7.1.2. Caracterización Geotécnica Bajo SUCS
7.1.2. Caracterización Geotécnica Bajo SUCS
7.1.2. Caracterización Geotécnica Bajo SUCS
La realización de este proyecto requiere de una mezcla de suelo pumítico con la presencia de
gravas, arenas y finos, un suelo expansivo y un suelo colapsable, por lo que se requiere el
análisis de sus propiedades geotécnicas de los suelos muestreados para establecer una línea
base.
En el análisis básico, el material es pasado por 3 mallas: la malla de 75.0 mm, la malla de
4.75 mm y la de 0.075 mm. Con estas mallas se definen en peso la proporción de tamaños
principales de gravas, arenas y finos.
Para gravas se utilizan las mallas con abertura nominal de 75.0, 50.0, 37.5, 25.0, 19.0, 12.5,
9.5, 6.3 y 4.75 mm.
En arenas se tiene el uso de las mallas de 2.0, 0.850, 0.425, 0.250, 0.150 y 0.075 mm.
Los límites de consistencia que el SUCS necesita son el límite líquido y el límite plástico
para utilizar la carta de plasticidad y definir el comportamiento de la fracción menor a 0.420
mm (Malla #40).
98
Caracterización de Tipos de Suelos Mexicanos (Tres, Guadalajara, Querétaro, San Luis Potosí) mediante el
Sistema Revisado de Clasificación de Suelos
El Sistema Revisado de Clasificación de Suelos utiliza muchas de las pruebas que el SUCS
aplica en los suelos, pero con algunas modificaciones para considerar las propiedades de los
materiales.
Para determinar el coeficiente de uniformidad y curvatura de las gravas se utilizan las mallas
con abertura nominal de 75.0, 50.0, 37.5, 25.0, 19.0, 12.5, 9.5, 6.3 y 4.75 mm.
En el caso de las arenas, se tiene el uso de las mallas de 2.0, 0.850, 0.425, 0.250, 0.150 y
0.075 mm.
La redondez de los granos de la fracción de grava y la fracción de arena del suelo se realiza
mediante la comparación de una muestra representativa con una tabla de referencia.
En este caso se tomaron fotografías mediante una cámara digital para el material mayor a
0.425 mm y con un microscopio electrónico digital con un aumento de 1000x y una
resolución de fotografía de 640 × 480 píxeles (0.3072 megapíxeles) para los materiales igual
o menor a 0.425 mm. Para obtener una muestra representativa de la redondez de los granos,
se toman más de 100 granos de la fracción de interés.
Los granos mayores a 0.425 mm se acomodan en un arreglo rectangular para poder tomar las
fotografías con una separación suficiente para evitar el contacto entre ellas. Se utiliza un
fondo negro no reflejante para hacer un mayor contraste con la partícula.
99
Caracterización de Tipos de Suelos Mexicanos (Tres, Guadalajara, Querétaro, San Luis Potosí) mediante el
Sistema Revisado de Clasificación de Suelos
El SRCS puede utilizar directamente los valores de relación de vacíos máximos y mínimos
para poder generar el modelo de empacamiento de las fracciones gruesas del suelo
Para determinar la relación de vacíos máxima se utilizó el estándar de prueba D4253 (ASTM,
2016a) y para la relación de vacíos mínima el estándar de prueba D4254 (ASTM, 2016b).
El resultado de ambas pruebas son pesos volumétricos, por lo cual es necesario determinar
las relaciones gravimétricas-volumétricas del material para obtener su relación de vacíos.
En este caso las relaciones se determinan considerando que el suelo suelto está en estado seco
y el suelo compacto está en estados saturado.
A diferencia del SUCS, el SRCS solicita que el límite líquido sea determinado mediante la
prueba de caída de cono, conocido como Cono Inglés y que el material ensayado sea
exclusivamente aquel con un tamaño de partícula menor a 0.075 mm.
En México no se tiene una normativa que contemple el uso de este dispositivo, siendo
únicamente normalizado en Perú (CRT, 1999) que es una traducción de la norma BS1377
(BSI, 1990). Para esta investigación se utilizó el estándar BS1377 como referencia para la
ejecución de esta prueba.
Se ha tenido evidencia que la utilización de la Copa de Casagrande con suelos mezclados con
keroseno no da resultados viables por la consistencia que los materiales exhiben con este
fluido (Guerrero et al, 2018).
100
Caracterización de Tipos de Suelos Mexicanos (Tres, Guadalajara, Querétaro, San Luis Potosí) mediante el
Sistema Revisado de Clasificación de Suelos
En el caso de las arenas y gravas de Guadalajara, Jalisco, es necesario determinar el peso por
cada fracción. Esto es debido a que experimentalmente se ha demostrado que el peso del
grano varía en función de su tamaño (Pender et al, 2006).
La densidad de la fracción de gravas se determinó por el método ASTM C127 (ASTM, 2015).
El tamaño de las partículas de suelo con un tamaño menor a 0.075 mm no puede determinarse
por métodos de cribado por mallas debido a que las partículas dejan de estar controladas por
las fuerzas gravitacionales y comienzan a interactuar con las fuerzas eléctricas.
La granulometría por medio del hidrómetro se define por el estándar ASTM D422 (2007).
El peso específico de los sólidos de los suelos se definió bajo la norma M-MMP-1-05 (IMT,
2018).
101
Caracterización de Tipos de Suelos Mexicanos (Tres, Guadalajara, Querétaro, San Luis Potosí) mediante el
Sistema Revisado de Clasificación de Suelos
En el método B, se aplica una presión vertical equivalente a la presión de carga in-situ o una
carga estructural, o ambas y posteriormente se inunda la muestra. En este método se puede
observar expansión, expansión y luego contracción, contracción, o contracción y luego
expansión. La expansión o asentamiento se determina a la presión aplicada después de que
el movimiento es inapreciable.
En el caso del suelo de Guadalajara, Jalisco que consiste en una mezcla ternaria, se considera
que la variable independiente de este estudio es la cantidad de finos, que va a afectar el
comportamiento mecánico e hidráulico del material como lo propone el modelo del SRCS.
Para los suelos finos que presentan la propiedad de expansión o de colapso, se considera que
la variable independiente es el contenido de agente estabilizador que afectara en el valor de
102
Caracterización de Tipos de Suelos Mexicanos (Tres, Guadalajara, Querétaro, San Luis Potosí) mediante el
Sistema Revisado de Clasificación de Suelos
En la mezcla ternaria se determinarán los valores que el SRCS necesita para establecer el
modelo de empaque del material y los horizontes de control mecánico e hidráulico del
material y se comparan el contenido de finos con el comportamiento esperado del material.
En los suelos finos, se estableció dos niveles de contenido de estabilización del suelo: 3% y
5% de contenido en masa. El motivo de utilizar dos niveles es para determinar si existe la
linealidad en el comportamiento del material estabilizado.
En el caso del suelo de Querétaro se utilizó cal viva y arena sílice que se encuentran
comercialmente disponible en el mercado. Para el suelo de San Luis Potosí se utilizó
Cemento Portland Ordinario (CPO) 30R, que también es un material comercialmente
disponible.
Los suelos de grano fino en estado natural y en los niveles de estabilización se someterán a
pruebas de colapso o expansión (según sea el caso) y se aplicarán las pruebas de límite líquido
a diferentes condiciones de química de fluido.
103
Caracterización de Tipos de Suelos Mexicanos (Tres, Guadalajara, Querétaro, San Luis Potosí) mediante el
Sistema Revisado de Clasificación de Suelos
Tabla 36. Diseño experimental para ensayos en suelo con potencial expansivo.
Contenido de
Corrida agente Sensibilidad Índice de
experimental estabilizador eléctrica expansión
(%)
1 0
2 3 – cal
3 5 – cal
4 3 – cal Variable a Variable a
5 5 – arena sílice determinar determinar
6 10 – arena sílice
7 15 – arena sílice
8 20 – arena sílice
Tabla 37. Diseño experimental para ensayos en suelo con potencial colapsable.
Contenido
Corrida de agente Sensibilidad Índice de
experimental estabilizador eléctrica colapso
(%)
1 0
Variable a Variable a
2 3 – cemento
determinar determinar
3 5 - cemento
104
Caracterización de Tipos de Suelos Mexicanos (Tres, Guadalajara, Querétaro, San Luis Potosí) mediante el
Sistema Revisado de Clasificación de Suelos
La estabilización del suelo de Querétaro y San Luis Potosí se realizó de la misma manera.
Primero se preparó 1000 gramos de material en estado natural que pasó la malla de 0.075
mm, haciendo la molienda del material mediante mortero o molinillo hasta alcanzar la finura
necesaria. Este material fue secado 24 horas mediante horno a una temperatura menor a 60°
C para evitar cambios en la fisicoquímica del material.
Una vez seco, el material fue separado en 3 grupos de 300 gramos cada uno: un grupo sería
el de control y no fue añadido ningún agente estabilizador; el segundo grupo se añadió 9
gramos de cal para el material con potencial expansivo y 9 gramos de cemento en el material
con potencial colapsable para representar el 3% de agente estabilizado en masa; el tercer y
último grupo se añadieron 15 gramos de cal para el suelo de Querétaro y 15 gramos de
cemento en el suelo de San Luis Potosí para representar el 5% de agente estabilizado en masa.
En el caso de la arena sílice en suelo de Querétaro, se utilizaron 5 grupos de 300 gramos cada
uno, en donde se añadirían 9 gramos para representar el 3%, 15 gramos para el 5%, 30 gramos
para el 10%, 45 gramos para el 15% y 60 gramos para el 20%.
105
Caracterización de Tipos de Suelos Mexicanos (Tres, Guadalajara, Querétaro, San Luis Potosí) mediante el
Sistema Revisado de Clasificación de Suelos
Con los valores obtenidos de peso volumétrico en estado suelto y en estado compactado de
las dos fracciones gruesas del suelo: grava y arena; la densidad de solidos por granulometría
del material y el contenido de agua del material en la prueba de compactación se
determinaron las relaciones de vacíos máxima y mínima de cada fracción.
Como método alterno de determinar los valores de relación de vacíos máxima y mínima de
la fracción gruesa, se determinaron los valores de coeficientes de uniformidad por separado
de las fracciones gruesas: grava y arena, por separado, y la redondez de las partículas.
En la fracción fina del material se realizaron las pruebas de límite líquido mediante Cono
Inglés a diferentes condiciones de química de fluido (agua desionizada, keroseno y agua
salina) para establecer la plasticidad y la sensibilidad eléctrica.
106
Caracterización de Tipos de Suelos Mexicanos (Tres, Guadalajara, Querétaro, San Luis Potosí) mediante el
Sistema Revisado de Clasificación de Suelos
8. Resultados y Discusión
La cantidad de pruebas realizadas se resume en la siguiente tabla (Tabla 38) y las fichas de
prueba pueden verse en el Anexo 1.
107
Caracterización de Tipos de Suelos Mexicanos (Tres, Guadalajara, Querétaro, San Luis Potosí) mediante el
Sistema Revisado de Clasificación de Suelos
108
Caracterización de Tipos de Suelos Mexicanos (Tres, Guadalajara, Querétaro, San Luis Potosí) mediante el
Sistema Revisado de Clasificación de Suelos
Para las mezclas ternarias se tiene que la granulometría básica de las mezclas publicadas en
el estudio de (Zamudio et al, 2018) tienen las siguientes fracciones de suelo (Tabla 39 y
Figura 34).
100%
75%
Porcentaje de fracciones
Gravas (%)
50%
Arenas (%)
Finos (%)
25%
0%
Jal 100% Jal 66% - Tepetate Jal 33% - Tepetate Tepetate 100%
33% 66%
Figura 34. Distribución de la granulometría de las mezclas de suelo (datos tomados de Zamudio et al, 2018).
109
Caracterización de Tipos de Suelos Mexicanos (Tres, Guadalajara, Querétaro, San Luis Potosí) mediante el
Sistema Revisado de Clasificación de Suelos
Tabla 40. Distribución granulométrica detallada de la fracción gruesa de las mezclas de suelo (Zamudio et al, 2018).
110
Caracterización de Tipos de Suelos Mexicanos (Tres, Guadalajara, Querétaro, San Luis Potosí) mediante el
Sistema Revisado de Clasificación de Suelos
100
Jal 100%
Jal 66% - Tepetate 33%
Jal 33% - Tepetate 66%
75
Porcentaje que pasa (%)
Tepetate 100%
50
25
0
0.01 0.1 1 10 100
Tamaño de Particula (mm)
Figura 35. Distribución de granulometrías gruesas de la mezcla de suelo (datos basados de Zamudio et al, 2018).
La clasificación de la granulometría fina (Tabla 41 y Figura 36) se obtuvo mediante las curvas
granulométricas publicadas en la investigación original (Zamudio et al, 2018):
Tabla 41. Distribución granulométrica detallada de la fracción fina de las mezclas de suelo (Zamudio et al, 2018).
111
Caracterización de Tipos de Suelos Mexicanos (Tres, Guadalajara, Querétaro, San Luis Potosí) mediante el
Sistema Revisado de Clasificación de Suelos
100
Jal 100%
Tepetate 100%
25
0
0.001 0.01 0.1 1 10 100
Tamaño de Particula (mm)
Figura 36. Granulometría gruesa y fina de las mezclas de suelo (Zamudio et al, 2018).
La primera mezcla (Jal 100%) es una mezcla de gravas y arenas finas, de acuerdo con su
coeficiente de uniformidad y coeficiente de curvatura, es un material bien graduado. El
tamaño predominante de la grava es de 4.75 mm (grava fina) y el de la arena es de 2 mm
(arena gruesa).
112
Caracterización de Tipos de Suelos Mexicanos (Tres, Guadalajara, Querétaro, San Luis Potosí) mediante el
Sistema Revisado de Clasificación de Suelos
La segunda mezcla tiene una cantidad significativa de finos que requiere de una doble
simbología bajo el SUCS debido a que el contenido de finos se encuentra entre 5% y 12% y
la fracción fina el material es predominantemente compuesta por limos de acuerdo con el
tamaño de las partículas (0.075 mm a 0.002 m). El tamaño predominante de la grava es de
4.75 mm (grava fina) y el de la arena es de 0.85 mm (arena gruesa).
La cuarta mezcla tiene el menor contenido de gravas y los finos continúan con un tamaño
predominante de limos. El tamaño predominante de arena es de 0.075 mm.
La Tabla 42 presenta los valores del análisis granulométrico y sus propiedades (diámetro del
10%, 30% y 60%, coeficientes de uniformidad y curvatura) para la fracción de gravas de
cada mezcla y la curva granulométrica se muestra en la Figura 37, mientras que la Tabla 43
presenta estos mismos valores para la fracción de arena de cada mezcla y la Figura 38 se
muestra la curva granulométrica.
Tabla 42. Granulometría especifica de la fracción de gravas de cada mezcla con parámetros de análisis granulométrico.
113
Caracterización de Tipos de Suelos Mexicanos (Tres, Guadalajara, Querétaro, San Luis Potosí) mediante el
Sistema Revisado de Clasificación de Suelos
100
75
Porcentaje que pasa (%)
50
Jal 100%
Tepetate 100%
0
0 10 20 30 40 50 60 70 80
Tamaño de Particula (mm)
Tabla 43. Granulometría especifica de arenas para cada mezcla con parámetros de análisis granulométrico.
114
Caracterización de Tipos de Suelos Mexicanos (Tres, Guadalajara, Querétaro, San Luis Potosí) mediante el
Sistema Revisado de Clasificación de Suelos
100
75
Porcentaje que pasa (%)
50
Jal 100%
Tepetate 100%
0
0 1 2 3 4 5
Tamaño de Particula (mm)
Debido a que solamente era necesario caracterizar las mezclas de este material bajo el SRCS
solamente fue necesario determinar el límite líquido de las mezclas ante los diferentes fluidos
de prueba. Estos límites se determinaron mediante el dispositivo Cono Inglés considerando
el material con tamaño de partícula menor a 0.075 mm (Malla #200) y bajo agua desionizada,
keroseno y agua salina (Tabla 44).
Tabla 44. Resultados de límite líquido de la fracción fina de las mezclas de suelo ante diferentes fluidos.
115
Caracterización de Tipos de Suelos Mexicanos (Tres, Guadalajara, Querétaro, San Luis Potosí) mediante el
Sistema Revisado de Clasificación de Suelos
Figura 39. Cartas de Clasificación de Finos y de Sensibilidad de Química del Fluido (adaptado de EGEL KAUST).
De acuerdo con la clasificación de fracción fina, el suelo tiene una baja plasticidad y
sensibilidad a la química del fluido.
Zamudio et al (2018) reporta que las mezclas de suelos tienen las densidades de solidos:
Tabla 45. Resultados de densidad de sólidos de acuerdo con el tipo de mezclas (Zamudio et al, 2018).
Dado que la densidad de sólidos se determinó mediante el estándar ASTM D854 (ASTM,
2014), significa que la densidad de solidos es de la fracción de arenas y limos ya que el
116
Caracterización de Tipos de Suelos Mexicanos (Tres, Guadalajara, Querétaro, San Luis Potosí) mediante el
Sistema Revisado de Clasificación de Suelos
estándar especifica que la prueba solo es aplicable a los materiales con tamaño de partícula
menor a 4.75 mm (malla #4) (ASTM, 2014).
Las gravas se determinaron con un método separado y se obtuvieron los pesos para cada
tamaño de grano estandarizado.
Se tienen casos donde las gravas pumíticas tienen un peso específico de 1.1 a 1.4 (Stanley,
1978), en el caso de las gravas pumíticas de Guadalajara, el peso específico ronda entre los
1.2 a 1.6 (Zamudio, Comunicación personal).
117
Caracterización de Tipos de Suelos Mexicanos (Tres, Guadalajara, Querétaro, San Luis Potosí) mediante el
Sistema Revisado de Clasificación de Suelos
30%
25%
Porcentaje (%)
0.9
20%
0.7
15%
10% 0.5
5%
0.3
0%
0.1 0.3 0.5 0.7 0.9
Redondez (R)
25%
20%
Porcentaje (%)
0.9
15%
0.7
10%
0.5
5%
0.3
0%
0.1 0.3 0.5 0.7 0.9
Redondez (R)
118
Caracterización de Tipos de Suelos Mexicanos (Tres, Guadalajara, Querétaro, San Luis Potosí) mediante el
Sistema Revisado de Clasificación de Suelos
Los resultados de las pruebas de relación de vacíos mínima y máxima de la fracción aplicados
a la fracción de gravas y la fracción de gravas (Tabla 48), que representan la fracción gruesa
del material.
Tabla 48. Pesos volumétricos obtenidos mediante pruebas de compactación de mesa vibratoria.
En estudios anteriores se tiene que las arenas pumíticas limpias de Guadalajara tienen una
relación de vacíos máxima de 0.65 (peso volumétrico seco máximo de 550 kg/m³) y relación
de vacíos mínima de 0.40 (peso volumétrico seco mínimo de 470 kg/m³) (Porras, 1984).
Debido a que se determinaron los dos tipos de parámetros que el RSCS recomienda para
trazar el diagrama ternario, es posible generar varias posibilidades de acuerdo con valores
directos de laboratorio o mediante correlaciones con otras propiedades.
En el caso de que no sea posible obtener directamente las relaciones de vacíos del material
se puede recurrir a las siguientes ecuaciones propuestas por Youd et al (1973) y
recomendadas por Park et al (2017):
0.154 0.522
𝑒𝐶max = 0.032 + +
𝑅 𝐶𝑢
0.082 0.371
𝑒𝐶min = −0.012 + +
𝑅 𝐶𝑢
Para este caso se utilizan los valores obtenidos de las pruebas de granulometría y de la
redondez de las partículas de la fracción de gravas y arenas (Tablas 42, 43 y 47).
119
Caracterización de Tipos de Suelos Mexicanos (Tres, Guadalajara, Querétaro, San Luis Potosí) mediante el
Sistema Revisado de Clasificación de Suelos
Tabla 49. Relación de vacíos obtenido mediante correlaciones de granulometría y redondez del grano.
Se observa que estas correlaciones no tienen similitud con los resultados obtenido de
laboratorio, por lo que para este tipo de suelos no son válidas.
Tabla 50. Pesos volumétricos obtenidos mediante pruebas de compactación de mesa vibratoria.
120
Caracterización de Tipos de Suelos Mexicanos (Tres, Guadalajara, Querétaro, San Luis Potosí) mediante el
Sistema Revisado de Clasificación de Suelos
Estas correlaciones tampoco son aplicables a estos tipos de suelos, en la relación de vacíos
mínima subestiman la relación de vacíos en las gravas y en las arenas se sobreestima.
Los valores de relación de vacíos se resumen en la Figura 42 de acuerdo con el modo en que
se obtuvieron:
4.0
3.5
3.362
3.0
2.725
Relación de vacios
0.640 0.469
0.5
0.363 0.282
0.0
Grava Arena
Figura 42. Relaciones de vacíos mínimas y máximas obtenidas para la fracción de gravas y fracción de arenas.
Por lo cual se utilizarán los valores obtenidos de laboratorio de relaciones de vacíos para
determinar los horizontes
121
Caracterización de Tipos de Suelos Mexicanos (Tres, Guadalajara, Querétaro, San Luis Potosí) mediante el
Sistema Revisado de Clasificación de Suelos
Las figuras 43a a 43d muestran el diagrama ternario del SRCS generado por la hoja de
EXCEL de EGEL KAUST de cada mezcla de suelo utilizando los siguientes valores (Tabla
51):
Tabla 51. Propiedades de mezclas utilizadas para el trazo del diagrama ternario del SRCS.
122
Caracterización de Tipos de Suelos Mexicanos (Tres, Guadalajara, Querétaro, San Luis Potosí) mediante el
Sistema Revisado de Clasificación de Suelos
(a) (b)
(c) (d)
Figura 43. Diagramas ternarios de las mezclas: (a) Jal 100% (b) Jal 66% - Tepetate 33% (c) Jal 33% - Tepetate 66% (d)
Tepetate 100% (EGEL KAUST).
123
Caracterización de Tipos de Suelos Mexicanos (Tres, Guadalajara, Querétaro, San Luis Potosí) mediante el
Sistema Revisado de Clasificación de Suelos
De acuerdo con el modelo del SRCS se tiene las siguientes predicciones de comportamiento:
▪ Las cuatro mezclas serán controladas mecánicamente por la fracción de arena, la mezcla
de Jal 100% y Jal 66% - Tepetate 33% tienen un elemento de grava que va a contribuir
con la respuesta mecánica del suelo. La mezcla de Tepetate 100% casi se acerca a que
los finos contribuyan mecánicamente. El umbral de control de arenas es de 78% y el de
finos es de 43%.
▪ En cuanto al control hidráulico, los finos van a controlar las mezclas de Jal 33% - Tepetate
66% y Tepetate 100%. El umbral de contenido de finos para que controle el
comportamiento hidráulico es aproximadamente de 32%
En las siguientes secciones se comprueban estas predicciones con los comportamientos
mecánicos e hidráulicos reportados en laboratorio por Zamudio et al (2018).
𝐺𝑠 𝑤
𝑆𝑤 (%) =
𝑒
Donde:
124
Caracterización de Tipos de Suelos Mexicanos (Tres, Guadalajara, Querétaro, San Luis Potosí) mediante el
Sistema Revisado de Clasificación de Suelos
Tabla 53. Resultados de ensayes de corte directo en mezcla de suelo Jal 100% (datos de Zamudio et al, 2018).
Grado de Grado de
𝝈𝟎 𝝉𝒇𝒂𝒍𝒍𝒂 𝝉𝒓𝒆𝒔
Suelo compactación saturación
(kgf/cm2) (kgf/cm2) (kgf/cm2)
(%) (%)
0.05 0.1612 0.0641
0.10 0.2028 0.1023
0.15 0.5114 0.1664
0.20 0.5599 0.2687
64 49.91 0.50 0.6362 0.4247
1.00 0.9586 0.5894
2.00 1.4491 0.8888
3.00 1.9602 1.0831
5.00 2.5337 1.4719
0.05 0.1994 0.0520
0.10 0.2618 0.0867
0.15 0.3103 0.1057
0.20 0.4680 0.1664
81 74.37 0.50 0.7194 0.5166
1.00 1.1719 0.6200
2.00 2.0286 0.8888
3.00 1.9602 1.0831
Jal 100% 5.00 2.5337 1.4719
F = 17% 0.05 0.1595 0.0711
0.10 0.3450 0.1560
0.15 0.4351 0.1560
0.20 0.6639 0.2427
88 98.48 0.50 0.7888 0.5287
1.00 1.1615 0.6200
2.00 1.7597 0.8888
3.00 1.9602 1.0831
5.00 2.5337 1.4719
0.05 0.1890 0.0763
0.10 0.2895 0.0832
0.15 0.4750 0.1421
0.20 0.5305 0.2375
79 100 0.50 0.7454 0.3918
1.00 1.1000 0.5894
2.00 1.8431 0.8888
3.00 1.9602 1.0831
5.00 2.5337 1.4719
125
Caracterización de Tipos de Suelos Mexicanos (Tres, Guadalajara, Querétaro, San Luis Potosí) mediante el
Sistema Revisado de Clasificación de Suelos
2.5
2
Esfuerzo cortante (kg/cm²)
1.5
Figura 44. Diagrama de esfuerzo normal aplicado contra esfuerzo cortante de la mezcla Jal 100%.
126
Caracterización de Tipos de Suelos Mexicanos (Tres, Guadalajara, Querétaro, San Luis Potosí) mediante el
Sistema Revisado de Clasificación de Suelos
Tabla 54. Resultados de ensayes de corte directo en mezcla de suelo Jal 66% - Tepetate 33% (datos de Zamudio et al,
2018).
Grado de Grado de
𝝈𝟎 𝝉𝒇𝒂𝒍𝒍𝒂 𝝉𝒓𝒆𝒔
Suelo compactación saturación
(kgf/cm ) (kgf/cm ) (kgf/cm2)
2 2
(%) (%)
0.05 0.1976 0.0572
0.10 0.2496 0.0901
0.15 0.3571 0.2080
0.20 0.5114 0.2236
79 36.51
0.50 0.8668 0.4334
0.80 1.1200 0.6000
1.00 1.2915 0.7974
5.00 3.6643 2.9615
0.05 0.1647 0.0693
Jal 0.10 0.3034 0.1213
66%- 0.15 0.4004 0.2548
Tepetate 0.20 0.4524 0.2167
88 65.51
33% 0.50 0.8841 0.4230
F= 0.80 1.1300 0.6200
24% 1.00 1.0678 0.7000
5.00 3.6643 2.9615
0.05 0.1734 0.0693
0.10 0.3138 0.1543
0.15 0.3640 0.1508
0.20 0.3883 0.1890
82 78.28
0.50 0.8356 0.5721
0.80 1.1500 0.6400
1.00 1.3955 0.7679
5.00 3.6643 2.9615
127
Caracterización de Tipos de Suelos Mexicanos (Tres, Guadalajara, Querétaro, San Luis Potosí) mediante el
Sistema Revisado de Clasificación de Suelos
3.5
3
Esfuerzo cortante (kg/cm²)
2.5
1.5
Cr = 79%, Sw = 36.51%, pico
Figura 45. Diagrama de esfuerzo normal aplicado contra esfuerzo cortante de la mezcla Jal 66% - Tepetate 33%.
128
Caracterización de Tipos de Suelos Mexicanos (Tres, Guadalajara, Querétaro, San Luis Potosí) mediante el
Sistema Revisado de Clasificación de Suelos
Tabla 55. Resultados de ensayes de corte directo en mezcla de suelo Jal 33% - Tepetate 66% (datos de Zamudio et al,
2018).
Grado de Grado de
𝝈𝟎 𝝉𝒇𝒂𝒍𝒍𝒂 𝝉𝒓𝒆𝒔
Suelo compactación saturación
(kgf/cm2) 2 (kg/cm2)
(kg/cm )
(%) (%)
0.05 0.1820 0.0572
0.10 0.2323 0.0832
0.15 0.2964 0.1525
0.20 0.3918 0.2167
74 46.92
0.50 0.7800 0.4160
0.80 0.9600 0.6100
1.00 1.0000 0.6400
5.00 2.3246 1.8037
0.05 0.1595 0.0797
0.10 0.3120 0.0953
Jal 33% - 0.15 0.3328 0.1630
Tepetate 0.20 0.3415 0.1907
81 73.40
66% 0.50 0.7835 0.4680
F = 35% 0.80 0.9600 0.6000
1.00 1.0158 0.6700
5.00 2.3246 1.8037
0.05 0.2167 0.0797
0.10 0.3224 0.0953
0.15 0.3571 0.1630
0.20 0.5270 0.1907
68 96.14
0.50 0.7194 0.4680
0.80 0.9600 0.5900
1.00 1.0332 0.6600
5.00 2.3246 1.8037
129
Caracterización de Tipos de Suelos Mexicanos (Tres, Guadalajara, Querétaro, San Luis Potosí) mediante el
Sistema Revisado de Clasificación de Suelos
2.5
2
Esfuerzo cortante (kg/cm²)
1.5
Figura 46. Diagrama de esfuerzo normal aplicado contra esfuerzo cortante de la mezcla Jal 33% - Tepetate 66%.
130
Caracterización de Tipos de Suelos Mexicanos (Tres, Guadalajara, Querétaro, San Luis Potosí) mediante el
Sistema Revisado de Clasificación de Suelos
Tabla 56. Resultados de ensayes de corte directo en mezcla de suelo Tepetate 100% (datos de Zamudio et al, 2018).
Grado de Grado de
𝝈𝟎 𝝉𝒇𝒂𝒍𝒍𝒂 𝝉𝒓𝒆𝒔
Suelo compactación saturación
(kgf/cm2) (kg/cm2) (kg/cm2)
(%) (%)
0.05 0.1924 0.0901
0.10 0.2132 0.1075
0.15 0.2600 0.1543
79 27.03 0.20 0.3034 0.1803
0.50 0.4958 0.4074
1.00 0.9361 0.6761
5.00 4.0464 3.1843
0.05 0.1369 0.0520
0.10 0.1682 0.0763
0.15 0.3172 0.1248
74 44.53 0.20 0.3242 0.1820
0.50 0.5305 0.4074
1.00 1.0436 0.7367
Tepetate
5.00 4.7726 3.6527
100%
0.05 0.1335 0.0676
F = 40%
0.10 0.2912 0.1179
0.15 0.3190 0.1508
88 70.84 0.20 0.3242 0.1820
0.50 0.6241 0.3848
1.00 1.0280 0.6761
5.00 4.5064 3.1743
0.05 0.1075 0.0624
0.10 0.1942 0.1317
0.15 0.3398 0.1300
82 87.72 0.20 0.3467 0.1855
0.50 0.5859 0.3814
1.00 1.1615 0.8945
5.00 5.3307 4.2876
131
Caracterización de Tipos de Suelos Mexicanos (Tres, Guadalajara, Querétaro, San Luis Potosí) mediante el
Sistema Revisado de Clasificación de Suelos
4
Esfuerzo cortante (kg/cm²)
2
Cr = 79%, Sw = 27.03%, pico
Cr = 74%, Sw = 44.53%, pico
Cr = 88%, Sw = 70.84%, pico
Cr = 82%, Sw = 87.72%, pico
1
Cr = 79%, Sw = 27.03%, residual
Cr = 74%, Sw = 44.53%, residual
Cr = 88%, Sw = 70.84%, residual
Cr = 82%, Sw = 87.72%, residual
0
0 1 2 3 4 5 6
Esfuerzo normal aplicado (kg/cm²)
Figura 47. Diagrama de esfuerzo normal aplicado contra esfuerzo cortante de la mezcla Tepetate 100%.
132
Caracterización de Tipos de Suelos Mexicanos (Tres, Guadalajara, Querétaro, San Luis Potosí) mediante el
Sistema Revisado de Clasificación de Suelos
Interpretando los resultados de las pruebas de corte, se establecen los siguientes puntos.
133
Caracterización de Tipos de Suelos Mexicanos (Tres, Guadalajara, Querétaro, San Luis Potosí) mediante el
Sistema Revisado de Clasificación de Suelos
134
Caracterización de Tipos de Suelos Mexicanos (Tres, Guadalajara, Querétaro, San Luis Potosí) mediante el
Sistema Revisado de Clasificación de Suelos
4
Jal 100%
3.5
Esfuerzo cortante pico (kg/cm²)
2.5
1.5
5
1 3
2
1
0.5
0.5
0.2
0
0.15
17%
24% 0.1
35% Esfuerzo normal aplicado (kg/cm²)
40%
0.05
Contenido de Finos (%)
Figura 48. Comportamiento mecánico en término de esfuerzos cortantes pico de las mezclas de suelo con respecto a su
contenido de finos y niveles de esfuerzos normales aplicados.
4
Jal 100%
3.5
Esfuerzo cortante residual (kg/cm²)
2.5
2
5
1.5 3
2
1
1 0.
0. 5
0.5 0. 2
0. 15
0 0. 1 Esfuerzo normal
17% 24% 05 aplicado (kg/cm²)
35% 40%
Contenido de Finos (%)
Figura 49. Comportamiento mecánico en término de esfuerzos cortantes residuales de las mezclas de suelo con respecto
a su contenido de finos y niveles de esfuerzos normales aplicados.
135
Caracterización de Tipos de Suelos Mexicanos (Tres, Guadalajara, Querétaro, San Luis Potosí) mediante el
Sistema Revisado de Clasificación de Suelos
De acuerdo con el horizonte de control mecánico calculado por el SRCS, la mezcla con
menor contenido de finos se encuentra controlado por una mezcla intermedia de gravas y
arenas, casi acercándose a un control completo de la arena. El resto de las mezclas se
encuentran en el grupo S( ), indicando que la arena controla mecánicamente el
comportamiento del material. Para que la fracción fina pueda comenzar a tomar el control
mecánico de la mezcla ternaria, se debe superar el contenido de finos de 43% el cual no se
supera en estos experimentos.
Tabla 57. Resumen de pruebas de conductividad ejecutadas en mezclas de suelo (Zamudio et al, 2018).
136
Caracterización de Tipos de Suelos Mexicanos (Tres, Guadalajara, Querétaro, San Luis Potosí) mediante el
Sistema Revisado de Clasificación de Suelos
1.0E-02
Tepetate 100%
1.0E-04
1.0E-05
0 10 20 30 40 50
Contenido de finos (%)
Figura 50. Comportamiento de conductividad de mezclas de suelo de acuerdo con el contenido de finos con escala de
conductividad en escala logarítmica (datos de Zamudio et al, 2018).
137
Caracterización de Tipos de Suelos Mexicanos (Tres, Guadalajara, Querétaro, San Luis Potosí) mediante el
Sistema Revisado de Clasificación de Suelos
0.0030
0.0025
Jal 100%
Conductividad (m/s)
0.0020
0.0015
Jal 66% - Tepetate 66% -
Tepetate 33% Jal 33%
0.0010
0.0005
Tepetate 100%
0.0000
0 10 20 30 40 50
Contenido de finos (%)
Figura 51. Comportamiento de conductividad de mezclas de suelo de acuerdo con el contenido de finos con escala de
conductividad en escala linear (datos de Zamudio et al, 2018).
De acuerdo con el límite establecido por el SRCS, el horizonte en donde la fracción fina
comienza a trabajar es cuando el contenido es superior a 32%. Esto concuerda con los
resultados de las pruebas ya que las mezclas Tepetate 66% - Jal 33% y Tepetate 100% que
tienen una conductividad menor a 1×10-3 mientras que las mezclas Jal 100% y Jal 66% -
Tepetate 33% tienen una conductividad en el orden de 1×10-2.
138
Caracterización de Tipos de Suelos Mexicanos (Tres, Guadalajara, Querétaro, San Luis Potosí) mediante el
Sistema Revisado de Clasificación de Suelos
Suelo de
Fracciones
Querétaro
Gravas (%) 0.08
Arenas (%) 16.01
Finos (%) 83.91
100%
75%
Porcentaje de fracciones
Gravas (%)
50%
Arenas (%)
Finos (%)
25%
0%
Material expansivo
Figura 52. Distribución de la granulometría del suelo de Querétaro (datos tomados de Verdín, 2022).
139
Caracterización de Tipos de Suelos Mexicanos (Tres, Guadalajara, Querétaro, San Luis Potosí) mediante el
Sistema Revisado de Clasificación de Suelos
La fracción gruesa tiene los siguientes valores de distribución de tamaños junto con los
valores de coeficiente de uniformidad y curvatura (si son aplicables) (Tabla 59 y Figura 53):
Tabla 59. Distribución granulométrica detallada de la fracción gruesa del suelo de Querétaro (Verdín, 2022).
Tamaño de Porcentaje
Partícula que pasa
(mm) (%)
75 100
50 100
37.5 100
25 100
19 100
12.5 100
9.5 100
4.75 99.92
2 99.88
0.85 99.72
0.425 99.40
0.25 99.38
0.15 94.60
0.075 83.91
D10 (mm) N/A
D30 (mm) N/A
D60 (mm) N/A
Coeficiente de
N/A
uniformidad
Coeficiente de
N/A
curvatura
N/A: No aplicable
140
Caracterización de Tipos de Suelos Mexicanos (Tres, Guadalajara, Querétaro, San Luis Potosí) mediante el
Sistema Revisado de Clasificación de Suelos
100
75
50
25
0
0.01 0.1 1 10 100
Tamaño de Particula (mm)
Figura 53. Distribución de granulometrías gruesas del suelo de Querétaro (datos basados de Verdín, 2022).
Tabla 60. Distribución granulométrica detallada de la fracción fina de suelo de Querétaro (adaptado de Verdín, 2022).
141
Caracterización de Tipos de Suelos Mexicanos (Tres, Guadalajara, Querétaro, San Luis Potosí) mediante el
Sistema Revisado de Clasificación de Suelos
100
Porcentaje que pasa (%)
75
50 Verdín (2022)
Verdín (2022)
Nuestra investigación
25
0
0.0001 0.001 0.01 0.1 1 10 100
Tamaño de Particula (mm)
Figura 54. Granulometría gruesa y fina del suelo de Querétaro (adaptado de Verdín, 2022).
142
Caracterización de Tipos de Suelos Mexicanos (Tres, Guadalajara, Querétaro, San Luis Potosí) mediante el
Sistema Revisado de Clasificación de Suelos
Las pruebas de límites de consistencia realizadas en Verdín (2022) se resumen en Tabla 61.
Parámetro Valor
Límite líquido (%) 76.39
Límite plástico (%) 38.50
Índice plástico (%) 37.89
Límite de contracción volumétrica (%) 22.7
Límite de contracción lineal (%) 19.97
Adicionalmente el material utilizado en las pruebas de Verdín (2022) fue cribado por la malla
de 0.425 mm (malla #40), por lo que se tuvo un contenido de arenas de 15.49% durante la
prueba, esto puede reducir el valor de límite líquido de la fracción fina en un rango de 10%
a 20% (Kayabali, 2011).
Con estos valores, en la Carta de Plasticidad del ASTM D2487 se determina que el material
tiene una clasificación de comportamiento de un limo de alta compresibilidad, MH (Figura
55).
143
Caracterización de Tipos de Suelos Mexicanos (Tres, Guadalajara, Querétaro, San Luis Potosí) mediante el
Sistema Revisado de Clasificación de Suelos
Figura 55. Valores de suelo expansivo en la carta de plasticidad del SUCS (adaptado de ASTM, 2017).
En esta investigación se determinó el límite líquido de la fracción fina (menor a 0.075 mm)
del suelo por medio del dispositivo de Cono Inglés a diferentes fluidos (agua desionizada,
keroseno, agua salina) y a 2 niveles de estabilización (3% y 5% en masa de cal). Los
resultados se muestran en la Tabla 62.
Tabla 62. Resultados de límite líquido de la fracción fina de suelo expansivo a diferentes niveles de estabilización ante
diferentes fluidos.
Agua Desionizada
Material
1 2 3 |X| σ COV
Limo 80 56 65.9 67.30 9.85 14.63
Limo + 3% cal 65 66 66 65.67 0.47 0.72
Limo + 5% cal 57.5 63 68.5 63.00 4.49 7.13
Keroseno
Material
1 2 3 |X| σ COV
Limo 36.6 21 37 31.53 7.45 23.63
Limo + 3% cal 36.5 34.6 34 35.03 1.07 3.04
Limo + 5% cal 36.2 38.5 38 37.57 0.99 2.63
Agua salina
Material
1 2 3 |X| σ COV
Limo 52 53.4 52 52.47 0.66 1.26
Limo + 3% cal 54 48 52.5 51.50 2.55 4.95
Limo + 5% cal 50.7 60 58.8 56.50 4.13 7.31
144
Caracterización de Tipos de Suelos Mexicanos (Tres, Guadalajara, Querétaro, San Luis Potosí) mediante el
Sistema Revisado de Clasificación de Suelos
Como parte de la verificación del efecto que la cal tiene en el material expansivo, se utilizó
un material de control como arena sílice inerte que reduce la expansión sin afecta
químicamente al limo. Los niveles aplicados fueron en la adición de 3, 5, 10, 15 y 20% en
masa seca. Los resultados de estas pruebas se muestran en la Tabla 63:
Tabla 63. Resultados de límite líquido de la fracción fina de suelo expansivo a diferentes niveles de estabilización ante
diferentes fluidos.
Agua
Material Keroseno Agua salina
Desionizada
Limo + 3% arena sílice 64.3 38.8 52.2
Limo + 5% arena sílice 63.2 34.5 52
Limo + 10% arena sílice 60.7 35.7 50.3
Limo + 15% arena sílice 58.4 32.8 49.6
Limo + 20% arena sílice 56.9 33.7 47.2
De acuerdo con la clasificación de fracción fina del RSCS está fracción en condiciones
naturales tiene una clasificación de plasticidad intermedia y alta sensibilidad eléctrica; al 3%
de contenido de cal el material mantiene su plasticidad, pero cambia a tener una sensibilidad
eléctrica media y finalmente al 5% de contenido de cal, su plasticidad y sensibilidad eléctrica
se mantienen en la misma categoría.
En cuanto al uso de la arena sílice, la plasticidad tiene una tendencia a disminuir conforme
se añade arena sílice, sin embargo, este no tiene un efecto significativo en cuanto a la
sensibilidad eléctrica. Esto puede explicarse a que las propiedades fisicoquímicas del limo
no se alteran porque la arena sílice es inerte.
Los valores de límite líquido con aguas salina corregidos por la concentración de sal, junto
con los valores de sensibilidad eléctrica determinados con los promedios de valores de las
pruebas con cal y los valores de arena sílice se muestran en la Tabla 64.
145
Caracterización de Tipos de Suelos Mexicanos (Tres, Guadalajara, Querétaro, San Luis Potosí) mediante el
Sistema Revisado de Clasificación de Suelos
Tabla 64. Resumen de resultados de límites líquidos de agua salina corregidos y sensibilidad del limo a diferentes
condiciones de estabilización.
En las gráficas de clasificación propuestas para el SRCS se observa que el movimiento del
material conforme es estabilizado con cal no es lineal (Figuras 56 a 59).
Figura 56. Cartas de Clasificación de Finos y de Sensibilidad de Química del Fluido para la fracción fina en condiciones
naturales (adaptado de EGEL KAUST).
146
Caracterización de Tipos de Suelos Mexicanos (Tres, Guadalajara, Querétaro, San Luis Potosí) mediante el
Sistema Revisado de Clasificación de Suelos
Figura 57. Cartas de Clasificación de Finos y de Sensibilidad de Química del Fluido para la fracción fina estabilizadas
con 3% de cal (adaptado de EGEL KAUST).
Figura 58. Cartas de Clasificación de Finos y de Sensibilidad de Química del Fluido para la fracción fina estabilizadas
con 5% de cal (adaptado de EGEL KAUST).
147
Caracterización de Tipos de Suelos Mexicanos (Tres, Guadalajara, Querétaro, San Luis Potosí) mediante el
Sistema Revisado de Clasificación de Suelos
Fracción fina + 3%
Fracción
fina Fracción fina
Fracción
fina + 3%
Fracción fina + 5%
Fracción fina + 5%
Figura 59. Evolución de la fracción fina del material de acuerdo con su estabilización con cal en las Cartas de
Clasificación de Finos y de Sensibilidad de Química del Fluido (adaptado de EGEL KAUST).
Figura 60. Evolución de la fracción fina del material de acuerdo con su estabilización con arena sílice en las Cartas de
Clasificación de Finos y de Sensibilidad de Química del Fluido (adaptado de EGEL KAUST).
148
Caracterización de Tipos de Suelos Mexicanos (Tres, Guadalajara, Querétaro, San Luis Potosí) mediante el
Sistema Revisado de Clasificación de Suelos
El valor reportado en Verdín (2022) es de 2.48, esta experimentación determinó que el valor
es de 2.36.
Al añadir 3% de cal el valor de cal la densidad de sólidos del suelo se incrementa 2.70, pero
al alcanzar 5% de cal la densidad cambia a 2.60, una reducción con respecto al nivel anterior
pero aún mayor a la densidad de sólidos en condiciones naturales.
Las pruebas de expansión se realizaron mediante el método A del estándar ASTM D4546.
Presión de Expansión
Expansión
Material Método A
(%)
(t/m²)
0.715 7.410
Limo condición natural
0.300 9.360
0.199 1.296
Limo + 3% cal
0.215 2.365
0.231 0.285
Limo + 5% cal
0.241 1.312
Tabla 66. Resultados de pruebas de expansión a condiciones naturales, 3%, 5%, 10%, 15% y 20% de concentración de
agente estabilizador.
Presión de Expansión
Expansión
Material Método A
(%)
(t/m²)
Limo + 3% arena sílice 0.614 5.170
Limo + 5% arena sílice 0.610 4.025
Limo + 10% arena sílice 0.498 3.180
Limo + 15% arena sílice 0.248 2.685
Limo + 20% arena sílice 0.324 1.565
149
Caracterización de Tipos de Suelos Mexicanos (Tres, Guadalajara, Querétaro, San Luis Potosí) mediante el
Sistema Revisado de Clasificación de Suelos
Tabla 67. Resultados de Superficie Específica del suelo expansivo en condiciones naturales, 3% y 5% de concentración
de agente estabilizador.
Al utilizar el SUCS, los materiales se mantendrían como un limo elástico, MH, ya que el
único parámetro de cambio sería el límite líquido con agua desionizada que solamente cambia
su clasificación cuando se supera el límite de 50%.
150
Caracterización de Tipos de Suelos Mexicanos (Tres, Guadalajara, Querétaro, San Luis Potosí) mediante el
Sistema Revisado de Clasificación de Suelos
Tabla 69. Granulometría básica de suelo de San Luis Potosí (Gallegos, 2014).
Material
Fracciones
colapsable
Gravas (%) 0.00
Arenas (%) 2.56
Finos (%) 97.45
100%
75%
Porcentaje de fracciones
Gravas (%)
50%
Arenas (%)
Finos (%)
25%
0%
Material expansivo
Figura 61. Distribución de la granulometría del suelo de San Luis Potosí (datos tomados de Gallegos, 2022).
La fracción gruesa tiene los siguientes valores de distribución de tamaños junto con los
valores de coeficiente de uniformidad y curvatura (si son aplicables) que se resume en la
Tabla 70 y la curva granulométrica se muestra en la Figura 62.
151
Caracterización de Tipos de Suelos Mexicanos (Tres, Guadalajara, Querétaro, San Luis Potosí) mediante el
Sistema Revisado de Clasificación de Suelos
Tabla 70. Distribución granulométrica detallada de la fracción gruesa del suelo de San Luis Potosí (interpretado de
Gallegos, 2014).
Porcentaje
Tamaño de Partícula
que pasa
(mm)
(%)
75 100
50 100
37.5 100
25 100
19 100
12.5 100
9.5 100
4.75 100
2 100
0.85 100
0.425 100
0.25 100
0.15 100
0.075 97.45
D10 (mm) N/A
D30 (mm) N/A
D60 (mm) N/A
Coeficiente de uniformidad N/A
Coeficiente de curvatura N/A
N/A: No aplicable
100
Porcentaje que pasa (%)
75
50
25
0
0.01 0.1 1 10 100
Tamaño de Partícula (mm)
Figura 62. Distribución de granulometrías gruesas del suelo de San Luis Potosí (datos basados de Gallegos et al, 2014).
152
Caracterización de Tipos de Suelos Mexicanos (Tres, Guadalajara, Querétaro, San Luis Potosí) mediante el
Sistema Revisado de Clasificación de Suelos
Tabla 71. Distribución granulométrica detallada de la fracción fina de suelo de San Luis Potosí (adaptado de Gallegos et
al, 2014).
153
Caracterización de Tipos de Suelos Mexicanos (Tres, Guadalajara, Querétaro, San Luis Potosí) mediante el
Sistema Revisado de Clasificación de Suelos
100
75
Porcentaje que pasa (%)
50
Granulometría gruesa (Gallegos et al, 2014)
0
0.001 0.01 0.1 1 10 100
Tamaño de Particula (mm)
Figura 63. Granulometría gruesa y fina del suelo de San Luis Potosí (Gallegos et al, 2014).
Tabla 72. Límites de consistencia del material de San Luis Potosí (Gallegos, 2018)
Parámetro Valor
Límite líquido (%) 63.29
Límite plástico (%) 39.36
Índice plástico (%) 23.72
154
Caracterización de Tipos de Suelos Mexicanos (Tres, Guadalajara, Querétaro, San Luis Potosí) mediante el
Sistema Revisado de Clasificación de Suelos
En este caso el material utilizado en las pruebas de Gallegos et al (2014) tiene un contenido
de arenas de 2.55%, por lo que no se considera significativo para que impacte en los
resultados de límite líquido de la fracción fina.
Con estos valores, en la Carta de Plasticidad del ASTM D2487 se determina que el material
tiene una clasificación de comportamiento de un limo de alta compresibilidad, MH (Figura
64).
Figura 64. Valores de suelo expansivo en la carta de plasticidad del SUCS (adaptado de ASTM, 2017).
Se determinó el límite líquido de la fracción fina (menor a 0.075 mm) del suelo por medio
del dispositivo de Cono Inglés a diferentes fluidos (agua desionizada, keroseno, agua salina)
y a 2 niveles de estabilización (3% y 5% en masa de cemento).
155
Caracterización de Tipos de Suelos Mexicanos (Tres, Guadalajara, Querétaro, San Luis Potosí) mediante el
Sistema Revisado de Clasificación de Suelos
Tabla 73. Resultados de límite líquido de la fracción fina de suelo colapsable a diferentes niveles de estabilización ante
diferentes fluidos.
Agua Desionizada
Material
1 2 3 4 (Extra) |X| σ COV
Limo 59.1 109 94 87.37 20.90 23.93
Limo + 3% cemento 132 117 113 129 120.67 7.95 6.59
Limo + 5% cemento 121 105 101.4 109.13 8.52 7.81
Keroseno
Material
1 2 3 4 (Extra) |X| σ COV
Limo 50.8 50.2 50.5 50.50 0.24 0.49
Limo + 3% cemento 46.6 53 54.8 51.47 3.52 6.84
Limo + 5% cemento 45.9 47.6 48 47.17 0.91 1.93
Agua salina
Material
1 2 3 4 (Extra) |X| σ COV
Limo 68.3 58.4 51 59.23 7.09 11.96
Limo + 3% cemento 68.5 61.2 55.5 61.73 5.32 8.62
Limo + 5% cemento 73.4 66.5 64 67.97 3.98 5.85
Se debe señalar que el limo en condición natural y en sus dos estados de estabilización
presentó un fenómeno de cementación al momento de mezclarse con el agua salina. Al
momento de añadir el agua salina en la masa seca del suelo, el limo presentó un
comportamiento plástico, para después endurecerse mientras se calentaba. El cambio de
temperatura registrado con un termómetro fue de 20°C. El suelo cementado tenía poca
maniobrabilidad, por lo que se decidió añadir más agua salina y triturar los fragmentos
cementados en el primer intento. En intentos subsecuentes la mezcla de agua con el suelo se
realizó batiendo la mezcla continuamente, no permitiendo la cementación.
De acuerdo con la clasificación de fracción fina, esta fracción en condiciones naturales tiene
una clasificación de plasticidad intermedia y baja sensibilidad eléctrica; al 3% de contenido
de cemento el material mantiene su plasticidad, pero cambia a tener una sensibilidad eléctrica
alta y finalmente al 5% de contenido de cemento, su plasticidad y sensibilidad eléctrica se
mantienen en la misma categoría que el material al 3% de contenido de cemento.
156
Caracterización de Tipos de Suelos Mexicanos (Tres, Guadalajara, Querétaro, San Luis Potosí) mediante el
Sistema Revisado de Clasificación de Suelos
Los valores de límite líquido mediante agua salina corregido por la concentración de sal,
junto con los valores de sensibilidad eléctrica determinados con los promedios de valores se
muestran en la Tabla 74.
Tabla 74. Resumen de resultados de límites líquidos de agua salina corregidos y sensibilidad del material expansivo a
diferentes condiciones de estabilización.
Visto en las gráficas de clasificación propuestas para el SRCS se observa que el movimiento
del material conforme es estabilizado no es lineal (Figuras 65 a 68).
Figura 65. Cartas de Clasificación de Finos y de Sensibilidad de Química del Fluido para la fracción fina en condiciones
naturales (adaptado de EGEL KAUST).
157
Caracterización de Tipos de Suelos Mexicanos (Tres, Guadalajara, Querétaro, San Luis Potosí) mediante el
Sistema Revisado de Clasificación de Suelos
Figura 66. Cartas de Clasificación de Finos y de Sensibilidad de Química del Fluido para la fracción fina estabilizadas
con 3% de cemento (adaptado de EGEL KAUST).
Figura 67. Cartas de Clasificación de Finos y de Sensibilidad de Química del Fluido para la fracción fina estabilizadas
con 5% de cemento (adaptado de EGEL KAUST).
158
Caracterización de Tipos de Suelos Mexicanos (Tres, Guadalajara, Querétaro, San Luis Potosí) mediante el
Sistema Revisado de Clasificación de Suelos
Fracción fina + 3%
Fracción fina + 5%
Fracción fina + 3% Fracción fina + 5%
Fracción
fina
Fracción fina
Figura 68. Evolución de la fracción fina del material de acuerdo a su estabilización en las Cartas de Clasificación de
Finos y de Sensibilidad de Química del Fluido (adaptado de EGEL KAUST).
La densidad de solidos no fue reportada por Gallegos et al (2014) pero los datos publicados
en el artículo es posible deducir este valor por medio de las siguientes ecuaciones:
(1 + 𝑤) 𝛾𝑑
𝛾𝑚 = ∙ 𝛾𝑑 → 𝑒 = ((1 + 𝑤) ) − 1
(1 + 𝑒) 𝛾𝑚
Donde:
159
Caracterización de Tipos de Suelos Mexicanos (Tres, Guadalajara, Querétaro, San Luis Potosí) mediante el
Sistema Revisado de Clasificación de Suelos
𝑤𝑆𝑠 𝑒𝐺𝑠
𝐺𝑠 = → 𝑆𝑠 =
𝑒 𝑤
En esta investigación el valor experimental fue de 3.30, que concuerda con los resultados
publicados anteriormente.
Las pruebas de colapso se realizaron de acuerdo con el estándar D5333 (ASTM, 2017) en
muestras remoldeadas con suelo en condiciones naturales y mezcladas con 3% y 5% de
cemento. El colapso se provocó al saturar la muestra a un esfuerzo aplicado de 200.1 kPa.
Tabla 75. Resultados de pruebas de colapso en condiciones naturales, 3% y 5% de concentración de agente estabilizador.
160
Caracterización de Tipos de Suelos Mexicanos (Tres, Guadalajara, Querétaro, San Luis Potosí) mediante el
Sistema Revisado de Clasificación de Suelos
Como verificación del cambio del límite liquido el material ante el cemento se realizó la
prueba de azul de metileno. Los resultados se presentan en la Tabla 76.
Tabla 76. Resultados de Superficie Específica del suelo colapsable en condiciones naturales, 3% y 5% de concentración
de agente estabilizador
Al utilizar el SUCS, los materiales se mantendrían como un limo elástico, MH, ya que el
único parámetro de cambio sería el límite líquido con agua desionizada que solamente cambia
su clasificación cuando se supera el límite de 50%.
161
Caracterización de Tipos de Suelos Mexicanos (Tres, Guadalajara, Querétaro, San Luis Potosí) mediante el
Sistema Revisado de Clasificación de Suelos
9. Conclusiones
El uso de las ecuaciones de correlación propuestas por el SRCS para determinar la relación
de vacíos no es aplicable a estos suelos pumíticos debido a que no se obtienen valores
similares con los resultados experimentales de compactación. La razón de esta diferencia se
puede deber a que en los resultados experimentales interviene la naturaleza porosa de los
granos y su variación en densidad de sólidos de acuerdo con el tamaño de grano.
Adicionalmente, investigaciones relacionadas con la compactación (Salva, 2020, Lunne et
al, 2019) muestran que no existe una metodología que establezca una relación de poros
máxima o mínima definitiva.
En cuanto a las características de la fracción fina del material se observa que tiene un
comportamiento de un limo de baja compresibilidad (ML) bajo el sistema SUCS y bajo el
SRCS tiene una baja plasticidad y una sensibilidad eléctrica baja, es decir, la plasticidad del
material no se altera significativamente ante cambios en la química del fluido de poro.
162
Caracterización de Tipos de Suelos Mexicanos (Tres, Guadalajara, Querétaro, San Luis Potosí) mediante el
Sistema Revisado de Clasificación de Suelos
El SRCS establece que las dos primeras mezclas (Jal 100% y Jal 66% - Tepetate 33%) tiene
un comportamiento mecánico transicional entre gravas y arenas, y el comportamiento
hidráulico está regido por la arena. En las otras dos mezclas (Jal 33% - Tepetate 66% y
Tepetate 100%) la arena domina el comportamiento mecánico y ahora la fracción de finos es
la que controla el comportamiento hidráulico del material. El horizonte de contenido de finos
para el comportamiento hidráulico se establece en un 32%.
Al analizar los límites que define el SRCS para el comportamiento mecánico en función del
contenido de finos con respecto a los resultados experimentales (Figura 48 y 49) la resistencia
al corte es mayor conforme se incrementa el esfuerzo normal aplicado y a contenidos de finos
intermedios (24% y 35%) se tienen los valores más altos de resistencia al corte. Este
comportamiento es contraintuitivo al comportamiento mecánico de arenas de cuarzo y señala
la naturaleza especial de estos materiales. Se concluye el RSCS no describe adecuadamente
el comportamiento mecánico de los suelos pumíticos.
En cuanto al comportamiento hidráulico, aunque el RSCS indica que la tercera mezcla (Jal
33% - Tepetate 66%) debería presentar una reducción significativa en la conductividad por
la presencia de finos, este quiebre se presenta en la cuarta mezcla (Tepetate 100%) (Figuras
50 y 51), por lo que el SRCS no predice adecuadamente el cambio de control hidráulico.
En cuanto a los otros dos suelos: el suelo de Querétaro es un limo elástico que resulto tener
un comportamiento expansivo (Tabla 65) y el suelo de Rioverde, San Luis Potosí es un limo
elástico que presento un potencial de colapso (Tabla 75), se determinó que no existe una
relación lineal entre el valor de sensibilidad eléctrica (plasticidad ante agua desionizada,
keroseno y agua salina) y las propiedades de plasticidad de los suelos colapsables o
expansivos ante distintos niveles de estabilización química.
163
Caracterización de Tipos de Suelos Mexicanos (Tres, Guadalajara, Querétaro, San Luis Potosí) mediante el
Sistema Revisado de Clasificación de Suelos
En cuanto a las pruebas con un material inerte y que no afecte en la fisicoquímica del limo,
se demostró que su plasticidad se reduce y la sensibilidad eléctrica no presenta un cambio
significativo en valores. Esto confirma que no hubo una reacción fisicoquímica en el limo.
Al analizar la ubicación del suelo en la carta propuesta por el SRCS en condiciones naturales,
se observa que se encuentra fuera de la zona establecida para materiales expansivos como la
montmorillonita (Figura 15), lo que indica que este suelo tiene una mineralogía distinta. Sin
embargo, la prueba complementaria de superficie específica indica que esta arcilla tiene una
superficie de 299.73 m²/g, que es un valor mayor al límite reportado de superficie específica
primaria de mineral de montmorillonita (Mitchell y Soga, 2005).
En primera instancia, se puede observar que el suelo expansivo usado en esta investigación
tiene un valor significativo de presión de expansión y expansión libre, sin embargo, no se
ubica en la zona de montmorillonitas especificada por el SRCS, por lo que sería conveniente
explorar más suelos expansivos y ver si se genera una aglomeración de puntos significativos
en una zona de la nueva carta de plasticidad.
164
Caracterización de Tipos de Suelos Mexicanos (Tres, Guadalajara, Querétaro, San Luis Potosí) mediante el
Sistema Revisado de Clasificación de Suelos
En cuanto al suelo colapsable, dado a que es el primer suelo ensayado bajo este nuevo sistema
de clasificación con esta propiedad especial con un valor significativo de potencial de
colapso, hay una oportunidad de desarrollo y pruebas adicionales. La adición de cemento
como estabilizador químico también se muestra como un método viable de estabilización
para este tipo de suelos a una concentración mayor o igual que 5%.
Los posibles campos de aplicación para este sistema de clasificación de suelos puede ser en
la caracterización de geomateriales para su uso como materiales filtrantes, la Ingeniería
Geotécnica Ambiental, donde es necesario caracterizar suelos que puedan sufrir
modificaciones al interactuar con químicos que interactúen con la masa de suelo
(hidrocarburos, solventes, etc.) y en el caso de ingeniería geotécnica de costa en zonas donde
el régimen de mantos acuíferos presente intrusiones marinas que modifiquen el
comportamiento de depósitos de grano fino.
Al momento de la redacción de esta tesis no se han hecho más investigaciones de los suelos
mexicanos bajo el esquema RSCS por lo que se recomienda implementar su uso en suelos en
condiciones naturales y alteradas para poder generar una base de datos y poder calibrar los
modelos del RSCS con respecto a la naturaleza de los materiales locales.
165
Caracterización de Tipos de Suelos Mexicanos (Tres, Guadalajara, Querétaro, San Luis Potosí) mediante el
Sistema Revisado de Clasificación de Suelos
10. Referencias
Afolagboye, L. O., Abdu-Raheem, Y. A., Ajayi, D. E., & Talabi, A. O. (2021). A comparison
between the consistency limits of lateritic soil fractions passing through sieve numbers 40
and 200. Innovative Infrastructure Solutions, 6, 1-8.
Al-Rawas, A. A., Goosen, M. F., & Al-Rawas, G. A. (2006). Geology, classification, and
distribution of expansive soils and rocks (pp. 3-14). London: Taylor & Francis Group.
Ali, H., & Mohamed, M. (2019). Assessment of lime treatment of expansive clays with
different mineralogy at low and high temperatures. Construction and building materials, 228,
116955.
Alvarez Manilla Aceves, A., Nisino Sáenz, O., Poot Lima, R. M., Ramírez Centeno, M. S.,
& Martín del Campo a la Torre, R. (1998). Zonificación geotécnica del Valle de Tesistán-
Atemajac-Colimilla; Zona Metropolitana de Guadalajara, Jal. XIX Reunión Nacional de
Mecánica de Suelos, 61-66.
Álvarez Manilla Aceves, A., Carreón Freyre, D., Mendoza, C., Zúñiga Dávila Madrid, F. R.,
& Zhao, D. (2017). Contribución de las frecuencias características al periodo de vibración
dominante en la Ciudad de Querétaro, México. Ingeniería sísmica, (97), 84-101.
Ameratunga J, Sivakugan N & Das, B.M. (2016) Correlations of Soil and Rock Properties in
Geotechnical Engineering. Springer.
Arman, A., & Thornton, S. I. (1973). Identification of collapsible soils in Louisiana. Highway
Research Record, 426, 14-22.
166
Caracterización de Tipos de Suelos Mexicanos (Tres, Guadalajara, Querétaro, San Luis Potosí) mediante el
Sistema Revisado de Clasificación de Suelos
Arnepalli, D. N., Shanthakumar, S., Hanumantha Rao, B., & Singh, D. N. (2008).
Comparison of methods for determining specific-surface area of fine-grained soils.
Geotechnical and Geological Engineering, 26, 121-132.
Asadi, M. S., Asadi, M. B., Orense, R. P., Pender, M. J., & Jacobs, E. (2017). Undrained
cyclic and post-liquefaction behaviour of natural pumiceous soils. In 3rd International
Conference on Performance-based Design in Earthquake Geotechnical Engineering (PBD-
III).
Asadi, M. S., Orense, R. P., Asadi, M. B., & Pender, M. J. (2019). Maximum dry density test
to quantify pumice content in natural soils. Soils and Foundations, 59(2), 532-543.
Asadi, M. S., Orense, R. P., Asadi, M. B., & Pender, M. J. (2019). Post-liquefaction behavior
of natural pumiceous sands. Soil Dynamics and Earthquake Engineering, 118, 65-74.
American Society of Testing and Materials (ASTM) (2017). Standard practice for
classification of soils for engineering purposes (unified soil classification system). ASTM
D2487, West Conshohocken, PA.
ASTM (2014). Standard Test Methods for Specific Gravity of Soil Solids by Water
Pycnometer. ASTM D854, West Conshohocken, PA.
ASTM (2012). Standard Test Methods for Laboratory Compaction Characteristics of Soil
Using Standard Effort (12,400 ft-lbf/ft3 (600 kN-m/m3)). ASTM D698, West
Conshohocken, PA.
ASTM (2016a). Standard Test Methods for Maximum Index Density and Unit Weight of
Soils Using a Vibratory Table. ASTM D4253, West Conshohocken, PA.
ASTM (2016b). Standard Test Methods for Minimum Index Density and Unit Weight of
Soils and Calculation of Relative Density. ASTM D4254, West Conshohocken, PA.
ASTM (2017a). Standard test methods for liquid limit, plastic limit, and plasticity index of
soils. ASTM D4318, West Conshohocken, PA.
167
Caracterización de Tipos de Suelos Mexicanos (Tres, Guadalajara, Querétaro, San Luis Potosí) mediante el
Sistema Revisado de Clasificación de Suelos
ASTM (2017b). Standard Test Method for Measurement of Collapse Potential of Soils.
ASTM D5333, West Conshohocken, PA.
ASTM (2017c). Standard Test Methods for Particle-Size Distribution (Gradation) of Soils
Using Sieve Analysis. ASTM D6913, West Conshohocken, PA.
ASTM (2019). Standard Test Methods for Laboratory Determination of Water (Moisture)
Content of Soil and Rock by Mass. ASTM D2216, West Conshohocken, PA.
ASTM (2021). Standard Test Method for Particle-Size Distribution (Gradation) of Fine-
Grained Soils Using the Sedimentation (Hydrometer) Analysis. ASTM D7928, West
Conshohocken, PA.
ASTM (2021). Standard Test Methods for One-Dimensional Swell or Collapse of Soils.
ASTM D4546, West Conshohocken, PA.
Asuri, S., & Keshavamurthy, P. (2016). Expansive soil characterisation: an appraisal. INAE
Letters, 1, 29-33.
Atemimi, Y. K. (2020). Effect of the grain size of sand on expansive soil. In Key Engineering
Materials (Vol. 857, pp. 367-373). Trans Tech Publications Ltd.
Avsar, E., Ulusay, R. E. S. A. T., & Erguler, Z. A. (2005). Swelling properties of Ankara
(Turkey) clay with carbonate concretions. Environmental & Engineering Geoscience, 11(1),
73-93.
Bachus, R. C., Terzariol, M., Pasten, C., Chong, S. H., Dai, S., Cha, M. S., ... & Santamarina,
J. C. (2019). Characterization and engineering properties of dry and ponded class-F fly ash.
Journal of Geotechnical and Geoenvironmental Engineering, 145(3), 04019003.
168
Caracterización de Tipos de Suelos Mexicanos (Tres, Guadalajara, Querétaro, San Luis Potosí) mediante el
Sistema Revisado de Clasificación de Suelos
Bahmyari, H., Ajdari, M., Vakili, A., & Ahmadi, M. H. (2021). The role of the cement, lime,
and natural pozzolan stabilizations on the mechanical response of a collapsible soil.
Transportation Infrastructure Geotechnology, 1-21.
Barbour, S. L., & Yang, N. (1993). A review of the influence of clay–brine interactions on
the geotechnical properties of Ca-montmorillonitic clayey soils from western Canada.
Canadian Geotechnical Journal, 30(6), 920-934.
Barman, D., & Dash, S. K. (2022). Stabilization of expansive soils using chemical additives:
A review. Journal of Rock Mechanics and Geotechnical Engineering.
Barrera Bucio, M., & Garnica Anguas, P. (2002). Introducción a la mecánica de suelos no
saturados en vías terrestres. Publicación técnica, (198).
Bell, F. G. (1996). Lime stabilization of clay minerals and soils. Engineering geology, 42(4),
223-237.
Bell, F. G. (1988). Stabilization and treatment of clay soils with lime. Part II: Some
applications. Ground Engineering, 21, 2, 22-30.
Bell, F.G. & Bruym, I.A. (1997). Sensitive, expansive, dispersive and collapsive soils.
Bulletin of the International Association of Engineering Geology, Paris, 56: 19-38.
Bell, F. G., & Culshaw, M. G. (1998). Some geohazards caused by soil mineralogy, chemistry
and microfabric: a review. Geological Society, London, Engineering Geology Special
Publications, 15(1), 427-441.
Bjerrum, L. (1973). Problems of soil mechanics and construction on soft clays and
structurally unstable soils. In Proc. 8th ICSMFE (Vol. 3, pp. 111-159).
169
Caracterización de Tipos de Suelos Mexicanos (Tres, Guadalajara, Querétaro, San Luis Potosí) mediante el
Sistema Revisado de Clasificación de Suelos
Blott, S. J., & Pye, K. (2012). Particle size scales and classification of sediment types based
on particle size distributions: Review and recommended procedures. Sedimentology, 59(7),
2071-2096.
Boardman, D.I., Glendinning, S., Rogers, C.D.F., (2001). Development of stabilisation and
solidification in lime–clay mixes. Géotechnique, 51(6): 533-543.
Bonola, I., Bonola, A., Galindo, M., Garduño, S., Onofre, A., & Tinoco, J. Análisis químico
de un suelo colapsable en la zona de Ecatepec de Morelos, Estado de México.
Briaud, J. L. (2013). Geotechnical engineering: unsaturated and saturated soils. John Wiley
& Sons.
British Standard Institution (1990) BS1377 Methods of test for soils for civil engineering
purposes Part 2: British Standard Test Method of test for Soils for Civil Engineering purposes
Classification of the liquid limit. Cone penetrometer method. British Standards Institution,
London, Reino Unido.
Cabello Alvarado, José Ernesto y Lazcano Orta, Arturo (1990). "Suelos colapsables: su
influencia en obras de ingeniería civil". (Tesis de Licenciatura). Universidad Nacional
Autónoma de México, México. Recuperado de
https://repositorio.unam.mx/contenidos/132417
Cabrera Hernández, E. (2006) Relación del Cambio Volumétrico de Arcillas Expansivas con
su Grado de Saturación. Tesis de Maestría. Universidad Autónoma de Querétaro.
170
Caracterización de Tipos de Suelos Mexicanos (Tres, Guadalajara, Querétaro, San Luis Potosí) mediante el
Sistema Revisado de Clasificación de Suelos
Campbell, D. A., & Blackford, J. W. (1984). Fall cone method used to determine the liquid
limit of soil. Geotechnical Branch, Division of Research and Laboratory Services,
Engineering and Research Center.
Carrera, A., Coop, M. R., & Lancellotta, R. (2011). Influence of grading on the mechanical
behaviour of Stava tailings. Géotechnique, 61(11), 935-946.
Casagrande, A. (1948). Classification and identification of soils. Trans. ASCE, 113(1), 901–
930.
Casal Alonso, A., Osornio Lugo, A. I., Malagón Ávila, E. (2011) Determinación de las
Causas de la Inclinación y su Fisuramiento de un Conjunto de Edificios. Estudio de Caso.
Tesis de Licenciatura. Universidad Autónoma de Querétaro.
Chen, G. M., Starosta, W. J., Lin, D., & You, Z. (1998). Foundations of intercultural
communication (pp. 75-78). Massachusetts: Allyn and Bacon.
Cho, G. C., Dodds, J., & Santamarina, J. C. (2006). Particle shape effects on packing density,
stiffness, and strength: Natural and crushed sands. Journal of Geotechnical and
Geoenvironmental Engineering, 132(5), 591-602.
Cho, G. C., Dodds, J., & Santamarina, J. C. (2007). Closure to “particle shape effects on
packing density, stiffness, and strength: natural and crushed sands” by Gye-Chun Cho, Jake
171
Caracterización de Tipos de Suelos Mexicanos (Tres, Guadalajara, Querétaro, San Luis Potosí) mediante el
Sistema Revisado de Clasificación de Suelos
Chong, S. H., & Santamarina, J. C. (2016). Soil compressibility models for a wide stress
range. Journal of Geotechnical and Geoenvironmental Engineering, 142(6), 06016003.
Clemence, S. P., & Finbarr, A. O. (1981). Design considerations for collapsible soils. Journal
of the Geotechnical Engineering Division, 107(3), 305-317.
Comisión Estatal del Agua (CEA). (2019). Sistema Estatal de Información del Agua de
Jalisco, SEIDAJ.
Comisión Federal de Electricidad (CFE) (2021) CFE 10000-73 2021 Realización de pruebas
Lefranc
Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) (1993) Recursos Hidráulicos Subterráneos del
Estado de Jalisco.
CONAGUA (2021) Red Nacional de Medición de Calidad del Agua – Estado de Queretaro.
https://files.conagua.gob.mx/aguasnacionales/RESULTADOS-
QUER%C3%89TARO%20ARTEAGA.xlsb (Accesado 16 de enero de 2023).
Crevelin, L. G., & Bicalho, K. V. (2019). Comparison of the Casagrande and fall cone
methods for liquid limit determinations in different clay soils. Revista Brasileira de Ciência
do Solo, 43.
172
Caracterización de Tipos de Suelos Mexicanos (Tres, Guadalajara, Querétaro, San Luis Potosí) mediante el
Sistema Revisado de Clasificación de Suelos
Cresswell, A., Brown, R., & Barton, M. (1999). Determining the maximum density of sands
by pluviation. Geotechnical Testing Journal, 22(4), 324-328.
Cubrinovski, M., & Ishihara, K. (2002). Maximum and minimum void ratio characteristics
of sands. Soils and foundations, 42(6), 65-78.
González, D.A., Bernal, M., Liscano, R. (2012) Estudio del Efecto de los Suelos Expansivos
sobre las Instalaciones Sanitarias De Una Vivienda Unifamiliar. XXII Reunión Nacional De
Mecánica De Suelos Tomo 2.
Dash, B., Karri, I. K., & Basina, S. S. (2021). Soil Stabilisation Techniques for Problematic
Soils: A Review. Design Engineering, 3750-3759.
Dasog GS, Acton DF, Mermut AR, DeJong E (1988) Shrink-swell potential and cracking in
clay soils of Saskatchewan. Can J Soil Sci 68:251–260
De Bruyn, C. M. A., Collins, L. E., & Williams, A. A. B. (1957). The specific surface, water
affinity and potential expansiveness of clays. Clay Minerals Bulletin, 3(17), 120-128.
Dolinar, B. (2009). Predicting the hydraulic conductivity of saturated clays using plasticity-
value correlations. Applied Clay Science, 45(1-2), 90-94.
Dolinar, B., & Škrabl, S. (2013). Atterberg limits in relation to other properties of fine-
grained soils. Acta Geotechnica Slovenica, 10(2), 4-13.
173
Caracterización de Tipos de Suelos Mexicanos (Tres, Guadalajara, Querétaro, San Luis Potosí) mediante el
Sistema Revisado de Clasificación de Suelos
Donaldson, G.W. (1969). The occurrence of problems of heave and the factors affecting its
nature. Second International Research and Engineering Conference on Expansive Clay Soils.
Texas: A & M Press.
Dos SMPP, DeCastro E (1965) Soil erosion in roads. Proc 6th Int Conf Soil Mech Foundation
Eng 1:116–118.
Dudley, J. H. (1970). Review of collapsing soils. Journal of the Soil Mechanics and
Foundations Division, 96(3), 925-947.
Dumbleton, M. J., & West, G. (1966). Some factors affecting the relation between the clay
minerals in soils and their plasticity. Clay minerals, 6(3), 179-193.
Durotoye, T. O., Akinmusuru, J. O., Ogbiye, S. A., & Bamigboye, G. (2016). Effect of
common salt on the engineering properties of expansive soil. International Journal of
Engineering and Technology, 6(7), 233-241.
Egri, G. (1972). ‘‘The physico-chemical properties and engineering problems of the loess
soils.’’ Acta Gelo. Acad, Sci. Hung., 16, 337–345.
Ekici, A., Huvaj, N., & Akgüner, C. (2022). Effects of Fines Content and Plasticity on Index
Properties and Hydraulic Conductivity of Coarse-Fine Mixtures. Journal of Materials in Civil
Engineering, 34(5), 04022037.
El Howayek, A., Huang, P. T., Bisnett, R., & Santagata, M. C. (2011). Identification and
behavior of collapsible soils (No. FHWA/IN/JTRP-2011/12). Purdue University. Joint
Transportation Research Program.
El-Husseiny, A. (2021). Unified packing model for improved prediction of porosity and
hydraulic conductivity of binary mixed soils. Water, 13(4), 455.
174
Caracterización de Tipos de Suelos Mexicanos (Tres, Guadalajara, Querétaro, San Luis Potosí) mediante el
Sistema Revisado de Clasificación de Suelos
Erdal, C. (2002). Relationship between methylene blue value, initial soil suction and swelling
percent of expansive soils. J Eng Environ Sci 26:521–529
Erguler, Z. A., & Ulusay, R. (2003). Engineering characteristics and environmental impacts
of the expansive Ankara Clay, and swelling maps for SW and central parts of the Ankara
(Turkey) metropolitan area. Environmental Geology, 44, 979-992.
Esposito, L., & Guadagno, F. M. (1998). Some special geotechnical properties of pumice
deposits. Bulletin of Engineering Geology and the Environment, 57, 41-50.
Farrar, D. M., & Coleman, J. D. (1967). The correlation of surface area with other properties
of nineteen British clay soils. Journal of Soil Science, 18(1), 118-124.
Fernandez, F., & Quigley, R. M. (1985). Hydraulic conductivity of natural clays permeated
with simple liquid hydrocarbons. Canadian Geotechnical Journal, 22(2), 205-214.
Fernández Loaiza, C., & Mayoral Moreno, P. (1995). Degradación de suelos pumíticos bajo
diferentes tipos de compactación, así como bajo la aplicación de cargas estáticas. X Congreso
Panamericano de Mecánica de Suelos e Ingeniería Geotécnica.
Fityus, S. G., Smith, D. W., & Jennar, A. M. (2000, November). Surface Area Using
Methylene Blue Adsorption As A Measure Of Soil Expansivity. In ISRM International
Symposium. OnePetro.
Flores Almonte, M., & Bueno Espinosa de los Monteros, J. (2004). Plano de localización de
rellenos y depresiones en la zona metropolitana de Guadalajara, Jalisco. XXII Reunión
Nacional de Mecánica de Suelos.
Forster, A., Culshaw, M. G & Bell, F. G. 1995. The regional distribution of sulphate in rocks
and soils of Britain. In: EDDLESTON, M., WALTHALL, S., CRIPPS, J.C. & CULSHAW,
M. G. (eds) Engineering Geology of Construction. Geological Society, London, Engineering
Geology Special Publication, 9, 95-104
175
Caracterización de Tipos de Suelos Mexicanos (Tres, Guadalajara, Querétaro, San Luis Potosí) mediante el
Sistema Revisado de Clasificación de Suelos
Francisca, F. M., Montoro, M. A., & Nieva, P. M. (2010). Macroscopic properties of soils
controlled by the diffuse double layer around particles.
Garnica Anguas, P., Pérez Salazar, A., Gómez López, J. A., Obil Veiza, E. Y. (2002).
Estabilización de Suelos con Cloruro de Sodio para su Uso en las Vías Terrestres. Publicación
Técnica No. 201 Instituto Mexicano del Transporte. Sanfadila, Qro.
Gallegos, G. G., Cuello, C. M., Chávez, M. E., & Vaca, J. C. L. (2014). Identificación de los
suelos dispersivos y colapsables del valle del río Verde, en Rioverde SLP, México. Revista
Digital del Cedex, (176), 85-85.
Gonzalez de Celis, G., De Barcia, E., Sulbaran, Y., & Navarro, R. U. (2014). Determinación
del parámetro de resistencia, ángulo de fricción Interna (Ø) y su relación con los parámetros
densidad relativa (Dr) y relación de vacíos (e) en suelos granulares. Ciencia e Ingeniería,
35(3), 135-146.
176
Caracterización de Tipos de Suelos Mexicanos (Tres, Guadalajara, Querétaro, San Luis Potosí) mediante el
Sistema Revisado de Clasificación de Suelos
Haigh, S. K. (2012). Mechanics of the Casagrande liquid limit test. Canadian Geotechnical
Journal, 49(9), 1015-1023.
Haigh, S. K. (2016). Consistency of the Casagrande liquid limit test. Geotech. Testing J. 39,
No. 1, 13–19.
Havlicek, J., & Kazda, J. (1961). Soil properties in relation to hydration of exchangeable
cations. In Proceedings of 5th international conference on soil mechanics and foundation
engineering (Vol. 1, pp. 137-142).
Herrera, M. C., Lizcano, A., & Santamarina, J. C. (2007). Colombian volcanic ash soils.
Characterization and engineering properties of natural soils, 2385-2409.
Herrin, M., & Mitchell, H. (1961). Lime-soil mixtures. Highway Research board bulletin,
(304).
Hess, J.W. y Padilla, M. (1986). “Testing and geotechnical evaluation of pumice soils”, 22nd
Biannual Symposium on Engineering Geology and Soils Engineering.
Hilt, G. H., & Davidson, D. T. (1960). Lime fixation in clayey soils. Highway Research
Board Bulletin, (262).
Horpibulsuk, S., Rachan, R., & Raksachon, Y. (2009). Role of fly ash on strength and
microstructure development in blended cement stabilized silty clay. Soils and Foundations,
49(1), 85-98.
177
Caracterización de Tipos de Suelos Mexicanos (Tres, Guadalajara, Querétaro, San Luis Potosí) mediante el
Sistema Revisado de Clasificación de Suelos
Houlsby, G. T. (1982). Theoretical analysis of the fall cone test. Géotechnique, 32(2), 111-
118.
Hwang, H.; Jeen, S.K.; Suleiman, A.A.; Lee, K. (2017) Comparison of Saturated Hydraulic
Conductivity Estimated by Three Different Methods. Water 9, 942.
Ian F. Jefferson, Alena Klukanov, Dimcho Evstatiev, Roumyana Angelova and Ian J.
Smalley. (1999). Improving Metastable Loess Ground.
Indian Standard (1977) IS 2720: Part XL: Methods of Test for Soils - Part XL: Determination
of Free Swell Index of Soils.
ISO (2018) EN ISO 17892-12: Geotechnical investigation and testing - Laboratory testing of
soil - Part 12: Determination of liquid and plastic limits. Comité Européen de Normalisation.
Brussels.
178
Caracterización de Tipos de Suelos Mexicanos (Tres, Guadalajara, Querétaro, San Luis Potosí) mediante el
Sistema Revisado de Clasificación de Suelos
Ismael, N.F., Jeragh, A., Mollah, M.A., & Khalidi, O. 1987. Factors affecting the collapse
potential of calcareous desert sands. Proceedings of the 9th Southeast Asian Geotechnical
Conference, Bangkok, Thailand,
Israelachvili, J. N. (2011). Intermolecular and surface forces, Academic Press, San Diego,
CA.
Jaleh Forouzan, A. (2016). Prediction of swelling behavior of expansive soils using modified
free swell index, methylene blue and swell oedometer tests (Master's thesis, Middle East
Technical University).
Japanese Geotechnical Society (JGS) (2009). JGS 0161-2009: Laboratory testing standards
of geomaterials: tests for physical properties – test method for minimum and maximum
densities of sands. Tokyo, Japan: The Japanese Geotechnical Society
179
Caracterización de Tipos de Suelos Mexicanos (Tres, Guadalajara, Querétaro, San Luis Potosí) mediante el
Sistema Revisado de Clasificación de Suelos
Jefferson, I., & Rogers, C. D. (2012). Collapsible soils. Proceedings of ICE Manual of
Geotechnical Engineering. ICE Publishing, London, 391-411.
Jefferson, I., Evstatiev, D., Karastanev, D. (2008) The treatment of collapsible loess soils
using cement materials. GeoCongress: Geosustainability and geohazard mitigation, pp. 662–
669. ASCE, New Orleans. https://doi.org/10.1061/40971(310)82
Johnson, L. D. (1969) Review of Literature on Expansive Clay Soils, Misc. Paper S-69-24,
U.S. Army Engineer Waterways Experiment Station, Vicksburg, Miss. 48 p. Jones Jr, D. E.,
& Holtz, W. G. (1973). Expansive soils-the hidden disaster. Civil engineering, 43(8).
Kamann, P.J.; Ritzi, R.W.; Dominic, D.F.; Conrad, C.M. (2007) Porosity and permeability
in sediment mixtures. Ground Water 45, 429–438.
Kaothon, P., Lee, S. H., Choi, Y. T., & Yune, C. Y. (2022). The Effect of Fines Content on
Compressional Behavior When Using Sand–Kaolinite Mixtures as Embankment Materials.
Applied Sciences, 12(12), 6050.
Karakan, E., & Demir, S. (2020). Observations and findings on mechanical and plasticity
behavior of sand-clay mixtures. Arabian Journal of Geosciences, 13, 1-20.
Kikkawa, N., Pender, M. J., & Orense, R. P. (2013). Comparison of the geotechnical
properties of pumice sand from Japan and New Zealand. In Proc., 18th Int. Conf. on Soil
Mechanics and Geotechnical Engineering (pp. 239-242).
Koltermann, C.E.; Gorelick, S.M. (1995) Fractional packing model for hydraulic
conductivity derived from sediment mixtures. Water Resour. Res. 31, 3283–3297.
180
Caracterización de Tipos de Suelos Mexicanos (Tres, Guadalajara, Querétaro, San Luis Potosí) mediante el
Sistema Revisado de Clasificación de Suelos
Koumoto, T., & Houlsby, G. T. (2001). Theory and practice of the fall cone test.
Géotechnique, 51(8), 701-712.
Krumbein, W. C. & Sloss, L. L. (1963). Stratigraphy and sedimen tation. San Francisco: W.
H. Freeman and Company.
Lade, P. V., Liggio, C., and Yamamuro, J. A. (1998). "Effects of non-plastic fines on
minimum and maximum void ratios of sand." Geotechnical testing journal, 21, 336-347.
Lambe, T. W. (1958). The structure of compacted clays. Journal of the Soil Mechanics and
Foundations Division, 84(2), 1654-1.
Lawton, E. C., Fragaszy, R. J., and Hardcastle, J. H. (1989). “Collapse of compacted clayey
sand.” Journal of Geotechnical Engineering, Vol. 115(No. 9), 1252–1267.
Lazcano Díaz del Castillo, S. (2001). Sismicidad histórica de Guadalajara, Jal. XIII Congreso
Nacional de Ingeniería Sísmica.
Lazcano Díaz del Castillo, S. (2018). Suelos pumíticos: suelos no-convencionales. Memorias
de la XXIX Reunión Nacional de Ingeniería Geotécnica. Sociedad Mexicana de Ingeniería
Geotécnica.
Licata V, d’Onofrio A, Silvestri F (2017) Micro-structural factors affecting the static and the
cyclic resistance of a pyroclastic silty sand. Géotechnique 68(5):434–441
Low PF (1980) The swelling of clay: II. Montmorillonite, Soil Sci Soc Am J 44(4):667–676
Lunne, T., Knudsen, S., Blaker, Ø., Vestgården, T., Powell, J. J. M., Wallace, C. F., ... &
Ghanekar, R. K. (2019). Methods used to determine maximum and minimum dry unit
181
Caracterización de Tipos de Suelos Mexicanos (Tres, Guadalajara, Querétaro, San Luis Potosí) mediante el
Sistema Revisado de Clasificación de Suelos
weights of sand: Is there a need for a new standard?. Canadian Geotechnical Journal, 56(4),
536-553.
Lutenegger, A. J., & Saber, R. T. (1988). Determination of collapse potential of soils. ASTM
Geotechnical Testing Journal, 11(3).
Mallela, J., Quintus, H. V., & Smith, K. (2004). Consideration of lime-stabilized layers in
mechanistic-empirical pavement design. The National Lime Association, 200(1), 1-40.
Man, A., & Graham, J. (2010). Pore fluid chemistry, stress–strain behaviour, and yielding in
reconstituted highly plastic clay. Engineering Geology, 116(3-4), 296-310.
Mathew, P. K., & Rao, S. N. (1997). Effects of exchangeable cations on the geotechnical
properties of a marine clay. Marine georesources & geotechnology, 15(2), 83-93.
Martinez A., Rodríguez N. P., y Martinez, G. (2022) Análisis del impacto de las metodologías
de caracterización geotécnica en el diseño de sistemas de contención. Memorias de la XXXI
Reunión Nacional de Mecánica de Suelos. Sociedad Mexicana de Ingeniería Geotécnica.
Meisina, C., 2000. Predicting swelling/shrinkage potential using the methylene blue method:
some examples from Italian clayey soils. Geoeng 2000, Melbourne, Australia
Mendoza, M.J., Orozco, M., (2001). Quick and reliable procedure for liquid limit
determination of fine-grained soils. Geotech. Test. J. 24 (1), 103–108.
Mesri, G., & Olson, R. E. (1970). Shear strength of montmorillonite. Geotechnique, 20(3),
261-270.
Mitchell, J. K., & Soga, K. (2005). Fundamentals of soil behavior (Vol. 3). New York: John
Wiley & Sons.
182
Caracterización de Tipos de Suelos Mexicanos (Tres, Guadalajara, Querétaro, San Luis Potosí) mediante el
Sistema Revisado de Clasificación de Suelos
Moayed, R.Z., Kamalzare, M.: Improving physical characteristics of collapsible soil (Case
Study: Tehran-Semnan Railroad). J. Eng. Geol. 9(2), 2869–2890 (2015).
https://doi.org/10.18869/acadpub.jeg.9.2.2869
Mohan, D., & Goel, R. K. (1959). Swelling pressures and volume expansion in Indian black
cotton soils. Journal of the Institution of Engineers (India): Series A, 40(2), 58-62.
Mojid, M. A., & Cho, H. (2006). Estimating the fully developed diffuse double layer
thickness from the bulk electrical conductivity in clay. Applied clay science, 33(3-4), 278-
286.
Morgenstern NR, Balasubramanian BI (1980) Effects of pore fluid on the swelling of clay-
shale. Proc 4th Int Conf Expansive Soils 1:190–205
Moore, R. (1991) '''The Chemical and Mineralogical Controls Upon the Residual Strength of
Pure and Natural Clays," Geotechnique. Vol. 41, No. 1, pp. 35-47.
Morrone, C., Le Pera, E., Marsaglia, K. M., & De Rosa, R. (2020). Compositional and
textural study of modern beach sands in the active volcanic area of the Campania region
(southern Italy). Sedimentary Geology, 396, 105567.
Muhunthan, B. (1991). Liquid limit and surface area of clays. Geotechnique, 41(1), 135-138.
183
Caracterización de Tipos de Suelos Mexicanos (Tres, Guadalajara, Querétaro, San Luis Potosí) mediante el
Sistema Revisado de Clasificación de Suelos
Nimmo, J. R. (2004). Porosity and pore size distribution. Encyclopedia of Soils in the
Environment, 3(1), 295-303.
Oda, M. (1976) Fabrics and their effects on the deformation behaviors of sand. Department
of Foundation Engineering, Faculty of Engineering, Saitama University, Special Issue, 1-59.
Olson, R. E., & Mesri, G. (1970). Mechanisms controlling compressibility of clays. Journal
of the Soil Mechanics and Foundations Division, 96(6), 1863-1878.
O’Neill, M. W., & Poormoayed, N. (1980). Methodology for foundations on expansive clays.
Journal of the Geotechnical Engineering Division, 106(12), 1345-1367.
Orense, R.P., Pender, M.J. and Tai, A. (2012). Undrained cyclic shear behaviour of pumice
sand, Proc., Australia-New Zealand Conference on Geomechanics, 6pp.
Orense, R. P., & Pender, M. J. (2013). Liquefaction characteristics of crushable pumice sand.
In Proceeding of the 18th International Conference on Soil Mechanics and Geotechnical
Engineering (pp. 2-6).
Orense, R.P. & Pender, M. (2015). From micro to macro: An investigation of the
geomechanical behaviour of pumice sand. In Rotonda, A., Cecconi, M., Silvestri, F. &
Tommasi, P. (eds), Volcanic rocks and soils: 45-62. Associazione Geotecnica Italiana
184
Caracterización de Tipos de Suelos Mexicanos (Tres, Guadalajara, Querétaro, San Luis Potosí) mediante el
Sistema Revisado de Clasificación de Suelos
Orhan, M., Ozer, M., Isik, N.S., 2006. Comparison of Casagrande and cone penetration tests
for the determination of liquid limit of natural soils. J. Fac. Eng. Archit. Gazi Univ. 21 (4),
711–720.
O’Neill, M. W., & Poormoayed, N. (1980). Methodology for foundations on expansive clays.
Journal of the Geotechnical Engineering Division, 106(12), 1345-1367.
Özer, M. (2009). Comparison of liquid limit values determined using the hard and soft base
Casagrande apparatus and the cone penetrometer. Bulletin of engineering geology and the
environment, 68, 289-296.
Padilla Corona, E., Zambrano, H., & De la Mora, F. (1980). Experiencias en la construcción
de un túnel vehicular en suelos pumíticos. X Reunión Nacional de Mecánica de Suelos.
Park, J., & Santamarina, J. C. (2017). Revised soil classification system for coarse-fine
mixtures. Journal of Geotechnical and Geoenvironmental Engineering, 143(8), 04017039.
185
Caracterización de Tipos de Suelos Mexicanos (Tres, Guadalajara, Querétaro, San Luis Potosí) mediante el
Sistema Revisado de Clasificación de Suelos
Park, J., & Santamarina, C. (2017). Revised soil classification system RSCS. Technical
Committee 105. Proceedings of the 19th International Conference on Soil Mechanics and
Geotechnical Engineering, Seoul.
Pender, M. J., Wesley, L. D., Larkin, T. J., & Pranjoto, S. (2006). Geotechnical properties of
a pumice sand. Soils and foundations, 46(1), 69-81.
Polidori, E. (2003). Proposal for a new plasticity chart. Geotechnique, 53(4), 397-406.
Pullar, W. A., Kohn, B. P., & Cox, J. E. (1977). Air-fall Kaharoa ash and Taupo Pumice, and
sea-rafted Loisels Pumice, Taupo Pumice, and Leigh Pumice in northern and eastern parts of
the North Island, New Zealand. New Zealand journal of geology and geophysics, 20(4), 697-
717.
Raju, K. V. B. (1991). Engineering Behaviour of Fine Grained Soils with Chemical Additives
and the Governing Physico-Chemical Mechanisms (Doctoral dissertation, PhD Thesis.
Indian Institute of Science, Bangalore, India).
Ren, X. W., & Santamarina, J. C. (2018). The hydraulic conductivity of sediments: A pore
size perspective. Engineering Geology, 233, 48-54.
186
Caracterización de Tipos de Suelos Mexicanos (Tres, Guadalajara, Querétaro, San Luis Potosí) mediante el
Sistema Revisado de Clasificación de Suelos
Rollins, K.M. & Rogers, G.W. (1994). Mitigation measures for small structures on
collapsible alluvial soils. Journal of Geotechnical Engineering, 120: 1533-1553.
Ross GJ (1978) Relationships of specific surface area and clay content to shrink-swell
potential of soils having different clay mineralogic compositions. Can J Soil Sci 58:159–166.
Ruhe, R. V. (1984). Clay-mineral regions in Peoria loess, Mississippi River basin. The
Journal of Geology, 92(3), 339-343.
Saborío, J., Gómez Tremari, R., Muro, J., Girault, P. (1970). “Problemas de cimentación en
Guadalajara”, Memorias V Reunión Nacional Mec. Suelos, Publicación SMMS, México,
Tomo I.
Salgado, R.; Bandini, P.; Karim, A. (2000) Shear strength and stiffness of silty sand. J.
Geotech. Geoenviron. Eng. 126, 451–462.
Santamarina, J. C., Klein, K. A., Wang, Y. H., & Prencke, E. (2002). Specific surface:
determination and relevance. Canadian Geotechnical Journal, 39(1), 233-241.
Schmitz, R.M., Schroeder, C., Charlier, R., (2004). Chemo-mechanical interactions in clay:
a correlation between clay mineralogy and Atterberg limits. Appl. Clay Sci. 26, 351–358.
Seed, H. B., Woodward, R. J. & Lundgren, R. (1964). Fundamental aspects of the Atterberg
limits. J. Soil Mech. Found. Div., ASCE 90, No. SM6, 75–105.
187
Caracterización de Tipos de Suelos Mexicanos (Tres, Guadalajara, Querétaro, San Luis Potosí) mediante el
Sistema Revisado de Clasificación de Suelos
Selig, E.; Ladd, R. (1973) Evaluation of Relative Density Measurements and Applications:
Evaluation of Relative Density and Its Role in Geotechnical Projects Involving Cohesionless
Soils; ASTM International: West Conshohocken, PA, USA.
Shimobe, S., 2010. Determination of index properties and undrained shear strength of soils
using the fall-cone test. In: 7th International Symposium on Lowland Technology, pp. 16–
18.
Šinkovičová, M., Igaz, D., Kondrlová, E., & Jarošová, M. (2017). Soil particle size analysis
by laser diffractometry: Result comparison with pipette method. In IOP Conference Series:
Materials Science and Engineering (Vol. 245, No. 7, p. 072025). IOP Publishing.
Skempton, A. W., & Jones, O. T. (1944). Notes on the compressibility of clays. Quarterly
Journal of the Geological Society, 100(1-4), 119-135.
Sridharan, A., & Prakash, K. (1985). Improved rectangular hyperbola method for the
determination of coefficient of consolidation. Geotechnical Testing Journal, 8(1), 37-40.
Sridharan, A., Rao, S. M., & Murthy, N. S. (1986). Liquid limit of montmorillonite soils.
ASTM geotechnical testing journal, 9(3).
Sridharan, A., Rao, S. M., & Murthy, N. S. (1988). Liquid limit of kaolinitic soils.
Geotechnique, 38(2), 191-198.
Sridharan, A., & Prakash, K. (1998). Liquid limits and fall cones: Discussion. Canadian
geotechnical journal, 35(2), 407-408.
Sridharan, A., & Prakash, K. (2000). Percussion and cone methods of determining the liquid
limit of soils: controlling mechanisms. Geotechnical Testing Journal, 23(2), 236-244.
188
Caracterización de Tipos de Suelos Mexicanos (Tres, Guadalajara, Querétaro, San Luis Potosí) mediante el
Sistema Revisado de Clasificación de Suelos
Stanley, D. J. (1978). Pumice gravels in the Riviere Claire, Martinique: selective sorting by
fluvial processes. Sedimentary Geology, 21(3), 161-168.
Strawn, D.G., Bohn, H.L., O'Connor, G.A., (2015). Soil chemistry. John Wiley & Sons.
Terzaghi, K., Peck, R. B., & Mesri, G. (1996). Soil mechanics in engineering practice. John
Wiley & Sons.
Tadepalli, R., Rahardjo, H. & Fredlund, D.G. 1992. Measurement of Matric suction and
volume changes during inundation of collapsible soils. Geotechnical Testing Journal, 15:
115-122.
To, H. D., Galindo Torres, S. A., & Scheuermann, A. (2015). Primary fabric fraction analysis
of granular soils. Acta Geotechnica, 10, 375-387.
Topcu, M. (2011) Investigation of the Effect of Grain Size of Fine Grained Soils on
Consistency Limits. Master Thesis. Graduate School of Natural and Applied Sciences.
Ankara University, Turkey.
Vaid, Y.P., Negussey, D., (1984). Relative density of pluviated sand samples. Soils and
Foundations, Vol. 24, No. 2, pp. 101 - 105.
Vargas Del Rio, D., & Ochoa González, G. H. (2014). Correlación entre ángulo de fricción
interna y peso volumétrico seco para las arenas pumíticas de la zona metropolitana de
Guadalajara. XXVII Reunión Nacional de Ingeniería Geotécnica, Sociedad Mexicana de
Ingeniería Geotécnica (SMIG).
Vázquez, Ana Karina (2022) Denuncian a inmobiliaria por daños en viviendas. Diario de
Querétaro https://www.diariodequeretaro.com.mx/local/denuncian-a-inmobiliaria-por-
danos-en-viviendas-8537421.html
189
Caracterización de Tipos de Suelos Mexicanos (Tres, Guadalajara, Querétaro, San Luis Potosí) mediante el
Sistema Revisado de Clasificación de Suelos
Vázquez Borges, D (2002) Estudio en Modelo y Ensayes de Carga de Pilotes para Suelos
Expansivos. Tesis de Maestría. Universidad Autónoma de Querétaro.
Waterways Experiment Station (WES) (1960). The Unified Soil Classification System.
Technical Memorandum No. 3-357. Vicksburg, MS: U.S. Army Engineer Waterways
Experiment Station
Warkentin, B. P. (1961). Interpretation of the upper plastic limit of clays. Nature, 190, 287-
288.
Warkentin, B. P., & Yong, R. N. (1962). Shear strength of montmorillonite and kaolinite
related to interparticle forces. In Clays and clay minerals (pp. 210-218). Pergamon.
Wesley, L. D. (2010). Geotechnical engineering in residual soils. John Wiley & Sons.
Wesley, L. D., Meyer, V. M., Pranjoto, S., Pender, M., Larkin, T., & Duske, G. C. (1999).
Engineering properties of a pumice sand. In Proceedings of the 8th Australian New Zealand
Conference on Geomechanics: Consolidating Knowledge (pp. 901-907).
Whitham, A. G., & Sparks, R. S. J. (1986). Pumice. Bulletin of Volcanology, 48, 209-223.
190
Caracterización de Tipos de Suelos Mexicanos (Tres, Guadalajara, Querétaro, San Luis Potosí) mediante el
Sistema Revisado de Clasificación de Suelos
%22UnitClash%22+-%3E+%7B%22%24%22%2C+%7B%22USDollars%22%7D%7D
(Consultado el 11 Enero 2023).
Woorward-Clyde and Associates (1967) A review paper on expansive clay soils. V.1: Los
Angeles, CA., Portland Cement Association, 134 p.
Wroth, C. P. (1979). ‘‘Correlation of some engineering properties of soils.’’ 2nd Int. Conf.
on Boss, Imperial College, London, 121–132.
Yılmaz, I. (2000). Evaluation of shear strength of clayey soils by using their liquidity index.
Bulletin of engineering Geology and the Environment, 59, 227-229.
Yoshimi, Y., Hatanaka, M. (1973) “In-situ density measurement of a loose saturated sand
deposit” Proceedings of the 10th Sympsosium of Disaster Science, pp. 341-342 (In
Japanese).
Yukselen, Y., & Kaya, A. (2008). Suitability of the methylene blue test for surface area,
cation exchange capacity and swell potential determination of clayey soils. Engineering
Geology, 102(1-2), 38-45.
Zamudio, P. E., Mayoral, P. A., & Bueno, J. L. R. (2004). Comportamiento triaxial cíclico
de arenas pumíticas superficiales típicas del subsuelo de la ZMG. XXII Reunión Nacional de
Mecánica de Suelos.
Zamudio Zavala, P., Mayoral Ruiz, P., & Gómez Mora, I. (2019). Modelo de Profundidad a
la Roca Basal de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG). XXII Congreso Nacional de
Ingeniería Sísmica
Zamudio Zavala, P. E., Gómez Mora, I., & Ruiz, M. Espesor de los depósitos de suelo del
Área Metropolitana de Guadalajara (AMG). Memorias XXX Reunión Nacional de Ingeniería
Geotécnica, Publicación SMIG, Guadalajara, Jalisco, México.
191
Caracterización de Tipos de Suelos Mexicanos (Tres, Guadalajara, Querétaro, San Luis Potosí) mediante el
Sistema Revisado de Clasificación de Suelos
Zepeda, J. A. (2004). Mecánica de suelos no saturados. Soc. Mex. Mecánica Suelos, AC,
Univ.Autónoma Querétaro, 34-37
Zha, F., Liu, S., Du, Y., & Cui, K. (2008). Behavior of expansive soils stabilized with fly
ash. Natural hazards, 47, 509-523.
Zhang, X., Baudet, B. A., & Yao, T. (2020). The influence of particle shape and mineralogy
on the particle strength, breakage and compressibility. International Journal of Geo-
Engineering, 11, 1-10.
Zhang, Z.F.; Ward, A.L.; Keller, J.M. (2011) Determining the porosity and saturated
hydraulic conductivity of binary mixtures. Vadose Zone J. 10, 313–321.
Zheng, J., & Hryciw, R. D. (2015). Traditional soil particle sphericity, roundness and surface
roughness by computational geometry. Géotechnique, 65(6), 494-506.
Zuo, L., & Baudet, B. A. (2016). The effect of fines on the small-strain stiffness of sand-non
plastic fines mixtures. Japanese Geotechnical Society Special Publication, 2(16), 610-614.
192
Caracterización de Tipos de Suelos Mexicanos (Tres, Guadalajara, Querétaro, San Luis Potosí) mediante el
Sistema Revisado de Clasificación de Suelos
193
Caracterización de Tipos de Suelos Mexicanos (Tres, Guadalajara, Querétaro, San Luis Potosí) mediante el
Sistema Revisado de Clasificación de Suelos
194
Caracterización de Tipos de Suelos Mexicanos (Tres, Guadalajara, Querétaro, San Luis Potosí) mediante el
Sistema Revisado de Clasificación de Suelos
N° de molde CH-11
Masa inicial (g) (𝒎𝒎𝒊 ) 5128
Abertura (mm) Designación Retenido (g)
75.0 3” 0.0
50.0 2” 0.0
37.5 1 ½” 0.0
25.0 1” 124
19.0 ¾” 238
12.5 ½” 902
9.5 3/8” 818
4.75 N°4 3046
Pasan N° 4 0.0
Masa final (g) (𝒎𝒎𝒇 ) 5128
𝒎𝒎𝒊 − 𝒎𝒎𝒇
%=( ) (𝟏𝟎𝟎) = (≤ 𝟎. 𝟑%) 0.0
𝒎𝒎𝒊
N° de molde H463
Masa inicial (g) (𝒎𝒎𝒊 ) 231.8
Abertura (mm) Designación Retenido (g)
2.0 N° 10 68.9
0.85 N° 20 51.6
0.425 N° 40 55.4
0.25 N° 60 28.9
0.15 N° 100 23.6
0.075 N° 200 3.4
Pasan N° 200 0.0
Masa final (g) (𝒎𝒎𝒇 ) 231.8
𝒎𝒎𝒊 − 𝒎𝒎𝒇
%=( ) (𝟏𝟎𝟎) = (≤ 𝟎. 𝟑%) 0.0
𝒎𝒎𝒊
195
Caracterización de Tipos de Suelos Mexicanos (Tres, Guadalajara, Querétaro, San Luis Potosí) mediante el
Sistema Revisado de Clasificación de Suelos
2
𝜋(𝐷(𝑐𝑚)) 1 𝑚3
𝑉 (𝑐𝑚3 ) = × ℎ (𝑐𝑚); 𝑉 (𝑚3) = 𝑉(𝑐𝑚3 ) ×
4 1 × 106 𝑐𝑚3
𝑀𝑠 (𝑘𝑔)
𝑃𝑉𝑆𝑆 (𝑘𝑔/𝑚3 ) =
𝑉 (𝑚3 )
2
𝜋(𝐷(𝑐𝑚)) 1 𝑚3
𝑉𝑠𝑐 (𝑐𝑚3 ) = × ℎ𝑠𝑐 (𝑐𝑚); 𝑉𝑠𝑐 (𝑚3) = 𝑉𝑠𝑐 (𝑐𝑚3 ) ×
4 1 × 106 𝑐𝑚3
𝑀𝑠 (𝑘𝑔)
𝑃𝑉𝑆𝐶 (𝑘𝑔/𝑚3 ) =
𝑉𝑠𝑐 (𝑚3 )
196
Caracterización de Tipos de Suelos Mexicanos (Tres, Guadalajara, Querétaro, San Luis Potosí) mediante el
Sistema Revisado de Clasificación de Suelos
2
𝜋(𝐷(𝑐𝑚)) 1 𝑚3
𝑉 (𝑐𝑚3 ) = × ℎ (𝑐𝑚); 𝑉 (𝑚3) = 𝑉(𝑐𝑚3 ) ×
4 1 × 106 𝑐𝑚3
𝑀𝑠 (𝑘𝑔)
𝑃𝑉𝑆𝑆 (𝑘𝑔/𝑚3 ) =
𝑉 (𝑚3 )
2
𝜋(𝐷(𝑐𝑚)) 1 𝑚3
𝑉𝑠𝑐 (𝑐𝑚3 ) = × ℎ𝑠𝑐 (𝑐𝑚); 𝑉𝑠𝑐 (𝑚3) = 𝑉𝑠𝑐 (𝑐𝑚3 ) ×
4 1 × 106 𝑐𝑚3
𝑀𝑠 (𝑘𝑔)
𝑃𝑉𝑆𝐶 (𝑘𝑔/𝑚3 ) =
𝑉𝑠𝑐 (𝑚3 )
197
Caracterización de Tipos de Suelos Mexicanos (Tres, Guadalajara, Querétaro, San Luis Potosí) mediante el
Sistema Revisado de Clasificación de Suelos
Conteo de partículas (n = 8)
Tamaño de Redondez
50 mm
partícula 0.1 0.3 0.5 0.7 0.9
0.3 0 0 0 0 0
0.5 0 1 0 0 0
Esfericidad
0.7 3 2 1 1 0
0.9 0 0 0 0 0
Conteo de partículas (n = 2)
Tamaño de Redondez
37.5 mm
partícula 0.1 0.3 0.5 0.7 0.9
0.3 0 0 0 0 0
0.5 0 0 0 0 0
Esfericidad
0.7 0 1 0 0 0
0.9 1 0 0 0 0
198
Caracterización de Tipos de Suelos Mexicanos (Tres, Guadalajara, Querétaro, San Luis Potosí) mediante el
Sistema Revisado de Clasificación de Suelos
199
Caracterización de Tipos de Suelos Mexicanos (Tres, Guadalajara, Querétaro, San Luis Potosí) mediante el
Sistema Revisado de Clasificación de Suelos
Suma total
Conteo de partículas (n = 1070)
Tamaño de 50 - 4.75 Redondez
partícula mm 0.1 0.3 0.5 0.7 0.9
0.3 0 2 1 1 0
0.5 0 17 77 8 1
Esfericidad
0.7 4 104 287 82 2
0.9 1 182 192 101 8
Porcentajes
Tamaño de 50 - 4.75 Redondez
partícula mm 0.1 0.3 0.5 0.7 0.9
0.3 0.0% 0.2% 0.1% 0.1% 0.0%
0.5 0.0% 1.6% 7.2% 0.7% 0.1%
Esfericidad
0.7 0.4% 9.7% 26.8% 7.7% 0.2%
0.9 0.1% 17.0% 17.9% 9.4% 0.7%
30%
25%
20%
Porcentaje (%)
15% 0.9
0.7
10%
0.5
5%
0.3
0%
0.1 0.3 0.5 0.7 0.9
Redondez (R)
200
Caracterización de Tipos de Suelos Mexicanos (Tres, Guadalajara, Querétaro, San Luis Potosí) mediante el
Sistema Revisado de Clasificación de Suelos
201
Caracterización de Tipos de Suelos Mexicanos (Tres, Guadalajara, Querétaro, San Luis Potosí) mediante el
Sistema Revisado de Clasificación de Suelos
202
Caracterización de Tipos de Suelos Mexicanos (Tres, Guadalajara, Querétaro, San Luis Potosí) mediante el
Sistema Revisado de Clasificación de Suelos
Suma total
Conteo de partículas (n = 1000)
Tamaño de 50 - 4.75 Redondez
partícula mm 0.1 0.3 0.5 0.7 0.9
0.3 30 14 23 0 0
0.5 9 70 24 1 4
Esfericidad
0.7 118 142 155 2 4
0.9 35 210 144 13 2
Porcentajes
Tamaño de 50 - 4.75 Redondez
partícula mm 0.1 0.3 0.5 0.7 0.9
0.3 3.0% 1.4% 2.3% 0.0% 0.0%
0.5 0.9% 7.0% 2.4% 0.1% 0.4%
Esfericidad
0.7 11.8% 14.2% 15.5% 0.2% 0.4%
0.9 3.5% 21.0% 14.4% 1.3% 0.2%
25%
20%
Porcentaje (%)
15%
0.9
10%
0.7
5% 0.5
0.3
0%
0.1 0.3 0.5 0.7 0.9
Redondez (R)
203
Caracterización de Tipos de Suelos Mexicanos (Tres, Guadalajara, Querétaro, San Luis Potosí) mediante el
Sistema Revisado de Clasificación de Suelos
204
Caracterización de Tipos de Suelos Mexicanos (Tres, Guadalajara, Querétaro, San Luis Potosí) mediante el
Sistema Revisado de Clasificación de Suelos
Calibración de matraz
205
Caracterización de Tipos de Suelos Mexicanos (Tres, Guadalajara, Querétaro, San Luis Potosí) mediante el
Sistema Revisado de Clasificación de Suelos
Arcilla + 3% cal
Arcilla + 5% cal
206
Caracterización de Tipos de Suelos Mexicanos (Tres, Guadalajara, Querétaro, San Luis Potosí) mediante el
Sistema Revisado de Clasificación de Suelos
Masa de
Tiempo Lectura del Profundidad
Temp Corrección D porcentaje
transcurrido hidrómetro efectiva, Hm
( °C) rd,m (mm) fino, Nm
T (min) rm (cm)
(%)
207
Caracterización de Tipos de Suelos Mexicanos (Tres, Guadalajara, Querétaro, San Luis Potosí) mediante el
Sistema Revisado de Clasificación de Suelos
100
75
Porcentaje que pasa (%)
50
Arcilla expansiva
25
0
0.0001 0.001 0.01 0.1 1 10 100
Tamaño de Particula (mm)
208