Unidad 4
Unidad 4
Unidad 4
Antonio Annino
Ampliar la Nación: La crisis del consenso liberal
A lo largo de las tres primeras décadas del siglo XX (1900 y 1930) se fue conformando una nueva idea
de Nación en América Latina, con fuertes ideas antiliberales. Los protagonistas del cambio fueron: las
capas medias intelectuales y urbanas que buscaban en la política y en el arte un camino hacia una
nueva identidad nacional.
El fenómeno tuvo impacto en sociedades aún agrarias, las capas medias urbanas y más las
intelectuales, constituían unas elites al lado de las demás que gobernaban la política y la economía; el
protagonismo de estas capas fue una manifestación de disconformidad política en contra del orden
liberal, que se había consolidado en las dos últimas décadas del siglo XIX, las oligarquías.
Todos compartieron la idea de una nación liberal decimonónica como algo restringido, incapaz de
expresar la verdadera identidad nacional, lo que desemboca en una crisis del liberalismo
hispanoamericano, ya que no había cumplido con sus propósitos ni promesas. Por ello, a lo largo del
siglo XX muchos regímenes políticos cerraron la puerta a la participación política y abrieron la puerta
a los capitales extranjeros, entregando sus países a potencias extranjeras, provocando una dependencia
del exterior.
Los intelectuales denunciaron la involución del liberalismo continental hacia regímenes cerrados en sí
mismos, dominados frecuentemente por presidentes fuertes que controlaban las elecciones y tomaban
sus decisiones por encima del congreso, de ahí las reiteradas denuncias en nombre del pueblo contra la
nación de los propietarios libres y la búsqueda de una nueva idea de nación más amplia y popular (hay
un proceso de redefinición de la nación). Los jóvenes ideólogos antiliberales proyectaron en sus luchas
también su percepción de la realidad, pero la idea que tenían sobre el mundo rural era romántica y
lejana a la realidad, ya que vivían en las ciudades, por lo cual las comunidades indígenas les
parecieron como sujetos originarios y culturalmente homogéneos, frente a esto el indigenismo en
México y Perú, tuvo el importante papel de sentar las bases para el nacionalismo.
Antes de la crisis de 1929 y de los nacionalismos antiliberales, América Latina fue sacudida por una
oleada de revueltas rurales, la más famosa e importante fue la mexicana que condujo a la revolución,
provocando desequilibrios sociales, a esto se suma un aumento poblacional en toda America Latina,
pero más en el Cono Sur por la llegada de los inmigrantes.
La fuerza del liberalismo hasta las 2 últimas décadas del siglo, se fundó sobre una enorme
ambivalencia de valores y prácticas políticas: la historia de este continente desde la conquista es una
1
Historia de America 3 Unidad 4
historia de sincretismos y mestizaje cultural. Este liberalismo tuvo más apoyo en la mitad del siglo
XIX cuando surgieron una serie de luchas civiles; los grupos liberales ganaron el apoyo de una parte
del mundo campesino; los recursos empleados fueron el patronazgo por parte de los nobles, el poder
colectivo de las milicias locales que contribuían a la fuerza armada y la lucha contra las jerarquías de
las iglesias.
El consenso hacia el liberalismo disminuyó cuando los gobiernos liberales lograron centrar las bases
de un orden nacional estable: las autonomías locales que habían fundado los gobiernos liberales
empezaron a ser cuestionadas y lleva a que haya un desequilibrio en las áreas rurales.
En muchos países el proyecto liberal tuvo fuerte apoyo popular, esto se ve en la historia electoral de
America Latina del siglo XIX, como por ejemplo en Bs.As el voto fue universal desde 1821 y fue
ratificado para toda la república en 1853; en los países mesoamericanos y andinos prevalecieron a lo
largo de todo el siglo sistemas electorales indirectos; el que votaba tenía que tener buenas condiciones
de vida, la arena electoral constituyó un amplio espacio de sociabilidad política donde se relacionaban
ideales imaginarios, prácticas y culturas diferentes. La precoz amplitud de los requisitos de voto,
marcó un rumbo muy peculiar al liberalismo en América Latina, ya que desde las independencias, el
voto proporcionó espacios de libertad a un conjunto muy diversificado de sectores sociales.
La Nación nacionalista: en el nacionalismo todos los procesos de construcción de las identidades
colectivas modernas, están asociadas a un proyecto de estado-nación. Hubo intentos por imponer una
cultura única y superior en sociedades donde había un multiculturalismo.
La palabra nacionalismo sintetizó antes y después de la primera guerra mundial un conjunto de
doctrinas radicalmente antiliberales y antidemocráticas. Los intelectuales de las capas medias urbanas
lideraron una fuerte batalla política y cultural para ampliar la nación… a lo largo del siglo XIX la
construcción de una identidad nacional en los distintos países de Hispanoamérica utilizó modelos
culturales europeos y norteamericanos.
El problema del régimen político: tras la crisis del consenso liberal salieron distintos proyectos,
nuevos actores que modificaron la escena política del continente y sin embargo ninguno logró triunfar.
Ni tienen éxito los de derecha que querían defender al pequeño productor, ni los de izquierda, radical o
socialistas, lo que se consolida es un tipo de régimen distinto al imaginado, que no tiene ninguna
teorización previa, esto es el populismo.
Populismo: se trata de un concepto político que permite hacer referencia a los movimientos que
rechazaban a los partidos políticos tradicionales y que se muestran, ya sea en la práctica efectiva o en
2
Historia de America 3 Unidad 4
los discursos combativos frente a las clases dominantes. Apela al pueblo para construir su poder,
entendiendo al pueblo como las clases sociales bajas y sin privilegios económicos y políticos, suele
basar su estructura en la denuncia constante de los males que encarnan las clases privilegiadas; los
líderes populistas por lo tanto se presentan como redentores de los humildes.
El termino tiene un sentido peyorativo, ya que hace referencia a las medidas políticas que no buscan el
bienestar o progreso de un país, sino que tratan de conseguir la aceptación de los votantes sin importar
las consecuencias; cuando la noción de populismo se utiliza de manera positiva se califica a este
movimiento como propuestas que buscan construir el poder a partir de la participación popular y de la
inclusión social.
Esto se da en el marco de la crisis de 1929, aquí hay un rápido deterioro de las economías
latinoamericanas y caída de los precios a nivel mundial. Los países autónomos pusieron en marcha
políticas económicas, fiscales y monetarias, como el abandono del patrón oro, la liberación de la
emisión monetaria, el control de cambios, la introducción de barreras aduaneras, la suspensión
temporal del servicio de la deuda externa. Sólo después de la crisis de 1929 la percepción de la
identidad nacional como baluarte para la defensa de un patrimonio común frente a las amenazas
externas, sale de los ámbitos restringidos de los grupos intelectuales para ingresar en los de las
políticas de los estados.
El dilema democracia-autoritarismo empieza a darse cíclicamente tras las dos crisis la del 1929 y la
del consenso liberal, en contextos institucionales que siguen siendo débiles a pesar de los cambios de
actores.
Los populismos constituyen un tipo de regímenes fundamentalmente mixtos, unos híbridos de sistemas
notabiliares y de burocracias con cierta base popular. No sólo es un fenómeno urbano, sino que sus
posibles efectos están limitados por los mecanismos electorales, que otorgan a las áreas rurales una
representación parlamentaria mayoritaria.
Años 70-80: no hubo experiencia populista regional que no atravesara 4 fases diferentes: 1) el éxito
del inicio: aquí todo parece funcionar aumenta el empleo y el salario real, el efecto de la inflación
parece desvanecerse y las políticas de tipo fiscal y monetario expansivo ven una reactivación, 2) los
desbalances: aquí aumentan con más fuerza la tasa de inflación, crecen las deudas, el gobierno
controla los precios y los cambios, 3) la aceleración: aquí crece el déficit fiscal y la emisión monetaria
para su financiación, 4) el ajuste: intenta rearmar el país, este proceso toma unos cuantos años y cada
paso es el resultado de decisiones tomadas fríamente.
3
Historia de America 3 Unidad 4
¿El Estado actor supremo?: Hacia los años 40, las naciones nacionalistas son distintas de las
imaginadas por las nuevas generaciones de intelectuales antes y después de la gran crisis de 1929: el
nacionalismo triunfó y popularizó un nuevo imaginario político con sus 2 pilares: el estado fuerte y la
nación ampliada o más bien renovada.
El nacionalismo triunfó tras la crisis de 1929 y con éste se popularizó un nuevo imaginario político
con sus 2 pilares: el Estado fuerte y la nación ampliada o renovada. Los 2 mitos habían sido creados
por los intelectuales de las capas medias en los años 20, pero en la década siguiente fracasaron todos
los intentos de estas capas de liderar autónomamente un proceso de cambio político, reformista o
revolucionario. Lo que no fracaso sin embargo, fue el esquema ideológico. Los populistas tuvieron
éxito porque lograron el consenso no de la mayoría de los ciudadanos, sino de los grupos importantes
para construir un nuevo equilibrio social.
En las décadas que siguen a la segunda guerra mundial se afirma un idioma que se puede definir como
estatalista, donde se construye una imagen del estado como un actor por encima de las partes y al que
todos hacen referencia para legitimar sus actuaciones. La difusión y el éxito del discurso nacionalista
en estos años se deben al cambio de estrategia de las viejas elites liberales que intentan redefinir las
alianzas sociales de un nuevo orden. Estos discursos nacionalistas están en manos de militares, de una
elite terrateniente y de burocracias estatales que lo difunden a otros como los sindicatos y los grupos
marginales de áreas urbanas.
Lo que sí es fuerte a partir de los años 30, es el poder presidencial; después de la crisis la figura del
Jefe de estado adquiere una relevancia extraordinaria por: 1) las nuevas políticas económicas de los
gobiernos, 2) por la afluencia de demandas que las elites hacen llegar al ejecutivo, luego de la crisis se
tomó como medida la sustitución de importaciones.
Se crearon agencias estatales para consolidar el aparato industrial y ampliar el mercado interior. Los
gobiernos se vieron en la obligación de emitir papel moneda para cubrir el gasto público, a pesar del
keynesianismo las políticas económicas de los gobiernos se limitaron a buscar recursos fuera del
mercado. Con respecto a las políticas fiscales, no hubo reformas. Se intentó sin éxito, imponer
impuestos sobre los ingresos.
4
Historia de America 3 Unidad 4
Rosemary Thorp
América Latina y la economía internacional desde la primera guerra mundial hasta la depresión
mundial
Si se quiere explorar el papel de la economía internacional en el desarrollo económico de América
Latina, la primera guerra mundial y la gran depresión de los 30 encierran un período significativo, ya
que nos hallamos frente al definitivo derrumbamiento de la economía mundial capitalista, mecanismo
que había comandado el crecimiento y las exportaciones de 1870. El periodo también representa los
años claves en la sustitución de una hegemonía por la guerra, y los EE.UU. se vieron empujados a
interpretar el papel principal de socio intervencionista y comercial en América Latina.
Cambios en la economía mundial: Hasta la primera guerra mundial, la economía capitalista basada en
el papel dominante de Gran Bretaña y en el funcionamiento del patrón oro, había funcionado
correctamente; pero desde antes de 1913 las fuerzas que tendían al cambio fueron creciendo y
amenazando la armonía general.
Este cambio tuvo dos campos principales: 1) desplazamiento que ya se estaba produciendo en las
estructuras del comercio y las inversiones, 2) Las industrias inglesas entraron en decadencia y fueron
perdiendo terreno. Para 1913, México, Colombia, el Caribe, Venezuela, Ecuador, Perú y otros ya
importaban productos de Estados Unidos y no de Inglaterra.
Los inversores estadounidenses avanzan con rapidez en por ejemplo las minas y los ferrocarriles
mexicanos, el cobre peruano, los nitratos chilenos, los plátanos colombianos y el azúcar cubano,
también realizó inversiones en el extranjero.
Consecuencias de la guerra: 1) Los vínculos de comercio e inversiones de Alemania fueron cortados
bruscamente, creándose un vacío que EE UU se apresuró a llenar, 2) Se suspendió todo el sistema
bancario y crediticio y la organización de los mercados monetarios, lo que en América Latina provocó
una aguda crisis de liquidez y pánico financiero, 4) Interrupción de importaciones que produjo
oportunidades como inconvenientes, 5) El nacionalismo pasó a ser una fuerza más potente y hubo
acontecimientos importantes en los movimientos laborales.
En octubre de 1929 se produjo el hundimiento de Wall Street, los precios de los productos básicos
cayeron, lo que llevan a una contracción del comercio y de la inversión a nivel mundial. Los precios
de los productos básicos cayeron verticalmente.
Efectos en América Latina: Los países latinoamericanos seguían siendo productores y exportadores de
materias primas y artículos básicos; tuvieron primero un cambio en la estructura de comercio y la
5
Historia de America 3 Unidad 4
6
Historia de America 3 Unidad 4
7
Historia de America 3 Unidad 4
En 1835 se dictó un decreto que en caso que no funcione el reclutamiento voluntario, se debía realizar
el reclutamiento forzoso y el reclutado serviría en el servicio durante seis o nueve años depende si era
forzado o voluntario. Los informes del Ministerio de Guerra están llenos de quejas contra esta forma
de reclutamiento y de pedidos al Congreso de leyes más adecuadas.
En 1874 fue aprobada una nueva ley de reclutamiento que establecía un alistamiento universal y un
sorteo para cubrir vacantes no cubiertas por el voluntariado. A fines del siglo XIX, el ejército pasó a
estar integrado por personas sin recursos financieros ni políticos; afirmaban que sería una desigualdad
que las clases altas y los ricos cobraran tanta cantidad de reis para defender a su patria. Leitao de
Carvalho decía que las principales fuentes de reclutamiento del ejército eran: los nordestinos
ahuyentados por las sequías; los desocupados de las grandes ciudades que procuraban al servicio
militar como empleo; los criminales mandados por la policía; los inaptos para el trabajo.
b) La ley del Sorteo Militar: La baja calidad de los recursos humanos captados por el reclutamiento
marginalizaba el Ejército e impedía que éste se modernizase, por lo que el sorteo universal era la única
solución posible para el problema. Pero la lucha por su introducción continuó durante la República,
facilitado por el mayor poder político, aunque la oposición continuó en la prensa, en el Congreso y en
las organizaciones anarquistas de obreros.
En 1896 se creó la Confederación Brasilera de Tiro, como un primer paso para aproximar hacia el
servicio militar a los jóvenes de clase media y alta, pero no tuvo mucho éxito la iniciativa, has ta que
fue reactivada por Hermes de Fonseca, quien en 1906 impulsó la transformación del Ejército; logrando
en 1908 aprobar una nueva ley de sorteo. También impuso como obligatoria la instrucción militar en
colegios secundarios.
Entre 1915-1918 el ministerio de guerra dio un cierto número de becas para que los oficiales jóvenes
pudieran ir a Europa a completar y perfeccionar su formación militar y el propio ministro acordó con
Alemania el envió a Brasil de una misión militar. Los jóvenes formados en Alemania y los influidos
por ellos fueron llamados Jóvenes Turcos y desde 1916 empezaron a actuar en la formación de la
oficialidad brasilera, ya que muchos de ellos fueron profesores en la escuela militar.
El trabajo de los Jóvenes Turcos fue continuado y completado por la Misión Francesa, que llegó en
1920. Los turcos preferían una misión alemana, pero la derrota de Alemania en la Primera Guerra
mundial, tornó imposible su pretensión optándose por la misión de uno de los vencedores. La misión
tuvo efectos profundos y duraderos. Excluida la escuela militar, esta Misión se encargó de tres
diferentes cursos: uno de perfeccionamiento de oficiales para capitanes y tenientes; el
8
Historia de America 3 Unidad 4
perfeccionamiento del Estado Mayor y el de revisión del Estado Mayor, para capitanes y coroneles
que ya tuviesen hecho el curso.
En 1916 fue creada la Liga de Defensa Nacional con el apoyo de representantes de las elites civiles.
Ese mismo año se hizo el primer sorteo teniendo en cuenta lo que dictaba la ley sancionada en 1908, 2
años después se reorganizó la Confederación de Tiro de Guerra, ahora sobre el control efectivo del
ejército para absorber a los alistados no incorporados, se amplió también la instrucción militar en las
escuelas secundarias y superiores.
La innovación continuó teniendo resistencias, por un gran número de revoltosos, el alistamiento estaba
a cargo de juntas locales dirigidas por los presidentes de las cámaras municipales, lo que posibilitaba
el tradicional uso del reclutamiento como arma política.; esto llevó a que la Guardia Nacional fuese
extinguida en 1918, esto significó el fin de la dualidad del servicio militar, uno destinado a las clases
bajas y otro destinado a las clases altas.
El ejército podía contar ahora con abundante y cualificado capital humano, modernizar y sistematizar
el entrenamiento, preparar reservas, promover educación cívica como quería Hermes, pudiendo
reducir la distancia que lo separaba de la elite civil, solo así el servicio militar se convirtió en una
organización nacional.
c) El entrenamiento de los oficiales: El impacto del reclutamiento en las Fuerzas Armadas es
inversamente proporcional a la intensidad del proceso interno de socialización. Cuanto más intensa es
la socialización, menos es el impacto. La socialización se da sobretodo en la formación de los oficiales
y se utilizan varios mecanismos formales e informales. Ahora vamos a examinar sólo un mecanismo
formal: la educación.
Gran parte de los oficiales del final del Imperio y de la primera década de la República, fueron
formados en la Escuela Militar de Praia Vermelha. Esa escuela era la continuación de la Academia
Real Militar de 1810, que se dividió en 1858 para separar la parte civil de la educación militar.
La educación de ingeniería civil era dada en la Escuela Central, transformada en 1874 en la escuela
politécnica bajo la jurisdicción del ministerio del imperio, la escuela militar, después de la entrada del
positivismo, se transformó en un centro de estudios de matemática, filosofía y letras, más las
disciplinas militares.
Al lado de los licenciados uniformados, alumnos y ex alumnos de Constant, todos aún en los puestos
iniciales de la carrera, tenían, al final del Imperio, otro grupo llamado los “Tarimbeiros”, compuesto
de oficiales más viejos, muchos sin el curso en la escuela militar. La proclamación de la republica se
9
Historia de America 3 Unidad 4
dio gracias a la unión de los 2 grupos: los licenciados que aportaban sus ideas y los Tarimbeiros su
poder de corporación.
La marina era semejante al Ejército, salvo que los alumnos de esta escuela naval eran sometidos a un
aislamiento físico mucho mayor. De 1867 a 1882, la escuela funcionaba en un navío a bordo; a partir
de ese último año fue trasladada a una isla donde permaneció hasta 1938. Para sus alumnos era casi
imposible invadir las ciudades siempre que hubiese agitaciones políticas como sí lo hacían sus colegas
del ejército. La marina no tuvo tenentismos (Tenentismo fue el nombre dado al movimiento político-
militar y a la serie de rebeliones de jóvenes oficiales (en la mayoría, tenientes) del Ejército Brasileño
en el inicio de la década de 1920, descontentos con la situación política de Brasil.).
2) Aspectos estructurales de la organización militar: a) Tamaño del personal militar: El poder
político de las fuerzas armadas, varía en proporción directa con su tamaño. El personal real no siempre
coincide con lo previsto en la ley reglamentaria; generalmente el número real de las fuerzas era más
bajo sobretodo en el ejército. Pero la curva de crecimiento es constante. Hubo dos momentos donde se
notó el aumento del cuerpo del ejército. Hubo 2 momentos donde se notó el aumento del cuerpo del
ejército: 1) En el inicio de la República el gobierno provisorio duplicó sus efectivos, luego de la
introducción del sorteo, 2) en casi 40 años de gobierno imperial, no se notó alteración en el número de
efectivos. b) Localización geográfica de efectivos militares: En el Imperio, la localización de las
fuerzas del ejército obedecían a dos criterios básicos: la protección de las fronteras potencialmente
conflictivas y el control de algunos centros urbanos tradicionalmente inquietos.
Los cambios indican una tendencia de concentración de las fuerzas militares donde se concentraba el
poder político. La guardia de fronteras se mantenía en el sur y la policial se atribuía a las políticas
estatales. Solamente Río Grande do Sul tenía condiciones de oponerse a la resistencia militar de la
capital. Tal distribución de fuerzas, alteraba también el reclutamiento de oficiales. Una gran parte de
ellas estaba compuesta por hijos de militares. El origen geográfico de los oficiales estaba determinado
por la localización de las tropas; el divorcio entre el ejército y las elites civiles se veía agravado por la
distancia entre la fuerza y los dos estados líderes de la política republicana (Mina Gerais y Río Grande
do Sul).
2) Estructura del cuerpo de oficiales: que el grupo más activo en el ejército desde 1889 a 1930 fue el
de los jóvenes oficiales, el conflicto básico en el ejército se daba entre esos oficiales subalternos y los
oficiales superiores. Los límites de edad para le permanencia en los puestos de oficiales y en las filas
del ejército, eran mucho más altos en comparación con los ejércitos más modernos, la grande
10
Historia de America 3 Unidad 4
predominancia numérica de los tenientes confería a ese grupo de oficiales condiciones privilegiadas de
rebelión.
3) Ideología de Intervención: Durante la tradición civilista del imperio, los militares republicanos se
vieron obligados a proporcionar al país y a sí mismos una justificación de intervencionismo, fueron
tres las principales justificaciones presentadas durante la Primera República: a) El soldado-ciudadano
y la intervención moderadora: La primera ideología intervencionista giraba en torno a la idea de
soldado-ciudadano y fue desenvuelta durante la cuestión militar, inicialmente tal idea fue difundida
por jornalistas republicanos con la finalidad de incitar a los militares a intervenir en la política.
La ideología del soldado ciudadano representaba tendencias sociales renovadoras, pero implicaba la
discapacidad de la corporación, contra tal discapacidad lucho un grupo de oficiales que llegaron a
conclusiones opuestas sobre la legitimidad de la participación política de los militares.
b) La intervención del soldado profesional: las intervenciones variaban en su naturaleza en función de
los grupos que las promovían. La victoria o la derrota dependían de un complejo mecanismo de
captación de apoyo dentro de la forma de organización. La predominancia de movimientos de oficiales
jóvenes nos permite dividir las intervenciones en 2 grandes ciclos que podríamos llamar de primero y
segundo tenentismos (el primero entre 1889-1904 y el segundo entre 1922-1930), en el intervalo entre
ambos ciclos, hubo apenas un fenómeno llamado Hermismo.
Tenentismo: es un movimiento político-militar que se enmarca en las rebeliones de los jóvenes
oficiales tenientes del ejercito desde antes de 1920, descontentos con la situación política de Brasil.
Aunque no propugnaban ninguna ideología en particular, demandaban reformas en la estructura de
poder del país, entre las cuales se destacaban el fin del voto cautivo, institución del voto secreto y la
reforma a la educación pública; la primera fase de intervenciones se dio en la escuela militar de Praia
Vermelha en 1904. Los movimientos tenentistas fueron: la Revolución del fuerte de Copacabana de
1922, la Revolución Paulisa y la Comuna de Manaos de 1924 y la Columna Prestes.
Este movimiento no consiguió producir resultados inmediatos en la estructura política del país, ya que
ninguna de sus tentativas tuvo éxito, pero consiguió mantener viva la revolución contra el poder de las
oligarquías, representada en la llamada política del café con leche; sin embargo el tenentismo preparó
el camino para la revolución de 1930 que alteró las estructuras.
El Hermismo: Cuando Hermes estuvo en el gobierno. Sería un equívoco considerar al gobierno de
Hermes como una intervención militar en la política nacional. El fenómeno se dio en un contexto muy
diferente al anterior. La candidatura de Hermes se encuadraba dentro del juego de la política de los
11
Historia de America 3 Unidad 4
estados, y se pudo vencer gracias al desacuerdo entre Minas y Sao Paulo, y la división interna de
Minas. Entró en escena Río Grande do Sul, en alianza con el Ejército. Hermes aceptó la candidatura
por insistencia de un amigo. Las ambigüedades del Hermismo indicaban que las elites políticas que
controlaban el sistema republicano ya habían perdido parte de la desconfianza en relación al ejército;
Hermes representaba el militar profesional del momento, con ideas de modernización en las
organizaciones.
c) El movimiento pacificador: En 1930 tuvo una gran importancia dentro de las intervenciones
políticas del ejército, ya que fue la primera tomada del poder por los militares planeada. El coronel
Klinger, nombrado jefe del estado mayor de las fueras pacificadores, planeó el movimiento como una
operación militar. El objetivo era tomar el poder para resolver el problema entre legalistas y
revolucionarios, promoviéndose nuevas elecciones.
4) El poder político de las fuerzas armadas: El mayor obstáculo para la expansión del poder de las
Fuerzas Armadas durante la Primera República fueron las políticas militares del estado. Si los
efectivos del ejército eran reducidos durante el Imperio, la ausencia de autonomía provincial impedía
el desenvolvimiento de los policías. Las provincias no tenían una política exterior en relación a otras
provincias, no necesitaban por eso, de fuerzas militares para apoyar esa política. La tarifa del
“policiamiento” de la población era local (municipal) y era en gran parte ejercida por la Guardia
Nacional. Luego de la proclamación del nuevo régimen, los presidentes de los estados, los 2 más
poderosos, trataban de protegerse creando pequeños ejércitos. La política de Sao Paulo contrató a la
Misión Francesa.
Conclusión: evolución de las Fuerzas Armadas y de su papel político durante la Primera República:
1) el periodo se caracteriza por la intensa lucha del ejército pasa lograr una organización nacional y ser
considerado como tal, capaz de manejar y ejecutar una política de defensa en su sentido más amplio.
La lucha tuvo varios momentos y dimensiones: un punto crucial fue la introducción de los
alistamientos universales y de los sorteos, con la consecuente eliminación de la Guardia Nacional.
Otros aspectos importantes de transformación del ejército fueron: el crecimiento rápido de efectivos,
su distribución más estratégica en territorio nacional, el entrenamiento más profesional de oficiales y
plazas; la mejor estructuración interna y la formulación más clara de los objetivos de la organización.
2) se observa que las transformaciones organizacionales y el fortalecimiento interno de las fuerzas
armadas exigían el fin de los movimientos intervencionistas aislados y destructores de la jerarquía.
Con respecto a las políticas reformistas dentro del ejército, los principales actores eran los jóvenes
12
Historia de America 3 Unidad 4
oficiales, que organizaban movimientos contra el sistema y contra la política de los estados. La
actuación de las fuerzas armadas en la Primera República tuvo un carácter desestabilizador. La política
que más tarde seria llamada moderadora, fue preparada durante el período. Por otro lado, el
crecimiento y la urbanización en el período tendían a reducir la influencia política y económica de las
oligarquías rurales y formar importantes aliados para las fuerzas armadas. De esa transformación se
beneficiaron tenientes, turcos y moderadores.
Juan A Oddone
Capitulo 5: La formación del Uruguay moderno, 1870-1930
* El Uruguay tradicional: ganado y caudillos: a finales de 1860 la población uruguaya no superaba los
300.000 habitantes, más de ¼ parte vivía en el puerto principal, Montevideo, donde también se hallaba
la capital política, la proporción de extranjeros era una de las elevadas de las republicas
latinoamericanas.
El sistema de transportes consistía en un poco mas que caminos primitivos, por fortuna el producto
principal de la economía era el ganado y tenia la virtud de ser móvil, para el transporte de personas se
usaban carros en el este y centro del países, mientras que los barcos de vela y los vapores que surcaban
el río Uruguay hacían que la región oeste estuviera mejor comunicada con la capital.
La economía estaba basada en la explotación extensiva del ganado bovino criollo, sus cuernos se
enviaban a Europa, a la vez que parte de su magra carne, después de salada y secada en los saladeros
hasta convertirla en tasajo, era consumida por los esclavos de Cuba y Brasil.
La espina dorsal de las clases altas uruguayas estaba constituida por terratenientes, capitalistas y
prósperos comerciantes, entre quienes figuraban numerosos extranjeros residentes; de este núcleo
surgen los fundadores del Banco Comercial (1857) primera institución crediticia de propiedad
nacional, las clases medias (débiles en el interior) crecieron con mayor fuerza en Montevideo gracias
al comercio y a los comienzos de la actividad manufacturera. La industria de la salazón de la carne
había contribuido a la formación de un pequeño contingente obrero, pero el grueso de las clases
asalariadas dependía de los ganaderos y en calidad de peones o trabajadores zafrales, vivían en
asentamiento diseminados por las estancias, en el norte existía una fuerza laboral oculta integrada por
esclavos que los ricos hacendados brasileños importaban de Río Grande do Soul.
La afluencia del capital extranjero principalmente británico, era ya apreciable: prestamos al estado,
compra de tierras por parte de compañías cuyo consejo de administración residía en Londres. El país
13
Historia de America 3 Unidad 4
prosiguió integrándose a la economía mundial, dadas la creciente facilidad y la baratura con que
podían transportarse hombres y productos, el perfeccionamiento de los barcos de vela, pero sobre todo
el triunfo de la energía a vapor en las rutas oceánicas, pusieron a Uruguay en estrecho contacto con las
necesidades, el capital, los inmigrantes, la cultura y las modas de la otra orilla del Atlántico, los
vínculos de Montevideo con Londres, Marsella y Genova comenzaran a ser seguros.
* La modernización y el mercado mundial (1870-1904): al filo de 1870 la situación económica del
Uruguay revelaba un cuadro de aparente prosperidad, durante este periodo relativa se registró un
rápido crecimiento demográfico, debido al volumen de los aspectos migratorios.
Tras la inesperada renuncia de Latorre (1880) el general Santos rigió con mano dura el país durante
más de 6 años, reforzando la estructura del partido colorado 1 colocándose a la cabeza. Él no era un
simple brazo ejecutivo de las oligarquías económicas, sino también el representante de un poder
militar que poseía una embrionaria casta de oficiales que desplegó su ambición y cultivó un estilo de
vida ostentoso, rodeado por una modesta corte de parientes y parásitos que ascendieron en la escala
social rápidamente.
Con la formalización de un frente de oposición integrado por las facciones legalistas de los blancos 2 y
colorados, se recrudecieron las medidas represivas de Santos, que a la vez hicieron más visibles las
grietas del sistema: un fracasado levantamiento popular, un atentado contra la vida y finalmente un
gesto de conciliación pusieron fin a su gobierno.
Aunque el país vivía en un clima de euforia política desde la renuncia de Santos, no tardaron en
reaparecer viejos problemas al comenzar los trabajos de reorganización partidaria con miras a la
restauración del gobierno civil. Los colorados superando divisiones internas, utilizan con habilidad la
estructura del partido y el poder de convocatoria popular del presidente saliente una vez que se
desmantelan las bases políticas del poder militar. El artífice de la transición fue el nuevo ministro de
gobierno Julio Herrera y Obes.
1
El Partido Colorado es un partido político uruguayo surgido en 1836, siendo junto con el Partido Nacional uno de los
más antiguos de Uruguay, los llamados partidos tradicionales. Históricamente abarcó sectores de muy diversa ideología,
como el liberalismo, el republicanismo, el krausismo, la socialdemocracia, el conservadurismo y el pragmatismo, adoptando
posiciones en el espectro que va desde el centro político a la derecha política. No obstante, también lo integran escasos
sectores de centro izquierda, los cuales son vinculados en algunos casos hacia las corrientes batllistas.
2
Partido Nacional o blanco: su origen se remonta al momento de la creación del Estado uruguayo. Reconoce como su
fundador al general Manuel Oribe y a Aparicio Saravia como su idealista. El bando nacionalista utilizó divisas blancas con
el lema "Defensores de las Leyes" y de ahí surge la denominación de blancos. Se identifica con el pensamiento liberal el
cual surgió en Uruguay en el siglo XIX como una reacción al estatismo y mercado intervenido promovido desde el gobierno
de Montevideo y en el siglo XX como una reacción contra el proyecto reformista y benefactor que personificó el batllismo.
Son vinculados con lo rural, lo "criollo", con la ganadería y con la tierra, en consecuencia la base de su popularidad nace en
los pueblos rurales, localizados en el interior del país.
14
Historia de America 3 Unidad 4
Los orígenes de la crisis de1890 fueron complejos, tras la caída de Santos, la favorable situación
internacional estimuló a afluencia de capitales argentinos que en manos de audaces financieros
atraídos por las ventajas del mercado uruguayo, ensancharon los horizontes del crédito. En ese
contexto la fundación del banco mundial (1887) por parte de capitalistas extranjeros con la
participación nominal del gobierno contribuyó a un alza de precios que impulsó el boom financiero
previo al crack de 1890.
La fundación del banco de la republica representó una intervención importante del estado en la
economía, en el mismo año, los propietarios de la compañía de luz eléctrica que tenían deudas con el
estado, traspasaron a la administración municipal de Montevideo y en 1901 se empezó la construcción
del puerto de Montevideo.
* El reformismo y la economía exportadora, 1904-1918: desde que fue elegido por primera vez en
1903 hasta su muerte, acaecida en 1929, José Batle y Ordoñez dominó la política de Uruguay, 2 veces
presidente (1903-1907/ 1911-1915) su autoridad se debió en gran parte a que supo conciliar las
aspiraciones de la burguesía modernizadora con los reclamos de las clases populares. Fue elegido para
su primera presidencia por la oligarquía colorada, la victoria militar de su gobierno sobre Saravia le
permitió consolidar su posición como líder del partido y al mismo tiempo aseguró la unidad política y
administrativa del país.
Sus reformas favorecieron la restructuración administrativa del país, el estado resultó fortalecido por el
incremento de número de ministerios y la creación del tribunal supremo de justicia en 1907; la
influencia de la iglesia disminuyó a causa de la limitación progresiva de sus prerrogativas y de las
leyes liberales sobre el divorcio que se decretaron entre 1907-1913, esta última ponía el divorcio a
disposición de la voluntad de la esposa y sin expresión de causa. Se ampliaron los beneficios de la
educación mediante la creación de los liceos departamentales de 1912 y la sanción de la gratuidad total
de la enseñanza secundaria y superior en 1916. En el terreno laboral, el estado asumió el papel de
árbitro interclasista, interviniendo en nombre de los asalariados más débiles, ya fuera mediante leyes
protectoras o por garantías efectivas de los derechos sindicales de estas leyes la más escandalosa fue la
de 1915 que aprobó la jornada laboral de 8 hs para todos los trabajadores urbanos.
Propició pautas de desarrollo de marcado carácter nacionalista, la formulación de una política
proteccionista, coordinada en 1912 a partir de antecedentes que se remontaban a 1875, estimulo la
expansión de la industria manufacturera, Batlle intento limitar la magnitud de la penetración extranjera
en la economía.
15
Historia de America 3 Unidad 4
* La Suiza de America: a finales del siglo XIX el país había completado su organización y durante la
era Batllista consolidó su democracia y alcanzo altos niveles de bienestar, equiparables a los europeos
por esto Uruguay comenzó a ser conocido como la Suiza de América además de que uno de los
primeros países en el mundo en establecer por ley el derecho de divorcio (1917) y uno de los primeros
países en el mundo en establecer el derecho del sufragio femenino. Además fue la segunda nación del
mundo que siguiendo los postulados de José Pedro Varela estableció por ley un sistema educativo
gratuito, obligatorio y laico (1877).
Entretanto las nuevas características de producción conllevaron un cambio radical en las estructuras
agrícolas, pero la organización de la tierra no produjo un desarrollo económico duradero en el país.
Los grandes ganaderos estaban sometidos a los intereses de capitalistas extranjeros, ingleses entre
muchos, que tuvieron un fuerte control sobre la producción. En este caso se habla de un crecimiento
extensivo en el que se aumento la utilización de tierra y se incorporo más mano de obra sin ocuparse
de buscar alternativas a la falta de recursos naturales como consecuencia de la explotación de la tierra.
* Los límites del reformismo, 1918-1930: la primera guerra mundial hizo prosperar la economía
uruguaya a partir del boom exportador de sus productos agropecuarios, asimismo la industria local y el
consumo de artículos manufacturados en el país crecieron. El comercio de USA con Uruguay (lanas y
cueros) es competidora de la norteamericana y sus exportaciones no son alentadoras. Entretanto la
inmigración que había cesado con la gran guerra, se reanudo en el decenio siguiente.
La distribución laboral de los recién llegados la dictaba la pauta de la demanda de mano de obra, la
industria frigorífica, las fabricas de textiles y de muebles, los talleres mecánicos, pero sobre todo las
faenas de distribución absorbieron esta nueva mano de obra y el pequeño volumen de ahorros que trajo
consigo. En el orden de la producción ganadera culminan durante la primera posguerra 2 procesos
interrelacionados: el afianzamiento del frigorífico que apareja a su vez la imposición de la carne
enfriada sobre la congelada y el ocaso del saladero. Los 5 años que procedieron a la crisis de 1929 se
caracterizaron por el auge exportador, al recuperarse el comercio mundial; los productos de la
ganadería continuaban representando la casi totalidad de las exportaciones (entre ellos lanas y carne
refrigerada) el elevado valor de las exportaciones y una restringida tasa de crecimiento de la demanda
de importaciones que permitieron que el peso se revalorizase dando una imagen de estabilidad.
16