3er Avance Proyecto Derecho Sindical Grupo 2
3er Avance Proyecto Derecho Sindical Grupo 2
3er Avance Proyecto Derecho Sindical Grupo 2
Semana: 10
Nombre del estudiante:
Fanny Jakqueline Fonseca García: 30841160
Perla María Guzmán Galo 30621550
Vivian Marcela Inocente Ferraro 62041277
Diego Eduardo Lopez 52221043
Sede de estudio:
UV
Docente:
Abogado Carlos Enrique Espinal Cardona
Sección:
V5118
DERECHO SINDICAL DEL TRABAJO
Fecha de entrega:
21/09/2023
0
TABLA DE CONTENIDO
1
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
2
Pese a que el marco legal hondureño es, de cierta forma, robusto en la defensa
de los trabajadores y las trabajadoras, la falta de voluntad del gobierno se
muestra cuando en plena pandemia y crisis laboral, el Ministerio del Trabajo no
responde. Los empleados formales son apenas una población afectada por la
pandemia en complicidad con la ineficacia gubernamental. También se ha
descuidado el sector informal que estaría empleando hasta el 70 % de la
población económicamente activa (PEA) de Honduras.
Antonia se presenta a sus labores, en una institución financiera, todos los días
que le corresponde. Trabaja en horarios más extendidos de lo permitidos por el
Sistema Nacional de Riesgos, Sinager. Su patrón no le ofrece transporte y le
han advertido de una rebaja salarial.
Las obreras de las maquilas son vistas como meros robots, desechables para
los empresarios, cuando empiezan a presentar problemas de salud por ejercer
esa nueva esclavitud, simplemente son despedidas, ellas deben entregar 6 mil
piezas diarias y los movimientos repetitivos que realizan en ese proceso les
provoca molestias que las deterioran permanentemente, pero ante la violación
a sus derechos humanos y laborales, la ceguera de quienes deben regular
esos malos tratos es evidente.
Desde jornadas inhumanas mal pagadas, despidos injustificados violentando
sus derechos laborales hasta malos tratos y mentiras que reprochan solo son
justificaciones a la hora de cuestionar la labor de generar empleo de estas
industrias.
A través de un escrito que esta organización hizo público, pidieron a Mario
Canahuati, presidente de la Asociación Hondureña de Maquiladores (AHM),
demostrar las declaraciones que brindó a un programa local.
3
Enfocándonos en el rubro que en nuestro parecer ha sido uno de los las
vulnerables, violentados y minimizados en la sociedad hondureña.
Un informe divulgado por la Asociación para una Sociedad más Justa
(ASJ), reveló que más del 90 por ciento de los guardias de seguridad que
pertenecen a empresas privadas que contrató el Estado de Honduras han
sido víctimas de violaciones de sus derechos laborales.
4
2. OBJETIVOS DEL PROYECTO
5
3. JUSTIFICACIÓN
6
seguridad privada ha crecido exponencialmente, superando en número a
la fuerza policiales, con unos 12,000 miembros. Las Fuerzas Armadas
de Honduras disponen de alrededor de otros 12,000 soldados.
4. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
5. MARCO TEORICO
7
en su mayoría son hombres jóvenes armados. Honduras posee la mayor
cantidad de empresas de seguridad privada registradas, pero es Guatemala la
que refleja la mayor cantidad de agentes y armas de fuego.
En cuanto a marcos normativos, los tres países han realizado reformas totales
o parciales, las reformas más grandes fueron realizadas en El Salvador en el
año 2000 y en Guatemala en 2010; sin embargo y dada la evolución de los
servicios y los años de experiencia que han transcurrido desde su puesta en
vigencia, se hace necesaria una revisión de estos marcos normativos, así como
el impulso de la adopción de instrumentos internacionales, como el Documento
de Montreux, el Código de Conducta Internacional para Proveedores de
Seguridad Privada por parte de los Estados, instrumentos, que podrían
favorecer aún más que las mismas empresas eleven sus estándares de
cumplimiento, así como también, que esto se vuelque en servicios al cliente
bajo dichos estándares, quienes cada vez, son más demandantes. El DCAF y
IEPADES agradecen al apoyo de los países donantes del Mecanismo de
Implementación de Seguridad y Derechos Humanos del DCAF (SHRIM, por
sus siglas en inglés), y en particular el Foreign Commonwealth and
Development Office del Reino Unido que hicieron posible la presente
investigación a través de su apoyo financiero
2. Teorías Aplicables a los Servicios Privados de Seguridad:
En el lenguaje común, la noción «seguridad privada» se utiliza en sentidos
distintos. Hay veces que se habla de «sector privado» de la seguridad en
contraposición a la seguridad pública o la Policía. En ocasiones, «seguridad
privada» hace referencia a los servicios que ofrecen las empresas del sector.
En otras, se habla de la «industria de la seguridad» poniendo el acento en la
producción de esos bienes y servicios. Pero, ¿qué es la «seguridad»? El
término proviene del latín securitas. «Seguro» proviene de securus que en su
etimología más antigua significa estar tranquilo, cuidado. En una acepción
antigua, pero posterior, adopta el significado de no susceptible de desaparecer,
caerse, perderse, de fallar en cualquier forma o, en general, de sufrir daño,
robo o pérdida (Moliner 1989). Como se aprecia, la idea de seguridad conlleva
siempre un juicio de valor previo: hay algo que se considera no deseable y que
se intenta evitar. La primera lección a aprender, por lo tanto, es que se trata de
un concepto relativo y que su significado varía en el espacio y en el tiempo.
Esa relatividad del concepto hace difícil una definición precisa y universal.
Ocurre algo parecido con las nociones de salud, bienestar, felicidad, calidad de
vida, u otras importantes para la vida de las personas. La seguridad absoluta
no existe. La vida es, por definición, riesgo. La seguridad total es la muerte y la
certidumbre total hace el cambio imposible. La vida requiere riesgos. En la vida
real, seguridad y riesgo conviven y están íntimamente entretejidos. No siempre
es fácil decir donde acaba una y empieza otro. Por ello, quizás la mejor
definición de seguridad es el nivel de riego que se considera aceptable
socialmente en cada momento y lugar. Otra definición, más global e idealista,
son las condiciones que permiten la realización plena de todas las capacidades
8
humanas. Como el concepto es relativo, para que resulte útil, suele vincularse
a un objetivo o finalidad. Las preguntas de ¿seguridad frente a qué? y, sobre
todo, ¿seguridad para qué?, son esenciales a la hora de diseñar políticas y
planes de seguridad (Manunta 2000).
Partiendo de todas esas consideraciones, la seguridad tiene que ver con el
objetivo de evitar o reducir daños o pérdidas potenciales (o cualquier otra
consecuencia no deseada). Éstas pueden ser tanto materiales, personales, del
entorno, como de derechos o libertades, entre otras. La seguridad siempre mira
hacia delante. Seguridad es ausencia de incertidumbre; es mirar al futuro con
confianza, sin miedo, y contando con un entorno previsible y estable. En
castellano, el término «seguridad» mezcla las nociones inglesas
de safety (protección y prevención de accidentes fortuitos o calamidades
naturales) y security (protección y prevención de incidentes intencionados).
Ésta se relaciona y se conecta con múltiples aspectos de la vida de las
personas como su salud, certidumbres económicas, nivel de bienestar, justicia
social, soledad, entre otros. Por ello, existen múltiples áreas como la seguridad
medioambiental, industrial, laboral, ciudadana, de los alimentos, del tráfico, u
otras. De esa forma, la noción entra en relación con la de «calidad de vida».
Ésta última va más allá del «nivel de vida» (desarrollo), o del «estilo de vida»
(consumo). Comprende cuestiones como el bienestar material, la salud física y
psicológica, el acceso a la cultura, un medio ambiente sano, o la justicia social.
Esas múltiples conexiones convierten a la seguridad en una cuestión
sociológica compleja.
3. Normas Internacionales de la OIT en el Sector de Seguridad Privada:
La seguridad social es un derecho humano que responde a una necesidad
universal de protección contra ciertos riesgos de la vida y necesidades
sociales. Los sistemas de seguridad social eficaces garantizan la seguridad de
los ingresos y la protección de la salud, contribuyendo de este modo a prevenir
y reducir la pobreza y la desigualdad, y a promover la inclusión social y la
dignidad humana. Ello se consigue mediante la concesión de prestaciones, en
metálico o en especie, que tienen por objeto garantizar el acceso a la atención
médica y a los servicios de salud, así como la seguridad de los ingresos a lo
largo de todo el ciclo de vida, sobre todo en caso de enfermedad, desempleo,
accidentes de trabajo o enfermedades profesionales, maternidad,
responsabilidades familiares, invalidez, pérdida del sostén de familia y en caso
de jubilación o de vejez. En consecuencia, los sistemas de seguridad social
representan una inversión importante en el bienestar de los trabajadores y de la
comunidad en su conjunto, al tiempo que facilitan el acceso a la educación y la
formación profesional, la nutrición y otros bienes y servicios esenciales.
En conjunción con otras políticas, la seguridad social mejora la productividad y
la empleabilidad y contribuye al desarrollo económico. La seguridad social
ayuda a los empresarios y a las empresas a mantener una fuerza de trabajo
estable y adaptable. Por último, fortalece la cohesión social y contribuye así a
9
construir la paz social, sociedades inclusivas y una globalización justa,
garantizando condiciones de vida decentes para todos.
Los convenios y recomendaciones que conforman el marco normativo de la
OIT en materia de seguridad social son instrumentos singulares: en ellos se
establecen normas mínimas de protección que orientan el desarrollo de los
sistemas nacionales de prestaciones y de seguridad social, sobre la base de
las buenas prácticas de todas las regiones del mundo. Por lo tanto, tales
convenios suponen que no existe un modelo único de seguridad social y que
corresponde a cada país desarrollar la protección necesaria. Para ello, ofrecen
una serie de opciones y cláusulas de flexibilidad que permiten alcanzar
paulatinamente el objetivo de la cobertura universal de la población y de los
riesgos sociales a través de prestaciones adecuadas. En ellos también se
establecen principios rectores para la elaboración, la financiación, la aplicación,
la gobernanza y la evaluación de los regímenes y sistemas de seguridad social,
con arreglo a un enfoque basado en los derechos.
En un mundo globalizado, en el que las personas están cada vez más
expuestas a riesgos económicos, resulta evidente que una política nacional de
protección social global puede ayudar a mitigar los numerosos efectos sociales
negativos de las crisis. Por estas razones, la Conferencia Internacional del
Trabajo adoptó en 2012 un nuevo instrumento, la Recomendación núm. 202
sobre los pisos de protección social. Por otra parte, en el estudio general de
2019 sobre la protección social universal para una vida digna y saludable,
preparado por la Comisión de Expertos y que será examinado por los
mandantes de la OIT en la Conferencia Internacional del Trabajo en junio de
2019, se aborda esta recomendación.
Convenio sobre la seguridad social (norma mínima), 1952 (núm. 102)
En este convenio se establece la norma mínima para el nivel de las
prestaciones de la seguridad social y las condiciones para poder
acceder a las mismas. Comprende las nueve ramas principales de la
seguridad social, es decir, asistencia médica, prestaciones monetarias
de enfermedad, prestaciones de desempleo, prestaciones de vejez,
prestaciones en caso de accidentes del trabajo y enfermedades
profesionales, prestaciones familiares, prestaciones de maternidad,
prestaciones de invalidez y sobrevivientes. Para garantizar que el
convenio pueda aplicarse cualesquiera sean las circunstancias
nacionales, este instrumento ofrece a los Estados la posibilidad de
ratificarlo, aceptando al menos tres de las nueve ramas, y
posteriormente acatando las obligaciones derivadas de las otras ramas,
con lo que permite alcanzar gradualmente todos los objetivos
establecidos en él. El nivel de prestaciones mínimas puede determinarse
en relación con el nivel salarial del país de que se trate. También se
prevén excepciones temporales para los países cuya economía y
servicios médicos no están bien desarrollados, con lo que se permite
limitar el alcance del convenio y la cobertura de las prestaciones
concedidas.
10
Recomendación sobre los pisos de protección social, 2012 (núm. 202)
En este instrumento se proporcionan orientaciones para establecer y
mantener pisos de seguridad social y para poner en marcha pisos de
protección social en el marco de estrategias de extensión de la
seguridad social a niveles más elevados para el mayor número de
personas posibles, según las orientaciones establecidas en las normas
de la OIT relativas a la seguridad social.
Asistencia médica
11
Convenio núm. 102 dispone la asistencia preventiva, la asistencia
médica general, comprendidas las visitas a domicilio, la asistencia de
especialistas, el suministro de productos farmacéuticos esenciales bajo
prescripción médica, la asistencia prenatal, la asistencia durante el parto
y la asistencia puerperal prestadas por un médico o por una comadrona
diplomada, y la hospitalización cuando esta fuere necesaria.
Convenio núm. 130, establece las mismas prestaciones que el Convenio
núm. 102, más la asistencia odontológica y la readaptación médica.
Prestaciones de desempleo
Prestaciones de vejez
12
periódicos en una suma global, en determinadas condiciones. Excepto
en el caso de una incapacidad para trabajar, la obligación de revisar las
tasas de los pagos periódicos en función de cambios sustanciales en el
costo de vida.
Convenio núm. 121, Igual que el Convenio núm. 102, más algunos tipos
de asistencia en el lugar de trabajo. Pagos periódicos que correspondan
al menos al 60 por ciento del salario de referencia en casos de
incapacidad temporal o invalidez, prestaciones para la viuda o el viudo
inválido a cargo, y para los hijos a cargo, en caso de fallecimiento del
sostén de la familia, con pagos periódicos correspondientes al menos al
50 por ciento del salario de referencia. Obligación de fijar un monto
mínimo para estos pagos, posibilidad de convertir los pagos en una
suma global en determinadas condiciones, y prestaciones
complementarias para las personas cuyo estado requiere la asistencia
constante de un tercero.
Prestaciones familiares
Prestaciones de maternidad
Prestaciones de invalidez
13
Prestaciones de sobrevivientes
Las normas internacionales del trabajo se refieren ante todo al desarrollo de las
personas como seres humanos. En la Declaración de Filadelfia de la OIT
(1944) , la comunidad internacional reconoció que «el trabajo no es una
mercancía». El trabajo no es un producto inanimado como una manzana o un
televisor que se puede negociar para obtener el mejor beneficio o el precio más
bajo. Este forma parte de la vida cotidiana de cada persona y es la base de su
dignidad, bienestar y desarrollo como ser humano.
El desarrollo económico debe incluir la creación de puestos de trabajo y
condiciones de trabajo en las que los trabajadores puedan trabajar con total
libertad, seguridad y dignidad. En síntesis, el desarrollo económico no es un fin
en sí mismo, sino que sirve para mejorar la vida del ser humano. Las normas
internacionales del trabajo garantizan que el desarrollo económico siga
centrándose en mejorar la vida de hombres y mujeres y en preservar su
dignidad.
El trabajo decente resume las expectativas del ser humano en lo que se refiere
al trabajo. Ello supone el acceso a un trabajo productivo y debidamente
remunerado, la seguridad en el lugar de trabajo y la protección social de las
familias, mejores perspectivas de desarrollo personal y de inclusión social, la
libertad de los individuos para expresar sus reivindicaciones, organizarse y
participar en la toma de las decisiones que afecten en su vida, así como la
igualdad de oportunidades y de trato para todas las personas, tanto para los
hombres como para las mujeres.
El trabajo decente no es un mero objetivo, sino un medio para la consecución
de los logros concretos del nuevo programa internacional de desarrollo
sostenible. Durante la Asamblea General de las Naciones Unidas en
septiembre de 2015, el trabajo decente y los cuatro pilares del Programa de
Trabajo Decente -creación de empleo, protección social, derechos laborales y
diálogo social se convirtieron en elementos centrales de la nueva Agenda 2030
para el Desarrollo Sostenible. En el objetivo 8 de Agenda 2030 se invita a
promover el crecimiento económico constante, inclusivo y sostenible, el pleno
empleo y productivo y el trabajo decente. Además, los principales aspectos del
trabajo decente se incorporan ampliamente en las metas de muchos de los 16
objetivos de la nueva visión de desarrollo de las Naciones Unidas.
14
6. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LAS EMPRESAS
DE SEGURIDAD EN HONDURAS
En 1996 la policía pasó al poder civil, lo que entre otras cosas trajo como
consecuencia una mayor apertura de la información policial y una mayor
difusión de las estadísticas de criminalidad de esta dependencia. En 1998 Hilda
Caldera, a solicitud de la Policía Preventiva, publicó un estudio sobre la
criminalidad en Honduras con base en entrevistas a miembros activos de los
cuerpos policiales y con referencias a las series estadísticas de 1994 a 1997 de
esta institución (anteriormente conocida como Fuerza de Seguridad Pública.)
Con base en las opiniones de los entrevistados y a la vista de aparentes fallos
en los registros policiales, la autora estimó que la delincuencia tendía a ser 10
veces mayor que la registrada por la Policía Preventiva.
15
salarios no percibidos, cuando en sentencia firme se ordene
el reintegro;
2. Licencias remuneradas y no remuneradas conforme al reglamento
respectivo;
3. Los beneficios que establecen los sistemas de previsión a
los que estén afiliados, del Instituto Hondureño de Seguridad
Social y del Decreto No.287-2005 de fecha 18 de octubre
del 2005; para los efectos de este Decreto la Secretaría de
Estado en el Despacho de Seguridad realizará las previsiones
presupuestarias necesarias para darle cumplimiento;
4. Un seguro colectivo de vida, cuyo monto y modalidades
determinará el Reglamento;
5. Vacaciones anuales remuneradas; así como a los descansos
vacaciones profilácticas, de acuerdo al Reglamento;
6. Décimo tercero y décimo cuarto mes de salario; y,
7. Los demás previstos en la Constitución y las demás leyes
7. EL MARCO CONCEPTUAL
16
empleadores y los derechos de los trabajadores. A continuación, se presentan
los elementos clave de este marco conceptual:
Derechos Fundamentales:
Derecho a la Igualdad y no Discriminación: Los trabajadores en el sector de
servicios privados de seguridad tienen derecho a no ser discriminados por
motivos de género, raza, religión, orientación sexual u otras características
protegidas por la ley.
Derecho a la Libertad Sindical y Negociación Colectiva: Los empleados tienen
el derecho de unirse a sindicatos, asociaciones o agrupaciones laborales para
defender sus intereses y negociar colectivamente con los empleadores.
Condiciones Laborales Justas:
Derecho a un Salario Justo: Los trabajadores tienen derecho a percibir un
salario que sea equitativo y acorde a las funciones y responsabilidades
desempeñadas.
Derecho a Horarios Razonables: Los empleados tienen derecho a jornadas
laborales que no pongan en riesgo su salud física y mental, y a descansos
adecuados entre turnos.
Derecho a un Ambiente de Trabajo Seguro y Saludable: Los trabajadores
tienen derecho a realizar sus labores en condiciones que no pongan en peligro
su seguridad ni su salud.
Protección Social:
Derecho a la Seguridad Social: Los empleados deben tener acceso a
beneficios como seguro de salud, seguro de accidentes y prestaciones de
jubilación.
Derecho a la Protección en Caso de Despido: Los trabajadores tienen derecho
a indemnizaciones o compensaciones en caso de despido injustificado.
Capacitación y Desarrollo:
Derecho a la Formación y Capacitación: Los empleados tienen derecho a
recibir formación continua para mejorar sus habilidades y conocimientos en el
desempeño de sus funciones.
Respeto a la Dignidad y Privacidad:
Derecho al Trato Digno: Los trabajadores tienen derecho a ser tratados con
respeto y dignidad en el lugar de trabajo, sin sufrir acoso ni maltrato.
Derecho a la Privacidad: Se debe respetar la privacidad de los trabajadores en
sus comunicaciones y actividades personales fuera del horario laboral.
Cumplimiento Legal y Supervisión:
17
Cumplimiento de las Normativas Laborales: Los empleadores tienen la
responsabilidad de cumplir con todas las leyes y regulaciones laborales
vigentes en el sector de servicios privados de seguridad.
Supervisión y Fiscalización: Los entes gubernamentales correspondientes
deben supervisar y fiscalizar el cumplimiento de las normativas laborales,
investigando denuncias de abusos o violaciones.
En general, este marco conceptual busca establecer un entorno laboral en el
sector de servicios privados de seguridad donde los derechos humanos y
laborales sean respetados, promoviendo la justicia, la seguridad y el bienestar
de los trabajadores.
18
8. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
19
mínimo, no tienen vacaciones, ni reciben prestaciones y tampoco gozan de
seguridad social y además trabajan hasta 96 horas a la semana.
Hernández señaló que, el gobierno se comprometió a través del ministro de
Trabajo y Seguridad Social a realizar un estudio para conocer cuáles son las
empresas que están cometiendo ese ilícito y que no contratarán a esas
empresas.
El titular de ASJ manifestó que se encontraron casos con empleados que les
pagan 4900 lempiras, pero que laboran hasta 24 horas continuas y 96 horas a
la semana y esto es una violación a los derechos humanos y laborales de estos
humildes hondureños.
Puntualizó además que esto viene ocurriendo desde hace diez años y en ASJ
han venido dándole seguimiento a esta situación y en el Ministerio del Trabajo
siempre lo han sabido y nunca han hecho nada al respecto.
«Dionisio era una persona muy entregada, con mucha pasión, él fue asesinado
por sicarios, ofrendó su vida por los más pobres», recordó Hernández.
Por su parte, Ver Beek, vicepresidente ejecutivo de ASJ, confirmó que ellos
retomarán el programa de Derechos Laborales, para impulsar el cumplimiento
de los derechos que por ley asisten a los trabajadores y que son
constantemente vulnerados.
La ASJ anunció también el lanzamiento del Premio DDG 2017, en honor al
abogado Dionisio Díaz García (DDG), al cual podrán ser nominados
ciudadanos hondureños de cualquier género y edad, entre ellos activistas,
periodistas, abogados o profesionales que trabajan de forma activa para apoyar
a personas de bajos recursos económicos o marginados para eliminar la
corrupción, violencia, pobreza, desigualdad o violaciones de derechos
humanos, que promuevan la lucha contra la injusticia o desigualdad, fomenten
la paz, justicia e igualdad.
9. PLAN DE ACCIÓN
Luego de la información recabada de este informe es necesario evaluar la
asistencia y seguimiento por parte de las autoridades gubernamentales a leyes
actuales o nuevas leyes que involucren sectores o rubros laborales vulnerables
que hagan retroceder en material de derechos laborales, como es el caso
estudiado las empresas de seguridad, en esta instancia será necesario un
alcance mayor dado que la regulación de las mismas van ligadas a la ley
orgánica propuesta por la secretaría de seguridad por lo que se debe presentar
un decreto de cumplimiento para los derechos y beneficios de las personas que
trabajan regidas de esta ley como ser:
● Regulaciones laborales
20
● Limitar las condiciones máximas a las que debe estar expuestas las
personas que se regirán dentro de esta ley.
● Identificar los puntos que contradicen los derechos de los trabajadores
en esa ley orgánica.
● Señalar riesgos que generan las condiciones laborales que con llevan
los puestos de seguridad tanto físicas como mentales. (consular al
IHSS)
● Casos denunciados por violación a los derechos de este rubro (SSST y
secretaría de seguridad)
Se debe cumplir el decreto nro. 178- 2016 Ley de inspección del trabajo,
artículos 3 inspección del trabajo, numerales 9 y 10 Normas de seguridad y
Riesgo o peligro inminente, 13 condiciones del riesgo profesional, Articulo 5,
capitulo III y los demás que den responsabilidad a los entes reguladoares del
trabajo a supervisar y dignificar los espacios laborales y derechos humanos de
lo hondureños.
21
10. CASO PRÁCTICO
Contexto:
Imaginemos un escenario en el que una fábrica de ropa en un país ficticio
llamado "Fictivia" se dedica a la producción de prendas de vestir para
exportación. En esta fábrica, se ha producido una violación flagrante de los
derechos laborales de los trabajadores.
22
Intervención del Estado para establecer políticas de trabajo decente:
23
BIBLIOGRAFÍA:
https://criterio.hn/estudio-revela-gobierno-honduras-contrata-empresas-
violan-derechos-laborales/
24