Ecologia Aplicada Final

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y
RECURSOS NATURALES

TEMA: DEFORESTACIÓN EN EL PERÚ

CURSO: EDUCACIÓN AMBIENTAL


DOCENTE: MGT. MARIA CLEOFE HUANCA PÒLIAR
ALUMNOS:

● FLORES MAMANI LILIANA


● FLORES MAMANI MERY LUZ
● NINAN MUÑOZ ANABEL
● VILLALOBOS BOZA ANGELA JAKELIN

CUSCO
2024
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 3
DEFORESTACIÓN ............................................................................................................... 4
Causas de la deforestación provocada por el hombre .................................................... 4
● La tala de árboles indiscriminada o mal gestionada ................................................ 4
● Ganadería ............................................................................................................... 5
● Urbanización del terreno ......................................................................................... 5
Causas de la deforestación de origen natural .................................................................. 5
● Incendios forestales ................................................................................................ 5
● Plagas y enfermedades en los bosques.................................................................. 5
ANÁLISIS A NIVEL REGIONAL........................................................................................... 6
Consecuencias de la promulgación de la ley Forestal:.................................................... 8
Metas y medidas para reducir el daño causado por la deforestación............................. 9
Que es la deforestación en el Perú .................................................................................. 10
PROCESO DE DEFORESTACIÓN Y PÉRDIDA DE VEGETACIÓN A NIVEL NACIONAL 11
NORMATIVAS .................................................................................................................... 12
Conclusiones ...................................................................................................................... 14
INTRODUCCIÓN
La deforestación es un fenómeno que puede clasificarse de acuerdo con sus causas en dos
tipos: Deforestación natural y deforestación causada por el hombre. La deforestación natural
se debe a los efectos de accidentes naturales y eventos propios de la dinámica terrestre, por
lo que no se pueden anticipar ni detener una vez comenzados. Por otro lado, la deforestación
causada por el hombre es resultado de actividades como la tala de árboles para la
construcción, la agricultura, entre otros “El bosque es nuestro mercado, es nuestra farmacia,
es todo”, afirma Teresita Antazú, una mujer de la etnia yanesha. Habla con gran preocupación
y menciona algunos agentes que, en los últimos años, han impactado el bosque amazónico
peruano: la tala ilegal, el cultivo de coca, la pequeña agricultura que tumba masa boscosa o
la siembra masiva de palma aceitera. Eso que Antazú ve tiene un reflejo en la estadísticas
oficiales: según el Proyecto de Monitoreo de la Amazonía Andina, en 2022, la deforestación
en el Perú alcanzó las 144.683 hectáreas; y entre 2021 y 2020, se perdieron cerca de 2,4
millones de hectáreas de superficies boscosas, según datos del Ministerio del Ambiente
(Minan).
Pero voces como la de esta dirigente de la Asociación Interétnica para el Desarrollo de la
Amazonía Peruana (Aidesep) no parecen estar siendo escuchadas en Lima, como refleja la
reforma de una ley que, según advierten los ambientalistas, alentará la deforestación. El
Congreso de la República modificó en diciembre pasado la Ley Forestal 29763, vigente desde
2015, luego de cuatro años de consulta con varias organizaciones, incluyendo las indígenas.
La modificación ya fue aprobada por el Legislativo, mientras el Ejecutivo de Dina Boluarte ha
pedido al Ministerio de Justicia que la examine para determinar si está de acuerdo con la
Constitución o no. Pero, por el momento, no hay señales públicas de que lo haya hecho. Del
Ejecutivo depende también la creación del reglamento que determina cómo se aplicaría la
reforma, algo que puede demorar meses.
Para José Luis Capella, de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), lo más
preocupante es una disposición que considera que los predios privados con ‘constancia de
posesión’, un título que dan las autoridades regionales cuando alguien se asienta en un
predio, son ahora “áreas de exclusión para fines agropecuarios”.
Esto implica que los posesionarios de esos predios ya no están obligados a hacer el trámite
de Clasificación de Uso de Tierras por su Capacidad de Uso de Mayor, un mecanismo por el
cual se determina si un suelo es apto para fines agropecuarios o forestales. Así, quienes
ocuparon bosques sin zonificación previa alguna —los infractores— pueden respirar
tranquilos. De acuerdo con Capella, todo esto genera “el mensaje de impunidad y borrón y
cuenta nueva”.
DEFORESTACIÓN

La deforestación es un proceso en el que se agota o destruye por completo la superficie


forestal. Aunque su origen puede ser natural, está provocado principalmente por la actividad
humana. La tala indiscriminada de bosques atiende a muchos motivos, pero la mayoría están
relacionados con la agricultura y los intereses económicos de la industria maderera.

¿Qué tipos de deforestación existen?

En función de su origen, es decir, de qué o quién la causa, podemos distinguir dos tipos
básicos de deforestación: la deforestación natural, que es la ocasionada por fenómenos
naturales como tormentas, incendios forestales o tornados, y la deforestación causada por el
ser humano para diversos fines que incluyen transformar el terreno forestal en terreno
agrícola y para el ganado, la edificación o la construcción de infraestructuras como carreteras.

Países que más deforestan

Amazonia, África Central, Mekong e Indonesia, y además detecta nuevos focos en África
Occidental (Liberia, Costa de Marfil y Ghana, entre otros), África Oriental (Madagascar, por
ejemplo) y América Latina (incluida la Amazonia, en Guyana y Venezuela, y la Selva Maya,
en México y Guatemala).

Causas de la deforestación provocada por el hombre


Las actividades del ser humano son la principal causa de la deforestación y, también,
es la causa más grave al ser evitable. Entre las principales causas de la deforestación
que produce el ser humano destacan:

● La tala de árboles indiscriminada o mal gestionada

Millones de hectáreas se talan o se queman para extraer la madera y otros productos


o para convertir los bosques en tierras de cultivo. Mayoritariamente, estas actividades
se realizan en los países en desarrollo, más dependientes de la madera y sin un
control adecuado sobre el uso del suelo. No se trata de vivir sin madera o sin papel,
ni mucho menos sin alimentos, pero los bosques han de gestionarse de manera
sostenible. De ahí la importancia de adquirir productos con el certificado de gestión
sostenible.

● Ganadería

En ocasiones, los ganaderos arrasan miles de hectáreas de selva, como ocurre en


Brasil y otros países, para que el ganado se alimente durante uno o dos años.
Después, el suelo queda agotado y tienen que trasladarse a otro lugar.

● Urbanización del terreno

La expansión de los núcleos urbanos es otra de las causas de la tala de árboles o


deforestación que provoca el hombre. Cada vez más gente vive en las ciudades
mientras que las zonas rurales sufren despoblación. Se construye desaforadamente
y para ello se necesita espacio que se obtiene destruyendo bosques y selvas .

Causas de la deforestación de origen natural


● Incendios forestales

En verano, los incendios forestales acaban con miles de hectáreas de bosque.


Además, con el cambio climático estos incendios forestales son cada vez más
frecuentes y destructivos. Australia y Estados Unidos están sufriendo, en los últimos
años, terribles incendios forestales, en la gran mayoría de los casos, provocados por
la negligencia de algunas personas. Pero así como las talas de árboles las provoca
el hombre, los incendios no siempre los provoca el hombre. De todos modos, aunque
sean naturales, el daño para el medio ambiente que causan los incendios es enorme,
aparte de la deforestación en sí.

● Plagas y enfermedades en los bosques

Las regiones que más deforestación han registrado no solo en el acumulado sino en la
actualidad, están Loreto, San Martín, Ucayali y Madre de Dios. Las regiones que han
incrementado la cantidad de áreas deforestadas durante el año 2020 son Ucayali con un
aumento del 23 %, Loreto con un aumento del 17 % y Madre de Dios con un aumento del 11
% (Mongabay, 2022).
Los bosques Amazónicos son aquellos que se encuentran más vulnerables a nivel nacional.
Se estima que cada año se pierden 118 mil hectáreas de bosques Amazónicos producto de
la deforestación, lo cual equivale a la cuarta parte de la región Tumbes. En el Perú la escala
de deforestación sucede en pequeña escala a diferencia de otros países. El tamaño de las
áreas deforestadas en el país sucede en hectáreas menores a 5 ha. Esto se debe a que se
tala y quema el bosque para realizar pequeñas parcelas o chacras (Geo Bosques, 2022)
generando así un sistema bastante fragmentado.

ANÁLISIS A NIVEL REGIONAL


Dentro del presente capítulo se tratarán aquellas regiones que cuentan con una mayor
cantidad de áreas deforestadas. Entre las principales regiones del país se encuentran
aquellas de la región amazónica.
Se encuentran representadas aquellas zonas del Perú con un mayor número de alertas de
deforestación del país. Aquellas zonas rojas corresponden a las zonas con mayor número de
incidentes, mientras que las zonas en color azul corresponden a las zonas con un menor
número de alertas. Cabe resaltar que la plataforma Geobosques presenta la información de
los monitoreos en vivo, por lo que la información puede ir variando según el momento al que
se acceda a la plataforma.
Se encuentran representadas aquellas zonas en las que ha ocurrido pérdida de bosques a
nivel nacional entre los años 2001 al 2021. Según la imagen las regiones que poseen mayor
cantidad de deforestación son los de Loreto, San Martín, Ucayali y Madre de Dios y en
algunas zonas de la frontera entre las regiones de Huánuco y Ucayali.
En la Tabla 1 se encuentran representadas algunas regiones y la cantidad de alertas
tempranas en tiempo real de deforestación para el año 2018 así como las hectáreas
aproximadas deforestadas por región. De la tabla se puede resaltar que las regiones de
Loreto, San Martín, Ucayali y Madre de Dios son aquellos que cuentan con la mayor cantidad
de áreas deforestadas con 22 523 ha, 16 541 ha, 16 541 ha, 23 836 ha y 19 649 ha
respectivamente. Existen también otras regiones que cuentan con niveles de deforestación
en menor escala, así como un nivel menor de alertas tempranas de deforestación como la
región de La Libertad con 87 ha deforestadas o Huancavelica con 9 ha deforestadas. Según
el último boletín N°12 “Boletín del Programa Nacional de Conservación de Bosques para la
Mitigación del Cambio Climático” de setiembre del 2022 de la plataforma Geo bosques del
Ministerio del Ambiente, en el año 2021 ha disminuido en 32 % la pérdida de Bosques
Amazónicos con respecto al año 2020. Además, durante los ciclos de conversatorios “Unidos
por los Bosques”, se promueven las acciones para conservar los bosques de las regiones de
Ucayali, Junín, Amazonas, San Martín y Loreto, así como también con entidades privadas y
públicas y así como con comunidades y organizaciones indígenas (Geo Bosques, 2022).
Entre las principales acciones para la conservación de los bosques por parte de Geo bosques
están el generar información georreferenciada acerca de los cambios en la cobertura vegetal.
Además, se implementó el uso de Alerta Temprana la cual informa los lugares exactos en los
que ocurren las amenazas en los bosques para analizar el comportamiento de la
deforestación en el país. De esta manera mediante esta plataforma también se podrá
identificar las causas de la deforestación y se podrán controlar con ayudar del sector público
y privado. En adición, se podrán reconocer los cambios de uso de suelo de los bosques, y
con la información generada distribuir la información recopilada para brindar asistencia
técnica y capacitaciones en cuanto a monitoreo de bosques reconociendo la importancia de
su conservación para las poblaciones y el mismo ecosistema (Geo bosques; Ministerio del
Ambiente, 2022).
Una de las principales causas a nivel nacional que ocasionan grandes pérdidas de masa
boscosa en el Perú es la tala ilegal. El índice general de tala ilegal y de comercio ilegal en el
Perú es de 1,59 que significa que existe 0,59 m3 de madera rolliza ilegal por cada m3 de
madera rolliza legal. De esta manera se determina que el porcentaje de ilegalidad es del 37
% para el año 2017. Es de vital importancia reconocer los flujos del comercio de la madera,
así como su oferta y demanda para poder determinar los índices de ilegalidad mediante
metodologías que permitan utilizar estos índices para combatir la deforestación en el país
(Presidencia del Consejo de ministros, 2021).
Entre las principales consecuencias de la deforestación en el Perú está la generación de una
gran cantidad de Gases de Efecto Invernadero (GEI) a la atmósfera producto de los cambios
de uso de suelo. Este impacto sobre el medio ambiente es tan fuerte que corresponde al 51
% de las emisiones totales de los Gases de Efecto Invernadero del país (GEI) (Conservación
Internacional, 2020).
Por otro lado, también se produciría una pérdida de los servicios que ofrecen los bosques en
todos sus niveles (madera, alimentación, paisajísticos, turísticos, entre otros). Estos efectos
negativos no afectarían únicamente a las poblaciones que habitan o dependen de los bosques
sino a toda la población del Perú. Otra consecuencia de la deforestación producto de la tala
ilegal en el país es el impacto económico que genera esta práctica. Las estimaciones
determinan que el 85 % de la madera ilegal que es extraída en el Perú se queda dentro del
mercado local y únicamente el 15 % va a la exportación. La tala ilegal es un reflejo de las
pocas oportunidades laborales en el país, así como evidencia de baja fiscalización por parte
del gobierno. Para la extracción de madera ilegal se generan una serie de procedimientos
que van desde la extracción de la madera, transformación, falsificación de guías y
comercialización ilegal (Prevenir Amazonía, 2022).
Uno de los beneficios que proveen los bosques para el Perú es que, al ser atractivos,
incentivan el turismo en aquellas zonas en las que se puede realizar turismo. Además,
proveen servicios y medios de vida para los pueblos indígenas del Perú (los cuales ascienden
a nivel nacional de los cuales 51 son de la Amazonía y 4 de los Andes (Base de Datos de
Pueblos Indígenas u Originarios, 2022).
El Ministerio del Ambiente desarrolló una iniciativa que promueve el turismo sostenible
además de otro tipo de actividades extractivas. Se estima que aproximadamente el 60 % del
turismo del país que equivale a 2 millones 800 mil turistas por lo que este potencial se perdería
si es que se degradan más los bosques y disminuyen sus hectáreas. De esta manera, se
busca generar actividades productivas que sean rentables y sostenibles mediante el proyecto
“Gestión de Paisajes Productivos Sostenibles de la Amazonía Peruana” que se llevó a cabo
en las provincias de Ucayali y Padre Abad en la región Ucayali (Ministerio del Ambiente,
2022).

Consecuencias de la promulgación de la ley Forestal:

¿Violación de derechos humanos e incumplimiento de obligaciones internacionales?

La modificación de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre tiene dos posibles


consecuencias importantes que deben ser analizadas desde la perspectiva del
Derecho Internacional:
i) vulnera derechos humanos, como el derecho a un ambiente sano, equilibrado y
sostenible, así como el derecho colectivo a la consulta previa de los pueblos
indígenas.
ii) Incumple con obligaciones internacionales establecidas en tratados como el
Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (en adelante, “OIT”) , el
Convenio sobre la Diversidad Biológica (en adelante, “CDB”) y el Capítulo 18 del
Acuerdo Comercial Perú – Estados Unidos (en adelante, “APC”). De esta manera, el
Estado peruano podría incurrir en responsabilidad internacional al no garantizar ni
respetar los derechos humanos y al no cumplir con el contenido estipulado de diversos
tratados internacionales.
Por un lado, se debe resaltar los principios de progresividad y no regresividad en la
aplicación de estándares internacionales que garantizan una protección efectiva de
los derechos humanos, como el derecho al medio ambiente, y los derechos colectivos
de los pueblos indígenas. Este cambio normativo estaría promoviendo la
deforestación ilegal de la Amazonía constituyendo una vulneración al derecho
humano a un ambiente sano. Esta medida no solo conlleva a la pérdida de
biodiversidad, sino que también generaría emisiones alarmantes de carbono,
exacerbando la crisis climática y afectando directamente la salud y la vida de las
personas. Es crucial resaltar que estudios científicos han establecido la conexión
intrínseca entre la salud humana y el cambio climático

Por otro lado, esta modificación también estaría conllevando al incumplimiento de las
obligaciones ambientales internacionales del Estado peruano, según el CDB, el APC
y el Convenio 169 de la OIT.
En consecuencia, la promulgación de la Ley Nº 31973 sería una violación de la
obligación internacional del CDB al debilitar la gestión ambiental forestal.

Metas y medidas para reducir el daño causado por la deforestación

El bienestar de la tierra es fundamental para el equilibrio de los ecosistemas y la biodiversidad


del planeta. Por ello, es vital preocuparnos para que esa estabilidad no se vea afectada por
acciones externas.
Para luchar contra la deforestación, se debe poner en marcha proyectos que sean
respetuosos con el medioambiente y que contribuyan a la reducción de este impacto negativo
mediante medidas como las prácticas agrícolas o el implemento del carbono forestal.

● La agrosilvicultura es un método de cultivo que integra los árboles en los sistemas


agrícolas y que preserva los suelos, restaura los ecosistemas degradados y mejora
las condiciones de producción agrícola.
● Los proyectos de carbono forestal tienen como objetivo restaurar y preservar los
bosques, así como apoyar el desarrollo socioeconómico de las comunidades
desfavorecidas con la plantación de árboles.

Además de estas iniciativas, es crucial tanto ofrecer incentivos a las empresas para que
adopten estas medidas como contar con organismos reguladores para que vigilen su correcta
aplicación. Y es que, como consumidores responsables, tenemos un papel fundamental a la
hora de combatir la deforestación y así reducir la huella ecológica.

El gran desafío del siglo XXI es actuar frente a la crisis climática y potenciar medidas
sostenibles que acaben con la deforestación de los bosques y con el calentamiento global.
Por esta razón, es importante que tomemos conciencia de lo que está ocurriendo en nuestro
entorno para poder ser agentes de cambio e implementar medidas eficientes que sean
respetuosas con nuestro alrededor.

Las plagas y enfermedades de los árboles es otra de las causas naturales que causan
deforestación. Un caso extremo es el que está ocurriendo en los bosques de Norteamérica,
donde un escarabajo está masacrando millones de árboles.

Que es la deforestación en el Perú

La deforestación en Perú es el proceso de destrucción o agotamiento de la superficie forestal


de los bosques de Perú. En 2013, más de un 50% de la superficie de Perú estaba cubierta
por bosques, una parte importante de los cuales corresponden a la Amazonía peruana.
El año 2020 fue devastador para la Amazonía peruana, con una deforestación de 203,272
hectáreas, la cifra más alta de las últimas dos décadas. Entre el 2001 y el 2020, se perdieron
2,636,585 hectáreas de bosques en Perú.
Además, más del 80% de las áreas de bosques que fueron deforestadas en Perú para la
agricultura y la ganadería no son aptas para estas actividades. Esto significa que en poco
tiempo, los agricultores tendrán que buscar nuevas tierras y deforestadas para continuar con
su trabajo.
La degradación de los bosques también es un problema en Perú, pero no hay datos
disponibles que ayuden a visualizar el panorama completo.
Luego de conocer los resultados del reporte del Proyecto Monitoreo de la Amazonía Andina
(MAAP), que sitúa a Perú como el tercer país en la Amazonía con mayor deforestación de
bosque primario en 2022, Sidney Novoa, director de SIG y Tecnologías para la Conservación
de Conservación Amazónica-ACCA, explicó sobre los riesgos que corre el país si no se
reduce de forma significativa la deforestación.
En conversación con Actualidad Ambiental, Novoa explicó que la fragmentación del bosque
y alteración de superficie bosques tienen un efecto que “exacerba los fenómenos extremos
que generan temperaturas altas y reducción de las precipitaciones, que es quizás lo más
grave que puede estar aconteciendo”.
Según el estudio del MAAP, en 2022, Perú reportó una deforestación de 144 682 hectáreas,
ubicándose en el tercer lugar detrás de Brasil y Bolivia, los cuales registraron la pérdida de
1.4 millones y 245 177 hectáreas, respectivamente.
Respecto a estos datos, el especialista de ACCA comentó que tradicionalmente, en la región
amazónica, el Perú se ubicaba entre el segundo y tercer lugar, en ocasiones con mayor o
menor cantidad de áreas perdidas que Colombia. Sin embargo, el año anterior, Bolivia tuvo
un incremento de deforestación del 47 % en relación al 2021 y la más alta registrada desde
2002.

PROCESO DE DEFORESTACIÓN Y PÉRDIDA DE VEGETACIÓN A NIVEL


NACIONAL
La deforestación no es solo una problemática a nivel nacional sino también a nivel mundial
ya que es un fenómeno que afecta a los bosques de diferentes países del mundo. Entre las
principales causas de la deforestación a nivel nacional están los procesos migratorios en el
país que generan un cambio de uso de suelo importante en el que la agricultura informal va
reemplazando los bosques naturales del país. Por otro lado, la presencia de incendios
forestales también logra reforestar grandes zonas como ocurre con la Amazonía
(Conservación Internacional, 2020).
NORMATIVAS
Ley Forestal y de Fauna Silvestre LEY Nº 29763

De conformidad con la Tercera Disposición Complementaria Final del Decreto Legislativo N°


1220, publicado el 24 septiembre 2015, se dispone la ENTRADA EN VIGENCIA de los
artículos 68, 127, 128, 149 y 150 de la presente Ley, con la finalidad de fortalecer el sistema
de control en materia forestal que contribuya a una acción conjunta del Estado.
La referida disposición entró en vigencia a los treinta días calendario desde su publicación.
CONCORDANCIAS:
● D.S.N° 018-2015-MINAGRI (Decreto Supremo que aprueba el Reglamento para la
Gestión Forestal)
● D.S.N° 019-2015-MINAGRI (Decreto Supremo que aprueba el Reglamento para la
Gestión de Fauna Silvestre)
● D.S.N° 020-2015-MINAGRI (Decreto Supremo que aprueba el Reglamento para la
Gestión de las Plantaciones Forestales y los Sistemas Agroforestales)
● D.S.N° 021-2015-MINAGRI (Decreto Supremo que aprueba el Reglamento para la
Gestión Forestal y de Fauna Silvestre en Comunidades
¿De qué trata la Ley Forestal?
La norma aprobada por el Congreso modifica los artículos 29 y 33 de la Ley Forestal
y de Fauna Silvestre, además aprueba disposiciones complementarias dirigidas a
promover la zonificación forestal. En dicha norma se determina que "los bosques de
producción permanente se establecen por resolución ministerial del Ministerio de
Desarrollo Agrario y Riego, a propuesta del Serfor". Además, señala que "la Autoridad
Regional Forestal y de Fauna Silvestre debe elaborar y aprobar el Plan Maestro de
gestión que contiene, como mínimo, la identificación de sitios que requieran
tratamiento especial para asegurar la sostenibilidad del aprovechamiento, las rutas
de acceso, las vías comunes y los puntos de control".

Además, en la norma se indica que no es obligatorio exigir "la zonificación forestal


como requisito para el otorgamiento de títulos habilitantes". También, se establece
que "durante el periodo de suspensión de la exigencia" del proceso mencionado, "no
se otorgarán títulos habilitantes forestales y de fauna silvestre en áreas que se
encuentren en trámite de reconocimiento, de titulación o de ampliación de
comunidades campesinas y nativas". Incluso, se informa que los predios privados que
tengan "títulos de propiedad o constancias de posesión" son considerados como
"áreas de exclusión para fines agropecuarios".
Conclusiones

● La deforestación es un problema multifacético que requiere atención urgente y


acciones concertadas a nivel global. Su impacto negativo en la biodiversidad, el clima,
las comunidades locales y el suelo es innegable. Para abordar este desafío, es crucial
implementar políticas y prácticas que promuevan la conservación de los bosques, la
reforestación, la gestión forestal sostenible y el desarrollo económico que no dependa
de la destrucción de los recursos naturales. La protección de los bosques es
fundamental para salvaguardar el futuro del planeta y asegurar un entorno saludable
para las generaciones futuras.
● La deforestación en el Perú representa una amenaza significativa para la
biodiversidad, las comunidades locales y el medio ambiente en general. Las causas
de la deforestación son diversas y van desde la expansión agrícola hasta la minería
ilegal. Aunque el gobierno peruano ha implementado medidas para abordar este
problema, como la creación de áreas protegidas y la promoción de la gestión forestal
sostenible, aún persisten desafíos importantes, como la corrupción y la falta de
recursos. Es crucial que se intensifiquen los esfuerzos para combatir la deforestación
y promover prácticas sostenibles que protejan los recursos naturales del país para las
generaciones futuras.

También podría gustarte