2 279646 5801

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 38

AMPARO DIRECTO EN

REVISIÓN 432/2021
QUEJOSO Y RECURRENTE:
**********

MINISTRA PONENTE: NORMA LUCÍA PIÑA HERNÁNDEZ


SECRETARIO DE ESTUDIO Y CUENTA: SANTIAGO JOSÉ
VÁZQUEZ CAMACHO
COLABORÓ: EDGAR RICARDO MEDINA PÉREZ

Ciudad de México. Acuerdo de la Primera Sala de la Suprema


Corte de Justicia de la Nación, correspondiente a la sesión virtual
del día dieciséis de junio de dos mil veintiuno.

SENTENCIA

Mediante la cual se resuelve el amparo directo en revisión


432/2021 en el sentido de confirmar la sentencia recurrida y no
amparar ni proteger al quejoso contra el acto impugnado de la
Sexta Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia del Distrito
Federal, ahora Ciudad de México.

I. ANTECEDENTES y TRÁMITE

1. Sentencia dictada en la causa penal **********. El


veintinueve de marzo de dos mil diecinueve, el Juez Decimosexto
Penal del Distrito Federal (CDMX) consideró penalmente
responsable a **********, por la comisión del delito de corrupción
de persona menor de edad, imponiéndole una pena de nueve
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 432/2021

años y seis meses de prisión y una multa, por haber incurrido en


la hipótesis de “…Al que por cualquier medio, obligue…a una
persona menor de dieciocho años de edad…a realizar…
prácticas sexuales…”.

2. Recurso de apelación. Inconforme con la anterior


resolución, el sentenciado interpuso recurso de apelación (toca
penal **********) del que conoció la Sexta Sala Penal del Tribunal
Superior de Justicia del Distrito Federal, ahora Ciudad de México.
Dicha sala emitió una sentencia el diez de octubre de dos mil
diecinueve en el sentido de modificar la sentencia recurrida en
relación con el grado de peligrosidad del sentenciado; así como
absolverlo de la suspensión de sus derechos civiles.

3. Demanda de amparo directo. En contra de dicha


resolución, el inculpado promovió juicio de amparo directo. El
Noveno Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito
(“el Tribunal Colegiado de Circuito”) conoció la demanda de
amparo bajo el número de expediente D.P. **********. En su
demanda, el quejoso alegó lo siguiente:

 Señaló que el artículo 184, párrafo primero, del Código


Penal para la Ciudad de México es inconstitucional en la
porción normativa “prácticas sexuales” al violar el derecho a
la exacta aplicación de la ley, previsto en el artículo 14,
tercer párrafo constitucional, ya que dicha expresión es
vaga, ambigua e imprecisa al grado de permitir su
aplicación.

2
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 432/2021

 Alegó que no se advierte qué debe entenderse por la


locución expresión "prácticas sexuales", ya que se
encuentra formulada de manera genérica y amplia, lo que
impide dilucidar con precisión o claridad suficiente qué debe
entenderse por tales prácticas.

 Sostuvo que la Primera Sala ha determinado que en el


“delito de abuso sexual” la expresión "acto sexual" debe
entenderse como cualquier acción dolosa con sentido
lascivo que se ejerza en el sujeto pasivo sin su
consentimiento como un roce, un frotamiento o una caricia.

 Refirió que no existe una definición legal sobre el término


"prácticas sexuales", por lo que se debe acudir a lo que
gramaticalmente signifique "prácticas", que es "el ejercicio o
realización de una actividad continuada", y lo que signifique
"sexual", que es lo perteneciente o relativo al sexo. Así,
"prácticas sexuales" podría entenderse como la realización
de conductas sexuales de forma continuada o reiterada.

 En ese sentido, señaló también que el cuarto párrafo del


artículo impugnado hace que la descripción legal de la que
se habla sea aún más arbitraria. Ello debido a que la propia
norma prevé como agravante la conducta reiterada de actos
de corrupción, cuando el término "prácticas sexuales"
implica en sí misma la realización de conductas sexuales
reiteradas. En este sentido, sostuvo que se contraviene al
artículo 23 de la Constitución General, al preverla como
conducta y agravante a la vez.

3
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 432/2021

 Finalmente, aseguró que lo dicho en la exposición de


motivos no puede subsanar el vicio de certidumbre jurídica
que contiene el tipo penal en estudio, ni puede tener un
efecto integrador en la norma, ya que al analizar la
constitucionalidad de las normas penales resulta inadmisible
acudir a la interpretación conforme a efecto de corregir las
omisiones que generan la inconstitucionalidad, pues el
principio de tipicidad o taxatividad exige que los conductos
punibles se encuentren previstos en ley.

4. Sentencia de amparo D.P. **********. El Tribunal Colegiado


de Circuito negó el amparo solicitado en sesión del diecinueve de
noviembre de dos mil veinte, conforme a los siguientes
razonamientos:

 Después de hacer referencia a la doctrina que este Alto


Tribunal ha emitido respecto del principio de taxatividad,
advirtió que el principio “nullum crimen, nulla poena sine
lege” se integra por el diverso de taxatividad, el cual está
íntimamente ligado al principio de tipicidad de los delitos,
que se traduce en la necesidad de predeterminación
normativa suficiente de los ilícitos y de sus penas.

 Concluyó que del artículo 184 del Código Penal para la


Ciudad de México se desprende que el legislador fue claro
en los términos empleados en la redacción de dicho
precepto, al establecer que la expresión “prácticas
sexuales”. Para ello estimó que es indispensable retomar el

4
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 432/2021

mandato de taxatividad, en el sentido de que éste sólo


puede obligar al legislador penal a una determinación
suficiente y no a la mayor precisión imaginable, por lo que
era necesario acudir a la “gramática”, por ser la parte de la
lingüística que estudia los elementos de una lengua, así
como la forma en que estos se organizan y se combinan.

 Estimó que, para efectos del delito de corrupción de


menores, toda práctica sexual necesariamente conlleva
actos dolosos con sentido lascivo, por parte del sujeto activo
ejecutados en el sujeto pasivo, a través de obligarlo a
realizar actos sexuales, sin su consentimiento, mismos que
podrían ser, a manera enunciativa y no limitativa, desde un
roce, frotamiento o caricia, en su propia persona o en la de
otra, e incluso, hasta la imposición o realización de la
cópula; en la inteligencia de que el elemento principal,
derivado de un acto sexual reiterado es precisamente la
acción dolosa con sentido lascivo, porque la ley penal no
sanciona el acto sexual por la persistencia, continuidad o
prolongación de la conducta, sino por la imposición del acto
lascivo, el cual debe ser examinado en el contexto de la
realización de la conducta intencional para obtener aquel
resultado, e independiente del acto sexual que se realice, en
tratándose de menores de edad, constituirá una práctica si
la acción desplegada es repetitiva y por ende constituirá una
práctica sexual.

 Derivado de todo lo expuesto, el Tribunal Colegiado de

5
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 432/2021

Circuito concluyó que los conceptos de violación eran, en un


parte, inatendibles y, en otra, infundados, al estimar que la
expresión “prácticas sexuales” no resulta ser ambigua, vaga
o imprecisa, ni permite la arbitrariedad en su aplicación.

 Consideró que lo inatendible del reclamo estriba en advertir


que el quejoso pretende demostrar la inconstitucionalidad de
la porción normativa “prácticas sexuales”, alegando que el
artículo 184 del Código Penal para la Ciudad de México
prevé distintas calificativas; sin embargo, en el caso
concreto el único acto de aplicación lo constituyó el delito
básico y no alguna de las calificativas previstas en los
párrafos segundo al cuarto del precitado numeral. De tal
suerte, al no existir como acto de aplicación alguna de las
agravantes de cuenta, entonces tampoco es dable realizar
un ejercicio comparativo entre dicho delito básico y sus
agravantes, al menos en el presente examen de
constitucionalidad.

 Por otra parte, concluyó que los restantes conceptos de


violación eran infundados. Partiendo de que las “prácticas
sexuales” son actos dolosos con sentido lascivo, ejecutados
en el sujeto pasivo para obligarlo a realizar actos sexuales
sin su consentimiento, el Tribunal Colegiado de Circuito
concluyó que no se está en presencia de un concepto vago
e impreciso, sino de una multitud de actos concretos
referentes al sexo. Luego, al tratarse del delito de corrupción
de menores, estimó que era claro que, dada la calidad

6
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 432/2021

específica del sujeto pasivo de este ilícito, el intérprete se


encuentra en posibilidad legal de determinar los casos que
el legislador quiso incluir o excluir del derecho penal.

 Señaló que tampoco le asistía razón al inconforme, al


señalar que la expresión “prácticas sexuales” provoca
dudas, incertidumbre y confusión no desde la perspectiva
lingüística común, sino inclusive, porque, según afirma,
existen diversas hipótesis de realización del tipo penal en
estudio que puede configurarse cuando alguien obligue,
procure, induzca o facilite, a una persona menor de
dieciocho años a realizar actos sexuales con un fin lascivo o
sexual. Consideró que las distintas formas de comisión del
delito sólo resultan ser acciones alternativas de concreción
de las acciones específicas reprochables por la norma penal
que sólo revelan cómo se ejecutó la acción punible, lo cual
fue determinado así por la Primera Sala de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación en la tesis aislada 1ª.
XCI/2013 (10a.) que incluso invocó el quejoso, de rubro
“CORRUPCIÓN DE MENORES. EL ARTÍCULO 184,
PÁRRAFO PRIMERO, DEL CÓDIGO PENAL PARA EL
DISTRITO FEDERAL, NO VULNERA EL PRINCIPIO DE
TAXATIVIDAD DERIVADO DEL DERECHO
FUNDAMENTAL DE LEGALIDAD CONTENIDO EN EL
ARTÍCULO 14 CONSTITUCIONAL”1.

 Por otra parte, advirtió que el quejoso adujo que subsiste la

1
Publicada en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, libro 23, octubre de 2015,
tomo II, página 1649.
7
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 432/2021

confusión de la expresión que se analiza, porque entre las


“prácticas sexuales”, también se tiene a la cópula con
independencia de la mecánica en que ocurra e invocó la
jurisprudencia 1ª./J. 118/2017 (10a.), de rubro
“VIOLACIÓN. LA CALIDAD DE SUJETO ACTIVO DEL
DELITO LA ADQUIERE LA PERSONA QUE REALIZA
CÓPULA CON UN MENOR DE EDAD,
INDEPENDIENTEMENTE DE LA MECÁNICA EN QUE
OCURRA (LEGISLACIONES DE CHIHUAHUA Y
DISTRITO FEDERAL)”2.

Al respecto, el Tribunal Colegiado de Circuito estimó que,


con independencia de las legislaciones consideradas en la
resolución de la que derivó la jurisprudencia que antecede,
existirá cópula, con independencia de la mecánica en que
ocurra, cuando el activo introduzca su pene en el cuerpo de
la víctima o se haga penetrar el pene del pasivo, todo ello,
por alguna de las cavidades que describen las normas,
vaginal, anal o bucal.

Asimismo, estimó que, al momento en que la Primera Sala


de la Suprema Corte de Justicia de la Nación analizó los
elementos del diverso delito de abuso sexual, determinó que
por “acto sexual” debe entenderse cualquier acción dolosa
con sentido lascivo que se ejerza en el sujeto pasivo, sin su
consentimiento, el cual podría ser desde un roce, un
frotamiento o una caricia, pues el elemento principal que se

2
Publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, libro 49, diciembre de
2017, tomo I, página 394.
8
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 432/2021

debe valorar para considerar que se actualiza el delito en


mención es precisamente la acción dolosa con sentido
lascivo que se le imputa al sujeto activo y citó la
jurisprudencia 1ª./J. 151/2005 de rubro “ABUSO SEXUAL.
ELEMENTOS PARA SU CONFIGURACIÓN”3.

Por lo tanto, el Tribunal Colegiado de Circuito concluyó que


una penetración en la forma indicada o una conducta lasciva
como se detalló e incluso ambas realizadas en la víctima
podría dar lugar a la configuración de delitos diversos, como
son el de violación o el de abuso sexual, pero cuando se
trata de un menor de edad podría incluso configurarse el
delito de corrupción de menores, porque como ya se apuntó,
las distintas formas de comisión del delito, entre ellas, las
prácticas sexuales sólo resultan ser acciones alternativas de
concreción de las acciones específicas reprochables por la
norma penal.

 Advirtió que la labor legislativa se ve completada con la que


dicho Tribunal Colegiado de Circuito hace mediante el
aludido método taxativo, desde luego, en los términos
permitidos por la jurisprudencia 1ª./J. 24/2016 (10a.), de
rubro “TAXATIVIDAD EN MATERIA PENAL. SÓLO
OBLIGA AL LEGISLADOR A UNA DETERMINACIÓN
SUFICIENTE DE LOS CONCEPTOS CONTENIDOS EN
LAS NORMAS PENALES Y NO A LA MAYOR PRECISIÓN

3
Publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, tomo XXIII, enero de
2006, página 11.
9
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 432/2021

IMAGINABLE”4.

 Conforme a lo anterior, concluyó que, a partir de las


consideraciones jurídicas expuestas, puede concluirse que
el artículo 184, párrafo primero del Código Penal para la
Ciudad de México, que fue la norma aplicada en el acto
reclamado en la porción normativa “prácticas sexuales”, no
resulta ser inconstitucional.

5. Amparo directo en revisión. Inconforme con la sentencia,


el quejoso, mediante escrito presentado el trece de enero de dos
mil veintiuno ante la Oficialía de Partes Común de los Tribunales
Colegiados en Materia Penal del Primer Circuito, interpuso un
amparo directo en revisión, el cual fue remitido a esta Suprema
Corte de Justicia de la Nación.

6. Trámite del recurso de revisión ante la Suprema Corte


de Justicia de la Nación. Por acuerdo del tres de marzo de dos
mil veintiuno, el Presidente de esta Suprema Corte de Justicia de
la Nación admitió el recurso con el número 432/2021 y determinó
que se turnarían los autos a la ponencia de la Ministra Norma
Lucía Piña Hernández, integrante de la Primera Sala.

Mediante proveído de once de mayo de dos mil veintiuno, la


Ministra Presidenta de la Primera Sala determinó que se avocaría
al conocimiento y resolución del asunto, por lo que ordenó su
envío a la ponencia de la Ministra Norma Lucía Piña Hernández.

4
Publicada en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Libro 30, Mayo de 2016,
Tomo II, página 802.
10
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 432/2021

II. COMPETENCIA

7. Esta Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la


Nación es competente para conocer del presente recurso de
revisión, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 107,
fracción IX, de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos (la Constitución General); 81, fracción II, y 96 de la Ley
de Amparo vigente; y, 21, fracción XI, de la Ley Orgánica del
Poder Judicial de la Federación; así como los puntos primero y
tercero del Acuerdo General 5/2013 del Pleno de este Máximo
Tribunal. Lo anterior, toda vez que fue interpuesto en contra de
una sentencia de amparo directo en materia penal, dictada por el
Tribunal Colegiado de Circuito, la cual corresponde a la
especialidad de esta Primera Sala y no es de interés excepcional
para que conozca el Tribunal Pleno.

III. LEGITIMACIÓN Y OPORTUNIDAD

8. El recurso de revisión fue interpuesto por parte legitimada,


ya que lo presentó y firmó el propio quejoso en el amparo directo
**********.

9. Por otra parte, el recurso resulta oportuno. Conforme al


artículo 86 de la Ley de Amparo, el recurso de revisión se
interpondrá en el plazo de diez días, por conducto del órgano
jurisdiccional que haya dictado la sentencia recurrida5.

10. Asimismo, para calcular el término hay que tomar en cuenta


5
Artículo 86. El recurso de revisión se interpondrá en el plazo de diez días por conducto del
órgano jurisdiccional que haya dictado la resolución recurrida.
La interposición del recurso por conducto de órgano diferente al señalado en el párrafo
anterior no interrumpirá el plazo de presentación.
11
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 432/2021

lo dispuesto en la Circular SECNO/29/2020, firmada el cuatro de


diciembre de dos mil veinte, por la Secretaria Ejecutiva de
Creación de Nuevos Órganos, y en la que consta que la Comisión
Especial adoptó medidas del cinco de diciembre de dos mil
veinte al once de enero de dos mil veintiuno en los órganos
jurisdiccionales en el Primer Circuito, en el sentido de regresar al
“esquema de contingencia previsto en el artículo 1, fracciones I, II,
III y IV2, del Acuerdo General 13/2020 del Pleno del Consejo de la
Judicatura Federal relativo al esquema de trabajo y medidas de
contingencia en los órganos jurisdiccionales por el fenómeno de
salud pública derivado del virus Covid-19 (AG 13/2020)” y
suspenderse los plazos y términos procesales durante el periodo
antes indicado.

11. En este asunto, el recurrente impugnó en su escrito de


revisión la sentencia del diecinueve de noviembre de dos mil
veinte, emitida por el Noveno Tribunal Colegiado en Materia Penal
del Primer Circuito, dentro del amparo directo D.P. **********. Esta
Primera Sala advierte que la sentencia recurrida se le notificó
personalmente al quejoso el treinta de noviembre de dos mil
veinte.

12. En este sentido, si la sentencia recurrida se notificó el lunes


treinta de noviembre de dos mil veinte y dicha notificación surtió
sus efectos al siguiente día hábil, es decir, el martes primero de
diciembre, entonces el plazo de diez días para interponer el
presente medio de impugnación inició el miércoles dos de
diciembre de dos mil veinte y feneció el miércoles veinte de
enero de dos mil veintiuno, sin incluir los días del cinco de
12
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 432/2021

diciembre de dos mil veinte al once de enero de dos mil veintiuno,


conforme a la Circular SECNO/29/2020; así como dieciséis y
diecisiete de enero del presente año, al haber sido sábado y
domingo, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 19, de la
Ley de Amparo6.

13. En consecuencia, si el escrito de revisión se presentó el día


trece de enero de dos mil veintiuno ante la Oficina de
Correspondencia Común de los Tribunales Colegiado en Materia
Penal del Primer Circuito (como se desprende del sello que obra
en el propio escrito), resulta evidente que resultó oportuno.

IV. PROCEDENCIA ESPECIAL DEL RECURSO DE REVISIÓN

14. Por ser una cuestión preferente, esta Primera Sala estudiará
la procedencia del presente recurso de revisión, para lo cual es
necesario determinar si subsiste un planteamiento de
constitucionalidad susceptible de ser analizado, de conformidad
con lo que se expone a continuación7.

IV.1. Criterios de procedencia del amparo directo en revisión

15. Los artículos 107, fracción IX, constitucional8 y 81, fracción

6
Artículo 19. Son días hábiles para la promoción, substanciación y resolución de los juicios
de amparo todos los del año, con excepción de los sábados y domingos, uno de enero, cinco
de febrero, veintiuno de marzo, uno y cinco de mayo, catorce y dieciséis de septiembre, doce
de octubre, veinte de noviembre y veinticinco de diciembre, así como aquellos en que se
suspendan las labores en el órgano jurisdiccional ante el cual se tramite el juicio de amparo,
o cuando no pueda funcionar por causa de fuerza mayor.
7
El análisis definitivo de la procedencia del recurso es competencia del Pleno o las Salas de
esta Corte, toda vez que la admisión del recurso por el Presidente, del Pleno o de la Sala,
corresponde a un examen preliminar del asunto que no causa estado. Jurisprudencia 1ª./J.
101/2010, publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época,
tomo XXXIII, enero de 2011, página 71, de rubro “AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN.
REQUISITOS DE PROCEDENCIA QUE DEBEN SER REVISADOS POR EL PRESIDENTE
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN O DE SUS SALAS”.
13
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 432/2021

II, de la Ley de Amparo9 regulan la procedencia del amparo


directo en revisión. De lo previsto en las normas citadas y en el
Acuerdo General Plenario 9/201510, así como la jurisprudencia de
este Alto Tribunal sobre el tema, se desprende que la procedencia
del recurso de revisión en amparo directo está determinada por la
concurrencia de dos condiciones necesarias y conjuntamente
suficientes:
8
Art. 107.- Las controversias de que habla el artículo 103 de esta Constitución, con
excepción de aquellas en materia electoral, se sujetarán a los procedimientos que determine
la ley reglamentaria, de acuerdo con las bases siguientes:
[…]
IX.- En materia de amparo directo procede el recurso de revisión en contra de las sentencias
que resuelvan sobre la constitucionalidad de normas generales, establezcan la interpretación
directa de un precepto de esta Constitución u omitan decidir sobre tales cuestiones cuando
hubieren sido planteadas, siempre que fijen un criterio de importancia y trascendencia,
según lo disponga la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en cumplimiento de los
acuerdos generales del Pleno. La materia del recurso se limitará a la decisión de las
cuestiones propiamente constitucionales, sin poder comprender otras; […]
9
Artículo 81. Procede el recurso de revisión:
[…]
II. En amparo directo, en contra de las sentencias que resuelvan sobre la constitucionalidad
de normas generales que establezcan la interpretación directa de un precepto de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos o de los derechos humanos
establecidos en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, u
omitan decidir sobre tales cuestiones cuando hubieren sido planteadas, siempre que fijen un
criterio de importancia y trascendencia, según lo disponga la Suprema Corte de Justicia de la
Nación, en cumplimiento de acuerdos generales del pleno.
La materia del recurso se limitará a la decisión de las cuestiones propiamente
constitucionales, sin poder comprender otras.
[…]
10
PRIMERO. El recurso de revisión contra las sentencias que en materia de amparo directo
pronuncien los Tribunales Colegiados de Circuito es procedente, en términos de lo previsto
en los artículos 107, fracción IX, constitucional, y 81, fracción II, de la Ley de Amparo, si se
reúnen los supuestos siguientes:
a) Si en ellas se decide sobre la constitucionalidad o inconstitucionalidad de una norma
general, o se establece la interpretación directa de un precepto constitucional o de los
derechos humanos establecidos en los tratados internacionales de los que el Estado
Mexicano sea parte, o bien si en dichas sentencias se omite el estudio de las cuestiones
antes mencionadas, cuando se hubieren planteado en la demanda de amparo, y
b) Si el problema de constitucionalidad referido en el inciso anterior entraña la fijación
de un criterio de importancia y trascendencia.
SEGUNDO. Se entenderá que la resolución de un amparo directo en revisión permite fijar
un criterio de importancia y trascendencia, cuando habiéndose surtido los requisitos del
inciso a) del Punto inmediato anterior, se advierta que aquélla dará lugar a un
14
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 432/2021

i) Que se resuelva o se hubiera omitido decidir temas


propiamente constitucionales, es decir, sobre la
constitucionalidad o inconstitucionalidad de una norma general, o
se establezca la interpretación directa de un precepto de la
Constitución General o de los derechos humanos establecidos en
los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea
parte, o bien, si en dichas sentencias se omite el estudio de las
cuestiones antes mencionadas, cuando se hubieren planteado en
la demanda de amparo, y;

ii) Que el problema de constitucionalidad señalado en el


inciso anterior entrañe, a criterio discrecional de la Sala11, la
fijación de un criterio de importancia y trascendencia, los cuales
exigen que se trate de la fijación de un criterio novedoso o de
relevancia para el orden jurídico nacional, o que contribuya a la
integración de jurisprudencia; o que lo decidido en la sentencia
recurrida pudiera implicar el desconocimiento u omisión de un
criterio sostenido por este Alto Tribunal relacionado con alguna

pronunciamiento novedoso o de relevancia para el orden jurídico nacional.


También se considerará que la resolución de un amparo directo en revisión permite fijar un
criterio de importancia y trascendencia, cuando lo decidido en la sentencia recurrida pueda
implicar el desconocimiento de un criterio sostenido por la Suprema Corte de Justicia de la
Nación relacionado con alguna cuestión propiamente constitucional, por haberse resuelto en
contra de dicho criterio o se hubiere omitido su aplicación.
[…]
11
Jurisprudencia 1ª./J. 32/2017 (10a.). Publicada en la Gaceta del Semanario Judicial de la
Federación, libro 41, abril de 2017, tomo I, página 833, cuyo rubro es “REVISIÓN EN
AMPARO DIRECTO. LA CONSTATACIÓN DE LAS NOTAS DE IMPORTANCIA Y
TRASCENDENCIA PARA LA PROCEDENCIA DE ESTE RECURSO DEBE REALIZARSE
MEDIANTE UN EJERCICIO SUSTANTIVO DE VALORACIÓN POR EL QUE LA SUPREMA
CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN PLASMA SU POLÍTICA JUDICIAL”.
La Primera Sala comparte el criterio expuesto en la jurisprudencia 2ª./J. 128/2016 (10a.),
publicada en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, libro 22,
septiembre de 2016, Tomo I, página 344, cuyo rubro es “REVISIÓN EN AMPARO
DIRECTO. REQUISITOS PARA SU PROCEDENCIA”.
15
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 432/2021

cuestión propiamente constitucional, por haberse resuelto en


contra de dicho criterio o se hubiere omitido su aplicación12.

Así, serán procedentes únicamente aquellos recursos que reúnan


ambas características. Dicho con otras palabras, basta que en
algún caso no esté satisfecha cualquiera de esas condiciones, o
ambas, para que el recurso sea improcedente. Por lo tanto, la
ausencia de cualquiera de esas propiedades es razón suficiente
para desechar el recurso por improcedente.

16. Por otra parte, en congruencia con lo anterior, las dos Salas
de la Suprema Corte de Justicia han sostenido el criterio de que el
recurso de revisión es improcedente si los planteamientos de
constitucionalidad formulados en el recurso no se hicieron valer
en la demanda de amparo, siempre y cuando el recurrente
hubiera estado en posibilidad de hacerlo, porque la norma
impugnada hubiera sido aplicada por la autoridad responsable en
la sentencia reclamada13.En este sentido, cuando en la sentencia
reclamada la autoridad responsable aplica la norma que pretende
impugnarse, el quejoso tiene la carga de formular en su contra

12
Véase la tesis aislada 1ª. CCLXXXII/2016 (10a.). Publicada en la Gaceta del Semanario
Judicial de la Federación, libro 37, diciembre de 2016, tomo I, página 380, cuyo rubro es
“REVISIÓN EN AMPARO DIRECTO. DIMENSIONES QUE DEBE ATENDER EL ESTUDIO
DE IMPORTANCIA Y TRASCENDENCIA PARA EFECTOS DE LA PROCEDENCIA DE
ESE RECURSO”.
13
Jurisprudencia 2ª./J. 66/2015 (10a.). Publicada en la Gaceta del Semanario Judicial de la
Federación, libro 18, mayo de 2015, tomo I, página 1322, de rubro “REVISIÓN EN AMPARO
DIRECTO. LOS PLANTEAMIENTOS DE CONSTITUCIONALIDAD CONTENIDOS EN LOS
AGRAVIOS NO JUSTIFICAN LA PROCEDENCIA DE ESE RECURSO, SI NO SE
HICIERON VALER EN LA DEMANDA DE AMPARO”; y tesis 1ª. XLII/2017 (10a.).
Publicada en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, libro 41, abril de 2017, tomo
I, página 871, de rubro “AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN. SUPUESTO EN EL QUE LA
INTRODUCCIÓN DEL TEMA DE CONSTITUCIONALIDAD EN LOS AGRAVIOS DEL
RECURSO PUEDE DAR LUGAR POR EXCEPCIÓN A SU PROCEDENCIA”.
16
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 432/2021

conceptos de violación en su demanda de amparo, pues si no lo


hace y pretende introducir su impugnación hasta el recurso de
revisión, la cuestión constitucional es novedosa y éste debe
desecharse por improcedente, ya que en este escenario no se
planteó cuestión constitucional alguna en el juicio de amparo
susceptible de ser revisada en el recurso, a pesar de que pudo
haberse planteado.

IV.2. Procedencia del presente amparo directo en revisión

17. De acuerdo con los criterios apuntados, esta Primera Sala


considera que el recurso interpuesto plantea una cuestión
propiamente constitucional, toda vez que el quejoso, ahora
recurrente, impugnó en su demanda de amparo y en su recurso
de revisión la constitucionalidad del artículo 184, párrafo primero,
del Código Penal para la Ciudad de México, y el Tribunal
Colegiado de Circuito analizó dicho precepto conforme a los
conceptos de invalidez del quejoso en un plano de
constitucionalidad. Además, el recurrente en su escrito de revisión
combate las razones brindadas por el Tribunal Colegiado de
Circuito para declarar la constitucionalidad del artículo impugnado.

18. Dado que se plantea la inconstitucionalidad del artículo 184,


párrafo primero, del Código Penal para la Ciudad de México a la
luz del principio de taxatividad contenido en el artículo 14
constitucional y 9 de la Convención Americana sobre Derechos
Humanos debido a que el término “prácticas sexuales” incumple
con dicha exigencia y al no existir jurisprudencia o precedente al

17
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 432/2021

respecto14, se colman los requisitos de importancia y


trascendencia, ya que, en principio, podría implicar un
pronunciamiento novedoso o de relevancia para el orden jurídico
nacional por parte de esta Primera Sala.

19. Finalmente, con relación a los argumentos del recurrente


relativos a que su conducta no encuadraba en el tipo penal y que
al contener éste una descripción genérica de diferentes conductas
delictivas su proceder no encuadraba en ellas, constituyen
cuestiones propias de la falta de acreditación de la norma penal,
así como de aspectos probatorios y fácticos sobre la falta de
actualización de la conducta del imputado en las hipótesis
normativas, éstos no pueden ser materia del estudio de
constitucionalidad en el amparo directo en revisión ya que no
implican dichas cuestiones.

20. Asimismo, respecto a lo sostenido en su recurso de revisión


respecto a que esta Primera Sala “ha dicho que, con
independencia de que se actualice el delito de corrupción de
menores, podría dar lugar a la configuración de delitos diversos,
como eran el de violación o el de abuso sexual”, ello tampoco
puede ser materia del presente recurso de revisión al tratarse de
cuestiones de legalidad.

21. Sin embargo, a mayor abundamiento, esta Primera Sala


precisa que, si bien al resolver el amparo directo en revisión
2943/2011, sostuvo que la circunstancia de que con la comisión

14
Esta Primera Sala analizó el mismo precepto en los amparos directos en revisión
2943/2011 y 2902/2014 previamente, pero en ninguno se analizó el vocablo “prácticas
sexuales”.
18
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 432/2021

del ilícito de corrupción de menores, concomitantemente, pueda


actualizarse otra conducta sancionada por las leyes penales,
como acontece cuando se induce a un menor a realizar acciones
consideradas por la ley penal como delito, no implica que la
norma vulnere el principio de taxatividad, porque en la
materialización de conductas criminales es posible que se
actualicen diversos supuestos normativos, aun tratándose de la
misma acción, lo cual no significa que esto derive de la
ambigüedad de los vocablos que integran las normas, sino de la
concurrencia en la vulneración de bienes jurídicos tutelados por
diferentes normas penales15, el delito de “corrupción de menores”
previsto en el artículo 184 del Código Penal para la Ciudad de
México, debe entenderse de manera residual, sin que en él
tengan cabida, en principio, aquellos actos o prácticas sexuales
que constituyan otros delitos, por ejemplo, pornografía infantil
(artículo 187) o violación equiparada (artículo 175, fracción I) o,
por ejemplo, abuso sexual (artículo 177), en donde los sujetos
pasivos sean personas menores de edad o incapaces para resistir
dichas conductas.

22. No obstante, lo anterior no significa que no pueda


actualizarse un concurso de delitos, por ejemplo, con la
violación equiparada, si además de la realización de la cópula se
producen otros actos o prácticas sexuales cronológicamente

15
Tesis 1ª. CCCVII/2015 (10a.), publicada en la Gaceta del Semanario Judicial de la
Federación, libro 23, octubre de 2015, tomo II, página 1649, “CORRUPCIÓN DE MENORES
PREVISTA EN EL ARTÍCULO 184 DEL CÓDIGO PENAL PARA EL DISTRITO FEDERAL.
EL HECHO DE QUE CON LA COMISIÓN DE ESTE DELITO PUEDA ACTUALIZARSE
CONCOMITANTEMENTE OTRA CONDUCTA SANCIONADA POR LAS LEYES
PENALES, NO IMPLICA UNA VIOLACIÓN AL PRINCIPIO DE LEGALIDAD, EN SU
VERTIENTE DE TAXATIVIDAD”.
19
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 432/2021

separadas (concurso real) o se resalte la diferencia entre los


bienes jurídicos protegidos por los otros delitos previstos en las
normas penales y los protegidos por el delito de corrupción de
menores (concurso ideal).

V. ESTUDIO DE FONDO

23. El recurrente alega esencialmente en su recurso de revisión


lo siguiente:

 Sostiene que el Tribunal Colegiado de Circuito omitió


responder los planteamientos relativos a lo que se entiende
como “prácticas sexuales”, en concreto, lo relativo a que por
ese término debe entenderse “conductas sexuales
reiteradas o continuadas”.

 Alega que, al tratar de dar respuesta, el Tribunal Colegiado


de Circuito parafraseó lo sostenido en un precedente de
esta Primera Sala donde se interpretó el mismo precepto en
la porción “al que por cualquier medio induzca a una
persona menor de dieciocho años a realizar actos sexuales
con fin sexual”, dando a entender que “actos sexuales” y
“prácticas sexuales” son lo mismo, lo que evidencia la
vaguedad e imprecisión de la norma.

 Asimismo, afirma que para desentrañar supuestamente el


concepto de “prácticas sexuales”, el Tribunal Colegiado de
Circuito hizo referencia a lo sostenido en la jurisprudencia
1ª./J. 151/2005 de rubro “ABUSO SEXUAL. ELEMENTOS

20
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 432/2021

PARA SU CONFIGURACIÓN”16, respecto a un tipo delictivo


diverso (abuso sexual) en donde se definió el término “acto
sexual”. Alega que el hecho de que el Tribunal Colegiado de
Circuito hubiera agregado que, independientemente del acto
sexual que se realice, en tratándose de menores de edad,
constituirá una práctica sexual si la acción desplegada es
repetitiva, ello en automático corroboró la hipótesis de que
las "prácticas sexuales" y "actos sexuales" son lo mismo.

 Argumenta que el Tribunal Colegiado de Circuito omitió


aplicar lo resuelto en la tesis aislada 1ª. XXII/2019 (10a.),
de rubro “DELITO DE CORRUPCIÓN DE PERSONAS
MENORES DE EDAD. PARA VERIFICAR EL SUPUESTO
TÍPICO DE VÍCTIMAS ADOLESCENTES EN ACTOS
SEXUALES SE DEBE PONDERAR SI EJERCIERON
LIBREMENTE SUS DERECHOS”17, el cual sostiene le es
favorable.

 Finalmente, sostiene que, derivado de lo anterior, el Tribunal


Colegiado de Circuito inadvirtió que el tipo penal fue
aplicado incorrectamente.

24. A efecto de responder los agravios del recurrente y los


conceptos de violación que adujo omitió atender el Tribunal
Colegiado de Circuito, en primer lugar, se determinará el
parámetro de regularidad constitucional y, posteriormente, se
aplicará al presente asunto.
16
Publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, tomo XXIII, enero de
2006, página 11.
17
Publicada en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, libro 64, Marzo de 2019,
tomo II, página 1400.
21
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 432/2021

V.1. Parámetro de regularidad constitucional

25. El artículo 14 constitucional prevé lo siguiente:

Artículo 14. A ninguna ley se dará efecto retroactivo en


perjuicio de persona alguna.

[…]

En los juicios del orden criminal queda prohibido imponer,


por simple analogía, y aún por mayoría de razón, pena
alguna que no esté decretada por una ley exactamente
aplicable al delito de que se trata.

[…]

26. Esta Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la


Nación ha sostenido que el “principio de exacta aplicación de la
ley en materia penal” contenido en el tercer párrafo del artículo 14
constitucional: i) no sólo implica una obligación dirigida a los
tribunales, sino también al legislador ordinario, y ii) obliga a este
último a señalar tanto la conducta delictiva como la sanción
aplicable con tal precisión que evite un estado de incertidumbre
jurídica en el gobernado.

27. En efecto, al resolver el amparo directo en revisión


268/2003 consideró que el principio contenido en el artículo 14
constitucional “no se limita a constreñir a la autoridad
jurisdiccional a que se abstenga de imponer por simple analogía o
por mayoría de razón pena alguna que no esté decretada por una
ley exactamente aplicable al hecho delictivo de que se trate, sino
que obliga también al legislador a que al expedir las normas de
carácter penal, señale las conductas típicas y las penas aplicables
22
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 432/2021

con tal precisión que evite un estado de incertidumbre jurídica al


gobernado y una actuación arbitraria del juzgador” (subrayado de
esta Primera Sala)18.

Este criterio reiterado, dio origen a la jurisprudencia 1ª./J. 10/2006


de esta Primera Sala de rubro “EXACTA APLICACIÓN DE LA
LEY PENAL. LA GARANTÍA, CONTENIDA EN EL TERCER
PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 14 DE LA CONSTITUCIÓN
FEDERAL, TAMBIÉN OBLIGA AL LEGISLADOR”19.

28. Asimismo, esta Primera Sala ha sostenido, con relación a


dicho principio, que “al legislador le es exigible la emisión de
normas claras, precisas y exactas respecto de la conducta
reprochable, así como de la consecuencia jurídica por la comisión
de un ilícito; esta descripción no es otra cosa que el tipo penal, el
cual debe estar claramente formulado. Para determinar la tipicidad
de una conducta, el intérprete debe tener en cuenta, como
derivación del principio de legalidad, al de taxatividad o exigencia
de un contenido concreto y unívoco en la labor de tipificación de la
ley. Es decir, la descripción típica no debe ser de tal manera vaga,
imprecisa, abierta o amplia, al grado de permitir la arbitrariedad en
su aplicación. Así, el mandato de taxatividad supone la exigencia
de que el grado de determinación de la conducta típica sea tal,
que lo que es objeto de prohibición pueda ser conocido por el
destinatario de la norma” (subrayado de esta Primera Sala).

18
Amparo directo en revisión 268/2003, página 103. Resuelto el 11 de junio de 2003 por
unanimidad de 5 votos de los señores Ministros: Juventino V. Castro y Castro, Humberto
Román Palacios, José de Jesús Gudiño Pelayo, Olga Sánchez Cordero de García Villegas y
Presidente Juan N. Silva Meza (Ponente).
19
Tesis 1ª./J. 10/2006. Publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta,
Novena Época, Tomo XXIII, marzo de 2006, página 84.
23
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 432/2021

Al respecto, resulta aplicable la jurisprudencia 1ª./J. 54/2014


(10a.) de esta Primera Sala, de rubro “PRINCIPIO DE
LEGALIDAD PENAL EN SU VERTIENTE DE TAXATIVIDAD.
ANÁLISIS DEL CONTEXTO EN EL CUAL SE DESENVUELVEN
LAS NORMAS PENALES, ASÍ COMO DE SUS POSIBLES
DESTINATARIOS”20.

29. Partiendo de dichos criterios obligatorios, es claro que el


contenido del principio previsto en el artículo 14 constitucional es
más amplio –no sólo obliga a las autoridades judiciales a aplicar
de forma exacta las leyes-, e involucra diversas obligaciones, no
sólo dirigidas a los tribunales, sino también al legislador ordinario,
estatal o federal.

30. Por otra parte, el artículo 9 de la Convención Americana


sobre Derechos Humanos, interpretado por los precedentes
vinculantes de la Corte Interamericana de Derechos Humanos,
contiene el principio constitucional de “estricto derecho en materia
penal” o de “legalidad en materia penal”21.

31. En efecto, la Corte Interamericana de Derechos Humanos,


al resolver el caso Kimel Vs. Argentina, estableció que el artículo
9 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos
contiene el “principio de legalidad en materia penal” o de “estricta
legalidad” de las prohibiciones penales, conforme al cual los tipos
20
Tesis 1ª./J. 54/2014 (10a.). Publicada en la Gaceta del Semanario Judicial de la
Federación, libro 8, julio de 2014, tomo I, página 131.
21
Artículo 9. Principio de legalidad y retroactividad
Nadie puede ser condenado por acciones u omisiones que en el momento de cometerse no
fueran delictivos según el derecho aplicable. Tampoco se puede imponer pena más grave
que la aplicable en el momento de la comisión del delito. Si con posterioridad a la comisión
del delito la ley dispone la imposición de una pena más leve, el delincuente se beneficiará de
ello.
24
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 432/2021

penales deben formularse “en forma expresa, precisa, taxativa y


previa” y “el marco legal debe brindar seguridad jurídica al
ciudadano” (subrayado de esta Primera Sala). Así, el tribunal
interamericano entiende, entre otras cuestiones, que los
legisladores de los Estados:

[…] en la elaboración de los tipos penales es preciso utilizar


términos estrictos y unívocos, que acoten claramente las
conductas punibles, dando pleno sentido al principio de
legalidad penal. Este implica una clara definición de la
conducta incriminada, que fije sus elementos y permita
deslindarla de comportamientos no punibles o conductas
ilícitas sancionables con medidas no penales. La
ambigüedad en la formulación de los tipos penales genera
dudas y abre el campo al arbitrio de la autoridad,
particularmente indeseable cuando se trata de establecer la
responsabilidad penal de los individuos y sancionarla con
penas que afectan severamente bienes fundamentales […]22

32. Como se observa, tanto este Alto Tribunal como la Corte


Interamericana, distinguen diversas garantías penales dentro de
lo que podría denominarse como “principio de legalidad punitiva” o
nullum crimen contenido en el artículo 14 constitucional.

33. Así, podríamos distinguir: i) irretroactividad de la ley


desfavorable (lege praevia); ii) reserva de ley (lege scripta);
iii) taxatividad o prohibición de la analogía y de la interpretación
extensiva (lege stricta), y; iv) determinación (lege certa). Para
efectos de este caso, interesa la distinción conceptual entre la
subgarantía de “taxatividad” y el “mandato de determinación”23.
22
Corte IDH. Caso Kimel Vs. Argentina. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 2 de
mayo de 2008, Serie C No. 177, párrafos 58, 63 y 67.
23
Enrique Inzunza Cásares distingue entre “mandato de taxatividad” y “mandato de
determinación” con base en la doctrina italiana y lo resuelto por la Corte constitucional
25
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 432/2021

34. La primera subgarantía está relacionada más con la


prohibición de aplicación por analogía o mayoría de razón por
parte de los tribunales penales. Correspondería al sentido
tradicional del “principio de exacta aplicación de la ley penal”
contenido en el artículo 14 constitucional.

35. El segundo, denominado también como mandato de


“predeterminación legal de las penas” dirigido al legislador en
contraposición al mandato de “determinación de las penas”
dirigido a los tribunales24, implica el deber de crear tipos penales
de manera clara, precisa y unívoca, tanto en lo relativo a la
hipótesis normativa o conducta reprochable como en la sanción
que será impuesta. Este principio correspondería a lo que se
refiere la jurisprudencia 1ª./J. 54/2014 (10a.) antes citada en lo
relativo al mandato dirigido al legislador25.

36. Asimismo, el mandato de determinación en materia penal


(denominado también como “taxatividad dirigido al legislador”),

italiana. Como explica, la doctrina italiana distingue “dos exigencias del mandato de lex
certa: una relativa al “momento legislativo” y otra al “momento judicial”; la primera es
denotada con el término (principio de) “determinación” (determinatezza); la segunda, con el
de (principio de) “taxatividad” (tassatività)”. Véase Insunza Cázares, Enrique, La exacta
aplicación de la ley penal y el mandato de determinación, UNAM-IIJ, México, 2009, páginas
58 a 61, así como la Sentenza N. 247 de la Corte Constituzionale del 15 de mayo de 1989.
24
Luigi Ferrajoli señala lo siguiente: “la estricta legalidad de las penas, al igual que la de los
delitos, tiene tres significados: a) reserva de ley, en base a la cual, sólo la ley formal está
habilitada para introducir o modificar las penas; b) tipicidad o taxatividad de las penas, en
cuya virtud son penas todas aquéllas y sólo aquéllas descritas, cualitativa y
cuantitativamente, por la ley; c) predeterminación legal de las penas, que requiere que las
penas puedan ser impuestas sólo en las hipótesis (esto es, en presencia de delitos) y en las
medidas (de un mínimo a un máximo) preestablecidas por la ley. Ferrajoli, Luigi, Derecho y
razón. Teoría del garantismo penal, Trotta, Madrid, 1995, página 718.
25
Así, la doctrina ha señalado que “el mandato de determinación de las conductas
penalmente sancionables es consecuencia del valor de la seguridad jurídica”, y es clave
“como medio para la preservación de la libertad y la autodeterminación de los ciudadanos”.
Véase Insunza Cázares, Enrique, op. cit., página 112.
26
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 432/2021

distingue dos fundamentos de éste: la certeza jurídica y la


imparcialidad (igualdad ante la ley).

37. La certeza jurídica implica “la posibilidad de predecir el


contenido de los actos del poder público a partir de la lectura de
los textos jurídicos vigentes que contienen las normas que regulan
el ejercicio de ese poder. En el ámbito de las sanciones, se trata
de asegurar que los individuos, tras consultar los textos jurídicos
relevantes (por sí mismos, o a través de un abogado), puedan
anticipar cuáles serán las consecuencias penales de sus posibles
acciones u omisiones”26.

38. Para garantizar la seguridad jurídica de los ciudadanos, no


bastaría, por ejemplo, con una tipificación confusa y una
penalidad indeterminada que los llevara a tener que realizar
labores de interpretación para las que no todos están preparados,
al momento de conocer con antelación qué les está permitido o
prohibido hacer, así como la consecuencia jurídica de su actuar.
Es por ello esencial a toda formulación típica y su correspondiente
pena que sean lo suficientemente claras y precisar como para
permitirles programar sus comportamientos sin el riesgo de verse
sorprendidos por sanciones que no pudieron prever. En ese
sentido, la norma penal no debe inducir al error al gobernado con
motivo de su deficiente formulación27.

26
Ferreres Comella, Víctor, El principio de taxatividad en materia penal y el valor normativo
de la jurisprudencia (una perspectiva constitucional), Civitas, Madrid, 2002, página 43.
27
Sobre este tema, puede consultarse la obra intitulada “El principio de legalidad”, que forma
parte de la colección “Cuadernos y Debates” del Tribunal Constitucional Español, Centro de
Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid 2000, página 40.
27
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 432/2021

39. Por otra parte, el mandato de determinación supone un


freno a la arbitrariedad del poder. La imparcialidad, como
fundamento del mandato de determinación en materia penal,
implica asegurar la igualdad en la aplicación de la ley. Si la ley es
imprecisa “se abre un espacio de poder para el juez, y existe
entonces el riesgo de que el juez, al concretar la ley en una
dirección en lugar de otra, lo haga para perjudicar a una de las
partes”, por lo que “cuanto más preciso sea el legislador, […] en
mayor medida garantizará que los ciudadanos se[an] tratados de
igual manera, sin distinciones, por parte de los órganos
encargados de aplicar el Derecho”28.

40. Por otra parte, conforme a los fundamentos de certeza y de


imparcialidad, el mandato de determinación no sólo incide en el
supuesto de hecho o conducta típica, sino también en la certeza y
la imparcialidad de la sanción a imponerse. En efecto, sobre la
base de ambos fundamentos, “la ley tiene que ser precisa, no sólo
a la hora de delimitar las conductas punibles, sino también a la
hora de fijar la sanción a imponer, porque el riesgo de
imparcialidad por parte de los aplicadores del Derecho existe
tanto con respecto a la calificación de las conductas como en lo
relativo a la pena”. Así, cuando el mandato de determinación se
proyecta sobre la sanción opera en dos sentidos: “se trata de que
el tipo de sanción establecido por la ley esté bien definido
(aspecto cualitativo), y que el marco que pueda recorrer el juez

28
Ibídem., páginas 52 y 53.

28
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 432/2021

dentro de este tipo no sea demasiado ancho (aspecto


cuantitativo)”29.

41. Finalmente, como lo ha sostenido esta Primera Sala en su


jurisprudencia 1ª./J. 24/2016 (10a.), de rubro “TAXATIVIDAD
EN MATERIA PENAL. SÓLO OBLIGA AL LEGISLADOR A UNA
DETERMINACIÓN SUFICIENTE DE LOS CONCEPTOS
CONTENIDOS EN LAS NORMAS PENALES Y NO A LA
MAYOR PRECISIÓN IMAGINABLE”, “una disposición normativa
no necesariamente es inconstitucional si el legislador no define
cada vocablo o locución que utiliza, ya que ello tornaría imposible
la función legislativa. Es por eso que el mandato de taxatividad [o
de determinación] sólo puede obligar al legislador penal a una
determinación suficiente y no a la mayor precisión imaginable. […]
En este sentido, puede esclarecerse una cierta tensión estructural
en el mandato de la taxatividad: alcanzar el punto adecuado entre
precisión (claridad) y flexibilidad de una disposición normativa
para que, en una sana colaboración con las autoridades
judiciales, dichas disposiciones puedan ser interpretadas para
adquirir mejores determinaciones”30.

V.2. Estudio de fondo en el presente asunto

29
Ibídem., página 57 y 96. Al respecto, la Corte Constitucional italiana declaró
inconstitucional un tipo penal al ser su rango sancionatorio muy amplio, debido a que ello
propiciaba la arbitrariedad de los tribunales en la imposición de la sanción y la falta de
determinación de la pena. Enrique Insunza Cázares hace referencia a la Sentenza N.
229/1992 de la Corte Constituzionale, en la que se declaró ilegítima por indeterminada una
pena, dado que el rango entre la pena mínima y la pena máxima era muy amplio. Insunza
Cázares, Enrique, op. cit., página 140.
30
Publicada en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, libro 30, mayo de 2016,
tomo II, página 802.
29
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 432/2021

42. A partir del parámetro constitucional, el cuestionamiento del


recurrente puede parafrasearse bajo la siguiente cuestión: ante la
diversidad de significado conceptual que puede asignarse al
vocablo “prácticas sexuales” ¿es correcto sostener que el
empleo de dicha locución, para definir una de las hipótesis
alternativas de concreción del delito de corrupción de personas
menores de edad que le fue aplicado al quejoso, vulnera el
principio de taxatividad contenido en los artículos 14 de la
Constitución General y 9 de la Convención Americana?

43. Consecuentemente, el estudio de constitucionalidad de la


norma combatida por el recurrente debe ceñirse a verificar si su
descripción legal es imprecisa, ambigua y genérica; esto es,
respecto del principio de taxatividad. Esta Primera Sala de esta
Suprema Corte de Justicia de la Nación considera que la
interrogante planteada debe responderse en sentido negativo.
El empleo de vocablos a los que puedan asignarse significaciones
diversas no siempre determina la vaguedad o la ambigüedad de la
norma penal, de tal manera que provoque inseguridad jurídica
respecto a la actualización del supuesto normativo que se
describe.

44. La redacción del artículo 184 del Código Penal para la


Ciudad de México que prevé el delito básico de corrupción de
personas menores de edad o de personas que no tengan
capacidad para comprender el significado del hecho o de resistir
la conducta, es la siguiente:

30
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 432/2021

Artículo 184. Al que por cualquier medio, obligue, procure,


induzca o facilite a una persona menor de dieciocho años
de edad o personas que no tengan la capacidad de
comprender el significado del hecho o de personas que no
tienen capacidad de resistir la conducta, a realizar actos de
exhibicionismo corporal, lascivos o sexuales, simulados o no,
con fin lascivo o sexual, prostitución, ebriedad, consumo de
drogas o enervantes, consumo de solventes o inhalantes,
prácticas sexuales o a cometer hechos delictuosos, se le
impondrán de siete a doce años de prisión y de mil a dos mil
quinientos días multa.
[…] (resaltado de esta Primera Sala)

45. La norma penal analizada está integrada por diversos


verbos rectores que actualizan la realización de la conducta típica.
En otras palabras, el ilícito de corrupción de personas menores de
edad por el que fue sancionado el quejoso admite formas diversas
generales de realización, ya sea que obligue, procure, induzca o
facilite al sujeto pasivo calificado, a realizar las actividades
específicamente referidas por el tipo penal -exhibicionismo
corporal, actos lascivos o sexuales, simulados o no, con fin
lascivo o sexual, prostitución, ebriedad, consumo de drogas o
enervantes, prácticas sexuales o la comisión de hechos
delictivos-.

46. En este sentido, el legislador estableció con claridad cuál es


la conducta prohibida: “obligar, procurar, inducir o facilitar a una
persona menor de dieciocho años de edad o personas que no
tengan la capacidad de comprender el significado del hecho o de
personas que no tienen capacidad de resistir la conducta, a
realizar prácticas sexuales”, por lo que debe considerarse que se

31
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 432/2021

cumple con el principio de taxatividad, ya que el objeto de la


prohibición puede ser conocido por el destinatario de la norma.

47. Ahora bien, respecto a la posible ambigüedad o vaguedad


del término “prácticas sexuales”, esta Primera Sala considera
que no debe entenderse el mismo como la realización de
“conductas o actos sexuales reiterados” como pretende el
recurrente.

48. El vocablo “prácticas sexuales” fue introducido por el


legislador ordinario local con la finalidad de abarcar diversas
conductas o actividades sexuales que afecten los bienes jurídicos
tutelados por el tipo penal, a saber, la libertad sexual y el libre
desarrollo de la personalidad de las personas menores de edad31.

49. Dicho término ha sido utilizado en tratados internacionales


en materia de derechos humanos. Por ejemplo, el artículo 34 de la
Convención sobre los Derechos del Niño, se refiere expresamente
al término “prácticas sexuales ilegales” al obligar a que los
Estados que hayan ratificado dicho tratado (como lo es México) a
tomar “en particular, todas las medidas de carácter nacional,
bilateral y multilateral que sean necesarias para impedir […]
b) la explotación del niño en la prostitución u otras prácticas
sexuales ilegales” (resaltado de esta Primera Sala). Esta
Primera Sala considera que el legislador ordinario local incorporó
el término de “prácticas sexuales” para dar cumplimiento a la

31
Al resolverse el amparo directo en revisión 2902/2014, esta Primera Sala sostuvo que
los bienes jurídicos tutelados por dicho precepto son “sano y libre desarrollo sexual” y “libre
desarrollo de la personalidad” (párrafos 73 y 74).
32
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 432/2021

obligación contraída por el Estado mexicano al ratificar dicho


tratado32.

50. Por otra parte, esta Primera Sala considera que el legislador
ordinario local está utilizando el término “prácticas” como
sinónimo de “modos, métodos o destrezas” -que es una de sus
acepciones conforme a la Real Academia Española (RAE)- y no
como equivalente a un “uso continuado o reiterado o por cierto
tiempo”.

51. Además, partiendo del postulado de la racionalidad del


legislador para configurar los tipos penales, si el legislador
ordinario local hubiera querido que el término “prácticas”
significara una “actividad reiterada”, éste no hubiera utilizado el
término “prácticas reiteradas” en el párrafo cuarto del artículo
184 del Código Penal para la Ciudad de México, ya que estaría
incurriendo en una especie de pleonasmo33 o de tautología34.

32
Por ejemplo, en el Diario de debates de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal
correspondiente al tercer periodo extraordinario de sesiones del 2 de septiembre de 1999,
consta la discusión del dictamen que presentó la Comisión de Administración y Procuración
de Justicia con diversas reformas al Código Penal para el Distrito Federal en materia de
fuero común y para toda la República en materia de fuero federal.
En ella se introdujo el delito de “corrupción de menores” en el artículo 201 “Comete el delito
de corrupción de menores, el que induzca, procure u obligue a un menor de dieciocho años
de edad o a quien no tenga la capacidad para comprender el significado del hecho, a realizar
actos de exhibicionismo corporal, lascivos o sexuales, de prostitución, de consumo de
narcóticos, a tener prácticas sexuales, a la práctica de la ebriedad, o a cometer hechos
delictuosos. Al autor de este delito se le aplicarán de cinco a diez años de prisión y de
quinientos a dos mil días multa”.
En el dictamen se sostuvo lo siguiente: “En el artículo 201 se realiza una tipificación más
específica sobre el delito de corrupción de menores, ampliando la protección hasta los
menores de 18 años de edad, de conformidad con lo dispuesto por la Convención
Internacional sobre los Derechos del Niño".
33
Conforme a la RAE “Demasía o redundancia viciosa de palabras”.
34
De acuerdo con la RAE “Acumulación reiterativa de un significado ya aportado desde el
primer término de una enunciación”.
33
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 432/2021

52. Por otra parte, si el legislador ordinario local introdujo dentro


del mismo tipo penal tanto el término “actos sexuales” como el
término “prácticas sexuales” ello no significa que haya incurrido
en una redundancia, sino que con dichos términos trató de
abarcar un mayor conjunto de conductas o actividades de
naturaleza sexual a efecto de proteger la libertad sexual y el libre
desarrollo de la personalidad de las personas menores de edad o
de personas incapaces como víctimas del delito35.

53. Además, esta Primera Sala reitera que no es viable que el


legislador ordinario establezca en cada ordenamiento un catálogo
definiendo los diversos vocablos empleados en ellos, debido a
que las leyes no son diccionarios o manuales, y el sentido que se
atribuya a cada locución utilizada será motivo de interpretación.
Cobra aplicación la jurisprudencia 1ª./J. 83/2004 de esta Primera
Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que dice:

LEYES. SU INCONSTITUCIONALIDAD NO PUEDE


DERIVAR EXCLUSIVAMENTE DE LA FALTA DE
DEFINICIÓN DE LOS VOCABLOS O LOCUCIONES
UTILIZADOS POR EL LEGISLADOR. Es cierto que la
claridad de las leyes constituye uno de los imperativos
apremiantes y necesarios para evitar o disminuir su
vaguedad, ambigüedad, confusión y contradicción; sin
embargo, de un análisis integral de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos, se llega a la conclusión
de que ninguno de los artículos que la componen establece,

35
A mayor abundamiento, existen “prácticas sexuales” que es posible que no sean
conocidas por la mayoría de los miembros de una sociedad, por ejemplo, por diferencias
culturales, o que no sean aceptadas por la mayoría de las personas mayores de edad de
una sociedad, como podrían serlo, por ejemplo, las parafilias (pautas de conducta en las que
es necesario acudir a una serie de objetos, rituales y situaciones poco usuales para obtener
la satisfacción sexual completa). De ahí la necesidad de que el tipo penal se refiera a
“prácticas sexuales”.
34
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 432/2021

como requisito para el legislador ordinario, el que en cada


uno de los ordenamientos secundarios -considerando
también a los de la materia penal- defina los vocablos o
locuciones ahí utilizados. Lo anterior es así, porque las leyes
no son diccionarios y la exigencia de un requisito así,
tornaría imposible la función legislativa, pues la redacción de
las leyes en general se traduciría en una labor interminable y
nada práctica, teniendo como consecuencia que no se
cumpliera, de manera oportuna, con la finalidad que se
persigue con dicha función. De ahí, que resulte incorrecto y,
por tanto, inoperante, el argumento que afirme que una
norma se aparta del texto de la Ley Fundamental, porque no
defina los vocablos o locuciones utilizados, pues la
contravención a ésta se debe basar en aspectos objetivos
que generalmente son los principios consagrados en ella, ya
sea prohibiendo una determinada acción de la autoridad en
contra de los particulares gobernados y ordenando la forma
en que deben conducirse en su función de gobierno.
Además, del análisis de lo dispuesto por los artículos 94,
párrafo séptimo y 72, inciso f), de la Carta Magna, se
advierte el reconocimiento, por parte de nuestro sistema
jurídico, de la necesidad de que existan métodos de
interpretación jurídica que, con motivo de las imprecisiones y
oscuridades que puedan afectar a las disposiciones legales,
establezcan su sentido y alcance, pero no condiciona su
validez al hecho de que sean claras en los términos que
emplean36.

54. En suma, resulta infundado el agravio del recurrente


consistente en la falta de claridad del tipo penal de la que se dolió
el quejoso desde su demanda de amparo en violación del
principio de taxatividad, pues contrario a lo que adujo, en términos
gramaticales y lógicos no existe posibilidad alguna de confusión,
porque no se detecta ambigüedad alguna en los términos que
36
Jurisprudencia 1a./J. 83/2004, publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su
Gaceta, tomo XX, octubre de 2004, página 170.
35
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 432/2021

emplea el enunciado, ni tampoco se advierten conceptos vagos


que pudieran provocar incertidumbre en su comprensión y
aplicación.

55. Finalmente, respecto al agravio relativo a omitir aplicar lo


sostenido en la tesis aislada 1ª. XXII/2019 (10a.), de rubro
“DELITO DE CORRUPCIÓN DE PERSONAS MENORES DE
EDAD. PARA VERIFICAR EL SUPUESTO TÍPICO DE
VÍCTIMAS ADOLESCENTES EN ACTOS SEXUALES SE DEBE
PONDERAR SI EJERCIERON LIBREMENTE SUS
DERECHOS”37, esta Primera Sala advierte que el mismo resulta
inoperante, ya que, además de tratarse de situaciones muy
diferentes (en el presente asunto se tuvo por probada la “práctica
sexual” no consentida, mientras que en el precedente se
determinó que se ponderara si el “acto sexual” se ejerció de
manera libre por la persona adolescente identificada como víctima
respecto a la señalada como imputada), el Tribunal Colegiado de
Circuito no estaba obligado a aplicar dicho criterio al no constituir
jurisprudencia al momento de dictar sentencia.

56. En conclusión, esta Primera Sala estima que, toda vez que
los planteamientos del recurrente en los que alega cuestiones de
constitucionalidad resultaron infundados y no existiendo
deficiencia que suplir de oficio, lo que procede es confirmar la
sentencia recurrida que negó el amparo solicitado.

VI. PUNTOS RESOLUTIVOS

37
Publicada en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, libro 64, marzo de 2019,
tomo II, página 1400.
36
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 432/2021

Por lo expuesto y fundado, se resuelve:

PRIMERO. En la materia de la revisión, se confirma la sentencia


recurrida.

SEGUNDO. La Justicia de la Unión no ampara ni protege a


**********, contra el acto y autoridad precisados en el punto 2 del
apartado de “antecedentes y trámite” de esta ejecutoria.

Notifíquese; con testimonio de la presente resolución,


devuélvanse los autos a su lugar de origen y, en su oportunidad,
archívese el presente toca como asunto concluido.

Así lo resolvió la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de


la Nación, por unanimidad de cinco votos de la Ministra Norma
Lucía Piña Hernández (Ponente) y los Ministros Juan Luis
González Alcántara Carrancá, Jorge Mario Pardo Rebolledo y
Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y la Ministra Presidenta Ana
Margarita Ríos Farjat.

Firman la Ministra Presidenta de la Sala y la Ministra Ponente, con


el Secretario de Acuerdos que autoriza y da fe.

PRESIDENTA DE LA PRIMERA SALA

MINISTRA ANA MARGARITA RÍOS FARJAT

PONENTE

MINISTRA NORMA LUCÍA PIÑA HERNÁNDEZ

37
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 432/2021

SECRETARIO DE ACUERDOS DE LA PRIMERA SALA

MAESTRO RAÚL MENDIOLA PIZAÑA

En términos de lo previsto en los artículos 113 y 116 de la Ley General de


Transparencia y Acceso a la Información Pública, y 110 y 113 de la Ley
Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública; así como en el
Acuerdo General 11/2017, del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación, publicado el dieciocho de septiembre de dos mil diecisiete en el
Diario Oficial de la Federación, en esta versión pública se suprime la
información considerada legalmente como reservada o confidencial que
encuadra en esos supuestos normativos.

38

También podría gustarte