Final Epidemiologia - Todas Las Unidades

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 106

TEMA 1

DIVERSOS CONCEPTOS DE LA EPIDEMIOLOGIA

La epidemiologia ocupa un lugar preponderante en la medicina veterinaria por ello sus principales
temas son:

 La descripción de la distribución de enfermedades en poblaciones susceptibles, en


términos de tiempo y lugar
 La explicación de la historia natural y los mecanismos causales que permiten la ocurrencia
de la enfermedad
 La medición del procesos salud- enfermedad y la determinación de la asociación de esa
enfermedad con un factor de riesgo. La medición hace referencia a la cuantificación del
número de enfermos
 Identificación y estrategias adecuadas para cortar los ciclos de transmisión de las
enfermedades y la implementación y evaluación de programas de control de las mismas.

La palabra epidemiologia deriva del griego, epi: sobre- demos: pueblos- logos: estudio o tratado.

Definición recomendada por catedra:

“Es la ciencia que estudia la distribución y los determinantes de salud o enfermedad de una
población con el fin de asegurar una racional planificación de los servicios de salud y vigilancia de
las enfermedades y la ejecución de programas de prevención, control y erradicación”.

La epidemiologia abarca el estudio de 3 variables inseparables: individuo-lugar-tiempo

De esta definición de obtiene el QUE y el PARA QUE

El QUE: distribución y los determinantes de las enfermedades (objetivo). Las variables, tiempo y
lugar, son fundamentales (distribución), también los individuos animales o personas. En cuanto a
los determinantes: El agente, huésped y medio ambiente.

El PARA QUE: Aplicabilidad o utilidad para una racional planificación de la salud.

El PADRE de la epidemiologia:

John Snow, descubrió el brote de cólera en Londres en 1854. Realizo un mapa para representar los
brotes. Los mapas son herramientas de la epidemiologia.

Definición de POBLACION:

Población: es un conjunto de seres vivos que comparten las mismas características, y viven en un
área geográfica particular. En epidemiologia, una población no solo está compuesta por seres
vivos sino que se toma en cuenta donde se encuentra la población. Se considera como unidades.
Una población puede referirse a un solo individuo que representa a un conjunto.

Otras definiciones:

 La epidemiologia es el estudio de la ocurrencia de la enfermedad en grupos de individuos,


aunque también puede referirse a un solo individuo, siempre que se estudie en función
del medio que lo rodea y de la población a la que pertenece (para el epidemiólogo ese
caso individual es una muestra de la enfermedad).
 La epidemiologia se encarga de la aplicación del método científico, experimental, al
estudio de las enfermedades y sea de origen genético, infeccioso, degenerativo o
cualquier otro.
 Se encarga de estudiar a estudiar sujetos sanos como enfermos para diferenciar entre
afectados y no afectados. La comparación de los animales enfermos con los sanos puede
proporcionar valiosas orientaciones sobre las causas de una enfermedad.
 Es la ciencia básica de la medicina preventiva que estudia la relación causa-efecto entre la
exposición y la enfermedad.
 Es la ciencia que estudia las características de los grupos afectados por los eventos e salud-
enfermedad, como se distribuye geográficamente y en el tiempo, y con qué frecuencia se
manifiesta.
 Es la ciencia e las enfermedades infecciosas entendidas como fenómenos de masas o de
grupo consagradas al estudio natural y de su propagación (Frost 1927)
 Es el estudio de la enfermedad como fenómeno de masas (Greenwood 1934)
 Es el campo de la ciencia médica interesado en las relaciones de los factores y condiciones
que determinan la frecuencia y distribución de un proceso infeccioso, una enfermedad, o
un estado fisiológico en una comunidad humana (Maxcy 1941)
 Es el estudio de la salud del hombre en relación al medio (Payne 1965)
 Es el estudio de las enfermedades en el hombre y los factores que determinan su
frecuencia (Mc. Mahon 1970)
 Es un razonamiento y un método, propio de la medicina y otras ciencias de la salud
aplicados a la descripción de los fenómenos de salud y a la explicación de su etiología y a
la búsqueda de los métodos de intervención más eficientes (Jenicek 1996)
La finalidad de la epidemiologia en la medicina veterinaria es preservar la salud de los animales
para preservar posteriormente la salud humana.

OBJETOS DE ESTUDIO Y APLICACIONES DE ESTUDIO DE LA EPIDEMIOLOGIA VETERINARIA

De la definición adoptada por catedra podemos extraer:

Objetos de Estudio que responden al ¿Qué?:

 Conocer la distribución de las enfermedades (tiempo-lugar-individuo)


 Conocer los determinantes de una enfermedad como ser agente (físico, químico,
biológico), huésped y medio ambiente que en su conjunto forman la triada
epidemiológica.

Aplicaciones/Utilidades que responden al ¿Para qué?

 Para la realización de una racional planificación de servicios


 Para realizar la vigilancia epidemiológica de las enfermedades
 Para llevar a cabo los programas de control, prevención y erradicación
 Determinación del origen de una enfermedad de causa conocida
 Investigación y control de una enfermedad que se desconoce al principio.
 Obtención de información sobre la historia natural de la enfermedad
 Planificación y monitoreo de programas de control.
 Análisis costo-beneficio de la enfermedad
 Establecer el diagnóstico de la situación de la salud en una comunidad.
 Evaluar el efecto de nuevas droga o el impacto de nuevos procedimientos
 Para estudiar las causas de la enfermedad
 Para completar el cuadro clínico, historia natural y social de la enfermedad
 Para describir la enfermedad en la comunidad y prevenirla en otros lugares.
 Para identificar grupos más vulnerables y expuestos
 Para identificar nuevos síndromes
 Para relacionar a las enfermedades con diferentes factores
 Debe usarse como instrumento de predicción a fin de efectuar proyecciones.
 También estudia situaciones en que la enfermedad es poco frecuente o aún está ausente.

RELACIONES ENTRE LA EPIDEMIOLOGIA VETERINARIA Y OTRAS CIENCIAS


La epidemiologia es una ciencia aplicada que sirve a su vez para el desarrollo de otras ciencias y
técnicas que lo utilizan en estudios donde intervienen poblaciones o grupos de individuos.

La EPI se relaciona con:

Química, física, estadística, genética, microbiología, fisiología, psicología, patología, matemáticas,


botánica, zoología, anatomía, filosofía.

También hay ciencias que la aplican como las ciencias médicas veterinarias, producción
agropecuaria, ciencias económicas, ciencias sociales y ciencia de la educación.
La EPI presenta una relación muy estrecha con la bioestadística lo cual deriva en un beneficio
mutuo, que nos permite comparar los resultados de los estudios con las observaciones acerca de
la misma enfermedad en otras poblaciones o bien en la misma población en diferentes momentos
de tiempo. La bioestadística nos permite expresar numéricamente las observaciones realizadas
por medio de:

 La estadística descriptiva: que permite clasificar, organizar, y resumir los datos que se
obtengan logrando un resumen completo y una visión general el fenómeno que se está
investigando.
 La bioestadística inferencial: nos permite inferir o estimar lo que ocurre en la totalidad de
una población a partir de una muestra de la misma. Así mismo permite determinar si la
ocurrencia del evento fue debida al azar.

HISTORIA DE LA EPIDEMIOLOGIA

La lucha y la prevención contra pestes, epidemias, males o infortunios del hombre comienzan con
los exorcismos y es en ellos donde debemos buscar el origen del razonamiento epidemiológico. La
segregación o aislamiento del enfermo, la predación contra los más débiles o enfermos ocurre
entre las mismas bestias por el simple instinto, lo que resulta de una verdadera medida sanitaria
frente a la epidemia. Pinturas encontradas en cuevas señalaban a un hechicero tratando de
ahuyentar las enfermedades en su población. Luego aparecen como primeras herramientas en la
lucha contra las enfermedades la implementación de distintas prácticas como el masaje, la
cauterización, utilización de producto vegetales como opio y quina, la dieta alimentaria, etc. Con el
tiempo las poblaciones aprenden a eliminar sus excretas, a sepultar sus muertos y establecer
códigos de higiene corporal. En la Edad Media en Asia menor y Europa ya se calificaban a algunas
enfermedades como epidemias como el cólera, peste, lepra, viruela. El término Epidemia apareció
en los siglos V- IV a.C en los libros de Hipocrates con una concepción idéntica a la actual pero la
epidemiologia como ciencia apareció en el siglo IXX y XX. En 1348 murieron en Venecia más de
100000 personas por peste. El papa pio clemente recibe en Roma una peregrinación que le ruega
que apague en castigo divino lo que da como resultado más de 1millon de casos por toda Europa.

En la misma época Fracastorius reconoce la fiebre aftosa en los animales. Bacon en 1860 da las
primeras pautas de la necesidad de la observación sistematizada, la prueba y experiencia para
aceptar un hecho. Coch, Erlich y Jenner descubren el origen de muchas enfermedades infecciosas,
la causa de la noxa epidémica como el carbunco, viruela, peste,rabia, tuberculosis y difteria.
También debe destacarse a John Snow por su utilización del método epidemiológico en la
epidemia del cólera en Londres a mediados de 1800. Detecto un factor común, el agua, ante la
observación sistemática entre las personas o sectores de la ciudad cuya agua era suministrada por
una determinada empresa y no por otras.

La observación y el registro de los datos y el análisis de los mismos dieron paso al primer caso de
estudio epidemiológico prospectivo que permitió controlar una epidemia a partir de una simple
deducción lógica.

Un gran avance de la lucha contra las epidemias estuvo representada por el advenimiento de
inmunogenos, antibióticos y pesticidas.

La historia de la epi se divide en 3 sistemas que se han dado mezclados pero se los puede separar
por razones didácticas y todos tienen algo del otro:

1. Sistema de Salud Mágico o Mágico Religioso: es rudimentario y primitivo. El hombre


explica como causa de los fenómenos naturales a la intervención directa de fuerzas sobrenaturales
y la enfermedad por el castigo de los dioses. Uno de los pilares es la semejanza, lo semejante
produce lo semejante o los efectos son producidos a sus causas. También se tiene en cuenta el
pilar de lo contrario donde una cosa es producida por exactamente lo contrario de su
manifestación.

La ley del contagio decía que las cosas que estuvieran en contacto actúan a distancia aun después
de haber cortado cualquier contacto físico. En este sistema los brujos, hechiceros enviados,
médium actuaban como intermediarios entre las fuerzas sobrenaturales y no tenían ninguna
responsabilidad sobre el éxito o no del tratamiento, el sistema de pago era voluntario, no existían
tarifas u honorarios sino más bien una ayuda.

2. Sistema de Salud Empírico: es más evolucionado y complejo que el anterior, donde el


concepto de causa está más diversificado y se piensa que hay muchas causas y varios efectos. No
interesa el mecanismo de acción del remedio basta con observar el efecto deseado, los
practicantes son personas mayores de edad en la comunidad a quienes las experiencia les a
enseñado, el paciente acude en busca de consejos y el resultado del tratamiento tampoco interesa
demasiado. Aparece el sistema de honorarios aunque de bajo monto, la gran riqueza de la
medicina empírica está basada en la farmacopea herbologica , mineral, zoológica y actualmente
drogas de laboratorio por ejemplo los indígenas de América conocían el uso de la corteza de la
quina para el tratamiento del paludismo así como también el uso de hierbas que sin saber por qué
tenían efectos curativos sobre algunas patologías.

3. Sistema de Salud Científico: a diferencia del anterior trata de entender el proceso


patológico, de hacer algo sabiendo que se hace y porque, interpreta a los fenómenos del universo
en forma metódica por disponer de un conjunto de técnicas e instrumentos de trabajo que le son
característicos con ideas, hallazgos y hechos clasificados y organizados en forma lógica y racional
dándole el carácter de ciencia. Hipócrates fue considerado como el padre de la medicina
precisamente por su actitud científica frente al estudio de la enfermedad. Afirma que para
conocer la enfermedad es necesario estudiar al hombre en estado normal y en relación con el
medio en el que vive e investiga las causas que perturban su equilibrio con el medio. Esto podría
tomarse como base de la medicina científica experimental la cual busca conocer y analizar la
realidad a través de observaciones objetivas, saca conclusiones y reglas generales, las que vuelve a
analizar y confrontar con la realidad. El medico científico analiza un interrogatorio minucioso,
examen físico y métodos complementarios luego elabora una hipótesis y formula un tratamiento
específico. El sistema de honorarios está bien definido.

El conocimiento del fenómeno epidémico de numerosas enfermedades, ha permitido la aplicación


de medidas sanitarias en los puntos más vulnerables de la cadena epidemiológica.

TEORIAS EPIDEMIOLOGICAS

TEORIAS EMPIRICAS, se sostuvieron hasta el descubrimiento de los gérmenes:

 Introducción de los malos espíritus: La enfermedad se explica por la entrada al organismo


de un espíritu no deseado que provoca dolor o molestias. La curación consiste en alejar,
ahuyentar a esos espíritus a través de mediadores o brujos.
 Teoría del castigo divino: nace la creencia del hombre en un ser superior que lo castiga por
sus herejías o por desobediencias a normas o tabúes. La curación es por medio de
donaciones a través de sacerdotes en dinero, joyas, propiedades, vidas humanas,
ofrendas, rezos.
 Teoría Miasmática: las enfermedades surgen de la podredumbre, del barro, cocción de
humores internos. Creencia de la generación espontánea de la enfermedad.
 Teoría de los causantes humanos: surge de pensar que si los malos espíritus estaban
controlados por el brujo, los brujos habían saciado su voluntad y la enfermedad seguía
presente era necesario encontrar una nueva causa y cae el hombre como responsable.

TEORIAS CIENTIFICAS: desde el descubrimiento de los gérmenes hasta la actualidad.

 Teoría Unicausal: la enfermedad se presenta como consecuencia de la presencia de un


único agente causal.
 Teoría Multicausal: la enfermedad se da por un conjunto de factores que interactúan o
intervienen para que la misma se desarrolle.
 Teoría Ecológica: la enfermedad se explica por la triada epidemiológica o ecológica.
 Teoría Integradora o Social: además de los componentes de la triada se toman en cuenta
factores sociales, económicos y culturales.

EPIDEMIOLOGIA VETERINARIA CONTEMPORANEA

A nivel animal antes eran características las epidemias de carbunclo, gangrena, protozoosis como
anaplasmosis, piroplasmosis, tripanosomosis, fiebre aftosa, brucelosis, tuberculosis.

Hoy la evolución tecnológica de la producción animal lleva a otros tipos de afecciones colectivas
que rápidamente se convierten en epidemias, tales como enfermedades respiratorias, genitales,
intoxicaciones. Estos fenómenos de la epidemiologia animal hacen que a medida que la
experimentación progresa aparezcan problemas sanitarios derivados del avance de la tecnología
como son las habitaciones artificiales, condiciones alimentarias, manejos industriales, aspectos
genéticos, etc.

Rol del epidemiólogo: Buscar signos y síntomas en la población, como un todo, elaborar un
análisis de la situación de la misma y planificar un mecanismo de control.
Perfil del epidemiólogo: Curiosidad natural, conocer el método, tener capacidad de razonar y
tener experiencia en el area.

“Un buen epidemiólogo percibe lo que otros no pueden”.


TEMA 2 METODO EPIDEMIOLOGICO

La palabra “método epidemiológico” no es un término del todo correcto, debido a que no existe
un método unificado para cada situación y zona geográfica. La terminología correcta sería
“metodología científica mediante la cual se abordan los problemas del vaivén de salud-
enfermedad en la presentación de las patologías”.

Se dice quela metodología epidemiológica es una “forma de pensamiento” que intenta abordar
problemas sanitarios con el rigor de las ciencias matemáticas. Se dice que es una forma de
pensamiento porque evaluar la situación de salud particular de un individuo no resulta de gran
dificultad, pero cuando se debe evaluar la situación sanitaria, ya sea de salud o de enfermedad, de
muchos individuos (una unidad determinada, una ciudad, una población, una región, una
provincia, un estado, una nación o un continente) se torna muy abstracto hablar de presentación o
no de tal o cual enfermedad en los individuos, ya sea que se hable de animales o del hombre. Por
consiguiente, un recurso que se tiene siempre al alcance de la mano es la ayuda de las
matemáticas para con la epidemiología. Cualquier centro de investigación, siempre tiene que
elaborar informes de sus investigaciones. La única forma de trasladar esa información sintetizada
es a través de los números, es decir, de las matemáticas. A esto se debe la importancia de la
colaboración de las matemáticas para tratar de apreciar lo que es una situación de salud-
enfermedad en una población determinada.

Cuando hablamos de pensamiento epidemiológico, no es otra cosa que procesos dedicados a


responder, con la mayor exactitud posible, una pregunta que surge de la observación sobre la cual
se elabora una hipótesis explicativa que debe ser probada. La observación es una acción que
utiliza la primera etapa de la epidemiología, que se denomina descriptiva. En esta primera etapa
se describe una situación en la cual se utiliza la observación para levantar los datos, y de esta
forma se pronuncia la hipótesis, que es la segunda etapa de la epidemiología. Por consi guiente,
este enunciado o pronunciación que se hace a través de la hipótesis tiene que ser explicada y debe
ser probada.

La palabra metodología proviene del griego metá “más allá, fuera de”, odós “camino” y
logos “razón, estudio”. Es decir, en palabras simples, puede ser traducida como “plan de acción”.
Entonces, la metodología epidemiológica es el plan de acción que tenemos que llevar a cabo para
afrontar una situación no deseada para el hombre, que está causando estragos en la salud del
individuo y al que pueden verse sumados los estragos económicos.

Existen tantos tipos de métodos como investigaciones científicas se realizan. Ese es el fundamento
por el cual no se puede hablar de método epidemiológico, sino de metodología epidemiológica.

Los principios básicos de la epidemiología establecen que una enfermedad en la población:

1. No ocurre por azar. Esto se debe a que todas las situaciones de salud tienen causa
científica, al menos a esta altura de los tiempos (período o fundamento científico), en los
cuales se han abandonado ideas empíricas y religiosas para entrar en un análisis
concienzudo y científico de la causalidad. Este abordaje científico nos hace olvidar de la
parte religiosa.
2. No se distribuye de manera homogénea. Esto es debido a que existe una variedad de
situaciones que se pueden dar por el ingreso de un agente determinado en un individuo
particular. En algunos casos el individuo puede no presentar síntomas, en otros puede que
estos síntomas se encuentren pero sean leves, en otros casos pueden ser más graves
requiriendo de atención médica o, en el peor de los casos, en determinados individuos
más susceptibles que otros (debido al estado de su sistema inmune, la edad, etc.) estos
síntomas pueden ser extremadamente graves de modo que pueden llevar incluso a la
muerte. Debido a estas variaciones, se dice que una enfermedad no se distribuye de forma
homogénea en una población.

3. Tiene determinantes causales y factores protectores susceptibles de ser identificados y


cuantificados por investigación científica para poder ser modificados y/o aprovechados. Es
decir, que las causas pueden ser identificadas con certeza para que posteriormente
puedan ser atenuadas o directamente erradicados, para que ese mal no se vuelva a
presentar o, si lo hace, que lo haga con consecuencias mínimas. Los factores protectores,
que actúan a favor del individuo, deben ser perfectamente identificados y exaltados en los
individuos para, de esta manera, afrontar mejor el problema. Esto es un ánimo de trabajo
que nos lleva a la investigación diaria con el objetivo de mejorar el conocimiento que se
tiene acerca de todas las enfermedades.

4. Es un fenómeno dinámico. Absolutamente nada es estable en ningún lugar determinado


del planeta, ni tampoco a través del tiempo. Las mismas patologías y los mismos agentes
productores de dichas patologías han tenido distintos formatos de presentación a través
del tiempo, debido a que los individuos han sido distintos, han afrontado la situación con
distintos estados fisiológicos y porque los avances de la ciencia han ido modificándose en
los diferentes momentos del tiempo.

La metodología epidemiológica parte de constatar una realidad, llámese un problema, evento o


una meta deseada de salud, a abordar el problema establecido. Siempre que tengamos que
abordar el tema epidemiológico tenemos que partir de un evento. Cualquier explicación sobre
cualquier aspecto epidemiológico siempre parte de un evento, una circunstancia, la ocurrencia de
un hecho, que se presenta frente a nosotros, ya sea de forma brusca o gradual.

Se apunta con la metodología epidemiológica a conseguir un cambio social deliberado y sostenido.


Esto se debe a que todas las situaciones, por más que sean de medicina veterinaria o producción
de animales, siempre son situaciones manejadas por el hombre; por consiguiente siempre vamos a
tener que actuar sobre la conciencia y el razonamiento del hombre para mejorar cualquier
producción.

EL METODO EPIDEMIOLOGICO COMO APLICACIÓN DEL METODO CIENTIFICO: DESCRIPCIÓN DE


SUS ETAPAS

Es la forma de razonamiento lógico empleado para conocer las características de las


enfermedades y otros daños a la salud que afectan a colectividades humanas y animales con el fin
de transformarlas y dominarlas para influir positivamente en la salud de la población. Es el
método científico aplicado a los problemas de salud y enfermedad en la población.
La observación debe ser sistemática y protocolizada, es decir, basada en normas y estándares de
procedimiento.

Por consiguiente, esta metodología básica consiste en acciones fundamentales que vamos a
destacar; esas acciones fundamentales son:
 Observar → Describir:
La observación es un medio de los sentidos que utilizamos para levantar los datos, para
hacer una descripción con estos datos levantados.

 Medir → Analizar:
Los datos (situaciones, síntomas, signos) pueden ser medidos, a través de una alopecía, de
una incoordinación en la marcha, de la temperatura del individuo, del peso del individuo,
de la presentación de distintas lesiones, etc. Inmediatamente después de la medición se
sucede el análisis de esa situación.

 Comparar → Explicar:
La acción de comparar es fundamental; la vamos a utilizar para explicar la situación de la
que se nos pide una explicación (razonamiento científico). Por consiguiente, comparamos
para explicar, emitiendo una hipótesis.

 Proponer → Intervenir:
En muchas ocasiones, no solo entregamos un resultado, sino que también proponemos
algo que nazca de la propia investigación y que adelante una atenuación o erradicación de
la situación problemática, si es que conseguimos detectarla a tiempo. Por consiguiente, la
acción de proponer se transforma directamente en una acción de intervenir sobre esa
situación que está provocando un daño en la salud y un daño económico.

Los datos deben ser datos confiables y válidos. A su vez, en la comparación usamos la precisión y
la variabilidad de esos datos. Cuando tenemos que explicar las situaciones, tenemos que evitar de
forma tajante y eludir la participación del azar, los sesgos y la confusión, que son factores que
intervienen provocando que nuestros resultados no sean lo más fidedignos posibles.
Esquematización de la metodología epidemiológica:

Etapas Método científico Metodología Evento


epidemiológica
1 Observación Etapa descriptiva Datos de lugar, tiempo,
(observación) individuos y otros
2 Hipótesis Hipótesis Análisis y verificación de datos
observados y formulación de
hipótesis
3 Verificación Por repetición o revisión Epidemiología Comparación de grupos
de lo observado analítica

Por modificación de las Epidemiología Manipulación y/o modificación


condiciones de experimental de las causas
observación
4 Conclusión Conclusión Refuto/acepto y elevo
resultados
1. Etapa descriptiva: En la etapa descriptiva utiliza la observación para llevar a cabo su
consigna. Esta etapa se lleva a cabo a terreno, donde se encuentra el grupo de
investigadores, quienes levantan los datos; estos datos deben ser lo más cercano a la
realidad, porque de la calidad, integridad y certeza de ellos depende todo lo que viene
después. La situación, que está provocando afectando la salud de los individuos y
provocando consecuencias socioeconómicas, debe ser abordada inmediatamente para
poder encontrarse una solución o una atenuación a ese problema, y establecer cuál es la
causa fidedigna que está provocando dicha situación.

2. Hipótesis: Una vez obtenidos los datos en la etapa descriptiva, datos que deben ser
ordenados, clasificados y resumidos, estos se suman a nuestro conocimiento básico
biológico y al conocimiento que la experiencia nos ha dado. Con todo este conjunto de
información, arriesgamos la hipótesis, que no es otra cosa que determinar que un factor
actúa como causa sobre esa situación no deseada, que es el efecto que estamos
recibiendo y que tanto problema nos trae. Una vez depurados los datos, se establece la
hipótesis.

3. Verificación: Una vez que pronunciamos la hipótesis, esta debe ser demostrada; la ciencia
nos pide que demostremos que estamos en lo cierto cuando invocamos a determinado
factor como el causante de este problema. En esta etapa se pone a prueba la hipótesis,
realizando una réplica de tamaño reducido de la situación que se está llevando a cabo de
la realidad (como si se tratara de una maqueta). Esto se realiza armando dos grupos;
establecemos un grupo de individuos, que lo vamos a llamar “grupo expuesto” y otro
grupo de individuos (que debe ser lo más parecido posible entre los individuos para no
falsear los datos), al que llamamos “grupo no expuesto” o “grupo control”. A partir de este
punto tenemos dos caminos:

- Epidemiología analítica: La causa que establecimos por medio de la hipótesis no se


manipula, simplemente los individuos del grupo expuesto los exponemos a la causa que
consideramos en la hipótesis. La exposición no es sinónimo de contacto, sino que hace
referencia a un momento (espacio y tiempo) en el cual se facilita el contacto entre un
agente determinado (productor de una enfermedad) y un hospedador susceptible a ese
agente, ya sea que se produzca o no dicho contacto.

- Epidemiología experimental: Aquí sí ponemos en contacto y manipulamos la causa sobre


el grupo expuesto. En la actualidad es algo prohibido, dado que no se pueden llevar a cabo
acciones deletéreas de forma directa sobre individuos, sean estos animales de
experimentación o el propio ser humano. Está terminantemente prohibido, hay muy pocas
situaciones en el mundo donde se permite la manipulación de ciertos agentes sobre los
individuos, y cada vez se está restringiendo más.
De todas maneras, esto puede ser perfectamente reemplazado al recrear la vista sobre
situaciones donde la misma persona se arriesga a sufrir determinados accidentes o
situaciones no deseadas para la salud y es muy fácil contemplar; de esta forma se pueden
aprovechar esas situaciones de riesgo en las que incursionan los individuos sin necesidad
de estar fomentando el peligro de las personas, simplemente con observar lo que se
realiza a diario. Por ejemplo: Andar en moto sin casco. No se podría hacer un trabajo
experimental donde se le paga a un grupo de individuos para que ande en moto en
tránsito fluido con casco (grupo no expuesto) y otro a grupo para que ande sin casco
(grupo expuesto) a ver cuáles son las consecuencias si llega a chocar; simplemente
tenemos que recrear o levantar los datos de un hospital para ver cuáles son las
consecuencias de aquella persona que sufre un accidente de tránsito y que no lleva casco
consigo. Los individuos que no llevan casco forman parte del grupo expuesto a sufrir
lesiones más graves si tiene un accidente; en cambio, si ese mismo accidente le ocurriera a
una persona que llevara casco, esta persona se transformaría en no expuesta ante ciertos
deterioros o traumatismos (sobre todo en la cabeza).

Tanto en uno como en otro método (epidemiología analítica o experimental) siempre hay
que conformar un grupo expuesto y un grupo no expuesto, se establece un tiempo de
trabajo determinado, se obtiene incidencia (número de casos nuevos) y se evalúa qué
sucedió dentro del grupo de los expuestos (cuántos enfermaron y de qué forma) y qué
sucedió dentro del grupo de los no expuestos (cuántos enfermaron y de qué forma);
siempre recordando que los individuos serán expuestos a la causa que yo consideré en la
hipótesis. Por eso este proceso se denomina verificación, o sea, tengo que poner a prueba
lo que establecí en la hipótesis para saber si es cierto o no.
Tanto la epidemiología analítica como la experimental llegan a un final; dicho final tiene
dos situaciones a evaluar, que son el grupo expuesto y el grupo no expuesto. Aquí es
donde tengo que ejercer la comparación, a partir de la cual se obtiene un resultado, que
se coteja con lo que nosotros establecimos en la hipótesis, y va a significar lo siguiente:
que estamos completamente acertados (la causa o factor a la cual sometimos a los grupos
se evalúa determinando el número de afectados o enfermos y el grado de afectación de
los individuos expuestos en comparación con los individuos que logran enfermar del grupo
no expuesto). Ese resultado va a ratificar que hayamos estado acertados en la hipótesis.
Generalmente la hipótesis no es correcta del todo, sino que como consecuencia de la
verificación, se acepta la hipótesis pero con algunas correcciones de por medio.
La otra situación es que la hipótesis no coincida en absoluto, en cuyo caso nosotros no
estaríamos para nada acertados en lo que determinamos como causa. Aquí no se produce
el rechazo de la hipótesis, sino que lo que se hace es refutar. Refutar es la acción de dejar
una puerta abierta para que cualquier grupo de investigadores pueda hacer otro trabajo
sobre esto, consiga otro resultado, y dé vuelta ese resultado que nosotros obtuvimos.
Por otro lado, nunca el resultado de una investigación es la verdad absoluta, este siempre
está sujeto a ser refutado posteriormente por otro organismo que decida investigar
nuevamente sobre la misma situación. Esto se debe a que los conocimientos y adelantos
científicos que existen determinado momento del tiempo no son los mismos que habrán
en los años siguientes, por lo que muchas cosas que hoy consideramos como ciertas, fijas
o invariables, con el tiempo pueden ser confirmadas o modificadas completamente.
4. Conclusión: Generalmente la conclusión de la investigación se eleva a través de los
trabajos, para que quienes necesitan esos trabajos de investigación, tengan la información
científica necesaria para abordar un problema que se está suscitando, y que es una
situación no deseada para el hombre. Recordemos que siempre el que va a actuar para
erradicar una situación no deseada es el ser humano, independientemente de que la
enfermedad afecte al hombre o los animales.

Etapas (RESUMEN):

1) Observación: (etapa descriptiva) observa rigurosamente la realidad sin intentar modificarla,


observa datos de lugar, tiempo, individuos y otros

2) Hipótesis: se elabora una hipótesis explicatoria sobre la base de los paradigmas imperantes

3) Verificación: intenta verificar la validez de sus hipótesis sometiéndolas a la verificación de


acuerdo con la estrategia escogida para el caso en particular :

*EPIDEMIOLOGIA ANALITICA, se basa en la comparación de grupos

* EPIDEMIOLOGIA EXPERIMENTAL, se encarga de la manipulación o modificación de las causas.

4) Conclusión: de acuerdo a los resultados obtenidos se acepta, rechaza o refuta la hipótesis


original.

Con la nueva evidencia obtenida la epi elabora nuevas hipótesis que seguirán el mismo análisis
descripto, alimentando el conocimiento y abriendo un nuevo ciclo de investigación.

El método epidemiológico se basa en la observación y demostración de una relación causal que se


realiza mediante una experimentación. Tiene aplicación en los tres grandes campos de acción de la
epidemiologia: epi descriptiva, analítica y experimental.

 Para diagnosticar la situación nos basamos en epidemiologia descriptiva que trata de


describir la frecuencia y la distribución de la enfermedad en distintas poblaciones o en
segmentos de una misma población e distintos periodos de tiempo.
 Debemos recolectar información de la manera más eficiente posible la cual será utilizada
para esclarecer el fenómeno epidemiológico. Luego a través de procesos estadísticos se
procesa y publica la información obtenida centrándose prácticamente en la frecuencia y
distribución de esa enfermedad.
 Se deben formular hipótesis o teorías destinadas a explicar la distribución observada y los
factores causales. Se deben detectar enfermedades o condiciones de salud prioritarias.
 A través de la epidemiologia analítica se examinan las hipótesis, este método puede servir
tanto para diagnosticar la situación como también para complementar datos obtenidos en
la observación. Esta etapa trata de esclarecer cómo evoluciona la gente en su relación con
el huésped y con el ambiente hasta que desencadena la enfermedad de la población

La epidemiologia analítica incluye dos tipos de análisis epidemiológicos:


*Análisis retrospectivo: donde se observa a individuos afectados y no afectados por una
enfermedad para asociar la presencia o ausencia de una causa con la presencia o ausencia de una
enfermedad, es decir estudia la situación de una población enferma en el pasado por lo cual
requiere mayor número de información.

*Análisis prospectivo: observa a grupos de individuos expuestos y no expuestos a un agente para


poder medir el riesgo de ser afectado, el tiempo acompaña a la población antes y durante la
enfermedad.

Todos estos métodos tienen como objetivo determinar la existencia de alguna asociación entre lo
que es la presencia o ausencia de características del agente, huésped y del ambiente con la
presencia o ausencia de la enfermedad, esto se verifica con una experimentación.

 La experimentación puede consistir en reproducir una enfermedad en condiciones


artificiales o realizar estudios que permitan investigar algunos aspectos específicos de la
enfermedad que debe incluir grupos de controles. Siempre y cuando sea posible se debe
aplicar el método experimental para poder verificar la hipótesis en la que se basa el
programa.

Conclusión, el objetivo real del estudio epidemiológico es la aplicación de medidas que aumenten
el bienestar en una sociedad. En la solución del problema intervienen técnicas de planificación
para optimizar las medidas de lucha

METODO CIENTIFICO: IDENTIFICACION DEL PROBLEMA, METODOS DE FORMULACION Y


VERIFICACION DE HIPOTESIS.
El método científico es un proceso destinado a explicar fenómenos, establecer relaciones entre los
hechos y enunciar leyes que expliquen los fenómenos físicos el mundo y permitan obtener con
estos conocimientos aplicaciones útiles para el hombre. Es el método para descubrir las
condiciones en las que se presentan hechos o sucesos específicos, caracterizado por ser tentativo,
verificable, de razonamiento riguroso y observación empírica. Es la sucesión de pasos que
debemos dar para descubrir nuevos acontecimientos.

Pasos:

Observación: Consiste en la recopilación de hechos acerca de un problema o fenómeno natural


que despierta nuestra curiosidad. Las observaciones deben ser lo más claras y numerosas posibles,
porque han de servir como base de partida para la solución. La observación nos sirve para poder
identificar cual es el problema, lo que nos llevara a formular interrogantes sobre la problemática
que se está observando para así poder avanzar en la formulación de la hipótesis.

Hipótesis: El investigador trata de contemplar la problemática tratando de encontrar mecanismos


que expliquen el comportamiento de la misma o fenómeno. Nos proporciona una interpretación
de los hechos, interpretación que debe ser puesta a prueba por observaciones y experimentos
posteriores. Las hipótesis no deben ser tomadas nunca como verdaderas, debido a que un mismo
hecho observado puede explicarse mediante numerosas hipótesis. El objeto de una buena
hipótesis consiste solamente en darnos una explicación para estimularnos a hacer más
experimentos y observaciones.

Experimentación: Consiste en verificar o refutar la hipótesis a través de la medición o


comparación. La experimentación determina la validez de las posibles explicaciones que nos
hemos dado y decide el que una hipótesis se acepte o se deseche.

Teoría: Es una hipótesis en cual se han relacionado una gran cantidad de hechos acerca del mismo
fenómeno que nos intriga. Algunos autores consideran que la teoría no es otra cosa más que una
hipótesis en la cual se consideran mayor número de hechos y en la cual la explicación que nos
hemos forjado tiene mayor probabilidad de ser comprobada positivamente.

Ley: Consiste en un conjunto de hechos derivados de observaciones y experimentos debidamente


reunidos, clasificados e interpretados que se consideran demostrados. En otras palabras la ley no
es otra cosa que una hipótesis que ha sido demostrada mediante el experimento. La ley nos
permite predecir el desarrollo y evolución de cualquier fenómeno natural.

DEFINICION DE UNIVERSO

 Desde el punto de vista demográfico es el conjunto de individuos con características


susceptibles de ser estudiadas en un lugar geográfico y tiempo determinado. Es un grupo
de individuos de la misma especie que habitan en un espacio geográfico particular.
Conjunto de personas o animales ubicados en una zona geográfica bien definida.
 Desde el punto de vista epidemiológico, deben considerarse además otros elementos
como integrantes de las poblaciones. Conjunto de entidades o elementos a cerca de los
cuales se investigará, o conjunto de entidades a las que se refieren las conclusiones del
estudio. Por ejemplo nacimientos vivos en un periodo de tiempo, país o región,
estudiantes de un grupo determinado. No necesariamente está constituida por elementos
vivos sino que también incluye, unidades de vivienda, egresos hospitalarios, historias
clínicas, determinación del colesterol, potreros, escuelas, barrios, establecimientos
ganaderos, etc.

Las poblaciones tienen una estructura espacial, o sea que dentro de límites geográficos los
individuos viven distribuidos en hábitats pudiendo variar el número de integrantes según la
disponibilidad de alimentos, agua y refugio, presencia de predadores y sitios adecuados de
reproducción, etc. Esa estructura influye en la forma de presentación de la enfermedad y la
persistencia de la misma.

DISEÑO Y TECNICAS DE MUESTREO

MUESTRA: conjunto de elementos tomados de una población. Tiene por objeto suministrar una
información (hacer inferencia) sobre la población, se lo simboliza con “n”.
MUESTREO: acción de tomar una fracción válida de una población. Al decir valida nos referimos a
que la misma represente por entero a la población. Deben ser probabilísticamente
representativas.

OBJETIVOS PRINCIPALES DEL MUESTREO:

1. Obtener la mayor información posible con el menor esfuerzo, tiempo y costo.

2. Obtener estimaciones adecuadas de las constantes poblacionales (parámetros).

3. Determinar con objetividad el grado de confianza de nuestras estimaciones.

VENTAJAS: Costo reducido, mayor rapidez, posibilitan muchas más variables.

POBLACION Y MUESTRA

POBLACION OBJETIVO: es la población ideal que se desea estudiar.

POBLACION EN ESTUDIO: es la población que realmente se estudia.

La muestra debe lograr una representación adecuada de la población, en la que se reproduzca de


la mejor manera los rasgos esenciales de dicha población que son importantes para la
investigación. Para que una muestra sea representativa y por lo tanto útil, debe reflejar las
similitudes y diferencias encontradas en la población.

TIPOS DE MUESTREO

PROBABILISTICOS: se basan en el principio de la equiprobabilidad, es decir aquellos en los que


todos los individuos tienen la misma probabilidad conocida de ser elegidos para formar parte de
una muestra y consiguientemente, todas las posibles muestras de tamaño “n” tienen la misma
probabilidad de ser seleccionados.

Solo estos métodos nos asegurarían representatividad de la muestra extraída y son por lo tanto los
más recomendables. Permiten estimar el error de muestreo.

 Muestreo Aleatorio Simple: consideramos a una población finita donde el procedimiento


empleado es el siguiente.

1.Se asigna un número a cada individuo de la población.

2. A través de algún medio mecánico (bolillas dentro de una bolsa, tablas de números aleatorios,
números aleatorios generados con una calculadora u ordenador, etc.). Se eligen tantos sujetos
como sean necesarios para completar el tamaño de muestra requerido.

 Muestreo Aleatorio Sistemático: el procedimiento es el siguiente.

1. Numerar a todos los elementos de la población (útil cuando existen fichas o registros).

2. Dividir N/n=k (da la periodicidad).

3. El primero se obtiene al azar, i= I- k (i= punto de partida).


Riesgo: casos en que se dan periodicidades en la población que al elegir a los miembros de la
muestra con periodicidad constante (k) podemos introducir una homogeneidad que no se da en la
población.

 Muestreo Aleatorio Estratificado: consiste en considerar categorías diferentes entre sí


(estratos) que poseen una gran homogeneidad respecto a alguna característica (por ej.
Según la profesión, el municipio de residencia, el sexo, estado civil, etc.).

Se pretende con este tipo de muestreo asegurarse de que todos los estratos de interés estarán
representados adecuadamente en la muestra.

Cada estrato funciona independientemente pudiendo aplicarse dentro de ellos el muestreo


aleatorio simple o el sistemático para elegir los elementos concretos que formarán parte de la
muestra.

 Muestreo Aleatorio por Conglomerados: la unidad muestral es un grupo de elementos de


la población a la que llamamos conglomerados. Ej. Las unidades hospitalarias, una caja de
un determinado producto, etc, son conglomerados naturales.

En otras ocasiones se puede utilizar conglomerados no naturales como por ejemplo las urnas
electorales. Cuando los conglomerados son áreas geográficas suele hablarse de “muestreo por
áreas”.

Consiste en seleccionar aleatoriamente un cierto número de conglomerados (el necesario para


alcanzar el tamaño muestral establecido) y en investigar después todos los elementos
pertenecientes a los conglomerados elegidos o realizar un nuevo muestreo aleatorio (polietápico,
que depende de cuantas etapas lleve).

NO PROBABILISTICOS: no sirven para realizar generalizaciones (estimaciones inferenciales sobre la


población), no se tiene certeza de que la muestra extraída sea representativa, ya que no todos los
sujetos de la población tienen la misma probabilidad de ser elegidos.

En general se seleccionan a los sujetos siguiendo determinados criterios procurando, en la medida


de lo posible, que la muestra sea representativa.

 Muestreo por Cuotas: se asienta generalmente sobre la base de un buen conocimiento de


los estratos de la población y/o de los individuos más representativos o adecuados para
los fines de la investigación.

En este tipo de muestreo se fijan unas “cuotas” que consisten en un número de individuos que
reúnen unas determinadas condiciones, por ejemplo: 20 individuos de 25 a 40 años de sexo
femenino y residentes en Corrientes.

Una vez determinada la cuota se eligen los primeros que se encuentren, que cumplan esas
características. Ej. Encuestas de opinión.

 Muestreo Intencional o de Conveniencia: el investigador selecciona de forma directa e


intencionadamente a los individuos de la población. El caso más frecuente de este
procedimiento es utilizar como muestra los individuos a los que se tiene fácil acceso (los
profesores de una universidad emplean con mucha frecuencia).
 Bola de Nieve: se localiza a algunos individuos los cuales conducen a otros y estos a otros y
así hasta conseguir una muestra suficiente. Este tipo se emplea muy frecuentemente
cuando se hacen estudios con poblaciones (marginales, delincuentes, sectas,
determinados tipos de enfermos, etc.).

FACTORES PARA DETERMINAR EL TAMAÑO DE LA MUESTRA:

1. El tiempo y los recursos disponibles.

2. La modalidad de muestreo seleccionada.

3. La diversidad de los análisis de datos prevista.

4. La variancia o heterogeneidad de la población.

5. El margen de error máximo admisible.

6. El nivel de confianza de la estimación.

INFERENCIA ESTADISTICA

Es la parte de la estadística que se ocupa de la generalización de los resultados de la información


muestral a la población de la que se obtuvo la muestra.

OBJETIVOS: La estimación de parámetros y la prueba de hipótesis o docimasia de la hipótesis.

CARACTERISTICAS:

 Aplicables a muestras probabilísticas.


 Se cuantifica la probabilidad de que la muestra sea no representativa (P – o = a 0, 05). No
mide el error metodológico de haber obtenido una mala muestra.

Estimador (X) -------------- Muestra

Parámetro (µ) --------------Universo

APLICACIONES:

1. Estimación de parámetros:
 Generalización de medidas de muestras (estimadores estadísticos).
 De resumen, de correlación u otras medidas obtenidas en la muestra.
 Se utiliza intervalo de confianza, se construye calculando el error estándar.
 Se aplican los mismos porcentajes que para desvío estándar.

2. Generalización de diferencias:
 A partir de diferencias encontradas en dos muestras (expuestos y no expuestos) se calculan
pruebas de significación estadística: “+” T student/ Chi cuadrado.
 Se expresan con valores de p ≤ que para el intervalo.

GENERALIZACION DE RESULTADOS DE MUESTRAS NO PROBABILISTICAS


 La mayoría de los estudios analíticos, utilizan muestras constituidas por criterios de selección.
 El universo del cual provienen será el de todos aquellos que comparten esos criterios.
 Se aplican las mismas técnicas de significación estadística.

SIGNIFICACION ESTADISTICA E IMPORTANCIA CLINICA

 La significación estadística habla solo de la posibilidad de aplicación de resultados al universo.


 La significación estadística las dan las pruebas respectivas.
 Son independientes.
 La importancia clínica le dan el conocimiento del problema.

DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE VARIABLES

La variable es una cualidad característica que puede ser medida o enumerada y que puede variar
de un sujeto a otro también puede variar en un mismo sujeto de un momento a otro. A su vez la
clasificación de una variable se denomina categoría, por ejemplo la variable sexo incluye las
categorías macho y hembra.

LAS VARIABLES SE PUEDEN CLASIFICAR


 SEGÚN SU NATURALEZA:
 CUALITATIVAS, nos expresan la cualidad de algo, dan solamente una información panorámica
o una característica general sin ser medida. Son aquellas que no aparecen en forma numérica
sino como categorías o atributos (sexo, profesión, color de ojos).

Ese atributo a cualidad se expresa en distintos grados por ejemplo la variable sexo que incluye las
categorías macho y hembra no indica cuál de los dos es mejor.

Un resultado de laboratorio que indique +,- o falso, no podemos decir que el positivo sea mejor
que el resultado negativo o el falso.

 CUANTITATIVAS, nos habla de cantidad, tiene la característica de poder ser medida y se la


mide en el objeto o sujeto que este en estudio.
o Variable Cuantitativa Discreta: presenta separaciones en la escala de valores que puede
tomar, el espectro de medición no es continuo y el medir entre dos valores sucesivos no
puede haber un valor intermedio, son número naturales dentro del campo numérico.
Ejemplo: número de hijos, número de colonia bacteriana en una caja de Petri, numero de
huevos de parasito en un portaobjeto.
o Variable Cuantitativa Continua: el espectro de medición es continuo, al medirse puede
tomar infinitos valores. Dependen del instrumento de medición para expresarlos y son
números decimales dentro del campo numérico. Ejemplo: peso de animales en un lote,
longitud de un parasito intestinal, concentración de glucosa en mg/ml de sangre.

 SEGÚN SU ESCALA DE MEDICION:


 VARIABLES CUALITATIVAS:
 Nominal o Clasificatoria: dividen al conjunto de elementos en clases o categorías que
deben poder observarse en cada uno de los individuos.

Tienen que ser mutuamente excluyentes, es decir que una clase no puede contener elementos de
la otra, y debe ser exhaustiva o sea abarcar a todos los elementos de la población.

No existe una escala de valor o jerarquía entre ellas, se les puede dar una escala de valor o
jerárquica pero no quiere decir que una sea mejor que la otra. Ejemplo: sexo, macho =0 y hembras
=1, estado civil: soltero =0, casado =1, divorciado=2,separado =3.

 Ordinal, Jerárquica o de Rango: debe ser excluyente y exhaustiva. Las observaciones o


datos son ubicados en clases o categorías de manera que entre ellas existe un relación”
mayor que “o “menor que”, hay un número finito de categorías y tienen un orden lógico.

Ejemplo: escala económico social: alta=1, media alta =2, media =3, media baja =4, baja=5), calidad
de semen: excelente, muy bueno, bueno, malo, muy malo, regular.

 VARIABLES CUANTITATIVAS
o Escala de Intervalos: son mutuamente excluyentes, exhaustivas y jerárquicas. en este caso
se conoce la distancia entre valores, vale decir que existe una relación de proporción
variable. La proporción de dos intervalos es independiente de la unidad de medida y del
punto 0, ambos arbitrarios. Ejemplo: las escalas de temperatura son de intervalos, Celsius
y Fahrenheit (3 grados, 18 grados) (0 grados, 32 grados).
o Escala de Razón o Proporción: posee las características de una interválica, pero con un
punto cero real en su origen. La unidad de medida es arbitraria pero el 0 es un indicativo
de ausencia de esa medida. Ejemplo: unidades de peso (kg=1,2,3,4, lb=0,2.2,4.4,6.6)

EJEMPLOS:

 “Al compararse según sexo se observó una diferencia significativa”- variable cualitativa
nominal-.
 “Se relacionó el estadio del cáncer (grado I, II, III, IV) con la sobrevida de los pacientes…”

-variable cualitativa ordinal-.

 “El 25% son bracos alemanes, el 35% son caniches toy ‘s y el 40% dogos argentinos” –
variable cuantitativa de proporción-.
 “la medida de glucosa fue de 1.50 gr/ml “- variable cuantitativa continua-
 “en promedio las pacientes tienen 5 partos en su vida”… -variable cuantitativa discreta

 SEGÚN SU POSICION EN LA INVESTIGACION:


 Variable Dependiente: en la relación causa-efecto sería el efecto. Se la define como propiedad
o como característica que se trata de cambiar mediante la manipulación de la variable
independiente. La variable dependiente es el factor que es observado y medido para
determinar el efecto de la variable independiente.
 Variable Independiente: en la relación causa-efecto sería la causa. Es manipulada por el
investigador en un experimento con el objeto de estudiar como índice sobre la expresión de la
variable dependiente. A la variable independiente también se la conoce como variable
explicativa mientras que a la variable dependiente se la conoce como variable explicada, esto
significa que las variaciones en la variable independiente repercutirán en la variación de la
variable dependiente.
 Variables Extrañas: cuando existe una variable independiente no relacionada con el propósito
del estudio, pero que puede presentar efectos sobre la variable dependiente. Ejemplos: si
deseamos evaluar el efecto de un determinado método de enseñanza podemos considerar
que la inteligencia es una variable extraña.

 SEGÚN SU AMPLITUD:
 Variables individuales
 Variables colectivas.

 SEGÚN SU NIVEL DE ABSTRACCION:


 Variables Generales: se refieren a realidades no medibles. Ejemplo: víctimas de una pandemia.
 Variables Intermedias: expresan dimensione o aspectos parciales, por lo tanto más concretos y
cercanos a la realidad.
 Variables Empíricas: representan aspectos de dimensiones medibles y observables. Ejemplo:
variable -color de ojos, dimensión-personas con ojos azules.

OPERACIONALIZACION DE VARIABLES.

Mecanismo por el cual convierte una variable de nivel abstracto o complejo en una variable más
simple, para poder medirla fácilmente. La variable compleja puede dividirse en dimensiones como
por ejemplo dimensión cultural, social, económica, etc.

La variable simple que puede ser medida se llama indicador. Se define por indicador a algún tipo
de procedimiento que se aplique a alguna dimensión de la variable para establecer qué valor de
ella le corresponde a una unidad de análisis determinada. El indicador es una unidad que permite
medir el alcance de un objetivo determinado. Es prudente aceptar que una misma variable puede
presentar uno o más indicadores que constituyen los elementos que están directamente
vinculados con la hipótesis.

*NOTA* EQUIPO EPIDEMIOLOGICO

Es un conjunto o grupo de personas integradas mentalmente con el fin de estudiar y analizar un


determinado evento dentro de una población. Presenta las siguientes características:

1. Existe un objetivo definido.

2. Sus componentes tienen una distribución de funciones y responsabilidades coordinadas y bien


definidas dentro de cada sector.

3. Existe un plan de trabajo.

4. Hay un coordinador que distribuye y controla todos los programas de trabajo.


El médico veterinario participa activamente en los programas de control de luchas sanitarias
animales como en los programas vinculados a la salud pública y zoonosis ya sea interviniendo en la
programación de actividades para la prevención de zoonosis o controlando productos alimenticios
de origen animal para consumo.

ROL DEL EPIDEMIOLOGO: consiste en la búsqueda de signos y síntomas en la población como un


todo, elaboración de un programa de prevención, control y erradicación y vigilancia
epidemiológica de las enfermedades en las poblaciones.

PERFIL DEL EPIDEMIOLOGO: cualidades como curiosidad natural, conocimiento del método,
interés general, capacidad de razonar, interés, experiencia en el área, “un buen epidemiólogo
percibirá lo que otros a pesar de verlo no lo perciben”.
TEMA 3

CONCEPTO ECOLOGICO DE SALUD Y ENFERMEDAD.

El concepto ecológico significa la participación de diversos componentes del medio ambiente


(físico, social y biológico) en cuanto al origen, mantenimiento, frecuencia, distribución y
desaparición de la enfermedad.

Salud: según la OMS es el completo estado de equilibrio físico, mental y social, y no solamente la
ausencia de enfermedad, no es la falta de molestia física, sino la relación armónica del hombre con
el medio ambiente, cuando este equilibrio se rompe, se produce la enfermedad.

Enfermedad: según la OMS es la alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias
parte del cuerpo, por causas en general conocidas, manifestadas por signos y síntomas
características, y cuya evolución es más o menos previsible.

Con los avances tecnológicos la epidemiologia ha sido capaz de controlar las enfermedades. En la
evolución de la medicina veterinaria se reconocen varias etapas:

1. CLINICA: el profesional solo intenta conocer los cuadros clínicos para poder diferenciarlos
de otros.
2. COMUNITARIA: interés por los fenómenos colectivos de la enfermedad y su propagación,
descripción de epidemias comunes en la época.
3. ETIOLOGICA: coincide con los descubrimientos de los microorganismos, comienzan
hacerse estudios para saber sobre el agente etiológico (bacterias, hongos, virus).
4. ECOLOGICA: con el conocimiento de las complejas causas y su interacción en la producción
de enfermedades transmisibles, se llega al concepto que la enfermedad, sea transmisible
o no es el resultado de un complejo proceso donde actúan fuerzas o factores que
constituyen la triada epidemiológica (medio amb.-agente etiológico-huésped susceptible).

TRIADA EPIDEMIOLOGICA O ECOLOGICA.


Representa la interdependencia del agente con el huésped y el ambiente, la cual puede ser
graficada con un triángulo equilátero donde cada uno de sus vértices está ocupado por uno de los
tres factores. En un triángulo equilátero los ángulos y los lados son iguales, por lo tanto cualquier
modificación en un ángulo o lado implica una modificación en los otros dos.

Ejemplos de triada epidemiológica: agente-falta de Ca, huésped- vacas jóvenes o muy viejas en
gestación o en recría, medio ambiente- época de sequía, suelos pobres con pastos débiles o duros,
enfermedad- hipocalcemia (alteración metabólica). Otros: Agente- brucella, huésped- vacas en
edad reproductiva, medio ambiente-campos con restos de abortos, enfermedad- brucelosis.

MEDIO AMBIENTE

Es el medio donde habitan los seres vivos con componentes físicos, biológicos y socio-económicos
en permanente intercambio, interacción y con efectos variables sobre los otros elementos de la
triada. Todo lo que incide sobre él, incide sobre los otros factores de la triada.
No solo involucra las características propias del medio ambiente, sino también todos los
elementos y seres vivos que en él se encuentran, los cuales pueden hospedar, trasladar y contener
agente patógenos.

COMPONENTES DEL MEDIO AMBIENTE

Componentes Físicos

 Clima: resulta de la interacción de factores atmosféricos, biofísicos y geográficos que pueden


cambiar en tiempo y espacio, incluye a la temperatura, humedad, lluvia, radiación solar,
vientos, latitud, altitud, etc.
1. Temperatura: la temperatura ambiental tiene un efecto directo sobre los agentes
transmisibles, así, temperaturas elevadas destruyen rápidamente a la mayoría de los
virus, pero por el contrario favorecen la multiplicación de algunas bacterias siempre y
cuando tengan nutrientes disponibles.
2. Humedad: humedades elevadas pueden ser perjudicial para los agentes virales
mientras que la mayoría de los insectos, parásitos, hongos y bacterias requieren de
alta humedad para su ciclo vital fuera del organismo.
Las variaciones bruscas de temperatura y humedad son sumamente perjudiciales para
la sobrevivencia de agentes etiológicos.
3. Rayos Solares: son en general perjudiciales para todos los agentes infecciosos ya sea
por efecto directo (calor) como indirecto (rayos UV) provocando mutaciones letales.
4. Vientos y Corrientes de Aire: actúan particularmente en la difusión o propagación del
agente, ya sea directamente o por medio de vectores (pájaros o insectos).
5. Lluvias y Sequias: actúan sobre el huésped directamente (movimiento de animales y
densidad de los huéspedes susceptibles) o indirectamente afectando a los
componentes biológicos del ambiente. Tienen efecto directo sobre la presencia,
permanencia, proliferación y diseminación de los hospedadores y sus agentes.
 Topografía: las características de los suelos son importantes para la vida e instalación de
diferentes poblaciones, adquiere principal importancia la presencia de sierras o montañas
como barreras naturales para la difusión de los agentes.
 Hidrografía: la distribución así como el curso de las aguas dulces determinan la disponibilidad
de agua de bebida y la irrigación del terreno ,así como también pueden intervenir en la
transmisión del agente principalmente bacterias, hongos, parásitos o vectores del agente.
También tienen particular importancia como lugares de concentración de animales de diversas
especies (aguadas). Se debe tener en cuenta el grado de correntada o estancamiento de las
aguas, siendo que en este último caso se favorecen la multiplicación de diversos agentes y
vectores.
 Orografía: las características de los suelos actúan principalmente condicionando los
componentes biológicos del ambiente.

Componentes Biológicos
La flora y fauna son factores determinantes para la ocurrencia de la enfermedad.

 La flora, determina los elementos nutritivos de los que dispondrá la fauna, será la que en una
última instancia permitirá que existan o no determinadas especies y razas.
 La fauna, mayormente dependiente de la flora no solo determina la presencia o ausencia del
huésped susceptible a un agente específico sino que también a los reservorios y vectores
mecánicos o biológicos.

Componentes Sociales, Culturales y Económicos

Se refiere a las influencias del ser humano como estructura social que tiene sobre el agente y el
huésped y por la tanto sobre la enfermedad.
Algunos de los factores económicos-sociales y por orden de importancia son:
1. Estructura de Producción: el tipo de estructura económica para la producción ganadera
constituye el concepto más amplio y por lo tanto influye directamente sobre todas las
características sociales de la comunidad rural incluyendo el poder adquisitivo ,grado de
educación, de tecnificación, nivel de conocimiento, de producción ganadera, conciencia
sanitaria, etc. Determina si el comercio de ganado es centralizado o libre, el tipo de división de
la tierra, y la densidad de la población ganadera.
2. Comercialización del Ganado: dentro de una estructura de producción determinada el tipo de
comercialización puede variar. Toda forma de comercialización que tiende a agrupar animales
de áreas distintas tender a aumentar el riesgo de difusión de una enfermedad, por ejemplo:
remates, ferias. Por el contrario la comercialización directa entre el productor y el matadero o
el que engorda, evita el contacto de origen diverso, permite un mejor control y registro de
origen y destino de los animales y facilita la aplicación de medidas preventivas (cuarentena).
3. Conciencia de la Comunidad: se trata de conocer el grado de internalización que la comunidad
tiene sobre valores de la salud animal. Cuanto mejor conciencia sanitaria exista más fácil será
desarrollar un programa integral de vigilancia epidemiológica y combate de las enfermedades.
4. Vías de Comunicación: están relacionadas no solo al tránsito de animales o vehículos sino
también a las posibilidades de notificación rápida, visitas, avisos, etc.
5. Manejo: el manejo del ganado está íntimamente relacionado a los hábitos y costumbres de
los animales y sus tratadores, determinando en gran parte la densidad de la poblacion,
contactos periódicos, rotación de potreros y vida media de ganado en un rebaño, entre otros.
6. Higiene Ambiental: ligada al grado de conciencia sanitaria de la comunidad, la higiene o su
falta en un ambiente dado puede ser factor fundamental para la presencia de agente o
vectores.
7. Tecnificación Agropecuaria: se refiere a la existencia o no de ordeñadores mecánicos,
inseminación artificial, pasturas artificiales, alimentación por concentrados, etc. y sus
consecuentes influencias en la diseminación de agentes.
TEMA 4

EL AGENTE CAUSAL: CONCEPTO, CLASIFICACIÓN Y MECANISMOS DE ACCIÓN.

El agente es un organismo, elemento, sustancia o fuerza, animada o inanimada que determina la


ocurrencia de una enfermedad, o daño, por lo que es considerado causa necesaria pero no
suficiente. Es el primer eslabón de la cadena epidemiológica. Es el causante de la enfermedad.

CLASIFICACIÓN:

 AGENTES FÍSICOS: todos los elementos de este tipo son capaces de comportarse por sí
mismos como agente y producir la enfermedad. Muchos de ellos son causa de
morbimortalidad en animales y en el hombre. Así podría mencionarse, accidentes de tránsito y
domiciliarios, quemaduras, radiaciones y sonidos, etc.
Es difícil establecer características comunes a todos, tal vez la única característica intrínseca
general y que hace su capacidad patógena sea la intensidad con la que actúan sobre el
huésped y el medio, y el tiempo de acción del agente, hecho íntimamente asociado con su
acción nociva.
Entre los principales podemos mencionar:
1. Térmicos: el frío y el calor en forma excesiva ejercen una acción local, produciendo
diversas alteraciones en los tejidos, desde una simple irritación hasta la destrucción
tisular. Ante una exposición prolongada al frío se produce hipotermia, vasoconstricción
periférica pudiendo llegar a casos graves como una gangrena, y a su vez puede generar un
paro cardíaco.
El golpe de calor y la insolación, por la acción directa e indirecta del sol son ejemplos de
acción generalizada, siendo ambos estados producidos por la alteración de los
mecanismos de termorregulación. Las lesiones pueden ser de diversos grados.
2. Mecánicos: son todos los acontecimientos que producen algún tipo de trauma, donde la
fuerza del agente sobrepasa la resistencia natural del organismo. Se incluyen todas las
fuerzas que por torsión, presión, contorsión, estiramiento actúan sobre el huésped
produciendo lesiones tales como heridas, hematomas, fracturas, contusiones, concusión,
etc. Ejemplos: peleas por celos, cornadas, patas, etc.
3. Acústicos: una característica muy importante de los sonidos para ser considerados agentes
de una enfermedad es su intensidad. Con sonidos de baja intensidad el sentido del oído no
se estimula, pero a medida que los decibeles el sonido puede causar molestias, estrés, y
hasta lesiones. Cuando la intensidad es muy alta se produce una lesión instantáneamente.
Cuando hay sonidos de intensidad alta por acción repetida pueden causar sordera
progresiva (no hay lesión aguda pero causan efectos crónicos). La calidad y cantidad de los
sonidos, sumados a su reiteración y oportunidad, pueden hacer que se produzcan
disturbios mentales.
4. Eléctricos: la corriente eléctrica al pasar por un organismo tiene un potente poder
despolarizante de la fibra muscular, provocando así en ciertos casos paro cardíaco y
respiratorio. Su paso por los tejidos produce calor causando quemaduras por lo tanto
tiene acción térmica. Generalmente las descargas eléctricas se producen por accidentes,
pero también pueden darse en forma natural (rayos y centellas provocando
fulguraciones).
5. Radiaciones: hay distintos tipos de radiaciones que pueden producir enfermedades por
diferentes mecanismos: térmicos, necrosantes, cancerígenos, taratogénicos, mutagénicos.
Por su origen estas pueden ser:
o Naturales: como los rayos ultravioletas, infrarrojos, las radiaciones gamma, radiación
cósmica y la producida por elementos de la tierra naturalmente activos.
o Artificiales: son las creadas en procesos industriales (usinas atómicas) y utilizadas con
fines energéticos, bélicos y medicinales, etc.
Las radiaciones producen efectos agudos que aparecen a las pocas horas o días después de
ocurrida la exposición, por acción de altas dosis radioactivas que superan el umbral de ocurrencia.
También producen un efecto al largo plazo sin dosis umbral siendo generalmente cancerígenos.
Otro dato a tener en cuenta es la vida media del material radioactivo.

 AGENTES QUIMICOS: son numerosos los elementos y compuestos químicos que pueden
constituirse en agentes de enfermedad.
Clasificación:
-SEGÚN SU RELACION CON EL HUESPED:
1. Exógenos: son los que se producen fuera del organismo e ingresan a él por vía
respiratoria (monóxido de carbono), cutánea (órganos fosforados), vía digestiva
(nitrato), o varias vías a la vez (arsénico).
2. Endógenos: son producidos en el interior del organismo, algunos son productos de
alteraciones metabólicas como en el caso de la producción del ácido úrico, y otros son
productos normales que se acumulan por fallas de los mecanismos de eliminación
como por ejemplo la urea.
-SEGÚN SU ORIGEN:

1. Naturales: provienen de vegetales (micotoxinas, nicotina, curare), animales (venenos


de animales ponzoñosos como víboras, escorpiones, arañas, etc.), minerales
(magnesio, arsénico, mercurio, etc.).
2. Artificiales- Sintéticos: los plaguicidas pueden provocar una intoxicación al ser
manipulados en forma deficiente y responsable.
-SEGÚN SU NATURALEZA:

1. Orgánicos: derivan del carbono, ejemplo, órganos clorados y fosforados.


2. Inorgánicos: ejemplo magnesio y arsénico.

 AGENTES BIOLÓGICOS: son todos los micro o macro organismos que producen lesiones o
enfermedades ellos son bacterias, parásitos, virus, hongos, priones.

FACTORES DE LOS AGENTES BIOLÓGICOS

CARACTERISTICAS INTRINSECAS O PROPIAS QUE DEPENDEN DE LA ESPECIE DEL AGENTE:

 Morfología: (tamaño, forma y composición química) estas características tienen mucha


importancia a la hora de saber el sitio de penetración del agente en el huésped, la ruta o vía, el
tipo de transmisión y la interacción con el huésped.
 Vulnerabilidad: es la capacidad o incapacidad del agente de ser atacado por un fármaco.
 Antigenicidad o carácter antigénico: es la capacidad de los agentes de actuar como antígenos,
produciendo en el huésped el desencadenamiento de los mecanismos inespecíficos de
defensa (fiebre, aumento de secreción, tos, etc.)
 Especificidad: es la capacidad de producir un determinado daño en el huésped.

CARACTERISTICAS EXTRINSECAS O QUE DEPENDEN DE LA INTERACCIÓN DEL AGENTE- HUESPED:

 Infecciosidad/ Infectividad: es la capacidad de un agente de penetrar, alojarse y


multiplicarse en un huésped. La capacidad de un agente de infectar es distinta para
distintos tipos de tejidos u organismos, pero en cada uno de ellos en particular, esta
característica es propia del agente y solo es modificada por alguna mutación. Este término
no debe ser confundido con contagiosidad puesto que bien si esta última depende de la
capacidad replicativa del agente, está determinada así mismo, por otras características del
agente (viabilidad), del huésped, (susceptibilidad) y del ambiente (clima). La contagiosidad
es por lo tanto, una característica global del proceso epidemiológico y no de ninguno de
sus componentes en particular. La medida básica de la Infecciosidad/ infectividad es el
número de partículas infecciosas que se requieren para producir la infección (dim).
*NOTA*- INFECCIÓN: es la entrada y multiplicación de un agente en un organismo
determinado y puede ser:
o Inaparente o subclínica: cuando la infección es solamente identificada por
métodos de laboratorio ya que la sintomatología no se manifiesta.
o Aparente o clínica: es cuando la actividad mórbida se presenta clínicamente con
signos y síntomas de duración y grado variable, es considerado sinónimo de
enfermedad.
INFECCIÓN NO SIGNIFICA QUE HAYA ENFERMEDAD.
 Patogenicidad: es la capacidad potencial de un agente de producir lesiones específicas en
un huésped. El tipo de lesión producida es también una característica particular de cada
agente, pero su expresión en el huésped, depende en gran parte de este último,
particularmente en lo que se refiere a sus características individuales o condiciones
fisiológicas, influenciadas a su vez por el ambiente.
 Virulencia: es el grado de severidad de una reacción patológica que un agente es capaz de
producir independientemente del tipo de lesión de que se trate.
 Inmunogenicidad: capacidad de un agente de inducir una respuesta protectora específica
por parte del huésped. Esta respuesta puede incluir la formación de anticuerpos
circulantes (inmunidad humoral), o locales (inmunidad local), o la movilización de
macrófagos, linfocitos en el sitio de infección del agente (inmunidad celular). Si bien la
inducción de estos tipos de inmunidad es una característica propia del agente, la única
forma de medirla, es decir, la respuesta inmunitaria, depende de una serie de
características del huésped, tales como: especie, raza, estado inmunitario previo,
condiciones individuales (estado de nutrición, estados de tensión, etc.), que a su vez están
íntimamente relacionados a características ambientales.
 Viabilidad: es la capacidad del agente de sobrevivir fuera de su huésped, es decir, en el
medio exterior. Para toda condición climática dada, la viabilidad está determinada
genéticamente.
 Variabilidad: es la capacidad que tiene el agente de adaptarse a las condiciones
cambiantes del huésped o del ambiente. Es producto, por un lado de la tasa de
mutaciones, y por otro lado, de la posibilidad de que esas mutaciones tengan un mayor
grado de adaptación.

INFECCIÓN
INAPARENTE APARENTE
MODERADA GRAVE FATAL
a b c d

PATOGENICIDAD: b+ c + d/ a+ b + c + d = enfermos aparentes/ total de infectados.

VIRULENCIA: c + d/ b + c + d = casos graves y fatales/ total de casos aparentes.

LETALIDAD: d/ b + c + d = casos fatales/ total de aparentes.

MECANISMOS DE ACCIÓN

 Agentes Físicos y Químicos: actúan en forma directa, siendo, por lo tanto poco dependientes
del sistema ecológico en que se encuentra el huésped. Basta que exista el agente y se ponga
en contacto con huésped sensible al mismo para que el proceso etiológico tenga lugar.
 Agentes Biológicos: su efecto solo puede ocurrir una vez que el mismo cumpla un ciclo vital en
el huésped. Que ese ciclo pueda desarrollarse o no depende, de la interacción con el propio
huésped y con otros elementos del ecosistema.
CONCLUSIONES
El resultado de la interacción entre el agente y el huésped está determinado en su mayor parte
por la dosis o cantidad del agente capaz de entrar en contacto con el huésped y la cantidad de
anticuerpos que este último dispone. En cuanto a la dosis del agente, esta será determinada
directamente por su Infecciosidad y viabilidad y en forma indirecta por su patogenicidad. Por su
lado los anticuerpos específicos desarrollados dependerán en su mayor parte de la
Inmunogenicidad y de la variabilidad del agente.
TEMA 5

HUESPED- HOSPEDADOR-HOSPEDERO

CONCEPTO: es todo ser vivo capaz de albergar un agente infeccioso, que en circunstancias
naturales permiten la entrada y el alojamiento y/o subsistencia de un agente infeccioso. Es el
último eslabón de la cadena epidemiológica y puede o no ser el primero de uno nuevo. Según la
interacción agente- huésped se pueden presentar tres situaciones distintas:

 Primer Caso: cuando el huésped toma contacto con el agente, se ponen en


funcionamiento mecanismos de defensa y resistencia por eso el huésped no enferma.
 Segundo Caso: cuando el agente toma contacto el huésped, lucha contra el sistema
inmunitario y se produce un estado de infección, quiere decir que si el agente causal
encuentra un medio favorable, se multiplica y se desarrolla, pero si el estado de
resistencia del huésped es tal que neutraliza parcialmente su acción mórbida, se producirá
una infección subclínica o inaparente que podrá dejar cierto grado de resistencia en el
huésped.
 Tercer Caso: cuando el agente toma contacto con el huésped y logra superar todas sus
barreras defensivas, se presenta el estado de enfermedad. Puede que el germen patógeno
se desarrolle y la resistencia del individuo no sea suficiente o no exista, entonces se
producirá la infección manifiesta o enfermedad clínica.

CARACTERISTICAS QUE AFECTAN LA SUCEPTIBILIDAD DEL HUESPED:


Son muchas las características del huésped que incidirán en su interacción con el agente; todas
estas actúan en lo que comúnmente se llama susceptibilidad del huésped frente a un agente
específico. La menor susceptibilidad, o sea, la resistencia del huésped, está dada por tres niveles:

1. Primer Nivel- Anatómico: compuesto por estructuras externas (piel, pelos, uñas,
secreciones) y estructuras internas.
2. Segundo Nivel- Fisiológico: está dado por diferentes reacciones (mecanismo
termorregulador, homeostasis hormonal, reflejos, actividad detoxificante, reacciones
tisulares locales inespecíficas, etc.).
3. Tercer Nivel- Inmunológico: determinado por un sistema de defensa específico.
Cualquier alteración patológica de uno de los tres niveles de resistencia facilitará la implantación
de una infección, y su eventual consecuencia, la enfermedad.

Entre las características que inciden sobre la susceptibilidad del huésped, algunas no se ven
influidas por el agente o el ambiente (características propias), mientras que otras dependen de
una interacción con aquellos (características variables).

 CARACTERISTICAS PROPIAS O GENETICAS DEL HUESPED QUE AFECTAN SU SUSCEPTIBILIDAD:


o Especie: las especies animales susceptibles a un agente específico, están determinadas
por sus propias características genéticas. Existen enfermedades específicas de especie
como por ejemplo la anemia infecciosa que afecta a la especie equina, la peste porcina
que afecta a los porcinos, la enfermedad de new casttle en aves, fiebre aftosa en
biungulados.
o Raza: la distinta susceptibilidad de algunas razas frente a un mismo agente está dada
en la mayoría de los casos por características genéticas propias de la raza, algunas son
más sensibles que otras, por ejemplo el carcinoma de piel en la especie canina es
exclusivo de la raza Bóxer, la queratoconjuntivitis bovina es exclusiva en la raza
Hereford, Bovinos Europeos vs. Bovinos Índicos en las ectoparasitósis, piroplasmosis,
fiebre aftosa.
o Sexo: los distintos comportamientos pueden deberse a características anatómicas y
fisiológicas del sexo en particular que puede permitir o no la implantación de una
infección, por ejemplo las hembras van a sufrir, abortos, mastitis, metritis y los
machos orquitis, prostatitis y otras afecciones relacionadas a la reproducción.
o Edad: se relaciona con el nivel inmunológico en cada período de vida del animal, por
ejemplo, IBR en bovinos adultos afecta al sistema reproductivo y en terneros al
sistema respiratorio.
o Susceptibilidad Individual: hace referencia a las diferentes respuestas que pueden
tener los diferentes huéspedes hacia un agente, y está determinado en parte por la
carga genética. A su vez también está determinado por las condiciones fisiológicas
circunstanciales.
 CARACTERISTICAS VARIABLES DEL HUESPED QUE AFECTAN SU SUSCEPTIBILIDAD:
o Estado Fisiológico: el estado general del huésped será un factor preponderante en
cuanto a su capacidad individual de resistencia. Esto se encuentra altamente
relacionado a las condiciones físicas, biológicas, socio económicas del ambiente, por
ejemplo, la gestación, lactación, parto, post parto, la hipoalimentación, condiciones de
tensión, alteraciones funcionales de diversos órganos, pueden aumentar la
sensibilidad del huésped frente a los agentes a través de una alteración de sus
barreras anatómicas, fisiológicas e inmunitarias.
o Propósito y manejo zootécnico: las patologías pueden ser diferentes en una misma
especie según su aptitud o utilidad a su vez esto está íntimamente ligado al manejo, y
a las características del ambiente, haciendo incidencia directamente sobre su estado
fisiológico, por ejemplo, un animal expuesto a dos ordeños diarios y gestaciones
anuales deberá responder ante una eventual infección en forma muy diferente a otro
cuya actividad consiste en engordar.
El cuadro inmunitario de un rebaño de vacas lecheras o reproductoras en general a
través de una vida útil más larga, tienen más chances de haber tenido contactos con
varios agentes infecciosos en algún momento de su vida y, por lo tanto, encontrarse
inmune a ellos. En cambio los rebaños de engorde por su corta edad casi siempre son
susceptibles a la mayoría de los agentes.
o Densidad Poblacional: existen características propias del huésped relacionadas con la
densidad, sobre todo referidas a su estado fisiológico y emocional, una densidad
poblacional alta provoca estrés, mermas de peso por disminución de alimentación,
menor producción, y por ende aumento de las probabilidades de la ocurrencia de la
enfermedad.
CLASIFICACION DE HUESPEDES

 HUESPED DEFINITIVO: es aquel huésped susceptible donde se desarrolla el estado adulto o


sexual del agente, generalmente parásitos, por ejemplo, toxocara canis en perros.
 HUESPED INTERMEDIARIO: es aquel en el cual el parásito solo cumple un ciclo asexual o
larval. Ejemplo, babesia sp. en bovinos.
 HUESPED TERMINAL: es donde se corta el ciclo de transmisión de una enfermedad.
 HUESPED PARATÉNICO: es aquel que solamente transporta al agente sin que este se
desarrolle o multiplique en él. Se da en algunos vectores mecánicos, por ejemplo, la mosca
dermatobiahominis, que deposita sus huevos sobre el dorso de un díptero hematófago,
generalmente otra mosca traslada esos huevos y los deposita sobre los animales.
 HUESPED ACCIDENTAL: son aquellos donde se corta el ciclo de transmisión de una
enfermedad. Por ejemplo, el hombre puede tener toxocara canis o felis en larva migrans
cutánea o visceral.
 HUESPED AMPLIFICADOR: es aquel en el cual el agente se multiplica o replica bruscamente lo
que provoca un incremento repentino en el tamaño de la población y en la cantidad de
agentes infecciosos que se liberan. Por ejemplo, cerdo en la fiebre aftosa.

TEMA 6

CADENA EPIDEMIOLOGICA
Se trata de un sistema direccionado y cíclico en el cual el agente es eliminado de una fuente de
infección, es transferido al medio hasta alcanzar un huésped en el que penetra, evoluciona y del
cual es nuevamente eliminado. Se encuentra conformada por una sucesión de eslabones que
representan a los componentes del proceso infeccioso en una secuencia continua.

“Es el camino que recorre un agente desde la fuente de origen hasta el huésped susceptible”.

En esta cadena podemos identificar seis eslabones, de los cuales, en algunas oportunidades no se
diferencian nítidamente, ya que en la naturaleza los acontecimientos se producen en forma
dinámica y sin solución de continuidad entre uno y otro paso. Además cada fenómeno puede
tener varias cadenas.

Identificar cada eslabón nos permitirá identificar cuáles son las uniones más vulnerables para
poder intervenir con medidas de control y así prevenir el desarrollo y propagación de estas
enfermedades.

1. AGENTE.
2. FUENTE DE INFECCIÓN.
3. PUERTA DE SALIDA.
4. VIAS DE TRANSMISIÓN.
5. PUERTA DE ENTRADA.
6. HUESPED SUSCEPTIBLE.
CLASIFICACION
- SEGÚN EL CICLO SEA CONTINUO O NO:
 ABIERTAS: cuando por la aparición de un eslabón por lo general accidental, no se
completa el ciclo. Ejemplo, rabia en el hombre o infección o parasitosis en un
huésped no susceptible.
 CERRADAS: cuando la transmisibilidad se mantiene en forma constante pasando
por sus distintos períodos. El huésped susceptible vuelve a reiniciar un nuevo ciclo
luego de ser alcanzado por el agente.
- SEGÚN EL NÚMERO DE ESLABONES:
 CORTAS: cuando están formadas por dos o tres eslabones. Ejemplo, virus rábico
(perro-hombre).
 LARGAS: formada por seis o más eslabones. Ejemplo, enfermedades parasitarias
que presentan un huésped definitivo o intermediario.

ESLABONES

1. AGENTE: ver tema 4.


2. FUENTE DE INFECCIÓN: es el segundo eslabón de la cadena, y es todo aquello que sirve
como medio natural y sitio de multiplicación de un agente etiológico, el cual por una u
otra vía llega al huésped susceptible.
Pueden ser:
 Fuentes de Infección Inanimadas:
o -Suelo: es la fuente más grande ya que por su extensa superficie, permite alojar una
gran cantidad y variedad de agentes capaces de reproducirse y tomar contacto con
otros agentes. Ejemplo: rhinosporidiumseeberi (habita en agua y suelo),
entamoebahistolytica, toxoplasma goondii.
o -Leche y Agua: se las considera como fuentes de infección siempre y cuando sirvan
para la multiplicación del agente y tengan los elementos nutritivos para su
supervivencia.
 Fuentes de Infección Animadas:
o Reservorio: es todo individuo vertebrado capaz de mantener a un agente durante un
período prolongado en un área determinada, es decir, permiten que se perpetúe la
enfermedad en la naturaleza. Ejemplo, zorros y murciélagos en la rabia. Estos se
clasifican en:
-Reservorio Epidemiológico: son aquellos animales que albergan y mantienen a un
agente infeccioso, al cual son susceptibles y ante la baja de defensa o estrés
desarrollan la enfermedad. Ejemplo, DesmodusRotundus que mantiene el virus
rábico en la grasa parda subescapular.
-Reservorio Ecológico: son aquellos animales que albergan a un agente infeccioso,
pero no son susceptibles por lo que no desarrollan la enfermedad. Por ejemplo las
ratas domésticas que presentan leptospira en su pelvis renal y al sufrir estrés
comienzan a eliminar al agente a través de la orina.
o Portador: es todo ser vivo infectado que mantiene en su organismo al agente sin
presentar síntomas de la enfermedad, de gran riesgo como transmisor del agente ya
que lo elimina constantemente al medio ambiente. Se clasifican en:
-Portador Convaleciente: es aquel que padeció la enfermedad, está en período de
recuperación pero sigue eliminando el agente al medio.
-Portador en Incubación: es aquel que comienza a eliminar agentes al medio
durante el período de incubación de la enfermedad, donde todavía no presenta
síntomas.
-Portador Sano: es aquel que tuvo contacto con la enfermedad pero nunca manifestó
los síntomas, y elimina constantemente el agente al medio.
o Enfermos: es la fuente de infección más común ya que elimina constantemente gran
cantidad de agentes al medio ambiente. Se clasifican en:
-Enfermo Padrómico: es aquel que no presenta lesiones típicas aún, cuadro
infeccioso inespecífico, pero con máxima liberación del agente.
-Enfermo Subclínico: presenta pocos e imprecisos síntomas y signos.
-Enfermo Clínico Atípico: presenta síntomas atípicos e inespecíficos, de difícil
diagnóstico y control.
-Enfermo Clínico Típico: es aquel que presenta la sintomatología típica de la
enfermedad, es de fácil identificación, diagnóstico, tratamiento y contribuye a tomar
medidas de control.
3. PUERTA DE SALIDA: corresponde al tercer eslabón y el lugar por donde sale el agente de
la fuente de infección buscando al huésped susceptible, generalmente condicionan las vías de
transmisión. Estas se clasifican en:
o Respiratoria: a través de gotitas de secreciones provenientes del aparato
respiratorio producidas al toser, estornudar, por secreciones nasales y esputos.
Además de propagarse infecciones del aparato respiratorio, por esta misma pueden
propagarse infecciones generalizadas como la tuberculosis.
o Digestiva: -A través de la boca, por medio de saliva, vómitos o al hablar, ladrar,
bramar, etc.
-Ano: heces en infecciones intestinales o generales (que llegan al intestino por bilis).
o Genital: semen, secreciones vaginales, huevos, leche, en enfermedades venéreas,
mastitis generalizadas, brucelosis, salmonelosis, vibriosis.
o Urinaria: es frecuente en la fase aguda de infecciones, de particular importancia
cuando el agente se aloja en el aparato urinario, por ejemplo leptospira en animales
y el hombre.
o Cutánea: de importancia en enfermedades que asientan en la piel y faneras, como la
tiña, sarna, enfermedad de marek en aves.
o Placentaria: según el tipo de placenta el agente puede pasar de la madre al hijo
como en Toxoplasmosis y enfermedad de Chagas en caninos y el hombre.
o Mecánica: el agente sale por una lesión accidental o producida por picaduras de
vectores hematófagos, jeringas (Chagas, Dengue, Encefalomielitis Equina), o en una
masa de tejidos que ingiere el huésped por predación o faena ejemplo, hidatidosis,
cisticercosis, triquinosis.
4. VIAS DE TRANSMISIÓN: es el medio de transporte que le permite al agente sobrevivir e ir
desde la puerta de salida de la fuente de infección hasta la puerta de entrada al huésped
susceptible. Es así que el mecanismo por el cual se transmite el agente está condicionado
por la puerta de salida y el mecanismo de transmisión.
-Según la Dirección se clasifican en:
o Horizontal: se da entre individuos de una misma generación o contemporáneos.
o Vertical: pasaje del agente de una generación a otra, madre-hijo, a través del
útero, canal del parto,
transovárica(Transferencia de patógenos a las generaciones sucesivas a través de la
invasión del ovario y de la infección delóvulo. Cuando el agente pasa de madre a
hijo desde el ovario por ejemplo las garrapatas con Babessiasp.), transestadial
(cuando el agente pasa de un estadio a otro, por ejemplo, garrapatas en diferentes
estadios ninfales).
-Según el Tiempo se clasifican en:

o Directa: se da entre individuos de una misma generación o contemporáneos,


esto puede ser por:
Por contacto: cuando hay relación física entre el huésped susceptible y la
fuente de infección sin tener relación con el medio ambiente. (hombre-
perro en la rabia).
Inmediata: cuando el agente infeccioso pasa por una relación directa al
huésped sin mediar un espacio de tiempo, por ejemplo en enfermedades
venéreas (brucelosis, tumor de sticker, VIF).
Mediata: es cuando hay instantes fugaces de tiempo en que el agente está en
contacto con el medio ambiente, como saliva, secreciones respiratorias,
materia fecal, orina, por ejemplo, el virus de la fiebre aftosa en gotas de saliva
flotando en el aire o bebedero, enfermedades respiratorias, etc.
o Indirecta: los factores tiempo, espacio y elementos intermediarios intervienen
entre los individuos. El agente es transportado en el medio por diversos
elementos donde puede multiplicarse o no. Se puede realizar mediante
elementos inanimados o seres animados:
Inanimados, Vehículos o Fómites: elementos materiales inanimados
contaminados, que por acción mecánica transportan la enfermedad, como ser
instrumental, jeringas, arneses, ropa, agua y alimentos que son comunes a
varios individuos y pueden causar epidemias. El agente puede o no
multiplicarse y desarrollarse en ellos.
Animados o Vectores:
Vectores: son todos los invertebrados capaces de transmitir un agente
desde la fuente de infección hasta un huésped susceptible. Se clasifican en:
 Vectores Mecánicos: son aquellos insectos que trasladan el agente en
su superficie corporal, en sus partes bucales o en el tracto digestivo, sin
sufrir ningún tipo de modificación. Por ejemplo moscas y cucarachas
que transmiten shigellas, salmonellas, y el mosquito del género culex,
vector de la encefalitis equina.
 Vectores Biológicos: son aquellos invertebrados donde el agente
necesita realizar todo o parte de su ciclo evolutivo dentro de su
organismo. Existen 3 formas diferentes:
Propagativa: es cuando el agente sufre un proceso de replicación o
multiplicación en el interior del vector. Por ejemplo yersiniapestis en
pulgas, virus de la encefalomielitis de los equinos.
Evolutiva o Cíclica: el agente debe cumplir una o varias fases de su ciclo
evolutivo en el interior del vector antes de poder infectar al huésped
susceptible. Ejemplo, DirofilariaInmitis en mosquitos. A este periodo se
lo denomina periodo de incubación extrínseca, o sea, es el que media
entre la infección de un vector en condiciones infectantes a otro
huésped susceptible.
Ciclo Evolutivo Propagativo: el agente experimenta en el vector
procesos de multiplicación y de evolución. Ejemplo Babesias en
garrapatas.
5. PUERTA DE ENTRADA:generalmente la puerta de salida suele coincidir con la puerta de
entrada al huésped, por ejemplo, en las enfermedades respiratorias , la vía aérea
constituye tanto la puerta de salida como la de entrada, pero en otras enfermedades
estas puertas no son las mismas como en las intoxicaciones alimentarias producidas por
estafilococos, el agente es eliminado a través de una lesión en piel y la toxina entra al
huésped susceptible por la vía oral a través de alimentos contaminados por la secreción
de la lesión.
6. HUESPED SUSCEPTIBLE: ver tema 5.
TEMA 7

CAUSALIDAD Y MULTICAUSALIDAD

EVOLUCION DEL CONCEPTO DE CAUSA DE LA ENFERMEDAD A TRAVES DEL TIEMPO:

La forma más primitiva de determinar la causalidad es “Post hoc, ergo propter hoc”, a
consecuencia de esto, por consiguiente, a causa de esto. La sucesión cronológica de dos eventos
lleva a suponer que el primero es la causa, pero se debe aclarar que la sucesión cronológica no
siempre es un buen indicador de causalidad. Posteriormente las causas fueron buscadas en el
ambiente, y así por mucho tiempo se atribuyó la enfermedad a factores ambientales “miasmas”,
lo que se mantuvo hasta el siglo XIX. Luego Pasteur con su teoría bacteriana creo el concepto de
las causas específicas para enfermedades específicas y es así como fue sustituida la teoría
miasmática.

Hasta mediados del siglo XX han existido cinco teorías:

1. Primer Teoría: “Diablo o Introducción de Malos Espíritus”, se atribuía la causa de la


enfermedad a poderes sobrenaturales.
2. Segunda Teoría: “La Cólera Divina” (monoteísta), resultante del disgusto de un “ser
supremo”.
3. Tercera Teoría: “Medicina, Metafísica, Espíritus y Dioses”, se presuponía la existencia de
fuerzas ocultas por encima del universo físico, englobaba a las leyes naturales pero excluía
los principios científicos tales como la observación y la repetibilidad.
4. Cuarta Teoría: “Universo Ley Natural- Miasmática” sostenían que el universo prescindía de
influencias demoniacas y metafísica, pensaban que la enfermedad estaba dada por el
desajuste de 4 humores del organismo, asociadas a cuatro propiedades: calor, frio,
humedad, sequedad.
5. Quinta Teoría: “Unicausalidad” Pasteur cambió radicalmente el concepto de enfermedad,
al demostrar la teoría bacteriana.
En epidemiología a la causalidad se la define como el estudio de la relación etiológica entre una
exposición y la aparición de un efecto secundario. Ejemplo: toma de un medicamento, los efectos
pueden ser, complicación, enfermedad, muerte, protección (vacunas), curación. Algunos factores
causales de enfermedades pueden ser:

- Factores Biológicos: edad, sexo, raza, peso, talla, composición genética, estado
nutricional, estado inmunológico, etc.
- Factores Psicológicos: autoestima, patrón de conducta, estilo de vida, repuesta al estrés.
- Factores Relacionados con el Medio Ambiente Social y Cultural: calentamiento global,
contaminación, cambios demográficos, estilo de vida, actividad física durante tiempo de
ocio, acceso a servicios básicos, hacinamiento, drogadicción, alcoholismo, etc.
- Factores Económicos: nivel socio- económico, categoría profesional, nivel educativo,
pobreza.
- Ámbito Laboral: accidente de trabajo, empleo, pérdida de empleo, acceso a la seguridad
social, condiciones del ambiente de trabajo.
- Factores Políticos: guerras, embargos, globalización, invasión.
- Factores Relacionados con el Medio Ambiente Físico: geología, clima, causas físicas,
causas químicas, presencia de vectores, deforestación.
- Servicios de Salud: acceso a servicios de salud, programas de control y erradicación de
enfermedades, vigilancia epidemiológica, vigilancia nutricional.
La búsqueda de la causa tiene al menos dos justificaciones:

 Si entendemos la causa podemos generar cambios. Podríamos definir la relación causal


entre la exposición y el efecto cuando este sufre cambios porque se modificó la
exposición. Una intervención intencional que altere la exposición puede ser exitosa en
modificar el efecto, solo si la exposición es causa real del desenlace. Hay que tener en
cuenta que la asociación (causa- efecto) no siempre es prueba de causalidad.
 Al estudiar la causa conocemos los mecanismos causales lo que nos sirve como base para
poder generar nuevas hipótesis y para planear intervenciones que modifiquen los efectos.
Existen dos modelos de causalidad en epidemiologia que son la triada y las causas
componentes.

POSTULADOS DE KOCH 1887


Postulado: es la opinión razonada que tiene como objetivo formar parte de una teoría,
que trata de relacionar la presunta causa con un efecto.
Koch formuló dichos enunciados con el objetivo de introducir el rigor científico en la
investigación de las causas de las enfermedades.
Para poder afirmar que un organismo es la causa de una enfermedad es necesario que se
cumplan los siguientes requisitos:
 El organismo responsable debe ser aislado siempre en la enfermedad.
 El organismo no debe ser aislado en otra enfermedad.
 El organismo aislado debe producir siempre la enfermedad en cuestión cuando se lo
inyecta en un animal susceptible.
Este modelo resultó útil para enfermedades infecciosas, no así para las enfermedades no
infecciosas.

POSTULADOS DE AUSTIN BRADFORD HILL 1965

Propone distintos criterios de causalidad en la búsqueda de relaciones causales para


enfermedades no infecciosas.
 Fuerza de Asociación o Intensidad: está determinada por la estrecha relación entre la
causa y el efecto adverso. La asociación causal es intensa cuando el factor de riesgo está
asociado a un alto riesgo relativo (RR), ya que el RR que pase un valor de 2 se considera
que expresa una fuerte asociación.
 Consistencia: distintos niveles de exposición y otras condiciones pueden generar la falta de
consistencia en la asociación causal, o sea que disminuye el efecto del factor causal.
 Especificidad: se da cuando una causa origina un efecto particular. Este criterio no se
puede utilizar para rechazar una hipótesis causal, porque muchos síntomas y signos
obedecen a una causa, y una enfermedad a veces es el resultado de múltiples causas.
 Secuencia Temporal o Temporalidad: obviamente una causa debe preceder a su efecto, no
obstante a veces, es difícil determinar con qué grado de certeza ocurre esto. Las
enfermedades ocupacionales por ejemplo, suelen tener un prolongado período de
latencia entre la exposición y la ocurrencia del efecto a la salud. Otro aspecto que influye
en la temporalidad es la susceptibilidad de la persona expuesta y la utilización y eficiencia
de las medidas de prevención y control de riesgos.
 Gradiente biológico (relación dosis-respuesta): la frecuencia de la enfermedad aumenta
con la dosis o el nivel de exposición. Esta relación dosis- respuesta tiene implicancias
importantes:
- Es una buena evidencia de la relación causal entre la exposición a un agente particular y
un efecto en la salud.
- Permite demostrar que un factor de riesgo en particular se relacione a un efecto adverso
a la salud, y determinar que en niveles de exposición a ese agente causal por debajo del
valor que lo produce, es más improbable o incluso imposible que ocurra el efecto en la
salud.
- La relación dosis efecto puede verse modificada o ausente, lo cual puede dificultar la
interpretación de ese criterio.
 Plausibilidad Biológica: el contexto biológico debe explicar la etiología por la cual una
causa produce un efecto a la salud. Sin embargo la plausibilidad biológica no puede
extraerse de una hipótesis, ya que el estado actual del conocimiento puede ser
inadecuado para explicar nuestras observaciones o no existir.
 Coherencia: implica el entendimiento entre los hallazgos de la asociación causal con los
de la historia natural de la enfermedad y otros aspectos relacionados con la ocurrencia de
la misma.
 Evidencia Experimental: es un criterio deseable y de alta validez, pero rara vez se
encuentra disponible en poblaciones humanas. A veces seria semi-experimental. Por
ejemplo, si se reduce el polvo de una fábrica, y los individuos dejan de fumar ¿cambian la
frecuencia de los eventos asociados?
 Analogía: se fundamenta en las relaciones de causa- efecto establecidas, con base a las
cuales si un factor de riesgo produce un efecto a la salud, otro con características
similares pudiera producir el mismo impacto a la salud.
Deben considerarse otros criterios adicionales:
 Similar tamaño y distribución de la población o muestra.
 Variación notoria del efecto de las poblaciones.
 Reversibilidad. Si se retira la causa, cabe esperar que desaparezca o al menos disminuya
el efecto adverso a la salud.
 Juicio crítico sobre las evidencias, con base estricta en el conocimiento científico.

POSTULADOS DE EVANS 1976


Cuando se habla de Multicausalidad, es posible generar hipótesis que permitan
determinar el papel que juegan diversas variables que pudiesen estar asociadas con la
enfermedad, de esta forma Evans planteó una serie de postulados que permiten
confirmar una relación causal.
1. La proporción de individuos enfermos debería ser significativamente mayor entre
aquellos expuestos a la supuesta causa en comparación con aquellos que lo están.
2. La exposición a la supuesta causa debería ser más frecuente entre aquellos individuos que
padecen la enfermedad que en aquellos que no la padecen.
3. El número de casos nuevos de la enfermedad debería ser significativamente mayor en los
individuos expuestos a la supuesta causa en comparación con los no expuestos.
4. La enfermedad debería mostrar tras la exposición a la supuesta causa, una distribución de
los periodos de incubación representada por la curva en forma de campana.
5. Tras la exposición a la supuesta causa debería aparecer una amplia variedad de
respuestas por parte del hospedador, desde leves hasta graves.
6. Tras la exposición a la supuesta causa, debería aparecer en forma constante una
respuesta medible en aquellos hospedadores que careciesen de ella antes de dicha
exposición o bien debería aumentar su magnitud si existiese antes la exposición.
Previniendo o modificando la respuesta del huésped, debe disminuir o eliminarse la
presentación de la enfermedad (por ejemplo, vacunando o tratando con antibióticos a
una poblacion expuesta o enferma).
7. La reproducción experimental de la enfermedad debería tener lugar con mayor
frecuencia en animales u hombres expuestos adecuadamente a la supuesta causa, en
comparación con aquellos no expuestos.
8. La eliminación o modificación de la supuesta causa debería producir la reducción de la
frecuencia de presentación de la enfermedad.
9. La prevención o la modificación de la respuesta del hospedador (por ejemplo,
inmunización) debería reducir o eliminar la enfermedad que normalmente se produce
tras la exposición a la causa supuesta.
10. Todas las relaciones y asociaciones deberían ser biológica y epidemiológicamente
verosímiles.

ASOCIACIÓN CAUSAL
Se puede definir como aquella que existe entre dos categorías de eventos y cuando al alterar la
frecuencia o calidad de uno provoca la alteración en la frecuencia o calidad del otro.
Si al aumentar el 1% de un factor, aumenta el otro, estamos frente a una ASOCIACION CAUSAL +.
Si al aumentar el 1% de un factor, disminuye el otro, estamos frente a una ASOCIACION CAUSAL -.
Determinar el tipo de asociación servirá para tomar medidas efectivas ante la presentación de la
enfermedad. Ejemplo, cuando Snow descubrió la asociación causal entre el cólera y el agua de la
bomba contaminada en Londres inutilizó la bomba y logró controlar la epidemia.
En el caso de existir asociación es necesario saber si es causal o no para ello se tiene en cuenta los
siguientes criterios:
 Secuencia de Tiempo: puede demostrarse que la causa debe darse antes que el efecto por ello
hay que estudiar cual se da primero.
 Relación Dosis- Efecto: cuando se establece la relación entre la magnitud causal, dosis y el
efecto, existe mayor probabilidad de que la relación sea causal.
 Fuerza de Asociación: dada por la frecuencia con que aparece o no el factor en el caso de
presencia o ausencia de la enfermedad.
Asociación Valida: asociación real o verdadera, con efecto mínimo del azar o sesgo. El azar puede
ponderarse con pruebas de significación estadística y expresarse en función del valor p resultante.
Si p ≥ que 0,05 es estadísticamente significativo y se le puede atribuir al azar un 5% o más.
También se puede determinar la influencia del azar por medio del intervalo de confianza IC 95%,
refleja la información que se podría obtener en 95 de 100 repeticiones del mismo estudio, este IC
de 95% contiene el 95% de seguridad del valor real.

Un aspecto importante en el concepto de Multicausalidad es que para demostrar una relación


causa- efecto entre dos variables, es necesario que exista una relación estadísticamente
significativa, este hecho sin embargo no implica una relación de causalidad. Para explicar esto es
necesario considerar los tipos de asociación posibles, la asociación entre una posible causa y su
efecto implica que entre ambos se establece una dependencia la cual en principio puede ser: no
estadística, estadística.

ASOCIACIÓN CAUSAL NO ESTADISTICA

Hay eventos cuya probabilidad de ocurrencia no se altera por el hecho de que el otro haya
ocurrido. En este caso la posible dependencia entre la causa y el efecto no existe, ya que esta
relación se da por la casualidad. Ejemplo, obtener cara o ceca en una moneda da la probabilidad
de 0,5 (50%) de obtener ceca, no importa que haya ocurrido antes porque si se obtienen 10 caras
en los primeros lanzamientos, la probabilidad de obtener ceca en el siguiente, sigue siendo de
50%.

ASOCIACIÓN CAUSAL ESTADISTICA

Implica que la posible causa y el efecto están asociados estadísticamente, es decir, que cuando se
presenta uno por lo general se presenta otro, este hecho, aunque aumenta las posibilidades de
descubrir la relación causal, no siempre es así, ya que la asociación estadística puede ser:

 CAUSAL: la presentación de la enfermedad y su posible causa están relacionadas entre sí, es


decir, que existe una probabilidad estadísticamente significativa de desarrollar la enfermedad
entre aquellos individuos con la posible causa respecto a aquellos que no la tienen. La
asociación causal puede ser a su vez:
o Directa: implica que el factor causal provoca de manera directa la enfermedad. Es
decir que el factor ejerce su efecto en ausencia de otros factores o variables
intermediarias. Se habla de una relación necesaria y suficiente. Ejemplo, una gran
cantidad de garrapatas en un bovino traerá como consecuencia problemas de anemia.
FACTOR → ENFERMEDAD.
o Indirecta: cuando la supuesta causa favorece que se dé un efecto que es en sí la
verdadera causa del problema. Es decir, cuando el factor ejerce su efecto vía factores
o variables intermedias. Ejemplo, se sabe que el aumento de la precipitación pluvial
favorece la presencia de casos de enfermedades transmitidas por vectores, como
dengue o malaria, sin embargo, no es la lluvia la que transmite la enfermedad, lo que
sucede es que favorece el desarrollo de vectores y por ende hay una mayor
probabilidad de transmisión.
FACTOR → PASO 1 → PASO 2 → PASO 3 → ENFERMEDAD.
 NO CAUSAL: se da cuando dos eventos aparecen asociados pero ambos dependen de un
tercero. La relación entre las dos variables es estadísticamente significativa pero no existe
relación causal, sea porque la presunta causa aparece después y no antes del presunto efecto
(relación temporal incorrecta) o porque otro factor es responsable de la presunta causa y del
presunto efecto (confusión). La tarea del epidemiólogo es determinar cuáles son causales y
cuáles no.

MODELOS CAUSALES
 Causa Suficiente: si el factor (causa) está presente, el efecto (enfermedad) siempre ocurre.
 Causa Necesaria: si el factor (causa) está ausente, el efecto (enfermedad) no puede ocurrir.
 Factor de Riesgo: si el factor está presente y activo, aumenta la probabilidad que el efecto
ocurra.
 Causa Necesaria y no Suficiente: cada factor es necesario, pero no es suficiente para producir
la enfermedad. Ejemplo: virus del papiloma humano y cáncer de cuello uterino, o bacilo de
Koch y tuberculosis.
 Causa No Necesaria y Suficiente: el factor puede producir la enfermedad, pero también otros
factores que actúan solos. Ejemplo: la leucemia puede ser producida por exposición a la
radiación y por exposición al benceno.
 Causa No Necesaria y No Suficiente: ningún factor por si solo es necesario ni suficiente.
Ejemplo: la mayoría de las enfermedades crónicas como diabetes mellitus, hipertensión
arterial.

¿Qué son los DETERMINANTES en las enfermedades?


 Son los factores asociados con la ocurrencia de una enfermedad o problema de salud.
 Son los factores y condiciones que causan la enfermedad, defecto, incapacidad y muerte.
 Ejemplos: características del individuo, del agente, ambientales, genéticas,
socioeconónicas, culturales, políticas, estilos de vida, condiciones de vida, etc.
Concepto de causa: Causa, evento, condición o característica antecedente necesaria para la
ocurrencia de la enfermedad en el momento en que esta ocurrió, ya que otras condiciones son
fijas”.
No define un mecanismo causal completo, sino un componente del mismo.
La causa (mecanismo causal) de un efecto debe consistir en una constelación de componentes que
actúan en conjunto.
Causa: es aquello que conlleva un efecto, resultado o consecuencia.
 La relación necesaria entre dos eventos, siendo uno el que conduce al segundo.
 Causa de una enfermedad todo acontecimiento, condición o característica que juega un
papel esencial en producir su ocurrencia.
 Causa, del latín “causa”, contiene en su esencia, por su propia naturaleza los factores que
determinan el efecto.
Me salpicó aceite caliente en la mano Siento

dolor
Sin embargo, en el mundo real las relaciones de causa-efecto no son tan inmediatas, simples ni
obvias.
CAUSALIDAD: El concepto de causalidad es parte de la vida común, pues el hombre desde siempre
ha buscado el por qué de las cosas, como una forma de entender y adaptarse al mundo.
En salud un objetivo central de estudio es la identificación de los factores o agentes que causan las
enfermedades, con el propósito de establecer tratamientos y sobre todo, para aplicar medidas
preventivas.
En epidemiología, la causalidad se define como el estudio de la relación etiológica entre una
exposición y la aparición de un efecto secundario.

Enfoques causales: El concepto de causalidad en epidemiología, ha estado históricamente


relacionado con el pensamiento filosófico predominante en cada época, los avances alcanzados
por las ciencias en general y las ciencias de la salud en particular y con los problemas que en cada
época han afectado y predominado en la salud de las poblaciones.
Evolución del concepto de causa y causalidad: Los seres humanos en su afán de dar respuesta a
ciertos fenómenos han pasado por varias etapas: mágica, mágico-religiosa, filosófica, miasmática y
científica.
Estas etapas no se pueden separar de un modo cronológico real, pues no se puede decir que los
griegos antiguos solo estuvieran en el marco de una de esas etapas; ni que la humanidad
contemporánea solo este inserta en la etapa científica, pues es evidente que a los fenómenos que
no se le puede dar hoy en día una explicación basada en conclusiones que puedan derivarse del
método científico tal y como ha sido estructurado en la actualidad, se hacen las inferencias
causales basadas en otras miradas. Y como muchos de ustedes sabrán, aún hoy en día se
mantienen concepciones antiguas de causa como: el mal de ojo, el empacho, entre otros.

MODELO DE CAUSALIDAD DE ROTHMAN


El modelo de Componentes causales es un modelo de multicausalidad que se aplica a todo tipo de
enfermedades. Y expone que en la ocurrencia de una enfermedad es necesario un conjunto
mínimo de causas componentes que actúan en concierto. A ese conjunto mínimo de condiciones q
asi actúan y producen la enfermedad se le denomina causa suficiente.
CAUSA SUFICIENTE: mecanismo causal completo. Es el conjunto de eventos y condiciones mínimas
que lleva a la ocurrencia de la enfermedad. Puede haber varios conjuntos de causas suficientes
para una misma enfermedad.
CAUSA NECESARIA: es una causa componente que está presente siempre, con las demás causas
suficientes alternativas.

Causa según el modelo de Rothman


EJEMPLO: MODELO PARA TUBERCULOSIS
 Causa necesaria – Mycobacterium bovis (A)
 Causas componentes: desnutrición (B), hacinamiento(C), ectoparasitosis
(D)
 Causas suficientes: - Modelo 1: A+B+D -Modelo2: A+C
 Una enfermedad se puede controlar aún sin el conocimiento completo del mecanismo
causal.
La principal utilidad del modelo de causas suficientes y sus componentes está en la capacidad de
proveer una estructura conceptual general, pero práctica, para problemas causales.
El modelo de causa suficiente es apenas uno de varios modelos de causalidad que pude ser útil
para tener una percepción acabada sobre los conceptos epidemiológicos. Su principal ventaja es la
de tener como unidad fundamental de análisis al mecanismo causal en lugar de una causa en
particular. Este modelo, sin embargo, tiene sus limitaciones al no tener en consideración la
presencia de confusión entre otros.
Juicio de causalidad:
El juicio de causalidad a partir de datos epidemiológicos envuelve un raciocinio lógico, basado en
dos principales puntos: ¿Es válida la asociación observada entre la exposición y la enfermedad y
cualquier estudio individual ? ¿La totalidad de evidencias tomadas de diversas fuentes soporta un
juicio de causalidad?
¿Cuándo podemos decir que existe una asociación entre una enfermedad y un factor de
exposición? “si la probabilidad de desarrollar una enfermedad en particular, frente a la presencia
de un determinado factor de exposición, es diferente de la probabilidad de desarrollarla en
ausencia del mismo”. En este caso decimos que existe asociación entre la enfermedad y el factor
estudiado.
¿La asociación es causal? Evidencias de asociación causal – Criterios de Hill (1965)
Cuando cumple mínimamente con estos postulados.

 Fuerza de la asociación
 Secuencia temporal
 Efecto dosis-respuesta
 Plausibilidad biológica
 Consistencia con otros estudios

Consistencia de los hallazgos:


La hipótesis de asociación causal se fortalece con la observación de resultados similares en otros
estudios.
La repetibilidad de las observaciones en estudios metodológicamente distintos, realizados en
diferentes localidades y con diferentes grupos poblacionales sugiere consistencia. Puede suceder
una inconsistencia en los hallazgos de los estudios debido a diferencias en su delineamiento. Por
este motivo es necesario atribuir pesos específicos a cada estudio.
TEMA 8

POBLACION

 Desde el punto de vista demográfico es el conjunto de individuos con características


susceptibles de ser estudiadas en un lugar geográfico y tiempo determinado. Es un grupo de
individuos de la misma especie que habitan en un espacio geográfico particular. Conjunto de
personas o animales ubicados en una zona geográfica bien definida.
 Desde el punto de vista epidemiológico, deben considerarse además otros elementos como
integrantes de las poblaciones. Conjunto de entidades o elementos a cerca de los cuales se
investigará, o conjunto de entidades a las que se refieren las conclusiones del estudio. Por
ejemplo nacimientos vivos en un periodo de tiempo, país o región, estudiantes de un grupo
determinado. No necesariamente está constituida por elementos vivos sino que también
incluye, unidades de vivienda, egresos hospitalarios, historias clínicas, determinación del
colesterol, potreros, escuelas, barrios, establecimientos ganaderos, etc.
Las poblaciones tienen una estructura espacial, o sea que dentro de límites geográficos los
individuos viven distribuidos en hábitats pudiendo variar el número de integrantes según la
disponibilidad de alimentos, agua y refugio, presencia de predadores y sitios adecuados de
reproducción, etc. Esa estructura influye en la forma de presentación de la enfermedad y la
persistencia de las mismas.

Clasificación:

 Población Finita: formada por un número limitado o conocido de elementos.


 Población Infinita: formada por un número ilimitado o desconocido de elementos.
 Población Continua: formado por elementos que no se cuentan unitariamente y admiten
fraccionamiento, como ser el peso y la estatura.
 Población Discontinua: formada por elementos que si se cuentan unitariamente pero no
admiten fraccionamiento, como por ejemplo el número de cachorros.

TIPOS DE POBLACIONES
 POBLACIONES CONTIGUAS: son aquellas en las que existen un amplio contacto entre sus
miembros y los de otras poblaciones. Ejemplo la población humana con animales y con
otros humanos. También la población de animales de compañía que se mueven
libremente dentro de las ciudades y entran en contacto con otros animales urbanos,
suburbanos y rurales de la misma especie o de otras.
Es difícil evaluar el tamaño de estas poblaciones, podría ser a través de encuestas o
registros escritos de mascotas o sistemas de identificación (tatuajes, marcas, chips). Estas
poblaciones predisponen a la transferencia y persistencia de las enfermedades infecciosas
en grandes áreas y de las enfermedades zoonóticas.
Importancia: Propicias para la infección con agentes de otras áreas, predisponen a la
transferencia y persistencia de las enf. infecciosas en grandes áreas y de las zoonosis.
 POBLACIONES SEPARADAS: se presentan como unidades definidas, discretas y aisladas,
como los rebaños y manadas, típicas de donde se hace producción animal intensiva con
muchos animales en una sola explotación. Es más fácil obtener información de una
población separada que de una contigua.

Importancia: Estas poblaciones son poco propicias para la infección con agentes de otras
áreas, tienden a delimitar la transmisión de agentes a un área determinada. Cuando un
agente ingresa a la población generalmente se difunde rápidamente por la alta densidad
animal. A su vez pueden ser:

-Abiertas: cuando hay movimientos limitados de individuos que entran y salen (granja
de bovinos para carne que compra animales para engorde).
-Cerradas: cuando no hay movimientos de animales hacia afuera o a la inversa,
excepto aquellos animales que salen hacia el matadero (vacas de tambo, animales SPF
(libres de patógenos específicos)). Son poco propicias a la infección con agentes de
otras áreas, tienden a delimitar la transmisión de agentes a un área determinada.
Las poblaciones contiguas son más propicias a infecciones con agentes de otras áreas,
sin embargo si entra una infección a una población separada se difunde más
rápidamente porque la densidad animal es muy alta.

DISTRIBUCION ESPACIAL DE LAS POBLACIONES


La distribución de las enfermedades depende de la distancia (cercanía y proximidad) que
existe entre los animales de una población y los vecinos. Se determinan por métodos
estadísticos, pueden ser:
 DISTRIBUCIÓN AGRUPADA: cuando los integrantes están muy juntos, la densidad es muy
elevada, hay mayor cantidad de animales por unidad de superficie. Ejemplo: un establo o
gallinero. La enfermedad se presenta generalmente en Forma Espacial Contagiosa, los
mecanismos de transmisión se ven favorecidos por la proximidad de los individuos.
 DISTRIBUCIÓN AL AZAR: los integrantes se distribuyen sin seguir un patrón normal, la
densidad animal es baja y eventualmente los animales entran en contacto por casualidad
y así se produce la transmisión. La distribución espacial de la enfermedad es Esporádica.
 DISTRIBUCIÓN UNIFORME: los integrantes se distribuyen en forma pareja o regular,
dentro de límites geográficos. Ejemplo, conejos en jaulas. La transmisión de la
enfermedad se realizan por varios mecanismos en la misma época y lugar.
La forma espacial de la enfermedad es Regular.
TEMA 9

DISTRIBUCION ESPACIAL DE LAS ENFERMEDADES

Hay varias explicaciones para definir los límites geográficos de las enfermedades, entre ellos está
la distribución global o variedad de hábitats de especies susceptibles, particularmente de aquellos
que puedan jugar un rol de huéspedes susceptibles o reservorio en las infecciones. Por ejemplo, el
moquillo canino se halla distribuido en todas las áreas donde hay perros.

La enfermedad puede no ocurrir en algunas áreas porque una parte de la población es no


susceptible o porque el agente causal puede ser excluido o porque jamás ha sido introducido. Por
ejemplo, algunas intoxicaciones químicas, son limitadas geográficamente por la distribución del
tóxico.

Ciertas infecciones son limitadas en su distribución geográfica porque los estados de vida libre del
agente pueden no ser capaces de sobrevivir en algunas áreas donde existen potenciales
hospedadores. Ejemplo nematodosis intestinales propias de las zonas húmedas están ausentes en
bovinos susceptibles a zonas áridas.

Para otras enfermedades la densidad de población de hospedadores es tan baja que no se puede
mantener el ciclo del agente infeccioso o las migraciones o movimientos de la población en riesgo
hacen que el ciclo no se complete.

Las infecciones transmitidas por vectores pueden estar limitadas por el territorio en el que habitan
o por los hábitos del vector.

También barreras naturales tales como el océano, montañas, desiertos pueden ayudar en la
exclusión de las enfermedades y justifican la ausencia de algunas enfermedades que son exóticas,
pero hay otros agentes infecciosos tales como el virus de la fiebre aftosa que puede pasar estas
barreras e instalarse.

Hay enfermedades que están restringidas por los hábitos alimenticios del ganado.
VARIABLES DE LUGAR: son muy importantes para describir la relación entre la frecuencia de las
enfermedades y las características del lugar, se aprovecha los datos recogidos en forma rutinaria,
así se establece la distribución de una enfermedad en un lugar y se la relaciona con el tiempo.

El epidemiólogo puede realizar comparaciones entre países, regiones, zonas de un mismo país,
provincia, ciudad; lo importante es investigar a que se deben esas variaciones.

La distribución de las enfermedades en relación al lugar se puede distribuir en 3 niveles:

 Internacional: hay enfermedades que muestran cambios notorios en su distribución de país a


país. Ejemplo, peste bovina, enfermedad de Chagas.
 Nacional: la frecuencia de las enfermedades puede describirse en función de áreas urbana y
rural, intermedia o suburbana. También se pueden usar divisiones político-administrativas
como estado, departamento, provincias o subdivisiones como distritos o municipios. Un modo
práctico de demostrar la distribución, consiste en el uso de mapas de sombras o puntos. Hay
países que tienen áreas de notificación para conocer mejor la distribución y tendencia de
enfermedades transmisibles de notificación obligatoria.
 Local: cuando se restringe el estudio a una localidad e incluso a distintos a distintos barrios de
una misma localidad. Para esto se usa mapas de puntos.

DISTRIBUCION TEMPORAL DE LAS ENFERMEDADES


La misión del epidemiólogo consiste en contar casos y muertes y relacionar estos datos con
poblaciones de tamaño conocido, además se interesa en la forma en la que se distribuyen,
también estudia las modificaciones de la frecuencia de las enfermedades en distintos períodos de
tiempo.
Esto le permitirá prever frecuencias futuras, efectuar pronósticos por un lado y por el otro, hallar
asociaciones entre las variaciones de frecuencias de la enfermedad y la frecuencia de otras
variables. También efectuar diagnóstico de epidemias, referidos a lugar y época determinada.
VARIABLES DE TIEMPO: el estudio de la frecuencia de las enfermedades en función del tiempo es
muy importante porque puede reflejar presencia, ausencia o cambios en la intensidad de
determinados factores causales. Por ejemplo la unidad de tiempo será minutos o fracción de hora
en envenenamientos químicos, horas si se trata de un brote de intoxicación alimentaria, por
semana en una enfermedad vírica, o por años en enfermedades crónicas o neoplasias.
La ocurrencia de la enfermedad en el tiempo se puede graficar tomando como base el sistema de
coordenadas cartesianas, para determinar si la distribución es simétrica o asimétrica.
El tiempo es una variable fácilmente cuantificable y es necesario para el cálculo de las tasas.
Algunas enfermedades tienen padrones diurnos o nocturnos de presentación, lo que depende
directamente del momento en que se realizan sus actividades, esto se conoce como
fotoperidiocidad. Hay casos en los que el agente está sujeto a la peridiocidad. Ejemplo las larvas
de filarias aparecen en la sangre periférica en el momento exacto en que pica el vector, un
mosquito del género mansonia.

DISTRIBUCIÓN ESPACIAL Y TEMPORAL DE LAS ENFERMEDADES: CONTAGIOSA,


ESPORADICA Y REGULAR

De acuerdo al tipo de distribución espacial que adopten las poblaciones, la forma de distribución
de las enfermedades varía:
 Poblaciones de Distribución Agrupada: los integrantes están muy juntos, y la enfermedad se
presenta en forma ESPACIAL CONTAGIOSA.
 Poblaciones de Distribución al Azar: los integrantes se distribuyen sin seguir un patrón normal,
la enfermedad se presenta en forma ESPACIAL ESPORADICA, la transmisión se produce cuando
de casualidad dos huéspedes toman contacto.
 Poblaciones de Distribución Uniforme: los integrantes de la población se distribuyen
uniformemente dentro de límites geográficos definidos, la enfermedad se presenta en forma
ESPACIAL REGULAR.

VARIACIONES SECULARES
Se presentan en largos períodos de tiempo más o menos fijos como por ejemplo décadas. Se
estudian en términos de morbilidad y mortalidad, con datos de notificaciones que son obligatorias
en muchas enfermedades, aunque son comunes las sub-notificación y sub- registros.
Los cambios de frecuencia ocurren gradualmente en períodos largos, lo que puede mantenerse
más o menos fijos, aumentan o disminuir gradualmente, ejemplo, tuberculosis bovina, ya que es
una enfermedad re- emergente.

VARIACIONES ESTACIONALES
Tienen una peridiocidad más o menos regular dentro de un lapso anual, en relación directa con las
estaciones. Hay asociación entre la frecuencia y la época del año, ejemplo, fiebre hemorrágica en
Argentina.
Algunas enfermedades son más frecuentes en verano, otras aumentan en invierno, son comunes
en enfermedades infecciosas, enfermedades relacionadas con la polinización como fenómenos
alérgicos, o actividad de insectos que actúan como vectores de varias enfermedades.

VARIACIONES ACCIDENTALES
Están determinadas por factores incontrolables tales como terremotos, accidentes, incendios
forestales, huracanes, erupción de volcanes.

VARIACIONES CICLICAS
Se presentan con una mayor o menor frecuencia, aumento o disminución en la incidencia con una
constante periódica que abarca varios años cuando las enfermedades aparecen cada 2 o 3 años.
Por ejemplo, enfermedades tropicales como el paludismo, fiebre aftosa en Paraguay (se presenta
cada 3 o 4 años).

VARIACIONES EXPLOSIVAS O INESPERADAS


Hay un exceso en la frecuencia, da origen a brotes o epidemias, cuya duración varía en horas, días
o meses.
Los casos se concentran en pocas unidades de tiempo por la presencia de un factor común que
actúa simultáneamente con la enfermedad.
La distribución de las enfermedades según su duración en un lugar geográfico determinado se
puede describir como:
ENDEMIA

Se reconoce como endemia a la presentación con frecuencia normal o constante de una


enfermedad en una población. Es la ocurrencia habitual de una enfermedad o de un agente
infeccioso dentro de una zona geográfica determinada.

Es decir, que la enfermedad se mantiene más o menos estacionaria a través de los años, con
fluctuaciones, aunque poco marcadas, se mantendrán siempre dentro de los límites habituales o
esperados.

Este término implica estabilidad y si la enfermedad se conoce bien, su nivel endémico suele ser
endémico. El término endémico no solo se aplica a las enfermedades infecciosas, también no
infecciosas.
Cuando se realiza la descripción de una enfermedad endémica, debe especificarse la población
afectada y su localización.

EPIDEMIA
Significa el aumento repentino o impredecible del número de casos de una enfermedad infecciosa
en una población, la presentación es en un nivel superior al esperado o nivel endémico.

Es la aparición en una población y en un tiempo limitado de un número de casos con síntomas


similares en un número claramente superior a la frecuencia normal, por lo tanto se debe saber
cuál es el número de casos en condiciones normales. El número de casos que indica una epidemia
varía según el agente infeccioso, el tamaño y las características de la población expuesta, la época
y el lugar en el que ocurre. Un solo caso de una enfermedad en una población en la que hacía
tiempo que no se registraba o la primera vez que entra o que no se había identificado, debe ser
considerado como epidemia, debe ser notificado inmediatamente y se debe realizar una
investigación epidemiológica, ejemplo, cólera, hepatitis, meningoencefalitis, cólera porcino.

No es el número de casos lo que determina una epidemia, sino lo esperado.

PANDEMIA

Es una epidemia de amplia difusión que afecta a una gran parte de la población, pudiendo llegar a
grandes áreas geográficas o varios países.

Aparición de un número elevado de casos de una misma enfermedad durante un tiempo limitado
en áreas extensas que engloban varios países o continentes, generalmente es de propagación
rápida como fiebre aftosa, peste bovina, peste porcina, parvovirus, peste bubónica.

TEMA 11

CARTOGRAFIA

Empleo de mapas y planos para determinar la distribución geográfica y espacial de la


enfermedad.

Es el arte y ciencia de hacer cartas y mapas, los cuales son métodos de representación de la
distribución geográfica espacial de la enfermedad, sirven para determinar áreas de ocurrencia de
enfermedades, forma y la dirección de transmisión de las mismas. También pueden sugerir
posibles causas de enfermedades de causas desconocidas.

Pueden ser Cualitativos que indican la localización sin especificar la cantidad.

Cuantitativos, cuando además de indicar la localización dan idea de la cantidad, como ser el
número de casos de la enfermedad, la población en riesgo y la prevalencia e incidencia de la
enfermedad.

Hay distintos tipos de mapas:

 Mapas Geográficos Básicos: son mapas convencionales que muestran el tamaño de un


país en diferentes escalas y sobre los que se pueden marcar los lugares donde se
presentan los casos de la enfermedad.
 Mapas Puntuales o de Localización: ilustran brotes de enfermedades en distintos lugares,
mediante círculos, cuadrados, puntos u otros símbolos, al lado de los cuales va el nombre
del sitio o lugar. Son cualitativos, ya que no indican la extensión de los brotes, algunos
usan flechas para indicar la dirección de propagación de la enfermedad.
 Mapas de Distribución: son los que muestran el área sobre el cual aparece la enfermedad
usando rayas o punteado, etc.
 Mapas Coropléticos: son aquellos que representan información cuantitativa como
densidad poblacional, morbilidad, mortalidad, en unidades discretas de área, tales como
municipios, condados, departamentos, no se pueden apreciar la diferencia de datos. se
ocupó en coronavirus.
 Mapas Isopléticos: no son utilizados en veterinaria porque generalmente no se cuenta con
datos o información, permiten apreciar diferentes valores, ya que se unen por medio de
líneas los puntos de igual morbilidad.
 Mapas Demográficos Base: son medios alternativos de presentar información de
morbilidad y mortalidad en relación al tamaño de la población.

MODELIZACION
Consiste en el uso de modelos o instrumentos de representación simplificada de una
situación o fenómeno real, por lo que debe hablarse de la simulación de la dinámica de la
enfermedad y los efectos de los diferentes métodos de control, la que se lleva a cabo a
través de ecuaciones matemáticas, ordenadores informáticos y simulación biológica.
Su aplicación y utilidad llevan a la solución de problemas y toma de decisión en distintas
áreas de medicina veterinaria. Son representaciones físicas, matemáticas o conceptuales
de un sistema o partes del mismo.
APLICACIONES DE LOS MODELOS EPIDEMIOLÓGICOS:
 Son beneficiosos si se emplean entre una epidemia y la siguiente, como instrumento para
facilitar el análisis retrospectivo, o bien durante una epidemia, para entender mejor su
evolución.
 Permiten comparar distintas estrategias y su aplicación a diferentes situaciones.
 Sugieren el empleo de medidas de control combinadas con la experiencia y los
conocimientos de los veterinarios.
Pueden contribuir a controlar mejor las enfermedades, a realizar análisis retrospectivos de
brotes anteriores y evaluación de estrategias de control, estudiando las necesidades en
términos de recursos para cada estrategia, evaluación de riesgos para identificar las áreas
prioritarias, las que pueden correr mayor riesgo, para definir mejor las actividades de
prevención y vigilancia, apuntalando los estudios de impacto económico, en la
capacitación, para servir como hipótesis realistas para hacer ejercicios y comunicar
principios de epidemiología y control sanitario, proporcionando una apoyo táctico durante
una epidemia, mediante el análisis y la puesta a prueba de las hipótesis.
Ejemplo: - en países bajos se empleó un modelo de simulación para reproducir el brote de
peste porcina de 1997-98.
-En nuestro país se empleó un modelo asociativo entre garrapata- babesiosis- clima para
determinar o predecir los brotes de babesiosis en Salta 1977-1985.
MODELOS MATEMÁTICOS O DE SIMULACIÓN EN MEDICINA VETERINARIA:
La construcción de modelos matemáticos es una de las herramientas utilizadas hoy en día
para el estudio de problemas en medicina, biología, fisiología, bioquímica, epidemiologia,
farmacocinética, sus objetivos son describir, explicar y predecir fenómenos y procesos en
dichas áreas. Sin embargo su aplicación se ve limitada con frecuencia por la falta de
conocimientos e información. La modelización en epidemiologia es un procedimiento que
constituye una poderosa herramienta auxiliar para realizar modelos de dispersión de las
enfermedades y de análisis de riesgo, así como la elaboración de políticas zoosanitarias y
la prevención, el control y erradicación de enfermedades.
Los modelos epidemiológicos se definen como una representación matemática o lógica de
la transmisión de la enfermedad y de los procesos que van asociados a su presentación.
Estos modelos cuantitativos dan una representación de la dinámica de la transmisión de
las enfermedades entre los animales o entre grupos de animales y/o hombre, en tiempo y
espacio. Usado frecuentemente como instrumento para evaluar diversas actividades de
gestión de las enfermedades.
Su valor reside en su capacidad de estudiar hipótesis y de hacer que los responsables de
tomar decisiones sepan de antemano que consecuencias tendrán las enfermedades y que
impacto tendrán las enfermedades y las estrategias de control. Los modelos deben
ajustarse al propósito buscado y deben ser verificados y validados de modo apropiado.
Son útiles antes de la presentación de un brote, para su análisis retrospectivo, para la
planificación de emergencias y recursos, para la evaluación de riesgos, para la capacitación
del personal. Sus resultados deben ser evaluados junto con los datos obtenidos con
estudios experimentales, la experiencia práctica y los conocimientos científicos.
Los modelos matemáticos intentan describir con fórmulas y funciones los componentes
biológicos y no biológicos que mayor efecto tienen en su desarrollo y presentación.
Según sea la forma en la que se representa la situación real, se pueden distinguir tres tipos
de modelos:
 Modelo Icónico: es la representación física de algunos objetos, son esencialmente
adecuados para la representación de cosas estáticas o dinámicas en un momento
determinado.
 Modelo Analógico: en el que se representa un conjunto de prioridades del sistema
estudiado a través de elementos que poseen propiedades similares por ejemplo en un
mapa una línea continua representa una autopista, o una línea punteada representa una
carretera en construcción. Estos modelos se utilizan con buenos resultados en la
representación de situaciones dinámicas, es decir, en la representación de procesos.
 Modelo Simbólico o Matemático: es una representación de la realidad a través de
símbolos, los que tienen generalmente un carácter matemático o lógico. Un tipo de
modelo simbólico es una ecuación fácil de comprender y de manejar, presentándose
además procesos computacionales.
UTILIDAD: -Sirven para entender el comportamiento del sistema y de las relaciones entre
partes del mismo.
-Experimentar alternativas de manejo y control de las enfermedades.
-Utilizarlos como herramientas didácticas y demostrativas del comportamiento de una
enfermedad.
-Evaluar el riesgo de introducción y diseminación de una enfermedad exótica.
CLASIFICACION:
 De acuerdo a su complejidad:
o Modelos Asociativos, Empíricos o Estadísticos: modelan la presentación de una
enfermedad observando la asociación de varios factores de riesgo con la
ocurrencia de la misma, son generalmente modelos de enfermedades infecciosas
crónicas o parasitarias.
o Modelos de Procesos: modelan cuantitativamente el curso de una enfermedad en
una población, expresado a lo largo del tiempo, son explicativos, algunos con
complejas fórmulas matemáticas.
 De acuerdo a como se generan los valores de algunas variables:
o Determinísticos: siempre dan el mismo resultado, utilizando los mismos
parámetros iniciales, intervienen solo variables ciertas.
o Estocásticos o Probabilísticos: hay componentes de azar que determinan que cada
simulación de resultados distintos (usando los mismos valores de entrada),
incluyen variables cuyo comportamiento es aleatorio.
 De acuerdo a su Objetivo:
o Explicativo: tratan de describir un fenómeno o una situación dada.
o De Elección: ayudan a elegir entre distintas alternativas.
o Predictivos: pronostican los valores de las variables en el futuro.
o De Control: programan las diferentes etapas de la ejecución de un proceso, con el
fin de economizar recursos y tiempo.
 De acuerdo a la variable tiempo:
o Dinámicos: en ellos participa la variable tiempo.
o Estáticos: no incluyen la variable tiempo.

TEMA 12

ECOSISTEMAS COMO DETERMINANTES DEL PROCESO DE SALUD Y ENFERMEDAD

Es una unidad autosuficiente capaz de albergar una enfermedad para adoptar un criterio “eco-
epidemiológico”.

CLASIFICACION

ECOSISTEMAS ENDÉMICOS (AREA ENDÉMICA PRIMARIA): características.

 El agente lo habita permanentemente.


 No siempre se evidencia su presencia por manifestaciones clínicas.
 La renovación de la población animal es lenta
 Es autosuficiente para mantener la enfermedad ya que posee de reservorios, mecanismos
de transmisión adecuados y un número suficiente de huéspedes susceptibles.
 Puede tener o no tendencia estacional distinta, la que se asocia con el origen de brotes u
ondas epidémicas de otros ecosistemas influenciados por ellos.
 Son áreas dedicadas a cría, inclusive pudiendo o no en aquellas donde se realiza el ciclo
completo (nacimiento a faena o muerte natural).
 Además del ciclo completo del agente, posee lenta renovación del stock animal.
 Pocas veces se observan brotes epidémicos, ya que la propia endemicidad implica relativa
inmunidad de la población para el agente.
 La aparición de un número de afectados con carácter de epidemia debe asociarse a:
-La aparición de variantes antigénicas del agente.
-Modificación de la estructura poblacional.
O mudanzas
 Se pueden dar situaciones de introducción o salida de agentes desde y hacia otras zonas o
ecosistemas.
ECOSISTEMAS EPIENDEMICOS (AREA ENDEMICA SECUNDARIA DEPENDIENTE)

 El agente lo habita permanentemente.


 Recibe influencias externas que incrementan las manifestaciones clínicas. (casi siempre
estacionales)
 Alto riesgo de ocurrencia de brotes epidémicos.
 Hay gran renovación de la población. Se producen cambios cíclicos de los componentes
del mismo.
 Dependen en gran medida del ecosistema exterior.
 A veces es difícil determinar si el aumento de la ocurrencia de la enfermedad se debe a la
introducción de individuos susceptibles o bien a la introducción de infectantes o ambos.
ECOSISTEMAS PARAENDEMICOS (AREAS ESPORÁDICAS):

 La aparición de la enfermedad depende de la introducción ocasional de factores externos.


 Puede o no poseer el agente.
 Depende de factores externos para que la enfermedad se manifieste.
 La aparición de la enfermedad tiene carácter de epidemia, ya que lo normal es la ausencia
de manifestaciones clínicas.
 Aparecen en cualquier época del año.
 No posee los elementos necesarios para mantener la enfermedad.
ECOSISTEMAS INDEMNES (AREAS LIBRES)

 Los agentes no forman parte de un ecosistema (son libres del agente e indemnes de la
enfermedad).
 Todas las tentativas de detección del agente deben arrojar resultados negativos.
 La aparición de la enfermedad así sea un solo caso revestirá carácter de epidemia.
 Son poco dependientes de las influencias externas, ya sea por características naturales de
la región (mares, montañas, desiertos, etc.) bien porque el hombre ha impuesto
artificialmente restricciones para el ingreso.

Se utiliza un criterio cuantitativo, así las áreas:

 Libres, implica la ausencia de la enfermedad (Indemne)


 Esporádicas, implica la ocurrencia ocasional o baja (Paraendémico)
 Endémica, implica la ocurrencia normal o media (Endémico)
 Epidémica, reflejan situaciones anormales con elevada incidencia (Epiendémico)
CLASIFICACION DE LOS ECOSISTEMAS SEGÚN SU ORIGEN:
Autóctonos: autos: uno mismo, ehthon: tierra, ous: derivado de bosques tropicales, desiertos.

Antropúrgicos: anthropos: hombre, erg: trabajar en creado por el hombre (pasturas cultivadas,
ciudades).

Sinantrópicos: syn: unión con, anthropos: hombre en contacto con el hombre.

INDICADORES:

1- Respecto a la endemicidad: libre, Paraendémico, endémico, epiendémico.


2- Respecto a la incidencia: años normales, epidémicos, ciclos, interanuales, estacionales,
tendencia secular, morbilidad por especie, raza, edad.
3- Respecto a su distribución geográfica: regular, difusa, en manchones, etc.

TEMA 13

MEDICION DEL PROCESO SALUD ENFERMEDAD EN LAS POBLACIONES. CONCEPTO E


IMPORTANCIA

La determinación de la frecuencia de la enfermedad trata de definir la situación que ocurre en una


población o compararlo con otras poblaciones, esto es quizá uno de los objetivos más importantes
para establecer un diagnóstico de salud en cualquier población. Para lograr este objetivo es
necesario conocer en principio, la frecuencia de los diferentes problemas ocurridos y esto puede
expresarse como valores absolutos o relativos.

CIFRAS ABSOLUTAS
Puede ser el resultado de una frecuencia, implica conocer el número de veces que se repite el
evento de interés, por ejemplo, el número de casos de brucelosis en un año o el número de
granjas en una entidad, o el número de casos de rabia paralitica bovina en un año.

CIFRAS RELATIVAS

Es un valor que además se relaciona con otro de interés, entre los valores relativos se pueden
calcular las razones, proporciones y tazas.

MEDIDAS DE FRECUENCIA O INDICADORES EPIDEMIOLOGICOS: RAZONES

Es una cifra relativa que se utiliza para relacionar a dos variables o fenómenos diferentes o dos
categorías diferentes de una misma variable o fenómeno.

 Las intensidades de dos Variables o Fenómenos:


-Población y Superficie.
-Vacunas y n° de cabezas.
-Nacimientos y muertes.
 Dos categorías diferentes de una misma variable o fenómeno:
-Enfermedad (var.)- Neumonía o Gastroenteritis (cat.)
-Sexo (var.) Macho- Hembra (cat.)
-Especie (var.) Ovinos y Bovinos (cat.)
-Salud (var.) Sanos y Enfermos (cat.)
No lleva factor de amplificación.

Ejemplo: enfermos internados del sexo macho (70) ÷ enfermos internados del sexo hembra (24)=
2,9

Interpretación: entre los enfermos internados se encuentran 3 machos por cada hembra.

PROPORCION

Denominada comúnmente porcentaje o cifra relativa en la que el numerador está contenido


dentro del denominador, en el numerador va el número de casos de una patología en cuestión, y
en el denominador se ubican a la totalidad de los individuos expuestos, y siempre el resultado de
la división se multiplica por 100 para mejorar su interpretación en forma de porcentaje. Por
ejemplo, 150 enfermos sobre una poblacion de 780 individuos expuestos por 100, resulta 19,3%
de presencia de la enfermedad o 19,3 individuos enfermos cada 100 animales con tal patología.

También se dice que es el peso de una categoría sobre el total, relaciona una parte con el total al
cual pertenece y se expresa en por ciento.

TASAS

Son formas especiales de proporciones, el objetivo del cálculo de tasas es conocer la situación de
salud de una poblacion animal, asimismo permiten estimar la probabilidad de ocurrencia de un
evento en una población y proyectar a futuro dichos resultados con la finalidad de planear las
necesidades y actividades en los diferentes programas de salud animal.

Debe tenerse en cuenta la representatividad de la información con respecto a la poblacion de


donde proceden.

Es la relación entre la frecuencia de un fenómeno, con una poblacion expuesta o que ya tomó
contacto con el fenómeno en un lugar y tiempo determinado.

El periodo que se estipula como recomendado es de 1 año. El termino y el área aunque no se lo


vean escritos en la tasa, siempre que se habla de tasa debe considerarse que los casos pertenecen
a la observación en un periodo de tiempo estipulado y en un área específica.

El factor de amplificación es por 100, 1000, 10000, 100000 dependiendo del n° de la población
total en cuestión para brindar el valor de afectados por cada 100, 1000, 10000, 100000 cabezas. El
factor de amplificación nunca tiene que ser superior al denominador o poblacion en riesgo.

INTERPRETACION DE LA TASA: hay un riesgo de que cada 100 animales, 19,3 contraigan la
enfermedad cada 1000, 10000 o el valor que figure en el F.A

COMPARACION DE TASAS: una de las ventajas de las tasas es la posibilidad de comparar los riesgos
de enfermedad o muerte entre dos poblaciones diferentes, 2 ciudades, hospitales, barrios, etc.
Hay que evitar errores propios de factores que puedan imperar en algunos casos, para ello se
recurre a la estandarización o ajuste de tasas, lo que se lleva a cabo equiparando las cifras
resultantes, si por un lado tengo un valor sobre 1000 cabezas y en otra poblacion tengo un valor
de la misma patología por cada 10000, lo que hay que hacer es subir la cifra más baja agregando
cero o bajar la cifra más alta corriendo la coma para lograr la igualdad de la patología sobre el n°
total de individuos.

TASAS BRUTAS, GLOBAL O CRUDAS

Son las tasas de todas las enfermedades o muertes, se consideran todos los hechos y caus as sin
aclaración alguna. La tasa es bruta siempre y cuando su denominador contemple a toda la
población independientemente de que el numerador contenga todos los eventos.

TASAS ESPECÍFICAS

Lo que interesan son los eventos en particular, los individuos involucrados. Para construir una tasa
específica es necesario que tanto el numerador como el denominador consideren a ese subgrupo
de la poblacion y que ambos coincidan en lugar y tiempo.

TASAS DE MORTALIDAD

Sirven para cuantificar un proceso natural en cualquier población que además pudiera
incrementarse como consecuencia de la enfermedad o exposiciones a condiciones indeseables a
través de la evaluación de las muertes en una población, para lo cual se considera como evento de
interés el número de muertos en general o por alguna causa en particular, pueden ser brutas o
específicas.

Muertes por todas las causas ocurridas en un año ÷ poblacion estimada a mitad de periodo x 1000

Mortalidad Infantil: muerte en menores de 1 año ÷ n° de nacidos vivos x 1000

TASA DE MORBILIDAD

N° de casos nuevos de una det. Patología 1 año ÷ población estimada a mitad de período x 100,
1000 o 10000.

PREVALENCIA

Es el número de casos o eventos de una enfermedad en una poblacion en un momento dado de


tiempo. Es la frecuencia con la que se presenta un evento o enfermedad en un momento dado,
independientemente de cuando se originó. Se calcula relacionando el n° de individuos que
presentan el evento estudiando con el n° total que conforman el grupo estudiado. Suele
expresarse en forma de proporción o porcentaje. No es sobre un período de tiempo.

PREVALENCIA DE PERIODO

Es útil cuando se está estudiando una patología y se producen numerosos casos y con una elevada
frecuencia de una enfermedad o por que el estudio no puede realizarse en un corto periodo de
tiempo. Nos da la posibilidad de que un individuo se convierta en caso en cualquier momento.
Esta medida expone el n° de casos existentes más los casos nuevos producidos.

Casos antiguos + Casos nuevos en un período dado ÷ Poblacion estimada a mitad de período x 100

PREVALENCIA DE PUNTO
Expresa la cantidad de casos de una enfermedad en un momento dado, la importancia que tiene
radica en la elaboración de programas de salud preventivos, asistenciales y de control.

N° de enfermos de una patología dada/área/momento dado ÷ Poblacion estimada al momento


x100

INCIDENCIA

Permite conocer la probabilidad de ocurrencia de casos nuevos en una población en un momento


dado, mide la rapidez con la que se desarrolla una enfermedad, por lo que proporciona una idea
más exacta de los nuevos casos, considerando el tiempo de riesgo que tienen cada uno de los
individuos para enfermar.

Representa la frecuencia de casos nuevos en una poblacion en un periodo determinado de


tiempo, cuanto más largo es el período más casos podrá captar. Un cambio brusco en la incidencia
indica causas naturales o la acción de un programa efectivo de control.

N° de cosos nuevos/área determinada/período determinado (1 año) ÷ población del área estimada


a mitad de período x 100 o 1000.

INCIDENCIA ACUMULADA
Implica conocer el número de casos nuevos durante un período determinado, el cual puede ser un
día, una semana, un mes, un año. El denominador es el número total de animales sanos en riesgo
al comienzo de ese período.

Es útil para evaluar cómo se propaga la enfermedad a través del tiempo.

Su valor de incidencia acumulada puede estar entre 0 y 1.

Casos nuevos÷ N° de individuos expuestos al comienzo del periodo x 100

TASA DE ATAQUE

Es posible que se produzca la aparición inesperada de casos de una determinada patología ya sea
por una epidemia o por un episodio de corta duración, en toda la comunidad o sector de la
población, en un banquete, fábrica, etc.

Es generalmente utilizada en la investigación de brotes, mediante ella se busca determinar la


magnitud de un problema entre aquellos animales que estuvieron expuestos a un factor que fue
considerado el origen del problema. Por lo general se la expresa en porcentaje e indica que tanto
enferman los que estuvieron expuestos.

Esta relación entre los casos aparecidos y la poblacion se denomina tasa de ataque.

Total de casos de un brote localizado÷ población expuesta al riesgo x 100, 1000 o 10000

TASA DE ATAQUE SECUNDARIO

Para medir la morbilidad entre individuos que conviven con los enfermos por una determinada
causa, se relaciona el número de casos y el número de convivientes.
TASAS AJUSTADAS O ESTANDARIZACIÓN

Por lo general los ajustes de tasas se hacen con la mortalidad aunque también pueden aplicarse a
la morbilidad.

Procedimiento:

 Método Directo: - Determinar la variable para hacer el ajuste.


-Determinar la población y el número de muertos de cada etapa o estrato de población.
-Calcular la tasa de mortalidad específica para cada estrato de la población.
-Determinar el número de muertos que se esperaría en un grupo si cada etapa tuviera la
misma mortalidad pero con distinto número de población.
Por ejemplo, los muertos esperados para el estrato de maternidad son: (50 x 9,33) / 100 o
dicho de otra forma, si hay 9,33 muertos por cada 100 lechones ¿Cuántos muertos habrá
si la población es de 50 lechones? Lo mismo en cada uno de los demás estratos, luego se
suman todos.
 Método Indirecto: es el más utilizado esto se debe a que es frecuente que se desconozcan
las tasas específicas para cada estrato, en ese caso, la información mínima con la que
generalmente se cuenta es, el número de animales, el número por estratos, el número de
muertos totales. Con esta información es posible calcular la tasa global, pero además se
necesita conocer la tasa específica en una población de referencia.
Procedimiento: Además de los pasos anteriores:
-Anotar las tasas de mortalidad de la población de referencia y calcular las muertes
esperadas.
La tasa obtenida es la razón estandarizada de mortalidad (REM) y se calcula: N° de
muertos observado ÷ N° de muertos esperado x 100. Mediante esta ecuación es posible
encontrar dos tipos de resultados de interés que sea mayor o menor de 100, un valor
mayor de 100, por ejemplo 130 indicará que aun ajustando a la población de acuerdo a la
variable de interés esta tendrá un 30% más de mortalidad que el estándar, si por el
contrario el valor es menor que 100, por ejemplo 80, después de ajustar las tasas el
número de defunciones fue un 20% menor que en la población estándar.
TASA DE LETALIDAD
Es un tipo especial de tasa de mortalidad, mediante la cual se trata de conocer la proporción de
animales que mueren de entre aquellos que están enfermos por alguna causa en particular,
permite determinar la virulencia de la enfermedad.

Muertes por una causa determinada÷ N° de enfermos por la misma causa x 100 o 1000

TEMA 14

MEDIDAS DE ASOCIACIÓN CONCEPTO E IMPORTANCIA

Las medidas de asociación son indicadores que determinan la magnitud de la fuerza, o asociación
entre la exposición y el evento. Se clasifican de la siguiente manera:

 MEDIDAS RELATIVAS O DE RAZON:


-Riesgo Relativo
-OddsRattio
Son las que permiten determinar la magnitud o fuerza de asociación entre la exposición y el
evento y comparar los riesgos de ocurrencia de un mismo evento en grupos diferentes, prevenir
y/o controlar los factores de riesgo.

 MEDIDAS ABSOLUTAS O DE DIFERENCIA:


-Riesgo Absoluto
-Riesgo Atribuible
Son las que permiten medir el exceso de riesgo existente en el grupo expuesto en relación con el
grupo no expuesto.

DESCRIPCIÓN DE RIESGOS

RIESGO: medida que refleja la probabilidad de que se produzca un hecho o daño a la salud en una
población. Cuantifica la probabilidad en base al grado de asociación entre un factor de riesgo y un
hecho para que se produzca la enfermedad supuestamente por él producida. Se asocia con la
probabilidad de que ocurra un evento, fenómeno o daño desfavorable al azar.

FACTOR DE RIESGO: característica detectable en grupos, asociados con una probabilidad


incrementada de experimentar un daño a la salud.

RIESGO RELATIVO (RR)

El riesgo de contraer la enfermedad resulta de dividir el n° de individuos que experimentan el


evento o enfermedad, sobre el n° de individuos en riesgo de experimentarlo en un período de
tiempo dado. Resulta de la tasa de incidencia de la población expuesta y no expuesta.Cuanto
mayor es el riesgo relativo mayor es la asociación causal.

Interpretación:

RR > 1: la enfermedad es más frecuente en el grupo de los expuestos que los no expuestos. Hay
relación positiva entre la exposición al factor y la ocurrencia de la enfermedad. Por lo tanto es un
factor de riesgo.
RR=1 la incidencia de la enfermedad es igual en los dos grupos, expuestos y no expuestos lo que
significa que no se puede demostrar si existe asociación entre el factor de riesgo y la enfermedad.
Puede que exista asociación pero con limitaciones propias de la investigación como el tamaño de
la muestra que no permitan visualizarla. (Ambas poblaciones tienen la misma probabilidad de
enfermar)

RR< 1: la incidencia en los expuestos es menor que en los no expuestos, por lo tanto estaríamos
frente a un factor de protección. Indica una asociación estadística negativa entre el factor y la
enfermedad. (Se puede dar cuando se enfoca la hipótesis a algo que no tiene nada que ver con el
causante de la enfermedad).

MARCADORES DE RIESGO: algunos atributos reúnen todas las características de factores de riesgo,
es decir asocian con una mayor ocurrencia de las enfermedades, sin embargo la exposición a esos
atributos no pueden evitarse, son inmodificables como la edad, sexo, raza. En cambio la presencia
de los factores de riesgo puede ser controlada y prevenida antes del desarrollo de la enfermedad.

ODDS RATTIO (OR)

Es una medida de asociación entre el factor de riesgo y una enfermedad, que resulta del cociente
entre el odds de los expuestos y el odds de los no expuestos.

Esta medida de asociación se utiliza cuando no se dispone de la información necesaria para


calcular las tasas de incidencia en los expuestos y no expuestos. Un ejemplo clásico es cuando se
utiliza un diseño de casos y controles para investigar una asociación entre uno o más factores y
una determinada enfermedad, acá se seleccionan los casos de enfermedad que habitualmente son
los casos existentes o prevalentes.

El Odds se calcula dividiendo el n° de individuos que experimentan el evento sobre el n° de


individuos que no lo experimentan. Se trata de una razón donde el numerador no está incluido en
el denominador.
Odds Expuestos: n° de individuos expuestos que experimentan el evento/ n° de individuos
expuestos que no lo experimentan.

Odd No Expuestos: n° de individuos no expuestos que experimentan un evento/n° de individuos


no expuestos que no lo experimentan.

Axd/bxc por ello se lo conoce también como la razón de los productos cruzados.

El Oddsrattio puede ser utilizado en cualquier tipo de estudio observacional, alcanzando valores
similares al RR en enfermedades de baja prevalencia, pero se reserva especialmente para casos y
controles donde es imposible determinar la tasa de incidencia de expuestos y no expuestos y por
ende no se puede calcular el RR.

Los valores e interpretaciones se ubican por encima de 1, igual a 1 o menor que 1.

RIESGO ATRIBUIBLE

Máxima proporción de enfermedad que puede atribuirse a un factor de riesgo determinado,


diferencia de la incidencia entre la población expuesta y la población no expuesta al factor de
riesgo en términos absolutos.

RA= RE- RE* recibe también el nombre de diferencia de riesgo, algunos lo llaman riesgo absoluto.

Causas ajenas al factor que estamos considerando, también ocasionan enfermedad, semejante o
igual a la situación en estudio, haciéndose presente tanto en los expuestos como en los no
expuestos, es por ello que también tenemos enfermos de la patología en estudio en el grupo de
los no expuestos.
En el grupo de los expuestos tenemos enfermos de una patología ocasionada por un factor
determinante y asociado, más enfermos de la misma patología ocasionada por factores distintos a
los estudiados o asociados.

En el grupo de los no expuestos al factor en estudio, tenemos también enfermos de la misma


patología pero ocasionada por factores distinto al estudiado.

Esto se conoce como riesgo basal. Por consiguiente nuestro factor en estudio ocasiona un exceso
de riesgo por encima del riesgo basal. Este exceso de riesgo es el riesgo atribuible.

Interpretación: -Si el RA es > que 0 representa el n° de casos que se podrían prevenir entre los
expuestos si se removiera la exposición. Si se comparte el matioli se evitarían 30 casos de covid19

-Si el RA es < que 0 representa el n° de casos que se han prevenido gracias a la exposición en
estudio.

La proporción de riesgo atribuible (RA%) o fracción etiológica es el riesgo atribuible dividido por
la incidencia de enfermedad en los expuestos al factor de riesgo. Es otra forma más de presentar
el impacto del factor de riesgo entre los expuestos a él. Expresado en términos útiles para la
prevención, representa la proporción de la incidencia de enfermedad que se evitaría entre los
expuestos si se evitara la exposición al factor de riesgo.
Se calcula según la expresión matemática: RA%= RA / Incidencia de expuestos x 100.
O lo que es lo mismo: RA%= (incidencia de los expuestos – incidencia de los no expuestos)
/(incidencia de expuestos) x100.

TEMA 16

ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS CONCEPTO


Los estudios epidemiológicos generan una parte importante de la información utilizada en el área
de salud pública y animal. Son diseños que un investigador selecciona para obtener respuestas a
sus interrogantes o comprobar sus hipótesis.

La elección del diseño depende del objetivo del estudio y de las posibilidades para su ejecución.
Antes de la selección del diseño o estudio epidemiológico hay que identificar el problema a
estudiar y definir los objetos de trabajo.

TIPOS DE ESTUDIOS

CUALITATIVOS: son descripciones detalladas de situaciones, eventos, interacciones y


comportamientos observados. Incorpora lo que los participantes dicen, sus experiencias,
actividades, creencias, pensamientos y reflexiones, tal y como son sentidos y expresados y no
como el investigador describe. Responde al paradigma cualitativo- interpretativo. En este tipo de
estudios no se pueden medir los fenómenos, sino solo comprenderlos mediante la sociología y
antropología. Se debe tener en cuenta dos niveles ETIC (ético) y EMIC (todo lo que queremos decir
o pensar).

CUANTITATIVOS: son de diseño estructurado, poco flexible, con más rigor científico de precisión
estadística. El investigador decide que, como, y cuando medir y el objeto de estudio es pasivo.
Responde al paradigma empírico positivista. Permite cuantificar la frecuencia, asociación,
efectividad, evolución y comparación de un fenómeno.

Podemos cuantificar el fenómeno, son considerados más fáciles y baratos.

 ESTUDIOS DESCRIPTIVOS: sirven para conocer la distribución de los eventos de salud y


enfermedad en una zona. Diagnóstico de situación de salud de la población, estudio de la
historia natural de la enfermedad, conocer el comportamiento de un evento
epidemiológico y realizar acciones de vigilancia, contribuir a la clasificación de las
enfermedades.
Poblacionales:

- Estudios Ecológicos: sirven para comparar la frecuencia de una enfermedad en una misma
población en diferentes períodos de tiempo o entre diferentes poblaciones en un mismo período
de tiempo. Sirven para la descripción y exploración de variables relacionadas a la aparición de
enfermedades en una población, no se analiza un solo individuo, sino poblaciones enteras. Son
económicos y fáciles, permiten el uso de datos y registros rutinarios, son fuente de hipótesis para
otras investigaciones.
Como se estudian poblaciones enteras no pueden extrapolarse las observaciones realizadas al
caso del paciente individual. -Análisis de Situación: sirven para caracterizar, analizar e
interpretar las condiciones de vida y salud de una población incluyendo los determinantes del
problema de salud. Identifican inequidades, necesidades y prioridades de salud. Identifican
fortalezas, debilidades y oportunidades para el desarrollo de la vida y salud, detectar factores
determinantes del proceso salud- enfermedad. Planificar programas y acciones de prevención y
promoción y control de problemas de salud. Monitorear esos programas y evaluar impactos,
evaluar la pertenencia, cantidad y calidad de los servicios de salud. Son Coyunturales, cuando se
elaboran rápidamente para informar sobre una situación emergente como terremotos.

Son de Tendencias, cuando se hacen proyecciones sobre la evolución de una determinada


situación como el número de una determinada patología en los próximos 5 años.

Individuales:

- Reporte de Casos o Serie de Casos: se utilizan cuando se tienen datos de una sola persona
o de un grupo de personas que experimentan una enfermedad y se la quiere describir
porque es rara o exótica. Tiene como objetivo describir y relacionar en forma detallada
variables de interés que permitan analizar y comprender fenómenos que no han sido
estudiados o son de reciente aparición.
- Estudio de Corte Transversal: sirven para describir la ocurrencia de una enfermedad y un
factor de exposición en una poblacion en un determinado momento en el tiempo, analizan
datos de un grupo de sujetos de una población en un momento dado y en un lugar
determinado.
No se hacen en un día, suelen llevar meses o años, ya que se estudian varios sujetos, en un
momento determinado de su vida, no se los sigue en el tiempo. También se los llama
estudios de prevalencia porque enfocan un punto en el tiempo, por lo que permiten
calcular la prevalencia de la enfermedad, por lo que son útiles en enfermedades crónicas,
de larga evolución y la información que se tienen escaso valor en el estudio de las
enfermedades agudas, de corta evolución y naturaleza variable.

 ESTUDIOS ANALITICOS: sirven para formular y probar hipótesis de causalidad, para


realizar investigaciones clínicas, terapéuticas o preventivas, estudiar la asociación entre
dos o más eventos epidemiológicos, proveer una guía de planificación de recursos de
salud. Se caracterizan por utilizar un grupo de comparación que podría ser cotejado con el
grupo en estudio. Este tipo de estudio se inicia a partir de una hipótesis previa y a la cual
debemos corroborar y es así que generamos un nuevo conocimiento.
Observacionales: el investigador no ejerce ningún tipo de modificaciones en el objeto de estudio.
Son muy útiles para el estudio de los factores de riesgo de las enfermedades. Son los estudios de
cohorte y los de casos y controles, que se diferencian por la forma en la que se seleccionan los
grupos de estudio y comparación. Así cuando los grupos comparados se definen por la presencia o
no de la enfermedad o efecto, el estudio es de casos y controles, mientras que cuando los grupos
se definen según la presencia o no del factor de exposición el estudio es de cohorte.
- Diseño de casos y Controles: se investiga hacia atrás la frecuencia o el número de aquellos
que estuvieron expuestos y no a un factor de riesgo. Y en este momento están enfermos o
no. Es retrospectivo porque mira hacia atrás y transversal porque recopilo los datos ya. La
recolección de los datos se realiza mediante encuestas, entrevistas, fichas, etc. En este
estudio para saber el riesgo relativo se utiliza el método de los productos cruzados u
oddsrattio.
Se conoce el efecto o enfermedad, se conocerá la posible causa o factor de riesgo.

Son fáciles, menos costosos y más rápidos, pueden examinar múltiples etiologías para una
sola enfermedad.
- Estudio de Cohorte: se parte de una población sana, que la divide en dos grupos uno
expuesto y otro no expuesto a un factor de riesgo. Se mira hacia adelante o hacia el futuro
por eso, es llamado prospectivo. A partir de esto vemos la frecuencia con que los
individuos expuestos enfermen y la frecuencia de los individuos no expuestos, pero que de
igual forma han presentado la enfermedad. Es longitudinal (toma los datos en un lapso de
tiempo).
Para medir el grado de asociación entre un evento y el factor de riesgo utiliza el RR que es
el cociente entre la tasa de incidencia de la poblacion expuesta y la tasa de incidencia de la
poblacion no expuesta. Pueden ser largos y costos.
Experimentales: también utilizan un grupo de comparación, pero a diferencia de los anteriores, el
investigador participa activamente especificando las condiciones del estudio a través de: la
selección de los grupos de tratamiento, la naturaleza de las intervenciones que se realicen, el
manejo de los pacientes durante el seguimiento.
El investigador manipula una de las variables a estudiar formando 2 grupos: casos y control o
testigo. En el grupo casos se aplica la variable en estudio. El investigador se encarga de distribuir a
los sujetos en forma aleatoria en dos o más grupos. Cada sujeto tiene la misma oportunidad de ser
asignado ya sea al grupo experimental o al grupo control, de esta forma se elimina el efecto de las
variables de confusión.

- Ensayos Clínicos: se realizan en el área clínica, por ejemplo, una prueba de drogas donde
la formación de los grupos es aleatoria o al azar. Pueden ser:
1. Terapéuticos: se realiza en una poblacion enferma, teniendo a los individuos divididos
en dos grupos, a uno de ellos le asignamos un medicamento y al otro no se le aplica.
En el primer grupo se estudia la disminución de la sintomatología y la disminución de
la mortandad y en el segundo grupo observamos la evolución de los individuos.
2. Preventivos: se ejecuta en una población sana, a ellos los dividimos en dos grupos, el
primero es sometido a una cierta vacuna y el otro grupo no se vacuna. A partir de esto
observo que sucede en el futuro con respecto a la consecuencia que pueden
presentarse.
3. Diagnósticos: utilizamos a una poblacion sana con riesgo de enfermar, ej. Personas
obesas, a un grupo lo sometemos a ejercicio y a una dieta balanceada y veo en el
futuro si se desarrolla la enfermedad, y al otro grupo no le asignamos ningún
tratamiento.
Fases o Etapas:

Preclínico: se describen características de absorción, excreción, metabolismo, acciones


terapéuticas y colaterales de un antibiótico y luego un examen toxicológico sobre un
animal.

Caso Inicial: estudio sobre personas voluntarias o sobre la especie a tratar.

Clínico Formal: llegamos a esta etapa mediante la recolección de datos y vemos los
resultados del producto sobre una persona o una población.

Formación de grupos:
Descentralizada: es cuando se forman grupos a partir de individuos de diferentes
instituciones.

Alternativa: es cuando a medida que comienza el ensayo clínico uno va al grupo caso y
otro al grupo control en forma alternativa y alternada.
Sucesivos: es cuando un grupo control pasa luego al grupo caso, generalmente en
enfermedades alérgicas.

Simultáneo: es cuando la formación de los grupos se realiza íntegramente al azar.

Histórico: por ejemplo una enfermedad que se presentó hace 5 años atrás (testigo) al cual
se le aplica una vacuna y luego la poblacion no es la misma.

Ciego: el investigador conoce la asignación de los grupos en estudio, pero los individuos no
saben a qué grupo pertenecen.

Doble Ciego: ni el investigador ni el sujeto saben a qué grupo ha sido asignado el sujeto.

- Ensayos Comunitarios: son estudios experimentales que se practican en grandes


poblaciones, el investigador elige a cada grupo pero que puede dividirlo a los grupos al
azar. Por ejemplo la vacunación masiva a 5 provincias argentinas.

ESTUDIOS RETROSPECTIVOS: es cuando el investigador comienza su investigación y define


a los grupos en estudio después de que el evento ha ocurrido.
ESTUDIOS PROSPECTIVOS: el investigador comienza sus estudios definiendo los grupos de
estudio antes de que se produzca el evento.

TEMA 17

BROTE O EPIDEMIA CONCEPTO, CLASIFICACION, IDENTIFICACION Y DESCRIPCION

BROTE EPIDEMICO: es un episodio de tiempo limitado de duración en el cual se ven involucrados


dos o más individuos en el padecimiento de una enfermedad de características semejantes y cuya
fuente de origen es común. Puede ser difícil detectar y comprobar brotes pequeños, pero los
grandes son evidentes por sí mismos.

En teoría un brote seria la expresión inicial de una epidemia y por lo tanto la identificación
oportuna de un brote sería la manera más temprana de prevenir la epidemia subsecuente. En la
práctica la identificación de brotes es una característica básica de los sistemas de vigilancia y la
investigación de brotes es un requisito importante para la implementación de medidas de
prevención y control oportuna y eficaz a nivel local.

Razones para investigar un brote:

1. La razón más imperativa es que la exposición a la fuente o fuentes de infección podría


continuar.
2. Al identificar y eliminar la fuente de infección se puede prevenir casos adicionales.
3. Avanzar en el conocimiento de las interacciones del huésped, agente y factores del
ambiente. Identificando la causa de un evento en la salud y los mejores medios para
controlarla y prevenirla.
4. Para prevenir la ocurrencia ulterior de la enfermedad.
5. Disminuir el impacto sobre los servicios de salud pública y la sociedad.
6. Evaluar la vigilancia de los programas de control.
Razones para investigar un Brote Finalizado:

1. Para prevenir brotes similares en el futuro.


2. Para describir nuevas enfermedades y conocer mejor las enfermedades ya conocidas.
3. Para evaluar estrategias de prevención existentes.
4. Para enseñar y aprender epidemiologia.
5. Para entender la preocupación pública.
EPIDEMIA: Significa el aumento repentino o impredecible del número de casos de una enfermedad
infecciosa en una población, la presentación es en un nivel superior al esperado o nivel endémico.

Es la aparición en una población y en un tiempo limitado de un número de casos con síntomas


similares en un número claramente superior a la frecuencia normal, por lo tanto se debe saber
cuál es el número de casos en condiciones normales. El número de casos que indica una epidemia
varía según el agente infeccioso, el tamaño y las características de la población expuesta, la época
y el lugar en el que ocurre. Un solo caso de una enfermedad en una población en la que hacía
tiempo que no se registraba o la primera vez que entra o que no se había identificado, debe ser
considerado como epidemia, debe ser notificado inmediatamente y se debe realizar una
investigación epidemiológica, ejemplo, cólera, hepatitis, meningoencefalitis, cólera porcino.

No es el número de casos lo que determina una epidemia, sino lo esperado.

IDENTIFICACION: una investigación de campo se inicia a partir de los informes sobre la


presentación de casos que llaman la atención por el incremento en su frecuencia o por la
gravedad. Estos informes se pueden dar a través de diversos sistemas, formales o informales tales
como notificación, registros, rumores, entre otros. En cualquier circunstancia es indispensable que
la información sea veraz, oportuna y adecuada para garantizar la detección y atención oportuna
de epidemias.

Algunos brotes son identificados por la labor y astucia clínica del personal médico o técnico de
laboratorio que alertan a las autoridades sanitarias sobre el incremento inusual de animales
enfermos o muertos o bien el diagnóstico de una enfermedad extraña.

DEFINICION OPERACIONAL DE UN CASO

La definición operacional de un caso tiene los siguientes objetivos:

-Identificar otros casos con características similares a los casos iniciales, que formen parte de un
brote y deban ser investigados.

-Identificar entre los contactos, aquellos que puedan estar relacionados según el agente
etiológico, la fuente de infección y el modo de transmisión.
-Eliminar los casos no relacionados con la epidemia para un análisis real de la situación.

Los criterios empleados para la definición de un caso pueden ser:

 Clínico: son los síntomas y signos más frecuentes de una enfermedad, la duración de cada
uno de ellos, y la secuencia en que se manifiestan (intervención ya entrada una epidemia)
 Epidemiológico: seria el inicio de la enfermedad, ántrax en enero, “tiempo”, exposición del
caso a una determinada fuente de infección sospechosa (animal nuevo, comida, traslado,
agua, etc.) y un determinado lugar (finca, feria, tránsito, etc.) historial en la zona de la
enfermedad.
 Laboratorio: es la evidencia que aisla al agente etiológico y/o pruebas serológicas,
inmunológicas y/o químicas. Investiga la presencia de la enfermedad en forma directa o
indirecta (presencia de anticuerpos).
A partir de la definición operacional del caso pueden originarse diversas definiciones del mismo,
algunas pueden ser:

 Caso Confirmado: todo lo que cumpla con los criterios establecidos para la definición
operacional del caso (clínico, epidemiológico y de laboratorio).
 Caso Confirmado por laboratorio: caso confirmado según criterios de diagnóstico por
laboratorio.
 Caso Clínico: síndrome clínico compatible con la enfermedad de acuerdo a la descripción
clínica.
 Caso Sospechoso: aquel que presenta solo la evidencia clínica de la enfermedad.
 Caso No Asociado con el Brote: aquel que puede cumplir con los criterios clínicos o de
laboratorio pero que no está relacionado con el brote, puede variar la fuente de infección,
el lugar, el tiempo.
 Caso Asociado con el Brote: aquel que cumple con los criterios clínicos, de laboratorio y
epidemiológico que lo relacionan con el brote.
CASOS SEGÚN EL ORDEN DE APARICIÓN (cronología de interés epidemiológico)

 Caso Primario: primer caso que se produce en el curso de un brote, pueden convertirse en
una fuente de infección para otros individuos susceptibles en enfermedades transmisibles.
 Caso Co-Primario: es aquel que se presenta en una fecha o momento posterior al caso
primario, pero dentro de un periodo inferior al de la incubación. Pueden tener un origen
común al caso primario, pero se descarta que sea un caso secundario.
 Caso Índice: primer caso notificado, no necesariamente es el caso primario, pero es el que
origina la investigación.
 Caso Secundario: no tuvo contacto con la fuente de infección, se da luego de la exposición
de un caso primario, haber tenido contacto con el caso primario, tener la misma cepa del
caso primario.
 Caso Esporádico: el caso que aparece rara vez y en forma aislada.

TEMA 18
DETERMINACION DE LA EXISTENCIA DE UN BROTE O EPIDEMIA

Ver tema 17.

TASA DE ATAQUE

Es posible que se produzca la aparición inesperada de casos de una determinada patología ya sea
por una epidemia o por un episodio de corta duración, en toda la comunidad o sector de la
población, en un banquete, fábrica, etc.

Es generalmente utilizada en la investigación de brotes, mediante ella se busca determinar la


magnitud de un problema entre aquellos animales que estuvieron expuestos a un factor que fue
considerado el origen del problema. Por lo general se la expresa en porcentaje e indica que tanto
enferman los que estuvieron expuestos.

Esta relación entre los casos aparecidos y la poblacion se denomina tasa de ataque.

Total de casos de un brote localizado÷ población expuesta al riesgo x 100, 1000 o 10000

TASA DE ATAQUE SECUNDARIO

Para medir la morbilidad entre individuos que conviven con los enfermos por una determinada
causa, se relaciona el número de casos y el número de convivientes.

INDICE EPIDEMICO

Es la razón entre el n° de casos presentados en una semana o mes epidémico dado, y lo que se
espera según la mediana de los últimos 5 años para la misma semana o mes.

Índices entre 0,76 y 1,24 son esperables o usuales, pero valores superiores a 1,25 indican que la
incidencia es alta.

IE= n° de casos observados÷ mediana de casos esperados.

ANALISIS DE CORREDOR ENDEMICO

El corredor o canal endémico es una herramienta que sirve para la vigilancia epidemiológica con el
fin de detectar variaciones significativas en el patrón de comportamiento habitual de las
enfermedades en forma rápida y eficaz con el objeto de identificar, prevenir o controlar cualquier
evento que afecte a la salud de una población y así tomar decisiones en forma oportuna, ya que
alerta a los servicios de salud sobre el riesgo de la presencia de una epidemia.

El canal endémico distribuye los casos en el tiempo y compara la frecuencia actual del evento de
interés con la frecuencia histórica de este, con el propósito de detectar a tiempo si se trata de un
fenómeno endémico o epidémico.

Lo más común es que se construyan con series de casos de 5 a 7 años anteriores. No suelen
utilizarse series de más de 7 años debido a que esta es muy larga, podrían haberse presentado
cambios en los factores que influyen en la frecuencia de la enfermedad, o en los criterios de
diagnóstico, o los mecanismos de reporte, o bien el registro, de tal modo que la comparación a lo
largo de este periodo podría no ser válida o no reflejar similitudes o diferencias que se desea
evidenciar mediante esta herramienta.
Respecto a los periodos convenientes para calcular un canal endémico, por lo general se considera
un mes como unidad de tiempo, sin embargo, esto depende del interés del usuario, ya que
también se pueden abordar a partir de semanas, bimestres, trimestres o semestres.

Para construir un canal endémico se utiliza un método llamado “Método de la Mediana y los
Cuartiles” para el cual deben seguirse algunos pasos:

1. Registrar el número de casos nuevos cada día del mes si nuestro registro utiliza el mes
como unidad epidemiológica. Al final de cada mes se determina la incidencia a partir del
total de casos registrados, la poblacion estimada y un factor de amplificación acorde a la
misma. Esta operación se realiza hasta completar el año en cuestión.
2. Esa incidencia mensual (número), se ubica en una planilla en la fila correspondiente al mes
de correspondencia, y en la columna anual de pertenencia. De esta manera se acumulará
la información de la enfermedad en cuestión.
3. Una vez completado el tiempo mínimo requerido (5 años endémicos) se extraen las
incidencias mensuales de sus respectivos años y se las ordena de mayor valor a menos
valor.
4. A continuación se construye un nuevo registro tomando los valores extremos (mayor y
menor) de esos 5 años, y en su fila intermedia se coloca la mediana correspondiente a los
5 años. De esta forma cada fila delimitará un cuartil (zona) y su valor correspondiente para
construir un diseño gráfico que conformará el “Canal o Corredor Endémico”.
Por último se grafican los valores determinados por Q1, Q2 y Q3, mismo que dan origen a cuatro
zonas, el área que se encuentra por debajo del primer cuartil se llama “Zona de Éxito o Zona de
Control”, a la distancia entre el cuartil 1 y 2 se la conoce como “Zona de Seguridad”, la que se
encuentra entre el cuartil 2 y 3 es la “Zona de Alarma” y la zona que se encuentra por encima del
cuartil 3 es la “Zona de Epidemia”.

Se muestra el comportamiento histórico (durante los últimos años) del evento de interés, se
grafica la frecuencia actual, para así identificar en cuál de las cuatro zonas se sitúa dicha
frecuencia, de esta manera es posible tomar decisiones.

Cuando el evento se encuentra en la zona de éxito muestra que se están presentando menos
casos de los observados en los últimos años. La zona de seguridad indica que la enfermedad se
comporta como habitualmente lo hace, es endémica.

La zona de alarma es el momento en que la enfermedad “informa” que se están dando las
condiciones para un aumento súbito de casos, y es el tiempo de llevar a cabo las intervenciones
pertinentes.

Cuando el evento se grafica en la zona de epidemia quiere decir que ya se están presentando más
casos de lo esperado y aquí más que prevenir deben enfocarse los esfuerzos a controlar la
diseminación o el aumento de los casos.
ANALISIS, CONSTRUCCION DE LA CURVA EPIDEMICA Y CÁLCULO DEL PERIODO PROBABLE DE
EXPOSICION

La curva epidémica es muy importante porque permite obtener información de la magnitud de la


epidemia, casos aislados, tendencia en el tiempo, patrón de propagación, periodo de exposición a
la enfermedad, la forma de la curva puede revelar el tipo de epidemia.

El objetivo es encontrar un periodo en el cual se pudo haber establecido la transmisión del brote,
esto es muy útil en los brotes de fuente común ocasionados por el consumo de agua y alimentos
contaminados. En ese momento se deberán encontrar los factores que desencadenaron el origen
del brote. Se procede de la siguiente manera:
1. Graficar todos los casos del brote, utilizando un gráfico de barras. (construcción de la
curva).
2. De acuerdo con la información clínica y epidemiológica disponible, obtener los periodos
máximo y mínimo de incubación del agente causal que se sospecha o que se ha
confirmado como causa del brote, así como el tiempo promedio de incubación.
3. Señalar el día con el mayor número de casos, es decir el pico máximo de la epidemia.
Después se debe indicar hacia atrás la fecha en la que quizá ocurrió la transmisión.
4. A partir del primer caso del brote se debe buscar hacia atrás en el tiempo hasta identificar
la fecha que correspondería al período mínimo de incubación.
5. A partir del último caso se debe ir hacia atrás en la gráfica hasta identificar el día que
corresponda al período máximo de transmisión.
EJEMPLOS:

1. Confeccionar una curva epidémica del brote de carbunclo en ovinos de San José de
Feliciano, provincia de Entre Ríos en el año 2008, en el cual los casos se presentaron en
pocas horas de la siguiente forma: 11hs- 3 casos, 12hs-4 casos, 14hs-6 casos, 15hs- 7
casos, 17hs-5 casos, 19hs-2 casos, 21hs-1 caso.
2. Identificamos 25 casos probables de carbunclo humano, cuyo período de incubación oscila
entre 3 y 7 días, entrevistamos a 20 personas, (80%) con fecha de inicio de la enfermedad
entre el 03/01 y 25/01. La mayoría de los casos del estudio ocurrieron en la semana
epidemiológica n°03 con un 70% (14/20) y en la SE n°04 con 20%. Es en la primera de las
mencionadas donde se inician las acciones de control del brote. Calcule el periodo
probable de exposición y explique cuál es su significado.

BROTE POR FUENTE COMUN


El brote es de origen común cuando varios animales o personas son expuestos en forma
simultánea a la misma fuente de infección o intoxicación. Generalmente son aquellas que
se transmiten por vehículos como los alimentos, leche, agua, compartidos por animales o
personas que enfermaron. La uniformidad en el periodo de incubación lleva a un
agrupamiento de los casos cuando son ordenados en una gráfica para representar su
distribución en el tiempo. La duración de la epidemia está sujeta al rango de variaciones
del periodo de incubación. No es lo mismo que un grupo de individuos consuma en una
misma comida o alimento contaminado (los casos ocurrirán más o menos al mismo
tiempo), que consuman un alimento contaminado a lo largo de un periodo de tiempo (se
mantienen la fuente de infección).
BROTE POR FUENTE PROPAGADA
Es aquella enfermedad que se transmite de un individuo enfermo a individuos sanos a
través del contacto directo o indirecto. Ejemplo fiebre aftosa o estomatitis vesicular en
bovinos.
Para que ocurra la transmisión y se desarrolle una epidemia, es necesario que haya un n°
considerable de susceptibles a la enfermedad. Mientras se propaga la enfermedad los
infectados se transforman en inmunes con síntomas, subclínicos e infección inaparente
disminuyendo el n° de susceptibles hasta un punto donde no haya condiciones para la
propagación de la epidemia. En consecuencia la velocidad con que la epidemia alcanza su
punto máximo y la duración de la misma depende de: la infectividad del agente, la
duración del periodo de incubación y la concentración de susceptibles.

BROTE POR FUENTE MIXTA


Al principio es de fuente común y luego propagada cuando la fuente continúa por un
periodo de tiempo.

BROTE LOCALIZADO Y DIFUSO


Se tiene en cuenta el espacio, para conocer la distribución geográfica de los casos para
determinar el patrón espacial de la epidemia, lo cual contribuye a identificar grupos de
riesgo, posibles fuentes de infección y modos de transmisión. Deberá identificarse la
ubicación de los casos según lugar de residencia o ubicación, elaborar mapas y croquis que
permitan identificar si los patrones de distribución coinciden con un brote localizado o
difuso y si el nivel de difusión es en un área regional, estatal, nacional entre otros.

TEMA 19

CONCEPTO, FINALIDADES Y CARACTERISTICAS

La vigilancia epidemiológica es la información para la acción, es la observación y el análisis


rutinario de la ocurrencia y distribución de enfermedades y de los factores pertinentes a su control
para la toma oportuna de acciones.

Todo sistema de vigilancia debe estar amparado por un marco legal propio del estado que garantía
su eficiencia.

La vigilancia encierra dos componentes:

-La medición sistemática de problemas prioritarios de salud en la población, el registro y la


transmisión de datos.

-La comparación e interpretación de datos para detectar cambios en el estado de salud de la


poblacion y su ambiente.

CARACTERISTICAS:

-Es un proceso continuo y sistemático, no es una actividad aislada en el tiempo ni puede


ejecutarse sin métodos.

-Es un proceso de comparación entre lo que se observa y lo que se espera, para detectar o
anticipar cambios en la frecuencia, distribución o determinantes de la enfermedad.

-Aplicable a cualquier evento que cambie el estado sanitario mediante un trabajo exigente, activo,
multidisciplinario e intersectorial.

-Realizable solo si la comunidad está informada o educada.


-Requiere un tiempo permanente de evaluación y vigilancia mediante la comunicación, difusión,
estudio y análisis.

Para que las acciones sean efectivas y oportunas, es importante que:

La vigilancia sea un componente impredecible de los programas de control de las enfermedades.

Todas sus actividades deben ser ejecutadas en todos los niveles de presentación de servicios,
local, regional y central.

OBJETIVOS O FINALIDADES DE LA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

-Contribuir a mantener actualizado el diagnóstico de salud o enfermedad en distintos lugares.

-Detener cambios agudos en la ocurrencia y distribución de las enfermedades.

-Apoyar los procesos de planificación, ejecución y evaluación de las acciones de salud.

-Plantear y desarrollar las intervenciones necesarias para prevenir y controlar eventos.

-Contribuir con las necesidades de investigación.

-Constituirse en la herramienta válida para el análisis rutinario de la ocurrencia de las


enfermedades y para la toma oportuna de acciones.

USOS:

-Estimar la magnitud de los eventos.

-Detectar cambios agudos en la ocurrencia y distribución de las enfermedades.


-Identificar, cuantificar y monitorear las tendencias y patrones del proceso salud- enfermedad en
las poblaciones.

-Observar cambios agudos en los patrones de ocurrencia de los agentes y huéspedes para la
presencia de enfermedades.

-Detectar cambios en las prácticas de salud.

DIFICULTADES: - Escasez de personal experto.

-Escasez de servicios de laboratorio.

-Presupuesto.

ACTIVIDADES DE LA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

1. RECOLECCION DE DATOS
 Identificar el personal necesario y/o servicios (son quienes recolectaran los datos).
 Establecer el instrumento de transmisión de los datos entre los notificantes y el
servicio de salud animal y la frecuencia de las notificaciones de formulación
(encuestas, grupos focales, rumores), visitas a los servicios etc.
 Organizar y confeccionar registros simples de datos en el servicio de salud animal,
tarjetas, libros y ficheros.
Responsables: la comunidad, funcionarios de salud locales, intermedios, nacionales. La recolección
de datos requiere de un sistema de información que proporcione a periodos definidos datos
confiables sobre el comportamiento de las enfermedades.

Se deberá enfatizar el valor del personal o instituciones que por sus características tengan mayor
contacto con ganaderos o regiones donde se presente la enfermedad.

Los puestos de notificación deben cubrir idealmente toda la región, los servicios veterinarios
regionales deben actuar como puestos centinela, proporcionando información para la detección
precoz de situaciones de alarma y de brotes epidémicos.

Datos mínimos: especie animal, sexo, edad, uso, procedencia, número de animales afectados,
raza, fecha de inicio de los síntomas, antecedentes vacunales. Diseño para uniformizar la
recolección, establecer la frecuencia de envío a los niveles superiores.

El envío de información debe ser rutinario, aun en situaciones en que no se detecten casos, para
que los responsables de los programas de control conozcan la situación y sepan que los centros
de notificación están vigilando de manera activa y continua.

No siempre se notifica, ello se debe a numerosas razones (personal capacitado, organización,


presupuesto).

La selección de datos depende de:

-Las características de la enfermedad: conocer la epidemiologia de la enfermedad permitirá


seleccionar los datos más indicativos de su presencia y distribución, el modo de transmisión
directo o indirecto, datos de letalidad.

-La estructura y desarrollo de los servicios de salud animal: la cantidad de datos debe ser
proporcional a la capacidad de análisis y de respuesta de los servicios de salud animal.

2. PROCESAMIENTO, ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS DATOS


-Procesamiento y Presentación: agrupamiento y el ordenamiento de los datos recolectados, en
tablas, gráficos o mapas que puedan facilitar su análisis e interpretación.

-Análisis e Interpretación: actividades que involucran primariamente un proceso de comparación


de datos con el propósito de:

o Establecer las tendencias de la enfermedad a fin de detectar eventuales incrementos o


descensos y/o cambios en su comportamiento.
o Identificar los factores asociados con el eventual incremento o descenso de casos y/o
muertes e identificar los grupos de mayor riesgo.
o Especificar los puntos mas vulnerables y aplicar las medidas de control.
-Análisis e Interpretación por comparación: se utiliza los canales endémicos para enfermedades
con periodo histórico entre 5-7 años divididos en cuartos: 1- zona de éxito, 2- zona de seguridad,
3- zona de alerta, 4- zona epidémica.

Las comparaciones pueden ser hechas por:

Tiempo: -periodos inmediatamente anteriores en la misma localidad.


-Periodos iguales (mismo mes por ejemplo) de años anteriores en la misma localidad.

-Períodos iguales en distintos lugares

Por características: como sexo, edad, situación de uso o explotación, lugar de procedencia y raza.

Por Lugar: como municipio, ciudad, provincia, región, país, continente.

Por Especie.

Para que los números absolutos sirvan para establecer comparaciones, es común que se los
convierta en tasas y así conocer de manera más adecuada los diferentes riesgos a los cuales están
expuestos los diversos grupos de la poblacion.

3. TOMA DE DECISIONES O ACCIONES


Está directamente relacionado con los resultados y se debe actuar prontamente en el
lugar más afectado con la aplicación de medidas de prevención o control más adecuada.
Cuanto más profundo y completo sea el análisis de los datos por parte de los servicios de
salud, más oportunas y eficaces serán las acciones tomadas.
4. DIVULGACION DE LA INFORMACION
Es una etapa importante en la vigilancia epidemiológica sobre todo para los que
recolectan los datos porque reciben a cambio una imagen más amplia e integral del
problema.
Para evitar que el personal que notifica pierda el entusiasmo, que hacerlo partícipe
devolviéndole en forma regular informes de la situación epidemiológica para que pueda
juzgar su contribución al desarrollo de los programas de control.
La difusión de los resultados de la vigilancia debe realizarse teniendo en cuenta:
 Preparación del mensaje: ¿qué se debe decir?
 Definición del público destinatario: ¿a quién se lo debe dirigir?
 Selección del Canal: ¿por qué medio de comunicación?
 Difusión del mensaje: ¿cómo se debe comunicar el mensaje?
 Evaluación del mensaje: ¿qué efecto tuvo el mensaje?
Divulgación de la información a nivel local: reuniones de trabajo, por medio de contactos
personales, internet, boletines, videos. Si las circunstancias lo justifican, se puede publicar y
distribuir un informe a los interesados.

REQUISITOS PARA EVALUAR UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

 Simplicidad o Sencillez: un sistema simple es más fácil de entender, implementar,


promover, y operar, además es más probable que proporcione datos oportunos.
 Flexibilidad: capacidad de acomodarse o adaptarse a los cambios requeridos,
necesidades o exigencias nuevas.
 Adaptabilidad: dada por la actitud de las personas que administran y coordinan el
sistema y las que generan información.
 Sensibilidad: capacidad para detectar los casos verdaderos que estuvieron
expuestos a un factor de riesgo determinado.
 Especificidad: capacidad para detectar animales que no están realmente enfermos
de una afección x (definición de caso) o que no están en contacto con el factor de
riesgo.
 Representatividad: asociada al grado de cobertura de la población que se quiere
vigilar, cuanto mayor es el registro en el tiempo y el espacio de los casos u otros
eventos de interés, mayor representatividad.
 Oportunidad: dada por los criterios de acción, incluye el lapso de tiempo que
transcurre entre la ocurrencia del evento a nivel local y la recepción de la
notificación a la unidad de vigilancia (local o central) y el lapso de tiempo que se
requiere para detectar los hechos y el momento en que se dan las sugerencias,
para las medidas de control y prevención cuando se ponen en práctica.

TEMA 20

ELEMENTOS BASICOS DE LA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

BASICOS O FUNDAMENTALES:

 Registros de Mortalidad: este elemento proporciona información sobre la incidencia,


prevalencia y tendencia de las enfermedades, así como su importancia relativa en los
distintos grupos y ambientes. Un aumento brusco de las defunciones por una causa
determinada, permite detectar brotes o epidemias, modificaciones en la virulencia del
agente, o en la resistencia a los medicamentos.
Registros de Morbilidad: es notorio y conocido que la notificación de casos de
enfermedades transmisibles a veces es incompleta, por falta de precisión y cualidad, no
obstante mientras más sencilla sea la información solicitada y más sencillo el
procedimiento para presentarla, más completos oportunos y veraces serán los datos.
Se debe tener en cuenta la fecha y lugar de ocurrencia, se utilizan datos sobre las
características de los enfermos y/o muertos como ser edad, sexo, profesión, etc.
 Notificación de epizootias: denuncia rutinaria de las epidemias animales. Las
enfermedades de notificación obligatoria se dividen en 3 grupos.
o Grupo 1: está compuesto por enfermedades exóticas o inexistentes en el territorio
nacional y que por su rápida diseminación e impacto económico para la poblacion
animal y riesgo para la salud pública, son consideradas de notificación obligatoria
inmediata a las dependencias oficiales de sanidad animal del país.
o Grupo 2: está integrado por las enfermedades enzoóticas y epizoóticas
transmisibles que se encuentran en el territorio nacional y que por sus efectos
significativos en la producción pecuaria, en el comercio internacional y en la salud
pública, son de notificación inmediata obligatoria a las dependencias oficiales de
salud animal del país.
o Grupo 3: constituido por aquellas enfermedades enzooticas que se hallan en el
territorio nacional, pero que representan un riesgo desde el punto de vista
epidemiológico, económico, de salud pública y comercio nacional e internacional.
Son de notificación mensual obligatoria a las dependencias oficiales de sanidad
animal del país.
 Resultados de Laboratorio: datos obtenidos de resultados de pruebas de laboratorio y que
pueden permitir la confirmación de casos (aislamiento y serología), la detección de
resistencia bacteriana a antibióticos y quimioterápicos, la determinación de niveles de
inmunidad en la población (serología, pruebas cutáneas, etc.). Permite obtener
información sobre el origen y la diseminación de la infección.

ELEMENTOS COMPLEMENTARIOS DE LA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA


 Notificación de rastros: implica la denuncia de marcas o señales que dejan aquellos
animales que puedan intervenir en la transmisión de enfermedades (cuevas de vampiros,
madrigueras de ratas).
 Investigación Individual de Casos: los casos notificados en determinadas enfermedades o
circunstancias, requieren una investigación complementaria para confirmar el diagnóstico,
precisar sus características, conocer la fuente de infección y la existencia de otros
individuos en posible riesgo, para dictar medidas de control necesarias. Es imperativa su
aplicación en enfermedades de trascendencia internacional, graves, que se sospeche que
han sido recientemente introducidas en un área, o aquellas que están controladas o a
punto de erradicarse.
Son estudios que se realizan ante la presencia de un solo caso haciendo referencia a la
poblacion de la que proviene y el medio ambiente donde se encuentra.
 Estudio de vectores y reservorios: se tienen en cuenta datos sobre los tipos de vectores y
reservorios existentes en el área, su distribución geográfica, hábitos y su nivel de
resistencia y susceptibilidad a los insecticidas.
 Datos Demográficos: se tienen en cuenta datos acerca del tamaño de la poblacion, su
composición por especie, edad, sexo, distribución geográfica, movimientos migratorios,
susceptibilidad.
 Datos de las condiciones climáticas de la región (ambiente): localización, medio urbano o
rural, sistema de manejo, higiene y características físicas de los establecimientos,
características alimentarias.
MECANISMOS PARA LA OBTENCION DE LA INFORMACION

 Notificación: información rutinaria de los encargados de los programas, sobre casos, y otros
eventos ocurridos. Otro sistema de notificación es mediante animales centinela.
 Registros: anotaciones regulares de eventos, muertes, nacimientos, vacunaciones, de los
servicios de salud animal y de otras instituciones públicas o privadas.
 Investigación Epidemiológica: procedimiento para obtener datos complementarios sobre uno
o varios casos de una enfermedad, se inicia a partir de una notificación, rumores o análisis de
datos de registros.
 Encuestas: ´procedimientos eventuales para obtener información sobre las características de
las poblaciones, la distribución de alguna enfermedad. Se emplean cuando los datos obtenidos
por otros mecanismos son poco confiables, incompletos o no existen registros.
 Rumores: se refieren a opiniones regulares y espontaneas por lo general asociadas a un
aumento de casos, focos o muertes de una determinada causa, se originan en la comunidad y
son divulgados por las personas o los periódicos.
TEMA 21

PRINCIPALES ENFERMEDADES ZOONOTICAS Y TRANSMITIDAS POR VECTORES BAJO VIGILANCIA


EN LA REGION

Las zoonosis constituyen un grupo de enfermedades de los animales que son transmitidas al
hombre por contagio directo con el animal enfermo, a través de algún fluido corporal como orina
o saliva, o mediante la presencia de algún intermediario como pueden ser los mosquitos u otros
insectos. También pueden ser contraídas por consumo de alimentos de origen animal que no
cuentan con los controles sanitarios correspondientes, o por consumo de frutas y verduras crudas
mal lavadas.

Las zoonosis pueden ser causadas por diferentes agentes, tales como parásitos, virus o bacterias.

ZOONOSIS VIRALES

 Fiebre Amarilla: es una enfermedad producida por un virus, que se transmite por la
picadura de un tipo de mosquito, que previamente ha picado a una persona enferma y de
esa manera se ha infectado.
¿Cómo se transmite? El contagio solo se produce por la picadura del mosquito infectado.

¿Cuáles son los síntomas? Los síntomas iniciales pueden ser similares a los de la gripe e incluir
fiebre, dolor de cabeza, vómitos, dolores musculares. A medida que la enfermedad progresa
sangran las encías y la orina también contiene sangre. El paciente puede sufrir ictericia.

¿Cómo se previene? Con vacunas si nos encontramos en zonas de riesgo, si no estamos


vacunados, evitar picaduras de mosquitos colocándonos repelentes, ropas claras mangas largas y
pantalones largos. No permanecer en espacios abiertos en horarios donde hay más mosquitos
como en el atardecer y entrada de la noche. Vaciar envases donde se acumula agua para evitar la
reproducción de mosquitos.

Los monos también se enferman de fiebre amarilla y en ocasiones son los primeros en enfermarse,
por lo tanto si vemos monos muertos o enfermos debemos informar al centro de salud.

 Gripe Aviar: Argentina es un país libre de esta enfermedad.


 Rabia: Es una enfermedad viral que afecta al sistema nervioso de los mamíferos,
incluyendo a los seres humanos. En nuestro país los perros y gatos son los principales
transmisores de la rabia, pero también pueden serlo algunos animales silvestres como los
murciélagos y zorros. Las vacas y caballos pueden contraer la enfermedad pero en general
no agreden.
¿Cómo se transmite? El virus presente en el animal infectado se puede transmitir por mordeduras
o bien cuando un animal lame una parte del cuerpo de una persona recién lastimada.

¿Cuáles son los síntomas? Las personas presentan fiebre, inquietud, dificultad para tragar, dolor
de cabeza, sensación de hormigueo en el sitio de mordedura. Una vez que comienzan los síntomas
es una enfermedad que no tiene cura y conlleva a la muerte.
En los perros y gatos los síntomas incluyen cambios en el comportamiento, agresividad, salivación
excesiva, imposibilidad de tragar o beber, pupilas dilatadas, convulsiones, parálisis y muerte.

Los murciélagos con rabia también presentan cambios en el comportamiento, a menudo se los
puede ver de día y caídos.
¿Cómo se previene? Vacunar a los perros y gatos contra la rabia a los 3 meses de edad, y una vez
al año durante toda su vida. Si se encuentra un murciélago lo aconsejable es no tocarlo, avisar al
centro de zoonosis del municipio para que sea un técnico quien lo retire y lo envíe al laboratorio
para su análisis.

En el caso de sufrir una mordedura lavar la herida con abundante agua y jabón y concurrir al
centro de salud más cercano.

La Situación en Argentina: En Argentina en los últimos 5 años se registraron casos de rabia en


perros y gatos en las provincias de Jujuy, Salta, Chaco y Formosa (22 casos). También se
registraron casos de rabia en perros y gatos transmitida por murciélagos en las provincias de
Buenos Aires y Córdoba (3 casos). En este mismo período, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
y en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, La Pampa, Río
Negro y Chubut se reportaron murciélagos rabiosos.

 Hantavirus: El hantavirus es una enfermedad viral aguda grave, causada por el virus
Hanta. Los ratones de campo lo transmiten a las personas, eliminando el virus en la saliva,
las heces y la orina.
¿Cómo se transmite?

Por inhalación: Es la más frecuente. Ocurre cuando respiramos en lugares abiertos o cerrados
(galpones, huertas, pastizales) donde las heces o la orina de los roedores infectados desprendieron
el virus contaminando el ambiente.

Por contacto directo: Al tocar roedores vivos o muertos o las heces o la orina de estos roedores

Por mordeduras: Al ser mordidos por roedores.

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas se parecen a un estado gripal: fiebre, dolores musculares, escalofríos, cefaleas
(dolores de cabeza) náuseas, vómitos, y a veces dolor abdominal y diarrea. Después de algunos
días puede haber dificultad respiratoria que puede agravarse.

¿Cómo se previene?

Evitar la convivencia con roedores y el contacto con sus secreciones:

 Evitar que los roedores entren o hagan nidos en las viviendas

 Tapar orificios en puertas, paredes y cañerías, mantener la higiene con agua y lavandina,
cortar pastos y malezas hasta un radio de 30 mts alrededor del domicilio.
 Ventilar por lo menos 30 minutos antes de entrar a lugares que hayan estado cerrados
(viviendas, galpones). Cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo húmedo antes de
ingresar.

 Realizar la limpieza (pisos, mesas, cajones y alacenas) con una parte de lavandina cada
diez de agua (dejar 30 minutos y luego enjuagar). Humedecer el piso antes de barrer para
no levantar polvo.

 Al acampar hacerlo lejos de maleza y basurales, no dormir directamente sobre el suelo y


consumir agua potable.

 Si se encuentra un roedor vivo: usar veneno para roedores o tramperas para capturarlo
(no intentar tocarlo o golpearlo). Consulte en el municipio si se dispone de un servicio de
control de plagas.

 Si se encuentra un roedor muerto: rociarlo con lavandina junto con todo lo que haya
podido estar en contacto y esperar un mínimo de 30 minutos. Luego recogerlo usando
guantes y enterrarlo a más de 30 cm de profundidad o quemarlo.

ZOONOSIS BACTERIANAS

 Brucelosis: La brucelosis es una enfermedad bacteriana sistémica que puede ser aguda de
comienzo brusco o insidioso o evolucionar hacia la cronicidad. Infecta principalmente a los
animales domésticos como vacas, cabras, ovejas, cerdos y perros aunque también afecta a
la fauna silvestre y a los mamíferos marinos

¿Cómo se transmite?

El consumo de alimentos contaminados, como leche y quesos no pasteurizados; la inhalación de


aerosoles infectantes y también por contacto con las secreciones de los animales que abortan sus
fetos. La transmisión de brucelosis de persona a persona es extremadamente rara.

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas de la brucelosis incluyen fiebre intermitente o irregular de duración variable, dolor
de cabeza, debilidad, sudor profuso, escalofríos, adelgazamiento y dolores generalizados.

¿Cómo se previene?

 Evitar consumo de lácteos elaborados con leche no pasteurizada.

 Al comprar la leche y productos lácteos frescos, compruebe la presencia de la marca de


identificación.

 Lave y desinfecte los alimentos de origen vegetal que consuma crudos.


En áreas rurales:

 En los profesionales que manejen ganado, debe implementarse una adecuada protección
individual y controles serológicos periódicos (semestralmente).

 Tener cuidado en el manejo y eliminación de placentas, secreciones y fetos de los


animales.

 En zonas endémicas, vacunar vacas y cabras.

 Es preciso desinfectar en las áreas contaminadas.

 Leptospirosis: La leptospirosis es una enfermedad producida por una bacteria que puede
estar presente en la orina de ciertos animales como roedores, perros, vacas, cerdos,
caballos y animales silvestres.
¿Cómo se transmite?

El contagio se produce por: i) el contacto directo con la orina de un animal infectado; ii) el
contacto con agua o ambientes contaminados con dicha orina. Dado que la bacteria sobrevive en
lugares húmedos y protegidos de la luz, el riesgo de contraerla aumenta si se producen
inundaciones o al desarrollar actividades recreativas en ríos, lagos, lagunas, arroyos (como nadar,
pescar, acampar, o realizar deportes náuticos).

¿Cuáles son los síntomas?

La leptospirosis se manifiesta en principio como un cuadro gripal con fiebre, dolor de cabeza,
dolores musculares y malestar general. Luego se puede presentar una segunda fase de mayor
gravedad.

¿Cómo se previene?

 Evitando la inmersión en aguas estancadas potencialmente contaminadas, y procurando


que los niños no jueguen en charcos o barro.
 Combatiendo los roedores –principales agentes de contagio- en domicilios y alrededores.
 Utilizando guantes y botas de goma para realizar tareas de desratización, desmalezado o
limpieza de baldíos.
 Manteniendo los patios y terrenos libres de basura, escombros y todo lo que pueda ser
refugio de roedores.
 En áreas rurales:
 Ante la aparición de abortos en los animales de producción, es necesario consultar al
veterinario.
 Es importante usar siempre calzado al caminar sobre tierra húmeda, y botas altas en zonas
inundadas o al atravesar aguas estancadas.
 Usar y guantes cuando se realizan tareas de desmalezado y cosecha.
 En zonas endémicas, vacunar a los perros y las vacas.
 Síndrome Urémico Hemolítico: (SUH) es una enfermedad causada por una bacteria
productora de una toxina, que suele estar presente en los alimentos y en el agua. Tanto en
niños como en adultos, esta es una enfermedad grave que trae muchas complicaciones y
puede producir la muerte.
¿Cómo se transmite?

Las personas pueden contraer esta bacteria de alimentos contaminados, como carne picada de
vaca y aves sin cocción completa como las hamburguesas, salame, arrollados de carne, leche sin
pasteurizar, productos lácteos elaborados a partir de leche sin pasteurizar, aguas contaminadas,
lechuga, repollo y otros vegetales que se consumen crudos. También se puede producir el
contagio de persona a persona por prácticas higiénicas inadecuadas. Otra vía de contagio es a
través de aguas de recreación.

¿Cuáles son los síntomas?

El SUH puede presentarse a través de síntomas como diarrea, dolores abdominales, vómitos y
otros más severos como diarrea sanguinolenta y deficiencias renales. La complicación de la
enfermedad afecta particularmente a niños, ancianos y aquellos que, por padecer otras
enfermedades, tienen su sistema inmunológico deprimido. En algunos casos, puede provocar la
muerte.

¿Cómo se previene?

Higiene durante el faenamiento del ganado;

• Aplicación de controles en los puntos críticos de la elaboración de alimentos;

• Lavado cuidadoso de frutas y verduras;

• Cocción de los alimentos a temperaturas que aseguren la destrucción de la bacteria;

• Evitar la contaminación cruzada en la elaboración de las comidas;

• Higiene personal;

• Evitar el hacinamiento en comunidades cerradas (jardines maternales, jardines de infantes,


cárceles, etc.);

• No concurrencia a comunidades cerradas de personas con diagnóstico bacteriológico positivo;

• Evitar el uso de antimicrobianos y antidiarreicos, considerados factores de riesgo en la evolución


de diarrea a SUH.

 Tuberculosis Bovina: La tuberculosis bovina es una· enfermedad infecto-contagiosa


producida por una bacteria que padece dicha especie y se transmite a otros animales
domésticos (porcinos, ovinos caprinos, equinos, perros, gatos), animales silvestres y al
hombre.
La tuberculosis es una enfermedad de riesgo profesional para trabajadores rurales,
tamberos, veterinarios, trabajadores de la industria frigorífica y carniceros.
¿Cómo se transmite?

La vía más común de contagio es al ingerir (oral) leche cruda (no pasteurizada) o comer productos
lácteos derivados de leche cruda. Aunque menos común, las bacterias pueden ingresar al cuerpo
al respirar (aerosol) o por lesiones en la piel (contacto directo).

¿Cuáles son los síntomas?

Es posible que los humanos infectados no muestren síntomas y la infección se desarrolle en


pulmones o se presente en otras partes del cuerpo como riñones, medula y el cerebro. Los
síntomas de la infección en los pulmones pueden incluir fiebre, dolor en el pecho y tos. A menudo,
las personas infectadas cuando tosen, expulsan sangre

¿Cómo se previene?

 No beba leche cruda ni consuma productos lácteos que contengan leche cruda.
 La pasteurización es eficaz en la prevención de la propagación de la TB bovina a través de
la leche.
 Al igual que la prevención en animales, un diagnóstico precoz y la separación de los
animales que están infectados del rodeo, minimizará el riesgo de que los humanos
adquieran la enfermedad.

ZOONOSIS PARASITARIAS
 Hidatidosis: es una enfermedad producida por un parásito, que se encuentra en el
intestino de los perros y que puede ser transmitido al ser humano a través de· su materia
fecal.
¿Cómo se transmite?

 Al tocar al perro y llevarse las manos a la boca. Los perros al lamerse diseminan el parásito
desde el ano hasta el resto del cuerpo.

 Consumiendo alimentos (verduras y agua) contaminados con las heces de perros


infestados.

 Los perros se contagian consumiendo achuras crudas con quistes de ovejas, cabras,
bovinos y cerdos

¿Cuáles son los síntomas?

Las personas enfermas desarrollan quistes en el hígado y los pulmones, aunque también pueden
llegar a otros lugares del cuerpo.

¿Cómo se previene?
 No alimentemos a los perros con achuras crudas.
 Desparasitemos a los perros cada 45 días.
 Mantengamos a los perros lejos de los lugares donde se carnea
 Lavemos con agua potable y a chorro fuerte las frutas y verduras.
 Evitemos que los perros laman a los niños en la boca.
 Evitemos que los niños se lleven tierra o arena a la boca.
 Lavemos bien nuestras manos, después de tocar un perro, antes de comer y tanta veces
como sea necesario.
 Cerquemos las huertas para que no entren los perros.
 Tratemos de tener pocos perros, uno o dos por familia y que no anden sueltos.

 Sarna: La sarna sarcóptica que presentan los perros es producida por un parásito llamado
ácaro. Generalmente produce lesiones en el borde las orejas, codos y abdomen. También
los felinos pueden tener sarna, en ellos se denomina sarna notoédrica, y presentan las
lesiones especialmente en cara y cuello.

¿Cómo se transmite? Ambas pueden ser transmitidas al ser humano por contacto directo con la
piel de los animales. Los ácaros también pueden estar presentes en la ropa, toallas y ropa de
cama.

¿Cuáles son los síntomas? En las personas lesiones cutáneas como excoriaciones y pápulas,
acompañadas de prurito. En los adultos las mismas se encuentran principalmente entre los dedos,
muñecas, axilas, abdomen, zona genital, glúteos, muslos, rodillas y pantorrillas.
En los lactantes y niños pequeños también pueden estar comprometidos la palma de la mano, los
dedos de los pies, el rostro, el cuello y el cuero cabelludo.

¿Cómo se previene?

La forma de prevenir el contagio es evitar el contacto estrecho con el animal enfermo y lavarse
bien las manos después de tocarlo.

 Toxoplasmosis: enfermedad es producida por un parásito que es eliminado en la materia


fecal de los gatos.
¿Cómo se transmite?

La forma de transmisión al ser humano es por ingestión de carne contaminada y mal cocida o por
consumo de agua o verduras contaminadas con heces de gato y mal lavadas. NO es transmitida
por contacto directo con felinos. La materia fecal de los gatos SÓLO es infectante luego de 48-72
hs, y la ruta de transmisión es fecal-oral. Las posibilidades de infección por esta vía son mínimas,
en especial si se mantienen medidas de higiene como la recolección diaria de las heces y el lavado
posterior de manos.
También se puede transmitir durante el embarazo, de la madre al feto.

¿Cuáles son los síntomas?


En la mayoría de las personas la infección es asintomática. La enfermedad puede afectar el
cerebro, los pulmones, el corazón, los ojos o el hígado.
La infección es importante en embarazadas ya que puede causar enfermedad y secuelas graves en
el feto o aborto, dependiendo el momento de infección. También es importante en pacientes
inmunocomprometidos, como personas trasplantadas o· portadores de HIV.

¿Cómo se previene?

Consumir carne bien cocida, lavar bien las verduras antes de consumirlas. Limpiar diariamente la
bandeja sanitaria de los gatos y lavarse bien las manos posteriormente. Extremar estas medidas en
los casos de mujeres embarazadas con serología negativa y en pacientes inmunocomprometidos.

 Leishmaniosis Visceral: La Leishmaniasis visceral es una enfermedad grave que afecta a


personas y perros. En Misiones, Formosa, Corrientes y Santiago del Estero se han
presentado casos de esta enfermedad.
¿Cómo se transmite? Se transmite a través de la picadura de un insecto muy pequeño (2 a 4 mm)
denominado flebótomo o conocido también como torito, plumilla o carachai. Cuando este insecto
pica a un perro infectado con el parásito que causa leishmaniasis, al tomar su sangre también lo
ingiere. La próxima vez que pique a otro perro o persona, el parásito pasará a ellos infectándolos.
No se transmite persona a persona ni con el contacto directo con los perros.

¿Cuáles son los síntomas?

En las personas, la leishmaniasis visceral afecta al bazo, hígado, médula ósea y otros órganos. Los
síntomas que produce son fiebre prolongada, aumento de tamaño del abdomen, pérdida de
apetito, disminución de peso, tos seca, diarrea y vómitos.
En los perros los síntomas que produce son decaimiento, falta de apetito, falta de pelo y
descamación especialmente alrededor de los ojos y en el hocico, crecimiento exagerado de las
uñas, úlceras en la piel y hemorragia nasal.

¿Cómo se previene?

 La primordial medida preventiva es erradicar el flebótomo de los hogares y evitar que los
perros se infecten, y detectar los síntomas que en el perro pueden hacer sospechar
leishmaniasis. Para eso:
 Erradiquemos hojas y malezas de los alrededores de las viviendas y la basura acumulada
en nuestras casas.
 Mantengamos el terreno alrededor de la vivienda libre de malezas y corrales, y los
animales domésticos y mascotas alejados de la vivienda durante la noche.
 Utilicemos repelentes para insectos, mosquiteros o telas metálicas.
 Usemos camisas de manga larga y pantalones o coloquémonos repelente en el caso de
transitar por zonas selváticas o con mucha vegetación.
 Se deben limpiar los lugares donde habitan los perros y evitar que sean picados por los
flebótomos mediante collares o pipetas repelentes que deben ser renovadas según las
instrucciones.
 Debemos estar atentos si nuestra mascota presenta alguno de estos síntomas y si aparece
llevarlo al veterinario:
- Caída del pelo especialmente alrededor de los ojos y las orejas.
- Fatiga.
- Pérdida de peso.
- Seborrea escamosa (como caspa).
- Crecimiento exagerado de las uñas.
- Ulceras en la piel.
- Hemorragia nasal.

 Se debe evitar el traslado de perros sanos e infectados desde y hacia zonas con
leishmaniasis visceral.

 Triquinosis: Es una enfermedad producida por un parásito con forma de gusano que se
encuentra alojado en los músculos de los cerdos y otros animales salvajes, como el jabalí y
el puma.
¿Cómo se transmite?

Las personas se contagian consumiendo carne de cerdo, chacinados o embutidos mal cocidos, en
especial si son de elaboración casera.
En el caso de los cerdos éstos contraen la enfermedad al ser alimentados en basurales, con
desperdicios o restos de alimentos, dónde habitan roedores.

¿Cuáles son los síntomas?

Las personas pueden presentar: fiebre, dolores musculares, diarrea, vómitos, hinchazón de
párpados y picazón.

¿Cómo se previene?

• Consumir carne de cerdo y derivados frescos y bien cocidos (es decir, cocinándolos hasta que
desaparezca el color rosado). Tener en cuenta que salar o ahumar la carne no es sufriente para
matar al parásito.

• Adquirir los productos derivados, chacinados y embutidos (como jamón, panceta, longaniza,
chorizos) solamente en comercios habilitados, verificando en la etiqueta que hayan sido
elaborados por empresas autorizadas. La venta callejera de estos alimentos está prohibida.

En zonas rurales y criaderos:

• Respetar las normas establecidas por los servicios veterinarios para la cría de cerdos.

• Alimentarlos adecuadamente, evitando que ingieran basura y restos de alimentos de


restaurantes o comercios urbanos.

• Evitar la proliferación de ratas en los criaderos.


• Al realizar la faena de un animal (cerdo, jabalí o puma), incluso si se realiza de manera
doméstica, es importante consultar al veterinario y pedir el análisis de una muestra de entraña de
cada res a fin de confirmar la ausencia del parásito que provoca la triquinosis.

• Si se encuentra el parásito en un animal, es necesario eliminar la res completa.

TEMA 22

EPIDEMIOLOGIA DIAGNOSTICA, CONCEPTO E IMPORTANCIA

La epidemiologia diagnostica tiene como objetivo el empleo de pruebas diagnósticas para


confirmar la presencia o ausencia de una enfermedad y aplicar cálculos para su evaluación.

Los factores que influencian sobre los resultados de las pruebas no siempre son identificados y
comprendidos por quienes realizan la planificación de los servicios de salud y los trabajos de
campo y/o laboratorio. Por ello se pretende inculcar conocimientos básicos sobre el empleo
racional de pruebas diagnósticas para confirmar la presencia o ausencia de la enfermedad.

Para la determinación de una enfermedad se debe realizar un DIAGNOSTICO, esta palabra deriva
del griego y significa distinguir o conocer, es el arte o acto de reconocer la enfermedad. Es el
resultado más importante de la práctica médica, es la clave que induce al tratamiento y lleva al
pronóstico. Para algunos profesionales el diagnóstico es el objetivo ideal al que no siempre se
llega, y para el paciente o propietario significa el fin de la incertidumbre acerca de la enfermedad.

Para varios autores el proceso que da lugar al diagnóstico se da en dos etapas:

 Se establece la sospecha o hipótesis de la ocurrencia de la enfermedad.


 Se sigue la evidencia clínica y se verifica o corrobora la hipótesis.
Este proceso es complejo y tiene varias cuestiones:

 Conjunto de síntomas y signos en un paciente compatibles con más de una enfermedad.


 Variaciones biológicas entre un enfermo y otro.
 Las pruebas o el momento de toma de muestras es inadecuado.
 En este proceso el MV debe trabajar con distintas fuentes de información como la
anamnesis del paciente, el examen físico, la información epidemiológica y los resultados
de las pruebas diagnósticas.

APLICACIÓN E INTERPRETACION DE LAS PRUEBAS DIAGNOSTICAS


*NOTA* PRUEBA DIAGNOSTICA: proceso mediante el cual un grupo de animales es clasificado
como poseedor o careciente de una enfermedad determinada.
-Sano: individuo exento de atributos que puedan afectar su salud.
-Enfermo: individuo que posee atributos que alteran su estado de salud.
EJEMPLOS DE PRUEBAS DIAGNOSTICAS:
-De Laboratorio: pruebas serológicas, hemoaglutinación indirecta (HAI), inmunofluorescencia
indirecta (IFI), biología molecular.
-De Campo: california mastitis test.
-Exámenes Físicos e Historias Clínicas.
-Imágenes de Procedimientos: rayos x, ECG, EEG, diagnostico de preñez por tacto o ecografía.
-Cutáneas: intradermorreacción para TBC.

Las pruebas diagnósticas son aplicables cuando se quiere detectar la presencia de enfermedades,
para hallar y/o cuantificar infestaciones, infecciones, intoxicaciones, carencias, perfiles
metabólicos, niveles hormonales y estados fisiológicos. Para detección de anticuerpos en suero,
células somáticas en leche, preñez.

Interpretación:
Verdaderos Positivos: animales enfermos.
Falsos Positivos: animales positivos a la prueba, pero que están verdaderamente sanos.
Verdaderos Negativos: animales sanos.
Falsos Negativos: animales negativos a la prueba, pero que están verdaderamente enfermos.
Desde el punto de vista inmunológico:
-VP: infección real.
-FP: reacciones cruzadas de grupo.
-VN: ausencia de infección.
-FN: inhibidores inespecíficos, anticuerpos, bloqueantes, supresión de inmunoglobulinas, técnicas
poco sensibles, etc.

RELACIONES ENTRE EL RESULTADO, LA PRUEBA Y EL ESTADO DE SALUD


Los resultados se expresan con el empleo de varias escalas:
-Nominal- Dicotómica: + o -, enfermo o sano.
-Ordinal: para títulos serológicos o determinación de la condición corporal.
-Continua: mm de intradermorreacción TBC.
-Conteo: HPG (huevos por gramo) de materia fecal, o n° de células sanguíneas por ml de sangre.
Para expresar los resultados en forma cualitativa dicotómica como positivo o negativo se debe
seleccionar un punto o valor crítico o de corte, y considerar a los obtenidos por encima de ese
valor como positivos, y los que se encuentren por debajo de ese valor como negativos. Una prueba
ideal clasificará correctamente a todos los individuos enfermos como VP y a todos los individuos
sanos como VN.

HISTORIA DE LA EPIDEMIOLOGIA DIAGNOSTICA

A mediados del siglo XIX y comienzos del siglo XX, se realizaron los primeros relevamientos para
determinar la prevalencia de la enfermedad y su aplicación en la vigilancia epidemiológica de
programas de erradicación de enfermedades animales. En esas épocas la información sobre las
poblaciones animales era muy difícil de obtener, sobre todo en explotaciones extensivas, los
registros de incidencias de enfermedad (necesarias para cuantificar la morbilidad) también eran
infrecuentes.

James Simonds y William Ernes (Europa 1857) comienzan a realizar entrevistas personales a MV,
ganaderos vendedores de hacienda, planificadores de programas, tratando de evaluar el riesgo de
la peste bovina.
Después vinieron relevamientos masivos por medio de exámenes clínicos (pleuroneumonía
contagiosa en USA), pruebas intradérmicas (TBC e Europa y USA) y pruebas serológicas
(tripanosomiasis equina en USA).

El surgimiento de las Pruebas Serológicas fue revolucionario, porque permitían procesar en el


laboratorio un gran n° de muestras por día, utilizando suero sanguíneo. Nace así una nueva
herramienta de la vigilancia epidemiológica de las enfermedades del ganado, la Epidemiologia
Serológica. La determinación de la prevalencia con esta técnica fue fundamental en los programas
de control.

El nombre de Epidemiologia Serológica se debe al Dr. Jhon R. Paul (1893-1971) quien trabajó
mucho en el desarrollo de los relevamientos para determinar la prevalencia, especialmente en el
área de Salud Pública, en la que los informes de incidencia eran la principal herramienta de la VE.

Cuando la prueba no es serológica, se habla de Epidemiologia Diagnóstica, término aplicable a


toda prueba utilizada en la detección de enfermedades en individuos o en poblaciones animales.
Ejemplo el sistema tradicional de inspección post- mortem en frigoríficos y mataderos para
observación y palpación de cortes, aún vigente o la prueba de anillo en leche para la detección de
rodeos bovinos con brucelosis.

PRUEBA TAMIZ

Proceso por el cual se analizan a los individuos de una población, aparentemente sanos para
detectar la presencia de enfermedades crónicas o que generan respuestas medibles que duran en
el tiempo (anticuerpos).

OBJETIVOS: - Identificar a individuos o grupos de individuos que tengan una alta probabilidad de
estar enfermos.

La prueba tamiz es un procedimiento metodológico (o un colador), que divide a la poblacion en


estudio con respecto a la patología investigada en:

 Prueba Positiva: aquellos que tienen una alta probabilidad de tener el evento analizado
(patología).
 Prueba Negativa: aquellos que tienen una baja probabilidad de presentar el evento
analizado (patología).
APLICACIONES A NIVEL POBLACIONAL:

 Tamizado Masivo: sirve para detectar una condición en una poblacion numerosa no
seleccionada. Puede aplicarse a individuos (tuberculinización intradérmica en bovinos) o
en grupos (prueba del anillo en leche para identificar rodeos positivos a brucelosis).
 Tamiz Múltiple: consiste en el uso de varias pruebas tamiz en el mismo relevamiento.
 Hallazgo de Casos: sirve para detectar precozmente la enfermedad en pacientes
presuntamente sanos. Se realiza en individuos que van a ser introducidos en un área
geográfica con plan de control o erradicación, en animales dadores de material biológico o
utilizados como fuente de alimentación. Ejemplo, prueba de aftosa, inspección en
frigoríficos.
CONDICIONES DE LA PRUEBA TAMIZ:
 Barata, rápida, segura, poco sofisticada.
 Es un examen inicial con alto grado de error solicitado por un investigador o agente de
salud y no por el propietario.
 Los animales que den positivo, serán sometidos a otra prueba para establecer un mejor
diagnóstico y/o tratamiento. Ejemplo, BPA (antígeno buferado en placa) en bovinos para
tuberculosis.

PRUEBA CONFIRMATORIA

Proceso a través del cual un individuo es calificado como enfermo o sano. Generalmente la solicita
el clínico o el planificador de programas, para la eliminación de animales positivos. Por ejemplo,
animales BPA + pasan a pruebas más específicas como la de Wright y Sero-aglutinación en tubo
(SAT).

APLICACIONES:

 Para determinar la prevalencia de una enfermedad u otros atributos.


 Clasificación inicial de un rodeo o individuos.
 Indicio de probabilidad de presencia de una enfermedad en sus inicios. Ejemplo, tumores.
 Soporte o diagnóstico correcto de un animal enfermo.
 Pronóstico correcto en pacientes enfermos.
 Determinación de los factores de riesgo (carencias, perfiles metabólicos u hormonales).

CARACTERISTICAS DE UNA PRUEBA IDEAL:

 Ubicar a todos los individuos sanos o enfermos en un rango de valores uniformes en sus
resultados, pero diferentes entre sí, y todos los resultados deben ser consistentes con esa
condición.
 Permitir diferenciar sin errores enfermedad y salud (casi nunca ocurre), los resultados fluctúan
por el efecto combinado de varios factores que su interpretación dependerá de la habilidad
del clínico.

UTILIDAD DE LAS PRUEBAS

 Para detectar agentes patógenos o toxinas, responsables de enfermedades explosivas.


 Para evaluar el estado de infección y exposición a nivel individuo, poblacion, así como también
para detectar el grupo de producción afectado.
 Para determinar el porcentaje de individuos con respuesta inmunológica (anticuerpos) ante
algún agente.
 Para evaluar la respuesta inmunológica ante una vacunación.
 Para evaluar programas de control y erradicación de enfermedades.
 Para realizar estudios epidemiológicos y análisis de alto riesgo.
 Para monitoreo y vigilancia de enfermedades.
 El éxito de cada uno de estos objetivos puede diferir de acuerdo a la calidad de la prueba que
se utilice, al n° de muestra considerado y a la estrategia diagnóstica que se lleve a cabo.
TEMA 23

CARACTERISTICAS DE LAS PRUEBAS QUE HACEN A SU PODER DISCRIMINATORIO

 Eficiencia: habilidad de la prueba para detectar el verdadero estado de salud del individuo en
una poblacion formada por individuos enfermos y sanos. Definida como él % de resultados
correctos y muy dependiente de la PR (prevalencia real).
 Exactitud: grado en que la prueba representa el valor verdadero de enfermedad o salud. Su
ausencia provoca errores sistemáticos o sesgos. Describe que tan cercano es el resultado de la
prueba con el del individuo, es decir, el grado con el que refleja el valor real de la variable en
cuestión. Se entiende como la proporción de resultados positivos y negativos que son
correctos (no hay FP ni FN).
 Precisión: grado de detalle de la medición, es sinónimo de confiabilidad. Su ausencia causa
errores aleatorios. Una prueba puede reflejar el valor verdadero, ser exacta, pero no precisa,
es decir, sin alto grado de detalle.
 Validez: es la expresión del grado en el cual una prueba mide lo que se supone que tiene que
medir, su ausencia provoca errores sistemáticos o sesgos. Ejemplo, conteo de células
somáticas para determinar la prevalencia de infección itramamaria en vacas lecheras al
comenzar la lactancia. Es útil pero solo es válida después del noveno día de lactancia en
vaquillonas y después del décimo primer día en vacas multíparas, por el alto n° de FP que se
ven antes de esos días.
 Confiabilidad: grado de estabilidad de la prueba cuando se repite en condiciones idénticas, se
refiere al grado con que los resultados son idénticos o muy similares cada vez que se efectúa la
prueba o se repite en condiciones semejantes y es influenciada por: las condiciones del
paciente y del laboratorio, la interpretación y habilidad del observador para obtener el mismo
resultado en una prueba en muestras y momentos diferentes.
 Error: desviación sistemática del valor verdadero que influye directamente sobre la exactitud
del resultado. Inherente a la naturaleza de la observación y difícilmente puede ser evitado, por
azar se espera que se distribuya igualmente en los diferentes grupos, por lo que no suele
influir en los resultados de manera importante.
 Sesgo: se produce sistemáticamente en la misma dirección y no se presenta por azar, es
esperable que se distribuya asimétricamente en los diferentes grupos afectando al resultado.
OTRAS CARACTERISTICAS:

 Alta Capacidad Discriminatoria: para diferenciar entre animales sanos y enfermos.


 Económica: uso de pequeñas cantidades de muestra para varias pruebas, disponibilidad de
personal entrenado, material, movilidad, tiempo y recursos económicos. En otras palabras
significa usar poco material, poco personal, tiempo, ser rápida y barata.
 Materiales y Recursos Humanos Disponibles: de difícil obtención y disponibilidad, lo que no
siempre es factible.
 Simplicidad: sobre todo cuando no hay mucho personal técnico y se deben procesar muchas
muestras.
 Objetividad: para la lectura de los resultados, influye en la viabilidad de los resultados
obtenidos por diferentes observadores.
 Seguridad: el uso de agentes vivos en laboratorios, sin las normas de seguridad requeridas
pueden ocasionar graves problemas.

RELACIONES ENTRE EL RESULTADO, LA PRUEBA Y EL ESTADO DE SALUD


Los resultados se expresan con el empleo de varias escalas:
-Nominal- Dicotómica: + o -, enfermo o sano.
-Ordinal: para títulos serológicos o determinación de la condición corporal.
-Continua: mm de intradermorreacción TBC.
-Conteo: HPG (huevos por gramo) de materia fecal, o n° de células sanguíneas por ml de sangre.
Para expresar los resultados en forma cualitativa dicotómica como positivo o negativo se debe
seleccionar un punto o valor crítico o de corte, y considerar a los obtenidos por encima de ese
valor como positivos, y los que se encuentren por debajo de ese valor como negativos. Una prueba
ideal clasificará correctamente a todos los individuos enfermos como VP y a todos los individuos
sanos como VN.

CARACTERISTICAS A PRIORI DE LAS PRUEBAS


SENSIBILIDAD
Probabilidad condicional de obtener un resultado positivo en un individuo con la enfermedad.

Habilidad de la prueba para detectar a un animal enfermo, ser positiva en una poblacion enferma.
A mayor probabilidad mayor sensibilidad. Una prueba de alta sensibilidad dará pocos Falsos
Negativos (FN).

S= VP÷ VP+FN x 100 (enfermos reales detectados por la prueba sobre el total de enfermos).

ESPECIFICIDAD

Probabilidad condicional de obtener un resultado negativo en individuos sin la enfermedad.

Habilidad de la prueba para detectar a un animal sano, ser negativa en una poblacion sana.
A mayor probabilidad mayor especificidad. Una prueba de alta especificidad dará pocos Falsos
Positivos (FP).

E= VN÷ VN+ FP x 100 (sanos reales detectados por la prueba sobre el total de sanos).

PREVALENCIA REAL

Proporción de animales enfermos existentes al estado natural. Junto con la proporción de


animales sanos son las probabilidades de tener o no la enfermedad y a priori e independientes de
la realización de la prueba.

Proporción de individuos verdaderamente enfermos clasificados con una prueba de oro.

PR= VP+FN÷ n x 100

CARACTERISTICAS A POSTERIORI DE LA PRUEBA

PREVALENCIA APARENTE
Proporción de animales positivos a la prueba diagnóstica. Con los VP y la eficiencia son
probabilidades a posteriori de la ejecución de la prueba.

PA= VP+ FP÷ n x 100

VALOR PREDICTIVO POSITIVO

Probabilidad de que un animal positivo a la prueba esté realmente enfermo.

VP+= VP÷ VP + FP x 100

VALOR PREDICTIVO NEGATIVO

Probabilidad de que un animal negativo a la prueba esté realmente sano.

VP-= VN÷ VN + FN x 100

EFICIENCIA DE LA PRUEBA

Habilidad de la prueba para detectar el verdadero estado de salud del individuo en una poblacion
formada por individuos enfermos y sanos. Definida como él % de resultados correctos y muy
dependiente de la PR (prevalencia real).

COMBINACION DE PRUEBAS DIAGNOSTICAS

Pruebas Múltiples: cuando el diagnóstico no puede apoyarse sólo con una única prueba, por la
posible existencia de muchos FP o FN, se recurre al uso de más de una prueba diagnóstica para
emitir un resultado que surgirá de la integración e interpretación de los resultados obtenidos para
cada una de las pruebas usadas. Pueden ser:

 Paralelas: dos o más pruebas aplicadas en un mismo momento, considerándose negativos


a los individuos que resultaron negativos a alguna de las pruebas.
En este tipo de pruebas múltiples se reducen los FN lo que significa un aumento de la
sensibilidad y VP-.
Estas pruebas se aplican para asegurarse de que el individuo detectado como negativo
(sano) lo sea realmente.
 Seriadas: dos o más pruebas diagnósticas aplicadas secuencialmente. Inicialmente se
realizaba la primera prueba y a los que resultaban positivos se les aplicaba la siguiente
prueba diagnóstica.
Se considera positivo a aquel que resultó positivo a todas las técnicas y negativos al que lo
fue a algunas de las pruebas utilizadas.
Mediante estas pruebas múltiples se reducen los FP, aumenta la especificidad y el VP+.
Estas pruebas se aplican cuando interesa asegurarse de que el animal positivo (enfermo)
lo es realmente.

DETERMINACION DE LA CONCORDANCIA ENTRE PRUEBAS


Una prueba diagnóstica alternativa puede ser comparada con una prueba diagnóstica incompleta
(contemplada como estándar). Conformidad entre una prueba convencional y una prueba de oro.
La concordancia entre ambas se expresa por el valor de Kappa.
Kappa es un método estadístico empleado para evaluar el acuerdo entre métodos diagnósticos
medidos en una escala dicotómica. Mide la proporción de acuerdo más allá de lo esperado por la
casualidad. El valor de kappa varía entre 0 a 1, valores superiores a 0,81 es un acuerdo casi
perfecto, valores entre 0,41 y 0,60 corresponden a un acuerdo moderado, valores entre 0,21 a
0,40 es un acuerdo aceptable, y valores menores a 0,20 es un acuerdo leve.
Cabe destacar que la concordancia entre dos pruebas diagnósticas no indica que estas posean la
misma S y E, ni sirve como medida de las mismas.
CURVAS ROC
Para la elección entre dos pruebas diagnósticas distintas, se recurre a las curvas ROC, ya que
es una medida global e independiente del punto de corte. Por esto, en el ámbito sanitario, las
curvas ROC también se denominan curvas de rendimiento diagnóstico.
La elección se realiza mediante la comparación del área bajo la curva (AUC) de ambas
pruebas. Esta área posee un valor comprendido entre 0,5 y 1, donde 1 representa un valor
diagnóstico perfecto y 0,5 es una prueba sin capacidad discriminatoria diagnóstica. Es decir, si
AUC para una prueba diagnóstica es 0,8 significa que existe un 80% de probabilidad de que el
diagnóstico realizado a un enfermo sea más correcto que el de una persona sana escogida al
azar. Por esto, siempre se elige la prueba diagnóstica que presente un mayor área bajo la
curva.
A modo de guía para interpretar las curvas ROC se han establecido los siguientes intervalos
para los valores de AUC:
[0.5, 0.6): Test malo.
[0.6, 0.75): Test regular.
[0.75, 0.9): Test bueno.
[0.9, 0.97): Test muy bueno.
[0.97, 1): Test excelente.

Una curva ROC (Característica Operativa del Receptor) es una representación gráfica de la
sensibilidad frente a la especificidad para un sistema clasificador binario según se varía el
umbral de discriminación. Otra interpretación de este gráfico es la representación de la razón o
ratio de verdaderos positivos (VPR = Razón de Verdaderos Positivos) frente a la razón o ratio
de falsos positivos (FPR = Razón de Falsos Positivos) también según se varía el umbral de
discriminación (valor a partir del cual decidimos que un caso es un positivo). El análisis ROC
se relaciona de forma directa y natural con el análisis de coste/beneficio en toma de
decisiones diagnósticas.

TEMA 24
METODOS DEL COMBATE DE ENFERMEDADES Y OBJETIVOS

Los métodos de control o combate de las enfermedades son:

 PREVENCION: que actúa sobre la prevalencia e incidencia de las enfermedades.


 CONTROL: que actúa sobre la morbilidad y mortalidad.
 ERRADICACION: que se encarga de la eliminación del agente.
En la lucha contra las enfermedades se deben distinguir dos tipos de decisiones según el grado de
alcance y de cobertura de las enfermedades. Estas decisiones pueden ser Estratégicas y Tácticas.

Las Estratégicas tratan de establecer un programa de lucha integral que tienda a generar
transformaciones permanentes en el ecosistema donde se encuentra la enfermedad.

Las Tácticas tratan de aplicar medidas inmediatas y localizadas para controlar el evento cuando
este aparece. En muchos países de América Latina, los servicios de salud se limitan a acudir
cuando se tiene conocimiento de un foco, mediante acciones aisladas y esporádicas con buen
despliegue de recursos. (Campañas).

Actividad sumamente importante en veterinaria que además de proteger la salud de los animales
para la mejor producción de alimentos, recreación, compañía, también protege a la salud humana
al evitar las zoonosis.

El control o eliminación de una enfermedad debe redundar en un aumento en la productividad del


rebaño, sin afectar otros aspectos de la producción como el manejo, alimentación, finalidad, etc.

Otro de los objetivos del combate de las enfermedades es que el costo del procedimiento no sea
mayor que el beneficio productivo que se obtendrá al emplear este método.

La educación sanitaria es uno de los principales objetivos, ya que es la propia comunidad quien
tiene que orientar a la selección de prioridades de los programas de acuerdo a sus necesidades.
Incluso existen enfermedades que con la sola educación y participación comunitaria pueden ser
combatidas, como el dengue.

ESTRATEGIAS (PROGRAMAS)
Es una acción planificada y sistemática con etapas definidas de planificación, ejecución y
evaluación. Tratan de realizar acciones permanentes.

TACTICAS (CAMPAÑAS)

Conjunto de acciones aisladas y esporádicas generalmente con un buen despliegue de recursos


que realizan los servicios de salud ante el conocimiento de algún foco. En algunas ocasiones han
dado origen a estructuras que siguen operando en forma más o menos permanente.

TEMA 25

METODOS PREVENTIVOS CONCEPTO

Estos métodos objetivan excluir la introducción de la enfermedad a un ecosistema que no lo posee


(libre) o que la posee en forma ocasional (Paraendémico).
Disminuyen la incidencia, ya que trabajan constantemente para evitar la aparición de casos
nuevos.

Disminuyen la prevalencia porque los mecanismos aplicados tienden a eliminar a todo individuo
positivo (enfermo).

TIPOS

 CUARENTENA: es una maniobra tendiente a impedir la entrada de un agente a un


ambiente con huéspedes susceptibles. Físicamente consiste en la separación y/o
aislamiento para la observación de animales que provienen de zonas de riesgo
desconocidas o que efectivamente sabemos de la posibilidad que contengan el agente
patógeno, y que puedan comportarse como portadores o vehículos, sometiéndolos a la
observación por un período de tiempo prudencial como para evidenciar una patología
determinada. Jamás deberá ser mayor al límite máximo que asegure una alta probabilidad
de éxito y la no diseminación de la enfermedad.
En la mayoría de las enfermedades, particularmente las de transmisión por contacto, este
método constituye uno de los mecanismos más baratos y eficaces para prevenir una
enfermedad.
Sus efectos modifican características del huésped tales como su utilización y densidad y
nivel ambiente modifica el manejo. No se debe olvidar que la cuarentena puede provocar
trastornos a nivel del ambiente socio- económico en particular al manejo y
comercialización del ganado, por lo tanto solo debería efectuarse la cuarentena cuando su
ausencia entrañe un riesgo real para la poblacion.
Es el periodo equivalente a dos veces la media del periodo de incubación.
 INMUNIZACION MASIVA: es una maniobra que consiste en la estimulación artificial para
conseguir elevar el sistema inmunitario de una poblacion, con el fin de que resista al
ingreso de un agente. Es un método eficiente para evitar procesos epidémicos.
Sus objetivos principales son prevenir la ocurrencia de nuevas fuentes de infección y sobre
todo impedir el desenvolvimiento de la infección aun cuando el agente sea eficazmente
transmitido.
Existen ciertas circunstancias que se tienen que tener en cuenta cuando se quiera
proceder a la vacunación masiva:
1. En general la vacuna no protege al 100% de la poblacion, además el grado de
protección obtenido en aquel porcentaje inmunizado también dependerá de las
circunstancias tales como la Infecciosidad y dosis del agente y el estado fisiológico
del huésped.
2. Las vacunas inactivas tienen un periodo limitado de acción después del cual deben
ser repetidas con intervalos variables. Si bien las vacunaciones posteriores a la
primera tienen un efecto mucho mayor que aquella debe tenerse en cuenta que
para obtener ese efecto mayor (booster) la revacunación debe ser efectuada
dentro de un plazo más o menos fijo para cada enfermedad.
3. El manejo necesario para llevar a cabo la vacunación promueve un aumento en las
tasas de contacto si hubiesen individuos infectados puede haber un
desmejoramiento fisiológico.
4. Puede ocurrir la sensibilización a algún componente de algunos tipos de vacunas,
que puede provocar la aparición de un cuadro alérgico o shock anafiláctico ante
un nuevo contacto del huésped con el elemento que lo sensibilizo.
5. Otro riesgo potencial es que la vacuna sea vehículo de un agente infeccioso,
material nucleico capaz de causar tumores.
6. Lesiones locales.
Otros Datos:

Puede interrumpir a tiempo las epidemias, reduciendo el n° de animales susceptibles.

Las vacunas inactivadas son más seguras que las vivas y pueden elaborarse con mayor rapidez ante
la aparición de nuevos agentes.

Las vacunas que contienen al agente vivo presentan el riesgo de que el mismo se torne virulento.

 HIEGIENE AMBIENTAL: es una de las medidas preventivas más eficientes, baratas y sobre
todo la que menos desventajas presenta. Es el control de la higiene ambiental.
Busca crear ambientes sanos, desfavorables para los agentes infecciosos, dentro de los
que se incluye la higiene del agua de bebida, tratamiento y eliminación de excrementos,
higiene en mercados de carne, frigoríficos, mataderos, (control y calidad de
alimentos=bromatología), control de vectores. Esto tuvo un buen avance en explotaciones
aviares, porcinas y lecheras.
 DETECCION PRECOZ: es una de las armas más eficientes para la prevención de
enfermedades, es el diagnostico precoz, sobre todo en lo que respecta a enfermedades
sub-agudas o crónicas. En infecciones agudas la detección precoz puede llegar a ser el
arma más importante en el control de un proceso epidémico.
Se debe mencionar por ejemplo las pruebas de tuberculina (tuberculosis), aglutinación
para detectar brucelosis y pullorosis. Tanto estas pruebas como las serológicas deberían
ser requisitos indispensables para conocer el grado de susceptibilidad o de experiencia
previa a una infección dada, y realizar la programar el combate de la enfermedad o su
prevención.
 QUIMIOPROFILAXIS: prevención de enfermedades infecciosas o carenciales. Son
maniobras tendientes a adoptar o suministrar en forma rutinaria “drogas seguras” para
prevenir infecciones (sulfas), carencias (fluor/iodo), muy usado en la alimentación
humana, adición por ley nacional de hierro en la harina, iodo en sal, calcio y vitamina en
leche, entre otros. Repelentes para garrapatas en perros, panes de sal en bovinos.
Otras aplicaciones: adición de antibióticos en los piensos para promover crecimiento.
Utilización de antibióticos en el post-operatorio para impedir infecciones bacterianas.
Ambos procedimientos pueden tener consecuencias negativas al seleccionar cepas
bacterianas resistentes a los antibióticos con los que han estado en contacto, además la
resistencia puede hacerse extensiva a otras bacterias mediante transferencias por
conjugación o fagos de transducción.
 EDUCACION PARA LA SALUD: proceso de enseñanza, aprendizaje interdisciplinario y
multisectorial basado en el conocimiento, la técnica y el respeto por el ser humano con el
objetivo de elevar su nivel de salud. Incluye la enseñanza de buenas costumbres, hábitos
higiénicos, conductas positivas, conocimiento de la calidad alimentaria, etc.
METODOS DE CONTROL CONCEPTO
Es la reducción de la morbilidad y mortalidad originada por una enfermedad. Se refiere a las
medidas tendientes a reducir la frecuencia de una enfermedad presente en la poblacion hasta
niveles de escasa o ninguna ocurrencia que permitan su erradicación.

Es el combate a la enfermedad cuando esta penetra en una poblacion, o la eliminación de causas


de enfermedad existentes en el medio.

En muchas enfermedades constituye el único medio de combate, inclusive en aquellas que se


quiere erradicar como etapa previa de control intensivo, es una necesidad para bajar la incidencia
y luego pasar a la erradicación. Hay que vigilar los costos y no dificultar la segunda faz
(erradicación).

TIPOS

 DESINFECCION: se entiende por desinfección a la destrucción del germen causal en


ambientes y elementos contaminados por medio de la aplicación de agentes físicos o
químicos.
La desinfección actúa a nivel de las vías de transmisión cuando el contagio es por vehículo
sea este de contacto indirecto (elementos de uso común al infectante y al susceptible)
como agua, polvo, suelo o por alimentos. Su efecto se logra a nivel del agente, afectando
su viabilidad. Antes de decidir el uso de un desinfectante se deben considerar sus posibles
efectos deletéreos sobre el ambiente y sus posibles efectos nocivos sobre elementos o
vehículos del agente (corrosión, descomposición, etc.). El método y tipo de desinfectante a
ser utilizado dependerá del agente a ser combatido y del vehículo a ser desinfectado.
-Instrumental y otros elementos contaminados: esterilización húmeda, seca y química.
-Alimentos y Agua: rayos UV, gamma, cloro, temperatura.
-Superficies Fijas o Móviles: ácidos o álcalis.
 AISLAMIENTO E INMOVILIZACION: desde el punto de vista de la efectividad del
aislamiento este deberá estar acompañado siempre de la inmovilización.
El aislamiento tiene por objetivo impedir el contagio por contacto permitiendo al mismo
tiempo una desinfección más eficaz al estar las fuentes de infección limitadas a un área
determinada. El aislamiento consiste en mantener a los animales enfermos y sus contactos
alejados de huéspedes susceptibles. Es uno de los métodos más prácticos, baratos y
cuando se lo realiza bien, muy eficientes para evitar la transmisión.
Además de impedir o dificultar el contagio, la inmovilización de animales infectados actúa
beneficiosamente sobre el huésped en lo que se refiere su estado fisiológico permitiendo
que este se encuentre en su mejor forma para resistir al desarrollo de la infección.
 INTERDICCION: se denomina interdicción a la prohibición de la salida de animales o sus
productos o subproductos de un área infectada. Sus objetivos y efectos son similares a los
del aislamiento pero sus metas no son tanto evitar la transmisión del agente en el área
donde se inició el proceso epidémico, sino más bien evitar que áreas vecinas se
contaminen. Su efectividad es mayor que la del aislamiento al impedir cualquier medio por
el cual el agente pueda difundirse a otra área, pero su realización es más difícil puesto a
que representa mayores perjuicios al ambiente socio-económico pudiendo a veces poner
en riesgo la economía del área interdictada.
La interdicción no deberá prolongarse más allá del tiempo mínimo requerido para la
enfermedad en cuestión. El área mínima de interdicción debe estar constituida por un
foco, es decir todos los animales o subproductos expuestos, independientemente de que
pertenezcan o no al mismo propietario.
 VACUNACION ESTRATEGICA: existen varias modalidades de vacunación estratégica para el
control de focos, esta puede ser Focal (dentro del rebaño afectado), Perifocal (alrededor
del rebaño afectado), Selectiva (solo una de las especies susceptibles, una franja etaria, un
sexo, etc.), o Regional (una franja o área determinada según las expectativas de difusión
de la enfermedad).
Siendo sus efectos semejantes a los de la vacunación masiva, estos se ven potenciados
cuando existe un complemento de aquella al actuar como efecto booster aumentando
rápidamente los niveles de anticuerpos ya existentes en el rebaño. El posible efecto
perjudicial que presenta es la movilización de animales en momentos de alto riesgo de
contagio de una infección.
 DIAGNOSTICO Y SACRIFICIO: puede aplicarse en todas las instancias que permitan un
diagnostico masivo (de una poblacion) y la separación de los animales reactores para un
sacrificio prematuro. Su aplicación es muy útil en enfermedades infecto-contagiosas
crónicas, como brucelosis y tuberculosis a través de la selección de los positivos y envio al
matadero. Este método solo puede ser utilizado cuando la prevalencia de la enfermedad
es relativamente baja. Su objetivo es eliminar posibles portadores sanos que actúan como
fuente de infección.
 CONTROL DE VECTORES: puede ser empleado tanto a nivel preventivo eliminando
vectores potenciales de un área libre del agente, como a nivel del mecanismo de
transmisión, cuando el agente está en el área. En general se lo aplica en esta última
instancia por obtenerse mejores resultados. Es muy efectiva en todas las enfermedades
transmitidas por vectores, pero sobre todo en aquellas en las que el agente debe
completar un ciclo en el vector para poder ser infectante, en este último caso, la
eliminación de vectores sería un eficiente método de erradicación.
-Aplicación de productos químicos: acaricidas, insecticidas, etc.
-Lucha Biológica: predadores, machos estériles.
-Medidas de Ingeniería Sanitaria.
 CONTROL DE RESERVORIOS: control de animales silvestres que puedan mantener y
transmitir un agente infeccioso. Todo plan de eliminación de especies animales debe ser
evaluado en su eficacia de disminuir la fuente de infección ya que puede traer graves
consecuencias al afectar al individuo dentro de la ecología, además puede involucrar a
especies de interés económico o social. Algunas especies básicas para la alimentación
humana son a la vez reservorios de enfermedades sobre todo zoonóticas, sim embargo el
hombre ha conseguido enormes beneficios atacando el problema sobre la infección con
planes establecidos de lucha sanitaria, así se avanzó mucho en la tuberculosis, brucelosis,
rabia y leptospirosis.
Otro de sus objetivos es convertir a los infectados en no eliminadores, por ejemplo, perros
con antiparasitarios en la echinococosis, loros y pericos contra psitacosis.
Manipulación del ambiente (reducir la sobrevivencia del agente), con la rotación y
descanso de pasturas, cercado de aguadas y purificación.

METODOS DE ERRADICACION CONCEPTO


La erradicación objetiva a la obtención de cambios permanentes a nivel de los ecosistemas
excluyendo definitivamente al agente del mismo. Los niveles de erradicación van desde pequeñas
áreas marginales donde esta operación puede ser relativamente fácil, hasta continental o mundial.
En todos los casos una valoración económica profunda debe acompañar la decisión de procederse
a erradicar cualquier enfermedad de los animales.
TIPOS
 DIAGNOSTICO Y SACRIFICIO- RIFLE SANITARIO: es el sacrificio de absolutamente todos los
enfermos y sus posibles contactos, así se logra la eliminación de todas las fuentes de
infección, como todo método de erradicación corresponde a realizarse cuando la
incidencia es baja. No se utiliza el animal para el consumo. Se complementa con métodos
de desinfección. Se aplica tanto para enfermedades de curso agudo y crónico.
 DEPOPULACION: es la única opción para proteger a una poblacion de otra poblacion, a la
que no se puede acceder con otras medidas como sacrificio selectivo por no poder aplicar
pruebas diagnósticas o porque la infección que la afecta difunde con demasiada rapidez
como para hacerle frente.
 ELIMINACION DE VECTORES: implica la eliminación completa de los vectores en vastas
áreas. Hoy en día constituye un problema de difícil solución ya que no solo se debe tener
en cuenta el probable riesgo de trastornos ecológicos, sino sobre todo el problema de la
toxicidad de la mayoría de los insecticidas para las plantas, animales y hombre, como así
también la resistencia rápidamente desarrollada en poblaciones de vectores sometidos
continuamente a un solo producto.
 ELIMINACION DE RESERVORIOS: cuando un agente infeccioso posee un nido natural en
especies silvestres que lo pueden mantener aun en ausencia de susceptibles domésticos,
la eliminación de esas especies silvestre sobreviene una necesidad. Sin embargo, esto es
solo posible cuando los nidos naturales son bien conocidos (nidos de leishmaniasis,
leptospirosis, peste bubónica, etc.). Cuando el reservorio silvestre está ampliamente
difundido no se puede pensar en la eliminación masiva de estos animales ya que el
desequilibrio ecológico provocado podrá tener consecuencias imprevisibles. En estos
casos la eliminación parcial de reservorios silvestres puede traer como resultado el
incremento masivo de la especie. Tal vez el procedimiento más aconsejable debería
dirigirse a evitar el contacto entre los reservorios y los susceptibles domésticos.

TEMA 26

METODOS DE CONTROL APLICADOS A UNA ESTRATEGIA DE LUCHA REGIONAL

Se cree que un ecosistema libre posee características naturales que impiden que se complete el
ciclo epidemiológico de la enfermedad, por lo tanto es prioridad mantener a estas áreas como tal.

El mayor peligro de la introducción del agente esta dado en general por las áreas endémicas, tales
como áreas de cría y salida de animales con fines reproductivos o de engorde. De esta manera el
combate intensivo en los sistemas endémicos debe ser concomitante a la protección de áreas
libres reduciéndose así al mismo tiempo las probabilidades de introducción de fuentes de
infección a las áreas paraendémicas y epidémicas.

AREAS LIBRES
Siendo áreas indemnes, las metas del programa son la no ocurrencia de la enfermedad y la
ausencia del agente. Los métodos de combate son típicamente de prevención. La vacunación
masiva no es aconsejable ya que además de correr el riesgo de la introducción accidental del
agente, se dificulta el diagnostico de ausencia del agente por el desarrollo de anticuerpos
vacunales.

En lo posible se debe prohibir absolutamente el ingreso de animales o productos provenientes de


zonas afectadas. Cuando este ingreso es necesario, la cuarentena es, sin lugar a dudas, el método
preventivo de mayor eficiencia y menor costo. Para estos casos un eficiente sistema de
información y control que permita la eficiente selección de establecimientos dadores, con
frecuentes pruebas de laboratorio para la ausencia de portadores, el transporte rápido y
fiscalizado y la separación de los animales ingresados con pruebas laboratorios confirmatorias
puede ofrecer un margen de seguridad bastante amplio evitándose instalaciones cuarentenarias
amplias y costosas. La vacunación preventiva del rebaño receptor y la utilización de algunos
individuos centinelas puede constituir un óptimo complemento.

AREAS ENDEMICAS

En primer lugar se debe evitar la salida de fuentes de infección, y simultáneamente se tendera a ir


reduciendo la incidencia de la enfermedad en el área. Lo primero se logra mediante la cuarentena
de animales no vacunados en el establecimiento de origen y su revisión durante el transporte.
Dependiendo de la enfermedad puede o no ser imprescindible la utilización de procedimientos de
laboratorio para diagnóstico.

La reducción de la incidencia en las áreas endémicas suele ser problemática debido a la dificultad
que existe generalmente en estos ecosistemas para el manejo de los animales (densidad del
ganado). Cuando la vacunación masiva es dificultosa, puede resultar más conveniente la
vacunación de las crías antes de ser introducidas en la poblacion general, este procedimiento
aprovecha la inmunidad convaleciente de los adultos evitándose la movilización exagerada de los
animales y por consiguiente el mayor riesgo de difusión de la enfermedad.

AREAS PARAENDEMICAS O ESPORADICAS

Mediante el resultado del diagnóstico de situación de salud se podrá tener una idea de los factores
cuya presencia o ausencia son responsables por la característica de ocasionalidad de la
enfermedad. Los métodos de combate serán por lo tanto elegidos de acuerdo a ese diagnóstico.

La introducción de animales (en general reproductores) y su manejo, suelen tener como en las
áreas libres una importancia crítica. En estas áreas se aplica idealmente una combinación de
métodos preventivos como cuarentena, de control ejemplo desinfección y vacunación estratégica,
y de erradicación como el rifle sanitario. La meta de todo programa en los ecosistemas
paraendémicos deberá ser obviamente alcanzar la erradicación del agente.
AREAS EPIENDEMICAS

Son sin duda ecosistemas con condiciones aptas para el desarrollo intenso de actividades
ganaderas, en general contienen o rodean a grandes centros urbanos y por consiguiente en ellos
existen las mayores producciones lecheras, centros de terminación del ganado, ferias y
exposiciones de ganado, mataderos para consumo interno y frigoríficos de exportación.

Tanto la densidad como los movimientos del ganado son máximos en comparación con otras
regiones. El precio de la tierra es relativamente alto, por lo tanto son poco comunes las grandes
extensiones de las explotaciones pecuarias y el aprovechamiento de la tierra tiene que ser alto.
Los ganaderos de estas regiones ejercen una presión considerable sobre las autoridades políticas,
ya que son grandes terratenientes. Esta situación socio-político-económica ha sido un factor
preponderante para que la mayoría de los programas sanitarios veterinarios hayan comenzado y
tenido características de mayor intensidad en los ecosistemas epiendémicos.

La alta tasa de renovación de la poblacion animal hace que las campañas de vacunación tengan
que ser continuas. El intenso movimiento de ganado en regiones con desarrollo vial implica que el
control del tránsito sea prácticamente imposible. Por último el permanente ingreso de animales al
área trae como consecuencia un alto riesgo de ocurrencia de enfermedad dejando un estrecho
margen de seguridad al programa en ejecución mientras no se intensifique el combate a la
enfermedad en las áreas de origen del ganado (ecosistemas endémicos).

Es indudable que en estos ecosistemas queda poco por hacer además de la vacunación masiva y el
relativo control de focos.

TEMA 27

DESARROLLO Y ESTRUCTURA DE LOS PROGRAMAS DE SANIDAD Y PRODUCTIVIDAD,


COMPONENTES

OBJETIVOS DE LOS PROGRMAS DE SANIDAD ANIMAL:

 Prevenir la entrada de plagas y enfermedades al territorio nacional, controlar y erradicar


las existentes.
 Lograr el reconocimiento de la condición sanitaria por las autoridades de otros países,
mediante la intensificación de las campañas sanitarias que permitan incrementar la
productividad de la ganadería, mejorar la salud pública y facilitar la comercialización del
ganado bovino, porcino, equino, ovino, caprino, abejas, aves, así como de sus productos y
subproductos.
 Las enfermedades tienen que ser controladas mediante la manipulación de todos sus
determinantes (agente-huésped-ambiente). El objetivo del veterinario debe ser prevenir,
más que tratar la enfermedad.
Las infecciones estimularon el desarrollo de los Programas de Medicina Preventiva.
Los problemas de calidad genética de los reproductores dieron lugar al desarrollo de Programas de
Sanidad y Productividad Animal.

OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE SANIDAD Y PRODUCTIVIDAD:

 Identificar los problemas sanitarios de una explotación.


 Clasificar los problemas según el orden de importancia, con respecto a criterios técnicos y
económicos.
 Iniciar técnicas de control y valorar su eficiencia, no solo técnicamente sino también con
respecto a la eficiencia económica de utilización de recursos a nivel nacional y de la propia
explotación, indicando por tanto que técnica debería incrementarse y cual reducirse.
Los servicios del Veterinario en los Programas de Sanidad Y Productividad son:

Diagnóstico y prevención de las principales enfermedades.


Asesoramiento acerca de los determinantes ambientales (nutrición, alojamiento y
manejo).
COMPONENTES DE LOS PROGRAMAS DE SANIDAD Y PRODUCTIVIDAD:

1. Perfil de la explotación: n° de animales, densidad de alojamiento, nutrición, prácticas


habituales de manejo, estado sanitario, niveles de producción.
2. Identificación del déficit de producción.
3. Seguimiento de todos los aspectos de la poblacion.
4. Identificación de los principales problemas sanitarios.
5. Profilaxis rutinaria frente a los principales riesgos sanitarios.
6. Definición de los objetivos de producción adecuados para el sistema de manejo
implantado en cada unidad ganadera, y para los propósitos del productor ganadero.
7. Asesoramiento sobre el manejo y administración, para conseguir objetivos prefijados.
8. Detección del déficit inaceptable de producción.
9. Corrección del déficit mediante la eliminación de anomalías relacionadas con el
hospedador, el agente y el medio ambiente. Debe realizarse una lista de actuaciones, por
ejemplo, vacunaciones que deben llevarse a cabo en determinados momentos del año, se
requiere la elaboración de registros y archivos precisos, manuscritos y computarizados.
*Déficit Productivo: nivel en que la variable de producción registrada deja de ser aceptable en
relación a su nivel objetivo. Los niveles de acción suelen identificarse mediante la experiencia,
basándose en criterios financieros, y se definen como niveles por debajo de los cuales existen
pérdidas financieras inaceptables.

*Justificación: cualquier programa de sanidad y productividad de una explotación debe ser


justificado económicamente, es decir el costo del programa debe ser menor que los beneficios que
deriven del aumento de su aplicación.

TEMA 28

PROGRAMAS DE SANIDAD Y PRODUCTIVIDAD EN EXPLOTACIONES BOVINAS LECHERAS

Surgieron hacia 1950, el objetivo principal consiste en mejorar la productividad maximizando la


producción de leche y la calidad óptima, lo que se logra con:
-Una reproducción eficiente.

-La reducción de enfermedades relevantes como mastitis por ejemplo.

-Una alimentación óptima.

Para lograr una reproducción eficiente estos objetivos se trazan con números, por ejemplo, el
periodo de lactación de los terneros debe tener un periodo medio de 30 días. En crianza artificial
del ternero de tambo, destetar a los 7 días hasta los 120 días, la gestación de 280 días, período de
seca de las vacas 60 días, tasa de fertilidad 60%, etc.

Las Visitas deben ser regulares para revisar a las vacas que han parido en las últimas semanas y sus
partos son anormales, las que no presentaron celo post-parto, las que eliminan exudados
vaginales anormales o tienen ciclos estrales irregulares y las que fueron cubiertas 35 a 60 días
antes para el diagnóstico de gestación.

PROGRAMAS DE SANIDAD Y PRODUCTIVIDAD EN EXPLOTACIONES BOVINAS DE CARNE

Estos animales están sometidos a un manejo menos intensivo que los de leche, existe menos
contacto entre ellos y por eso también disminuye el número de datos que se deben registrar.

OBJETIVOS: alcanzar una reproducción optima y reducir la morbilidad y mortalidad del ganado que
está siendo engordado. El objetivo productivo es producir un ternero por vaca por año, se
requiere de una época de reproducción limitada, una tasa de gestación del 95% y el 100% de los
terneros a término. También estos objetivos se trazan en forma numérica, peso al destete, % de
terneros destetados, tasa de gestación o % de preñez = total de vacas preñadas/ total de vacas
que estuvieron en servicios x 100, etc.

La merma en el periodo de preñez-parición, parición-destete no debe superar el 10% lo ideal es un


7 al 8%.

En cada periodo se llevan importantes tareas de manejo y profilaxis y se asesora al productor:


identificación, pesaje vacunación contra neumoenteritis al nacimiento, desparasitaciones,
diagnóstico de gestación, eliminación de vacas viejas y no productivas, vacunaciones obligatorias
según SENASA (aftosa).

TEMA 29

PROGRAMAS DE SANIDAD Y PRODUCTIVIDAD EN EXPLOTACIONES PORCINAS

Los cerdos de una producción intensiva son alojados en grandes unidades, a veces con 100 madres
en una explotación. hay cuatro aspectos a considerar:

1. Reproducción en cerdas secas.


2. Producción de cerdas en gestación.
3. Transformación del cerdo en desarrollo.
4. Transformación del cerdo macho en padrillo.
En cada área operar distintas limitaciones.
El potencial reproductivo de las cerdas vacías está gobernado por el programa de servicios (tasa de
reproducción o índice de concepción que está dado por el n° de servicios), la fertilidad de la cerda
(% de preñez o índice de preñez) y por las enfermedades.

La productividad de las cerdas lactantes está dada en función de la prolificidad, que es el n° de


cachorros/camadas o partos, n° de lechones nacidos vivos, de la mortalidad de los lechones, de las
enfermedades de las cerdas y de las tasas de crecimiento de los lechones lactantes.

La transformación de los cerdos en desarrollo depende del tipo de alimentación, de los costos de
alimentación, de la eficiencia de conversión de alimentos, de las enfermedades y de la mortalidad.

La transformación de los cerdos en padrillos, que afecta la capacidad reproductiva de la cerda,


depende de la edad, la razón padrillo: cerda, en Argentina la razón para el servicio natural es de 1
macho cada 10 cerdas (10% padrillos) y por inseminación artificial es 1 macho cada 25 cerdas,
también depende de la frecuencia de monta/n° de servicios o saltos, del tamaño de las camadas y
de las camadas atribuibles al padrillo (el porcentaje de camadas con 8 o menos lechones). Cuando
la productividad esperada por camada es de 8 a 10 lechones para el sistema extensivo y para el
sistema intensivo es de 18 a 20 lechones.
Los objetivos son alcanzar una reproducción óptima y un máximo de producción en cerdas en
parto y destete.

Se programan de acuerdo a cada uno de los índices variables y sus niveles de interferencia que
puedan presentar en cerdas secas, cerdas en lactación, cerdos en desarrollo y padrillos en una
explotación intensiva.

Programa Sanitario: antibiótico a lechones, promotores de crecimiento, antiparasitarios


administrados en forma oral o con el agua o alimentos, formular raciones, en lechones dosis de
hierro en la primer o segunda semana de vida si no tienen acceso a tierra, vacuna del complejo
síndrome respiratorio y el digestivo, vacuna contra aftosa según SENASA.

Destete a los 21 días hasta los 56 días más o menos.

Visitas: deben ser regulares, generalmente mensuales, las explotaciones más pequeñas pueden
visitarse con menor frecuencia. Se realizará un examen clínico de las cerdas secas y cerdos de
engorde y examen de las áreas reproductivas (padrilleras) y de servicio, sector de parideras, recría,
desarrollo y terminación. El procedimiento estándar consiste en:

1. Preparación a la previa visita, en la que se estudian informes anteriores, estudios actuales


y problemas clínicos.
2. Un examen clínico de las áreas reproductivas y de servicios, de las cerdas secas, de las
áreas de partos y de destete, y de los cerdos de engorde.
3. Una charla con el productor.
PROGRAMAS DE SANIDAD Y PRODUCTIVIDAD EN EXPLOTACIONES OVINAS

El área de interés (objetivos) es la eficiencia reproductiva, la producción de carne y lana y las


perdidas por enfermedades.
Visitas: rutinarias de asesoramiento coincidiendo con las etapas de servicio y antes, de la gestación
y partos de las ovejas, después del parto, en el destete. Deberá realizarse un examen del estado
en general de los animales, revisión de ubres, boca, pezuñas y patas, aparato genital de machos y
hembras. Deberá asesorarse sobre el manejo productivo, nutrición, crecimiento de los corderos,
identificar problemas sanitarios específicos, etc.

TEMA 30

PROGRAMAS DE SANIDAD Y PRODUCTIVIDAD EN ANIMALES DE COMPAÑÍA

Hacen prevención de las enfermedades más bien a nivel individual aunque en perreras o en
establos pueden estar involucrados varios animales. La producción no es importante en los
animales de compañía, aunque aquí se incluye a los caballos de carrera, perros de caza y de
carrera que son considerados como producción porque tienen un valor económico. Para estos
animales hay programas o planes sanitarios, al igual que para los equinos de deporte y trabajo.

Comprenden: profilaxis (vacunaciones), tratamientos rutinarios (antiparasitarios), asesoramiento


sobre el manejo, alimentación, alojamiento, examen de rutina.

También podría gustarte