Control Prenatal Fusionado
Control Prenatal Fusionado
Control Prenatal Fusionado
Santiago Gallegos V.
• es importante incluso en embarazos saludables.
• ayudan a identificar pacientes con mayor riesgo tanto obstétrico
como perinatal
• contribuyen a promover conductas saludables durante el embarazo.
• debería incluir educación, soporte emocional y preparación para el
parto.
• El principal objetivo de los cuidados antenatales es conseguir un
embarazo de evolución normal, que culmine con una madre y un
recién nacido sano
Los controles deben comenzar tan pronto como el embarazo sea
sospechado, idealmente antes de las 10 semanas, especialmente
en pacientes con patologías crónicas o que hayan tenido abortos o
malformaciones del tubo neural.
OBJETIVOS DEL CONTROL PRENATAL SON:
1. Evaluar el estado de salud de la madre y el feto
2. Establecer la Edad Gestacional
3. Evaluar posibles riesgos y corregirlos
4. Planificar los controles prenatales
5. Indicar ácido fólico lo antes posible, para la prevención de
defectos
6. del tubo neural
La frecuencia recomendada para un embarazo
no complicado es:
Se debe realizar:
1. historia médica completa
2. solicitar algunos exámenes de laboratorio
3. impartir educación acerca de un embarazo saludable.
4. examen físico, pesar, medir y calcular el IMC
Exámenes de laboratorio
• Grupo Rh y Coombs: Permite identificar a pacientes Rh negativo y
establecer si están o no sensibilizadas
• Hemograma: Permite diagnóstico de anemia. La serie blanca
identificara eventuales infecciones o leucemias. El recuento de
plaquetas puede detectar trombocitopenia.
• Glicemia: En ayunas para identificar pacientes con diabetes
pregestacional (tipo I y II).
• Sedimento orina y urocultivo: Para identificar infección urinaria y
bacteriuria asintomática y así disminuir riesgo de pielonefritis
• VDRL o RPR: Permite diagnóstico de sífilis para prevenir la infección
fetal o reducir el daño.
• VIH: Para el diagnóstico portadoras de VIH, con el fin de prevenir la
transmisión vertical. debe repetirse a las 32-34.
• Hepatitis B: Antígeno de superficie, para detectar portadoras y
prevenir el contagio del recién nacido, mediante la administración
de la vacuna
• ofrecer test para detectar Chlamydia y Gonorrea en pacientes
menores de 25 años, para reducir riesgo de parto prematuro, RPM y
bajo peso.
• La detección de déficit de vitamina D se recomienda en pacientes
de alto riesgo (poco expuestas a la luz, piel oscura, obesas).
• La realización de screening para hipotiroidismo
ULTRASONIDO
• Se recomienda entre las 11-14 semanas para precisar edad
gestacional según longitud céfalo-nalgas y determinar el riesgo de
aneuploidías, con evaluación de translucencia nucal, hueso nasal
• Además, es posible evaluar el riesgo de desarrollo de preeclampsia
o restricción de crecimiento fetal, a través de la evaluación por
Doppler de las arterias uterinas
CONTROLES POSTERIORES
En los controles hay que buscar:
• signos de bienestar fetal como la percepción y número de
movimientos fetales.
• buscar signos y síntomas de preeclampsia (cefalea, tinitus,
fotopsias, edema extremidades
• síntomas de infección urinaria (disuria, poliaquiuria, tenesmo)
• amenaza de parto prematuro (contracciones, pérdida de sangre o
fluidos por la vagina)
• colestasia intrahepática del embarazo (prurito palmo-plantar de
predominio nocturno)
Exámenes segunda mitad del embarazo
• Hemograma
• VDRL
• prueba de tolerancia a la glucosa para el diagnóstico de diabetes
gestacional (24-28 sg). Test de O’Sullivan: determinación en plasma
venoso una hora después de la administración por vía oral de 50 g
de glucosa. Patológico ≥140 mg/dl
• repetir Coombs indirecto en pacientes Rh negativas
• cultivo vagino-rectal entre las 35-37 sem. para identificar pacientes
portadoras de Streptococo B.
Ultrasonidos
• Actividad sexual:
En mujeres sanas, hasta cuatro semanas antes de la fecha de parto
no implica riesgos; suspender en presencia de síntomas de aborto,
parto prematuro o metrorragia.
• Trabajo:
Mujeres con embarazos no complicados pueden continuar
trabajando en nuestro país hasta las 34 semanas, siempre que el
trabajo que realicen no implique trabajo físico considerable, muchas
horas de pie, o estrés importante.
• Viajes:
En la primera mitad de la gestación los viajes no aumentan el riesgo;
en el tercer trimestre, viajes prolongados no debieran realizarse. Los
viajes en avión con cabina presurizada son seguros.
CALCULO EDAD GESTACIONAL
Santiago Gallegos
ATENCIÓN DE PARTO
ACTUALIZADO POR: ALBA BRENDA DANIEL GUERRERO, MARICRUZ DAÑINO MORALES, DIANA CAROLINA REYES MÉNDEZ, ANA
XIMENA VARGAS RODRÍGUEZ, IVONNE ELIZABETH ZENTENO CASTILLO, LUCERO MORALES MÉNDEZ.
REVISADO POR: SARA MORALES LÓPEZ.
DICiM CECAM
PRÁCTICA: ATENCIÓN DE PARTO
ATENCIÓN DE PARTO
Objetivos de aprendizaje
El Estudiante:
Del latín “partus” se define como el conjunto de fenómenos activos y pasivos que
permiten la expulsión por vía vaginal del feto de 22 semanas o más, incluyendo la
placenta y sus anexos.
|1
DICiM CECAM
PRÁCTICA: ATENCIÓN DE PARTO
Las pacientes que son ingresadas antes de lo debido sufren de mayor intervencionismo
lo cual se puede asociar con distocias, edema de tejidos blandos por tactos múltiples,
cesáreas, etc.
Una vez que decidimos admitir a esta paciente debemos de realizar su historia clínica,
establecer su diagnóstico, el plan de manejo, solicitar consentimiento informado de
hospitalización, abrir un partograma y vigilar de forma estrecha los signos vitales
maternos y fetales, la actividad uterina, los cambios cervicales y las pérdidas
transvaginales.
Es muy importante recordar siempre que una adecuada relación médico paciente nos
ayuda a mejorar la comunicación con nuestros pacientes y según una revisión de
Hodnett, et. al de “Apoyo continuo para las mujeres durante el parto” disminuye la
necesidad de analgesia intraparto, la tasa de cesáreas, la necesidad de partos
instrumentados, el tiempo del trabajo de parto y aumenta el parto vaginal espontáneo.
Para hacer un adecuado diagnóstico obstétrico es de suma importancia conocer, lo
mejor que se pueda, la estática fetal a través de las maniobras de Leopold, la
pelvimetría, las condiciones cervicales y los signos vitales maternos y fetales y llevar un
registro de todo lo antes mencionado, por lo que se describirán a continuación.
Estática fetal
La estática fetal nos habla de cómo está orientado el feto, que relaciones guardan sus
distintos segmentos entre sí y que relación guardan con la pelvis materna. Se describen
4 términos: situación, presentación, actitud y posición.
a) Situación fetal: describe la relación entre el eje longitudinal del feto y el de la madre.
La situación puede ser longitudinal (99%), transversa u oblicua, la cual es, en general,
una situación transitoria.
|2
DICiM CECAM
PRÁCTICA: ATENCIÓN DE PARTO
b) Presentación: se refiere a la parte del cuerpo fetal que se aboca al estrecho mayor
de la pelvis, es capaz de llenarlo y de desencadenar un trabajo de parto. Si el feto se
encuentra en situación longitudinal la presentación puede ser pélvica (2.7%) o cefálica
(96.8%). Si se encuentra en situación transversa se presenta el hombro.
Pélvica Cefálica
c) Actitud: es la relación que guardan las distintas partes fetales entre ellas.
Normalmente la actitud cambia a lo largo de la gestación y en los últimos meses el
producto toma su actitud definitiva. Puede encontrarse en actitud indiferente, en flexión
(lo más frecuente), en extensión o en hiperextensión.
|3
DICiM CECAM
PRÁCTICA: ATENCIÓN DE PARTO
d) Posición: es la relación que guarda un punto específico del producto con el lado
derecho o izquierdo de la pelvis materna. Por ejemplo, podemos tomar el dorso como
referencia y decir que se encuentra con dorso a la derecha o dorso a la izquierda, como
se muestra en las imágenes siguientes.
Derecha Izquierda
|4
DICiM CECAM
PRÁCTICA: ATENCIÓN DE PARTO
|5
DICiM CECAM
PRÁCTICA: ATENCIÓN DE PARTO
Pelvimetría interna
Después de esto intentamos tocar las líneas pectíneas, las espinas ciáticas, las
paredes de la pelvis, la forma del sacro y describimos sus características como se hace
en la tabla que se muestra a continuación y que representa la clasificación de Caldwell-
Moloy. Dependiendo de las características la podemos clasificar como una pelvis
ginecoide (ideal para un parto), una pelvis antropoide (no contraindica un parto), una
androide o una platipeloide (ambas poco indicadas para ofrecer a la paciente un parto).
|6
DICiM CECAM
PRÁCTICA: ATENCIÓN DE PARTO
Condiciones cervicales
|7
DICiM CECAM
PRÁCTICA: ATENCIÓN DE PARTO
Partograma
El partograma es una herramienta que tenemos para registrar los datos tanto maternos
como fetales durante el trabajo de parto y así llevar una adecuada monitorización de
nuestra paciente y el producto. La OMS recomienda su uso en todas las pacientes y es
parte esencial del expediente clínico de cualquier paciente en trabajo de parto.
Monitorización fetal
|8
DICiM CECAM
PRÁCTICA: ATENCIÓN DE PARTO
La FCF normal es de 110 a 160 lpm, valores por abajo o por arriba de estos pueden
indicar hipoxia y sufrimiento fetal.
Una vez que nuestra paciente se encuentra monitorizada, que hemos recabado su
historia clínica, que tenemos su diagnóstico obstétrico y que tenemos un plan de
manejo entonces podemos empezar a pensar en la atención del parto. Para esto es de
suma importancia conocer los movimientos cardinales que realiza el producto en su
paso por el canal de parto, así como los distintos periodos del trabajo de parto y sus
fases y las intervenciones que podemos realizar en cuanto a inducto-conducción del
trabajo de parto. Estos temas serán discutidos a continuación.
El conjunto de movimientos que realiza el feto para salir a través del canal de parto.
Para su estudio, dividimos este proceso en pasos secuenciales, lo cual facilita su
entendimiento. Sin embargo, en la realidad y en condiciones fisiológicas, es un
fenómeno continuo y simultaneo, sin interrupción.
Encajamiento
Es el mecanismo por el cual el diámetro biparietal del producto pasa a través del
estrecho superior de la pelvis materna. Esto puede ocurrir en las últimas semanas de
gestación o hasta el comienzo del trabajo de parto. En general, al encajarse, el
producto se encuentra en una variedad de posición transversa que casi siempre es
|9
DICiM CECAM
PRÁCTICA: ATENCIÓN DE PARTO
Asinclitismo
|10
DICiM CECAM
PRÁCTICA: ATENCIÓN DE PARTO
Descenso
Este ocurre a lo largo del canal del parto, en nulíparas es subsecuente al encajamiento
y en multíparas puede ser simultáneo a éste. Depende de 4 fuerzas:
1. Presión del líquido amniótico.
2. Presión del fondo uterino sobre la pelvis en las contracciones.
3. Esfuerzo de pujo de la madre.
4. Extensión y flexión del cuerpo fetal.
Flexión
Rotación interna
|11
DICiM CECAM
PRÁCTICA: ATENCIÓN DE PARTO
Extensión
|12
DICiM CECAM
PRÁCTICA: ATENCIÓN DE PARTO
Este movimiento es inverso al que realizó durante la rotación interna, con la finalidad de
guardar la relación anatómica de los hombros. Durante este movimiento la sutura
sagital se ubica en una variedad de posición transversa y el diámetro biacromial del
producto se relaciona con el diámetro anteroposterior de la madre.
|13
DICiM CECAM
PRÁCTICA: ATENCIÓN DE PARTO
Al salir los hombros prácticamente cesa el obstáculo para la salida del producto, ya que,
en condiciones normales, el abdomen, la pelvis y los miembros inferiores, tienen
diámetros menores que no ofrecen tanta resistencia, por lo que el nacimiento del resto
del cuerpo es prácticamente espontáneo.
Tomado de Cunningham, Obstetricia Williams, 23ª Edición, México, 2011. Composición de la curva de
dilatación promedio del trabajo de parto en la paciente nulípara. El primer periodo se divide en una fase
latente, relativamente plana, y una fase activa, de rápida progresión. Durante la fase activa existen tres
componentes identificables, incluidas una fase de aceleración, una fase de pendiente máxima y una fase
de desaceleración.
|14
DICiM CECAM
PRÁCTICA: ATENCIÓN DE PARTO
1. Fase Latente: Esta fase inicia cuando las contracciones son regulares y termina
cuando al tacto vaginal medimos una dilatación de 3cm. La duración del periodo
de latencia es variable en promedio 6.4 horas para las primigestas y 4.8 para
multigestas. Una duración mayor de 20 y 14 horas respectivamente se denomina
como fase latente prolongada. Esta fase puede verse modificada por el uso de
sedación excesiva, analgesia epidural y condiciones desfavorables del cuello
uterino.
2. Fase activa: Se inicia cuando el cuello uterino tiene >3cm de dilatación y
culmina con una dilatación completa de 10cm. A su vez, la fase activa presenta
una fase de aceleración (3 - 8cm) y una fase de desaceleración (8 - 10cm). Dura
un promedio de 4.9 horas en nulíparas con una desviación estándar amplia. Se
dice que el ritmo de dilatación debe de ser de 1.2 cm/h como mínimo en
nulíparas y de 1.5 cm/h en multíparas. Se ha visto que en la fase de aceleración
predomina la dilatación y en la fase de desaceleración ocurre mayormente el
descenso y el borramiento.
Inicia con la dilatación completa del cuello uterino y termina con la expulsión o
nacimiento del producto. En promedio la duración es de 50 min en nulíparas y 20 min
en multíparas.
|15
DICiM CECAM
PRÁCTICA: ATENCIÓN DE PARTO
|16
DICiM CECAM
PRÁCTICA: ATENCIÓN DE PARTO
|17
DICiM CECAM
PRÁCTICA: ATENCIÓN DE PARTO
A esto le sigue el pinzamiento y corte del cordón umbilical el cual se puede realizar
después de 1 min del nacimiento y antes de los 3 minutos del mismo.
El cual inicia con el nacimiento completo del producto y termina con la expulsión de la
placenta y sus anexos. En este periodo es importante monitorizar el tono uterino, así
como el sangrado. Existen signos del desprendimiento placentario:
Este periodo del trabajo de parto requiere la participación activa del obstetra ya que
esto disminuye el riesgo de hemorragia, reduce la necesidad de administración de
oxitócicos y acorta la duración de este periodo. Esto se logra de la siguiente manera.
1. Maniobra de Brandt – Andrews: con la pinza se realiza una tracción leve del
cordón umbilical en 45° de forma descendente, al mismo tiempo, con la otra mano,
|18
DICiM CECAM
PRÁCTICA: ATENCIÓN DE PARTO
se hace una compresión suprapúbica para detener el fondo uterino y que no haya
inversión uterina.
|19
DICiM CECAM
PRÁCTICA: ATENCIÓN DE PARTO
Schultze Duncan
Episiorrafia
Se utiliza sutura absorbible que no requiere ser removida posteriormente, por lo general
es catgut crómico 2 o 3-0, para suturar la mucosa y la submucosa vaginal, se realiza
una sutura continua; después del cierre de la incisión vaginal y la aproximación de los
bordes seccionados de anillo himenial se anudan los puntos y se secciona el hilo
redundante. Posteriormente se colocan 3 o 4 puntos simples con crómico de 2 o 3--‐0
en la fascia y la capa muscular del perineo seccionado. Se efectúa una sutura continua
en dirección inferior para aproximar la fascia superficial. Para la finalización de
la reparación la sutura continúa se aplica hacia arriba en forma de puntos subcutáneos.
|20
DICiM CECAM
PRÁCTICA: ATENCIÓN DE PARTO
|21
DICiM CECAM
PRÁCTICA: ATENCIÓN DE PARTO
Manejo de la Oxitocina
Video
https://www.youtube.com/watch?v=lRfj5leRH0c&t=1
|22
DICiM CECAM
PRÁCTICA: ATENCIÓN DE PARTO
Bibliografía
|23