Manual de Cultivos Suplementarios Versión Web Compressed
Manual de Cultivos Suplementarios Versión Web Compressed
Manual de Cultivos Suplementarios Versión Web Compressed
de Cultivos
Suplementarios
Rolando Demanet Filippi
Cristian Canales Cartes
Juan Carlos García Diez
Introducción 03
Cereales
04
Avena
16
Trigo
23
Triticale
32
Cebada
40
Centeno
45
Maíz
Sorgo 80
Brassicas
Nabo Forrajero 92
Rutabaga o Colinabos
100
Raps Forrajero
105
Coles 112
Remolacha 118
Leguminosas
Arveja Forrajera
133
Vicia 142
2
INTRODUCCIÓN
Los cultivos forrajeros o también denominados cultivos suplementarios son opciones que se utilizan para el consumo animal
de pastoreo, soiling, forraje conservado o en combinación de alternativas. Se caracterizan por generar un abundante volumen
de forraje verde que se concentra en un periodo muy acotado y su calidad está relacionada con la especie y el momento de
utilización. Las opciones destinadas a la conservación de forraje se aprovechan preferentemente en los periodos de escasez,
pero en sistemas ganaderos intensivos constituyen parte de la dieta de los animales durante todo el año.
Avena ü ü ü
Trigo ü ü ü
Triticale ü ü ü
Cebada ü ü ü
Centeno ü ü ü
Maíz ü ü
Sorgo ü ü ü
Nabo forrajero ü
Rutabaga ü
Raps forrajero ü
Col forrajera ü
Remolacha forrajera ü ü
Arveja ü ü
Vicia ü
Los cultivos forrajeros además de constituir un suplemento de calidad en la dieta de los animales, reducen el consumo de
concentrados, evitan el uso de praderas y pasturas permanentes durante el invierno y son una opción de pre cultivo para
el establecimiento de pasturas. También se utilizan como cabecera de rotación en áreas de mejoramiento de los suelos y
habilitación de terrenos para hacer agricultura.
Todas las alternativas de cultivos y forrajes suplementarios poseen altos requerimientos nutricionales para expresar su
potencial de producción. Esto determina el uso de niveles de fertilización elevados, cuyo efecto residual es utilizado por el
siguiente cultivo o pastura. Un ejemplo clásico es el establecimiento de pasturas permanentes después de la cosecha de
maíz. El efecto residual de la fertilización del cultivo permite el desarrollo de pasturas de alto nivel productivo en los dos
primeros años, aunque estas se reducen drásticamente a partir del tercer año, cuando la pastura no logra superar el 50% de
la producción conseguida en las dos primeras temporadas.
La presente publicación busca contribuir al conocimiento técnico de las distintas opciones de cultivos forrajeros
suplementarios disponibles y abarca los principales ámbitos involucrados en la producción de forrajes, conservación y
costos de producción.
Utilización
Los cultivares de avena establecidos en verano y otoño son utilizados para pastoreo o corte invernal. Los sembrados en
primavera son destinados a la elaboración de ensilaje, heno, henilaje o cosecha de grano (doble propósito). La versatilidad
de la avena viene dada por la capacidad que tiene de producir en un corto periodo, forraje de calidad en condiciones de
temperatura, humedad y volúmenes tales que otras especies son incapaces de generar. Esto permite su uso como forraje
verde en pastoreo y soiling, ensilaje o cultivo acompañante en el establecimiento de pasturas.
Uso invernal
El uso de avena en pastoreo se realiza entre los meses de abril y septiembre. En estos meses se usa como suplemento
voluminoso de alta calidad bromatológica, con niveles de proteína incluso superiores a 30%.
Periodo de siembra: La época de establecimiento depende de la localidad, el sistema de preparación del suelo y los objetivos
del cultivo. Para pastoreo invernal, la siembra se realiza entre los meses de enero y marzo en área bajo riego, y de ese modo
Siembra
Siembra de avena
de avena cerocero labranza
labranza al al voleoy yen
voleo enlínea
línea sobre
sobre rastrojo
rastrojodedemaíz
maízdede
ensilaje.
ensilaje
6
120 Ballica Avena
100
% de aporte a la producción total
80
60
40
20
0
M J J A S O N D
Meses del año
Dosis de semilla: Los principales factores que definen la dosis de semilla son el sistema y la época de siembra, como también
la asociación con otras especies. Para la siembra de verano, cuyo objetivo es el pastoreo invernal, la dosis es entre 200 y 240
kg/ha, equivalente a 480 y 576 semillas/m2. En asociación con ballicas de rotación corta, la dosis es 80 kg de avena/ha (lo
que equivale a 192 semilla de avena/m2) + 25 kg/ha de ballica diploide ó 30 kg/ha de ballica tetraploide.
Dosis de semilla (kg/ha) de avena sembrada sola o en mezcla con gramíneas y leguminosas de rotación corta.
Especie Avena Ballica Diploide Ballica Tetraploide Trébol Rosado Trébol Encarnado
Avena (1) 220 - 240
Avena + ballica diploide (2) 80 25
Avena + ballica tetraploide (2) 80 30
Avena + trébol rosado 80 12
Avena + ballica 4n + trébol rosado 80 20 10
Avena + ballica 4n + trébol encarnado 120 25 30
Avena + trébol encarnado 120 35
(1): Avena sativa
(2): Corresponde a ballicas de rotación anual, bianual o híbrida
También existe la alternativa de la siembra de avena con otros cereales de grano pequeño como son el Trigo, Triticale,
Cebada o Centeno, que permite un aumento de la cobertura y una reducción del tiempo que transcurre entre siembra y
la primera utilización. La competencia entre especies produce un crecimiento acelerado, cuyo resultado es el logro de una
mayor altura y cubrimiento del suelo en menor tiempo que el registrado en la siembra de la especie sola. En mezcla con
cereales, la dosis de semilla de avena se reduce a 100 kg/ha.
Una de las mezclas que presenta un buen comportamiento es la compuesta por avena y centeno, la que logra en menos de
40 días una interesante cobertura y la suficiente disponibilidad (kg MS/ha) para realizar el primer pastoreo de la temporada.
Dosis de semilla de avena sembrada en mezcla con cereales de grano pequeño para uso en pastoreo de invierno (kg
Dosis de semilla de avena sembrada en mezcla con cereales de grano pequeño para uso en pastoreo de invierno (kg semilla/ha).
semilla/ha).
Mezcla Avena Cereal Total
Avena + Centeno 100 120 220
Avena + Trigo 100 140 240
Avena + Triticale 100 140 240
Avena + Cebada 100 120 220
1 2
Control de malezas: El control de las malezas del cultivo de avena, sembrada sola o en mezcla con cereales de grano pequeño
2 de la densidad y agresividad de las especies acompañantes. Es habitual que el
y ballica de rotación es opcional y depende
1 pastoreo realizado tempranamente produzca el control de las malezas, lo que evita la aplicación de productos químicos.
1 el control químico, este se realiza de post emergencia y hay diversas opciones de
Para aquellas situaciones que es necesario
1 herbicidas aplicados solos o en mezcla. 2
2 Opciones de control químico de 1)
malezas
Avenade post emergencia en sembrada
cv Supernova avena para pastoreo
sola. invernal*
2) Avena cv Supernova + Centeno cv.
Aplicación Producto Dosis/ha (**)
Individual MCPA 750 SL 1L
Individual 2,4 480 SL 1,5 L
Individual DMA 6 SL 0,8 L
Individual Tordon 24 K SL 125 cc
Individual Tordon 101 SL 300 cc
Individual Caimán 70 WG 150 g
MCPA 750 SL 1L
Mezcla I Tordon 24 K SL 100 cc
Lontrel 3A SL 300 cc
MCPA 750 SL 1L
Mezcla II Caimán 70 WG 150 g
Lontrel 3A SL 300 cc
(*): Todas las opciones se aplican en 100 a 150 litros de agua/ha.
(**): Adicionar a la dosis recomendada un coadyuvante como LI 700 EC en dosis de 100 cc/ha
Fertilización: La siembra en suelos donde el pre cultivo fue fertilizado en forma abundante (Maíz - Remolacha) y donde
existe una fuerte residualidad, no es necesario la aplicación de fertilizantes adicionales ya que este cultivo hará un buen uso
de los nutrientes disponibles. En suelos en que la disponibilidad de nutrientes es limitante, la siembra se realiza con una
mezcla compuesta por fósforo, potasio, azufre y magnesio que se incorpora en el surco de siembra. El nitrógeno se aplica en
forma fraccionada en dosis de 30 kg N/ha (65 kg Urea/ha) después de cada utilización hasta completar una dosis máxima de
92 kg N/ha (200 kg Urea/ha).
Manejo de pastoreo: La utilización se realiza controlando el consumo a través de cercos eléctricos ubicados en franjas largas
y angostas. Esto permite regular el residuo (no inferior a 7 cm) y evita la destrucción de las plantas por pisoteo. Este control
2 de ingreso y salida de los animales permite excluir del pastoreo a pasturas que son afectadas por heladas, lo que reduce la
muerte de las plantas.
1
En suelos de alta fertilidad con fuerte presencia de nitrógeno residual (pre cultivo maíz y remolacha) es posible que los
2 animales se intoxiquen al consumir avena debido a la presencia de altos niveles de nitritos y nitratos en la planta, que
pueden llegar a causar la muerte (Kozloski et al.,2009). Predispone la presencia de nitratos la acidez de los suelos y la
1) Avenadeficiencia
cv Supernova
de fósforo,sembrada sola. 2) Avena cv Supernova + Centeno cv. Generator
azufre o molibdeno.
8
Consumo en pastoreo de avena en invierno.
En sus primeros estados de desarrollo las plantas presentan una alta tasa de crecimiento y son capaces de acumular una
importante cantidad de nitrógeno en forma de nitratos que son trasformados en proteínas. Estos nitratos, ubicados en el
follaje y consumidos por el animal, ingresan al rumen y son reducidos de forma gradual a nitritos que, por su magnitud, no
llegan a ser transformados en amonio. Así, ingresan en la sangre convirtiendo la hemoglobina en meta hemoglobina, con lo
cual se reduce la capacidad de transporte de oxígeno.
10
Calidad bromatológica: Al igual que todos los cereales de uso invernal, la avena posee una excelente palatabilidad y un
buen contenido de nutrientes. Destacan los buenos niveles de proteína y digestibilidad de su materia seca, factores que
determinan que este producto sea consumido con avidez por el ganado. Limita su consumo el contenido de humedad del
follaje, que puede alcanzar valores superiores a 88%. Lo anterior determina que el ganado que consume este recurso,
presente una muy buena condición corporal pero no logre ganancias de peso relevantes (> 600 g/cabeza/día).
Calidad bromatológica de la avena medida en diferentes estados de desarrollo de las plantas. Futrono, 2019.
Componente Unidad 4 a 5 hojas expandidas 5 a 6 hojas expandidas
Materia seca % 11,8 12,6
Humedad % 88,2 87,4
Proteína cruda % MS 30,5 28,3
Proteína soluble % PC 34,9 33,8
Proteína ligada FDA % PC 3,1 3,4
Proteína ligada FDN % PC 14,7 13,8
Proteína degradable ruminal % PC 67,4 66,9
FDA % MS 23,0 23,5
FDN % MS 39,1 39,0
Lignina % FDN 5,4 5,7
Digestibilidad FDN (30 horas) % FDN 82,3 78,0
Carbohidratos solubles en etanol % MS 7,9 8,7
Carbohidratos no fibrosos % MS 16,6 17,6
Carbohidratos no estructurales % MS 9,8 11,0
Almidón % MS 1,9 2,3
Extracto etéreo % MS 5,7 5,6
Cenizas % MS 12,6 13,3
Calcio % MS 0,60 0,60
Fósforo % MS 0,52 0,48
Magnesio % MS 0,28 0,29
Potasio % MS 4,17 4,22
Azufre % MS 0,40 0,39
Nutrientes digestibles totales (NDT) % MS 71,1 70,0
MS: materia seca; PC: proteína cruda, FDN: fibra detergente neutra
Presencia de malezas en el cultivo de avena para ensilaje de malezas en el cultivo de avena para ensilaje.
Presencia
Fertilización: Los programas de fertilización se realizan en base a los resultados de análisis de suelos de cada sitio de
establecimiento. En general, es necesario considerar las aplicaciones de enmiendas de corrección de pH y neutralización
de los fertilizantes nitrogenados amoniacales que se utilizan en el cultivo. Para corregir el pH se debe considerar que, en
los suelos de origen volcánicos de la zona sur, por cada tonelada de cal que se aplique el pH puede subir 0,15 puntos y si se
utiliza dolomita este cambio será mayor alcanzando a 0,2 puntos de pH por cada tonelada. Para neutralización es necesario
utilizar al menos 4 kg de carbonato de calcio (calcita) por cada kilo de nitrógeno amoniacal aplicado al cultivo.
12
Respecto a otros nutrientes, la avena se fertiliza con una mezcla completa que se incorpora al surco de siembra y que incluye
fósforo (100 kg P2O5/ha), potasio (59 kg K2O/ha), magnesio (30 kg MgO/ha), azufre (30 kg S/ha) y pequeñas cantidades de
boro y zinc. El nitrógeno se asperja post emergencia en forma fraccionada hasta completar una dosis no superior a 92 kg
N/ha equivalente a 200 kg Urea/ha.
Regulador de crecimiento: La aplicación de reguladores de crecimiento sólo se realiza en aquellas avenas destinadas a la
elaboración de ensilaje. Estos productos se aplican cuando las plantas poseen entre 1 y 3 nudos.
Algunas opciones de uso de reguladores de crecimiento en avenas destinadas a elaboración de ensilaje
Aplicación Dosis por hectárea Litros de agua
1 a 3 nudos (Z 32 - 33) 0,35 L Medax + 300 cc LI 700 150
1 a 3 nudos (Z 32 - 33) 2,5 L Cycocel + 300 cc LI 700 150
1 a 3 nudos (Z 32 - 33) 1,6 L Belcocel + 300 cc LI 700 150
Momento de corte: Para la elaboración de ensilaje o henilaje, la avena se cosecha cuando tiene entre 35 y 40% de materia
seca, que coincide con el estado de grano pastoso. En esta condición de madurez, el proceso de conservación es efectivo ya
que se produce una buena compactación y rápida producción de un ambiente anaeróbico en el silo. La cosecha realizada
45
en estados más inmaduros requiere la elaboración de ensilaje premarchito. El corte, hilerado, colecta y transporte produce
pérdidas de algunas de las estructuras de la panoja, incluyendo el grano en formación.
40
45
35
% Materia seca % Materia seca
40
30
35
25
30
20
25 3/4 llenado de grano Inicio grano lechoso Fin grano lechoso Grano Lechoso Grano pastoso Grano pastoso a duro
01/12/2016 06/12/2016 13/12/2016 21/12/2016 26/12/2016 03/01/2017
31
29
27
31
anual (ton MS/ha)
25
29
23
27
(ton MS/ha)
Producción anualProducción
21
25
19
23
17
21
15
19
3/4 llenado de grano Inicio grano lechoso Fin grano lechoso Grano Lechoso Grano pastoso Grano pastoso a duro
Efecto de la época de cosecha en el porcentaje de materia seca (%MS) y la producción anual de avena. Estación
Experimental Maquehue. Universidad de La Frontera. Temuco. 2016 - 2017. Manual de Cultivos Suplementarios / 13
Coeficiente de variación MS: 5,61%
Coeficiente de variación producción anual: 6.43%
Mediciones que relacionan la producción y la calidad nutricional de la avena han demostrado que, en cosechas realizadas
en estados inmaduros de las plantas, la producción es inferior y la calidad nutricional superior a cuando el corte se efectúa
en estados avanzados de madurez (grano pastoso). Al igual que en otros cereales de grano pequeño, con el avance de la
madurez se reduce el efecto negativo que produce el incremento de la fibra con la formación del grano, lo que conlleva
a una mejor respuesta productiva de los animales (Dumont & Lanuza, 1990; Khorasani et al., 1993; Khorasani & Kennelly,
1997; Edmisten et al., 1998; Dumont et al., 2005).
La producción y calidad de la avena destinada a la elaboración de forraje conservado está definida por diversos factores:
el tipo de cultivar, el estado fenológico en el momento del corte, la nutrición de las plantas y las condiciones climáticas.
Un buen indicador de la calidad nutricional de la avena es el estado fenológico. A partir de la formación de los granos, el
contenido de nutrientes cambia en forma drástica: la proteína se reduce de 18 a 7%, el contenido de FDN (fibra detergente
neutra) aumenta de un 35 a 48% y la digestibilidad se reduce de un 67 a 54%.
Porcentaje de
Porcentaje de materia
materia seca
seca yy producción
producción de
de cinco
cinco cultivares
cultivares de
de Avena
Avena sativa
sativa L.,
L., en
en el
el secano
secano de
de la
la zona
zona templada.
templada. Estación
Estación
Las Encinas,
Experimental Las Encinas, Universidad
Universidad de
de La
La Frontera.
Frontera. Temuco,
Temuco,2001.
2001.
Cultivar Estado grano lechoso Estado grano pastoso
MS (%) Producción (ton MS/ha) MS (%) Producción (ton MS/ha)
Neptuno 38,2 a 15,1 a 45,6 a 12,7 b
Llaofen 40,2 a 14,0 b 45,2 a 14,0 a
Nehuen 42,0 a 16,1 a 47,7 a 14,8 a
Urano 39,3 a 15,3 a 47,1 a 14,5 a
Saturno 28,3 b 14,4 b 46,5 a 14,2 a
Promedio 37,6 15,0 46,4 14,0
Medias que no comparten una letra en común en sentido vertical son diferentes según Prueba de Tukey (p> 0,05)
30
año 2017 año 2018
25
20
Producción anual (ton MS/ha)
15
10
0
Pituca Simphony Supernova Yacufen
Cultivares de avena
Rendimiento anual de cuatro cultivares de avena. Estación Experimental Maquehue. Universidad de La Frontera. Temuco.
Rendimiento anual de cuatro cultivares de avena. Estación Experimental Maquehue. Universidad de La Frontera. Temuco.
2017 - 2018.
2017 - 2018.
Coeficiente de variación: 8,32%
Coeficiente de variación: 8,32%
Los nuevos cultivares de avena han evolucionado hacia un tipo erecto, de baja altura y mayor índice de cosecha, elementos
que han producido un aumento importante en el nivel productivo en las diferentes áreas de la región templada.
Ensilaje: El ensilaje de avena puede ser elaborado en estados tempranos de desarrollo de las plantas solo si es confeccionado
bajo la modalidad de pre deshidratado o premarchito. El corte para ensilaje en estados previos a floración reduce el
rendimiento y mejora el valor nutritivo del forraje (David et al., 2012). El hacer ensilajes de avena en estados tempranos de
madurez tiene la limitante de presentar un alto contenido de humedad, que debe ser reducido a través de la exposición del
forraje al viento y sol en una época donde las condiciones climáticas son inestables. Bajo estas condiciones existe el riesgo
de ensilar el forraje húmedo, lo que aumenta las posibilidades de que durante el ensilaje ocurran fermentaciones butíricas,
se expulsen del silo efluentes y se reduzca el valor nutritivo (McDonald et al., 1991).
14
Cuando se elabora ensilaje en forma directa no es una buena práctica cosechar el forraje con valores elevados de materia
seca. Cuando el forraje posee más del 40% de materia seca, en el ensilaje se reduce la estabilidad aeróbica (Pahlow et al.,
2003) debido a la disminución de productos controladores de hongos como el ácido acético (Wilkinson & Davies, 2013).
Este deterioro se produce, principalmente, en el momento de la apertura del silo, cuando la masa ensilada queda expuesta
al aire. Una alternativa de reducción del deterioro es la aplicación en el momento de elaborar el ensilaje de un inoculante
bacteriano heterofermentativo que contenga Lactobacillus buchneri (Kleinschmit & Kung, 2006), bacteria que hoy se incluye
en diversos inoculantes biológicos comerciales.
Consumo: Mediciones realizadas con ensilajes de corte directo han demostrado que el bajo contenido de materia seca
produce niveles de nitrógeno amoniacal elevados (> 18%) que limitan el consumo de materia seca y la ganancia de peso de
los animales. Ensilajes elaborados con plantas de avena en estados de madurez avanzada presentan una disminución del
contenido de ácido láctico, una reducción del proceso fermentativo y por tanto una disminución de su calidad (Hargreaves,
1994; Dumont et al., 2005).
Parámetros de calidad de ensilaje en distintos momentos de corte de avena, consumo y ganancia de peso de vaquillas.
Ensilaje de avena Panoja emergida Grano pastoso
Materia seca (%) 15,8 29,4
Proteína (%) 9,5 7,7
pH 4,5 4,6
Nitrógeno amoniacal (%) 19,1 14,4
Consumo ensilaje (kg MS/cabeza/día) 2,3 3,0
Consumo total (kg MS/cabeza/día) 3,2 3,9
Ganancia de peso (kg PV/cabeza/día) 0,17 0,42
Fuente: Adaptado de Dumont, 1987.
17
Manual de Cultivos Suplementarios / 17
Mediciones realizadas en la zona templada han demostrado que algunos cultivares de trigo pueden alcanzar una producción
de forraje invernal similar, e incluso superior, a otros cereales de grano pequeño con un alto valor nutritivo.
Principales cultivares de trigo utilizados en pastoreo de invierno
Cultivar Hábito de desarrollo Hábito de crecimiento Dosis de semilla (kg/ha)
Fritz Baer Alternativo precoz Semi erecto 240
Bakan Baer Alternativo Semi erecto 200
2,5
2,0
Producción invernal (ton MS/ha)
1,5
1,0
0,5
0,0
Trigo cv. Fritz Trigo cv. Bakan Cebada cv. Tektoo Triticale cv. Aguacero Avena cv. Supernova Centeno cv. Generator
18
Uso doble propósito
El uso invernal (pastoreo) y posteriormente en primavera para ensilaje (doble propósito) es una alternativa de riesgo ya
que cuando se producen condiciones climáticas adversas en invierno acompañadas de sobre pastoreo, se puede reducir la
población de tallos y el rendimiento de grano o forraje conservado (ensilaje, henilaje o heno).
Las mediciones realizadas en la Universidad de La Frontera han considerado el uso invernal y la producción de forraje para
ensilaje, demostrando que bajo este esquema productivo el trigo logra un rendimiento anual de 17 ton MS/ha, de las que
el 11% es producción invernal y el 89% de ensilaje.
25,0
invierno primavera
20,0
Producción (ton MS/ha)
15,0
10,0
5,0
0,0
Triticale Trigo Cebada Avena Centeno
Producción de invierno y primavera de cinco especies de cereales de grano pequeño destinadas a pastoreo y producción de
Producción
ensilaje. Estación de invierno y primavera
Experimental de cinco
Maquehue. especies de
Universidad decereales de grano
La Frontera. pequeño
Temuco. destinadas
Temporada 2019.a pastoreo y producción
Coeficiente de variación producción invernal: 7,56%
de ensilaje.
Coeficiente Estación
de variación experimental
producción primaveral: 8,98% Maquehue. Universidad de La Frontera. Temuco. Temporada 2019.
Coeficiente de variación producción invernal: 7,56%
Uso en conservación de forraje
Coeficiente de variación producción primaveral: 8,98
El principal objetivo que tiene el trigo como cultivo suplementario en la zona templada es la elaboración de ensilaje. El
volumen y calidad que produce permite su inclusión en la dieta de vacas lecheras y ganado de carne.
El ensilaje de planta entera de cereales de grano pequeño se puede utilizar de forma tan eficiente como el ensilaje de maíz
en dietas para ganado de carne y leche. Los resultados obtenidos en estudios realizados en Europa, Estados Unidos y Chile
han demostrado que la inclusión de ensilaje de trigo en raciones para bovinos de engorde y vacas lecheras logra un 80% del
nivel de respuesta animal respecto al uso de ensilaje de maíz, sólo si el trigo tiene una alta proporción de grano en el ensilaje
(Staples et al., 1984; Ariel & Adine, 1994; Harper et al., 2017).
Asociación con leguminosas: La siembra de trigo destinada a la elaboración de ensilaje se puede mezclar con leguminosas
de crecimiento erecto, como es el Trifolium pratense L., con el objetivo de aprovechar en una labor el establecimiento de
la leguminosa, cuya longevidad será de tres años. En el corte para ensilaje el trébol no produce un aporte importante a la
mezcla (< 10%) y limita las aplicaciones de nitrógeno y el control químico de especies residentes, lo que se traduce en una
reducción del rendimiento anual.
Otras mezclas se hacen con leguminosas anuales como arveja y vicia, en las que el crecimiento trepador puede obstaculizar
el desarrollo del trigo hasta el punto que al momento del corte para ensilaje se presenta un dominio total de la leguminosa,
que en la mayoría de los casos resulta en tendedura y, consecuentemente, dificultad de cosecha.
Cultivares: En el comercio mundial existe una gran oferta de cultivares de trigo, con hábitos de desarrollo invernal,
alternativo y primaveral. La mejor opción para la conservación de forraje, son los cultivares alternativos; sin embargo, todas
las opciones son factibles de utilizar y la diferencia está en el tiempo prolongado del uso del suelo (hábito invernal) y el
menor potencial de crecimiento (hábito primaveral).
Fecha de siembra: El establecimiento se extiende desde la primera quincena de junio hasta la última de agosto y el sistema
de siembra puede ser desde cero labranza a siembra convencional con movimiento de suelo. La distancia entre hilera se
define de acuerdo a la disponibilidad de maquinaria, pero es preferible el uso de sembradoras con distancia entre hilera de
12 cm, que permiten una mejor distribución de las semillas y una rápida cobertura del suelo.
Dosis de semilla: Se utilizan 400 semillas/m2 cuya equivalencia en kilos cambia según el cultivar. En el caso del cultivar Fritz
Baer la dosis es 200 kg de semilla/ha, en el cultivar Bakan Baer 240 kg/ha y en Quintus es de 180 kg/ha. Para proteger a la
semilla en los primeros estados de desarrollo es adecuado el uso de fungicidas que se aplican en forma directa a la semilla
previo a la siembra.
Además, en áreas donde existen problemas de insectos del suelo, se debe prevenir su efecto, aplicando a la semilla
Imidacloprid (Gaucho 600 FS, Punto 600 FS o Couraze 600 FS) en dosis de 60 a 100 cc/100 kg de semilla.
Opciones de fungicidas aplicados a la semilla de trigo
Producto Tipo Dosis
Indar Flo 30 FS Sistémico 200 cc/100 kg semilla
Real Top FS Selectivo 40 cc/100 kg semilla
Scenic FS Sistémico 30 cc/100 kg semilla
Vibrance Integral FS Fungicida e Insecticida (sistémico) 200 cc/100 kg semilla
Fertilización: La corrección de los parámetros químicos del suelo y fertilización, se deben realizar según el resultado del
análisis químico del suelo. Pre siembra se aplican las enmiendas calcáreas y los nutrientes necesarios como son el fósforo,
magnesio, potasio, azufre, boro y zinc son aplicados en el establecimiento a través de la máquina sembradora próximo al
surco de ubicación de la semilla.
El nitrógeno se aplica post siembra, y es posible utilizar dosis superiores a 250 kg/ha que se aplican en tres etapas del
cultivo: post emergencia, plena macolla y previo a la floración. Esta dosis implica la aplicación previa a la siembra de una
enmienda de corrección equivalente a 4 kg de carbonato de calcio/kg de nitrógeno (1 ton Cal/ha).
Reguladores de crecimiento: Las altas dosis de nitrógeno suponen el uso de reguladores del crecimiento como Cloruro de
clormequat + Cloruro de colina (Belcocel), Cloruro de Mepiquat (Medax top), o Trinexapac-etilo (Moddus), entre otros. Estos
productos se aplican en dosis y parcialidades (1 a 3) según el desarrollo del cultivo.
Control de malezas: Las especies acompañantes (malezas) obstaculizan el desarrollo de las plantas de trigo produciendo
una reducción de hasta un 40% en el rendimiento final para ensilaje y una modificación de los parámetros de calidad. Para
evitar esta disminución de rendimiento y calidad es apropiado realizar controles de malezas en pre y post emergencia de las
plantas y que, en el caso de elaboración de ensilaje, el principal objetivo será el control de especies de hoja ancha.
El control de malezas se inicia con la aplicación de adecuados y oportunos barbechos químicos aplicados con antelación a
la preparación del suelo y siembra. Posterior al establecimiento existe la opción de aplicar herbicidas de pre emergencia
donde hay una amplia gama de productos enfocados, principalmente, al control de malezas gramíneas, que en el caso de
los cereales para ensilaje no se justifica su utilización.
En el cultivo de trigo para ensilaje, solo se justifica la aplicación de pre emergencia de un herbicida de acción residual,
Diuron 50% SC en dosis de 2 L/ha, producto que tiene un buen control de especies de hoja ancha. En el mercado, este
producto se comercializa con los nombres de Diurex 50% SC, Dazzler 50% SC y Karmex 50% SC.
Según evoluciona el cultivo existe la opción de realizar controles de post emergencia de malezas de hoja ancha no controladas
con las labores previas. A partir de dos hojas expandidas, existen diversas opciones de control químico que pueden ser
aplicadas solas o en mezcla según sea el tipo y densidad de especies presentes en la cementera. Todos los productos deben
ser aplicados con un coadyuvante como LI 700 EC en dosis de 100 cc/ha. Adicionalmente, se puede aplicar a esta mezcla una
dosis baja de un insecticida de amplio espectro como es Engeo 247 ZC (50 cc/ha) o Clorpirifos 48% CE (300 cc/ha).
20
Opciones de control químico de malezas de post emergente en trigo para ensilaje*
Aplicación Producto Dosis/ha
Individual MCPA 750 SL 1L
Individual 2,4 480 SL 1,5 L
Individual DMA 6 SL 0,8 L
Individual Tordon 24 K SL 125 cc
Individual Tordon 101 SL 300 cc
Individual Lontrel 3A SL 300 cc
Individual Arrat WG 150 g
Individual Caimán 70 WG 150 g
Preside 80 WG 25 g
Mezcla I
Venceweed Extra EC 1L
MCPA 750 SL 0,5 L
Mezcla II
Arrat WG 150 g
MCPA 750 SL 1L
Mezcla III Tordon 24 K SL 100 cc
Lontrel 3A SL 300 cc
MCPA 750 SL 1L
Mezcla IV Caimán 70 WG 150 g
Lontrel 3A SL 300 cc
(*): Todas las opciones se aplican en 100 a 150 litros de agua/ha.
17
2017 2018
16
15
14
ton MS/ha
13
12
11
Rendimiento de cereales de grano pequeño destinado a elaboración de ensilaje. Estación Experimental Maquehue.
Rendimientodede
Universidad La cereales
Frontera.de grano Temporadas
Temuco. pequeño destinado a elaboración de ensilaje. Estación experimental Maquehue.
2017 y 2018.
Coeficiente de variación año 2017: 10,88%
Universidad
Coeficiente de2018:
variación año La Frontera.
8,34% Temuco. Temporadas 2017 y 2018.
Coeficiente de variación año 2017: 10,88%
Coeficiente variación año 2018: 8,34%
22
Triticale
x Triticosecale Wittmack Manual de Cultivos Suplementarios / 23
23
Triticale (x Triticosecale Wittmack)
El triticale, es el primer cereal creado por el hombre producto del cruzamiento artificial entre trigo y centeno. Las
características de este cereal son intermedias entre sus progenitores, tomando del trigo su elevada producción e índice de
cosecha y el gran número de granos por espiga, y del centeno, su rendimiento estable, rusticidad, gran cantidad de biomasa,
resistencia al frío y sequía, adaptación a suelos ácidos, mayor contenido en lisina del grano y resistencia a enfermedades.
Origen
Producto del cruzamiento artificial entre trigo (Triticum spp.) y centeno (Secale cereale L.), fue el primer cereal obtenido
mediante cruzamiento por el hombre. El primer híbrido fue infértil y se produjo en Escocia en el año 1875 (Stace, 1987). En
Hungría, en 1968 se obtuvo el primer híbrido comercial que hizo de Europa el continente pionero en el desarrollo de este
cultivo (Blum, 2014).
Descripción botánica
Es una especie de la familia Poaceae, subfamilia Pooideae, tribu Triticeae y género Triticosecale. La planta es de crecimiento
erecto y los cultivares de hábito de desarrollo invernal tienen una alta densidad de macollos. Su color verde azulado resulta
de la cristalización de la cera epicuticular, cuya máxima expresión se produce antes del espigado.
Cultivo del triticale
Cultivares: Los cultivares desarrollados en las últimas décadas producen mayor cantidad de biomasa y rendimiento de grano
que el trigo (Mergoum & Macpherson, 2004) y su producción es comparable con la del centeno (Kavanagh & Hall, 2015).
Los cultivares disponibles en el mercado nacional que pueden ser utilizados con objetivo forrajero son del tipo invernal,
alternativo y primaveral. Cuatro son las alternativas, todas ellas de crecimiento erecto.
Principales cultivares de triticale comercializados en el país.
Cultivar Hábito de desarrollo Hábito de crecimiento Obtentor
SU Agendus Invernal Erecto Saaten Union
Faraón Invernal Erecto INIA
Torete Alternativo Erecto Semillas Baer
Aguacero Primaveral Erecto INIA
Utilización: En el mundo, el principal destino es la producción de grano y el 72% se obtienen entre Polonia, Alemania,
Bielorrusia y Francia. Las plantas tienen la capacidad de producir un sistema radical fuerte y profuso, que le permite un
buen anclaje en el suelo. Además, adquiere fácilmente y hace un uso eficiente del nitrógeno del suelo, siendo un cultivo
óptimo para siembras posteriores a otros cultivos que dejan nitrógeno residual en el suelo. Se puede incluir como cultivo
intermedio (catch crop) entre siembras de maíz con el objetivo de reducir la lixiviación de nitrógeno y controlar parte de las
especies residentes o acompañantes (Mergoum et al., 2009; Ketterings et al., 2015).
En producción animal se utiliza principalmente como grano. Se incluye en las raciones de vacas lecheras y ganado de
engorde, sustituyendo a los granos de maíz, avena y cebada. Como forraje se destina a pastoreo invernal, elaboración de
ensilaje y doble propósito.
Uso invernal
La obtención de una mayor producción temprana se logra con siembras realizadas entre los meses de enero y marzo. A
diferencia de la avena y trigo, las tasas de crecimiento iniciales son bajas, lo que implica que el retraso en la fecha de siembra
reduce las posibilidades de uso en invierno.
Dosis de semilla: Se utilizan 240 kg/ha, equivalente a 480 semillas/m2, que permite lograr una alta densidad y cobertura del
suelo, producto del efecto sinérgico creado por la competencia homotípica.
Cultivares: Los cultivares de triticale no han sido seleccionados para el pastoreo, sólo se han seleccionado por su habilidad
para la producción de grano y tolerancia a enfermedades. Existe una selección natural de los cultivares para pastoreo,
teniendo en cuenta que hay pocas opciones que soporten el consumo animal en invierno.
Para uso invernal se utilizan los cultivares con hábito de crecimiento primaveral que, además, pueden ser manejados con
doble propósito, es decir, pastoreo invernal y producción de ensilaje o grano en primavera. Una alternativa es el cultivar
Aguacero - INIA, que ha demostrado tener una cierta tolerancia a las condiciones habituales de estrés invernal como son las
heladas, algunas inundaciones eventuales y sobrepastoreo. La arquitectura de las plantas permite lograr en menos de 25
días una excelente cobertura, asegurando así una firme competencia con las malezas.
24
Para incrementar la producción de invierno y reducir el periodo entre la siembra y la primera utilización en pastoreo, es
factible sembrar este cereal asociado a centeno o avena. La dosis de semilla, en mezcla con otros cereales, se reduce a 140
kg/ha, adicionando 120 kg de centeno/ha ó 100 kg de avena/ha.
Cobertura alcanzada por el Triticale cv. Aguacero en menos de 30 días post siembra
Cobertura alcanzada por el Triticale cv. Aguacero en menos de 30 días post siembra
10,0
julio septiembre
9,0
8,0
7,0
Producción (ton MS/ha)
6,0
5,0
4,0
3,0
2,0
1,0
0,0
Cebada cv. Tatoo Triticale cv. Aguacero Trigo cv. Fritz Avena cv. Supernova Centeno cv. Generator
Acumulación de
Acumulación de materia
materia seca seca en
en el
el periodo
periodo invernal
invernal de
de cereales
cereales de
de grano
grano pequeño
pequeño (ton
(ton MS/Ha).
MS/Ha). Estación
Estación experimental
Experimental
Maquehue.
Maquehue. Universidad de La Frontera. Temuco. Temporada,
Universidad de La Frontera. Temuco. Temporada, 2017. 2017.
Coeficiente de variación mes de julio: 10,11%
Coeficiente
Coeficiente de
de variación
variación mes
mes de
de julio: 10,11 9,44%
septiembre:
Calidad nutricional: En invierno las plantas de triticale presentan un alto contenido de agua, lo que limita el consumo de
materia seca
Contenido dey nutrientes
nutrientes de
de los animales
Triticale en pastoreo.
cv. Aguacero Esto obliga
medido en dosa la inclusión
estados deen las dietasen
desarrollo deelforrajes
periodofibrosos como
invernal. pajas,
Estación
henos o ensilajes elaborados en estados avanzados de madurez para cumplir con los requerimientos nutricionales.
experimental Maquehue. Universidad de La Frontera. Temuco. Temporada 2018.
Contenido de nutrientes de Triticale cv. Aguacero medido en dos estados de desarrollo en el periodo invernal. Estación
Experimental Maquehue. Universidad de La Frontera. Temuco. Temporada 2018.
Componente Unidad 2 a 4 hojas 4 a 6 hojas
Materia seca % 11,9 14,2
Humedad % 87,1 86,9
Proteína cruda % MS 32,5 30,2
Proteína soluble % PC 35,8 36,2
Proteína ligada FDA % PC 3,3 3,4
Proteína ligada FDN % PC 14,5 14,8
Proteína degradable ruminal % PC 70,2 69,2
FDA % MS 21,8 22,6
FDN % MS 38,9 40,5
Lignina % FDN 5,5 5,7
Digestibilidad FDN (30 horas) % FDN 80,2 79,4
Almidón % MS 1,9 2,2
Total nutrientes digestibles (NDT) % MS 70,1 69,4
26
Uso en doble propósito
Considerando el potencial productivo y la aptitud de producción de forraje de esta especie (Camide et al., 1988; López, 1991)
existen estudios que mencionan la utilidad del doble propósito considerando el corte o pastoreo en las primeras etapas de
crecimiento y la cosecha de grano o corte para ensilaje (Andrews et al., 1991; Royo et al., 1993). Si bien esta opción se utiliza
de forma esporádica en algunos sectores de la zona templada, no es una práctica frecuente debido al desconocimiento que
se tiene del comportamiento de los cultivares en condiciones de pastoreo.
Mediciones realizadas en la localidad de Osorno demostraron que el uso invernal tiene un efecto negativo en la producción
de ensilaje cuando no se respetan las normas de manejo de pastoreo (Teuber, 2000). Además, en la localidad de Temuco,
en condiciones de secano se demostró que las especies de cereal de grano pequeño que más reducen su producción de
primavera después se haber sido utilizadas en pastoreo invernal son el triticale y el trigo.
Uso en conservación de forraje
El uso de ensilaje de triticale en los sistemas de producción animal de la zona templada tiene por objetivo aportar a los
animales un alimento voluminoso, de calidad energética y con alto aporte de fibra efectiva. Este forraje, además de alimentar
al ganado, permite eliminar el uso de pajas de cereales en la ración.
Periodo de siembra: El establecimiento de cultivares de hábito de crecimiento invernal se hace entre los meses de marzo
a abril, los de hábito alternativos entre los meses de mayo a junio y los de primavera entre junio y agosto. El retraso de
la época de siembra produce siempre una reducción de la producción y un aumento del riesgo de daño por heladas en el
periodo de floración.
Sistema de siembra: En todas las alternativas, la siembra se puede hacer de forma convencional, mínima labor o cero
labranza. Para tener una mejor distribución espacial de las plantas y una mayor cobertura, la distancia entre hilera se ha
reducido de 17,5 a 12 cm.
Cultivares: Para elaboración de ensilaje se pueden utilizar todas las opciones: invernales, alternativos y primaverales y, lo
único que se debe respetar, es la época de siembra para alcanzar la máxima expresión del rendimiento de este cultivo. Hay
cultivares de alta producción que han perdido su tolerancia al ataque de hongos foliares. Bajo esta condición es necesario
considerar la aplicación preventiva de fungicidas para evitar la reducción en el rendimiento final. Algunas opciones son
Orkestra Ultra (1,25 Litros/ha) y Juwel Top (1 Litro/ha) que se aplican junto a un insecticida para el control de áfidos (80 cc
Engeo 247 SC/ha).
Asociación: La mezcla de triticale con leguminosas trepadoras como vicia y arveja mejora el contenido de proteína respecto
a la del triticale solo. Mediciones realizadas en la zona templada, demostraron que los cultivares disponibles en el mercado
no tienen coincidencias en la altura y en el estado fenológico de los componentes de las mezclas, lo que produce tendedura
y sobre maduración de una de las especies que conforman la asociación.
En una investigación realizada durante dos temporadas en la localidad de Temuco, se pudo observar que en dos fechas de
siembra la asociación triticale + arveja y triticale + vicia, presentaron una producción inferior a la alcanzada por el triticale
sembrado solo. Esto se debe a la fuerte competencia heterotípica que se produce entre el triticale y la leguminosa, que no
permite la expresión en altura y madurez del cereal. Este efecto fue evidente en la siembra tardía de septiembre, donde
ambas leguminosas presentaron un aporte superior al 35% de la producción total.
22,0
20,0
Agosto Septiembre
18,0
Producción anual (ton MS/ha)
16,0
14,0
12,0
10,0
8,0
6,0
Triticale Triticale + Arveja Trticale + Vicia
Efecto de la época de siembra en la producción de triticale, triticale + arveja y triticale + vicia. Estación experimental
Efecto de la época de siembra en la producción de triticale, triticale + arveja y triticale + vicia. Estación Experimental
Maquehue. Maquehue.
Universidad Universidad de La Frontera. Temuco. Promedio de años 2017 y 2018.
de La Frontera. Temuco. Promedio de años 2017 y 2018.
Coeficiente de variación agosto: 7.03%
Coeficiente de variación agosto: 7,03%
Coeficiente de variación septiembre: 6.65%
Coeficiente de variación septiembre: 6,65%
Triticale Leguminosa
100
Aporte de las especies especias a la producción total (%)
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Agosto Septiembre Octubre Noviembre
Fecha de cosecha
Efecto de la fecha de siembra en el aporte porcentual de las especies a la producción total de triticale + arveja y triticale +
Efecto de la fecha de siembra en el aporte porcentual de las especies a la producción total de triticale + arveja y
triticale +
vicia. Estación experimental Maquehue. Universidad de La Frontera. Temuco. Promedio de los años 2017 y 2018.
vicia. Estación Experimental Maquehue. Universidad de La Frontera. Temuco. Promedio de los años 2017 y 2018.
28
La siembra de triticale asociada a pasturas perennes y de rotación es una alternativa que se utiliza para reducir los costos del
establecimiento y adelantar el uso de las pasturas después de la cosecha del triticale para ensilaje. Este sistema no siempre
tiene éxito y el resultado depende de la densidad de siembra del cereal. Con clima favorable y buen nivel de fertilidad del
suelo, el triticale presenta un gran crecimiento y eso reduce el desarrollo de la pastura. La baja cobertura de la pastura que
queda después de la cosecha del triticale, obliga al uso de pastoreos intensos en el periodo siguiente de otoño y primavera,
cuyo objetivo es promover el rápido desarrollo de nuevos tallos de las especies componentes.
Mediciones realizadas en la localidad de Futrono demostraron que la siembra de triticale asociada a ballica perenne,
establecidas en dosis de 160 semillas de triticale/m2 y 600 semillas de ballica /m2, produjeron 10,4 ton MS/ha en el corte de
ensilaje, con un 4% de aporte de ballica y un 96% de triticale. La cobertura de la pastura medida dos meses después de la
cosecha de ensilaje fue inferior a 55% ya que los espacios libres fueron ocupados por especies residentes.
Control de malezas: Las especies no deseadas obstaculizan la producción de materia seca de calidad del cultivo de triticale.
El control de las malezas se inicia con el barbecho químico seguido de un control de pre emergencia.
Inmediatamente después de la siembra, se aplican los herbicidas pre emergentes de acción residual que tienen un buen
control de especies de hoja ancha. Una alternativa es la aplicación de Diuron 50% SC en dosis de 2 L/ha, producto que en el
mercado es comercializado con los nombres de Diurex 50% SC, Dazzler 50% SC y Karmex 50% SC.
En sitios con alta carga de malezas de hoja ancha, es posible reforzar el control con herbicidas de post emergencia cuando el
cultivo presenta dos hojas expandidas en adelante. Existen diversas opciones de control químico de malezas que pueden ser
aplicados solos o en mezcla según sea el tipo y densidad de especies presentes en la cementera. Todos los productos deben
ser aplicados con un coadyuvante como LI 700 EC en dosis de 100 cc/ha. Adicionalmente, se puede aplicar a esta mezcla una
dosis baja de un insecticida de amplio espectro como es Engeo 247 ZC (50 cc/ha) o Clorpirifos 48% CE (300 cc/ha).
Fertilización: Para definir el programa de fertilización es necesario la extracción y envío de muestras de suelo a los laboratorios
acreditados para contar con los datos de la composición química del suelo. La corrección de la acidez y la neutralización
de los fertilizantes amoniacales se aplican previo a la siembra en dosis ajustada de acuerdo con el pH del suelo y kilos de
nitrógeno utilizados en la fertilización.
Para alcanzar un rendimiento superior a 15 ton MS/ha es necesario ajustar las dosis de nitrógeno según el tipo y nivel de
fertilidad del suelo. En la zona templada, los requerimientos habituales son entre 200 y 250 kg N/ha que son aplicados
en dosis repartidas (de 2 a 3 aplicaciones) que, como se mencionó anteriormente, tienen como condición la aplicación
de enmiendas de neutralización, necesarias para la mantención de un sistema equilibrado en el suelo (4 kg cal/kilo de
nitrógeno amoniacal).
Producción
En la zona templada la producción alcanzada por el triticale ha sido superior a la del trigo, avena y cebada (Royo et al.,
1994). El equilibrio más favorable entre cantidad y calidad del forraje se ha conseguido cuando las plantas se cosechan en el
estado de grano pastoso (Royo et al., 1994; Rojas et al., 2004). Mediciones realizadas en la localidad de Temuco, en plantas
cosechadas en estado de grano pastoso, alcanzaron una producción de entre 16 y 22 ton MS/ha.
24,0
22,0
20,0
Producción anual (ton MS/ha)
18,0
16,0
14,0
12,0
10,0
Temuco Cedrico Elanto Domestica Aguacero
Cultivares de triticale
Producción
Producción dede cinco
cinco cultivares
cultivares de de triticale.
triticale. Estación
Estación experimental
Experimental Maquehue.
Maquehue. Convenio
Convenio Universidad
Universidad deFrontera
de La La Frontera –
– Anasac
Chile S.A. Temuco, temporada 2016/2017.Anasac Chile S.A. Temuco, temporada 2016/2017.
Coeficiente de variación: 4,73%
Coeficiente de variación: 4,73%
Ensilaje
En los planteles lecheros y de engorde de ganado de carne, la principal fuente de energía es el maíz grano o ensilado y de
proteína es el afrecho de soya o raps, todos ellos alimentos con bajo contenido de fibra. La incorporación de ensilaje de
triticale a la dieta aporta fibra efectiva que mejora la rumia y elimina el uso de residuos de cereales (pajas). Lo anterior
demuestra que no es correcto comparar el ensilaje de maíz con el ensilaje de triticale, ya que no tienen el mismo objetivo en
30
la dieta. El ensilaje de triticale aporta a las dietas la fibra efectiva y un nivel superior de proteínas que otros cereales (Harper
et al., 2017). Sin embargo, el contenido de nutrientes se reduce abruptamente con el avance del estado de madurez y con
ello aumenta la variabilidad en su calidad nutricional.
Consumo
Consumo yy digestibilidad
digestibilidad aparente
aparente de
de ensilaje
ensilaje de
de maíz,
maíz, triticale
triticale yy trigo
trigo consumido
consumido por
por vacas
vacas en
en lactancia.
lactancia.
Nutriente Ensilaje de maíz Ensilaje de triticale Ensilaje de trigo
Nutriente Ensilaje de maíz Ensilaje de triticale Ensilaje de trigo
Consumo (kg/día/animal)
Consumo (kg/día/animal)
Materia seca 26,6 27,0 27,2
Materia seca 26,6 27,0 27,2
Proteína cruda 4,28 4,65 4,60
Proteína cruda 4,28 4,65 4,60
Almidón 7,33 5,77 5,62
Almidón 7,33 5,77 5,62
FDN 8,85 9,18 9,25
FDN 8,85 9,18 9,25
FDA 5,61 5,99 6,01
FDA 5,61 5,99 6,01
Digestibilidad aparente (%)
Digestibilidad aparente (%)
Materia seca 66,9 67,0 65,1
Materia seca 66,9 67,0 65,1
Proteína cruda 64,4 65,0 63,0
Proteína cruda 64,4 65,0 63,0
Almidón 99,5 99,3 99,1
Almidón 99,5 99,3 99,1
FDN 44,2 47,0 42,9
FDN 44,2 47,0 42,9
FDA 37,1 41,9 36,8
FDA 37,1 41,9 36,8
Fuente: adaptado de Harper, et al., 2017.
Fuente: adaptado de Harper, et al., 2017.
Contenido
Contenido nutricional
nutricional de
de ensilajes
ensilajes de
de triticale.
triticale.
Componente Unidad Contenido
Componente Unidad Contenido
Materia seca % 28 - 32
Materia seca % 28 - 32
Proteína % 7,5 - 9,5
Proteína % 7,5 - 9,5
FDA % 38 - 44
FDA % 38 - 44
FDN % 58 - 62
FDN % 58 - 62
Energía metabolizable Mcal/kg 2,2 - 2,3
Energía metabolizable Mcal/kg 2,2 - 2,3
Cenizas % 5-6
Cenizas % 5-6
Dosis de semilla: Dependiendo del tamaño de la semilla, tipo de cebada y cultivar, la dosis es entre 140 a 180 kg/ha.
Asociación: Para mejorar la densidad de plantas y acelerar el proceso productivo de otoño e invierno, es factible la asociación
de la cebada con otros cereales como avena y centeno. La dosis de semilla se reduce a 120 kg/ha sí se asocia con 100 kg de
semilla de avena/ha ó 80 kg de semilla de centeno/ha.
Producción: Mediciones realizadas en Temuco con cultivares híbridos de hábito de crecimiento invernal, demostraron la
sensibilidad de la cebada a la fecha de establecimiento y severidad de las condiciones climáticas de invierno. En siembras
tempranas de marzo, la producción de invierno fue superior a 2 ton MS/ha; sin embargo, en siembras de mediados de abril
los mismos cultivares no alcanzaron 1 ton MS/ha.
Uso en conservación de forraje
En conservación de forraje la principal utilización de la cebada es la elaboración de ensilaje, proceso que ha sido
ampliamente estudiado en Chile ya que es una alternativa más económica y flexible que la de ensilajes de maíz y sorgo. El
papel nutricionalCebada
del ensilaje de cebada en
sembrada los sistemas ganaderos es clave, ya que es una Mezcla
sola fuente de fibra, tanto digestible
de Cebada + Centeno
– energía metabolizable – como “efectiva” – buffer ruminal.
Para mejorar el contenido nutricional del ensilaje de cebada se ha estudiado la producción y calidad de mezclas con
leguminosas trepadoras como arvejas afilas y vicias. En cuatro localidades de la zona templada, las mediciones demostraron
que la producción disminuía entre un 4 y un 18% respecto a la siembra sola, pero se produjo un aumento de entre 4 y 5%
del contenido de proteína. La principal razón de la reducción de la producción es la mala sincronía entre el crecimiento de
las especies y la debilidad de los tallos de la cebada.
Para aprovechar las labores y los costos de siembra, en algunos sectores de la zona templada, se establecen mezclas
de cebada con especies forrajeras de crecimiento erecto y longevidad no superior a tres años. Mediciones realizadas
en la localidad de Vilcún, con mezclas de cebada y trébol rosado, ballicas de rotación y ballica perenne + trébol blanco,
demostraron que ninguna de las alternativas mejoró la calidad del ensilaje, mientras que la densidad del cultivo de cebada
provocó una reducción de la cobertura inicial de las pasturas (Catrileo et al., 2003).
34
25,0 Valdivia La Unión Los Muermos Temuco
20,0
Producción anual (ton MS/ha)
15,0
10,0
5,0
0,0
Avena Avena + Arveja Cebada Cebada + Arveja Triticale Triticale + Arveja
Producción
Producción dede cuatro
cuatro cereales
cereales dede grano
grano pequeño
pequeño sembrados
sembrados solos
solos y en
y en mezcla
mezcla con
con arveja
arveja (Pisum
(Pisum sativum
sativum L.)L.)
enen cuatro
cuatro
localidades de la zona templada. Temuco, Valdivia, La Unión y Los Muermos. Temporada 2017.
localidades de la zona templada. Temuco, Valdivia, La Unión y Los Muermos. Temporada 2017.
Cultivares: Para producción de ensilaje se utilizan los mismos cultivares mencionados para pastoreo invernal y doble
propósito (Tatoo, Tektoo y Antonella), además de los cultivares de hábito primaveral como son Acuario y Alteza.
Periodo de siembra: Los cultivares de hábito de crecimiento invernal (Tatoo, Tektoo y Antonella) se establecen entre abril y
junio y los primaverales (Acuario y Alteza) entre julio y septiembre.
Sistema de siembra: En ambas épocas de establecimiento se puede realizar bajo un sistema convencional, con preparación
de suelo, mínima labor o cero labranza y la elección del proceso depende del pre cultivo, las características físicas del suelo
y la disponibilidad de maquinaria. Para obtener una rápida cobertura del suelo y una eficiente competencia con las especies
residentes o acompañantes, se utilizan maquinarias de siembra con distancia entre hilera de 15 ó 12 centímetros.
Dosis de semilla: La dosis está determinada por la época de siembra, el tamaño de las semillas y la calidad de la preparación
del suelo. En siembras de otoño – invierno, la dosis es entre 140 y 160 kg/ha, equivalente a 280 y 320 semilla/m2. En
siembras de finales de invierno y primavera, la dosis es entre 200 y 220 kg semilla/ha que equivalen a 400 y 440 semilla/m2.
Las dosis superiores en cada época se utilizan en suelos con preparación imperfecta y sistemas de cero labranza.
Fertilización: La cebada es una especie sensible a la acidez del suelo. Para el establecimiento de este cultivo es necesario
corregir este parámetro y neutralizar el nitrógeno que se aplicará en el cultivo. En la corrección de la acidez se debe tener
en cuenta que, por cada tonelada de cal aplicada al suelo, se produce un incremento de 0,15 puntos de pH y si la enmienda
es dolomita el cambio es de 0,2 puntos de pH/ton. La neutralización del nitrógeno se efectúa a través de la incorporación al
programa de enmienda de 4 kg de cal por cada kilo de nitrógeno amoniacal utilizado en la fertilización del cultivo.
A la siembra en el surco se aplica la mezcla completa compuesta por fósforo, potasio, magnesio, azufre boro y zinc, cuyas
cantidades estarán definidas por los niveles de nutrientes que posee el sitio de establecimiento del cultivo. La aplicación de
nitrógeno se realiza en dos o tres oportunidades y la dosis dependerá del tipo de suelo y la expectativa de rendimiento. Para
lograr producciones de materia seca superiores a 15 ton MS/ha se aplican entre 200 y 240 kg N/ha.
Control de malezas: El control de las especies residentes o acompañantes, se puede realizar con productos químicos o en
forma mecánica (sistemas orgánicos). El control químico puede considerar productos utilizados en pre emergencia de las
plantas como es Diuron 50% (Dazzler 50 SC o Diurex 50% SC) en dosis de 1,5 L /ha en 200 litros de agua. Se debe evitar su
utilización en suelos arenosos o en aquellos que posean un contenido de materia orgánica inferior a 6%. En post emergencia,
sólo si es necesario, el control se puede realizar con 1 L MCPA 750 SL + 150 g Caimán 70 WG + 150 cc LI 700/ha ó 180 g Arrat
+ 0,5 L MCPA 750 SL/ha en 150 litros de agua.
Regulador de crecimiento: El uso de reguladores de crecimiento permiten disminuir las probabilidades de tendedura o
encamado. Para esto existen diversas alternativas, entre las que destacan el uso del trinexapac-ethyl producto comercializado
con el nombre de Moddus, cuya acción en la planta, una vez absorbido por las hojas, es inhibir temporalmente la conversión
de una de las formas bioactivas del ácido giberélico, lo que conduce a una reducción del alargamiento de los entrenudos
(Resende et al., 2001; Faria et al., 2015).
18,0
con moddus sin moddus
17,0
16,0
Producción anual (ton MS/ha)
15,0
14,0
13,0
12,0
Temuco Valdivia La Unión Los Muermos Promedio
Localidades de la zona templada
Efecto
Efectodedelalaaplicación
aplicacióndedeununregulador
reguladordedecrecimiento
crecimiento(500
(500ccccModdus/ha)
Moddus/ha)enenlalaproducción
producciónpara
paraensilaje
ensilajededecebada
cebadaenen
cuatrolocalidades
cuatro localidadesdedelalazona
zonatemplada.
templada.Temuco,
Temuco,Valdivia,
Valdivia,LaLaUnión
UniónyyLos
LosMuermos.
Muermos.Temporada,
Temporada,2016.
2016.
Coeficiente de variación: 3,99%
Coeficiente de variación: 3,99%
Momento de cosecha: El estado fenológico en el que son cosechadas las plantas define la producción y calidad de la cebada
destinada a la elaboración de ensilaje. El rendimiento aumenta con el avance en la madurez de las plantas y la calidad con
la disminución del aporte de los tallos (Acosta et al.,1991; Canseco, 2004; Paine 2007).
Producción de cebada cosechada en distintos estados fenológico en localidades de la zona templada.
Producción de cebada cosechada en distintos estados fenológico en localidades de la zona templada.
Estado fenológico Producción (ton MS/ha) Localidades
Estado fenológico Producción (ton MS/ha) Localidades
Encañado 1,02 Río Bueno
Encañado 1,02 Río Bueno
1,04 Vilcún
1,04 Vilcún
Bota 3,38 Vilcún
Bota 3,38 Vilcún
Espigadura 5,30 Vilcún
Espigadura 5,30 Vilcún
Antesis 7,65 Río Bueno
Antesis 7,65 Río Bueno
8,50 Vilcún
8,50 Vilcún
Grano lechoso 8,01 Vilcún
Grano lechoso 8,01 Vilcún
13,20 Río Bueno
13,20 Río Bueno
Grano harinoso 15,90 Vilcún
Grano harinoso 15,90 Vilcún
Caryopsis dura 17,13 Vilcún
Caryopsis dura 17,13 Vilcún
Fuente: adaptado de Teuber et al., 2000; Teuber et al., 2001; Romero et al., 1999; Hazard, et al, 2001; Catrileo et al., 2003
Fuente: adaptado de Teuber et al., 2000; Teuber et al., 2001; Romero et al., 1999; Hazard, et al, 2001; Catrileo et al., 2003
36
Desde la perspectiva nutricional, los carbohidratos solubles en agua presentes en las plantas de cebada se polimerizan
cuando los granos se encuentran en estado lechoso (Crovetto et al., 1998). En esta etapa las plantas poseen una mayor
concentración de azúcares que producen un buen nivel de ácido láctico para estabilizar el pH en menos tiempo. Por su parte,
la fibra aumenta con la madurez, pero se estabiliza con el llenado del grano, permaneciendo su concentración constante a
partir de ese momento. Con estos antecedentes parece lógico que el momento adecuado de corte para elaborar ensilaje es
cuando las plantas se encuentran con sus granos en estado pastoso. Esto fue corroborado por Elizalde & Gallardo (2003),
Canseco (2004) y Paine (2007) que determinaron que en esta etapa de madurez de las plantas se encuentra la mejor
relación entre el rendimiento y la calidad nutricional.
Producción y contenido en nutrientes de cebada cv. Acuario cosechado en ocho estados fenológicos. Estación experimental
Maquehue. yUniversidad
Producción denutrientes
contenido en La Frontera.deTemuco. Temporada
cebada cv. 2003. en ocho estados fenológicos. Estación Experimental
Acuario cosechado
Maquehue. Universidad de La Frontera. Temuco. Temporada 2003.
Estado fenológico Escala Zadocks1 Altura (cm) Hoja (%) Producción (ton MS/ha) MS (%) PC (%) FDA (%) FDN (%) EM (Mcal/kg)
Eje principal Z 2.7 40 78 1,58 12,9 27,21 24,2 40,6 2,61
Tercer nudo Z 3.3 73 63 4,71 12,8 19,73 33,8 50,3 2,26
Barbas visibles Z 4.9 102 36 7,39 14,0 15,45 37,2 60,2 2,13
Espiga emergida Z 5.9 109 25 9,69 17,9 9,92 38,7 65,6 2,07
Antesis Z 6.9 112 18 10,56 19,3 9,13 42,3 65,9 1,94
Grano lechoso Z 7.7 115 14 13,75 25,3 7,73 39,6 63,6 2,04
Grano harinoso Z 8.5 112 13 15,76 27,4 7,59 36,9 61,6 2,14
Caryopsis dura Z 9.2 100 6 24,97 55,4 5,64 33,1 51,1 2,28
1: Zadocks et al., 1974.
Fuente: adaptado de Canseco, 2004.
26,0
Yoole Hobbit Tatoo Volume
24,0
22,0
Producción anual (ton MS/ha)
20,0
18,0
16,0
14,0
12,0
10,0
172 179 186 193 215
Producción
Producción de cebadade cebadapara para
ensilaje. Estación
ensilaje. Experimental
Estación Maquehue.
Experimental Universidad
Maquehue. de Lade
Universidad Frontera. Temuco.
La Frontera. Temporada
Temuco. Temporada
Efecto
2016/2017.
2016/2017. de la época de cosecha en la producción y calidad de cebada para ensilaje. Estación experimental Maquehue.
Universidad de La Frontera. Temuco. Temporada 2007.
Coeficiente de variación: 5,98%
Coeficiente de variación: 5.98%
Efecto de la época de cosecha en la producción y calidad de cebada para ensilaje. Estación Experimental Maquehue.
Universidad de La Frontera. Temuco. Temporada 2007.
Estado fenológico Grano lechoso Grano harinoso suave
Altura (cm) 98,0 96,0
Espiga (%) 26,6 51,0
Producción (ton MS/ha) 12,8 15,3
MS (%) 30,3 53,2
PC (%) 8,9 7,0
FDA (%) 36,0 32,2
FDN (%) 60,2 59,9
EM (Mcal/kg) 2,18 2,32
Fuente: adaptado de Paine, 2007.
Ensilaje
La forma de elaborar el ensilaje define la calidad del producto conservado. En estado vegetativo o previo a la formación
del grano el ensilaje se realiza pre deshidratado. En estado pastoso, la única forma de conservar la cebada es a través del
ensilaje de corte directo, ya que en el proceso de deshidratado en el campo se produce pérdida de granos que son parte
importante del rendimiento y calidad del material ensilado.
La ensilabilidad de la cebada depende del estado de madurez de las plantas debido que a medida que avanza el desarrollo,
los granos son más duros y los cambios estructurales de las paredes celulares del tallo producen tallos más rígidos, los que
son más difíciles de compactar en el silo que el material vegetal que se cosecha en las primeras etapas de madurez (Kennely
& Weinberg, 2003). El mayor contenido de humedad de las plantas en estados anteriores al de grano lechoso, genera
procesos fermentativos más extensos en los que se producen pérdidas de materia seca y energía.
38
Para mejorar y acelerar los procesos de fermentación en el ensilaje y reducir las pérdidas producidas por el impacto aeróbico,
una vez que se abre el silo se aplica a la masa ensilada aditivos biológicos que incluyen la bacteria homofermentativa
Lactobacillus plantarum y la heterofermentativa Lactobacillus buchneri.
Calidad bromatológica: Estudios con animales han demostrado que ensilajes realizados en estado pastoso registran la mayor
eficiencia de conversión. En este estado las plantas presentan 70% de digestibilidad, 2,43 Mcal/kg de Energía metabolizable,
10,6% de proteína cruda y una producción de materia seca de 14,1 ton MS/ha.
Producción animal
Mediciones realizadas por Rojas & Catrileo (2000), demostraron que el ensilaje de cebada es una opción al ensilaje de maíz
ya que, en el estado de grano harinoso produce ganancias de peso similares a las alcanzadas por el del maíz en novillos de
engorde estabulados. En producción de leche, el ensilaje de cebada supera en calidad, consumo y producción a los ensilajes
de avena y trigo (Elizalde & Menéndez, 2004). Esta mejor respuesta productiva de las vacas se debe al mayor contenido
de almidón, menor concentración de fibra y mejor digestibilidad de la materia orgánica que posee el ensilaje de cebada
(Nadeau, 2007).
Sistema de pastoreo: El uso de centeno solo o asociado a otras especies en invierno se realiza con un pastoreo controlado
donde prima el sistema infrecuente – laxo, que permite la rápida recuperación del cereal. Pastoreos intensos dañan las
plantas y limitan la capacidad de rebrote. Para lograr una alta eficiencia de utilización se usa cerco eléctrico móvil, en franjas
largas y angostas que evita la destrucción excesiva de las plantas por pisoteo de los animales. El residuo mínimo es de siete
centímetros y no es una buena práctica el consumo de las plantas en días con heladas.
1 2
3 4
Centeno sembrado para pastoreo invernal. (1) Centeno solo; (2) Centeno + Avena; (3) Centeno + Trigo, (4) Centeno + Triticale
42
Fertilización: El centeno se caracteriza por ser un cereal de mayor tolerancia a la acidez del suelo, sin embargo, para lograr la
expresión del potencial de producción de esta especie, es necesario considerar en el programa de fertilización la corrección
de la acidez y la neutralización de los fertilizantes amoniacales aplicados en el cultivo.
A la siembra, en el surco, se aplica una mezcla completa compuesta por fósforo, potasio, magnesio, azufre, boro y zinc,
cuya proporción está directamente relacionada con los requerimientos del cultivo y el contenido de nutrientes del suelo. El
nitrógeno se aplica de post emergencia en dosis de 160 kg/ha y se reparte en dos o tres aplicaciones.
Control de malezas: El control de malezas se realiza de pre emergencia de las plantas de centeno con 1,5 L Diuron 50%
(Dazzler 50 SC o Diurex 50% SC)/ha en 200 litros de agua. Este producto no se debe utilizar en suelos arenosos o aquellos
que posean un contenido de materia orgánica inferior a 6%. En la etapa de post emergencia de las plantas, sólo si es
necesario, el control químico de las malezas se puede realizar con 1 L MCPA 750 SL + 150 g Caimán 70 WG + 150 cc LI 700/
ha ó 180 g Arrat + 0,5 L MCPA 750 SL/ha en 150 litros de agua.
Regulador de crecimiento: Un cuidado especial hay que tener con la tendedura. Por ello la dosis total de nitrógeno aplicada
al cultivo no debe ser superior a 160 kg/ha equivalente a 350 kg Urea/ha, dosis que es aplicada en tres parcialidades.
Además, es necesario considerar dos aplicaciones de regulador de crecimiento. La primera cuando la planta posee un nudo
con 0,5 L Medax Top + 150 cc LI 700/ha y la segunda con la planta en tres nudos con 0,6 L Medax Top + 150 cc LI 700/ha en
150 litros de agua. Otra opción es el uso de 2 L Belcocel 750 SL/ha con plantas en 1 nudo y la segunda aplicación con 2,4 L
Belcocel 750 SL/ha en plantas con tres nudos.
Momento de cosecha: El periodo óptimo de cosecha es muy estrecho. El avance de la madurez es más rápido que en otros
cereales ya que, en menos de diez días, las plantas pasan del estado de formación de grano a grano pastoso, con grandes
diferencias en calidad. En la etapa Zadock 39, donde se puede ver la lígula de la última hoja, el contenido de proteína de
las plantas se aproxima al 18% y la FDN al 50%. En la etapa Zadock 55, donde ya está formada la espiga, la proteína decae a
valores inferiores al 14% y la FDN aumenta por encima del 60%. Con las plantas en estado de grano pastoso, la proteína es
inferior al 7% y la FDN alcanza valores superiores al 65%, lo que hace disminuir su digestibilidad a niveles inferiores al 60%.
Con esta variabilidad, la elaboración de ensilaje se hace de la forma premarchito, en las primeras etapas, y de corte directo
en etapas avanzadas de madurez.
Producción
La producción para ensilaje depende de diversos factores, tales como la época de siembra, la dosis de nitrógeno, el manejo
del cultivo, las condiciones del sitio y el estado fenológico de las plantas en el momento de la cosecha. En tres años de
medición, el centeno demostró en la zona templada ser una interesante alternativa para la producción de forraje para
ensilaje, ya que el rendimiento fue similar o superior a otras especies de cereales de grano pequeño.
30,0
2016 2017 2018 promedio
28,0
26,0
24,0
Producción anual (ton MS/ha)
22,0
20,0
18,0
16,0
14,0
12,0
10,0
Avena Cebada Centeno Trigo Triticale
Producción de cinco cereales de grano pequeño para ensilaje. Estación Experimental Maquehue. Universidad de La Frontera.
Temuco. Años
Producción de cinco2016, cereales
2017 y 2018.
de grano pequeño para ensilaje. Estación Experimental Maquehue. Universidad de La
Coeficiente de variación 2016: 6,58%
Frontera. Temuco. Años 2016, 2017 y 2018.
Coeficiente de variación 2017: 7,54%
Coeficiente de variación 2018: 8,81%
Coeficiente de variación 2016: 6,58%
Coeficiente de variación 2017: 7,54%
Coeficiente de variación 2018: 8,81%
Alelopatía: El centeno se usa ampliamente como cultivo de cobertura debido a sus efectos alelopáticos y su eficacia en
la supresión de malezas. Es por esta razón, que en sistemas de rotación de cultivos es necesario tener en cuenta que los
efectos alelopáticos que produce se prolongan hasta un año. El uso de centeno como pre cultivo de alfalfa produce a la
siembra una reducción en la población de plantas de entre un 35 y 64% y una disminución en la producción de forraje entre
un 15 y 43% en el año de siembra que se puede prolongar a temporadas posteriores (Adhikari et al., 2018).
Impacto en los ecosistemas
El centeno es una planta que ha sido catalogada como un mejorador de suelos y conservador del recurso hídrico. Debido
a su sistema radical fibroso produce una profusa exploración radical del suelo, mejorando su estructura, permeabilidad,
contenido de humedad y biodiversidad. Incorporado al suelo como abono verde (de 30 a 60 ton material verde/ha) aumenta
la cantidad y calidad de la materia orgánica a un ritmo de descomposición más lento que cuando se usan otros cereales. Esto
permite alcanzar una mayor retención de agua en el suelo y un mejor control de la erosión. Esta especie requiere entre un
20 y 30% menos de agua que el trigo por unidad de materia seca producida (GRDC, 2018).
44
Maíz
Zea mays L.
45 Manual de Cultivos Suplementarios / 45
Maíz (Zea mays L.)
En las dietas de vacas lecheras de alta y mediana producción, el ensilaje de maíz es el perfecto complemento al consumo de
pasturas permanentes. El sistema de alimentación óptimo es aquel que puede combinar la proteína y la fibra de la pastura con
la energía y el almidón del ensilaje de maíz, asegurando así, una alta eficiencia de utilización de ambos recursos forrajeros.
En la mayoría de las lecherías que utilizan maíz para ensilaje, se produce una separación de flujos de nutrientes entre el
monocultivo de maíz y las pasturas, situación que tiene como consecuencia el uso excesivo de nitrógeno para mantener el
rendimiento del maíz y el aumento de los riesgos de pérdida de este elemento que conduce a problemas sociales referidos
a los ecosistemas. Hoy las lecherías de todo el mundo intentan reducir las pérdidas de nitrógeno y carbono del suelo a
través de sistemas sostenibles con enfoques de temporalidad diferentes y donde la rotación permita el acoplamiento de los
principales recursos forrajeros utilizado en las dietas de los animales: pastura y maíz.
La adaptación de los sistemas a esta nueva temporalidad pasa por la elección correcta de los híbridos de maíz para cada zona
de cultivo, donde la premisa principal es alcanzar los niveles de rendimiento y madurez en un corto periodo, permitiendo así
sembrar y cosechar bajo condiciones climáticas adecuadas.
En este ámbito y en forma ininterrumpida por 29 años, la Universidad de La Frontera a través del Programa de “Praderas y
Pasturas”, ha cumplido un rol importante en la determinación de la adaptabilidad de los híbridos de maíz a las condiciones
edafoclimáticas de la zona templada del centro sur de Chile. Los resultados han permitido promocionar, entre las empresas,
el ingreso al país de híbridos de ciclo corto, con alto contenido de almidón y buena digestibilidad de la FDN, modificando
la tradicional estrategia de sólo volumen que se planteaba en la década de los noventa en el siglo pasado. Asociado a este
avance en la calidad de los híbridos, los sistemas productivos ganaderos, evolucionaron a dietas compatibles entre maíz y
pasturas. Los principales y más importantes avances tecnológicos en los ensilados tuvieron relación con el momento de
cosecha (30 a 35% MS), tamaño de picado, uso de aditivos biológicos y tiempo de espera entre sellado y apertura, todos
puntos relevantes en el desarrollo del este cultivo.
En este capítulo se entrega información actualizada del cultivo de maíz para ensilaje, análisis agronómico y soluciones
técnicas relevantes para los distintos aspectos, tales como establecimiento, nutrición, disponibilidad de híbridos en el
mercado, técnicas de ensilabilidad, calidad nutricional y costos de producción.
Origen
El maíz (Zea mays L.) se considera que fue una de las primeras especies cultivadas hace unos 7.000 a 10.000 años. La evidencia
más antigua como alimento humano proviene de México, donde fueron encontradas pequeñas mazorcas estimadas en más
de 5.000 años (Wilkes, 1979). La determinación del origen de Zea mays L. ha sido motivo de controversia.
Existen tres teorías cuya verosimilitud aún no ha podido ser aclarada con precisión. La teoría más antigua, denominada
tripartita, posee tres postulados básicos:
1.- El maíz cultivado fue domesticado desde un maíz silvestre.
2.- Este maíz se hibridó con Tripsacum y dio origen a una nueva planta: el teocintle.
3.- La hibridación directa de maíz con Tripsacum, o la introgresión de germoplasma de Tripsacum vía teocintle, dio origen a
la mayoría de los tipos de maíz que actualmente existen en el mundo (Mangelsdorf, 1961; Mangelsdorf & Reeves, 1959).
La segunda teoría sostiene que el maíz es el resultado de la hibridación entre Tripsacum y Zea diploperennis (Eubanks,
2001). La última teoría es la que tiene mayor cantidad de adeptos y postula que el teocintle anual mexicano fue el ancestro
del maíz cultivado y que se originó mediante la domesticación realizada por el hombre (Sundberg & Orr, 1986; Matsuoka
et al., 2002).
Desde el centro de México el maíz se difundió a toda América. Se considera que alrededor del año 1.000 d.C experimentó un
proceso de selección y mejoramiento por parte de los agricultores que reconocieron en esta especie un alimento energético
de alto valor nutritivo (Listman & Estrada, 1992). Cuando llegaron los españoles a América se cultivaba desde Canadá a Chile
con variedades mejoradas. Hacia finales del año 1.500, el maíz era cultivado en España, Italia, sur de Francia, África y Asia,
hasta donde llegó a través de comerciantes portugueses y árabes (Miracle, 1965; Brandolini, 1970). En menos de 300 años
se difundió en todo el mundo y se transformó en un cultivo relevante en la mayoría de los países que lo cultivaron (Dowswell
et al., 1996).
En Chile fue introducido por los incas cien años antes de la llegada de los españoles y su cultivo era para la producción
de grano y choclo fresco para consumo humano. Tuvo un centro de desarrollo genético en la zona norte de Chile, donde
se pueden distinguir algunos ecotipos locales como Camiñano, Lluteño y Calameño, cuyos nombres están referidos a los
lugares de adaptación y que hoy se consideran germoplasmas nativos y reservorios genéticos (Carevic, 2017).
Con la introducción de la ganadería doméstica en Chile, el maíz no sólo fue destinado a la producción de grano, sino también
al consumo de forraje verde fresco para los animales. La conservación como ensilaje fue hecha por primera vez en el año
1883 por Luis Dávila Larraín en el fundo Lo Caña, ubicado al oriente de Santiago (Águila, 1997).
46
Descripción botánica
Especie monocotiledónea anual perteneciente a la familia Poaceae, sub familia Panicoideae, género Zea. La planta posee
una raíz primaria desde donde nacen algunas raíces adventicias que le permiten mantenerse erecta. El tallo es grueso,
con epidermis exterior impermeable y transparente. Sus hojas tienen forma alargada y se ubican enrolladas al tallo. La
planta es monoica con flores unisexuales. A partir de las yemas axilares de las hojas nacen la inflorescencia femenina, que
corresponde a la mazorca. La inflorescencia masculina es la panícula, en la que a partir de los estambres se desarrolla el
polen que cae en los pistilos ubicados en la mazorca. El grano es un fruto independiente que posee el nombre de cariópside
(Kato et al., 2009).
Maíz
Maíz(Zea
(Zeamays
mays L.) en
en distintos
distintosestados
estadosdeldel cultivo.
cultivo.
El tamaño, forma y color de los granos, así como la consistencia del almidón, permiten la agrupación de las semillas de maíz.
Las principales categorías corresponden a dentado, córneo, amiláceo, reventón, céreo y tunicado. En cada uno de estos
grupos hay diversos calibres que determinan el tipo de máquina y disco de siembra a emplear.
El primer cultivar de maíz utilizado en Chile fue Eureka, que presentaba una mala relación mazorca/planta entera.
Posteriormente, la Estación Experimental de la Universidad de Chile, produjo un cultivar para ensilaje denominado LH-
Rinconada, que fue ampliamente utilizada en la zona mediterránea de riego (Águila, 1997).
Agrupación de las semillas de maíz según sus características físicas.
Tipo de grano Características principales
Dentado Almidón blando. Posee una hendidura en la corona del grano
Córneo o cristalino (camelia) Grano duro, liso y posee poco almidón blando
Amiláceo harinoso Alta proporción de almidón blando y el grano es poco dentado
Endosperma con almidón córneo. El grano contiene sustancia coloidal que permite
Reventón (Popcorn)
incremento de presión de vapor que al calentar revienta
Céreo Grano de aspecto ceroso. El almidón está formado en su totalidad por amilopectina
Tunicado Sus granos están cubiertos por una vaina
Fuente: adaptado de Altamirano, 1978.
Diferencias
Diferencias en el tipo de grano yymazorcas de híbridos de maíz para ensilaje.
Diferencias en
en el
el tipo
tipo de
de grano
grano y mazorcas
mazorcas de
de híbridos
híbridos de
de maíz
maíz para
para ensilaje.
ensilaje.
Este índice incorpora la integral térmica, que corresponde a la acumulación de grados día desde la siembra hasta la madurez
fisiológica, momento en que el gano posee entre 30 y 35% de humedad. Según la zona los híbridos pueden tener distinto
índice ya que el comportamiento depende de la acumulación de temperatura y las condiciones ambientales especificas
del sitio de producción. Así, cada híbrido tiene su propia integral térmica, tanto para la floración, como para la madurez
fisiológica, que se mantiene constante entre años, pero cambia según el número de días que demora la floración y la
madurez fisiológica que está definido por la condición de humedad y temperatura del ambiente. En años cálidos el número
de días entre la siembra y la madurez fisiológica es menor que en años húmedos.
Un ejemplo es la zona templada, donde en los últimos 25 años, los grados día acumulados base 6°C ha fluctuado entre 1.560
y 2.450, donde el periodo desde la siembra a la madurez fisiológica entre 164 y 178 días. Esta condición ha determinado
que, para la zona templada, los híbridos más estables en comportamiento productivo sean aquellos que poseen un índice
FAO de 180 a 240. Este amplio rango de índice FAO está definido por las condiciones climáticas, que cambian con la latitud y
la altitud. En dirección sur y a mayor altitud, los híbridos utilizados son de mayor precocidad (FAO 180 a 210) y en las zonas
más cercanas a la costa y en latitud inferior se usan los híbridos de precocidad intermedia (FAO 220 a 240).
Es preocupante observar las opiniones de algunos sectores de la cadena productiva lechera de la zona sur que están
promoviendo híbridos de ciclos largos para zonas con riesgo climático evidente. Si bien, el cambio climático podría permitir
la incorporación a los sistemas lecheros de maíces con un ciclo un poco más largo, esto constituye un alto riesgo, porque
los eventos climáticos están siguiendo una tendencia de mayor concentración y severidad que atenta claramente con las
opciones de siembra y cosecha en momentos adecuados. Hay que considerar que un sistema estable es, por definición, el
que menos cambia en respuesta a la variación ambiental, por lo tanto, no se debe introducir un elemento más de riesgo al
sistema porque eso inevitablemente conducirá a una mayor inestabilidad.
Además de la precocidad, Demanet (2019) menciona otros parámetros relevantes en la elección de un híbrido para la
elaboración de ensilaje:
ü Vigor de las plantas y tolerancia al frío: Las semillas tienen que cumplir con las pruebas de germinación y vigor en
frío (cold test). Para semillas sembradas en zonas de bajas temperaturas, el vigor en frío se realiza sometiendo a
la semilla durante cuatro días a temperaturas de 8°C y en zonas más cálidas la prueba se realiza manteniendo las
semillas durante el mismo número de días a 10°C.
ü Rendimiento: En la zona templada, los resultados experimentales y de campo han demostrado que el rendimiento
promedio que puede alcanzar un híbrido en condiciones de siembra convencional y nutrición equilibrada es de 24
ton MS/ha con un rango de 18 a 32 ton MS/ha.
ü Estabilidad de las plantas: El híbrido debe ser tolerante a plagas y enfermedades de la zona y resistente a la
tendedura causada por los habituales vientos que se generan antes del momento de la cosecha. Las principales
plagas que afectan a la planta en su establecimiento son Listronotus bonariensis (Kuschel), que corresponde
al gorgojo barrenador del tallo de las ballicas. En la mazorca es habitual la presencia de Heliothis zea (Boddie)
syn Helicoverpa zea (gusano del choclo), Rhopalosiphum maidis (Fitch) y R. padi (L.) (pulgón negro). En cuanto a
enfermedades, el híbrido debe ser tolerante al ataque de Puccinia sorghi (roya común del maíz).
50
Híbridos51
Página de maíz para ensilaje disponibles para Temuco – Puerto Montt (zona de transición de mediterránea a templada y
templada húmeda) ordenados por compañía y precocidad (Índice FAO).
Compañía Híbrido Índice FAO
Cis Oxxgood 180 - 200
Cis Hubble 200 - 220
Cis Caradexx 200 - 220
Cis Irenoxx 225
Cis Friboxx 230
Cis Joker 230 - 240
Cis Bombastic 240
Curimapu Fieldstar 180
Curimapu Assgard 190
Curimapu LG30211 210
Curimapu LG31211 210
Curimapu LG30218 215 - 220
Curimapu LG31218 215 - 220
Curimapu Messago 220
Curimapu LG30224 225
KWS Autens 180
KWS Koloris 200
KWS Katarsis 215
KWS Ricardinio 230
KWS Amaroc 230
KWS Kroissans 250
Pioneer P7524 210
Pioneer P7631 220
Pioneer P7951 230
Sierra Nevada Delphine 210
Sierra Nevada Crossman 220
Sierra Nevada Metronom 230
Tuniche 8080 180
Tuniche 8090 200
Tuniche Sena 200
Tuniche 9005 220
Tuniche Ródano 220
Tuniche 9012 230
Tuniche 9020 240
Tuniche Tíber 240
Reducción de la absorción de fósforo en las plantas por efecto de las bajas temperaturas.
Reducción de la absorción de fósforo en las plantas por efecto de las bajas temperaturas.
52
Temperaturas superiores a 32°C reducen la capacidad de producción de grano, provocando el enrollamiento de los estilos
(pelos de los choclos) y con ello la reducción de la polinización y fecundación. En estas condiciones, las mazorcas presentan
espacios en los que no existe grano. Cada híbrido tiene un requerimiento térmico necesario para su crecimiento y desarrollo,
valor que es medido en horas calóricas. En los híbridos utilizados en la zona templada el requerimiento mínimo de horas
calóricas necesario para lograr un rendimiento superior a 18 ton MS/ha es de 1.800 grados día base 6°C.
La expresión del rendimiento de una planta es multifactorial, pero existen situaciones complejas al inicio del desarrollo
del cultivo que se pueden mantener hasta la cosecha afectando la producción y calidad. Uno de los factores contrarios a
la expresión de la producción son las heladas en los primeros estados de desarrollo de las plantas. Las heladas producen
clorosis y posteriormente necrosis del tejido vegetal que se mantiene hasta la cosecha, donde las hojas afectadas presentan
hongos saprofitos oportunistas como Cladosporium sp., Stemphylium sp. y Alternaria sp.
Efectode
Efecto delalahelada
heladaen
enplantas
plantas de
de maíz
maíz para
para ensilaje.
ensilaje.
Una vez que se cumplen los requerimientos térmicos, el agua pasa a ser el elemento determinante en el logro de un
adecuado rendimiento. Los cambios en el clima han generado eventos de sequía importantes en el área templada y esto
ha obligado a los productores a implementar sistemas de riego tecnificado con el objetivo de optar en forma regular a un
rendimiento adecuado para cada zona donde se establece el maíz.
Mediciones realizadas por 25 años en la zona templada han determinado que por cada milímetro de agua caída sobre
el cultivo se producen entre 30 y 40 kg MS/ha de maíz para ensilaje. Esto significa que entre el periodo de siembra a la
madurez fisiológica es necesario tener una precipitación (lluvia o riego) de 500 mm si se quiere lograr 20 ton MS/ha y 700
mm para una producción de 28 ton MS/ha.
Los excesos de agua que afectan a la producción del maíz, en especial, durante las primeras etapas del desarrollo de las
plantas, afectan el anclaje en el suelo y en etapas avanzadas producen lixiviación de nutrientes (nitrógeno, potasio, entre
otros) que generan deficiencias a veces imperceptibles en el campo pero que influyen directamente en el crecimiento y
desarrollo de las plantas.
Rotación de cultivos: En la zona templada, el maíz no presenta problemas sanitarios importantes. Hay evidencia de siembras
de maíz durante más de doce años consecutivos en el mismo suelo y donde el cultivo no ha presentado problemas sanitarios
ni tampoco reducción de rendimiento. Sin embargo, en la mantención de este monocultivo siempre se ha aplicado un
perfecto balance nutricional a través de fertilización orgánica e inorgánica, intentando mantener una alta actividad biológica
y reponiendo todos los años la mayor parte de los nutrientes extraídos.
Siembra al voleo de avena post cosecha de maíz ensilaje y pastoreo controlado de la avena en invierno.
54
Entre cosecha y la nueva siembra existe un periodo en que los suelos no pueden quedar desnudos y expuestos a las pérdidas
por erosión. En este periodo es habitual la siembra de un cultivo solo o asociado a una pastura anual que permite el uso
de forraje entre los meses de mayo y agosto, alcanzando un nivel de producción de hasta 5 ton MS/ha. Sin embargo, para
obtener un buen rendimiento es clave el momento de siembra que debe ser inmediatamente después de la cosecha del
maíz.
Las opciones de siembra son avena sola, avena asociada a centeno o ballica de ciclo anual. Las tres alternativas deben ser
sembradas al voleo o bajo sistema de cero labranza en forma temprana para pastoreo invernal de la pastura. Las siembras
post cultivo permiten utilizar el efecto residual de la fertilización aplicada al maíz, sin embargo, siempre es necesario verificar
los contenidos de nitritos y nitratos en las plantas previo al ingreso de los animales.
Periodo de siembra: El maíz se establece en el mes de octubre, cuando la temperatura del suelo es superior a 10°C.
Temperaturas inferiores producen germinaciones y emergencias defectuosas que en algunos híbridos pueden reducir la
población de plantas hasta en un 60%, ocasionando una pérdida irreversible de producción. Algunas semillas de híbridos
poco tolerantes al frío germinan desarrollando sólo la radícula y no la plántula completa. Para reducir este riesgo se usan
semillas con valor de cold test superior al 90%.
Para evitar el estrés térmico en el momento de la siembra, controlar las especies residentes y mejorar la mantención de
la humedad del suelo, se utiliza un acolchado o mulching de polietileno biodegradable ubicado en franjas sobre la línea
de siembra del maíz. Esta técnica evita el paso de la luz fotosintética, reduciendo el desarrollo de malezas y el consumo
de agua. Este doble filtro actúa acumulando calor durante el día y liberándolo en la noche, lo que reduce el riesgo de
bajas temperaturas y heladas (Robledo y Martín, 1988). Con esta tecnología es posible adelantar la fecha de siembra y
asegurar una condición apropiada para la germinación y desarrollo de las plántulas. Además, se mejora el control inicial de
malezas, se reduce la presencia de enfermedades, mejora el ciclo del nitrógeno, disminuye la evaporación e incrementa el
rendimiento en hasta un 25% (Montemayor et al., 2018).
Un estudio realizado en la zona templada demostró que el retraso en la época de siembra produce una reducción significativa
en el rendimiento y contenido de materia seca en el momento de la cosecha de la planta entera y una disminución del
contenido de almidón en el ensilaje (Parga & Torres, 1993).
Uso de acolchado o mulching de polietileno biodegradable ubicado en franjas sobre la línea de siembra del maíz.
Uso de acolchado o mulching de polietileno biodegradable ubicado en franjas sobre la línea de siembra del maíz.
Manual de Cultivos Suplementarios / 55
Efecto de la época de siembra en la producción y porcentaje de materia seca del maíz para ensilaje.
Fecha de siembra MS planta entera (%) Producción (ton MS/ha) Reducción rendimiento (%)
10 a 20 de octubre 27,01 17,40 0
21 a 31 de octubre 27,37 16,25 7
1 a 11 de noviembre 25,22 15,35 12
12 a 22 de noviembre 24,08 14,35 18
22 de noviembre en adelante 21,57 13,71 21
Fuente: adaptado de Klein et al., 1990.
Previo al establecimiento del maíz la extracción de piedras, nivelación y elaboración de badenes son labores que permiten desarrollar una adecuada siembra.
Sistema de siembra: La forma más utilizada en la siembra es la labranza convencional, donde se incluye la incorporación de
rastrojos y Previo
enmiendas orgánicas.del
al establecimiento Además, en esta labranza
maíz la extracción de piedras,senivelación
aplica ely paso del arado
elaboración subsolador
de badenes con que
son labores el objetivo
permitende reducir
la compactación de los suelos provocada por eldesarrollar
excesivo una
pasoadecuada
de maquinaria
siembra.
en las labores de siembra y cosecha. También
es posible sembrar maíz en sistema de mínima labor y cero labranza.
Paso de arado subsolador que permite la descompactación del suelo y la exploración radical del maíz en el suelo.
Paso de arado subsolador que permite la descompactación del suelo y la exploración radical del maíz en el suelo.
Incorporación de rastrojos, aplicación de enmienda calcárea, preparación de cama de semilla y paso de rodón son labores que permiten un buen
establecimiento del maíz.
Incorporación de rastrojos, aplicación de enmienda calcárea, preparación de cama de semilla y paso de rodón son labores que permiten un buen
Manual de Cultivos Suplementarios / 57
establecimiento del maíz.
Densidad de siembra: El establecimiento se realiza en línea con máquinas de precisión a distancia definitiva. La dosis fluctúa
entre 100.000 y 105.000 semillas/ha con el objetivo de lograr una densidad de 10 plantas/m2. El exceso de plantas produce
mazorcas pequeñas y tallos débiles, lo que retrasa la madurez del grano e incrementa la susceptibilidad a la tendedura
(Parodi & Altamirano, 1995). Poblaciones inferiores a 100.000 plantas/ha favorecen el proceso de maduración del grano y
aumentan el diámetro de los tallos y las mazorcas, pero reducen la producción de forraje.
Número de semillas de maíz por kilo y kilos de semilla/ha equivalente a una siembra de 100.000 semillas/ha.
Híbridos N° semillas/kg kg de semilla/ha
Katarsis 4.542 22,0
Corfelixx 4.487 22,3
LG 30224 4.475 22,3
Falkone 4.169 24,0
P7631 3.953 25,3
Crossman 3.746 26,7
Caradexx 3.709 27,0
Kroissans 3.613 27,7
P7951 3.609 27,7
Asgaard 3.497 28,6
Juliett 3.416 29,3
Amazing 3.410 29,3
LG 31211 3.188 31,4
LG 31235 3.180 31,4
Messago 3.176 31,5
Oxxford 3.162 31,6
Watson 3.160 31,6
Metronom 3.082 32,5
Hubble 2.991 33,4
Ricardinio 2.778 36,0
Promedio 3.596 28,3
Fuente: Laboratorio de Praderas y Pasturas. Universidad de La Frontera
Para lograr una emergencia de plántulas superior al 95%, las semillas se deben tratan con un insecticida controlador de
Listronotus bonariensis (Kuschel) y un fungicida que reduzca la incidencia de enfermedades provocadas por Aspergillus spp.,
Penicillium spp., Alternaria alternata sp., Cladosporium sp. y Fusarium sp. En el mercado existen diferentes opciones que
permiten una buena protección del cultivo en los primeros estados de desarrollo.
58
Profundidad de Siembra: La profundidad de siembra depende del calibre de la semilla, la calidad de la preparación del
suelo y el sistema de riego. El rango de profundidad a la cual se localiza la semilla es entre tres y cinco centímetros. Semillas
de calibre pequeño se establecen a menor profundidad que aquellas de mayor calibre y en sistemas de riego tecnificado
(carrete o pivote), la semilla se localiza entre tres y cuatro centímetros. La sembradora, además de ubicar la semilla, ubica
el fertilizante cinco centímetros al costado de la hilera de siembra y un centímetro bajo la profundidad de la semilla. Esta
localización del fertilizante produce una rápida absorción de los nutrientes una vez desarrollado el sistema radical (Aldrich
& Leng, 1974).
La siembra con máquina de precisión debe ser regulada para que el fertilizante quede a una distancia de 5 cm al lado y 1 cm bajo la semilla.
Distancia entre hilera: La siembra se realiza con máquinas de precisión que permiten localizar las semillas en el surco de
siembra a distancia definitiva. Existen diversas opciones de distancia entre hileras, donde las más utilizadas son: 50, 70 y 75
La siembra
cm. Paracon
los máquina de precisión
híbridos sembrados debe
en la zonaser reguladalapara
templada, que entre
distancia el fertilizante quede
hilera es de a una distancia
70 centímetros, que ade 5 cm
dosis deal100.000
lado y 1
cm bajo la semilla.
semillas/ha produce una distancia sobre hilera de 13 centímetros, esto es, 7 semillas por metro lineal.
La siembra con máquina de precisión debe ser regulada para que el fertilizante quede a una distancia de 5 cm al lado y 1
29,0
cm bajo la semilla. 50 cm 60 cm 70 cm 75 cm 80 cm
27,0
25,0
ton MS/ha
23,0
21,0
19,0
Efecto de la distancia entre hilera en el rendimiento de tres híbridos de maíz para ensilaje. Estación Experimental
Efecto de la Universidad
Maquehue. distancia entre hilera
de La en el rendimiento
Frontera. de tres híbridos de maíz para ensilaje. Estación Experimental
Temporada 2013/2014.
Maquehue. Universidad de La Frontera. Temporada 2013/2014.
La aplicación del nitrógeno se realiza al momento de la aporca incorporando el nitrógeno en el centro de la entre hilera o sobre el suelo con implementos
aporcadores. Es necesario el uso de ruedas de trocha angosta para evitar pérdidas por aplastamiento de plantas.
La corrección de la acidez del suelo y la neutralización es una práctica ineludible que se realiza aplicando dosis controladas
de enmienda calcárea. Esta práctica agronómica, además, permite la mejora indirecta de la estructura del suelo debido a
que la corrección de las condiciones de acidez produce un incremento de la actividad biológica, creando condiciones para
mejorar la porosidad y estructura del suelo. Dosis altas de enmienda calcárea (> 2 ton/ha) producen una fuerte agregación
superficial que permite la rápida infiltración de agua en el perfil y reduce la evaporación desde los estratos profundos,
actuando como barrera de evaporación del suelo a la atmosfera (Ellies, 1994).
La aplicación de enmiendas orgánicas es una práctica frecuente en las siembras de la zona templada. Mediciones realizadas
en dos localidades (Temuco y Futrono) durante dos temporadas, demostraron que la sustitución parcial de la fertilización
inorgánica por estabilizado de pavo y bioestabilizado de cerdo produce un incremento en el rendimiento, modifica los
parámetros
Porcentaje dede calidad
materiay aumenta el nivel de nutrientes
seca y producción del suelo,
(ton MS/ha) en especial,
de maíz nitrógeno,
para ensilaje fósforo,con
fertilizado potasio, sodio, magnesio
diferentes dosis de
y boro.
bioestabilizado de cerdo y estabilizado de pavo. Futrono. Temporada 2018/2019. Convenio Universidad de La Frontera –
Porcentaje
Plan LecherodeWatt´s
materia– seca y producción
Empresas Pucalan.(ton MS/ha) de maíz para ensilaje fertilizado con diferentes dosis de bioestabilizado
de cerdo y estabilizado de pavo. Futrono. Temporada 2018/2019. Convenio Universidad de La Frontera – Plan Lechero
Watt´s – Empresas Pucalan.
Tratamientos Guano Mezcla1 Urea KCL MS Planta entera Producción Incremento
kg/ha % ton MS/ha %
Testigo 0 800 400 0 30,2 abc 20,68. c 100
Estabilizado pavo 2.000 700 400 50 32,1 a 23,92 ab 116
ación del nitrógeno
Estabilizado pavo
se realiza al4.000
momento
600
de350la aporca
0
incorporando
28 bc
el nitrógeno
21,7 bc
en el centro
105
de la entr
l suelo conEstabilizado
implementospavo aporcadores.
6.000 400Es necesario
300 0 el uso de
27,6ruedas
c de trocha
24,42 a angosta 118
para evitar pérd
miento de plantas.
Bioestabilizado cerdo 2.000 700 400 100 29,1 abc 21 c 102
Bioestabilizado cerdo 4.000 500 400 100 31,6 ab 22 bc 106
Bioestabilizado cerdo 6.000 200 350 100 26,9 c 21,43 c 104
Promedio 29,4 22,16 107
Medias que no comparten una letra en común son diferentes según Prueba de Tukey (p> 0,05).
1: Mezcla compuesta por 6% nitrógeno, 32% fósforo, 12% potasio, 5% magnesio, 6% azufre, 0,2% boro y 0,2% zinc.
Medias que no comparten una letra en común son diferentes según Prueba de Tukey (p> 0,05).
1: Mezcla compuesta por 6% nitrógeno, 32% fósforo, 12% potasio, 5% magnesio, 6% azufre, 0,2% boro y 0,2% zinc.
60
Parámetros de calidad
Parámetros de calidad en
en maíz
maíz para
para ensilaje
ensilaje fertilizado con diferentes
fertilizado con dosis de
diferentes dosis de bioestabilizado
bioestabilizado de
de cerdo
cerdo yy estabilizado de
estabilizado de
pavo. Futrono. Temporada
Temporada 2018/2019.
2018/2019. Convenio
Convenio Universidad
UniversidaddedeLa
LaFrontera
Frontera––Plan
PlanLechero
LecheroWatt´s
Watt´s––Empresas
EmpresasPucalan.
Pucalan.
Tratamientos Unidad Testigo Estabilizado de pavo Bioestabilizado de cerdo
Mezcla fertilizante1 kg/ha 800 700 600 400 700 500 200
Urea kg/ha 400 400 350 300 400 400 350
Cloruro de potasio kg/ha 0 50 0 0 100 100 100
Bioestabilizado de cerdo kg/ha 0 0 0 0 2.000 4.000 6.000
Estabilizado de pavo kg/ha 0 2.000 4.000 6.000 0 0 0
Materia seca % 30,2 32,1 28 27,6 29,1 31,6 26,9
Proteína cruda % 7,8 7,5 8,3 8,2 8,1 7,7 7,8
FDA % 22,1 22,2 26,8 24,6 22,4 22,1 26,6
FDN % 40,5 38,3 45 40,6 39 39 45
Digestibilidad FDN 30 h % 67,8 62,7 55,4 57,5 62,7 64,5 58,2
Almidón % 32,4 35,2 26,4 32,2 34,1 34,6 28,1
Cenizas % 4,68 4,97 6,27 5,87 4,75 4,01 5,55
Total, nutrientes digestibles % 72,8 72,7 67,6 70,7 72,9 73,2 68,8
Energía digestible Mcal/kg 3,21 3,23 3,03 3,21 2,98 3,12 3,21
Energía metabolizable Mcal/kg 2,64 2,65 2,49 2,63 2,44 2,56 2,63
1: Mezcla compuesta por 6% nitrógeno, 32% fósforo, 12% potasio, 5% magnesio, 6% azufre, 0,2% boro y 0,2% zinc.
Aplicación e incorporación del guano a granel y prensado previo a la siembra de maíz para ensilaje.
Aplicación e incorporación del guano a granel y prensado previo a la siembra de maíz para ensilaje.
Control de malezas: El efecto que genera la competencia de las especies residentes o acompañantes en la producción y
calidad del maíz es mayor al esperado que en otras especies. Mediciones realizadas en la localidad de Futrono, demostraron
que sin control de malezas en post emergencia el rendimiento del maíz para ensilaje se reduce entre el 52 y 65%. Además,
la presencia de un tapiz vegetal abundante entre hileras aumenta el efecto de las heladas, comprometiendo la viabilidad
de las plantas.
25
20
15
ton MS/ha
10
Efectodedelalafertilización
Efecto fertilizacióny el
y elcontrol
control
dede malezas
malezas enen el rendimiento
el rendimiento de de maíz
maíz para
para ensilaje.
ensilaje. Estación
Estación Experimental
Experimental Maquehue.
Maquehue.
Universidad de La Frontera. Temporada 2019/2020.
Universidad de La Frontera. Temporada 2019/2020.
El control de las especies indeseables en el cultivo se puede realizar de forma mecánica o química. El paso de aporcadores
en las primeras etapas del cultivo permite reducir la presencia de malezas entre hileras, pero no en la línea de siembra. Esto
obliga a realizar un control químico con herbicidas de pre y post emergencia. Existen diversas opciones y fórmulas en el
mercado que deben ser utilizadas según el tipo y la densidad de malezas presentes en el cultivo.
62
La ocurrencia de heladas afecta con mayor severidad a los maíces con deficiente control de malezas.
La ocurrencia de heladas afecta con mayor severidad a los maíces con deficiente control de malezas.
Entre las opciones de preemergencia (inmediatamente después del paso de la sembradora), se encuentra la aplicación de
130 g de Heat WG (Saflufenacil) + 1,5 L de Frontier P (Dimethenamid)/ha en 200 L de agua. Otra alternativa para sectores
con exceso de sanguinaria (Polygonum aviculare L.) es la aspersión de la mezcla de 0,8 L de Dinamic 70 WG (Amicarbazona)
+ 3 L de Tiger 700 EC (Acetocloro + Diclormid)/ha en 200 litros de agua.
El control químico posterior a la emergencia de las plantas se hace con herbicidas controladores de especies de hoja ancha
y gramíneas: 150 g Arrat (Tritosulfurón + Dicamba) + 30 g Accent (Nicosulfuron) + 250 cc Dash HC/ha en 200 L agua/ha. Ante
la presencia abundante de malezas como hualcacho (Echinochloa colona (L.) Link), pasto de la perdiz (Panicum capillare
L.), maicillo (Sorghum halepense (L.) Pers.), pata de gallina (Digitaria sanguinalis (L.) Scop.) y especies de hoja ancha, otra
alternativa es la mezcla de 150 g Arrat (Tritosulfurón + Dicamba) + 250 g Soberan 420 SC (Tembotriona) + 250 cc Dash HC/
ha en 200 litros de agua.
Hay tres malezas complejas de controlar en este cultivo: chufa (Cyperus rotundus L.), sanguinaria (Polygonum aviculare L.) y
pasto quila (Elytrigia repens (L.) Nevski). El control se inicia con la incorporación profunda de herbicidas de pre siembra junto
a la doble aplicación de barbecho químico distanciado al menos 60 días. Para el control de la chufa es posible incorporar en
pre siembra 3 L Dual Gold 960 EC/ha con paso de rastra cruzada profunda (>15 cm). Las aplicaciones de post emergencia
con los herbicidas como Basagran, Sempra o Option Pro, tienen un efecto supresor inferior al 70%.
El control de malezas es el factor que más influye en el rendimiento y calidad del maíz para ensilaje.
El control de malezas es el factor que más influye en el rendimiento y calidad del maíz para ensilaje.
El control de malezas es el factor que más influye en el rendimiento y calidad
Manual de del
Cultivos / 63
maíz para ensilaje.
Suplementarios
Crecimiento y desarrollo: El concepto de crecimiento en los vegetales se refiere al aumento de tamaño de las plantas o
parte de ellas. El desarrollo corresponde a la progresión de la planta desde los estados vegetativos a reproductivos y está
condicionado por la temperatura y la luminosidad. El avance del desarrollo de las plantas de maíz se clasifica de acuerdo con
los estados fenológicos. Se distinguen estados de desarrollo vegetativos y reproductivos.
64
Producción
La evaluación del comportamiento productivo de híbridos de maíz para ensilaje ha sido un trabajo permanente que se ha
realizado en la Universidad de La Frontera, en las localidades de Los Ángeles, Temuco y Futrono. Los resultados de esta
investigación han demostrado que el maíz tiene la capacidad de producir entre 16 y 34 ton MS/ha, con una mediana de
23,17 ton MS/ha.
33
33
32
32
31
31
30
30
MS/ha
tonMS/ha
29
29
ton
28
28
27
27
26
26
27 32
32
27 32
25
25
1 2 3 4 5 6 7 8 99 10 11 12 13 14
1 2 3 4 55 66 77 88 9 10
10 11
11 12
12 13
13 14
14
Híbridos
Híbridospara
paraensilaje
ensilaje
Híbridos para ensilaje
Producción
Producción de materia
Producción
de materia seca de
de materia
seca de 14
14de
seca híbridos
híbridos de maíz
de maíz
14 híbridos para
de para ensilaje.
maízensilaje. PredioPredio
para ensilaje.
Predio San
San Luis.
SanLos
Luis.
Luis. Los
Los Ángeles.
Ángeles.
Luis.
Ángeles. Temporada
Temporada
Los Ángeles.
Temporada 2019/2020.
2019/2020.
Temporada 2019/2020.
2019/2020.
30
30
28
28
26
26
MS/ha
MS/ha
MS/ha
24
24
ton
ton
ton
22
22
20
20
21 28
28
18 21 28
18
1 2 3 44 55 66 77 88 99 10
10 11
11
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Híbridos
Híbridospara
11
paraensilaje
ensilaje
Híbridos para ensilaje
Producción de materia
Producción materia seca de
de 11 híbridos
híbridos de maíz
maíz para ensilaje.
ensilaje. Estación Experimental
Experimental Maquehue.
Maquehue. Universidad
Universidad de La
dede
La La
Producción de
de materia seca
seca de 11
11 híbridosde
de maízpara
para ensilaje.Estación
EstaciónExperimental
ExperimentalMaquehue.
Maquehue.Universidad de
Universidad La
Frontera. Temuco.
Frontera.
Frontera. Temuco. Temporada
Temuco. Temporada 2018/2019.
Temporada 2018/2019.
2018/2019.
36
36
34
34
32
32
30
30
28
28
MS/ha
MS/ha
MS/ha
26
ton
tonton
26
24
24
22
22
20
20 20 34
34
18 20 34
18 1 2 3 4 5 6 77 88 99 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
Híbridos
Híbridospara
paraensilaje
ensilaje
Híbridos para ensilaje
Producción de materia
Producción seca
materiaseca dede2222
secade híbridos de maíz
híbridos para ensilaje. Predio Pozo
Pozo Brujo. Futrono.
Brujo.Brujo.
Futrono. Temporada
Temporada 2019/2020.
2019/2020.
Producción de materia 22 híbridos de de
maízmaíz
parapara ensilaje.
ensilaje. Predio
Predio Pozo Pozo
Brujo. Futrono.
Futrono. Temporada
Temporada 2019/2020.
2019/2020.
Relación Mazorca – Planta entera: Con el objetivo de alcanzar valores mayores de energía, el mejoramiento genético de
Evaluación de híbridos de maíz en la localidad de Futrono.
esta especie ha dado importancia al incremento de la proporción de mazorca, principalmente aporte de grano, que poseen
las plantas en relación con la producción de la planta entera. En evaluaciones realizadas en el último año, los híbridos
mostraron niveles que fluctuaron entre 51 y 63% de aporte de la mazorca a la producción total de la panta entera. Estos
valores son muy superiores a los que tenían los híbridos utilizados a inicios de la década del noventa en el siglo pasado,
donde no superaban el 50% de aporte y los valores se ubicaban entre 42 y 48%. Esta evolución es muy significativa dado que
el grano es el más importante aportador de calidad del maíz para ensilaje.
66
64
% aporte de la mazorca a la producción total
62
60
58
56
54
52
55 64
50
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
Híbridos para ensilaje
Aporte
Aportede
delalamazorca
mazorcaaalalaproducción
producciónde
delalaplanta
plantaentera
enterade
de22
22híbridos
híbridosde
demaíz
maízpara
paraensilaje.
ensilaje.Predio
PredioPozo
PozoBrujo.
Brujo.Futrono.
Futrono.
Temporada
Temporada2019/2020.
2019/2020.
66
El aporte de la mazorca a la producción total de materia seca del maíz para ensilaje tiene que alcanzar valores superiores a 50%.
El aporte de la mazorca a la producción total de materia seca del maíz para ensilaje tiene que alcanzar valores superiores a
Protección y bioestimulantes: La aplicación de bioestimulantes y protectores de plantas es una práctica que se ha
50%.
incorporado
El aporte de la al programa
mazorca a lade siembra y producción
producción de maíz
total de materia para
seca delensilaje.
maíz paraLos ensilaje
riesgos de pérdida
tiene de rendimiento
que alcanzar valoresprovocados
superiores a
por estrés de temperatura e hídrico, han conducido al uso de productos que tienen como base aminoácidos orgánicos y
50%.
sintéticos quelados.
16
14
Incremento de rendimiento (%)
12
10
0
Amonichem Naturamin Aminoterra Atado Multichem
Bioestimulantes
Incremento de rendimiento porcentual respecto al testigo de la aplicación de bioestimulantes foliares en maíz para ensilaje.
Estación experimental
Estación experimental Maquehue.
Maquehue. Universidad
Universidad de
de La
La Frontera.
Frontera. Periodo
Periodo 2016
2016 –– 2019.
2019.
El momento óptimo de cosecha del maíz, es cuando el grano se encuentra 3/4 parte duro, con un porcentaje de materia seca de la planta entera de 33 a 35%.
El
El momento óptimo de cosecha
de la cosecha del maíz,
determina es de
el nivel cuando el granoyse
rendimiento encuentra
la calidad del 3/4 parte
forraje duro, con En
conservado. uncosechas
porcentaje de materia
tempranas, es
decir,decuando
seca las entera
la planta plantasde
tienen un contenido de materia seca inferior al 28%, se producen los siguientes efectos:
33 a 35%.
ü Reducción del rendimiento
ü Reducción del contenido de almidón y energía metabolizable
ü Aumento de problemas de fermentación en el ensilaje
ü Aumento de pérdidas por presencia de hongos en la cara expuesta y bordes del ensilaje
ü Incremento de las pérdidas por efluentes en el silo
ü Reducción del consumo de materia seca en los animales
ü Disminución de la palatabilidad generada por el mal olor del ensilaje
68
En cosechas tardías cuando las plantas tienen un contenido de materia seca superior al 36% el resultado es el siguiente:
ü Cosecha de un material seco de difícil compactación en el silo
ü Se requiere reducir el tamaño de picado para lograr una mejor compactación
ü Incremento de pérdidas de forraje en el campo
ü Reducción de la estabilidad en el ensilaje
ü Baja digestibilidad y palatabilidad del ensilaje
Estado de madurez del grano, porcentaje de materia seca y momento óptimo para la cosecha del maíz para ensilaje.
Madurez del grano MS planta entera Momento de elaborar ensilaje
Lechoso <20
Semi pastoso 20 - 2
Pastoso 29 - 3
Maduro 33 - 3
Estado de madurez del grano, porcentaje de materia seca y momento óptimo para la cosecha del maíz para ensilaje.
Madurez completa 36 - 45
: No elaborar ensilaje : Inicio elaboración de ensilaje :Momento óptimo de cosecha :Maíz sobre maduro
Estadode
de cosecha temprana. Estado de cosecha tardío.
Estado cosecha temprana. Estado de cosecha tardío.
Cosecha
Cosecha dede maízpara
maíz para ensilaje.
ensilaje.
La trituración de los granos es un proceso mecánico que mejora el ensilaje y la digestibilidad del almidón mediante la
exposición del grano de maíz a las bacterias del rumen. La tecnología shredlage, considera ambos aspectos. Este método
de ruptura fue desarrollado por los nutricionistas americanos Roger Olsen y Ross Dale, quienes reconocieron la necesidad
de crear un proceso de ensilaje más eficiente y adecuado para las dietas con alta proporción de forrajes. El implemento que
se añade a las cosechadoras de forraje incorpora dos rodillos que tienen entre 110 y 140 estrías en ranuras espacialmente
opuestas y un diferencial de velocidad del 50%. Los cilindros tienen el objetivo de producir una longitud de fibra de entre
26 y 30 mm y los rodillos romper los granos a una octava parte del tamaño normal. La fibra larga que se corta se rasga y
parte de la corteza se elimina. Con este proceso se logra una mejora significativa de la digestibilidad del almidón y la fibra
al exponer las células internas de los granos, tallos y hojas a la actividad microbiana del rumen (Vanderwerff et al., 2014).
Hay una relación entre el contenido de materia seca, la longitud del corte, la compactación y la pérdida de efluentes. En
maíces que tienen contenidos de materia seca superiores al 38% no tienen pérdidas de efluentes en el silo y para lograr una
adecuada compactación el picado se hace de una longitud entre 8 y 15 mm. Con niveles de materia seca inferiores al 30%,
la longitud de corte se hace entre 20 y 25 mm, con el objetivo de evitar las pérdidas por efluentes en el silo.
Altura de residuo: Dependiendo de la estrategia que tenga el ensilaje en la dieta de los animales, así se establece la
altura de residuo. Elevar la altura de corte permite aumentar la eficiencia del trabajo, reducir el desgaste de las máquinas
cosechadoras y maximizar la producción individual de los animales a través del aumento de la concentración de nutrientes
y la digestibilidad de la fibra. Mediciones realizadas por la Universidad de La Frontera en distintas localidades de la zona
templada demostraron que el aumento de la altura de residuo de 20 a 40 cm redujo en un 10% la producción y aumentó
en un 4% la digestibilidad de la fibra.
70
Aditivos: La aplicación de aditivos biológicos a los ensilajes acelera el proceso de fermentación anaeróbica mediante el
incremento de la concentración de las bacterias acido lácticas en la masa ensilada. Además, reduce las pérdidas producidas
por el impacto aeróbico, que tiene lugar cuando se produce la apertura del silo. Esta doble acción sólo se logra con aditivos
que tienen en su formulación las bacterias Lactobacillus plantarum y Lactobacillus buchneri.
Lactobacillus plantarum es una bacteria homofermentativa que reduce el pH a través de la producción de ácido láctico.
Lactobacillus buchneri, en cambio, es heterofermentativa y su actividad en el ensilaje produce un aumento de la estabilidad
aeróbica e inhibición del crecimiento y desarrollo de hongos y levaduras mediante la producción de ácido láctico, ácido
acético, etanol y dióxido de carbono.
Compactación: La elaboración de ensilaje involucra la cosecha de un forraje fresco de pH neutro que debe ser conservado
en condiciones anaeróbicas a pH ácido. La acidificación se logra por la producción de ácidos orgánicos generados por
la fermentación y las bacterias que producen ácido láctico en los materiales ensilados, son anaerobias facultativas que
pueden crecer en condiciones aeróbicas y anaeróbica, pero la producción de ácido láctico es más eficiente en condiciones
anaeróbicas. La producción de ácido láctico genera reducción del pH, condición que permite disminuir la pérdida de
nutrientes y la presencia de bacterias como clostridios.
El oxígeno es el enemigo número uno de los ensilajes ya que no permite el desarrollo de la fermentación anaeróbica, reduce
la opción de conservación del forraje e incrementa las pérdidas por deterioro aeróbico.
Independiente del tipo de plástico utilizado en el sellado del ensilaje, el ingreso de aire puede ocasionar importantes pérdidas en la capa superior.
Independiente del tipo de plástico utilizado en el sellado del ensilaje, el ingreso de aire puede ocasionar importantes
pérdidas
Tiempo en la capa
entre superior.
el sellado y la apertura del silo: El tiempo mínimo entre el sellado de un ensilaje de maíz y su apertura es de
60 días y está relacionado con la digestibilidad de la materia seca y del almidón.
El almidón es un compuesto nutricional definido químicamente como un carbohidrato o azúcar complejo que sirve como
reserva energética de las plantas. Está formado por subunidades más simples denominadas amilosa y amilopectina, que
a su vez son cadenas simples de glucosa (monosacárido). Proporciona a las dietas de los animales una gran cantidad de
energía de fácil digestión. La matriz de almidón y proteínas en el maíz es un impedimento fisicoquímico para la digestión del
almidón en rumiantes (Owens et al., 1986). En el maíz, las zeínas hidrófobas son proteínas primarias en la matriz del almidón
y comprenden entre el 50 y 60% de las proteínas totales (Hamaker et al., 1995).
72
Las zeínas se han clasificado como prolaminas y se localizan principalmente en la superficie exterior de los gránulos de
almidón. Su desarrollo produce el encapsulamiento de este carbohidrato (Mu-Forster & Wasserman, 1998). En los ensilajes,
la proteólisis producida por la fermentación degrada las proteínas (Baron et al., 1986) y permite el acceso a los gránulos
de almidón de los microorganismos del rumen, una vez que el animal consume el ensilaje (Jurjanz & Monteils, 2005). Este
proceso se produce de forma escalonada y a partir de los 60 día, en que la matriz proteica se desgrada, se libera parte del
almidón, mejorando su disponibilidad y digestibilidad (Hoffman et al., 2011).
La apertura temprana de los ensilajes de maíz reduce las posibilidades de aprovechar de forma eficiente los nutrientes,
en especial el almidón. En el proceso fermentativo, el ácido láctico alcanza su máximo nivel a los cuatro meses después de
realizado el ensilaje y la digestibilidad de la materia seca, FDN y almidón aumenta gradualmente hasta los seis meses.
El momento
El momento de apertura deldeensilaje
apertura del ensilaje
está está relacionado
relacionado concon la exposición del
la exposición delalmidón del maíz
almidón delenmaíz
el rumen
en del animal. del animal
el rumen
Ensilaje en bolo
Para realizar el ensilaje en bolos perfectamente prensados y envueltos se utiliza la prensadora y envolvedora de alta
densidad que permite una compresión elevada y una rápida exclusión del aire. Con este tipo de maquinaria se logra la
máxima eficiencia de ensilado de diversos productos entre los cuales está el maíz.
El proceso se inicia con la cosecha y traslado del maíz a la máquina estacionaria, donde se deposita el material a ensilar
en una bandeja de descarga y alimentador de alta capacidad. El movimiento del forraje se realiza a través de cadenas y la
dosificación se regula de acuerdo con el volumen del material que se está ensilando. La distribución se asegura a través de
rodillos de perfil continuo.
La cámara de rodillos, que da estructura al bolo, está envuelta por una cinta sinfín continua que reduce las pérdidas por
fragmentación al mínimo y asegura la compactación y alta densidad de prensado. Además, la tensión de las cintas se regula
en forma hidráulica lo que permite la construcción del bolo y expulsión correcta de la cámara. Este tipo de máquinas
permite la elaboración de bolos de diferentes tamaños (0,6 a 1,15 m de diámetro), lo que le otorga una gran versatilidad al
sistema de almacenaje de ensilaje.
Cosecha y descarga
Cosecha y descargadel material
del material queque será prensado
será prensado y empacado
y empacado.
Proceso de sellado
Proceso y medición
de sellado del
y medición delpeso decada
peso de cada bolo
bolo de ensilaje
de ensilaje de maíz.de maíz
74
Calidad Nutricional
La calidad de un ensilaje de maíz depende de la eficiencia del proceso de elaboración y la composición nutricional de
las plantas. En el proceso, los factores más importantes son el sistema de cosecha, tamaño de picado, uso de aditivos,
compactación y sellado. En la composición nutricional de las plantas, influyen la nutrición del cultivo, características del
híbrido y el estado fenológico que se encuentran las plantas al momento de la cosecha, que es un indicador del contenido
de materia seca, carbohidratos solubles, capacidad buffer entre otros. Respecto al proceso de elaboración de ensilaje, las
actividades que se desarrollan tienen por objetivo reducir las pérdidas ocasionadas por la respiración celular, actividades
proteolíticas de enzimas y desarrollo de microorganismos aeróbicos.
En los análisis bromatológicos de los ensilajes, se presentan diversos parámetros que indican su valor nutritivo. En este
acápite presentamos los indicadores de mayor relevancia que se deben considerar al momento de evaluar la calidad
nutricional de un ensilaje de maíz.
Contenido de materia seca: Este parámetro tiene la importancia de definir el nivel de consumo de los animales y la
generación de efluentes y pérdidas de carbohidratos en los ensilajes. Sobre un 25% de materia seca disminuyen las pérdidas
por respiración y permite el predominio de bacterias ácido lácticas necesarias para la producción de ácido y reducción del
pH.
El contenido óptimo de materia seca de un ensilaje de maíz es entre 30 y 35%, valor que permite una adecuada fermentación
y reduce las pérdidas relacionadas con la presencia de bacterias del género Clostridium, perjudiciales para la calidad del
ensilado. El valor antes mencionado se logra cuando los granos de las mazorcas presentan la línea de leche desde el 50%
hacia arriba.
Proteína cruda: La proteína cruda tiene dicha denominación dado que no es una medición directa de la proteína, sino una
estimación de la proteína total basada en el contenido de nitrógeno del alimento. La proteína cruda incluye la proteína
verdadera y el nitrógeno no proteico (NNP) tales como el nitrógeno ureico y el amoniacal. El valor de proteína cruda
no suministra información acerca de la composición en aminoácidos, la digestibilidad intestinal de la proteína o cuan
aprovechable es en el rumen. Los valores habituales, considerando el contenido de materia seca superior a 30%, son entre
6,5 y 7,5%. El mayor valor se logra cuando las plantas de maíz son cosechadas con valores de stay green superiores a 7.
Mediciones realizadas durante 25 años en las localidades de Temuco y Futrono demostraron que el 49,5% de todos los
híbridos evaluados iguala o supera los valores considerados adecuados para elaborar un ensilaje de calidad.
10
9
Contendio de proteína planta entera (%)
3
20 25 30 35 40 45
Relación entre el contenido de materia seca y proteína medido en 412 híbridos de maíz crecidos en la zona templada. Temuco y
Relación
Futrono.entre el contenido
Periodo 1992 -2018.de materia seca y proteína medido en 412 híbridos de maíz crecidos en la zona templada.
Temuco y Futrono. Periodo 1992 -2018.
Nitrógeno amoniacal: A través de la fermentación de los ensilajes se producen metabolitos como el nitrógeno soluble,
nitrógeno amoniacal, azúcares residuales y ácidos grasos volátiles. A partir del contenido de nitrógeno amoniacal es factible
definir la calidad del ensilaje.
El nitrógeno amoniacal proviene principalmente del metabolismo de los aminoácidos y los nitratos presentes en el maíz
ensilado y son el resultado de la acción bacteriana. Este nitrógeno, para ser expresado como un indicador de calidad de la
fermentación, se expresa como porcentaje del nitrógeno total presente en el ensilado, lo que indica la proporción de las
proteínas degradadas en el proceso de conservación. En un ensilaje de calidad se considera que la concentración óptima es
inferior al 5% como porcentaje del nitrógeno total.
El nitrógeno amoniacal es uno de los principales indicadores de la calidad de la fermentación ya que se relaciona con el
consumo voluntario del ganado.
pH: Es un indicador de la magnitud de la fermentación y tiene relación con el contenido de materia seca. Este parámetro
muestra a través de su valor la dimensión de la transformación más radical que ocurre con el maíz ensilado. Considerando
los valores de materia seca, en un buen ensilado de maíz, se espera que el valor de pH fluctúe entre 4,0 y 4,4.
Nutrientes digestibles totales (NDT): Los valores de energía se obtienen por ecuaciones predictivas o fórmulas utilizando
otros nutrientes que si se pueden medir químicamente (carbohidratos, proteína, grasas). NDT corresponde a la suma de
la proteína digestible, carbohidratos no estructurales digestibles, FDN digestible y 2,25 veces el contenido de grasa o EE
digestible. En general, los nutrientes digestibles totales están altamente correlacionados con el contenido energético del
alimento. Un valor habitual en buenos ensilajes de maíz se ubica entre 70 y 75%.
Energía metabolizable: Corresponde a la cantidad utilizada por los animales y representa la energía presente en el alimento
que el animal utiliza para sus diferentes necesidades. La energía metabolizable se determina mediante la diferencia entre la
energía bruta del alimento y la energía presente en las heces y orina del animal. Los ensilajes de maíz de la zona templada
presentan en general valores de energía metabolizable muy heterogéneos desde 2,4 a 2,8 Mcal/kg. Se considera adecuados
para un buen ensilaje de maíz entre 2,8 y 3,0 Mcal/kg.
Fibra Detergente Ácido (FDA): La fibra detergente ácido, corresponde a la porción del ensilaje de maíz que es insoluble en
un detergente ácido (método de Van Soest). Está básicamente compuesta por celulosa, lignina y sílice y la importancia que
posee este parámetro es su correlación inversa con la digestibilidad del forraje. A mayor FDA es menor la digestibilidad. Los
valores habituales de este parámetro se encuentran entre 24 y 28%.
Fibra Detergente Neutro (FDN): El total de la fibra de un forraje está contenido en la fibra detergente neutra. Esta fracción
contiene celulosa, hemicelulosa y lignina. El FDN suministra la mejor estimación del contenido total en fibra del alimento y
76
está estrechamente relacionado con el consumo. Al aumentar los valores de FDN, el consumo total de alimento disminuye.
Por lo general, se asume que los rumiantes van a consumir un máximo de FDN cercano al 1,2% de su peso corporal. En un
buen ensilaje este valor fluctúa entre 38 y 42%.
Digestibilidad de la FDN: La digestibilidad de la FDN es un parámetro que muestra la capacidad de degradación de la fibra
por parte de los rumiantes. Este valor se utiliza en la elaboración de raciones balanceadas para el ganado. Un buen ensilaje
presenta un valor de digestibilidad medido como porcentaje de la FDN entre 72 y 80%.
Almidón: Es un compuesto nutricional definido químicamente como un carbohidrato o azúcar complejo, que sirve como
reserva energética de las plantas. Está formado por subunidades más simples denominadas amilosa y amilopectina, que a
su vez son cadenas simples de glucosa (monosacárido). Los ensilajes elaborados con plantas de maíz cosechados con niveles
de materia seca superiores a 30%, logran un contenido de almidón superior a 30%. Se considera un buen ensilaje aquel que
posee entre 30 y 35% de almidón.
Digestibilidad del almidón: La exposición del almidón del grano de maíz que consume el animal se relaciona con el
craqueado del grano y el tiempo que transcurre entre el sellado del ensilaje de maíz y la apertura. Esto tiene que ver con la
degradación de la prolamina (proteína que recubre al almidón), que permite que el almidón quede expuesto a nivel ruminal.
Se considera un buen valor para este parámetro entre 80 y 85%, el que habitualmente se logra después de 60 días post
elaboración del ensilaje.
Relación entre la digestibilidad de la FDN y el contenido de almidón en 115 híbridos de maíz crecidos en la zona templada.
Relación
Temuco yentre la digestibilidad
Futrono. Periodo 2013 de la FDN y el contenido de almidón en 115 híbridos de maíz crecidos en la zona templada.
– 2019.
Temuco y Futrono. Periodo 2013 – 2019.
Determinación de de
Determinación parámetros
parámetros dede calidad
calidad del ensilaje
del ensilaje en terreno
en terreno.
Pastoreo y soiling
El maíz es una planta que no tiene la capacidad de rebrotar y producir muchos tallos. Su utilización en pastoreo está
supeditada a utilizaciones tempranas en verano dado que con el avance del estado fenológico las plantas rápidamente
se encañan y su consumo es rechazado por los animales. En sistemas que optan por el uso de esta alternativa, el maíz es
sembrado en alta densidad con distancia entre hilera de 30 a 45 cm. La siembra se hace con sembradora cerealera a chorro
Efecto deque
continuo la fecha deelutilización
supone uso de unaendosis
el porcentaje
de semilla de materia
superior seca
a 40 y rendimiento de dos híbridos de maíz destinados a
kg/ha.
pastoreo o soiling. Estación Experimental Maquehue. Universidad de La Frontera. Temporada 2019/2010.
Efecto de la fecha de utilización en el porcentaje de materia seca y rendimiento de dos híbridos de maíz destinados a pastoreo o
soiling. Estación Experimental Maquehue. Universidad de La Frontera. Temporada 2019/2010.
Fecha de cosecha Días siembra - Cosecha LG 30211* Batuco**
% MS ton MS/ha % MS ton MS/ha
14/01/2020 71 10,6 5,9 10,5 5,9
21/01/2020 78 12,7 8,6 12,3 8,6
28/01/2020 85 14,4 8,7 12,4 8,7
19/03/2020 135 38,8 33,2 30,7 26,8
(*) Maíz utilizado en elaboración de ensilaje
(**) Maíz destinado a la producción de choclo
(*) Maíz utilizado en elaboración de ensilaje
(**) Maíz destinado a la producción de choclo
78
Con el avance de la madurez de las plantas se incrementa el porcentaje de materia seca y el contenido de fibra, con lo cual
disminuye la palatabilidad del forraje disponible para los animales. El rechazo en el consumo producto del encañado de las
plantas, genera una pérdida importante del forraje, lo que obliga a la cosecha mecanizada y la entrega del material como
soiling. La cosecha mecanizada incrementa los costos de cosecha del forraje y obliga al sistema a tener una máquina en
forma permanente durante el periodo de uso del forraje.
Residuo
Residuo dejadopor
dejado porlos
losanimales
animalespost
postconsumo
consumo de maíz
maíz en
enel
elperiodo
periodoestival.
estival.
Sorgos graníferos de la especie Sorghum bicolor (L.) Moench destinado a la Sorgo para pastoreo, especie Sorghum drummondii (Steud.) Millsp. & Chase
elaboración de ensilaje. (pasto sudan) y Sorghum bicolor x S. bicolor var. sudanese (pasto sudan híbrido).
82
Sorgos graníferos de la especie Sorghum bicolor Sorgos pastoreo
(L.) Moench a la especie
destinado Sorghum drummondii
a la elaboración de ensilaje (Steud.) Millsp. & Chase
sudanese (pasto sudan híbrido)
Requerimientos del cultivo
El sorgo es una especie que se cultiva en una amplia gama de sistemas y se caracteriza por presentar una gran tolerancia
a enfermedades y plagas (estrés biótico), déficit hídrico y altas temperaturas (estrés abiótico). Su germinación en el suelo
se produce con temperaturas superiores a 7°C, pero para que ocurra en menos de cuatro días requiere una temperatura
superior a 18°C.
90
85
80
% de germinación
75
70
65
60
55
50
15 20 25 30
Temperatura del suelo (°C)
12
Número de días a emergencia
10
0
15 20 25 30
30
25
Número de días a cuatro hojas
20
15
10
0
15 20 25 30
Temperatura del suelo (°C)
EfectoEfecto
de lade temperatura
la temperatura de suelo en en
de suelo la germinación dede
la germinación laslas
semillas,
semillas,emergencia
emergenciayycrecimiento
crecimiento inicial de las
inicial de lasplantas
plantasdedesorgo.
sorgo.
Fuente: adaptado de Carrasco et al., 2011
84
Preparación de suelos: En sistemas con preparación de suelo, se inicia con la aplicación de un barbecho químico que
permita el control total del tapiz vegetal. Una vez que ha actuado el producto, el movimiento del suelo se inicia con un arado
subsolador, rastra, incorporador de rastrojo, preparador de cama de semilla, rodón y siembra. El trabajo en profundidad
tiene por objetivo permitir el enraizamiento de las plantas, buen anclaje al suelo y la obtención de agua y nutrientes en
profundidad.
Una labor de importancia en la preparación es la descompactación del suelo, labor que permite al sistema radical su
expansión en el perfil, tanto de forma lateral como en profundidad. La exploración en profundidad deriva en un incremento
en la absorción de nutrientes y una mayor eficiencia en el uso del agua, lo que conlleva a un incremento en la producción.
Este proceso de romper y resquebrajar el perfil en profundidad tiene múltiples beneficios que son mayores cuando esta
labor se realiza con el suelo seco (Faiguenbaum, 2017).
Un adecuadobarbecho
Un adecuado barbecho químico y la descompactación
químico del suelo con
y la descompactación delarado subsolador
suelo son dos
con arado labores claves
subsolador sonen dos
el desarrollo
labores declaves
una buena
enpreparación de suelos
el desarrollo
para la siembra de sorgo.
de una buena preparación de suelos para la siembra de sorgo.
Durante el proceso de preparación del suelo se debe considerar la incorporación de enmiendas calcáreas que permiten
corregir la acidez y la neutralización de los fertilizantes acidificantes que se utilizan en el cultivo. Además, es posible incorporar
enmiendas orgánicas (guano o abono verde) que mejoran la estabilidad de los agregados del suelo y su estructura, junto
con aminorar los procesos de erosión característicos de los suelos de la zona templada, en los que este riesgo es alto como
consecuencia de las condiciones climáticas y geomorfológicas (Honorato, 2000).
El uso de enmiendas orgánicas permite la generación de un ambiente edáfico caracterizado por la presencia de macro poros
que permiten un mayor intercambio de aire, movimiento de agua y exploración radical (Ellies et al., 1991; Ellies, 1994).
Densidad de siembra: El establecimiento se realiza en línea con máquina cerealera convencional a chorro continuo.
También es posible realizar la siembra con máquinas de precisión utilizadas en maíz y remolacha, pero que deben tener
discos especiales para sorgo. La dosis óptima de semilla es entre 8 y 14 kg semilla/ha. Esta densidad permite alcanzar
Peso de mil semillas,
poblaciones número
entre 200.000 de semillas
y 300.000 por kilo, densidad
semilla/ha, ya que endela siembra
mayoríayde
kilos
losde semillas
híbridos el sembrados
número de por hectárea.
semillas Estación
por kilo es de
aproximadamente 30.000 y la emergencia de las plántulas
Experimental Maquehue, Región de La Araucanía. 2019/2020. 75%.
Peso de mil semillas, número de semillas por kilo, densidad de siembra y kilos de semillas sembrados por hectárea. Estación
Experimental Maquehue, Región de La Araucanía. 2019/2020.
Híbrido PMS (g) N° Semillas/kilo Densidad de siembra (N° semillas/ha) kg semilla/ha
15
13
12
Producción (ton MS/ha)
11
10
5
35 50 70
Distancia entre hilera (cm)
Efecto de la
Efecto la distancia
distanciaentre
entrehilera enen
hilera el rendimiento estival
el rendimiento de sorgo
estival de multicorte
de sorgo destinado
de multicorte a la producción
destinado de forraje.
a la producción de Cosecha
forraje.
a 97 y 110 días post siembra. Estación Experimental Maquehue. Universidad de La Frontera. Temporada 2019/2020. Convenio
Cosecha a 97 y 110 días post siembra. Estación Experimental
Universidad de La Frontera – Compañía Internacional de Semillas. Maquehue. Universidad de La Frontera. Temporada
2019/2020. Convenio Universidad de La Frontera – Compañía Internacional de Semillas.
30 cm 50 cm
60 cm 70 cm
Efecto de la distancia entre hilera en la densidad y cobertura de sorgo 96 días post siembra.
86
Fertilización: El programa de fertilización del cultivo está definido por el nivel de extracción y el contenido de nutrientes del
suelo. La corrección de la acidez del suelo y la neutralización es una práctica ineludible que se debe realizar aplicando dosis
controladas de enmienda calcárea.
En la corrección de la acidez hay que tener en cuenta que, en suelos de origen volcánicos, por cada tonelada de cal
incorporada al suelo se estima que habrá un incremento de 0,15 puntos de pH, mientras que, utilizando dolomita este
cambio será de 0,2 puntos de pH. Por otra parte, en la neutralización de los fertilizantes amoniacales utilizados en el cultivo,
hay que considerar que por cada kilo de nitrógeno amoniacal que se aplique al suelo se requieren entre 4 y 6 kg cal para su
neutralización.
Respecto a los nutrientes en el momento de la siembra, la mezcla de fertilizantes se incorpora con la máquina sembradora
y la fertilización nitrogenada (220 a 240 kg N/ha) se aplica en forma secuencial: 35% pre - siembra incorporado, 30% en el
momento de la siembra y 35% post utilización en pastoreo o cuando las plantas posean entre 4 y 6 hojas expandidas (lígula
visible). En sistemas de riego tecnificado (pivote), la fertilización post emergente se realiza a través del agua, utilizando para
ello urea disuelta en los estanques de fertirrigación o mezclas completas de fertilizantes líquidos.
Control de malezas: El control de las especies indeseables en el cultivo del sorgo, es un factor determinante en el rendimiento
y calidad del forraje que consumirán los animales. Se ha demostrado en áreas de producción de sorgo forrajero que un
control deficiente de malezas (químico o manual), reduce hasta en un 47% el rendimiento de forraje en pastoreo y 62%
en ensilaje. Existen diversas opciones de control químico de malezas en pre y post emergencia, sin embargo, se debe
considerar como una etapa clave, la elaboración de buen barbecho químico.
Entre las opciones de pre emergencia incorporado, se encuentran atrazina (Gesaprim) sola o en mezcla con metoloclor (Dual
Gold), cuyo objetivo es el control de gramíneas y latifoliadas. En post emergencia, para el control de gramíneas y latifoliadas
una opción es la mezcla de atrazina (Gesaprim) + Dicamba cuando las plantas posean entre 2 y 4 hojas expandidas (lígula
visible).
Utilización
Pastoreo y soiling de verano: Para pastoreo o soiling de verano se utilizan sorgos de multi corte, que son híbridos de sorgo
con pasto sudan. Estos rebrotan tras su utilización y según la fecha de siembra, la disponibilidad de agua y fertilidad del
suelo es posible tener dos o tres utilizaciones en el periodo estival.
La frecuencia e intensidad de uso son determinantes en la producción y calidad del forraje. Según Soto et al. (1984), la mejor
relación rendimiento - calidad del forraje en verano se produce cuando las plantas se utilizan a una altura de 60 cm y se
deja un residuo de 10 cm. Mediciones de Ide (1986) demostraron que la fecha de siembra tiene un efecto significativo en
la producción
Efecto de materia
de la fecha seca de
de siembra enlasel plantas
tiempo en
de la primera
rezago utilización
(días) y en la yproducción
en la capacidad
estivaldederebrote
forrajede
deéstas, pero bicolor
Sorghum no en lax
producción total del periodo estival.
Sorghum sudanense. Valdivia. Temporada 1985/1986.
Efecto de la fecha de siembra en el tiempo de rezago (días) y en la producción estival de forraje de Sorghum bicolor x Sorghum
sudanense. Valdivia. Temporada 1985/1986.
1° corte 2° corte Total
Fecha de siembra
Días ton MV/ha ton MS/ha Días ton MV/ha ton MS/ha Días ton MV/ha ton MS/ha
05-nov 90 32,90 b 5,20 b 71 21,22 a 4,49 a 161 54,12 ab 9,69 a
20-nov 90 42,57 ab 7,08 ab 56 21,16 a 4,07 a 146 63,73 a 11,15 a
05-dic 90 46,33 a 9,40 a 41 6,56 b 1,09 b 131 52,89 ab 10,49 a
20-dic 90 46,40 a 9,52 a 26 1,13 b 0,22 b 116 47,53 b 9,74 a
Promedio 90 49 139
Medias que no comparten una letra en común son diferentes (p> 0,05)
Fuente:
Medias adaptado de Ide, 1986.
que no comparten una letra en común son diferentes (p> 0,05)
Fuente: adaptado de Ide, 1986.
Las condiciones climáticas y la disponibilidad de agua son determinantes en la producción estival. Mediciones de diversos
híbridos en la localidad de La Unión, exhibieron producciones inferiores a 5 ton MS/ha y en condiciones de mayor humedad,
en la localidad de Osorno, el rendimiento fue superior a 13 ton MS/ha.
En la localidad de Valdivia, Matthei (1987) midió el efecto de la forma de utilización en la producción y calidad nutricional del
híbrido Sorghum bicolor x Sorghum sudanense. En esta evaluación demostró que, a mayor número de días desde la siembra
a la cosecha, más incrementa el porcentaje de materia seca de las plantas, la producción de forraje, el nivel de energía
metabolizable y el contenido de fibra cruda; sin embargo, se redujo bruscamente el contenido de proteína.
4,0
Producción (ton MS/ha)
3,0
2,0
1,0
0,0
Haygrazer G88F Milkmaker ST-6 988 956 947 931
Híbridos de sorgo
Producción
Producción total
total y porcorte
y por cortede
de ocho híbridos
híbridosdedesorgo medidos
sorgo en la
medidos enlocalidad de Lade
la localidad Unión. PeriodoPeriodo
La Unión. enero –enero
marzo.–Temporada
marzo.
1982/1983.
Temporada 1982/1983.
Fuente: adaptado de Olivares et al., 1984.
Fuente: adaptado de Olivares et al., 1984.
16,0
enero (1° corte) febrero (2° corte) Total
14,0
12,0
10,0
Producción (ton MS/ha)
8,0
6,0
4,0
2,0
0,0
SX 17 NK 300 SX 16 A SX 111 Sordan Sudan cross Turdan Promedio
Híbridos de sorgo
Producción
Efecto detotal
Producción total
la y por
y por
forma corte dedeocho
corte
de ochohíbridos
utilización híbridos
en de
desorgo.
sorgo. Periodo
la producción Periodo enero–de
enero
y parámetros –marzo.
marzo. Osorno,
Osorno,
calidad temporada
temporada
de Sorghum 1981/1982.
1981/1982.
bicolor x Sorghum sudanense.
Fuente:
Fuente: adaptado
adaptado DePuente,
De La La Puente, 1982.
1982.
Valdivia. Temporada 1986/1987.
Efecto de la forma de utilización en la producción y parámetros de calidad de Sorghum bicolor x Sorghum sudanense. Valdivia.
Temporada 1986/1987.
Uso Altura de ingreso (cm) Producción (ton MS/ha) MS (%) Proteína (%) EM (Mcal/kg) Fibra cruda (%)
Pastoreo 50 2,59 b 22,01 16,75 1,98 23,44
Soiling 100 2,57 b 21,56 12,20 2,03 25,16
Ensilaje panoja formada 5,32 a 29,25 7,42 2,33 27,75
Medias que no comparten una letra en común en sentido vertical son diferentes (p> 0,05)
Fuente:
Mediasadaptado de Mathei,una
que no comparten 1987.
letra en común en sentido vertical son diferentes (p> 0,05)
Fuente: adaptado de Mathei, 1987.
Restricciones: La utilización en pastoreo durante el periodo estival tiene restricciones relacionadas con la presencia del
glucósido durrina en estados juveniles de las plantas (< 50 cm de altura). Este compuesto por desdoblamiento se transforma
en ácido hidrociánico, cianhídrico o prúsico, compuesto tóxico de rápida acción que al ingresar en el torrente sanguíneo
inicia un proceso de inhibición del consumo de oxígeno provocando la muerte de los animales por asfixia.
El riesgo de intoxicación por ácido prúsico en el ganado aumenta durante los períodos de sequía, cuando las plantas se
encuentran estresadas. Se conocen más de 200 especies de plantas que acumulan cantidades suficientes de glucósidos
cianogénicos para causar envenenamiento. Algunas de ellas son Sorghum halepense (L.) Pers., Sorghum × drummondii
(Steud.) Millsp. & Chase (pasto sudan), Sorghum spp. Moench y Sorghum bicolor x S. bicolor var. sudanese (pasto sudan
híbrido).
88
Las causas predisponentes para que los glucósidos cianogénicos de las plantas se transformen en peligro para los animales,
son el consumo de:
ü Plantas provenientes de un rápido rebrote, tras un periodo prolongado de sequía
ü Plantas afectadas por heladas.
ü Plantas tratadas con herbicidas.
ü Plantas sometidas a fertilizaciones con altas dosis de nitrógeno, especialmente, en suelos con bajo fósforo.
ü Plantas consumidas durante la mañana con exceso de rocío.
Existe un mayor riesgo de que se produzca esta intoxicación en bovinos que en ovinos y en especial en animales hambrientos.
Aquellos animales que habitualmente consumen plantas que presentan cantidades variables de glucósidos cianogénicos
pueden adquirir cierta tolerancia y, por lo tanto, no presentar síntomas de intoxicación (Robson, 2007).
La intoxicación de los animales ocurre 15 minutos después de ser consumido el forraje y la muerte ocurre dos o tres minutos
después, con signos comunes a otras patologías; dificultad al respirar, aceleración del pulso, ansiedad y temblor muscular,
entre otros. En general, los signos se confunden con la intoxicación por nitritos y por eso se debe utilizar el tratamiento con
inyección intravenosa de tiosulfato de sodio que proporciona azufre para convertir la cianmetahemoglobina en el tiocianato
no tóxico, que se excreta en la orina (Robson, 2007).
Efecto de la aplicación de nitrógeno en la producción y calidad nutricional de Sorghum bicolor x Sorghum sudanense. Valdivia.
Temporada 1986/1987.
Producción* Calidad nutricional
Dosis de nitrógeno (kg/ha)
ton MV/ha ton MS/ha MS (%) Proteína (%) Valor D (%) EM (Mcal/kg)
0 18,47 a 4,62 b 25,0 a 10,4 a 66,3 a 2,43 a
60 19,47 a 4,98 b 25,6 a 10,5 a 64,5 a 2,38 a
120 25,53 a 5,77 ab 22,6 b 10,5 a 66,1 a 2,43 a
180 22,91 a 5,98 ab 26,1 a 10,7 a 65,2 a 2,40 a
240 24,91 a 6,64 a 26,7 a 11,0 a 65,7 a 2,41 a
300 24,69 a 6,79 a 27,5 a 10,1 a 65,7 a 2,41 a
Medias que no comparten una letra en común en sentido vertical son diferentes (p> 0,05)
Fuente: que
Medias adaptado de Del Río,una
no comparten 1987.
letra en común en sentido vertical son diferentes (p> 0,05)
(*) Días de siembra a cosecha: 158
Fuente: adaptado de Del Río, 1987.
(*) Días de siembra a cosecha: 158
En Temuco se midió el efecto de la distancia entre hilera en la producción de híbridos de sorgo granífero para elaboración
de ensilaje. Los resultados mostraron que el incremento de la distancia desde 35 a 70 cm, utilizando la misma densidad
de siembra (280.000 semillas/ha), genera una reducción de la producción de ensilaje de hasta un 40% dependiendo del
híbrido. Esto confirma que al igual que sorgo de multicorte, el sorgo se debe sembrar a distancia entre hilera de 17,5 a 35
cm, con maquina cerealera convencional o de precisión.
35 cm 50 cm 70 cm
100
90
Rendimiento porcentual
80
70
60
50
RGT Iceberg RGT Ggolden RGT Anggy
Híbridos de sorgo para ensilaje
Efecto de la distancia entre hilera (35, 50 y 70 cm) en el rendimiento de tres híbridos de sorgo granífero destinado a la
producción
Efecto de ensilaje.entre
de la distancia Estación Experimental
hilera (35, 50 y 70Maquehue.
cm) en elUniversidad dede
rendimiento La Frontera. Temporada
tres híbridos de sorgo2019/2020.
graníferoConvenio
destinado a la
Universidad de La Frontera – Compañía Internacional de Semillas.
producción de ensilaje. Estación Experimental Maquehue. Universidad de La Frontera. Temporada 2019/2020. Convenio
Universidad de La Frontera – Compañía Internacional de Semillas.
90
Calidad nutricional
El sorgo es una alternativa atractiva al maíz porque tiene una mejor adaptación a las condiciones de estrés hídrico y baja
fertilidad del suelo (Borba et al., 2012). Entre los tipos de sorgo hay diferencias en el valor nutricional. El sorgo forrajero de
un corte que no logra la producción de grano tiene un mayor contenido de carbohidratos solubles que el sorgo granífero
(Kaiser et al., 2004). En los sorgos de grano, que son utilizados principalmente para la elaboración de ensilaje, su valor
nutricional es proporcionado por el grano, que aporta entre un 48 y 55% a la producción total de materia seca. Mediciones
de calidad demostraron que la mejor relación contenido de nutrientes - digestibilidad se logra con híbridos forrajeros, pero
su producción para ensilaje es inferior a la que alcanzan los sorgos graníferos. Además, con el avance de la madurez se
reduce drásticamente la calidad, en especial, el contenido de proteína y la digestibilidad de la FDN.
Contenido de nutrientes del grano, forraje fresco y ensilaje de sorgo.
Parámetro Unidad Grano Forraje fresco Ensilaje
Contenido de materia seca % 30,2 28,2 25,4
Proteína cruda % 10,5 10,6 8,62
FDN % 48,3 39,2 40,2
22 días 51 días
Sistema de siembra: Los nabos se establecen en sistemas de labranza convencional, con preparación completa del suelo o
cero labranza. En ambas alternativas se considera el barbecho químico como labor primordial, dado que los nabos son muy
sensibles a la competencia con especies residentes durante el proceso inicial de desarrollo de las plantas. No es adecuada
Cultivares: Los cultivares se diferencian por su ciclo de crecimiento, proporción hoja – bulbo y ploidía. Los cultivares de
mayor uso en la zona templada son aquellos que presentan un follaje abundante y un bulbo muy bien desarrollado. Este
tipo de nabos forrajeros también recibe la denominación de nabos de verano. Otro tipo de cultivares de esta especie son
los denominados nabos de invierno, que en su estructura domina el follaje y el bulbo presenta un pequeño desarrollo al
final de la temporada. Son especialmente recomendados para zonas de veranos secos y suelos con bajo nivel de fertilidad.
Los nabos de hoja son un grupo que se desarrolló a partir del cruzamiento de la especie Brassica napus con otros tipos de
Brassicas spp. Son plantas donde predomina el follaje, y se caracterizan por ser precoces con capacidad de rebrote, lo que
les permite, en algunos cultivares, ser pastoreados hasta tres veces en la temporada. En ambientes templados es posible su
utilización en 40 días.
Cultivares de nabos forrajeros ordenados según ploidía y precocidad.
Cultivar Ploidía Días Siembra - Utilización
Dynamo 2n 60 - 80
Barkant 2n 60 - 90
Balance 2n 60 - 90
Gigante Violeta 2n 80 - 100
Gadol 2n 80 - 100
APT 2n 90 - 100
Samson 2n 90 - 100
Green Globe 2n 90 - 120
Verde Norfolk 2n 100 - 120
Marco 4n 55 - 65
Fertilización: El nabo forrajero es una especie muy sensible a la acidez del suelo. El pH requerido para su mejor desarrollo se
encuentra sobre 6, por lo tanto, en la zona templada es necesario incluir en el plan de siembra la aplicación de enmiendas
calcáreas, ya que es habitual que los suelos tengan pH inferior a este valor. La enmienda se aplica al menos con dos meses
de antelación a la siembra y se emplea una proporción de 1:1 entre dolomita (carbonato de calcio y magnesio) y sulfato de
calcio (yeso).
Control de Malezas: Una limitante importante en el desarrollo del cultivo de nabo, es la baja capacidad de competencia que
tienen las plantas con las malezas. El control se inicia con un adecuado barbecho químico y posterior control pre siembra
incorporado o pre emergente y post emergente. Los herbicidas pre emergentes se aplican con 200 litros de agua.
94
Opciones de herbicidas pre siembra y pre emergente en el cultivo de nabos forrajeros.
Alternativa Producto Dosis Aplicación
I Trifluralina 2,5 litros/ha pre siembra incorporado o pre emergencia
II Butisan S 2 litros/ha pre emergente
III Proponit 720 EC 1,5 litros/ha pre emergente
En post emergencia, se puede considerar la opción de control químico, utilizando la mezcla de 200 cc Tordon 24 K + 300 cc
Lontrel 3A + 100 cc LI 700/ha en 150 litros de agua. Esta mezcla se aplica antes que las plantas cubran la totalidad del suelo.
En caso de presencia de gramíneas las opciones de control son 1,5 litros de Galant plus/ha ó 1 litro de Centurion Super/ha,
ambos deben ser aplicados en 150 litros de agua.
Efecto
Efecto de un de un deficiente
deficiente control
control dede malezas en
malezas enelelcultivo de nabos
cultivo forrajeros.
de nabos forrajeros
Control de plagas: Es habitual que durante el desarrollo del cultivo se presenten diversos ataques de insectos que afectan
el desarrollo de las plantas. La mayoría de los insectos generan importantes daños foliares, incluso en etapas iniciales de
crecimiento. Plutella xylostella, Copitarsia decolora, pulgones, larvas minadoras y pilmes, entre otros, son habituales en el
desarrollo del cultivo, en especial cuando existen periodos prolongados de sequía. Una opción de control es la aplicación de
Lambdacialotrina en dosis de 160 cc de producto comercial/ha diluidos en 250 litros de agua.
En sectores húmedos con alto contenido de materia orgánica en descomposición es habitual la presencia de babosas que
son controladas con la aplicación de cebos (molusquicidas). El uso de cebos pelletizados como Clartex o Toximol, en dosis
de 6 kg/ha, puede aminorar el efecto sobre las plantas en hasta un 70%.
96
Cálculo de franja diaria
Producción
El nivel de rendimiento que puede alcanzar el nabo forrajero depende de la época de siembra, la nutrición de las plantas,
las condiciones climáticas y el momento de utilización (Demanet, 2014). Mediciones realizadas en diferentes condiciones
climáticas de la zona templada, han demostrado que es posible alcanzar producciones superiores a 18 ton MS/ha. Sin
embargo, existen factores determinantes que hacen que este rendimiento no se consiga, entre los que destacan la utilización
antes del término de su ciclo de desarrollo, la nutrición deficiente y el mal control de especies, tanto residentes como
invasoras y plagas.
raíz hoja
16,0
14,0
12,0
Producción (ton MS/ha)
10,0
8,0
6,0
4,0
2,0
0,0
30-nov (día 46) 15-dic (día 71) 30-dic (día 86) 15-ene (día 102) 30-ene (día 117) 15-feb (día 133) 28-feb (día 146) 15-mar (día 161)
Rendimiento
Rendimiento acumulado
acumulado y aporte
y aporte deyhojas
de hojas raícesydesde
raícesladesde
siembrala asiembra a ladecosecha
la cosecha de nabos Promedio
nabos forrajeros. forrajeros.dePromedio
64 prediosde 110
lecheros. Plan
predios lechero Plan
lecheros. Watt´s. Loncoche
lechero – Frutillar.
Watt´s. Loncoche Periodo 2010 – Periodo
– Frutillar. 2016. 2010 – 2014.
Calidad nutricional
El aporte nutricional depende del estado de madurez de las plantas en el momento de ser consumidas. En verano, las
plantas presentan, en promedio, entre 8 y 10% de materia seca, 8 a 14% de proteína cruda, 2,8 a 3,2 Mcal/kg MS, 85 a
92% de digestibilidad y 18 a 22% de FDN, valores que en conjunto, demuestran la necesidad de ofrecer al ganado los nabos
forrajeros junto con un adecuado alimento rico en fibra (paja o heno).
Al comparar la composición química de la planta de las diferentes especies de brassicas utilizadas en alimentación de
rumiantes, se observa que los nabos forrajeros tienen un menor contenido de proteínas y carbohidratos solubles y una mayor
proporción de FDN y pectina que las otras especies, valores que determinan que la relación carbohidratos fermentables/
carbohidratos estructurales sea la más baja de todas.
Composición química de cuatro especies del género Brassica utilizadas en alimentación de rumiantes.
Parámetros de calidad (%) Nabos Colinabos Raps Coles Promedio
Materia seca 10,1 9,4 12,6 14,1 11,6
Proteína cruda 13,0 16,2 19,3 16,7 16,3
Carbohidratos solubles en agua 23,8 30,1 19,6 17,3 22,7
FDN 24,0 17,6 23,4 20,1 21,3
FDA 18,0 12,1 16,3 12,9 14,8
Pectina 9,4 6,9 8,9 8 8,3
Lignina 6,3 5,1 6,3 5,7 5,9
Ceniza 14,9 9,2 14 13,9 13
Relación RDF/SC1 1,9 3,1 1,7 1,8 2,1
1: Relación entre carbohidratos fermentables (carbohidratos solubles en agua + pectina/carbohidratos estructurales (FDN-lignina)
Fuente:
1: adaptado
Relación entre de Sun et al., 2012.
carbohidratos fermentables (carbohidratos solubles en agua + pectina/carbohidratos estructurales (FDN-lignina)
Fuente: adaptado de Sun et al., 2012.
La calidad nutricional de los nabos forrajeros cambia según el cultivar, estado fenológico y proporción de hojas y raíces. En
una medición realizada en 64 predios lecheros de la zona templada que utilizaban este recurso forrajero para alimentar sus
vacas durante el periodo estival, se determinó la calidad nutricional de la planta completa al inicio del consumo en pastoreo.
Los datos demostraron una baja variabilidad entre los predios en los parámetros evaluados y el buen nivel de proteína y
energía que este recurso posee al comienzo de la etapa de consumo. La limitante para el consumo es el bajo contenido de
materia seca y bajo nivel de FDN.
98
Contenido de nutrientes de nabos forrajeros medido en 64 predios de productores de la zona templada al inicio de la
temporada de consumo (enero). Plan lechero Watt´s. Loncoche – Frutillar. Periodo 2010 – 2016.
Contenido de nutrientes de nabos forrajeros medido en 64 predios de productores de la zona templada al inicio de la temporada
de consumo (enero). Plan lechero Watt´s. Loncoche – Frutillar. Periodo 2010 – 2016.
Nutriente Promedio Máximo Mínimo
MS (%) 15,0 19,6 9,8
PC (%) 26,0 35,3 16,0
FDA (%) 20,8 24,9 16,7
FDN (%) 19,2 21,1 17,3
EM (Mcal/kg) 2,59 2,91 1,88
DMS (%) 79,8 89,9 57,2
Cenizas (%) 11,9 33,9 7,8
MS: materia seca; PC: proteína cruda; FDA: fibra detergente ácida; FDN: fibra detergente neutra; EM: energía metabolizable; DMS: digestibilidad de la materia seca
En la evaluación de los componentes de rendimiento de las plantas de Brassica rapa L. subsp. rapa se observó que existen
diferencias en el contenido de nutrientes de hojas y raíces, destacando el alto contenido de proteínas en sus hojas y el buen
nivel energético de las raíces.
Contenido
Contenido de de nutrientes
nutrientes eny raíces
en hojas hojasdey nabos
raícesforrajeros
de nabos forrajeros
Enero Marzo
Parámetros de calidad
Hojas Raíces Hojas Raíces
Materia seca (%) 8,7 7,1 12,1 6,8
Proteína cruda (%) 26,5 12,3 19,6 14,1
Digestibilidad de la MS (%) 95,0 97,9 94,0 96,6
Energía metabolizable Mcal/kg) 2,82 3,13 2,89 3,14
Respuesta productiva
Suplementar la alimentación del ganado lechero en verano con nabos forrajeros mejora el equilibrio del aporte de energía
y proteínas a nivel de los microorganismos del rumen, permitiendo una reducción en los niveles de urea de la leche (Parga
et al., 2010).
La respuesta productiva de los animales en pastoreo de nabos difiere según la rigurosidad climática del periodo estival.
En veranos secos se han observado incrementos de 0,6 kg de leche por kilo de materia seca de nabo suplementado. Sin
embargo, en veranos húmedos esta respuesta se reduce a sólo 0,2 kg de leche/kg de materia seca de nabo suplementado
(Moate et al., 1998; Parga et al., 2009; Parga et al., 2010).
En una medición realizada en un grupo de 35 lecherías del área del lago Ranco, en la zona templada, se observó que la
producción de materia seca presentaba una alta variación entre ellas: 0,47 a 10,13 ton MS/ha. La inclusión del nabo en la
dieta presentó un rango de 2,6 a 40,7% y la eficiencia de utilización promedió un 76,5%. Bajo estas condiciones se concluyó
que el consumo de materia seca, energía metabolizable y producción de leche aumentaba con el incremento de la oferta de
nabos. Sin embargo, en dietas con bajo consumo de materia seca, la producción de leche se redujo y la inclusión de nabo
no cambió el nivel productivo de las vacas (Aucal et al., 2015).
Fertilización: La baja tolerancia a la acidez del suelo determina que su corrección sea una práctica necesaria. La corrección
considera que, al momento de la germinación de las plantas, el suelo posea un ambiente donde el pH sea superior a 6 y
la saturación de aluminio inferior a 1%. La enmienda se debe aplicar al menos con dos meses de anticipación al cultivo,
considerando una proporción de 1:1 entre dolomita y sulfato de calcio (yeso). Por cada tonelada de dolomita que se aplique
al suelo se produce un aumento de 0,2 puntos de pH. Además, por cada kilo de nitrógeno amoniacal que se aplique, se
requieren 4 kilos de enmienda para neutralizarlo y evitar el incremento de la acidez en el suelo.
A la siembra esta especie requiere una fertilización que considere 300 kilos de Superfosfato triple + 200 kilos de Sulpomag
+ 30 kilos de Boronatrocalcita por hectárea, equivalente a 530 kg/ha de la mezcla que contenga 26% fósforo, 8% potasio,
6% magnesio, 8% azufre y 0,1% boro.
La fertilización con nitrógeno (140 kilos N/ha) se aplica fraccionada: 50% post siembra y 50% cuando el cultivo tenga dos a
tres hojas expandidas. Debido a que es una especie de largo ciclo productivo, el uso de nitrógenos de lenta entrega es una
opción que se debe considerar debido a que este tipo de fertilizante permite una sola aplicación post siembra, producto de
su liberación lenta (90 a 120 día).
En la post emergencia de las plantas el control químico se puede hacer con la mezcla de 200 cc Tordon 24 K + 300 cc Lontrel
3A + 100 cc LI 700/ha en 150 litros de agua. Esta fórmula, se aplica antes que las plantas cubran la totalidad del suelo. En
caso de presencia de gramíneas, las opciones de control son 1,5 litros de Galant plus/ha ó 1 litro de Centurion Super/ha,
ambos deben ser aplicados en 150 litros de agua.
Control de plagas: Durante el desarrollo del cultivo, pueden existir diversos ataques de insectos que afectan el desarrollo
de las plantas. La mayoría de los insectos, generan importantes daños foliares, incluso en etapas iniciales del crecimiento.
Pulgón, larvas minadoras y pilmes pueden ser controlados con la aplicación de Lambdacialotrina en dosis de 160 cc de
producto comercial/ha diluidos en 250 litros de agua.
La presencia de babosas es un problema que puede ocurrir en sectores húmedos con material residual en superficie y alta
temperatura de suelo. El uso de cebos peletizados como Clartex o Toximol, en dosis de 6 kg/ha, puede aminorar el efecto
sobre las plantas en hasta un 70%.
Utilización
La utilización en pastoreo se extiende de marzo a agosto, periodo en que los animales consumen de forma restrictiva este
suplemento en franjas angostas y largas, limitadas por cercos eléctricos móviles. El consumo diario se debe realizar en
menos de tres horas, tiempo en el cual los animales adultos ingieren en promedio unos 5 kg MS/cabeza.
La eficiencia de utilización del cultivo está directamente relacionada con el manejo de la franja diaria y el tamaño de los
bulbos de las plantas. En ocasiones, cuando existe una reducida población de plantas, los bulbos crecen individualmente de
forma exagerada, lo que induce a su consumo parcial por parte de los animales y, con ello, se produce pérdida del forraje
disponible, lo que puede provocar una reducción de la eficiencia de utilización a menos de un 50%.
Restricción de consumo: La rutabaga, al igual que la mayoría de las especies de la familia de las brassicas, se caracteriza
por presentar alta concentración de azufre, producto de la presencia del aminoácido libre S-metil-cisteína sulfóxido, los
glucosinolatos y el sulfato inorgánico. La rutabaga presenta un mayor contenido de glucosinolatos que otras brassicas (Sun
et al., 2012). Esto tiene mucha importancia en la nutrición animal, ya que los tiocianatos y el oxazolideno-2-tiones liberados
tras la degradación de los glucosinolatos son bociógenos que reducen la absorción de yodo por la glándula tiroides (Barry,
2013).
Compuestos secundarios en plantas del género Brassica utilizadas en alimentación de rumiantes.
Glucosinolatos (µmol/g MS) Rutabaga Nabos Coles Raps
Progoitrin 6,0 6,9 0,9 8,8
Gluconapin 1,4 1,9 0,6 4,5
Sinigrin 0 0 3,6 0,2
Glucobrassicanapin 0,5 5,9 0,1 2,6
Gluconapoleiferin 3,5 5,4 0,1 1,8
Glucobrassicin 1,2 0,7 2,2 0,7
Neoglucobrassicin 3,1 1,3 0,3 0,5
Gluconasturtin 1,2 1,2 0,5 0,6
Total 16,9 23,3 8,3 19,7
Fuente: Barry, 2013.
102
El alto contenido de glucosinolatos es una de las razones de la restricción del consumo de materia seca a niveles máximos
de un 30% de la dieta diaria de las vacas lecheras. El consumo excesivo produce problemas metabólicos como anemia
hemolítica y bocio, entre otras (Lanuza, 2011; Barry, 2013).
Producción
En la zona templada la rutabaga tiene una baja participación en los sistemas ganaderos y se utiliza de forma preferente en
áreas en las que es necesario mantener el nivel de consumo de forraje verde durante el periodo de abril a julio. El avance
en la tecnología de producción ha permitido alcanzar niveles superiores a 18 ton MS/ha. Mediciones realizadas en la zona
templada han
Contenido demostrado
de materia quelaelplanta
seca de contenido delas
entera, materia
hojas yseca de la
la raíz, planta entera
proporción en elyperiodo
de hojas de invierno
raíz, relación no supera
hoja:raíz el 12%,
y rendimiento
la proporción de hojas varía entre el 55 y el 65% en base a la materia seca (bms) y la relación hoja – raíz entre 1,22 y 1,86.
de la rutabaga en tres localidades de la zona templada. Valdivia, Osorno y Río Negro. Temporada 2014/2015.
Contenido de materia seca de la planta entera, las hojas y la raíz, proporción de hojas/raíz y rendimiento de
la rutabaga en tres localidades de la zona templada. Valdivia, Osorno y Río Negro. Temporada 2014/2015.
Parámetros Valdivia Osorno Río Negro
Materia seca planta entera (%) 8,48 8,4 9,9
Materia seca hojas (%) 10,4 10,6 9,5
Materia seca raíz (%) 5,68 7,25 7,6
Hojas (% bms) 65 59 55
Raíz (% bms) 35 41 45
Relación hoja/raíz 1,86 1,44 1,22
Rendimiento (ton MS/ha) 12,87 16,54 18,62
Calidad nutricional
Esta especie produce un forraje de calidad, con bajo contenido de materia seca. En el tiempo de consumo en pastoreo, las
plantas presentan en promedio entre 10 y 12% de materia seca, entre 8 y 14% de proteína cruda, entre 2,8 y 3,2 Mcal/kg
MS, entre 75 y 85% de digestibilidad y entre 22 y 24% de FDN. En comparación con otras especies del mismo género, las
rutabagas tienen un alto contenido de carbohidratos solubles en agua, lo que determina que la relación entre carbohidratos
fermentables y carbohidratos estructurales sea mayor que en otras especies utilizadas en alimentación de rumiantes.
El contenido de nutrientes de las plantas depende del nivel de fertilidad del suelo, la nutrición de las plantas, que se puede
realizar a través de fertilización orgánica o inorgánica, el cultivar, el estado fenológico y la proporción de los componentes
de estas. En una medición realizada en la localidad de San José de la Mariquina, se demostró que las hojas de esta planta
poseen un mayor contenido de materia seca y proteína que las raíces y que, dependiendo del momento de utilización, el
contenido de energía es superior al proporcionado por los nabos.
20
20
15
15
%
10
%
10
0
Hojas Raíces Hojas Raíces
0
Hojas Enero Raíces Hojas Junio Raíces
Componentes de de las plantas
Enero Junio
Contenido de materia seca y proteína cruda en rutabagas medido en dos etapas del cultivo: enero y junio.
Componentes San
de de las José de la
plantas
Mariquina.
Contenido
Contenido Temporada
dede
materia 2006/2007.
materia seca
seca y proteína
y proteína cruda
cruda enen rutabagas
rutabagas medido
medido enen dos
dos etapas
etapas deldel cultivo:
cultivo: enero
enero y junio.
y junio. San San José
José dede
la la
Mariquina. Temporada
Mariquina. Temporada 2006/2007.
2006/2007.
3,60
3,20
3,00
Energía metabolizable (Mcal/kg)
3,00
2,80
2,80
2,60
2,60
2,40
2,40
2,20
2,20
2,00
Hojas Raíces Hojas Raíces
2,00
Hojas Enero Raíces Hojas Junio Raíces
Componentes de las plantas
Enero Junio
Contenido en energía metabolizable (Mcal/kg) en hojas y raíces de nabos forrajeros y rutabagasComponentes
medido enlas dos
plantasetapas del
Contenido en energía
cultivo: enero y junio.metabolizable
San José de la (Mcal/kg)
Mariquina.enTemporada
hojas y raíces de nabos forrajeros y rutabagas medido de
2006/2007. en dos etapas del
cultivo: enero y junio. San José de la Mariquina. Temporada 2006/2007.
Contenido en energía metabolizable (Mcal/kg) en hojas y raíces de nabos forrajeros y rutabagas medido en dos etapas del
cultivo: enero y junio. San José de la Mariquina. Temporada 2006/2007.
104
Raps Forrajero
Brassica napus L. subsp. biennis
Manual de Cultivos Suplementarios / 105
105
Brassica napus L. subsp. biennis (raps forrajero)
El raps forrajero es una especie que proporciona forraje voluminoso de calidad. Este cultivo es una opción para pastoreo de
verano, otoño e invierno. Desde siembra a primer pastoreo, se requieren entre 70 y 110 días. De acuerdo con las condiciones
de fertilidad, época de uso y estado de las plantas post utilización, es posible lograr un rebrote que puede ser pastoreado
en un tiempo no superior a 30 días.
Origen
Esta especie proviene del Asia Central (Tibet), Turquía, Hungría y Ukrania. Hoy se cultiva en todas las áreas templadas del
mundo y en los trópicos de altura (1.500 a 2.000 msnm) (Hegi, 1986). En Chile, específicamente en la zona templada, se
utiliza como planta forrajera desde hace dos décadas.
Descripción botánica
Brassica napus L. subsp. biennis se conoce como raps forrajero y en inglés forage rape. Pertenece a la familia Brassicaceae,
género Brassica, especie Brassica rapa. Desarrolla diversos tallos con hojas muy frondosas y una raíz pivotante. La planta
puede ser cosechada en forma directa por los animales en pastoreo. Es tolerante a las bajas temperaturas invernales y
constituye una opción para el pastoreo de verano, otoño e invierno.
Raíz pivotante y hojas frondosas son una de las características de esta especie.
Raíz pivotante y hojas frondosas son una de las características de esta especie
Cultivo del raps forrajero
Requerimientos: El raps forrajero se adapta bien en una amplia gama de condiciones climáticas y de suelos. Se desarrolla en
áreas donde se presenta precipitaciones entre 300 y 2.800 mm y responde a la fertilización que incluye nitrógeno, fósforo y,
especialmente, azufre. Es sensible a la toxicidad por aluminio y manganeso en suelos ácidos y es relativamente tolerante a
la salinidad del suelo (Zagal et al., 2003). No tolera las inundaciones eventuales ni el mal drenaje de los suelos.
Rotación de cultivos: Esta es una especie que presenta diversos beneficios en los sistemas de rotación de cultivos. En
primer término, tiene la particularidad de hacer un excelente uso de la fertilización residual que dejan otros cultivos menos
eficientes en el uso de nutrientes. La rápida y activa exploración radical que lleva a cabo en menos de 60 días, le permite la
absorción del nitrógeno disponible en el suelo de manera más eficiente que algunas especies forrajeras como las ballicas
perennes y de rotación (Malagoli et al., 2005).
Otra característica importante para su uso en los sistemas de rotación es su capacidad de mejorar las condiciones físicas
del suelo y para reducir la presencia de patógenos. Su contenido en glucosinolatos contribuye a la biofumigación del suelo,
que es un beneficio directo para cultivos posteriores (Morra & Kirkegaard, 2002; Matthiessen & Kirkegaard, 2006; García et
al., 2008).
106
Periodo de siembra: Existen dos épocas de establecimiento para esta especie. Debido a la velocidad de crecimiento que
posee, es factible sembrar raps en el periodo comprendido entre los meses de octubre y diciembre, con el objetivo de
utilizarlo en el verano y parte del otoño. En áreas de secano es posible adelantar la siembra al mes de septiembre.
Las siembras de verano, que se hacen entre los meses de enero y marzo, están restringidas a sectores de riego o suelos
con suficiente humedad, lo que permite la germinación de las semillas, la emergencia y el desarrollo de las plantas. El raps
sembrado en esta fecha tiene por objetivo utilizar este cultivo suplementario en pastoreo, durante el periodo de otoño e
invierno.
Independientemente de la época de siembra, en el momento del establecimiento es necesario considerar que la temperatura
del suelo sea igual o superior a 10°C. Con temperaturas inferiores la emergencia de las plántulas se retrasa, lo que produce
una fuerte competencia con las malezas en las primeras etapas de desarrollo del cultivo. Esto es, particularmente importante
debido a que existen pocas opciones de control post emergente.
Sistema de siembra: Se establece en sistema de labranza convencional, con preparación del suelo. Para lograr un buen
establecimiento, la cama de semilla debe ser mullida y muy bien compactada. El barbecho químico, realizado con anticipación
40 días antes de la siembra, permite disminuir la carga de malezas, factor que es necesario considerar debido a que este
cultivo, en sus primeras etapas de desarrollo, es muy poco agresivo y su tasa de crecimiento inicial es muy baja.
Dosis de semilla: La dosis depende de la calidad de la cama de semilla. En suelos muy bien mullidos y compactados, la dosis
de semilla es entre 3 y 4 kilos/ha. En suelos con preparaciones deficientes es necesario aumentar las dosis a 4 ó 5 kilos de
semillas/ha.
Cultivares: Los cultivares de raps forrajero se clasifican en gigantes y enanos. Ambos tipos son distintos a los raps destinados
a producción de aceite. Los de tipo gigante presentan un crecimiento vertical con múltiples tallos y los de tipo enano son
más cortos y ramificados. Todos los cultivares de raps son clasificados como precoces cuando el periodo de siembra hasta la
primera utilización es entre 90 y 100 días. En siembra de primavera se pueden establecer cultivares de diversa precocidad;
sin embargo, en las siembras de verano se prefieren los cultivares precoces.
Principales cultivares de rasp forrajero disponibles en el mercado nacional.
Cultivar Capacidad de rebrote Días entre siembra y utilización
Titan Alta 70 - 90
Licapo Baja 90 - 100
Spitfire Alta 90 - 100
Pillar Alta 90 - 110
Goliath Alta 90 - 110
Interval Alta 90 - 110
Fertilización: La corrección de la acidez del suelo, es una práctica necesaria en la siembra de raps forrajero. El objetivo de
la corrección es generar en el suelo, al momento de la germinación de las plantas, un ambiente donde el pH del suelo sea
superior a 6 y la saturación de aluminio inferior a 1%.
La enmienda se debe aplicar al menos con dos meses de anticipación al cultivo y en ella se debe considerar una proporción
de 1:1 entre dolomita y sulfato de calcio (yeso). Por cada tonelada de dolomita que se aplique al suelo se produce un
aumento de 0,2 puntos de pH. Además, por cada kilo de nitrógeno amoniacal que se aplique, se requieren 4 kilos de
enmienda para neutralizarlo y evitar el incremento de la acidez en el suelo.
El Raps forrajero, es una planta de altos requerimiento de nutrientes. A la siembra, demanda una fertilización que considere
300 kilos de Superfosfato triple + 200 kilos de Sulpomag + 30 kilos de Boronatrocalcita por hectárea, equivalente a 530 kg/ha
de la mezcla que contiene 26% fósforo, 8% potasio, 6% magnesio, 8% azufre y 0,1% boro. Debido que el boro es un elemento
esencial para el desarrollo de este cultivo, se debe asperjar 1 litro de BoronMax, 1,5 litros de NBoron ó 750 gramos de
Solubor/ha en 200 litros de agua, cuando las plantas posean las hojas totalmente expandidas y cubriendo el suelo.
La fertilización con nitrógeno (140 kilos Nitrógeno/ha), se aplica fraccionada: 50% post siembra y 50%, cuando el cultivo
posea dos a tres hojas expandidas. No es recomendada las aplicaciones excesivas de nitrógeno al cultivo de raps forrajero,
debido a que puede generar problemas de intoxicación por nitritos y nitratos.
Control de malezas: Existen diferentes opciones de control químico de malezas. En suelos con baja humedad, es recomendado
el uso de herbicidas de pre siembra incorporados. En áreas de riego o con alta probabilidad de ocurrencia de precipitaciones
de post siembra, es adecuado el uso de herbicidas de pre emergencia, los cuales se asperjan, inmediatamente después de
la siembra.
En la post emergencia de las plantas se puede utilizar el control químico asperjando la mezcla de 200 cc Tordon 24 K +
300 cc Lontrel 3A + 100 cc LI 700/ha en 150 litros de agua. Esta fórmula, se aplica antes que las plantas tengan dos a tres
Control de plagas: Durante el desarrollo del cultivo, se presentan diversos ataques de insectos que afectan el desarrollo
de las plantas. La mayoría de los insectos, generan importantes daños foliares, incluso en etapas iniciales de crecimiento.
Pulgón, larvas minadoras y pilmes, pueden ser controlados con la aplicación de Lambdacialotrina en dosis de 160 cc de
producto comercial/ha diluidos en 250 litros de agua.
La presencia de babosas es un problema que puede ocurrir en sectores húmedos, cuando hay exceso de material residual
en superficie y la temperatura ambiente es alta. El uso de cebos pelletizados como Clartex o Toximol, en dosis de 6 kg/ha,
puede aminorar el efecto sobre las plantas en hasta un 70%.
Utilización
Se utiliza en pastoreo entre los meses de diciembre a agosto. Su explosivo crecimiento en primavera permite un primer
pastoreo temprano a finales de diciembre y un rebrote, de menor disponibilidad, que es consumido entre enero y febrero.
En siembras de verano, el consumo en pastoreo se realiza a partir del mes de mayo y se puede extender hasta agosto. El
rebrote está supeditado a la severidad del uso y a las condiciones climáticas del invierno.
El pastoreo se realiza a través de franjas largas y angostas que permiten controlar el consumo diario. Los niveles de consumo
no superan los 5 kilos de materia seca por animal adulto, cantidad que habitualmente es consumida en tres horas.
Está comprobado el alto grado de aceptación de esta especie por los animales. Mediciones de predilección han demostrado
que el raps forrajero es preferido por el ganado sobre otras alternativas. Su buen valor nutritivo y alto rendimiento permiten
reducir el consumo de alimentos concentrados, mejorar el nivel de producción de leche y reducir los costos de alimentación
del ganado (García et al., 2008).
108
Cálculo de franja diaria
Restricción de consumo: Durante el periodo de consumo en pastoreo, el exceso de ingesta puede provocar problemas
gastrointestinales, fotosensibilidad, meteorismo y hemoglobinuria. Parte de estos problemas, son generados por la
presencia de glucosinolatos, además de otros compuestos azufrados que producen efectos perjudiciales en la salud de los
animales y en el nivel productivo de éstos.
Los niveles excesivos de S-metil cisteína sulfóxido en la planta se producen cuando en el suelo existe bajo nivel de fósforo
y alta disponibilidad de nitrógeno y azufre. También se incrementan estos compuestos cuando la planta se encuentra en
floración. Para reducir los problemas producidos por los compuestos anti nutricionales que tiene esta especie, se sugiere
regular las aplicaciones de nitrógeno y azufre, además de suplementar al ganado de forma permanente con proteína y fibra
(Barry, 2013). Por otro lado, no es adecuado que los animales consuman las plantas en el periodo de floración.
Hay evidencias de que la inclusión de raps forrajero en la dieta de los animales no debería superar el 70%. Sin embargo, con
niveles superiores al 30% hay un riesgo mayor de que se produzcan problemas metabólicos como es el bocio y la anemia
16,0
14,0
Producción anual (ton MS/ha)
12,0
10,0
8,0
6,0
4,0
Loncoche Pelchuquín Panguipulli Futrono Osorno Frutillar
Producción
Producción dederaps
rapsforrajero
forrajerosembrado
sembradoen
enprimavera
primavera en
en seis
seis localidades
localidades de
de la
lazona
zonatemplada.
templada.Periodo
Periodo2011/2015.
2011/2015.
Coeficiente variación:
Coeficiente 9,25%
variación: 9,25%
8,0
2011/2012 2012/2013 2013/2014 2014/2015
7,0
6,0
Producción anual (ton MS/ha)
5,0
4,0
3,0
2,0
1,0
0,0
Pelchuquín Panguipulli Futrono Osorno Frutillar
Producción
Producción de de raps
raps forrajero
forrajero sembrado
sembrado enen verano
verano enen cinco
cinco localidadesdedelalazona
localidades zonatemplada.
templada.Periodo
Periodo2011/2015.
2011/2015.
Coeficiente de variación:
Coeficiente 8,98%
de variación: 8,98%
110
Calidad nutricional
Entre las especies de brassicas que se utilizan en alimentación de rumiantes, el raps forrajero presenta el mayor contenido
de proteína, aunque tiene bajo contenido de carbohidratos solubles y fibra. En mediciones realizadas en la zona templada,
los valores referidos a materia seca fluctuaron entre 8 y 14% de proteína cruda, entre 12 y 19% de FDN y entre 2,8 y 3,2
Mcal/kg MS de energía metabolizable.
Emisiones de N2O
En el mundo existen evidencias de la influencia que tienen las deposiciones de orina en los sistemas pastoriles sobre
la pérdida de nitrógeno inorgánico en el agua y aire, en particular, las emisiones de óxido nitroso (N2O), que es un gas
con efecto invernadero (Mackay, 2008). Las pérdidas de nitrógeno a través de la lixiviación, volatilización de amoníaco
y producción de óxido nitroso (N2O) son características de los sistemas de pastoreo y se derivan, principalmente, de las
excretas depositadas por los animales (Saggar et al., 2008). A nivel mundial, aproximadamente el 40% de las emisiones
agrícolas de N2O se atribuyen a las producidas a partir de la orina y el estiércol depositados en los pastizales por animales
de pastoreo (Oenema et al., 2005).
En un estudio reciente se puso de manifiesto que el factor de emisión de N2O para la orina de ovejas alimentadas con raps
forrajero era menor que el de la orina de las ovejas alimentadas con pasturas de gramíneas más trébol blanco (Luo et al.,
2015). La razón de esta diferencia se relacionaba con la presencia de glucosinolatos en la orina de las ovejas alimentadas
con brassicas que podrían tener un impacto en las comunidades microbianas del suelo responsables de la nitrificación
y la desnitrificación. Esto sugiere que no solo el raps forrajero, sino que todas las brassicas en general, podrían ser una
alternativa de mitigación de las emisiones de N2O (Snyder et al., 2010). De forma similar se ha demostrado que los animales
alimentados con brassicas tienen menores emisiones de metano por unidad de materia seca (Sun et al., 2012).
La La regulación dede
regulación la profundidad de siembra
la profundidad de ysiembra
el paso del yrodón son prácticas
el paso necesarias
del rodón sonpara lograr unanecesarias
prácticas adecuada emergencia de las planta
para lograr una de coles forrajeras.
adecuada
emergencia de las plantas de coles
Manual de Cultivos Suplementarios / 113
Los antiguos cultivares de coles forrajeras eran de gran altura (> 1,5 m), con predominio de tallos gruesos y fibrosos. Estos
cultivares se sembraban con máquinas cerealeras convencionales, a surco por medio (35 cm distancia entre hilera), para
posteriormente ser cosechados para soiling con máquinas con cabezal maicero. Los actuales cultivares se siembran con las
mismas maquinas, a surco seguido e incluso a distancia entre hilera de 15 cm debido a que las plantas serán pastoreadas y
en la arquitectura de éstas dominarán las hojas por sobre los tallos.
Dosis de semilla: La dosis recomendada es de entre 3 y 4 kg/ha. La dosis menor (3 kg/ha) se utiliza en siembras con camas
de semilla bien acondicionadas (mullidas). Dosis igual o mayores a 4 kg/ha solo se consideran en los sistemas de cero
labranza o bien cuando se retrasa la época de siembra o cuando las condiciones de preparación de suelo son defectuosas.
Para contar con una rápida cobertura del suelo, se prefieren las siembras al voleo (en suelos con un nivel de fósforo superior
a 25 mg/kg) o a distancia entre hileras de 12 ó 15 cm.
Cultivares: En el mundo los cultivares han evolucionado hacia la obtención de materiales con mejor digestibilidad de sus
tallos y plantas con mayor relación hoja/tallo. En Chile los cultivares utilizados hace 60 años se caracterizaban por presentar
una relación hoja/tallo inferior al 20%. Un ejemplo de este tipo de cultivar fue Cheumollier, que a nivel experimental logró
rendimientos de 27 ton MS/ha. Sin embargo, su relación hoja/tallo no superaba el 17% y en el momento de la cosecha
alcanzaba una altura de 1,8 metros (Teuber, 1985). Con la selección en Europa y Nueva Zelanda de nuevas líneas basadas
en la mejora de la digestibilidad de los tallos y de la relación hoja/tallo, se desarrollaron cultivares de menor altura y con
una proporción de hojas superior al 60%. El primer cultivar creado con estas características fue Maris Kestrel y a partir de
éste se desarrollaron una serie de nuevos cultivares en el Plant Breeding Institute de Cambridge, Reino Unido (Gowers &
Armstrong, 1994).
En la actualidad los cultivares que se comercializan en Chile son en su mayoría de procedencia neozelandesa y se caracterizan
por presentar una altura mediana y buena digestibilidad de la planta completa. Estos cultivares desarrollados para sistemas
pastoriles son consumidos de forma completa por los animales en pastoreo.
Principales cultivares de col forrajera utilizados en la zona templada.
Cultivar Proporción de hojas Días siembra - utilización
Bombardier > 50% 100 - 170
Coleor > 45% 130 - 160
Sovereign > 40% 130 - 160
Regal > 45% 150 - 220
SovGold > 50% 180 - 220
Elba > 50% 180 - 220
Voltage > 60% 180 - 220
Fertilización: Al igual que todas las especies del género Brassica, las plantas son sensibles a la acidez del suelo. Para su
corrección se deben aplicar enmiendas calcáreas que incrementen el pH a un nivel cercano a seis y reduzcan el porcentaje
de saturación de aluminio a un valor inferior al 1%. La enmienda se aplica con, al menos, 60 días de antelación a la siembra
y en ella se utiliza una proporción de 1:1 entre carbonato de calcio y magnesio (dolomita) y sulfato de calcio (yeso). Por
cada kilo de nitrógeno amoniacal aplicado al cultivo, se adicionan cuatro kilos de enmienda para neutralizarlo y evitar el
incremento de la acidez en el suelo.
Además del nitrógeno, otros dos nutrientes son fundamentales para el desarrollo adecuado del cultivo en los suelos de
origen volcánico: boro y fósforo. En mediciones realizadas por Bernier y Meneses (1983) se demostró que la ausencia de
fertilización con fósforo redujo en un 57% la producción de col forrajera. La falta de boro provocó una disminución de un
77% en el rendimiento. La corrección del fósforo se realiza con aplicaciones localizadas al surco de siembra y para el caso
del boro, existen aplicaciones granuladas al surco de siembra o aspersiones de productos líquidos en plantas con sus hojas
expandidas y cobertura total del suelo.
114
En términos generales y considerando un suelo promedio de la zona templada, una fertilización balanceada de siembra debe
incluir una mezcla de 300 kilos de Superfosfato triple + 200 kilos de Sulpomag + 30 kilos de Boronatrocalcita por hectárea,
equivalente a 530 kg/ha de la mezcla cuya formulación sea 26% fósforo, 8% potasio, 6% magnesio, 8% azufre y 0,1% boro.
La fertilización con nitrógeno (140 kilos Nitrógeno/ha), es necesario parcializarla: 50% post siembra y 50% cuando el cultivo
posea dos a tres hojas expandidas. En el caso de uso de nitrógenos de lenta entrega, es posible aplicar todo el nitrógeno
post siembra, dado que el proceso de liberación será lento y demorará entre 90 a 120 días.
Debido a que el boro es un elemento esencial para el desarrollo de este cultivo, además de la aplicación al suelo, se debe
asperjar 1 litro de BoronMax, 1,5 litros de NBoron ó 750 gramos de Solubor/ha en 200 litros de agua, cuando las plantas
posean las hojas totalmente expandidas y cubriendo el suelo.
Control de malezas: Las opciones de control de malezas consideran la aplicación de herbicidas de pre siembra incorporado,
especialmente indicada para suelos con baja humedad y de post emergencia, para áreas donde la ocurrencia de
precipitaciones de post siembra es frecuente.
En la post emergencia de las plantas se puede utilizar el control químico con la mezcla de los siguientes herbicidas, 200 cc
Tordon 24 K + 300 cc Lontrel 3A + 100 cc LI 700/ha en 150 litros de agua. Esta fórmula, se aplica antes que las plantas cubran
la totalidad del suelo. Ante la presencia de gramíneas, las opciones de control de malezas son 1,5 litros de Galant Plus/ha ó
1 litro de Centurion Super/ha, aplicados en 150 litros de agua.
Control de plagas: Es habitual que durante el desarrollo del cultivo se presenten diversos ataques de insectos que afectan
el desarrollo de las plantas. La mayoría de los insectos generan importantes daños foliares, incluso en las etapas iniciales de
crecimiento. Pulgón, larvas minadoras y pilmes pueden ser controlados con la aplicación de Lambdacialotrina en dosis de
160 cc de producto comercial (Karate Zeon 050 CS o Zero 5 EC)/ha diluidos en 250 litros de agua.
También la presencia de babosas puede ser un problema en sectores húmedos y que presentan residuos del pre cultivo en
la superficie del suelo. Este inconveniente ocurre con frecuencia en sistemas de siembra de cero labranza. El uso de cebos
pelletizados como Clartex o Toximol, en dosis de 6 kg/ha, puede aminorar el efecto sobre las plantas hasta en un 70%.
Producción
La capacidad productiva de la col forrajera en la zona templada ha sido demostrada por diversos estudios. Mediciones
realizadas con antiguos cultivares de baja proporción de hojas (< 20%) lograban rendimientos superiores a 20 ton MS/ha y
en cultivares con proporciones entre el 25 y 35% de hojas, la producción era inferior a 15 ton MS/ha (Teuber, 1985).
22,0
Regal Coleor Proteor Sovereing Caledonian
20,0
18,0
Producción anual (ton MS/ha)
16,0
14,0
12,0
10,0
8,0
6,0
Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto
Meses
Efecto
Efecto de lade
de la época época de utilización
utilización en la de
en la producción producción de cinco
cinco cultivares de colcultivares de col forrajera
forrajera sembrada sembrada
en octubre en la zonaen
templada.
octubre
Estación en la zona
Experimental templada.
Maquehue, Estaciónde
Universidad Experimental Maquehue,
La Frontera, Temuco. Universidad
Promedio de La Frontera,
de tres temporadas. 2014 Temuco.
– 2016.
Promedio de tres temporadas. 2014 – 2016.
Manual de Cultivos Suplementarios / 115
En las nuevas generaciones de cultivares, en cuya arquitectura dominan las hojas (>60%), la producción alcanza valores de
entre 16 y 22 ton MS/ha, cifra que se relaciona con la nutrición de las plantas, la disponibilidad de agua y el momento de
utilización.
Utilización
Los animales consumen el forraje en pastoreo, con uso de franjas que permiten controlar el consumo. Los niveles de
consumo diario no superan los cinco kilos de materia seca por animal, cantidad que habitualmente es consumida en tres
horas.
Cálculo de franja diaria
116
Restricción de consumo: El consumo prolongado y excesivo de la col forrajera puede conducir al animal a presentar
problemas metabólicos (bocio y anemia) que pueden producir la muerte. Las causas de estos problemas se relacionan con
el consumo exagerado del aminoácido sulfóxido de S-metil cisteína (SMCO) presente en las plantas. La concentración de
SMCO aumenta en la planta cuando esta se desarrolla en suelos con bajo nivel de fósforo y al cultivo se le adicionan altas
dosis de nitrógeno y azufre. El nivel de SMCO en la planta no es uniforme y se ha demostrado que su concentración es mayor
en hojas juveniles y plantas en floración (Genever, 2015).
Utilización de coles en pastoreo. La fibra es entregada a través de ensilaje de gramíneas y paja de cereales.
Calidad
Utilizaciónnutricional
de coles en pastoreo. La fibra es entregada a través de ensilaje de gramíneas y paja de cereales
Las plantas presentan durante todo el periodo productivo alta palatabilidad. El aporte de las hojas al total de la materia seca
fluctúa entre el 60 y el 80%. En mediciones desarrolladas durante cinco años en predios que utilizan este recurso forrajero
para suplementación invernal, se demostró el bajo contenido de materia seca y fibra que poseen las plantas en el momento
del pastoreo.
Composición nutricional de col forrajera utilizada en pastoreo en la zona templada. Promedio del periodo 2012 – 2016.
Parámetro Contenido
Materia seca (%) 9,8 - 15,9
Proteína cruda (%) 10,1 - 16,7
Energía metabolizable (Mcal/kg) 2,82 - 3,34
Digestibilidad de la MS (%) 68,5 - 75,6
FDN (%) 19,4 - 22,1
FDA (%) 11,8 - 13,5
Carbohidratos solubles en agua (%) 16,2 - 18,5
Cenizas (%) 12,8 - 15,6
Forma y color de las raíces son elementos diferenciadores entre cultivares de remolacha forrajera.
Fertilización: Un adecuado programa de fertilización y nutrición vegetal se inicia con la corrección de la acidez del suelo. La
remolacha es un cultivo sensible a la acidez y el pH necesario para desarrollar un cultivo de alto rendimiento es 6,2. Para
lograr este nivel de pH es necesario aplicar las enmiendas con la debida anticipación, esto es, calcita (carbonato de calcio) al
menos un mes antes de la siembra o dolomita (carbonato de calcio y magnesio) tres meses antes de sembrar la remolacha.
Una opción interesante es combinar la aplicación de la enmienda calcárea con sulfato de calcio (yeso), productos que se
pueden aplicar mezclados en los tiempos antes señalados. La dosis de aplicación de enmienda depende del nivel de pH del
suelo, pero es habitual en siembras de la zona templada el uso de al menos 1,5 ton/ha.
Respecto a la fertilización a la siembra, se aplica con la máquina sembradora a dos centímetros de la semilla y cinco
centímetros de profundidad una mezcla compuesta por 20 kg N, 180 kg P2O5, 80 kg K2O, 60 kg MgO, 60 kg SO3 y 1,5 kg B/ha.
Adicionalmente sobre el surco de siembra de aplican 69 kg P2O5/ha equivalentes a 150 kg de superfosfato triple/ha.
40
35
Producción anual (ton MS/ha)
30
25
20
15
10
5
0
0 50 100 150 200 250 300
kg de Nitrógeno/ha
Efecto de la dosis de nitrógeno en la producción de materia seca de remolacha forrajera. Estación Experimental Maquehue.
Efecto de la dosis de nitrógeno en la producción de materia seca de remolacha forrajera. Estación Experimental Maquehue.
Universidad de de
Universidad La La
Frontera. Temuco.
Frontera. 2018/2019.
Temuco. 2018/2019.
122
Mediciones realizadas en la zona templada han demostrado que la remolacha forrajera presenta una alta respuesta a la
aplicación de nitrógeno, es por esta razón que además del estárter de nitrógeno incorporado al momento de la siembra, se
aplican al voleo 230 kg N/ha dividido en dos parcialidades de 115 kg N/ha cada una. La primera se aplica cuando las plantas
presentan cuatro hojas verdaderas y la segunda al momento que las plantas tienen entre 8 y 12 hojas verdaderas. Para
evitar procesos de volatilización excesiva del nitrógeno, es adecuado limitar la fecha de la segunda aplicación a no más allá
del 20 de diciembre.
Bioestimulantes: La aplicación de bioestimulantes a las plantas de remolacha tiene por objetivo mejorar la eficacia en la
absorción y asimilación de nutrientes junto con mejorar la tolerancia a estrés biótico o abiótico que afecte su crecimiento
normal. Mediciones realizadas en Temuco y Río Bueno han demostrado que, en condiciones de estrés hídrico y frío en
los primeros estados de desarrollo de las plantas, estos productos pueden contribuir a mejorar el rendimiento final de la
remolacha forrajera.
36 Temuco
Mayo Junio
33
Rendimiento (ton MS/ha)
30
27
24
21
18
15
Control Aminochem 2 hojas Amino Plus 2 hojas Aminochem roseta Amino Plus roseta
27 Río Bueno
Mayo Junio
24
Rendimiento (ton MS/ha)
21
18
15
Control Aminochem 2 hojas Amino Plus 2 hojas Aminochem roseta Amino Plus roseta
Efecto de la aplicación de dos bioestimulantes en dos estados fenológicos de las plantas de remolacha en la producción de
Efecto de la seca
materia aplicación
en los de dos de
meses bioestimulantes
mayo y junio. en dos estados
Convenio fenológicos
Universidad de Lade las plantas
Frontera de remolacha
– Empresas IANSA. en la producción
Temporada de
2019/2020.
Temuco y Río Bueno.
materia seca en los meses de mayo y junio. Convenio Universidad de La Frontera – Empresas IANSA. Temporada 2019/2020.
Temuco y Río Bueno.
(Epicauta pilme (Molina, 1782)). Es un coleóptero que ataca las hojas de las plantas de remolacha, cuya intensidad es variable y sectorizada.
Pilme (EpicautaPilme
pilme (Molina, 1782)). Es un coleóptero que
Habitualmente no ataca ellas
es necesario hojas
control de las plantas de remolacha, cuya intensidad es
químico
variable y sectorizada. Habitualmente no es necesario el control químico
Control de enfermedades: Uno de los problemas que afecta a este cultivo es la presencia de manchas foliares generadas
por el hongo Cercospora beticola Sacc. Este hongo es de fácil detección ya que genera en las hojas manchas pequeñas y
relativamente redondas (2 a 3 mm) de color gris claro en el centro y café rojizo en el borde. Su presencia en una primera
fase en hojas adultas provoca marchitamiento, permaneciendo verdes las hojas nuevas. La presencia de la mancha en la
hoja por Cercospora se ve favorecida por la ocurrencia de altas temperaturas y períodos prolongados de humedad, por esta
razón, habitualmente se presenta en el mes de marzo en áreas de secano y en verano en áreas de riego. Una opción para su
control es la aplicación de 1 L Zantara (Bixafeno + Protioconazol)/ha, fungicida de acción sistémica, actúa como preventivo
y curativo, teniendo mayor residualidad que Record Max (Trifloxistrobina + Ciproconazol) que también es factible de utilizar
en dosis de 0,35 L/ha en mezcla con 50 cc Silweet/ha. Ambos productos se aplican con 200 litros de agua/ha.
124
Cercospora beticola Sacc., (1876), es un hongo que produce en las hojas machas pequeñas y relativamente redondas con el centro y el
borde café rojizo
Cercospora
Cercospora casi morado.
beticola Sacc.,
beticola Habitualmente
Sacc., (1876),
(1876), esesunun
hongo su aparición
hongo
que que enes
produce
produce lasen
enellas
hojas mes depequeñas
hojas
machas marzo
machas ypequeñas y relativamente
relativamente redondas con elredondas con elcafé
centro y el borde centro
rojizoycasi
el
morado. Habitualmente su aparición es en el mes de marzo.
borde café rojizo casi morado. Habitualmente su aparición es en el mes de marzo
Daños
Daños mecánicosque
mecánicos queno
no interfieren
interfieren con el normal
con desarrollo
el normal del cultivo.
desarrollo del La coloración
cultivo. rojiza a vecesrojiza
La coloración se confunde conse
a veces una deficiencia.
confunde conAmbos
unano representan un
deficiencia.
problema para las plantas.
Ambos
Dañosno representan
mecánicos queunnoproblema
interfieren para
conlaselplantas
normal desarrollo del cultivo. La coloración rojiza a veces se confunde con una deficiencia.
Ambos no representan un problema para las plantas
Plantas
Plantas fuera de tipo que fuera de tipo que no al
no corresponden corresponden al cultivar sembrado.
cultivar sembrado. No es unNo es un problema
problema cuandocuando la población
la población es es inferioraa0,1%
inferior 0,1%.
Los animales durante el consumo ensucian hojas y raíces, sin embargo, al final del día consumen gran parte de la oferta forrajera entregada en la franja.
Los animales durante el consumo ensucian hojas y raíces, sin embargo, al final del día consumen gran parte de la oferta
En la etapa
forrajera inicial deenconsumo
entregada la franja.hay un periodo de adaptación de los animales a la remolacha que tiene por objetivo evitar
la acidosis y otras enfermedades, como la disfunción hepática, la inflamación crónica y la cetosis diferida. En esta etapa se
produce un ajuste de los microorganismos del rumen y una adecuación del animal al impacto que significa el cambio en
la alimentación. La oferta de remolacha en el periodo de adaptación se incrementa en forma gradual durante 16 a 20 día,
para que al final los animales adultos consuman un total de 8 kg MS/día. El incremento del aporte de la remolacha a la
ración diaria se debe hacer observando el nivel de aceptación de los animales y estado sanitario de ellos. En este periodo es
importante considerar la entrega de forraje fibroso de calidad como heno, ensilaje o henilaje. Otra observación importante
que se debe tener en cuenta es el residuo diario que no debe superar el 20% del consumo total. Residuos superiores
suponen en días de lluvia la pérdida de material por pisoteo y entierro de los bulbos en el suelo.
Cosecha mecanizada con pala que permite la extracción total de las plantas.
Cosecha mecanizada con pala que permite la extracción total de las plantas
126
Otra forma de utilización de la remolacha forrajera es la entrega bajo el sistema de soiling a los animales que consiste en la
extracción de la planta completa y entrega en áreas de suplementación: galpón o potreros de sacrificio. La extracción puede
ser manual o mecanizada utilizando una pala adaptada que permita la extracción fácil y completa de las plantas.
Eficiencia de uso: Este parámetro está en relación directa con la dureza de las raíces y el tipo de suelo. Existen cultivares muy
productivos, pero su raíz es dura y de baja aceptabilidad por el ganado, lo que limita el consumo de las hojas y sólo parte
de las raíces, alcanzado así una eficiencia de tan solo el 50%. Los cultivares de mayor palatabilidad son en general menos
productivos, pero con ellos se logran eficiencias de utilización superiores al 80%.
En relación con el suelo, su tipo es un factor determinante en la eficiencia de utilización ya que los animales consumen de
forma acelerada la totalidad de las hojas, dejando parte o la totalidad de las raíces en el suelo, las que serán consumidas
paulatinamente en los siguientes dos o tres días. En suelos blandos y húmedos, parte de las raíces son enterradas por el
pisoteo y no son consumidas por el ganado lo que reduce la eficiencia de uso.
24,0
Producción anual (ton MS/ha)
22,0
20,0
18,0
16,0
14,0
Traiguén (*) Paillaco Río Bueno Osorno Río Negro
Localidades de la zona templada
Rendimiento
Rendimiento de de remolachaforrajera
remolacha forrajeracv.
cv.Peramono
Peramonoen
en cinco localidades
localidades de
delalazona templada.
zona Periodo
templada. 1991
Periodo – 1994.
1991 – 1994.
(*): Condiciones
(*): Condiciones de riego de riego
Entre los meses de abril y mayo se alcanza la mayor disponibilidad de materia seca para los animales con un contenido de proteína de 12 a 14% y energía
Entre los meses de abril y mayo se alcanza la mayormetabolizable de 2,8 a 3,2 Mcal/kg.
disponibilidad de materia seca para los animales con un contenido de proteína de
12 a 14% y energía metabolizable de 2,8 a 3,2 Mcal/kg
128
Calidad nutricional
El contenido de nutrientes y su disponibilidad evoluciona de acuerdo con el avance del estado de madurez de las plantas.
En estados fenológicos avanzados se produce un incremento en los contenidos de materia seca, fibra y energía, así como
una reducción drástica del porcentaje de proteína cruda. La intensidad del cambio está relacionada con las condiciones
climáticas, nutrición de las plantas y características de cada cultivar.
Los componentes del rendimiento de la planta (hojas y raíces) presentan un diferente contenido de nutrientes durante
todo el crecimiento y desarrollo del cultivo. Las hojas hacen un aporte mayor de proteínas que las raíces y estas una mayor
contribución de energía. Estas diferencias determinan que la relación hoja/raíz presente una proporción de energía y
proteína diferente en la planta al momento del consumo animal.
A través del avance del cultivo, las plantas de remolacha cambian su composición nutricional reduciendo el nivel de proteína y aumentado
el contenido de energía
A través del avance del cultivo, las plantas de remolacha cambian su composición nutricional reduciendo el nivel de proteína y aumentado
el contenido de energía
16,0
% proteína planta entera
15,0
14,0
13,0
12,0
11,0
10,0
Gitty Gerónimo Fortimo Rota Cerice Lipari
20,0
mayo (195 días) junio (224 días) julio (257 días) agosto (280 días)
19,0
18,0
17,0
16,0
FDA planta entera (%)
15,0
14,0
13,0
12,0
11,0
10,0
Gitty Gerónimo Fortimo Rota Cerice Lipari
mayo (195 días) junio (224 días) julio (257 días) agosto (280 días)
36,0
34,0
32,0
30,0
FDN planta entera (%)
28,0
26,0
24,0
22,0
20,0
18,0
16,0
Gitty Gerónimo Fortimo Rota Cerice Lipari
3,4
mayo (195 días) junio (224 días) julio (257 días) agosto (280 días)
Energía metabolizable planta entera (Mcal/kg)
3,3
3,2
3,1
3,0
2,9
2,8
Gitty Gerónimo Fortimo Rota Cerice Lipari
130
20,0
hojas raíces planta completa
18,0
16,0
Materia seca (%)
14,0
12,0
10,0
8,0
6,0
Gitty Gerónimo Fortimo Rota Cerice Lipari
30,0
hojas raíces planta completa
26,0
Proteína cruda (%)
22,0
18,0
14,0
10,0
6,0
Gitty Gerónimo Fortimo Rota Cerice Lipari
42,0
hojas raíces planta completa
38,0
34,0
30,0
FDN (%)
26,0
22,0
18,0
14,0
10,0
Gitty Gerónimo Fortimo Rota Cerice Lipari
3,6
hojas raíces planta completa
3,4
Energía metabolizable (Mcal/kg)
3,2
3,0
2,8
2,6
2,4
Gitty Gerónimo Fortimo Rota Cerice Lipari
Calidad nutricional de hojas, raíces y planta completa de seis cultivares de remolacha forrajera. Estación Experimental
CalidadMaquehue.
nutricionalUniversidad
de hojas, raíces
de La yFrontera.
planta completa de seis cultivares
Temuco. Temporada de remolacha forrajera. Estación Experimental
2017/2018.
Maquehue. Universidad de La Frontera. Temuco. Temporada 2017/2018.
Producción
Producción yy aporte
aporte nutricional
nutricional de
de forrajes
forrajes suplementarios
suplementarios suculentos.
suculentos
Especie Producción (ton MS/ha) EM (Mcal/kg MS) Proteína (%)
Remolacha forrajera 30 - 40 2,8 - 2,9 12 - 16
Nabos forrajeros 12 - 16 2,2 -2,6 16 - 18
Rutabaga 10 - 18 2,3 - 2,6 15 - 18
Raps forrajero 8 - 12 2,4 - 2,6 18 - 20
Col forrajera 12 -20 2,3 - 2,6 15 - 18
Los animales presentan avidez por el consumo de hojas que posee un mayor contenido de proteína que las raíces.
Los animales presentan avidez por el consumo de hojas que posee un mayor contenido de proteína que las raíces.
132
Arveja
Pisum sativum L.
Manual de Cultivos Suplementarios / 133
133
Pisum sativum L. (arveja)
La arveja forrajera es capaz de producir en un corto periodo (20 a 21 semanas) un alto volumen de forraje de buena calidad.
La arveja destaca por su alto contenido de proteína y almidón. Es tolerante a bajas temperaturas y déficit hídrico, no así a
los problemas que produce la mala infiltración del agua en el suelo. La fijación biológica del nitrógeno que hacen mediante
la simbiosis con rizobios ubicados en sus raíces permite reducir las aplicaciones de nitrógeno ya que sus raíces, una vez
cosechada las plantas, aportan este nutriente al suelo.
Origen
La arveja es originaria de Oriente Próximo y fue domesticada probablemente en Etiopia hace 10.000 años, desde donde se
expandió a Europa y Asia (Polhill & Raven, 1981). Los colonos europeos la introdujeron en Chile a mediados del siglo XVIII
y durante mucho tiempo fue considerada como cultivo de chacarería, producción de grano seco y fresco (Faiguenbaum,
1992). El interés como planta forrajera para la elaboración de forraje conservado y pastoreo se originó a partir de la década
de los 70 en la antigua Unión Soviética e Inglaterra. En Chile, a partir del año 80 se desarrollaron diversas investigaciones
tendientes a determinar el nivel productivo y la calidad del cultivo de la arveja como planta forrajera.
Descripción botánica
Es una especie leguminosa anual perteneciente a la familia Fabaceae, subfamilia Faboideae, tribu Fabeae, género Pisum.
La planta posee una raíz pivotante y sus hojas imparipinnadas se forman en pares de foliolos que terminan en zarcillos. La
floración se inicia entre los nudos 12 y 16 y las inflorescencias nacen en racimos a partir de brácteas foliáceas que se insertan
en las axilas de las hojas. Las plantas logran una altura de entre 1,2 y 1,8 m y producen un total de 22 a 28 nudos, de los
cuales entre 6 y 12 generan flores y solo de 6 a 8 forman vainas. El número total de vainas por planta fluctúa entre 8 y 12,
con una longitud de 6 cm y con 4 a 7 granos por vaina (Khvostova, 1993; Maroto, 1992).
Raíces, zarcillos y flores son los componentes de las plantas de arveja forrajera.
, zarcillos Raíces,
y floreszarcillos y flores
son losRaíces, son losde
componentes
zarcillos y componentes
flores
las plantas dearveja
son losde las plantas
componentes de las
forrajera
de arveja forrajera
plantas de arveja forrajera
Cultivo de la arveja forrajera
Cultivares: Según la estructura del follaje, los cultivares de arveja se clasifican en convencionales, de follaje reducido, leafless
y áfilos. Los cultivares convencional producen follaje frondoso y presentan tres estructuras básicas: estípulas, folíolos
y zarcillos. Los cultivares de follaje reducido tienen un menor tamaño y los zarcillos presentan mayor crecimiento. Los
cultivares leafless tienen un gen que modifica las estípulas, transformándolas en estructuras vestigiales y los folíolos, casi
inexistentes, se trasforman en zarcillos. Los cultivares áfilos mantienen sus estípulas, pero sus foliolos están transformados
en zarcillos, que son estructuras que le permiten a las plantas mantenerse en pie hasta la cosecha y lograr una mayor
eficiencia en la utilización de la luz (Faiguenbaum, 1992; Mera, 1989).
134
Existen dos factores que limitan el rendimiento forrajero de la arveja: la tendedura y la competencia con las especies
residentes o acompañantes. El área foliar y la altura de la planta son componentes claves en el desarrollo de un cultivo
competitivo con las malezas o plantas acompañantes (Cote et al., 1992; Wall et al., 1991; Harker et al., 2008). McDonald
(2003) demostró que los cultivares de arveja de altura superior a un metro, presentan un rendimiento mayor que a los
cultivares de poco tamaño (< 1 m) logrando una mayor competencia con las especies residentes. Los cultivares áfilos que
tienen el follaje reducido logran producir igual o superior cantidad de materia seca que los cultivares no modificados y son
muy competitivos con las malezas debido a la maraña que generan sus zarcillos (Harker et al., 2008).
Asociación: Los cereales que se utilizan en mezcla con leguminosas trepadoras, proporcionan a éstas un soporte físico y
las mantienen erguidas hasta la cosecha. Además, está demostrado que esta mezcla modifica la composición nutricional,
mejora la relación carbohidrato – proteína, aumenta el consumo animal (Papastylianou, 1990) y la producción de materia
seca.
Porcentaje de materia seca, producción y aporte de las especies a la mezcla de arveja con cereales de grano pequeño.
Tratamiento MS (%) Producción (ton MS/ha) Arveja (%) Cereal (%)
Arveja 23,3 b 13,7 a 100 0
Arveja + avena 25,7 a 13,9 a 60 40
Arveja + triticale 27,6 a 13,4 a 68 32
Arveja + cebada 27,0 a 13,1 a 67 33
Arveja + centeno 26,7 a 12,7 a 54 46
MS: materia seca
Medias que no
MS: materia comparten una letra en común son diferentes según Prueba de Tukey (p> 0,05)
seca
Fuente: adaptado de Demanet & García, 1992.
Medias que no comparten una letra en común son diferentes según Prueba de Tukey (p> 0,05)
Fuente: adaptado de Demanet & García, 1992.
Otras opciones de asociación son la siembra de arveja forrajera + ballica perenne, arveja + ballicas de rotación o arveja +
trébol rosado (Demanet & García, 1992; Santini, 1995; Cantero, 1997). Las especies pratenses no interfieren en el desarrollo
yEfecto
producción de la arveja
de la asociación deyarveja
ésta no obstruye
con avena, la producción
ballica posterior
de rotación de laperenne
y ballica pastura.en la producción y calidad nutricional del
ensilaje.
Efecto deEstación experimental
la asociación de arvejaMaipo. Universidad
con avena, de rotación
ballica de La Frontera. Temuco.
y ballica Temporada
perenne 1992/93. y calidad nutricional del
en la producción
ensilaje. Estación Experimental Maipo. Universidad de La Frontera. Temuco. Temporada 1992/93.
Parámetros calidad de ensilaje
Tratamiento Producción (ton MS/ha)
MS (%) pH PC (%) EM (Mcal/kg) N-NH3 (%)
Arveja 9,3 b 23,3 3,7 17,9 2,31 9,3
Arveja + avena 13,0 a 22,7 3,8 17,2 2,03 13,1
Arveja + ballica rotación 13,1 a 20,5 4,0 17,9 2,2 12,3
Arveja + ballica perenne 12,5 a 22,6 3,7 16,9 2,3 10,9
MS: materia seca; PC: proteína cruda; EM: energía metabolizable; N-NH3: nitrógeno amoniacal
Medias que no comparten una letra en común en sentido vertical son diferentes según Prueba de Tukey (p> 0,05)
MS: materia seca; de
PC:Santini,
proteína cruda; EM: energía metabolizable; N-NH3: nitrógeno amoniacal
Efecto de la dosis de semillas de arveja en la producción (ton MS/ha) de la mezcla de arveja, ballica de rotación y trébol
Fuente: adaptado 1995.
Medias que no comparten una letra en común en sentido vertical son diferentes según Prueba de Tukey (p> 0,05)
rosado. Estación experimental Maipo.
Fuente: adaptado de Santini, 1995.
Efecto de la asociación de arveja Universidad
con avena, ballica de
de La Frontera.
rotación Temuco.
y ballica Periodo
perenne 1994
en la – 1996. y calidad nutricional del
producción
ensilaje. Estación Experimental Maipo. Universidad de La Frontera. Temuco. Temporada 1992/93.
Primera temporada Segunda temporada
Dosis de semilla (kg/ha)
ton MS/ha Arveja (%) Ballica (%) Trébol (%) ton MS/ha Arveja (%) Ballica (%) Trébol (%)
0 9,62 a 0 57 43 11,09 a 0 53 47
40 10,29 a 43 33 24 11,02 a 0 48 52
80 10,25 a 49 31 20 11,16 a 0 48 52
120 11,11 a 60 27 13 11,56 a 0 57 43
160 9,32 a 69 16 15 11,02 a 0 49 51
200 9,15 a 69 16 15 10,68 a 0 32 68
240 9,69 a 94 3 3 10,22 a 0 22 78
MS: materia seca; PC: proteína cruda; EM: energía metabolizable; N-NH3: nitrógeno amoniacal
Medias que
Medias que no
no comparten
comparten una
una letra
letra en
en común
común en
en sentido
sentido vertical
vertical son
son diferentes
diferentes según
según Prueba
Prueba de
de Tukey
Tukey(p>
(p>0,05)
0,05)
Fuente: adaptado de Santini, 1995.
Fuente: adaptado de Cantero 1997.
100
Triticale Arveja
90
80
Contribución de las especies (%)
70
60
50
40
30
20
10
0
Temuco Valdivia La Unión Los Muermos
Localidades
Aporte porcentual de las especies a la producción de arveja + triticale en cuatro localidades de la zona templada. Temporada
Aporte porcentual de las especies a la producción de arveja + triticale en cuatro localidades de la zona templada. Temporada
2016/2017.
2016/2017.
Coeficiente de variación: 8,54%
Coeficiente de variación: 8.54%
Periodo de siembra: Mediciones realizadas en la zona templada han demostrado que el momento óptimo de siembra es
entre los meses de mayo y julio, periodo en el que habitualmente hay limitaciones por la existencia de lluvias que impiden
la preparación de los suelos, lo que obliga a extender a veces el periodo de establecimiento hasta el mes de septiembre, con
la invariable
Efecto pérdida
de la fecha dede producción
siembra en la yproducción
disminución
dedel aporte
arveja de la arveja
forrajera a la producción
sembrada total de lascon
sola y en asociación mezclas
avenacon cereales.
en el secano
de la zona
Efecto de latemplada.
fecha de siembra en la producción de arveja forrajera sembrada sola y en asociación con avena en el secano de
la zona templada.
Tratamiento Junio Agosto
Avena cv. Llaofén 15,88 a 12,34 a
Arveja cv. Magnus 11,51 a 9,76 b
Arveja + Avena 15,51 a 15,24 a
Efecto de la época de siembra en la producción y aporte de la arveja a la mezcla con avena. Estación experimental
Medias que no comparten una letra en común en sentido vertical son diferentes según Prueba de Tukey (p> 0,05)
Maquehue.
Fuente: que
Medias adaptado
Temuco.
de Demanet
no comparten una & Temporada
García,
letra 2015-2016.
1992. en sentido vertical son diferentes según Prueba de Tukey (p> 0,05)
en común
Fuente: adaptado de Demanet & García, 1992.
Efecto de la época de siembra en la producción y aporte de la arveja a la mezcla con avena. Estación Experimental Maquehue.
Temuco. Temporada 2015-2016.
Mes siembra MS (%) Producción (ton MV/ha) Producción (ton MS/ha) Aporte de la Arveja (%)
Mayo 33,78 a 51,85 a 17,52 a 46 b
Junio 32,58 a 52,81 a 17,20 a 52 a
Julio 27,24 ab 54,96 a 14,97 b 48 b
Agosto 24,33 bc 43,41 b 10,56 c 26 c
Septiembre 21,36 c 30,85 c 6,59 d 32 c
MS: materia seca; MV: materia verde (tal como ofrecido)
MS: materia
Medias seca;
que no MV: materia
comparten verdeen(tal
una letra comoen
común ofrecido)
sentido vertical son diferentes según Prueba de Tukey (p> 0,05)
Coeficiente
Medias que de
novariación
comparten 4,59%.
una letra en común en sentido vertical son diferentes según Prueba de Tukey (p> 0,05)
Coeficiente de variación 4,59%.
136
Dosis de semilla: La dosis se define según el calibre de la semilla. En mezcla con cereales la arveja se asocia a 40 kg de
semilla de cereales de grano pequeño/ha.
Inoculación: En áreas donde no es habitual el cultivo de arveja, es necesario incluir en las primeras siembras la inoculación
de la semilla con el rizobio especifico (Rhizobium leguminosarum).
Control de malezas: Las opciones de control de malezas son de pre y post emergencia. El cultivo se debe iniciar con una
aplicación de 1,75 L Dazzler 50% SC o Diurex 50 SC (Diuron)/ha en etapa de pre emergencia; esta opción no es válida para
suelos arenosos. En post emergencia existen dos alternativas, la primera corresponde a 0,25 L Bectra 48 SC o Sencor 480
SC (Metribuzina)/ha que permite controlar malezas de hoja ancha y algunas gramíneas. La segunda opción es 2 L Basagran
(Bentazona)/ha en 200 litros de agua, que debe ser aplicado en días despejados y temperatura superior a 15°C. El objetivo
de esta última opción es el control de malezas de hoja ancha.
Control de áfidos: Es habitual que durante el transcurso del cultivo se presenten poblaciones abundantes de áfidos
(pulgones) que afectan el desarrollo apical de las plantas, reduciendo en forma importante el nivel de rendimiento (> 40%).
Es por esta razón que es necesario realizar una o dos aplicaciones de un insecticida que posea acción sistémica e ingestión.
Una opción es la aplicación de 30 g Hurricane 70 WP (Acetamiprid)/ha en 250 litros de agua.
Utilización: La arveja es una especie que se usa para pastoreo o conservación de forraje, siendo su principal forma de
utilización el ensilaje, henilaje y heno. En pastoreo es una alternativa de uso esporádico en situaciones de extrema necesidad
de forraje, ya que es de baja producción y alto costo y su única ventaja respecto a otras leguminosas es que no produce
meteorismo espumoso, pues tiene taninos en el follaje.
138
Efecto de la fecha de cosecha en el contenido de materia seca, proteína cruda, energía metabolizable y producción de
arveja de
Efecto forrajera.
la fechaVilcún, temporada
de cosecha 1991/1992.
en el contenido de materia seca, proteína cruda, energía metabolizable y producción de arveja
forrajera. Vilcún, temporada 1991/1992.
Fecha de cosecha MS (%) PC (%) EM (Mcal/kg) Producción (ton MS/ha)
18 nov 15,9 17,5 2,63 5,0
20 nov 18,2 17,1 2,47 5,2
22 nov 19,3 17,0 2,56 6,2
25 nov 19,3 16,5 2,58 7,0
27 nov 19,4 16,3 2,57 7,8
29 nov 20,1 16,0 2,50 7,9
2 dic 21,7 15,2 2,55 8,4
4 dic 23,2 14,5 2,67 8,7
6 dic 23,4 13,7 2,65 8,7
9 dic 24,6 13,6 2,67 9,5
11 dic 24,6 13,1 2,65 9,6
17 dic 24,7 13,1 2,58 9,7
18 dic 25,2 13,0 2,63 10,4
20 dic 25,6 12,8 2,56 11,0
23 dic 26,9 11,3 2,77 12,4
27 dic 28,1 11,1 2,58 13,8
30 dic 29,1 10,6 2,69 15,0
2 ene 30,7 10,4 2,53 12,4
8 ene 32,8 11,4 2,58 11,8
13 ene 53,6 11,6 2,38 11,0
26 ene 64,2 12,5 2,26 10,2
MS: materia seca; PC: proteína cruda; EM: energía metabolizable
Fuente: adaptado
MS: materia seca;de
PC:Demanet
proteína&cruda;
García,
EM:1992.
energía metabolizable
Fuente: adaptado de Demanet & García, 1992.
Producción
La arveja produce un alto volumen de biomasa cuando de utilizan cultivares de tipo áfilo y se combinan con un cereal como
cultivo de soporte (Kristensen, 1992; Salawu et al., 2001). En la zona templada de Chile la producción de arveja en siembra
sola ha superado las 16 ton MS/ha y en mezcla con cereales las 20 ton MS/ha.
22,0
Agosto Septiembre
20,0
18,0
16,0
Producción anual (ton MS/ha)
14,0
12,0
10,0
8,0
6,0
4,0
2,0
0,0
Avena + Arveja Cebada + Arveja Triticale + Arveja
Efecto de laEfecto
épocadede siembra
la época en la producción
de siembra de arveja
en la producción + cereales
de arveja + cerealesde
de grano pequeño.
grano pequeño. Estación
Estación Experimental
experimental Maquehue.
Maquehue.
UniversidadUniversidad
de La Frontera. Temporada
de La Frontera. 2017/2018.
Temporada 2017/2018.
Coeficiente de variación: 6,23%
Coeficiente de variación: 6.23%
140
Efecto del pre
Tabla 5.47. cultivo
Efecto delen
preelcultivo
rendimiento de trigo (Triticum
en el rendimiento aestivum
de trigo L.).aestivum L.).
(Triticum
Tratamiento 1° Temporada 2° Temporada
Producción (ton MS/ha) Producción (qqm/ha)
Arveja 5,53 c 48,3 a
Vicia 3,62 d 48,1 a
Lupino 5,33 c 43,6 b
Avena 13,14 a 44,6 b
Arveja + avena 9,40 b 46,7 ab
Vicia + avena 12,99 a 44,8 b
Lupino + avena 12,09 a 42,5 c
Medias que no comparten una letra en común en sentido vertical son diferentes según Prueba de Tukey (p> 0,05)
Fuente: Demanet
Medias que & García, una
no comparten 1992.
letra en común en sentido vertical son diferentes según Prueba de Tukey (p> 0,05)
Fuente: Demanet & García, 1992.
Avena Vicia
100
80
Contribución de las especies (%)
60
40
20
0
Mayo Junio Julio Agosto Septiembre
Fecha de siembra
Efecto de la época de siembra en la proporción de avena – vicia en el momento de la cosecha. Estación Experimental
Efecto de la época
Maquehue. de siembra
Universidad enFrontera.
de La la proporción de Temporada
Temuco. avena – vicia en el momento de la cosecha. Estación experimental
2015/2016.
Maquehue. Universidad de La Frontera. Temuco. Temporada 2015/2016.
Periodo de siembra: La fecha de siembra se extiende desde el mes de abril hasta el mes de septiembre y depende del área
agroecológica. Así, en la zona mediterránea húmeda (Chillán – Los Ángeles), esta especie se establece entre los meses de
abril y junio y en la zona templada, entre los meses junio y septiembre. El retraso en la fecha de la siembra produce una
reducción en el rendimiento y aporte de la vicia a la composición botánica de la mezcla.
144
40
35
30
100
90
80
Producción (ton MV/ha)
70
60
50
40
30
20
10
0
May Jun Jul Ago
25
20
Producción (ton MS/ha)
15
10
0
May Jun Jul Ago
Avena Vicia
100
90
80
Contribución de las especies (%)
70
60
50
40
30
20
10
0
May Jun Jul Ago
Fecha de siembra
Efecto de la época de siembra en el porcentaje de materia seca, producción de forraje verde, rendimiento de materia seca
Efecto de la época de siembra en el porcentaje de materia seca, producción de forraje verde, rendimiento de materia seca y
y composición
composición botánica
botánica dede la mezcla
la mezcla de de avena
avena + vicia.
+ vicia. Estación
Estación Experimental
Experimental Maquehue.Universidad
Maquehue. UniversidaddedelalaFrontera.
Frontera.Temuco.
Temuco. 2016/2017.
2016/2017.
Sistema de siembra: Se establece con labranza convencional o cero labranza. En ambas opciones se debe considerar la
reducción del espacio entre hilera a 12 ó 15 cm con el objetivo de lograr una rápida cobertura del suelo.
Dosis de semilla: El aporte de las especies a la producción total está determinada, en parte, por la dosis de semillas. En la
asociación con cereales de grano pequeño, la dosis de semillas es de 40 kg de vicia + 80 kg de cereal/ha, equivalente a 50
semillas de vicia/m2. El incremento de la dosis de semillas de vicia (> 40 Kg) aumenta la proporción de vicia en la mezcla,
pero también incrementa el riesgo de tendedura cuando la planta se encuentra en estados avanzados de madurez.
Cultivares: No existen en el mercado cultivares de Vicia. En el país la semilla se comercializa como Vicia atropurpurea
corriente.
16,0
Agosto Septiembre
15,0
14,0
13,0
12,0
Producción anual (ton MS/ha)
11,0
10,0
9,0
8,0
7,0
6,0
Avena + Vicia Cebada + Vicia Triticale + Vicia
Mezcla de vicia + cereales de grano pequeño
Rendimiento
Rendimientode
devicia
viciaasociada
asociada aa avena, cebada yy triticale
avena, cebada triticalesembrada
sembradaen
endos
dosfechas
fechasde
desiembra:
siembra:agosto
agostoy yseptiembre.
septiembre.Estación
Estación
Experimental Maquehue. Temuco. Temporada 2017/2018.
experimental Maquehue. Temuco. Temporada 2017/2018.
Calidad nutricional
La vicia es una especie que en estados juveniles presenta un alto valor nutritivo, logrando en floración niveles superiores
a 24% de proteína y 2,3 Mcal/kg de energía metabolizable. Al mezclar vicia con avena en el mismo estado fenológico de la
vicia, este valor se reduce como consecuencia del aporte del cereal a la producción total. Es habitual que la asociación de
vicia + avena presente en el momento de la cosecha valores de 10 al 14% de proteína cruda y 2,0 a 2,3 Mcal/kg de energía
metabolizable.
Calidad nutricional de la mezcla vicia + avena cuando se cosechan en distintos estados fenológicos.
Componente Vegetativo Botón floral Inicio floración Plena floración
Materia seca (%) 9,39 9,4 11,54 12,17
Proteína cruda (%) 26,97 25,87 24,37 24,91
FDA (%) 27,05 35,24 37,05 36,25
FDN (%) 42,82 48,42 51,93 59,06
Energía metabolizable (Mcal/kg) 2,51 2,27 2,77 2,32
Fuente: Salcedo, 1998
146
Ensilaje
La elaboración de ensilaje de vicia asociada a un cereal se realiza con las plantas en estados avanzados de madurez, lo que
se traduce en la obtención de un forraje voluminoso, de regular calidad y bajo contenido de proteínas. La elaboración de
ensilajes en estados más inmaduros requiere la pre deshidratación de las plantas, proceso que implica la pérdida de hojas y
estructuras tiernas de las mismas y con ello la reducción de la calidad nutricional.
Valor nutricional de la mezcla de avena + vicia.
Componente Unidad Avena + vicia
Materia seca % 25,15
Proteína cruda % 7,72
Fibra cruda % 31,76
FDA % 38,13
FDN % 64,43
EM Mcal/kg 2,17
N-NH3 % 8,88
pH 4,14
Ca % 0,27
P % 0,18
Mg % 0,16
Cenizas % 6,98
Fuente: Adaptado de Anrique et al., 2008 y 2014.
Costo del kilo de materia seca de avena para pastoreo invernal según nivel de consumo y sistema de siembra.
Siembra al voleo Siembra en línea
kg MS consumido/ha
Sin barbecho Con barbecho* Sin barbecho Con barbecho*
1.000 176 207 170 201
1.500 117 138 113 134
2.000 88 103 85 100
2.500 70 83 68 80
3.000 59 69 57 67
3.500 50 59 48 57
4.000 44 52 42 50
4.500 39 46 38 45
5.000 35 41 34 40
(*): Aplicación de glifosato previo a la siembra
150
El establecimiento de esta mezcla se puede realizar al voleo o en línea y con aplicación de un barbecho químico para reducir
la carga de malezas en los primeros estados de desarrollo de la ballica. En el desarrollo de esta mezcla se utiliza el efecto
residual del pre cultivo, por ello no es habitual la aplicación de fertilización al surco de siembra.
En la estructura de costo se incluye un herbicida aplicado en la post emergencia de las plantas ya que habitualmente las
malezas son más agresivas que el desarrollo de la ballica.
Costo por hectárea de establecimiento y mantención de avena + ballica anual para pastoreo invernal:
Siembra al voleo
Ítem $/U U/ha Total $ Total $ %
Labores 46.000 18
Siembra voleo 6.000 1 6.000
Vibrocultivador 12.000 1 12.000
Rodón 6.000 1 6.000
Fertilización 6.000 2 12.000
Fumigación 5.000 2 10.000
Fertilizantes 67.700 26
Urea 430 150 64.500
Análisis de suelos 32.000 0,10 3.200
Semillas 114.000 44
Avena 300 200 60.000
Ballica anual 1.800 30 54.000
Agroquímicos 33.800 13
Panzer Gold 6.500 4,00 26.000
MCPA 750 7.800 1,00 7.800
Total ($) 261.500 261.500 100
(*): Incluye insecticida y fungicida
Siembra en línea
Ítem $/U U/ha Total $ Total $ %
Labores 46.000 19
Siembra cero labranza 24.000 1 24.000
Fertilización 6.000 2 12.000
Fumigación 5.000 2 10.000
Fertilizantes 67.700 27
Urea 430 150 64.500
Análisis de suelos 32.000 0,10 3.200
Semillas 99.000 40
Avena 300 180 54.000
Ballica anual 1.800 25 45.000
Agroquímicos 33.800 14
Panzer Gold 6.500 4,00 26.000
MCPA 750 7.800 1,00 7.800
Total ($) 246.500 246.500 100
(*): Incluye insecticida y fungicida
152
Siembra en línea
Ítem $/U U/ha Total $ Total $ %
Labores 46.000 13
Siembra cero labranza 24.000 1 24.000
Fertilización 6.000 2 12.000
Fumigación 5.000 2 10.000
Fertilizantes 182.700 50
Mezcla siembra 460 250 115.000
Urea 430 150 64.500
Análisis de suelos 32.000 0,10 3.200
Semillas 102.000 28
Avena 300 100 30.000
Centeno 600 120 72.000
Agroquímicos 33.800 9
Panzer Gold 6.500 4,00 26.000
MCPA 750 7.800 1,00 7.800
Total ($) 364.500 364.500 100
Costo del kilo de materia seca de avena + centeno para pastoreo invernal según nivel de consumo y
sistema de siembra.
kg MS consumido/ha Siembra al voleo Siembra en línea
1.000 365 337
1.500 243 225
2.000 182 169
2.500 146 135
3.000 122 112
3.500 104 96
4.000 91 84
4.500 81 75
5.000 73 67
Según el nivel de rendimiento obtenido durante el periodo invernal, en ambos sistemas de siembra el costo del kilo de ma-
teria seca de esta mezcla se encuentra entre los $ 112 y $ 122. La siembra al voleo no entrega una ventaja en el valor final
del kilo de materia seca, pero si con ella, se logra una mayor velocidad de trabajo al momento del establecimiento.
Avena para ensilaje
El ensilaje de avena se puede almacenar en silos tradicionales como parva, zanja y canadiense, además en bolos empaca-
dos con plástico. En ambos sistemas de elaboración, en el costo de cosecha, se incluye el plástico, el aditivo biológico y las
labores de almacenaje y compactado de la masa ensilada
El costo de cosecha de un ensilaje tradicional es fijo y no cambia según la producción de forraje cosechada por hectárea. En
el ensilaje almacenado en bolo, el costo cambia según el número de bolos que se elaboran. Según el contenido de materia
seca del material cosechado, los bolos tienen un peso que varía entre los 220 y 240 kilos de materia seca.
Costo del kilo de materia seca de ensilaje de avena según rendimiento y forma de almacenaje*
kg MS/ha Silo parva Silo Bolo
4.000 190 195
6.000 126 146
8.000 95 122
10.000 76 108
12.000 63 98
14.000 54 91
16.000 47 86
18.000 42 82
(*) Incluye el valor de la cosecha, aditivos y almacenaje en ambos sistemas.
154
El costo de cosecha de un ensilaje tradicional es fijo y no cambia según la producción de forraje cosechada por hectárea.
En el ensilaje almacenado en bolo, el costo cambia según el número de bolos que se elaboran. De acuerdo al contenido de
materia seca del material cosechado, los bolos tienen un peso que varía entre los 220 y 240 kilos de materia seca.
Costo de producción de ensilaje de avena + vicia.
Ítem $/U U/ha $/ha $/ha %
Labores 91.000 18
Smaragd 12.000 1 12.000
Rastra 10.000 1 10.000
Vibrocultivador 12.000 1 12.000
Rodón 6.000 1 6.000
Siembra 24.000 1 24.000
Fertilización 6.000 2 12.000
Fumigación 5.000 3 15.000
Fertilizante 288.700 56
Dolomita 15 72 1.000 72.000
Mezcla siembra 460 300 138.000
Urea 430 150 64.500
Aminochem 5.500 2 11.000
Análisis de suelos 32.000 0,1 3.200
Semilla 81.000 16
Avena 450 100 45.000
Vicia 900 40 36.000
Agroquímicos 58.160 11
Panzer Gold 6.500 4,00 26.000
Punto 600 FS 86.000 0,06 5.160
Engeo 247 SC 54.000 0,50 27.000
Total ($) 518.860 518.860 100
Costo del kilo de materia seca de ensilaje de avena + vicia según rendimiento y forma de almacenaje*
kg MS/ha $/kg MS silo parva $/kg MS silo bolo
4.000 175 180
6.000 116 136
8.000 87 115
10.000 70 102
12.000 58 93
14.000 50 87
16.000 44 82
18.000 39 79
(*) Incluye el valor de la cosecha, aditivos y almacenaje en ambos sistemas.
Costo del kilo de materia seca de ensilaje de trigo según rendimiento y forma de almacenaje*.
kg MS/ha Silo parva Silo bolo
4.000 212 217
6.000 142 162
8.000 106 134
10.000 85 117
12.000 71 106
14.000 61 98
16.000 53 92
18.000 47 87
(*) Incluye el valor de la cosecha, aditivos y almacenaje en ambos sistemas.
156
Triticale para ensilaje
El ensilaje de triticale se puede almacenar en silos tradicionales (parva, zanja y canadiense) y empacado en bolos sellados
con plástico. En ambos sistemas de elaboración, en el costo de cosecha, se incluye el plástico, el aditivo biológico y las
labores de almacenaje y compactado de la masa ensilada.
El costo de cosecha de un ensilaje tradicional es fijo y no cambia según la producción de forraje cosechada por hectárea.
En el ensilaje almacenado en bolo, el costo cambia según el número de bolos que se elaboran. De acuerdo al contenido de
materia seca del material cosechado, los bolos tienen un peso que varía entre los 220 y 240 kilos de materia seca.
Costo de producción de ensilaje de triticale
Ítem $/U U/ha $/ha $/ha %
Labores 91.000 13
Smaragd 12.000 1 12.000
Rastra 10.000 1 10.000
Vibrocultivador 12.000 1 12.000
Rodón 6.000 1 6.000
Siembra 24.000 1 24.000
Fertilización 6.000 2 12.000
Fumigación 5.000 3 15.000
Fertilizante 331.700 48
Dolomita 15 72 1.000 72.000
Mezcla siembra 460 300 138.000
Urea 430 250 107.500
Aminochem 5.500 2 11.000
Análisis de suelos 32.000 0,1 3.200
Semilla 120.000 17
Triticale 500 240 120.000
Agroquímicos 153.164 22
Panzer Gold 6.500 4,00 26.000
Indar Flo 30 FS 16.000 0,48 7.680
Punto 600 FS 86.000 0,14 12.384
Triflurex 50% 6.600 3,00 19.800
Lontrel 28.000 0,20 5.600
Caimán 56.000 0,15 8.400
MCPA 7.800 1,00 7.800
LI 700 10.500 0,10 1.050
Engeo 247 SC 54.000 0,50 27.000
Orkestra Ultra 21.000 1,25 26.250
Belcocel 7.000 1,60 11.200
Total ($) 695.864 695.864 100
158
Costo del kilo de materia seca de ensilaje de cebada según rendimiento y forma de almacenaje*.
kg MS/ha Silo parva Silo bolo
4.000 196 201
6.000 131 151
8.000 98 126
10.000 79 111
12.000 65 100
14.000 56 93
16.000 49 88
18.000 44 84
(*) Incluye el valor de la cosecha, aditivos y almacenaje en ambos sistemas.
160
Costo de producción de ensilaje de maíz en condiciones de riego
Ítem $/U U/ha $/ha $/ha %
Labores 675.000 47
Jympa 18.000 1 18.000
Smaragd 12.000 1 12.000
Rastra 10.000 2 20.000
Vibrocultivador 12.000 1 12.000
Rodón 6.000 1 6.000
Siembra 38.000 1 38.000
Fertilización 6.000 4 24.000
Fumigación 5.000 5 25.000
Riego 60.000 4 240.000
Cosecha 280.000 1 280.000
Fertilizante 771.700 53
Dolomita 15 72 1.000 72.000
Mezcla maíz 480 900 432.000
Urea 430 400 172.000
Sulpomag 380 200 76.000
Aminochem 5.500 3 16.500
Análisis de suelos 32.000 0,1 3.200
Semilla 133.000 9
Maíz 95.000 1,4 133.000
Agroquímicos 106.670 7
Soberan 95.000 0,25 23.750
Arrat 65.000 0,15 9.750
Heat 138.000 0,13 17.940
Frontier 15.200 1,5 22.800
Panzer Gold 6.500 4 26.000
Karate 28.000 0,16 4.480
Dash 7.800 0,25 1.950
Total ($) 1.686.370 1.686.370 117
Costo del kilo de materia seca producido según rendimiento y forma de almacenaje en condiciones de riego y secano.
Secano Riego
kg MS/ha
Silo parva Silo bolo Silo parva Silo bolo
12.000 121 153 141 173
14.000 103 137 120 154
16.000 90 125 105 140
18.000 80 115 94 129
20.000 72 108 84 120
22.000 66 102 77 113
24.000 60 97 70 107
26.000 56 92 65 101
28.000 52 88 60 97
162
Costo de producción de remolacha forrajera en condiciones de riego.
Ítem $/U U/ha Total $ Total $ %
Labores 462.000 24
Jympa 18.000 1 18.000
Smaragd 12.000 1 12.000
Rastra 10.000 2 20.000
Vibrocultivador 12.000 1 12.000
Rodón 6.000 1 6.000
Siembra 45.000 1 45.000
Fertilización 6.000 4 24.000
Fumigación 5.000 5 25.000
Riego 60.000 5 300.000
Fertilizante 893.200 46
Dolomita 15 72 2.000 144.000
Mezcla Remolacha 510 900 459.000
Urea 430 500 215.000
Superfosfato triple 480 150 72.000
Análisis de suelos 32.000 0,1 3.200
Semilla y Agroquímicos 606.000 31
Remolacha Pack 100.000,00
100.000
Panzer Gold 6.500 4 26.000
Pyramin Pack 2,5
Proponit Pack 0,8
Betanal Max Pro Pack 4,5
Record Max Pack 0,35
Monarca Pack 2
Silwet Pack 0,05
Pack Productos 580.000 1 580.000
Total ($) 1.961.200 1.961.200 100
Costo de producción del kilo de materia seca en pastoreo de remolacha forrajera en condiciones de secano y riego.
$/kg MS
kg MS consumido/ha
Secano Riego
16.000 103 123
18.000 92 109
20.000 82 98
22.000 75 89
24.000 69 82
26.000 63 75
28.000 59 70
30.000 55 65
32.000 52 61
34.000 49 58
36.000 46 54
164
Costo de producción de nabos forrajeros en condiciones de riego.
Ítem $/U U/ha Total $ Total $ %
Labores 385.000 41
Siembra 28.000 1 28.000
Encalado 6.000 1 6.000
Rastra 10.000 1 10.000
Sandokan 18.000 1 18.000
Catro 15.000 3 45.000
Fertilización 6.000 3 18.000
Fumigación 5.000 4 20.000
Riego 60.000 4 240.000
Fertilizante 461.600 49
Dolomita 15 72 1.000 72.000
Superfosfato triple 480 400 192.000
Mezcla (Urea + Sulpomag) 410 400 164.000
Boronatrocalcita 560 30 16.800
Boron Max 7.600 2,00 15.200
Análisis de suelos 32.000 0,05 1.600
Semilla 31.500 3
Nabos 10.500 3 31.500
Agroquímicos 56.500 6
Panzer Gold 6.500 4,00 26.000
Trifluralina 6.600 2,50 16.500
Tordon 28.000 0,20 5.600
Lontrel 28.000 0,15 4.200
Karate 28.000 0,15 4.200
Total ($/ha) 934.600 934.600 100
Costo de producción del kilo de materia seca en pastoreo de nabos forrajeros en condiciones de secano y riego.
kg MS consumido/ha $/kg MS en secano $/kg MS con riego
6.000 116 156
7.000 99 134
8.000 87 117
9.000 77 104
10.000 69 93
11.000 63 85
12.000 58 78
14.000 50 67
16.000 43 58
18.000 39 52
20.000 35 47
22.000 32 42
Rutabagas
Las rutabagas o colinabos, es una especie cuyo objetivo es la suplementación del ganado durante el periodo de verano,
otoño y parte del invierno. La siembra en áreas de baja precipitación de primavera y verano se establece en condiciones de
riego, mientras que en sectores templados con precipitación de verano su producción es en condiciones de secano.
Costo de producción de rutabaga en secano.
Ítem $/U U/ha Total $ Total $ %
Labores 150.000 20
Siembra 28.000 1 28.000
Encalado 6.000 1 6.000
Rastra 10.000 1 10.000
Sandokan 18.000 1 18.000
Catro 15.000 3 45.000
Fertilización 6.000 3 18.000
Fumigación 5.000 5 25.000
Fertilizante 502.600 68
Dolomita 15 72 1.000 72.000
Superfosfato triple 480 400 192.000
Mezcla (Urea + Sulpomag) 410 500 205.000
Boronatrocalcita 560 30 16.800
Boron Max 7.600 2,00 15.200
Análisis de suelos 32.000 0,05 1.600
Semilla 29.000 4
Rutabaga 14.500 2 29.000
Agroquímicos 60.700 8
Panzer Gold 6.500 4,00 26.000
Trifluralina 6.600 2,50 16.500
Tordon 28.000 0,20 5.600
Lontrel 28.000 0,15 4.200
Karate 28.000 0,30 8.400
Total ($/ha) 742.300 742.300 100
166
Costo de producción de rutabaga en condiciones de riego.
Ítem $/U U/ha Total $ Total $ %
Labores 390.000 40
Siembra 28.000 1 28.000
Encalado 6.000 1 6.000
Rastra 10.000 1 10.000
Sandokan 18.000 1 18.000
Catro 15.000 3 45.000
Fertilización 6.000 3 18.000
Fumigación 5.000 5 25.000
Riego 60.000 4 240.000
Fertilizante 502.600 51
Dolomita 15 72 1.000 72.000
Superfosfato triple 480 400 192.000
Mezcla (Urea + Sulpomag) 410 500 205.000
Boronatrocalcita 560 30 16.800
Boron Max 7.600 2,00 15.200
Análisis de suelos 32.000 0,05 1.600
Semilla 29.000 3
Rutabaga 14.500 2 29.000
Agroquímicos 60.700 6
Panzer Gold 6.500 4,00 26.000
Trifluralina 6.600 2,50 16.500
Tordon 28.000 0,20 5.600
Lontrel 28.000 0,15 4.200
Karate 28.000 0,30 8.400
Total ($/ha) 982.300 982.300 100
Costo de producción del kilo de materia seca en pastoreo de rutabaga en condiciones de secano y riego.
kg MS consumido/ha $/kg MS en secano $/kg MS con riego
6.000 124 164
7.000 106 140
8.000 93 123
9.000 82 109
10.000 74 98
11.000 67 89
12.000 62 82
14.000 53 70
16.000 46 61
18.000 41 55
20.000 37 49
22.000 34 45
Raps forrajero
El raps forrajero es una especie voluminosa que se siembra en dos épocas: primavera y verano. La diferencia principal entre
las fechas de siembra es el objetivo productivo y el nivel de rendimiento que puede alcanzar el cultivo. En siembras de
primavera el raps forrajero puede superar las 20 ton MS/ha en la temporada y en establecimientos de verano el rendimiento
no supera las 12 ton MS/ha.
Costo de producción de raps forrajero sembrado en condiciones de secano.
Ítem $/U U/ha Total $ Total $ %
Labores 150.000 20
Siembra 28.000 1 28.000
Encalado 6.000 1 6.000
Rastra 10.000 1 10.000
Sandokan 18.000 1 18.000
Catro 15.000 3 45.000
Fertilización 6.000 3 18.000
Fumigación 5.000 5 25.000
Fertilizante 502.600 66
Dolomita 15 72 1.000 72.000
Superfosfato triple 480 400 192.000
Mezcla (Urea + Sulpomag) 410 500 205.000
Boronatrocalcita 560 30 16.800
Boron Max 7.600 2,00 15.200
Análisis de suelos 32.000 0,05 1.600
Semilla 51.200 7
Raps forrajero 12.800 4 51.200
Agroquímicos 60.700 8
Panzer Gold 6.500 4,00 26.000
Trifluralina 6.600 2,50 16.500
Tordon 28.000 0,20 5.600
Lontrel 28.000 0,15 4.200
Karate 28.000 0,30 8.400
Total ($/ha) 764.500 764.500 100
168
Costo de producción de raps forrajero en condiciones de riego.
Ítem $/U U/ha Total $ Total $ %
Labores 390.000 39
Siembra 28.000 1 28.000
Encalado 6.000 1 6.000
Rastra 10.000 1 10.000
Sandokan 18.000 1 18.000
Catro 15.000 3 45.000
Fertilización 6.000 3 18.000
Fumigación 5.000 5 25.000
Riego 60.000 4 240.000
Fertilizante 502.600 50
Dolomita 15 72 1.000 72.000
Superfosfato triple 480 400 192.000
Mezcla (Urea + Sulpomag) 410 500 205.000
Boronatrocalcita 560 30 16.800
Boron Max 7.600 2,00 15.200
Análisis de suelos 32.000 0,05 1.600
Semilla 51.200 5
Raps forrajero 12.800 4 51.200
Agroquímicos 60.700 6
Panzer Gold 6.500 4,00 26.000
Trifluralina 6.600 2,50 16.500
Tordon 28.000 0,20 5.600
Lontrel 28.000 0,15 4.200
Karate 28.000 0,30 8.400
Total ($/ha) 1.004.500 1.004.500 100
Costo de producción del kilo de materia seca en pastoreo de raps forrajero en condiciones de secano y riego.
kg MS consumido/ha $/kg MS en secano $/kg MS con riego
6.000 127 167
7.000 109 144
8.000 96 126
9.000 85 112
10.000 76 100
11.000 70 91
12.000 64 84
14.000 55 72
16.000 48 63
18.000 42 56
20.000 38 50
22.000 35 46
Col forrajera
La col forrajera es una especie voluminosa que tiene por objetivo suplementar en pastoreo al ganado, principalmente,
durante el periodo de otoño e invierno. En áreas templadas en que, habitualmente, presentan precipitaciones en el periodo
de verano, se establece en condiciones de secano, en cambio, en áreas con extenso periodo de déficit hídrico estival, su
cultivo se hace con riego.
Costo de producción de col forrajera sembrada en condiciones de secano.
Ítem $/U U/ha Total $ Total $ %
Labores 145.000 20
Siembra 28.000 1 28.000
Encalado 6.000 1 6.000
Rastra 10.000 1 10.000
Sandokan 18.000 1 18.000
Catro 15.000 3 45.000
Fertilización 6.000 3 18.000
Fumigación 5.000 4 20.000
Fertilizante 502.600 68
Dolomita 15 72 1.000 72.000
Superfosfato triple 480 400 192.000
Mezcla (Urea + Sulpomag) 410 500 205.000
Boronatrocalcita 560 30 16.800
Boron Max 7.600 2,00 15.200
Análisis de suelos 32.000 0,05 1.600
Semilla 39.200 5
Coles forrajeras 9.800 4 39.200
Agroquímicos 56.500 8
Panzer Gold 6.500 4,00 26.000
Trifluralina 6.600 2,50 16.500
Tordon 28.000 0,20 5.600
Lontrel 28.000 0,15 4.200
Karate 28.000 0,15 4.200
Total ($/ha) 743.300 743.300 100
170
Costo de producción de col forrajera en condiciones de riego.
Ítem $/U U/ha Total $ Total $ %
Labores 385.000 39
Siembra 28.000 1 28.000
Encalado 6.000 1 6.000
Rastra 10.000 1 10.000
Sandokan 18.000 1 18.000
Catro 15.000 3 45.000
Fertilización 6.000 3 18.000
Fumigación 5.000 4 20.000
Riego 60.000 4 240.000
Fertilizante 502.600 51
Dolomita 15 72 1.000 72.000
Superfosfato triple 480 400 192.000
Mezcla (Urea + Sulpomag) 410 500 205.000
Boronatrocalcita 560 30 16.800
Boron Max 7.600 2,00 15.200
Análisis de suelos 32.000 0,05 1.600
Semilla 39.200 4
Coles forrajeras 9.800 4 39.200
Agroquímicos 56.500 6
Panzer Gold 6.500 4,00 26.000
Trifluralina 6.600 2,50 16.500
Tordon 28.000 0,20 5.600
Lontrel 28.000 0,15 4.200
Karate 28.000 0,15 4.200
Total ($/ha) 983.300 983.300 100
Costo de producción del kilo de materia seca en pastoreo de col forrajera en condiciones de secano y riego.
kg MS consumido/ha $/kg MS en secano $/kg MS con riego
6.000 124 164
7.000 106 140
8.000 93 123
9.000 83 109
10.000 74 98
11.000 68 89
12.000 62 82
14.000 53 70
16.000 46 61
18.000 41 55
20.000 37 49
22.000 34 45
Ensilaje: Diversas especies suplementarias son destinadas a la elaboración de ensilaje y henilaje. Todas presentan como
característica principal el producir un alto volumen de forraje de calidad en un periodo inferior a 6 meses.
Costos del kilo de materia seca ($/kg MS) de diferentes opciones de forrajes suplementarios cuyo objetivo es la elaboración
de ensilaje.
kg MS consumido Avena Avena + Vicia Trigo Triticale Cebada Centeno Maíz
4.000 190 175 212 219 196 204
6.000 126 116 142 146 131 136
8.000 95 87 106 109 98 102
10.000 76 70 85 88 79 81
12.000 63 58 71 73 65 68 121
14.000 54 50 61 63 56 58 103
16.000 47 44 53 55 49 51 90
18.000 42 39 47 49 44 45 80
20.000 72
22.000 66
24.000 60
26.000 56
28.000 52
172
Literatura citada
ü Águila, C.H., 1997. Pastos y Empastadas. Editorial universitaria. Octava edición. Santiago, Chile. 314p.
ü Aldrich & Leng, 1974. Producción moderna de maíz. Editorial hemisferio sur. Buenos Aires, Argentina. 308 p.
ü Andrews, A.C., Wright, R., Simpson, P.G., Jessop, R., Reeves, S. and Wheeler, J., 1991. Evaluation of new cultivars of triticale as dual-purpose forage and grain crops.
Australian Journal of Experimental Agriculture, 31:769-775.
ü Anrique, G.R.; Fuchslocher, P.R.; Iraira, H.S. & Saldaña, P.R., 2008.Composición de alimentos para ganado bovino. Facultad de ciencias agrarias, Universidad Austral
de Chile. Fundación para la innovación agraria (FIA), INIA Remehue, Consorcio lechero. Imprenta América Limitada. Valdivia, Chile. 87p.
ü Anrique, R.; Molina, X.; Alfaro, M. & Saldaña, R., 2014. Composición de alimentos para el ganado bovino. Fundación para la Innovación Agraria, FIA, Ministerio de
Agricultura, MINAGRI. Universidad Austral de Chile. Valdivia, Chile. 91p.
ü Ariel, A & Adine, G., 1994. Effect of Wheat Silage Maturity on Digestion and Milk Yield in Dairy Cows. Journal of Dairy Science 77:237-243.
ü Assefa, Y.; Staggenborg, S. & Prasad, V. 2010. Grain Sorghum water requirement and responses to drought stress: A review. Online. Crop Management doi:10.1094/
CM-2010-1109-01-RV.
ü Aucal, S.; Balocchi, O. & Keim, J.P., 2015. Inclusión del Nabo forrajero (Brassica rapa) como suplemento estival en dietas ofrecidas a vacas lecheras en predios de la
Provincia de Ranco. Agro Sur, 43(3): 9-18.
ü Baron, V.S.; Stevenson, K.R. & Buchanan-Smith, J.G. 1986. Proteolysis and fermentation of corn-grain ensiled at several moisture levels and under several simulated
storage methods. Canadian Journal of Animal Science 66: 451–461.
ü Barry, T.N., 2013. The feeding value of forage brassica plants for grazing ruminant livestock. Animal Feed Science and Technology 181: 15– 25
ü Bernier, R. & Meneses, G., 1983. Fertilización de la col forrajera. Instituto de investigaciones agropecuarias (Chile), estación experimental Remehue (Osorno). Boletín
técnico N°67 (67Re)
ü Bonnett, O.T., 1961. Morphology and development. In: Coffman F.A. (ed.). Oats and oat improvement. Agronomy Monography N° 8 American Society of Agronomy.
Madison, Wisconsin. USA. pp: 41-74.
ü Borba, L.; Ferreira, M.; Guim, A.; Tabosa. J.; Gomes, H. & Fernandes, V. 2012. Nutritive value of different silage sorghum (Sorghum bicolor L. Moench) cultivars. Acta
Scientiarum. Animal Sciences 4(2):123-129.
ü Canseco, M.C., 2004. Rendimiento y calidad de dos cultivares de cebada (Hordeum vulgare L.) cosechados en ocho estados fenológicos diferentes. Tesis para optar
al título de ingeniero agrónomo. Facultad de ciencias agropecuarias y forestales. Universidad de La Frontera. Temuco, Chile. 72p.
ü Cavallarin, L.; Antoniazzi, S.; Tabacco, E. & Borreani, G., 2006. Effect of the stage of growth, wilting and inoculation in field pea (Pisum sativum L.) silages. II. Nitrogen
fractions and amino acid compositions of herbage and silage. Journal of the science of food and agriculture. 86: 1383–1390.
ü Chen, Y. & Weinberg, Z.G., 2009. Changes during aerobic exposure of wheat silages. Animal Feed Science and Technology. 154: 76–82.
ü Cherney, J.H. & Marten, G.C., 1982. Small grain crop forage potential: I. Biological and chemical determinants of quality, and yield. Crop Science, 22: 227-231.
ü Chisi, M. & Peterson, G. 2018. Chapter 2: Breeding and agronomy. In: Taylor, T. & Duodu, K. (eds). Sorghum and millets: chemistry, technology and nutritional atrib-
utes (Second edition). Woodhead Publishing. Cambridge, United Kingdom. pp: 23-50.
ü Cid, M.C., 1994. Productividad de cinco especies de Vicia sp. Asociadas con Avena sativa cv. Nehuen, en el secano de la IX Región. Tesis para optar al título de inge-
niero agrónomo. Facultad de ciencias agropecuarias, universidad de La Frontera. Temuco, Chile. 80p.
ü Cofré, B.P. & Soto, O.P. 1984. El sorgo: un recurso suplementario de verano. Investigación y progreso agropecuario. Quilamapu (Chile). 21: 23-29.
ü Cote, R.; Gerrath, M.; Poslusznyu, U. & Grodzinski, B., 1992. Comparative leaf development of conventional and semi-leafless peas (Pisum sativum). Canadian
Journal of Botany 70(3): 571-580.
ü Crovetto, G.M.; Galassi, G.; Rapetti, L.; Sandrucci, A. & Tamburini. A. 1998. Effect of the stage of maturity on the nutritive value of whole crop wheat silage. Livestock
Production Science 55:21–32 (1998).
ü Curtis, B. C.; Rajaram, S. & Gómez Macpherson, H., 2002. Bread wheat: improvement and production. Food and Agriculture Organization. Rome, Italy. 553p.
ü David, D.B.; Nörnberg, J.L.; Azevedo, E.B.; Brüning, G.; Kessler, J.D. & Skonieski, F.R., 2012. Nutritional value of black and white oat cultivars ensiled in two phenolo-
gical stages. Revista Brasileira de Zootecnia. 39: 1409–1417.
ü De la Puente, V.H. 1982. Evaluación preliminar de cultivares de maíz y sorgos forrajeros en la provincia de Osorno. Tesis para optar al título de ingeniero agrónomo.
Facultad de agronomía. Pontificia universidad Católica de Chile. Santiago, Chile. 87p.
ü De Ruiter, J.; Wilson, D.; Maley, S.; Fletcher, A., Fraser, T.; Scott, W.; Berryman, S.; Dumbleton, A. & Nichol, W., 2009. Management practices for forage brassicas.
Forage Brassica development group. Christchurch, New Zealand. 62p.
ü Del Río, R.R., 1987. Efecto del nivel y parcialización de nitrógeno sobre el rendimiento y calidad de sorgo forrajero (Sorghum bicolor x Sorghum sudanense) en Valdi-
via. Tesis para opta al título de ingeniero agrónomo. Facultad de ciencias agrarias. Universidad Austral de Chile. Valdivia. 54p.
ü Demanet, F.R., 2014. Manual de especies forrajeras. Plan lechero Watts. Corfo. Universidad de La Frontera. Imprenta América. Valdivia, Chile. 163p.
ü Demanet, R.F. & García, D.J.C., 1992. Leguminosas anuales para producción de forraje suplementario. En: Latrille, L.L. & Balocchi, L.O. (eds.). Producción animal.
Instituto de producción animal. Facultad de ciencias agrarias. Universidad Austral de Chile. Serie B-16. Valdivia, Chile. pp: 121-153.
ü Demanet, F.R., 2019. Manual de especies forrajeras. Plan lechero Waat´s. Corfo. Universidad de la Frontera. CRP Impresores SPA. Concepción, Chile. 266p.
ü Dowswell, Ch.R.; Paliwal, R.L. & Cantrell, R.P. 1996. Maize in the third world. Westview Press. Boulder, Colorado, USA. 268p.
ü Edmisten, K.L.; Green, J.T.; Mueller, J.P. & Burns, J.C. 1998. Winter annual small grain forage potential. I. Dry matter yield in relation to morphological characteristics
of four small grain species at six growth stages. Communcation Soil Science and Plant Analysis. 29(7-8):867-879
ü Ellies, Sch.A.; MacDonald, R. & Ramírez, C. 1991. Efecto de las propiedades mecánicas del suelo en el desarrollo radicular en suelos rojo-arcillosos del centro sur de
Chile. Turrialba 41(4): 496-499.
ü Ellies, Sch.A.; MacDonald, R. & Ramírez, C. 1991. Efecto de las propiedades mecánicas del suelo en el desarrollo radicular en suelos rojo-arcillosos del centro sur de
Chile. Turrialba 41(4): 496-499.
ü Endo, Y. & Ohashi, H., 1996. The pollen morphology of Vicia (Leguminosae). American Journal of Botany, 83(8): 955-960.
ü Eubanks, M.W. 2001. The mysterious origin of maize. Economic Botany 55(4): 492-514.
ü Faiguenbaum, H.B., 1992. Producción de leguminosas hortícolas y maíces. Facultad de agronomía. Pontificia universidad católica de Chile. Santiago, Chile. 216p.
ü Faiguenbaum, M.H. 2017. El cultivo del maíz. Impresora La discusión S.A. Chillán, Chile. 171p.
ü Faria, A.T.; Ferrerira, E.A.; Rocha, P.R.R.; Silva, D.V.; Silva, A.A.; Fialho, C.M.T. & Silva, A.F. 2015. Effect of trinexapac-ethyl on growth and yield of sugarcane. Planta
daninha 33(3): 491-497.
ü Fraser, M.D.; Fychan, R. & Jones, R., 2001. The effect of harvest date and inoculation on the yield, fermentation characteristics and feeding value of forage pea and
field bean silages. Grass Forage Science, 56: 218–230.Fraser et al., 2001
ü Garcia, S.C.; Fulkerson, W.J. & Brookes, S.U., 2008. Dry matter production, nutritive value and efficiency of nutrient utilization of a complementary forage rotation
compared to a grass pasture system. Grass Forage Science, 63: 284–300.
ü Genever, L. 2015. Using brassicas for better returns. Beef and sheep BRP manual 6. Agriculture and horticulture development board. Kenilworth, Warwickshire,
United Kingdom. 13p.
ü Gibbs, S.J. & Saldias B. 2014. Fodder beet in the New Zealand dairy industry. In: Proceedings of the annual conference of the south island dairy event, 23-25 June,
Invercargill, New Zealand. pp. 237-246.
ü Gibbs, S.J. & Saldias, B. 2014. Feeding fodder beet in New Zealand beef and sheep production. pp. 83-90. In: Proceedings of the society of sheep and beef veterinary
association, 16-20 June, Hamilton, New Zealand.
ü Gibbs, S.J.; Hodge, S.; Saldias, B.; Walsh, D.; Hastings, C.; Williams, N.; Davis, P.; Trotter, C.; de Ruiter, J.M.; Waugh, S. & Williams, D., 2015. Determining sources of
variation in yield assessments of fodder beet crops in New Zealand: how many samples are needed. Agronomy New Zealand 45: 55-68.
ü GRDC, 2018. GrowNotes: Cereal rye. Section 1. Planning and paddock preparation. Australian goverment. Grains research & developement corporation. Canberra,
Australia. 42p.
ü Hamaker, B.R.; Mohamed, A.A.; Habben, J.E.; Huang, C.P. & Larkins, B.A. 1995. Efficient procedure for extracting maize andsorghum kernel proteins reveals higher
prolamin contents than the conventional method. Cereal Chemistry 72: 583–588.
ü Hazard, S.; Romero, O.; García, F.; Cañas, R.; Beratto, E.; Godoy, J.; Palacios, M.; Navarro, R. & Mardones, P., 2001. Evaluación de variedades de cebadas forrajeras
(Hordeum vulgare L.) introducidas a Chile para alimentación de ganado vacuno lechero (Parte I: producción de forraje). En: García, F. & Cretton, P (ed.) Resúmenes
reunión anual de la sociedad chilena de producción animal. (Sochipa). 25-27 de julio. Santiago. Chile. pp: 412-413.
ü Harper, M. T;. Giallongo, J. Oh. F.; Roth, G. W. & Hristov A. N. 2017. Inclusion of wheat and triticale silage in the diet of lactating dairy cows. Journal of Dairy Science
100(8): 6151–6163
ü Henry,C. 2000. Fodder beet. In: Bradshow, J.E. (ed.) Root and tuber crops. Sringer. New York, USA. pp: 221-243.
ü Hoffman, P.C.; Esser, N.M.; Shaver, R.D.; Coblentz, W.K.; Scott, M.P., Bodnar, A.L., Schmidt, R.J. & Charley, R.C. 2011. Influence of ensiling time and inoculation on
alteration of the starch-protein matrix in high-moisture corn. Journal of Dairy Science 94(5): 2465–2474.
ü Honorato, P.R. 2000. Manual de edafología. Facultad de agronomía e ingeniería forestal. Ediciones universidad católica de Chile. Cuarta edición. Imprenta Salesianos
S.A. Santiago, Chile. 241p.
ü House, R. 1985. Guide to sorghum breeding. 2nd edition. International crops research institute for the semi-arid tropics. Patancheru, India. 206p.
ü Ide, S.G., 1986. Efecto de la fecha de siembra sobre la productividad del sorgo forrajero (Sorghum bicolor x Sorghum sudanense) en Valdivia. Tesis para opta al título
de ingeniero agrónomo. Facultad de ciencias agrarias. Universidad Austral de Chile. Valdivia. 48p.
ü Jedel, P.E. & Helrn, H., 1993. Forage potential of pulse-cereal mixtures in central Alberta. Canadian journal of plant science, 73: 437-444
ü Jurjanz, S. & Monteils, V. 2005. Ruminal degradability of corn forages depending on the processing method employed. Animal Research 54(1): 3-15.
ü Kaiser, A.G.; Piltz, J.W., Burns, H.M. & Griffiths, N.W. 2004. Successful Silage. Dairy Australia NSW. Department of Primary Industries. New Soith Wales, Australia.
468p.
ü Kato, Y.T.A.; Mapes, S.C.; Mera, O.L.M.; Serratos, H.J.A. & Bye, B.R.A., 2009. Origen y diversificación del maíz: una revisión analítica. Universidad Nacional Autónoma
de México, Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Editorial Impresora Apolo, S.A. de C.V. México, D.F., México. 116 pp.
ü Kavanagh, V. & Hall, L., 2015. Biology and biosafety. En: Eudes, F.(ed) Triticale. Springer.Berlin, Germany. pp: 3–13.
ü Kennely, J.J. & Weinberg, Z.G. 2003. Small grain silage. In: Buxton, D.R.; Muck, R.E. & Harrison, J.H. (eds.). Silage Science and Technology, Agronomy 42. ASA, CSSA
and SSSA, Inc., Madison, Wisconsin, United State. pp: 141–198.
ü Khvostova. V.V., 1983. Genetics and breeding of peas. Oxonian press. London, England. 293p.
ü Kozloski, G.V.; Cadorin R.L. Jr.; Härter, C.J.; Oliveira, L., Alves, T.P.; Mesquita, F.R. & Castagnino, D.S. 2009. Effect of suplemental nitrogen source and feeding frequency
on nutrient supply to lambs fed a kikuyu grass (Pennisetum clandestinum) hay-based diet. Small Ruminant Research 81: 112–118
ü Kullmer, N.K., 1987. Efecto del nivel y parcialización de nitrógeno sobre el rendimiento y calidad de sorgo forrajero variedad Funk´s 192F (Sorghum bicolor x Sorghum
174
sudanense) en Valdivia. Tesis para opta al título de ingeniero agrónomo. Facultad de ciencias agrarias. Universidad Austral de Chile. Valdivia. 48p.
ü Kupicha, F.K., 1977. The delimitation of the tribe Vicieae and the relationships of Cicer L. Botanical Journal of the Linnean Society, 74: 131-162.
ü Li, R., Zhang, H., Zhou, X., Guan, Y., Yao, F., Song, G., Wang, J., Zhang, C., 2010. Genetic diversity in Chinese sorghum landraces revealed by chloroplast simple se-
quence repeats. Genetic resources and crop evolution. 57: 1–15.
ü Listman, G.M. & Estrada, F.P., 1992. Mexican prize for the giant maize of Jala: source of community pride and genetic resources conservation. Diversity 8: 14-15.
ü Liua, Beiyi; Huana, Hailin; Gua, Hongru; Xua, Nengxiang; Shen, Qin & Ding, Chenlong, 2019. Dynamics of a microbial community during ensiling and upon aerobic
exposure in lactic acid bacteria inoculation-treated and untreated barley silages. Bioresource Technology 273: 212–219.
ü López, J.R., 1991. Breeding forage and dual purpose triticale in Bordenave, Argentina. In: Proceedings of the 2rid Int. Triticale Symposium, 1-5 October 1990, Passo
Fundo, Brazil. CIMMYT, pp. 161-163.
ü Lunnan, T. 1989. Barley-pea mixtures for whole crop forage. Effects ofdifferent cultural practices on yield and quality. Norwegian Journal of Agricultural Science, 3:
57-71.
ü Luo, J.; Sun, X.Z.; Pacheco, D.; Ledgard, S.F.; Lindsey, S.B.; Hoogendoorn, C.J.; Wise, B. & Watkins, N.L., 2015. Nitrous oxide emission factors for urine and dung from
sheep fed either fresh forage rape (Brassica napus L.) or fresh perennial ryegrass (Lolium perenne L.). Animal, 9: 534–543.
ü Mangelsdorf, P.C. & Reeves, R.G. 1959. The origin of corn. I. Pod corn, the ancestral form. Harvard University. Botanical Museum Leaflets. 18(7): 329-355.
ü Mangelsdorf, P.C. & Reeves, R.G. 1959. The origin of corn. IV. Place and time of origin. Harvard University. Botanical Museum Leaflets. 18(10): 413-439.
ü Mangelsdorf, P.C. & Reeves, R.G. 1959.The origin of corn. III.Modern races, the product of teosinte introgression. Harvard University. Botanical Museum Leaflets.
18(9): 389-411.
ü Matsuoka, Y.; Vigouroux, Y.; Goodman, M.M.; Sánchez, J.J.; Buckler, G.E. & Doebley, J. 2002. A single domestication for maize shown by multilocus microsatellite
genotyping. Proceedings of the National Academy of Sciences 99 (6): 6080-6084.
ü Matthei, O; Matthei, J.; Marticorena, C. & Rodríguez, R. 1995. Manual de malezas que crecen en Chile. Alfabeta Impresiones. Santiago, Chile. 545 p
ü McDonald, G. K., 2003. Competitiveness against grass weeds in field pea genotypes. Weed Research. 43: 48–58.
ü Mera, 1989. Producción y mecanizada de arveja de grano seco. En: Mera M.M. (ed). V Seminario nacional de leguminosas de grano. Estación experimental Carillan-
ca. Instituto de investigaciones agropecuarias. Temuco, Chile. pp: 153-181.
ü Mergoum, M.; Singh, P.K.; Anderson, J.A.; Peña, R.J.; Singh, R.P.; Xu, S.S. & Ransom, J.K., 2009. Spring wheat breeding. En: Carena, M.J. Cereal. Handbook of plant
breeding. Springer, New York, NY. USA. pp:127-156.
ü Mergoum, M. & Macpherson, H. G., 2004. Triticale Improvement and Production. Plant production and protection paper 179. Food & Agriculture Organization.
Rome, Italy. 154 p.
ü Miracle, M.P., 1965. The introduction and spread of maize in africa. The Journal of African History 6(1): 39–55.
ü Moate, P.; Dalley, D.; Martin, K. & Grainger, C., 1998. Milk production responses to turnips fed to dairy cows in mid lactation. Australian journal of experimental
agriculture. 38: 117-123.
ü Moate, P.; Dalley, D.; Roche, J.; Grainger, C.; Hannah, M. & Martin, K., 1999. Turnips and protein supplements for lactating dairy cows. Australian Journal of Experi-
mental Agriculture, 39: 389-400.
ü Montemayor, T.J.; Suárez, G.E.; Munguía, L.J.; Mendoza, V.R., Segura, C.M.A. & Woo, R.J., 2018. Acolchados plásticos para la producción de maíz (Zea mays L.) forra-
jero en la Comarca Lagunera. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas. 20: 4107-4115.
ü Mu-Forster, C. & Wasserman, B.P. 1998. Surface localization of zein storage proteins in starch granules from maize endosperm: Proteolytic removal by thermolysin
and in vitro cross-linking of granule-associated polypeptides. Plant Physiology 116: 1563–1571.
ü Opazo, R. 1932. Agricultura. Monografía cultural de plantas agrícolas. Cereales y plantas escardadas, horticultura. Tomo II. Imprenta Cervantes, Santiago, Chile.
pp:434 – 465.
ü Owens, F.N.; Zinn, R.A. & Kim, Y.K. 1986. Limits to starch digestion in the ruminant small intestine. Journal Animal. Science 63:1634–1648.
ü Pahlow, G.; Muck, R.E.; Driehuis, F.; Oude-Elferink, S.J.W.H. & Spoelstra, S.F., 2003. Microbiology of ensiling. In: Buxton, D.R.; Muck, R.E. & Harrison, J.H. (Eds.), Silage
Scienceand Technology. American Society of Agronomy, Madison, WI, United State. pp. 31–93.
ü Papastylianou, I., 1990. Response of pure stands and mixtures of cereals and legumes to nitrogen fertilization and residual effect on subsequent barley. Journal of
Agricultural Science. 115: 15-22.
ü Parga, J.; Barrientos, L.; Pulido, R.; Canto, F.; Lanuza, F.; Balocchi, O. & Uribe, C., 2010. Suplementación estival de vacas lecheras a pastoreo con Nabo forrajero
(Brassica rapa L.): Respuesta productiva. En: Hepp, K.Ch. (ed.) Libro de resúmenes XXXV congreso de la sociedad chilena de producción animal. Coyhaique, Chile.
pp: 117-118.
ü Parga, J.; Lanuza, F.; Pulido, R.; Balocchi, O.; Canto, F.; Campo, S. & Uribe, C., 2009. Suplementación estival de vacas lecheras a pastoreo con Nabo forrajero (Brassica
rapa L.). En: Alfaro, M. (ed.). Libro de resúmenes XXXIV congreso de la sociedad chilena de producción animal. Pucón, Chile. pp: 73-74
ü Pichard, G. & Águila, J.C., 1983. Cultivos forrajeros suplementarios. Gerencia de desarrollo de la corporación de fomento de la producción. Facultad de agronomía.
Pontificia universidad católica de Chile. Santiago, Chile. 31p.
ü Polhill, R.M. & Raven P.H., 1981. Advances in legume systematics. Parts 1 & 2. The royal botanic gardens, Kew. Richmond, England. 1049p.
ü Robledo, F. & Martin, L. 1988. Aplicación de los plásticos en la agricultura. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid, España. 573 p.
ü Rodríguez, R.; Marticorena, C.; Alarcón, D.; Baeza, C.; Cavieres, L.; Finot, V.; Fuentes, N.; Kiessling, A.; Mihoc, M.; Pauchard, A.; Ruiz, E.; Sanchez, P. & Marticorena,
ü Rondahl, T.; Bertilsson, J. & Martinsson, K., 2011. Effects of maturity stage, wilting and acid treatment on crude protein fractions and chemical composition of whole
crop pea silages (Pisum sativum L.). Animal feed science and technology. 163: 11–19.
ü Rosales, L.J.C. 1999. El cultivo de la cebada (Hordeum vulgare) y sus principales Plagas y Enfermedades. Monografía. Universidad autónoma agraria Antonio Narro.
División de agronomía. Buenavista, Saltillo, Coahuila, México. 91p.
ü Royo, C.; Insa, J.A.; Boujenna, A.; Ramos, J.M.; Montesinos, E. & Garía del Moral., L.F. 1994. Yield and quality of spring triticale used for forage and grain as influenced
by sowing date and cutting stage. Field Crops Research 37: 161-168.
ü Salawu, M.B.; Adesogan, A.T.; Weston, C.N. & Williams, S.P., 2001. Dry matter yield and nutritive value of pea/wheat bi-crops differing in maturity at harvest, pea to
wheat ratio and pea variety. Animal Feed Science and Technology. 94: 77–87.
ü Salcedo, D.G., 1998. Valor nutritivo y degradabilidad ruminal de Avena sativa y Vicia sativa. Pastos, 28 (1): 71 -85.
ü Sarrantonio, M. and E. Gallandt. 2003. The role of cover crops in North American cropping systems. Journal of Crop Production 8:53-74.
ü Soto, O.P.; Figueroa, R.M. & Martínez, R.C., 1984. Frecuencia e intensidad de utilización de un híbrido de sorgo x pasto sudan en suelos arroceros (Ñuble, VII Región).
Agricultura técnica (Chile). 44(3): 237-243.
ü Staples, C. R.; Fernando, R. L.; Fahey. Jr., G. C.; Berger, L. L. & Jaster, E. H. 1984. Effects of intake of a mixed diet by dairy steers on digestion events. Journal of Dairy
Science 67:995-1006
ü Stehr, W.W., 1987. Ensilaje de maíz en producción de leche y carne. En: Latrille, L.L. & Balocchi (eds.). Conservación de forrajes. Instituto de producción animal.
Facultad de ciencias agrarias. Universidad Austral de Chile. Seri B-12. Valdivia, Chile. pp: 338-351.
ü Sun, X.Z.; Waghorn, G.C.; Hoskin, S.O.; Harrison, S.J.; Muetzel, S. & Pacheco, D., 2012. Methane emissions from sheep fed fresh brassicas compared to perennial
ryegrass. Animal feed science technology, 176: 107–116.
ü Sundberg,M.D. & Orr, A.R. 1986. Early inflorescence and floral development in Zea diploperennis, diploperennial teosinte. American Journal of Botany 73(12):
1699-1712.
ü Tari, I.; Laskay, G.; Takacs, Z. & Poor, P., 2013. Response of sorghum to abiotic stress: A review. Journal of agronomy and crop science 199: 264–274.
ü Teuber, K.N. 2000. El triticale como recurso forrajero en la X región. En: Granger, D.; Hazard, S.; Hewstone, C.; Rojas, C.; Romero, O. & Teuber, N. (Editores). El triticale
en el sur de Chile. Boletín INIA N°12. Instituto de investigaciones agropecuarias. Centro regional Carillanca. Temuco, Chile. pp: 29-32.
ü Teuber, N., 1985. Cultivo y utilización de la col forrajera. Programa praderas. Centro regional de investigación Remehue. Instituto de investigaciones agropecuarias.
Ministerio de agricultura. Boletín técnico N° 61 (11 re.). Osorno, Chile. 32p.
ü Teuber, N.; Goic, L. & Navarro, H., 2000. Fechas de siembra, acumulación de materia seca y calidad bromatológica de cebada para ensilaje. Evaluación agronómica.
Resúmenes de la XXV reunión anual de la sociedad chilena de producción animal (Sochipa). 18 a 20 de octubre. Puerto Natales, Chile. pp: 69-70
ü Teuber, N.; Navarro, H.; Goic, L. % Angulo, L., 2001. Distintas fechas de siembra, acumulación de materia seca y calidad bromatológica de cebada para ensilaje. En:
García, F. & Cretton, P (ed.) Resúmenes reunión anual de la sociedad chilena de producción animal. (Sochipa). 25-27 de julio. Santiago. Chile. pp 446-447
ü Vanderwerff, L.; Ferraretto, L.; Salvati, G. & Shaver, R. 2014. Update on Corn Shredlage for Dairy Cows. Focus on forage 16(4): 1-3.
ü Venkateswaran, K.; Elangovan, M. & Sivaraj, N. 2018. Chapter 2: Origin, domestication and diffusion of Sorghum bicolor. IN: Aruna, C.; Visarada, K.B.R.S.; Bhat, B.V.
& Tonapi, V.A. (eds.) Breeding sorghum for diverse end uses. Woodhead Publishing. Cambridge, United Kingdom. pp: 23-50.
ü Wall, D.A.; Friesen, G.H. & Bhati, T.K., 1991. Wild mustard interference in traditional andsemi-leafless field pea. Canadian Journal of Botany 71:473-480.
ü Wannaseka, L.; Ortnerb, M.; Kaula, HP., Amonc, B. & Amonc, T., 2019. Double-cropping systems based on rye, maize and sorghum: Impact of variety and harvesting
time on biomass and biogas yield. European Journal of Agronomy 110: 125934
ü Warwick, S.I. & Hall, J.C., 2009. Phylogeny of Brassica and wild relatives. In: Gupta, S.K. (ed.), Biology and breeding of crucifers. CRC Press, Boca Raton, Florida, USA.
pp: 19-36.
ü Whitson, T. 1996. Weeds of the west. 5TH Edition. Pioneer of Jackson Hole, Jackson, Wyoming, USA. 630p.
ü Wilkes, H.G. 1979. México and Central América as a centre for the origin of agriculture and the evolution of maize. Journal of Crop Improvement 6(1): 1-18.
ü Wilkins, R.J. & Jones, R., 2000. Alternative home-grown protein sources for ruminants in the United Kingdom. Animal feed science and technology. 85: 23–32.
ü Wilkinson, J.M. & Davies, D.R., 2013. The aerobic stability of silage: key findings and recent developments. Grass Forage Science. 68, 1–19.
ü Yosef, E.; Carmi, A.; Nikbachat, M.; Zenou, A.; Umiel, N. & Miron, J., 2009. Characteristics of tall versus short-type varieties of forage sorghum grown under two
irrigation levels, for summer and subsequent fall harvests, and digestibility by sheep of their silages. Animal feed science and technology 152: 1–11
ü Zagal, V.E.; Hirzel C.J. & Vidal, P.I., 2003. Evaluación de la recomendación de fertilización nitrogenada para cultivos anuales en suelos de origen volcánico usando un
modelo de simulación. Agricultura técnica (Chile), 63(1): 94-104.
ü Brandolini, A. 1970. Maize. In: Frankel, O.H. & Bennett, E. (eds.) Genetic Resources in Plants—Their Exploration and Conservation. Oxford: Blackwell Scientific
Publications. Philadelphia. USA. Pp: 273-309.
ü Contreras, T.D. & Caviedes, E. 1977. Recursos forrajeros para el secano de la zona comprendida entre Aconcagua y Arauco. En Porte, F.E. (ed.) Producción de carne
bovina. Editorial universitaria. Santiago, Chile. pp: 21-44.
ü Altamirano, S.S., 1978. Cultivo de maíz. Estación experimental La Platina. Instituto de investigaciones agropecuarias. Boletín N° 21. Santiago, Chile. 62p.
ü Finley, J.W.; Pallavicini, C. & Kohler, G.O., 1980. Partial isolation and characterisation of Medicago sativa leaf proteases. Journal of the science of food and agriculture.
31: 156–161
ü Cherney, J.H.; Marten, G.C. & Goodrich, R.D., 1983. Rate and extent of cell wall digestion of total forage and morphological components of oats and barley. Crop
Science, 23: 213-216.
176
ü Olivares, E.A.; Yung, L.C. & Contreras, T.D. 1984. Posibilidades del sorgo (Sorghum bicolor (Linn) Moench) como recurso forrajero suplementario para el secano
costero, comuna La Unión, X Región. Avances en producción animal. 9(1-2): 29-41.
ü Olivares, E.A.; Yung, L.C. & Contreras, T.D. 1984. Posibilidades del sorgo (Sorghum bicolor (Linn) Moench) como recurso forrajero suplementario para el secano
costero, comuna La Unión, X Región. Avances en producción animal. 9(1-2): 29-41.
ü McKersie, B.D., 1985. Effect of pH on proteolysis in ensiled legume forage. Agronomy Journal. 77: 81–86.
ü Stace, C.A., 1987. Triticale: a case of nomenclatural mistreatment. Taxon 36(2): 445-452.
ü Muck, R.E., 1988. Factors influencing silage quality and their implications for management. Journal of dairy science. 71: 2992–3002.
ü Camide, V.; Mascarenhas-Ferreira, A. & Guedes-Pinto, H., 1988. A comparative study of triticale lines as a forage crop. Tagungsbet. Akad. Landwirtschaftswiss. DDR,
266: 591-604.
ü Molina, J., 1989. La cebada. Ministerio de agricultura, pesca y alimentación. Ediciones Mundi prensa. Madrid. España. 256p.
ü Hanelt, P. & Mettin, D., 1989. Biosystematics of the genus Vicia L. (Leguminosae). Annual Review of Ecology, Evolution, and Systematics, 20: 199-223.
ü Dumont, J.C. & Lanuza, F. 1990. Producción y composición química de la avena (Avena sativa L.) en diferentes estados de desarrollo. Agricultura Técnica (Chile)
50:1-6.
ü Klein, F.; Elizalde, F.; Lanuza, F. Parga, J. & Meyer, F. 1990. Prospección de rendimiento y calidad de ensilajes de maíz en la zona sur. Informe técnico programa de
producción de leche. estación experimental Remehue. INIA. Osorno, Chile. pp: 59-71.
ü Charmley, E. & Veira, D.M., 1990. Inhibition of proteolysis at harvest using heat in alfalfa silages: effects on silage composition and digestion by sheep. Journal of
animal science. 68: 758–766.
ü Acosta, Y.M.; Stallings, C.C.; Polan, C.E. & Miller, C.N. 1991. Evaluation of barley silage harvested at boot and soft dough stages. Journal Dairy Science, 74(1):167 - 176.
ü Chapko, L.B; Brinkman, M.A. & Albrecht, K.A., 1991. Oat, oat-pea, barley, and barley-pea for forage yield, forage quality, and alfalfa establishment. Journal of
Production Agriculture, 4: 486-491.
ü McDonald, P.; Henderson, N. & Heron, S., 1991. The Biochemistry of Silage, second ed. Chalcombe Publications, Marlow, United Kingdom.
ü Hall, M.H. & Kephart, K.D., 1991. Management of spring-planted pea and triticale mixtures for forage production. Journal of Production Agriculture 4: 213-218.
ü Kristensen, V.F., 1992. The production and feeding of whole-crop cereals and legumes in Denmark. In: Stark, B.A. & Wilkinson, J.M. (Eds.), Whole-Crop Cereals, 2nd
edititon. Chalcombe Publications, Kingston, Kent, United Kingdom. pp: 21–37.
ü Nagel, S.A. & Broderick, G.A., 1992. Effect of formic acid or formaldehyde treatment of alfalfa silage on nutrient utilization by dairy cows. Journal of dairy science.
75:140–154.
ü Maroto, J., 1992. El cultivo de las leguminosas hortícolas. En: Cubero, J. & Moreno, M. (eds.) Leguminosas de grano. Ediciones Mundi – Prensa. Madrid, España.
pp: 95-121.
ü Khorasani, G.R.; Okine, E.K.; Kennelly, J.J. & Helm, J.H. 1993. Effect of whole crop cereal grain silage substituted for alfalfa silage on performance of lactating dairy
cows. Journal Dairy Science 76:3536-3546.
ü Parga, M.J. & Torres, B.A., 1993. Cultivos forrajeros para sistemas lecheros. En: Lanuza, F. & Bortolameolli, G. (ed.). II Seminario: Aspectos técnicos y perspectivas de
producción de leche. Estación experimental Remehue. INIA. Serie Remehue N°33. Osorno, Chile. pp: 49-78.
ü Royo, C.; Montesinos, E.; Molina-Cano, J.L. & Serra, J., 1993. Triticale and other small grain cereals for forage and grain in Mediterranean conditions. Grass Forage
Science 48(1):11-17.
ü Sarrantonio, M. 1994. Northeast Cover Crop Handbook. Soil Health Series. Rodale Institute, Kutztown, Pensylvania, Estados Unidos. 118P.
ü Ellies, Sch.A., 1994. Limitantes físicas en la producción de forraje. En: Latrille.L.L. (ed.) Producción animal. Instituto de producción animal. Facultad de ciencias
agrarias. Universidad Austral de Chile. Serie B-18. Action gráfica S.A. Valdivia, Chile. pp: 23-38.
ü Ellies, Sch.A., 1994. Limitantes físicas en la producción de forraje. En: Latrille.L.L. (ed.) Producción animal. Instituto de producción animal. Facultad de ciencias
agrarias. Universidad Austral de Chile. Serie B-18. Action gráfica S.A. Valdivia, Chile. pp: 23-38.
ü Hargreaves, B.A., 1994. Uso de cereales de grano pequeño como planta completa en producción animal. Instituto de producción animal. Facultad de ciencias
agrarias. Universidad Austral de Chile. Serie B-18. Valdivia, Chile. pp: 1-22.
ü Gowers, S. & Armstrong, S.D., 1994. A comparison of the yield and utilisation of six kale cultivars. New Zealand Journal of Agricultural Research. 37: 481-485.
ü Santini, B.M., 1995. Productividad y calidad de la mezcla Pisum sativum/Avena sativa en asociación con Lolium perenne o Lolium multiflorum en el secano de la IX
Región. Tesis para optar al título de ingeniero agrónomo. Facultad de ciencias agropecuarias y forestales. Universidad de La Frontera. Temuco, Chile.
ü Parodi, B.O. & Altamirano, S.S. 1995. El cultivo el maíz. Centro regional La Platina. Instituto de investigaciones agropecuarias. Santiago. Chile. 173p.
ü Vagnoni, D.B.; Broderick, G.A. & Muck, R.E., 1997. Preservation of protein in wilted lucerne using formic, sulphuric or trichloroacetic acid. Grass forage science. 52:
5–11.
ü Cantero, M.M., 1997. Efecto de la dosis de semilla de Pisum sativum L. en el establecimiento y producción de Trifolium pratense – Lolium multiflorum en el secano
de la IX Región. Tesis para optar al título de ingeniero agrónomo. Facultad de ciencias agropecuarias y forestales. Universidad de La Frontera. Temuco, Chile. 131p.
ü Khorasani, G. R.; Jedel, P. E.; Helm, J. H. & Kennelly, J. J.1997. Influence of stage of maturity on yield components and chemical composition of cereal grain silages.
Canadian veterinary journal 77(2):259-267.
ü Lange, W.; Brandenburg, W.A. & de Bock, T.S.M., 1999. Taxonomy and cultonomy of beet (Beta vulgaris L.). Botanical Journal of the Linnean Society 130(1): 81–96.
ü Romero, O.; Rojas, C.; Butendieck, N. & Hazard, S., 1999. Producción de materia seca y calidad nutritiva de tres especies de cereales: avena, cebada y triticale para
ensilaje. Resúmenes de la XXIV reunión anual de la sociedad chilena de producción animal (Sochipa). 27-29 octubre. Temuco, Chile. pp: 49-50.
ü White, J.G.H.; Matthew, C. & Kemp, P.D., 1999. Suplementary feeding systems. In: White J. & Hodgson, J. (eds.) New Zealand pasture and crop science. Oxford
ü Christensen, D.A. & Mustafa, A.F., 2000. The use of peas in dairy rations. Advanced dairy science and technology. 12: 293–302.
ü Rojas, G.C. & Catrileo, S.A., 2000. Evaluación de ensilaje de cebada en tres estados de corte en la engorda invernal de novillos. Agricultura técnica (Chile) 60(4):
370-378.
ü Mustafa, A.F.; Christensen, D.A. & McKinnon, J.J., 2000. Effects of pea, barley, and alfalfa silage on ruminal nutrient degradability and performance of dairy cows.
Journal of Dairy Science, 83: 2859–2865.
ü Resende, P.A.P.; Soares, J.E. & Hudetz, M., 2001. Moddus, a plant growth regulator and management tool for sugarcane production in Brazil. International Sugar
Journal 102(1225): 5-9.
ü Morra, M.J. &, Kirkegaard, J.A., 2002. Isothiocyanate release from soil-incorporated brassica tissues. Soil Biology and Biochemistry, 34: 1683–1690.
ü Elizalde, V.H.F. & Gallardo, C.M., 2003. Evaluación de ensilajes de avena y cebada en la ganancia de peso de vaquillas en crecimiento. Agricultura técnica (Chile). 63
(4): 380-386.
ü Catrileo, S.A.; Rojas G.C.; Matus, C.J., 2003. Evaluación de la producción y calidad de cebada sembrada sola y asociada a especies forrajeras para la producción de
ensilaje. Agricultura técnica (Chile) 63(2): 135-145.
ü Rojas, G.C.; Catrileo, S.A.; Martínez, B.M & Calabi, F.F., 2004. Evaluación de la época de corte de triticale (x Triticosecale Wittmack) para ensilaje. Agricultura técnica
(Chile) 64(1):34-40.
ü Elizalde, V.H.F. & Menéndez, V.A.M., 2004. Evaluación de ensilajes de cereales de grano pequeño, sobre la producción de leche de vacas overo colorado. Agro Sur
32(2): 54-59.
ü Malagoli, P.; Laine, P.; Rossato, L. & Ourry, A., 2005. Dynamics of nitrogen uptake and mobilization in field-grown winter oilseed rape (Brassica napus) from stem
extension to harvest. I. Global N flows between vegetative and reproductive tissues in relation to leaf fall and their residual. N. Annals Botany, 95: 853–861.
ü Dumont, L.J.C.; Anrique, G.R. & Alomar, C. D. 2005. Efecto de dos sistemas de determinación de materia seca en la composición química y calidad del ensilaje directo
de avena en diferentes estados fenológicos. Agricultura Técnica 65(4): 388-396.
ü Beratto, M.E., 2006. Cultivo de avena en Chile. Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación INIA Carillanca. Imprenta Austral.
Temuco, Chile. 297p.
ü Al-Shehbaz, L.A.; Beilstein M.A. & Kellogg, E.A., 2006. Systematics and phylogeny of the Brassicaceae (Cruciferae): An overview. Plant Systematics and Evolution,
259(2): 89-120.
ü Charlton, D. & Stewart, A., 2006. Pasture and forage plants for New Zealand. New Zealand grassland association. New Zealand grassland trust. Grassland research
and practice series N°8. Third edition revised and expanded. Auckland, New Zealand. 128p.
ü Kleinschmit, D.H. & Kung Jr, L., 2006. A meta-analysis of the effects of Lactobacillus buchneri on the fermentation and aerobic stability of corn and grass and small-
grain silages. Journal Dairy Science. 89: 4005–4013
ü Matthiessen, J.N. & Kirkegaard, J.A., 2006. Biofumigation and enhanced biodegradation: opportunity and challenge in soilborne pest and disease management.
Critical Reviews in Plant Sciences, 25: 235–265.
ü Nadeau, E. 2007. Effects of plant species, stage of maturity and additive on the feeding value of whole-crop cereal silage. Journal of the Science of Food and
Agriculture 87: 789–801.
ü Paine, S.J., 2007. Efecto de la época de cosecha en el rendimiento y calidad de cinco cultivares de cebada (Hordeum vulgare L.) para ensilaje. Tesis para optar al título
de ingeniero agrónomo. Facultad de ciencias agropecuarias y forestales. Universidad de La Frontera. Temuco, Chile. 53p.
ü Robson, S., 2007. Prussic acid poisoning in livestock. NSW Department of Primary Industries. New South Wales. Australia. Primefact 417: 1-3.
ü Harker, K.N.; Clayton, G.W. & Blackshaw, R.E., 2008. Comparison of leafy and semi-leafless pea for integrated weed management. Weed Technology. 22: 124-131.
ü Saggar, S.; Tate, K.R.; Giltrap, D.L. & Singh, J., 2008. Soil-atmosphere exchange of nitrous oxide and methane in New Zealand terrestrial ecosystems and their
mitigation options: a review. Plant Soil, 309: 25–42.
ü Mackay, A.D., 2008. Impacts of intensification of pastoral agriculture on soils: current and emerging challenges and implications for future land uses. New Zealand
Veterinary Journal, 56: 281–288.
ü Snyder, A.J.; Johnson-Maynard, J.L. & Morra, M.J., 2010. Nitrogen mineralization in soil incubated with 15N-labeled Brassicaceae seed meals. Applied Soil Ecology,
46: 73–80.
ü Lanuza, F., 2011. Suplementos Alimenticios. En: Pulido, R.; Parga, J.; Lanuza, F. & Balocchi, O. (eds.). Suplementación de vacas lecheras a pastoreo. Consorcio
Tecnológico de la Leche S.A. Osorno, Chile. pp. 21-48.
ü Carrasco, N.; Zamora, M. & Merlin, A., 2011. Manual de sorgo. Publicaciones regionales. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional
Buenos Aires Sur. Ministerio de Asuntos Agrarios. Buenos Aires, Argentina. 110 p.
ü Gibbs, S.J. 2011. Fodder beet for wintering cows. In: Proceedings of the annual conference of the south island dairy event, june, Lincoln, New Zealand. pp. 230-238
ü Berenji, J.; Dahlberg, J.; Sikora, V. & Latković, D. 2011. Origin, history, morphology, production, improvement, and utilization of broomcorn [Sorghum bicolor (L.)
Moench] in Serbia. Economic Botany, 65(2): 190–208.
ü Willcox, G. & Stordeur, D. 2012. Large-scale cereal processing before domestication during the tenth millennium cal BC in northern Syria. Antiquity 86: 99–114.
ü Pardo de Santayana, M; Morales R.; Aceituno, L & Molina, M. 2014. Inventario español de los conocimientos tradicionales relativos a la biodiversidad agrícola.
Ministerio de agricultura, alimentación y medio ambiente secretaría general técnica centro de publicaciones. Impresión Monterrein. Madrid, España. 413p.
ü Blum, A., 2014. The abiotic stress response and adaptation of triticale—A review. Cereal Research Communications 42(3): 359–375.
ü Huyghe, Ch.; De Vliegher, A, van Gils, B. & Peeters, A. 2014. Grassland and herbivore production in Europe and effect of common policies. Editions Quae. Versailles,
France. 287p.
178
ü IANSA S.A., 2014. Manual de cultivo de remolacha. Normas y prácticas para la alta producción de remolacha azucarera en Chile. Impresiones QuadGraphics. San
Carlos, Chile. 147p.
ü Carevic, R.A., 2017. Las culturas originarias y el maíz en el desierto chileno como fuentes de un desarrollo local y agroecológico. Sustentabilidad 8(16): 84 – 95.
ü Adhikari, L.; Mohseni-Moghadam, M. & Missaoui, A. 2018. Allelopathic effects of cereal rye on weed suppression and forage yield in alfalfa. American Journal of
Plant Sciences 9: 685-700.
ü Stépanoff, Ch. & Vigne J.D. 2018. Hybrid communities. Biosocial approaches to domestication and other trans-species relationships. Routledge, Taylor & Francis
group. 1st Edition. London, United Kingdom. 306p.
ü Hegi, G., 1986. Illustrierte Flora von Mitteleuropa. 3a ed.. In: Conert, U. H.J.; Schultz-Motel, H.W. & Wagenitz, G. Tomo IV, Angiospermae - Dicotyledones. Parte 1.
Parey, Berlin, Hamburgo. Alemania. 320p.
AUTOR
Rolando Demanet Filippi
Dr. Ingeniero Agrónomo
Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales
Universidad de La Frontera
COMITÉ EDITORIAL
Francisco Deck Román
Luis Reyes Dimter
Jaime Vásquez Martinez
Fernando Herrera Uherek
DISEÑO Y EDICIÓN
Cecilia Araneda P.
Carla Bizama D.
PRIMERA EDICIÓN
Año 2021
Imprenta América, Valdivia
Demanet, F.R.; Canales, C.C. & García. J.C.D., 2021. Manual de cultivos suplementarios. Plan Lechero Watt´s – Universidad
de La Frontera. Imprenta América, Valdivia, Chile. 180p.
DERECHOS RESERVADOS. NINGUNA PARTE DE ESTA OBRA DE INVESTIGACIÓN PUEDE SER REPRODUCIDA, ALMACENADA O TRANSMITIDA A TRAVÉS DE
MEDIOS ÓPTICOS, ELÉCTRICOS, ELECTRÓNICOS, FOTOGRÁFICOS O FOTOCOPIA, SIN LA AUTORIZACIÓN ESCRITA PREVIA DEL AUTOR.
180