Apuntes Historia Psicología
Apuntes Historia Psicología
Apuntes Historia Psicología
● La demostración que hiciera Newton de que la luz blanca se refracta en los colores
que la constituyen y que luego los rayos individuales volvían a combinarse para
producir la blancura fue una demostración científica definitiva del siglo XVII.
● Demostró el valor de las matemáticas como lenguaje de la ciencia y el poder de los
métodos experimentales inductivos para entender la naturaleza.
La nueva ciencia:
• El cosmos era matemático en sus más básicas leyes. La persona, como parte de la
naturaleza, obedecía esas mismas leyes.
• Los nuevos científicos buscaban leyes matemáticas de validez universal, que posibilitaran
la predicción y el control.
▫ Locke sostenía que todos los niños deben tener acceso a una buena educación.
Como empirista, negaba la existencia de tendencias, disposiciones o temores
innatos en los niños. Entonces ¿Por qué, entonces hay tantos niños que le temen a
la oscuridad? ¿o por qué les desagrada la escuela y evitan la lectura de libros?
Porque se asocian a cosas terribles (brujas, fantasmas, en busca de los niños
malos, o a castigos y golpes – rutina que se practicaba en muchas aulas británicas
hasta mediados del siglo XX. “Así es como se adquieren los miedos”.
▫ Locke también dio instrucciones explícitas sobre cómo “eliminar terrores vanos” ▫
La visión de Locke sobre la adquisición y el tratamiento de los miedos es bastante
similar a la de John Watson, y a la de Mary Cover Jones, o a la terapia por inhibición
recíproca (desensibilización) de Joseph Wolpe.
• En nuestra experiencia hay, según Locke (Ensayo sobre el entendimiento humano, 1690),
dos fuentes de ideas: las sensaciones, derivadas del contacto con objetos “sensibles”
externos, y las reflexiones, u operaciones internas de la mente.
▫ Ante una flor, vemos su color, olemos su fragancia y sentimos su contacto. Estas
sensaciones nos generan ideas sobre la flor. Sin embargo, también podemos reflejar la flor
en nuestra mente. Podemos pensar en ella cuando no está presente físicamente y, por
tanto, tenemos ideas que son independientes de las sensaciones.
● Locke se percató de que nuestras sensaciones no son siempre confiables . ● Las
ideas son simples o complejas. El mismo objeto puede evocar muchas ideas
simples distintas y éstas se asocian y forman entonces una idea compleja
Las ideas de David Hume y David Hartley pueden considerarse transiciones entre
las de los empiristas y asociacionistas británicos. Si bien los primeros empiristas
habían analizado la mente según las partes que la componen, Hume y Hartley
iniciaron la búsqueda de leyes que describen la conexión y fusión de esas partes en
asociaciones.
David Hume se interesó en la ciencia de la vida mental.
▫ Como los seres humanos forman parte del mundo de la naturaleza, hay
que estudiarlos con los métodos de las ciencias naturales. Por ello, abogó
por una nueva ciencia de la naturaleza humana separada de la filosofía.
▫ Hume distinguió entre impresiones e ideas. Las ideas son copias débiles
de las impresiones, muchas de las cuales provienen de las sensaciones.
Cuando impresiones e ideas se dan juntas, se asocian. Además, las ideas
simples se combinan en la mente y forman ideas complejas de acuerdo con
tres leyes: semejanza, contigüidad en el tiempo o el espacio, y relaciones de
causa efecto.
David Hartley, con una orientación mucho más fisiológica, decía que deben estudiarse
cuerpo y mente, pues están relacionados en forma biológica.
▫ Los objetos del mundo externo actúan en nuestros órganos sensoriales, haciendo
que partículas medulares infinitesimalmente pequeñas vibren en los nervios y luego
en el cerebro. Estas vibraciones continúan durante un breve período después de que
el estímulo ya no está presente; de hay viene la postimagen (visual, auditiva...).
▫ En el cerebro, las vibraciones y las ideas se asocian cuando ocurren en forma
simultánea una cantidad suficiente de veces.
● James Mill adoptó la familiar postura de que los dos elementos básicos de la mente
son las sensaciones y las ideas:
▫ Las sensaciones generan ideas, las cuales a su vez dan lugar a series o corrientes
de ideas asociadas (veo un caballo, pienso en el caballo, en su dueño, a qué se
dedica...)
▫ Es un modelo de mente bastante pasivo, pero ¿por qué se asocian algunas ideas?
Cuando tiempo después los psicólogos empezaron a investigar el aprendizaje y la
memoria, su principal preocupación eran los factores que determinan la fuerza de las
diferentes asociaciones.
John Stuart Mill complementó la teoría de su padre con una química mental: el
conjunto asociativo de una idea compleja es algo más que la suma de las ideas
simples que la componen. La mente es activa y productiva. EL TODO ES MÁS QUE
LA SUMA DE SUS PARTES.
▫ Leibniz consideraba el Ensayo de Locke una de las obras más hermosas y apreciables del
período, pero también pensaba que la descripción que hizo Locke de la menta humana
como papel en blanco estaba equivocada. Después de leer un borrador previo, Leibniz inició
de inmediato una refutación, sus Nuevos ensayos sobre el entendimiento humano (se
publicaron muchos años después).
• Leibniz reconocía que los animales podían ser empíricos, y parteimportante del intelecto
humano también... pero en los seres humanos,además de lo que los sentidos ha introducido
en el intelecto, está el intelecto mismo:
▫ Para Leibniz, en lugar de una hoja de papel en blanco en la que la experiencia escribe, la
mente al nacer es “un bloque de mármol veteado”. Las vetas representan las disposiciones
innatas de la mente. La mano del escultor libera una figura de ese mármol, pero aquélla
estaba presente antes de que se hubiera levantado siquiera el cincel. Así mismo, las ideas
están presentes en la mente al nacer y la función de la experiencia es permitir que
aparezcan.
• Immanuel Kant consideraba que los empiristas quizá habían estado en lo cierto al decir
que el conocimiento se deriva de la experiencia, pero no se habían planteado la pregunta
fundamental ¿cómo es posible la experiencia misma?
▫ Kant pensaba que ciertas intuiciones y categorías del entendimiento son innatas y
no dependen de la experiencia. Más bien, enmarcan nuestra experiencia; permiten
que la experiencia surta efecto.
▫ Al conocimiento de esta clase lo denominó juicio a priori (conocido de antemano)
distinguiéndolo del juicio a posteriori (conocido posteriormente), derivado de la
experiencia.
▫ Aprendemos por la experiencia a hablar en un idioma determinado (a posteriori),
pero la capacidad para aprender cualquier idioma es un atributo fundamental (a
priori) de la mente humana. Pasa lo mismo con la percepción del espacio y del
tiempo.
• La psicología no sólo heredó una tradición científica, sino también sus fundamentos
filosóficos:
Una genuina ciencia positiva del individuo tendría que ser neurofisiológica y
prescindir de toda referencia a lo invisible.
▫ La mayor parte de los psicólogos alemanes querían que la psicología fuera una
ciencia pura y se resistían a convertirla en una “psicotecnia”práctica y aplicada. Los
psicólogos ingleses, franceses y estadounidenses siempre aspiraban a que la
psicología fuese socialmente útil.
El mesmerismo:
● El fundador del movimiento fue Franz A. Mesmer (1734-1815), un médico vienes que
atribuyó el origen de numerosas enfermedades orgánicas a un fluido impalpable
presente en todo el universo, de manera que se podían curar las mismas
manipulándolo en el cuerpo del paciente (magnetismo animal).
● A sus detractores e incluso a algunos de sus seguidores les parecía evidente que en
realidad se trataba de algo mucho más sencillo: el trance se debía al control
psicológico que una persona ejercía sobre otra, no a un fluido invisible que pasara de
un cuerpo a otro.
▫ Hacia el 1800, la idea de que los seres vivos habían cambiado ofrecía cada vez menos
dudas
● La concepción vitalista de los seres vivos respaldó la idea de que las formas vivas
podían cambiar a lo largo del tiempo.
● El vitalismo era una concepción romántica de la naturaleza: de una naturaleza que se
perfeccionaba, se dirigía y se desplegaba progresivamente a sí misma a lo largo del
tiempo.
● El descubrimiento de capas freáticas con fósiles de seres vivos más antiguos y raros
indicaba que la vida no había quedado fijada para siempre, como aseguraban los
newtonianos, sino que cambiaba y evolucionaba, como defendían los vitalistas.
● La idea de una descendencia modificada (que las criaturas que pueblan actualmente
la tierra son los descendientes modificados de una primera forma sencilla de vida)
llegó a asimilarse completamente.
- En primer lugar, el motor del cambio, un mecanismo que produce nuevos seres
vivos en algo distintos de sus progenitores.
- Y, en segundo lugar, un medio de conservación de esos cambios. Si la innovación
de un organismo no puede ser transmitida a sus descendientes, se perderá y no
habrá evolución.
• En el viaje del H.S.M. Beagle, Darwin quedó profundamente impresionado por la gran
variedad de seres vivos que había en la selva tropical sudamericana y especialmente en las
Islas Galápagos:
● Darwin se preguntaba cómo se habían desarrollado tales diferencias... tal vez el hecho
de vivir en islas separadas con distintas provisiones de alimento había obligado a las
especies a cambiar.
● Quizás las especies no son fijas e inmutables sino capaces de adaptarse y cambiar. ●
Los cambios debían haber ocurrido con lentitud, durante de miles de generaciones, pero
los resultados eran claros.
● Vemos así los inicios de la teoría de Darwin con sus tres premisas fundamentales: que
el mundo no es estático, sino que siempre está cambiando; que el proceso de
cambio es lento pero continuo, y que este proceso genera manifestaciones muy
diferentes.
• El mundo estaba preparado para la teoría de Darwin, en cuanto teoría evolucionista, con
algunos problemas:
• Que la psicología debía y podía convertirse en una ciencia ganó terreno en el siglo XIX y
se debió, entre otras cosas, a:
▫ Los avances en el campo de la fisiología, y
▫ El desarrollo de los primeros métodos experimentales para el
estudio de la mente:
Llevar la Conciencia Al Laboratorio.
• Gall (1758-1828) afirmaba que el cerebro era el órgano específico de la actividad mental.
▫ Por lo tanto, el estudio de la naturaleza humana debía tomar como punto de partida
aquellas funciones del cerebro que dan lugar al pensamiento y la acción, no las
investigaciones introspectivas y abstractas de la mente.
• Propuso una nueva versión de la doctrina médica de la localización de las funciones: cada
una de las facultades era innata y se localizaba en una región concreta del cerebro.
• Cada una de esas facultades se localiza en una región superficial específica del cerebro y
el cráneo envuelve al cerebro de forma tan estrecha que los contornos del cráneo reflejan
desviaciones en la superficie del cerebro.
● Esta propuesta promovió una mentalidad más experimental en los fisiólogos que
resultó en un gran fracaso de sus propuestas, aunque...
Pierre-Paul Broca descubrió (1861) la ubicación en el lóbulo frontal izquierdo del cerebro a
causa de un trastorno en el lenguaje (afasia expresiva).
▫ Cerebro embalsamado del paciente afásico de Broca, Tan. La región del daño en la
parte inferior del lóbulo frontal izquierdo se conoce ahora como “ área de Broca”. ▫
Afasia de Brocca
● En 1874, Carl Wernicke identificó otro tipo de afasia. La afasia de Wernicke se deriva
de una lesión en la fase superior del lóbulo temporal izquierdo; el producto del habla
puede ser rápido y fluido y posee el ritmo y la melodía del habla normal, pero
transmite poco sentido. Quien padece este tipo de afasia podría decir “Ah, claro,
adelante, todo lo viejo que quieras”.
● Para 1874 , los científicos habían descrito la función del cerebro en la producción y
comprensión del lenguaje y habían identificado dos perturbaciones lingüísticas
diferentes asociadas con lesiones en dos regiones distintas del cerebro.
● Golpear, pinchar, presionar o pellizcar el cerebro no provoca movimiento alguno en
animales vivos.
● La estimulación eléctrica del encéfalo puede desencadenar movimientos, y
determinadas partes del cerebro, al ser estimuladas, parecen regular distintos
movimientos. Y lo mismo pasaba con las funciones sensoriales.
▫ Las primeras demostraciones importantes de los efectos de la estimulación
eléctrica directa sobre el cerebro fueron las de Gustav Fritsch y Edward
Hitzig...
▫ Se descubrió que la representación de las diferentes partes del cuerpo en la
corteza motriz es proporcional a su función y no a su masa corporal.
▫ En teoría, era posible rastrear una ruta nerviosa completa desde el registro
del estímulo entrante hasta la respuesta saliente, ¡aunque aún no se había
conseguido hacerlo!
● La teoría refleja del cerebro suponía una nueva oportunidad y un desafío para la
psicología: el cerebro conecta estímulos y respuestas, mientras que la mente asocia
o conecta ideas:
La psicología experimental:
La cronometría mental
Los gobiernos comenzaron a ofrecer una enseñanza primaria universal y obligatoria para
disponer de mano de obra y controlar los pensamientos de sus ciudadanos.
3. La psicopatología:
▫ La psiquiatría romántica sostenía que las causas de las enfermedades mentales residían
en la historia psicológica y circunstancias de la vida del paciente, especialmente en su vida
emocional.
Aunque Freud negó esta conexión, la terapia psicoanalítica fue una prolongación de la
psiquiatría romántica.
● Que la psicología debía y podía convertirse en una ciencia ganó terreno en el siglo
XIX y se debió, entre otras cosas, a:
WILHELM M. WUNDT
Wundt: la persona.
• Para los pueblos de habla germánica, el “gymnasium” es una escuela secundaria gratuita,
para estudiantes de 10 y más años, que sigue un programa riguroso con el fin de preparar a
los alumnos para los estudios universitarios. Los maestros están muy calificados, a menudo
tienen títulos de doctorado, y se dedican por completo a la docencia. La reputación de un
gimnasio depende del desempeño de sus estudiantes en los exámenes competitivos para
ingresar en la universidad.
Edificio de la Casa del Gigante en Heidelberg, donde Wundt estableció su primer laboratorio
en 1865.
● En Leipzig, el primer curso de Wundt fue de “psicología fisiológica” como una nueva
rama de la ciencia, objetiva y experimental.
– Wundt presentaba demostraciones y experimentos durante sus clases... de
manera que terminó haciéndolo en su laboratorio del edificio Konvikt.
– A este laboratorio acuden discípulos como Cattell, Kraepelin, Münsterberg,
Kúlpe, Titchener, Bechterev, Spearman...
– En 1900, había 43 laboratorios psicológicos en EEUU, 12 de los cuales los
habían fundado alumnos de doctorado y discípulos de Wundt.
● Funda el Instituto Psicológico (primer laboratorio psicológico académicamente
reconocido) en 1879
● Constituye una comunidad científica: 200 tesis doctorales, 24000 alumnos... casi 55
mil palabras escritas.
● Funda la primera publicación periódica de psicología experimental, la “Philosophische
Studien”.
– “El libro que aquí presento al público es un intento por destacar un nuevo ámbito de la
ciencia. Soy muy consciente de que puede plantearse la pregunta de si están dadas las
condiciones para tal empresa. La nueva disciplina descansa sobre bases anatómicas y
fisiológicas que, en ciertos aspectos, están muy lejos de ser sólidas; aunque debe decirse
que el tratamiento experimental de los problemas psicológicos, desde cualquier punto de
vista, está en sus inicios. Al mismo tiempo, la mejor forma de descubrir los espacios en
blanco que nuestra ignorancia ha dejado en el tema de una ciencia en desarrollo consiste,
como todos sabemos, en hacer un estudio general de su condición actual” (Wundt, 1874).
La psicología y la filosofía
• Wundt fue solicitado en Leipzig como filósofo, para pronunciar conferencias de filosofía,
para elaborar un sistema filosófico, y para desarrollar la psicología como parte de la filosofía.
La psicología de la conciencia
● Más tarde, cuando Wundt (en Leipzig) pasó a rechazar la existencia del inconsciente,
valoró la experimentación como el método que permitía recrear una misma
experiencia para diferentes observadores o para un mismo observador en varios
momentos diferentes.
– Restringió así la introspección a los aspectos más superficiales de la mente: la
experiencia consciente inmediata.
– E identificó dos elementos básicos de la vida mental: sensaciones y emociones.
Los procesos mentales complejos y continuamente cambiantes se derivan de
conexiones o síntesis creativas de esos elementos.
– Para Wundt, la mente es una fuerza creativa, dinámica y volitiva. Es imposible
entenderla por la simple identificación de sus elementos o su estructura estática. ● Para
el estudio de los procesos mentales superiores, que son la verdadera fuerza motriz de la
historia y de la sociedad, desarrolló una “psicología de los pueblos”:
– Juntos, el método experimental y la psicología de los pueblos constituirían una psicología
completa, aunque ésta no fuera completamente científico-natural.
● Parece ser que no son los órganos de los sentidos – el ojo, el oído, la piel – los que
imponen el límite.
● La limitación afecta a nuestra atención no a los órganos sensoriales. ● La amplitud de
la memoria inmediata no se ve grandemente afectada por la clase de símbolos que se
utilicen para probarla.
• Si los elementos están organizados, se pueden captar muchos más... los elementos-letra
son sintetizados por la “apercepción” en un todo más amplio, que el individuo entiende como
una idea compleja, y lo capta como un elemento nuevo.
– Los observadores afirmaban haber percibido clara y distintamente algunas letras - las que
eran capaces de nombrar,, pero que su percepción de otras era débil y difusa.
• Al parecer la conciencia era un ancho campo poblado de elementos ideacionales. Un área
de ese campo cae dentro del foco de atención y las ideas que se encuentran ella son
claramente percibidas, mientras que los otros sólo se perciben levemente y no puede llegar
a identificarse.
Apercepción
▫ Explica las actividades mentales superiores de análisis (las partes del todo)
y del juicio, de la relación y la comparación, del razonamiento y del uso del
lenguaje.
● La apercepción es un “acto de la voluntad” con el que controlamos y damos unidad
sintética a nuestra mente.
● Los sentimientos de actividad, control y unidad definen al “yo”.
Apercepción pasiva o asociación
▫ Por ejemplo, cuando una sensación actual se asocia a un elemento más antiguo. ▫
Cuando uno mira una silla, sabe inmediatamente por asociación de qué objeto se
trata, ya que la imagen de la silla percibida se asocia inmediatamente con el
elemento universal más antiguo “silla”.
● El proyecto que más interesó a Wundt durante sus dos últimas décadas de vida fue
Völkerpsychologie publicada en 10 volúmenes.
● Wundt consideraba que el lenguaje, los mitos, la estéticas, la religión y las costumbres
sociales son reflejo de nuestros procesos mentales superiores y, por tanto, eran
temas que debían estudiarse por la psicología.:
– Sin embargo, como esos procesos no podían manipularse o controlarse, no
podían estudiarse de manera experimental.
– Wundt pensaba que podían investigarse mediante registros históricos,
informes y observaciones naturalistas.
● El estudio del lenguaje lleva a construir una teoría psicolingüística.
Psicolingüística
– Los fenómenos externos, que son las expresiones producidas o percibidas realmente.
– Los fenómenos internos, que eran los procesos cognitivos que subyacen a la producción
externa de palabras.
• Consecuencias:
– Wundt no ejerció una gran influencia en la siguiente generación de psicólogos. –
Lucharon por convertir la psicología, hasta entonces en una rama de la filosofía, en
una ciencia natural autónoma:
● Ebbinghaus y los estudios de la memoria (dirección conductual).
● Külpe (escuela de Wurzburgo) y Titchener (psicología estructural), estudian el
pensamiento a través de la “introspección sistemática”.
● Los psicólogos de la Gestalt.
– Buscaron convertir las psicología en una ciencia aplicada.
Titchener: la persona
• Los libros de historia de la psicología suelen presentar los sistemas psicológicos de Wundt
y Titchener como si fueran similares; sin embargo, fueron claramente diferentes:
– 1er objetivo: descubrir los elementos básicos a los que todos los procesos complejos se
pueden reducir... en 1897, elabora un catálogo de las más de 30.000 sensaciones.
– 2o objetivo: determinar cómo se conectaban entre sí las sensaciones elementales para
formar percepciones, imágenes e ideas complejas:
• Recurrir a una entidad tan poco observable como la apercepción era ilegítimo (según el
positivismo): había que explicarlo desde la fisiología.
● Las sensaciones a las que se presta atención son simplemente las sensaciones más
claras.
● La atención no es un proceso mental sino simplemente un atributo de la sensación, la
claridad, generado por ciertos procesos nerviosos.
• El estructuralismo murió con Titchener: nunca gozó de gran popularidad ni ejerció gran
influencia más allá de su propio círculo. Algunas críticas fueron que:
Escuela de Wurzburgo
pensamiento! ¿Qué hace que sea una idea y no otra la que siga a una idea
dada?
• Los asociacionistas podrían entonces afirmar que el vínculo ave-canario es el más intenso
de la red asociativa del observador.
● El método consiste en fijar una determinada tarea para el observador, como pedirle
que “proporcione una categoría subordinada” (canario) o una “categoría
subordinante” (animal).
– Ya no se trata de una asociación libre, sino de actos de pensamiento
dirigido que dan lugar a proposiciones que pueden ser verdaderas o falsas.
– El simple vínculo asociativo ave-canario queda invalidado en el
pensamiento dirigido.
● Debe haber algo más, además de los vínculos asociativos, que dirija el pensamiento
según las directrices marcadas, para llevar al observador a responder correctamente
a estas tareas: es la propia tarea la que dirige el pensamiento.
– La respuesta misma.
● Watt pensaba que el acto volitivo ocurre en el período de preparación, cuando los
sujetos aceptan y se preparan para la tarea. Cuando sus sujetos practicaban la
introspección durante el período de preparación, siempre podían describir los actos
volitivos o pensamientos. El acto de la voluntad estaba presente en todas las
reacciones, pero siempre en la fase de preparación.
Alternativas fenomenológicas
• A medida que iba adquiriendo fuerza el movimiento de convertir la psicología en una
ciencia natural “positiva”, surgieron importantes teorías en sentido contrario procedentes de
otros campos.
• Si estamos en contacto más o menos directo con el mundo, no existe materia mental que
analizar en componentes elementales. En vez de analizar la experiencia, deberíamos
describirla simplemente tal y como se presenta ante nosotros.
● Brentano define la psicología como una ciencia descriptiva de los actos psicológicos,
que se caracterizan por su intencionalidad, siendo esto una consciencia acerca de
actos y no de contenidos directamente puestos en marcha por los objetos (es una
experiencia con sujeto).
● Este factor era decisivo para diferenciar el estudio del hecho psíquico del estudio del
hecho físico: en el primer caso estaríamos ante la consideración de un conjunto de
relaciones intencionales y no ante un mero conjunto de representaciones del mundo
externo, lo que estaba en notoria contradicción con el criterio de Wundt.
● En el proceso de la audición de un tono es necesario distinguir entre el tono que se
oye y el proceso de audición del tono: el hecho de la audición es un acto psicológico,
mientras que el tono oído es el contenido o resultado de ese acto:
• Explicar las acciones del ser humano es algo completamente distinto a explicar sucesos
físicos:
La ciencia natural no sirve para resolver este asunto. Tampoco puede hacerlo la psicología
fisiológica científica “puesto que el sentido de una acción mental no reside en las neuronas
sino en la mente subjetiva”.
▫ La psicología hay que entenderla como una ciencia del espíritu y no como una ciencia de
la naturaleza, y debe proceder siguiendo la vía descriptiva y comprensiva y no la analítica y
causal-explicativa.
▫ Los psicólogos deben intentar entender los motivos y razones que subyacen a las
acciones humanas aquí y ahora.
● En distintas partes de EEUU existía, a finales del siglo XIX, existía un sentimiento de
que el estructuralismo titcheneriano era estrecho y limitado en su objeto de estudio
y en la metodología utilizada.
● Muchos psicólogos americanos no se comprometieron con el estructuralismo sino con
un movimiento nacido en su tierra: el funcionalismo:
Dialéctica estructuralismo-funcionalismo
• Aunque el funcionalismo nunca fue un sistema psicológico, sí fue una perspectiva, una
corriente innovadora, un movimiento, que creó muy diversas aportaciones con algunos
significativos retazos comunes.
El funcionalismo
• Que no fuera un “sistema” psicológico no quita para que se le deba al funcionalismo que
• Nacido en Nueva York, se doctoró en medicina en 1869 en Harvard, donde ejerció como
profesor en fisiología, hasta que sus intereses giraron hacia la psicología publicando en
1890 la obra Principios de Psicología (dos años antes de que Titchener se instalara en
Cornell) y Psicología: un curso más breve (1892) con tanto éxito que se utilizaron como
textos universitarios en EE.UU., también en universidades europeas de Inglaterra, Francia,
Italia y Alemania, convirtiéndose en la primera gran sistematización de la psicología
americana.
• Estos libros establecieron a James como el principal psicólogo de EE.UU. William James
no fue fundador de ningún movimiento, escuela o sistema a pesar de que desarrolló sus
ideas en claro enfrentamiento al imperante titchenerismo.
▫ Ahora bien, aunque James no haya sido el fundador del movimiento funcionalista, sus
Principios pueden ser estimados como la obra precursora del mismo.
• William James define la psicología como una ciencia natural, más específicamente una
ciencia biológica: estudia los procesos mentales considerados como actividades funcionales
con valor supervivencial.
• Según William James, la consciencia humana se origina para el logro de una mejor
adaptación al entorno, elevando así las posibilidades de supervivencia al capacitarnos para
elegir, o lo que es lo mismo considera la mente como un conjunto de operaciones que sirven
al individuo para adaptarse al medio ambiente.
• La consciencia fue definida como un río, una corriente ondulante y continua, como algo
que fluye unitariamente, y no como un compuesto aditivo de elementos, estimando que las
unidades detectadas por los estructuralistas eran meras abstracciones artificiales.
• Mantuvo, así mismo, que originalmente la corriente de consciencia era una confusión
enorme, extrayéndose de ella aspectos parciales que llegan a tener sentido para lograr fines
prácticos.
▫ Sin embargo, por razones metodológicas y de interés, se aceptó como conveniente una
consideración por separado de ambos componentes (ambivalencia que Watson atacaría
con dureza).
• Los funcionalistas redefinieron los fenómenos psíquicos que los estructuralistas habían
determinado (representación, sentimiento, sensación, etc.) y pusieron sobre el tapete otros
nuevos (motivación, aprendizaje, etc.):
▫ La sensación pasó a tener un bajo interés como elemento básico de la
consciencia, aun reconociéndose el valor adaptativo de los procesos sensoriales, en
particular los determinantes de la habilidad especial, gracias a la cual los organismos
pueden localizar los objetos en el espacio y discriminar sus dimensiones, mejorando
sus posibilidades de ajuste. Asimismo, se puso bastante interés en determinar los
aspectos diferenciales de cada actividad sensorial según sus distintos modos de
funcionamiento.
▫ En cuanto a la percepción no fue estimada como una mera suma de sensaciones,
sino como un producto mental autónomo, capaz de proporcionar un conocimiento de
un objeto presente en relación a algún comportamiento adaptativo. ▫ El sentimiento
o la emoción, se elevó de categoría, acentuándose su papel decisivo en la
motivación y en el ajuste al medio, aun admitiendo la existencia de emociones no
directamente funcionales e incluso antifuncionales cara a la supervivencia del
organismo.
▫ La motivación constituyó un capítulo innovador: la motivación vino a representar el
proceso capaz de globalizar y sumar una serie de operaciones mentales, poniendo
en marcha y manteniendo los actos oportunos para eliminar la estimulación externa
o interna que inicia la actividad.
▫ El pensamiento se delimita como un flujo continuo, como una corriente y no como
una reunión estática de imágenes aisladas, destacándose también su utilidad. Para
los funcionalistas, las operaciones mentales que revisten mayor importancia para la
adaptación son las conscientes (en las que la función de ajuste se expresa con
máxima claridad):
Con ello no negaban la existencia de procesos inconscientes, dado que, una vez
desempeñada la función adaptativa, las operaciones mentales conscientes tienden a
eclipsarse, siendo sustituidas por automatismos comportamentales (fenómenos no
conscientes).
▫ El instinto sería la facultad de actuar de un modo concreto y con un fin
predeterminado aun sin conocer tal meta en el momento concreto (movimientos
automáticos, inconscientes) y sin que exista práctica previa en el sujeto (conexiones
heredadas).
Ahora bien, incluso admitiendo el carácter impulsivo e irracional de lo instintivo ,
aceptó su posible modificación por la experiencia, subrayando de esta forma su
carácter instrumental, con lo que se adelantó a las modernas ideas que se han
mantenido por parte de los etólogos sobre esta cuestión.
Las acciones que denominamos instintivas corresponden al tipo “reflejo”. ▫ El
aprendizaje supuso un capítulo de importancia capital de cara a la adaptación: se
definió como la adquisición, por parte del organismo, de modalidades apropiadas de
respuestas ante situaciones problemáticas novedosas o cambiantes, presentes en el
ambiente en el que se desenvuelve el organismo, siendo su finalidad última el logro
del mejor ajuste posible.
Los hábitos son modelos de conducta aprendidos... el hábito simplifica los
movimientos, haciéndolos a la par más acertados y disminuyendo la fatiga, y el
hábito disminuye la atención consciente con que deben ser ejecutados nuestros
hábitos.
● En estrecha conexión con los instintos, James situó la emoción, creando una teoría
sobre la misma (denominada teoría de James-Lange):
Su trabajo, de orientación funcionalista, destaca como un teórico del desarrollo, siendo una
piedra angular de su enfoque la idea que mantiene que las funciones crecen, en lugar de
aparecer ya hecha, lo que expresa una visión muy actual del desarrollo:
● Thorndike también descubrió que cuando se sometía a prueba a los gatos en muchas
cajas, progresivamente aprendían a escapar mejor: desarrollaban cierta “astucia con
las cajas” y asimilaban nuevas respuestas de escape con pocas dificultades.
● Thorndike no observó efectos beneficiosos por imitación (ver como otro gato resolvía
el problema) o por “conducción” a través del problema, haciendo que el
experimentador humano moviera las extremidades del animal de modo que éste
realizara los movimientos necesarios.
● Durante más de 40 años, su explicación fue medular en las concepciones de los
psicólogos sobre el aprendizaje animal:
▫ Tolman (1938) señaló que “la psicología del aprendizaje ha sido y aún esprincipalmente un
asunto de desacuerdo con Thorndike o de tratar de superarlo mínimamente”.
• Para los funcionalistas lo que contaba eran los problemas mentales que poseyeran una
relevancia práctica y utilitaria, sin que hubieran partido para ello de una reflexión
epistemológica profunda respecto del objeto y los métodos de estudio de la psicología, lo
que abocó en teorías formuladas con poca claridad, formalidad y precisión:
▫ Sus crisis y decaimiento provino de esto, al igual que aconteció con la psicología
comprensiva y con la psicología de la Gestalt, todo lo cual sentó las bases para la revuelta
conductista, que se engendró en su propio seno.
● En la actualidad, el funcionalismo no existe como corriente formal de la psicología y
sería imposible señalar alguna universidad como sede de la psicología funcional. Sin
embargo, el punto de vista de los funcionalistas se ha aceptado en forma
generalizada y ahora forma parte de casi todos los marcos de referencia de la
psicología: casi todos los psicólogos son funcionalistas en cuanto que se interesan
en las funciones mentales como adaptaciones y ajustes al entorno.
● Como corriente formal de la psicología estadounidense, al funcionalismo lo desplazó a
principios del siglo XX un movimiento más radical y dinámico: el conductismo de J.B.
Watson.
LA PSICOLOGÍA PROFUNDA
● El pequeño grupo de discípulos que reúne Freud en 1902, la Sociedad Psicológica
de los Miércoles, pasó a convertirse en un año en un movimiento internacional
amplio y vigoroso.
– Sin embargo, la historia del Psicoanálisis iba a estar marcada desde el
comienzo por grandes desencuentros que terminaron muchas veces en
escisiones (Alfred Adler y Carl G. Jung).
– Muchos de los conceptos e intuiciones de estos disidentes pioneros, todos
ellos grandes figuras del movimiento, fueron retomados por el pensamiento
psicoanalítico pero, por lo general, sin el debido reconocimiento a sus
aportaciones.
● Tras la muerte de Sigmund Freud el movimiento psicoanalítico se articula en una
multitud de escuelas y sensibilidades que siguen girando, si bien con menos
dogmatismo, en torno a su obra y la cultura contemporánea.
● Las orientaciones postfreudianas, comparten con el psicoanálisis freudiano el
considerar los motivos de la conducta como factores estables a lo largo de la vida
del sujeto, pero presentan unas ciertas divergencias comunes ante la teoría
ortodoxa:
– Enfatizan la importancia de la instancia consciente, del yo, frente a la
motivación inconsciente y sus impulsos incontrolables e incomprensibles. –
Subrayan, aunque con desigual acento, el papel de los factores sociales y
culturales en el desarrollo de la personalidad.
– El impulso al poder, y
– El impulso comunitario.
● La personalidad se formaría a partir de los sentimientos de inferioridad por el hecho
de haber sido niños (primero lo vinculaba a ciertas “minusvalías” orgánicas)
● Estos sentimientos de inferioridad motivan a una lucha compensatoria para alcanzar
la superioridad:
– El plan que se traza el sujeto para alcanzar sus metas determina el estilo
de vida, que es definido como la adaptación activa del individuo a su medio
social, lo que se concreta en un producto único y personal a lo largo de los
primeros cinco o seis años de vida.
– El niño selecciona entre sus experiencias, sobre todo las derivadas de las
interacciones familiares, aquellos sucesos que son coherentes y consistentes
con su plan de vida, dejando fuera, lo que no va de acuerdo con la
concepción que tuviera de él mismo.
– Así pues, el desarrollo personal está para Adler en íntima relación con el
medio social, suponiendo la primitiva relación con la madre algo
esencial. ● El impulso comunitario es el tercer concepto clave de la psicología
individual.
– Si los sentimientos de inferioridad y el impulso de poder fueran las únicas fuerzas que
actúan en el ser humano, la convivencia sería imposible, por lo que Adler estimó que
también existiría un impulso a la sociabilidad, que suaviza los sentimientos de inferioridad y
frena el afán de poder, favoreciendo la adaptación sana.
• Adler niega que una disposición orgánica o sexual sea el origen de las neurosis, debiendo
buscar los motivos esenciales de su instauración en las relaciones que el niño establece
(teniendo en cuenta sus sentimientos de inferioridad) con los miembros de su familia, de tal
manera que el carácter neurótico sería una tentativa cognitivo-afectiva equivocada que se
organiza para liberarse de los sentimientos de inferioridad, buscando procurarse ciertos
sentimientos de superioridad.
• Terapia Adleriana:
– Es de destacar el papel activo que Adler asigna al terapeuta, insistiendo en que no debe
limitarse a escuchar e interpretar el material psíquico procedente del pasado, sino que ha de
dialogar, aconsejar, atacar defensas caracterológicas, analizar conflictos del presente y
orientar hacia el futuro, desmontando el significado pseudoadaptativo de la neurosis
actuando, en todo caso, cara a cara.
Un poco de historia
● Lo que permitió el encuentro de Jung con Freud fue su obra “La psicología de la
demencia precoz” (1907) donde mostró un claro compromiso con las ideas
psicoanalíticas, por lo que Freud le invitó a que acudiese a Viena para conocerse.
● El papel de Jung en el movimiento psicoanalítico fue un rápido ascenso, siendo
nombrado presidente de la Asociación Internacional de Psicoanálisis
(Nuremberg, 1910) con una cierta oposición del grupo vienés (especialmente
Adler).
● Aunque durante algún tiempo pareció que las cosas funcionaban relativamente bien
en la comunidad psicoanalítica, en 1911 vendrían las secesiones de Adler y
algunos más, y no mucho después empezarían los enfrentamientos entre Freud y
Jung, como puede deducirse del contenido de la correspondencia entre ambos.
– Propuso una descripción del desarrollo infantil con una primera etapa,
hasta los
tres o cinco años, en la que no habrían indicios de sexualidad.
– A estas consideraciones se unía que Jung estaba inserto en un grupo psiquiátrico suizo
de notable influencia europea, lo que podía favorecer la aceptación internacional del
psicoanálisis.
– Los padres de Jung no se llevaban bien: su madre era una persona extrovertida y terrena
y su padre (sacerdote Reformista) un introvertido y piadoso hombre atormentado por dudas
religiosas, que se esforzaba por vivir con arreglo a su propia fe. Personas incompatibles que
guardan las formas externas pero que sus intenciones de armonía fracasan continuamente.
– Su tesis (1902) fue Sobre psicología y patología de los llamados fenómenos ocultos,
dirigida por Bleuler, cuyo material surgió del estudio de una joven médium
• En la tesis está el germen del inconsciente colectivo, los arquetipos, la individuación, etc.,
es decir, todo lo que llegó a constituir la “psicología de los complejos”.
• Jung eligió, para hablar de la mente y su actividad, los términos psique y psíquico, tratando
de evitar con ello las confusiones que derivan del uso de mente y mental, habida cuenta de
las connotaciones que estas palabras tienen respecto a lo consciente.
• Jung trató de ir más allá que Freud, complementando la teoría del inconsciente,
entendiendo que abarca elementos de toda la historia de la Humanidad y no sólo de la
biografía personal:
• Aunque Jung admitió que la psique humana es un precipitado del pasado (individual y
colectivo), no asumió el determinismo freudiano, ni vio solo en el inconsciente aspectos
negativos: para Jung, lo inconsciente está capacitado para organizar su propio futuro,
siendo raíz y motor de producciones creativas y positivas de la personalidad.
• En el campo técnico-práctico,
– Freud trató de concretar una psicoterapia muy sistematizada, persiguiendo que el analista
se dedicase a un trabajo lo más objetivo y neutral posible, situando en la infancia y en el
inconsciente personal los pilares del desarrollo normal y neurótico.
– Cuando las fuerzas en oposición son adecuadas, la libido puede progresar desde las
capas inconscientes de la psique a las conscientes, experimentándose entonces un estado
de placer, bienestar o felicidad. Pero si no se da tal, la corriente energética se estanca,
trayendo consigo una separación de los opuestos unidos en dicha corriente, conflicto que
conduce al displacer y a la aparición de síntomas (neurosis o psicosis).
– Se puede traducir individuación por autorrealización: llegar a ser el que realmente eres,
implica la superación del egocentrismo, el encuentro con el mundo y con toda la creatividad
de nuestro inconsciente más profundo,conllevando la liberación de las limitaciones del “ego”,
de las presiones de los “complejos” y “arquetipos”.
Un poco de historia
● Melanie Klein nace en Viena en 1882, en familia de origen judío. Falleció en 1960. ●
Las lecturas de obras de Freud le hace sentir interés por el psicoanálisis, y se acerca al
mismo por razones terapéuticas personales (con Sándor Ferenczi y, después, con Karl
Abraham).
● Cuando Klein inicia su obra en 1919, la teoría psicoanalítica estaba bastante
consolidada, aunque en la década de los veinte va a producirse un giro bastante
importante, con la instauración conceptual de la pulsión de muerte así como con la
aparición de la perspectiva estructural de la metapsicología.
● En Berlin (1921) contacta con un grupo bastante activo en el interés por el
psicoanálisis infantil. En 1923 ya era miembro titular de la Sociedad Psicoanalítica
de Berlín pero ésta no apoyaba el análisis de niños por lo que termina
estableciéndose en Londres.
– Sus planteamientos entraron en conflicto con los postulados ortodoxos de
Anna Freud generando grandes controversias en el seno de la Sociedad
Psicoanálitica Británica, de la que terminó separándose.
– Así mismo, posteriormente, algunos siguieron relativamente fieles a Klein
mientras que el llamado grupo británico se alejó de la matriz original.
– En cuanto a la angustia o ansiedad, motor básico del desarrollo, supone un producto que
nace de la acción de un superyó, igualmente precoz, que recrimina cruel y severamente los
deseos sádicos presentes en la fantasía, obligando a la transformación defensiva de los
mismos.
• Todo ello va conformando dos estructuras peculiares en el desarrollo humano (la posición
esquizo-paranoide y la posición depresiva) y dependiendo de cómo se controlen y resuelvan
las ansiedades que tienen lugar cuando el niño se desenvuelve en tales posiciones básicas.
● Podemos calificar su postura como una teoría de “las relaciones objetales” que se han
ocupado de teorizar sobre lo mismo pero de modo distinto a Freud y Klein ● Autores
con Balint, Fairbairn, Guntrip o Winnicott empezaron a tener en cuenta aspectos
derivados del trato de la madre, más allá de la fantasía inconsciente puesta
en marcha por lo pulsional, concediendo particular importancia a lo afectivo, cosa
que estimaron algo definitivo en el desarrollo humano.
• La aportación inicial más conocida, nacida fuera del psicoanálisis, procede de las
investigaciones sobre monos de Harry Harlow:
– Estos estudios mostraron con bastante claridad la insuficiencia de la teoría pulsional para
dar cuenta de las relaciones con los congéneres, a la par que ofertaron una propuesta
novedosa al respecto, defendiendo la existencia de una necesidad autónoma, “el
confortamiento por contacto”, para describir el hecho de las peculiares interacciones que se
establecen con los sujetos de la misma especie (sobre todo con la madre).
• Balint determinó que algunos pacientes presentaban graves fallas en el desarrollo precoz.
Tales carencias ocurridas en el período de las relaciones diádicas fueron bautizadas como
“falta básica”, donde no hay fuerza enfrentadas, sino un hueco, un vacío, una herida que el
analista debe ayudar a cicatrizar por medio de la creación de un oportuno clima afectivo, a
través de actitudes y no de interpretaciones.
El psicoanálisis cultural
El psicoanálisis cultural
• Harry Stack Sullivan (Norwich, Nueva York) centró su atención en las relaciones
interpersonales y elaboró una teoría original de la personalidad que es una síntesis de
procedencias muy diversas:
LA PSICOLOGÍA DE LA GESTALT
Gestalt es una corriente de psicología, de corte teórico y experimental, que se dedica al
estudio de la percepción humana.
EL CONTEXTO HISTÓRICO
A lo largo de los años 20, la psicología de la Gestalt se consideró como una corriente muy
importante de la psicología alemana.
Durante esta década, el país se veía muy afectado a nivel social y económico a causa de la
Primera Guerra Mundial (21 millones de víctimas en la batalla). Además, la situación se iba
agravando por la falta de organización a nivel político. La república sufrió 21 cambios de
gobierno entre 1919 y 1933 para finalmente acabar bajo el mando de Adolfo Hitler.
La pobreza y la inflación (aumento del valor de la moneda) no hacían más que aumentar
conforme pasaban los años y de forma completamente desproporcionada. En agosto de
1922 un dólar americano era el equivalente a 400 marcos alemanes, un año después su
valor era de 1 millón de marcos por dólar y en diciembre de ese mismo año su valor pasó a
ser de 4’2 billones de marcos alemanes.
Sin embargo, Berlín seguía destacando por su riqueza a nivel cultural, y fue allí, en la
Universidad de Berlín donde se estudió y nació la Psicología de la Gestalt. Por desgracia,
fue destruida por los ataques nazis producidos en la ciudad.
Cuando muchas figuras de la psicología se vieron obligadas a abandonar el país para huir
de la persecución nazi y huir para refugiarse en los Estados Unidos, Livingston Ferrand
(psicólogo) presidio “El Comité de Emergencia en Honor a los Académicos y Científicos
Desplazados”. Trataban de reubicar a las victimas académicas, tales como Albert Einstein o
John Van Neumann, en puestos en las universidades y colegios superiores
estadounidenses.
La psicología de la Gestalt, no surge de la nada, más bien vino en relación a algunas de las
teorías de los filósofos que trataban temas semejantes. Como por ejemplo el caso del
filósofo positivista Ernst Mach, el cual definió las propiedades que tenían las formas
espaciales y auditivas. Esto viene a decir que los objetos tenían una “cualidad formal” y que
independientemente del estado del objeto o de su apariencia, su esencia será la misma. Un
ejemplo que viene al caso en el de una simple mesa, la cual nos sigue pareciendo una
mesa independientemente de si es de dia o de noche, o si está compuesta de un material u
otro, la esencia y la sensación que nos ofrece la mesa no es alterada.
Otro filósofo que coincidió con Mach en las cualidades formales auditivas era Von Ehrenfels,
pero este las identificaba en las melodías. Este decía que una melodía sin importar los
instrumentos o las voces no variaría su esencia ya que la melodía seguiría siendo la misma.
Este filósofo daría conferencias sobre estas cualidades formales, ya estas asistirá
Wertheimer, Koffka y Köhler buscaban renovar de alguna manera la psicología, darle otro
enfoque y otra manera de interpretarla. Ellos no estaban contentos con el estado en que se
encontraba la psicología en aquel momento, ya que estaba muy estancada y querían darle
vida de alguna manera. Cuando empezaron a trabajar establecieron una nueva psicología,
mucho más dinámica y fueron descubriendo una forma diferente de verla.
Su estudio más provechoso y más famoso a día de hoy, fue el de la percepción. Ellos
trabajaron mucho en este aspecto tanto en la percepción visual como en la auditiva.
La gestalt también trabajó otros aspectos como puede ser las capacidades educativas o la
cognitividad. Lewin, que fue considerado como el cuarto fundador de la Gestalt, trabajó junto
a la Psicóloga rusa Zeigarnik para definir la “cuasi-necesidad”. Esta teoría dice que se
recuerdan mejor las actividades que están sin terminar que las que ya hemos finalizado.
Esto se puede aplicar a día de hoy con películas y series cuyos finales quedaron de manera
abierta e inacabada, ya que le dedicamos tiempo para generar especulaciones o
simplemente acordarnos de que está inacabado.
En el tema de la enseñanza, los psicólogos de la Gestalt sostenían que se tendría que dejar
a un lado la educación mecanizada que se impartía y optar por una más intuitiva y
perspicaz, en la que se desarrollen otros mecanismos como la capacidad de improvisación
y la capacidad para la investigación. Básicamente que se obligara a pensar más a l alumno
y no a actuar como una máquina. Aunque nunca tuvo mucho éxito este pensamiento.
WOLFGANG KÖHLER
Wolfgang Köhler nació en Riga (Estonia) en 1887. Cursó estudios de Filosofía y Ciencias
Naturales y se doctoró en 1909 con una tesis sobre Psicología del Sonido, iniciando a
continuación su carrera como profesor en la universidad de Berlín.
Bajo la presión del nazismo, permaneció en Alemania hasta 1935, año en el que optó por
emigrar a EE.UU. Aunque al no ser judío no fue víctima como sus compañeros de la política
antisemita del gobierno alemán, fue un profesor comprometido que se opuso activa y
públicamente a los despidos por motivos políticos y racistas. Esto, unido a la inestabilidad
política en los prolegómenos de la II Guerra Mundial y las constantes presiones a que era
sometido su Instituto, hicieron que también acabara (1935) por decidirse a emigrar.
● Aportación a La Gestalt
Köhler llevó a cabo investigaciones con siete chimpancés (Pan troglodytes) llegados a
Tenerife desde Camerún (África) en 1913. Fue en esta isla del archipiélago canario donde
se llevó a cabo, puesto que la Academia Prusiana de Ciencias había fundado una estación
experimental para la investigación con antropoides, en la que, a su vez, Köhler fue
nombrado director. Hasta el año 1920 y debido a la Primera Guerra Mundial, mantuvo allí su
estancia y realizó numerosas observaciones, acumulando evidencia experimental sobre la
relación de resolución de problemas y el aprendizaje animal.
Lo que Köhler pretendía conseguir con dicha investigación era probar el raciocinio por parte
de los animales.
Para ello, puso a los chimpancés en una situación que reuniese las condiciones y los
medios, para crear una situación que los obligará a pensar, que planteara un problema cuya
solución requiriera cierta capacidad de raciocinio o comprensión de lo que estaba pasando.
En estos experimentos se planteaban a los primates una serie de situaciones-problema: un
bloqueo en un camino directo hacia una meta en la que era necesario superar las barreras,
o situaciones instrumentales en las que, para alcanzar un alimento se debiera utilizar o
construir una herramienta no habitual.
Esto lleva consigo una interpretación gestáltica basada en la teoría de campo: en una
situación problemática la solución al problema no llega de forma azarosa, tras muchos
intentos infructuosos, sino que sobreviene de forma súbita, a modo de intuición repentina,
pudiendo ir precedida de pensamiento y acompañada de una experiencia de sorpresa. El
comportamiento del animal presupone inteligencia ya que tiene que captar relaciones
instrumentales que implicarían, según el mismo Köhler, una cierta capacidad de
representación simbólica.
KURT KOFFKA
Kurt Koffka nació en Berlín en 1886, donde cursó sus estudios, doctorándose en 1908.
Trabajó como ayudante en Wurzburgo y en el laboratorio de Frankfurt, donde se encontraba
en 1910 cuando llegó Wertheimer.
● Aportación a La Gestalt
Kurt Koffka se identifica con la psicología evolutiva, pues fue el responsable de la aplicación
de los principios gestálticos al desarrollo cognitivo y perceptivo, al aprendizaje y a la
psicología infantil. Sus aportaciones propias a la psicología de La Gestalt fueron las
interpretaciones sobre la actividad molar.
Aun así, Koffka se interesó más en el campo psicológico, puesto que le llamó bastante la
atención la anatomía y fisiología de las conductas. Describió todas las variables que pueden
afectar a un organismo en un momento y situación dados. Por una parte, describió el campo
psicológico como un sistema de fuerzas y tensiones que determinan las conductas
concretas, y lo dividió en dos subcampos, en primer lugar, el campo físico, ambiente objetivo
o geográfico en el que el organismo despliega su actividad y en segundo lugar el campo
conductual, ambiente subjetivo o fenoménico en el que el organismo despliega esa misma
actividad.
Trató de explicar la diferencia entre estos dos subcampos (1935) con el siguiente ejemplo:
En él se relataba la historia de un viajero que llegó a una posada en pleno invierno, después
de haber estado cabalgando durante varias horas. Sin saberlo, había atravesado el lago
Constanza cabalgando por su superficie helada (ambiente físico), creyendo en cambio que
estaba atravesando una llanura de superficie firme y sólida (ambiente psicológico). Cuando
el posadero le hizo darse cuenta de lo que había hecho, se quedó tieso allí mismo de la
impresión.
KURT LEWIN
Este nació en 1890 en la aldea de Mogilno, Polonia, en una familia de comerciantes judíos
de clase media. En 1905 se mudaron a Berlín y fue allí donde desarrolló un programa
experimental de la mano de alumnos y colaboradores, en su mayoría mujeres. Destacaron
Bluma Zeigarnik y María Ovsiankina entre otras.
Lewin desarrolló una teoría del campo, la cual respetaba completamente los principios
gestálticos. Sin embargo, existen dos características que la diferencian con La Gestalt. La
motivación frente a la percepción y la crítica a la dependencia de la fisiología.
Forma parte de la llamada psicología objetiva y afirma que los procesos psicológicos y el
comportamiento pueden explicarse por un mecanismo simple, conocido como el “arco
reflejo”, es decir, con procesos puramente fisiológicos y observables, provenientes de la
actividad del cerebro, que desencadena una reacción o respuesta ante un estímulo o
excitación.
La psicología rusa, en sus inicios, y en gran parte de su historia, se caracteriza por una
lucha constante entre dos tendencias extremas: el idealismo y el materialismo. Frente al
idealismo, que suponía el estudio de la conciencia y de lo subjetivo, el materialismo
defendía que la materia, es decir, lo observable, es lo que explica todos los fenómenos del
ser humano.
En el s. XVIII ya hubo algunos autores que decían que todo fenómeno psíquico tenía
origen en un órgano del cuerpo, el cerebro. Pero a lo largo del s. XIX, la filosofía y la
fisiología se unieron y sentaron los presupuestos teóricos de la psicología objetiva, que
se basaba en el materialismo filosófico y en las ciencias naturales. De esta unión surgió una
filosofía de la actividad nerviosa superior, y de ahí la psicofisiología, con la obra de
Sechenov, Pavlov y Bechterev.
La línea fisiológica empezó a tomar fuerza en Europa, sobre todo en Alemania, debido a
los avances en los estudios de los fenómenos vitales desde la ciencia. En 1879 se creó en
Alemania el primer laboratorio de psicología experimental, convirtiéndose en la cuna de
la psicología científica mundial. Aquí, el enfrentamiento se daba entre biólogos
progresistas, que querían dar un giro drástico hacia lo objetivo, uniendo la ciencia y la vida,
y los conservadores, que seguían defendiendo posturas idealistas.
Desde Alemania, esta visión empezó a tener influencia en otras partes de Europa, como
Rusia. A partir de entonces, la investigación científica rusa sobre el ser humano, siguió la
línea de la Fisiología Experimental y de los llamados “demócratas revolucionarios”, lo que
supuso un enfrentamiento con los conservadores, tanto a nivel político como religioso. De
hecho tuvieron problemas de censura del Gobierno para publicar sus investigaciones.
Todo esto llevó a un movimiento en el que se animaba a los jóvenes a que investigaran
desde las ciencias naturales, y Sechenov fue uno de los primeros fisiólogos que siguió este
movimiento.
De esta forma, se dio un hecho que parecía contradictorio. Esta corriente psicológica, en
realidad había nacido de un rechazo a la psicología, o al menos a las corrientes
psicológicas que había hasta el momento, en que se confiaba en la conciencia, la
introspección y a las explicaciones subjetivas de la conducta. Quisieron sustituir la
psicología por una perspectiva fisiológica. Y como resultado, la reflexología (que era
fisiología), se convirtió en psicología, ya que aplicando los métodos de la investigación
experimental del sistema nervioso, llegaron a interesarse en el objeto de estudio de la
psicología.
Importancia de la reflexología
Por una parte, aportó una visión objetiva y científica de la psicología, por las ideas
fisiológicas y sus métodos de investigación.
Por otra parte, se puede considerar como el origen del conductismo que se desarrolló
sobre todo en el s. XX., ya que la base del conductismo era el estudio de la mente a través
de la conducta observable y medible con métodos objetivos.
Iván Sechenov, fue el fundador de la psicología basada en el reflejo, al que Pávlov llamó el
padre de la fisiología rusa. En la época universitaria cursó sus estudios de
Medicina/fisiología en Moscú. Estaba interesado en la fisiología del sistema nervioso, y
estudiaba los procesos de inhibición. Una vez finalizado sus estudios viajó 7 años por
Europa completando su formación en los mejores laboratorios de fisiología de la época.
Decía que todos los procesos mentales tenían una base fisiológica, y consisten en una
actividad refleja, esa actividad puede ser innata (la que tenemos desde que nacemos) o
aprendida (que la adquirimos con el tiempo). Finalmente, en 1860 defendería su tesis
doctoral poco antes de llegar a Rusia. (Cuando volvió a Rusia llevó con él las ideas y
métodos con los que trabajo en Europa proponiendo una fisiología ambientalista y objetiva.)
Dos años después en 1862 fue en París donde con el fisiólogo o iniciador de la medicina
experimental Claude Bernad logró demostrar en laboratorio la acción inhibidora del cerebro
sobre la actividad refleja de la médula espinal.
Para demostrarlo sometió a las ranas a unas estimulaciones eléctricas en el cerebro y midió
el tiempo de reacción del reflejo de retirada cuando se sumergía la pata de la rana en ácido
diluido, encontrando que la estimulación eléctrica del cerebro frenaba el mencionado reflejo
de retirada. Postuló que toda actividad psíquica es fruto de los movimientos musculares con
origen en el cerebro, el que, a su vez, puede actuar como inhibidor de la actividad refleja. A
través de este experimento pudo difundir el concepto de reflejo involuntario y la falta de
correlación entre la estimulación y la respuesta en los casos de las acciones voluntarias.
Dividió los reflejos en dos grupos diferentes: reflejos espinales y reflejos cerebrales. Los
reflejos espinales eran los responsables de las reacciones elementales, involuntarias y
automáticas. En cambio, los reflejos cerebrales donde participarían los centros nerviosos
superiores eran actos complejos, organizados y voluntarios.
Explicó que todas las manifestaciones externas de la actividad cerebral pueden atribuirse a
movimientos reflejos, además de precisar que la causa inicial de toda conducta reposa
siempre en la estimulación sensorial externa, no en el pensamiento, excepto los actos que
están influidos por elementos emocionales.
Su primer intento programático quedó reflejado en un artículo escrito con el título de intento
de establecer las bases fisiológicas de los procesos psíquicos, que pretendió publicar en la
revista demócratas revolucionarios. Tras superar el comité de Censores de San
Petersburgo, a lo que ayudó el cambio del título logró publicarlo primero en una revista
médica y poco después en formato libro como los reflejos del cerebro.
Sechenov creyó que el reflejo también podía aplicarse a la conducta voluntaria. Para ello
necesitaba que tal conducta respondiera a un estímulo del medio, y que hubiera en el
organismo un mecanismo que lo complicase para que las conductas provocadas sean
variadas. Por lo tanto, elaboró un modelo en que entre la respuesta muscular última se
intercala un centro de complicación y finalmente la respuesta.
Sechenov intenta interpretar los movimientos voluntarios desde los reflejos, defiende que en
este tipo de conducta siempre existe una estimulación externa más o menos inmediata pero
al intervenir los centros de excitación e inhibición se incrementan los tiempos de latencia de
la respuestas de modo que no es fácil saber cuál ha sido el estímulo que las ha producido y
por tanto parece que tales movimientos no se deben a la presencia inmediata de un
estímulo parece que son voluntariamente iniciados cuando es el estímulo el que los inicia,
es decir, que no parecen reflejos aunque sí lo sean.
Gracias a este mecanismo explicativo de los centros de excitadores e inhibidores
cerebrales, la psicología pudo dar una explicación mecanicista y no idealista a todas las
conductas humanas ya que todos los procesos mentales tienen una base fisiológica
cerebral que consiste en una actividad refleja, innata o aprendida, que es activada por
sucesos externos. En otras palabras, tanto la conducta abierta como encubierta, los
procesos mentales, son reflexivas en el sentido que ambas se activan por estimulación
externa y resultan de procesos fisiológicos del cerebro.
Sechenov, argumenta que el organismo no puede existir sin el medio, ya que la causa de
toda acción se halla fuera del individuo, “la causa inicial de cualquier actividad humana está
situada fuera del hombre” con ello no habría ideas inmediatas, ni acciones espontáneas, ni
actividad mental, sin un estímulo externo que lo cause, es decir, sin estímulos no existen
emociones ni pensamientos. La falta de apoyo gubernamental llevó a que su teoría
psicológica se creará y evolucionará en un duro e interminable enfrentamiento con los
oponentes del materialismo. Su figura y su obra nunca alcanzaron el protagonismo oficial.
Actualmente se reconoce su mérito al abrir un nuevo campo de estudio fisiológico de la
actividad nerviosa superior, así como su fundamental influencia en la siguiente generación
de fisiólogos rusos encabezados por Bechterev y Pavlov.
Procesos digestivos
Pavlov quería ver el sistema digestivo en funcionamiento, pero con la vivisección no era
posible. Consiguió aislar un “estómago en miniatura” de un perro en una bolsa (bolsa
pavloviana) y estudió los jugos gástricos en dos situaciones. En una alimentaban al perro
de forma normal y en otra cerraban el esófago para que la comida no llegase al estómago.
En este escenario de “falsa alimentación” vieron que los jugos gástricos empezaban a fluir al
rato de haber comido, aunque la comida no hubiese llegado al estómago. A este acto lo
llamó reflejo psíquico, puesto que la respuesta refleja se da sin estar presente el
estímulo.
Cuando los perros veían la comida (estímulo incondicionado) se ponían a salivar (reflejo
incondicionado). Pavlov introducía entonces un estímulo neutro, no asociado a ninguna
reacción, que era el hacer tocar una campana. Después empezó a hacer sonar la campana
cada vez que les daba la comida, combinando el estímulo neutro con el incondicionado.
Después de mucha repetición, los perros simplemente con el sonido de la campana
empezaban a salivar, convirtiendo el estímulo neutro en un estímulo condicionado que
provoca un reflejo condicionado.
La segunda contribución más atractiva de Pavlov fueron sus estudios sobre las neurosis
experimentales y las bases neurológicas de la personalidad.
Una discípula de Pavlov enseñó a un perro a discriminar entre un círculo y una elipse.
Primero eran muy distintas y se iban volviendo más parecidas progresivamente, pero en un
punto eran tan parecidas que el perro empezó a chillar, a retorcerse, a rasgar el aparato...
Pavlov indicó que estos fenómenos conductuales eran producto de la ruptura del equilibrio
entre la excitación y la inhibición cortical.
Al establecerse reflejo condicional por asociación se forma una vía entre el estímulo
condicionado y el estímulo incondicionado en el córtex, que permitía que la excitación de la
señal discurriese al lugar de la excitación incondicional desde el cual ya existía un camino
para producir la respuesta muscular o glandular. Por tanto, la función principal de los
hemisferios cerebrales consistía en discriminar los estímulos ambientales y reaccionar ante
las señales con el objetivo de poner en marcha la conducta adaptativa adecuada.
Al final de su vida Pavlov se dedicó a aplicar lo que había aprendido con los perros al
ámbito clínico y trastornos humanos.
Las obras de Pavlov y sus estudiantes fueron rápidamente traducidas a muchos idiomas y
ejercieron mucha influencia en el desarrollo de la psicología, psiquiatría y fisiología. Sus
investigaciones se convertirían en una de las bases del estudio del aprendizaje.
A diferencia de Pavlov él hablaba que los reflejos estaban determinados por las
experiencias previas, y que dependiendo de lo vivido decía que el valor del estímulo y de la
respuesta estarían modificados. Acorde a esto, llevo a cabo un nuevo esquema de los
procesos psicológicos: estimulación – asociación – respuesta. Esto es, según él, un
estímulo llega a nuestro organismo desde el exterior, y al final termina en el mundo otra vez,
gracias a una respuesta.
En el plano de los procesos cognitivos la información se puede adquirir por dos vías. Por un
lado, por las impresiones externas, es decir, la información del medio llega a los receptores
que van formando huellas y también impresiones musculares de las reacciones. Y por otro
lado, los procesos de pensamiento, que son los que intervienen las huellas del simbolismo
verbal.
El “reto” que este manifiesto conductista aborda era claro. Watson pretendía presionar a los
psicólogos para escoger entre su conductismo y los viejos conceptos de la psicología. No
existían términos medios. Antes de Wundt mantuvo que no había psicología; en cambio,
después de Wundt solo hubo un desbarajuste, polémica y conflicto. Watson podía sacar la
psicología de la oscuridad.
Por otro lado Watson señaló que la psicología ya no se va a centrar en la mente. De este
modo los psicólogos, ¿que debían hacer? A esto Watson respondió de una manera simple y
directa diciendo que tenían que estudiar el comportamiento. También dijo que la psicología
debía transformarse en la ciencia de la conducta y sus objetivos deben ser observar,
predecir y controlar el comportamiento. Debe estudiarse tanto la conducta animal como la
humana ya que Watson veía esencial el estudio de la conducta animal ya que estaba
relacionado con la conducta humana y así se podría entender más fácilmente.
En 1916, Watson empezó a hacer investigaciones con niños en la clínica psiquiátrica Henry
Phipps. Adolf Meyer, primer profesor de psiquiatría en la Johns Hopkins, coincidía con el
conductismo de Watson y lo invitó a fundar un laboratorio de investigación sobre el
desarrollo infantil. Además Watson estaba interesado desde hacía mucho tiempo en el
comportamiento de los niños. En Phipps, inició unos estudios sobre recién nacidos que los
terminó después de que terminara la guerra. En total, Watson estudió a más de 500
infantes.
En el invierno de 1919 Watson realizó una prueba directa para ver si podía condicionarse un
temor en un infante humano. Se trató del famoso experimento con “Albert B” o también
llamado “el pequeño Albert”.
Watson mantuvo que, si la psicología quería llegar a ser una disciplina de naturaleza
científica, tenía que deshacerse de la conciencia como materia de estudio, y de la
introspección como método de investigación. Empezando así a optar por los hechos
públicos y cuantificables, y por la observación y la experimentación. Es decir, Watson
decidió dejar a un lado el problema mente-cuerpo, centrándose solo en lo comportamental,
ya que así sería más fácil hacer un estudio positivo y científico sobre el comportamiento.
De esta manera, empezó a estudiar en otro orden las cosas, a conectar el estímulo (E), y la
respuesta (R), para definir el comportamiento (sobre todo los aspectos predictivos y de
control).
Watson creía que el soporte metodológico de la nueva psicología humana debía ser igual
que el de la psicología animal, es decir, la manipulación de los estímulos del entorno, y la
determinación de los efectos que ello traía consigo posteriormente en las respuestas
observables. Modelo E-R.
Para obtener sus objetivos, Watson empezó a descomponer el comportamiento a través de
elementos sencillos, buscando la caracterización y la unión que tenían entre sí, aceptando
así una metodología observacional científica. A pesar de todo el énfasis que Watson puso
en lo objetivo y en lo metodológico, nunca llegó a explicar de manera precisa qué métodos
se debían escoger. Así, más tarde, exactamente en 1919, habló de la observación con o sin
control experimental del reflejo condicionado, del informe verbal y de los tests. En 1930, se
añade la posibilidad de la experimentación social. En la práctica sin embargo los métodos
empleados fueron el del condicionamiento clásico y el método genético (observación de la
génesis y evolución de la conducta).
La idea de comportamiento de Watson cambió con el paso del tiempo, pero finalmente, el
comportamiento fue dividido en tres grandes sectores: En primer lugar, los movimientos
voluntarios, que forman parte de los hábitos corpóreos explícitos. En segundo lugar, la
actividad glandular y visceral y el lenguaje, que forma parte de los hábitos emocionales y,
finalmente, el lenguaje, que forma parte del habla y el pensamiento. Watson todo lo definía
según la conducta y esta era su forma de englobar todos los tipos de conducta humana
posible. Finalmente, la personalidad sería el conjunto de todos los sistemas de hábitos
adquiridos.
Aunque, este nuevo movimiento también recibió críticas tal y como tantas otras corrientes
psicológicas, filosóficas etc. La primacía del aprendizaje condujo a Watson a negar la
importancia de los instintos en favor de un ambientalismo extremo. Con este enfoque,
afirma que el recién nacido tiene un repertorio de respuestas enormemente limitado y que
estas reacciones afectan simplemente a la corporalidad. Según este pensamiento, al ser
humano no se le atribuiría los instintos, la inteligencia u otras capacidades innatas. De esta
manera se enfrentaba a McDougall, el defensor de la instintividad, creando una fuerte
polémica entre ambos. Mientras Watson criticó el “Bosquejo de la psicología” de McDougall,
este contraatacó expresando que el programa del conductismo se basaba en repudiar la
mitad de los métodos de psicología y que cerraba los ojos a tres cuartas partes de sus
problemas. Además, añadió como Watson y sus seguidores prefieren las soluciones tanto
cortas y fáciles como ficticias.
Otros asuntos marginales también provocaron ciertos problemas para Watson. Por ejemplo,
en tiempos de la prohibición de consumir bebidas alcohólicas realizó una investigación en la
cual llegó a la conclusión de que no existía ninguna evidencia para poder comprobar que el
consumo de estos licores en pequeñas cantidades produjese efecto perjudicial alguno sobre
las personas. Todo esto puso en marcha una serie de abandonamientos.
Por otro lado, Tolman, con un planteamiento teórico profundo, concluyó que Watson había
definido la conducta según un marco molecular que dejaba fuera sus aspectos más
sustanciales puesto que el comportamiento es algo más que la simple suma de respuestas
fisiológicas y motoras. Por ello, planteó como alternativa un abordaje molar, en el cual
cabían las variables no observables directamente, pero operacionalizables a través de sus
relaciones con los oportunos estímulos y respuestas empíricas.
Algunos compañeros de Watson se ofendieron por los términos desmesurados y
propagandísticos con que expresaba sus ideas, dejando de lado las complejidades.También
criticaron sus afirmaciones dogmáticas las cuales estaban escritas con mucha ligereza
científica.
Watson también hizo recomendaciones sobre la educación de los niños sin tener una base
experimental ni una observación abundante por lo cual los resultados resultaron algo
siniestros. La propia Rosalie, la segunda mujer de Watson, expresó protestas ante ciertos
aspectos conductistas admitiendo que este actuaba espontáneamente a la hora de tratar a
sus hijos.
Con las debilidades teóricas y metodológicas del conductismo se sumaron las quejas ya no
solo contra el conductismo empírico sino también con el posterior conductismo radical
skinneriano. Finalmente, el neopositivismo del círculo de Viena, la nueva corriente de la
filosofía de la ciencia, dio las claves para que el conductismo empírico terminase su ciclo
vital. De esta manera comenzó a dominar el conductismo lógico-metodológico en la
psicología académica. A través de este conductismo lo mental volvió a contar.
En conclusión, el conductismo recibió varias críticas entre ellas está la ignorancia hacia los
procesos cognitivos y afectivos. Por otro lado se critica que no toma en cuenta lo que hay de
único, subjetivo y particular en el sujeto. Y por último la idea de que el ser humano es un
organismo pasivo frente al medio.
Después de 1930 Watson participaba muy poco en el ámbito de la psicología. Este se jubiló
en 1945 y se pasaba el tiempo cuidando de sus animales trabajando en su jardín.
En 1956 Gustav Bergmann publicó una evaluación positiva de las aportaciones de Watson a
la psicología y le colocó en la segunda posición, después de Freud, en la historia de la
psicología. Aunque a pesar de esto a su vez anotó que tenía una “ingenua” comprensión en
cuanto a la ciencia.
Ese mismo año a Watson se le concedió la medalla de oro de la APA por sus contribuciones
a la psicología. Pero, aunque estaba profundamente conmovido no pudo asistir a la
convención ya que la ansiedad lo pudo consigo. Por ello, Billy, su hijo, tuvo que ir en su
lugar.
EL PSICOANÁLISIS FREUDIANO
LA HISTERIA
Sin embargo, hubo un caso concreto de una mujer histérica cuyo tratamiento fue la cuna del
psicoanálisis. Este se conoce popularmente como “El caso de Anna O.”. En 1880, llegó a
manos del prestigioso médico vienés Breuer el caso de Bertha Pappenheim, una joven de
21 años diagnosticada de histeria, que en aquella época afectaba principalmente a las
mujeres. La paciente padecía de los siguientes síntomas: ceguera, sordera, parálisis en una
parte del cuerpo, alucinaciones y dificultades en el habla; se olvidó de su lenguaje nativo (el
alemán) y los sustituyó por otros idiomas que ni quiera hablaba (inglés y francés).
Breuer empleó el método catártico para tratarla, que tuvo un enorme impacto en Freud
cuando el propio Breuer le habló de él. Breuer había descubierto una mejora en los
síntomas de la paciente mediante el diálogo, así como la existencia de experiencias
traumáticas en la enferma. El método catártico trataba de que la paciente verbalizara estas
experiencias, generando un alivio. Para conseguir que la paciente hablara, Breuer se valía
de la hipnosis, método que Freud dejó atrás para formar su propio camino.
Otra diferencia destacable entre Freud y Breuer era que el primero afirmaba que todas las
neurosis tenían su origen en un trauma sexual ocurrido en la infancia por seducciones de
adultos (teoría de la seducción sexual infantil o teoría de la seducción). Freud explicó que
era el recuerdo reprimido del abuso o acoso sexual en la infancia lo que provocaba la
neurosis. Breuer, en cambio, decía que las experiencias traumáticas causantes de las
psiconeurosis no tenían que estar relacionadas necesariamente con la sexualidad.
Como curiosidad, Breuer y Bertha Pappenheim acabaron enamorándose el uno del otro y,
como Breuer era un hombre casado, decidió dejar de tratarla. A pesar de que su tratamiento
pasó por muchos altibajos, con el paso del tiempo, dos internamientos y varias recaídas
consiguió mantener los síntomas bajo control. Se convirtió en una activista que luchaba a
favor de los derechos de las mujeres y los niños, fue escritora y traductora y acabó llevando
una vida normal.
EL PSICONOÁLISIS FREUDIANO
Anteriormente se dio una explicación al inconsciente pero Freud le dio un nuevo sentido al
término y lo separó de la filosofía y la teología.
TEORÍA PULSIONAL
El psicoanálisis cree que el comportamiento humano radica en las pulsiones. Freud
compara la pulsión con el estímulo, un estímulo para la psique. La diferencia entre el
estímulo y la pulsión es que el estímulo es externo por lo que uno se podría liberar de esta
tensión del estímulo mediante la huida (ejemplo: cuando pones la mano en el fuego
rápidamente tienen un incremento de tensión que no es placentero y quitas la mano
huyendo así de ese estímulo). En el caso de la pulsión es un estímulo interno por lo que la
huida no sería una opción ya que es un estímulo constante y es difícil deshacerse de ello.
Freud se centró únicamente en esas últimas, las pulsiones (llamadas trieb en alemán). (La
definición concreta de pulsión está en el trabajo de Freud publicado en 1915 (Pulsiones y
destinos de pulsión). Resumiendo la definición: La pulsión es aquella representación
psíquica que representa una excitación corporal.
Características de las pulsiones
Tipos de pulsiones
● La libido es una energía o impulso donde reside el deseo de cada uno, no tiene por qué
ser sexual y es distinto para cada individuo. Esta reside en el Ello que es una de las 3
estructuras de la mente. Las 3 estructuras de la mente:
El yo: se desarrolla a partir del Ello y asegura que los impulsos del Ello se puedan
desarrollar de forma socialmente aceptada y adaptada a la realidad. El Yo funciona en el
consciente, inconsciente y preconsciente.
El Superyó: aquí reside nuestro sentido del bien y del mal, todos los ideales y estándares
modales proporcionados por la sociedad y los padres. Intenta suprimir los deseos
inaceptables del Ello y que el Yo actúe correctamente. Surge aproximadamente a los 5
años. Está presente en el consciente, preconsciente e inconsciente.
Interacción: Surge un conflicto entre estas tres fuerzas pero existe un mecanismo que
mantiene el orden entre ellas, la fuerza del Yo. Por lo que una persona sana mantendrá la
balanza entre el yo y el superyo, y quien no lo consiga puede tener una conducta patológica.
● Tánatos, pulsión de muerte: Todo individuo desea volver al estado anterior de la vida
donde solo había paz, no había ni dolor ni preocupación. Esta pulsión se centra en el interior
del sujeto e intenta destruirlo. Las manifestaciones más comunes de esta pulsión son el
alcoholismo, la adicción a las drogas, los deportes extremos, el deseo de estar solo, etc. Y
la manifestación más directa seria el suicidio.
En la publicación de Freud (Más allá del principio de placer) en 1920, apareció esta tercera
etapa. Resalta la lucha entre dos grupos de pulsiones: grupo 1. ( la pulsión de vida,
pulsiones yoicas y pulsiones sexuales) contra grupo 2 ( la pulsión de muerte, Tánatos).
Freud aseguraba que los individuos pasamos por distintas etapas, cada una de ellas
caracterizadas por un conflicto y una gratificación hasta desarrollar finalmente nuestra
personalidad por completo. A esta teoría diseñada por Freud se le conoce como la teoría del
desarrollo psicosexual o del desarrollo de la personalidad y defiende que la sexualidad
surge en el nacimiento y se desarrolla con el paso de los años a través de las distintas
etapas. Esta sexualidad de la que habla el psicoanálisis freudiano se representa en un lugar
del cuerpo distinto en cada etapa denominado zona erógena, estas zonas están dotadas
con una energía que busca el placer. Las fases de las que habla Freud son las siguientes:
La zona erógena en esta fase se asocia a los genitales. Además, en esta fase surge una
curiosidad por las diferencias entre el género masculino y femenino, ya sea en lo referente a
las características físicas como la forma de los genitales o la vestimenta, la conducta, etc.
En esta fase aparece el complejo de Edipo, este se basa en que los niños sienten deseo
sexual por las madres y aversión hacia el padre. Este odio hacia la figura paterna se debe a
que el niño percibe que su padre es un rival por conseguir el cariño de la madre, y expresa
sus sentimientos en forma de enojos, rabietas y comportamientos de desobediencia. En las
niñas este fenómeno se da a la inversa (sienten deseo sexual hacia el padre y aversión
hacia la madre) y se conoce como complejo de Electra. En el caso de las niñas el complejo
surge debido a una castración llevada a cabo por la madre, de ahí esa aversión hacía la
figura materna. Una vez que estos complejos son superados, los niños centran su atención
en otras actividades como los estudios, el deporte o las amistades, dando comienzo al
periodo de latencia.
En esta última fase, la libido se organiza entorno a las zonas genitales tal y como lo hace en
la etapa fálica, la única diferencia es que en esta quinta fase la sexualidad es consensual y
adulta, mientras que en la fálica es solitaria e infantil.
Si el individuo recibe muy poca o demasiada satisfacción en alguna de estas etapas, puede
tener problemas a la hora de desarrollar las etapas siguientes con normalidad.
EL INCONSCIENTE
-En la superficie del iceberg se encuentra la conciencia, donde ocurren todos los
pensamientos e ideas en los que centramos nuestra atención
-En la mitad se encuentra en preconsciente, donde se concentra todo aquello que nuestro
cerebro pueda recordar con facilidad.
Freud no fue el primero en darle nombre a esta teoría, el neurólogo Jean Martin Charcot y
Hippolyte Bernheim también postularon alguna anotación sobre ella, pero fue Sigmund
Freud quien llevó este concepto mucho más arriba. Freud decía:
-Lo inconsciente es muy amplio y lo más importante, es real. Es la parte del cerebro a la que
no se tiene acceso.
En el año 1900 Freud publicó la que consideró su obra más importante, “Traumdeutung” o
“La interpretación de los sueños”.
Los sueños son la actividad cerebral que se da durante el reposo. Estos se representan
mediante imágenes y pueden ser descifrados, por lo tanto, tienen un sentido y un significado
constituyendo el pensamiento. Los sueños son creados por el deseo, este deseo no es
evidente en los sueños y por eso es imprescindible interpretarlos para hallar así su
verdadero significado. El proceso de interpretación de los sueños consiste en traducir los
sueños cifrados en imágenes a términos con significado. Para Freud los sueños forman una
dualidad entre el contenido manifiesto, la descripción que proporciona el individuo que
sueña y el contenido latente, el conjunto de pensamientos, representaciones y significados
que se obtienen tras el análisis del sueño. Una vez que el sueño ha sido analizado, ya no es
un relato de imágenes sino un conjunto de pensamientos organizados por la expresión de
un deseo.
Un ejemplo de una interpretación llevada a cabo por él sería el caso de un estudiante de
medicina el cual, justo antes de levantarse, sueña que está acostado en una cama del
hospital (contenido manifiesto) esto revela el compromiso entre el deseo de dormir y la
obligación de acudir al trabajo (contenido latente).
“La psicopatología de la vida cotidiana” es el título que recoge otra de las obras escritas por
Freud. Esta obra recoge los lapsus linguae y calami, esto es, errores que se dan de forma
involuntaria al hablar (linguae) y al escribir (calami), las fallas temporales de la memoria y
las equivocaciones triviales. Todos estos eran síntomas de conflictos y deseos
inconscientes y Freud los consideraba un camino al inconsciente.
A Freud se le conoce como el fundador y padre del psicoanálisis, disciplina psicológica más
popular, y se le asocia con la postura clásica del analista, esto es, sentado detrás del diván
del paciente.
A comienzos del siglo XX, Freud ocupó un lugar muy importante en el mundo intelectual. En
1902 formó la Sociedad Psicoanalítica de los Jueves en la que participaban Adler y el propio
Freud. Más adelante, gracias a la invitación a la Conferencía Clark en el 1908, la reputación
internacional de Freud aumentó y se mantuvo así hasta pasada la Primera Guerra Mundial,
después de esta, su prestigio y el número de pacientes siguió aumentando. Este
psicoanalista captó a muchos seguidores, pero la mayor de ellos fue Anna Freud, su hija,
esta se formó de la mano de su padre y una vez acabada la formación creó técnicas
psicoanalíticas para niños como la terapia de juego.
La importancia que tuvo Freud en la psicología fue inmensa, tanto que fueron muchos los
autores que escribieron sobre su vida, pero la obra más importante de todas es la biografía
autorizada de Freud, escrita por Ernest Jones en los años 1953 a 1957. Además, a día de
hoy son muchos los eventos que se celebran en su honor.
El psicoanálisis freudiano tuvo una gran influencia en muchos autores y escuelas
posteriores, algunos de ellos son: Carl Rogers, padre de la Psicología Humanista; Fritz
Perls, creador de la Terapia Gestalt; Piaget, padre de la Epistemología Genética; y
finalmente, en los conductistas Dollar y Miller. El psicoanálisis de Freud hoy en día sigue
siendo válido y se utiliza para entender el psiquismo.
La crítica más común a sus teorías era que la mayoría de las ideas de Freud se basaban en
observaciones clínicas y estudios de casos y no en la investigación científica o empírica.
Esto se debía a que muchas de esas ideas eran difícilmente medibles o cuantificables.
Otros criticaban la exagerada influencia que según Freud tenían las experiencias de la niñez
y los traumas sexuales en las psiconeurosis. De hecho, la teoría de la seducción fue muy
criticada, tachándose de fantástica. A pesar de esto, Freud continuó seguro de sus ideas
hasta que descubrió que algunas de las experiencias traumáticas que sus pacientes le
habían contado no habían sucedido en la realidad. Fue entonces cuando concluyó que las
psiconeurosis eran fruto de deseos reprimidos en el inconsciente por la censura y no de las
experiencias sexuales traumáticas.
A pesar de las críticas que ha tenido, el psicoanálisis es a día de hoy un método terapéutico
vigente y un método de investigación sólido. Varios ejemplos de esto son la SEP (Sociedad
Española de Psicoanálisis), la API (Asociación Psicoanalítica Internacional) y la FEP
(Federación Europea de Psicoanálisis).
COGNITIVISMO
▫ Las referencias a autores y trabajos que antes no merecían ninguna atención o que habían
quedado relegados a un segundo plano;
• Si a mediados del siglo XX, el conductismo dominaba la escena general americana, otras
líneas de investigación merecían el interés de los psicólogos en otros países: ▫ El núcleo
formado por la Escuela de Ginebra con Jean Piaget a la cabeza; Se trata de estructuras
operativas y cognitivas.
▫ El grupo de los factorialistas ingleses y americanos (Eysenck, Cattell); Serán
estructuras hipotéticas de “factores” o “facultades mentales”. ▫ La escuela inglesa
de Bartlett en Cambridge y la Michotte en Lovaina; Michotte intentó explicar
fenómenos complejos, como la percepción de la causalidad.
Los estudios de Bartlett sobre memoria y pensamiento.
▫ La corriente de la psicología soviética, donde sobresalían las figuras de Luria y
Vigotski.
Se trata de procesos mentales complejos, donde interactúan
factores fisiológicos con factores sociales.
• Tampoco hay que olvidar la influencia que tuvo en el movimiento cognitivo, aunque sobre
todo de cara a la psicología social y a la psicología clínica (terapias cognitivas) ▫ Las
aportaciones de Festinger con su Teoría de la disonancia cognitiva (1957)
▫ La inclusión de imágenes, pensamientos y emociones se ha venido produciendo en
el seno de la terapia conductual, de forma que la mayor parte de los que se dedican
a esta cuestión se llaman a sí mismos terapeutas cognitivo- conductuales. ▫ Las
técnicas de naturaleza cognitiva de más utilización son la terapia racional-emotiva
(Ellis), el entrenamiento en autoinstrucción (Meichenbaum), la terapia cognitiva
(Beck) y la solución de problemas (D ́Zurilla y Golfried).
• En la psicología contemporánea ha ejercido una influencia extraordinaria la “teoría
del procesamiento de información”:
▫ Durante la II Guerra Mundial, se estudiaron procesos de detección de señales en
pantallas de radar
En psicología, se replanteó los problemas estímulo-respuesta en términos
de un sistema de comunicaciones que procesa señales y produce respuestas
en función del valor o interpretación que haga de aquéllas.
▫ Tras la II Guerra Mundial fueron apareciendo y desarrollándose las computadoras
(o cerebros electrónicos)
• Von Neumann llegaría a formular un detallado paralelismo entre el cerebro humano y la
computadora: la “metáfora del ordenador”, esto es, la idea de que, en cierto modo, el
cerebro “es” un ordenador que recibe información del entorno y produce y regula la
conducta.
▫ El sujeto humano lleva a cabo su adaptación al entorno recibiendo y procesando
información del mismo, y ejecuta acciones de las que recibe nueva información
(feedback), que le permiten tomar decisiones y ejecutar planes: es un “ordenador de
conducta”.
• Se iba acercando la recuperación de la mente... en todo sujeto hay un sistema que
maneja, procesa, codifica y aprovecha la información para producir conducta. • En otro
orden de cosas, en el campo de la lingüística, Chomsky venía resaltando la imposibilidad
de dar cuenta del lenguaje desde el modelo del condicionamiento operante: la obra de
Skinner Conducta Verbal (1957) fue ferozmente criticada por Chomsky (1959), mostrando
la necesidad de recurrir a soportes psicolingüísticos innatos para explicar la enorme riqueza
de la sintaxis del lenguaje humano
▫ Estas ideas implicaban, sin duda, un procesamiento de la información y encajaban
perfectamente en la metáfora del ordenador, alejándose de la hipótesis de las meras
contingencias de reforzamiento que el conductismo radical preconizaba como sostén
esencial del habla.
Vygotsky defiende que hablar es para el niño tan importante como actuar a la hora de
alcanzar un objetivo y que cuanto más compleja resulte la acción exigida por la situación y
menos directa sea su solución, tanto mayor será la importancia del lenguaje. El lenguaje
regula el comportamiento, tornando al ser humano en sujeto y objeto de su propia
conducta. La relación entre lenguaje y acción es altamente dinámica en el curso del
desarrollo humano: en un primer estadio, el lenguaje acompaña a la acción y, después, el
lenguaje precede a la actividad, guiándola y planificándola. A través de repetidas
experiencias, el niño aprenderá, por otro lado, a planear sus actos en forma silenciosa, con
pensamientos.
• La década de los 90 ha sido denominada la década del cerebro. El estatus especial que se
le da al cerebro es por las funciones especiales que el cerebro realiza: ver, pensar, sentir,
elegir y actuar (todas ellas actividades de procesamiento de información o computación). •
Se va avanzando en la investigación que incluye las bases neurológicas de los procesos
psicológicos.
▫ La investigación se ha visto fortalecida por los tremendos desarrollos técnicos de
las neurociencias que posibilitan estudiar el cerebro en acción (p.e. cuando está
memorizando un texto, resolviendo un problema complejo, percibiendo una palabra
con significado o sonidos musicales).
• Los avances en el estudio de las bases neurológicas implicadas en los procesos
psicológicos y la conducta acentúan las diferencias entre los planteamientos procedentes de
la “metáfora” del ordenador” y las aproximaciones desde la neurociencia y la
neuropsicología.
▫ Los ordenadores hacen un procesamiento serial, el cerebro un procesamiento
paralelo, haciendo millones de cosas a la vez. Los ordenadores son rápidos, el
cerebro es lento. Los ordenadores tienen un número limitado de conexiones, los
cerebros tienen trillones. Los ordenadores están programados según un
anteproyecto, los cerebros deben organizarse ellos mismos.
• El desarrollo de la Ciencia Cognitiva nos ayuda a comprender cómo es la mente y
qué clase de mente tenemos.
• También ha tenido su impacto en el estudio de la inteligencia (por ejemplo, la Teoría de las
Inteligencias Múltiples de Howard Gardner (1995)
• En la década de los 90, se constata un interés en recuperar las emociones en el ámbito de
la cognición y la conducta humana; esto es, en conocer las estructuras biológicas y los
procesos psicológicos que dirigen la conducta y posibilitan una adaptación del individuo a su
contexto y situación:
▫ Le Doux (en El cerebro emocional, 1996) comienza su libro hablando de la
importancia de las emociones “¿Puede haber algo más importante en el estudio
del cerebro que entender lo que nos pone felices o enfadados, nos entristece, nos
da miedo o nos deleita?”
▫ El concepto de Inteligencia Emocional propuesto por Salovey y Mayer (1990) para
poner de relieve la importancia del control emocional en los procesos cognitivos
(pensamiento, toma de decisiones) y la conducta, es un indicador más de la
preocupación por introducir los procesos emocionales y especialmente la regulación
o control de los mismos en un estudio global de la mente.
Daniel Goleman (1995) impulsó este concepto... el control emocional
aparece como un modulador de los procesos psicológicos, de la conducta y
de la capacidad de adaptación a contextos y situaciones.
▫ En Psicología se desarrolla una aproximación creciente a los aspectos positivos, no
patológicos, en línea de la Psicología positiva de Seligman (Seligman y
Csikszentmihalyi, 2000):
Es necesario estudiar “las cuestiones relacionadas con la felicidad, los
efectos de la autonomía y la autorregulación, optimismo y esperanza” por que
son aspectos de la vida del sujeto que afectan a su salud.controlada (tenía
una formación psicoanalítica).
LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA
• Compte negó la posibilidad de que hubiera una ciencia de la mente. La mente puede
estudiar todos los fenómenos, pero no los propios.
• John Stuart Mill refutó dicha afirmación y propuso una ciencia de la mente, idea que fue
adoptada y ampliada por Wilhelm Wundt.
• En el siglo XX, J.B. Watson insistió en que la psicología debía abandonar todo interés
por la mente y estudiar solo el comportamiento.
• A la fecha, el estudio de la “mente” en su modalidad de psicología cognitiva experimenta
un renacimiento dentro de la psicología, y buen parte de las investigaciones de los
psicólogos cognitivos guardan una semejanza asombrosa con las investigaciones y teorías
planteadas por Franz Brentano y Oswald Külpe, o Edward Tolman...
• Los psicólogos han luchado por definir tanto el contenido como los métodos de la
psicología durante su historia.
• Existen otras vías de conocimiento que no son las estrictamente científicas: gran parte
del conocimiento popular reposa en la tradición y el sentido común
• La ciencia demuestra constantemente la falsedad del pensamiento intuitivo y que las
explicaciones de los fenómenos psicológicos dadas por los legos están generalmente
equivocadas.
• En las ciencias humanas, con procedimientos empíricos, el saber fundado científicamente
no se diferencia del saber casero en cuanto al contenido, pero sí en cuando al
procedimiento metodológico.
▫ La actividad del científico se atiene a reglas explícitas.
▫ El saber fundado científicamente tiene carácter de sistema (unificación,
sistematización y ordenación del saber) con enunciados claros y exentos de
contradicciones.
▫ La actividad científica tiende, por igual, a la ampliación del saber y al control de la
experiencia.
• “La psicología, tal como hoy es concebida, es una ciencia, en parte natural en parte
social, que versa sobre los fenómenos del comportamiento y sobre las estructuras mentales
que originan éste”.
▫ A esta situación ha llegado a lo largo de un proceso en que han variado el
OBJETO, los MÉTODOS empleados, incluso la condición misma de su tipo de
CONOCIMIENTO.
• A grandes rasgos, cabe distinguir cuatro etapas en su evolución: ha sido primero ciencia
del alma; luego, sucesivamente, ciencia de la mente, ciencia de la conducta y, en la
actualidad, ciencia de la mente y de la conducta:
▫ En estos cambios han pesado no sólo razones de contenido, sino también de
método.
• Así como las especialidades descritas giran alrededor de las universidades, con
orientación hacia la generación de nuevos conocimientos mediante la investigación, las
especialidades aplicadas giran en torno a ambientes no académicos, con orientación hacia
la prestación de servicios con grupos de individuos con necesidades específicas:
▫ Los psicólogos educativos investigan todos los aspectos relacionados con los
procesos de aprendizaje (diferencias de género, influencia de estilos de
enseñanza, características de niños superdotados o con discapacidad, con
dificultades de aprendizaje...) y los psicólogos escolares.
▫ Los psicólogos industriales y de las organizaciones se centran principalmente en
el estudio de las relaciones entre las personas y sus trabajos.
Los psicólogos del consumo estudia las preferencias de los
consumidores, hábitos de compra y el diseño de campañas de publicidad.
• Así como las especialidades descritas giran alrededor de las universidades, con
orientación hacia la generación de nuevos conocimientos mediante la investigación, las
especialidades aplicadas giran en torno a ambientes no académicos, con orientación hacia
la prestación de servicios con grupos de individuos con necesidades específicas:
▫ Los psicólogos clínicos diagnostican y tratan a pacientes que presentan
desordenes conductuales y de la personalidad.
▫ Los asesores psicológicos trabajan con trastornos emocionales y de la
personalidad, menos severos que los atendidos por los clínicos (orientadores
familiares, consejeros matrimoniales, adolescentes con problemas de ajuste social o
emocional...)
Áreas en expansión