Sauco Acacia en La Alimentacion Animal
Sauco Acacia en La Alimentacion Animal
Sauco Acacia en La Alimentacion Animal
SAUCO
(Sambucus nigra)
Y ACACIA
(Acacia decurrens)
en la alimentación animal
Álvaro Hugo Jaramillo
B. Zoot. MSc.
Al Laboratorio Zoolab;
Prólogo
Introducción ...................................................................................... 11
1. Marco teórico
1.1 Revisión del Sauco (Sambucus nigra) ..................................... 15
1.1.1 Características ............................................................... 15
1.1.2 Composición química .................................................... 16
1.1.3 Valor nutricional ............................................................. 16
1.1.4 Producción .................................................................... 18
1.1.5 Establecimiento y manejo en campo .............................. 18
1.1.6 Usos medicinales .......................................................... 20
1.1.7 Utilización en la alimentación animal .............................. 21
Bibliografía
PRÓLOGO
12
En el Centro de Biotecnología Agropecuaria del SENA de Mosquera se
tienen establecidos hace algunos años bancos de Sauco (Sambucus
nigra) y áreas con especies de leguminosas como la Acacia negra (Acacia
decurrens): los cuales se han utilizado en la alimentación animal. Dentro
de los diferentes ensayos ejecutados, se quiere divulgar en esta cartilla los
resultados obtenidos en dos trabajos de investigación con la utilización de
éstas dos arbóreas. Por tanto se analizan los efectos de la utilización del
Sauco (Sambucus nigra) como suplemento en el crecimiento de terneras
Holstein en pastoreo con kikuyo (Pennisetum clandestinum), así como la
utilización de la Acacia decurrens como sustituto parcial del concentrado
comercial en conejos para la producción de carne.
INTRODUCCIÓN
13
1. Marco teórico
1.1.1 Características
El sauco o tilo es un arbusto de tres a seis metros de altura, que en
condiciones excepcionales puede alcanzar un porte de 12 metros. El tronco
suele ser torcido, con copa irregular y de un color verde claro característico
en los árboles jóvenes. Las hojas, de cuatro a dieciséis centímetros de largo
y de tres a siete centímetros de ancho, son compuestas e imparipinnadas
(con un foliolo al final), con siete a nueve foliolos oblongos y puntiagudos
y bordes aserrados (Foto 1). Las flores son racimos terminales de quince
cm. o más de longitud; cada flor, hermafrodita, tiene cinco pétalos, cinco
estambres y un pistilo (Reynel & Marcelo, 2009). La corola tiene de cuatro
a cinco mm. de diámetro, forman una estrellita de cinco puntas que se
desprende y se cae con facilidad, entre cada dos puntas de la estrella se
encuentra un estambre, alternando los cinco estambres con los cinco
lóbulos de la corola (Font, 1990). (Foto 2).
CAPÍTULO 1: MARCO TEÓRICO
Los frutos son bayas (tipo más común de fruto carnoso simple), jugosas,
esféricas, de color vino tinto al madurar, de cinco a seis milímetros
de diámetro y con cinco semillas (Foto 2). En la medicina popular
15
latinoamericana, el sauco se emplea como purgante, depurativo y
antirreumático, y en el tratamiento de afecciones de la garganta, la vejiga y
la próstata. Sin embargo, en Colombia, el Invima sólo aprueba su uso como
expectorante y como laxante coadyuvante en el tratamiento de estreñimiento
(Calle, Naranjo, 2008). La especie S. nigra (saúco) cuenta con dos
subespecies: Sambucus peruviana y Sambucus mexicana (Díaz, 2003),
distribuidas en zonas templadas y subtropicales del mundo (Sanjinés et al.,
2006). En Colombia es altamente cultivada entre 1000 y 3000 msnm en
bosques premontanos y montanos (Alzate et al., 2013), distribuida en los
departamentos de Boyacá, Caldas, Putumayo, Quindio, Antioquia, Cauca,
Cundinamarca, Valle del Cauca, Nariño, Amazonas y Huila (Díaz, 2003).
EVALUACIÓN DE DOS ESPECIES ARBÓREAS: SAUCO Y ACACIA NEGRA EN LA ALIMENTACIÓN ANIMAL
1.1.4 Producción
La producción de forraje se estima en 15,57 toneladas de materia verde de
alto valor nutricional ha/año (16% de materia seca y 24,87% de proteína),
que equivalen a 2.500 kilogramos de materia seca y casi 400 kilogramos de
proteína ha/año. Los cortes se deben hacer cada seis meses. (Chamorro,
2006, Correa, 2002, Murgueito, 2008) (Foto 3). La palatabilidad de este
EVALUACIÓN DE DOS ESPECIES ARBÓREAS: SAUCO Y ACACIA NEGRA EN LA ALIMENTACIÓN ANIMAL
Foto 5. Establecimiento de banco de proteína, Sauco (S. nigra) y Acacia negra (A.
decurrens). Centro de Biotecnología Agropecuario (Artunduaga, 2019) 21
Saavedra, et al., (2018), concluyeron que el uso de morera y sauco permite
establecer alternativas como suplemento de alto valor nutricional; enfocado
a reducir costos de sustitución como biotecnología y alternativa forestal
para uso en fresco, harina o como ingrediente dentro de la preparación de
un balanceado. Tras la suplementación del hato lechero (pastoreo – base +
suplemento) permitió efectos positivos en relación al peso de los animales,
consumo de alimento y calidad composicional de la leche.
En datos reportados por otro estudio que buscaba reemplazar parte
del concentrado por sauco (Sambucus nigra) y Acacia negra (Acacia
decurrens), para brindarlos como forraje a vacas productoras de leche
(Carvajal et al. 2012), fueron reportados 37,4% de FDN y 15,72% de FDA.
EVALUACIÓN DE DOS ESPECIES ARBÓREAS: SAUCO Y ACACIA NEGRA EN LA ALIMENTACIÓN ANIMAL
Así mismo, el sauco alcanzó 21,1% de Materia Seca. También fue realizado
el fraccionamiento de proteína con resultados de proteína bruta de 19,4%,
para la suma de las fracciones B2, B3 y C se reporta 62,1%, mientras que
la suma de la fracción A y B1 da como resultado 35,9%. El valor de taninos
fue de 0,08% y el resultado a saponinas fue negativo. Al incluir 20% de
sauco en la ración por concentrado se alcanzó la mayor producción de
leche con 14 kg. diarios. Este estudio fue realizado en Sopó, Cundinamarca,
a 2600 m. Los suelos tenían buen contenido de materia orgánica y perfiles
de hasta 1,20 m. El forraje utilizado fue de cercas vivas con 5 años de
establecimiento (Carvajal et al. 2012).
En la Sabana de Bogotá, el sauco presenta un mayor vigor en época de lluvia,
contrario a lo que ocurre en la época seca en que muestran un mayor vigor
otras especies tales como Acacia Iophanta y Acacia decurrens (Millán y
Moreno, 2005). La tasa de crecimiento reportada en época seca es de 0,096
cm.día-1, comparada con 0,155 cm.día-1 en época de lluvia. El diámetro de
la planta en época seca es de 19,7 cm., y en época de lluvia de 24,5 cm.
Luego de 9 meses las plántulas de sauco (Sambucus nigra) alcanzaron un
crecimiento promedio de 48,4 cm, mientras que a los 12 meses presentaron
una altura promedio de 77,4 cm. La biomasa de las plantas no pudo ser
evaluada sino hasta los 12 meses, tiempo en que alcanzaron 179 g.planta-1
MS, mientras que a los 15 meses alcanzaron 126 g.planta-1 MS.
1.2.1 Características
Es normalmente un árbol erecto de 5 - 15 m. de altura, pero a veces alcanza
22 20 - 22 m. (Foto 6) en condiciones favorables (Pryor y Banks, 1991). La
inflorescencia de A. decurrens es un racimo o panícula de cabezas de flores
globulares, cada una compuesta de 15 - 30 flores por cabeza en panículas
terminales o racimos axilares (Whibley y Symon, 1992). Las vainas son
lineales color marrón o rojo-oscuro a negro, casi plano, de 4 - 10 cm. de
largo por 4 - 8 mm. de ancho, con márgenes engrosados.
Las semillas son longitudinales en la vaina en un funículo corto / arilo.
Acacia decurrens pertenece al subgénero Acacia Phyllodineae, sección
Botrycephalae. Este árbol es de origen australiano, y su distribución natural
está en los interiores costeros, sierras costeras y las mesetas bajas de Nueva
Gales del Sur (Australia), que se extiende desde el valle de Hunter al sur con el
distrito de Ulladula (Tame, 1992). Esta especie ha sido introducida en varios
países del mundo en los continentes de Asia, África, Norte América, Centro
América y Caribe, Sur América, Europa y Oceanía, es decir está presente por
todo el mundo y es considerada en muchas partes como una especie arbórea
invasiva, incluyendo Colombia, por el Instituto Alexander-Von-Humboldt
(Calderón, 2003). En Colombia esta especie fue introducida y está distribuida
en zonas de trópico alto andino, entre los 2000 a 3000 metros sobre el nivel
del mar, temperatura media anual de 12 a 20ºC, precipitación media anual de
500 a 3500 mm. Se desarrolla bien en suelos de textura arcillosa o arcillo-
arenosa con pH ácido (Benavides, González y Cruz, 2004).
1.2.2 Usos
La A. decurrens es un árbol fijador de nitrógeno tolerante a la sequía,
ampliamente sembrada para cultivos de sombra (MacMillan, 1991). Se
ha utilizado para la protección contra el viento, cortinas protectoras,
como un cultivo de sombra y para la estabilización del suelo (Foto 6).
CAPÍTULO 1: MARCO TEÓRICO
aumentó su edad.
CAPÍTULO 2: UTILIZACIÓN DE DOS NIVELES DE SAUCO COMO SUPLEMENTO DE TERNERAS HOLSTEIN EN PASTOREO
2.1 Localización
Este ensayo se realizó en el Centro de Biotecnología Agropecuario (CBA) del
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, Mosquera, con una altitud promedio
de 2550 m.s.n.m, temperatura promedio de 14°C. El sistema productivo
bovino que se realiza en el centro es de lechería especializada con 75 vacas
en producción promedio, y un total de 180 animales, de la raza Holstein y
una parte de la raza overo colorado. Sistema de ordeño mecánico, pasto
predominante kikuyo (P. clandestinum), producción promedio de leche 13
lts/vaca.
extracto etéreo son en promedio del 10% y 4,5% (Tabla 1), los cuales se
encuentran dentro de los valores reportados por Chamorro, et al. 2006,
Barreto, 2005; sin embargo los niveles de FDN y FDA son menores a los
reportados por estos mismos autores. Los porcentajes de FDN y FDA del
sauco (20,33% y 8,96%) son bastante bajos comparados con el pasto
kikuyo (P. Clandestinum) (62,80% y 34,20%) (Tabla 3 y 4), aspecto que hace
al sauco obtener digestibilidades altas comparados con este pasto. Barreto,
2006, encontró porcentajes promedio de 81% de DIVMS, los cuales son
altos para las diferentes especies arbóreas y pastos que se encuentran en
nuestro medio. Los altos niveles de digestibilidad hacen que la proteína y
otros nutrientes se puedan aprovechar más eficientemente por los animales.
Además, se ha encontrado porcentajes altos de calcio y fósforo (Barreto,
2006), que hacen del sauco (S. nigra) una fuente nutricional óptima para
ser suministrada a los bovinos lecheros.
La producción de forraje promedio obtenida en esta especie en el CBA
(Centro de Biotecnología agropecuario) son de 12 kg/árbol (8 kg. de hoja y
tallo tierno, 4 kg. de tallo grueso) en cortes cada 5 meses (datos sin publicar),
que significan producciones de 32 toneladas/hat/año, con densidades
de 2000 árboles/hat. (Foto 4). Estas producciones son superiores a las
reportadas por Chamorro y Barreto, 2006. Otra de las características del
sauco es la alta palatabilidad que tiene esta especie, tanto en el ganado
bovino y caprino, y además no necesita período de acostumbramiento y los
animales de diferentes edades lo consumen muy bien, teniendo en cuenta
que este forraje se ha venido suministrando no solamente a caprinos y
bovinos sino también a gallinas ponedoras y conejos en este centro.
Los valores de PC del kikuyo fueron de 12,15% teniendo en cuenta que
28 éste puede variar de acuerdo al período de corte, tipo de suelos y nivel
de fertilización. Correa, (2006) reportaron promedios de proteína cruda de
20,5% en Antioquía. Apráez y Moncayo (2000) reportaron en el departamento
de Nariño (11.4 a 15.8%), y León et al (2007) en el departamento de
Cundinamarca (22.9%). La FDN y FDA del kikuyo determinada fue de
62,80% y 34,20%, respectivamente, similares a los promedios reportados
por Correa, 2006 de 58,10% y 30,30%.
CAPÍTULO 2: UTILIZACIÓN DE DOS NIVELES DE SAUCO COMO SUPLEMENTO DE TERNERAS HOLSTEIN EN PASTOREO
Tabla 3. Valor Nutricional del Sauco (Sambucus Nigra) del Centro de Biotecnología
Agropecuaria SENA (Árboles de 2 a 6 años de edad).
MS PC EE FDN FDA LDA HEM CEL ENR CEZ CAH FC
(%) (%) (%) (%) (%) (%) (%) (%) Cal/g (%) (%) (%)
89,06 25,5 3,3 20,3 8,96 2,5 11,3 9,6 3972 10,92 39,83 *
Tabla 4. Análisis Nutricional del Pasto Kikuyo (P. Clandestinum) del Centro de
Biotecnología Agropecuario (Edad 45 días)
M.S. (%) P.C. (%) E.E. (%) CENZ (%) FDN (%) FDA (%) LDA (%)
94,12 12,15 2,85 6,45 62,80 34,20 5,85
Laboratorio Corpoica.
260,00
250,00
240,00
230,00
220,00
210,00
EVALUACIÓN DE DOS ESPECIES ARBÓREAS: SAUCO Y ACACIA NEGRA EN LA ALIMENTACIÓN ANIMAL
200,00
0 15 30 45 60
T1 (Kikuyo) 226,80 234,50 242,50 250,10 262,20
T2 (Sauco 3 kg+ k.) 227,40 236,00 243,50 251,40 264,00
T3 (Sauco 6 kg+k.) 223,40 230,80 242,50 252,50 263,60
Foto 8. Pesaje de las terneras con cinta bovino-métrica y poda de los árboles para el
suministro
680
660
609,6
640
589,6
620
600
580
560
540
T1 (kikuyo) T2 (Sauco 3 kg+k.) T3 (Sauco 6 kg+k.)
Tratamientos
Gráfica 2. Ganancia de peso promedio por tratamiento período experimental
2.4 Conclusiones
Con este ensayo se demostró la buena respuesta que tiene el sauco
(Sambucus nigra) como suplemento en las terneras, y también se observó
la adecuada aceptación y palatabilidad que tiene esta arbórea comparadas
32 con otras de clima frío realizadas en otras investigaciones. Los niveles
altos de proteína y bajos en fibra del sauco, comparado con el kikuyo (P.
Clandestinum), lo muestran como una alternativa de alimentación forrajera
en rumiantes de trópico alto. En cuanto a los consumos voluntarios de MS,
los mismos pueden variar en cada tratamiento, dada la mezcla sauco-kikuyo
por las degradabilidades que pueden tener a nivel ruminal. La producción
de biomasa es alta comparada con otras arbóreas de clima frío aptas para
la alimentación de rumiantes. De acuerdo a estos resultados se recomienda
CAPÍTULO 2: UTILIZACIÓN DE DOS NIVELES DE SAUCO COMO SUPLEMENTO DE TERNERAS HOLSTEIN EN PASTOREO
evaluar niveles más altos de utilización del sauco, en animales adultos y en
producción, evaluando las respuestas productivas en términos de cantidad y
calidad de leche. También realizar otros trabajos de investigación evaluando
las degradabilidades y digestibilidades del sauco en diferentes edades de
la planta: ya que los que se encuentran son muy pocos, con el fin de poder
formular raciones que sean efectivas en pastoreo con forrajes de trópico
alto, y teniendo en cuenta el potencial genético de los animales. También
es necesario evaluar el efecto del sauco (S. nigra) en la alimentación de
otras especies de rumiantes (caprinos, ovinos) y monogástricos como los
conejos.
33
3.
Evaluación de la Acacia negra (Acacia decurrens)
como sustituto del concentrado comercial en la
alimentación de conejos en crecimiento
CAPÍTULO 3: EVALUACIÓN DE LA ACACIA NEGRA COMO SUSTITUTO DEL CONCENTRADO EN LA ALIMENTACIÓN DE CONEJOS
3.1 Materiales y métodos
El presente trabajo de investigación se realizó en las instalaciones de
cunicultura del Centro de Biotecnología Agropecuario del Servicio Nacional
de Aprendizaje SENA, del Municipio de Mosquera (Cundinamarca, Colombia),
con una temperatura ambiental promedio de 14 ºC. y una altura de 2550
msnm. Se utilizaron 18 conejos machos de la raza Chinchilla, destetados
con un peso promedio de 893 g. y una edad de 40 días, distribuidos en
jaulas con dos conejos cada una, en tres tratamientos con tres replicas:
• Tratamiento 1, (concentrado comercial a voluntad y controlado
• Tratamiento 2, (restricción del 5% de concentrado comercial más
Acacia negra (Acacia decurrens) fresca a voluntad)
• Tratamiento 3, (restricción del 10% de concentrado comercial más
Acacia negra (Acacia decurrens) fresca a voluntad)
Se aplicó un ANAVA en un diseño completamente al azar y la prueba de Tukey
para determinar diferencias estadísticas, en las variables peso, consumo
total materia seca, rendimiento en canal y grasa abdominal. También se
evaluó el consumo de concentrado y Acacia fresca diariamente, mortalidad
y morbilidad. La Acacia decurrens se cortó y suministro fresca (solo hojas),
recién cortada diariamente (Foto 11), en cada jaula y pesando el desperdicio.
La restricción del 5% y 10% del concentrado se realizó a partir del consumo
de concentrado controlado, el cual se ajustaba semanalmente de acuerdo
al crecimiento. Los conejos fueron pesados individualmente cada semana
con báscula digital para un período experimental de 49 días. Se colocó una
lámina debajo de cada jaula para analizar cualitativamente la composición
de las heces. Los conejos fueron sacrificados al día 49 de edad evaluando
el rendimiento en canal y grasa abdominal interna (Foto 12). Para el análisis
de costos se determinó un precio por kilo de concentrado ($ 1280 /kg) 35
y kilo de materia seca de Acacia con un costo de $ 60/kg. Con estos
datos se calculó el precio por kilo de dieta en cada tratamiento, y a partir
de la conversión alimenticia acumulada obtenida en cada tratamiento se
determinó el precio del alimento por kilo de ganancia de peso.
EVALUACIÓN DE DOS ESPECIES ARBÓREAS: SAUCO Y ACACIA NEGRA EN LA ALIMENTACIÓN ANIMAL
CAPÍTULO 3: EVALUACIÓN DE LA ACACIA NEGRA COMO SUSTITUTO DEL CONCENTRADO EN LA ALIMENTACIÓN DE CONEJOS
ganancias de peso se encuentran dentro de las establecidas comercialmente
para conejos de esta raza. Las ganancias de peso promedio por día fueron
de 33,07 g., 32,72 g. y 30,88, respectivamente para los tratamientos T1, T2
y T3. En la gráfica 4 se muestra la curva de crecimiento de los diferentes
tratamientos. Las ganancias de peso fueron inferiores en solamente 1,05%
del tratamiento 2, con respecto al tratamiento control (T1) y de 6,62% del
T3, sin diferencias estadísticas.
33,07
32,72
34
33
32 30,88
31
30
29
CONCENTRADO 5% Restrc+Ac. 10% Restrc+Ac.
T1(concentrado) T2 (5%restrc.+Ac.)
T3 (10% restrc.+Ac.)
CAPÍTULO 3: EVALUACIÓN DE LA ACACIA NEGRA COMO SUSTITUTO DEL CONCENTRADO EN LA ALIMENTACIÓN DE CONEJOS
que tenían más peso: por tanto es necesario realizar otros ensayos para
determinar si las concentraciones de compuestos antinutricionales pueden
ser acumulativos y disminuir su consumo.
5,8
T1 T2 (5% T3 (10%
(concentrado) restrc.+Ac.) restrc.+Ac.)
6146,55 5851,16
8000 5536,68
6000
4000
472,16 490,1
2000
0
T1 T2 T3
CONCENTRADO Acacia
100
80
60
40
20
0
Dia 7 Dia 14 Dia 21 Dia 28 Dia 35 Dia 42 Dia 49
278,8
Ganancia de peso semana (g)
257,8
CAPÍTULO 3: EVALUACIÓN DE LA ACACIA NEGRA COMO SUSTITUTO DEL CONCENTRADO EN LA ALIMENTACIÓN DE CONEJOS
236,8
215,7
194,7
49,35 55,94 62,52 69,11 75,70
3,8
3,6
T1 T2 (5% T3 (10%
(concentrado) restrc.+Ac.) restrc.+Ac.)
Conversión alimenticia
acumulada 3,79±0,14 3,94±0,10 3,98±0,12 ns
Período experimental (kg/kg)
CAPÍTULO 3: EVALUACIÓN DE LA ACACIA NEGRA COMO SUSTITUTO DEL CONCENTRADO EN LA ALIMENTACIÓN DE CONEJOS
Acacia Negra (Acacia decurrens) 87 16,2 11,5 3,2 14,5
Laboratorio de Alimentos (CBA).
Consumo
Consumo
Total (kg)
Total (kg)
M.S. (g)
M.F. (g)
$/dieta/
$/dieta
$/C.A.
Diferc.
Cons.
$/kg
C.A.
total
T1 Concentrado 7065 6146,55 6,146 6,146 3,79 7866,86 7866,86 1280,00 4851,19
T2 Concentrado 6726 5851,16 5,851 6,323 3,94 7489,28 7517,6 1188,93 4684,38 3,43%
Acacia 1816 472,16 0,472 28,32
T3 Concentrado 6364 5536,68 5,536 6,026 3,98 7086,08 7115,48 1180,80 4699,57 3,12%
Acacia 1885 490,1 0,49 29,4
Fuente: Cálculos del autor. 43
3.3 Conclusiones
Los consumos de Acacia negra a voluntad fueron bajos en comparación
con otras especies evaluadas en conejos, debido posiblemente a factores
antinutricionales (Taninos) que pueden afectar la palatabilidad y digestibilidad.
Las ganancias de peso promedio fueron más altas en el tratamiento con
solo concentrado, sin presentar diferencias significativas por la sustitución
de la Acacia. Los consumos totales de materia seca durante todo el período
experimental fueron numéricamente mayores con la restricción del 5% de
concentrado y Acacia, sin afectar significativamente la ganancia de peso.
No se determinaron problemas digestivos en los animales que consumieron
Acacia; y la conversión acumulada fue similar, que lo muestra como
EVALUACIÓN DE DOS ESPECIES ARBÓREAS: SAUCO Y ACACIA NEGRA EN LA ALIMENTACIÓN ANIMAL
44
Bibliografía
Colombia. Medellín
Fonnegra, R. & Botero, H. (2006). Plantas mágico-religiosas. Historias, mitos
y leyendas. Colección autores Antioqueños – Caa. Instituto para el
Desarrollo de Antioquia- IDEA y Gobernación de Antioquia. Secretaria
de Educación para la Cultura de Antioquia. Colombia, Medellín. 227 p. 47
Font, P. (1990). Plantas Medicinales El Dioscorides Renovado. Editorial
Labor, S.A. Barcelona. 1033 p.
Galindo, W., Murgueitio, E., Giraldo, L., Marín, A., Berrio, L. & Uribe, F.
(2003). Manejo Sostenible de Los Sistemas Ganaderos Andinos.
Fundación CIPAV, Cali, Colombia. 213 p.
Grajales Atehortúa, Magdalena Botero Galvis, Ramírez Quirama F. (2015).
Características, manejo, usos y beneficios del saúco (Sambucus
nigra L.) con énfasis en su implementación en sistemas
silvopastoriles del Trópico Alto. Revista de Investigación Agraria y
Ambiental – Volumen 6 Número 1
EVALUACIÓN DE DOS ESPECIES ARBÓREAS: SAUCO Y ACACIA NEGRA EN LA ALIMENTACIÓN ANIMAL
BIBLIOGRAFÍA
51
Colección Libros de Investigación CBA
Centro de Biotecnología Agropecuaria - Mosquera
Regional Cundinamarca
SAUCO
(Sambucus nigra)
Y ACACIA
(Acacia decurrens)
en la alimentación animal
Álvaro Hugo Jaramillo
B. Zoot. MSc.