Libro Psicologia

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 27

DIGITALIZADO POR LA PROF.

IRIS ROXANA ROJO

INDICE

PSICOLOGIA PRECIENTIFICA

Primera parte
Demócrito
Epicuro
Heráclito
Pitágoras
Los sofistas
Platón
Aristóteles
Hipócrartes
Descartes
John Locke
George Berkeley
Segunda parte

PSICOLOGIA ACADEMICA Y PSICOLOGIA CIENTIFICA


Ruptura epistemológica
El positivismo
Introducción
Augusto Comte
Curso de filosofía positiva
Clasificación de las seis ciencias fundamentales
Ley de los tres estados
Valor de los argumentos positivistas
Teoría evolucionista de Darwin
Charles Darwin
La teoría de la selección natural
La evolución del pensamiento de Darwin en la actualidad
Bibliografía

1
PSICOLOGIA PRECIENTIFICA

INTRODUCCION
La psicología fue inseparable de la filosofía hasta el punto de que el término que la
distingue, no existía. Fue utilizado por primera vez como título de una obra por Rodolfo
Goclenius, profesor de Mar Burgo en el siglo XIX. Este término significa
etimológicamente ciencia, estudio del alma. Pero los hombres aún no dejan de discutir
acerca de la naturaleza, la función y hasta la realidad del alma; y de por que esta
realidad, se ha convertido en el objeto de una investigación “ científica” en la acepción
actual del término.
La psicología es en cuanto psicología racional, una parte de la metafísica especial,
junto con la cosmología y la teología racionales. Esta significación clásica de la
psicología ha ido retrocediendo poco a poco por la exigencia de un estudio empírico del
alma, y de los hechos y fenómenos psíquicos en cuanto tales, prescindiendo de toda
referencia metafísica. La psicología se ha aproximado así, por una parte, a la ciencia
natural, y por la otra a la ciencia del espíritu, entendidas ambas como estudio de objeto
reales, a diferencia de los objetos ideales y de los metafísicos.
La psicología ha podido constituirse en una verdadera ciencia autónoma e
independiente, en el mismo sentido en que la física se ha separado de la metafísica. La
duración de lo metafísico en la investigación psicológica se ha logrado a lo largo del
siglo XIX.
Considerando la psicología como una creación de la mentalidad occidental – en el
undécimo Congreso Internacional de Psicología, París 1937-, Paul Masson-Oursel
observó con razón que solamente Europa ha concebido en verdad la psicología en el
sentido que reviste: como ciencia de los fenómenos psíquicos, paralela a las ciencias de
la naturaleza. La India, por ejemplo, ajena a la idea de un determinismo de los
fenómenos psíquicos, ha engendrado técnicas que implican la disociación de los
fenómenos psíquicos con vistas a una salvación personal.

Ahora bien, si se pretende que la psicología en cuanto disciplina independiente,


fundada en métodos que apelan solamente al rigor científico, es la única legítima, no es
menos cierto que su existencia proviene de aquella mentalidad racional de la que los
griegos fueron los promotores, y que surgió en el siglo XVI. Y que las investigaciones
continúan versando sobre el hombre interior, aún cuando pretenden dar cuenta y razón
desde el exterior, mediante una captación puramente “ objetiva”.
El estudio de ese hombre interior no es exclusivo de la psicología, postula una
antropología que apela tanto a la historia o a la filosofía como a la etnología o a la
sociología, ciencias que se diferencian de la psicología por fronteras fluctuantes. Las
cuestiones que plantea la conducta del hombre, en relación con sus semejantes y con el
estado, da lugar a una problemática psicológica tanto en la ética como en la teoría social
y política y orientan la atención hacia la naturaleza del hombre mismo. En su vida

2
cotidiana y en su trato con los demás, el hombre ve la necesidad de saber algo sobre el
comportamiento humano.

Idealmente, y en su forma acabada, un sistema de psicología constituye una


exposición coherente y unitaria del campo total de la psicología, pretende que es
posible definir su objeto, establecer su problema central, coordinar sus métodos de
investigación, precisar sus relaciones con otros núcleos de conocimiento, identificar sus
elementos o procesos básicos, destacar sus aspectos distintivos, delinear su contorno
general u orientación característica.

La independencia de la psicología ( no obstante la psicología llamada social o


colectiva) se basa en la necesidad de aislar al sujeto individual para estudiarlo
psicológicamente, especialmente en el pasado, cuando el saber estaba menos
estructurado y no se podía ni pensar en separar a la psicología, de lo que es hoy - clara
y distintivamente-, la metafísica, la moral, la teoría del conocimiento, la fisiología etc.

En un principio, la psicología humana comienza con observaciones que son


secundarias con respecto a las tareas superiores del intelecto. En la filosofía podemos
encontrar a la psicología como epistemología. En su intento por comprender el universo,
los filósofos se preguntan ¿ cómo podemos conocer?. Esta cuestión da lugar a un
análisis de las formas del conocimiento humano.
Respecto a la ciencia, la psicología surgió sobre todo de la fisiología, la que trata
de los órganos sensoriales que permitieron el vínculo de conexión entre el mundo
externo y el mundo de la experiencia íntima y personal. La psicología surge como
disciplina independiente, pero trae consigo influencias de filosofía, ética y sentido
común, por lo tanto, para iniciar la comprensión de los sistemas psicológicos actuales es
necesario incursionar por algunas de las más importantes concepciones psicológicas del
pasado.

PRIMERA PARTE

En las más tempranas cosmologías griegas – doctrina acerca del mundo


concebido como una totalidad, su origen y sus leyes -, se encontraban presentes muchas
de las concepciones de la psicología moderna. Un ejemplo es la idea de reducir el
universo a sus elementos, los griegos quisieron saber con precisión de que estaba hecho
el mundo, y para ello redujeron el mundo complejo que tenían ante sus ojos a un cierto
elemento- agua, aire, átomo - , o a un sistema de elementos.

Suponían que lo complejo y lo múltiple constituía el mundo de las apariencias,


distinto de la realidad, que es simple. El intelecto humano pretendía comprender el
universo, o parte de él, mediante el descubrimiento de las unidades que lo componen.

3
La Física encontró tales unidades en los átomos. La Biología en las células y la
Psicología en las ideas simples, sensaciones o rasgos de comportamiento, que
comprenden relaciones “ estímulo – respuesta” elementales . La concepción del
universo como un compuesto de partes, como una mezcla de elementos simples, donde
el principio de construcción es siempre el mismo. Este método resulta útil siempre que
no se intente investigar más allá de lo que el sentido común permite. Su eficacia ha sido
probada en repetida ocasiones y constituye una de las respuestas más rápidas y
dominantes que se dan al ser humano frente a una situación compleja.

Demócrito (460 a.C. – 370 a C)

Filósofo griego que desarrolló la teoría atómica del universo, concebida por su
mentor, el filósofo Leucipo. Demócrito nació en Abdera, Tracia. Escribió numerosas
obras, pero sólo perduran escasos fragmentos.
Es el último de los cosmólogos antiguos, representa lo más acabado que tuvo el
pensamiento griego dentro de esta modalidad. Decía Aristóteles que Demócrito “ no
sólo parece haber pensado cuidadosamente en todos los problemas, sino haberse
distinguido del resto de los filósofos por su método”. Más que ningún otro filósofo
anterior subraya Demócrito la incertidumbre de las impresiones sensibles, afirmando
que su origen se halla en algo más fundamental que la sensación.

Según Demócrito el “ser” son los átomos, cuyo número es infinito,


diferenciándose entre sí por su orden, figura y posición; son elementos con
determinaciones geométricas y, por ende cuantitativas, su movimiento se efectúa en el
vacío, que es el lugar de los cambios y no la simple nada. Consideraba la creación de
mundos como la consecuencia natural del incesante movimiento giratorio de los átomos
en el espacio. Los átomos chocan y giran, formando grandes agregaciones de materia.

Los átomos son eternos e incausados, porque son lo primero a partir de lo cual las
cosas llegan a la existencia, pero su eternidad pertenece a su movimiento, que se
efectúa de un modo enteramente mecánico, con un riguroso encadenamiento causal,
pues “ todo acontece por razón y necesidad”. Todas las cosas están compuestas de
partículas diminutas, invisibles e indestructibles de materia pura ( en griego atoada, “
invisible”), que se mueven por la eternidad en un infinito espacio ( en griego Kenon. “
vacío” . Aunque los átomos estén hechos de la misma materia, difieren en forma,
medida , peso, secuencia y posición. Las diferencias cualitativas en lo que los sentidos
perciben y el origen, el deterioro y la desaparición de las cosas son el resultado no de
las características inherentes a los átomos, sino de las disposiciones cuantitativas de los
mismos.

Al igual que el resto del mundo, el hombre está compuesto de átomos de alma
como de cuerpo, ambos igualmente materiales, pero distintos por cuanto los átomos
almas son de fuego, más sutiles y activos.
Demócrito concibe la naturaleza de modo absolutamente materialista, y explica
todos los fenómenos naturales en términos de número, forma y tamaño de los átomos.

4
Redujo las cualidades sensoriales de las cosas ( calor, frío, gusto y olor) a las diferencias
cuantitativas de los átomos. Las formas mas elevadas de existencia, como la vida de las
plantas y animales e incluso la humana, fueron explicadas por Demócrito en términos
físicos en sentido estricto.
Aplicó sus teorías a la psicología, la fisiología, la teoría del conocimiento, la
ética y la política y presentó así el primer planteamiento amplio del materialismo
determinista que afirma que todos los aspectos de la existencia están determinados de
forma rígida por las leyes físicas.

Sócrates ( 470aC -399 aC)


Filósofo griego, considerado el fundador de la filosofía moral o axiología, que ha
tenido gran peso en la posterior historia occidental por su influencia sobre Platón.

Nacido en Atenas, hijo de un escultor, recibió una educación tradicional en


literatura, música y gimnasia. Mas tarde se familiarizó con la retórica y la dialéctica de
los sofistas, las especulaciones de los filósofos jónicos y la cultura de la Atenas de
Pericles.

Creía en la superioridad de la discusión sobre la escritura y, en virtud de esta


convicción, pasó la mayor parte de su vida en los mercados y plazas públicas de
Atenas, iniciando diálogos y discusiones con todo aquel que quisiera escucharle, y a
quienes solía responder mediante preguntas. Creó así un método denominado
mayéutica ( o arte de alumbrar los espíritus) por el que lograba que sus interlocutores
descubrieran la verdad a partir de los mismos. Reunió pronto una buena cantidad de
fieles discípulos, entre los cuales se distinguieron Platón, Jenofonte, Antístenes,
Arístipo y Euclides de Megara, varios de ellos fundadores de las escuelas socráticas.

Según Sócrates el sujeto humano es el centro de toda inquisición; y se reduce a


conocer una sola cuestión _ “ conocer el bien”-, el sujeto tiene una sola realidad y es de
carácter moral, y se sitúa en el centro de la filosofía.

La irritación causada por Sócrates en muchos hombres de su tiempo se debió a


que intervenía en aquella zona donde el hombre más se resiste a la intervención: en su
propia vida. Mediante sus constantes interrogaciones hacía surgir lo que antes parecía
no existir: un problema. Toda su obra se orientó a la búsqueda de problemas más que
de soluciones. El problema hacía desvanecer los falsos saberes, las ignorancias
encubiertas. Pero para descubrir problemas es necesario el continuo razonamiento.

Al igual que los sofistas, Sócrates se interesa en el ser humano ardientemente,


pero captado en una perspectiva moral. Al alma como principio de movimiento y de
vida, colocada en primer plano por los jonios, él le añade como valor esencial la razón y
el carácter moral; ve en ella sede de esa personalidad espiritual que su método quiere
instaurar y consolidar , para hacerla plenamente dueña del cuerpo que anima. Su
identificación de la moral y de la verdadera ciencia postula que la acción humana puede

5
y debe ser sometida a principios válidos para el ser humano en general, por cuanto todo
individuo posee una naturaleza profunda, sustraída a las vicisitudes temporales, y lo
que es bueno o verdadero para uno debe serlo también para los demás.
Sócrates creía inútil indagar acerca de la naturaleza del cosmos, sin embargo
consideraba que había una clase de conocimiento que era asequible: el conocimiento de
sí mismo, el único conocimiento realmente necesario al hombre, que le revelaría su
deber y le capacitaría para llevar una vida virtuosa. El mal es fundamentalmente
ignorancia – creencia repetidamente hallada en psicología de que el principio
intelectual o racional es el dominante en el hombre.

Antes del cristianismo, Sócrates como buen moralista, invita a sus


contemporáneos a un incesante examen de conciencia de sí para sí y en relación con
otro, con vistas a un progreso moral que considera lo único verdaderamente importante.
Este propósito lo perseguirá para con todos y contra todos, hasta su misma muerte. Su
conócete a ti mismo se inscribe en esta mirada esencialmente ética.

El conocimiento no versa sobre la realidad del alma, de la cual no duda, sino


sobre sus riquezas ocultas que hay que descubrir para volverse mejor.

En Sócrates la psicología está totalmente subordinada a la ética, el hombre


socrático es un ser que quiere alcanzar la dicha en virtud de una tendencia más o menos
oscura, postula como la raíz misma de sus deseos; y sólo el bien puede satisfacer este
anhelo. La habilidad dialéctica de Sócrates sólo podía afirmar, sin demostrarla, la
identidad establecida entre los objetos del deseo y el bien, entre lo deseable – en el
sentido psicológico del término – y el fin del hombre- en el sentido metafísico- Su “
sólo sé que no sé nada”, es un procedimiento dialéctico, fundado en la convicción de
que el contraste entre la búsqueda del placer o del poder, y la búsqueda del bien
supremo, es aparente, y obedece a una falta de discernimiento; la acción justa es la que
esta guiada por un conocimiento claro, y es a esta ciencia del bien que nos quiere llevar
su famosa mayéutica.

El interés de Sócrates por los seres humanos era en esencia ético, lo cual explica
uno de los aspectos característicos de su enfoque psicológico. Consideraba a los
hombres no como unidades aisladas, sino en relación con sus semejantes y con el
estado. Esta posición es similar, en cierto sentido, a la de los modernos conductistas,
que estudian el conjunto de organismos en sus relaciones con el ambiente. Pero a
diferencia del conductismo que en sus comienzos se interesó con exceso por el medio
físico, Sócrates se interesó por el medio social; actualmente el conductismo ha ido
acentuando cada vez más las influencias sociales en la vida humana y tomando en
cuenta los problemas éticos.

Platón (428 a 347 a de C)

Nació en Atenas de familia aristocrática. Educado por los mejores maestros de la


época, tuvo dos intereses: la poesía – que luego abandonó- y la política- que le

6
preocupó siempre. A los 18 años de edad se acercó al círculo de Sócrates, quien ejerció
en él una enorme influencia sobre su vida y sus doctrinas y de quien fue el más
original discípulo.

El centro de la filosofía de Platón lo constituye su teoría de las formas o de las


ideas. En el fondo, su idea del conocimiento, su teoría ética, su psicología, su concepto
del Estado y su concepción del arte deben ser entendidos a partir de dicha perspectiva.

El idealismo platónico fue la doctrina mas adecuada a la filosofía que definía por
primera vez en la historia del pensamiento , el propio campo, el propio objetivo, y el
propio método. El platonismo es la filosofía original, en el estricto sentido del término
filosofía.

Platón formuló la distinción bien precisa entre espíritu y materia – distinción que
ha figurado prominentemente en la psicología hasta nuestra época. La teoría de las ideas
de Platón y su teoría del conocimiento están tan interrelacionadas que deben ser
tratadas en forma conjunta.

En su vida contemplativa, le impresionó la diferencia entre las ideas, que son


reveladas por la razón, y las cosas, que son reveladas por los sentidos; y ubicando las
ideas en un mundo particular, las consideró mucho mas reales que el mundo conocido
por los sentidos. Las ideas, tienen una perfección que nunca poseen las cosas concretas.

Podemos tratar de comprender sólo por analogía qué son las ideas y cuál es el
principio de ellas: ésta es exactamente la función del famoso mito de la caverna. Las
ideas son las nociones científicas como, en el universo sensible, las cosas percibidas son
a su reflejo en el agua y en los espejos.
El mito de la caverna describe a personas encadenadas en la parte profunda de
una caverna. Atados de cara a la pared, su visión está limitada y por lo tanto no pueden
distinguir a nadie. Lo único que se ve es la pared de la caverna sobre la que se reflejan
modelos o estatuas de animales y objetos que pasan delante de una gran hoguera
resplandecientes. Uno de los individuos huye y sale a la luz del día. Con la ayuda del
sol, esta persona ve por primera vez el mundo real y regresa a la caverna diciendo que
las únicas cosas que han visto hasta ese momento son sombras y apariencias. La
escapada al mundo soleado que se encuentra en el exterior de la caverna simboliza la
transición hacia el mundo real, el universo de la existencia plena y perfecta, que es
objeto propio del conocimiento.

La idea tiene, una doble naturaleza: es ante todo un modelo que imita al orden “
científico”, a nivel del discurso; pero, en forma mas general, es el paradigma que el
dato fenoménico copia. La idea es, con gran exactitud, el argumento del discurso de la
verdadera filosofía. Sus caracteres son entonces, la antítesis de la cosa percibida:
mientras una es mutable, la otra es inmutable y escapará a la disolución impuesta por el
devenir; mientras una es confusa, la otra será clara y de ella se podrá dar
inmediatamente una definición rigurosa; mientras una es opaca, la otra será

7
transparente. La cosa percibida depende de la situación de aquel que la percibe, la idea
está en él. Las relaciones entre las cosas son oscuras e inciertas, las ideas forman un
sistema que la dialéctica descubre y el saber filosófico refleja.

Aristóteles ( 384- 322 a C)

Filósofo y científico griego, considerado junto a Platón y Sócrates, como uno


de los pensadores más destacados de la antigua filosofía griega y posiblemente el más
influyente en el conjunto de toda la filosofía occidental.

Como la de Platón, la psicología de Aristóteles está dominada por una ontología


que presta al universo, por la intervención de una causa final y de un principio de
perfección en las cosas, una arquitectura estable y armoniosa en la que cada parte está
ordenada por el conjunto. Pero se abre paso un sentido de la observación objetiva, un
gusto por lo concreto, una preocupación por lo individual que le confieren, en cierta
medida, a pesar del marco dogmático, muchos rasgos de una psicología en el sentido
moderno del término.

Aristóteles criticó las teorías de sus precursores, considera que los pitagóricos y
los platónicos, en su preocupación por afirmar el carácter sobrenatural del alma,
descuidan las condiciones reales, físicas y orgánicas de su existencia; y a los pensadores
materialistas, a los atomistas en particular ( Demócrito), les reprocha el confundir el
principio vital con los elementos que éste organiza. Tal física no puede explicarnos la
naturaleza de las sensaciones, muy diferentes de los simulacros que se producen en el
mundo material. Ej: el agua que refleja un paisaje no ve el paisaje.

Aristóteles al realizar un estudio exhaustivo del ser aplicó a las cosas del espíritu
casi el mismo método que a cualquier otro cosa del orden natural. Pensó en términos de
materia y forma, interesase por lo concreto y lo real, y no descubrió distinción radical
alguna entre materia y espíritu, o según su terminología, entre materia y forma.
Consideraba que ninguna de ellas existía separada de la otra. La forma existe en el
objeto concreto no como entidad separada. La materia es forma potencial: el objeto real
es forma actualizada en la materia, es la unión en forma y materia Ejemplo: la estatua
es forma actualizada del mármol.

La realidad concreta se ordena en una gradación jerárquica, imposible de separar


con una línea de qué lado esta la materia y de cual, la forma. Este concepto de
continuidad, aunque en un contexto muy diferente del de Aristóteles, se encuentra con
frecuencia en la psicología actual. Los psicólogos modernos, frente a datos concretos, se
ven imposibilitados de fijar límites firmes y precisos; no pueden señalar una línea
divisoria entre procesos conscientes e inconscientes, entre inteligencia y debilidad
mental, entre cólera y miedo, entre cordura e insana, entre instinto y razón, entre
infancia y madurez, entre psicología y fisiología. Operan con series donde existen
infinitas gradaciones entre los extremos.

8
En el mundo de la naturaleza. Encuentra Aristóteles que materia y forma están
siempre relacionadas: si el cuerpo entero fuera un ojo, el alma sería la vista. El cuerpo
existe en razón del alma, pero el alma existe solamente en y a través del cuerpo. Es tan
imposible desear y tener impulsos sin las estructuras físicas apropiadas, como ver sin
ojos.

Aristóteles distinguió en el alma una parte mortal y otra inmortal. El ser humano
no esta constituido por un alma y un cuerpo como dos entidades yuxtapuestas. Los dos
términos expresan los aspectos inseparables de una unidad viviente. Principio de
movimiento, de crecimiento, de generación, que unifica todas sus funciones, sin
exceptuar las operaciones de la sensibilidad y del entendimiento.

Por considerar el alma “ causa y principio del cuerpo vivo”, la psicología se


encuentra ligada en Aristóteles a la biología y aún a la botánica. Admite un modo de
alma en la planta misma, en cuenta ésta es capaz de nutrirse, de reproducirse, de crecer
conforme al tipo de su especie. En el animal, las funciones vitales aparecen en grado
superior, porque le permiten discernir mediante la sensación de las cualidades de las
cosas, y aún desplazarse por sí mismo según los deseos o las aversiones que éstas
suscitan en él. El alma, en ese nivel, es sensitiva, apetitiva y motriz. Aristóteles, que
observó mucho a los animales, se persuadió de que su comportamiento, en muchos
casos, presenta analogías con el hombre; y distingue además que las diferencias que
hay entre el hombre y el animal no es mas que una diferencia de grado; uno son mas
marcados en el hombre y otros en los animales.

El paso del animal al hombre está caracterizado por una suerte de perfección.
Aparece la mano, que nos da testimonio sorprendente del poder de la inteligencia, y,
sobre todo, la inteligencia misma en su forma racional, capaz de descubrir en el mundo
sensible invariantes, tipos, de llegar a comprender principios universales, axiomas
eternos ( como aquel que supone constantemente el silogismo: lo que es verdad del
todo es verdad de la parte). Esta inteligencia racional propia del hombre es “ impasible,
inmortal y eterna”.

La clasificación de las almas en vegetativa, sensitiva e intelectiva no supone


diferenciaciones cualitativas de parte del alma en el sentido platónico. Se trata de una
distinción establecida entre estructuras orgánicas más o menos complejas. Después de
haber enunciado sin ambigüedad lo que parece ser un preludio al famoso paralelismo
psicofisiológico. Aristóteles nos da testimonio de una conciencia muy clara de la
dualidad propia del objeto de la psicología, de esa suerte de escollo interior – exterior
con el que tropiezan todavía hoy las investigaciones.

Con su estudio de la memoria y con su famoso enunciado de los principios de la


asociación, en particular, brindó una verdadera y específica contribución a la teoría
psicológica. Estos principios – asociación por contraste, por semejanza y por
contigüidad en el tiempo y en el espacio- fueron formulados como reglas empíricas. En
la forma aparentemente fortuita en que se presentan las ideas, Aristóteles no vio azar
sino ley.

9
Aristóteles fue el último de los grandes filósofos de la antigüedad . su muerte
acaecida en las últimas décadas del siglo IV a C, señala el término del período mas
original y productivo del pensamiento griego.

Hipócrates ( nació en el año 460 a c . En la islita de Cos).


Su padre, sacerdote, le enseñó la medicina.
La medicina anterior , en Grecia, era sacerdotal. El movimiento hipocrático se vincula a
esta, pero se separa de ella , a la vez, por una preocupación de racionalidad comparable
a la de la filosofía con relación al mito . No es dudoso, que haya habido en sus orígenes
una influencia de las escuelas filosóficas , la de los jonios y, con seguridad, la de los
pitagóricos, además de aportaciones orientales /difíciles de determinar en particular de
Egipto y de la India Parece ser que la escuela hipocrática engloba el conocimiento de
una medicina clínica practicada desde antiguo , aunque estuviese envuelta en magia.

La leyenda se mezcla constantemente a la historia en lo que concierne a la figura de


Hipócrates y el problema histórico del padre de la medicina ha suscitado numerosos
trabajos. Poco importa que el mismo sea o no el autor de unos setenta tratados de
Corpus hippocraticum que nos han sido transmitidos por la escuela de Alejandría. Lo
esencial es que constituye un documento excepcional de la vida medica y científica en
el siglo V a.c , pues el Corpus, muestra constantes que versan sobre la orientación de la
medicina y los tratamientos recomendados en casos determinados.

La Antigua Medicina, nos enseña como surgió la famosa teoría hipocrática de los
humores, expuesta en la naturaleza del hombre, que atribuye al ser humano considerado
como un todo de partes independientes, pero sometido a un ritmo cuaternario, que
preside todas las cosas1 cuatro humores la sangre, el flema linfa o pituita, la bilis
amarilla, la bilis negra o atrabilis, cada uno de los cuales esta relacionado con un órgano
particular el corazón , el cerebro, el hígado y el bazo. Se sabe que esta teoría fundo la
teoría caracterológica de los cuatro temperamentos el sanguíneo, el linfático, el bilioso y
el atrabiliario según que predomine uno de los cuatro humores considerados como el
producto de la reacción del organismo al medio ambiente, algo así como el punto de
conjunción del individuo y el universo. El equilibrio de los humores es la crasis y su
ruptura enfermedad es la discrasis.

La armonía se considera , así, como la condición de la salud y la curación de las


enfermedades como la obra de la naturaleza, el medico no puede hacer mas que
ayudara esta ultima en su lucha para restablecer el equilibrio amenazado. La escuela
hipocrática se preocupa por establecer un diagnostico de la enfermedad, y reconoce que
el mejor medico es el que se muestra capaz de prever.

En pocas palabras, el tratamiento requiere saber empírico, fecundado por la observación


y la reflexión. Al ser humano se lo concibe como ligado al cosmos por todas las fibras
de su ser físico y psíquico.

1
Hay cuatro puntos cardinales, cuatro estaciones, cuatro edades de la vida, cuatro elementos
fundamentales en el universo.

10
De manera general aunque se inserte en un contexto metafísico se predica una suerte de
empirismo, como ser, la influencia en el ser humano del clima, las estaciones, la
naturaleza del suelo y todos los elementos del mundo circundante. El aire es un
elemento esencial. Es una fuerza vital que llena el intervalo inmenso que separa la
tierra del cielo anima y hace que se muevan los cuerpos celestes, asegura la cohesión y
los movimientos de todo lo que existe. Se halla presente inclusive en el agua del mar,
que contiene animales acuáticos, da la vida a los hombres y a los demás seres y organiza
las defensas naturales contra las enfermedades.

Esta importancia que la escuela hipocrática atribuye al aire esta en relación directa con
el papel que desempeña el cerebro en el organismo, sitúan a la inteligencia en el
cerebro, no en el corazón o en el diafragma. De el parten ramificaciones a todas partes
del cuerpo, y en el desembocan, igualmente, los diversos canales de los sentidos. El aire
que, por mediación del cerebro, comunica su naturaleza al organismo, es considerado
”impulso vital”2.

El hombre , en cuanto esta formado de partículas de elementos que componen el


universo, puede ser considerado como un microcosmos. El conocimiento de la salud y
de la enfermedad se reduce a las relaciones entre el ser humano y su comercio con el
universo, ya que la enfermedad nace de su desequilibrio.

La medicina hipocrática tampoco ignoro la importancia de los factores sociales. El


trabajo físico y determinadas costumbres desempeñan un papel en la salud o en la
enfermedad, y observa también que las instituciones y las leyes, según el valor del ideal
que proponen, tienen repercusiones psicológicas.

Hay en la colección hipocrática preocupaciones que constituyen una forma de esa


medicina que llamamos hoy psicosomática. Los médicos prestaban atención a las
interferencias que se establecen entre el organismo y el psiquismo . Los tratados de las
epidemias sobre todo en los que se estudia el alma humana que se desarrolla hasta la
muerte, la conciencia que se regocija o se aflige nos dan testimonio de ello.

Algunos tratamientos, aunque parezcan ser menos eficaces en si mismos, son


aconsejables de preferencia, si el paciente los acepta mejor.Para estimular al organismo,
el medico recurrirá en algunos casos a una verdadera acción psicológica, despertando en
su paciente sentimientos que acrecienten su vitalidad.

En cuanto al sueño declara que el estado en que el alma disfruta de su plena actividad,
lo que indirectamente quiere decir, que en estado de vigilia poseemos menos vitalidad,
cuando los órganos de los sentidos, en cambio trabajan mas.
La escuela hipocrática distinguía dos clases de sueños 1 aquellos cuyo carácter
adivinatorio da señal de un origen sobrenatural, y 2 los sueños cuyas imágenes pueden
proporcionar al medico indicaciones acerca de las preocupaciones del que duerme o
inclusive acerca de los útiles cambios que sobrevienen en su organismo antes de que se
manifieste verdaderamente la enfermedad.

PERIODO MODERNO DE LA FILOSOFIA


2
Este principio de una “ fuerza vital”, que descartes rechazará para atribuir todas las funciones del
organismo a factores mecánicos y físico químicos, conduce a admitir la intervención de “ imponderables
puramente cualitativos y, por consiguiente, no mensurables.

11
El periodo moderno de la filosofía abunda en anticipaciones de las psicologías actuales,
sin embargo, son tantas las previsiones y teorías hoy en consideración , que no es
posible un examen exhaustivo de las mismas. Debe pasarse por alto muchos puntos de
vista interesantes y limitarse a aquellas líneas de pensamiento que guardan alguna obvia
vinculación histórica con el desarrollo del punto de vista científico en psicología. La de
mayor continuidad entre ellas es la línea de indagación critica que pasa por Descartes,
los empiristas ingleses y Kant y entre los resultados esta el nacimiento de dos escuelas
psicológicas precientificas el Asociacionismo en Inglaterra y el Herbatianismo en
Alemania.

DESCARTESs ( nació el 31 de marzo de 1596 en La Haya, Turena Francia).

Su obra de la primera mitad del siglo XVII es cabalmente típica del primer período
moderno en su reacción contra el dogmatismo de la tradición escolástica.
Primer filósofo del Renacimiento, fue criado en el cultivo de las letras. Pensador de
riquísima diversidad en sus matices filosóficos, literarios, científicos, artísticos,
políticos y técnicos generalmente se conoce por dos de sus obras: El Discurso del
Método y las Meditaciones Metafísicas. Ambas obras inauguran la filosofía moderna,
abren nuevos cauces a la ciencia, iluminan los rasgos esenciales de la literatura, en
suma, son la autobiografía espiritual de un ingenio superior.

En el momento en que descartes replantea en su origen el problema de la filosofía se


está en una época de crisis de las convicciones vitales heredadas de siglos anteriores,
crisis que implica una ruptura con el pasado a través de la crítica implacable de las
creencias aceptadas hasta entonces por la humanidad. La filosofía de Descartes, se
origina “ en la crisis del realismo aristotélico “ y depende por lo tanto, “ de la filosofía
precedente en el sentido de que el fracaso del aristotelismo la obliga a plantear de nuevo
en su origen el problema del ser, y también, ha de iniciar ahora un pensamiento
cauteloso , prudente, desconfiado y resuelto a una actitud metódica, reflexiva, frente a la
espontaneidad ingenua y natural del realismo aristotélico.”

Descartes fue un hombre muy cauteloso y extraordinariamente razonable, que, no


obstante haberse consagrado a adquirir sabiduría, al alcanzar la madurez descubrió que
realmente no sabía nada con certeza. Al comprobar que podía dudar de las más sólidas
creencias del hombre, procuró, deliberadamente, emplear la duda como método.
Observó que podía dudar de muchas cosas: de la existencia de Dios, de la existencia del
mundo, inclusive de la existencia de su propio cuerpo. De lo único que no podio dudar
era del hecho de que estaba dudando; y la certeza de que su duda – su pensamiento –
existía, le dio el fundamento para su sistema.

Sentó su convicción en la famosa sentencia “ pienso, luego soy”, y consideró la


proposición como un axioma. De este modo estableció la creencia en su propia
existencia como ser pensante, y luego, por un proceso de razonamiento deductivo, en a
existencia de Dios y del mundo, incluyendo su propio cuerpo físico.

12
Si bien Descartes arremetió contra el dogmatismo del pensamiento escolástico, no
atacó sus procedimientos intelectualistas. No invocó a la experiencia, sino a la razón.
Cuando descubrió que no podía estar seguro de nada, recurrió a la ayuda de la razón
como cosa natural y se aplicó sistemáticamente a la tarea de construir un sólido
fundamento intelectual para el universo.

Entre las opiniones específicas de Descartes, varias son de particular interés para la
psicología. La de mas largo alcance es su dualismo pues, no obstante diferir de Platón
en cuanto a origen, es similar en sus efectos. Según Descartes hay dos sustancias: el
espíritu y la materia, la sustancia pensante y la sustancia extensa. Consecuencia de esta
posición fue la teoría de que los animales, por carecer de “res cogitans”, de sustancia
pensante, son autómatas – interpretación interesante a la luz de las recientes
concepciones mecanicistas de la conducta animal y humana- Descartes fue, un
completo mecanicista, en cuanto se refiere a la totalidad del mundo material. Sostuvo
que todas las acciones del cuerpo humano – los movimientos de los músculos y
tendones, las funciones respiratorias, inclusive los procesos de la sensación – pueden
explicarse conforme a principios mecánicos. Pero no redujo a los seres humanos a
meros autómatas.

Afirmó que en cada persona hay un alma razonable, una sustancia pensante, que
opera por medio de la glándula pineal, situada en la base del cerebro, e influye en los
movimientos corporales actuando sobre los espíritus animados de la sangre que,
penetrando en uno u otro nervio, determinan que movimiento tendrá lugar. No obstante
la acción del cuerpo es estrictamente mecánica.

La relación entre espíritu y cuerpo, tal como lo vio Descartes, es, por tanto, una
interacción. El espíritu padece la acción del cuerpo a través de sus modos de
sensaciones, emoción y acción. Lo que Descartes omitió explicar es como dos
sustancias tan radicalmente distintas podían influirse mutuamente, pero sentó la
posición del dualismo y del interaccionismo con la mayor claridad, reafirmando así la
distinción entre espíritu y materia en el pensamiento moderno.
Sabemos que solamente existe, además de la sustancia pensante, otra sustancia,
distinta de ésta, cuyo atributo principal es la extensión, en largo, ancho y profundidad.
Este es el concepto más simple y más general que nos permite entender toda la realidad
corpórea y hacerla pensable en términos de operaciones cuantitativas.

Son muchos los que lo presionan para que explique cómo, dos sustancias
completamente heterogéneas, pueden influirse entre sí en forma recíproca: pues el
cuerpo influye sobre la mente a través de las sensaciones, de las imágenes y de los
recuerdos y la mente, por su parte, influye sobre el cuerpo al determinar sus
movimientos voluntarios.

13
El sistema en cuanto tal, es decir en cuanto organización sistemática y completa del
saber, no puede sobrevivir a su momento histórico , pero lega al futuro el espíritu de
enciclopedia que se impondrá en el siglo XVIII.

SEGUNDA PARTE

PSICOLOGIA ACADEMICA Y PSICOLOGIA CIENTIFICA


RUPTURA EPISTEMOLOGICA

La psicología académica se refiere a la psicología que formaba parte de la filosofía,


de manera tal que hasta ese momento durante siglos la psicología utilizaba el objeto de
estudio que le proponía la filosofía porque era una rama de esta y el método de la
filosofía.

El objeto de estudio para la psicología académica era el alma, donde se trataba de ver
cuales eran las características, las condiciones, se trataba de describir el alma, claro que
el alma es un objeto inaccesible para el estudio científico , por eso formaba parte de la
filosofía y el método para poder determinar ese objeto era la especulación racional.

¿Qué es la especulación racional? La especulación racional es la posibilidad de


determinar a través del razonamiento lógico, las características del alma. La psicología
en cuanto racional, es una parte de la metafísica especial. La exigencia de un estudio
empírico del alma, de los hechos y fenómenos psíquicos en cuanto tales, prescindiendo
de toda referencia metafísica, ha logrado que la psicología se aproxime por una parte a
la ciencia natural, y por otra a la ciencia del espíritu, entendidas ambas como objeto de
estudios reales, a diferencia de los objetos ideales y de los metafísicos.

En 1850, aproximadamente se produce un cambio donde hay un auge de las ciencias


naturales y los primeros psicólogos empezaron a tratar de hacer de la psicología una
ciencia natural, pero para poder hacerla una ciencia tenían que buscarse un objeto de
estudio que fuera científico, que pudieran comprobarse determinadas características y
descripciones de ese objeto, pero a través de la observación.

¿ Cuál ha sido la base de esa ruptura epistemológica entre la psicología académica y


la psicología científica? ¿ Cómo aparece la psicología científica?
Primero: por el auge de las ciencias naturales, porque antes todas las ciencias
pertenecían a la filosofía o directamente se utilizaba la especulación racional en las
diversas ciencias, antes de la química existía la alquimia, ésta no era en realidad una
ciencia , los psicólogos la consideraban una ciencia, que tenía como objeto la búsqueda
de la piedra filosofal. La piedra filosofal era aquella que podía conseguir transformar
las cosas en oro, pero no era solo eso, encontrar la piedra filosofal , significaba hacer un
recorrido espiritual para poder tener un nivel superior en lo espiritual.

14
Los alquimistas a partir de sucesivas mezclas de azufre, plomo etc. Fueron
encontrando elementos que surgían de la combinación de los mismos, y así, obtuvieron
otros elementos compuestos que fueron la base de la química como ciencia.

En la física ¿ que se pensaba? Antiguamente se pensaba que debía seguirse la palabra


del dogma escrito en la Biblia, de manera tal que de acuerdo a la interpretación que
hacían, ese era el dogma científico, y todos debían pensar de esa manera. La tierra era
el centro de la creación ( decía Génesis), por lo tanto la tierra era el centro del universo
y todo giraba alrededor de ella, hasta el sol, sin embargo, después de las primeras
investigaciones de Copérnico en forma teórica, y de Galileo y otros, fueron
descubriendo que en realidad la tierra no estaba en el centro, era el sol el que estaba en
el centro, y la tierra giraba alrededor del él; en ese momento, esto provocó una
conmoción, pero fueron conocimientos científicos que dieron pie al nacimiento de la
ciencia natural.

Algo similar ocurría en la psicología

Segundo, el positivismo de Comte, es una corriente filosófica, que rechazaba la


especulación científica y sitúa todo el conocimiento verdadero en las llamadas ciencias
positivas o factuales. La ciencia debe atenerse a los hechos para poder determinar o
describir un objeto.

Tercero, la teoría evolucionista de Darwin. El evolucionismo de Darwin es una teoría


revolucionaria que descentra al hombre como centro de la creación, porque de acuerdo
al dogma el hombre había sido hecho de barro y Dios le sopló vida y le dio un alma;
pero con el evolucionismo de Darwin se toma conciencia de que ha habido
transformaciones de los organismos mas simples a los organismos mas complejos, por
un proceso de adaptación al medio ambiente, y así fueron apareciendo nuevas especies
cada vez mas complejas que se adaptaron mejor al ambiente.

En todo este proceso de evolución que llevó millones de años el último eslabón de la
cadena resultó el hombre, un animal mas complejo dentro de esa evolución de las
especies.
¿ Por qué es revolucionaria? Porque antes el hombre era considerado como creado
fuera de la naturaleza, y como tal, era el centro de la creación y por lo tanto vivía en el
centro de la tierra. Darwin dice que el hombre es un animal más que formaba parte de
una cadena evolutiva siendo el último eslabón de la misma. Esto provocó una gran
revolución y un gran rechazo porque iba contra del dogma.
¿ Cuál es la característica del hombre? Es la inespecificidad y la posibilidad de crear
instrumentos, su inteligencia le permite hacerlo, de manera que el hombre se adapta
mejor al medio ambiente porque él puede crear su medio.

15
Para que la psicología haya podido constituirse en una verdadera ciencia autónoma e
independiente, en el mismo sentido en que la física se ha separado de la metafísica, fue
necesario una previa vinculación con la física, la biología y la fisiología.

El reconocimiento de la independencia de la psicología como ciencia exige, por lo


pronto, una determinación precisa y rigurosa de la peculiaridad de sus objetos frente a
los que son tratados por otras disciplinas. Los objetos psíquicos son objetos reales
aunque apoyados en realidades físicas (biológicas ), son incorpóreos y no localizables.

El objeto de estudio de la psicología es la conciencia y el elemento mas simple de la


conciencia es el contenido, y el contenido de conciencia mas simple es la sensación.

EL POSITIVISMO

INTRODUCCION

Sistema de filosofía basado en la experiencia y en el conocimiento empírico de los


fenómenos naturales. El positivismo considera a la metafísica y a la teología como
sistemas de conocimiento imperfectos e inadecuados.

El termino positivismo fue utilizado por primera vez por el filosofo francés Augusto
Comte, autor de la obra que inauguro esta corriente de pensamiento, Curso de filosofía
positiva . No obstante, algunos conceptos positivistas se remontan al filosofo británico
David Hume, al francés Claude Henri de Rouvroy, conde de Saint Simon, y al alemán
Inmanuel Kant.

El positivismo es el movimiento intelectual dominante en la segunda mitad del siglo


XIX, cuyas raíces pueden perseguirse claramente hasta Kant y la ilustración sobre todo
, en su aspecto enciclopedista, y con menos nitidez, hasta Descartes y Bacon, y cuyas
ramificaciones penetran en nuestra centuria y se extienden todavía por ciertos sectores
del ámbito filosófico de nuestros días . Pero seria un error identificar, sin mas, a
Augusto Comte con el positivismo aunque le corresponda a el su indiscutible
paternidad. Esta filosofía, que se propago rápidamente en Inglaterra y Alemania,
adquirió formas y acentos muy diferente de los que le imprimió su fundador.

El termino positivismo posee un núcleo de significación Aplicable por igual a todas las
filosofías que designa, inclusive la de Comte. Ese contenido común lo encontramos
resumido en dos grandes rasgos, uno, por paradoja , negativo la proscripción de toda
metafísica, el otro , efectivamente, positivo, la exigencia rigurosa de atenerse a los
hechos, a la realidad, en cualquier genero de investigación. Ambos rasgos se implican ,
dentro de la concepción positivista, y se funden en el siguiente postulado gnoseológico,
tan radical como inconsecuente no hay mas saber, en el recto y estricto sentido de esta
palabra, que el científico se entiende el de la ciencia natural.

Esto significa, una declaración de nulidad para lo que hasta entonces se vino
entendiendo por filosofía, y especialmente para la metafísica . Para el positivismo, en
efecto, no hay razón alguna que justifique el establecer diferencia esencial entre ciencia

16
y filosofía, siempre que esta ultima palabra se entienda en un nuevo sentido el de la
ciencia. Toda especulación intelectual que no cumpla la condición de científica será
considerada atentatoria de los altos intereses de la autentica sabiduría, tal es el caso de
la metafísica, en cualquiera de sus formas.

La filosofía queda así reducida a ser, o bien una reflexión sobre la ciencia teoría del
conocimiento, lógica, teoría de la ciencia, o bien una mera coordinación o
sistematización de los resultados de las ciencias particulares / enciclopedia, cuyo
conjunto orgánico se considera entonces como la ciencia universal y esta es la
aspiración del positivismo.

Augusto Comte (1798/1857) .

Filosofo francés, considerado el fundador del positivismo y de la sociología. Nació en


Montpellier el 19 de enero de 1798. Desde muy temprana edad mostró un fuerte rechazo
hacia el catolicismo tradicional y las doctrinas monárquicas. Logro ingresar como
profesor de Matemática en la Escuela Politécnica de Paris en 1814, pero en 1816 fue
expulsado de este centro por haber participado en una revuelta estudiantil. Durante
algunos años fue secretario particular del teórico socialista Claude Henri de Rouvroy,
conde de Saint Simón , cuya influencia quedaría reflejada en algunas de sus obras. Los
últimos años del pensador francés quedaron marcados por la alienación mental, debida
a la crisis de locura en las que se sumía durante prolongados intervalos de tiempo.
Falleció el 5 de septiembre de 1857 en Paris.

Curso de filosofía positiva

Es sin duda, la obra mas significativa de Augusto Comte, no solo por su extensión sino
por ser la de mayor solidez filosófica. Fue escrito sin intención de publicarlo, solo como
guión para una lecciones que dio ante un escaso, pero selecto auditorio. Estas lecciones
fueron setenta y dos, y así quedan reflejadas en el cuadro sinóptico que precede a la
obra, mas tarde, al ser publicadas, quedaron reducidas a sesenta.

El curso entero es el desarrollo científico de las seis ciencias fundamentales, siguiendo


el orden enciclopédico establecido en la segunda lección. Las dos ideas básicas de la
filosofía positiva son
1 la organización de las ciencias en una gran escala enciclopédica y
2 la reorganización de la sociedad de una manera científica partiendo de los resultados
de una sociología, al fin positiva.

Clasificación de las seis ciencias fundamentales

Para llegar a una clasificación natural y positiva de las ciencias fundamentales, debemos
buscar su principio en la comparación de los diversos ordenes de fenómenos. Lo que
queremos determinar es la dependencia real de los distintos estudios científicos. Al
considerar, todos los fenómenos observables, veremos que es posible clasificarlos en un
pequeño numero de categorías naturales, dispuestas de tal manera que el estudio
racional de cada una de ellas esta basado en un conocimiento de las leyes principales de
la categoría precedente, la que a su vez se convierte en fundamento del estudio de la
siguiente.

17
Parece claro a priori que los fenómenos mas simples, los que son menos complicado
que los otros, son a su vez los mas generales, están por esto mismo muy alejados de las
circunstancias propias de cada caso aislado. Hay que comenzar, pues, por el estudio de
los fenómenos mas generales o mas simples, procediendo sucesivamente después hasta
llegar a los fenómenos particulares o mas complicados.

La filosofía natural debe comenzar con el estudio de los fenómenos astronómicos que
son los mas generales, los mas simples, los mas abstractos de todos, ya que las leyes a
que están sujetos influyen sobre la de los otros fenómenos, de las cuales, estas al
contrario son completamente independientes. Para estudiar la física terrestre, es
necesario haber estudiado primero la física celeste.

La física terrestre, a su vez, se subdivide según el mismo principio en dos partes muy
distintas, según se traten los cuerpos desde el punto de vista mecánico o desde el punto
de vista químico, es decir física y química. La química para ser considerada de una
manera metódica, supone el previo conocimiento de la física. Todos los fenómenos
químicos son mas complicados, dependen de los físicos y no influyen sobre ellos.

Todos los seres vivos presentan desórdenes de fenómenos esencialmente distintos, los
relativos al individuo y los que conciernen a la especie, sobre todo cuando esta es
sociable. Esta distinción es fundamental, mas en lo que respecta al hombre. El ultimo
orden de fenómenos es evidentemente mas complicado y mas particular que el primero,
depende de este sin influir en el . De aquí, dos grandes apartados en la física orgánica la
fisiología propiamente dicha y la física social que esta basada en la primera. 3
En todos los fenómenos sociales se observa en primer lugar la influencia de las leyes
fisiológicas del individuo, complicada en la especie humana debido a la acción de una
generación sobre la siguiente. Para estudiar los fenómenos sociales, hay que partir de un
profundo conocimiento de las leyes relativas a la vida individual.

La filosofía positiva esta dividida en cinco ciencias fundamentales, cuya sucesión viene
determinada por una subordinación necesaria e invariable, basada en la simple
comparación de los fenómenos correspondientes, estas son la astronomía, la física, la
química, la fisiología y la física social y las matemáticas que Comte añade al final.

Lo que caracteriza a las ciencias no es su rigurosa vinculación de todas y cada una de


ellas al periodo social correspondiente, sino cabalmente su gradual anticipación en el
camino que conduce a lo positivo.

Ley de la evolución intelectual de la humanidad o ley de los tres estados

Según esta doctrina fundamental, todas nuestras especulaciones, cualesquiera que sean,
tienen que pasar sucesivas e inevitablemente, lo mismo en el individuo que en la
especie, por tres estados diferentes el teológico o ficticio, el metafísico o abstracto y por
ultimo el científico o positivo.

El primer estado, comienza por atribuir las causas de los fenómenos a agentes
sobrenaturales fetichismo, politeísmo, monoteísmo, aunque indispensable por lo pronto
en todos los aspectos, debe ser concebido luego como puramente provisional y
preparatorio.
3
El término Sociología ha sido introducido por Comte hacia el final de su curso.

18
El segundo estado, atribuye a estas potencias sobrenaturales, cualidades ocultas,
entidades encubiertas bajo los fenómenos y destinadas a explicarlos. Este estado
metafísico, constituye en realidad una modificación disolvente del primero , tiene un
simple destino transitorio para conducir gradualmente al tercero.

El tercer estado después de muchos siglos de labor y de errores, el espíritu humano


comprende que toda investigación acerca de las causas y de las substancias resulta
necesariamente estéril y que debe limitarse a la observación de los hechos y de su
encadenamiento, es el estado positivo, único plenamente normal y verdaderamente
científico, donde radica, en todos los géneros, el régimen definitivo de la razón humana.
Comte apela a esta pretendida ley histórica, tomada de Turgot, donde considera que el
espíritu humano sigue una marcha necesariamente progresiva. Estos tres estados son no
solamente sucesivos, sino exclusivos el uno del otro, esta ley es fatal, y se observa en
cada una de las seis ciencias que, en la teoría positivista, circunscriben el campo del
saber humano. La escuela positivista, admite que el espíritu humano es capaz de
alcanzar las verdades del orden experimental, es decir, los hechos y sus leyes, que no
son mas que hechos generalizados, pero que la naturaleza intima de las cosas, las
substancias, las causas y los fines, lo absoluto, en una palabra, permanecen para ‘el,
fatalmente desconocidos. En consecuencia, la ciencia humana debe limitar sus esfuerzos
al estudio de los fenómenos y de su como, es decir, de sus relaciones empíricas de
concomitancia y de consecuencia sin preocuparse nunca de su por que.

La causa, en el sentido positivista, no es mas que la particularidad que tiene un hecho de


ser seguido constantemente por otro hecho. En lo tocante a la existencia de la materia,
del alma, de Dios, todas esas cuestiones pueden ser objeto de hipótesis, de creencias, de
esperanzas, pero no de certeza científica. La ciencia dice H. Spencer, lleva al espíritu a
reconocer cada vez mas que el universo es un problema insoluble, que el principio, el
fin, la esencia de las cosas se le escapan absolutamente. De ahí el nombre de
agnosticismo que toma también este sistema.4

Se advierte que actitud especial adopta el positivismo y en que difiere del materialismo
y del ateísmo Existen en la naturaleza causas, fines, sustancias. Dios, el alma, lo
absoluto, existen o son puras quimeras. El ateo y el materialista tienen sobre todos esos
puntos una opinión resuelta, niegan, por eso son metafísicos a su manera. El positivista
no se pronuncia ni 3n pro ni en contra, hace abstracción y pretende permanecer neutral,
se limita a repetir que, estando estas nociones, por su naturaleza misma, fuera del

4
Señalemos aquí una divergencia entre el positivismo francés y el positivismo inglés. Para el primero no
existe otra experiencia que la de los sentidos exteriores y, por lo tanto, ningún otro objeto de ciencia son
los fenómenos sensibles. Según él, “ todos los hechos, sean de la naturaleza que fueren, están sometidos
al mismo método de comprobación, y toda realidad, para ser reconocida, debe ser directamente
observable por los sentidos.
Al contrario, el positivismo inglés considera la observación interna como la única fuente de la
experiencia. Para comprenderlo, cualquiera se pretende atenerse a la experiencia, no debe admitir nada
exterior a la sensación y a la conciencia, pues no se observa verdaderamente mas que sus estados de
conciencia. Por eso reduce la ciencia a un sistema de ideas y de sensaciones ligadas entre sí por las leyes
de la asociación.
Sin embargo, como, para H. Spencer, Stuart Mill y otros, la sensación y todos los fenómenos de
conciencia se resuelven en elementos inconscientes, que no son en definitiva mas que fenómenos
fisiológicos muy sutiles y muy delicados, es decir, movimientos y modificaciones de materia, se deduce
de ello que las dos formas de positivismo vienen a dar lógicamente en el materialismo científico.

19
alcance de nuestra inteligencia, jamás podremos saber nada con certeza, y que, desde
luego, el mejor partido es abstenerse.
Después de estas consideraciones preliminares, el positivismo llega a un argumento
directo niega que dispongamos de ninguna facultad apropiada al conocimiento de lo
absoluto, sienta como principio que todos nuestros medios de información se reducen a
la experiencia, y que solo es cierto lo que ha sido experimentalmente comprobado.

Ahora bien, es evidente que lo absoluto, si existe, no podría ser justificado


experimentalmente, es, pues incognoscible por naturaleza, y la metafísica, que pretende
hacer de el su objeto, es una ciencia ilusoria y quimérica

Valor de los argumentos positivistas

Desde luego que en lo tocante a la pretendida ley de los tres estados, se puede admitir,
sin duda, que en tal o cual época de la historia, el espíritu humano ha presentado ciertas
tendencias mas o menos sostenidas por la fe religiosa, por la metafísica o por la
observación , pero es falso que esto sea, en el orden que le asigna Comte, una ley fatal
de evolución científica , y sobre todo, es falso que una cualquiera de esas tendencias sea
necesariamente exclusiva de las otras, y que la comprobación de los hechos y de su
encadenamiento sea compatible con la investigación de sus causas y de sus fines. Quien
negara, por ejemplo, que Aristóteles haya unido el mas vasto espíritu metafísico el mas
fino y penetrante espíritu de observación o que los mas grandes sabios modernos
Kepler, Leibniz, Pascal, Ampere, Pasteur etc. Hayan sido al propio tiempo grandes y
fervorosos creyentes.?5

El positivismo afirma que solo es verdadero lo que puede ser verificado


experimentalmente y que la única experiencia es la que procede de los sentidos. Esta
aserción no es solo gratuita, sino también contraria directamente a las conclusiones mas
ciertas de la psicología. Sabemos, en efecto, que además de las percepciones sensibles,
la experiencia comprende también los datos de la conciencia, que si la causa y la
substancia son inaccesibles a los sentidos externos, la conciencia alcanza directamente
una causa y una substancia que no es otra cosa sino nosotros mismos.

Sabemos además, que por encima de la experiencia de los sentidos y de la conciencia,


poseemos una facultad a priori que tiene precisamente por objeto lo necesario, lo
absoluto. Sin duda, la razón no nos da la intuición directa del ser en si, como lo
pretenden los ontologistas, no es menos cierto también que, por medio de los datos que
le suministra la experiencia y en particular la conciencia, se eleva espontáneamente a los
principios universales de causalidad, de substancia, etc. Y de ahí, por el raciocinio, a la
determinación de las causas particulares y hasta la necesidad de una causa primera y
trascendental, de un ser independiente y absoluto. Es falso pues, sostener que lo
absoluto nos es desconocido.

TEORIA EVOLUCIONISTA DE DARWIN

5
Bien lejos esta que el progreso de la ciencia consista en substituir la observación del cómo por la
averiguación del por que, como pretende el positivismo, Ampere nota, al contrario que toda indagación
científica es, en su origen, de orden descriptivo, comprueba el orden y la sucesión de los fenómenos,
sólo más tarde llega a ser de orden racional y filosófico, no limitándose a juntar y coordinar los
materiales, sino pasando a las relaciones de causalidad.

20
En 1859 aparece la primera edición de la obra de Charles Darwin titulada El origen de
las especies. Para la época, esta obra replantea por completo el espacio mental humano.

Antes que Darwin, otros científicos habían anunciado la conversión de la historia


natural en ciencia natural, por ejemplo, Lamarck, autor de la Filosofía zoológica 1809 ,
preconiza el reemplazo de las descripciones tradicionales por doctrinas explicativas de
una inteligibilidad rigurosa. Pero Lamarck es esencialmente un ideólogo, es un profeta
de las ciencias naturales mas que su verdadero fundador.

El origen de las especies, consagra un cambio radical de perspectiva, Darwin es un


genio positivo que se esfuerza por lograr un orden riguroso en el análisis de los
fenómenos de la vida. Sin duda, le debe mucho a sus antecesores, a todos aquellos que
antes que el han adelantado la idea de la evolución. Pero con el , la evolución deja de ser
una idea, un tema del dominio de la fantasía, para convertirse en una teoría
propiamente científica, sometida a la comprobación empírica, con una sagacidad y un
espíritu critico admirables.
A partir de Darwin, la categoría de la evolución se impone al pensamiento moderno con
una autoridad casi universal, un hilo conductor permite unir los fenómenos de la vida,
en una suerte de compromiso entre el determinismo y la finalidad , dejando a un lado
toda metafísica .

Sin embargo, no todas las dificultades se resuelven de repente, nuevos problemas se


plantean y subsisten lagunas que Darwin será el primero en reconocer. Pero el principio
heurístico que proporciona el esquena darwiniano se relaciona muy de cerca con el
proceso de constitución rigurosa que siguen numerosas ciencias en el siglo XIX,
especialmente las llamadas ciencias del hombre.

Charles Darwin 1809 /1882. Naturalista británico, creador de la teoría científica de la


evolución de las especies, nació en Shrewsbury. Tras un intento fallido de estudiar
medicina en la Universidad de Edimburgo, en 1828 paso a Cambridge donde asistió a
cursos sobre muy diversas materias desde teología y lenguas clásicas, hasta geología,
entomología y botánica. Entre 1831 y 1836 participo como naturista en la famosa
expedición que realizo al Beagle por América del Sur y las islas del pacifico. Este viaje,
del que en 1839 publico una detallada relación, fue decisivo en su vida, ya que le
permitió realizar múltiples observaciones de animales y plantas y acumular una
abundante información a partir de la cual comenzó a desarrollar sus teorías sobre la
transmutación de las especies.

Su trabajo como naturista a bordo del Beagle le dio la oportunidad de observar variadas
formaciones geológicas en distintos continentes e islas a lo largo del viaje, así como una
amplia variedad de fósiles y organismos vivos. En sus observaciones geológicas,
Darwin se mostró muy sorprendido por el efecto de las fuerzas naturales en la
configuración de la superficie terrestre.

En aquella época, la mayoría de los geólogos defendían la teoría catastrófica, que


sostenía que la tierra era el resultado de una sucesión de creaciones de la vida animal y
vegetal, y que cada una de ellas había sido destruida por una catástrofe repentina, por
ejemplo una convulsión de la corteza terrestre. Según esta teoría, el cataclismo mas
reciente, el diluvio universal, había acabado con todas las formas de vida no incluidas
en el arca de Noe. Las demás solo existían en forma fósiles. En opinión de los

21
catastrofistas cada especie había sido creada individualmente y era inmutable, es decir,
no sufría ningún cambio con el paso del tiempo.

A bordo del Beagle, Darwin descubrió que muchas de sus observaciones encajaban en
la teoría uniformitaria de Lyell, que en su obra de dos volúmenes Principios de
Geología 1830/1833, sostenía que la superficie terrestre esta sometida a un cambio
constante como resultado de fuerzas naturales que actúan de modo uniforme durante
largos periodos de tiempo. No obstante ello, durante su viaje por Sudamérica, también
observo gran diversidad de plantas, animales y fósiles y recogió gran numero de
muestras que estudio a su regreso a Inglaterra.

En las islas Galápagos, situadas frente a la costa de Ecuador, observo especies


estrechamente emparentadas pero que diferían en su estructura y en sus hábitos
alimenticios, y concluyo que estas especies no habían aparecido en ese lugar sino que
habían migrado a las Galápagos procedentes del continente. Darwin no se dio cuenta en
ese momento que los pinzones de las diferentes islas del archipiélago pertenecían a
especies distintas. Mas tarde, ya en Inglaterra, llegaría a la conclusión de que, cuando
los pinzones llegaron al archipiélago desde el continente encontraron gran variedad de
alimentos, y al no tener competidores y estar aislados geográficamente, sufrieron una
rápida adaptación a los distintos ambientes, con lo cual aparecieron nuevas especies que
descendían todas ellas de un antepasado común.

La teoría de la selección natural

Tras su regreso a Inglaterra en 1836, Darwin comenzó a recopilar sus ideas acerca del
cambio de las especies en sus cuadernos sobre la transmutación de las especies. La
explicación de la evolución de los organismos le surgió tras la lectura del libro Ensayo
sobre el principio de la población / 1798 del economista británico Thomas Robert
Malthus, que explicaba como se mantenía el equilibrio en las poblaciones humanas.
Malthus sostenía que ningún aumento en la disponibilidad de alimentos básicos para la
supervivencia del ser humano podría compensar el ritmo de crecimiento de la
población. Este, por consiguiente, solo podía verse frenado por limitaciones naturales,
como las hambrunas o las enfermedades o por acciones humanas como la guerra.

Darwin aplico de inmediato el razonamiento de Malthus a los animales y a las plantas y


en 1838, había elaborado ya un bosquejo de la teoría de la evolución a través de la
selección natural.

En 1859 publicó su principal obra , “El origen de las especies”, en la que explica la
aparición de nuevas especies y la desaparición de las preexistentes como consecuencia
de la selección natural. En esencia, la teoría de la evolución por selección natural
sostiene que, a causa del problema de la disponibilidad de alimentos descrito por
Malthus, los jóvenes miembros de las distintas especies compiten intensamente por su
supervivencia. Los que sobreviven, que darán lugar a la siguiente generación, tienden a
incorporar variaciones naturales favorables por leve que pueda ser la ventaja que estas
otorguen, al proceso de selección natural, y estas variaciones se transmitirán a través de
la herencia. En consecuencia, cada generación mejorara en términos adaptativos con
respecto a las anteriores, y este proceso gradual y continuo es la causa de la evolución
de las especies.

22
La selección natural es solo parte del amplio esquema conceptual de Darwin. Introdujo
también el concepto de que todos los organismos emparentados desciendan de
antecesores comunes. Además respaldo el antiguo concepto de que la propia tierra no es
estática sino que esta evolucionando.

Sus ideas provocaron tanto entusiasmo como polémica, especialmente cuando amplio
los principios evolutivos a la especie humana, pero acabaron imponiéndose como uno
de los mas importantes hallazgos de su tiempo. Darwin completo y matizo sus tesis en
publicaciones sucesivas hasta su muerte, ocurrida en 1882.
Las reacciones ante el Origen de las especies fueron inmediatas. Algunos biólogos
adujeron que Darwin no podía probar su hipótesis. Otros criticaron su concepto de
variación, sosteniendo que ni podía explicar el origen de las variaciones ni como se
transmitían a las sucesivas generaciones. Esta objeción en concreto no encontró
repuesta hasta el nacimiento de la genética moderna a comienzos del siglo XX Leyes
de Mendel. Fueron muchos los científicos que siguieron expresando sus dudas durante
los ochenta años siguientes. Sin embargo los ataques a las ideas de Darwin que
encontraron mayor eco no provenían de sus contricantes científicos, sino de sus
oponentes religiosos. La idea de que los seres vivos habían evolucionado por procesos
naturales negaba la creación divina del hombre y parecía colocarlo al mismo nivel que
los animales. Ambas ideas representaban una grave amenaza para la teología ortodoxa.

La evolución del pensamiento de Darwin y su actualidad

El quehacer científico, el esfuerzo por entender los procesos naturales concretos y por
elevarlos a una interpretación racional, coherente, a una teoría científica, es lo que lleno
de contenido la vida de Darwin, desde su juventud hasta su muerte.

Dos son los acontecimientos exteriores destacables en la vida regular, tranquila de


Darwin que inician y cierran el proceso de desarrollo tan sostenidos, de su actividad
científica. El primero fue su circunnavegación como naturista, a bordo del Beagle, que
duro cinco años , su famoso Diario de un naturista alrededor del mundo y la riqueza y
valor de las colecciones que fue reuniendo y enviando a Londres, descubren una
experiencia previa en la labor de campo, en geología, botánica y zoología,
extraordinaria en persona tan joven y, a la vez una eminente capacidad de observación,
facultad esta que el joven Darwin desarrollo aceleradamente durante su viaje y le dio
una insuperable visión de conjunto y un magistral dominio de las ciencias naturales
convencionales en su época.

Otras facultades cuyo desarrollo progresivo hará de Darwin uno de los grandes
científicos de todos los tiempos, es la capacidad de percibir con claridad, en términos
concretos, los problemas que le planteaba su observación de la naturaleza, a sentirse
atraído persistentemente por el misterio, considerándolo potencialmente resoluble y
tanteando respuestas, sin satisfacer nunca con un prejuicio o una pseudo explicación .
esta permanente actitud mental lo llevo necesariamente a contrastar con el conjunto de
los conocimientos que iba adquiriendo cada uno de los hechos que se ofrecían a su
observación y le sorprendían.

23
Esta postura de esforzarse en entender lo particular por lo general y viceversa, fue
desarrollando su imaginación creadora, su capacidad de idear hipótesis de trabajo a
veces muy audaces pero siempre con una firme base objetiva. De esta manera, no
escapan a su atención hechos tan nuevos y de perfil amplio como son el cambio gradual
de la fauna con el de latitud en Sudamérica, la relación entre la fauna actual y la
ancestral, y, es mas, fuerza las primeras interpretaciones de estos hechos que son ya un
primer bosquejo de la teoría evolutiva que el enunciará unos años después (por ejemplo
habla de evolución de las faunas por selección de las especies mas adecuadas para vivir
en las distintas condiciones generales , especies a las que el, aun considera inmutables).

Haber descubierto que las especies cambian con el tiempo y que proceden unas de otras
y, encontrar una explicación verosímil de la causa de este cambio en su teoría de que el
medio ambiente selecciona estadísticamente como reproductores a los individuos de
cada especie mas aptos Para vivir en el, provoco en Darwin el salto conceptual mas
importante de su vida.
A lo largo de veinte años Darwin procuro contrastar su teoría con todos los hechos a su
alcance descubiertos por los diversos campos científicos. Se ocupo con todo detalle de
fenómenos tan varios como el efecto de la variación geográfica, la herencia biológica, el
dimorfismo sexual, los resultados de la practica inmemorial de la selección artificial de
razas de animales domésticos y de plantas cultivadas, el registro fósil y el tiempo
probable requerido por la evolución, los órganos rudimentarios etc.

Darwin realiza la hazaña con gran probabilidad sin pretenderlo, de someter a una unidad
teórica toda la biología predarwinista y, así, da cuenta de la paleontología, de la
autonomía, fisiología y embriología comparadas, de las relaciones funcionales y
estructurales entre animales y plantas .
En resumen , objetivamente Darwin eleva a unidad teórica, la ciencia y la practica
biológicas predarwinista de modo que su pensamiento puede decirse que constituye, en
biología, la verdad científica de su época.

El desarrollo consecuente de su pensamiento le imponen el origen animal del hombre.


Esta verdad, hoy totalmente confirmada, tenia que chocar necesariamente con un
prejuicio pseudoreligioso y provocar así un escándalo social que repugnaba a la
naturaleza pacifica de Darwin.

En líneas muy generales puede decirse que Darwin no solo integra los sistemas de
fisiología de animales y plantas en una gran teoría coherente, sino que la desarrolló
hasta un limite ya irrebasable para los conocimientos de la época. Para puntualizar datos
históricos, en 1858, un año ante de la publicación por Darwin de El origen de las
especies, se enunció por el gran patólogo alemán Virchow la teoría celular, según la
cual todos los animales y plantas están constituidos por células, que se reproducen y que
son, según el, las genuinas unidades de vida, de modo que a ellas hay que remitir la
explicación de las funciones de las plantas y los animales.

De toda la gran suma de conocimientos acumulada sobre los animales, Darwin dedujo
que todos los animales proceden de contado numero de especies, el sospecha de una
sola. La inducción plantea el origen del primer animal y, para un evolucionista, el
descubrimiento de Vircow impone que el primer foco de conciencia animal tuvo que
resultar de la culminación de una evolución previa de células, libres y asociadas. Es
evidente que, para abordar este problemas tenemos que comprender, desde el enorme

24
acervo de datos analíticos reunidos por la genética, y principalmente, por la bioquímica,
que sea la célula entendida como unidad biológica y en que consista el proceso de un
conjunto de ellas del que surge la unidad biológica supracelular, el animal, a fin de
comprender la naturaleza de este del único modo posible, por su proceso de origen.

El viaje del Beagle no solo cambiaria su propia actitud ante la vida, sus creencias y
conceptos básicos, sino que también proporcionaría alimento espiritual a millones de
personas, produciría divisiones en la Iglesia y un siglo de discusiones entre los
científicos. Además pondría la primera piedra, la mas importante, para una comprensión
mas adecuada de los seres vivos y del mundo en que vivimos.

Todo individuo es producto de dos, y solo dos factores> en primer lugar, de los
caracteres que hereda de sus padres por ejemplo las emociones, el físico o la capacidad
de razonamiento, y en segundo lugar, de las repercusiones que tengan sobre ellos Las
influencias externas que pueda experimentar a lo largo de su vida.

La vida de Charles Darwin estuvo dividida en tres fases claramente diferenciadas y


perfectamente documentadas, lo cual ofrece al biógrafo una ocasión inmejorable de
analizar su metamorfosis . El mismo reconocía en su autobiografía El viaje del Beagle
ha sido, con mucho, el acontecimiento mas importante de mi vida y ha determinado toda
mi carrera.

Solo estudiando a Darwin en las tres fases de su vida podemos llegar \a comprender al
hombre que hizo tan importante aportación a la ciencia, a la religión, a la filosofía y a
los conceptos del hombre y su destino. La iglesia tuvo que dar pronto marcha atrás en su
radical postura de condena y adoptar una actitud mas tolerante. Por primera vez, el
hombre ha podido descubrir su lugar y su papel dentro de la naturaleza.
Darwin paso el resto de su vida ampliando diferentes aspectos de los problemas
planteados en El origen de las especies. Sus últimos libros, entre los que se encuentran
La variación de los animales y de las plantas bajo la acción de la domesticación 1868.
La descendencia humana y la selección sexual 1871, y La expresión de las emociones
en el hombre y en los animales 1872 eran exposiciones detalladas sobre temas que solo
disfrutaban de un espacio limitado en El origen de las especies. La importancia de su
trabajo fue ampliamente reconocida por sus coetáneos. Darwin fue elegido miembro de
la Royal Society 1839 y de la Academia Francesa de las Ciencias 1878. Tras su muerte
en Dowun, el 19 de abril de 1882 se le rindió el honor de ser enterrado en la Abadía de
Westminster.

PTOLOMEO 100 DC. 170


COPERNICO 1473-1543
GALILEO GALILEI 1564-1642

25
BIBLIOGRAFIA

ADORNO, F. socrates. Buenos aires. Centro editor de America latina , 1977. Colección
los P arwin.hombres de la historia N 72
C. LAHAR, S.J Curso de filosofía. Tomo II. Buenos Aires. Estrada
CRISTOFOLINI, P Descartes. Buenos Aires, Centro Editor de America latina, 1978
Coleeccion los hombres de la historia N 124
COMTE, a. Curso de filosofía positiva lecciones 1 by 2. Discurso sobre el espíritu
positivo. Trad. Del ingles de jose Manuel revuelta. Parias 1830, trad del francés de
Consuelo Berges 1844. Buenos aires Hyspamerica 1984.
CHATELET, F , Platon . Buenos Aires. Centro Editor de america latina, 1977
Colección los hombres de la historia N 73.
FERRATER MORA, j. Diccionario de filosofía. 4 ed. Buenos Aires, sudamericana,
1958.
HEIBREDER, E. psicología del Siglo XX. Buenos Aires, paidos, s.f.
HUXLEY, J y KETTLEWELL, H,B,D, Darwin. Trad. Del ingles de Jesus Fernandez
Zulaica. Barcelona, Salvat 1985 Colección Biblioteca Salvat de grandes biografias n 5.
MUELLER, F.L historia de la psicología. De la antigüedad a nuestros días 2 da.
Edición. Mexico, fondo de la cultura económica, 1966. Biblioeca de psicología y
psicoanálisis.
OMODEO, P. Darwin. Buenos Aires, Centro Editor de America latina, 1976
Colección> los hombres de la historia, n 42.
TIMPANARO CARDINI, M Pitagoras. Buenos aires, Centro editor de america latina,
1976 colección los hombres de la historia n 62.

26
27

También podría gustarte