El Cuaderno Como Recurso de Evaluación
El Cuaderno Como Recurso de Evaluación
El Cuaderno Como Recurso de Evaluación
Escrito por: Lic. Lidia Pascual de Fourcade, Lic. Selva Candás y Lic. Stella Fernández.
El aprendizaje en el aula debe ser entendido como una práctica pedagógica deliberada, sistemática,
pautada e intensiva dirigida a un grupo de alumnos que están en situación de desarrollo y
aprendizaje. (…) Las formas didácticas utilizadas en el momento de transmitir el conocimiento
pueden denominarse “programa facilitador” si reúnen los principios psicopedagógicos indicados por
las teorías del aprendizaje. En el aula encontramos el triángulo didáctico, ya que se da la interacción
docente-alumno-contenidos que produce el aprendizaje. Está presente: lo que se debe enseñar, los
contenidos curriculares que responden a un plan de formación integral; a quién va dirigido, el sujeto
del aprendizaje concebido como constructor desde sus particularidades individuales; quién enseña,
el docente profesional, idóneo en estrategias didácticas y conocedor de un marco teórico que le
permite comprender la conducta de cada alumno en distintas situaciones y reflexionar acerca de su
trabajo didáctico.
Un hacer cotidiano.
A partir de lo expuesto anteriormente se decidió analizar una práctica del aula que por su condición
de hacer cotidiano no puede ser eliminada por el docente (…): los deberes del cuaderno. Frente a
esta problemática surgió la siguiente pregunta: (…) ¿desde dónde el alumno procesa, construye y
produce el conocimiento? Para dar respuesta a este interrogante fue necesario detenerse en varias
acciones del aula, de las cuales dos resultaron altamente significativas y dieron evidencias de las
situaciones en que el alumno se apropia del conocimiento. La primera es la situación de “tiempo
compartido”, momento en que surgen información, preguntas, respuestas, que por lo general son
formuladas por el docente con el propósito de inducir y promover cambios en los conjuntos de
conocimientos que manejan los alumnos. En el aula se da un diálogo participativo que los ayuda a
comprender los saberes presentados por el maestro. Éstos se generalizan al grupo a partir de
constantes exposiciones, interrupciones, etc. Así, del diálogo concluye en la comprensión individual
(…).
La segunda situación es la realización de los deberes del cuaderno, que tiene una primera gran
diferencia con el “tiempo compartido”, ya que en éste se pone de manifiesto el liderazgo docente en
el tratamiento de los temas (…), en cambio en el caso de las tareas del cuaderno, se trata de
prácticas autodirigidas en las que cada alumno expresa su conocimiento de lo trabajado en clase,
integrándolo con lo que ya sabe. Lo interesante que aparece en la investigación es la conexión entre
estas dos situaciones. Si el proceso de enseñanza-aprendizaje ha sido abierto y ha permitido la
participación de todos los alumnos, esa actividad se verá reflejada en la producción de las tareas del
cuaderno. No ocurre lo mismo si los conocimientos han sido impartidos de manera unidireccional. En
este caso, las producciones en los cuadernos se presentan repetitivas y homogéneas, haciendo más
difícil para el alumno un auténtico aprendizaje.
Hernández Hernández y García (1991) expresan que “al realizar una tarea operan procesos de
análisis (…), se procede a organizar datos, reorganizar la información en una estructura coherente,
distinguiendo lo esencial de lo supletorio y alcanzando producciones cuanti y cualitativamente
diferentes”. Esta afirmación muestra la realidad del aula en relación con la construcción del
conocimiento que realiza el alumno. (…) Se inicia con la presentación de la consigna, momento en
que el estudiante se enfrenta con un problema y comienza a indagar y analizar estrategias para
resolverlo.
Se trabajó sobre una muestra de 4.060 tareas correspondientes a 2o, 4o y 7o grados, considerados
representativos dentro de la escuela primaria. En 2o grado los alumnos están alcanzando la escritura
mecánica y poseen competencia lingüística oral suficiente para expresar algunas ideas en forma
escrita. En 4o grado los alumnos poseen la destreza suficiente para resolver problemas con
progresiva autonomía. La escritura ya es automática y pueden expresar ideas desde los conceptos
de la ciencia.
(…) En 7o grado, si el proceso de aprendizaje formal ha sido correcto, los alumnos han logrado un
nivel de organización y manejo gramatical y semántico desde la normativa lingüística y además
pueden expresarse desde su estilo personal.
Al ser evaluadas las tareas del cuaderno, fue posible inferir: el marco teórico en que se desenvuelve
el docente, nivel de esfuerzo que puede representarle al alumno, tratamiento que se le da al error,
posibilidad de autoevaluación.
Evitar la repetición.
(…) Se observó que muchas de las consignas se construyen con un solo concepto o verbo o una
simple proposición. Algunos ejemplos son: “resuelve”, “lee y sintetiza”, etc. (…) De esa manera, las
tareas constituyen más órdenes que consignas que los alumnos se apropien para resolverlas. El
resultado es la producción de respuestas únicas. Ninguna de las tareas se presenta enmarcada en
un contexto social que pueda emular situaciones de la vida cotidiana, como escribir un mensaje o
presentar un presupuesto, etc. (…) No puede considerarse que la repetición de dictados, copias o
ejecuciones de tareas estereotipadas se convertirá en un “sobreaprendizaje”. Por el contrario,
sumerge al niño en el aburrimiento e imposibilita que genere una actitud superadora, se reducen sus
procesos mentales y procesa desde la uniformidad. Todo deber que represente “más de lo mismo”,
no conforma nuevas estructuras cognitivas, (…) causa una disminución de la búsqueda del éxito y
aumenta la insatisfacción de los alumnos.
A partir de lo observado en las tareas analizadas, es posible determinar una serie de cuestiones
centrales a tener en cuenta. Las tareas del cuaderno deben ser creaciones personales que los
alumnos elaboren a partir de la resignificación de los contenidos curriculares. Un ejercicio puede
entenderse como un “organizador de avance” que permita al alumno armar su propia estructura
cognitiva desde los diversos aspectos que ofrece un tema. La igualdad de oportunidades puede
hacerse realidad a partir de elaborar los deberes del cuaderno respetando los intereses, aptitudes y
habilidades de cada alumno. (…) Al trabajar la motivación de cada uno, el esfuerzo de superación
será mayor. Además, la evaluación y tratamiento en el “tiempo compartido” enriquecerá al grupo. Es
importante fomentar el trabajo independiente para generar en el alumno una actitud autónoma y la
capacidad de resolver problemas que en el futuro la vida le impondrá (…).
Sobre el autor:
• Lic. Lidia Pascual de Fourcade, Lic. Selva Candás y Lic. Stella Fernández,
Universidad Nacional de San Luis, Facultad de Ciencias Humanas.
Fuente:
• www.zona.lacarabela.com
Resumen
Los cuadernos escolares son por su accesibilidad son una formidable fuente de información, diagnóstico y evaluación del
contexto escolar.
El estudio tiene un corte mixto-descriptivo/informativo, en el primer momento se desarrolla una revisión teórica que permita
comprender el fenómeno de estudio desde la vida cotidiana, que se desarrolla dentro del aula y su construcción desde la realidad
del contexto escolar.
El estudio se realizó en la Escuela Primaria Particular Colegio Amado Nervo, turno matutino, ubicada en Avenida Hidalgo s/n,
Col. La Conchita, Texcoco, Estado de México, durante el ciclo escolar 2010-2011. Y la población con la que se trabajó fueron
los estudiantes de primer a sexto grado y sus cuadernos escolares.
Se diseñaron tablas que permiten recopilar la información que contienen los cuadernos, usando una escala valorativa en base a
contenidos trabajados desde los criterios conceptual, actitudinal y procedimental. Se dio tratamiento estadístico para realizar
posibles inferencias de este estudio, así se encontró que mediante las tablas diseñadas para los criterios establecidos, se puede
recolectar información que permite al docente y directivo estar informados sobre los procesos de enseñanza aprendizaje de cada
uno de los estudiantes. El estudio nos ubica en diferentes momentos del ciclo escolar y nos informa sobre los avances de los
estudiantes, su estilo de trabajo e intereses. Permite monitorear a través de este instrumento el estilo y metodología del profesor.
Introducción
Los cuadernos escolares son una buena opción para fortalecer el conocimiento académico, a través del trabajo cotidiano queda
plasmado mediante su escritura, aquello que se pretende potenciar en los estudiantes, su actividad y autonomía, para que sean
capaces de procesar y transformar el conocimiento en la identificación y resolución de problemas pertinentes a cada área del
conocimiento. Permiten valorar las habilidades de comunicación escrita, un objetivo fundamental para cualquier programa
educativo.
La escritura que se realiza en los cuadernos escolares puede servir para explicar los procesos meta cognitivos individuales y
grupales. Permite presentan juicios de evaluación acerca del desempeño escolar, valora el logro de objetivos, el desarrollo de
competencias y establecen metas futuras de desarrollo personal.
En la actualidad un alto número de las investigaciones empíricas sobre la escritura se enfocan a estudiarla como estrategias
interactivas para favorecer el procesamiento de la información (Vázquez, 2002), alfabetización académica (Carlino, 2004),
literacidad critica (Cassany, 2010), cultura escrita (Ferreiro, 1999), el proceso de enseñanza de la composición escrita (García,
2010), la escritura universitaria (Villalobos, 2007), la escritura como estrategia (Morales, 2002), la Evaluación de la escritura
(Morales, 2004), etc.
Los cuadernos deben entenderse como un instrumento de trabajo en un contexto metodológico, son los modelos didácticos los
que determinan el uso que hacen de estos cuadernos, tanto para el aprendizaje como para las investigaciones de la enseñanza.
Hablar de los modelos didácticos presupone teorizar sobre realidades ideales, no empíricamente observables. Algunos de los
cuadernos que se trabajan en el salón de clase sustentados en las distintas vertientes y modelos teóricos de la práctica del
profesor y su reflejo en el salón de clase podrían ajustarse a la clasificación Tabla 1 de Jesús Miguel Grilles (1996):
TABLA 1
Síntesis de los distintos modelos teóricos del profesorado y su reflejo en la práctica de aula respecto al trabajo con
los cuadernos de alumnos de 10-18 años. Tabla tomada del Grilles Jesús (1996)
En el cuaderno de orientación constructivista se pretende que el alumno desarrolle su autonomía mediante la reflexión sobre su
propio aprendizaje para así facilitar la motivación mediante su propia cultura escolar. Por ello resulta importante disponer de
materiales y medios para poder evaluar el trabajo cotidiano. En este sentido el recurso más importante para dar seguimiento
continuo al trabajo del alumnado es el cuaderno escolar. Pues nos permite realizar investigación básica sobre cómo aprenden los
alumnos determinados conceptos y cuáles son los procedimientos que utiliza para comunicarlos.
Al efectuar el análisis de los cuadernos de los alumnos se realiza un acercamiento y evaluación del currículo real, es decir, de lo
que realmente pasa en clase, ya que en ellos se reflejan tanto las instrucciones del profesor como las respuestas de los alumnos,
el cuaderno es el medio que más se emplea para trabajar en el salón de clase como en casa, debiera por ello facilitar el
aprendizaje, servir como registro y control de las actividades realizadas por los alumnos.
Ya que aprender es un proceso complejo en el que inciden múltiples factores, muchos de ellos imprevistos y poco conocidos.
Por ello debe interesarnos no sólo el resultado del proceso, sino también éste en sí mismo, sobre todo porque implica el
desarrollo de unos determinados procedimientos y actitudes que favorecen el crecimiento del alumno como persona y que en sí
mismos constituyen aprendizajes.
Es importante que exista un documento que refleje la evolución del aprendizaje, que muestre las tentativas del alumnado en su
construcción de conocimiento, con sus aciertos y errores; un documento en el que quede plasmada la convergencia de todos los
factores, tan difusos como ricos, que contribuyen al aprendizaje. No debemos olvidar que el aprendizaje tiene lugar en un
contexto y en un ambiente social determinados y mediante procesos comunicativos.
Mejorar el aprendizaje implica incidir sobre estos factores, exige conocerlos, para lo cual resulta imprescindible conocer la
percepción que de ellos tiene los alumnos, necesitamos aproximarnos al currículo real, a lo que ocurre en clase, y no de una
manera puramente intuitiva y anecdótica sino progresivamente racional y sistemática. El cuaderno puede ser si nos lo
proponemos, el documento que nos ayude a ello. El profesor debe preocuparse por los aspectos técnicos y de contexto personal
del alumno, ya que los esquemas interpretativos del alumno suponen el punto básico del aprendizaje, y propician la reflexión
pues motivan con ello al alumno respecto a sus ideas y facilitan la búsqueda de procedimientos científicos que le permitan
avanzar en el proceso de generalización conceptual.
Aunado a lo anterior encontramos que existen pocos estudios e investigaciones en México sobre los cuadernos escolares y la
escritura que se genera en esos ambientes académicos, lo cual puede ser una oportunidad trascendental para iniciar una línea de
investigación sobre los cuadernos escolares y como aprender a observar a través de ellos. Y a partir del marco escolar:
Establecer una guía que permita mediante la revisión de los cuadernos escolares informar y evaluar el trabajo que el estudiante
realiza, en base a los contenidos (actitudinales, procedimentales y conceptuales) y la relación que se establece respecto al
aprovechamiento escolar.
Metodología
Este estudio se realizó en el Municipio de Texcoco que se localiza en la porción oriente del Estado de México, se encuentra a 25
kilómetros Del Distrito Federal. La superficie territorial del Municipio es de 418.69 kilómetros cuadrados. Su principal
actividad económica es el manejo del barro, el vidrio soplado, el aluminio, agricultura, ganadería, vidrio soplado [y micro-
comercio, tiene muy pocas industrias, cuenta con 209308 habitantes.
El estudio se realizó en la Escuela Primaria Particular “Colegio Amado Nervo”, turno matutino durante el ciclo escolar 2010-
2011, la organización administrativa de la institución es completa, cuenta con una matrícula de 133 alumnos de 1º a 6º grado. El
servicio que se ofrece es integral y la infraestructura del Colegio permite que el proceso educativo se lleve a cabo con
comodidad y agradable ambiente.
Tipo de Estudio
La investigación realizada es de tipo mixta, descriptiva/informativa, es sistemática y la toma de muestra se hizo longitudinal, la
estrategia epistemológica empleada es cognoscitiva-constructivista, donde el carácter disciplinar de los referentes teóricos
fundamentales será pedagógica-didáctica y la especificidad del objeto de estudio se encuentra en el aula, en los cuadernos
escolares de los estudiantes, adoptando el investigador una postura analítico sintética.
La observación del objeto de estudio fue directa, buscando la interrelación entre el investigador y el objeto de estudio, desde el
contexto mismo. La revisión de los cuadernos escolares de las materias de: Español, Matemáticas, Ciencias
Naturales/Geografía, Historia fue programada, de acuerdo a los aprendizajes esperados y contenidos estipulados por el
Programa de educación primaria, de la Secretaría de Educación Pública, para lo cual se seleccionaron actitudes, procedimientos
y conceptos que era pertinente observar.
Los cuadernos escolares fueron muestreados de manera longitudinal, dos veces en el ciclo escolar. La recopilación de la
información fue concentrada en tablas con escala valorativa de variabilidad (Tabla 2) que permitieran analizar y dar
interpretación a los datos través de la observación y análisis de los cuadernos escolares, en cada una de ellas se manejaron de 2 a
3 materias por grado y ciclo.
Conceptual. Definiciones, comunicación de ideas, información por escrito, uso de conceptos en ejercicios, comprensión en
aplicación de conceptos, manejo de información, hechos y evidencias de aprendizaje (grafica 1).
Grafica 1. Aspecto conceptual
Procedimental. Mapas mentales, mapas conceptuales, diagramas, cuestionarios, gráficas, ejercicios de relación, fecha y
margen, disposición Gráfica 3).
Grafica 3. Aspecto Procedimental
A cada indicador se le asignó una escala valorativa de 5 valores los cuales se manejaron como: Excelente (5), Muy bien (4),
Bien (3), Suficiente (2) y Requiere Mejoras (1).
Una vez concentrados todos los datos en la tablas prediseñadas, se les dio tratamiento estadístico para obtener la media, moda,
mediana, desviación estándar, coeficiente de correlación y coeficiente de Pearson.
A partir de la información recabada para cada grado y grupo se describe su comportamiento, para fines prácticos solo se
muestra el análisis del segundo grado de primaria y se muestra en la tabla 2 un concentrado total de los grupos.
La tabla del criterio conceptual se encuentra entre bien (3) y suficiente (2), desde definición hasta evidencias de aprendizaje,
destacándose que son altamente homogéneos, pues no presentan desviación estándar. Se destaca la escala valorativa de muy
bien (4) en datos de la libreta de matemáticas hecho que puede atribuirse a que se trabaja con mayor cantidad de conceptos en el
área mencionada.
Puede observarse que existe una diferencia de una unidad en la escala valorativa de los indicadores a favor o en contra que
hacen que no se encuentre una correlación suficiente o adecuada entre dichos criterios (por ejemplo el indicador de definición
para el área de español es de bien (3) y en el uso de conceptos comprensión, hechos de aprendizaje y manejo de información es
de suficiente (2)), sucede lo mismo para el caso de conocimientos del medio que tiene un valor de suficiente pero en
comunicación de ideas, usos de conceptos, comprensión, manejo de información y evidencias de aprendizaje tiene un valor de
bien (3).
Del aspecto actitudinal se concluye que prevalece la tendencia de suficiente (2) y bien (3) en los indicadores, se observan ligeras
desviaciones estándar en los datos, que oscilan desde (0.1889) en el indicador puntuación hasta (0.5159) en el indicador
legibilidad. También se puede señalar la moderada correlación existente entre el bloque de materias de limpieza y legibilidad.
Respecto al aspecto procedimental se encuentra que la escala valorativa está ubicada entre requiere mejoras (1) y suficiente (2)
para los indicadores de mapas mentales hasta gráficas esto puede deberse a que para este grado escolar los procedimientos que
se trabajan son de mayor grado de complejidad que los que se utilizaban en primer grado, en los indicadores de fecha/margen y
ejercicios se encuentran valores muy altos de muy bien (4) y bien (3) esto puede ser porque son procedimientos que se utilizan
cotidianamente.
Conclusiones
El cuaderno escolar nos sirve no solo como una colección de evidencias que resume el trabajo académico, sino también como
una explicación de los procesos metacognitivos individuales y grupales. Ya que los cuadernos escolares presentan juicios de
evaluación acerca del desempeño escolar, valoran el logro de objetivos, el desarrollo de competencias y establecen metas
futuras de desarrollo personal.
El cuaderno escolar puede ser un mediador para comprender procesos personales conscientes que transforman el
funcionamiento y los esquemas mentales, promueven la autonomía cognitiva, y desarrollan cambios de orden valorativo y
personal. Los textos que ahí se escriben dan acceso a los niños a argumentos y razonamientos superiores para explicar el mundo
que los rodea y la experiencia propia. Así la escritura de sus textos les permite desarrollar su mente y asimilar de manera crítica
la cultura a la que pertenecen.
De este estudio podemos concluir que mediante las tablas diseñadas, tomando en cuenta los criterios conceptual, actitudinal y
procedimental, se puede recolectar información que permite al docente y directivo estar informados sobre los procesos de
enseñanza aprendizaje de cada uno de los alumnos, nos señala cuando un alumno requiere apoyo e intervención pedagógica, ya
que a través de estas se identifican las fortalezas y debilidades de cada uno de ellos, nos informa si un alumno es distraído, a
cual le falta su cuaderno escolar, con que profundidad se abarcan los contenidos, que evalúa el maestro, etc.
Nos ubica en diferentes momentos del ciclo escolar sobre los avances de los alumnos pues se pueden hacer comparaciones entre
estos aspectos y se puede ubicar las mejoras alcanzadas, el estilo de trabajo y hasta los intereses escolares de los alumnos por
determinadas materias. También puede monitorearse a través de este instrumento el estilo y metodología del profesor, así como
la planeación de los contenidos que marca el programa de estudio.
Sin embargo este instrumento permite dar seguimiento y guiar los procesos escolares pues desde su aplicación, esta guía
promueve en los docentes que su quehacer didáctico y su intervención pedagógica busque la mejora del cuaderno escolar del
alumno. Con una revisión programada del cuaderno a lo largo del ciclo escolar, se estimula al docente a aprender a observar a
través de este e identificar las debilidades y difundir sus fortalezas.
Referencias Bibliográficas
Bruno, E., Beke, R. (2004). La escritura: desarrollo de un proceso. Revista Latinoamericana de Lectura, 25(3), 1-13.
Recuperado dehttp://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a25n3/25_03_Bruno.pdf [Consulta: 26-06-13]
Carlino, P. (2004). Escribir a través del currículum: tres modelos para hacerlo en la universidad. Revista latinoamericana
de lectura, 25(1), 16-27. Recuperado
de http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a25n3/25_03_Bruno.pdf [Consulta: 26-06-13].
Ferreiro, E., Teberosky, A. (2003). Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño. México: Siglo XXI Editores.
García, M. (2010). El proceso de enseñanza de la composición escrita adaptado a la evolución del aprendizaje de la
escritura de los estudiantes. Didáctica. Lengua y literatura, 22, 15-32. Recuperado
de http://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/article/view/dida1010110015a[Consulta: 26-06-13]
Grilles, J. - et. al. (1996). Los cuadernos de los alumnos: una evaluación del currículo real. España: Díada.
Morales, O. (2002). Estudio sobre el proceso de escritura. EDUCERE, 6(20), 421-429. Recuperado
dehttp://www.saber.ula.ve/handle/123456789/19738 [Consulta: 26-06-13]
Morales, F. (2004). Evaluar la escritura, sí... Pero ¿Qué y cómo evaluar? Acción Pedagógica, 13(1), 38-48. Recuperado
dehttp://www.saber.ula.ve/handle/123456789/17141 [Consulta: 26-06-13]
Vázquez, A., Matteoda, M., Rosales, P. (2000). Tareas de escritura y estrategias interactivas para favorecer el
procesamiento de la información científica. Lectura y vida. 21(1), 18-29. Recuperado
de http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a21n1/21_01_Vazquez.pdf[Consulta: 26-06-13]