Repertorio de Musica Tradicional y Popul

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 78

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSITARIA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA CULTURA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LAS ARTES (UNEARTE)
CENTRO DE ESTUDIO Y CREACIÓN ARTISTICA (CASPM)

REPERTORIO DE MÚSICA TRADICIONAL Y


POPULAR VENEZOLANA PARA EL LIBRO #3 DEL
MÉTODO DE ENSEÑANZA DEL VIOLÍN SUZUKI

Trabajo Especial de Grado para optar al grado de Licenciado en Música


Mención Ejecución Instrumental

Autor
Espinoza, Jorge Luis
C.I. 13.456.305
Tutor
García, Andrés
C.I. 7.040.088

Caracas, Mayo 2016


ii
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARALA CULTURA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LAS ARTES

REPERTORIO DE MÚSICA TRADICIONAL Y POPULAR VENEZOLANA PARA


EL LIBRO #3 DEL MÉTODO DE ENSEÑANZA DEL VIOLÍN SUZUKI.

Autor: Jorge Luis Espinoza Rodríguez.


Tutor: Andrés García.
Abril 2016
RESUMEN
En la presente investigación, se generó una guía-repertorio para la instrucción del violín en su
etapa básica-intermedia, a través de la música tradicional y popular venezolana, a propósito
de los postulados descritos en el método Suzuki. Se utilizó dicha propuesta, también llamada
método de la Lengua Materna, ya que considera la enseñanza del violín como forma de vida
y estímulo de disciplina. Donde el instrumento es incorporado en la vida del niño desde muy
temprana edad, involucrando incluso a los padres y a su entorno en la enseñanza del mismo.
Visto lo anterior, se adaptó un repertorio de música tradicional y popular venezolana, usando
piezas de diversos géneros como el vals, merengue y la danza zuliana, donde se desarrolló
una forma de estudio progresiva, utilizando como se ha dicho, la filosofía del método Suzuki;
partiendo de melodías y ritmos de fácil ejecución, hasta melodías y ritmos de alta
complejidad, incorporando ejercicios y variantes para la realización de estas piezas. Dicha
investigación se realizó bajo un nivel proyectivo y en un diseño de tipo documental, ya que se
basó en la revisión de textos, métodos, e información suministrada por medios electrónicos.
Para lograr la adaptación resultante, se revisaron y analizaron diversas piezas tradicionales y
populares venezolanas a través de los postulados técnicos y musicales de 2 violinistas de
renombre como José Francisco del Castillo e Iván Galamian, dicha recopilación fue hecha a
través de diversas ediciones de música tradicional y popular venezolana en las cuales se hizo
la selección de 7 piezas enmarcadas en las características y particularidades del libro n.3 de
Suzuki. Finalmente, se aportó un repertorio significativo en pro de la ejecución y el
desarrollo técnico e interpretativo del violín para ser usado en conservatorios, escuelas de
música y demás ambientes de enseñanza musical del país.

Palabras Clave: Suzuki, Música Tradicional y Popular Venezolana, Folklore Venezolano.

iii
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………… 1
CAPÍTULO I…….……………………………………………………………… 5
PRESENTACIÓN DEL TEMA DE ESTUDIO………………………………… 5
Planteamiento del problema………………………………………………..... 5
Justificación de la investigación…………………………………………….. 6
Objetivos del estudio…………………………………………………………. 8
Objetivo general……………………………………………………………… 8
Objetivos específicos………………………………………………………… 8
CAPITULO II…………………………………………………………………… 9
MARCO TEORICO……………………………………………………………... 9
Antecedentes de la investigación……………………………………………. 9
Bases Teóricas…………………………………………………………….. 9
Acercamiento al método Suzuki………………………………………….. 13
Material didáctico del método Suzuki……………………………………. 14
Música tradicional y popular Venezolana………………………………… 14
Géneros Musicales Populares Venezolanos………………………………. 16
Vals……………………………………………………………………. 16
Merengue……………………………………………………………… 17
Danza Zuliana…………………………………………………………. 18
Desarrollo del violín en la música popular venezolana………………….... 19
Técnicas de interpretación y ejecución del violín……………………... 20
La mano izquierda…………………………………………………... 21
Cambios de posición……………………………………………... 21
Vibrato…………………………………………………………… 22
Afinación………………………………………………………… 22
La mano derecha……………………………………………………. 22
Detaché………………………………………………………… 23
Legato……………………………………………………………. 23
Martelé…………………………………………………………... 23
Lancé…………………………………………………………….. 24
Stacatto…………………………………………………………... 24
CAPITULO III…………………………………………………………………... 25
MARCO METODOLÓGICO…………………………………………………… 25
Tipo y diseño de investigación……………………………………………….. 25
Técnicas e instrumentos de recolección de datos…………………………….. 26
Técnicas de procesamiento y análisis de datos………………………………. 27
Análisis del repertorio………………………………………………………... 27
Criterios de análisis y secuenciación………………………………………… 28
Cuadros de análisis para las piezas Suzuki y piezas Venezolanas…………… 29
Cuadro 1/7 Análisis Gavotte vs Castro en Margarita…………………….. 30
Ejemplo 1……………………………………………………………… 31
Ejemplo 2……………………………………………………………… 31

iv
Ejemplo 3……………………………………………………………… 31
Cuadro 2/7 Análisis Minuet vs El Tramao………………………………... 32
Ejemplo 4……………………………………………………………… 32
Ejemplo 5……………………………………………………………… 32
Cuadro 3/7 Análisis Gavotte en Sol menor vs Sombra en los médanos….. 33
Ejemplo 6……………………………………………………………… 33
Ejemplo 7……………………………………………………………… 33
Cuadro 4/7 Análisis Humoresque vs Cierto Curita……………………….. 34
Ejemplo 8……………………………………………………………… 34
Cuadro 5/7 Análisis Gavotte vs La guitarra de Miguel…………………… 35
Ejemplo 9……………………………………………………………… 35
Ejemplo 10…………………………………………………………….. 35
Cuadro 6/7 Análisis Gavotte en Re Mayor vs María Cecilia……………... 36
Ejemplo 11…………………………………………………………….. 36
Ejemplo 12…………………………………………………………….. 36
Cuadro 7/7 Análisis Bourrée vs El Morrocoy Azul………………………... 37
Ejemplo 13…………………………………………………………….. 37
CAPITULO IV…………………………………………………………………... 38
MATERIAL DIDÁCTICO RESULTANTE PARA DEL LIBRO N.3………… 38
REPERTORIO DE MÚSICA TRADICIONAL Y POPULAR VENEZOLANA 39
PARA EL LIBRO #3 DEL MÉTODO DE ENSEÑANZA DEL VIOLÍN
SUZUKI………………………………………………………………………….
CONCLUSIONES………………………………………………………………. 57
RECOMENDACIONES………………………………………………………… 58
REFERENCIAS…………………………………………………………………. 59
Referencias bibliográficas……………………………………………………. 59
Referencias electrónicas……………………………………………………… 61
ANEXOS………………………………………………………………………... 63

v
INTRODUCCIÓN

En el siguiente trabajo de grado se generó una guía-repertorio para la


enseñanza del violín en su etapa básica – intermedia, usando la diversidad existente
en la música popular y tradicional venezolana, así como también mantener presente
las tradiciones folclóricas venezolanas, todo esto aplicando el método Suzuki;
teniendo como punto de partida la diversidad de ritmos y melodías representadas en
el folclore venezolano; para determinar los pasos a seguir en la enseñanza y facilitar
el trabajo de las secuencias de aprendizaje a nivel técnico e interpretativo, según el
método de enseñanza Suzuki, que permitan la ejecución de dicho repertorio.

En vista de que la música tradicional y popular se encuentra presente desde


muy temprana edad en los niños en Venezuela pasando de generación en generación a
través de tradiciones familiares, actividades culturales y escolares, se recopilará parte
de su repertorio para unirlo al método Suzuki, también llamado método de la Lengua
Materna que considera la enseñanza del violín como forma de vida y estimulo de
disciplina. El instrumento es incorporado en la vida del niño desde muy temprana
edad, involucrando incluso a los padres y a su entorno en la enseñanza del mismo.

El método Suzuki, llamado también como el método de la Educación del


Talento recibe su nombre del Doctor Shinichi Suzuki, quien desarrolló y ordenó las
ideas que dieron lugar a la creación de este método de enseñanza del violín. Siendo el
mismo una aproximación de educación músico-instrumental, que utiliza el
instrumento para acercarse a la música, esta metodología surgió para la enseñanza del
violín a partir de los estudios e investigaciones del Doctor Suzuki, que posteriormente
otros adaptaron al piano y otros instrumentos como la Viola, Violonchelo, Piano,
Guitarra, Flauta.

El Doctor Suzuki nació en Nagoya (Japón) en 1898, hijo de un fabricante de


violines, después de completar sus estudios musicales en Tokio, viajó a Alemania en
los años 20 para estudiar música en Berlín. Estudió violín con Karl Klinger durante
ocho años. En 1928 regresó a Japón con su esposa Waltraud, con la intención de dar
conciertos y dedicarse a la enseñanza del violín.

1
Gracias a las experiencias vividas en Alemania, que lo marcaron de una forma
decisiva sobre sus ideas sobre la enseñanza de la música, Suzuki definió el método
como una filosofía de educación, como el estudio de los procesos que gobiernan el
pensamiento y la conducta. Su metodología nació en torno a la siguiente idea: A raíz
de que todos los niños del mundo pueden hablar su lengua materna; a pesar de las
dificultades que conlleva aprender un idioma y de las dificultades gramaticales,
diferencias fonéticas, diversidad de acentos y vocabulario, Suzuki cree que cada niño
tiene un enorme potencial para aprender, excepto aquellos aquejados de serias
discapacidades y que esto permita que se desarrolle o no dicho potencial, este
aprendizaje depende en gran medida de su entorno.

Habiendo explicado anteriormente él porque de este trabajo, la música


tradicional y popular venezolana es para los niños y jóvenes como su lengua materna,
a partir de esta premisa, se buscó obtener un material conocido por niños y jóvenes, y
que a su vez está presente en su entorno; con los elementos de carácter rítmico,
melódicos y técnicos, que permitan desarrollar y consolidar la parte técnica y musical
que influirá positivamente en ellos como violinistas.

Este trabajo, se enmarcó dentro de una investigación de tipo documental,


profundizando en los principios del método Suzuki y el conocimiento existente de la
música popular y tradicional venezolana. A través de la revisión de textos tales como
tesis, revistas, publicaciones electrónicas y música escrita, encontrando constituir los
criterios de análisis para ser utilizados en el material de música popular y tradicional
venezolano seleccionado; generando así una secuencia para este repertorio. A la par,
la revisión musical se hizo a partir de piezas y obras publicadas en libros o en
materiales impresos disponibles en diversas bibliotecas e instituciones de la capital.

La totalidad del material bibliográfico fue estudiado y abordado bajo técnicas


de análisis de texto, resúmenes, parafraseo, que permitieran generar el problema de
estudio de una manera completa y explicita. En cuanto a las piezas seleccionadas,
fueron analizadas musical y técnicamente por el investigador a través de la literatura
general que sobre métodos de violín se maneja actualmente, con exponentes como

2
José Francisco del Castillo e Iván Galamian, permitiendo alcanzar con ésta literatura
una secuencia de repertorio de música popular y tradicional venezolana que se adaptó
a la metodología y principios del método Suzuki n.3.

Este informe de investigación está formado por cuatro capítulos y se


encuentra enmarcado en un esquema de cómo fue desarrollado el tema de estudio,
presentado de la siguiente forma:

Capítulo I, se presenta el tema de estudio exponiendo el contexto en el cuál


surge el tema de la investigación, abordando la importancia en la enseñanza del
método Suzuki como lengua materna y como material didáctico más utilizado para la
enseñanza del violín y el de la música tradicional popular venezolana, que se
encuentra arraigada y presente en el día a día de los niños y jóvenes que estudian
violín, para lograr una analogía entre ambas. Para luego presentar la justificación y
objetivos de dicha investigación.

Capítulo II, se muestra el marco teórico, a través de antecedentes y referencias


que permitieron ver en contexto las bases conceptuales del método Suzuki, los
materiales didácticos del método para su enseñanza, la música tradicional y popular
venezolana, géneros de la música tradicional y popular venezolana que se adaptaran
al libro n.3 de Suzuki, el violín en la música popular venezolana y las técnicas de
ejecución del violín, alcanzando un conocimiento completo del tema que permitió
adentrarnos en las necesidades y objetivos planteados.

En el Capítulo III, se desarrolló el marco metodológico, según Hurtado


(2010), será de nivel proyectivo y el diseño de dicha investigación según Arias
(2006), será del tipo documental, enfocado en los criterios de análisis establecidos por
el investigador con base al método Suzuki y las particularidades existentes en nuestra
música tradicional y popular venezolana; logrando generar los ajustes necesarios
para la escogencia de las piezas del repertorio de música popular y tradicional
venezolana, obteniendo un repertorio que se adapte al nivel de dificultad según las
características técnicas y musicales del libro n.3 del método Suzuki.

3
Por último el capítulo IV, muestra el resultado final, mostrando la
secuenciación resultante de un repertorio de música tradicional y popular venezolana
ajustado y adaptado al libro n.3 del método Suzuki.

4
CAPÍTULO I

PRESENTACIÓN DEL TEMA DE ESTUDIO

Planteamiento del problema

En el aprendizaje del violín se plantean distintos métodos de enseñanza con


diversos grados de complejidad para distintos grupos de personas de distintas edades,
que tienen interés en aprender y conocer el instrumento, para lo cual acuden a
distintas instituciones, en distintos niveles, desde principiantes hasta profesionales.
En Venezuela debido a la gran variedad de escuelas y conservatorios para estudiar
música, por ejemplo los distintos núcleos pertenecientes al Sistema de Orquestas
(Fundación Musical Simón Bolívar) donde específicamente los niños y jóvenes
pueden aprender a tocar un instrumento con diversos métodos de enseñanza. Como se
dijo anteriormente, el método Suzuki, plantea la enseñanza del violín como una
lengua, donde los padres y el entorno intervienen dentro de la formación y del
aprendizaje del niño. En Venezuela, la música tradicional y popular se encuentra
presente en todas las actividades del niño, incluso antes de nacer la madre suele
cantar canciones tradicionales y populares por estar estas dentro de su entorno diario
ya sea de trabajo, descanso o distracción.

Visto lo anterior, se concibió un repertorio de música tradicional y popular


venezolana a través de música ya conocida por los niños, que permita desarrollar una
forma de estudio progresiva, utilizando la filosofía del método Suzuki, partiendo de
melodías y ritmos de fácil ejecución, hasta melodías y ritmos de alta complejidad,
incorporando ejercicios y variantes para la ejecución de estas piezas. El método n.3
de Suzuki contempla siete piezas llamadas: 1. Gavotte, P. Martini, 2. Menuet,
J.S.Bach, 3. Gavotte en Sol menor, J.S.Bach, 4. Humoresque, A.Dvořák, 5. Gavotte,
J. Becker, 6. Gavotte en Re Mayor, J.S.Bach, 7. Bourré, J.S.Bach, en ese sentido, se
ubicaron siete piezas tradicionales y populares venezolanas, a los fines de adecuarlas
al método.

5
Justificación de la investigación

La música tradicional y popular venezolana se presenta en todas las etapas de


la niñez y juventud en Venezuela. En muchos casos este tipo de música es utilizada
para aprender a sumar, a contar, a jugar, a cantar, en general está presente en la
cotidianidad de todo niño y joven venezolano.

Se plantea el estudio del método Suzuki utilizando la música tradicional y


popular venezolana, por la dificultad de las melodías y ritmos venezolanos y por ser
un método que se involucra con los niños y jóvenes con su entorno, como lo está la
música tradicional y popular venezolana, arraigada en tradiciones culturales y
familiares de niños y jóvenes, desde muy temprana edad.

En Venezuela se cuenta con poca diversidad de material que sirva de soporte


y que posea las características apropiadas para la práctica del violín teniendo como
principal protagonista a la música tradicional (entiéndase por música tradicional:
"aquella música que se transmite de generación en generación por vía oral y hoy día
también de manera académica, como una parte más de los valores y de la cultura de
un pueblo". Wikipedia 1); y popular venezolana (entiéndase por música popular:
"aquella música concebida para ser distribuida de forma masiva, y frecuentemente a
grupos grandes y socio culturalmente heterogéneos. Es distribuida y almacenada de
forma no escrita". Wikipedia op.cit), permitiendo desarrollar aspectos técnicos con
distintas dificultades melódicas y rítmicas propias de esta música; y que de esta forma
se vea estimulado el desarrollo y motivación del estudiante por el estudio del violín.

El aprendizaje del violín en Venezuela ha venido in crescendo motivado al


éxito del Sistema de Orquestas tanto a nivel artístico como social. Esto despierta el
interés por la consecución de propuestas concretas que faciliten la obtención de
conocimientos en el desarrollo musical y técnico en niños y jóvenes (tal como es el
caso que nos ocupa), donde las mismas sean sistemáticas y vayan teniendo una
correlación en cada aspecto técnico, melódico y rítmico que se quiere desarrollar en
cada nivel de aprendizaje, utilizando la música tradicional y popular venezolana.

6
Por tanto la música tradicional y popular venezolana, al tener características
musicales y melódicas distintas a la música occidental, con la cual se aprende a
ejecutar un instrumento como el violín, permite generar nuevas propuestas técnicas
que se adapten a las diversas melodías existentes en ella. En ese sentido, al culmen de
esta propuesta, se espera contribuir de forma significativa, en esa dirección, buscando
integrar las cualidades existentes en el método Suzuki a través de sus contenidos
musicales y técnicos, en las diversas canciones a escoger del repertorio tradicional y
popular venezolano; donde se examinará en cada pieza, patrones rítmicos y métricos
así como sus tonalidades; teniendo como resultado final, la elaboración de un
repertorio unificado al libro n.3 del método Suzuki con música tradicional y popular
venezolana en un orden sistemático de aprendizaje a través de distintas dificultades
técnicas, musicales e interpretativas que le caracterizan.

7
OBJETIVOS DEL ESTUDIO

Objetivo general

Sustituir las siete piezas del método de enseñanza del violín Suzuki n.3 con
siete piezas adaptadas al repertorio tradicional y popular venezolano.

Objetivos específicos

 Conocer los fundamentos del método Suzuki para la selección del


repertorio de música popular y tradicional venezolana.

 Identificar las piezas que formarán parte del repertorio tradicional y


popular venezolano a aplicar y que se adapten al método Suzuki de acuerdo a sus
fundamentos.

 Identificar los elementos técnicos y musicales de cada pieza que


formarán parte del repertorio tradicional y popular venezolano según el método
Suzuki.

 Categorizar y ordenar cada pieza que formará parte del repertorio


tradicional y popular venezolano según el método Suzuki.

 Transcribir el repertorio de música tradicional y popular venezolana


según el libro #3 del método Suzuki.

 Realizar una guía-repertorio para adecuar e integrar las cualidades


existentes entre el método Suzuki como son: contenidos musicales, rítmicos y
tonales, además de sus contenidos técnicos: golpes de arco, digitaciones y cambios de
posición en las siete piezas a escoger del repertorio tradicional popular venezolano.

8
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la investigación

Comprobada la eficiencia del método Suzuki en la enseñanza del violín y


conociendo las bondades del uso de la Zona de Desarrollo Próximo (Vigotsky) como
recurso educativo, se puede predecir que los aprendizajes del violín en el niño se
verán potenciados mediante el uso de su lengua materna musical, música tradicional y
popular venezolana. Por tanto, si se propone un método adecuado al medio cultural
venezolano, la resultante es una proyección del estudio en el ámbito educativo.

Se localizaron una serie de trabajos de grado realizados para optar al título de


Licenciatura, así como también en Maestría, que han utilizado e insertado el estudio
de la música tradicional y popular venezolana en los repertorios de diversos
instrumentos como el violín, flauta y clarinete; con lo cual se observa el interés en el
desarrollo y estudio de diversas soluciones y propuestas que permitan afrontar este
tema, además de abordar distintos trabajos que permitan entender los fundamentos y
filosofía del método Suzuki.

Se pueden mencionar los siguientes trabajos:

Durán, M. (2004) Aplicación de los métodos pedagógicos de Shinichi Suzuki


y el de Paul Rolland con alumnos de violín. TG. Universidad de las Américas
Cholula, Puebla, México.

El presente trabajo se centró alrededor de la problemática que representa la


educación musical dentro del contexto de educación integral; es decir, que la música
sea un elemento para el desarrollo del ser humano y que además el alumno logre
durante su enseñanza vislumbrar los cuatro objetivos principales que persigue la
educación musical completa que son: el disfrute de la música, el entendimiento
musical, el respeto por la música y la adquisición de un juicio crítico con respecto a la

9
obra musical de una manera práctica. Además aplicó los principios pedagógicos y de
técnica sobre la metodología y filosofía del maestro Shinichi Suzuki y la metodología
de Paul Rolland, así como algunos elementos en la enseñanza de conceptos como el
ritmo, la melodía, el canto y la improvisación musical.

Rodríguez, A. (2007) Utilización de Elementos de la Música Venezolana para


la Enseñanza de la Flauta Transversa. TG de Maestría, Universidad Simón Bolívar,
Caracas, Venezuela.

Dicha tesis presentó un estudio de cómo utilizar material rítmico, melódico,


técnico y de ejecución existente en la música popular y folclórica en Venezuela, para
ser usado con fines pedagógicos específicamente hacia la enseñanza de la flauta en el
nivel medio y así desarrollar un libro de estudios o lecciones que sirvan como
material didáctico que ayude al estudiante a su desarrollo individual en dicho
instrumento. También se ve el enfoque desde el punto de vista académico y popular,
donde se observa el desarrollo de la flauta en Venezuela a través de distintas
generaciones de educadores. Adicionalmente el autor consiguió información sobre el
aporte que estos educadores hicieron en la enseñanza de la flauta en Venezuela,
publicación de obras editadas y transcripciones realizadas por el autor.

Ebert, C. (2013) Material didáctico para la enseñanza inicial del violín,


basado en las secuencias del contenido del método Suzuki (Volumen I) y la música
tradicional infantil venezolana. TG para la Licenciatura en Música Mención
Educación, UNEARTE, Caracas, Venezuela.

En dicho trabajo de grado se diseñó un material didáctico para la enseñanza


inicial del violín, basado en las secuencias de contenido del método Suzuki volumen
N. 1 y la música tradicional venezolana, debido a la importancia que tiene el método
Suzuki en la enseñanza del violín en Venezuela, este propone adecuar dicho método
usando como repertorio canciones infantiles venezolanas, que permitan rescatar la
tradición cultural y además de seguir una línea de investigación en el desarrollo y
sustento de la música infantil venezolana en base a una selección de canciones que
puedan adaptarse a las características del método.

10
Palma, V. (2007) Recursos del Folklore Infantil Venezolano que Favorecen el
Aprendizaje Básico del Clarinete. TG de Maestría. Universidad Simón Bolívar,
Caracas, Venezuela.

Esta investigación tuvo como objetivo fundamental, resolver los problemas


básicos del estudio del clarinete mediante el uso del folklore infantil venezolano.
Donde se incorporan melodías y ritmos venezolanos, profundamente arraigados en las
tradiciones culturales y familiares del alumno, a un método de estudio basado
principalmente en ejercicios de dificultad progresiva que ayuden y faciliten el
aprendizaje del instrumento desde una temprana edad. Este trabajo se complementó
por una investigación documental teórica basada en un análisis del material
bibliográfico existente, la trascripción y arreglos de partituras y textos pertenecientes
al folklore venezolano y un trabajo de campo realizado en niños principiantes del
clarinete.

Mora, J. (2013). La música venezolana en un marco metodológico Kodaly.


TG para la Licenciatura en Música Mención Educación, UNEARTE, Caracas,
Venezuela.

En dicho trabajo se planteó la secuenciación de un material musical para la


enseñanza, estableciendo una carta melódica basada en los fundamentos del método
Kodaly, teniendo un gran contribución que permite desarrollar a través de la
complejidad y versatilidad existente que tiene la música popular y tradicional
venezolana, poder adaptarse así misma, logrando como punto de partida el uso
fundamental de la lengua materna.

Domínguez, C. (2002) Vol 2, No 003 Contenidos procedimentales en la


pedagogía del violín, su análisis en los métodos Suzuki-Havas-Spiller Extracto
Páginas 81 a la 105 Universidad Nacional Autónoma de México

Dicha tesis tuvo como objetivo, aplicar el Modelo Interactivo o Roseta


Zabala-Frega en base a una selección de procedimientos y contenidos fundamentales
en la enseñanza del violín, a través de un análisis fue posible determinar las instancias

11
necesarias para la enseñanza de los mismos; facilitando una secuenciación gradual de
aprendizaje. Posteriormente se aplicó el mismo modelo en los métodos: Suzuki,
Havas y Spiller con el fin de indagar que tipo de contenidos y que tratamiento se le
dio en cada uno de los enfoques.

Salazar, M. (2007) Estudio de los recursos técnicos violinísticos usados en los


nuevos grupos de la música popular venezolana. TG de Maestría. Universidad Simón
Bolívar, Caracas, Venezuela.

Dicha tesis analizó los recursos técnicos violinísticos usados por los grupos,
Recoveco, Encayapa, Arcano y Williams Naranjo para la ejecución de la Música
Popular Venezolana. Con el soporte de investigaciones anteriores, sustentada por
material bibliográfico y entrevistas a personas especializadas en el área, el estudio es
abordado inicialmente de forma documental, ya que se basó en la obtención de datos
a partir de la consulta directa de materiales bibliográficos, sonoros y análisis de
partituras. Luego recurre a una investigación de campo mediante entrevistas de
preguntas abiertas dirigida a la muestra, conformada por tres agrupaciones musicales
que entre su instrumentación está presente el violín, dando estos un respaldo sobre los
elementos técnicos empleados.

12
BASES TEÓRICAS

Acercamiento al Método Suzuki

El método de enseñanza Suzuki, se genera con la idea de la similitud existente


entre el aprendizaje de “la Lengua Materna” de cualquier niño en el mundo, sin
importar su cultura y el aprendizaje de la música. Todo esto enmarcado en que dicha
filosofía se fundamenta en el respeto al niño como persona y en el concepto de que la
habilidad no se hereda sino que es aprendida y va siendo desarrollada con el tiempo.

El ritmo en que aprenden viene dictado por el niño y no por la edad o por otros factores.
Si en este terreno el niño es respetado y alentado, pero no forzado, saldrá de ello con
una realización personal más equilibrada, además de la habilidad musical que habrá
desarrollado. Los niños alcanzan aprender más profundamente y tocan con más gusto y
soltura si empiezan muy temprano. Y en consecuencia entrena la memoria, aprende y
asimila más rápidamente, de este modo se logra una excelente conexión entre la escucha
y la producción del sonido (Suzuki, 2006, p. 34).
Los niños desde que nacen se relacionan con los sonidos de su lengua
materna, permitiéndole a Suzuki afirmar, que aquel niño que estuviera rodeado de
sonidos musicales de la misma manera como lo hace en el aprendizaje de su lengua le
permitiría desarrollar una habilidad tan extraordinaria en la música como en la
lengua.

Una de las ventajas de este método es que al principio los niños no deben conocer el
solfeo para reproducir sus piezas, la música es un medio sonoro, como la lengua materna.
No se espera de un niño que sepa leer antes de enseñarle a hablar. Así la noción de solfeo
propiamente dicha interviene más tarde, cuando el niño tiene ya desarrollada
naturalmente su habilidad para escuchar y reproducir los sonidos musicales (Suzuki,
2006, p. 35).

13
Material didáctico del método Suzuki

Para esta investigación se utilizará el libro N.3 que cuenta con diversas
piezas de reconocidos compositores como, J.S.Bach, J.Becker, A.Dvorak y P.
Martini. El estudio de cada pieza en algunas ocasiones está precedido por algún
ejercicio, pasaje o escala sugerida, que le permite al estudiante hacer una revisión de
habilidades técnicas tanto para la mano derecha, como para la mano izquierda;
permitiéndole que este pueda abordar diversos ítems como la entonación, golpes de
arco y articulación, correspondientes a la pieza a ejecutar. Algunas de las
composiciones contienen variaciones hechas por Suzuki con diversos patrones
rítmicos y melódicos, permitiendo trabajar y desarrollar diversas dificultades
musicales y técnicas, como por ejemplo los cambios de posición. Cada lección va
incrementando el nivel de dificultad según su complejidad técnica y musical, todas
las piezas van acompañadas del piano.

Música tradicional y popular venezolana

La música tradicional y popular venezolana posee distintos tipos y géneros,


teniendo una gran variedad y diversidad de ritmos que han sido transmitidos de
generación en generación; siendo estos adaptados en letra, ritmo y tonalidad según la
región o estado del país. Todo esto debido a que la mayoría son de procedencia
europea, en específico española, además de la integración con la cultura autóctona y
de distintas culturas como la africana.

En Venezuela la música tradicional y popular se ha tratado de fomentar a


través de la enseñanza en colegios y conservatorios, debido a esto se puede
mencionar a un personaje importante dentro de la pedagogía musical venezolana
como lo fue Sergio Moreira, quien luchó por destacar el desarrollo cultural de la
población infantil y juvenil en Venezuela. En su libro Cuaderno de cantos populares
infantiles, folklóricos infantiles y de navidad. (1972). El autor plantea una
compilación de canciones tradicionales y populares infantiles clasificada en 2
secciones.

14
La 1era Cantos populares infantiles en las que menciona algunas canciones
como: Pájara pinta, Arroz con coco, Riqui ran, Palomita blanca, Canción de cuna,
Mireal y medio, El monigote, El barquito; Mariamoñito, Don gato. Dichas canciones
catalogadas como canciones infantiles “por el espíritu criollo que está presente en
ellas”: (p.5). En la 2da Cantos folklóricos infantiles: La manzana, Los chimichimitos,
El chiriguare, La burriquita, El pájaro guarandol, El carite, El manpulorio. Siendo
tradicional “la continuidad de tradiciones, vivencias y sentimientos que, por su
medio, son constantemente llevadas a flor de piel en formas artísticas”. (p.5).

Por otra parte, Luis F. Ramón y Rivera, creador de la Orquesta Tipica


Nacional, en su libro La música foklórica de Venezuela (1990), presenta un amplio
bosquejo sobre la música folklórica en Venezuela y en cómo influye está en la vida
diaria del venezolano, donde busca llevar un orden cronológico y encadenar las
distintas etapas por las cuales pasa el ser humano que van del nacimiento hasta su
muerte, teniendo así un avance para las personas y usando la música como un
desarrollo del espíritu y a su vez con influencias en lo social.

El libro se divide en 5 capítulos donde se recopilan letras y música de cantos


tradicionales y folklóricos en Venezuela, dichos capítulos son: Nacimiento e Infancia,
El Trabajo, El Culto, La Diversión y La Música Indígena.

15
Géneros de la música tradicional y popular venezolana

Dentro de la música tradicional y popular venezolana existen diversos géneros


y estilos musicales. Para esta investigación se incluyeron aquellos géneros que
permitieron adecuarse como lo son el valse venezolano, el merengue y la danza
zuliana, a las características técnicas y musicales del libro n.3 de Suzuki:

Vals Venezolano

El valse venezolano halla sus raíces en las músicas de salón europeas, y viene
del waltz que en el siglo XIX fue el estilo de danza más popular y celebrada en los
salones europeos. El waltz nace en Europa central pero el lugar de origen no es claro
del todo, el waltz tiene origen en la volta, y las fusiones con el Deutcher (danza
alemana) y el ländler (danza Austriaca), de allí que el nombre de ésta danza
“Waltz” está asociado con el verbo alemán waltzen que la traducción al español
latino sería volveré, y esto también es absolutamente claro en la manera en la que se
danzaba en el siglo XVIII y XIX durante los festejos de salón europeos.

De esta manera el valse venezolano como tal, toma el nombre desde la raíz
francesa de la palabra por eso se pronuncia “valse”; y se diferencia del waltz europeo
por el patrón del acompañamiento. El waltz europeo se escribe a ¾ y el patrón que
usa siempre para acompañar son las 3 negras del compás, teniendo la particularidad
de que el segundo tiempo del acompañamiento está desplazado una corchea hacia
adelante es decir “negra con puntillo-corchea, negra”, y de esta misma manera se
baila.

Los europeos, encontraron la forma de hacer que su música tuviera una


aceptación fuerte y que esta pudiera coexistir en Latinoamérica; la manera de trabajar
los versos en la música latinoamericana está derivada de los modelos españoles y
portugueses de los villancicos, tonadillas, canciones de navidad, rondas infantiles, etc.

Existen dos maneras de acompañarlo: la aristocrática y la popular, de las


cuales la que más importancia cobró fue la aristocrática; debido a que el vals era una

16
danza de salón que por lo general y desde el siglo XIX se hacía en piano, ya que este
llegó a convertirse un símbolo de poder y distinción, y su sonoridad evocaba esos
bailes de salón europeos.

Los valses que se tocaban en los salones venezolanos, no eran otros que los
compuestos por los músicos mantuanos, y que comenzaron a cobrar fuerza como
parte del simbolismo nacional, así que no era extraño que se publicaran en revistas las
partituras de muchos de estos, inclusive algunos terminaron publicándose en Europa.
Cabe aclarar que también existe una distinción de valses no sólo desde el
acompañamiento sino desde la forma, así entonces tenemos el vals íntimo, que consta
únicamente de dos partes cada una de 8 compases, tales como los valses que
aparecían publicados en el “nuevo método de guitarra o lira”, y el vals brillante o vals
de concierto, que era una vals muchísimo más elaborado, que consta de tres partes,
cada una de 16 compases con repetición, con la particularidad que su
acompañamiento es simple en la primera sección, y va adquiriendo ese sentimiento
arraigado nacionalista durante la segunda sección para llegar a la tercera que
contrasta melódicamente con las anteriores, puesto que las líneas que usa son mucho
más enérgicas y vivas como por ejemplo el valse “cierto curita” del maestro Ramón
Delgado Palacios. Armónicamente hablando, tiene una gran riqueza, porque está
plagado de modulaciones, y utiliza muy comúnmente saltos de terceras y sextas en las
melodías. (Arévalo, M. 2013)

El Merengue

También conocido como Merengue rucaneado. Se encuentra entre los géneros


de ascendencia hispánica, el merengue venezolano es una mixtura de ritmos
populares como la polka, la danza y el tango.

Siempre ha existido una histórica polémica acerca de cuál es la verdadera


métrica del merengue venezolano, pudiendo decirse que existen tres tipos de medidas
establecidas para el mismo: una forma binaria en 2/4, otra en 6/8 y una última en 5/8,
siendo ésta la predilecta de los músicos y compositores.

17
En cuanto al ritmo del merengue se distinguen dos vertientes: la de 2x4
especialmente ejecutado por estudiantinas y bandas de retretas y una segunda de 5x8
elegida por grupos populares y músicos de tradición oral. En esta última estructura se
asigna un sello muy particular de enlaces, sincopas y ritmos cruzados.

El musicólogo, Luis Felipe Ramón y Rivera en su libro “Danzas Tradicionales


de Venezuela”, nos señala que culturalmente el merengue deriva de dos corrientes la
europea y la africana. Ramón y Rivera explica que el merengue tiene de la cultura
europea, los patrones armónicos, estribillos y compases de 5x8; mientras que de la
cultura africana son particulares la mezcla de compases 2x4 y 5x8, sino la
mezcolanza de ritmos, timbres, independencia melódica y la alternancia entre el
solista y el coro. Asimismo, Ramón y Rivera (1976) nos explica que la “danza-
merengue” está relacionada con la estructura corriente del merengue venezolano:

Mis indagaciones, en efecto, demuestran una línea genética en la que desprendiéndose de


la contradanza criolla a dos partes, la danza, pieza elegante de baile, añade el ritmo de
tresillos en el primer tiempo del acompañamiento; y este elemento rítmico más las dos
corcheas finales del compás 2x4, van a constituir la estructura corriente del merengue
desde comienzos del presente siglo, hasta que se advierte la incorrección de tal estructura
(p.85).
La Danza Zuliana

La danza zuliana como lo dice su nombre es para ser bailada y por su rapidez,
esta se parece un poco al merengue. Según Ocando, G. (1996):
La danza es un género musical extendido por varios países, en cada uno de los cuales
recibe una serie de aportes. La del Zulia se asemeja a la danza española en la modalidad
"lanceros". Es, como el vals, de ritmo más rápido que la española y más lenta que las
danzas de la Europa Oriental, entre las que se distinguen las húngaras por lo vertiginosas.
(p.602).

Peñin, y Guido. (1998) en la Enciclopedia de la Música en Venezuela nos


señalan lo siguiente, la danza zuliana:
La danza se escribe normalmente en dos por cuatro y es habitual que predomine la
alternancia de tresillo de corcheas y las dos corcheas de complemento o viceversa, y que
los tresillos admitan conformaciones diversas. No hay nada sobre el particular estricto que
pueda limitar la fantasía de los cultores y, como en otros ritmos, pueden presentarse otras
variantes que no contradicen el espíritu de la danza. En cuanto a la forma, lo que más se
da es la danza zuliana en dos partes (forma A-B) antecedida de una introducción, con
secciones o frase de ocho a dieciséis compases de bello diseño melódico y hábilmente

18
enlazados. El tiempo no es tan rápido como se manifiesta en el merengue y en la gaita.
(p.484).

Desarrollo del violín en la música popular venezolana

Con la llegada del violín a América durante la colonia procedente de Europa,


este se instala en los salones de la aristocracia así como también en las culturas
indígenas, logrando ocupar un lugar importante dentro del movimiento musical
popular y académico venezolano.
Existe la idea que pudiera haber llegado a nuestro país, durante su período de
mayor progreso y desarrollo en Europa en el siglo XVIII, de la mano de distintas
misiones religiosas de la iglesia católica; formando parte de distintas festividades de
la misma. El uso del violín entre los indios waraos, etnia ubicada en el Delta del
Orinoco, adoptó al violín llamándolo sekesekeima, remontándose a la segunda mitad
del siglo XVIII, este fue presentado por misioneros católicos en lo que actualmente se
conoce como el Estado Anzoátegui, siendo en aquel momento tierra Caribe y al tener
cercanía con el Delta del Orinoco, permitió el contacto con estos.
En la actualidad en Venezuela podemos encontrar violines de diversa
construcción tanto artesanal así como profesional. Como por ejemplo en los indígenas
makiritares encontramos violines que imitan a los europeos. Los waraos utilizan
madera de cedro para la construcción de violines, donde la caja de resonancia consta
de una parte inferior constituida por un fondo y los aros, teniendo una sola pieza
donde se fijan dos segmentos adheridos con gomas de batalá, que cumplen la función
de caja armónica. En la cintura del instrumento, instalan una pieza de madera que va
pegada a la tapa que sirve para reforzar la parte intermedia, esta pieza lleva en el
centro una aguja de coser que se coloca para que genere una vibración como lengüeta
cuando se tañe al violín. El arco es de madera de cedro, llamado sekesekeima a
hataburu, este tiene una longitud de alrededor 65cms, fijándole a la encordadura o
sekesekeima que es hecha de fibra de curagua o bien de moriche. Aretz, (1967), (pp
118-119).

19
La construcción del violín makiritare se encuentra hecha en madera de cedro y
en una sola pieza: desde el caracol hasta el mástil, incluyendo los aros y el fondo. El
mástil se concibe en el mismo plano de la caja armónica, teniendo una cuña que se
extiende sobre la caja sirviendo como base para el diapasón.
En la tradición popular venezolana podemos encontrar diversos modelos de
violines, construidos con distintas maderas como el cedro, usando palosanto para el
diapasón y para las tapas madera de pino. En Sanare, estado Lara, encontramos
violines construidos con la fruta del taparo. El crecimiento de este es aprovechado
para implantar en el un molde de violín que exige a la fruta adoptar la forma del
instrumento a medida que va creciendo, existe otra manera de construcción, donde se
emplea el taparo vacío y limpio siendo esta la caja armónica, luego se le introduce
dos ejes de madera, a modo de refuerzo para que puedan resistir la tensión de las
cuerdas y la presión del puente. A esta caja se le agrega el mango hecho de madera y
un arco hecho con cerdas de la cola del caballo.

Técnicas de interpretación y ejecución del violín

La ejecución del violín se encuentra estrechamente ligada a la obtención y


desarrollo de una buena técnica, esta se da desde el primer momento de enseñanza y
aprendizaje del mismo. La destreza en aprender a desarrollar a través de ejercicios
que vayan desde los más básicos hasta los de mayor dificultad, así como estudios,
escalas y piezas, permitirá el desarrollo de una sólida técnica capaz de abordar
diversas obras de gran complejidad. Es bien sabido que la técnica está al servicio de
la interpretación y de la capacidad de transferir la concepción musical y estilística de
una obra al público.

De acuerdo a Galamián (1984), “La técnica es la capacidad de dirigir


mentalmente y ejecutar físicamente todos los movimientos necesarios de las manos,
los brazos y los dedos”. (p.125).

La utilización de la música popular y tradicional venezolana como material


para la práctica y ejecución de diversos instrumentos musicales como por ejemplo el

20
violín, permite tener una selección muy variada, que incidirá en una formación de alto
nivel técnico y de ejecución en niños y jóvenes violinistas. De esta manera la música
popular desarrollará en ellos una afinidad que perfeccionara su entonación,
memorización, ejecución y entendimiento en la diversidad de ritmos y variantes que
tienen las melodías y piezas del repertorio popular y tradicional venezolano, teniendo
como resultado final un alto desarrollo técnico e interpretativo del violín.

Se deben conocer los diferentes elementos que conforman el desarrollo


técnico e interpretativo en el estudio del violín, que permitan y faciliten la ejecución
correcta del mismo. Éstos serán divididos en dos elementos:

La mano izquierda

Cambios de posición: De acuerdo a Del Castillo (1993): “La necesidad de


ejecutar notas en una tesitura más aguda, y las exigencias en cuanto a recursos
expresivos, obligan al violinista a desplazar su mano y dedos, de una manera
razonada y lógica sobre la totalidad de la trastiera del instrumento.” (p. 57). Por lo
tanto podemos decir, que el cambio de posición es un movimiento realizado por
razones técnicas o musicales. Este incluye a los dedos, la mano, la muñeca y el
antebrazo. Dicho movimiento se realiza con la mano relajada, donde el dedo pulgar
no apriete el mango del instrumento y se desplace a través de la trastiera del
instrumento con la máxima precisión; internalizando que la mano, la muñeca y el
antebrazo operen en bloque.
Este movimiento se utiliza para los cambios entre primera y cuarta posición. Luego
de la quinta posición, el pulgar comienza una pequeña rotación por debajo del mango
y la tapa inferior del instrumento, permitiendo que el codo salga al ir subiendo de
posición facilitando el alcance de las notas sobreagudas.

Vibrato: Según Del Castillo (op.cit): “El Vibrato expresa la personalidad del
sonido. Si bien el arco es el principal agente productor del sonido es innegable que el
vibrato y la mano izquierda confieren al sonido un complemento de expresividad y

21
colorido que es de primordial importancia.” (p. 69). Se conocen 2 tipos de vibrato el
de brazo y el de muñeca. El principal objetivo de estos es darle expresividad y color
al sonido que se genera al tener los dedos puestos sobre la trastiera. El vibrato de
muñeca, se logra trabajando de manera autónoma cada dedo, donde el brazo se
encuentre muy relajado sin que este se mueva, los dedos se colocan de manera suave
sobre la trastiera sin apretar el mango del violín, oscilando la mano y la yema del
dedo, realizando un movimiento primeramente hacia atrás y luego hacia delante de
manera continuada. El vibrato de brazo se genera del movimiento de todo el
antebrazo izquierdo, teniendo la muñeca, mano y dedos muy relajados, este
movimiento permite que las yemas de los dedos se muevan sobre la cuerda y la
oscilación que este genera haga un cambio en el color y la expresividad del sonido.
Para lograr obtener un buen vibrato debemos tener presente que el movimiento de la
mano debe ser regular, así el movimiento sea rápido o lento, la velocidad va a
depender de las características expresivas y musicales de la pieza u obra que se esté
interpretando.

La Afinación: Es el hábito de educar al ejecutante, para que entone correcta y


precisamente las notas con su instrumento. Esta se encuentra en la mente del
ejecutante permitiéndole tener un orden en donde deben de caer sus dedos para de
esta forma desarrollar y crear una memoria muscular con estos. Una manera de tener
una sólida afinación es a través del desarrollo y trabajo de las dobles cuerdas, estás
permiten tener una solidez técnica de la estructura de la mano derecha. El trabajo
consciente de la afinación se puede realizar normalmente en una escala o arpegio,
trayendo como consecuencia un sólido y correcto desarrollo que permita enfrentar sin
mayor problema cualquier pasaje que enfrente el ejecutante.

La mano derecha:

Es importante conocer de manera precisa el desarrollo que posee la mano


derecha para la ejecución del violín, ya que en ella se haya una gran cantidad de
problemas técnicos a la hora de tocar una pieza o estudio.

22
Dentro de las implicaciones técnicas de la mano izquierda, se encuentra el
desarrollo de los golpes de arco, estos permitirán conocer de manera precisa cada
uno, para poder abordar y comprender la diversidad de recursos, tanto técnicos como
expresivos que posee el violín a través de la mano derecha.

Los golpes de arco utilizados en las piezas de música tradicional y popular


venezolana escogidas para esta investigación son las siguientes:

Detaché: Según Del Castillo (1993): “Se considera al Detaché como el golpe básico
del cual se derivan, de una u otra manera, todos los demás golpes del arco”. (p.42),
este arco se hace de la mitad del arco hacia la punta tratando de tener una presión
uniforme en este y haciendo un poco de énfasis en el sector central del arco con el
dedo índice.

La cantidad de arco a usar, dependerá del tiempo de las notas que se ejecuten, como
por ejemplo: notas largas se hacen con mayor cantidad de arco, usando el arco del
centro a la punta y en las notas con menor duración, se reduce la cantidad hacia el
centro de este.

Legato: Según Del Castillo (op.cit): “Llamamos Legato a la ejecución de dos o más
notas en una sola arcada, y esto, podemos hacerlo en una sola cuerda o en cuerdas
contiguas”. (p.45), la manera de ejecutar esta arcada involucra la correcta distribución
del arco y buscar el equilibrio exacto que existe entre las cuerdas cuando el pasaje
necesite cambios entre las mismas, debiendo estar la mano relajada y flexible para
realizar los cambios de cuerda.

Martelé: SegúnDel Castillo (op.cit): “Este golpe se refiere a una tirada o empujada
rápida del arco junto a un leve pero claro apoyo del índice, sin morder la cuerda, al
momento de realizar la arcada y que, generalmente, produce una pequeña
acentuación”. (pp.43-44).

23
Lancé: Según Del Castillo (op.cit): “Cuando el paso del arco se realiza con rapidez
pero sin una presión u apoyo significativo del índice, se logra un sonido preciso pero
con ligereza y “aire” al ejecutar la nota”. (p.45).

Stacatto: Según Del Castillo (op.cit): “Este golpe consiste en una serie de pequeños y
cortos golpes de arco en una misma dirección de la arcada la cual requiere nervio para
lograr una nítida ejecución”. (p.48). La manera de ejecutar este arco es morder la
cuerda, dependiendo de la arcada que se realice ya sea abajo o arriba, manteniendo
presionado el arco y luego quitándole peso al mismo. La presión que se realice va a
depender de la velocidad con la que se ejecute el pasaje que se esté tocando.

24
CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

Tipo de investigación

De acuerdo Hurtado de Barrera (2010), el nivel de esta investigación es


proyectivo señalando lo siguiente: “La investigación proyectiva tiene como objeto
diseñar o crear propuestas dirigidas a resolver determinas situaciones. Los proyectos
de arquitectura e ingeniería, el diseño de maquinarias, la creación de programas de
intervención social, el diseño de programas de estudios, los inventos, la elaboración
de programas informáticos, etc., son ejemplos de investigación proyectiva . Este tipo
de investigación potencia el desarrollo tecnológico”. (p.49).

Diseño de investigación

Esta investigación se ejecutó con base al diseño documental, dado que se hizo
a través de una selección de material bibliográfico, todo esto a partir de otros
investigadores. De acuerdo a diseño de investigación, Arias (2006) señala lo
siguiente: “La investigación documental es un proceso basado en la búsqueda,
recuperación, análisis, critica e interpretación de datos secundarios, es decir, los
obtenidos y registrados por otros investigadores en fuentes documentales: impresas,
audiovisuales o electrónicas”. (p.27). En este sentido se buscó el repertorio de música
tradicional y popular a través de libros, cancioneros y obras recopiladas por distintos
compositores e investigadores; y se realizó el análisis de todo lo que concierne a la
aplicación y desarrollo del método Suzuki.

25
Las etapas que se siguieron para dicha investigación fueron:

1. Búsqueda y sistematización del material bibliográfico a través de


referencias electrónicas e impresas para sustentar este estudio
2. Recopilación del repertorio de música tradicional y popular
venezolana que se pueda adaptar al nivel de dificultad según
características técnicas y musicales del libro N.3 del método Suzuki.
3. Análisis de cada pieza del libro n.3 del método Suzuki según su
contenido musical, interpretativo, tonal y técnico para así hacer la
escogencia del repertorio de música tradicional y popular venezolana
que se adapte a la dificultad del mismo.
4. Clasificación, organización y compilación secuencial del material.
5. Redacción y transcripción de la adaptación del método n.3 de Suzuki,
teniendo como resultado final una guía-repertorio con canciones
pertenecientes a la música tradicional y popular venezolana.

Técnicas e instrumentos de recolección de datos

La recopilación del repertorio de música popular y tradicional venezolana


estuvo a cargo del investigador, buscando que dicho repertorio se adaptase al nivel de
dificultad según l as características técnicas y musicales del libro N.3 del método
Suzuki.

Se ejecutaron las etapas requeridas para una investigación documental sugeridas por
Arias (2006). Donde se aplicaron la búsqueda, exploración y lectura de fuentes,
impresas y electrónicas para la elaboración del planteamiento del problema y marco
teórico, usando técnicas de análisis, resumen, parafraseo y fichaje del material
documental seleccionado. Se estudió y analizó el repertorio de música popular y
tradicional venezolana por parte del investigador, para adaptar dicho repertorio al
nivel de dificultad según las características técnicas y musicales del libro N.3 del
método Suzuki, tales como patrones rítmicos, melódicos, digitaciones, golpes de arco
y cambios de cuerdas. Se organizó todo el material con los respectivos estudios y

26
análisis mencionados para llevar acabo la minuciosa revisión y redacción del informe
final.

Técnicas de procesamiento y análisis de datos

Se realizó el análisis de cada pieza del libro N.3 del método Suzuki según su
contenido musical, interpretativo, tonal y técnico para así hacer la escogencia del
repertorio de música popular y tradicional venezolana que se adaptase a la dificultad
de este.

Se utilizó un computador con reproductores de audio en dos formatos: mp3 y


CD, que permitió el proceso de oír y realizar la transcripción de las piezas del
repertorio de música popular y tradicional venezolana usando el software de edición
musical Finale.

Análisis del repertorio

Las fuentes de música y repertorio popular y tradicional utilizadas para esta


investigación están basadas en músicos venezolanos que tuvieron la necesidad de
investigar, ahondar y analizar en esta. Se adaptó el repertorio recopilado al método
Suzuki n.3, generando un material didáctico que servirá como enseñanza del violín a
nivel medio, y es por ello que los libros o fuentes utilizados fueron: Melodías
Venezolanas para mandolina, para violín, para… todos. Volumen I y II Recopilación
de piezas venezolanas realizadas (1994), Canciones Populares Venezolanas
Volumen1, 2 y 3 (1976), Repertorio Coral, Canciones para coro de voces blancas
(1976), Cuadernos de cantos populares infantiles, folklórico infantiles de navidad,
(1972) ambos de Sergio Moreira.

Las 7 (siete) piezas utilizadas para la elaboración de dicho trabajo están


sustentadas y tienen como objetivo primordial su enseñanza y mantener el acervo de
la música en Venezuela, abarcando una pequeña muestra de la diversidad existente en
la música tradicional y popular venezolana. Teniendo en cuenta que 5 (cinco) de las 7

27
(siete) piezas adaptadas fueron escogidas de la recopilación hecha por Carlos J.
Cordero B. (1994).

Criterios de análisis y secuenciación


Para realizar el análisis técnico interpretativo, se usó como fuente los
siguientes libros: Principios Básicos para el estudio del violín (1993), escrito por
José Francisco Del Castillo, e Interpretación y enseñanzas del violín (1984) escrito
por Iván Galamian, en dichos libros se hallan soluciones específicas a los distintos
problemas que tiene un intérprete al momento de abordar diversas obras y piezas en
el estudio del violín.
El análisis musical abarca distintas áreas que vienen fijadas por el tipo de
estructura, objeto de estudio, asumiendo de esta forma la posibilidad de ejecutar a
cualquier fragmento un análisis de tipo armónico, estructural, temático, melódico,
entre otros.
Luego de escoger el repertorio de música tradicional y popular, se analizaron
y compararon con todo el material del libro N° 3 del método Suzuki, para así poder
secuenciarlas según el método bajo los siguientes criterios:

1. Parámetros técnicos: se usaron los mismos criterios de Suzuki para la


elaboración de los arreglos de las piezas del material didáctico, teniendo en
cuenta: la introducción técnica que plantea antes de comenzar sus
lecciones, para el buen dominio del arco sobre las cuerdas, usando diversos
ritmos en todos los ejercicios propuestos y que estos sean ejecutados en
todas las cuerdas.
Estableciendo así con estudio, práctica y repetición una base sólida para
introducirse a las lecciones que le permitirán ir avanzando según la
dificultad y exigencia de las mismas.
2. Parámetros de bases melódicas: Semejanza entre los rasgos interpretativos
y melódicos de las lecciones del método Suzuki con los arreglos de las
piezas del material didáctico, tratando siempre de mantener el objetivo

28
técnico principal a trabajar en cada lección del método, pero manteniendo
las características de la música popular y tradicional venezolana. Alguna de
las piezas tienen al igual que el método Suzuki la secuencia de variaciones
que corresponden a la lección a estudiar, las cuales consiste en tocar la
melodía de la lección planteada en el método pero agregando articulaciones
y golpes de arco, o cambios de posición.

Cuadros de análisis para las piezas Suzuki y piezas Venezolanas


En los siguiente cuadros se expresa y se compara todas similitudes y
diferencias que puedan contener las lecciones del método Suzuki y el repertorio
tradicional y popular venezolano escogido según la necesidad y el objetivo a trabajar
en cada una. Haciendo su adaptación y originando el material didáctico descrito
anteriormente.

29
Cuadro 1/7
Análisis Gavotte vs Castro en Margarita

Pieza Suzuki Música Venezolana


Pieza – Gavotte - P. Martini Castro en Margarita -
Autor V. Cedeño
Métrica 2/2 ¾
Tonalidad Sol Mayor, Sol menor, Re Mayor, Re Sol Mayor, Sol menor,
menor, Mi menor, Do Mayor y La menor Do Mayor y La menor.
Habilidades
Mano Distribución del arco según ritmo, Cambios Distribución del arco
Derecha de cuerda, Patrones de arco, Golpes de arco según ritmo, Cambios
como el Detaché y Legato, ligaduras con de cuerdas Patrones de
articulaciones de arco. arco, Golpes de arco
como el como Detaché,
Martelé y Legato,
ligaduras con
articulaciones de arco.
Mano Re# 4to dedo, cambio a 3era posición con Patrones de dedos en
Izquierda 1er dedo. Cambios de patrón de dedos diversas tonalidades,
según tonalidad. Preparación de los dedos patrón de dedos con
según patrón escala cromática,
introducción al uso de
la 2da y 3era posición,
Preparación de los
dedos según patrón
Musicales Uso de diversas tonalidades a través de la Modulación, uso de
modulación. Fraseo. Uso de la Forma, diversas tonalidades,
Gavotte en rondo Fraseo y conducción de
la melodía. Uso de la
forma, Valse
Forma ABACADAEAFA ABCDE

30
Ejemplo n.1

En este fragmento del compás 33 al compás 36 se trabajan los cambios de cuerda, así como
también el golpe de arco legato permitiendo que haya una conexión entre una nota y otra.

Ejemplo n.2

En este fragmento del compás 52 hasta el primer tiempo del compás 56, se trabaja el
desarrollo en la mano derecha lo referente a golpes de arco como el legato y martelé, además de trabajar
en la mano izquierda el patrón de dedos para hacer escalas cromáticas. Patrón de digitación con
intervalos de quintas.

Ejemplo n.3

Por primera vez se introduce entre los compases 93 al 96 el cambio de posición tanto en
segunda como en tercera.

31
Cuadro 2/7
Análisis Minuet vs El Tramao

Pieza Suzuki Música Venezolana


Pieza – Autor Minuet - J.S.Bach El Tramao - L. Laguna
Métrica ¾ 5/8
Tonalidad Sol menor. Sol Mayor, Sol menor.
Habilidades
Mano Cambios de cuerdas, Golpes de arco Cambios de cuerdas,
Derecha como el Detache y Balzato, ligaduras Golpes de arco como el
con articulaciones de arco. Detache y Legato
Mano En cuanto a digitación uso de intervalos Digitación con intervalos
Izquierda de quintas en arcos ligados, de quintas, Arpegios,
movimientos por grado conjunto, Patrón Patrón de dedos en Re
de dedos, saltos de 6tas menor
Musicales Minuet, Fraseo, Dinámicas, Compas Uso de compas binario
ternario 3/4, Danza Minuet 5/8, Fraseo, Merengue
Forma A B C D A Sol menor Minuet I, Sib
Mayor Minuet II Gavotte ABCB

Ejemplo n.4

En este pasaje, desde el compás 1 al compás 8, es posible trabajar en la mano derecha el


golpe de arco detaché, que va mezclado con el cambio de cuerdas. Enfrentando por primera vez la
lectura de una pieza en una métrica de 5/8 que al ser un compás compuesto va teniendo una
acentuación y fraseo distinto en cada compás.

Ejemplo n.5

Fragmento del compás 20 al compás 27 para desarrollar en la mano izquierda el trabajo de la


segunda y tercera posición y en la mano derecha poder afianzar el arco legato.

32
Cuadro 3/7
Análisis Gavotte en Sol menor vs Sombra en los médanos

Pieza Suzuki Música Venezolana


Pieza – Autor Gavotte en Sol Menor - J.S.Bach Sombra en los médanos
- J.R. Sánchez López –
Valse
Métrica 2/2 ¾
Tonalidad Sol menor. Fa Mayor
Habilidades
Mano Ligaduras, Velocidad de arco según Golpes de arco como el
Derecha distribución, Arco de sincopa, Patrones Detache y Legato,
de arco complejo en la parte C, Ligaduras, Distribución
Fraseo,Golpes de arco como el Detaché de arco según ritmo,
y Legato cambios de cuerda.
Mano Perfeccionar escala de Sol menor, 3eras por grado conjunto,
Izquierda patrón de dedos por grado conjunto Arpegios, Digitación con
intervalos de quintas
Musicales Fraseo y musicalidad, Matices, Danza Valse, Fraseo, Matices
Gavotte, Matices
Forma AABCA AABB

Ejemplo n.6

En el fragmento de este ejemplo, entre los compases 21 y 31 permitirá desarrollar en la mano


derecha golpes de arco como el detaché y legato.

Ejemplo n.7

En este fragmento desde el compás 43 al compás 49 en la mano izquierda se podrá trabaja un


patrón de digitación en intervalos de quintas por grado conjunto y patrón de dedos en media posición,
además de trabajar en mano derecha cambios de cuerdas, distribución de arco, fraseo y golpe de arco
legato.

33
Cuadro 4/7
Análisis Humoresque vs Cierto Curita

Pieza Suzuki Música Venezolana


Pieza – Autor Humoresque - A. Dvorák Cierto Curita - R.D.
Palacios- Valse
Métrica 2/4 5/8
Tonalidad Re Mayor- Re menor Fa Mayor Re menor
Habilidades
Mano Contrastes, desarrollo del sonido en Golpes de arco como el
Derecha cuerda Re y Sol, nuevos ritmos, Detache y Legato,
ligaduras. Golpes de arco como el Ligaduras, Cambio de
Detache, Legato y Balzato cuerdas
Mano 3era Posición, Armónicos, patrón de 3era Posición, Patrón de
Izquierda dedos en Re menor y por grado dedos en cromáticas,
conjunto, introducción al vibrato, Arpegios, introducción al
velocidad de dedos parte A. vibrato, patrón de dedos
en Fa Mayor por grado
conjunto
Musicales Ritmo, expresividad, dinámicas, Fraseo y musicalidad, uso
contrastes, calderón, ritardando, A de diversas tonalidades.
tempo
Forma A B A’C A’ B AABB

Ejemplo n.8

En este fragmento entre los compases 25 y 31 permitirá estudiar en la mano derecha


distribución del arco con cambios de cuerda, golpes de arco como el Legato. Mientras que en la mano
izquierda se introduce la práctica del vibrato y el trabajo de cromatismos y se afianza el estudio de la
tercera posición.

34
Cuadro 5/7
Análisis Gavotte vs La guitarra de Miguel

Pieza Suzuki Música Venezolana


Pieza – Autor Gavotte - J. Becker La guitarra de
Miguel- A.G.
Padrino – Merengue
Métrica 2/2 5/8
Tonalidad Sol menor- Sol Mayor Re menor- Re mayor
Habilidades
Mano Trabajo de arco con cambios de cuerdas, Golpes de arco como
Derecha Articulación, distribución de arco para la el Detache, Legato y
duración de las corcheas, diferenciar entre Lancé
lo Legato y lo corto, distribución de arco
Stacatto ligado.
Mano Patrón de Sib, dedo ancla para hacer el Cambios de cuerdas
Izquierda Mib en 3era posición en compás 16, con y sin ligadura,
articulación de dedos, importancia del Patrón de dedos en Re
patrón de dedos debido al constante Mayor y Re menor,
cambio de tonalidad 2da y 3era posición.
Musicales Fraseo, memoria, uso de la nemotécnica Fraseo y musicalidad
para el aprendizaje de las frases en 5/8, articulación de
dedos
Forma A B A’ C D C A B A’ ABCABCA

Ejemplo n.9

En el fragmento del compás 1 al compás en la mano izquierda trabajaremos articulación,


cambios de posición entre tercera y primera, mientras que en la mano derecha se trabajaran cambios de
cuerda con y sin ligadura, distribución de arco fraseo y musicalidad.

Ejemplo n.10

El este pasaje entre los compases 9 y 16


permitirá desarrollar en la mano izquierda la articulación entre una métrica de 5/8 y 2/4, además de
trabajar cambios de primera, segunda y tercera posición, mientras que en la mano derecha se trabajara
la distribución de arco con y sin ligadura, cambios de cuerda.

35
Cuadro 6/7
Análisis Gavotte en Re Mayor vs María Cecilia

Pieza Suzuki Música Venezolana


Pieza – Autor Gavotte en Re Mayor - J.S.Bach María Cecilia - A. de
Poll – Danza Zuliana
Métrica 2/2 6/8
Tonalidad Re Mayor Re menor.
Habilidades
Mano Arcos ligados con separación dentro de Golpes de arco como
Derecha este; ejemplo: tres corcheas ligadas y una el Detaché, cambios
con punto, comienzo de la enseñanza de de cuerda, arcos
dobles cuerdas de forma secuenciada: ligados y sueltos con
postura de arco, preparación de ataque sincopas
sobre las cuerdas y ejecución del acorde,
extensión del 1er dedo. Golpes de arco
como el Lancé, cambios de cuerda
Mano Trabajo de enseñanza de los trinos, siendo Arpegios, patrón de
Izquierda este de forma secuenciada: ataque, punto dedos en Re menor,
de llegada y punto de resolución, patrón de intervalos de tercera
dedos Re Mayor
Musicales Memoria, fraseo, contraste, profundizar el Sincopas, Fraseo y
sonido musicalidad en 6/8,
sonido
Forma ABCDAB AABB

Ejemplo n.11

En este fragmento del compás 1 al compás 4 la mano izquierda afianzara los cambios de
posición entre primera y segunda, mientras que en la mano derecha se seguirán afianzando golpes de
arco como el detaché.

Ejemplo n.12

En el fragmento entre los compases 27 y 33 se trabaja en la mano izquierda intervalos de


tercera, patrones de dedos en grado conjunto, mientras que en la mano se trabajara el golpe de arco
detaché con sincopas y cambios de cuerda, fraseo, musicalidad y sonido.

36
Cuadro 7/7
Análisis Bourrée vs El Morrocoy Azul

Pieza Suzuki Pieza Venezolana


Pieza – Autor Bourrée - J.S.Bach El Morrocoy Azul -
C. Rodríguez –
Merengue
Métrica 2/2 5/8
Tonalidad Sol Mayor Sol menor Mi Mayor
Habilidades
Mano Acordes con trino, patrones de arco, triples Golpes de arco como
Derecha cuerdas, finales de frase, ligadura de el Lancé y Stacatto,
prolongación, secuenciar el trabajo de las pequeña introducción
triples cuerdas con cuerdas al aire 2 y 2. de dobles cuerdas
Mano Extensión del 4to dedo compás 19, Extensión del 1er
Izquierda patrones cambiantes según tonalidad, notas dedo, patrón de dedos
pedales, octavas 28 1era parte, 25 2da en Mi Mayor,
parte. Saltos de 4tas, 5tas, 6tas y 8vas, Arpegios, Saltos de
Patrón de dedos por grado conjunto 4tas y 6tas, patrón de
dedos en media
posición, Cambios de
cuerda, saltos de
3eras, 8vas
Musicales Polifonía, memoria, dinámicas, escalas Ritmos sincopados,
menores, contrastes de tonalidades, Suma mezcla de ritmos
de todas las dificultades de las piezas ternarios y binarios,
anteriores, buscar el desarrollo del sonido a suma de todas las
Bach. dificultades de las
piezas anteriores
Forma ABCDAB ABCABC

Ejemplo n.13

En este fragmento entre los compases 9 y 17 se desarrollará en la mano izquierda el trabajo


de una nueva tonalidad compleja como lo es Mi Mayor teniendo que reforzar un patrón de dedos con
esta, por primera vez nos encontramos con intervalos de octavas, en la mano derecha trabajaremos
golpes de arco como el Lancé y el Stacatto y los cambios de cuerda con arpegios.

37
CAPÍTULO IV

MATERIAL DIDÁCTICO RESULTANTE PARA DEL LIBRO N.3

Las piezas planteadas del repertorio de música popular y tradicional


venezolanas que se sugirieron, poseen una disposición según los parámetros
musicales y técnicos usados por Suzuki para la elaboración del libro n.3. Tratando de
mantener los mismos rasgos, secuencia y características en el número de ejercicios,
lecciones, y variaciones; así como también utilizando la misma técnica referente a:
posición, digitación, cambio de cuerdas, arpegios, saltos interválicos y ligaduras
intentando de mantener las mismas tonalidades y agregando algunas nuevas. Sin
embargo, también se considera la particularidad que tiene la música tradicional y
popular venezolana debido a que posee una diversidad en cuanto a golpes de arco,
articulación y melodía, buscando siempre estar enmarcada en el método Suzuki.

38
1

REPERTORIO DE MÚSICA
TRADICIONAL Y POPULAR
VENEZOLANA PARA EL LIBRO #3
DEL MÉTODO DE ENSEÑANZA DEL
VIOLÍN SUZUKI

39
2

Introducción

Se presenta una guía-repertorio con piezas tradicionales y populares


venezolanas pertenecientes a diversos géneros musicales como el valse, el merengue
y la danza zuliana, que permitirá el desarrollo técnico e interpretativo de un
instrumento tan versátil como el violín y a su vez pueda ser incluido dentro de los
contenidos de enseñanza de violín de las escuelas y conservatorios, debido que a lo
largo de la historia, el aprendizaje y enseñanza del mismo se ha realizado con
métodos extranjeros como los europeos; todo esto lleva a la necesidad de investigar e
incluir un material que sirva de desarrollo para aplicar la diversidad de ritmos y
melodías existentes en la música tradicional y popular venezolana que se encuentra
muy arraigada desde la niñez y así realizar una analogía con el método Suzuki en
base a sus fundamentos.

40
3

Contenido
Introducción…………………………………………………………………………………………....2

Puntos para el estudio ……………………………………………………………………………..3

Tonalización…………………………………………………………………………………………...4

Ejercicios de Vibrato ………………………………………………………………………….….5

Castro en Margarita…………………………………………………………………………………....6

El Tramao…………………………………………………………………...........................................8

Sombra en los Médano…………………………………………………………………………….....10

Cierto Curita………………………………………………………………………………………….11

La Guitarra de Miguel……………………………………………………………………………......12

María Cecilia……………………………………………………………............................................14

El Morrocoy Azul…………………………………………………………………………………….15

Ejercicios para el cambio de posición…………………………………..............................................16

Ejercicios para la 2da. Posición……………………………………………………………………...17

Términos Musicales y Fuentes...……………………………………………………………….……18

Instrucciones para el Estudio del libro 3

1. Haga que los niños escuchen diariamente los discos de la música que están estudiando en el
momento. Esta audición les ayudará a progresar rápidamente
2. La tonalización o afinación debe ser incluida en cada lección y debe ser parte de la práctica
diaria en casa.
3. Se debe prestar constante atención a una correcta afinación.
4. En el tomo 3 se debe poner particular énfasis al estudio del fraseo.
5. Se sugiere que el acompañamiento de esta guía sea hecho con un instrumento como el cuatro,
siendo este el instrumento que acompaña diversos géneros en la música tradicional y popular
venezolana.

41
4

Tonalización

42
5

Ejercicios de Vibrato
El vibrato sirve para:

a) Ayudar con la articulación, resonancia y proyección del tono


b) Enriquecer la variedad, calidad y matiz del sonido
c) Suavizar y liberar la mano izquierda
Los ejercicios siguientes describen las técnicas básicas de la práctica para el vibrato:

a) Coloque los dedos, 1, 2, 3 y 4 suavemente en la cuerda LA. Deslice los dedos de


adelante hacia atrás sobre la cuerda manteniendo el marco en la mano. El
movimiento debe iniciarse desde la muñeca. Asegúrese que el nudillo del primer
dedo no toque el cuello del violín.

b) Practique con cada dedo en su lugar por separado. Apoye el punto de contacto de
cada dedo con el pulgar. La yema del dedo y el pulgar deberían ser los únicos dos
puntos de contacto. Con cada dedo firmemente en su lugar y peso de la muñeca,
brazo y toda la mano izquierda colocada sobre la cuerda, relaje las articulaciones
para que puedan moverse libremente a lo largo del eje de la cuerda.

Practique este ejercicio con un estable y constante movimiento, primero con el


tercer dedo en la cuerda MI. Luego pruebe este ejercicio por separado con los
otros dedos en la misma cuerda. Después, repita estos pasos en las cuerdas, LA,
RE y SOL.

43
6

Castro en Margarita

44
7

Castro en Margarita

45
8

El Tramao

46
9

El Tramao

47
10

Sombra en los Médanos

48
11
6

Cierto Curita

49
12

La Guitarra de Miguel

50
13
La Guitarra de Miguel

51
14

María Cecilia

52
15

El Morrocoy Azul

53
16

Ejercicios para el cambio de 2da. posición

54
17

55
18

Términos musicales

p.6, 10, 11 Valse Venezolano

p. 8, 12, 15 Merengue

p.14 Danza Zuliana

p.10, 11, 13, 14, 15 D.S. al Fine (Dal Segno al Fine) regrese al símbolo de (segno),
tocando hasta el Fine.

Fuentes
Carlos J. Cordero B. (1994). Melodías Venezolanas para mandolina, para violín,
para… todos. Volumen 1 Recopilación de piezas venezolanas.

1. Castro en Margarita Vicente Cedeño. 10 de Abril de 1844 - 29 de mayo de 1914


2. El Tramao Luis Laguna. 1 de mayo de 1926 - 1 de agosto de 1984.
3. Sombra en los médanos José R. Sánchez López. 3 de junio de 1916. Muere en
1946.
4. Cierto Curita Ramón Delgado Palacios 1863 - 1902
5. La guitarra de Miguel Alberto González Padrino
6. María Cecilia Adolfo de Poll 1881-1971
7. El Morrocoy Azul Cecilio Rodríguez

56
CONCLUSIONES

En la música tradicional y popular venezolana se encuentra una gran


diversidad de géneros y estilos, que pueden ofrecer un valioso aporte en la enseñanza,
aprendizaje y estudio del violín, esto se pudo palpar a través del repertorio de música
tradicional y popular venezolana que se adaptó al libro n.3 de Suzuki, donde el
investigador ofrece nuevas herramientas que a nivel técnico, musical e interpretativo,
pueden ser usadas por estudiantes y maestros en beneficio de su desarrollo
instrumental así como de una manera integral, adecuándose en un contexto de
necesidades que mantenga la herencia cultural, permitiéndole crear una identidad y
enriquecimiento de la misma, asegurándose de que esta tenga su respectiva
valoración y pueda permanecer a través de diversas generaciones.

Al observar el gran crecimiento musical que se ha venido desarrollando en


nuestro país en las últimas cuatro décadas sobre todo en el Sistema Nacional de
Orquestas Infantiles y Juveniles, sería conveniente presentar un programa de
formación violinística donde vaya de la mano lo académico, con la música tradicional
y popular venezolana y así ofrecer diversos contenidos de una forma metódica en pro
de buscar más desarrollo en todos los niveles de enseñanza y ejecución del violín.

Es pertinente acotar que esta investigación puede generar un abanico de


posibilidades, para que otros investigadores continúen la búsqueda y recopilación de
gran cantidad de música tradicional y popular venezolana existente, que no se conoce
si no a través de pequeños círculos musicales, permitiendo que esta sea adaptada en
los siguientes siete métodos Suzuki, donde estos van incrementando su dificultad
técnica y musical; y así estas nuevas ideas o propuestas aporten soluciones técnicas e
interpretativas con diversos puntos de vista en beneficio de la ejecución y enseñanza
del violín en nuestro país.

57
RECOMENDACIONES

Es significativo que se continúe desarrollando investigaciones de este tipo,


que permitan seguir incluyendo repertorio tradicional y popular venezolano en el
estudio del violín. Permitiendo recuperar y mantener música para el aprendizaje y
estudio, que conlleve a un mejor desenvolvimiento técnico y musical en niños y
jóvenes. Haciendo ver y entender que a través de esta música se pueden lograr
avances que permitan una mejor enseñanza pedagógica, a través de un estudio
sistemático y secuenciado de repertorio tradicional y popular venezolano; en distintas
instituciones como conservatorios, escuelas, academias de música y núcleos del
Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela.

El estudio del método Suzuki complementa la enseñanza de sus piezas a


través del acompañamiento de las mismas con piano, por lo tanto al adaptar piezas de
corte tradicional y popular venezolano con dicho método, se sugiere que el
acompañamiento de estas sea hecho con un instrumento autóctono como el cuatro,
siendo este el instrumento rey para acompañar diversos tipos de géneros en la música
tradicional y popular venezolana. Por tanto al método se le agregará una separata con
las melodías y sus cifrados para el acompañamiento respectivo de cada de una de las
piezas.

58
REFERENCIAS

Referencias bibliográficas

Arias, F. (2006). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología

científica. Caracas: Editorial Episteme, C.A. Quinta Edición.

Del Castillo, J. (1993). Principios básicos para el estudio y ejecución del violín

Caracas: Monte Ávila Editores, C.A. Segunda Edición.

Galamián, I. (1984). Principles of Violín. Playing and Teaching (Interpretación y


Enseñanza del Violín) A. Resines, traductor - Madrid: España, 1998.
Prentice-Hall, Inc. Ediciones Pirámide.

Ebert, C. (2013). Material didáctico para la enseñanza inicial del violín, basado en
las secuencias del contenido del método Suzuki (Volumen I) y la música
tradicional infantil venezolana. Trabajo Especial de Grado para Licenciatura
en Música Mención Educación, UNEARTE, Caracas, Venezuela.

Mora, J. (2013). La música venezolana en un marco metodológico Kodaly. TG para


la Licenciatura en Música Mención Educación, UNEARTE, Caracas,
Venezuela.

Hurtado de Barrera, J. (2010). Metodología de la investigación. Guía para una

comprensión holística de la ciencia. Bogotá-Caracas: Ediciones Quirón,


Cuarta Edición.

Moreira, S. (1972). Cuaderno de Cantos Populares Infantiles. Folklóricos Infantiles y


de Navidad. Recopilación de Sergio Moreira. España. Ediciones Culturales
Venezolana, S.A.

Peñin, J y Walter, G. (ed.). (1998). Enciclopedia de la Música en Venezuela. Caracas.


Fundación Bigott.

Rivera, Luis F. (1990). La música folklórica de Venezuela. Caracas: Monte Ávila


Editores, C.A. Tercera Edición.

59
_____________ (1990). Danzas tradicionales de Venezuela. Caracas. Edumuven.

Suzuki, S. (1969). Hacia la Música por Amor. Perú. Editorial Summy-Birchard Inc.

________ (1978). Método de violín volumen III Edición Revisada. USA, 2008.
Alfred Music Publishing Co.,Inc.

________ (2007). Razones y Fundamentos del Método Suzuki. Desarrollo de las


habilidades desde la edad cero. México. EMDEMUS

Aretz, I. (1959). La Danza. Panorama del Folklore Venezolano. Caracas. UCV.

Carlos J. Cordero B. (1994). Melodías Venezolanas para mandolina, para violín,


para…todos. Volumen 1 Recopilación de piezas venezolanas. Caracas
Venezuela. Departamento de Impresos de la Universidad Simón Bolívar.

Canciones Populares Venezolanas Volumen 1,2 y 3 (1976) Caracas. Editorial


Agencia Musical 2da Edición.

Castillo H. A., Gil, Ana M. (1976) Repertorio Coral, Canciones para coro de voces
blancas, 2da. Edición Editado por Coral Infantil de Valencia

Ocando Yamarte, G. (1996) Historia del Zulia. Caracas. Editorial Arte.

Salazar, M. (2007). Estudio de los recursos técnicos violinísticos usados en los


nuevos grupos de la música popular venezolana. TG de Maestría. Universidad
Simón Bolívar, Caracas, Venezuela.

60
Referencias electrónicas

Domínguez, C. (2002). Vol 2, No 003 Contenidos procedimentales en la pedagogía


del violín, su análisis en los métodos Suzuki-Havas-Spiller Extracto Páginas
81 a la 105 Universidad Nacional Autónoma de México En línea: consultado
el 15 de mayo de 2015 en:

http://ojs.unam.mx/index.php/cem/article/view/7318

Durán, M. (2004). Aplicación de los métodos pedagógicos de Shinichi Suzuki y el de


Paul Rolland con alumnos de violín. TG para Licenciatura. Universidad de las
Américas Cholula, Puebla, México. En línea: consultado el 13 de abril 2015
en:http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lmu/duran_f_md/portada
.html

Fundación Musical Simón Bolívar. En línea: consultado el 10 de abril 2015 en:


http://fundamusical.org.ve/

Palma, V. (2007). Recursos del Folklore Infantil Venezolano que Favorecen el


Aprendizaje Básico del Clarinete. TG de Maestría. Universidad Simón
Bolívar, Caracas, Venezuela. En línea: consultado el 03 de abril de 2015 en:
http://www.musicaenclave.com/trabajosdegradopdf/tesisvalentinapalma.pdf

Rodríguez, A. (2007). Utilización de Elementos de la Música Venezolana para la


Enseñanza de la Flauta Transversa. TG de Maestría. Universidad Simón
Bolívar, Caracas, Venezuela En línea: consultado el 03 de abril de 2015 en:
http://www.musicaenclave.com/trabajosdegradopdf/tesisandreseloyrodriguez.
pdf

Salinas, J. (2012). Guía Metodológica para la Enseñanza del Violín en Grupo, para
Niños de Siete a Nueve Años de la Escuela Gabriel García Márquez del
Barrio Monteserrín en Quito. TG de Maestría en Pedagogía e Investigación
Musical. Universidad de Cuenca, Quito, Ecuador. En línea: consultado el 15
de mayo de 2015 en:

61
http://dspace.ucuenca.edu.ec:8080/handle/123456789/489

Fundación Educacional Arauco (FUNDAR) (2001). ¿Cómo hacer guías didácticas?


En línea: consultado el 15 de Mayo de 2015 en:
http://www.fundacionarauco.cl/_file/file_3881_gu%C3%ADas%20did%C3%
A1cticas.pdf

Concepto música tradicional. Wikipedia, enciclopedia libre. En línea: consultado el


20 de mayo de 2015 en:
https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_tradicional
Concepto música popular, Wikipedia, enciclopedia libre. En línea: consultado el 20
de mayo de 2015 en:
https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_popular

Arevalo G. Mario A. (2013) "Antonio Lauro y el valse venezolano". Revista


Acontratiempo N° 21 recuperado. En línea: consultado el 10 de febrero de
2016 en:

http://www.territoriosonoro.org/CDM/acontratiempo/?ediciones/revista-21/-
que-est-sonando-/antonio-lauro-y-el-valse-venezolano-.html 2013-07-18.

62
ANEXOS

63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73

También podría gustarte