Defensa Personal ASDRUBELYS1
Defensa Personal ASDRUBELYS1
Defensa Personal ASDRUBELYS1
SUPERVIVENCIA
Y
SOBREVIVENCIA
PARTICIPANTE:
ASDRUBELYS DURAN
PROMOCION 30
TURNO: TARDE
INSTRUCTOR: VILORIA
El ser humano actual es descendiente de generaciones que han tenido que luchar contra
grandes cambios climatológicos, adaptando y evolucionando sus hábitos, logrando
convertirse en un superviviente en casi cualquier medio, hoy tras asentarnos en la cumbre
del reino animal, somos conscientes que nuestras vidas pueden seguir dependiendo de
mantenernos preparados para los diferentes retos que se nos presenten. Cualquiera de
nosotros se podría ver en una situación de supervivencia. La naturaleza puede ser una gran
aliada pero será implacable ante el mas mínimo error, por eso es importante estar
preparados y tener unos conocimientos básicos sobre técnicas de supervivencia, las cuales
abarcan una gran cantidad de procedimientos, desde controlar nuestro miedo, evitando en
todo lo posible el pánico que es el gran enemigo en situaciones comprometidas, como
protegernos del mal tiempo, calentarnos con medios de circunstancias, alimentarnos con lo
que proveé la naturaleza y aplicar conocimientos médicos cuando nos encontramos
aislados.
Las prioridades para todo supervivientes son diferentes según el lugar donde se
encuentre (montaña, desierto, selva, nieve...) En un desierto caluroso nuestra primera
necesidad será el agua y en la nieve un refugio que nos proteja del frió exterior. Estas
técnicas, nos permitirán adaptarnos a cada situación y en esta sección intentaremos contaros
desde la experiencia personal aprendida de la convivencia con diferentes comunidades
indígenas de todo el mundo, técnicas muchas de ellas ancestrales para poder superar las
diferentes situaciones con que se encuentra un superviviente.
DEFENSA PERSONAL
La defensa personal consiste en la serie de medios de que una persona se vale para
repeler un ataque contra ella, para salvaguardar su integridad física y/o sus bienes. La ley
protege la defensa personal y exime de responsabilidad cuando la defensa ejercida ha sido
realizada frente a una provocación injusta y los medios empleados hayan sido acordes a la
ofensa recibida. Esta figura legal se denomina legítima defensa.
La persona puede defenderse de un ataque violento usando palos, gas pimienta, armas
blancas, como puede ser un cuchillo; o armas de fuego, como es el caso de un revólver; o
utilizar su propio cuerpo, para lo cuál existen una serie de técnicas para hacer los golpes
más certeros y los movimientos de evasión más eficientes.
TÉCNICAS DE REDUCCIÓN
Aprende a reducir y controlar a la otra persona controlando el daño producido.
Con estas técnicas aprenderás a reducir a una persona de una manera rápida. Una vez
reducida podrás decidir si golpear de nuevo o abandonar el lugar, dependiendo de la
reacción del agresor.
Luxación Agarre Cuello
Luxación Agarre Pecho
Luxación Agarre Brazo
QUE ES BOXEO
El boxeo (del inglés boxing), también llamado a veces boxeo inglés o boxeo irlandés, y
coloquialmente conocido como box, es un deporte de combate en el que dos contrincantes
luchan utilizando únicamente sus puños con guantes, golpeando a su adversario de la
cintura hacia arriba, dentro de un cuadrilátero especialmente diseñado para tal fin; la pelea
se lleva a cabo en breves secuencias de lucha denominadas asaltos o rounds y de acuerdo a
un preciso reglamento, el cual regula categorías de pesos y duración del encuentro, entre
otros aspectos.
De un modo más general, boxeo o pugilismo se refiere a un amplio género de deportes
de combate en las que dos adversarios se enfrentan en lucha utilizando los puños, de
manera exclusiva o no, diferenciándose según sus reglas diferentes deportes como el ya
mencionado boxeo inglés o boxeo propiamente dicho, el boxeo francés o savate, el boxeo
chino o boxeo Shaolín, el kick boxing o boxeo japonés, el muay thai o boxeo tailandés, el
suntukan o boxeo filipino, y los antiguos estilos de pugilato griegos como el pygmachia y
el pancracio, etc.
Después de la inclusión en los Juegos Olímpicos en la Antigüedad del siglo VII, la
primera codificación de las normas que regulan los encuentros de boxeo se remonta a 1743,
mientras que las reglas todavía vigentes fueron establecidas en 1889 por el marqués de
Queensberry, quien entre otras cosas introdujo el uso de los guantes.
Tradicionalmente ha sido considerado como una práctica deportiva exclusivamente
masculina, afectada legal y culturalmente por prejuicios de género. El reconocimiento de
los derechos de las mujeres y los avances en la lucha contra la discriminación, han
permitido que en las últimas décadas se registrara un auge del boxeo femenino, por lo que
los Juegos Panamericanos de 2011 y los Juegos Olímpicos de Verano de 2012 incluyeron el
boxeo femenino en varias categorías.
ENTRENAMIENTO DE UN BOXEADOR
En el entrenamiento de boxeadores, es necesario establecer diferencias para la
plantificación entre los que se inician, según sus características físicas y edad. También
debemos destacar los dos periodos distintos, que son necesario tener en cuenta: el del
entrenamiento general y el entrenamiento intensivo.
Todas las personas que practican con entusiasmo el noble arte del Boxeo no deja de
entrenarse un solo día mediante el entrenamiento general.
Existen ciertos principios de higiene, de alimentación y de cultura física, a los cuales
hay que someterse constantemente si se quiere mantener una buena salud y una condición
física perfecta. Abandonar estos principios a los que hay que someterse durante unas
cuantas semanas, equivale en ocasiones a no volver a recobrar jamás la forma física que se
poseía.
ENTRENAMIENTO GENERAL
El entrenamiento general del boxeador se compone:
1º De ejercicios extraños al boxeo propiamente dicho, pero que favorecen el desarrollo de
los músculos esenciales para el boxeador y lo denominaremos "Cultura Física".
2º De ejercicios exclusivamente relacionados con el boxeo.
3º De principios generales de higiene y de alimentación.
A pesar de que las principales armas de un boxeador son sus brazos, la fuerza y la
eficacia de sus golpes, así como su efectividad, no reside solamente en sus bíceps, tampoco
en sus puños. Reside en una serie de grupos musculares que debe desarrollar no tan solo en
potencia, sino además en elasticidad.
El boxeador necesita buenos deltoides, dorsales, pectorales, y tríceps. Para protegerse
de los ataques de su rival necesita una especie de coraza abdominal, y a tal fin precisa
desarrollar y fortalecer sus músculos, los abdominales oblicuos.
Con el entrenamiento, el boxeador no debe buscar el desarrollo voluminoso de sus
músculos (volumen no significa calidad. volumen del bíceps o del muslo no representa
nada para un boxeador), todos los forzudos hércules que han intentado suerte en noble arte
de las doce cuerdas, ahora dieciséis, han fracasado estrepitosamente. Su potencia muscular
no ha impedido que hombres mucho menos fuertes que ellos les vencieran con rotundidad.
El boxeador necesita músculos que trabajen elásticamente, no en contracción.
Necesita músculos largos y flexibles, ligeros, rápidos, no músculos cortos y voluminosos.
EL SALTO DE LA COMBA.
Este juego infantil, que parece propio de niñas, es uno de los ejercicios más
completos y eficaces para el entrenamiento del boxeador.
Excelente ejercicio respiratorio, siempre que al saltar se acompañe de una respiración
acompasada, cadenciosa y regular.
El salto a la comba proporciona: velocidad, ligereza en los desplazamientos y
capacidad pulmonar.
Para que sea mucho más eficaz, ha de realizarse realizando desplazamientos hacia
delante, hacia atrás y laterales, saltando de manera alternativa sobre una pierna y otra
(jamas con las dos a la vez). Se recomienda no abusar de este ejercicio, pues si bien, como
ya hemos dicho es muy eficaz, es también muy violento y perjudicial si se abusa de él. De
la misma manera que proporciona aliento y beneficia a la respiración, embota el sistema
respiratorio si se practica con exceso. Por su misma violencia, proporciona una rápida
transpiración que facilita la eliminación de grasa superflua.
EL FOOTING.
El footing o carrera continua, es una de las prácticas o ejercicios físicos más
indispensables para la puesta a punto de un boxeador.
EL deportista, debe intercalar la carrera continua con sprints de 40 a 60 metros. En el
footing, como es de suponer, no hay que buscar el tiempo invertido en recorrer una
distancia determinada. El objetivo a conseguir es: adquirir, mejorar o aumentar la
resistencia al cansancio, la velocidad de movimientos y el empuje o rapidez fulgurante de
los golpes.
El footing, debe realizarse entre una distancia de entre 5 y 7 km.
Como entrenamientos adicionales, son recomendables también las siguientes pruebas
atléticas: salto de altura sin impulso, salto de longitud sin impulso, carreras de velocidad
sobre distancias de 50 o 60 metros y marcha atlética sobre distancias de 60 y 80 metros.
Como objetivo en la realización de estas pruebas tan solo tendremos ejercitar los músculos
que entran en juego.
EL DESPLAZAMIENTO EN AIKIDO
El desplazamiento es el A,B,C del aikido y en general de las artes marciales. En el
siguiente video podrán ver cómo entrenar, ejecutar los desplazamientos mientras hacemos
las técnicas.
A menudo, voy de mi habitación a la cocina, el baño o el ascensor realizando sabaki,
kaiten, temkan y ahora ha "empeorado" la manía, mezclo tai sabaki-tenkan-kaiten... y un
gran etc. A mi me parece una manera maravillosa de entrenar solo. Hacer que las caderas se
mueva concentricamente, suelta, aprendes mantener tu centro bajo, acontrolar el peso y su
cambio durante la técnica, en fin, a mi me parece excelente y siempre que puedo se lo
recomiendo a quienes empizan en este camido.
MOVIMIENTOS BIOMECÁNICOS
Es una ciencia que utiliza los principios y los métodos de la mecánica (una parte de la
física), para el estudio de los seres vivos desde el punto de vista del movimiento. Teniendo
en cuenta las peculiaridades de estos; es una ciencia multidisciplinar en las que trabajan
físicos, biólogos e ingenieros y en la que sus algunos de sus estudios convergen a la
práctica de programas de acondicionamiento físico y deportes de cualquier nivel, para que
médicos deportologos, entrenadores y profesores ofrezcan ejercicios seguros y bien
ejecutados.
La mecánica es la parte de la física que estudia el movimiento de los cuerpos. También
estudia la falta de movimiento (equilibrio), en relación con las fuerzas que la provocan; en
los seres humanos es la biomecánica y al igual que la mecánica podemos dividirla así:
Cinemática
Dinámica
Estática
Cinética
MOVIMIENTO REFLEJO
Es una acto involuntario provocado por unaexcitación, permite una reacción con
accionesmotrices adecuadas, a diferentes tipos deseñales. Estas señales pueden servisuales,
auditivas, táctiles, etc. Se observannotables diferencias en la velocidad derespuesta ante un
estimulo entre los niños de3, 4 , 5 y 6 años. Los movimientos reflejos son dirigidos por
lamedula espinal que puede actuarindependientemente. El circuito en el cualtiene lugar en
el acto reflejo se denomina Arcoreflejo.
ANATOMÍA Y LA FISIOLOGÍA.
Por su parte la fisiología estudia la función estructural del cuerpo, es decir, como es
que "trabajan" esas partes para mantener la vida, de esta forma, la fisiología solo puede ser
explicada en base a la anatomía subyacente.
ALCANCE DE LA ANATOMÍA.
La anatomía es muy amplia, y se divide en muchos tópicos, cada uno de los cuales
puede constituir una ciencia por sí mismo. Desde el punto de vista general la anatomía se
puede dividir en:
Anatomía macroscópica: que estudia las estructuras corporales grandes visibles a
simple vista, digamos los riñones o el páncreas.
Anatomía microscópica: que se ocupa de las estructuras más pequeñas que no pueden
ser vistas a simple vista sin ayuda del microscopio. Si estas estructura son células, entonces
se conoce como citología, pero lo que se estudia son tejidos se llama histología.
Anatomía del desarrollo: que sigue los cambios que se producen en el cuerpo a través
del lapso de la vida. Cuando se refiere al período fetal (antes del nacimiento) se conoce
como embriología.
Alcance de la fisiología.
Al igual que la anatomía, la fisiología se puede dividir en muchos tópicos y lo más
común es que ellos se ocupen de la operación de un sistema de órganos específico, por
ejemplo, fisiología cardiovascular, que se ocupa del funcionamiento del corazón y los
vasos sanguíneos, o neurofisiología interesada en el trabajo del sistema nervioso. Una
diferencia básica entre anatomía y fisiología es que mientras la primera proporciona una
imagen estática de la arquitectura del cuerpo, la segunda brinda la naturaleza dinámica del
cuerpo vivo.
La fisiología penetra a lo profundo de la estructura, va a nivel celular o molecular ya
que el funcionamiento del cuerpo depende de las células y estas a su vez de las moléculas
involucradas en las reacciones químicas que suceden en ellas. No puede estudiarse
fisiología sin una base adecuada de física y química generales, ya que estas ciencias
permiten entender los fenómenos físico-químicos involucrados en la "maquinaria viva"..
El cuerpo humano se compone de cabeza, tronco y extremidades; los brazos son las
extremidades superiores y las piernas las inferiores. El tronco se divide en tórax y abdomen,
articulando a las extremidades superiores, inferiores y a la cabeza.
Uno de los sistemas de clasificación del cuerpo humano, respecto a sus componentes
constituyentes, es la establecida por Wang y col. en 1992:
Nivel atómico: carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, azufre y fósforo.
Nivel molecular: agua, proteínas, lípidos, hidroxiapatita.
Nivel celular: intracelular, extracelular.
Nivel anatómico: tejido muscular, adiposo, óseo, piel, órganos y vísceras.
Nivel cuerpo íntegro: masa corporal, volumen corporal, densidad corporal.
El cuerpo humano tiene diferentes niveles jerarquizados. Así, está compuesto de
aparatos; estos los integran sistemas, que a su vez están compuestos por órganos
conformados por tejidos, que están formados por células compuestas por moléculas.
El cuerpo humano posee más de cincuenta billones de células. Estas se agrupan en
tejidos, los cuales se organizan en órganos, y éstos en ocho aparatos o sistemas: locomotor
(muscular y óseo), respiratorio, digestivo, excretor, circulatorio, endocrino, nervioso y
reproductor.
TIPOS DE HERIDAS
La palabra herida designa a toda lesión que provoca una pérdida de continuidad en la
piel, los músculos, los vasos sanguíneos, nervios, etc. Su gravedad dependerá de la
profundidad, la zona donde se haya producido, su prolongación y el grado de infección que
presente.
Las heridas, entonces, se clasifican en:
HERIDAS PUNZANTES: este tipo de heridas son originadas por elementos
puntiagudos como agujas, anzuelos, etc. Existe la posibilidad de que el corte ocasiones
hemorragias internas o dañe las cavidades subyacentes. Por otro lado, se corre el riesgo de
infección.
HERIDAS CORTANTES: son producidas por objetos filosos tales como vidrios o
cuchillos. A pesar de ocasionar una hemorragia escasa, puede llegar a poner en riesgo
musculaciones, nervios y tendones.
ABRASIONES: la palabra abrasión se refiere básicamente a raspaduras, provocadas
por la fricción de la piel con una determinada superficie. Aunque se considera una herida
superficial, se debe tener en consideración la posibilidad de infección. De todos modos,
suelen curarse de forma acelerada.
LACERACIONES: se refiere a una abertura en la piel y/o un desgarro en los tejidos.
Son efectuadas por elementos de bordes serrados. Superficialmente son irregulares. De
acuerdo al tamaño las laceraciones pueden ser menores o requerir alguna intervención
médica.
MAGULLADURAS: son lesiones cerradas causadas por un golpe. No presentan
heridas exteriores, sino que se distinguen como una mancha en tono morado.
CONTUSIONES: se ocasiona debido a la resistencia ejercida por los huesos frente a
un golpe. La herida presenta bordes irregulares, y tiende a la formación de una cicatriz en la
piel. Además, las contusiones suelen producir una hemorragia en los tejidos internos.
QUEMADURAS DE PRIMER GRADO: son superficiales, es decir que se limitan a
lesionar la epidermis. En la zona de la herida se puede observar una pequeña hinchazón, y
enrojecimiento. Además el individuo quemado experimenta dolor al tacto.
QUEMADURAS DE SEGUNDO GRADO: Éstas no sólo afectan a la epidermis, sino
que la segunda capa de la piel (dermis) también es dañada. Los signos observados en la
zona quemada suelen ser: hinchazón, pérdida de la piel y formación de ampollas de agua.
QUEMADURAS DE TERCER GRADO: aquí, además de afectar la epidermis y la
dermis, se comprometen los tejidos internos, los músculos y tendones. La región herida no
presenta sensibilidad a causa de la destrucción de los nervios. Asimismo, la probabilidad de
regeneración es mínima. Las quemaduras de tercer grado suelen ser ocasionadas por el
contacto con fuego, superficies y líquidos calientes.
Una fractura es una lesión que ocurre en el hueso de un ser vivo, lo cual genera un
fuerte dolor, ya que el hueso se rompe o se quiebra en una o más porciones. Los huesos, a
pesar de ser estructuras muy fuertes, pueden quebrarse fácilmente ante acciones o
movimientos muy fuertes, principalmente cuando el hueso está débil, como sucede cuando
el paciente tiene osteosporosis o el hueso está descalcificado.
FRACTURAS PATOLÓGICAS
Estas fracturas suelen ocurrir de manera espontánea cuando existe osteosporosis o hay
politraumatismos repetidos
FRACTURAS POR OSTEOSPOROSIS
Fracturas por osteosporosis Ocurre en aquellos huesos que han perdido su mineral, lo
cual altera la micro-arquitectura del hueso. Suele ocurrir en envejecientes quienes al tener
los huesos muy débiles, en cualquier caída pueden fracturarlos.
Fracturas parciales También se le conoce bajo el nombre de fisura. En esta no hay una
separación en porción del hueso.
Fracturas totales Distingue aquellas fracturas donde el espesor del hueso presenta dos o
mas separacione
Fractura segmentada Ocurre cuando el hueso se fractura creando dos niveles diferentes.
Su recuperación suele ser muy difícil y lenta.
Fractura impactada Refiere al tipo de fractura que se crea cuando hay impacto en los
extremos del hueso.
Fractura deprimida Esta fractura ocurre en el hueso cortical cuando una fuerza
localizada llega a romper y al mismo tiempo a deprimir una porción del hueso.
Fractura insuficiente Ocurre en huesos débiles y tras un trauma.
Fracturas intertrocantéreas Es la fractura que se localiza entre el trocánter menor y el
mayor. Estas suelen ocurrir en el fémur proximal principalmente de pacientes de tercera
edad.
Fractura de cuello femoral Estas fracturas ocurren en personas de tercera edad cuando
caen y a la vez presentan fracturas en huesos patológicos, o tienen huesos osteoporóticos.
Estas fracturas son del tipo intracapsulares, donde la irrigación de la cabeza femoral se
llega a comprometer, y según como se desplacen los fragmentos es que dependerá su
viabilidad.
Fracturas subtrocantéreas Se trata de las fracturas que suelen suceder en personas
jóvenes, las cuales ocurren tras traumatismo de gran energía. La consolidación de esta zona
suele ser muy lenta, lo cual resulta difícil la evaluación del tratamiento.
Fracturas de cabeza femoral Estos tipos de fracturas también son el resultado de impacto
de energía alta. Está relacionado con las fracturas de cuello, la luxación de la cadera, etc.
Problemas En La Cicatrización.
La inmensa cantidad de armas de fuego que circulan en las calles del país constituye
una de las principales causas de la ola criminal que sufre Venezuela. Los estudios, oficiales
y privados, señalan que alrededor del 90% de los homicidios, secuestros y robos, se
ejecutan a través de estos letales instrumentos. Casi la totalidad de las armas de fuego no se
encuentran bajo el control del Estado, ya que son poseídas o portadas de forma ilegal.
Como consecuencia de esta realidad, el desarme de los delincuentes es una tarea prioritaria
en la lucha contra el crimen.
La nueva Ley Desarme, que viene a reformar la que se encontraba vigente desde 2002,
contiene una serie de novedades. La edad para optar al porte de armas se eleva a 25 años.
Los permisos para portar o poseer armas de fuego se dividen en varias categorías: defensa
personal, fines deportivos, cacería, escoltas (deberán hacer un curso de capacitación y
entrenamiento), traslado y custodia de bienes, colección, uso agropecuario y fines artísticos.
Las personas que adquieran un arma no serán propietarias de la misma, sino que tendrán
una posesión condicionada, ya que el Estado se reserva el derecho a recuperarlas en
cualquier momento.
Las municiones deberán ahora ser marcadas con el siguiente contenido: nombre del
fabricante, año de fabricación, nomenclatura asignada al destinatario y una numeración
correlativa que las individualice. Cada ciudadano autorizado para portar armas de fuego
podrá adquirir solo 50 municiones por año. La misma cantidad le será asignada anualmente
a cada funcionario policial (podrán solicitar la reposición bajo informe que lo justifique).
QUE ES SUPERVIVENCIA
Persona que logra mantenerse con vida en situaciones adversas y que por lo general
habrían causado su muerte.
De hecho, hay una pequeña diferencia entre estas dos palabras, según el Diccionario de
la Real Academia Española: “Sobreviviente” simplemente es el que sobrevive y
“Superviviente” es el que sobrevive a un hecho o suceso en el que otros han muerto. Es
decir, todos los supervivientes son sobrevivientes, pero no al revés.
Busca una fuente de agua fresca. Las personas no pueden sobrevivir más de 3 o 4
días sin tomar agua fresca. Ve tierra adentro y trata de encontrar una fuente de agua en un
arroyo o una cascada en la isla. Si la isla es totalmente árida, tendrás que crear un destilador
solar y sacar provecho del agua de la lluvia cuando esta ocurra.
Recolecta comida a través de las plantas de la isla.
SUPERVIVENCIA EN EL POLO
No debemos olvidar que el viento agrava los efectos negativos del frío. El propósito
fundamental del refugio en zonas frías es retener nuestro calor y el producido por otras
fuentes de calor que podamos emplear. Para eso es necesario que no haya corrientes de aire
y que el refugio no sea grande en exceso. Un refugio pequeño es más caliente y da menos
trabajo que uno grande.
En la nieve se pueden construir varios tipos de refugios,
• El famoso iglú, cuyo diseño esférico en arco lo hace una estructura bastante resistente.
• En caso de no disponer de tanto tiempo, cavar un hoyo en el suelo, sentarse y cubrirse con
un cortavientos impermeable.
• Cueva de nieve
Después del iglú, probablemente sea el mejor refugio para zonas frías. Se necesita una
pala u otro utensilio improvisado (un plato, un palo...) con el que cavar donde haya nieve
amontonada. Debe excavarse una cueva pequeña (cuanto más grande más difícil será de
calentar) con un lecho a unos 40 cm por encima del nivel del suelo y, si se desea, también
podemos añadir una plataforma para cocinar con un hornillo 30 cm más alta. No debemos
olvidarnos de practicar un agujero de ventilación en la parte de arriba y otro en el bloque de
hielo o nieve compactada que sirva de puerta. La pala debe guardarse dentro por si es
necesario utilizarla para salir por la mañana.
Encendiendo una simple vela en el interior de este refugio conseguiremos que la
temperatura aumente varios grados e indicará la presencia de dióxido de carbono si se
apaga.
Congelamiento y quemaduras
Tendremos que mantener los pies siempre calientes y secos, pues es una de las partes
que más sufren con el frío y muy necesarios para nuestra supervivencia.
AMAZONAS
El departamento de Amazonas posee una gran biodiversidad debido a la variedad de
ecosistemas existentes en su territorio. Mientras que al sur predominan grandes montañas y
altiplanicies de clima frío, hacia el norte las temperaturas aumentan sensiblemente hasta
llegar a la exoticidad de la selva alta. Con el clima, cambian la flora y la fauna. En las zonas
de sierra la vegetación predominante es el ichu, con algunos retazos de bosques en los
valles interandinos. Igualmente, las gramíneas y los bosques de algarrobos y cactus se
encuentran con facilidad en la zona andina del departamento. En la selva hay gran variedad
de especies animales y vegetales, muchas de las cuales son aún desconocidas por la ciencia,
por ser poco exploradas estas regiones. La escasa penetración humana ha sido determinante
para la preservación de estas especies. En la zona tropical crecen muchos árboles
maderables como la caoba, el tornillo y el ishpingo, y plantas medicinales, en especial la
uña de gato, que últimamente es utilizada en los más variados tratamientos. Los frutales,
propios de un clima cálido, crecen en casi todas las provincias y hasta altitudes de 2 000
metros sobre el nivel del mar. La chonta, palmera de la que se obtiene el riquísimo palmito,
es una de las plantas más explotadas, y su producto es exportado a diferentes partes del
mundo.
Flora
El departamento de Amazonas posee una flora realmente exuberante y muy variada,
usada con fines alimenticios, medicinales, maderables, de construcción, teñidos, etc.
Al sur del departamento, las vertientes del valle del Marañón presentan escasa
vegetación. En las grandes alturas andinas destacan las gramíneas. Al norte de la provincia
de Utcubamba hay algunos bosques de algarrobo, cactus, crotos y matorrales. En la región
selvática, en especial al norte del departamento, en las provincias de Bagua y
Condorcanqui, y al sureste, en la provincia de Rodríguez de Mendoza, crece una vegetación
tropical con árboles maderables (caoba, cedro, tornillo, maruá, palo violeta, ishpingo),
plantas medicinales (uña de gato), frutales, palmeras y helechos gigantes. Entre las
variedades de palmeras existen algunas comestibles como la que produce el delicioso
palmito.
La selva de Amazonas también se encuentra poblada por bellas mariposas y una
diversidad de ofidios, entre los que se encuentran la cascabel y la shushupe (Lachesis
muta); esta última es una víbora muy venenosa, que llega a medir más de dos metros de
largo. En esta región también se puede encontrar algunos peces de agua dulce. Destaca la
gamitana, que alcanza hasta 80 cm de longitud; la doncella, bagre de grandes dimensiones
(llega a superar los dos metros) y sin escamas, pero de carne muy sabrosa; y el bocachico,
pez abundante en ríos y lagunas.
En la región serrana habita una multitud de aves, como el majestuoso cóndor andino,
gallinazos, tortolitas, palomas y perdices sudamericanas (Nothoprocta pentlandii custaleti).
Entre los mamíferos destaca el zorro de los Andes (de mayor tamaño que el de la costa), el
puma y en especial el venado gris (Cdocoileus peruvianus). Este último vive en la alta
montaña, hasta los 4 500 metros sobre el nivel del mar, destacándose en su fisonomía los
cuernos ramificados de los ejemplares machos. La vizcacha (Lagidium peruvianum), roedor
típico del Perú, de larga cola y color gris, habita también en las alturas andinas.
Vegetación
Gran parte del estado, está cubierto por inmensas selvas, por lo que la vegetación
debido al alto índice de pluviosidad, es la típica selvática. También hay sabanas de suelos
secos y sabanas de suelos húmedos. Más arriba y dependiendo de la altura, la vegetación se
hace más escasa, hasta llegar a más de 2.000 donde casi desaparece totalmente.
La vegetación es el conjunto de plantas o vegetales de un área determinada. También
se define la vegetación natural como la totalidad de formaciones constituidas por las plantas
nativas de un área. Los factores geográficos influyen o limitan la vegetación, de allí que en
Venezuela las diferencias paisajísticas, climáticas y topográficas de las regiones den origen
a una enorme variedad vegetal.
SUPERVIVENCIA EN EL DESIERTO
Al planear un viaje al desierto, siempre informa a alguien de dónde irás, la ruta que
tomarás y cuándo esperas volver. Apégate a tu plan. Lleva al menos 4 litros de agua por
persona por día de viaje.
Asegúrate que tu transporte está en buena condición. Revisa la batería, mangueras,
neumático de repuesto, correas de ventilador, herramientas necesarias, y combustible y
aceite de reserva. Otros repuestos y agua extra para el radiador son también importantes.
Mantente atento a las condiciones meteorológicas. Si te encuentras con una tormenta
de arena mientras manejas, sal del camino. Apaga las luces, y enciende las luces de
emergencia.
Antes de entrar en zonas arenosas prueba la firmeza del terreno.
Mientras estás allí, quédate en la sombra, o construye alguna sombra con cualquier
cosa para reducir la exposición a los rayos del sol.
No te sientes o acuestes directamente en el suelo. Puede estar 30 o más grados más
caliente que el aire.
No abandones el vehículo a menos que sepas qué ruta tomar para obtener ayuda.
Manténte vestido. Ayuda a mantener baja la temperatura del cuerpo, y reduce la tasa de
deshidratación. Cubre tu cabeza, Si no tienes un sombrero, improvisa con lo que sea.
Si debes caminar, descansa al menos 10 minutos cada hora. Si no estás preparado
físicamente, descansa hasta 30 minutos por hora. Busca la sombra, siéntate y levanta los
pies. Ajusta tus calcetines y zapatos. No te saques los zapatos. Puede que no puedas volver
a ponértelos por los pies hinchados.
TIPOS DE DESIERTOS
Desierto arenoso es aquel que están compuesto principalmente por arena, que por
acción de los vientos conforma las dunas
Desierto pedregoso o rocoso es aquel cuyo terreno está constituido por rocas o
guijarros este tipo de desiertos suele denominarse con la palabra árabe hamada.
Desierto frío o nival en ellos la vida superior es muy difícil, pero la
evapotranspiración y la posibilidad de encontrar agua dulce es notoriamente mayor que en
la clásica noción de lo que es un desierto
Desierto polar son áreas con una precipitación anual de 100 a 200 mm y una
temperatura media del mes más cálido inferior a 10° C. Los desiertos polares del planeta
cubren casi 90 millones de km² y son principalmente lechos de roca o llanuras de grava.
Desierto hiperarido son zonas tan secas que no podrian llover por años escasea
mucho el agua. Temperatura entre 30 y 40 grados centígrados durante el día y de -10 a 0
grados centígrados durante la noche.
Desierto arido son zonas con precipitaciones anuales de 25 a 250 mm, abarcando el 16
% de la superficie terrestre
Desierto estepario son zonas semiáridas o esteparias que tienen una media de
precipitaciones de 250 a 500 mm anuales. Suelen estar situadas en los bordes de los
desiertos y abarcan alrededor del 15 % de la superficie terrestre del planeta
PROCEDIMIENTOS DE BÚSQUEDA
QKP-1 Se utiliza frecuentemente para la búsqueda sobre el mar.
QKP-2 Comienza en un punto determinado y se desarrolla colando sobre cuadrados
concéntricos en espiral.
QKP-3 Se utiliza cuando se trata de explorar zonas rectangulares con un solo avión.
QKP-4 Es un tipo de búsqueda que se emplea en los casos en que desaparece el
avión sin dejar rastro.
QKP-5 La búsqueda de contorno permite efectuar una minuciosa exploración en
valles y montañas.
RESCATE EN MONTAÑAS
Tanto si la persona que hay que auxiliar en la montaña pertenece a nuestro grupo, como si
la ayuda la estamos proporcionando a cualquier otro montañista, los pasos a seguir para
realizar un rescate en montaña son los mismos y tienen como objetivo eliminar otros
posibles riesgos añadidos, el traslado de las víctimas a un lugar seguro, y proporcionar los
primeros auxilios para reducir los riesgos posteriores.
Aplicaremos para ello un método llamado conducta P.A.S., siglas que hacen
referencia a las palabras proteger, alertar y socorrer, que se explican a continuación:
Proteger: en primer lugar debemos proteger el lugar del accidente y a nosotros
mismos para evitar daños futuros. Esto se hace señalizando la zona y utilizando
chalecos reflectantes; en definitiva, hacernos visibles. A veces, como en casos de
aludes o desprendimientos, serán necesarias maniobras de movilización para
alejarse del peligro y alcanzar un lugar más seguro.
Alertar: lo siguiente que hay que hacer es alertar a las autoridades pertinentes o los
servicios médicos sobre lo ocurrido; siempre que no podamos manejar la situación
solos hay que solicitar ayuda y escapar de la zona de riesgo lo antes posible. Para
esto se pueden utilizar teléfonos, radio, o incluso pitos y pistolas de bengalas. Los
teléfonos vienen preparados para contactar con los servicios de emergencia aún sin
tener cobertura. Hay que asegurarse de llevar la batería del dispositivo cargada, y al
llamar lo óptimo sería proporcionar los datos más relevantes, sobre todo la
localización. Es conveniente llevar un gas que muestre las coordenadas para así
retransmitirlas al equipo de rescate.
Socorrer: por último hay que socorrer a la víctima. Una vez asegurada nuestra
integridad y habiendo solicitado ayuda, es momento de comenzar a tratar al
accidentado. Solamente se movilizará al herido si es estrictamente necesario, es
decir, si en la zona existen peligros tales como exposición al frío, desprendimientos,
etcétera. Dependiendo de la causa de la lesión, si es rotura de un hueso, hipotermia
o una herida, se aplicarán unas medidas de primeros auxilios u otras. Si es
necesario, comenzaremos maniobras de reanimación cardiopulmonar lo antes
posible y sin parar hasta que llegue la ayuda.
SEÑALES DE AUXILIO DIURNAS
Señales con humo y fuego
El fuego es una de las mejores formas de señalar nuestra posición para que nos
rescaten. Debemos tener en cuenta que tres señales iguales, del tipo que sean, serán siempre
interpretadas como un mensaje de SOS; por tanto si tenemos suficiente combustible
deberemos hacer tres fuegos.
Hay que preparar tres montones de leña en un lugar claro y elevado cerca de nuestro
campamento y tenerlas listas para encender el fuego en caso de que pase un avión o un
equipo de rescate. Debemos preparar abundante yesca para que los fuegos prendan con
facilidad y rapidez. Para ayudar a encenderlas podemos impregnar un paño en gasolina y
añadirlo a la yesca, pero nunca echar ningún líquido inflamable directamente al fuego, pues
el riesgo de que las llamas nos alcancen es altísimo. Antes de encenderlo debemos retirar
del entorno cualquier recipiente con líquido inflamable. Si es posible, deberemos cubrirlas
para que permanezcan secas hasta el momento de utilizarlas.
De noche se verán mejor las llamas, pero durante el día es más visible el humo. En
función de nuestras necesidades podemos obtener humo negro echando en el fuego paños
impregnados en aceite de motor o quemando ruedas u otros objetos de goma. Para obtener
humo blanco echaremos sobre el fuego hojas, hierbas verdes, musgo o helechos.
El humo negro es más visible e días nublados o si nos encontramos en un lugar
nevado o en el desierto; el blanco será más visible en un bosque y en días despejados.
Señales tierra-aire
Podemos hacer una gran señal sobre el terreno con elementos que contrasten con el
fondo y que la hagan claramente visible. Por ejemplo podemos escribir en un claro “SOS”.
Sobre una pradera verde podemos preparar la señal cavando una fosa y mantener la
tierra amontonada en los bordes para aumentar el efecto de la sombra.
Para que sea perfectamente visible desde el aire, las letras o símbolos que empleemos
han de tener al menos unos 10 metros de alto y una separación de unos 3m.
Esta señal significa socorro para todo el mundo independientemente del lugar de la
tierra en el que estés y no proviene, como muchos creen, de la expresión ‘Salvar nuestras
Almas’ –Save Our Souls, o como también se ha supuesto "Save our Ship" - Salven nuestro
barco
En 1906 se establecieron estas tres letras como la secuencia para indicar una señal de
socorro, únicamente porque en el Código Morse (que era lo único que entonces se podía
utilizar además de las banderas) se expresaba de una forma muy clara como tres puntos tres
rayas y otros tres puntos. La verdad es que no se trata de tres letras separadas que haya que
transmitir con pausas entre cada letra (tres pulsos cortos - pausa - tres pulsos largos - pausa
- tres pulsos cortos), sino de un único código continuo.
Fue en la conferencia internacional en Berlín cuando se aprobó utilizar SOS en
sustitución a CQD utilizada anteriormente y que indicaba "Como Quickly Distress" - Venid
deprisa problemas
"May Day", es un código de emergencia, también utilizado internacionalmente, que si
responde a un acrónimo establecido en 1923 y que proviene de la lengua Francesa:
“M’aider” que quiere decir ‘Ayudanme’ y debe pronunciarse como "medé" no como
"meidei".
En muchos casos es utilizada como llamada de socorro, por ejemplo en la marina mercante,
las fuerzas policiales, la aviación, las brigadas y las organizaciones de transporte. Aunque
su verdadera significado hecha tres veces significa peligro inminente y grave que requiere
ayuda inmediata.
PRECAUCIÓN
•No dirigir el haz en la cabina del avión durante mucho tiempo ya que puede dañar al
piloto.
En zonas con niebla baja, el espejo de señales puede hacer que sea difícil para un piloto
detectar señales de un objeto al parpadear. Por lo tanto, si es posible, llegar al punto más
alto de su área. Si no puede determinar la ubicación de la aeronave, dirigir el flash de su
señal en la dirección del ruido de las aeronaves.
Nota: Los pilotos han informado de ver destellos de espejos hasta 160 kilómetros [99
millas] de distancia en condiciones ideales.
EMPONZOÑAMIENTO OFÍDICO
Los accidentes producidos por mordedura de serpientes, van a depender de las
características propias del veneno, de la especie, del grado de agresividad, de los hábitos, de
las posibilidades de contacto de la población con los ofidios y por sobre todo, de las
precauciones que se tomen en todo momento.
En caso de un emponzoñamiento, la identificación del ofídio que causa el accidente va
a ser esencial para evaluar la gravedad de la situación y hacer el diagnóstico adecuado que
contribuya a que los primeros auxilios y la terapia final sean los más indicados y por ello
los más efectivos. La característica del veneno va a determinar la gravedad del cuadro.
EMPLAZAMIENTO
Evidentemente, buscaremos en lo posible un lugar seco y al abrigo del viento, lejos de
aguas estancadas o pantanos para evitar que nos devoren los mosquitos, aunque una fuente
cercana o un pequeño curso de agua sería ideal.
Es aconsejable, para minimizar los riesgos, huir de las orillas de los ríos, pues puede
sorprendernos una crecida, incluso en tiempo soleado, por la rotura de una presa formada
de manera natural a causa de la acumulación de ramas, como sucedió no hace mucho en un
camping español, que quedó arrasado en cuestión de pocos minutos. La gente murió dentro
de sus vehículos y caravanas, que fueron arrastrados por la fuerza de la corriente. Lo mismo
se puede decir de los cauces secos de los ríos, que con una tormenta pueden convertirse en
torrentes antes de que nos demos cuenta.
También se desaconseja acampar bajo los árboles por el riesgo de que nos caiga una
rama encima. Reconozco que yo me salto esta norma con frecuencia, pues los árboles
protegen del rocío. Si decides hacer como yo, fíjate bien que no tenga ramas secas que
supongan un riesgo pata ti. Evita también los lugares con peligro de desprendimiento de
rocas o riesgo de aludes de nieve.
Es importante prestar atención a los alrededores para no darnos cuenta, una vez
terminada nuestra construcción, de que tenemos un hormiguero o un avispero como
vecinos.
REFUGIO
Refugio es un concepto que tiene su raíz etimológica en el vocablo latino refugĭum.
Puede tratarse del espacio o de la construcción que permite refugiarse (guarecerse,
cobijarse). Por ejemplo: “Cuando se desató la tormenta, tuvimos que buscar un refugio
para protegernos”, “El explorador construyó un refugio con ramas, piedras y hojas y pasó
allí más de diez días”, “Mi dormitorio es mi refugio: en él me dedico a leer, a escuchar
música y a reflexionar”.
TIPOS DE REFUGIOS
Vehículo
Si nos encontramos en una situación de supervivencia real por haber sufrido un
accidente y nuestro vehículo aún está habitable, puede constituir un buen refugio. De lo
contrario prestemos atención al material que lleva dentro y que podría servirnos. Los
periódicos son un buen aislante; si disponemos de ellos utilicémoslos para cubrir las
ventanas y protegernos mejor del frío. Si necesitamos hacer fuego y no disponemos de
cerillas ni mechero podemos empapar con gasolina un trozo de tela, de papel, de esponja de
los asientos, etc. y hacer chispas sobre él cruzando los terminales de la batería. Si
quemamos o añadimos aceite de motor al fuego conseguiremos un humo negro y denso
excelente para hacer señales.
Refugios naturales
Son refugios cuya construcción requiere poco o ningún esfuerzo por nuestra parte. Se
improvisan en hendiduras y oquedades de rocas, cuevas, formaciones del terreno y de la
vegetación. Una hendidura en una pared rocosa que nos proteja de la lluvia y el viento y no
ofrezca riesgos de desprendimientos es ideal. Sólo tendremos que preocuparnos de
construir un lecho seco y confortable.
Refugios improvisados
Son los que construimos con los materiales que encontramos en la naturaleza o que
llevamos en nuestro equipaje.
Refugio con una lámina de plástico. Si disponemos de una lámina de plástico
suficientemente grande podemos improvisar un refugio tendiendo una cuerda entre dos
árboles y colocando la lámina como una tienda de campaña clásica. En los extremos
envolveremos unas piedras que luego sujetaremos con unas orquillas de madera o las
anudaremos y las afirmaremos con cuerdas y piquetas improvisadas con unos palos de
madera resistente. Si cavamos una zanja alrededor evitaremos que nos anegue el agua en
caso de tormenta.
Refugio con un bote salvavidas. Un bote salvavidas vuelto del revés y elevado por un
lateral con ayuda de unos palos constituye un refugio excelente. Cobertizo. Es
probablemente el más clásico de los refugios de supervivencia. Utiliza un armazón de
madera, pero si utilizamos uno o dos árboles como columnas nos ahorraremos mucho
trabajo y el refugio ganará en solidez. En climas fríos utilizaremos un fuego para
calentarnos y un reflector de troncos detrás para aprovechar mejor el calor. Por ello es
importante tener en cuenta la dirección del viento si no queremos terminar ahumados. El
techo lo cubriremos de materia vegetal. En algunas zonas es fácil encontrar grandes hojas
con las que construir un techo impermeable ensamblándolas a modo de tejas. También se
pueden improvisar tejas con trozos de corteza. Si no, un techo de hierba seca y paja, si es lo
suficientemente grueso, también nos proporciona cierta impermeabilidad.
Refugio con un árbol caído.
Hay que cortar algunas ramas para hacer una oquedad en la copa caída. Es un refugio
acogedor y, si el árbol es frondoso, nos protegerá del viento, pero no de la lluvia.
Refugio con soporte de ramas en forma de A. Es otro refugio clásico y que ofrece
mayor abrigo que el cobertizo. Se construye con un armazón de palos que adoptan la forma
de una tienda de campaña canadiense tradicional o de una A. Se cubre con una capa de
hojas grandes a modo de tejas, y por encima de éstas una capa de hierba, hojarasca, ramas
que no perforen las tejas para evitar que el viento nos levante el techo.
Refugio de tronco. Es un tipo de refugio únicamente apropiado para pasar cortos
periodos de tiempo porque no suele ser muy cómodo, a no ser que el tronco posea un gran
diámetro. Consiste en un sencillo cobertizo que se realiza apoyando una serie de ramas
sobre un tronco caído y cubriéndolas con los materiales indicados anteriormente.
El lecho
Es una parte fundamental de nuestro refugio. Debe de ser blando, seco, horizontal y
caliente (excepto en el desierto, que será fresco). Esto lo lograremos escogiendo bien el
emplazamiento (huir de zonas con humedad), quitando los palos y piedras que pueda haber
en el suelo, y aislándonos bien de éste con hojarasca, helechos, ropa, etc
NUDOS
LAS CUERDAS
¿QUE ES LA CUERDA?
La cuerda es un objeto con una gran variedad de características, y por ello también con un
incontable número de usos. Una cuerda puede servirnos para construir un refugio, para
cazar, para pescar, para divertirnos, para hacer deportes, y para un largo etcétera.
¿COMO HACER UNA CUERDA
Debes (a) tomar una cantidad de fibras y girarlas en dirección a las manecillas del reloj
y (b) formar tres cordones. Luego (c) junta los cordones y los giras en posición contraria a
las manecillas del reloj.
TIPOS DE CUERDAS
Existen varios tipos de cuerdas que se pueden clasificar de varias formas.
SEGUN SU UTILIDAD
Cuerdas deportivas (son las que empleamos para deportes como la escalada, el
puenting, etc.).
Cuerdas de trabajo (son las que se emplean por ejemplo para aumentar la seguridad
de personas que trabajen a elevadas alturas).
Cuerdas para pesca (son las que se emplean para la pesca).
Cuerdas multiuso (son cuerdas que se pueden emplear para gran variedad de fines).
SEGUN SU CAPACIDAD DE DEFORMACION
Cuerdas estáticas (son cuerdas que no varían de longitud y/o grosor, al menos de
forma que se aprecie a simple vista en realidad si que se deforman pero menos de un
5 % con un peso de 80 kilogramos).
Cuerdas dinámicas (son cuerdas que aumentan de tamaño según el peso que
soporten).
SEGUN SU MATERIAL
1. Cuerdas vegetales: Son las cuerdas que están
fabricadas por ejemplo con algodón, lino, etc.
Son materiales naturales y por ello
biodegradables.
2. Cuerdas sintéticas: Son cuerdas realizadas
con materiales no naturales como plásticos.
3. Cuerdas metálicas: Son capaces de soportar
mucho peso y están formadas por largos y
delgados hilos de metal.
4. Cuerdas animales: Son las cuerdas que están
fabricadas con pelo de animales o con otras
partes de su cuerpo. Son materiales naturales
y por ello biodegradables.
PARTES DE LA CUERDA
Cabo o Chicote: Es el nombre que reciben los dos extremos de la cuerda, debemos
ser cuidadosos para que no se nos estropee la cuerda, es muy frecuente que las
cuerdas se deshilachen por los cabos. Para evitarlo podemos quemar los cabos si es
una cuerda sintética, o hacer un pequeño nudo en cualquier tipo de cuerda.
Mena: Es el grosor de la cuerda, en función de la mena podremos usar las cuerdas
para unas u otras cosas.
Seno: Es la longitud de la cuerda, como es obvio es igualmente muy importante
conocer el seno de la cuerda antes de preparar una actividad.
Alma: Es la parte interna de la cuerda, en algunas cuerdas es muy importante que
este protegida.
Camisa: Es la parte externa de la cuerda, sirve para proteger el alma de la cuerda.
CONSERVACION DE LAS CUERDAS
Las cuerdas son muy delicadas, especialmente las cuerdas que deben asegurar un final
feliz en nuestras actividades. Para ello debemos prestar algunos minutos de cuidado en las
cuerdas.
Las cuerdas deben guardarse en un lugar fresco y seco (es muy importante que no haya
humedad) donde no reciba la luz del sol.
Las cuerdas deben guardarse bien enrolladas, secas (no enrolles la cuerda de forma
definitiva cuando por ejemplo empiece a llover, debes secarla bien antes de guardarla). En
próximas actualizaciones de esta página te mostraremos formas de enrollar las cuerdas.
Si tus cuerdas son dinámicas no debes emplearlas para algunas actividades deportivas
(como la tirolina) pues requieren una gran tensión en las cuerdas que puede hacer que
queden estáticas para el resto de los días. Igualmente hay actividades que no puedes realizar
con cuerdas estáticas como el puenting.
Por último, no olvides tus cuerdas en el fondo de un armario, vigila cada poco tiempo (por
ejemplo una vez al mes) el estado de tus cuerdas.
EL NUDO Y LA AMARRA
Pueden confundirse pero la gran diferencia es su finalidad.
EL NUDO
El nudo principalmente tiene dos finalidades, la más común es pretender unir dos
cuerdas, aunque también se puede pretender unir la cuerda con otros objetos como maderas.
Es importante saber que par unir con un nudo dos cuerdas es necesario que ambas
cuerdas tengan la misma mena, espesor o grosor y que sean del mismo material, de este
modo lograremos que ambas cuerdas queden bien unidas, si son de diferente mena o
material, es muy probable que las cuerdas se separen por la acción del peso o del tiempo.
Si completas la especialidad de Nudos podrás obtener este parche para tu banda
LA AMARRA
La amarra puede confundirse con el nudo, pero la diferencia es muy
importante. La amarra no pretende unir dos cuerdas o una cuerda con
otro objeto (esas eran las finalidades del nudo). La finalidad del amarre
es unir dos objetos como por ejemplo troncos. Las amarras son muy
utilizados para las construcciones de campamento, gracias a los amarres
podemos evitar el uso de puntas (pues las puntas son más peligrosas,
más contaminante).
TIPOS Y USOS DE LAS FOGATAS
Existen muchos tipos de fogatas y según su construcción sera el uso que le daremos.
Existen fogatas únicamente para dar calor, otras para calentar alimentos, hacer señales
de humo en caso de supervivencia, para iluminar, etc. Antes de hacer una fogata siempre
debes limpiar perfectamente el área, retira las hojas secas que puedan estar cerca, coloca
piedras alrededor de la fogata para evitar que el fuego se siga. No debes colocar la fogata
cerca de la casa de campaña o bajo algún árbol, tampoco ropa.
Antes de encender una fogata debemos recordar tres pilares básicos para hacer un
Fuego. Éste debe tener: Aire, Calor y Combustible. Si quitas cualquiera de éstos puntos, lo
más probable es que el Fuego se apague.
Para encender un fuego se usan tres clases de materiales: yesca, varas y combustible.
Para que el fuego se inicie, ha de haber suficiente calor como para que el combustible
reaccione con el oxígeno. Una vez que el fuego comienza, el calor resultante de la propia
combustión permite que más combustible se una con el oxígeno. El fuego produce más
fuego, se realimenta en un proceso que solo finaliza si se acaba el combustible o el oxígeno.
Yesca: Todo material que se enciende al acercarle un fósforo. Debe ser en pedazos no
más grueso que un fósforo, pero más largos. Virutas, ramitas delgadas (especialmente de
coníferas), mazos de arbustos o maleza secos, pedazos de corteza delgada, etcétera. (Desde
luego el papel, pero desdéñalo a menos que se trate de una emergencia.) No confíes en las
hojas o el pasto seco, encienden rápidamente pero se acaban demasiado pronto, antes de
que puedan hacer que otros materiales más durables enciendan.
Baras: Son ramas secas de tamaños que van desde la que es un poco más grande que la
que se usa cómo yesca, hasta pedazos tan gruesos cómo un pulgar y desde quince hasta
treinta centímetros de largo. Los pedazos más gruesos se pueden rajar para ser usados en
vez de varas.
Combustible: El material que mantiene el fuego. Se trata de piezas de madera firme que
van desde las que son un poco más grandes que las varas hasta troncos de buen tamaño,
dependiendo del uso que se les vaya a dar. El carbón es usado a menudo cómo combustible.
Fogata tipo Estrella: Esta fogata nos sirve para cocinar alimentos ya solo se quema del
centro, ademas produce pocas llamas y humo. Justo en el centro se puede colocar un pocillo
para hervir agua, cocinar una sopa o colocar un sarten.
Tambien esta fogata es ideal para cocinar sin utensilios, si no se cuenta con aluminio o
cualquier otra herramienta, se puede colocar un trozo de carne o pescado junto a los
troncos. Construcción: se prepara un fuego pirámide y se colocan cinco leños alrededor de
este, con uno de sus extremos en contacto con las llamas.
ALIMENTACIÓN: se irán acercando los troncos al centro a medida que se vayan
consumiendo. Ventajas: es un fuego especial para cuando escasea el combustible o no se
dispone de elementos para cortar leña.
Fogata tipo Pirámide: Es un fuego fácil de construir. Construcción: se coloca un buen
puñado de yesca en el centro del lugar elegido. Se clava una estaca pequeña sobre la yesca
y se coloca un círculo de ramitas apoyadas en la estaca, haciendo que sus puntas se toquen,
dejando una “puerta” orientada hacia el viento dominante.
Encendido: se introduce un fosforo por la abertura en la yesca y luego se van colocando
gradualmente ramas más gruesas en el lado opuesto a donde sopla el viento. Ventajas:
como arde rápidamente en forma viva permite obtener buenas brasas en corto tiempo.
Fogata tipo Polinesio: Es un fuego independiente de la orientación del
viento. Construcción: se cava un pozo de unos 15 cm. de profundidad y forma de cono
truncado, con la boca de unos 50 cm. y el fondo de 30 cm. de diámetro.
El fondo se recubre con piedras y se enciende el fuego sobre ellas. Sobre las paredes
laterales del pozo se colocan troncos parados. Ventajas: se aprovecha al máximo el calor y
en lugares de mucho viento no ofrece peligro de dispersión de las brasas.
Fogata tipo Cruz: Construcción: se cavan dos zanjas de 20 cms. de ancho por 20 cms. de
profundidad en el centro; allí se encenderá un fuego pirámide y en cada brazo de la cruz un
leño suficientemente grueso, haciendo que uno de sus extremos toque el fuego. Ventajas:
permite una buena aireación, a pesar de los cambios de dirección del viento.
Fogata tipo Corredor: Construcción: se colocan dos troncos húmedos y verdes paralelos y
a la menor distancia posible; entre ellos se construye un fuego. Desventaja: se lo puede
utilizar únicamente cuando la dirección del viento es fija.
Fogata tipo Zanja: Construcción: se abre una zanja de 20 cm. por 20 cms. con la entrada
orientada hacia el viento. Ventaja: consume poco combustible, y es menos riesgoso que los
demás que están construidos a nivel del piso, sobre todo en los días de viento.
Fogata tipo Pagoda: Este tipo de fogata es bastante útil para los campamentos, ya que
proporciona mucha luz y calor y la duracion de esta fogata es bastante
prolongada. Construcción: se compone de un fuego pirámide y agregado de troncos
apilados e intercalados en forma de cuadrado. Es el fuego clásico de los Fogones Scout.
Fogata de Reflector: Este tipo de fogata sirve para calentar a una o mas personas. Se suele
utilizar en climas bastante fríos. Construcción: se compone de un fuego hecho sobre el
suelo y de un reflector formado de troncos apilados o piedras orientadas frente al viento,
que choca contra la pared y aviva el fuego. Ventajas: refleja muy bien el calor y reemplaza
al horno por su distribución pareja.
Todo el calor de la fogata sera reflejado y realmente es bastante intenso, por eso no
debes colocar nada que pueda quemar cerca. Debes tomar en cuenta que los troncos que
utilizaras para construir la “pared de viento” deben estar secos para que se enciendan, estos
deben estar colocados unos 40 cm (aprox) de la fogata.
CÓMO ENCENDER UNA FOGATA CON PALITOS
Si estás en un campamento o excursión y te das cuenta de que olvidaste los fósforos,
saber cómo encender una fogata utilizando palos será un método muy útil. El método del
taladro de arco y de mano son técnicas bien establecidas para encender una fogata que
funcionan de la misma forma. Encender una fogata de esta manera puede ser lento y
frustrante, pero con práctica, lo dominarás.
Busca yesca. Existen algunos métodos diferentes para encender una fogata con palos, pero
independientemente del que intentes, deberás empezar con conseguir la yesca y la leña que
quemarás. Para la yesca, puedes usar cualquier cosa que sea seca, fibrosa y que produzca
una chispa o encienda fuego. La pelusa de bolsillo, el plumón, los musgos secos y las fibras
vegetales trituradas como la corteza de cedro son buenos ejemplos.
Procura conseguir un manojo yesca muy seca y fina.
El manojo de yesca es lo primero que deberás quemar.
Reúne leña. También necesitarás reunir la leña, la cual agregarás a la yesca después de
iniciar el fuego. Reúne varios puñados de leña, generalmente pedazos pequeños de madera
de varios tamaños. Opta por pedazos de madera que sean tan o más delgados que un palillo
de dientes, pero de mayor longitud; varios puñados de madera de casi el mismo espesor y
longitud de un lápiz; y una gran cantidad de madera con el grosor aproximado de tu brazo.
Evita utilizar madera que encuentres en el suelo, pues puede estar húmeda. Por el
contrario, busca ramas muertas que se han caído de los árboles pero que quedan
atrapadas en ramas más bajas o en arbustos.
Puedes partir ramas muertas de los árboles, pero solo toma aquellas que salgan con
facilidad. De lo contrario, es posible que no estén muertas.
Si una rama se dobla sin llegar a romperse, significa que sigue viva o que no está lo
suficientemente seca. Evita la madera verde, pues la mayoría no arde bien.
Busca leña más grande. Una vez que el fuego esté encendido, necesitarás agregar pedazos
más grades de leña para mantenerlo ardiendo. Por ello, antes de siquiera encender la fogata,
es buena idea conseguir una gran pila de madera lista para que puedas utilizarla. Esta
madera debe ser más grande que la leña y solo deberás agregarla una vez que el fuego ya
esté encendido.
Esta madera debe estar lo más seca posible, y los árboles muertos suelen ser una
buena fuente de leña seca.
Cuando reúnas la madera, evita ponerla directamente en el suelo en caso de que esté
húmedo.
Prepara el nido para la yesca. Independientemente del método que emplees para iniciar la
chispa, necesitarás crear un nido pequeño con la yesca, lo que también se conoce como
manojo de yesca. Una vez que tengas una chispa o algunas brasas, deberás transferirlas al
nido para crear las primeras llamas. Apila una bola pequeña de yesca, aproximadamente del
tamaño de una bola de algodón, con fibras pequeñas (p.ej. una planta de totora en el
centro). Puedes utilizar fibra ligeramente más gruesa en la parte exterior (p.ej. hojas secas)
para albergar el nido. Asegúrate de hacer un agujero o hendidura con el pulgar para colocar
las brasas.
Intenta darle a la yesca la forma similar a un nido de ave.
Puedes utilizar una tira de corteza y envolverla alrededor del manojo de yesca para
mantenerla unida.
Crea un tipi o “casa” con la madera. Antes de comenzar a encender la chispa o las
brasas, puedes acumular un poco de leña en una especie de tipi. Forma un cono con el
combustible colocando una gran cantidad de madera en el medio y palos más grandes
alrededor con la finalidad de hacer que el fuego se asiente y se incremente. No
sobrecargues el tipi ni olvides dejar mucho espacio para que el aire pueda pasar por él y
avivar las llamas.
Consigue una tabla de madera. Independientemente de que utilices un taladro de mano o
uno de arco, necesitarás preparar la base de madera para la fogata. Esta es la superficie
sobre la que presionarás el taladro para generar fricción que, con suerte, iniciará el fuego.
Es necesario que tanto la tabla de madera como el taladro estén hechos de una madera
ligera, seca y no resinosa.
La madera más adecuada para este proceso es una que no tenga savia, que sea ligera
y lo suficientemente suave como para abollarse fácilmente con el pulgar sin
problema.
Elige una madera de aproximadamente 2,5 cm (1 pulgada) de espesor, de 5 a 10 cm
(2 a 4 pulgadas) de ancho y por lo menos 31 cm (12 pulgadas) de largo.
Crea un taladro. Después de conseguir la tabla de madera, necesitarás hacer el taladro, el
cual debe estar hecho de una madera más dura que la tabla. El álamo y arce son buenos
tipos para este objetivo. Procura encontrar el pedazo más recto de madera que te sea posible
y tállalo hasta que tenga unos 20 cm (8 pulgadas) de largo y unos 3,8 cm (1,5 pulgadas) de
diámetro.
Crea una forma cónica en el extremo del palo, como si fuera la punta de un lápiz.
Talla el otro extremo de manera que sea una punta roma.
Haz un arco. Si vas a emplear el método del taladro de arco, es momento de que hagas
uno. Utiliza una madera ligeramente flexible, pues deberás ejercer una gran cantidad de
presión en el arco, y la madera muerta es más propensa a romperse que la madera verde de
tamaño similar. No obstante, ambos tipos de madera pueden servir para hacer un arco.
Haz un arco que tenga aproximadamente el largo de tu brazo y un diámetro de 2,5 a
5 cm (1 a 2 pulgadas). Utiliza un pedazo de madera lo más delgado que puedas para
que el arco sea lo más ligero posible.
Un arco más ligero será más fácil de controlar, y se requerirá una menor fuerza que
ejercer. No obstante, debe ser lo suficientemente rígido para no flexionarse al
utilizarlo.
Coloca la cuerda del arco. Utiliza un cordón de zapatos, una cuerda pequeña o cualquier
tipo de cuerda que puedas encontrar para hacer la cuerda del arco. Los materiales naturales,
tales como las adelfas y las ortigas solían utilizarse para hacer cuerdas de arcos. Corta la
cuerda con una longitud de aproximadamente 15 cm (6 pulgadas) y ata un extremo
firmemente al arco.
Ata el otro extremo con un nudo flojo y ajustable, de modo que puedas modificar la
longitud y tensión de la cuerda.
Ajusta la cuerda. Es importante que mantengas la cuerda ajustada de modo que no se
deslice por el taladro. No obstante, si está demasiado ajustada, hará que el taladro salga de
la cavidad o la tabla. Existe una serie de formas de ajustar la cuerda de manera apropiada.
Si es necesario, ajusta la cuerda lo suficiente, sujétala en el extremo del arco y luego
apriétala contra el arco a medida que empiezas a moverla de un lado a otro.
Incluso si atas bien la cuerda en el primer intento, generalmente se aflojará a medida
que la mueves de un lado a otro, por lo que esta es una buena técnica que deberás
dominar. Probablemente necesites desplazar tu mano hacia la parte superior del arco
para que la cuerda se ajuste lo suficiente mientras avanzas.
Para mantener la cuerda firme, quizás tengas que enrollarla alrededor de tus dedos o
atarla con un nudo más firme.
Otra forma de mantenerla ajustada es colocar otro palo (de preferencia, uno grueso,
pues este método puede romper los más delgados) en otro bucle, cerca del extremo.
Enróllala hasta que obtengas el ajuste deseado y luego “ciérrala” con el arco. Si
sigue deslizándose, sujeta ese extremo con tu mano.
Busca o crea una cavidad. Conocida a veces como asidero, la cavidad es lo que utilizarás
para ejercer una presión descendente adicional sobre el taladro. Por lo general, es un objeto
pequeño con un agujero o muesca sobre el que colocas el taladro y empujas. Puede estar
hecha de hueso, madera o roca.
Busca una roca que tenga una abolladura ligera en ella. Lo ideal sería que la roca
tenga el tamaño de un puño. Debe encajar fácilmente en tu mano y no ser
demasiado pequeña, pues podría calentarse con mucha rapidez. La roca ideal tiene
un hoyuelo profundo con lados lisos.
Si no puedes encontrar una roca, lo más sencillo será hacer una cavidad de madera.
Debe ser lo suficientemente pequeña como para que puedas sujetarla cómodamente
con la mano, pero también lo suficientemente grande como para que tus dedos no la
envuelvan completamente y terminen entrando en contacto con el taladro.
Si es posible, lo mejor es hacer la cavidad con madera dura o utilizar un nudo de
madera blanda a modo de cavidad naturalmente lubricada. Utiliza la punta de un
cuchillo o una roca afilada para hacer un agujero menor que la mitad del ancho de la
madera.
También puedes improvisar una cavidad con muchos otros materiales. Busca cosas
que mantengan la estabilidad del extremo estrecho del taladro, pero que aun así te
permitan girar con facilidad. Desde luego, hay otras cosas que puedes utilizar como
cavidades.
Una buena técnica consiste en lubricar la cavidad con bálsamo labial o resina.
Talla un agujero pequeño en la tabla. Si ya has perforado un agujero en la tabla antes de
sumergirte en la naturaleza, no necesitarás seguir este paso. No obstante, si vas a hacer una
tabla desde cero, necesitarás crear el agujero en el que luego introducirás el taladro.
Utiliza el cuchillo para crea un agujero pequeño de aproximadamente 2,5 cm (1
pulgada) desde el borde de la tabla. El agujero debe tener el ancho del taladro y
aproximadamente 6 mm (1/4 de pulgada) de profundidad.
Al ejercer presión sobre el taladro, debe ser difícil girarlo. Debes sentir una fricción
fuerte.
Utiliza el taladro de arco para hacer que el agujero arda. Después de haber cavado un
agujero pequeño, podrás utilizar el taladro para darle una mejor forma creando así fricción
y fuego. Puedes hacerlo al taladrar el agujero y hacerlo arder con la ayuda de la fricción.
Después de haberlo hecho, podrás utilizarlo nuevamente en el futuro cuando quieras
encender una fogata con palos. Ten en cuenta que los siguientes pasos están redactados
desde la perspectiva de una persona diestra, por lo que sería a la inversa para las zurdas.
Coloca la tabla de madera en el suelo.
Coloca el pie izquierdo en la tabla aproximadamente a 2,5 cm (1 pulgada) hacia la
derecha del cráter. El arco del pie (no la bola o el talón) debe estar sobre la tabla.
Asegúrate de que el suelo sea bastante plano o aplasta bien la tabla en él. Evita que
se balancee demasiado.
Apóyate sobre la rodilla derecha. Asegúrate de que tu rodilla derecha quede por
detrás de tu pie izquierdo la distancia suficiente como para formar ángulos de 90
grados (sigue leyendo para obtener más información).
Sujeta el arco con tu mano derecha y el taladro con la izquierda.
Pon el taladro en la parte superior de la cuerda con el extremo en forma de punta de
lápiz apuntando hacia la derecha y luego gíralo en dirección hacia el arco. Puedes
aflojar la cuerda un poco en caso de que sea muy difícil de hacer, pero una vez que
esté envuelta alrededor del taladro, la cuerda no deberá deslizarse.
Coloca el extremo romo del taladro en el cráter. Coloca la cavidad encima del
taladro.
Sujeta el extremo del arco lo más cerca posible. Ejerce una presión descendente
sobre la cavidad y comienza a jalar el arco de un lado a otro. Este es un equilibrio
delicado entre jalar demasiado y no aplicar la presión suficiente en el taladro, y
tener la cuerda demasiado ajustada o muy suelta.
Mueve el arco de un lado a otro con cada vez más rapidez y ejerce cada vez más
presión sobre la cavidad.
Con el tiempo, comenzará a salir un poco de polvo negro y humo en la parte inferior
del taladro. ¡Esta es una buena señal! En este momento, detente y sujeta la tabla
Utiliza el taladro de arco para hacer que el agujero arda. Después de haber cavado un
agujero pequeño, podrás utilizar el taladro para darle una mejor forma creando así fricción
y fuego. Puedes hacerlo al taladrar el agujero y hacerlo arder con la ayuda de la fricción.
Después de haberlo hecho, podrás utilizarlo nuevamente en el futuro cuando quieras
encender una fogata con palos. Ten en cuenta que los siguientes pasos están redactados
desde la perspectiva de una persona diestra, por lo que sería a la inversa para las zurdas.
Coloca la tabla de madera en el suelo.
Coloca el pie izquierdo en la tabla aproximadamente a 2,5 cm (1 pulgada) hacia la
derecha del cráter. El arco del pie (no la bola o el talón) debe estar sobre la tabla.
Asegúrate de que el suelo sea bastante plano o aplasta bien la tabla en él. Evita que
se balancee demasiado.
Apóyate sobre la rodilla derecha. Asegúrate de que tu rodilla derecha quede por
detrás de tu pie izquierdo la distancia suficiente como para formar ángulos de 90
grados (sigue leyendo para obtener más información).
Sujeta el arco con tu mano derecha y el taladro con la izquierda.
Pon el taladro en la parte superior de la cuerda con el extremo en forma de punta de
lápiz apuntando hacia la derecha y luego gíralo en dirección hacia el arco. Puedes
aflojar la cuerda un poco en caso de que sea muy difícil de hacer, pero una vez que
esté envuelta alrededor del taladro, la cuerda no deberá deslizarse.
Coloca el extremo romo del taladro en el cráter. Coloca la cavidad encima del
taladro.
Sujeta el extremo del arco lo más cerca posible. Ejerce una presión descendente
sobre la cavidad y comienza a jalar el arco de un lado a otro. Este es un equilibrio
delicado entre jalar demasiado y no aplicar la presión suficiente en el taladro, y
tener la cuerda demasiado ajustada o muy suelta.
Mueve el arco de un lado a otro con cada vez más rapidez y ejerce cada vez más
presión sobre la cavidad.
Con el tiempo, comenzará a salir un poco de polvo negro y humo en la parte inferior
del taladro. ¡Esta es una buena señal! En este momento, detente y sujeta la tabla
FUEGO
Fuego, palabra que proviene del latín “focus”, y hace alusión al sitio donde se prendía
la lumbre para cocinar, en un principio el foco era el centro de atención e iluminación del
hogar donde se reunía la familia para calentarse y hacer sus actividades.
El fuego comprende una reacción química de oxidación mediante la cual se desprende
energía en el aire en forma de calor, también es una serie de partículas que tienen
combustión el cual es capaz de generar el desprendimiento de calor, dióxido de carbono,
vapor de agua, llama y humo.
En un principio el fuego fue creado por un proceso de fricción, donde fueron frotadas
dos piedras y como consecuencia a esto generaron chispas. Hoy en día, para que el fuego se
origine es necesario la unión de un combustible, un comburente y energía de activación, a
estos tres elementos se le ha denominado como triángulo del fuego o triángulo de
combustión, si uno de estos elementos falta o no esta en la proporción adecuada no
obtendremos fuego. Debido a que si no hay suficiente calor, combustible u oxígeno el
fuego no puede ni comenzar ni propagarse.
El método de extinción del fuego está basado en la eliminación de uno o más de los
elementos del triángulo y de la reacción en cadena. Entre los métodos de extinción
tenemos; por enfriamiento, el cual uno de los elementos usados esto es el agua; luego
tenemos la sofocación, en este caso se trata de eliminar el oxígeno; otro método es la
dispersión o aislamiento del combustible y por ultimo tenemos la inhibición de la reacción
en cadena.
En una situación de supervivencia en zonas frías, nuestra vida puede depender de
nuestra capacidad para encender y mantener un fuego. Sin llegar a esos extremos,
podremos necesitar fuego para secarnos, calentarnos, hacer señales a los equipos de rescate
y cocinar eliminando los posibles gérmenes y parásitos de nuestros alimentos.
También, como excursionistas, podemos sentirnos tentados a sentarnos al lado de una
hoguera bajo las estrellas. En este caso debes tener en cuenta las leyes que regulan estas
prácticas en tu país. En España, y más concretamente en Galicia, esta práctica está
prohibida durante los meses más calurosos y severamente penalizada.
En cualquier caso, no debes olvidar que un fuego es muy peligroso, debes seguir todas
las normas de seguridad:
- No hagas hogueras más grandes de lo necesario, son más dificiles de controlar y de
mantener.
- Elimina las ramitas y todo material combustible en un radio de dos o tres metros alrededor
del fuego.
- No lo hagas cerca de la maleza o ramas bajas
- Ten siempre cerca un cubo u otro recipiente con agua y/o una rama frondosa para
apagarlo rápidamente si es necesario.
Siempre debemos llevar en nuestra mochila o equipaje, especialmente si vamos a
atravesar zonas inhóspitas, un mechero y/o cerillas en un recipiente impermeable (una caja
de carrete fotográfico, por ejemplo. Lleva también los rascadores) o impermeabilizadas
(con esmalte de uñas o parafina). Si así lo hacemos, nuestras posibilidades de supervivencia
aumentarán y no tendremos que preocuparnos de hacer fuego con medios improvisados.
TIPOS DE LEÑA
No todas las leñas arden igual, desprenden el mismo calor y las mismas llamas ni
forman una brasa duradera. Cada madera tiene sus propias características. Alan Sauri
describe en su obra "La Vida Autosuficiente - Ed. Blume" las características de las leñas de
los árboles más comunes de esta manera:
Leñas duras: Dan poca llama, pero su calor lento y prolongado las hace excelentes para la
cocina y la calefacción.
Arce: Bueno, buena llama
Fresno: Bueno, buenas brasas, fuego lento
Olivo: Excelente, brasas duraderas
Falsa Acacia: Buena, malas brasas, muy chisporreteante
Carpe: Excelente combustible, llama viva, buena brasa
Haya: Buena, buenas brasas, llama clara
Olmo: Fuerte calor, quema lentamente
Roble: Bueno (también para carbón de leña) se consume lentamente, se pone negro y se
carboniza.
Leñas tiernas: Se consumen rápidamente con llamas continuas; resultan, por lo tanto,
excelentes maderas para encender o iluminar.
Abedul: Arde bien y rápido, llamas claras. Leña para encender e iluminar
Aliso: Arde bien y rápido
Castaño: Poco calor, despide chispas
Majuelo: Arde bien y rápido aunque esté verde
Sauce: Llamas claras y vivas, leña para encender
Tilo: Mediocre
Álamo: Mediocre
Castaño de Indias: Mala leña
Plátano: Mediocre y ruidoso
Sauco: Leña pequeña para encender
CÓMO PRENDER FUEGO SIN CERILLOS O ENCENDEDOR
Ser capaz de prender fuego es una habilidad esencial para sobrevivir en la naturaleza.
Cuando alguien en tu campamento tira los cerillos al río o se les pierde el encendedor,
puede ser que necesites saber cómo prender fuego utilizando objetos naturales o caseros
para crear fricción o para magnificar la luz del sol. Aprende cómo prender fuego sin la
ayuda de cerillos o de un encendedor leyendo lo métodos a continuación.
Aprende a hacer yesca para fuego y ten listo tu nido de yesca.
Para todos los métodos a continuación necesitarás un nido de yesca para alimentar las
chispas o brasas que crees y convertirlas en fuego. Junta madera seca. Para poder crear
fricción y lograr mantener una flama, deberás utilizar madera extremadamente seca.
Utilizando baterías y una lana de acero
Haz un nido de yesca con ayuda de cualquier planta seca que se pueda incendiar
fácilmente. Puedes utilizar pasto seco, hojas, varitas y corteza de árbol. Este nido se
utilizará para crear una flama de la chispa que crees con la batería y la lana de acero.
Encuentra una batería y localiza las terminales. Las terminales son los dos puntas circulares
en la parte superior de la batería.
Casi cualquier voltaje funcionará, pero las de 9 voltios funcionarán más rápido.
Toma tu lana de acero y frótala sobre las terminales. Entre más fina la lana de acero, mejor
será para este proceso.
Encuentra una batería y localiza las terminales. Las terminales son los dos puntas circulares
en la parte superior de la batería.
Casi cualquier voltaje funcionará, pero las de 9 voltios funcionarán más rápido.
Toma tu lana de acero y frótala sobre las terminales. Entre más fina la lana de acero, mejor
será para este proceso. igue creando fricción frotando la lana de acero sobre la batería. Este
proceso funciona creando una corriente a través de los alambritos de acero que luego se
calientan y se incendian.
Otra manera de hacer esto es tomando una batería de 9 voltios y y un clip de metal y
frotando el clip sobre ambas terminales al mismo tiempo para crear chispa. Esto es
similar a la manera en la que operan los alambres de las bombillas y tostadores.
Sopla con gentileza sobre la lana de acero conforme comience a prenderse. Esto ayudará a
alimentar la flama y a que se distribuya.
Encuentra una batería y localiza las terminales. Las terminales son los dos puntas circulares
en la parte superior de la batería.
Casi cualquier voltaje funcionará, pero las de 9 voltios funcionarán más rápido.
Toma tu lana de acero y frótala sobre las terminales. Entre más fina la lana de acero, mejor
será para este proceso. igue creando fricción frotando la lana de acero sobre la batería. Este
proceso funciona creando una corriente a través de los alambritos de acero que luego se
calientan y se incendian.
UTILIZANDO UNA LUPA
Asegúrate de que haya suficiente luz solar para prender fuego por medio de este
método. Normalmente necesitarás que no haya nubes y que el sol pegue directamente para
poder utilizar tu lupa.
Si no cuentas con una lupa, puedes probar con el vidrio de unos lentes o la lente de
unos binoculares.
Agregar agua a la lente te permitirá crear un rayo de luz más intenso y enfocado.
Haz tu nido de yesca utilizando materiales naturales secos y colócalo sobre el
piso.Coloca tu lente de manera inclinada bajo el sol hasta que crees un círculo pequeño de
luz sobre el nido de yesca. Probablemente tengas que probar con diferentes ángulos para
crear un rayo de luz muy bien enfocado. Sostén la lente hasta que la yesca comience a
arrojar humo y se encienda. Sopla gentilmente sobre el nido de yesca para alimentar la
flama.
Comienza a agregar pedazos de madera seca cada vez más grandes sobre tu nido de
yesca para crear una fogata del tamaño que desees.
¿QUÉ ES EL AGUA?
El agua es la sustancia que más abunda en la Tierra y es la única que se encuentra en
la atmósfera en estado líquido, sólido y gaseoso.
La mayor reserva de agua está en los océanos, que contienen el 97% del agua que
existe en la Tierra. Se trata de agua salada, que sólo permite la vida de la flora y fauna
marina. El resto es agua dulce, pero no toda está disponible: gran parte permanece siempre
helada, formando los casquetes polares y los glaciales.
El agua es uno de los tantos recursos naturales renovables que nos proporciona la
naturaleza y la usamos todos los días en forma individual, en la vida cotidiana en nuestra
familia y en la sociedad, para nuestro consumo, aseo, uso doméstico e industrial.
El agua forma parte de la vida misma, pues todos los seres vivos tienen en su
composición, un alto contenido de agua.
QUE ES UN FILTRO
Independientemente del contexto, filtro comprende un pasaje de análisis en el proceso
hacia un resultado, utilizándose y apreciándose en procesos de limpieza de agua, en el
campo tecnológico y de seguridad o en aspectos comunicacionales, donde muchas veces se
cruza con la idea de censura.
Al material poroso o al dispositivo a partir del cual se hace transitar un fluido
determinado con el objetivo de limpiarlo de impurezas o con la misión de separar ciertas
sustancias que se hallan en él se lo denomina filtro. Filtro para el café, filtro de la pileta,
filtro de aceite, entre otros.
Los filtros pueden ser papel, tal es el caso de los que se usan para preparar café en las
máquinas, de plástico o de acero, que son los que se usan mayormente para colar el arroz o
los fideos. También pueden usarse otros elementos como algodón, arena, o lana de vidrio.
QUE ES ACAMPAR
El término acampar procede de la lengua italiana, y se trata de un verbo que hace
mención a aquello que realiza una persona cuando interrumpe su marcha y se establece de
modo temporal en un sitio despoblado, por lo general pernoctando en una carpa (tienda) o
en un refugio improvisado.
El acto y el resultado de acampar se conocen como campamento o acampada. Se trata
de una actividad que puede tener múltiples objetivos, aunque siempre consiste en la
instalación de una vivienda temporal.
Por lo general, la gente decide acampar con fines recreativos. Con esta intención, suele
desplazarse hacia un lugar que le permita estar en contacto con la naturaleza, alejado de la
ciudad. Existe, sin embargo, la posibilidad de que un turista acampe en una zona urbana
habilitada para tal fin, ya que acampar le resulta más económico que pagar alojamiento en
un hotel.
Cuando el campamento se establece en medio de la naturaleza, sin ningún contacto con
las comodidades asociadas a la vida en la ciudad, tales como la provisión de agua potable y
energía eléctrica, la experiencia puede ser verdaderamente reveladora, ya que nos acerca a
nuestras raíces. Sin embargo, debe existir un proceso de adaptación al medio y para ello es
esencial contar con los elementos adecuados para subsistir lejos de la civilización.
El alimento es cualquier sustancia normalmente ingerida por los seres vivos con fines
nutricionales, sociales y psicológicos:
1. Nutricionales: Proporciona materia y energía para el anabolismo y mantenimiento
de las funciones fisiológicas, como el calentamiento corporal.
2. Sociales: favorece la comunicación, el establecimiento de lazos afectivos, las
conexiones sociales y la transmisión de la cultura.
3. Psicológicos: Mejora la salud emocional y proporciona satisfacción y obtención de
sensaciones gratificantes.
Estos tres fines no han de cumplirse simultáneamente para que una sustancia sea
considerada alimento. Así, por ejemplo, las bebidas alcohólicas no tienen interés
nutricional, pero sí tienen un interés fruitivo. Por ello, son consideradas alimento. Por el
contrario, no se consideran alimentos las sustancias que no se ingieren o que, una vez
ingeridas, alteran las funciones metabólicas del organismo. De esta manera, la goma de
mascar, el tabaco, los medicamentos y demás drogas no se consideran alimentos. Sin
embargo, hay que tener en cuenta que los alimentos contienen nutrientes y no-nutrientes,
como la fibra vegetal, que aunque no proporcione a los humanos materia y energía,
favorece el funcionamiento de la digestión.
Los alimentos sanitarios son el objeto de estudio de diversas disciplinas científicas: la
biología, y en especial la ciencia de la nutrición, estudia los mecanismos de digestión y
metabolización de los alimentos, así como la eliminación de los desechos por parte de los
organismos; la ecología estudia las cadenas alimentarias; la química de alimentos analiza la
composición de los alimentos y los cambios químicos que experimentan cuando se les
aplican procesos tecnológicos, y la tecnología de los alimentos que estudia la elaboración,
producción y manejo de los productos alimenticios destinados al consumo humano.
COMER INSECTOS EN CASO DE SUPERVIVENCIA
En situaciones de supervivencia puede ser necesario recurrir a los insectos y artrópodos
como fuente de alimentos, pero hay que tener en cuenta algunas precauciones.
Los artrópodos, entre los cuales se incluye a los insectos y arácnidos, y otros
invertebrados como los gusanos, pueden constituir una fuente de alimentos tanto en
situaciones de supervivencia como en la vida cotidiana. Sin embargo, no todos son
comestibles, digeribles o su captura está exenta de ciertos peligros. Se debe evitar:
Recolectar insectos muertos, que tengan mal olor o irriten la piel al manejarlos de
alguna manera. Casi con seguridad resultarán tóxicos.
Tratar sin cuidado a insectos o invertebrados que tengan fuertes mandíbulas, pinzas,
aguijones, etc. pues pueden ser capaces de causar serias heridas.
Recolectar insectos que se encuentren junto a cadáveres de cualquier tipo, aguas o
zonas contaminadas. Casi con seguridad transportarán sustancias tóxicas en sus propios
organismos. El hecho de que no estén muertos no es ninguna garantía.
Recolectar insectos que animales más grandes, como los pájaros, no capturan como
alimento, incluso aunque se trate de invertebrados no tóxicos en otras regiones, pues la
toxicidad también viene dada por la dieta. Las abejas en la región del Himalaya, por
ejemplo, muchas veces producen miel que resulta tóxica para los seres humanos.
Insectos o artrópodos muy coloridos: en supervivencia, todo lo que tenga colores vivos
representa peligro. Esos animales casi con seguridad serán tóxicos, lo mismo que muchas
larvas que se encuentran generalmente debajo de las hojas de las plantas. Los colores vivos
en la naturaleza generalmente son empleados por las diversas especies como medios de
advertencia, y no para atraer depredadores
Insectos o artrópodos que secreten cualquier tipo de sustancia, pues se tratará de algún
tipo de veneno o irritante.
Comer la piel de las orugas, especialmente si tienen pelos. Los pelos de todos los
insectos debe evitarse pues pueden resultar irritantes o causar serios problemas digestivos.
Comer la quitina de los insectos; no es fácilmente digerible. Todos los artrópodos
poseen exoesqueletos quitinosos que se pueden moler o reducir a una especie de harina en
un mortero, pero por lo general será preferible no consumir para nada esos restos.
Comer los aguijones de aquellos insectos que los tengan, como abejas, avispas y
hormigas de fuego. En el caso de las hormigas que llevan ácido fórmico en su cuerpo, es
mejor hervirlas antes de consumirlas. El aguijón de una abeja muerta, por ejemplo, puede
resultar tan desagradable como el de una abeja que pica viva.
BRÚJULA
La brújula es un instrumento de orientación que utiliza una aguja imantada para señalar
el norte magnético terrestre. Su funcionamiento se basa en el magnetismo terrestre, por lo
que señala el norte magnético que corresponde con el norte geográfico y es inútil en las
zonas polares norte y sur debido a la convergencia de las líneas de fuerza del campo
magnético terrestre.
Desde mediados del siglo XX, la brújula magnética empezó a ser reemplazada por
sistemas de navegación más avanzados y completos, como la brújula giroscópica —que se
calibra con haces de láser— y los sistemas de posicionamiento global. Sin embargo, aún es
muy popular en actividades que requieren alta movilidad o que impiden, debido a su
naturaleza, el acceso a energía eléctrica, de la cual dependen los demás sistemas.
TIPOS DE BRÚJULAS
- Existe una gran variedad de tipos de brújulas, veamos algunos ejemplos:
Brújulas de marcha Brújulas cartográficas
La más sencilla Esta misma brújula puede tener De placa transparente De placa con tapa y
consiste en una la aguja suspendida en líquido, espejo
aguja imantada con lo que se consigue una
suspendida mayor precisión
sobre un círculo
graduado( muy
económica)
Brújulas especiales (de precisión)
Naúticas Militares Topográficas Geológicas Forestales
Brújulas digitales
CARTOGRAFIA
La ciencia que tiene por objeto el establecimiento de las normas, técnicas y
procedimientos que estudian diversas realidades o fenómenos (urbanos, culturales,
económicos étnicos, políticos, entre otros.) y la confección de planos y mapas
Los mapas se utilizan más para buscar o encontrar personas perdidas, navegación y
planificación de las rutas (aéreas, terrestres o marítimas), visualización, y análisis espacial.
La Orientación
Básicamente, orientarse es determinar en el espacio geográfico los puntos cardinales:
Norte, Sur, Este y Oeste. También podemos definirla como el hecho de saber en qué
dirección o rumbo se encuentra el lugar que buscamos, determinando su posición exacta.
Forma de orientarse
Existen diversas formas de orientarse. Así:
Durante el día: Nos orientamos mediante el sol. Al efecto hacemos lo siguiente:
Tomamos al sol como punto de referencia, si señalamos con la mano derecha el lugar por
donde aparece todas las mañanas, tendremos allí el punto cardinal ESTE; corresponderá,
por oposición, a la mano izquierda cardinal OESTE, nuestra frente determinará el NORTE
y la espada el SUR.
Durante la noche: Es posible efectuar la orientación, localizando en el cielo la estrella
conocida como la CRUZ DEL SUR, que indica el punto cardinal SUR (al frente). Por
oposición, se determinará el Norte y luego el Este (a nuestra izquierda y el Oeste a la
derecha). Esta constelación sólo la observamos aquellos que vivimos en el Hemisferio Sur.
Los habitantes del Hemisferio Norte utilizan la Estrella Polar que señala el Polo Norte.
CONCLUSION
Según lo que he escrito, como la superioridad de la raza humana se basa en la
inteligencia, sería comprensible argumentar por analogía que si alguien es tonto lo deberían
dejar morir como los animales dejan morir a los débiles, y yo digo que esa es otra
diferencia con los animales, aunque puede que sea la misma, por la consciencia del ser
humano, no va a dejar morir a sus hijos ya sea porque son débiles o tontos(creo que sería
interesante definir "tonto", porque de todos modos, creo que no estamos en el nivel de
juzgar quién es tonto), simplemente no lo hace, porque además de todo, el hombre no
piensa por la supervivencia de la raza, los animales y las plantas hacen todo para que su
especie continúe, al hombre no le importa eso, tal vez debería preocuparse un poco más por
no ir a destruir el planeta o matar a todos los seres vivos(excepto insectos), pero sería lo
único, porque el ser humano no se preocupa por la especie, si se reproduce(ahora ya
menos), y según vi en el Discovery o algún canal educativo, en ocasiones(que dependen del
ciclo menstrual) las mujeres se llegan a fijar más en hombres que aportan más a la especie
físicamente, eso es con por las feromonas o algo así, pero de todos modos, eso no es
determinante.
Así como conclusión, la supervivencia del ser humano es por inteligencia y no por
fuerza, cosa obvia, y los seres humanos no dejan morir a otros seres humanos aunque no
tengan las capacidades para vivir porque quieren a esos otros seres humanos o porque está
dentro de si no dejar morir a otros seres humanos. Además el ser humano no se preocupa
por la sobrevivencia de la especie, se reproduce y evita morir como individuo, pero vive
como individuo y no como especie, y aunque debería tener un poco más de consciencia de
no ir a autodestruirse, está chido que la sobrevivencia de la raza no sea un factor que nos
afecte.
BIBLIOGRAFIA
http://www.tredantech.com
www.cazaconarco.com/index.php/...supervivencia/60-introsuccion-a-la-
supervivencia
www.definicionabc.com › Socia
WWW.GOOGLE.COM