Modulo de Historia de Panamá

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

CENTRO DE EDUCACIÓN LABORAL DON BOSCO

COLLEGE

REPÚBLICA DE PANAMÁ

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

MÓDULO DE LA ASIGNATURA

HISTORIA DE PANAMÁ

OMBRE DEL PARTICIPANTE:_______________________________

NOMBRE DEL

FACILITADOR:________________________________

1
2
HISTORIA DE PANAMÁ

3
Panamá11 es un país ubicado en el sureste de América Central. Su nombre oficial
es República de Panamá y su capital es la ciudad de Panamá.12 Limita al norte
con el mar Caribe, al sur con el océano Pacífico, al este con Colombia y al oeste
con Costa Rica. Tiene una extensión de 75 420 km².1 Localizado en el istmo de
Panamá, istmo que une a América del Sur con América Central, su
territorio montañoso solamente es interrumpido por el canal de Panamá. Su
población es de 4, 073, 212.2 El 1º de enero de 2014 se crea la provincia
de Panamá Oeste, así estando constituida por 10 provincias y por cinco comarcas
indígenas. Antes del 31 de diciembre de 2013 estaba constituida por nueve
provincias.13

De acuerdo con la Constitución Panameña, el español es la lengua oficial del país


y todos los panameños tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla. 14 En
2006, era la lengua materna del 93,1% de los panameños. 15 Otras lenguas,
también panameñas, son reconocidas en el sistema educativo en diversas
comunidades donde es mayoritaria la población indígena.16

Su condición de país de tránsito lo convirtió tempranamente en un punto de


encuentro de culturas provenientes de todo el mundo. El país es el escenario
geográfico del canal de Panamá, obra que facilita la comunicación entre las costas
de los océanos Atlánticoy Pacífico y que influye significativamente en el comercio
mundial. Y ahora con la reciente inauguración del Canal ampliado, ofrece un
mayor tránsito de culturas. Por su posición geográfica actualmente ofrece al
mundo una amplia plataforma de servicios marítimos, comerciales, inmobiliarios y
financieros, entre ellos la Zona Libre de Colón, la zona franca más grande del
continente y la segunda del mundo..

Con una población superior a los cuatro millones de habitantes, tiene una posición
privilegiada en varias clasificaciones de crecimiento y desarrollo de América
Latina, como el índice de desarrollo humano 2016 (primer puesto en América
Central18 y cuarto en América Latina). Panamá es el segundo país más
competitivo de América Latina según el Foro Económico Mundial19 y el país
latinoamericano con mayor crecimiento económico.20 El país está catalogado en

4
términos absolutos, es decir, sin tener en cuenta la distribución de la riqueza,
como de ingresos económicos mediano-altos.21

La República de Panamá recibe su nombre por la ciudad de Nuestra Señora de la


Asunción de Panamá, donde se celebró el cabildo y se estableció la jurisdicción de
la Real Audiencia de Panamá, la cual comprendía en su totalidad el istmo de
Panamá. El nombre de Panamá prevaleció durante la pertenencia del territorio a
los virreinatos de Nueva España, Perú y Nueva Granada, durante el periodo
colonial español, y finalmente fue oficializado tras la firma del Acta de Separación
de Panamá de Colombia. La etimología de la palabra Panamá es de origen
22
indígena, probablemente del cueva. Existen varios significados y referencias
asignadas al nombre Panamá, sin embargo es comúnmente aceptado el
significado «abundancia de peces y mariposas».23

Algunos historiadores atribuyen el nombre al majestuoso árbol llamado


localmente panamá, de frondosa sombra y muy común en el área, bajo el cual se
reunían familias aborígenes.

Con respecto a la ciudad de Panamá, cerca del sitio de fundación de la ciudad


por Pedrarias, se encontraban pequeños asentamientos de pescadores llamados
panamá, como lo indica en una carta, lo que para algunos autores pudo ser el
motivo para bautizar a la ciudad con dicho nombre. Otros significados son: en
lengua indígena significa "más allá" y era el nombre del cacique de esta región.

Vuestras Altezas sabrán que Panamá es una pesquería en la costa del Mar del
Sur e por ser pescadores los indios dicen Panamá.

Actividad # 1:

1. Mencione los límites de la República de Panamá, su extensión, cuando fue


constituida la provincia de Panamá Oeste y por cuanta provincias está
conformada la república de Panamá y sus comarcas.
2. Explique la importancia de nuestro país de ser un país de tránsito.
3. Explique porque Panamá recibe el nombre de Panamá.

5
4. Explique a cuánto asciende su población y explique porque se dice que es
una población privilegiada.
5. A que atribuyen algunos historiadores el nombre de Panamá.
6. Explique la importancia de la condición de transito de nuestro país.

7. DESCUBRIMIENTO DE LA TIERRA FIRME Y EL ISTMO DE PANAMÁ

El istmo de Panamá fue visitado por primera vez por los conquistadores españoles
durante la expedición del escribano de Triana, Rodrigo de Bastidas, en 1501.
Bastidas navegó la costa caribeña de la actual provincia de Colón y las islas del
archipiélago de la Comarca de San Blas. En su cuarto viaje, Colón llegó a la costa
atlántica del istmo. El 2 de noviembre, llegó a una preciosa bahía en la actual
provincia de Colón, a la que bautizó como el nombre de Portobelo o Puerto Bello.

En 1508, el Reino de Tierra Firme, dentro del cual estaba el istmo de Panamá, fue
dividido entre Diego de Nicuesa, quien obtuvo la gobernación de Castilla de Oro,
que iba desde el río Atrato en el golfo de Urabá hasta el cabo Gracias a
Dios y Alonso de Ojeda, la de Nueva Andalucía, desde el Río Atrato al Santa
María la Antigua del Darién fue la primera ciudad fundada por los españoles con
permanencia, en la Tierra firme del continente americano. Fue fundada por Vasco
Núñez de Balboa en el 1510. Santa María la Antigua del Darién fue la capital del
territorio de Castilla de Oro hasta la fundación de
la ciudad de Panamá por Pedrarias Dávila en 1519. Pocos años después del
traslado de la capital a la ciudad de Panamá, Santa María la Antigua del Darién,
fue abandonada y en el año 1524 la ciudad fue asaltada y quemada por los
indígenas.

3. DESCUBRIMIENTO DEL MAR DEL SUR

6
En 1513, Vasco Núñez de Balboa emprende la conquista de los territorios de los
caciques Careta, Ponca y Comagre, donde escucha por primera vez de la
existencia de otro mar por parte de Indígena| Panquiaco, hijo mayor de Comagre,
donde se relataba de un reino al sur de población tan rica que utilizaban vajillas y
utensilios en oro para comer y beber.

La noticia inesperada de un nuevo mar lleno de riquezas fue tomada muy en


cuenta por Vasco Núñez de Balboa, quien organiza una expedición que parte de
Santa María La Antigua el 1 de septiembre de 1513. El día 25 de septiembre,
Núñez de Balboa se adelanta al resto de lo expedición y se interna en la cordillera
del río Chucunaque, y antes del mediodía logra llegar a la cima de la cordillera
desde donde logra ver en el horizonte las aguas del nuevo mar.

Cuando la expedición llega a las playas, Núñez de Balboa levantó sus manos, en
una estaba su espada y en la otra un estandarte de la Virgen María, entró a las
aguas hasta el nivel de las rodillas y tomó posesión del Mar del Sur en nombre de
los soberanos de Castilla.

Vasco Núñez de Balboa bautizó al golfo donde llegó la expedición como San
Miguel, porque fue descubierto el día de San Miguel Arcángel, 29 de septiembre y
al nuevo mar como Mar del Sur por el recorrido que tomó la exploración por el
istmo rumbo al sur. Este hecho es considerado por la historia de Panamá, como el
capítulo más importante de la conquista después del descubrimiento de América.

En Panamá, se han bautizado a parques y avenidas con el nombre de Vasco


Núñez de Balboa. En la ciudad de Panamá, frente a las costas se erige un
monumento dedicado a su memoria y a la hazaña del descubrimiento del Mar del
Sur. En su honor se ha bautizado la moneda oficial de la República de Panamá
con la denominación de Balboa, apareciendo su rostro en el anverso de algunas
monedas. Asimismo, el principal puerto en el Pacífico del canal de Panamá y el
distrito que abarca el archipiélago de las Perlas, también llevan su nombre.

La máxima condecoración otorgada por el Gobierno de la República de Panamá a


personajes destacados y sobresalientes es la Orden de Vasco Núñez de
7
Balboa en sus diferentes grados. Cabe resaltar que Panamá es el único país de
América Latina que honra la memoria de un conquistador español a tan alto nivel.

Actividad #2

1. Elaboración de cuadro sinóptico del tema de tierra firme.


2. Como se llama la primera ciudad fundada por los españoles.
3. Elabore un análisis del Descubrimiento del Mar del Sur.

4. FUNDACIÓN DE LA CIUDAD DE PANAMÁ


.

La ciudad de Panamá fue fundada el 15 de agosto de 1519 por Pedro Arias


Dávila, conocido como Pedrarias, siendo la primera ciudad española en las costas
del Mar del Sur u Océano Pacífico y la más antigua de tierra firme que existe hasta
nuestros días como ciudad.24 Su fundación reemplazó a las anteriores ciudades de
Santa María la Antigua del Darién y Acla, convirtiéndose en la capital de Castilla
del Oro. El 15 de septiembre de 1521, recibió mediante Real Cédula el título de
Ciudad y un Escudo de Armas conferido por Carlos I de España. La ciudad de
Panamá se convirtió en el punto de partida para la exploración y conquista
del Perú y ruta de tránsito para los cargamentos de oro y riquezas provenientes de
todo el litoral pacífico del continente americano que se enviaban a España.

En 1671 la ciudad es atacada por las fuerzas del pirata inglés Henry Morgan con
intenciones de saquearla. Por medidas de seguridad y de la población y los
bienes, el Capitán General de Tierra Firme, Juan Alonso Pérez de Guzmán ordena
evacuar la ciudad y volar los depósitos de pólvora provocando un gigantesco
incendio que destruyó totalmente la ciudad. Las ruinas de la antigua ciudad
todavía se mantienen incluyendo la torre de su catedral y son una atracción
turística conocida como el conjunto monumental histórico de Panamá la Vieja,
reconocida como patrimonio de la humanidad.

8
La ciudad de Panamá fue reconstruida en 1673, ubicada a 8 km al sudoeste de la
ciudad original a las faldas del cerro Ancón, conocida hoy en día como el Casco
Antiguo de la ciudad.25

Primeros años de la conquista española y la creación de la ruta comercial de


Panamá

El 15 de agosto de 1519, Pedrarias Dávila fundada Nuestra Señora de la


Asunción de Panamá a orillas del océano Pacífico, que aparte de responder a las
instrucciones dadas por el Rey Fernando de erigir poblados, se transformó en el
centro de la actividad del descubrimiento y obtención de riquezas, con la partida
de expediciones hacia el istmo de Centroamérica y el Perú.

Las Bóvedas en la Plaza de Francia

Simultáneamente a la fundación de Panamá, Pedrarias envía a su


lugarteniente Diego de Albítez a repoblar Nombre de Dios en el océano Atlántico,
sitio que había sido descubierto por Cristóbal Colón y ocupado con algunas
chozas de paja por Nicuesa en 1510. Entre ambos puertos, se estableció el
Camino Real, una ruta en tierra firme que atravesaba el istmo de Panamá para el
transporte de mercancías y metales preciosos entre ambos océanos.

Gaspar de Espinosa en compañía del piloto Juan de Castañeda parten en julio de


1519 con una expedición que visitaría las tierras de los caciques París, Escoria y
Chagres, haciendo un reconocimiento de la costa septentrional del Mar del Sur, a
bordo de los navíos de Balboa, el San Cristóbal y el Santa María de Buena
Esperanza. En Punta Burica desembarca dispuesto a emprender su viaje de
regreso a Panamá por tierra, mientras Juan de Castañeda continuaba la
navegación hacia el norte hasta alcanzar el golfo de Nicoya en Costa Rica. En su
camino de retorno Espinosa fue apresando indígenas con la finalidad de llevarlos
a Panamá para ser repartidos en encomiendas. En 1520, Gaspar de
Espinosa establece el asiento de Natá, en territorios fértiles convirtiéndose
rápidamente en un centro agrícola y de frontera con Veragua. Pedrarias declara la
fundación de Natá el 20 de mayo de 1522, la cual fue atacada por los indígenas

9
dirigidos por el poderoso cacique Urracá, quien agrupó en torno suyo a los
pueblos de las regiones de Chiriquí y Veraguas, creando una oposición al avance
español en el área por casi una década. En 1531 muere el gran jefe indio Urracá.

Pedrarias, interesado en encontrar un estrecho marino que comunicara ambos


mares, se dedicó a organizar una serie de expediciones como la de Gil González
Dávila y Andrés Niño que navegaron y desembarcaron en la actual Costa Rica y
luego en Nicaragua. Gracias a los indígenas González Dávila conoció la existencia
de dos grandes lagos, Nicaragua y Managua, pensando erróneamente que se
trataba de un estrecho entre los mares.

Otra expedición organizada por Pedrarias fue la del capitán Francisco Hernández
de Córdoba, acompañado por Gabriel de Rojas, Francisco Campañón y Hernando
de Soto, que partió a fines de 1523, con la misión de fundar poblaciones a lo largo
de toda la tierra visitada por Gil González y Andrés Niño. Hernández de Córdoba
visitó parte de Costa Rica y en 1524 fundó el asiento de Bruselas próximo a la
actual Puntarenas, a orillas del lago Cocibolca fundó la ciudad de Granada y al
norte del lago Managua erigió el asiento de León.

En 1523, Hernán Cortés había concluido la conquista del Imperio azteca y con el
propósito de encontrar un paso o estrecho entre los dos mares, envió a Pedro de
Alvarado con destino a Guatemala y a Cristóbal de Olid con dirección a la
actual Honduras, creando una situación de rencillas con Pedrarias.

Hacia 1526 tanto las exploraciones enviadas por Pedrarias desde Panamá como
las de Cortés desde México habían demostrado que el tan ansiado estrecho de
mar no existía en Centroamérica. Para entonces ya se habían cumplido seis años
desde que Fernando de Magallanes el 28 de noviembre de 1520 descubriera en el
extremo meridional del continente el estrecho de los Patagones que hoy lleva su
nombre.

10
Francisco Pizarro.

El 20 de mayo de 1524, Pedrarias autoriza la expedición de Francisco


Pizarro, Diego de Almagro y el sacerdote Hernando de Luque, la cual parte el 14
de noviembre desde Panamá hacia la conquista del Perú.

El río Chagres representó para las autoridades españolas una posibilidad de servir
como parte de una ruta transístmica navegable. Con este propósito, en 1527 el
Gobernador Pedro de los Ríos instruyó a Hernando de la Serna, Miguel de la
Cuesta y Pedro Corso para que hicieran exploraciones en el río Chagres, los
cuales determinaron que era favorable para ser utilizado en una vía para
comunicar ambos mares.

En 1529, Álvaro de Saavedra Cerón fue el primero en proponer la construcción de


un canal interoceánico por el istmo de Panamá, pero en 1533Gaspar de
Espinosa le escribe al rey Carlos I de España señalándole que el río Chagres
podría hacerse navegable a un costo muy bajo, siendo la ruta más útil del mundo,
afirmando que un canal para la navegación puede ser excavado. Por órdenes de
la Corona española se hicieron otras exploraciones en el río Chagres durante las
Gobernaciones de Antonio de la Gama y Francisco de Barrionuevo sin resultados
alentadores.

El camino real era casi intransitable en época de estación lluviosa por lo que se
pensó en una nueva ruta. En 1536 se autorizó a la Municipalidad de Panamá a
construir un almacén en Venta Cruz o Cruces a orillas del río Chagres, a siete
millas de la ciudad de Panamá. Ante las deplorables condiciones en que se
encontraba el camino real, en 1569 el Virrey del Perú, Francisco de Toledo,
ordenó construir otro camino que pasara por Cruces, el cual fue llamado camino
de cruces. El sitio del antiguo pueblo de Cruces se encuentra bajo las aguas
del lago Gatún en el canal de Panamá.
Como resultado de las exploraciones en Centroamérica y el Perú, se produce un
despoblamiento de los principales asentamientos en el istmo. Esta situación es

11
mencionada por Pedro Cieza de León en 1535, en una descripción de la ciudad de
Panamá donde indica que habiendo muerto los antiguos conquistadores, los
nuevos pobladores no pensaban en habitar Panamá más tiempo del necesario
para hacerse ricos, sin miras a colonizar y establecerse en el istmo. Panamá dejó
de ser el habitual centro de exploraciones, descubrimientos y conquista para
convertirse en el sitio de paso de metales preciosos y productos americanos con
destino a Europa, y a la vez de centro de comercio de manufacturas europeas con
las que el Imperio español abastecía a los mercados de las Indias Occidentales.
La función de ruta de tránsito fue el papel que asumió el territorio panameño
durante poco más de dos siglos en la época colonial española.

Iglesia de San Francisco de Asís en el Casco Antiguo de la ciudad de Panamá.


Las ferias realizadas en la costa atlántica del istmo de Panamá, primero en
Nombre de Dios en 1544 y a partir de 1597 en Portobelo, tenían como objetivo
primordial abastecer de artículos europeos los mercados americanos y enviar con
destino a España los metales preciosos procedentes del Perú. La importancia de
este evento de intercambio comercial se pone de manifiesto en los datos
suministrados que indican que entre 1531 y 1660, de todo el oro que ingresó a
España procedente del Nuevo Mundo, el 60% cruzó por el Istmo de Panamá. La
última feria se realizó en Portobelo en 1737.

La introducción de los negros en condición de esclavos provenientes de Senegal y


el Congo, ofreció resistencia como antes lo hizo el indio, con levantamientos y
ataques al Camino de Cruces, por parte de los negros cimarrones como Felipillo y
Bayano. La convivencia entre blancos criollos, indios y negros trajo una mezcla de
razas en el istmo.

Actividad # 3:

1. Elabore un cuadro sinóptico sobre la Fundación de la Ciudad de Panamá.

2. Elabore 2 mapas conceptuales de los Primeros Años de la Conquista


Española.

12
6. El Reino de Tierra Firme y la Real Audiencia de Panamá

Mediante la Real Cédula de 30 de febrero de 1535, se crea la Real Audiencia de


Panamá y se confunde en la Jefatura de Panamá, los títulos de Gobernador,
Capitán General, y Presidente de la Real Audiencia, creándose un Gobierno
Central para el llamado Reino de Tierra Firme, cuya jurisdicción comprendía la
Gobernación de Veragua y la Provincia de Castilla de Oro hasta Buenaventura y
el río Atrato.

El Reino de Tierra firme en un principio constituyó un gobierno Autónomo de los


virreinatos existentes en el siglo XVI, posteriormente sería puesto bajo la
jurisdicción de la Nueva España, Virreinato del Perú y finalmente sería extinguido
con la creación de la Comandancia General de Tierra Firme en 1751, bajo la
jurisdicción del Virreinato de la Nueva Granada.

Varias Reales Cédulas del emperador Carlos I configuraron el territorio:

 Del 16 de febrero de 1533: "Porqve los límites de la Provincia de


Cartagena comiençan desde el Río grande del Magdalena, que parte terminos
con la de Santa Marta, hasta el otro Rio, del Darien, que corre por el Golfo de
Vrabá, con setenta leguas de costa. Declaramos que la culata de este Golfo,
donde estaba el Cacique Cemaco, toca á la Gobernación de Tierrafirme."

 Del 30 de febrero de 1535: Creación de la Real Audiencia de Panamá,


señalando los límites de la Tierra Firme:

En la Ciudad de Panamá, de el Reyno de Tierra Firme, resida otra nuestra


Audiencia y Chancilleria Real, con vn Presidente, Governador y Capitán
General (...) tenga por distrito la Provincia de Castilla del Oro, hasta Portobelo
y su tierra: la Ciudad de Nata y su tierra: la Governacion de Veragua: y por el

13
Mar del Sur, ázia el Perú, hasta el Puerto de la Buenaventura, exclusivé: y
desde Portobelo, ázia Cartagena, hasta el río de Darien, exclusivé, con el
Golfo de Vrabá y Tierra Firme, partiendo términos por el Levante y Mediodía
con las Audiencias de el Nuevo Reyno de Granada, y San Francisco del Quito:
por el Poniénte cõ la de Santiago de Guatemala: y por el Septentrión y
Mediodía cõ los dos Mares del Norte y Sur. Y mandamos, ‘q el Governador y
capitán General de dichas Provincias y Presidente de la Real Audiencia de
ellas, tenga, vse y exerça por si solo el gobierno de la dicha Provincia de Tierra
Firme, y de todo el distrito de la Real Audiencia (...)26

7. DECADENCIA ECONÓMICA Y POLÍTICA DEL ISTMO DE PANAMÁ

Durante los siglos XVI y XVII, Panamá fue blanco de constantes ataques por parte
de piratas, corsarios, filibusteros y bucaneros, como Francis Drake quien
sufriría una derrota definitiva frente a tropas españolas en 1596, y Henry Morgan,
así como algunos intentos escoceses de colonizar el Darién, en territorios
denominados por ellos como Nueva Caledonia.

Nueva Caledonia en Darien.

Para 1746 las flotas del Mar del Sur utilizaban la ruta del cabo de Hornos, que
aunque era más larga en distancia, resultaba ser más segura. En 1753 se permitió
a los barcos de registro utilizar el puerto de Buenos Aires y con las reformas
de Carlos III en 1764 se comienza a abrir al comercio los puertos de España y las
Indias, lo cual significó para el Istmo la postración económica. Los campos
adquieren importancia económica debilitando la vida urbana.

La necesidad de implantar la economización de los gastos del gobierno de Tierra


Firme y de poner fin al estado de agitación en que mantenía al país la

14
intemperancia de los Oidores, determinaron la extinción definitiva del Tribunal de
la Audiencia de Panamá por Cédula del 20 de junio de 1751 y por ende del Reino
de Tierra Firme. Los Territorios quedaron regidos por un gobierno netamente
militar, a cargo de don Manuel Montiano, con dependencia de la autoridad del
Virrey de la Nueva Granada y, en lo contencioso, de la Real Audiencia de Santafé.
La sede de panamá siguió siendo sufragánea del Arzobispado de Lima. y se crea
entonces La Comandancia General de Tierra Firme, cuyos límites se
conservaron desde el Atrato hasta los linderos de la Capitanía de Guatemala,
incluía las provincias de Panamá, Darién, Veraguas y Portobelo.

Los movimientos separatistas transforman al istmo en sitio de exportador de


ejércitos realistas, pues la situación de España y sus colonias se había agravado y
los movimientos conducían a las guerras separatistas.

La independencia de las 13 Colonias de Inglaterra en 1776 para constituirse en


EE. UU., acrecientan los movimientos independentistas de España por parte de
varios panameños, que propugnaban un régimen de libertades comerciales y
civiles, contra el desgastado régimen monárquico. En 1812 se establece el
Virreinato del Istmo de Panamá, como respuesta al contrabando y restableciendo
el comercio por el istmo.

La invasión napoleónica a España y las victorias de Simón


Bolívar en Boyacá debilitan el poder de la corona española en América,
empobreciendo el comercio en el istmo. En 1815, Simón Bolívar en su profética
carta de Jamaica habla de la asociación de los estados del Istmo de Panamá
hasta Guatemala en una sola nación, la cual es vista con admiración por los
panameños.

8. Independencia de España

El movimiento panameño de independencia de la Corona Española se inicia el 10


de noviembre de 1821 con los eventos del Primer Grito de Independencia en
la Villa de Los Santos por Rufina Alfaro y Segundo Villareal, el cual contó con el
respaldo de otras poblaciones como Natá, Penonomé, Ocú y Parita.

15
El ejército realista de la ciudad de Panamá estaba al mando del Coronel José de
Fábrega, criollo oriundo de Veraguas, lo cual fue aprovechado por los istmeños,
obteniendo la complicidad del Coronel Fábrega, las sociedades patrióticas y el
clero, que contribuyó económicamente al movimiento. El 28 de noviembre, el
Ayuntamiento convocó a Cabildo Abierto y en acto solemne, en presencia de las
autoridades militares, civiles y eclesiásticas, se declararon rotos los vínculos que
ataban al Istmo de Panamá con España. Entre los personajes ilustres se
encontraban José Higinio Durán y Martell, Obispo de Panamá, Carlos de Icaza
Arosemena, Mariano Arosemena, Juan de Herrera, Narciso de Urriola, José de
Alba, Gregorio Gómez, Manuel María Ayala, Antonio Planas, Juan Pío
Victorias, Antonio Bermejo, Gaspar Arosemena y Casimiro del Bal.

El 30 de noviembre de 1821 las fragatas de guerra Prueba y Venganza llegan a la


bahía de Panamá acompañadas a buscar al resto de las tropas españolas. Los
capitanes españoles José de Villegas y Joaquín de Soroa firman un tratado de paz
con el General José de Fábrega (ascendido a General y nombrado jefe civil y
militar del istmo por Simón Bolívar) el 4 de enero de 1822, entre la monarquía
española y los patriotas donde acuerdan la no agresión a los territorios del istmo y
la retirada de las tropas y todos los barcos de la Corona Española de la nueva
nación istmeña.

9. Unión a la Gran Colombia

Declarada su independencia de España, el 28 de noviembre de 1821, los


gobernantes de Panamá toman la decisión de unirse voluntariamente a la Gran
Colombia, un Estado extinto conformado por las actuales Colombia, Ecuador,
Venezuela y Panamá.

La falta de presupuesto, el poco armamento militar con el que se contaba y la


inseguridad de ser reconquistados por España, pone en peligro el seguir con la

16
aventura independentista del istmo, por lo que se propone la unión con algunas de
los nuevos Estados Americanos, entre ellos los vecinos de la unión
centroamericana y la nación del Perú, que había sido el principal socio comercial
del Istmo en la época colonial. Pero finalmente, mediante la aprobación de los
próceres, se decide la unión voluntaria a la Gran Colombia de Simón Bolívar,
unión que fue motivada debido a la gran admiración y liderazgo de Bolívar en las
campañas independentistas del Sur de América.

El Congreso Anfictiónico de junio de 1826, bajo el ideal de Simón Bolívar, reúne


en la ciudad de Panamá a representantes de los nuevos países del continente
americano como Argentina, Bolivia, Brasil, Centroamérica, Estados Unidos, la
Gran Colombia, Chile, México y Perú, como una confederación en defensa del
continente contra posibles acciones de la Liga de la Santa Alianza conformada por
las potencias europeas y sus reclamaciones de territorios perdidos en América.

TENTATIVA DE SEPARACIÓN DE PANAMÁ EN 1826

En 1826, mismo año en que se celebró en la capital istmeña el famoso Congreso


internacional Bolivariano, Panamá rechazó la constitución bolivariana. Más este
notable acontecimiento, no fue óbice para que en ese año se produjera la primera
tentativa de separación de la Gran Colombia. Sucede que el congreso colombiano
hacía caso omiso de las solicitudes de franquicias comerciales para el istmo, lo
cual frustraba las aspiraciones panameñas. En consecuencia, surgió un
movimiento separatista para convertir a Panamá en un país hanseático, bajo la
protección del Reino Unido y los Estados Unidos. El movimiento fue, sin embargo,
reprimido por los militares colombianos destacados en el istmo.27

La Disolución de la Gran Colombia y la Separación de Panamá en 1830 y


1831

En 1830 ocurre un movimiento que intentó la separación de Panamá de la Gran


Colombia, la cual atravesaba por un caos político debido a
que Venezuela y Ecuador tomaron la decisión de separarse de la confederación,
el general Antonio José de Sucre había sido asesinado y Bolívar desistió del
gobierno. El general José Domingo Espinar, Comandante Militar del Istmo, declara

17
la separación de Panamá el 26 de septiembre de 1830, al no estar de acuerdo con
la inestabilidad del gobierno de Joaquín Mosquera, sucesor de Bolívar. Espinar le
ofrece a Bolívar el gobierno del istmo, para que luchara por la adhesión de los
demás países de la confederación, sin embargo Bolívar se encontraba enfermo y
declina el ofrecimiento, pidiéndole a Espinar que reintegrara el Istmo de nuevo a la
Gran Colombia. Panamá fue reintegrada a la confederación el 11 de diciembre de
1830, demostrando la posibilidad de ser un Estado independiente de la Gran
Colombia.

El general Fábrega no apoyaba la decisión de reintegro del istmo por parte de


Espinar y se marcha hacia Veraguas, dejando a cargo del control militar de la
ciudad de Panamá al coronel Juan Eligio Alzuru. Los enemigos de Espinar
convencen a Alzuru de aprisionarlo y enviarlo al destierro. Con la idea de
proclamarse dictador, Alzuru busca apoyo en el pueblo panameño y su sentido
nacionalista, dando como resultado la Separación de Panamá del 9 de julio de
1831. Alzuru se convirtió en un dictador y pierde el apoyo de la población
panameña. La llegada al istmo del coronel Tomás Herrera, en cooperación con
Fábrega y demás panameños ilustres, Alzuru es apresado y fusilado. Meses
después, la nación del istmo se vuelve une a la Nueva Granada. Sin embargo, la
falta del liderazgo de Simón Bolívar, deja ver entre los panameños que formar
parte de la República de la Nueva Granada era innecesario, naciendo así
sociedades y partidos con ideales separatistas en Panamá.

10.Unión de Panamá a la República de la Nueva Granada[editar]

Separados de la Gran Colombia, los departamentos que conformaban las regiones


del norte y sur, surgieron dos nuevos países denominados Estado de
Venezuela y Estado del Ecuador.

Las Provincias que geográficamente ocupaban la parte central de la desintegrada


Gran Colombia, que en ese entonces comprendía los antiguos departamentos
de Boyacá, Cauca, Cundinamarca, Magdalena e Istmo decidieron formar un
nuevo Estado.

18
Mediante el Convenio de Apulo (llevado a cabo el 28 de abril de 1831), el
general Rafael Urdaneta, último presidente de la Gran Colombia, entregó el
mando a Domingo Caicedo (3 de mayo de 1831). El nombre provisorio adoptado
por la república granadina a partir de ese momento, fue proclamado como Estado
de Nueva Granada.2829

El 29 de febrero de 1832 la Convención Nacional, conformada por los


representantes de las provincias de Antioquia, Barbacoas, Bogotá, Cartagena,
Mompós, Neiva, Pamplona, Panamá, Pasto, Popayán, Socorro, Tunja, Vélez y
Veraguas, sanciona una nueva constitución por medio de la cual el país se
denominaba República de la Nueva Granada.30

SEPARACIÓN DE PANAMÁ DE LA NUEVA GRANADA Y LA CREACIÓN DEL


ESTADO DEL ISTMO DE 1840

El Estado del Istmo fue una antigua república independiente que abarcaba
el istmo de Panamá; se constituyó el 18 de noviembre de 1840, separándose de
la República de la Nueva Granada.

A excepción de la separación definitiva en 1903, sería el más exitoso de los


intentos de separación que tendría Panamá. Su único jefe de Estadofue el
General Tomás Herrera. La independencia no fue reconocida por la Nueva
Granada, aunque sí fue reconocida internacionalmente por Costa Rica.31

La guerra granadina de 1839 al mando de general José María Obando, quien 10


años atrás asesinara a Sucre, lanzó a la región a un conflicto armado, al cual los
habitantes del istmo se sentían ajenos y preferían evitar. Desistiendo de entrar a la
guerra, se creó una junta popular reunida en la ciudad de Panamá el 18 de
noviembre de 1840, para declarar la separación de Panamá de la Nueva Granada
por segunda vez, bajo el nombre del Estado del Istmo. Encabezado por el Coronel
Tomás Herrera, se redacta la primera constitución panameña, se organiza la
economía y las instituciones políticas de la nación. Costa Rica y EE. UU.
reconocieron al nuevo país. Tras meses de negociación el gobierno de Bogotá
logra convencer al Coronel Herrera de reintegrar al istmo bajo el acuerdo de no

19
emprender castigo contra los secesionistas istmeños. Haciendo caso omiso a lo
acordado, una vez reintegrado el istmo, el Coronel Herrera es desterrado y
borrado del escalafón militar.

Al reintegrarse el istmo de Panamá a la Nueva Granada en 1841, las autoridades


neogranadinas contemplaron la idea de negociar con el Reino Unido, Francia y
EE. UU., garantías para que la Nueva Granada mantuviera el control y soberanía
sobre el Istmo de Panamá y sus habitantes. Con ese propósito, el Ministro de
Relaciones Exteriores de la Nueva Granada, Manuel María Mallarino y el
encargado de los negocios estadounidenses Benjamin Bidlack, firman el 12 de
diciembre de 1846 el tratado Mallarino-Bidlack, en donde la Nueva Granada le
solicitaba a EE. UU. que le garantizara la posesión y soberanía del Istmo de
Panamá, ofreciéndole a cambio ventajas para el transporte a través del territorio
panameño de sus mercancías, correos y pasajeros. Asimismo, los Estados Unidos
se compromete a garantizar la neutralidad del istmo y el libre tránsito entre los
océanos Pacífico y Atlántico, produciéndose la entrada del ejército estadounidense
en territorio panameño y abriendo la puerta al intervencionismo en Panamá. Con
este tratado se inician formalmente las relaciones entre Panamá y los Estados
Unidos, trayendo como consecuencia un retraso de la separación del Istmo de
Panamá de la Nueva Granada, al impedir movimientos de emancipación durante
la segunda mitad del siglo XIX.

Segunda Separación de Panamá de la Nueva Granada

En 1850 el general José Domingo Espinar y E. A. Teller, editor del periódico


"Panamá Echo", llevan a cabo una revolución la madrugada del 29 de septiembre,
que termina con la segunda separación de Panamá de la Nueva Granada.
Obaldía, gobernador del Istmo, no estaba de acuerdo con esta separación ya que
veía al istmo todavía no preparado para asumir el control de su destino,
convenciendo de desistir y reintegrar nuevamente al istmo.

11. La Confederación Neogranadina y la Creación del Estado Federal de


Panamá[editar]

20
La estructura centralista que se venía implantando en la República de la Nueva
Granada después de la disolución de la Gran Colombia y que fue ratificada por la
constitución de 1843, fue rápidamente afectada por los sentimientos separatistas
de las diferentes regiones del país, particularmente en aquellas muy lejanas de la
capital como fueron las que se encontraban en el istmo de Panamá, las cuales
demandaban autonomía interna.32

Justo Arosemena, estadista elegido representante del Istmo ante el Congreso


Granadino, considerado el principal teórico de la nacionalidad panameña, logró el
27 de febrero de 1855 que se incorporase a la constitución, por medio de un Acto
Legislativo, la creación del Estado Federal de Panamá, el primer estado federal
dentro de la Nueva Granada: Panamá.33

La fiebre del oro en California, produjo la migración de viajeros de todo el mundo


por diversas rutas, convirtiendo a Panamá como la vía más corta y factible entre el
este y el oeste del continente americano, haciendo retomar la idea de la
construcción de vías de comunicación como canales y ferrocarriles para el paso
de mercancías y pasajeros. Los derechos para la construcción y administración de
la obra por parte de los Estados Unidos en territorio panameño fueron negociados
por el gobierno de Bogotá a través del Convenio Paredes-Stephens. El 28 de
enero de 1855 se inaugura el ferrocarril de Panamá por parte del presidente de la
Nueva Granada, el panameño José de Obaldía, como una de las obras de
ingeniería más importantes de esa época que atravesaba el istmo. Bajo el
liderazgo de William J. Aspinwall, John L. Stephens y James L. Baldwin, se
completa la construcción del ferrocarril, demostrando un gran valor y resistencia a
los intensos trabajos y lucha contra las enfermedades.

EL INCIDENTE DE LA TAJADA DE SANDÍA

El 15 de abril de 1856 ocurrió una serie de hechos violentos entre panameños y


estadounidenses conocidos como el incidente de la "tajada de sandía". El
estadounidense Jack Olivier, decide comprarle al panameño José Manuel Luna

21
una tajada de sandía, la cual se comió y por la que se negó a pagar un real o 5
centavos de dólar. Esto generó una discusión que finalizó cuando Olivier sacó un
arma y disparó, escapando luego del lugar. Esto provocó una pelea entre
panameños y estadounidenses, donde se termina por incendiar las instalaciones
del ferrocarril, provocando que los soldados estadounidenses reprimieran a la
población panameña, con un saldo de 16 muertos estadounidenses y 2 muertos
panameños. El gobierno de Estados Unidos acusó a la policía de Nueva Granada
de haberse puesto de parte de los panameños y permitirles asaltar y saquear
propiedades estadounidenses, indicando la incapacidad de mantener el orden y
suministrar protección adecuada para el tránsito estadounidense por Panamá.

El 19 de septiembre de ese año, el ejército estadounidense desembarca un


destacamento militar para la protección de la estación de ferrocarril y restablecer
el orden en la ciudad de Panamá. Esta ocupación es considerada el primer caso
de intervención armada en Panamá por parte del gobierno estadounidense, con el
motivo de garantizar la neutralidad y el libre

Flora y fauna
Es el país más meridional de la región, es también uno de los más biodiversos.
Por su cercanía a América del Sur, alberga varias especies sudamericanas como
el poncho o capibara (el roedor más grande del mundo), el oso frontino u oso de
anteojos, y el guacamayo azul/amarillo (Ara ararauna). Esta causa hace que
Panamá posea una mayor biodiversidad que otros países de la región, como El
Salvador o Belice, y un mayor número de especies en algunos géneros. Es el
primer país de la región en peces (1.497, las vecinas Costa Rica y Nicaragua
albergan 1.254 y 1.176 especies respectivamente), en aves (957 especies) y en
mamíferos (229 especies, incluyendo el mayor número de primates de la región)
con notables endemismos como el mono aullador de la isla de Coiba (Alouatta
coibensis), el agutí o ñeque también de Coiba (Dasyprocta coibae) o el perezoso
pigmeo de la isla Escudo de Veraguas (Bradypus pygmaeus). Posee 10.115
especies de plantas, de reptiles 229 especies y de anfibios 179. Según el Índice
de Actuación Medioambiental (EPI), Panamá es uno de los países que presentan
un adecuado control de la contaminación ambiental.82

22
Actividad N° 4 1. Elabore un resumen de 30 líneas sobre el Incidente de la Tajada
de Sandía.
2. Explique porque la Flora y la Fauna son importantes en un país.
3. Elabore un mapa conceptual sobre la Unión a Colombia.
4. Elabore un cuadro sinóptico sobre la Separación de P anamá de
la Nueva Granada y la Creación del Estado del Istmo de 1840.

5. La Confederación Neogranadina y la Creación del Estado Federal de


Panamá.

23

También podría gustarte