Farmacodinamia 22
Farmacodinamia 22
Farmacodinamia 22
1
receptivas' o 'receptores' surgió de nociones más antiguas de drogas específicas y
de afinidades electivas a fines del siglo XIX y principios del XX dentro de dos
contextos diferentes: en inmunología (con Paul Ehrlich) y en neurofisiología (con
John Newport Langley). Ambos utilizaron la analogía de la unión química entre
sustancias para explicar los fenómenos biológicos. Esta analogía química implicaba
la existencia de sustancias o moléculas específicas en las células del cuerpo que
fijaban sustancias biológicamente activas, como alcaloides vegetales, toxinas
bacterianas, hormonas y sustancias transmisoras. El carácter químico del concepto
del receptor generó controversia con aquellos que favorecían las explicaciones
físicas de la acción del fármaco, pero los receptores comenzaron a identificarse
como proteínas específicas incrustadas en las membranas celulares o dentro de las
células (Maehle, 2009); hasta el punto en que los receptores se aislaron primero y
luego se clonaron, ahora tenemos prácticamente un Catálogo completo de los
receptores presentes en el genoma.
Los estudios sobre la transducción de señales revelan una gran complejidad en los
eventos que vinculan la unión del ligando a la respuesta fisiológica o terapéutica.
Aunque algunas reglas cuantitativas simples de la "teoría del receptor" siguen
siendo útiles, el énfasis actual está en desentrañar las vías que vinculan los
receptores con las respuestas, y pasará algún tiempo antes de que sepamos lo
suficiente sobre ellas para embarcarnos en la siguiente fase de la "teoría del
receptor" (Rang, 2006).
De esta forma, podemos entender que los fármacos generalmente son moléculas
que para ejercer su efecto necesitan interactuar con receptores moleculares
específicos de un organismo para causar cambios bioquímicos y fisiológicos (Golan,
Armstrong, & Armstrong, 2016) que se observarán como el efecto farmacológico.
2
forma única que determina su función, ubicación en el cuerpo, relación con las
membranas o los líquidos corporales e interacciones con otras moléculas (por ej.
Fármacos) (Golan, Armstrong, & Armstrong, 2016).
Normalmente los fármacos utilizan múltiples enlaces débiles que permiten formar
un complejo fármaco-receptor estable; pero reversible. Rara vez se dan
interacciones covalentes, que a menudo son irreversibles, y en este caso forman un
complejo inerte; en este caso el receptor debe ser reemplazado por la síntesis de
una nueva proteína que remplace al receptor inactivo.
3
2. ACCIÓN
ACCIÓN EFECTO
• A G O N I S TA
R E S P U E S TA
• A G O N I S TA
PA RCIAL BIOLÓGICA
A C T I VAC I Ó N • A N TA G O N I S TA
R E C E PTOR
Figura 1. La Farmacodinamia estudia los mecanismos de acción de los fármacos y sus efectos en el
organismo
4
Un ejemplo característico son los AINES (anti inflamatorios no esteroidales), cuyo
mecanismo de acción se presenta por la interacción sobre las enzimas de la
ciclooxigenasa (COX1 y COX 2) a las cuales bloquea, lo que a su vez interfiere con
la producción de prostaglandinas en diferentes sitios del organismo. De esta acción
se obtiene el efecto farmacológico deseado que es la disminución del dolor y edema.
Pero existen efectos no deseados, como la irritación de la mucosa gástrica, al inhibir
la formación de otras prostaglandinas COX dependientes que estimulan la
secreción de moco gástrico; la alteración de la función renal al carecer de
prostanoides que regulan la vascularización renal; y también la disminución de la
agregación plaquetaria por la interferencia sobre la formación del tromboxano.
5
Según Ruiz-Gayo y Fernández-Alfonso (2013), la activación de un receptor consta
de 3 fases:
Según Golan & Aleghat la mayoría de interacciones de los fármacos pueden darse
sobre 6 tipos de receptores (Golan, Armstrong, & Armstrong, 2016).
6
Tabla 1. Receptores principales para la interacción con fármacos. Adaptado de (Golan, Armstrong, & Armstrong,
2016).
Existen tres mecanismos principales que regulan la actividad de los canales iónicos:
dependientes de ligando, activado por voltaje y regulado por segundo mensajero.
Los tres mecanismos de manera directa o indirecta, regulan la conductancia del
canal.
Tabla 2. Tipos de activación de canales iónicos (Golan, Armstrong, & Armstrong, 2016).
7
ACTIVADO POR LIGANDO Unión del ligando con el canal Conductancia iónica alterada
Los anestésicos locales se unen al interior del poro iónico del Na +, compitiendo e
impidiendo la despolarización de la fibra nerviosa, por lo tanto, no se genera el
potencial de acción que inicia la transmisión del estímulo doloroso.
8
su vez modifican de forma reversible la actividad de determinadas proteínas diana
(enzimas, canales iónicos, transportadores, etc.).
Los corticoides actúan sobre la Fosfolipasa A2, inhibiendo la cascada del ácido
araquidónico, que por la vía de la Lipo o Ciclooxigenasa permite la liberación de
mediadores inflamatorios
B. ACCIÓN INESPECÍFICA
En este caso el efecto no es resultado de la activación de un receptor, sino que es
consecuencia de las propiedades fisicoquímicas del fármaco. Según Ruiz-Gayo y
Fernández-Alfonso (2013), los fármacos de acción inespecífica se mencionan en
los siguientes grupos:
10
Lubricantes: como el aceite de vaselina, la parafina o la glicerina que son
hidrocarburos de cadena larga que impiden que se pierda el agua del bolo
fecal, manteniéndose blando, facilitando su tránsito y evacuación.
3. TRANSDUCCIÓN Y EFECTO
La interacción de un fármaco con el receptor provoca cambios en la conformación
del receptor que pueden generar una respuesta (agonista) o no (antagonista). La
magnitud de la respuesta es proporcional al número de complejos droga receptor
activados, por lo tanto, para que un fármaco tenga una respuesta deberá alcanzar
una concentración mínima en el sitio de acción.
11
La respuesta biológica depende de la forma en la que el fármaco interactúe con el
receptor diana. Los fármacos pueden actuar de diferentes formas:
• Agonista
o Agonista total
o Agonista parcial
o Agonista inverso
• Antagonista
o Antagonista reversible o competitivo
o Antagonista irreversible
A. AGONISTA
Es un compuesto que se une a un receptor y produce una respuesta biológica.
Incrementando las concentraciones del agonista aumentará la respuesta biológica
hasta que no haya más receptores o se haya alcanzado una respuesta máxima.
12
Cuando se tiene una respuesta biológica porque existe similar afinidad que
el agonista, pero el efecto es diferente nos referimos a un AGONISTA INVERSO.
B. ANTAGONISTA
Un antagonista bloquea o revierte el efecto de los agonistas, entendiendo que no
existe una respuesta biológica tras la acción de los antagonistas. Como ejemplo
tenemos al anestésico local que se une con la porción interna de la proteína del
sodio, bloqueando en ingreso e impidiendo que la membrana nerviosa se
despolarice, de esta manera no se genera un potencial de acción y tampoco un
impulso nervioso.
Existen dos tipos de antagonismo, dependiendo del tipo de enlace que se produzca.
Los antagonistas competitivos o reversibles, y su efecto dependerá de la
concentración para competir con el antagonista e inhibir su efecto. En el gráfico se
puede observar que a mayor concentración de antagonista disminuye la actividad
del agonista:
13
En el caso del antagonista no competitivo o irreversible, su efecto no depende de la
concentración, ya que al existir mayor afinidad por el receptor reducirá la máxima
respuesta del agonista independientemente de la concentración.
REFERENCIAS
Cay-Rüdiger, P., Maehle, A.-H., & Halliwell, R. (2003). Drugs and Cells—Pioneering
the Concept of Receptors. (A. I. Pharmacy, Ed.) Pharmacy in History, 45(1),
18-30.
Kenakin, T., & Onaran, O. (June de 2002). The ligand paradox between affinity and
efficacy: can you be there and not make a difference? TRENDS in
Pharmacological Sciences, 23(6), 275-280. doi:0165-6147/02/$
Maehle, A.-H. (2009). A binding question: the evolution of the receptor concept.
Endeavour , 33(4), 134-139. doi:10.1016
Rang, H. (2006). The receptor concept: pharmacology’s big idea. (N. P. Group, Ed.)
British Journal of Pharmacology, 147, 9-16. doi:10.1038/sj.bjp.0706457
14