Marco Teorico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 37

Centro Universitario de Ciencias Económicas-Administrativas

MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL Y CONTEXTUAL


SALUD MENTAL

Materia: Metodología y Práctica de la Investigación


NRC: 165819
Maestra: Larisa Flores Valenzuela

Integrantes:
Cardena Plasencia Dolores del Carmen
Cortés Lomelí Nataly
Esqueda Cisneros Jonathan
Rivera Barrera Nataly Silvia
Fecha: 23 de abril del 2023

1
1.1

Según la definición de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud


mental es el bienestar experimentado por las personas como resultado de un
buen funcionamiento cognitivo, emocional y conductual, que repercute en
última instancia en la vida, el trabajo y el ocio (OMS, 2022). Dado que la salud
es una de las necesidades humanas básicas, los gobiernos, las comunidades,
las familias y las personas siempre deben prestar atención a mantener niveles
óptimos de salud.
La salud mental está determinada por factores sociales, ambientales,
biológicos y psicológicos e incluye condiciones como depresión, ansiedad,
epilepsia, demencia, esquizofrenia y discapacidades del desarrollo, algunas de
las cuales han empeorado en los últimos años. Estos mismos factores de los
cuales los estudiantes pueden estar expuestos de manera directa, los cuales
pueden afectar de manera negativa su desarrollo académico.
La cultura influye en la forma en que las personas nombran las enfermedades,
identifican los síntomas, buscan ayuda, determinan si alguien es normal o no,
construyen las expectativas de los clientes y los profesionales de la salud, y
asignan significado y estatus personal.

Los orígenes de la Salud Mental datan del movimiento de la higiene mental se


atribuye a los esfuerzos de Clifford Beers en EE.UU en 1908. Beers publicó un
libro que se basaba en la experiencia personal al entrar a instituciones de salud
mental, este libro tuvo grandes repercusiones durante ese mismo año lo cual
ayudó a crear una asociación que trataba estos temas, junto con muchas más
instituciones con objetivos parecidos alrededor del mundo.
Los principales objetivos de estas instituciones son:
a) Procurar el diagnóstico y los tratamientos antes de tiempo.
b) Desarrollar la hospitalización con las mejores condiciones posibles.
c) Ayudar a la investigación de temas relacionados.
d) Conseguir alianzas que ayuden al apoyo de estas actividades.
e) Enseñar a las personas acerca de la higiene mental.

2
f) Ayudar a otros organismos cuyos objetivos tengan alguna relación con el
campo de la higiene mental.
Desde los inicios de la OMS (Organización Mundial de la Salud) tuvo la sección
administrativa dedicada a la salud mental, siendo esta una área especializada a
este rubro, poco después se cambió el término de higiene mental a salud
mental, ya que esta incluía de mejor manera el objetivo que se buscaba
alcanzar en su momento.
Ahora se considera por algunas personas poco adecuado el término de salud
mental, aunque muchos otros lo defienden, lo que es cierto es que, en la
agenda de Beers, este buscaba la eliminación y supervisión de los abusos que
son habituales en personas que sufren de algún trastorno mental y en general
una mejora en los servicios y estándares de la atención y manejo de la salud
mental. Estos siguen siendo un problema grave y principal objetivo para las
personas que se encuentran más interesadas en mejorar estas condiciones en
todo el mundo.

Las teorías que explican la salud mental están directamente relacionadas con
la mente humana, a diferencia de cualquier otro objeto de estudio, tiene
dificultades para descubrir sus secretos y se ocupa de multitud de conceptos.
Paradójicamente, la conciencia que es más cercana e íntima de nuestra
naturaleza resulta ser un objeto ambiguo para una intuición satisfactoria. Otros
temas de estudio, como la naturaleza del cielo y las estrellas desde su gran
distancia, podrían observarse directamente y ser estudiadas de mejor manera.
¿Cómo tratamos a la naturaleza de nuestra mente? Para entenderlo, más allá
de lo que nos da la tecnología y las técnicas desarrolladas hasta el día de hoy,
se utilizan conceptos, sean estos más o menos precisos. Estas son
construcciones mentales que nos dan ideas sobre la realidad que se inventan,
acceden y generan teorías explicativas (Capella, 2019). Estos constructos
teóricos son más o menos precisos y son modelos que se convierten en
paradigmas sobre los que se alcanza un cierto consenso en la comunidad
científica.

3
Dentro de las aportaciones de dichos expertos en esta rama de la salud
podemos encontrar el modelo psicoanalítico, el cognitivismo, el conductismo, el
sistémico, el de la neurociencia, el de la antipsiquiatría, el de la filosofía de la
mente, entre otros muchos. Los cuales más que solo brindar conceptos que
ayudan a conceptualizar el razonamiento de la mente, también existen los
cuáles han creado aplicaciones prácticas como aportación en el campo de la
salud mental, así como también terapéuticas.
Gracias a esto podemos entender que en los orígenes de los humanos ya
existía el propósito de conocer la naturaleza y los paradigmas de la mente para
poder así representar de algún modo lo que pasa en la mente de los humanos,
y poder desarrollar a partir de este conocimiento, nuevo conocimiento del
comportamiento humano y principalmente en el desarrollo académico de los
estudiantes.

Para unos las conductas y respuestas mentales se rigen por las conductas del
individuo y la manera de condicionarse a ellas, para otros es una red neuronal
que se une por neurotransmisores sinápticos, algunos piensan que es la
capacidad del procesamiento de la información y la interpretación de la misma,
entre otras muchas teorías y explicaciones que existen alrededor de esto, con
todos estos paradigmas que han surgido durante años por distintos expertos,
resulta en un efecto de múltiples interpretaciones del mismo objeto de estudio.

La tendencia a rechazar nuevos alimentos es parte del proceso de desarrollo


de todas las personas y se considera un síntoma normal en niños alrededor de
los dos años, pero su persistencia en la niñez, la adolescencia y la edad adulta
es patológica y tiene consecuencias sociales e incluso temas de nutrición
graves. Es por esto que es importante la investigación de esta fobia en edad
temprana para poder conocer estas complicaciones y aversiones que puede
tener en la vida adulta, principalmente para los estudiantes universitarios que
según menciona este artículo “Concluimos con el planteamiento de la hipótesis
en la que la neofobia a los alimentos o la náuseas a estos se constituye en un
desasosiego en sí y que podría activar la aparición de un TCA.” (Gempeler, et

4
ai, 2008) Con esto podemos observar que la neofobia puede implicar
complicaciones tanto de salud física como mental, lo cual se vuelve
preocupante con las personas que están expuestas a distintos fuentes de
estrés que puede acechar el bienestar psicológico de estos, como lo son los
estudiantes universitarios, que al conocer el contexto de estos, podemos tener
un panorama más completo donde se estudien las vivencias, el entorno
familiar, social y cultural, además del estado mental de la persona y revisar si
estas pueden provocar una TCA o un trastorno de conducta alimentaria, el cuál
puede tener repercusiones en todos los aspectos de la vida de todas las
personas y de nuestro grupo de estudio siendo estos universitarios del CUCEA.

Tomando como referencia lo descrito por los autores ""Además, las relaciones
humanas han evolucionado hacia relaciones culturales que no son
necesariamente naturales"" (Colín, et ai,2021) Es necesario tomar nuevas
perspectivas de investigación que nos ayudan a analizar estas nuevas maneras
de las relaciones humanas y si es que estas se encuentran relacionadas con
esta nueva fobia poco conocida. De acuerdo con el artículo consultado
podemos encontrar que esta problemática de la neofobia enfocada en la
alimentación no solo involucra temas psicológicos sino también que en este
mismo se encuentra involucrado temas culturales, creencias, rasgos
particulares de las personas, estilos de vida, etc. Teniendo esto en cuenta
podemos observar que no es un problema fácil de resolver y por lo tanto se
tienen que trabajar diferentes aspectos con las personas afectadas, tales
aspectos como la construcción de categorías cognitivas para ayudar en las
percepciones de los estudiantes acerca de su dieta habitual, culturalmente
relevantes, la empatía, la experiencia y el miedo, tomando en cuenta las
nuevas maneras de relacionarse de las personas, que de acuerdo con este
artículo hecho con un contexto de pandemia mundial, se encontraba en una
nueva etapa para la humanidad donde todos nos encotrabamos privados de
ciertas cotidianidades antes de este problema mundial, como lo puede ser la
conexión más cercana y más física con las personas que nos rodean y el uso

5
principal de tecnologías que podría haber sido no tan indispensable hasta ese
momento.
Hablando de otro teórico de la salud mental, nos encontramos con la Teoría de
la psicodinámica de Peplau, este es un modelo que se enfoca principalmente
en la enfermería psiquiátrica y se basa en fundamentos teóricos
psicoanalíticos, conceptos de necesidades humanas, motivación y desarrollo
personal.
Peplau basa su teoría en que las personas viven en un equilibrio inestable en el
cual, cuando este equilibrio se ve alterado, aparecen enfermedades. Ella define
la salud como una palabra principal la cual conlleva un movimiento de la
personalidad y ciertos procesos humanos para una vida creativa, constructiva,
comunitaria y personal (Peplau, 2015).
Dentro de este proceso de la teoría de Peplau podemos encontrar 6 diferentes
acciones o papeles que se pueden desarrollar:

1. Extraño: Se necesita como primera estancia crear una relación donde se


acepte tal y como es, omitiendo juicios sobre su persona. En esta acción
sólo corresponde con la identificación de los individuos.
2. Persona o recurso: Las respuestas que recibe el paciente deben ser
específicas y a lo relativo de la salud, haciendo estas respuestas fáciles
de entender para el individuo.
3. Docente: En este apartado, los brindadores de salud, brindan
información fácil de entender del paciente, tomando en cuenta sus
experiencias para de esta manera utilizarla como base del aprendizaje.
4. Conductor: En esta acción se lleva al individuo a través de cooperación y
una participación activa de las actividades.
5. Sustituto: En este papel, el profesional de la salud debe ayudar a
diferenciar con el objetivo de establecer y disminuir campos de
dependencia e independencia conforme al paciente - enfermero.
6. Consejero: En esta acción el profesional de la salud debe tomar en
cuenta que los consejos que se le brindan al individuo tratado son fáciles
de entender, ayudando así que estos recuerden y se entienda

6
completamente su situación actual sin distorsionar e integrar ciertas
experiencias.
Este modelo se basa principalmente en la relación del paciente - profesional de
la salud, que estos aprendan el uno del otro para que de esta manera puedan
crecer y aprender personalmente y en el caso del profesional de la salud,
profesionalmente.
Contamos con diversos pensadores que proponen a estos rubros de la salud,
uno de ellos es Albert Ellis, el creador del Modelo Existencial, él creía que
debido a que los pensamientos pueden influir en los cambios psicológicos, los
problemas emocionales y de comportamiento pueden ser causados ​por tres
factores: pensamientos, sentimientos y acciones.
Ellis explica en su teoría que los individuos son los responsables por los
pensamientos que estos mismos tienen, como lo pueden ser, sentimientos
perturbadores, conscientes o inconscientes, y son estos mismo los que tienen
la posibilidad y la fuerza para modificar dichos pensamientos para que de esta
manera no genere una consecuencia negativa en sus emociones o conductas.
El objetivo de la terapia emotiva racional es desafiar las creencias
fundamentales de las personas, generalmente creencias irracionales, y
reemplazarlas por otras constructivas (en este caso, creencias racionales).
Características clave de la terapia emotiva racional:

- Los pensamientos son la condición básica de las emociones, y el


pensamiento disfuncional es una de las principales causas de angustia
emocional.
- Reconocer y cambiar estas creencias irracionales requiere un esfuerzo
activo y sostenido.
- Hay muchas razones para tener pensamientos o creencias irracionales,
incluidos factores ambientales y genéticos.
- A menudo, nuestras emociones están influenciadas por nuestros
pensamientos, por lo tanto, para resolver problemas emocionales,
primero debemos analizar nuestros pensamientos.

7
Primero, el objetivo debe ser determinado por el informe del paciente. En esta
conversación, descubrirá creencias irracionales sobre sus ideas centrales que
provocan reacciones y emociones. Por lo tanto, es necesario comprender cómo
afectan estos problemas a los pacientes y establecer objetivos específicos. Los
problemas deben clasificarse como eventos desafiantes, incidentes e
interpretaciones de eventos y consecuencias emocionales y conductuales. Al
final de esta etapa, podrá conceptualizar y obtener una imagen clara de los
problemas emocionales y conductuales del paciente, establecer metas flexibles
y trabajar al ritmo del paciente.

El entorno en donde se encuentran los estudiantes puede afectar su


desempeño y desarrollo académico, a su vez que los problemas políticos,
sociales y familiares. Almanza-Avedaño nos dice que tanto la victimización
directa como la indirecta se asocian con sintomatología psicológica,
especialmente con ansiedad, sistemas obsesivo-compulsivos, sensibilidad
interpersonal y miedo-hostilidad. (Almanza, et ai, 2018). Esto si lo relacionamos
con aspectos académicos que presentan la mayoría de los estudiantes que son
el estrés, el bullying, el miedo, etc. Podemos encontrar un cúmulo importante
de factores que pueden afectar el desempeño de cualquier persona. También
se sabe que el estar expuesto a niveles de estrés controlado puede ayudar de
manera positiva al desempeño de las personas a la hora de enfrentarse a
nuevos retos de su vida, y de esta manera afrontarlos de mejor manera.

Otro gran aportador en términos de salud mental, contamos con William


Glasser, en tenia la idea central de la teoría de la elección de Glasser es que la
insatisfacción de las personas con las relaciones interpersonales se basa en
una necesidad biológica de dominar a los demás y obligarlos a hacer lo que
ellos quieren. El propósito de su contribución teórica era ayudar a las personas
a respetarse entre sí.
La teoría de la selección propone que tenemos un "mundo de calidad" en
nuestras mentes. Estas son relaciones, creencias, posesiones y más. Consta
de fotos con nuestras opiniones personales, ideal en nuestra opinión. El mundo

8
de esta cualidad se desarrolla interiorizando aspectos de la realidad a lo largo
de la vida. Glasser argumentó que constantemente e inconscientemente
comparamos nuestra percepción del mundo con imágenes idealizadas que se
asemejan a los arquetipos que conforman el mundo de la calidad. Cada
individuo se esfuerza por alinear su experiencia de vida con lo que él cree que
es un patrón alcanzable.

Uno de los principales pensadores y principalmente uno de los más conocidos


es Sigmund Freud, el cuenta con una de las teorías mas mencionadas en este
rubro, la teoría de la personalidad de Freud, se basa en un mundo lleno de
objetos, de los cuales se resalta uno que es el cuerpo, el como este actua para
sobrevivir y reproducirse, el cual se guia por sus necesidades como el hambre,
sed, la evitación al dolor y el sexo.

Esta teoría cuenta con ciertas bases que son:


1. El Ello
La teoría de la selección propone que tenemos un "mundo de calidad" en
nuestras mentes. Estas son relaciones, creencias, posesiones y más, consta
de fotos con nuestras opiniones personales, ideal en nuestra opinión. El mundo
de esta cualidad se desarrolla interiorizando aspectos de la realidad a lo largo
de la vida. Una parte muy importante del cuerpo consiste en el sistema
nervioso, uno de los más comunes es la sensibilidad a las necesidades del
cuerpo.
Al nacer, este sistema es como casi cualquier animal, "cosa", o más bien ello.
Freud también los llamó deseos. Esta transformación de la necesidad al deseo
se denomina proceso primario. El Ello tiene una obligación específica de
sustentar el principio del placer, que puede entenderse como un requisito para
la satisfacción de una necesidad inmediata y el Ello no es más que una
representación mental de lo biológico.
Según la teoría, esta es la instancia original de "Ello". Freud lo define como “el
órgano sensorial de todo el aparato, que recibe no sólo estímulos del exterior
sino también estímulos del interior de la vida anímica” (Freud, 1932, p. 5).
2. El Yo

9
Se refiere a un "yo" que es imperfecto pero definido por el mundo externo. La
percepción juega un papel importante, pero la internalización a través de los
sentidos implica el desarrollo de un comportamiento en gran medida
inconsciente. Sin embargo, "yo" es el organismo encargado de brindar
protección contra posibles amenazas del mundo exterior. Un aspecto
denominado “principio de autoconservación” (Gross, 2016). "Ella" busca
satisfacer sus impulsos sin importar las consecuencias que es un principio del
placer, mientras que "yo" busca permanecer completo a través de la seguridad
por un principio de autoconservación.
3. El Superyó
Este ejemplo sobrenatural viene como un descubrimiento tardío. Un viaje a la
teoría psicoanalítica más amplia puede revelar diferentes conceptualizaciones
del término. Sin embargo, dado que "él" es el sujeto que controla los impulsos,
"él" es el sujeto que controla y "yo" es el sujeto que trata de mantenerse a
salvo, debe ser el sujeto que actúa sobre lo dirigido. Sobre la moralidad. Esta
instancia se llama "Superyó".
En Superyó tiene en su actuar diferentes contraposiciones con respecto a las
demandas del “Yo” ya que esta es una instancia con una conciencia mayor del
individuo.

10
1.2

La neofobia, según Macías (2022), se puede definir como un miedo intenso y,


hasta cierto punto, sin fundamento a lo nuevo o a lo desconocido; si bien
podemos decir que el miedo es una respuesta fisiológica básica y natural,
considerado el primer sentimiento que todo ser humano experimenta ante
cosas, situaciones, sentimientos o cualquier percepción de nuestros sentidos
de la cual no exista información previa, cuando este sentimiento escala y se
torna incapacitante o un impedimento en la vida, entra en este concepto.

Matías hace hincapié en que la neofobia se encuentra de manera implícita en


la vida diaria de las personas, se crea una zona de confort y un mayor reto para
salir de la misma.

La neofobia puede presentar efectos negativos, también en la salud mental de


las personas. Un mal manejo de ella puede derivar en ansiedad y el estrés,
también puede nublar la capacidad de una persona para enfrentar nuevas
experiencias o a una respuesta negativa a las mismas. Esto a su vez, puede
encerrar a la persona en una zona de confort, lo que puede afectar al ámbito
laboral y personal.

La neofobia no siempre es negativa. En ciertas situaciones, a la hora de tomar


alguna decisión importante, la cautela y duda a lo nuevo pueden ser
beneficiosas para garantizar la seguridad y minimizar los riesgos. Sin embargo,
cuando la neofobia se convierte en una respuesta exagerada y limita la
capacidad de una persona para experimentar y aprender, se convierte en un
problema. (Bang, C. L. 2014)

Es importante mencionar que la sociedad se encuentra en constante cambio


por lo que para él mismo es inevitable, encontrar estrategias que ayuden a una
mejor adaptación es fundamental para una mejor calidad de vida.

Algunas de esas estrategias incluyen la exposición gradual a lo nuevo (Implica


exponerse gradualmente a lo que se teme, comenzando con situaciones

11
menos amenazantes y aumentando la intensidad con el tiempo), la educación
(Ayuda a comprender la importancia de probar cosas nuevas y a aprender a
manejar el miedo al cambio) y la terapia conductual (Ayuda a las personas a
cambiar su comportamiento y superar la neofobia.)

Para poder aterrizar este concepto tan subjetivo a un estado objetivo, en base
a teorías y conocimiento empírico, personas como Pliner y Hobden diseñaron
escalas para medir la neofobia, (en base a un estudio observacional de 2
muestras). A pesar de haber tenido resultados favorables en su investigación,
aún se encuentran un par de huecos sujetos a la subjetividad y el significado de
las palabras, sobre cómo el contexto y la percepción individual podía alterar su
modelo. En base a ello, una vez que lograron definir la neofobia generalizada y
establecer un modelo explicativo, se plantearon objetivos que pudieran dar
mayor validez a su modelo:

● La construcción y obtención de la confianza y evidencias que respalden


su escala.
● Definir una prevalencia para la neofobia generalizada.
● Determinar el perfil sociodemográfico en base a variables propias del
individuo.

Con este modelo, se puede construir una idea más clara de la neofobia,
viéndolo como un concepto holístico que abarca los aspectos personales,
económicos, sociales y culturales, mostrando así que, de cierta forma, está
condicionada a diversos conceptos modificables (como el trabajo) y no
modificables (Como el sexo y la edad). Con esto en mente, podemos abordar a
la neofobia como un problema que puede o no ser modificado, analizando el
enorme impacto de la sociedad sobre la expresión de la misma, se debería de
dar un enfoque que no involucre prejuicios y favorecer a una expresión de ella.

La neofobia es un fenómeno bastante extenso que se expresa en diferentes


aspectos de la vida. Los tipos de neofobia más comunes son:

12
● Neofobia social: Es el miedo a situaciones sociales nuevas o
desconocidas. Las personas con neofobia social pueden sentirse
incómodas o ansiosas en situaciones sociales nuevas o desconocidas,
lo que puede limitar su capacidad para participar en actividades sociales.
● Neofobia tecnológica: El miedo a las tecnologías nuevas o
desconocidas. Las personas con neofobia tecnológica pueden sentirse
abrumadas o ansiosas al enfrentarse a nuevos dispositivos o
aplicaciones, lo que puede limitar su capacidad para adoptar nuevas
tecnologías.
● Neofobia cultural: Es la aversión a culturas nuevas o desconocidas. Las
personas con neofobia cultural pueden sentirse incómodas o ansiosas
en situaciones culturales nuevas o desconocidas, lo que puede limitar su
capacidad para interactuar con personas de diferentes orígenes
culturales.
● Neofobia de la moda: Habla sobre el miedo a nuevas tendencias de
moda o estilos de ropa. Las personas con neofobia de la moda pueden
ser reacias a probar nuevos estilos de ropa o tendencias de moda, lo
que puede limitar su capacidad para experimentar con su estilo
personal.
● Neofobia alimentaria: Se refiere al miedo o aversión a probar alimentos
nuevos o desconocidos. Las personas con neofobia alimentaria pueden
ser extremadamente selectivas en cuanto a la comida que consumen y
pueden evitar probar alimentos nuevos debido al miedo al cambio.

En general, la neofobia puede manifestarse en cualquier área de la vida en la


que haya cambios o novedades, y puede ser una barrera para el crecimiento y
la exploración personal. Sin embargo, existen estrategias efectivas para
superar la neofobia y disfrutar de nuevas experiencias. Es importante
reconocer la neofobia y buscar ayuda si es necesario para evitar que limite la
vida. (A. Macías 2022)

A continuación, profundizaremos un poco más en este último tipo de neofobia


(debido a las competencias de nuestra investigación).

13
La neofobia alimentaria es un tipo común de neofobia que se refiere al miedo o
la negación a probar alimentos nuevos o desconocidos. Las personas con
neofobia alimentaria suelen ser específicas a la hora de seleccionar sus
alimentos y evitan a toda costa introducir nuevos a su dieta. Esto se puede ver
reflejado en el comportamiento de las personas como la ansiedad, náuseas (e
inclusive vómito) o un bajo apetito hacia cualquier comida desconocida.
(Navarro, et ai, 2019)

Existen varias causas para este tipo específico de fobia, como una mala
experiencia con un nuevo alimento en el pasado, la influencia de figuras
sociales sobre el régimen de alimentación, la falta de exposición a nuevos
alimentos o una tendencia hacia la rutina y la familiaridad. Esta puede limitar la
variedad en la dieta, lo que puede tener consecuencias negativas para la salud.
(Gempeler, et ai, 2008)

Es importante tomar en cuenta que la neofobia alimentaria llega a ser más


común a una edad temprana, por la etapa donde todo es nuevo y se considera
la de experimentar, el sentido del gusto puede llegar a ser complejo, sin
enjarano, esto no significa que siempre se presente y que sea un aspecto
aversivo propio de los niños.

Rodríguez (2015) nos señala que para superar la neofobia alimentaria, es


importante la exposición gradual a los nuevos alimentos, siempre dando un
enfoque positivo y no marcar una presión. Involucrar a los niños en el proceso
es útil al fomentar su curiosidad.

Existen otros factores intangibles como lo son la genética, cultura o educación.


El estudio de Rodríguez nos señala que los padres influyen enormemente en el
grado de neofobia alimentaria que presenten los niños. El estilo de vida de los
padres, sus conductas y costumbres repercuten en la manera en la que se
expresa el niño y en el cómo reacciona a los nuevos estímulos.

En adultos, la neofobia puede ser el resultado de experiencias negativas en el


pasado. Las malas experiencias con alimentos nuevos suelen ser más

14
marcadas en este grupo poblacional y son quienes menos aceptan que tienen
una aversión hacia una situación en específico, (en este caso, un problema con
los alimentos)

Otro punto rescatable de la neofobia alimentaria son los trastornos alimenticios,


si bien no son el origen, guardan una estrecha relación con ellos, algunos
estudios sugieren que la neofobia alimentaria puede ser un factor de riesgo
para el desarrollo de dichos trastornos. Los trastornos alimentarios, son
problemas graves de salud mental que se caracterizan por una preocupación
excesiva por la comida, el peso y la forma del cuerpo. Esto puede limitar la
variedad de alimentos que una persona consume, lo que puede llevar a una
dieta desequilibrada y pobre en alimentos necesarios para una alimentación
sana. Además, la neofobia alimentaria puede contribuir a la ansiedad y al
estrés relacionado con la comida, lo que se traduce en que puede aumentar el
riesgo de desarrollar trastornos alimentarios como la anorexia, la bulimia o los
atracones. También se puede ver reflejado en que las personas con un
trastorno en su conducta alimentaria presentan un miedo a probar nuevos
alimentos o experimentar con su dieta debido a su obsesión por el control de la
comida y el peso.

La neofobia alimentaria puede afectar negativamente la calidad de vida y la


salud mental al limitar la capacidad de socializar y disfrutar de comidas con
amigos y familiares. También puede aumentar el estrés y la preocupación sobre
la alimentación, lo que puede tener un impacto negativo en la salud mental.

Por otro lado, una dieta variada y equilibrada puede tener efectos positivos
tanto en la salud mental como en la física. Gempeler (2008) menciona que una
dieta saludable, que incluye una variedad de alimentos nutritivos, puede reducir
el riesgo de depresión y ansiedad.

De la misma manera, se observaron diferencias entre variables


sociodemográficas, como el género, edad, nivel educativo, poder adquisitivo o
tipo de empleo marca. Estas influyen en los alimentos a los cuales cierto grupo
poblacional tiene acceso ya sea por geografía o estatus socioeconómico,

15
también, el tiempo que poseen estas personas para cubrir esta necesidad
básica puede verse afectado por el empleo en la que estas personas radiquen.

Otro punto interesante en el que decidimos enfocar nuestra investigación es


sobre la neofobia alimentaria en tiempos del COVID-19, La pandemia ha tenido
un impacto en muchos aspectos de la vida, incluyendo los hábitos alimentarios.
En algunos casos, la neofobia alimentaria puede haberse agravado durante la
pandemia debido a la limitación de opciones alimentarias.

El cierre de restaurantes, la reducción de la oferta de alimentos en los


establecimientos y el cierre de cadenas de alimentos pueden haber reducido la
variedad de opciones de alimentación para las personas. Además, pudo
haberse generado un miedo por la emergencia sanitaria, creando a las
personas más dudosas sobre la sanidad de los alimentos.

La otra cara de la moneda es que la pandemia ha llevado a un mayor interés


en la comida casera y a experimentar en la cocina con nuevos platillos,
alimentos y sabores. Algunas personas pueden haber utilizado el tiempo extra
en casa para aprender recetas y ampliar su dieta. (Colín-Mar, I., Zúñiga-Torres,
M. G., & Rojas-Rivas, E. 2021)

La neofobia alimentaria es tan vasta que abarca varios aspectos de la vida. Es


bastante común en niños pero esto no significa que no afecte a los adultos,
limitando la variedad y a la dieta misma. Es importante abordarla mediante la
exposición gradual a nuevos alimentos, la educación sobre nutrición y la
creación de un ambiente relajado y sin presiones para la alimentación. El
fomento de una dieta variada es fundamental para una buena nutrición y
también tiene efectos positivos en la calidad de vida.

Como anteriormente se ha mencionado, el miedo hacia estímulos nuevos es


una respuesta básica y normal del ser humano, la teoría de la emoción de
James-Lange, desarrollada por el psicólogo William James y el fisiólogo Carl
Lange, nos habla de que las emociones son la respuesta de los estímulos que
ser percibe con los 5 sentidos. Según esta teoría, la primera respuesta que una

16
persona experimenta ante un estímulo que precise como amenazante, lo
traduce a la emoción del miedo.

Un ejemplo de ello es cuando el ser humano se encuentra en peligro, el cuerpo


experimentará una respuesta fisiológica en la que activa una parte del sistema
nervioso simpático (debido a que responde a los estímulos y reflejos), provoca
una reacción física que se traduce en un aumento de la tensión arterial y
transpiración en la piel. James-Lange argumenta que esta respuesta fisiológica
dará pie a una experiencia emocional.

Esta teoría contrasta con otras teorías de la emoción que sugieren que las
emociones son respuestas cognitivas a estímulos externos. La teoría de la
emoción de James-Lange sugiere que las emociones no solo son la
interpretación de esos estímulos sino que a su vez, van directamente
relacionado con el mecanismo fisiológico del propio cuerpo. Es una traducción
de los sentidos a un plano emocional.

Si bien la teoría de la emoción de James-Lange no ha sido bien recibida y ha


sido blanco de críticas y de un constante debate, su investigación ha marcado
enormemente la comprensión de las emociones y esto, a su vez, ha derivado
en una mejor respuesta para tratamientos psicológicos.

William James es uno de los valientes que se aventuró a pregonar que las
respuestas físicas no son el resultado de una emoción sino más bien al revés,
la fisiología del cuerpo es el mecanismo que activa las emociones.

Esta teoría propone una hipótesis que rompe con todos los paradigmas previos
acerca de las emociones, definiéndose de una manera en la que las emociones
se expresan como respuesta de un mecanismo fisiológico y visceral a la
excitación de los sentidos del cuerpo humano, es base a las respuestas físicas
como el llanto, la sudoración, erizamiento de piel aceleración de los latidos del
corazón o el enrojecimiento de la piel (que se da por el aumento de la presión y
dilatación de los vasos). Estas respuestas dan como consecuencia lo que
conocemos como la percepción emocional.

17
La teórica cognitiva de las emociones nos regala una perspectiva interesante,
nos señala que las emociones están sujetas a la subjetividad y percepción
propia de cada individuo, esto, genera una diferencia ya que aunque sean los
mismo estímulos, la respuesta varía enormemente de individuo en individuo por
sus creencias e ideas. Estas pueden ser correctas o no, reales o irreales lo que
se puede traducir en que las emociones dependen directamente del receptor
sensorial.

18
1.3

Uno de los muchos problemas que hace unos años no era una cuestión de
discusiones relevantes en la enseñanza y los círculos académicos ha sido la
salud mental de los estudiantes universitarios; Las causas fueron diferentes,
pero en todos ellos el cuerpo. El artículo de Sindeev, publicado en este número
de la Revista Médica Herediana, así lo demuestra.

Para hablar del concepto de salud mental es menester hacer referencia primero
al concepto de salud propiamente dicha, que etimológicamente viene del latín
salus, entendida como “el estado en que el ser orgánico ejerce normalmente
todas sus funciones”(Davini, Gellon De Salluzi, Rossi 1968).

Sin embargo, “El concepto de salud está perdido, porque no puede ser utilizado
como único ni como uniforme, se lo debe relacionar con los aspectos
individuales de cada persona” (Davini, Gellon De Salluzi, Rossi 1968).
La salud no es simplemente la ausencia de enfermedad, sino el resultado de un
proceso complejo en el que los factores biológicos, económicos, sociales,
políticos y ambientales interactúan para producir condiciones que permitan el
pleno desarrollo de las capacidades y potencialidades humanas, entender a las
personas como individuos y seres sociales.

En cuanto a la salud mental, existe mucho debate sobre su conceptualización.


La salud mental se discute en los dominios clínico, social y cultural.

La OMS define la salud mental como «un estado de bienestar en el cual cada
individuo desarrolla su potencial, puede afrontar las tensiones de la vida, puede
trabajar de forma productiva y fructífera, y puede aportar algo a su comunidad».

En la psiquiatría se considera que la salud mental “es el estado de equilibrio y


adaptación activa y suficiente que permite al individuo interactuar con su medio,
de manera creativa, propiciando su crecimiento y bienestar individual, y el de

19
su ambiente social cercano y lejano, buscando mejorar las condiciones de la
vida de la población conforme a sus particularidades” (Vidal, y Alarcón, 1986).

En psicología cuando se habla de salud mental se la entiende como un “estado


relativamente perdurable en el cual la persona se encuentra bien adaptada,
siente gusto por la vida y está logrando su autorrealización. Es un estado
positivo y no la mera ausencia de trastornos mentales”. También se considera
un estado normal del individuo (Davini, Gellon De Salluzi, Rossi, 1968).

Culturalmente hablas de salud mental en forma de tradiciones arraigadas en un


país, contiene curandero, chamán, yatir y más. tradiciones; proporcionar y
asegurar
salud mental de la población. El movimiento de salud mental, comúnmente
entendido como higiene mental, comenzó con intentos de restaurar a las
personas curadas a su vida normal. Se originó a partir de William James y
Meyer, quien implantó la higiene mental en América. Su propósito es cuidar a
los enfermos.
Mental y emocionalmente, mejorando el procesamiento y aclarando el papel de
la distracción psicoeducación de los niños, trabajo, empresa y criminología.

La salud mental es un tema relevante para la vida de las personas en este


caso, específicamente de los estudiantes ya que podría ser un limitante para
potencializar las competencias de cada individuo, al igual que podría mejorar o
disminuir el rendimiento académico.
En definición la salud mental es el bienestar psicológico que tiene una persona,
también podría ser el equilibrio entre lo psicológico y social que podemos tener
en nuestro entorno para tener una buena calidad de vida.

20
Una mejor salud mental para los estudiantes significa que pueden aprender
mejor y es más probable que alcancen su máximo potencial. La salud mental
de los estudiantes es una parte esencial del sistema educativo.

En la educación y rendimiento de un estudiante son muchos los factores que


pueden influir: desde su motivación e interés personal, pasando por la
estrategia educativa del profesor, la disponibilidad de recursos didácticos en su
institución, la alimentación, el nivel educativo de sus padres, o problemas
respecto a sus aptitudes mentales que, por ejemplo, pueden ser más fuertes en
la música que en el cálculo. Como vemos, es un problema multicausal, que
debe ir más allá de una explicación económica, pero apenas se dispone de
estudios que hayan abordado esta problemática de manera sistemática en
nuestra región (Martínez, Ochoa & Tirado, 2006) y, de manera muy limitada, en
el país (Contreras, 2005).
Sin embargo, los estudios internacionales, que son diversos y numerosos,
indican lo sensible que es el rendimiento académico a las variables personales
y sociales. Algunos de estos estudios tratan en específico asuntos como el
autoconcepto (Reyes, 2003), la autoeficacia y la asertividad (Contreras, 2005;
Reyes, 2003). No obstante, para esta investigación, se seleccionó la salud
mental por considerarla una de las más importantes en una primera
aproximación al problema, tal como se describe en Martínez et al. (2006).

Rendimiento Académico
El rendimiento académico se puede entender desde diferentes ángulos. Según
Pizarro (1985, citado por Reyes, 2003) el RA es una medida de las
capacidades respondientes o indicativas que manifiesta, en forma estimativa, lo
que una persona ha aprendido como consecuencia de un proceso de
instrucción o formación (p. 13) y, desde la perspectiva del alumno, es la
capacidad respondiente de este frente a estímulos educativos, la cual es
susceptible de ser interpretada según objetivos o propósitos educativos ya
establecidos (p. 13). Por otro lado, para Pérez, Rodríguez, Borda y Del Río

21
(2003), el rendimiento académico apropiado de los alumnos universitarios,
puede hacer referencia a aspectos muy diversos (p. 27).
Al respecto mencionó
Por ejemplo, aprobar todas las materias en un semestre, no repetir semestre,
repetir materias, no reprobar, aprobar todos los exámenes y aprobar. En este
proyecto se utilizó esta variable para tener en cuenta el rendimiento académico
acumulado de cada estudiante durante su carrera. Para ello, se seleccionan
estudiantes universitarios a partir del segundo semestre, cuando ya han
formado una base académica.

Salud mental
Históricamente, la salud mental se ha asociado con que no hay salud mental o
enfermedad mental que ignore su conexión directa con muchos aspectos de la
vida de una persona: familia, amigos, ambiente escolar y laboral, recreación,
entretenimiento.
Por ello, es necesario definir la salud mental desde diversos ángulos.
Por ejemplo: Es la capacidad de un individuo para negociar los desafíos en la
diaria interacción con la sociedad, sin tener que sufrir experiencias cognitivas,
emocionales y conductuales disfuncionales, las mismas que pueden estar
influenciadas por numerosos factores de riesgo: condiciones de estrés, del
medio ambiente, vulnerabilidad biológica y genética, disfunciones psíquicas
agudas o crónicas (Contreras, 2005). También tenemos que es la capacidad
personal de pensar, sentir y actuar con eficacia para adaptarse y/o modificar el
medio cotidiano disfrutando con todo ello (Nakeeb, Alcázar, Fernández,
Malagón & Molina, 2002).

Relación
Contrario a lo esperado, no hay una relación significativa entre el promedio
académico y los niveles de depresión (r = - 0.70; p <.304) de los estudiantes;
es decir, el nivel de depresión no influye sobre el promedio académico; sin
embargo, el 27.2% de la muestra, representado en 59 estudiantes, presentan
características depresivas, de los cuales 47 (21.7%) presentan un nivel leve de

22
depresión, 10 (4.6%) presentan características moderadas y 2 (1.0%)
presentan características severas. Iguales resultados presenta Hammer (1998,
p. 3), quien no encontró relación entre el rendimiento académico y la depresión;
sin embargo, la diferencia entre los estudiantes con rendimiento académico
satisfactorio y los estudiantes con rendimiento académico no satisfactorio, fue
significativa con relación a los niveles de depresión.

Tampoco existe una relación significativa entre los niveles de promedio


académico y los de Ansiedad Rasgo (r = -.113; p < .096); por el contrario,
existen diferencias significativas negativas entre el promedio académico y los
niveles de Ansiedad Estado (r = -0.184; p <.006), lo cual sugiere que, a
menores niveles de Ansiedad Estado, mayor promedio académico. Es decir,
que la muestra estudiada presenta un estado emocional transitorio
caracterizado por sentimientos de tensión y aprensión subjetivos
conscientemente percibidos y por un aumento de la actividad del sistema
nervioso autónomo, los cuales pueden variar en intensidad y fluctuar a través
del tiempo (Spielberger & Díaz-Guerrero, 1975, p. 1).

Se puede concluir que según la investigación no hay mucha relación entre la


salud mental de los estudiantes con el rendimiento académico ya que se puede
notar que no se encuentra relación entre lo dicho por los autores antes
mencionados con la investigación de este artículo realizada.

La teoria del deficit de autocuidado de Elizabeth Dorothea Orem es un


comportamiento que existe en una determinada situación de vida, con el cual
las personas ajustan los factores que afectan su propio desarrollo y
funcionamiento, hacia sí mismos, hacia los demás o el medio que los rodea, en
beneficio de su vida, salud o bienestar.
Creó la teoría como un modelo general que consta de tres teorías
interrelacionadas. La teoría del autocuidado, la teoría del déficit de autocuidado
y la teoría de los sistemas de enfermería como marcos para la práctica, la
educación y el liderazgo de enfermería.

23
La teoría define las demandas de autocuidado, que además de ser parte
esencial del modelo, se incluyen en la valoración del paciente, en la teoría se
utiliza el concepto de demandas y se define como las acciones que debe
realizar un individuo para cuidarse. para Dorotea E Orem Al respecto, se
proponen tres tipos de demandas:

1. Requisito de autocuidado universal.


2. Requisito de autocuidado del desarrollo
3. Requisito de autocuidado de desviación de la salud.

Las demandas de autocuidado desviadas de la salud son la causa o el objetivo


del comportamiento de autocuidado en pacientes discapacitados o crónicos.

Moderadores centrales: son factores internos o externos que influyen en la


capacidad de una persona para procesar el autocuidado. También influyen en
el tipo y la cantidad de autocuidado requerido y se denominan moderadores
fundamentales. En 1993, Dorothea E. Orem identificó diez variables en este
concepto: edad, género, estado de reconstrucción, estado de salud, orientación
sociocultural, factores del sistema de salud, factores del sistema familiar, estilo
de vida, factores ambientales, disponibilidad de recursos y cumplimiento;
pueden ser elegidos para el propósito específico de cada estudio, pues de
acuerdo a sus supuestos, deben estar relacionados con el fenómeno de interés
que se pretende investigar.

Por Benavent, Ferrer, et al. señala que la teoría de Dorothea E Orem “Déficit en
el autocuidado” es una de las teorías más estudiadas y validadas en la práctica
de enfermería, porque el profesional tiene una visión amplia del cuidado de la
salud en diferentes situaciones, ya que maneja sistemas estructurados de
cuidado relacionados con sí mismo -necesidades de cuidado.

La teoría general del déficit de autocuidado es el vínculo entre la necesidad de


autocuidado terapéutico y las características humanas de la conducta de
autocuidado cuando las habilidades de autocuidado que componen esta
conducta no están disponibles o son insuficientes para comprender y reconocer

24
las existentes. o terapéutica planificada. necesidades de autocuidado en
algunos o todos los componentes.

Los seres humanos tienen una gran capacidad para adaptarse a los cambios
en sí mismos o en el entorno. Pero puede suceder que la demanda total de un
individuo exceda su capacidad de hacer frente. En esta situación, la persona
puede necesitar ayuda de muchas fuentes, incluidos familiares, amigos y
cuidadores profesionales. Dorothea E Orem utiliza el término agente de
autocuidado para referirse a una persona que realmente brinda atención o
realiza ciertas acciones. Cuando los individuos realizan su propio cuidado, son
considerados sustitutos del autocuidado.

Las actividades de autocuidado dirigidas interna y externamente proporcionan


indicadores generales de la eficacia de los métodos de ayuda. Las 4
actividades de autocuidado dirigidas hacia el exterior son:

1. La secuencia de acciones para la búsqueda del conocimiento.


2. Pasos para buscar ayuda y recursos. conducta expresiva interpersonal.
3. Controlar la secuencia de acciones de los factores externos.

Dos comportamientos de autocuidado enfocados internamente son:

1. Controla la secuencia de operaciones de recursos para factores


internos.
2. Controla la secuencia de tus acciones (pensamientos, sentimientos,
direcciones) y por lo tanto regula tus factores internos o direcciones
externas.

Al examinar la teoría del déficit de autocuidado, estamos de acuerdo con


Dorothea E Orem en que la terapia humana requiere un vínculo entre el
autocuidado y las actividades de autocuidado, donde las habilidades de
autocuidado forman competencias de autocuidado. Las medidas de cuidado

25
son ineficaces o insuficientes para comprender y atender algunas o todas las
necesidades de tratamiento de autocuidado existentes. Incluye pacientes que
requieren asistencia de enfermería completa por incapacidad total para realizar
actividades de autocuidado, tales como: cuadrúpedo. Sin embargo, también se
evalúan actividades que la enfermera y el paciente pueden realizar juntos, tales
como: aseo y actividades que el paciente puede realizar y siempre debe
aprender a realizar con asistencia, por ejemplo, Cuidado de enfermería del
paciente postoperatorio con cardiopatía congénita.

La teoría descrita por Dorothea Orem es un punto de partida que brinda a los
enfermeros las herramientas para brindar cuidados de calidad a los pacientes y
a los tomadores de decisiones en cualquier situación que involucre el binomio
salud y enfermedad. su salud y personas sanas que desean mantener o
cambiar sus conductas de riesgo para la salud, el modelo proporciona un
marco conceptual y define un conjunto de conceptos, definiciones, objetivos
para intuir lo que es relevante para el cuidado de la persona para la que se está
evaluando adoptado Desarrollo y Mejoramiento de la Atención de Enfermería
en Cuba.

26
1.4

Un trastorno mental también se conoce como Psicopatología y se trata de un


desequilibrio mental de la persona a tratar. Los trastornos son evidentes
algunas veces a través de la conducta, la percepción del mundo y de uno
mismo. Estos factores modifican gran parte de la cotidianidad de los individuos
que padecen trastornos mentales.
Las ciencias que se encargan de estudiar los trastornos son la psicología y la
psiquiatría, así como de atenderlos problemas derivados a estos desequilibrios
mentales.

En medicina, los trastornos se definen como cambios desproporcionados en el


funcionamiento de la mente caracterizados por comportamientos generalmente
de riesgo, estados de ánimo y pensamientos anormales. Es común que una
persona presente problemas de salud mental temporales en algún momento de
la vida, pero la aparición persistente y frecuente de síntomas puede indicar un
trastorno mental. El cual puede diagnosticarse con un test de trastornos
mentales por un profesional. Una de las principales consecuencias de los
trastornos mentales se presenta en la incapacidad de llevar a cabo las
actividades diarias de manera habitual, es decir hay complicaciones
constantes.

Segun el El Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales


(DSM-5) las causas de este desequilibrio pueden variar en función de la
situación y de la persona, y pueden estar originadas por los siguientes motivos:

● Genética, porque ciertos genes predisponen a una persona a ciertos


tipos de trastornos de salud mental.
● Factores externos prenatales que afectan el desarrollo fetal, como
enfermedades que afectan el desarrollo cerebral del niño, estrés
ambiental y sustancias nocivas (drogas y alcohol).
● Exposición a un evento traumático como abuso sexual, físico o
emocional; enfermedad; abandono o desaparición repentina de un ser

27
querido; si sufre de ansiedad o estrés. sentirse solo o aislado. Entre
otros.
● Daños en el cerebro y el cuerpo (trastornos psicoorgánicos) como
consecuencia del accidente. Efectos de las drogas y desequilibrios
químicos inducidos por drogas en el cerebro.
● Trastornos químicos del cerebro. Es importante aumentar la conciencia
pública sobre sus efectos, causas y lo que constituye, ya que la
desinformación provoca la estigmatización de las personas con
trastornos mentales y neurológicos.

El rango de tipos de enfermedades es amplio, pero la condición más común es:


Ansiedad
Se considera uno de los trastornos mentales más comunes; es la aparición
frecuente de miedo que está fuera de proporción con las situaciones cotidianas
y, si no se controla, puede conducir a ataques de pánico en los que una
persona experimenta un miedo intenso a la muerte o bien desarrollarse el
conocido trastorno llamado Neofobia.

Las personas con este trastorno se ven afectadas en sus actividades diarias ,
ya que estos síntomas son desencadenados por un factor estresor: el estrés
con un "efecto residual".

Los síntomas más comunes son aumento del ritmo cardíaco, sudoración,
sensación de peligro, nerviosismo e irritabilidad, nerviosismo, temblores
corporales, hiperventilación, congestión, irritabilidad, nerviosismo, malestar
estomacal, inquietud extrema, mareos, dificultad para concentrarse, estado de
alerta, fatiga física, dolor de cabeza, sensación de falta de aire, etc. La solución
a este problema es la terapia y la medicación. El tratamiento más eficaz es la
terapia cognitiva conductual (TCC), que proporciona técnicas para reducir los
síntomas al tratar los desencadenantes que provocan la ansiedad. Si el
paciente tiene otros problemas físicos y mentales, se pueden administrar

28
medicamentos para el tratamiento de otras enfermedades, antidepresivos,
sedantes, etc.

Teoría de la Evaluación Cognitiva

El modelo de la "Teoría de la Evaluación Cognitiva" propuesto por Lazarus y


Folkman en 1984 explica los procesos mentales que influyen en los factores
estresantes que experimentan los individuos a lo largo de su vida.
Según Richard Lazarus, el estrés es un proceso bidireccional. Incluye el
entorno creado por los factores estresantes y las respuestas humanas a ellos.
La idea de la gestión del estrés y repercusiones en las personas condujo al
desarrollo de la teoría de la evaluación cognitiva.

Pero, ¿Qué es la evaluación cognitiva? En este segundo proceso, según


Lazzaro, la evaluación cognitiva ocurre cuando una persona considera dos
factores principales que afectan principalmente su respuesta al estrés. Estos
dos factores incluyen: La peligrosa tendencia de una persona a estresarse, se
recomienda que se evalúen los recursos necesarios para reducir o eliminar los
factores estresantes que crea, causa o previene. Generalmente, las
evaluaciones cognitivas se dividen en dos tipos o fases: evaluación primaria y
evaluación secundaria.

Evaluación inicial
En la fase de evaluación inicial, el individuo pregunta: "¿Qué significa este
estrés y/o situación?" Tiende a hacer preguntas como "¿Cómo puedes
sorprenderme?" Según estudios psicológicos las tres respuestas comunes son:
"Esto no importa."
"Esto está bien".
“Esto es agotador”
En un ejemplo muy sencillo de entender, suponemos que en la ciudad está
lloviendo intensamente. Y en este ejemplo se propone que se apliquen las tres
respuestas comunes anteriores, es decir se puede pensar que no es gran cosa
si está lloviendo mucho porque no se irá a ninguna parte en este momento. O

29
tal vez se piensa que es bueno que llueva porque no se tiene que madrugar
para ir a la escuela o trabajar porque es fin de semana. O bien, se puede
percibir la lluvia como algo agotador o estresante porque se está planeando
una actividad al aire libre.

La segunda parte de la evaluación cognitiva básica es evaluar si la situación


estresante representa una amenaza, un desafío o un daño. Cuando ve los
factores estresantes como amenazas, los ve como cosas que lo dañarán en el
futuro, por ejemplo: reprobar una materia o ser despedido. Cuando lo ve como
un desafío, tiene una respuesta positiva al estrés porque logrará que el estrés
lo lleve a obtener mejores calificaciones o un mejor trabajo. Sin embargo, si en
la segunda perspectiva, si el factor estresante se considera un daño, significa
que el daño ya ocurrió, por ejemplo, si la persona ha tenido un accidente
automovilístico.

Evaluación secundaria
A diferencia de otras teorías, donde las etapas suelen ser secuenciales, la
evaluación secundaria ocurre simultáneamente con la evaluación primaria. De
hecho, una evaluación secundaria a veces puede justificar una evaluación
inicial.

La evaluación secundaria se refiere a los factores estresantes o sentimientos


de hacer frente a los factores estresantes. Las declaraciones acertadas como
"Haré lo mejor que pueda", "Intentaré ver si tengo posibilidades de éxito" y "Si
no funciona, siempre puedo intentar otro enfoque" son consideraciones
secundarias positivas. En lugar de usar frases como "No puedo, sé que no
tendré éxito", "No lo haré porque nadie cree que pueda" y "No lo intentaré
porque mis posibilidades son escasas". Indica una evaluación secundaria
negativa. Aunque las valoraciones primarias y secundarias a menudo resultan
de la exposición a factores estresantes, el estrés no necesariamente resulta de
las valoraciones cognitivas. Por ejemplo, ante un desastre repentino como un
terremoto, que no tiene mucho tiempo para pensar. Sin embargo, todavía

30
estaba preocupado por la situación. Interacción familiar en relación a la vida de
los estudiantes. Según María Teresa Rincón Salazar, quien estudia la relación
entre la socialización familiar, la educación cívica y la democracia van de la
mano. Se basa en una investigación en la que se interpretan relatos de jóvenes
universitarios sobre su vida familiar desde diferentes perspectivas.
Principios básicos de ciudadanía tales como: valores cívicos, participación,
ejercicio de derechos y obligaciones, reconocimiento de la diversidad, interés
por la vida pública, gestión de conflictos, etc. Los resultados mostraron que
aunque se encontraron algunas prácticas democráticas en la vida familiar, la
socialización se caracterizó por modelos patriarcales que no promueven la
formación de ciudadanía democrática y en ese sentido no la permitían.
asociación civil la relación entre el hogar y la escuela es muy importante para el
desarrollo de un estudiante. Estos dos entornos están interconectados y el
potencial positivo de ambos se maximiza cuando trabajan juntos para lograr un
mismo objetivo: promover el desarrollo físico, emocional e intelectual de niños y
niñas.

Si bien el hogar es el primer ambiente donde los niños se socializan, aprenden


a comunicarse y forman sus primeros sentimientos y vínculos afectivos, cuando
llegan a la escuela se les abre un nuevo ambiente, donde interactúan con los
adultos, formarán nuevas relaciones. con otros estudiantes de diferentes
edades, además de obtener educación formal. A medida que los niños
aprenden de sus relaciones en el hogar, construirán fuertes lazos emocionales
en la escuela.

La comunicación será clave, especialmente cuando haya conflictos por


resolver, y no debe ir más allá de compartir información sobre las evaluaciones
académicas de los estudiantes. Las nuevas tecnologías pueden ser una
herramienta muy útil para conseguir este objetivo de comunicación eficaz. Sin
embargo, es necesario proporcionar canales apropiados y facilitar la toma de
decisiones para garantizar que la educación de los estudiantes sea una
prioridad máxima.

31
El desempeño de los estudiantes comienza desde la familia, así que seleccione
algunos aspectos relevantes de este análisis que se presentan a continuación:

La complejidad de la convivencia humana

Primeramente, la convivencia es una condición humana inevitable, asumiendo


que la convivencia es necesaria. Se entiende que el ser humano es un ser
social dotado de palabra que en tanto es incompleto no puede ser
autosuficiente y por lo tanto necesita convivir con otros seres humanos
(Todorov, 1995; Camps & Giner, 1998). Muestra que uno tiene que trabajar en
validar la propia existencia dentro de dos perspectivas de pensamiento, uno
enfocado en lo inevitable y otro en lo necesario.

El conflicto entre las dualidades de pensamiento se caracteriza por relaciones


armoniosas dentro de los grupos de personas involucradas en un mismo
entorno. En estas dos fases de pensamiento, se muestra que en el primer
pensamiento la vida pública es una realidad social (factor inevitable), mientras
que en el segundo es una meta (factor necesario).

Socialización ciudadana y prácticas democráticas en la vida familiar

El proceso formativo comienza con la socialización primaria y después con la


socialización secundaria. Es decir, la infancia entre el lenguaje y las emociones.
Otro aporte importante: no nacimos demócratas, la fe y la acción política son el
resultado de un largo proceso de aprendizaje y experiencia. Este proceso de
aprendizaje que comienza y continúa en la niñez.
Uno de los componentes de la convivencia social es que busca definir que el
trabajo mínimo es individual y el grupal es relevante, así el requisito de
ciudadanía significa esto que comparto con el autor: Por lo tanto la condición
de ciudadanía implica, sobre todo, un proceso identitario y de reconocimiento.
(Sánchez, 2007: 53).

Responsabilidad

A todo individuo se le reconoce que tienen responsabilidades propias hacia los


grupos que forman su entorno, ya que funjan el rol de hijos o padres. Donde los
hijos atienden a las indicaciones de los padres, ya que si cumplen con el
requisito de obediencia crean una condición de ventaja, es decir, crean
derechos, ya que los sujetos entienden que los derechos se obtienen a través
de los deberes. Uno de los miembros del análisis en cuestión afirmó lo

32
siguiente: “hago los deberes por un sentido de cooperación y responsabilidad
por el otro”.

Modelo de relación persona a persona

Este modelo muestra que la enfermería propuesta por Joyce Travelby, entiende
el uso consciente de las personas en la práctica, cuidando a los demás,
ayudándolos y acompañándolos en su proceso de recuperación psicosocial. El
objetivo de la enfermería es comprender la situación individual, familiar o grupal
y construir una relación de ayuda que nace de la comprensión persona a
persona. Joyce identifica las siguientes etapas del modelo de relación persona
a persona:

Fase de reunión inicial:


Las emociones surgen en la interacción debido a los conceptos desarrollados
cuando la enfermera conoce al paciente por primera vez. La observación es el
paso más importante en el proceso de atención.

Etapa de identidad obtenida:


En esta etapa, tanto la enfermera como el paciente comienzan a vincularse y
se ven como una clase más que como un individuo único.

Etapa de empatía:
La singularidad de cada persona se vuelve más clara; en lugar de un problema
constante de empatía, una enfermera puede interactuar con un paciente varias
veces, pero solo "empatiza" una o más veces. Cuando se produce empatía, el
patrón de respuesta cambia.

Etapa de simpatía:
La capacidad de empatizar proviene del proceso de empatía. Este es un paso
más allá de la empatía, nacido de un deseo subyacente de aliviar el estrés. Es

33
la capacidad de aprovechar o compartir los sentimientos o intereses de otra
persona.

La última fase:
Es una relación íntima entre pensamientos y sentimientos que se transmiten de
una persona a otra.

Esta teoría es particularmente aplicable a la práctica de la enfermería que trata


al paciente con trastornos mentales o alteraciones mentales, y debe mostrar un
interés genuino en la otra parte y estar dispuesta a ayudar a comunicar sus
preocupaciones sobre la otra parte. La empatía y la simpatía son una parte
importante de la construcción de relaciones entre adolescentes.

34
Bibliografía:

- Alarcón, R. D. (2020). La Salud Mental de los estudiantes universitarios.


Revista Médica Herediana, 30(4), 219–221.
https://doi.org/10.20453/rmh.v30i4.3655
- Almanza-Avendaño, A. M., Gómez-San Luis, A. H., Gurrola-Peña, G. M.
(2018). Victimización, resiliencia y salud mental de estudiantes de
universidad en Tamaulipas, México. Revista Latinoamericana de
Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 16(1), 345-360.
doi:10.11600/1692715x.16121
- Bertolote, J. M. (2008). Raíces del concepto de salud mental. World
Psychiatry, 6(2), 113-6.
- Carrazana, V. (2003). EL CONCEPTO DE SALUD MENTAL EN
PSICOLOGÍA HUMANISTA-EXISTENCIAL. Ajayu Órgano De Difusión
Científica Del Departamento De Psicología UCBSP , 1 (1), 1–19.
http://www.scielo.org.bo/pdf/rap/v1n1/v1n1a01.pdf
- Capellá, A. (2023). Modelos y paradigmas en salud mental. Revista de
La Asociación Española de Neuropsiquiatría, 80, 3–5.
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0211-57352001
000400001 ‌
- Completo, N. (2005). Revista Latinoamericana de Psicología.
Redalyc.org. https://www.redalyc.org/pdf/805/80537112.pdf
- Freud, S. (1932). La descomposición de la personalidad psíquica. Obras
completas, 1-8.
- Gempeler Rueda, J., Rodríguez Guarín, M., Muñoz, F., & Pérez Muñoz,
V. (2008). Aversión a los alimentos en la infancia: ¿fobia, obsesión o
trastornos del comportamiento alimentario no especificado?. Revista
Colombiana de Psiquiatría, 37(3), 355-364.
- Gross, A. E. (2017). El Yo no es amo en su propia casa: una revisita
sistémica de la teoría de la subjetividad de Sigmund Freud. Eidos, (26).
74-104. https://www.redalyc.org/pdf/854/85448897004.pdf
- Hernández, Y. N., Pacheco, J. A., & Larreynaga, M. R. (2017). La teoría
Déficit de autocuidado: Dorothea Elizabeth Orem. Gaceta Médica

35
Espirituana, 19(3), 89–100.
http://revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/download/1129/pdf
- IEMS-OMS, (Córdoba Villalobos José) “Informe de Sobre el Sistema de
Salud Mental en México” Recuperado de:
https://www.alfepsi.org/informe-oms-sobre-la-salud-mental-en-mexico/
- Macías, A. B. (2022). La neofobia generalizada. Recuperado 19 de
febrero de 2023, de
http://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/noesis/article/view/5348
- Modelo DE Joyce travelbee DE relación persona a persona. (s/f).
1Library.Co. Recuperado el 23 de abril de 2023, de
https://1library.co/article/modelo-joyce-travelbee-relaci%C3%B3n-person
a-persona.yng8j7kz
- Martínez, A. (2018, abril 15). Trastorno Mental. Concepto de - Definición
de;ConceptoDefinicion.de.
https://conceptodefinicion.de/trastorno-mental/
- PALACIO SAÑUDO, J. E., & MARTÍNEZ DE BIAVA, Y. (2007).
RELACIÓN DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO CON LA SALUD
MENTAL EN JÓVENES UNIVERSITARIOS. Psicogente, 10(18),
113-128.
- Rodríguez-Tadeo, A. (2015). Neofobia alimentaria. Redalyc.org.
Recuperado 19 de febrero de 2023, de
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=309232878026
- Sarah Mae Sincero (May 24, 2012). El Estrés y la Evaluación Cognitiva.
Apr 22, 2023 Obtenido de Explorable.com:
https://explorable.com/es/el-estres-y-la-evaluacion-cognitiva
- Sincero, S. M. (s/f). El Estrés y la Evaluación Cognitiva. Explorable.com.
Recuperado el 23 de abril de 2023, de
https://explorable.com/es/el-estres-y-la-evaluacion-cognitiva
- (S/f). Redalyc.org. Recuperado el 23 de abril de 2023, de
https://www.redalyc.org/pdf/5859/585961836008.pdf
- Vive. (2022, enero 25). La relación familia-escuela y su importancia.
UNIR. https://www.unir.net/educacion/revista/relacion-familia-escuela/

36
- World Health Organization: WHO. (2022, June 3). Por qué la salud
mental debe ser una prioridad al adoptar medidas relacionadas con el
cambio climático. Por Qué La Salud Mental Debe Ser Una Prioridad Al
Adoptar Medidas Relacionadas Con El Cambio Climático. Retrieved April
21, 2023, from
https://www.who.int/es/news/item/03-06-2022-why-mental-health-is-a-pri
ority-for-action-on-climate-change#:~:text=La%20OMS%20define%20la
%20salud,aportar%20algo%20a%20su%20comunidad%C2%BB.

37

También podría gustarte