4 - Personalidad y Pensamiento Lateral

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

LA PERSONALIDAD

Ficha de la Cátedra” Psicosociología de las Organizaciones”, UCES


Compilación y adaptación de la Prof. Lic. Diana G. Salvaggio
Colaboración del Lic. Eduardo D. Sicardi
Buenos Aires, Revisión 2014

INTRODUCCIÓN
La etimología de la palabra persona tiene su origen en la lengua griega, significando
etimológicamente "máscara", es decir, algo asumido, que no es propio de uno, algo que
no es sustancial sino añadido. Los actores del teatro se ponían máscaras (personas) para
representar los distintos papeles de la pieza teatral; y éste es el origen del primitivo
significado de la palabra. En el siglo III, los teólogos cambian el sentido del vocablo y
entienden por persona algo interior, de matiz sustancial o esencial. Y en el siglo VI,
Boecio añade a esta concepción el atributo de la racionalidad. En psicología conviene
destacar la interpretación de Jung, discípulo de Freud, para quien el término persona
significa cara (mascara) que el hombre presenta a la sociedad en que se desenvuelve. Cara
que puede ser distinta a sus sentimientos e intereses reales.
La personalidad es el resultado de la articulación dinámica de los aspectos psicológicos
(intelectuales, afectivos, cognitivos y pulsionales) y biológicos (fisiológicos y
morfológicos) característicos de cada persona y que le distinguen de las demás. Durante
un largo período de tiempo, se consideró que la personalidad era inmodificable. Una de
las características de la máscara en el teatro antiguo era su permanencia, su fijeza, por eso
probablemente se adoptó el término personalidad para designar los rasgos característicos
de una persona. En la actualidad esta idea está totalmente descartada.
En nuestro caso vamos a adoptar la definición de W. Allport:

Personalidad es la organización dinámica, en el interior del individuo,


de los sistemas psicofísicos que
determinan su conducta y su pensamiento característicos.

Esta definición indica que la personalidad es de naturaleza cambiante: organización


dinámica.
 Que es algo interno, no de apariencia externa.
 Que no es exclusivamente mental, ni exclusivamente neurológica sino que su
organización exige el funcionamiento de mente y cuerpo como unidad.
 Que los sistemas psicológicos son tendencias determinantes que dirigen y motivan la
acción.
 Que la conducta y el pensamiento son característicos de cada individuo, y que en
ellos se refleja su adaptación al ambiente, a la vez que son formas de acción sobre él.
Aunque Allport en su definición no señala ningún sistema concreto, como aclaración que
puede ayudar a comprenderla mejor, señalaremos algunos sistemas a los que él se refiere:
costumbres, sentimientos, rasgos, creencias, expectativas, estilos de conducta,
constitución física, sistema glandular y nervioso.
En la génesis de toda personalidad se encuentran elementos de origen hereditario y
elementos de origen ambiental. La herencia proporciona una constitución física y una

1
dotación genética, mediante las cuales se va a captar el mundo y a responder ante él. El
ambiente proporciona elementos de interpretación, pautas para dar significado a los
estímulos, y determinar formas de respuesta. La influencia simultánea de lo hereditario y
lo ambiental a través del tiempo y del espacio, van dando origen y determinando la
personalidad.
El individuo no nace con una personalidad determinada, sino con cierta dotación que
condicionará, en parte, el desarrollo posterior. La personalidad se conquista, se hace, se
construye. Las condiciones heredadas se complementan y transforman a través de la
experiencia, el aprendizaje, la educación, el trabajo, la fuerza de voluntad, la convivencia
y el cultivo de la persona.

LOS ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA PERSONALIDAD


Al tratar de explicar qué es la personalidad, indicábamos que contiene elementos de
origen hereditario y ambiental. Estos elementos o factores constitutivos de la
personalidad son:
1. el temperamento
2. el carácter
3. la inteligencia
4. Status y Roles sociales
Todo ser humano al nacer posee una personalidad "potencial", en cuanto a que tiene los
elementos básicos de la misma. Esta potencialidad comenzará a ser realidad cuando se
inicie el desarrollo de ciertas características y capacidades, como trabajo intelectual,
creatividad, conducta intencional y valores éticos, entre otras, que indican que los
diversos elementos de la personalidad están funcionando con cierto nivel de organización.
Y se puede hablar de personalidad estructurada cuando el individuo logra dinamizar de
forma integrada y con autonomía estos aspectos básicos, lo que le llevará a tener una
conducta y un pensamiento característicos.

1. El Temperamento
Los factores biológicos se reúnen, por lo general, bajo el término de temperamento. En el
temperamento se distinguen aspectos estáticos y dinámicos: los primeros se refieren la
morfología, mientras que los segundos hacen alusión a la fisiología. El sexo, la edad, el
sistema endocrino, etc., afectan a la personalidad, aunque es difícil precisar sus
mecanismos.
El temperamento se hereda. Allport lo define así: "Los fenómenos característicos de la
naturaleza emocional de un individuo, incluyendo su susceptibilidad emocional, la fuerza
y la velocidad con que acostumbran a producirse las respuestas, su estado de humor
preponderante y todas las peculiaridades de fluctuación e intensidad en el estado de
humor, considerándose estos fenómenos como dependientes en gran parte de la estructura
constitucional y predominantemente hereditarios".
El temperamento depende de la constitución física y especialmente de los factores
hereditarios de la misma. Las investigaciones realizadas han puesto de manifiesto la
influencia de la constitución física en el temperamento: por ejemplo la baja producción de
tiroxina produce pereza, inercia, torpeza, quienes la sufren son descritos como depresivos,
insatisfechos y desconfiados; al contrario, los hipertiroideos tienen síntomas de tensión
nerviosa, excitación, ansiedad, y se manifiestan nerviosos, hiperactivos e inquietos. El
temperamento está determinado por los procesos fisiológicos y factores genéticos que
inciden en las manifestaciones conductuales.

2
2. El Carácter
Etimológicamente el término carácter proviene del griego y significa "marca" o "sello"
que distingue inconfundiblemente a una persona. El carácter es el que determina formas
constantes y típicas de actuar de una persona.
"Carácter es el conjunto de rasgos de personalidad, relativamente perdurables, que tienen
importancia moral y social".
La niñez y adolescencia son etapas muy importantes en la formación del carácter, tanto
positiva como negativamente. Las fallas, lagunas, distorsiones, experiencias traumáticas,
así como las costumbres, vivencias felices y satisfactorias, normas y prácticas morales y
éticas van señalando y matizando el carácter. El hogar, la escuela los grupos de amistad,
son los ambientes más influyentes en la formación del carácter. Todas las teorías del
carácter tienen en común la idea de que no se manifiesta de forma total y definitiva en la
infancia, sino que pasa por distintas fases hasta alcanzar su completa expresión al final de
la adolescencia. Todos los elementos que integran el carácter se organizan en una unidad
que se conoce como estabilidad y proporciona al carácter coherencia y cierto grado de
uniformidad en sus manifestaciones, con los cambios lógicos que ocurren a lo largo de la
vida. En él intervienen principalmente las funciones psíquicas, así como la acción del
ambiente. A partir de esos elementos se desarrollan los factores individuales, que
conforman el particular modo de reaccionar y enfrentar la vida que presenta una persona.

3. La Inteligencia:
En sí la inteligencia no es algo material, sino un concepto abstracto al que se ha llegado
por un proceso de análisis y síntesis de sus consecuencias.
En eso que llamamos «inteligencia» confluyen una serie de elementos que tienen que ver
con el aprendizaje, la adaptación a situaciones nuevas, la solución de problemas, el
proponerse fines, la capacidad de valoración y autocrítica.
Según Gardner “La inteligencia es la capacidad de comprender el entorno y utilizar ese
conocimiento para determinar la mejor manera de conseguir unos objetivos concretos”.
Sabemos que cada persona se adapta a la realidad de una manera diferente, entonces la
inteligencia es una forma de interactuar con el mundo, y engloba habilidades tales como
el control de los impulsos, la autoconciencia, la motivación, el entusiasmo, la
perseverancia, la empatía, la agilidad mental, etc. Estas habilidades configuran rasgos de
carácter (como la autodisciplina, la compasión o el altruismo), que resultan
indispensables para una buena y creativa adaptación social.
Por lo tanto ser inteligente es una forma de comportarse y actuar, de vivir: es, si así quiere
decirse, una forma de ser.

4. Status y Roles Sociales:


Estos dos términos tienen significado muy preciso en sociología. El status es definido por
Krech: "Es la posición o situación de un individuo en la jerarquía de prestigio de un grupo
y que en un momento determinado le será respetado." Es el conjunto de consideraciones
otorgadas al puesto que un individuo desempeña. Es decir, es algo que no merece el
individuo por sus cualidades o características relevantes, sino que se le da por
desempeñar un puesto independientemente del valor de la persona.
El rol lo define el mismo Krech así: "Es la estructura de necesidades, objetivos, creencias,
sentimientos, actitudes, valores y conductas que los miembros de una comunidad esperan
que debe caracterizar al ocupante de una posición." La personalidad de un individuo se
halla moldeada por el rol y el status que ocupa en la sociedad. Todo individuo tiende a

3
encuadrar su personalidad de acuerdo con la posición y el papel que desempeña en la
sociedad. Así, al que ocupa el puesto de ejecutivo, la sociedad lo considera altamente, y le
exige un determinado comportamiento: cierto tipo de relaciones, utilizar un carro lujoso,
tener chofer, vestir de una determinada forma.
Lo mismo pudiera decirse de las diferentes profesiones: socialmente unas son
consideradas superiores a otras, y de acuerdo con este nivel se exige una conducta
determinada a quienes las ocupan. De este hecho pueden derivarse conflictos a nivel
personal, cuando las características de un individuo no se acomodan a las exigencias del
status. Y de esta misma situación se origina también la falsa concepción de la
personalidad en la que se identifica la conducta que se le exige por ocupar un cargo
determinado, con las características internas que un individuo realmente posee. A su vez,
el rol profesional está moldeado por la personalidad, ya que cada individuo desempeña el
papel social que le corresponde imprimiéndole sus características personales. Se produce
una interrelación mutua: el status y el rol exigen un comportamiento determinado del
individuo, y éste imprime ciertas características de su personalidad, a su actuación.
Personalidad, pautas de pensamiento, percepción y comportamiento relativamente fijas y
estables, profundamente enraizadas en cada sujeto.
La personalidad es el término con el que se suele designar lo que de único, de singular,
tiene un individuo, las características que lo distinguen de los demás. El pensamiento, la
emoción y el comportamiento por sí solos no constituyen la personalidad de un individuo;
ésta se oculta precisamente tras esos elementos. La personalidad también implica
previsibilidad sobre cómo actuará y cómo reaccionará una persona bajo diversas
circunstancias.

DIFERENTES TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD


Desde el nacimiento de la psicología, los psicólogos han tratado de definir los
pensamientos, los sentimientos y las conductas típicas que persisten a lo largo del tiempo
y que distinguen a un individuo de otro. La personalidad es el sello psicológico exclusivo
de cada uno; caracteriza nuestro patrón individual de pensamientos, sentimientos y
conductas.
Las distintas escuelas psicológicas recalcan determinados aspectos concretos de la
personalidad y discrepan unas de otras sobre cómo se organiza, se desarrolla y se
manifiesta en el comportamiento. Una de las teorías más influyentes es el psicoanálisis,
creado por Sigmund Freud, quien sostenía que los procesos del inconsciente dirigen gran
parte del comportamiento de las personas. Otra corriente importante es la conductista,
representada por psicólogos como el estadounidense B. F. Skinner, quien hace hincapié
en el aprendizaje por condicionamiento, que considera el comportamiento humano
principalmente determinado por sus consecuencias. Si un comportamiento determinado
provoca algo positivo (se refuerza), se repetirá en el futuro; por el contrario, si sus
consecuencias son negativas —hay castigo— la probabilidad de repetirse será menor.

En función de especificar este trabajo, hemos organizado algunas de las


conceptualizaciones sobre la personalidad clasificándolas a partir de los aspectos
principales de cada teoría psicológica.

I. Teorías Psicodinámicas

Aquí agrupamos a las teorías que conceptualizan a la personalidad a partir de la


dinámica psíquica dentro del individuo. En estas teorías, la conducta es el resultado de
dichos procesos de los cuales, a veces no estamos conscientes. Podríamos enmarcar a
muchos autores dentro de esta clasificación (Adler, Jung, etc); sin embargo aquí
desarrollaremos el pensamiento de S. Freud con su teoría Psicoanalítica.

4
La teoría Psicoanalítica:
Freud conceptualizará aquello con lo que se ha encontrado durante el tratamiento de sus
pacientes: la eficacia del inconsciente; algo que está dentro nuestro pero se nos aparece
como desconocido y extraño. Las personas cuando nos comunicamos las unas con las
otras no tenemos un conocimiento absoluto sobre las intenciones profundas que nos
mueven a hablar como hablamos o a comportarnos como nos comportamos. El
inconsciente se produce al hablar, irrumpiendo en lo que el Yo intenta decir, y esto marca
la división del sujeto.
Ya no se hablará de individuo (en tanto indiviso), sino de sujeto, en tanto «sujeto del
inconsciente».
Hay algo que escapa a la conciencia, no todo puede ser abarcado por ella. Así la
conciencia será insuficiente para explicar todo el acontecer subjetivo.
De este modo, Freud plantea que el inconsciente humano es inteligente, es dinámico y
tiene una lógica absolutamente diferente a la lógica de la conciencia.
El rol primordial del inconsciente dentro de su teoría desafía los estudios precedentes
focalizados en la conciencia y la conducta: el lugar de la conciencia para el Psicoanálisis,
es secundario. Podemos equiparar “Consciente/ Inconsciente” a “Conocido /
Desconocido”.
El inconsciente es el producto de la represión y será la base del cuerpo teórico del
Psicoanálisis.
Entonces, para el fundador del Psicoanálisis, la personalidad está enraizada en la
dinámica del inconsciente, es decir, de todas las ideas, pensamientos y sentimientos de los
que normalmente no tenemos conciencia. Los psicoanalistas prefieren explicar el
Inconsciente como una dimensión de lo psíquico, radicalmente diferenciada de la
conciencia aunque vinculada con ella, o también con las expresiones verbales del sujeto
que se infiltran a través del discurso.
Su conocimiento sólo puede darse de un modo indirecto, mediante los datos que
suministran los sueños, los actos fallidos, los test proyectivos y sobre todo, la historia de
los síntomas neuróticos.
Las representaciones del Inconsciente tienen la particularidad de incidir de manera
decisiva en la vida psíquica del sujeto; pues son eficaces. Para los psicoanalistas, los
síntomas son el efecto de algo que el sujeto no conoce, pero que es lo suficientemente
eficaz como para contrariar la misma voluntad.

Freud consideraba los instintos sexuales y agresivos como las fuerzas primarias del
inconsciente que rigen la conducta humana. De acuerdo con él, el psiquismo consta de
tres estructuras: Yo, Ello y Superyo.
Ello: Es aquel lugar en cual no somos capaces de reconocernos, es la parte más
inaccesible y oscura de nuestra personalidad. El Ello está integrado por la totalidad de los
impulsos instintivos; todas las porciones del Ello son Inconscientes y lo que allí se halla
se encuentra bajo la represión.
Yo: Así como “Ello” alude a lo impersonal, el “Yo” designa, como pronombre en
primera persona, aquello que el sujeto reconoce como propio. El Yo se encuentra ubicado
entre el mundo interno y el externo, en una posición tal que se comporta como receptor de
los impulsos que le llegan desde ambos campos. El principal papel del Yo es coordinar
funciones e impulsos internos y tratar que los mismos puedan expresarse en el mundo
exterior sin conflictos.
El Yo crea aptitudes que le confieren la capacidad de observar, seleccionar y organizar
los estímulos y los impulsos: las funciones del juicio y la inteligencia. Asimismo el Yo se

5
convierte en mediador entre el organismo y el mundo externo. Como tal ha de
proporcionar, tanto una protección contra las influencias hostiles del ambiente, como el
logro de la gratificación, aún contra la eventual coerción del mundo externo. (para esta
función recurre a mecanismos de defensa).

Superyo: es el resultado de la incorporación dentro del Yo de los mandatos prohibitivos


de los padres, es decir, la internalización de la exigencia externa. En sus primeros estados
el Superyo pertenece al Yo, pero gradualmente se va diferenciando de éste, sin que el
sujeto normal lo perciba como un elemento definido. Representa todas las restricciones
morales y todos los impulsos hacia la perfección. Las imágenes parentales sólo originan
el núcleo del Superyo, sus elementos últimos provienen de la incorporación de las
exigencias impersonales y generales del ambiente social. De acuerdo con los conceptos
de Freud, el Superyo hace su aparición en los individuos alrededor de los cinco años,
cuando termina de elaborarse del complejo de Edipo y por lo tanto sería el heredero de
este último. Las funciones del Superyo son: la auto observación, la conciencia moral, la
censura onírica, y el enaltecimiento de los ideales.
El psicoanálisis establece una serie de fases (oral, anal y fálica) a través de las cuales se
verifica el desarrollo psicosexual del sujeto.
En un primer momento el recién nacido, en función de la dependencia vital que tiene de
su madre carece de recursos psíquicos para poder diferenciarse independientemente de su
mamá (aún no puede discriminar que es él y que es no-él). En esta etapa aún no
podemos hablar de aparato psíquico, sólo existe el Ello que está integrado por la totalidad
de los impulsos instintivos y que tiene íntimas conexiones con lo biológico (en función de
las necesidades físicas básicas).
En la medida que la mamá alimenta al bebé, éste descubrirá al tomar la teta que no sólo
calma una necesidad básica, sino que también aparece un plus de placer incluido (el
chupeteo, la succión misma produce placer y muchas veces el bebé llora reclamando solo
eso: el chupete). La boca como zona primera de intercambio con el medio será
determinada como zona erógena o zona de satisfacción oral.
Este período Freud lo incluye la etapa oral, en lo que es el desarrollo evolutivo del sujeto,
lo que significa que el bebé va descubriendo zonas de placer en su cuerpo, zonas que
implican intercambio con el medio.
La interacción con el medio va permitiendo al bebé empezar a diferenciarse de su mamá,
no obstante su capacidad mental le permite vincularse con SOLO un otro, sin importar la
pluralidad física de las personas que se hallen presentes en su entorno. Así, la primer
relación objetal en el niño, será una relación de dos (bebé/ madre).
Como etapa siguiente Freud teoriza la etapa anal (alrededor de los 8 ó 9 meses), donde
nuevamente el cubrir una necesidad básica (hacer y retener caca) significa al mismo
tiempo placer, satisfacción. Asi la zona anal aparece como zona erógena, como zona de
placer.
Paulatinamente se irá ampliando el conocimiento del niño y empieza a estar en
condiciones de comprender algo de las limitaciones y prohibiciones que provienen de la
realidad.
Entre los 2 y 4 años, los chicos ponen todo su interés en el sexo, y en el juego sexual.
Empiezan a hacer preguntas sobre sexo, empiezan a tocarse ellos mismos, autoerotismo
(descubren el placer genital pues sus genitales les generan placer, no solo sirven para
hacer pis); y teorizan sobre el origen de los niños. Si bien aún los niños no piensan en la
diferencia de los sexos, la investigación que están llevando a cabo los inducirá a
descubrirla. Por ejemplo algunas de "las teorías infantiles" en este período son:
 el pene es común a los niños (ya lo tienen) y niñas (les va crecer).
 creen que los bebés nacen por la cola.

6
Es en esta época que comienza a desarrollarse el Complejo de Edipo. Sin embargo aquí
haremos una salvedad porque según el sexo, el proceso es diferente. En el caso del niño,
éste toma a su madre como objeto de amor, pero para esta mamá el niño no lo es todo,
existe el padre. Es así que este nene rivalizará con su papá por el amor de su madre. La
agresión que el niño siente por su padre es proyectada y la imagen psíquica comienza a
ser peligrosa. El destino de su agresión son los genitales del padre y como contrapeso
teme que le quiten los suyos.
El complejo de castración es el temor a la pérdida del pene. El niño recibe la amenaza en
forma indirecta a través de distintas verbalizaciones. Pero para que la amenaza de
castración sea efectiva se deben reunir dos condiciones: la visión de los genitales
femeninos (concreción de la castración) y la verbalización de la amenaza.
Entonces, quedarse con la mamá como objeto de amor implicará para el niño algo
preciado a perder (castración): su pene. El niño deberá elegir, y esa elección
(Inconsciente) necesariamente llevará a una pérdida. Lo esperable es que este niño
resuelva conservar lo tan preciado por él y elegir otros objetos de amor (cuyo modelo será
la mamá en tanto ha sido la primer elección objetal). De esta manera, la madre deja de ser
todo para el niño, el cual realizará un desplazamiento de sus sentimientos amorosos hacia
otros objetos.
Es entonces este desarrollo del niño que permite la incorporación del padre, o sea a las
limitaciones y ajustes a la realidad externa. La castración trae aparejada las renuncias,
como premisa o como castigo y el niño se aparta del Complejo de Edipo.
No obstante, se guarda en el Yo la aspiración a ser como el padre y la internalización de
la amenaza de castración. La autoridad del padre interiorizado constituye el núcleo del
Superyo, que toma del padre su rigor, perpetúa su prohibición del incesto y garantiza
contra el retorno de las cargas de objeto. El Superyo tiene dos aspectos: Ideal que es la
aspiración a ser como el padre; y prohibitivo: iniciado por la amenaza de castración. De
esta manera, el niño sale del Complejo de Edipo preservando su órgano genital, pero a
costa de la detención de su desarrollo sexual y entra en el período de latencia.
En el caso de las nenas, se observa una vinculación pre-edípica con la madre que es el
primer objeto de amor. Durante la fase fálica, la zona sexual dominante es el clítoris que
se comporta como un pene. Cuando puede compararse con un niño se siente en
desventaja e inferiorizada ("el niño tiene pene, yo aún no"); y se consuela con la
esperanza de que le crecerá.
Más tarde reconoce su inferioridad, lo que le produce una profunda herida narcisista que
la hace renunciar a su equiparación con el varón. El reconocimiento de la diferenciación
sexual le produce la "envidia del pene", el "Complejo de Castración".
Justamente cuando el niño sale del complejo de Edipo a partir de la amenaza de
castración resolviendo conservar su pene en detrimento de elegir otros objetos de amor; la
niña entrará en este Complejo.
En la niña el complejo de Castración y la Envidia del pene preceden y preparan al
Complejo de Edipo. La nena interpreta su falta como un infortunio personal, y
paulatinamente comprende que dicha falta es universal. La niña disuelve su poderoso
vínculo pre-edípico con la madre por resentimiento y se aleja de ella bajo el signo de la
hostilidad. De esa forma se hace predominante la pasividad y más tarde se identifica con
su madre. Se vuelca al padre en tanto objeto amoroso en busca de que le dé un pene y su
libido (energía sexual) se desliza por la idea inconsciente de que tener un bebé -del
padre- sería igual a tener un pene ("a falta de pene buenos los bebés".)
El Complejo de Edipo es abandonado lentamente en la niña porque su deseo jamás
llegará a cumplirse. Así luego elegirá a un hombre (otro objeto amoroso) de acuerdo a las
características paternas.

7
Siguiendo a Freud, la formas de encarar el Edipo tendrán mucha importancia en la
elección del objeto sexual del adulto (es decir puede condicionar tanto la
heterosexualidad como la homosexualidad). El heredero del complejo de Edipo es el
Superyó que representa la conciencia moral del sujeto, así como sus ideales. El Superyó
se estructura en oposición al Yo (que se identifica con la conciencia, con el sentido de la
realidad).
Es de destacar, entonces, que para el psicoanálisis el impulso sexual tiene unas
acotaciones muy superiores a lo que habitualmente se considera como sexualidad, al
tiempo que introduce la diferenciación entre sexualidad y genitalidad: si todo lo genital es
sexual, no todo lo sexual es genital.

Si bien Freud no realiza una distinción entre carácter y temperamento, tampoco define al
concepto de personalidad como tal. En cambio, el Psicoanálisis pondrá énfasis en los
conflictos psíquicos entre instancias; en los mecanismos de defensa y en el desarrollo
psicosexual y sus fijaciones en las distintas fases (anal, fálica, oral). Esto último implica
que si una persona presenta algún tipo de dificultad en cualquiera de las tareas asociadas
con estas etapas (el destete, el control de esfínteres o en la búsqueda de la identidad
sexual) tenderá a retener ciertos hábitos infantiles o primitivos. A esto se le llama fijación
y provoca que cada problema de una etapa específica se prolongue considerablemente en
nuestro carácter.

En relación a los mecanismos de defensa, recodemos que el Yo lidia con las exigencias
de la realidad, del Ello y del Superyo de la mejor manera que puede. Pero cuando la
ansiedad llega ser abrumadora, el Yo debe defenderse a sí mismo. Esto lo hace
bloqueando inconscientemente los impulsos o distorsionándoles, logrando que sean más
aceptables y menos amenazantes. Estas técnicas se han llamado mecanismos defensivos
yoicos a lo que el Yo (en tanto instancia psíquica) puede regular. Para nombrar solo
algunos:

 Negación: se refiere al bloqueo de los eventos externos a la consciencia. Si una


situación es demasiado intensa para poder manejarla, simplemente nos negamos a
experimentarla.

 Intelectualización: consiste en separar la emoción de un recuerdo doloroso o de


un impulso amenazante. Algo que debe considerarse como importante,
sencillamente se trata como si no lo fuera.

 Proyección: Comprende la tendencia a ver en los demás aquellos deseos


inaceptables para nosotros. En otras palabras; los deseos permanecen en nosotros,
pero no son nuestros.

 Regresión: constituye una vuelta atrás en el tiempo psicológico cuando uno se


enfrenta a un estrés. Cuando estamos en problemas o estamos atemorizados,
nuestros comportamientos se tornan más infantiles o primitivos.

 Sublimación: es la transformación de un impulso inaceptable en una forma


socialmente aceptable, incluso productiva.

II. Teorías de los Rasgos:

Aquí agrupamos a las teorías que describen la personalidad a partir de “rasgos”. La


noción de rasgo es equiparable a la de disposición psicológica. En el sentido etimológico
del término, un rasgo es un carácter distintivo de algo; sin embargo, el rasgo no se puede
tomar en su sentido etimológico sino como una nota regulativa o representativa de

8
muchas otras notas conductuales. El rasgo se puede definir como un atributo funcional
relativamente persistente que inclina al individuo, por hacerlas más fáciles, hacia cierto
tipo de respuestas o hacia cierta clase de situaciones. Los psicólogos descriptivos han
desarrollado una serie de procedimientos de medida para clasificar a los individuos en
torno a unos rasgos.

En la medida en que la personalidad tiene aspectos cognitivos, afectivos, fisiológicos y


morfológicos se hace necesario precisar los rasgos en cada uno de estos aspectos. Sin
embargo, los psicólogos no coinciden en el número de rasgos de la personalidad. Para la
evaluación de los aspectos y cognitivos, afectivos se han desarrollado una serie de
cuestionarios o tests que permiten, tras su valoración cuantitativa, hacer una descripción
de la personalidad sobre la base de unos rasgos establecidos.

Por lo tanto, cada individuo posee una constelación de rasgos de la personalidad, que
pueden ser inferidos de su comportamiento Ejemplo de la evaluación de rasgos es el Test
BIG FIVE INVENTORY, el cual mide cinco rasgos o dimensiones de la personalidad.

En los últimos años, muchas investigaciones se han centrado en la importancia de cinco


rasgos esenciales. Los cinco grandes rasgos son extroversión, afabilidad, escrupulosidad,
estabilidad emocional y cultura o cultura o apertura. Estos rasgos parecen ser universales
entre las culturas, y algunas investigaciones indican que, en parte, pueden ser de origen
fisiológico.

Las teorías de los rasgos son esencialmente descriptivas. Ofrecen un medio para clasificar
las personalidades, pero no explican por qué éstas son como son. Con todo, estas teorías
tienen la ventaja de que es muy sencillo someterlas a comprobación experimental;
además, la investigación apoya su utilidad para identificar la personalidad.

9
LOS CINCO GRANDES RASGOS O DIMENSIONES DE LA PERSONALIDAD
(“BIG FIVE”)
Extroversión
Individuos con puntuaciones altas: entusiastas, seguidores, juguetones, expresivos,
despreocupados, impetuosos, enérgicos, locuaces, asertivos, demostrativos,
atrevidos, seguros, francos, ingeniosos, emprendedores, optimistas.
Personas con puntuaciones bajas: huraños reservados, retraídos, tímidos, cohibidos, no
atrevidos, sumisos, apáticos, malhumorados.

Afabilidad
Individuos con puntuaciones altas: condescendientes, geniales, comprensivos,
indulgentes, corteses, generosos, flexibles, modestos, íntegros, afectuosos,
realistas, espontáneos.
Individuos con puntuaciones bajas: antagónicos, incomprensivos, exigentes, descorteses,
crueles, altaneros, irritables, engreídos, obstinados, desconfiados, egoístas,
insensibles, ásperos, tortuosos, prejuiciados, hostiles, volubles, tacaños,
mentirosos, insensibles.

Escrupulosidad/ Confiabilidad
Individuos con puntuaciones altas: organizados, eficientes, confiables, meticulosos,
perseverantes, cautelosos, puntuales, decididos, mensurados, consistentes, frugales,
ordinarios, analíticos.
Individuos con puntuaciones bajas: desorganizados, descuidados, inconsistentes,
olvidadizos, apresurados, vagos, perezosos, indecisos, imprácticos y rebeldes.

Estabilidad emocional
Individuos con puntuaciones altas: no excitables, no emotivos, autónomos,
individualistas.
Individuos con puntuaciones bajas: inseguros, ansiosos, quisquillosos, emotivos,
envidiosos, crédulos, entrometidos.

Cultura/intelecto/apertura
Individuos con puntuaciones altas: introspectivos, profundos, intuitivos, inteligentes,
creativos, curiosos, refinados.
Individuos con puntuaciones bajas: superficiales, poco imaginativos, poco observadores,
ignorantes.

10
III. Teorías sobre Tipologías:
Aquí se incluyen las teorías que piensan a la personalidad en función de “tipos” o
tipologías.
Las tipologías estudian la personalidad, tomando como referencia los distintos aspectos
en que diferencia la percepción de las personas. Buscan características o atributos
similares y sobre la base de ellas, establece categorías para la clasificación de los
individuos.
O sea, recibe el nombre de “tipo” el conjunto de rasgos que imprimen un estilo general al
comportamiento del sujeto. Para definir “rasgos” y “tipos” se utilizan adjetivos; así, se
habla, por ejemplo, de personalidad extravertida o introvertida, controlada o impulsiva,
etc.
Según el aspecto que se valore, las tipologías pueden ser: morfológicas, fisiológicas,
psicológicas o mixtas. La mayor parte de las tipologías existentes tienen tendencia a
considerar, a la hora de establecer sus clasificaciones, únicamente aspectos parciales de
la personalidad; sin embargo, una verdadera tipología debería tener en cuenta todos los
componentes (morfológicos, fisiológicos y psicológicos).
Bajo el influjo de las teorías psicoanalíticas y constitucionales de los temperamentos, se
ha tendido a identificar la personalidad con un sistema de procesos afectivos y
motivacionales, dejando en un segundo plano el cometido que ejerce en la regulación de
la conducta la estructura cognoscitiva. Los estilos cognoscitivos, los hábitos perceptivos y
las preferencias de la imaginación tienen tanta importancia en el estudio de la
personalidad como el resto de las conductas de tipo afectivo o temperamental. La
afectividad y el conocimiento son dos realidades estrechamente conectadas y ambas
forman parte de la estructura de la personalidad.
Unas tipologías han tomado como base de su clasificación algún aspecto del
funcionamiento mental (orientación y el interés hacia el interior o el exterior del yo;
predominio del pensamiento, el sentimiento, la sensación y la intuición). Otras tienen
como base características físicas (aspectos faciales, estructura corporal, tamaño de las
distintas partes del cuerpo). Este último “tipo” de clasificaciones no ha sido muy
utilizada, debido a las críticas que provienen fundamentalmente del hecho de que si
fueran ciertas se podrían encasillar perfectamente a las personas en esos tipos. Y esto no
es posible. Cada individuo tiene su propia estructura de personalidad, distinta a la de
cualquier otro aunque tengan algunas características semejantes. Por eso, es frecuente
encontrar que una persona posea características de diferentes tipos. Al contrario del
“tipo”, el “rasgo” sigue criterios analíticos para definir la personalidad. En lugar de
englobar al individuo, lo muestra en sus diferentes características y por ello sirve mejor
para definir la personalidad.
Daremos el ejemplo que Holland utiliza para realizar su Inventario de intereses, el cual
está basado en la identificación de seis tipologías cada una de ellas constituidas por una
constelación de atributos y características personales que facilitarían el ajuste a una
determinada ocupación, en consonancia con su propio estilo personal. Holland pensó que
la mejor manera de identificar un área de la carrera era analizar las características de la
personalidad relativas al trabajo, y unir finalmente estas características con diversos tipos
del entorno o ambiente de ese trabajo.
Holland encontró seis tipos que describen ambas características relacionadas al trabajo:
 Las características de la personalidad relativas al trabajo.
 El entorno de ese trabajo.
La idea es que la gente con las personalidades que corresponden sus ambientes de trabajo
estarán más motivadas y más satisfechas. Los 6 tipos de personalidad descritos por
Holland son:

11
 Realista - describe a la gente que tiene capacidad atlética o mecánica, prefiere trabajar
con los objetos, las máquinas, las herramientas, las plantas, los animales, estar al aire
libre, y los ambientes del trabajo que proporcionan esas oportunidades. Estos tipos
Prefieren trabajos tales como mecánico del automóvil, regulador de tráfico aéreo,
topógrafo, granjero, electricista. Prefieren trabajar al aire libre y con las herramientas.
Prefieren tratar de cosas más que con la gente. Se describen como: conformistas,
humildes, naturales, tímidos, francos, materialistas, persistentes, estables, honestos,
modestos, prácticos.
 Analítico Investigador – describe a la gente con capacidad de observación, para
aprender, investigar, analizar, evaluar o solucionar problema, y trabajan en ambientes
que le proporcionan esa oportunidad. Estos tipos Prefieren trabajos tales como biólogo,
químico, médico, antropólogo, geólogo, tecnólogo, médico. Son orientados a la función y
prefieren trabajar solamente. Prefieren solucionar de problemas abstractos y el entender
del mundo físico. Se describen como: analíticos, curiosos, introvertidos, exactos,
cautelosos, independientes, metódicos, racionales, críticos, intelectuales, modesto,
reservados.
 Expresivo Artístico - describe a la gente con capacidades artísticas, innovadores
o intuitivos y quienes trabajan usando su imaginación y creatividad, en los ambientes que
proporcionan esas oportunidades. Estos tipos tienen ocupaciones tales como compositor,
músico, directores de arte, escritor, diseñadores, actor. Prefieren trabajar en los ajustes
artísticos que ofrecen las oportunidades para la expresión. Se describen como:
complicados, idealistas, impulsivos, inconformistas, emocionales, imaginativos,
independientes, originales, expresivos, imprácticos, intuitivos, desordenados.
 Idealista Social - describe a la gente con capacidades para trabajar con gente, para
aclarar, informar, ayudar, entrenar, curar, comunicar y trabajan en ambientes que le
proporcionan esa oportunidad. Estos tipos tienen trabajos tales como profesor, clero,
consejero, enfermera, director de personal, y psicólogos. Son sociables, responsables, y
tratan con el bienestar de otros. Tienen poco interés en maquinaria o habilidades físicas.
Se describen como: convincentes, profundos, sociables, cooperativos, buenos, discretos,
amistosos idealistas, responsables comprensivos.
 Emprendedor - describe a la gente con capacidades para trabajar con otra gente,
influenciar, persuadir, realizar, conducir o manejar hacia las metas organizacionales o
hacia el aumento económico. Trabajan en ambientes que le proporcionan esa
oportunidad. Estos tipos trabajan como vendedores, supervisores, ejecutivo de negocio,
productor de la televisión, promotor de los deportes, y comprador. Gozan el persuadir,
conducir, el hablar, y el vender. Se describen como: aventureros optimistas, arriesgados,
ambiciosos, enérgicos, impulsivos, populares y sociables.
 Convencional - describe a la gente con capacidades para trabajar con datos,
capacidad administrativa o contables, realizan tareas detalladamente o siguen
instrucciones y procesos y trabajan en ambientes que le proporcionan esa oportunidad.
Estos tipos tienen trabajos tales como contador, técnico del procesamiento de textos,
banquero, perito mercantil, experto en impuestos. Prefieren las actividades altamente
contables y administrativas que caracterizan el trabajo de la oficina. Tienen poco interés
en habilidades artísticas o físicas. Se describen como: cuidadosos, conservadores,
ordenado reservado, conformista, eficiente persistente automáticos, concienzudos,
obedientes, prácticos, estructurados.
Las personas pueden puede tener intereses en varios de los seis tipos, pero, sólo serán
atraídos a dos o a tres de los tipos. Estas dos o tres letras son su código de Holland.
La mayoría de la gente, y la mayoría de los trabajos, representan una cierta combinación
de dos o tres de las áreas del interés de Holland.

12
CARACTERÍSTICAS DE LA PERSONALIDAD MADURA
Afirmamos anteriormente que la personalidad se conquista. Hemos visto, que todos
tenemos la dotación base para construir nuestra personalidad y que en el proceso de su
desarrollo intervienen lo heredado y el ambiente.
La meta del desarrollo de la personalidad es lograr la madurez de la misma. No es fácil
determinar qué es madurez en cuanto a la personalidad. Sin embargo, quienes se dedican
a estudiar este punto señalan una serie de rasgos que son propios de una personalidad
madura.
Son los siguientes:
a) Estabilidad emocional: Que implica una integración de la personalidad, es decir,
haber integrado instintos, impulsos, tendencias, necesidades, emociones,
sentimientos, vivencias y acciones con pensamiento y voluntad, que permite a la
persona reaccionar ante los distintos estímulos de una forma estable y autónoma
determinada no por impulsos primitivos, sino por los elementos rectores de su
personalidad bien integrada.
b) Conocimiento de sí mismo: Conocimiento de las capacidades, cualidades y
valores que posee uno mismo, así como de las deficiencias, debilidades y
tendencias de acción que le son características. De esta manera, la persona podrá
tomar decisiones adecuadas; se comprometerá hasta donde sus recursos le
permitan; sabrá aceptarse tal cual es sin crearse expectativas irrealizables; podrá
buscar la complementaridad para sus deficiencias; se fijará metas y objetivos
realistas y podrá vivir sin ilusiones falsas que la alejen de la realidad.
c) Capacidad de autoevaluación: El individuo maduro se juzga a sí mismo y
reconoce cuándo actúa bien o mal, que aspectos positivos y negativos posee. La
autoevaluación permite mejorar, superar fallas, estar en una actitud de cambio y
superación; así mismo permite reconocerse tal cual es, con éxitos y fallos, con
cualidades y defectos, con planes, metas y realizaciones. Es un factor más que
proporciona elementos para ser realista.
d) Capacidad de decisión: . El individuo que la posee toma decisiones sabiendo y
aceptando las consecuencias de las mismas; sacrificando unos motivos por seguir
otros. Proporciona a la persona una mayor autonomía para decidir por si mismo,
lo que no implica consultar con otros, buscar otras opiniones; y es un factor de
seguridad en la vida.
e) Capacidad de aceptar riesgos y responsabilidades: Implica emprender las
acciones no a ciegas, sino habiendo medido los riesgos que se van a correr y
haciéndose completamente responsable no sólo de la acción en sí, sino también,
de sus consecuencias. La persona madura acepta responsabilidades y se arriesga,
de acuerdo con sus capacidades y características, para emprender tareas y
acciones que para él supongan una superación y un crecimiento. No elude el
esfuerzo y el compromiso; lo busca, lo mide, lo acepta, y es constante en el
esfuerzo por lograrlo.
f) Autonomía del yo: Implica, dentro de un cumplir las normas sociales, ser libre, es
decir, no estar esclavizado al ambiente social ni al grupo social en que se vive.
Exige actuar tal como es y de acuerdo con sus criterios, valores y conciencia, a
pesar de que esa manera de comportarse sea mal vista y criticada por la sociedad.
g) Fuerza de voluntad: Es la capacidad de organizar las energías corporales en
dirección a una meta. La fuerza de voluntad proporciona constancia en las
acciones, esfuerzo prolongado en dirección de una meta; y se opone a un cambio
continuo de planes y trabajos, al idealismo fantasioso que nunca se concreta en
realizaciones.

13
h) Capacidad de esfuerzo: Es la "voluntad de querer", es decir, la acción continuada
y esforzada para lograr un objetivo o cumplir una acción. Es el factor que
permitirá alcanzar metas difíciles o que se logran a largo plazo. Permite superar
las satisfacciones inmediatas para luchar por objetivos cuya recompensa será muy
retardada. Así mismo, proporciona permanencia en la acción y compromiso de
esfuerzo para cumplirla.
i) Capacidad de convivencia: Supone tener en cuenta no solamente las necesidades
del propio yo, sino también las necesidades, derechos y motivos de los demás.
Exige que se haya desarrollado la idea de convivir, que se aprecie en los demás,
valores, cualidades y aportes necesarios para la construcción de la sociedad; que
se haya superado el egoísmo. Es condición indispensable para poder llegar a
amar; poder sentir la necesidad del esfuerzo personal en la construcción del
bienestar de los demás.
j) Autenticidad: El hombre maduro ha adoptado aquellos valores, normas de vida e
ideales que cree mejores en relación con sus motivaciones y actúa en forma
consecuente con ellos. Tiene una filosofía de vida según la cual interpreta las
cosas y orienta sus acciones; y a pesar de todas las deficiencias o fallas que tenga
en su actuación, tratará de identificarse con su forma de concebir la vida humana.
Este factor será un elemento que refuerce su autonomía y le permita ser libre aún
viviendo intensamente las realidades sociales propias de su ambiente de trabajo y
convivencia. Como conclusión de todas estas características podemos afirmar que
una persona madura es aquélla que está bien integrada interiormente, que se
adapta correctamente al medio ambiente, que obtiene gratificaciones de él mismo
y se comporta trascendentemente de acuerdo con sus aptitudes y posibilidades.
Como la mayor parte de los estudiantes del Ciclo Diversificado quedan
comprendidos dentro de esta etapa del desarrollo, creemos importante
proporcionarles este marco de referencia para que puedan reflexionar sobre su
propia madurez y trazarse metas y objetivos para lograr un mejor desarrollo
personal.
Como conclusión podemos afirmar que una persona madura es aquélla que está bien
integrada interiormente, que se adapta correctamente al medio ambiente, que obtiene
gratificaciones de él mismo y se comporta trascendentemente de acuerdo con sus
aptitudes y posibilidades.

14
BIBLIOGRAFIA
 Morris (2000). "Psicología". Prentice Hall.
 Allport, G. W. (1937). "Personality: A psychological interpretation". Prentice Hall.
 Cattell, R. B. (1950). "Personality: A systematic, theoretical, and factual study." New
York: McGraw-Hill. / Cattell, R. B. (1973). "Personality and mood by questionnaire."
San Francisco: Jossey-Bass. / Hergenhahn, B. R. (1994). An introduction to theories
of personality (4th ed.). Englewood Cliffs, NJ: Prentice Hall.
 Cuestionario Big Five. Gian Carara, Claudio Barbaranelli y L. Borgogni. Adaptación
Española de J. Bermúdez. Ediciones TEA, Madrid 1998.
 Holland, J. L. (1966). The psychology of vocational choice. Waltham, MA: Blaisdell.
 Holland, J. L. (1973) Making vocational choices: A theory of careers. Englewood
Cliffs,
NJ: Prentice-Hall.
 Holland, J. L. (1985). The self-directed search professional manual. Odessa, FL:
Psychological Assessment Resources.
 Kertész, Roberto, (1993). "Análisis transaccional en vivo", resumen cap.1 y 2.
Buenos Aires: Editorial IPPEM,
 Thompson y DeBold, "Introducción Sistemática a la Psicología". Ediciones Paidós.

15
SELLO Ediciones Península
COLECCIÓN Atalaya
FORMATO 13,5 x 21 cm. - RÚSTICA CON
SOLAPAS
EDWARD DE BONO nació en Malta
en 1933, donde se licenció en Medicina. SERVICIO
Posteriormente se especializó en Psicología
y Fisiología en Oxford y Cambridge. PRUEBA DIGITAL
Fundador y director del Cognitive Research VÁLIDA COMO PRUEBA DE COLOR
EXCEPTO TINTAS DIRECTAS, STAMPINGS, ETC.
Trust y del Centre for the Independent
Thinking Organization, es el padre del Edward de Bono, el creador de la teoría del
concepto «pensamiento lateral», que alude DISEÑO 28-04-2015 Marga
pensamiento lateral, se propone en esta obra describir
a la habilidad adquirida que permite pensar
dicho proceso mental. Para ello se sirve del enfoque El maestro del pensamiento creativo EDICIÓN
sin rigidez y de manera creativa.
lateral y mediante fascinantes ejemplos visuales esboza
De Bono es, sin duda, el experto en la naturaleza de este pensamiento.

El pensamiento
CARACTERÍSTICAS
creatividad de mayor renombre mundial.

El pensamiento lateral práctico


El pensamiento lateral es un modo de razonamiento «En este libro, extraordinariamente bien
Como experto en pensamiento creativo IMPRESIÓN CMYK
ha impartido cursos de formación en imaginativo y anárquico, en el cual a menudo se dan escrito, el doctor De Bono se propone
instituciones y universidades de todo el ideas nuevas, que además pueden ser sencillas, sólidas describir la naturaleza de una forma creativa
mundo, y empresas como NTT, Du Pont,
Ericsson, United Technologies, American
Standard, Exxon, Shell, IBM y Ford han
solicitado sus servicios para la difusión
y efectivas. Contrasta, por tanto, con el pensamiento
vertical: lógico, ortodoxo y falto de creatividad. ¡Son
tan distintos como un autobús y un avión!
lateral práctico de razonamiento y las maneras en que se
puede estimular.»
Times Literary Supplement
PAPEL

PLASTIFICADO Brillo
de sus enseñanzas entre sus empleados. Este libro innovador y sugestivo es el fruto de un
espíritu incansable dedicado a la investigación que
Una introducción UVI
Es autor de 68 libros traducidos a varios
idiomas, entre ellos, ¡Piensa!, Cómo enseñar
demuestra en cada una de sus páginas que piensa
RELIEVE
a pensar a tu hijo, El pensamiento lateral, por sí mismo.
Creatividad, Seis sombreros para pensar, BAJORRELIEVE
El pensamiento creativo, El pensamiento
paralelo, Ideas para profesionales que STAMPING

piensan, Simplicidad, Lógica fluida, Más


allá de la competencia, Aprende a pensar FORRO TAPA

por ti mismo, Cómo atraer el interés de los


demás, La revolución positiva, Seis marcos
laterales y Seis zapatos para la acción, todos
GUARDAS
ellos publicados por Paidós.
PVP 19,50 € 10124830

www.paidos.com
Adaptación de la cubierta: Departamento de Arte y Diseño,
www.planetadelibros.com Área Editorial Grupo Planeta
Imagen de la cubierta: © Brian A Jackson - Shutterstock

10 mm.
EL PENSAMIENTO (4g)3 7/4/08 13:31 Página 5

Edward de Bono

EL PENSAMIENTO
LATERAL PRÁCTICO

030-119608-EL PENSAMIENTO LATERAL.indd 5 15/04/15 13:01


Título original: The Use of Lateral Thinking, de Edward de Bono
Publicado en inglés, en 1971, por Penguin Books, Londres

Traducción de Alexandre Gombau Arnau

1ª edición, 2008
1ª edición en esta presentación, junio 2015

No se permite la reproducción total o parcial de este libro, ni su incorporación a un


sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio, sea
éste electrónico, mecánico, por fotocopia, por grabación u otros métodos, sin el permi-
so previo y por escrito del editor. La infracción de los derechos mencionados puede ser
constitutiva de delito contra la propiedad intelectual (Art. 270 y siguientes del Código
Penal). Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita
fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra. Puede contactar con CEDRO a
través de la web www.conlicencia.com o por teléfono en el 91 702 19 70 / 93 272 04 47

© 1967, Mica Management Resources (UK), Inc.


© 2008 de la traducción, Alexandre Gombau Arnau
© 2008 de todas las ediciones en castellano,
Espasa Libros, S. L. U.,
Avda. Diagonal, 662-664. 08034 Barcelona, España
Paidós es un sello editorial de Espasa Libros, S. L. U.
www.paidos.com
www.planetadelibros.com

ISBN: 978-84-493-3143-5
Depósito legal: B. 11.575-2015
Impresión y encuadernación: Book Print Digital, S. A.

El papel utilizado para la impresión de este libro es cien por cien libre de cloro
y está calificado como papel ecológico

Impreso en España – Printed in Spain

030-119608-EL PENSAMIENTO LATERAL.indd 6 23/04/15 19:53


EL PENSAMIENTO (4g)3 7/4/08 13:31 Página 7

SUMARIO

Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Prólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

Capítulo 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Capítulo 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
Capítulo 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
Capítulo 4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
Capítulo 5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
Capítulo 6 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
Capítulo 7 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
Capítulo 8 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
Capítulo 9 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171
Capítulo 10 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183

030-119608-EL PENSAMIENTO LATERAL.indd 7 15/04/15 13:01


EL PENSAMIENTO (4g)3 7/4/08 13:31 Página 17

CAPÍTULO 1

Hace muchos años, cuando una persona que debía


dinero podía acabar en la cárcel, un comerciante de
Londres tuvo la desgracia de deber una suma elevada a
un prestamista. A éste, que era viejo y feo, le gustaba la
preciosa hija adolescente del mercader. Y le hizo una
oferta. Dijo que cancelaría la deuda del mercader si a
cambio se quedaba con la joven.
Tanto el mercader como la hija se horrorizaron
con la propuesta, de manera que el astuto prestamis-
ta sugirió que fuera la providencia quien dirimiese el
asunto. Les dijo que metería una piedrecita negra y
otra blanca en un monedero vacío y que entonces la
joven debía extraer una. Si escogía la negra, sería su
esposa y se cancelaría la deuda del padre. Si escogía la
blanca, podría quedarse con el padre y la deuda tam-
bién se cancelaría. Pero si se negaba a sacar una pie-
drecita, sería el padre quien iría a la cárcel y ella quien
pasaría hambre.

030-119608-EL PENSAMIENTO LATERAL.indd 17 15/04/15 13:01


EL PENSAMIENTO (4g)3 7/4/08 13:31 Página 18

18 EDWARD DE BONO

El comerciante aceptó a regañadientes. Estaban en


un sendero, sembrado de piedrecitas, del jardín del mer-
cader mientras hablaban y el prestamista se detuvo para
recoger los dos guijarros. Cuando los cogía, la chica, con
ojos de lince a causa del miedo, se fijó en que el hombre
tomaba los dos negros y los metía en el monedero. Acto
seguido, el prestamista pidió a la chica que escogiese la
piedrecita que decidiría su destino y el de su padre.
Imaginad que estáis en ese sendero del jardín del
mercader. ¿Qué habríais hecho si hubierais sido la des-
graciada chica? ¿Qué le habríais dicho si hubierais teni-
do que aconsejarla?
¿Qué tipo de razonamiento utilizaríais para resolver el
problema? Tal vez creáis que un análisis lógico minucioso
debería solucionar el problema, si es que tiene solución.
Este tipo de pensamiento es, sencillamente, el pensamien-
to vertical. El otro tipo es el pensamiento lateral.
Los pensadores verticales por lo general no resul-
tarían de gran ayuda para una chica en esta situación.
Según su manera de plantear el problema, hay tres posi-
bilidades:

1. La chica debería negarse a extraer la piedrecita.


2. La chica debería demostrar que hay dos guijarros
negros en el monedero y poner en evidencia el
engaño del prestamista.
3. La chica debería extraer la piedrecita y sacrificar-
se para salvar a su padre de la cárcel.

030-119608-EL PENSAMIENTO LATERAL.indd 18 15/04/15 13:01


EL PENSAMIENTO (4g)3 7/4/08 13:31 Página 19

EL PENSAMIENTO LATERAL PRÁCTICO 19

Ninguna de estas posibilidades es demasiado útil, ya


que si la joven no coge la piedrecita su padre va a la cár-
cel, y si la coge entonces se ha de casar con el prestamista.
El relato muestra la diferencia entre el pensamiento
vertical y el lateral. Los pensadores verticales se centran
en el hecho de que la chica tiene que extraer una piedre-
cita. Los pensadores laterales, en cambio, lo hacen en la
piedrecita que queda fuera. Los pensadores verticales
adoptan el punto de vista más razonable de una situa-
ción y acto seguido intentan resolverla de manera lógica
y atenta. Los pensadores laterales tienden a examinar to-
das las maneras diferentes de ver un problema, en vez de
aceptar las más prometedoras y actuar en consecuencia.
La joven del relato metió la mano en el monedero y
sacó un guijarro. Sin mirarlo, hizo un movimiento torpe
y lo dejó caer en el sendero, donde se confundió inme-
diatamente entre los demás.
—¡Oh, qué torpe soy! —dijo—. Pero no pasa nada…
si mira en el monedero, me podrá decir qué piedrecita
he cogido gracias al color de la que queda.
Como el guijarro que queda es, evidentemente, ne-
gro, no queda más remedio que asumir que había extraí-
do el guijarro blanco, ya que el prestamista no osaría
admitir su deshonestidad. De esta manera, al usar el
pensamiento lateral, la chica cambia lo que parece una
situación imposible por otra increíblemente ventajosa.
En realidad, la situación de la joven es mucho mejor que
si el prestamista hubiera sido honesto y hubiera puesto

030-119608-EL PENSAMIENTO LATERAL.indd 19 15/04/15 13:01


EL PENSAMIENTO (4g)3 7/4/08 13:31 Página 20

20 EDWARD DE BONO

una piedrecita blanca y otra negra dentro del monedero,


ya que entonces sólo hubiera tenido una posibilidad equi-
tativa de salvarse. Tal y como están las cosas ahora, se
asegura que se quedará con el padre y a la vez consigue
la cancelación de la deuda.
El pensamiento vertical siempre ha sido la única vía
respetable de razonamiento. Con su forma fundamental
de lógica, es el ideal recomendado hacia todo lo que la
mente de las personas lucha por conseguir, independien-
temente de que se quede corta. Los ordenadores perso-
nales quizá sean el mejor ejemplo. El programador define
el problema y también indica el procedimiento por el que
se analizará. A continuación el ordenador pone en juego
su lógica y su eficiencia incomparables para solucionar el
problema. La evolución fluida del pensamiento vertical,
de un paso sólido tras otro, es bastante diferente del fun-
cionamiento lateral.
Si cogieseis una serie de bloques de construcción de
juguete y los colocaseis de manera que cada uno descan-
sase firmemente y directamente sobre el de abajo, ten-
dríais una clara ilustración de pensamiento vertical. Con
el pensamiento lateral, los bloques están esparcidos al-
rededor. Pueden estar ensamblados los unos con los
otros o no. Pero el resultado que pueda darse finalmen-
te tal vez resulte tan útil como la estructura vertical.
El pensamiento lateral es más fácil de comprender
cuando se ve en funcionamiento, como en el relato de
los guijarros. Todo el mundo se ha encontrado con el tí-

030-119608-EL PENSAMIENTO LATERAL.indd 20 15/04/15 13:01


EL PENSAMIENTO (4g)3 7/4/08 13:31 Página 21

EL PENSAMIENTO LATERAL PRÁCTICO 21

pico problema que parece imposible de resolver hasta


que, de pronto, surge una solución sorprendentemente
sencilla. Una vez se ha pensado, la solución resulta tan
obvia que no se entiende por qué había sido tan difícil
de encontrar. Este tipo de problema, por descontado,
pude ser difícil de solucionar si se utiliza el pensamien-
to vertical.
El pensamiento lateral no se centra únicamente en la
resolución del problema; también tiene en cuenta nue-
vas maneras de ver las cosas e ideas nuevas de todo tipo.
Si un relato como el de los guijarros se lee de cabo a
rabo y se ofrece la solución inmediatamente, el público
tiende a opinar que tampoco había para tanto. Sólo si se
hace una pausa, para que el público encuentre la solu-
ción por sí mismo, se aprecia la dificultad que entraña.
Con los mejores ejemplos de pensamiento lateral, la so-
lución parece lógicamente obvia una vez se ha encontra-
do. Es muy fácil olvidar que se ha hallado gracias al pen-
samiento lateral y no gracias al pensamiento vertical.
Una vez se revela la solución, a menudo hay mucha gen-
te que puede explicar perfectamente la manera de ha-
llarla mediante el pensamiento vertical. Mirando hacia
atrás, la secuencia lógica del problema hasta su resolu-
ción puede resultar bastante fácil de ver.
Durante una hipnosis, se pueden dar instrucciones a
una persona para que se comporte de una manera es-
trambótica cuando salga del trance. Así, el sujeto lleva a
cabo las instrucciones del hipnotizador, que pueden ser

030-119608-EL PENSAMIENTO LATERAL.indd 21 15/04/15 13:01


EL PENSAMIENTO (4g)3 7/4/08 13:31 Página 22

22 EDWARD DE BONO

guardar un paraguas en el armario, dar a todos un vaso


de leche o incluso ponerse a cuatro patas y ladrar como
un perro. Cuando se le pregunta por qué se comporta de
esa manera tan extraña, el sujeto enseguida da una ex-
plicación perfectamente razonable. Estas explicaciones
proporcionan una demostración inolvidable del poder
de la racionalización. Todo el mundo presente conoce la
razón real que hay detrás de la conducta extraña del su-
jeto y, sin embargo, la persona que la lleva a cabo puede
dar una explicación perfectamente razonable que con-
vencería a cualquier persona que hubiera llegado tarde
a la sesión.
No es malo racionalizar un procedimiento de pensa-
miento vertical para llegar a la solución, después de que
se ha encontrado mediante el pensamiento lateral. El pe-
ligro está en asumir que, como este procedimiento se
puede construir en retrospectiva, todos los problemas
se pueden solucionar con igual facilidad mediante el pen-
samiento vertical y el pensamiento lateral.
Una de las técnicas del pensamiento lateral es usar
deliberadamente este recurso de racionalización de la
mente. En lugar de proceder paso a paso como en el modo
vertical normal, se adopta una nueva posición bastante
arbitraria. A continuación se va hacia atrás y se procura
construir un proceso lógico entre esta nueva posición y
el punto de partida. Si se demuestra que el proceso es
posible, al final se debe verificar con todo el rigor de la
lógica. Si el proceso es sólido, entonces uno se encuentra

030-119608-EL PENSAMIENTO LATERAL.indd 22 15/04/15 13:01


EL PENSAMIENTO (4g)3 7/4/08 13:31 Página 23

EL PENSAMIENTO LATERAL PRÁCTICO 23

en una posición provechosa que quizá no se hubiera al-


canzado mediante el pensamiento vertical normal. Y
aunque la posición arbitraria no resulte ser firme, tal vez
se hayan generado nuevas ideas útiles en el intento de
justificarla.
A pocas personas les llega a gustar tanto la idea del
pensamiento lateral como para que lo intenten utilizar
continuamente en lugar del pensamiento vertical. En
cambio, hay mucha más gente que recela ante la idea del
pensamiento lateral e insiste en defender que con el ver-
tical hay más que suficiente. De hecho, los dos tipos de
pensamiento son complementarios. Cuando el pensa-
miento vertical común no puede encontrar la solución a
un problema o cuando se requiere una nueva idea, se de-
bería recurrir al pensamiento lateral. Las nuevas ideas
dependen del pensamiento lateral, puesto que el pensa-
miento vertical tiene limitaciones inherentes que lo hacen
mucho menos efectivo para este propósito. Estas limita-
ciones del pensamiento vertical no se pueden menospre-
ciar, ya que en realidad son ventajas si se miran desde un
punto de vista diferente.
La organización funcional de la mente a modo de
sistema de optimación hace que interprete una situación
de la manera más probable. El orden de probabilidad lo
determinan la experiencia y las necesidades del momen-
to. El pensamiento vertical es un tipo de pensamiento de
alta probabilidad. Sin este pensamiento de alta probabi-
lidad, la vida cotidiana sería imposible. Cada acción y

030-119608-EL PENSAMIENTO LATERAL.indd 23 15/04/15 13:01


EL PENSAMIENTO (4g)3 7/4/08 13:31 Página 24

24 EDWARD DE BONO

cada sensación se deberían analizar exhaustivamente y


se debería considerar con atención; no se daría nada por
sentado. Al igual que el ciempiés, abrumado por la con-
ciencia de sí mismo, todo el mundo se vería incapacitado
ante la complejidad. La función del pensamiento es des-
cartarse y permitir que tenga lugar directamente la ac-
ción cuando se trata de reconocer una situación. Y esto
sólo es posible si la interpretación más probable de una
situación da pie a la acción efectiva más probable.
Igual que el agua fluye por las pendientes, se acumu-
la en las depresiones y acaba en los lechos de los ríos, el
pensamiento vertical fluye a lo largo de los procedimien-
tos más probables y, mediante este fluir, aumenta la pro-
babilidad de estos procedimientos en el futuro. Si el
pensamiento vertical es un tipo de pensamiento de alta
probabilidad, el lateral es un pensamiento de baja pro-
babilidad. Se abren nuevos canales a propósito para alterar
el curso del agua. Y los viejos canales quedan condenados
con la esperanza de que el agua buscará y encontrará nue-
vas y mejores vías por donde fluir. A veces el agua incluso
se succiona hacia arriba de una manera antinatural. Cuan-
do el hilo de pensamiento de baja probabilidad lleva a
una idea nueva y efectiva, se da un «momento eureka» y,
de pronto, el enfoque de baja probabilidad se convierte
en uno de alta probabilidad. Es el momento en que el
agua succionada hacia arriba con dificultad forma un si-
fón y de improviso fluye libremente. Este instante cons-
tituye siempre el objetivo del pensamiento lateral.

030-119608-EL PENSAMIENTO LATERAL.indd 24 15/04/15 13:01


EL PENSAMIENTO (4g)3 7/4/08 13:31 Página 25

EL PENSAMIENTO LATERAL PRÁCTICO 25

Como el pensamiento lateral tiene que ver con las


ideas nuevas, parece que está relacionado con el pensa-
miento creativo. El pensamiento creativo es una parte
especial del pensamiento lateral que cubre un ámbito
más amplio. A veces los logros del pensamiento lateral
son creaciones genuinas; otras, no son más que una nue-
va manera de ver las cosas, y de ahí que no lleguen a ser
creaciones completas. El pensamiento creativo a menu-
do requiere un talento que lo exprese, mientras que el
pensamiento lateral está abierto a todo aquel que se in-
terese por ideas nuevas.
En este libro el pensamiento creativo, en el sentido
artístico verdadero, no se usa como ejemplo de pensa-
miento lateral porque el resultado es demasiado subjeti-
vo. Resulta fácil demostrar la efectividad del pensamien-
to lateral por medio de un invento; o bien funciona o
bien no funciona. También resulta fácil decidir cuándo
un problema se resuelve de manera efectiva mediante el
pensamiento lateral. Pero el valor del esfuerzo artístico
creativo es cuestión de gustos y de modas.
Cuanto más se aparta el pensamiento lateral de las
reglas de razonamiento y del pensamiento vertical, más
parece aproximarse a la locura. ¿El pensamiento lateral
es sólo una forma de locura intencionada y temporal?
¿El pensamiento de baja probabilidad es diferente de las
asociaciones aleatorias de la esquizofrenia? Una de
las muchas características de la esquizofrenia es que se
tiene una mente llena de pajaritos que vuela constante-

030-119608-EL PENSAMIENTO LATERAL.indd 25 15/04/15 13:01


EL PENSAMIENTO (4g)3 7/4/08 13:31 Página 26

26 EDWARD DE BONO

mente de una idea a otra. Si uno quiere escapar tempo-


ralmente de la manera evidente de ver las cosas, ¿por qué
no tomar una droga psicodélica? La diferencia esencial
estriba en que, con el pensamiento lateral, se controla
firmemente el proceso completo. Si el pensamiento la-
teral escoge servirse del caos, se trata de un caos dirigido,
no de un caos con falta de dirección. En todo momento
la facultad lógica espera elaborar y, finalmente, juzgar y
seleccionar cualquier nueva idea que se genere. La di-
ferencia entre el pensamiento lateral y el vertical es que,
con el pensamiento vertical, la lógica controla la mente,
mientras que con el pensamiento lateral, la lógica está
al servicio de la mente.
¿Una persona posee una habilidad prefijada de pen-
samiento o simplemente la capacidad para tener interés y
la oportunidad de ampliarlo? Tan sólo unas pocas perso-
nas tienen una aptitud natural para el pensamiento late-
ral, pero todos podemos desarrollar una cierta capacidad
si se estimula adrede. La educación tradicional normal-
mente no hace nada por estimular los hábitos de pensa-
miento lateral y los inhibe activamente con la necesidad
del alumno de pasar por el aro de los sucesivos exámenes.
El pensamiento lateral no es ninguna fórmula mági-
ca que se pueda aprender de golpe y aplicar provecho-
samente a partir de ese momento. Es una actitud y un
hábito de la mente. Las diversas técnicas descritas pre-
tenden despertar la conciencia de los procesos de pen-
samiento lateral; no tienen como objetivo su uso como

030-119608-EL PENSAMIENTO LATERAL.indd 26 15/04/15 13:01


EL PENSAMIENTO (4g)3 7/4/08 13:31 Página 27

EL PENSAMIENTO LATERAL PRÁCTICO 27

recetario para la solución de problemas. No hay ninguna


conversión súbita en la creencia de la utilidad del pensa-
miento lateral. El pensamiento lateral es cuestión de con-
ciencia y práctica, no de revelación.

030-119608-EL PENSAMIENTO LATERAL.indd 27 15/04/15 13:01

También podría gustarte