Repertorio de Musica Tradicional y Popul
Repertorio de Musica Tradicional y Popul
Repertorio de Musica Tradicional y Popul
Autor
Espinoza, Jorge Luis
C.I. 13.456.305
Tutor
García, Andrés
C.I. 7.040.088
iii
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………… 1
CAPÍTULO I…….……………………………………………………………… 5
PRESENTACIÓN DEL TEMA DE ESTUDIO………………………………… 5
Planteamiento del problema………………………………………………..... 5
Justificación de la investigación…………………………………………….. 6
Objetivos del estudio…………………………………………………………. 8
Objetivo general……………………………………………………………… 8
Objetivos específicos………………………………………………………… 8
CAPITULO II…………………………………………………………………… 9
MARCO TEORICO……………………………………………………………... 9
Antecedentes de la investigación……………………………………………. 9
Bases Teóricas…………………………………………………………….. 9
Acercamiento al método Suzuki………………………………………….. 13
Material didáctico del método Suzuki……………………………………. 14
Música tradicional y popular Venezolana………………………………… 14
Géneros Musicales Populares Venezolanos………………………………. 16
Vals……………………………………………………………………. 16
Merengue……………………………………………………………… 17
Danza Zuliana…………………………………………………………. 18
Desarrollo del violín en la música popular venezolana………………….... 19
Técnicas de interpretación y ejecución del violín……………………... 20
La mano izquierda…………………………………………………... 21
Cambios de posición……………………………………………... 21
Vibrato…………………………………………………………… 22
Afinación………………………………………………………… 22
La mano derecha……………………………………………………. 22
Detaché………………………………………………………… 23
Legato……………………………………………………………. 23
Martelé…………………………………………………………... 23
Lancé…………………………………………………………….. 24
Stacatto…………………………………………………………... 24
CAPITULO III…………………………………………………………………... 25
MARCO METODOLÓGICO…………………………………………………… 25
Tipo y diseño de investigación……………………………………………….. 25
Técnicas e instrumentos de recolección de datos…………………………….. 26
Técnicas de procesamiento y análisis de datos………………………………. 27
Análisis del repertorio………………………………………………………... 27
Criterios de análisis y secuenciación………………………………………… 28
Cuadros de análisis para las piezas Suzuki y piezas Venezolanas…………… 29
Cuadro 1/7 Análisis Gavotte vs Castro en Margarita…………………….. 30
Ejemplo 1……………………………………………………………… 31
Ejemplo 2……………………………………………………………… 31
iv
Ejemplo 3……………………………………………………………… 31
Cuadro 2/7 Análisis Minuet vs El Tramao………………………………... 32
Ejemplo 4……………………………………………………………… 32
Ejemplo 5……………………………………………………………… 32
Cuadro 3/7 Análisis Gavotte en Sol menor vs Sombra en los médanos….. 33
Ejemplo 6……………………………………………………………… 33
Ejemplo 7……………………………………………………………… 33
Cuadro 4/7 Análisis Humoresque vs Cierto Curita……………………….. 34
Ejemplo 8……………………………………………………………… 34
Cuadro 5/7 Análisis Gavotte vs La guitarra de Miguel…………………… 35
Ejemplo 9……………………………………………………………… 35
Ejemplo 10…………………………………………………………….. 35
Cuadro 6/7 Análisis Gavotte en Re Mayor vs María Cecilia……………... 36
Ejemplo 11…………………………………………………………….. 36
Ejemplo 12…………………………………………………………….. 36
Cuadro 7/7 Análisis Bourrée vs El Morrocoy Azul………………………... 37
Ejemplo 13…………………………………………………………….. 37
CAPITULO IV…………………………………………………………………... 38
MATERIAL DIDÁCTICO RESULTANTE PARA DEL LIBRO N.3………… 38
REPERTORIO DE MÚSICA TRADICIONAL Y POPULAR VENEZOLANA 39
PARA EL LIBRO #3 DEL MÉTODO DE ENSEÑANZA DEL VIOLÍN
SUZUKI………………………………………………………………………….
CONCLUSIONES………………………………………………………………. 57
RECOMENDACIONES………………………………………………………… 58
REFERENCIAS…………………………………………………………………. 59
Referencias bibliográficas……………………………………………………. 59
Referencias electrónicas……………………………………………………… 61
ANEXOS………………………………………………………………………... 63
v
INTRODUCCIÓN
1
Gracias a las experiencias vividas en Alemania, que lo marcaron de una forma
decisiva sobre sus ideas sobre la enseñanza de la música, Suzuki definió el método
como una filosofía de educación, como el estudio de los procesos que gobiernan el
pensamiento y la conducta. Su metodología nació en torno a la siguiente idea: A raíz
de que todos los niños del mundo pueden hablar su lengua materna; a pesar de las
dificultades que conlleva aprender un idioma y de las dificultades gramaticales,
diferencias fonéticas, diversidad de acentos y vocabulario, Suzuki cree que cada niño
tiene un enorme potencial para aprender, excepto aquellos aquejados de serias
discapacidades y que esto permita que se desarrolle o no dicho potencial, este
aprendizaje depende en gran medida de su entorno.
2
José Francisco del Castillo e Iván Galamian, permitiendo alcanzar con ésta literatura
una secuencia de repertorio de música popular y tradicional venezolana que se adaptó
a la metodología y principios del método Suzuki n.3.
3
Por último el capítulo IV, muestra el resultado final, mostrando la
secuenciación resultante de un repertorio de música tradicional y popular venezolana
ajustado y adaptado al libro n.3 del método Suzuki.
4
CAPÍTULO I
5
Justificación de la investigación
6
Por tanto la música tradicional y popular venezolana, al tener características
musicales y melódicas distintas a la música occidental, con la cual se aprende a
ejecutar un instrumento como el violín, permite generar nuevas propuestas técnicas
que se adapten a las diversas melodías existentes en ella. En ese sentido, al culmen de
esta propuesta, se espera contribuir de forma significativa, en esa dirección, buscando
integrar las cualidades existentes en el método Suzuki a través de sus contenidos
musicales y técnicos, en las diversas canciones a escoger del repertorio tradicional y
popular venezolano; donde se examinará en cada pieza, patrones rítmicos y métricos
así como sus tonalidades; teniendo como resultado final, la elaboración de un
repertorio unificado al libro n.3 del método Suzuki con música tradicional y popular
venezolana en un orden sistemático de aprendizaje a través de distintas dificultades
técnicas, musicales e interpretativas que le caracterizan.
7
OBJETIVOS DEL ESTUDIO
Objetivo general
Sustituir las siete piezas del método de enseñanza del violín Suzuki n.3 con
siete piezas adaptadas al repertorio tradicional y popular venezolano.
Objetivos específicos
8
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
Antecedentes de la investigación
9
obra musical de una manera práctica. Además aplicó los principios pedagógicos y de
técnica sobre la metodología y filosofía del maestro Shinichi Suzuki y la metodología
de Paul Rolland, así como algunos elementos en la enseñanza de conceptos como el
ritmo, la melodía, el canto y la improvisación musical.
10
Palma, V. (2007) Recursos del Folklore Infantil Venezolano que Favorecen el
Aprendizaje Básico del Clarinete. TG de Maestría. Universidad Simón Bolívar,
Caracas, Venezuela.
11
necesarias para la enseñanza de los mismos; facilitando una secuenciación gradual de
aprendizaje. Posteriormente se aplicó el mismo modelo en los métodos: Suzuki,
Havas y Spiller con el fin de indagar que tipo de contenidos y que tratamiento se le
dio en cada uno de los enfoques.
Dicha tesis analizó los recursos técnicos violinísticos usados por los grupos,
Recoveco, Encayapa, Arcano y Williams Naranjo para la ejecución de la Música
Popular Venezolana. Con el soporte de investigaciones anteriores, sustentada por
material bibliográfico y entrevistas a personas especializadas en el área, el estudio es
abordado inicialmente de forma documental, ya que se basó en la obtención de datos
a partir de la consulta directa de materiales bibliográficos, sonoros y análisis de
partituras. Luego recurre a una investigación de campo mediante entrevistas de
preguntas abiertas dirigida a la muestra, conformada por tres agrupaciones musicales
que entre su instrumentación está presente el violín, dando estos un respaldo sobre los
elementos técnicos empleados.
12
BASES TEÓRICAS
El ritmo en que aprenden viene dictado por el niño y no por la edad o por otros factores.
Si en este terreno el niño es respetado y alentado, pero no forzado, saldrá de ello con
una realización personal más equilibrada, además de la habilidad musical que habrá
desarrollado. Los niños alcanzan aprender más profundamente y tocan con más gusto y
soltura si empiezan muy temprano. Y en consecuencia entrena la memoria, aprende y
asimila más rápidamente, de este modo se logra una excelente conexión entre la escucha
y la producción del sonido (Suzuki, 2006, p. 34).
Los niños desde que nacen se relacionan con los sonidos de su lengua
materna, permitiéndole a Suzuki afirmar, que aquel niño que estuviera rodeado de
sonidos musicales de la misma manera como lo hace en el aprendizaje de su lengua le
permitiría desarrollar una habilidad tan extraordinaria en la música como en la
lengua.
Una de las ventajas de este método es que al principio los niños no deben conocer el
solfeo para reproducir sus piezas, la música es un medio sonoro, como la lengua materna.
No se espera de un niño que sepa leer antes de enseñarle a hablar. Así la noción de solfeo
propiamente dicha interviene más tarde, cuando el niño tiene ya desarrollada
naturalmente su habilidad para escuchar y reproducir los sonidos musicales (Suzuki,
2006, p. 35).
13
Material didáctico del método Suzuki
Para esta investigación se utilizará el libro N.3 que cuenta con diversas
piezas de reconocidos compositores como, J.S.Bach, J.Becker, A.Dvorak y P.
Martini. El estudio de cada pieza en algunas ocasiones está precedido por algún
ejercicio, pasaje o escala sugerida, que le permite al estudiante hacer una revisión de
habilidades técnicas tanto para la mano derecha, como para la mano izquierda;
permitiéndole que este pueda abordar diversos ítems como la entonación, golpes de
arco y articulación, correspondientes a la pieza a ejecutar. Algunas de las
composiciones contienen variaciones hechas por Suzuki con diversos patrones
rítmicos y melódicos, permitiendo trabajar y desarrollar diversas dificultades
musicales y técnicas, como por ejemplo los cambios de posición. Cada lección va
incrementando el nivel de dificultad según su complejidad técnica y musical, todas
las piezas van acompañadas del piano.
14
La 1era Cantos populares infantiles en las que menciona algunas canciones
como: Pájara pinta, Arroz con coco, Riqui ran, Palomita blanca, Canción de cuna,
Mireal y medio, El monigote, El barquito; Mariamoñito, Don gato. Dichas canciones
catalogadas como canciones infantiles “por el espíritu criollo que está presente en
ellas”: (p.5). En la 2da Cantos folklóricos infantiles: La manzana, Los chimichimitos,
El chiriguare, La burriquita, El pájaro guarandol, El carite, El manpulorio. Siendo
tradicional “la continuidad de tradiciones, vivencias y sentimientos que, por su
medio, son constantemente llevadas a flor de piel en formas artísticas”. (p.5).
15
Géneros de la música tradicional y popular venezolana
Vals Venezolano
El valse venezolano halla sus raíces en las músicas de salón europeas, y viene
del waltz que en el siglo XIX fue el estilo de danza más popular y celebrada en los
salones europeos. El waltz nace en Europa central pero el lugar de origen no es claro
del todo, el waltz tiene origen en la volta, y las fusiones con el Deutcher (danza
alemana) y el ländler (danza Austriaca), de allí que el nombre de ésta danza
“Waltz” está asociado con el verbo alemán waltzen que la traducción al español
latino sería volveré, y esto también es absolutamente claro en la manera en la que se
danzaba en el siglo XVIII y XIX durante los festejos de salón europeos.
De esta manera el valse venezolano como tal, toma el nombre desde la raíz
francesa de la palabra por eso se pronuncia “valse”; y se diferencia del waltz europeo
por el patrón del acompañamiento. El waltz europeo se escribe a ¾ y el patrón que
usa siempre para acompañar son las 3 negras del compás, teniendo la particularidad
de que el segundo tiempo del acompañamiento está desplazado una corchea hacia
adelante es decir “negra con puntillo-corchea, negra”, y de esta misma manera se
baila.
16
danza de salón que por lo general y desde el siglo XIX se hacía en piano, ya que este
llegó a convertirse un símbolo de poder y distinción, y su sonoridad evocaba esos
bailes de salón europeos.
Los valses que se tocaban en los salones venezolanos, no eran otros que los
compuestos por los músicos mantuanos, y que comenzaron a cobrar fuerza como
parte del simbolismo nacional, así que no era extraño que se publicaran en revistas las
partituras de muchos de estos, inclusive algunos terminaron publicándose en Europa.
Cabe aclarar que también existe una distinción de valses no sólo desde el
acompañamiento sino desde la forma, así entonces tenemos el vals íntimo, que consta
únicamente de dos partes cada una de 8 compases, tales como los valses que
aparecían publicados en el “nuevo método de guitarra o lira”, y el vals brillante o vals
de concierto, que era una vals muchísimo más elaborado, que consta de tres partes,
cada una de 16 compases con repetición, con la particularidad que su
acompañamiento es simple en la primera sección, y va adquiriendo ese sentimiento
arraigado nacionalista durante la segunda sección para llegar a la tercera que
contrasta melódicamente con las anteriores, puesto que las líneas que usa son mucho
más enérgicas y vivas como por ejemplo el valse “cierto curita” del maestro Ramón
Delgado Palacios. Armónicamente hablando, tiene una gran riqueza, porque está
plagado de modulaciones, y utiliza muy comúnmente saltos de terceras y sextas en las
melodías. (Arévalo, M. 2013)
El Merengue
17
En cuanto al ritmo del merengue se distinguen dos vertientes: la de 2x4
especialmente ejecutado por estudiantinas y bandas de retretas y una segunda de 5x8
elegida por grupos populares y músicos de tradición oral. En esta última estructura se
asigna un sello muy particular de enlaces, sincopas y ritmos cruzados.
La danza zuliana como lo dice su nombre es para ser bailada y por su rapidez,
esta se parece un poco al merengue. Según Ocando, G. (1996):
La danza es un género musical extendido por varios países, en cada uno de los cuales
recibe una serie de aportes. La del Zulia se asemeja a la danza española en la modalidad
"lanceros". Es, como el vals, de ritmo más rápido que la española y más lenta que las
danzas de la Europa Oriental, entre las que se distinguen las húngaras por lo vertiginosas.
(p.602).
18
enlazados. El tiempo no es tan rápido como se manifiesta en el merengue y en la gaita.
(p.484).
19
La construcción del violín makiritare se encuentra hecha en madera de cedro y
en una sola pieza: desde el caracol hasta el mástil, incluyendo los aros y el fondo. El
mástil se concibe en el mismo plano de la caja armónica, teniendo una cuña que se
extiende sobre la caja sirviendo como base para el diapasón.
En la tradición popular venezolana podemos encontrar diversos modelos de
violines, construidos con distintas maderas como el cedro, usando palosanto para el
diapasón y para las tapas madera de pino. En Sanare, estado Lara, encontramos
violines construidos con la fruta del taparo. El crecimiento de este es aprovechado
para implantar en el un molde de violín que exige a la fruta adoptar la forma del
instrumento a medida que va creciendo, existe otra manera de construcción, donde se
emplea el taparo vacío y limpio siendo esta la caja armónica, luego se le introduce
dos ejes de madera, a modo de refuerzo para que puedan resistir la tensión de las
cuerdas y la presión del puente. A esta caja se le agrega el mango hecho de madera y
un arco hecho con cerdas de la cola del caballo.
20
violín, permite tener una selección muy variada, que incidirá en una formación de alto
nivel técnico y de ejecución en niños y jóvenes violinistas. De esta manera la música
popular desarrollará en ellos una afinidad que perfeccionara su entonación,
memorización, ejecución y entendimiento en la diversidad de ritmos y variantes que
tienen las melodías y piezas del repertorio popular y tradicional venezolano, teniendo
como resultado final un alto desarrollo técnico e interpretativo del violín.
La mano izquierda
Vibrato: Según Del Castillo (op.cit): “El Vibrato expresa la personalidad del
sonido. Si bien el arco es el principal agente productor del sonido es innegable que el
vibrato y la mano izquierda confieren al sonido un complemento de expresividad y
21
colorido que es de primordial importancia.” (p. 69). Se conocen 2 tipos de vibrato el
de brazo y el de muñeca. El principal objetivo de estos es darle expresividad y color
al sonido que se genera al tener los dedos puestos sobre la trastiera. El vibrato de
muñeca, se logra trabajando de manera autónoma cada dedo, donde el brazo se
encuentre muy relajado sin que este se mueva, los dedos se colocan de manera suave
sobre la trastiera sin apretar el mango del violín, oscilando la mano y la yema del
dedo, realizando un movimiento primeramente hacia atrás y luego hacia delante de
manera continuada. El vibrato de brazo se genera del movimiento de todo el
antebrazo izquierdo, teniendo la muñeca, mano y dedos muy relajados, este
movimiento permite que las yemas de los dedos se muevan sobre la cuerda y la
oscilación que este genera haga un cambio en el color y la expresividad del sonido.
Para lograr obtener un buen vibrato debemos tener presente que el movimiento de la
mano debe ser regular, así el movimiento sea rápido o lento, la velocidad va a
depender de las características expresivas y musicales de la pieza u obra que se esté
interpretando.
La mano derecha:
22
Dentro de las implicaciones técnicas de la mano izquierda, se encuentra el
desarrollo de los golpes de arco, estos permitirán conocer de manera precisa cada
uno, para poder abordar y comprender la diversidad de recursos, tanto técnicos como
expresivos que posee el violín a través de la mano derecha.
Detaché: Según Del Castillo (1993): “Se considera al Detaché como el golpe básico
del cual se derivan, de una u otra manera, todos los demás golpes del arco”. (p.42),
este arco se hace de la mitad del arco hacia la punta tratando de tener una presión
uniforme en este y haciendo un poco de énfasis en el sector central del arco con el
dedo índice.
La cantidad de arco a usar, dependerá del tiempo de las notas que se ejecuten, como
por ejemplo: notas largas se hacen con mayor cantidad de arco, usando el arco del
centro a la punta y en las notas con menor duración, se reduce la cantidad hacia el
centro de este.
Legato: Según Del Castillo (op.cit): “Llamamos Legato a la ejecución de dos o más
notas en una sola arcada, y esto, podemos hacerlo en una sola cuerda o en cuerdas
contiguas”. (p.45), la manera de ejecutar esta arcada involucra la correcta distribución
del arco y buscar el equilibrio exacto que existe entre las cuerdas cuando el pasaje
necesite cambios entre las mismas, debiendo estar la mano relajada y flexible para
realizar los cambios de cuerda.
Martelé: SegúnDel Castillo (op.cit): “Este golpe se refiere a una tirada o empujada
rápida del arco junto a un leve pero claro apoyo del índice, sin morder la cuerda, al
momento de realizar la arcada y que, generalmente, produce una pequeña
acentuación”. (pp.43-44).
23
Lancé: Según Del Castillo (op.cit): “Cuando el paso del arco se realiza con rapidez
pero sin una presión u apoyo significativo del índice, se logra un sonido preciso pero
con ligereza y “aire” al ejecutar la nota”. (p.45).
Stacatto: Según Del Castillo (op.cit): “Este golpe consiste en una serie de pequeños y
cortos golpes de arco en una misma dirección de la arcada la cual requiere nervio para
lograr una nítida ejecución”. (p.48). La manera de ejecutar este arco es morder la
cuerda, dependiendo de la arcada que se realice ya sea abajo o arriba, manteniendo
presionado el arco y luego quitándole peso al mismo. La presión que se realice va a
depender de la velocidad con la que se ejecute el pasaje que se esté tocando.
24
CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO
Tipo de investigación
Diseño de investigación
Esta investigación se ejecutó con base al diseño documental, dado que se hizo
a través de una selección de material bibliográfico, todo esto a partir de otros
investigadores. De acuerdo a diseño de investigación, Arias (2006) señala lo
siguiente: “La investigación documental es un proceso basado en la búsqueda,
recuperación, análisis, critica e interpretación de datos secundarios, es decir, los
obtenidos y registrados por otros investigadores en fuentes documentales: impresas,
audiovisuales o electrónicas”. (p.27). En este sentido se buscó el repertorio de música
tradicional y popular a través de libros, cancioneros y obras recopiladas por distintos
compositores e investigadores; y se realizó el análisis de todo lo que concierne a la
aplicación y desarrollo del método Suzuki.
25
Las etapas que se siguieron para dicha investigación fueron:
Se ejecutaron las etapas requeridas para una investigación documental sugeridas por
Arias (2006). Donde se aplicaron la búsqueda, exploración y lectura de fuentes,
impresas y electrónicas para la elaboración del planteamiento del problema y marco
teórico, usando técnicas de análisis, resumen, parafraseo y fichaje del material
documental seleccionado. Se estudió y analizó el repertorio de música popular y
tradicional venezolana por parte del investigador, para adaptar dicho repertorio al
nivel de dificultad según las características técnicas y musicales del libro N.3 del
método Suzuki, tales como patrones rítmicos, melódicos, digitaciones, golpes de arco
y cambios de cuerdas. Se organizó todo el material con los respectivos estudios y
26
análisis mencionados para llevar acabo la minuciosa revisión y redacción del informe
final.
Se realizó el análisis de cada pieza del libro N.3 del método Suzuki según su
contenido musical, interpretativo, tonal y técnico para así hacer la escogencia del
repertorio de música popular y tradicional venezolana que se adaptase a la dificultad
de este.
27
(siete) piezas adaptadas fueron escogidas de la recopilación hecha por Carlos J.
Cordero B. (1994).
28
técnico principal a trabajar en cada lección del método, pero manteniendo
las características de la música popular y tradicional venezolana. Alguna de
las piezas tienen al igual que el método Suzuki la secuencia de variaciones
que corresponden a la lección a estudiar, las cuales consiste en tocar la
melodía de la lección planteada en el método pero agregando articulaciones
y golpes de arco, o cambios de posición.
29
Cuadro 1/7
Análisis Gavotte vs Castro en Margarita
30
Ejemplo n.1
En este fragmento del compás 33 al compás 36 se trabajan los cambios de cuerda, así como
también el golpe de arco legato permitiendo que haya una conexión entre una nota y otra.
Ejemplo n.2
En este fragmento del compás 52 hasta el primer tiempo del compás 56, se trabaja el
desarrollo en la mano derecha lo referente a golpes de arco como el legato y martelé, además de trabajar
en la mano izquierda el patrón de dedos para hacer escalas cromáticas. Patrón de digitación con
intervalos de quintas.
Ejemplo n.3
Por primera vez se introduce entre los compases 93 al 96 el cambio de posición tanto en
segunda como en tercera.
31
Cuadro 2/7
Análisis Minuet vs El Tramao
Ejemplo n.4
Ejemplo n.5
32
Cuadro 3/7
Análisis Gavotte en Sol menor vs Sombra en los médanos
Ejemplo n.6
Ejemplo n.7
33
Cuadro 4/7
Análisis Humoresque vs Cierto Curita
Ejemplo n.8
34
Cuadro 5/7
Análisis Gavotte vs La guitarra de Miguel
Ejemplo n.9
Ejemplo n.10
35
Cuadro 6/7
Análisis Gavotte en Re Mayor vs María Cecilia
Ejemplo n.11
En este fragmento del compás 1 al compás 4 la mano izquierda afianzara los cambios de
posición entre primera y segunda, mientras que en la mano derecha se seguirán afianzando golpes de
arco como el detaché.
Ejemplo n.12
36
Cuadro 7/7
Análisis Bourrée vs El Morrocoy Azul
Ejemplo n.13
37
CAPÍTULO IV
38
1
REPERTORIO DE MÚSICA
TRADICIONAL Y POPULAR
VENEZOLANA PARA EL LIBRO #3
DEL MÉTODO DE ENSEÑANZA DEL
VIOLÍN SUZUKI
39
2
Introducción
40
3
Contenido
Introducción…………………………………………………………………………………………....2
Tonalización…………………………………………………………………………………………...4
Castro en Margarita…………………………………………………………………………………....6
El Tramao…………………………………………………………………...........................................8
Cierto Curita………………………………………………………………………………………….11
La Guitarra de Miguel……………………………………………………………………………......12
María Cecilia……………………………………………………………............................................14
El Morrocoy Azul…………………………………………………………………………………….15
1. Haga que los niños escuchen diariamente los discos de la música que están estudiando en el
momento. Esta audición les ayudará a progresar rápidamente
2. La tonalización o afinación debe ser incluida en cada lección y debe ser parte de la práctica
diaria en casa.
3. Se debe prestar constante atención a una correcta afinación.
4. En el tomo 3 se debe poner particular énfasis al estudio del fraseo.
5. Se sugiere que el acompañamiento de esta guía sea hecho con un instrumento como el cuatro,
siendo este el instrumento que acompaña diversos géneros en la música tradicional y popular
venezolana.
41
4
Tonalización
42
5
Ejercicios de Vibrato
El vibrato sirve para:
b) Practique con cada dedo en su lugar por separado. Apoye el punto de contacto de
cada dedo con el pulgar. La yema del dedo y el pulgar deberían ser los únicos dos
puntos de contacto. Con cada dedo firmemente en su lugar y peso de la muñeca,
brazo y toda la mano izquierda colocada sobre la cuerda, relaje las articulaciones
para que puedan moverse libremente a lo largo del eje de la cuerda.
43
6
Castro en Margarita
44
7
Castro en Margarita
45
8
El Tramao
46
9
El Tramao
47
10
48
11
6
Cierto Curita
49
12
La Guitarra de Miguel
50
13
La Guitarra de Miguel
51
14
María Cecilia
52
15
El Morrocoy Azul
53
16
54
17
55
18
Términos musicales
p. 8, 12, 15 Merengue
p.10, 11, 13, 14, 15 D.S. al Fine (Dal Segno al Fine) regrese al símbolo de (segno),
tocando hasta el Fine.
Fuentes
Carlos J. Cordero B. (1994). Melodías Venezolanas para mandolina, para violín,
para… todos. Volumen 1 Recopilación de piezas venezolanas.
56
CONCLUSIONES
57
RECOMENDACIONES
58
REFERENCIAS
Referencias bibliográficas
Del Castillo, J. (1993). Principios básicos para el estudio y ejecución del violín
Ebert, C. (2013). Material didáctico para la enseñanza inicial del violín, basado en
las secuencias del contenido del método Suzuki (Volumen I) y la música
tradicional infantil venezolana. Trabajo Especial de Grado para Licenciatura
en Música Mención Educación, UNEARTE, Caracas, Venezuela.
59
_____________ (1990). Danzas tradicionales de Venezuela. Caracas. Edumuven.
Suzuki, S. (1969). Hacia la Música por Amor. Perú. Editorial Summy-Birchard Inc.
________ (1978). Método de violín volumen III Edición Revisada. USA, 2008.
Alfred Music Publishing Co.,Inc.
Castillo H. A., Gil, Ana M. (1976) Repertorio Coral, Canciones para coro de voces
blancas, 2da. Edición Editado por Coral Infantil de Valencia
60
Referencias electrónicas
http://ojs.unam.mx/index.php/cem/article/view/7318
Salinas, J. (2012). Guía Metodológica para la Enseñanza del Violín en Grupo, para
Niños de Siete a Nueve Años de la Escuela Gabriel García Márquez del
Barrio Monteserrín en Quito. TG de Maestría en Pedagogía e Investigación
Musical. Universidad de Cuenca, Quito, Ecuador. En línea: consultado el 15
de mayo de 2015 en:
61
http://dspace.ucuenca.edu.ec:8080/handle/123456789/489
http://www.territoriosonoro.org/CDM/acontratiempo/?ediciones/revista-21/-
que-est-sonando-/antonio-lauro-y-el-valse-venezolano-.html 2013-07-18.
62
ANEXOS
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73