Tema 12 La Consolidacion Democratica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Tema 12.

La consolidación democrá4ca
1– El golpe de Estado del 23 F y el declive de la UCD
2– La etapa de gobierno socialista (1982-1996)
2– Los gobiernos del PP (1996-2004)

INTRODUCCIÓN
Una vez redactada la cons.tución de 1978, las Cortes cons.tuyentes se
disolvieron y se convocaron elecciones generales para el 1 de marzo 1979. La
UCD volvió a ganar sin obtener la mayoría absoluta, seguido del PSOE. El
par.do de Suarez se encontraba muy cas.gado por las divisiones internas, las
cuales se vieron agravadas por los pobres resultados conseguidos en las
elecciones municipales y autonómicas. En estas úl.mas con el triunfo de los
nacionalistas en Cataluña, con Jordi Pujol a la cabeza de CIU (Convergencia i
Unió), y en el País Vasco, con el PNV (Par.do Nacionalista Vasco). El ascenso de
los nacionalistas provocó fuertes tensiones dentro de la UCD porque algunos
sectores consideraban que se estaba poniendo en peligro la unidad de España.

El PSOE planteó una moción de censura contra Suarez. Esta no prosperó,


pero el líder de los socialistas, Felipe González, salió reforzado. La división se
incrementó dentro de la UCD, así como la oposición a Suarez. Éste no consiguió
consolidar su liderazgo ni imponerse a las dis.ntas facciones que rivalizaban h"ps://www.lavanguardia.com/historiayvida/historia-
contemporanea/20210129/6206379/enigma@ca-
entre sí dentro de su par.do, así que dimi.ó en 1981 (29 de enero). El par4do
dimision-adolfo-suarez-23-f-congreso-ucd-cds.html
designó para sus4tuirlo a Leopoldo Calvo-Sotelo.
1– El golpe de Estado del 23 F y el declive de la UCD
Leopoldo Calvo Sotelo fue designado para sus-tuir a Adolfo Suárez al frente del ejecu-vo; su inves-dura en
el Congreso fue el 23 de febrero de 1981. En plena votación de la inves-dura, un grupo de guardias civiles al
frente del teniente coronel Antonio Tejero irrumpió con disparos en el hemiciclo. El general Milans del Bosch
sacó los tanques a las calles de Valencia y el general de división Alfonso Armada se encargó de recabar
apoyos en Madrid para presidir un nuevo gobierno, con la esperanza de que el golpe triunfara.
Se trataba de un intento de golpe de Estado (denominado usualmente 23-F) . Fracasó.
Los golpistas esperaban el apoyo del rey, pero el rey se situó en contra del golpe, e inició una ronda de
contactos con los mandos militares, ordenándoles acatar la legalidad cons-tucional. De madrugada el rey se
dirigió al país informado de que había ordenado a las autoridades civiles y a la Junta de Jefes del Estado
Mayor, que tomasen las medidas necesarias para mantener el orden cons-tucional. Los implicados fueron
detenidos, procesados y condenados.
• Leopoldo Calvo Sotelo asumió la presidencia del gobierno dos días después. La monarquía salió
Imagen del golpe de
fortalecida. Entre sus realizaciones cabe destacar: Estado del 23F. Fuente: 20
- La aprobación de la Ley del Divorcio con el apoyo del PSOE y la oposición de la Iglesia. minutos. Autor: Isra
Álvarez.
- La Ley Orgánica de Armonización del Proceso Autonómico;
hRps://www.rtve.es/play/videos/
- En polí-ca exterior la solicitud de España de integración dentro de la OTAN (Organización del Tratado del fue-no-cia-en-el-archivo-de-
Atlán-co Norte), considerada la antesala al ingreso en la Comunidad Económica Europea (CEE, nombre rtve/asalto-tejero-congreso-
anterior de la Unión Europea, UE) en 1981, con la oposición de los par4dos de izquierdas. 23f/392929/
- Todos estos hechos condujeron a la convocatoria elecciones an-cipadas. De entre las ruinas de la UCD,
Suarez había formado otro par-do, el CDS (Centro Democrá-co y Social).
• Tras estos gobiernos de la UCD se considera cerrado el proceso de Transición democrá4ca en España.
2- La etapa de gobierno socialista (1982-1996)
2.1. La primera legislatura (1982-1986).
En las elecciones de 1982 obtuvo una aplastante victoria al Par1do Socialista Obrero Español (PSOE), líder, Felipe
González.
La segunda fuerza más votada fue Alianza Popular (AP, anterior nombre del PP, ParDdo Popular), dirigida por Manuel
Fraga.
La llegada del PSOE al poder: fin de la Transición políDca española.
El primer problema al que se enfrentó el gobierno fue la grave crisis económica, derivada de las sucesivas crisis por el
aumento del precio del petróleo desde 1973.

Cartel del PSOE en la elecciones de 1982


"Por el cambio" reformista.
2.2. La segunda legislatura 1986-1989.
Las elecciones de 1986 y 1989 nuevamente otorgaron la victoria al PSOE aunque no con la rotundidad de 1982. Contó con
una favorable coyuntura económica.
- Notable crecimiento económico, fruto de las medidas de la anterior legislatura y de la entrada de fondos europeos.
- Notables inversiones en autovías, ferrocarril, sanidad, educación, etc.
- Lucha contra el terrorismo de ETA, colaboración con Francia. Pactos de Madrid y Ajuria Enea.
- Acuerdo sobre financiación autonómica.
- Movilizaciones obreras provocadas por el abaratamiento del despido y la introducción de un contrato temporal para
jóvenes (contrato basura)
2.3. La tercera legislatura 1989-1993.
- Medidas sociales: ampliación de la cobertura sanitaria, seguro de desempleo, Ley de Pensiones no contribuKvas...
- Ley de Huelga.
- Ley de Seguridad ciudadana.
- Subida de impuestos.
- Nueva ley de educación: Ley de Ordenación General del Sistema EducaKvo (LOGSE).
- ParMcipación en la guerra del Golfo, 1991, y en la guerra de Bosnia, 1992-95.
- Conferencia de Paz sobre Oriente Medio.
- España presidió por primera vez la CEE.
- Algunas de estas medidas le costaron la movilización sindical con dos huelgas generales.
- Exposición Universal de Sevilla y Olimpiadas de Barcelona,1992. Cartel de las Olimpiadas de
- Construcción de la primera línea de AVE: Madrid-Sevilla. Barcelona ’92

- Se realizaron progresos en la lucha anKterrorista, gracias a la colaboración francesa,

- Comenzaron a aparecer escándalos de corrupción, como el caso FILESA (caso de corrupción consistente en la
creación de una trama de empresas, cuyo fin era la financiación ilegal del ParKdo Socialista Obrero Español).
2.4- Cuarta legislatura (1993-1996). La crisis del PSOE
Una serie de factores -descontento social, casos de corrupción, crisis en el PSOE- provocaron el adelantamiento de las elecciones,
perdió la mayoría absoluta lo que le obligó a pactar.
El Par.do Socialista necesitó los votos de tres par4dos nacionalistas –CIU, PNV y Coalición Canaria- para que Felipe González
fuese inves.do como Presidente del Gobierno.

Las principales líneas de acción polí4ca fueron las siguientes:


- Con.nuidad en la lucha contra el terrorismo.
- Mantenimiento de la situación económica, que atravesaba una época de crisis internacional.
- Lograr la entrada de España en el euro.
En la labor legisla4va son destacables:
- El nuevo Código Penal.
- La Ley del Jurado.
- La reforma del consejo del poder judicial.
- Los Estatutos de Autonomía de Ceuta y Melilla.
- La Ley del Voluntariado.
- La Ley del Cable, sobre las telecomunicaciones.
Pero los socialistas acusaban el desgaste de tantos años en el poder. La aparición de numerosos casos de corrupción (caso Roldán,
director general de la Guardia Civil, Mariano Rubio, exgobernador del banco de España, el caso Juan Guerra, juzgado por los
delitos de cohecho, fraude fiscal, tráfico de influencias, prevaricación, malversación de fondos y usurpación de funciones)
escándalos polí4cos como el GAL, la fuerte presión de la prensa y de la oposición, obligaron a adelantar las elecciones.
3. Los gobiernos del PP (1996-2004).
3.1- Primera legislatura, 1996-2000
El Par1do Popular con José María Aznar se mantuvo durante dos
legislaturas. En la primera gobernó con el apoyo de los nacionalistas
catalanes, vascos y canarios (Coalición Canaria), la segunda con
mayoría absoluta.
Cabe destacar sus éxitos en políDca económica.
Logró pertenecer al grupo de países de la Unión Europea fundadores
del euro, o aprovechar la buena coyuntura económica internacional,
si bien algunas medidas fueron muy criDcadas como la privaDzación
de empresas públicas (Telefónica, Iberia) y la liberalización de los
mercados de gas, petróleo y electricidad.
La políDca interior se centró en la lucha contra el terrorismo de ETA
quien rompe una tregua con el asesinato de Miguel Ángel Blanco,1998,
lo que provocó una mayor unión de las fuerzas democrá1cas “el Manifestaciones tras el asesinato del
espíritu de Ermua”. concejal del PP Miguel Ángel Blanco
Supresión del servicio militar y la profesionalización de las Fuerzas
Armadas.
Aprobación de la Ley de Extranjería.
3.2- Segunda legislatura (2000-2004)
La polí4ca social y cultural generó una amplia oposición. La búsqueda de la produc-vidad produjo un empeoramiento en el 4po y
condiciones de los contratos. Sin embargo, se conseguía sanear la Seguridad Social y se llegaba a un pacto por el mantenimiento de las
pensiones (Pacto de Toledo).
La educación ocasionó un gran desgaste al ejecu-vo sobre todo en su segundo mandato, por el deterioro de la enseñanza pública y por
aprobar leyes como la de la calidad de la enseñanza (LOCE) o la ley de Universidades.
En polí4ca internacional, España se incorporó a la estructura militar de la OTAN en 1997 y dos años después par-cipó en la guerra de Kosovo.
El úl4mo gobierno de José María Aznar vivió varias crisis bélicas como la par-cipación en la guerra de Afganistán o la intervención en la
guerra de Iraq.
La falta de diálogo del gobierno ante las protestas mul-tudinarias en contra de la guerra de Iraq, la mala ges-ón ante el desastre ecológico del
Pres4ge, el accidente aéreo de Yak 42 o la reforma laboral, entre otros, erosionaron al ejecu-vo popular. Tres días antes de las elecciones, el
11 de marzo de 2004, se producía un atentado terrorista, atribuido a un comando islamista, en los trenes de Madrid, que costaba la vida a
192 personas. Las elecciones se celebraron en un ambiente de movilización social por la mala ges-ón en la información del atentado,
obteniendo la victoria al PSOE, presidido por José Luis Rodríguez Zapatero, a pesar de que todas las encuestas daban al PP como vencedor.

Aznar junto a George Bush y Desastre ecológico que supuso


el accidente del Prestige El Yak 42
Tony Blair
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
TEMA 12. La consolidación democráDca
1– El golpe de Estado del 23 F y el declive de la UCD (3 puntos)
2– La etapa de gobierno socialista (1982-1996) (3 puntos)
3– Los gobiernos del PP (1996-2004) (3 puntos)
Nivel de madurez expresiva y ortograIa (1 punto máximo)
En el primer epígrafe, se trata del desarrollo de unas cuesKones que por su cercanía, así como por los debates sociales recientes sobre el 23F y el fallecimiento de
Adolfo Suárez, un examinando de las caracterísKcas del presente Kene numerosos elementos de información, valoración y análisis e incluso juicio y opinión.

En este senKdo resulta relevante que el examinando conozca las circunstancias políKcas de la crisis de UCD y el entorno del golpe de Estado del 23F, con la dimisión
de Adolfo Suárez y el acceso a la jefatura del Gobierno por parte de Leopoldo Calvo-Sotelo, incluyendo en este apartado aspectos como la armonización autonómica
y el ingreso de España en la OTAN.

En el segundo epígrafe, la larga etapa de gobierno de Felipe González, con el acceso del socialismo democráKco al ejercicio de la administración, y las principales
caracterísKcas de la misma, en especial la superación de la crisis económica, la modernización del país, la superación del problema militar y la integración en la
Comunidad Europea, siendo importante también que el examinando exprese alguna información sobre el desgaste del Gobierno en los úlKmos años (por ejemplo,
con el estallido de algunos casos de corrupción).

Finalmente los años de gobierno de José María Aznar, tercer epígrafe, destacando especialmente la integración desde el principio de España en el Euro. En todo
caso, el problema del terrorismo, como uno de los principales en la trayectoria democráKca de España, debe tener presencia en la exposición de alguno de los
epígrafes o en el conjunto de los mismos.

Otros múlKples aspectos de detalle en cada una de las cuesKones serán valoradas por el corrector, siempre teniendo en cuenta que la exposición no debe ser un
simple proceso sumatorio de datos. Debe tenerse en cuenta que el examinando puede tener acceso a informaciones diversas por medios muy disKntos a los
académicos, y su propia capacidad de análisis al respecto es una muestra de madurez intelectual y formaKva a valorar. En este senKdo, el conocimiento del debate
suscitado por alguna obra periodísKca reciente, publicada de forma más o menos oportunista poco después del fallecimiento de Adolfo Suárez, puede ser un mérito
añadido.

También podría gustarte