Bioética 18.04

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

CLASE 18/04

La pregunta que une a toda la historia y que después, orienta todo nuestro actual:
¿Cómo encontrar la verdad sobre el hombre?
A partir de Hume, la ética va a ser subjetiva, individualista. La única forma de convivir
va a ser el pacto social. Tenemos que buscar alguna manera de convivir. Como ya no
hay una moral objetiva, tenemos que lograr que lo objetivo sea algo concreto, con lo
que todos o la mayoría estamos de acuerdo. Solo existe el conocimiento de la
experiencia, que se basa en lo inmediatamente dado; lo razonable o lo lógico está más
allá de la física, es decir, la metafísica no va a ser ciencia. Entonces, han quedado
indicados los límites para el contenido de la ciencia.
En esta época, aparece la Enciclopedia: definir completamente algo. Por otro lado, la
concepción científica del mundo se canaliza mediante la aplicación de un método
determinado (el del análisis lógico, es decir, voy afirmando premisas desde lo que veo y
solamente a partir de eso, voy sacando conclusiones).

Círculo de Viena y el enciclopedismo de ese momento: empezaron a proponer una ética


objetiva.
Que no haya una ética objetiva implica que no hay una forma de reconocer la igualdad
de todos los hombres. Solamente es el pacto social.

En la Ley de Hume, no hay una moral objetiva porque solo es verdadero aquello que
percibo por los sentidos. Pero, la intuición también es una forma de conocimiento.
Intuición: en vos; dentro mío. Si es dentro mío, no sirven los sentidos. La intuición es
una forma de conocimiento que excede a los sentidos y también es verdadera; no es una
opinión subjetiva.
Hume afirma que hay un conocimiento objetivo de la realidad que pasa por los sentidos.
La metodología científica consiste en recortar un aspecto de la realidad. La ciencia te
pide que para que tengas profundidad, tenés que tener una pequeña superficie. Para
conocer bien del algo, sistemáticamente la ciencia recorta la realidad. Cuanto más
reduzco el tema, más profundidad le puedo dar. Hume dice: yo recorto este aspecto de
la realidad (recorto solo lo que percibo por los sentidos). Lo que está mal es que la mesa
no es solamente lo que él estudia. El problema es cuando dice que toda la realidad es lo
que yo percibo de la mesa. Por método, Hume decidió corta la realidad pero, porque la
recortó, existe otra realidad que la está negando.
La consecuencia inmediata de la Ley de Hume es la división de los sistemas éticos en 2
grupos:
 Cognitivistas: lo que puedo conocer es que hay una base: una ética natural
objetiva y es aplicable para todo. Hay una sola dignidad y todos somos iguales.
Porque somos personas, tenemos una ley común. Aceptan la posibilidad de
conocer por la razón, una referencia ética objetiva. Es posible conocer la ley
natural. Todo hombre para desarrollar una lógica científica parte de una luz
natural que le está dada que son los principios de no contradicción (nada puede
ser y no ser al mismo tiempo. Es el pilar de la ciencia positiva). De la práctica
moral, hay otro principio que no hace falta demostrarlo: todos tenemos un
mandato esencial en el interior que es: hace el bien y evita el mal (es el principio
máximo de la ley natural. El pilar de la ciencia moral es el principio llamado
sindéresis que es el principio moral), no hace falta demostrar que todos lo
tenemos. Hay una ley que nos va dirigiendo hacia nuestra plenitud y eso es
totalmente objetivo. Uno puede juzgar la acción del hombre. La objetividad del
conocimiento del bien y del mal viene de la racionalidad. Es importante conocer
porque conocer me hace racional. Si soy racional, no depende de mis
sentimientos sino de la persona.
Robar es malo, es una realidad objetiva porque es racional (es racional porque si
uno va a su interior, descubre que robar altera el vínculo social y como somos
seres sociales, va a generar una consecuencia o un castigo porque se comporta
antisocialmente. Pero, usted necesita de la sociedad para subsistir. Como nuestra
condición humana es social, necesitamos respetar algunas pautas sociales: la
verdad, la propiedad privada). El bien y el mal se determina racionalmente. La
ley natural permanece siempre igual. La naturaleza humana no cambia; viene
con nosotros y lo que somos. Por eso, permanece permanente y lo que me brinda
es un dato: yo por la persona, lo puedo conocer. Por eso, se vuelve un dato
objetivo. No depende de un grupo votante, sino que depende de mi razón. La
objetividad moral la da la racionalidad. Por eso, es importante conocer. Conocer
me da una objetividad de la moral porque puedo conocerlo racionalmente.

Hay corrientes del cognitivismo:


 Cognitivismo ontológico europeo continental: se basa en el carácter
inmutable de la naturaleza humana. Como tenemos la naturaleza de ser
hombres, nuestro obrar debería seguir esa naturaleza inmutable. A partir
de lo que le hace bien al hombre, establecemos objetivamente los
criterios de decisiones.
 Cognitivismo anglosajón: comenzó con el informe Belmont (EEUU,
surge una de las formulaciones de los principios de la bioética)
 No cognitivista: Hume se ubicaría acá. Niega la posibilidad de conocer
racionalmente una ley natural. Depende de cada uno. Cada uno busca como
quiere y puede. Por eso, niega la posibilidad de una consideración objetiva del
bien y el mal. Si no puedo conocer la ley natural, la ética se vuelve subjetiva y
depende de lo que a todo el mundo se le ocurra, es muy difícil la convivencia.
Entonces, Hume dice que como no hay objetividad en la moral, objetivicémosla
votando. Pero, esa votación no tiene en cuenta si es bueno o malo, depende de la
mayoría. La mayoría podría aceptar que algo malo es bueno o que algo bueno es
malo. Es una ética sin verdad. Ejemplo: si vos actuás dentro del hospital según
lo que está pautado en el pacto social, está perfecto.

Autoestima: capacidad de tomar decisiones mas allá de la masa o un grupo. Es la


autoafirmación
Autorrealización: capacidad de ponernos objetivos de desarrollo.

El informe Belmont se hizo por lo ocurrido en el Hospital de Willowbrook, Brooklyn


(se le inyectaban células cancerígenas a los ancianos porque el objetivo era descubrir
algo. El medio era usar a las personas que de todas maneras iban a morir); Tuskegee. No
había una ley en EEUU que dijera que esté mal que se inyecte algo para el
conocimiento, no estaba legislado. El informe Belmont proponía instalar los principios
de autonomía, justicia, no maleficencia y beneficencia; pero sesgando al hombre (es un
pacto social que le impone a la sociedad científica cómo actuar sobre el hombre).
Acto moral de Brooklyn:
Objeto: inyectar células cancerígenas
Fin: conocimiento para mejorar la calidad de vida de futuras generaciones.
Circunstancias: ambiente de gente vulnerable disponibles para el estudio
Dijeron vamos a ponernos un acuerdo (pacto social) para respetar al otro. Era un pacto
de convivencia.
En Willowbrook, les preguntaron y les dieron su consentimiento porque tenian miedo
de que los echaran y tuvieran que volver, haciéndose cargo de nuevo en sus casas.
Respeta el principialismo pero rompe con la dignidad humana. El principio es siempre
el empirismo (corriente filosófica con el método, medición)
Frente a estos modelos que no responden a una visión integral del hombre, está el
personalismo ontológico: es capaz de dialogar con los precedentes y alcanzar un
humanismo pleno. Es una visión integral porque abarca a la naturaleza humana, respeta
la teleología de la naturaleza humana (hacia dónde es el desarrollo de la naturaleza
humana; tenemos un para qué existimos como hombres)
La persona es entendida como unidad sustancial de cuerpo y alma (naturaleza humana).
El dualismo interpreta al hombre como que tiene un cuerpo y este es la cárcel del alma.
La visión antropológica del personalismo ontológico dice que hay 2 coprincipios en una
sola persona. No son 2 cosas diferentes; somos algo concreto, no existe un hombre que
sea solo alma; la persona es el espíritu encarnado.
En griego, el cuerpo y el alma son 2 sustancias distintas. El alma era preexistente y se
metía en el cuerpo; y después, se liberaba. El cuerpo era solo una herramienta que se
puede modificar, pero eso puede dañar la dignidad personal porque somos un cuerpo
espiritualizado.
La realidad personal se va tejiendo desde el primer instante, no es que aparece el alma
después. Se respeta al ser humano desde la concepción porque desde ahí, ya es persona.
Busca sus raíces en la razón misma del hombre y en el corazón de su libertad
(capacidad de autodeterminación y autorreflexión). Cuando reconozco lo que es el
hombre en su naturaleza, voy sacando conclusiones sobre lo que viví y descubro.
Tenemos una dignidad común, una naturaleza común que después se manifiesta de
maneras diferentes, dependiendo del medio.

Personalismo relacional comunicativo: hace hincapié en la capacidad de relación.


Solo serían personas los que pueden comunicarse o relacionarse. Si no tengo esta
capacidad, estaría siendo menos persona. Depende de lo que yo puedo hacer o no hacer
para que se me otorgue la dignidad.

Personalismo hermeneútico: depende de cómo voy interpretando la situación/cómo


nos ponemos de acuerdo. Hay un grupo que puede desarrollar una consciencia subjetiva,
un desarrollo y que también puede relacionarse. Mientras tengas una consciencia que
pueda imaginar y desarrollarse, estaríamos en presencia de una persona. Alguien que no
es así quedaría afuera, podríamos respetarlo como un individuo de la naturaleza humana
pero no podríamos darle el título de persona.

Personalismo ontológico: se pone como fundamento la subjetividad. Incluye a todo el


resto. Es el más inclusivo/ abarcativo, no deja nada afuera. Todo individuo de la especie
humana es persona.
“Si un ser no pertenece a la naturaleza humana, nunca va a pertenecer. O siempre
perteneció o nunca va a pertenecer. O sos persona o no sos persona, no hay nada que
venga desde afuera que te pueda dar una cualidad para que te den el título honorífico de
persona. O lo fuiste desde el momento de la concepción o nunca lo vas a ser. La
dificultad de este personalismo es defender los límites para el inicio de la vida y el final
de la vida. El testimonio de que todos somos dignos rompe la barrera emocional.
La persona es el punto de referencia último; el fin. Siempre es entendida como un fin y
nunca como un medio. No la uso para alcanzar el fin, sino que participa de. En
Núremberg, Tuskegee la idea era darle más calidad de vida o generar conocimiento; la
dignidad personal no era el punto de referencia último.
Si daño la dignidad de la persona sería ilícito. Si no la daño, aparentemente es lícito.

La corriente personalista está centrada en el valor irremplazable de la persona y en el


bien de cada individuo. Toda la sociedad debería estar orientada en darle contención al
individuo que tiene dificultades en su vida y está en un momento de debilidad. La
economía es un auxilio para acompañar el desarrollo personal.

En una visión empirista, pragmatista y utilitarista, en una sociedad donde defienden los
objetivos sociales por encima del individuo, esto se pondría en duda: hay muchos
individuos, cómo no vamos a poder sacrificar a uno por todos? ; lo que es irremplazable
es el desarrollo social, la estructura de la humanidad está en juego.

La Europa Continental es heredera del sistema jurídico de los romanos (derecho


romano). Ius naturalismo: derecho natural. Ius: ley. Naturalismo: natural. Lo mejor
era buscar aquello en común que había en todo ser humano: la naturaleza humana.
Todos los hombres tenemos el mismo derecho. La Europa Continental es hija del
derecho romano o iusnaturalista. Este derecho funda al personalismo (se descubre
racionalmente). Responde al cognitivismo. Se funda en la razonabilidad del bien y del
mal. Depende de la condición humana. Por eso, cree que es posible intuir o conocer
dentro suyo, principios racionales del obrar moral bueno o malo.

Los ingleses también tuvieron su imperio (EEUU, Canadá, Sudáfrica, India, Australia,
Nueva Zelanda). Tenían la ley común. Tienen lo que se conoce como derecho
anglosajón o ius consuetudinis (la costumbre) o derecho consuetudinario o derecho
de las costumbres. El derecho de las costumbres nace en el año 1000. En el año 1000,
el rey muere, no queda clara la descendencia y hay un pariente: Guillermo El Bastardo
que siente que tiene derechos a aspirar a ese trono. Entonces, cruza el canal de la
Mancha y conquista Inglaterra. Pasa a llamarse Guillermo el Conquistador. Conquista
varios reinos y tiene que unificar la lengua y la ley. Propone el derecho de las
costumbres (tomaban el grupo de los distintos reinos y decían qué es lo que la mayoría
piensa. Se llama pacto social o ética del acuerdo. Es una ética sin verdad. El bien se fija
porque la mayoría lo elige. No es racional, no responde a la razón. Por lo tanto, es
intersubjetivo. La votación no dice por qué es bueno o por qué es malo). Este derecho
funda al principialismo porque se fijan principios. Acepta que no necesariamente tiene
que ser racional (basta con conseguir el apoyo de la mayoría). Responde a la Ley de
Hume

Toda filosofía se basa en un sujeto que conoce y en un objeto conocido.

Idealismo (Platón): el acento está puesto en el sujeto que conoce. Si no hay un sujeto
que conozca, la realidad no existe. Dice que es más importante el sujeto y las ideas que
la realidad. Pone el acento en el sujeto.
Hegel pone el acento en la idea

Materialismo (Marx): se basa en el objeto. Si no hay un objeto que conocer, cómo se


manifiesta el sujeto que conoce? si lo que le da identidad es el conocer. Si no hay
objeto, no conoce nada y es pura especulación. Solo importa la materia. Para Marx, la
persona es el epifenómeno de la materia (epi: lo más alto; es el grado más alto con el
que la materia se puede manifestar). Marx niega cualquier otra cosa que no sea materia;
niega el alma, la dignidad

Realismo moderado (Aristóteles): lo importante es la relación sujeto- objeto. Tiene en


cuenta la realidad pero la realidad no es la única determinante. También, lo es la
persona que conoce. Sujeto cognoscente y objeto conocido. La verdad es la
coincidencia entre el objeto fuera de mí y la idea que me formo dentro mío. Solo si hay
identificación, hay verdad. Se forma un concepto que va más allá de lo que simplemente
ve. El objeto tiene muchas aristas, tengo que formar una idea de lo que veo y lo que no
veo. Por eso, cuando la técnica recorta la realidad, corre el riesgo de no ver la realidad.
La técnica solo ve un aspecto de la realidad. La ciencia ve toda la realidad.

También podría gustarte