Temario de Derecho

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 35

CONCEPTO DE DERECHO.

La palabra proviene del vocablo latino directum, que significa no apartarse del buen camino, seguir el sendero
señalado por la ley, lo que se dirige o es bien dirigido. En general se entiendo por Derecho, conjunto de normas
jurídicas, creadas por el estado para regular la conducta externa de los hombres y en caso de incumplimiento
esta prevista de una sanción judicial. “El Derecho es el conjunto de normas que imponen deberes y normas
que confieren facultades, que establecen las bases de convivencia social y cuyo fin es dotar a todos los
miembros de la sociedad de los mínimos de seguridad, certeza, igualdad, libertad y justicia”

¿Qué es el Derecho?

El derecho es ese conjunto de reglas que todos en una sociedad acordamos seguir para que podamos vivir
juntos sin problemas. Es como un manual que nos dice qué podemos hacer y qué no, asegurando que haya
orden y justicia.

Teoría Tridimensional del Derecho

 Como hecho social: El derecho surge porque vivimos en sociedad y necesitamos coordinarnos.
Imagina que es como saber jugar fútbol, no solo por diversión sino para mantener el orden y la armonía
en el juego.

 Como valor: El derecho también refleja lo que consideramos importante, como el respeto, la equidad
y la libertad. Estos valores son como los principios que mantienen el juego justo y valioso para todos.

 Como norma: Finalmente, el derecho se compone de normas específicas, que son como las reglas que
nos dicen, por ejemplo, cómo pasar la pelota o qué hacer cuando alguien comete una falta.

Definición

En su sentido más amplio, el derecho puede definirse como un conjunto de reglas que rigen las relaciones entre
los individuos y entre estos y la sociedad, cuyo cumplimiento es asegurado por un conjunto de instituciones.
Estas reglas, conocidas como normas jurídicas, tienen como objetivo organizar y armonizar la convivencia
social, basándose en principios de justicia y equidad.

Significados del Derecho (facultad, ciencia y norma)

El derecho tiene tres significados principales que se entrelazan, pero también se distinguen claramente entre
sí: como facultad, como ciencia y como norma.

Derecho como Facultad:

El derecho como facultad se refiere al poder o la capacidad legal que tiene una persona para realizar o no
realizar ciertas acciones. Esta es una aplicación directa del derecho objetivo, donde las normas establecen
derechos y obligaciones. Por ejemplo, el derecho de propiedad permite a una persona usar y disfrutar de su
propiedad libremente dentro de ciertos límites.

Derecho como Ciencia:

Cuando hablamos del derecho como ciencia, nos referimos al estudio sistemático y racional del sistema de
leyes y normas que rigen una sociedad. Esta disciplina no solo se enfoca en entender las leyes vigentes sino
también en analizar los principios generales del derecho, su evolución, interpretación y aplicación. En este
sentido, el derecho se convierte en un campo de conocimiento que se enseña en las universidades y que es
fundamental para la formación de abogados, jueces y otros profesionales del ámbito jurídico.
Derecho como Norma:

Por último, el derecho como norma incluye todas las leyes y regulaciones que han sido formalmente
promulgadas y que son aplicables en una sociedad. Estas normas son de cumplimiento obligatorio y pueden
ser impuestas mediante la fuerza si es necesario. La norma jurídica establece lo que se debe o no se debe hacer,
y es elaborada, reconocida y sancionada por las autoridades competentes.

Conceptos Importantes

En el campo del derecho, es crucial manejar con precisión ciertas definiciones fundamentales que constituyen
la base de toda la estructura jurídica y su aplicación. A continuación, se presentan algunas de estas definiciones
clave:

Definición de Ley:

La ley es una norma jurídica dictada por el legislador, es decir, un precepto establecido por la autoridad
competente, en la que se manda o prohíbe algo en consonancia con la justicia. Su cumplimiento es obligatorio
para todos los ciudadanos. La ley es una de las fuentes formales del derecho, y su función es regular las
relaciones entre personas y entre estas y el Estado, para permitir una convivencia armónica.

Relación del Derecho y la Moral:

Derecho y moral son sistemas normativos que guían el comportamiento humano en sociedad. La moral se
refiere al conjunto de principios, valores y normas que una comunidad considera dignos de seguimiento y
respeto. El derecho, por su parte, consiste en reglas que tienen como fin coordinar la convivencia social y son
impuestas de manera coercitiva por el Estado.

La relación entre ambos es compleja y ha sido objeto de debate por siglos. Aunque son sistemas distintos,
frecuentemente se influencian mutuamente: la moral puede influir en la creación de leyes, y el derecho puede
promover ciertos valores morales. No obstante, una acción puede ser legal y a la vez inmoral en ciertos
contextos, y viceversa.

Normas (Morales y Jurídicas):

Normas Morales:

Son aquellas que provienen del interior del individuo o de su conciencia, y cuyo cumplimiento es voluntario y
autónomo, basado en el sistema de valores de la sociedad a la que pertenece.

Normas Jurídicas:

Son reglas de conducta de carácter obligatorio, establecidas por una autoridad reconocida, que regulan la
convivencia social. A diferencia de las normas morales, las jurídicas son coercibles, es decir, su cumplimiento
puede ser exigido por la fuerza.

Clasificación del Derecho:

Derecho Objetivo:

Es el conjunto de normas que regulan la conducta de las personas en sociedad y que son impuestas de manera
obligatoria. Es el “derecho” en sentido normativo, como el conjunto de leyes que componen el ordenamiento
jurídico de un país.
Derecho Subjetivo:

Son las facultades que tiene un individuo de realizar o no realizar cierta conducta en la esfera jurídica,
amparadas por el derecho objetivo. Se refiere a los poderes o prerrogativas que las normas conceden a los
sujetos, como el derecho a la propiedad o a la libertad de expresión.

Fuentes del Derecho (Se abordarán más adelante a fondo):

 Fuentes Formales: Son los procesos de creación de las normas jurídicas y comprenden la legislación,
la costumbre, la jurisprudencia y la doctrina.

 Fuentes Reales o Materiales: Son los factores y elementos que determinan el contenido de las normas
jurídicas, como las necesidades sociales, políticas, económicas y culturales que influyen en su creación.

 Fuentes Históricas: Son documentos del pasado que han contenido normas jurídicas y que influyen en
la creación del derecho actual, como la Constitución de un país, leyes antiguas, tratados, etc.

Estas definiciones son la piedra angular para cualquier estudiante que se adentra en el estudio del derecho,
proporcionando un marco conceptual para entender cómo las normas jurídicas se crean, se interpretan y se
aplican dentro de una sociedad.

ACEPCIONES DEL DERECHO (VIGENTE, NO VIGENTE, POSITIVO, OBJETIVO Y SUBJETIVO)

qué son las acepciones del derecho? Son las distintas maneras de entender y clasificar el derecho en función
de su naturaleza, origen, y aplicación. Por ejemplo, podemos hablar del derecho en términos de las normas que
rigen objetivamente a la sociedad (derecho objetivo) o en términos de las facultades que dichas normas
confieren a los individuos (derecho subjetivo). También podemos distinguir entre el derecho que está
actualmente en vigor (derecho vigente) y todas las normas jurídicas que alguna vez han formado parte de
nuestro sistema legal (derecho positivo). Y finalmente, podemos hablar del derecho en términos de los
principios universales de justicia que existen independientemente de las leyes creadas por el hombre (derecho
natural) en contraposición a las reglas específicas establecidas por el Estado (derecho positivo).

Cada una de estas acepciones nos ofrece una visión única del derecho y todas son fundamentales para
comprender la totalidad de esta disciplina. Profundicemos en cada una de ellas:

Derecho Vigente:

El derecho vigente se refiere a todas aquellas normas y leyes que están actualmente en efecto y son aplicables
en un territorio determinado. Esto significa que son las reglas que rigen en el presente y que todos los
habitantes de un Estado deben obedecer. La vigencia de una ley comienza desde el momento en que entra en
vigor, lo cual suele ocurrir tras su publicación en un boletín o diario oficial, y termina cuando es derogada o
abrogada.

La importancia del derecho vigente radica en su capacidad de adaptación a los cambios sociales, económicos y
políticos. Las sociedades evolucionan y con ellas, sus necesidades jurídicas. Por ello, el derecho debe
actualizarse constantemente, lo que da lugar a la creación de nuevas leyes y a la eliminación de aquellas que
ya no se consideran necesarias o adecuadas.

Derecho No Vigente:

En contraposición al derecho vigente, encontramos el derecho no vigente. Este comprende todas las normas
que en algún momento tuvieron fuerza de ley pero que han sido derogadas, han caducado o han sido
sustituidas por otras nuevas. Aunque ya no tienen un efecto jurídico directo, su estudio es relevante para
entender la evolución histórica de la legislación y, en ocasiones, pueden influir en la interpretación del derecho
actual.

Derecho Positivo:

El derecho positivo es más amplio que el concepto de derecho vigente; incluye todas las normas jurídicas que
han sido establecidas formalmente en una sociedad, independientemente de si están en vigor o no. Es el
derecho que ha sido positivado, es decir, puesto en práctica a través de la acción del legislador o las autoridades
competentes. Este conjunto de normas es un reflejo de la voluntad soberana del Estado y es creado para regular
las conductas dentro de la sociedad. Incluye la Constitución, los códigos, las leyes, los reglamentos, y todas las
demás disposiciones jurídicas.

Derecho Objetivo:

El derecho objetivo se puede considerar como el conjunto de normas que establecen deberes y confieren
derechos; es el sistema de normas que rige y ordena la vida social. Es “objetivo” en el sentido de que es externo
al individuo y se impone sobre él. Por ejemplo, la ley que prohíbe robar es un componente del derecho objetivo,
ya que establece una norma de comportamiento que se aplica a todos sin excepción. Estas normas no están
desordenadas; se organizan jerárquicamente, como nos muestra la pirámide de Kelsen. En esta estructura, las
normas de mayor jerarquía, como la Constitución, prevalecen sobre otras como tratados internacionales, leyes
federales o estatales, y así sucesivamente hasta llegar a las ordenanzas municipales.

El derecho objetivo funciona como un marco de referencia para la conducta humana y establece las bases para
la resolución de conflictos. En última instancia, es el derecho objetivo el que da nacimiento al derecho subjetivo.

Derecho Subjetivo:

Por su parte, el derecho subjetivo son las prerrogativas específicas que el derecho objetivo confiere a los sujetos
de derecho. Son las facultades que tiene cada persona para realizar o no ciertas acciones, reclamar ciertas cosas
o exigir ciertos comportamientos. Por ejemplo, si alguien firma un contrato de compra-venta, tiene el derecho
subjetivo de exigir la entrega del bien que ha comprado.

Los derechos subjetivos se relacionan directamente con la libertad individual y con la capacidad de los sujetos
para actuar dentro del marco legal. Son subjetivos porque dependen de la situación particular de cada persona
y cómo esta se relaciona con el derecho objetivo.

La comprensión de estas acepciones es fundamental para cualquier estudiante de derecho, ya que


proporcionan las herramientas conceptuales para entender cómo operan las leyes y cómo estas afectan la vida
cotidiana de las personas. El derecho no es estático; es un organismo vivo que se adapta y cambia con la
sociedad que regula. Con esta explicación, espero que ahora tengan una imagen clara de las diferentes maneras
en que el término “derecho” se utiliza en el ámbito jurídico.

TIPOS DE NORMAS DE CONDUCTA Y SUS SANCIONES

En México, como en cualquier sociedad organizada, existen diversos tipos de normas de conducta destinadas
a regular las interacciones entre individuos y entre estos y el Estado. Estas normas son esenciales para
mantener el orden, la justicia y el bienestar general. A continuación, exploraremos los diferentes tipos de
normas de conducta y las sanciones asociadas a ellas.

Normas Jurídicas

Las normas jurídicas son el pilar sobre el cual descansa el ordenamiento legal de una sociedad. Estas normas
tienen características distintivas que las diferencian de otros tipos de normas, como las morales, sociales o
religiosas. En México, como en cualquier sistema jurídico, las normas jurídicas poseen particularidades que
garantizan su efectividad y aplicación. Aquí detallamos dichas características:

 Generalidad: Las normas jurídicas son generales porque se aplican a toda la población o a toda una
categoría de personas, y no a individuos específicos. Esto significa que las leyes no se escriben para
regular situaciones individuales sino para abordar casos que puedan darse en múltiples circunstancias
y con diferentes actores.

 Obligatoriedad: Una característica esencial de las normas jurídicas es su carácter obligatorio. A


diferencia de las normas morales, cuyo cumplimiento es voluntario y está sujeto a la conciencia
individual, las normas jurídicas deben ser acatadas independientemente del consentimiento del sujeto
a quien se aplican. Si no se cumplen, el Estado está facultado para aplicar sanciones.

 Externa: Esta característica se refiere a que la norma jurídica regula la conducta observable de las
personas, más allá de sus motivaciones internas o convicciones personales. Lo que importa para el
derecho es que la conducta externa se ajuste a lo prescrito en la norma. Por ejemplo, la ley de tránsito
exige que los conductores se detengan ante un semáforo en rojo, independientemente de si están de
acuerdo o no con la norma.

 Permanencia: Las normas jurídicas tienden a la permanencia en el tiempo. No obstante, esto no


significa que sean inmutables. Pueden ser modificadas o derogadas por los procedimientos legalmente
establecidos, pero mientras estén vigentes, mantienen su efecto de manera continua.

 Abstracción: Estas normas se caracterizan por su abstracción; están redactadas de forma que puedan
aplicarse a una amplia gama de situaciones y no a un caso concreto. Su redacción general les permite
abarcar numerosos casos que se ajusten a los supuestos que regulan.

 Coercibilidad: Las normas jurídicas son coercibles, lo que implica que su cumplimiento puede ser
asegurado mediante el uso de la fuerza por parte del Estado. Si un individuo se niega a cumplir con la
ley, el Estado tiene el poder de imponer la norma mediante sanciones que pueden ir desde multas
hasta la privación de libertad.

 Bilateralidad: A diferencia de las normas unilaterales, que imponen deberes sin otorgar derechos, las
normas jurídicas son bilaterales. Esto significa que frente al deber impuesto a una persona (deber-
ser), se reconoce un derecho en favor de otra (poder-ser). Por ejemplo, en un contrato de
compraventa, el vendedor está obligado a entregar un bien, mientras que el comprador tiene el
derecho a recibirlo.

 Heteronomía: Las normas jurídicas son heterónomas, lo que significa que son impuestas por una
autoridad externa al individuo, sin que sea necesario su consentimiento individual. Esto contrasta con
las normas autónomas, como las reglas que uno mismo se impone.

 Sistematicidad: El cuerpo de normas jurídicas de un país forma un sistema. Esto quiere decir que las
leyes no funcionan de manera aislada, sino que están interrelacionadas y organizadas en torno a
principios generales que buscan mantener la coherencia y unidad del orden jurídico.

 Institucionalidad: Las normas jurídicas están creadas, promulgadas y aplicadas por instituciones
reconocidas por el Estado. La creación de leyes es una actividad propia del poder legislativo, mientras
que su interpretación y aplicación corresponde a los poderes ejecutivo y judicial.

 Positividad: Las normas jurídicas son positivas en el sentido de que son puestas por el ser humano
(positum) y no derivan directamente de la naturaleza o de la moral. La validez de estas normas se basa
en su creación y promulgación de acuerdo con los procedimientos establecidos en el propio sistema
legal.

Estas características aseguran que las normas jurídicas sean capaces de ordenar la vida en sociedad de una
manera justa y predecible. Son herramientas que permiten a los ciudadanos conocer sus derechos y
obligaciones y saber qué esperar del Estado y de los demás. Además, ofrecen un mecanismo para resolver
conflictos y para organizar tanto el poder público como las relaciones privadas, siempre en busca del bien
común.

3Tipos de Normas Jurídicas

 Normas Constitucionales: Son las que se encuentran en la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos y son de la más alta jerarquía. Las sanciones por su incumplimiento pueden ir desde la
invalidez de actos jurídicos hasta sanciones penales en casos de delitos contra la seguridad y
funcionamiento del Estado.

 Normas Penales: Se encuentran en el Código Penal y en leyes especiales. Establecen los delitos y las
penas correspondientes, que pueden incluir prisión, multas, trabajo en favor de la comunidad, entre
otros.

 Normas Civiles: Reguladas principalmente por el Código Civil, estas normas rigen las relaciones
privadas entre personas. Las sanciones suelen ser de carácter patrimonial, como la indemnización de
daños y perjuicios.

 Normas Administrativas: Son las que regulan la organización y funcionamiento de la administración


pública y las relaciones de esta con los particulares. Las sanciones pueden incluir multas, clausuras de
establecimientos, inhabilitación para ejercer cargos públicos, entre otras.
 Normas Laborales: Contenidas en la Ley Federal del Trabajo, regulan las relaciones entre trabajadores
y empleadores. Las sanciones incluyen la reinstalación en el empleo, el pago de indemnizaciones, y
multas.

Sanciones para Normas Jurídicas

Las sanciones por incumplir estas normas pueden ser patrimoniales, como multas, o privativas de libertad,
como el encarcelamiento. Por ejemplo, una multa puede imponerse por conducir a alta velocidad, y el robo a
mano armada puede resultar en prisión. También existen sanciones de ejecución forzosa en asuntos civiles o
mercantiles, como el desalojo por falta de pago de renta, e indemnizaciones, como en el caso de un despido
injustificado.

Normas Morales

Las normas morales son principios que se derivan de las creencias y valores predominantes de una sociedad.
No están escritas en ninguna ley y su cumplimiento es voluntario, basado en la conciencia individual.

Sanciones para Normas Morales

No llevan asociadas sanciones legales directas, pero su incumplimiento puede resultar en desaprobación social
o remordimiento personal. Estas normas incluyen principios como la honestidad, el respeto y la empatía. La
sanción por incumplir una norma moral es principalmente la autorregulación y la conciencia individual.

Normas Religiosas

Las normas religiosas están basadas en los preceptos de una fe o creencia espiritual. En México, la separación
de la iglesia y el Estado significa que las normas religiosas no tienen efecto legal directo.

Sanciones para Normas Religiosas

Su incumplimiento lleva a sanciones de naturaleza interna y sobrenatural, como el dolor por haber ofendido a
una deidad o la condenación eterna. Estas sanciones no son impuestas por el Estado, sino que se basan en las
creencias personales y la doctrina religiosa.

Normas Sociales o Convencionales

Estas son reglas de etiqueta o costumbres que, aunque no tienen fuerza de ley, regulan el comportamiento en
sociedad. Por ejemplo, normas de vestimenta, de trato cortés o el pedir la palabra levantando la mano.

Sanciones para Normas Sociales

La violación de estas normas puede resultar en sanciones como multas o penas de prisión, dependiendo del
acto. Por ejemplo, el respeto a los demás es una norma básica, y su violación puede conllevar sanciones legales
si implica discriminación o violencia. Otras normas sociales incluyen el cumplimiento de la ley, mantener la
propiedad de otros, y evitar el uso de drogas y alcohol, todas sujetas a sanciones similares.

Procedimientos para la Aplicación de Sanciones:

En México, la aplicación de sanciones está regulada por procedimientos legales específicos, establecidos para
garantizar el respeto a los derechos humanos y el debido proceso. Así, antes de imponer una sanción,
generalmente se requiere:

 Notificación del Acto: Informar al individuo sobre la norma que se alega ha sido violada y la sanción
propuesta.
 Derecho de Audiencia: Dar al individuo la oportunidad de presentar su caso, ofrecer pruebas y
argumentos en su defensa.

 Resolución Fundada: Emitir una decisión basada en la ley y en las pruebas presentadas durante el
procedimiento.

 Derecho a la Apelación: Permitir que la resolución pueda ser revisada por una autoridad superior o un
tribunal.

Sanciones y Derechos Humanos:

Es importante subrayar que todas las sanciones deben ser impuestas respetando los derechos humanos
reconocidos tanto en la Constitución Mexicana como en los tratados internacionales de los que México es
parte. Esto significa que las sanciones no pueden ser arbitrarias, excesivas ni crueles.

CARACTERÍSTICAS DE LAS NORMAS JURÍDICAS

En México, como en cualquier sociedad organizada, existen diversos tipos de normas de conducta destinadas
a regular las interacciones entre individuos y entre estos y el Estado. Estas normas son esenciales para
mantener el orden, la justicia y el bienestar general. A continuación, exploraremos los diferentes tipos de
normas de conducta y las sanciones asociadas a ellas.

Normas Jurídicas

Las normas jurídicas son el pilar sobre el cual descansa el ordenamiento legal de una sociedad. Estas normas
tienen características distintivas que las diferencian de otros tipos de normas, como las morales, sociales o
religiosas. En México, como en cualquier sistema jurídico, las normas jurídicas poseen particularidades que
garantizan su efectividad y aplicación. Aquí detallamos dichas características:

 Generalidad: Las normas jurídicas son generales porque se aplican a toda la población o a toda una
categoría de personas, y no a individuos específicos. Esto significa que las leyes no se escriben para
regular situaciones individuales sino para abordar casos que puedan darse en múltiples circunstancias
y con diferentes actores.

 Obligatoriedad: Una característica esencial de las normas jurídicas es su carácter obligatorio. A


diferencia de las normas morales, cuyo cumplimiento es voluntario y está sujeto a la conciencia
individual, las normas jurídicas deben ser acatadas independientemente del consentimiento del sujeto
a quien se aplican. Si no se cumplen, el Estado está facultado para aplicar sanciones.

 Externa: Esta característica se refiere a que la norma jurídica regula la conducta observable de las
personas, más allá de sus motivaciones internas o convicciones personales. Lo que importa para el
derecho es que la conducta externa se ajuste a lo prescrito en la norma. Por ejemplo, la ley de tránsito
exige que los conductores se detengan ante un semáforo en rojo, independientemente de si están de
acuerdo o no con la norma.

 Permanencia: Las normas jurídicas tienden a la permanencia en el tiempo. No obstante, esto no


significa que sean inmutables. Pueden ser modificadas o derogadas por los procedimientos legalmente
establecidos, pero mientras estén vigentes, mantienen su efecto de manera continua.

 Abstracción: Estas normas se caracterizan por su abstracción; están redactadas de forma que puedan
aplicarse a una amplia gama de situaciones y no a un caso concreto. Su redacción general les permite
abarcar numerosos casos que se ajusten a los supuestos que regulan.
 Coercibilidad: Las normas jurídicas son coercibles, lo que implica que su cumplimiento puede ser
asegurado mediante el uso de la fuerza por parte del Estado. Si un individuo se niega a cumplir con la
ley, el Estado tiene el poder de imponer la norma mediante sanciones que pueden ir desde multas
hasta la privación de libertad.

 Bilateralidad: A diferencia de las normas unilaterales, que imponen deberes sin otorgar derechos, las
normas jurídicas son bilaterales. Esto significa que frente al deber impuesto a una persona (deber-
ser), se reconoce un derecho en favor de otra (poder-ser). Por ejemplo, en un contrato de
compraventa, el vendedor está obligado a entregar un bien, mientras que el comprador tiene el
derecho a recibirlo.

 Heteronomía: Las normas jurídicas son heterónomas, lo que significa que son impuestas por una
autoridad externa al individuo, sin que sea necesario su consentimiento individual. Esto contrasta con
las normas autónomas, como las reglas que uno mismo se impone.

 Sistematicidad: El cuerpo de normas jurídicas de un país forma un sistema. Esto quiere decir que las
leyes no funcionan de manera aislada, sino que están interrelacionadas y organizadas en torno a
principios generales que buscan mantener la coherencia y unidad del orden jurídico.

 Institucionalidad: Las normas jurídicas están creadas, promulgadas y aplicadas por instituciones
reconocidas por el Estado. La creación de leyes es una actividad propia del poder legislativo, mientras
que su interpretación y aplicación corresponde a los poderes ejecutivo y judicial.

 Positividad: Las normas jurídicas son positivas en el sentido de que son puestas por el ser humano
(positum) y no derivan directamente de la naturaleza o de la moral. La validez de estas normas se basa
en su creación y promulgación de acuerdo con los procedimientos establecidos en el propio sistema
legal.

Estas características aseguran que las normas jurídicas sean capaces de ordenar la vida en sociedad de una
manera justa y predecible. Son herramientas que permiten a los ciudadanos conocer sus derechos y
obligaciones y saber qué esperar del Estado y de los demás. Además, ofrecen un mecanismo para resolver
conflictos y para organizar tanto el poder público como las relaciones privadas, siempre en busca del bien
común.

Tipos de Normas Jurídicas

 Normas Constitucionales: Son las que se encuentran en la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos y son de la más alta jerarquía. Las sanciones por su incumplimiento pueden ir desde la
invalidez de actos jurídicos hasta sanciones penales en casos de delitos contra la seguridad y
funcionamiento del Estado.

 Normas Penales: Se encuentran en el Código Penal y en leyes especiales. Establecen los delitos y las
penas correspondientes, que pueden incluir prisión, multas, trabajo en favor de la comunidad, entre
otros.

 Normas Civiles: Reguladas principalmente por el Código Civil, estas normas rigen las relaciones
privadas entre personas. Las sanciones suelen ser de carácter patrimonial, como la indemnización de
daños y perjuicios.

 Normas Administrativas: Son las que regulan la organización y funcionamiento de la administración


pública y las relaciones de esta con los particulares. Las sanciones pueden incluir multas, clausuras de
establecimientos, inhabilitación para ejercer cargos públicos, entre otras.
 Normas Laborales: Contenidas en la Ley Federal del Trabajo, regulan las relaciones entre trabajadores
y empleadores. Las sanciones incluyen la reinstalación en el empleo, el pago de indemnizaciones, y
multas.

.Sanciones para Normas Jurídicas

Las sanciones por incumplir estas normas pueden ser patrimoniales, como multas, o privativas de libertad,
como el encarcelamiento. Por ejemplo, una multa puede imponerse por conducir a alta velocidad, y el robo a
mano armada puede resultar en prisión. También existen sanciones de ejecución forzosa en asuntos civiles o
mercantiles, como el desalojo por falta de pago de renta, e indemnizaciones, como en el caso de un despido
injustificado.

Normas Morales

Las normas morales son principios que se derivan de las creencias y valores predominantes de una sociedad.
No están escritas en ninguna ley y su cumplimiento es voluntario, basado en la conciencia individual.

Sanciones para Normas Morales

No llevan asociadas sanciones legales directas, pero su incumplimiento puede resultar en desaprobación social
o remordimiento personal. Estas normas incluyen principios como la honestidad, el respeto y la empatía. La
sanción por incumplir una norma moral es principalmente la autorregulación y la conciencia individual.

Normas Religiosas

Las normas religiosas están basadas en los preceptos de una fe o creencia espiritual. En México, la separación
de la iglesia y el Estado significa que las normas religiosas no tienen efecto legal directo.

Sanciones para Normas Religiosas

Su incumplimiento lleva a sanciones de naturaleza interna y sobrenatural, como el dolor por haber ofendido a
una deidad o la condenación eterna. Estas sanciones no son impuestas por el Estado, sino que se basan en las
creencias personales y la doctrina religiosa.

Normas Sociales o Convencionales

Estas son reglas de etiqueta o costumbres que, aunque no tienen fuerza de ley, regulan el comportamiento en
sociedad. Por ejemplo, normas de vestimenta, de trato cortés o el pedir la palabra levantando la mano.

Sanciones para Normas Sociales

La violación de estas normas puede resultar en sanciones como multas o penas de prisión, dependiendo del
acto. Por ejemplo, el respeto a los demás es una norma básica, y su violación puede conllevar sanciones legales
si implica discriminación o violencia. Otras normas sociales incluyen el cumplimiento de la ley, mantener la
propiedad de otros, y evitar el uso de drogas y alcohol, todas sujetas a sanciones similares.

Procedimientos para la Aplicación de Sanciones:

En México, la aplicación de sanciones está regulada por procedimientos legales específicos, establecidos para
garantizar el respeto a los derechos humanos y el debido proceso. Así, antes de imponer una sanción,
generalmente se requiere:

 Notificación del Acto: Informar al individuo sobre la norma que se alega ha sido violada y la sanción
propuesta.
 Derecho de Audiencia: Dar al individuo la oportunidad de presentar su caso, ofrecer pruebas y
argumentos en su defensa.

 Resolución Fundada: Emitir una decisión basada en la ley y en las pruebas presentadas durante el
procedimiento.

 Derecho a la Apelación: Permitir que la resolución pueda ser revisada por una autoridad superior o un
tribunal.

Sanciones y Derechos Humanos:

Es importante subrayar que todas las sanciones deben ser impuestas respetando los derechos humanos
reconocidos tanto en la Constitución Mexicana como en los tratados internacionales de los que México es
parte. Esto significa que las sanciones no pueden ser arbitrarias, excesivas ni crueles.

FUENTES DEL DERECHO


El derecho, como ente regulador de la sociedad, emerge de distintos sucesos y necesidades humanas. Desde
la antigua Grecia, con pensadores como Aristóteles, se ha reconocido al ser humano como un ente social por
naturaleza, lo cual hace indispensable la creación de normas para una convivencia armónica. Este conjunto de
normas, que nacen de diversas instancias, son lo que conocemos como fuentes del derecho.

“Las fuentes del derecho son los orígenes de las normas que constituyen el entramado jurídico de una sociedad.
Estas fuentes pueden ser actos de la naturaleza o acciones humanas que, al influir en el tejido social, dan lugar
a la creación de reglas jurídicas.”

Clasificación de las Fuentes del Derecho:

Las fuentes del derecho se agrupan en diferentes categorías, cada una con su proceso y características propias:

Fuentes Formales

Son los procesos de creación de las normas jurídicas. Incluyen la legislación, la jurisprudencia, la costumbre y
la doctrina. Las fuentes formales hacen referencia a la manera en la que las normas son expresadas y
reconocidas por el sistema jurídico vigente. Incluyen:

 La Ley: La fuente formal del derecho “ley”, es un mandato emanado del órgano competente del Estado
para dictar normas jurídicas para todos. Para que un mandato sea considerado ley, debe ser general y
aplicarse a todos aquellos que cumplan con las condiciones especificadas, sin excepciones; debe ser
coercitiva, es decir, su cumplimiento se puede forzar; y debe ser abstracta e impersonal, regulando
una categoría de actos y no casos individuales. Un claro ejemplo es el Código Penal Federal, que rige
la conducta delictiva en México y establece las sanciones y autoridades correspondientes.

 Jurisprudencia: La fuente formal del derecho “jurisprudencia”, aplica cuando la ley no es clara o
presenta lagunas. Las personas que van a resolver el conflicto se auxilian de la jurisprudencia que
corresponde a la interpretación del derecho. La jurisprudencia se establece a través de las sentencias
y resoluciones de los tribunales y sirve como guía para la resolución de casos futuros similares,
brindando así cierta previsibilidad y uniformidad en la aplicación del derecho.

 La Doctrina: La fuente formal del derecho “doctrina”, trata de los estudios de carácter jurídico que los
juristas realizan acerca del derecho, cuya aportación es meramente intelectual y no jurídica. Aunque
no es una fuente formal del derecho vinculante, como lo son la ley y la jurisprudencia, la doctrina es
influyente en la interpretación y aplicación del derecho, y puede servir de apoyo o guía para los jueces
en su tarea de administrar justicia.
 La Costumbre: Este es uno de los pilares más antiguos del derecho. Una práctica social reiterada y
considerada obligatoria por una comunidad puede dar origen a una norma consuetudinaria. En
México, la Constitución reconoce los usos y costumbres de comunidades indígenas, permitiendo una
forma de autogobierno basado en estas prácticas.

Además de estas, los principios generales del derecho son concepciones fundamentales que subyacen a las
normas jurídicas y son reconocidos universalmente. Por ejemplo, el principio de “Primero en tiempo, primero
en derecho” se refleja en la vida diaria y en situaciones legales, como la prioridad de derechos.

Fuentes Materiales (Reales)

Se refiere a los factores y problemas sociales que influyen en la creación de la norma jurídica. Son los factores
sociológicos, históricos, políticos, económicos y culturales que determinan el contenido de las normas jurídicas.
Estas incluyen:

 Factores Sociales: Movimientos sociales y cambios en las dinámicas sociales pueden originar nuevas
leyes, como las relacionadas con los derechos civiles.

 Factores Políticos: Cambios de gobierno o políticas pueden introducir legislaciones que reflejan nuevas
direcciones políticas.

 Factores Económicos: Las crisis económicas o el desarrollo de nuevos mercados pueden generar
legislación en áreas como el comercio y la protección al consumidor.

 Factores Culturales y Tecnológicos: Innovaciones tecnológicas y la cultura influyen en la creación de


leyes, como las que protegen la propiedad intelectual en internet o las que resguardan el patrimonio
cultural.

 Factores Ambientales: Desafíos medioambientales conducen a leyes que abordan problemas como la
contaminación y el cambio climático.

Fuentes Históricas

Refiere a todos aquellos documentos del pasado que en algún momento tuvieron vigencia como norma jurídica
y que, aunque hoy día no rigen, sirven como antecedente para el entendimiento y estudio del derecho actual.
Las “Leyes de Indias” son un ejemplo de una fuente histórica del derecho. Dictadas por España para el gobierno
de sus colonias en América, estas leyes constituyen un cuerpo normativo que tuvo plena vigencia y que ahora
es objeto de estudio para comprender la evolución jurídica de los países latinoamericanos. Estas incluyen:

 Documentos Antiguos: Leyes de civilizaciones pasadas, como el Código de Hammurabi, que muestran
los cimientos del derecho moderno.

 Legislación Derogada: Leyes que han sido reemplazadas o eliminadas, ofreciendo perspectiva sobre la
progresión legal de una sociedad.

 Tratados Históricos: Acuerdos importantes que han delineado el derecho internacional y las relaciones
entre naciones.

 Registros Judiciales: Decisiones de casos antiguos que ilustran la aplicación y la interpretación de las
leyes a lo largo del tiempo.

 Obras Doctrinales Clásicas: Textos de figuras históricas del derecho que han influenciado el
pensamiento y la filosofía jurídica.

Importancia
El estudio de las fuentes del derecho es fundamental por varias razones:

 Nos permite comprender y aplicar adecuadamente la legislación actual.

 Revela los contextos y procesos que han moldeado los sistemas jurídicos a lo largo del tiempo.

 Sirve como guía para resolver disputas legales, proporcionando un marco de referencia basado en
normas y conceptos jurídicos consolidados.

Entender las fuentes del derecho es esencial para cualquier persona que se aproxime al estudio del derecho o
necesite aplicarlo. Este conocimiento no solo sirve para interpretar y aplicar la ley correctamente, sino también
para apreciar la profundidad histórica y cultural del derecho como fenómeno social. Además, nos ofrece una
perspectiva más rica sobre cómo las normas jurídicas se adaptan y evolucionan en respuesta a los cambios en
la sociedad.

En resumen, las fuentes del derecho son el fundamento sobre el que se construye y entiende el sistema jurídico
de cualquier nación. Su estudio es vital para cualquier individuo que busque no solo aplicar la ley, sino también
contribuir a su desarrollo y mejora continua.

ETAPAS Y PARTES DEL PROCESO JUDICIAL

Definición del proceso penal

Antes de hablar de las etapas del proceso penal, primero definiremos lo que es el proceso penal en sí, el cual
se describe como el sistema empleado para realizar el ius puniendi del Estado, a través del cual se trata de
averiguar la comisión de un hecho delictivo. Luego se determina el autor y los demás participantes del delito,
se impone una pena o medida de seguridad a los indiciados y, finalmente, se ejecuta la misma.

Cabe destacar o recordar que cada país tiene sus formas y maneras de administrar y aplicar la justicia, por lo
que, en el aspecto de justicia penal, estamos describiendo este proceso desde un punto de vista muy general.
Además de que existen algunas diferencias y consideraciones especiales cuando se trata del proceso penal
juvenil.

Las etapas del proceso penal

El proceso penal se compone básica y principalmente de cuatro etapas, las cuales son:

Etapa preparatoria

Esta es también conocida en algunos países como la etapa de investigación, la cual consiste en la presentación
de un caso a las autoridades competentes para que este sea evaluado por el sistema acusatorio. De la misma
forma, esta etapa se subdivide en dos partes más:

o La investigación inicial, que comienza con la presentación de la denuncia, querella u otro requisito
equivalente, y concluye cuando el imputado queda a disposición del Juez de control para que se le
formule la imputación respectiva.

o La investigación complementaria, la cual comprende la formulación de la imputación y se agota una


vez que se haya cerrado la investigación.

Etapa intermedia

Se le conoce como intermedia porque comprende desde la formulación de la acusación hasta el acto de
apertura del juicio. En esta etapa, si la autoridad pública considera que se tiene suficientes pruebas como para
suponer que el imputado es culpable, se presenta entonces la acusación ante un Juez, para luego realizar un
debate entre el imputado y la víctima mediante abogados.

Juicio Oral

Una vez determinadas las pruebas que son admitidas y cuáles no, y también habiendo agotado otras soluciones
alternas que evitarán llevar el conflicto a juicio, se procede a la etapa del juicio oral. Esta comprende desde que
se inicia el acto de apertura de juicio hasta la sentencia emitida por el Tribunal del sistema acusatorio, donde
se produce un debate en el que ambas partes desahogan sus evidencias.

Sentencia

Una vez determinada la inocencia o culpa del imputado, se procede con la dictaminación de la pena
o sentencia, la cual será leída y explicada de una manera clara y precisa, de modo que no se preste a
interpretaciones.

PARTES DEL PROCESO JUDICIAL

En principio, en todo proceso intervienen dos partes:

una que peticiona en nombre propio, o en cuyo nombre se pide la actuación de una norma legal, denominada
“actora” o “demandante”,

y otra frente a la cual esa conducta es exigida, llamada “demandada”.

La presencia de esas dos partes en el proceso es una consecuencia del Principio de Contradicción, estos
procesos se denominan “Procesos Contenciosos” (contienda: pelea, discusión).

Toda persona puede actuar en un proceso como parte. Si es capaz puede hacerlo por sí, con patrocinio
letrado, si es incapaz (menores, por ejemplo) debe hacerlo por medio de su representante legal. La parte
también puede actuar en el proceso a través de letrado apoderado quien debe adjuntar poder para juicios
(general o especial).

A su vez existen los llamados “Procesos Voluntarios”, en ellos no podemos hablar de actor o demandado, pues
las pretensiones son coincidentes. Un ejemplo de ellos son los procesos sucesorios en donde los herederos
concurren ante el Juez a fin de que determine su derecho a la herencia. Aquí la idea de partes debe ser
reemplazada por la de “peticionarios”, es decir, aquellas personas que en interés propio reclaman ante un
órgano judicial la emisión de un pronunciamiento que resuelva sus pretensiones constituya, integre o acuerde
eficacia a determinado estado o relación jurídica.

Pueden ser partes todas las personas, tanto físicas como de existencia ideal o Jurídicas (entes susceptibles de
adquirir derechos y contraer obligaciones). Las personas jurídicas (Sociedades Civiles o Comerciales,
Asociaciones, etc.) por su propia naturaleza, deben actuar por intermedio de sus representantes legales o
estatutarios (los que surgen del contrato, estatuto o acto constitutivo de la sociedad o asociación). Durante
el desarrollo de la litis pueden incorporarse, ya sea en forma espontánea o provocada, personas distintas de
las partes originarias, a fin de hacer valer derechos o intereses propios, pero siempre vinculados con la
pretensión de una de las partes originarias. También intervienen en el proceso otras personas que no son
parte, como por ejemplo testigos, peritos, etc.
SUJETOS Y CONDICIONES GENERALES DE LOS ACTOS LABORALES

¿Cuáles son los sujetos que intervienen en el derecho laboral?

Los sujetos de la relación laboral son el trabajador y el patrón.

 El trabajador es la persona física que presta a otra persona física o moral, un trabajo personal
subordinado.
 El patrón es la persona física o moral que utiliza los servicios de uno o varios trabajadores

CONDICIONES DE TRABAJO

El Dr. Mario de la Cueva define a las condiciones de trabajo como:

[…] las normas que fijan los requisitos para la defensa de la salud y la vida de los trabajadores en los
establecimientos y lugares de trabajo y las que determinan las prestaciones que deben percibir los hombres
por su trabajo.17

En realidad, consideramos que las condiciones de trabajo no únicamente ofrecen beneficios a los trabajadores
sino también a su contraparte, aunque en lo esencial, tengan ese carácter.

El principio de igualdad en las condiciones de trabajo constituye uno de los más sólidos principios en que
descansa nuestra vigente legislación laboral. Para corroborar lo anterior, el artículo 56 de la Ley Federal del
Trabajo textualmente señala:

Las condiciones de trabajo en ningún caso podrán ser inferiores a las fijadas en esta ley y deberán ser
proporcionadas a la importancia de los servicios e iguales para trabajos iguales, sin que puedan establecerse
diferencias por motivos de raza, nacionalidad, sexo, edad, credo religioso o doctrina política, salvo las
modalidades expresamente consignadas en esta Ley.

El mismo principio referido ya en forma específica al salario aparece expresado en el artículo 86 de la misma
ley cuyo texto es el siguiente: “A trabajo igual, desempeñado en puesto, jornada y condiciones de eficiencia
también iguales, debe corresponder salario igual”. De esta disposición surge una característica básica del
derecho laboral: el beneficio que alcance un trabajador, en sus 17 Mario de la Cueva, El Nuevo Derecho
Mexicano del Trabajo. Tomo I, Porrúa. México, 2003, pp. 266. 55 condiciones de salario, habrá de extenderse
a los demás trabajadores de la empresa que cumplan un trabajo igual.

FIGURAS JURÍDICAS DEL DERECHO FAMILIAR

Empecemos por mencionar que las relaciones de familia reconocidas por el derecho mexicano son el
matrimonio, el divorcio, el concubinato, la paternidad, la adopción, la patria potestad y aunada a ellas la tutela.

Se consideran sujetos del derecho de familia los cónyuges, concubinos, parientes, adoptantes y adoptados,
personas que ejercen la patria potestad y las personas sujetas a ella, tutores e incapaces.

Entre los principales derechos y obligaciones que nacen de la familia son: los alimentos, la guarda y custodia,
entre otros.

Los órganos estatales y jurisdiccionales intervienen en las relaciones familiares como auxiliares en la
observancia y aplicación de las disposiciones del derecho de familia.

Matrimonio

Una de las instituciones fundamentales en el derecho de familia es el matrimonio, el cual es la unión legal de
dos personas que reciben el nombre de cónyuges, quienes consienten en realizar una comunidad de vida, de
ayuda mutua y toman de manera libre, responsable, voluntaria e informada las decisiones reproductivas que
se ajustan a su proyecto de vida, incluyéndose la posibilidad de procrear o adoptar.

Divorcio

Cuando cualquiera de los cónyuges o ambos no desean continuar en matrimonio, pueden de forma individual
o de común acuerdo, solicitar o promover por la vía administrativa o judicial según resulte procedente, la
disolución del matrimonio.

La forma de disolver el vínculo matrimonial es el divorcio y deja a los cónyuges en aptitud de contraer otro
matrimonio.

Concubinato

Resulta conveniente mencionar que una figura que ha cobrado importancia en cuanto a su reconocimiento en
el derecho de familia y a los derechos y obligaciones que derivan de esta, es la figura del concubinato
consistente en la unión entre dos personas, llamadas concubinos que sin contraer matrimonio y sin
impedimento para contraerlo, hacen vida en común de manera constante y permanente por un periodo de
tiempo. Sin embargo, no será necesario el transcurso del periodo de tiempo si reunidos los demás requisitos
los concubinos tienen un hijo en común.

Filiación

Nuestro Derecho Mexicano destaca una figura importante: la filiación, siendo esta el vínculo jurídico que existe
entre dos personas en la que una desciende de la otra por hechos biológicos y/o actos jurídicos. La filiación
proporciona identidad al menor e implica las responsabilidades de guarda, custodia y educación.

Paternidad y Maternidad

Como consecuencia de la filiación, la ley hace referencia a la paternidad y a la maternidad que es la relación
jurídica que se dá entre padres e hijos; la primera es la relación jurídica entre el padre y sus hijos y la segunda
es la relación entre la madre y sus hijos; en ambos casos independientemente de que los padres estén casados
o no.

El hecho de que la ley reconozca la paternidad o maternidad independientemente de que los padres se
encuentren casados o no es la garantía que el legislador otorga a los hijos en atención al ejercicio y goce de los
derechos de igualdad y no discriminación en las relaciones paterno filiales. La filiación no debe estar sujeta a
condiciones que no atañen a los hijos.

Por virtud de la filiación los padres son responsables en condición de igualdad frente a sus hijos, la ley protege
el interés superior del hijo.

Tenemos además que el reconocimiento de la paternidad o maternidad se refiere a que una persona pueda ser
reconocida como hijo por el padre o la madre, respectivamente. Este reconocimiento puede ser voluntario o a
través del ejercicio de acciones legales. Una vez que se da el reconocimiento de la paternidad o maternidad, la
condición de hijo no se pierde sino por sentencia judicial que así lo determine, como resultado de la
impugnación de la paternidad.

Adopción

La adopción, es otra forma de la cual puede resultar la filiación. La adopción sustituye a la filiación de origen, el
adoptado deja de pertenecer a su familia natural y por tanto se extingue el parentesco con los integrantes de
esta y sus efectos jurídicos. El adoptado tiene en la familia del adoptante los mismos derechos y obligaciones
de un hijo y los impedimentos matrimoniales se extienden a la familia del adoptante. La ley establece los
requisitos legales para la adopción, velando para que sea benéfica para los adoptados, previa valoración
psicológica y socioeconómica de los adoptantes.

Patria Potestad

En el derecho de familia también tenemos a la institución jurídica de la patria potestad que es de interés público
y vela por el interés superior y la protección del menor. La patria potestad busca garantizar y proteger el
desarrollo del menor en sus aspectos físico, moral y social, su guarda y custodia, la administración de sus bienes
y su representación. Surge ante la necesidad que tienen los menores de ser protegidos, educados, alimentados
y representados, estas obligaciones recaen de manera natural sobre los padres y a falta o imposibilidad de
estos, sobre los abuelos.

La patria potestad es por lo tanto el conjunto de derechos y deberes que corresponde a los padres y en su
defecto a los abuelos sobre los menores no emancipados. La patria potestad es irrenunciable, sin embargo ésta
puede acabarse, perderse o suspenderse en los supuestos que señala la ley.

Guarda y Custodia

Cuando se da el caso de separación o divorcio de los padres de los menores, ambos progenitores conservarán
la patria potestad y deberán de cumplir con sus obligaciones parentales, sin embargo los padres deben llegar a
un acuerdo sobre cuál de ellos tendrá la guarda y custodia o bien si esta será compartida. Si los padres no llegan
a un acuerdo, la decisión de guarda y custodia la determinará un juez en atención a aquel progenitor que tenga
capacidad de proporcionar las mejores condiciones para el desarrollo integral del menor, decidiendo siempre
en base al interés superior de la niñez; la decisión del juez también puede ser en el sentido de una guarda y
custodia compartida en cuyo caso ambos padres compartirán los derechos y responsabilidades en la educación,
formación, manutención y representación de los menores en igualdad de condiciones o de manera
proporcional según se haya establecido judicialmente.

Tutela

El legislador en las disposiciones relativas al derecho de familia incluye la figura jurídica de la tutela que tiene
por objeto la guarda y protección de la persona y bienes de los que no estando sujetos a patria potestad tienen
incapacidad natural y legal como es el caso de los menores, o solamente incapacidad legal, para gobernarse y
obligarse por sí mismos. La tutela es un cargo de interés público. El tutor puede ser inhabilitado o separado de
su cargo, o bien la tutela puede extinguirse cuando se dan los supuestos que señala la ley.

Alimentos

Aunado a las instituciones jurídicas a las que hemos hecho referencia en los párrafos anteriores, el derecho de
familia se refiere a la obligación de dar alimentos y el derecho a pedirlos. Los alimentos comprenden la comida,
el vestido, la habitación y la asistencia en caso de enfermedad, tratándose de menores comprenden además
los gastos necesarios para la educación y para proporcionarle algún oficio, arte, profesión honestos y adecuados
al sexo y circunstancias personales del alimentista. Se trata de una obligación de orden público, recíproca,
inherente a la filiación y al parentesco. El que da alimentos tiene a su vez el derecho de pedirlos. El derecho a
recibir alimentos es personalísimo, irrenunciable, intransmisible e inembargable. La obligación alimentaria es
igualmente personalísima.

La ley establece que los alimentos han de ser proporcionales a la posibilidad del que debe darlos y a las
necesidades del que debe recibirlos. El deudor alimentario por virtud de su obligación cumple al pagar los
alimentos o al integrar a la familia al acreedor alimentario, sin embargo, la autoridad judicial tomando en cuenta
las circunstancias del caso en particular podrá fijar las medidas provisionales y la obligación de dar alimentos,
las cuales podrán modificarse cuando cambien las circunstancias de hecho que las determinaron. La obligación
de dar alimentos puede suspender o cesar cuando se dan en la especie los supuestos previstos por la ley.
TIPOS DE BIENES Y ATRIBUTOS DE LA PERSONALIDAD

TIPOS DE BIENES

El concepto de bienes proviene tanto de la economía como del derecho. Se refiere a todos aquellos elementos
útiles y beneficiosos que generan valor para las personas que los poseen.

Los bienes se originan a través del intercambio, lo que implica que son mercancías que pueden ser
intercambiadas, compradas o vendidas. Además, pueden ser materiales o inmateriales, y pueden ser poseídos
por personas naturales o jurídicas.

Existen diversos tipos de bienes y su clasificación puede integrar diferentes subcategorías. A continuación, te
presentamos una lista de los diferentes tipos de bienes junto con ejemplos para una mejor comprensión.

¿Cuáles son los 3 tipos principales de Bienes?

La clasificación de los bienes varía según el área de estudio. Algunos bienes se clasifican en el derecho civil,
otros en el derecho administrativo, y algunos se analizan desde el punto de vista de la economía o las
actividades económicas.

Dentro de cada área, es posible encontrar subcategorías de bienes según su grado de degradación y
transformación. A continuación, te presentamos una lista exhaustiva de cada uno de ellos:

1. Los Bienes dentro del marco del derecho civil

Desde la perspectiva del derecho civil, los bienes pueden ser de tipo corporal o incorporal. Los bienes
incorporales son cosas intangibles y subjetivas, como los derechos y los créditos.

Por otro lado, los bienes corporales son aquellos que tienen una representación física. A continuación, se
presentan los tipos de bienes corporales:

Bienes muebles

Son aquellos que pueden ser trasladados de un lugar a otro. Algunos ejemplos de bienes muebles son
computadoras, camas, sofás y neveras.

Bienes inmuebles

Los bienes inmuebles no se pueden mover de un lugar a otro, ni siquiera con la ayuda de fuerza externa o
maquinaria pesada. Ejemplos de bienes inmuebles son las viviendas, como casas y apartamentos.

Bienes fungibles

Los bienes fungibles son aquellos que desaparecen después de su primer uso, pero pueden ser reemplazados
por otros idénticos. Un ejemplo claro de bien fungible es el dinero, el cual pierde valor con el uso pero sigue
existiendo para quienes lo poseen.

Bienes no fungibles

Los bienes no fungibles no pierden su valor con el primer uso. Las obras de arte, artículos de museo y productos
limitados son ejemplos de bienes no fungibles. También se incluyen los Tokens No Fungibles (NFT), que son
piezas de arte respaldadas por contratos inteligentes en la tecnología blockchain.

Bienes consumibles

También conocidos como bienes de consumo o perecederos, son aquellos que se consumen con su primer uso.
Los alimentos son un ejemplo claro de bienes consumibles, ya que se consumen por completo después de su
uso inicial.

Bienes divisibles e indivisibles

Los bienes divisibles son aquellos que pueden ser separados en partes sin perder su valor. Por ejemplo, un
trozo de pan puede dividirse en varias porciones y cada porción sigue teniendo valor. Por otro lado, los bienes
indivisibles no pueden dividirse sin perder su valor, como un terreno o una pintura original.

2. Bienes desde la perspectiva del derecho administrativo

El derecho administrativo también clasifica los bienes de acuerdo con su uso y administración. A continuación
se presentan algunos tipos de bienes desde esta perspectiva:

Bienes públicos

Son aquellos que pertenecen al Estado y están destinados al uso y disfrute de toda la sociedad. Ejemplos de
bienes públicos son los parques, las carreteras y las plazas.

Bienes comunales

Son aquellos que pertenecen a una comunidad específica y están destinados a su uso exclusivo. Un ejemplo
común de bien comunal es una playa que pertenece a un pueblo o comunidad y solo puede ser utilizada por
sus habitantes.

Bienes patrimoniales

Son aquellos que pertenecen al patrimonio del Estado y pueden ser administrados y utilizados para generar
ingresos. Ejemplos de bienes patrimoniales son edificios gubernamentales y empresas estatales.

3. Bienes desde la perspectiva económica

Desde el punto de vista de la economía, los bienes se clasifican según su rivalidad y su exclusividad. A
continuación, se presentan los principales tipos de bienes económicos:

Bienes privados

Son aquellos que son rivalizantes y excluibles. Esto significa que su consumo por parte de una persona impide
el consumo por parte de otras personas, y su acceso puede ser restringido. Por ejemplo, un automóvil o una
casa son bienes privados.

Bienes públicos

Son aquellos que son no rivalizantes y no excluibles. Esto significa que su consumo por parte de una persona
no impide el consumo por parte de otras personas, y su acceso no puede ser fácilmente restringido. Ejemplos
de bienes públicos son la seguridad pública y la iluminación de calles.

Bienes comunes

Son aquellos que son rivalizantes pero no excluibles. Esto significa que su consumo por parte de una persona
impide el consumo por parte de otras personas, pero su acceso no puede ser fácilmente restringido. Un
ejemplo clásico de bien común son los recursos naturales, como los océanos o las tierras de pastoreo.

Bienes de club
Son aquellos que son no rivalizantes pero excluibles. Esto significa que su consumo por parte de una persona
no impide el consumo por parte de otras personas, pero su acceso puede ser restringido. Ejemplos de bienes
de club son los servicios de suscripción, como una membresía en un gimnasio o un club privado.

4. Bienes Virtuales: Una forma moderna de bienes

Los bienes virtuales son aquellos que no pueden ser manipulados físicamente, ya que son de naturaleza
intangible. Estos bienes pueden clasificarse en diferentes categorías:

Bienes Virtuales Libres

Los bienes virtuales libres son aquellos que pueden ser consumidos por varias personas simultáneamente sin
afectar su disponibilidad para otros. Un ejemplo de ello es la música o el conocimiento que se comparte de
forma abierta.

Bienes Virtuales Económicos

Los bienes virtuales económicos son de acceso limitado y requieren un desembolso económico para poder
utilizarlos. Incluyen aplicaciones o programas virtuales de pago, suscripción o membresía.

Bienes Virtuales de Consumo

Estos bienes virtuales de consumo corresponden a elementos que utilizamos en nuestro día a día en el ámbito
digital, dentro del ecosistema de internet. Pueden ser servicios digitales, contenido multimedia, entre otros.

Bienes Virtuales de Inversión

Los bienes virtuales de inversión tienen como objetivo principal obtener un retorno económico a partir de
ellos. Un ejemplo claro de esto son las criptomonedas, que se negocian en el ámbito digital y representan una
forma de inversión.

Bienes Virtuales Intermedios y Finales

Estos bienes virtuales pasan por un proceso de transformación para formar un bien final de mayor valor. Un
ejemplo de esto son los datos utilizados en estudios y programas de big data, los cuales, después de ser
procesados y analizados, generan informes valiosos.

Bienes Virtuales Públicos

Los bienes virtuales públicos son aquellos que pertenecen a la sociedad o al sistema público. Estos bienes están
disponibles de forma digital y gratuita para cualquier usuario. Un ejemplo son los software gratuitos de acceso
público.

Bienes Virtuales de Propiedad Privada

Los bienes virtuales de propiedad privada son aquellos que pertenecen a un individuo o entidad privada. A
diferencia de los bienes virtuales públicos, su explotación económica implica que pueden ser utilizados por
terceros a cambio de una contraprestación económica. Un ejemplo son las plantillas de contratos en formato
Word.

Bienes Virtuales Normales

La demanda de los bienes virtuales normales aumenta a medida que crece el poder adquisitivo de las personas.
Esto ocurre con productos como los videojuegos o los dispositivos electrónicos.
Bienes Virtuales Inferiores

Los bienes virtuales inferiores son aquellos cuya demanda disminuye a medida que aumenta la renta de las
personas. Un ejemplo claro son los videojuegos de segunda mano.

Bienes Virtuales Privados

Los bienes virtuales privados son de uso exclusivo en el ámbito personal y digital. Un ejemplo de esto son las
fotografías personales y privadas que se comparten en entornos digitales

ATRIBUTOS DE LA PERSONALIDAD

1. Concepción Teórica de los Atributos de la Personalidad

Desde un punto de vista estrictamente lingüístico, la palabra “atributo”, del latín attribtum, denota cada una
de las cualidades o propiedades de un ser..1 Así, jurídicamente hablando, los atributos de la personalidad son
cualidades que identifican e individualizan a un sujeto de derecho, a fin de ubicarlo dentro del orden social y
jurídico.

La doctrina establece como atributos de la personalidad, los siguientes: capacidad jurídica, nombre, domicilio,
nacionalidad, patrimonio y estado civil, en cuanto a las personas físicas, así como todos ellos, excepto el estado
civil, con relación a las personas morales.

1.1. Capacidad Jurídica


La capacidad, lato sensu, es la aptitud que tiene la persona para ser titular de derechos, sujeto de obligaciones
y, en su caso, ejercer esos derechos, cumplir esas obligaciones y celebrar actos jurídicos por si misma. Ahora
bien, de este concepto genérico, se desprende dos especies de capacidad:
A.- Capacidad de Goce, es decir, la aptitud para ser titular de derechos y sujeto de obligaciones. Todo sujeto
debe tenerla, ya que de suprimirse carecería de razón de ser la personalidad porque impediría al ente la
posibilidad jurídica de actuar.2 “No se concibe la noción de persona sin la capacidad de goce”.3
B.- Capacidad de Ejercicio, a la cual también se le llama capacidad negocial,4 y que puede definirse como
la aptitud para ser titular de derechos, sujeto de obligaciones, celebrar actos jurídicos, así como exigir aquellos
derechos y cumplir aquellas obligaciones por si mismo.

Tratándose de personas físicas, la capacidad de ejercicio está sujeta a condiciones propias de los seres
humanos, como la edad, circunstancias físico mentales, etc. (artículos 22 y 23 del Código Civil de Guanajuato);
y en cuanto las personas morales, su capacidad de goce está limitada por su objeto, naturaleza y fines.

1.2. Nombre
“Toda relación jurídica impone deberes y atribuye derechos a los sujetos de dicha relación; de allí que sea
necesario, en cada relación jurídica, precisar concretamente que persona o personas son sujetas de esa
relación, quién o quiénes pueden exigir (como acreedor o acreedores) una determinada conducta o sobre
quiénes (deudor o deudores) recae el deber jurídico de cumplirla.5

En ese sentido, puede definirse al nombre como las palabras que identifican a una persona, a fin de que sus
actos, individualizados por el ordenamiento jurídico, generen consecuencias que le sean atribuidas a ella y a
nadie más.

En cuanto a las personas físicas, las palabras a que se hace mención en el párrafo precedente, forman el nombre
propio, también conocido como nombre de pila, y el apellido o apellidos, generalmente paterno y materno,
elemento que se identifica como el patronímico. La vinculación de esos elementos es, propiamente, el nombre
de la persona física; sin perder de vista que “la partícula que podríamos llamar elemento principal del nombre,
es el apellido, en tanto que el nombre propio, sirve para integrar la denominación y para aludir con mayor
precisión a la persona a la cual se refieren aquellas partículas principales”.6
Con relación al nombre de las personas morales, se tienen que distinguir, en principio, dos tipos de entes
colectivas: los públicas y los privadas. En tratándose de las personas morales públicas –Nación, Estado,
Municipio, etc.,- su nombre está íntimamente ligado a fenómenos culturales e históricos; por su parte, los
organismos descentralizados generalmente encuentran su nombre en la ley que los crea y los regula y, con
relación a las personas ideales de interés privado, es bien conocida la distinción entre denominación y razón
social con que suelen identificarse.

1.3. Domicilio
El domicilio es, el lugar en el que, para determinados efectos del Derecho, una persona se asienta de manera
permanente.

En la legislación civil vigente se reconocen tres tipos de domicilios:


A.- Domicilio voluntario, que es aquel que se elige libremente, siempre que no se perjudiquen intereses de
terceros.
B.- Domicilio legal, que es el que atribuye la ley a una persona, aun cuando de hecho no se encuentre allí.
(artículo 32 del Código Civil de Guanajuato)
C.- Domicilio convencional, que, de acuerdo con el artículo 35 del Código Civil de Estado, es el que se designa
para el cumplimiento de determinadas obligaciones.

1.4. Patrimonio
Siguiendo la noción clásica del patrimonio, puede definirse a este atribuyo como la universalidad jurídica,
compuesta por un conjunto de bienes, derechos y obligaciones, susceptibles de valoración económica.

Resulta oportuno destacar que, a decir de Baqueiro Rojas y Buenrostro Báez, “para algunos juristas modernos,
cabe la duda de que éste –el patrimonio- sea un atributo de la persona”.7 No obstante, difiero de las ideas de
dichos juristas en razón de que el patrimonio es un factor jurídico que cumple con los extremos que se han
señalado como atributo de la persona; es decir, si bien es cierto no ayuda para identificar a la persona, si
individualiza al sujeto y, tal vez, sea el atributo que más cabalmente cumple con esta función, ya que puede
haber individuos que tengan el mismo nombre, capacidad jurídica igual, idéntico domicilio, una nacionalidad
común y el mismo estado civil y, no obstante, es poco menos que imposible que dos personas, aun
compartiendo todos esos atributos, lleguen a tener el mismo patrimonio, en relación con sus elementos activos
(bienes y derechos) y pasivos (obligaciones)

1.5. Nacionalidad
La nacionalidad es un atributo de la persona que rebasa la materia civil, para ubicarse en el contexto legal del
Derecho Constitucional. La nacionalidad es el vínculo jurídico y político que une a una persona con un Estado-
Nación.

Los artículos 30, 32 y 37 de la Constitución General de la República establecen, respectivamente, los requisitos
para ser considerado mexicana o mexicano, quienes son extranjeros y las causas de pérdida de la nacionalidad,
todo ello con relación a las personas físicas.

Por su parte, la nacionalidad de las personas morales, se deduce de lo dispuesto por la Ley de Nacionalidad,
cuyo artículo octavo dispone que son mexicanas las personas morales que cumplen con los siguientes
requisitos:
1º. Que sean constituidas conforme a las leyes mexicanas.
2º. Que establezcan su domicilio dentro del territorio de la República.

1.6. Estado Civil


el estado civil o de familia es un atributo exclusivo de las personas físicas que implica la situación que guarda un
individuo dentro de su grupo familiar, con respecto a sus relaciones de matrimonio o parentesco. Así, “el estado
se determina en función del grupo o de los grupos sociales a los que una persona pertenece, por que el
ordenamiento jurídico atribuye esa pertenencia, como inherente a la persona misma”.8

2. Regulación Objetiva de los Atributos de la Personalidad


Con excepción del domicilio y de algunas disposiciones aisladas y sin sistematización alguna relativas a la
capacidad de las personas, a su estado civil, a su patrimonio, etc., no existe, en nuestra legislación civil vigente,
regulación expresa y sistemática de los atributos de la persona.

A manera de ejemplo cabe decir que el nombre, atributo esencial y por todos empleado y conocido, solo se
regula, para efectos de aplicarlo a una persona física, en algunos artículos aislados del código sustantivo civil
guanajuatense (66, 75, etc.), sin que, por supuesto, exista defensa alguna con respecto al derecho que éste
implica.

A partir de estas ideas, cabe preguntarse ¿Es posible regular de manera expresa los atributos de la
personalidad? La respuesta a este cuestionamiento resulta clara, si partimos de los siguientes datos:

Los atributos de la persona más comunes en las legislaciones civiles de la Nación son la capacidad jurídica y el
domicilio, tanto en lo que se refiere a las personas físicas como a las morales, los cuales se encuentran regulados
en el 100% de las mismas; aun cuando, debe advertirse, que no en todos los casos se les da el tratamiento de
atributos de la persona, ni se les considera como tales en forma expresa.

Por lo que respecta al nombre de las personas físicas, se encuentra expresamente regulado en los códigos
civiles de Coahuila, Estado de México, Jalisco, Morelos, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis
Potosí, Tabasco, Veracruz y Zacatecas.

En cuanto al nombre de las personas morales, el atributo se encuentra regulado expresamente en las
legislaciones civiles de Coahuila, Estado de México, Jalisco, Morelos, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Tabasco
y Veracruz.

El patrimonio, como atributo de la persona, se encuentra regulado, en cuanto a las personas físicas, en las
entidades de Coahuila, Estado de México, Jalisco, Morelos, Nuevo León, Quintana Roo y Zacatecas, y en cuanto
a las personas morales, sólo en las entidades de Coahuila, Morelos y Nuevo León.

La nacionalidad, atributo de la persona que tiene regulación fundamentalmente en normas de carácter


constitucional, se encuentra enunciada como tal, en las codificaciones civiles de las entidades de Coahuila,
Morelos y Nuevo León, en tratándose de personas físicas y morales, y sólo con relación a las personas físicas
en la legislación civil del Estado de Zacatecas.

Por lo que respecta al estado civil, atributo exclusivo de las personas físicas, se encuentra reconocido y regulado
expresamente por los ordenamientos civiles de las entidades de Coahuila, Estado de México, Jalisco, Morelos,
Nuevo León, Quintana Roo y Zacatecas.

Por último, cabe mencionar que sólo los códigos civiles de los estados de Coahuila, Morelos y Nuevo León,
regulan, en su totalidad, los atributos de la persona, tanto de la física como de la moral. Resultando, pues,
evidente que las legislaciones civiles que no regulan los atributos de las personas en forma expresa son la
mayoría, lo cual no implica, necesariamente, que sean las mejores o las más modernas.

SOCIEDADES MERCANTILES Y TÍTULOS DE CRÉDITO

¿Qué son las sociedades mercantiles?

Se define a las sociedades mercantiles como entes jurídicos establecidos por los socios y sus respectivas
aportaciones de bienes, industria o dinero para alcanzar un objetivo en común, que en la mayoría de casos es
realizar una actividad económica y obtener ganancias. Todo esto se lleva a cabo a través de un contrato en el
que se estipula su conformación, contribución y actividades a realizar por parte de los socios.

¿Para qué sirven las sociedades mercantiles?

Al constituirse las sociedades mercantiles los socios, ya sean personas físicas o jurídicas, adquieren beneficios
y responsabilidades en la empresa según el tipo de sociedad que se haya conformado. Estas sociedades sirven
para originar relaciones entre los involucrados para que cada uno aporte los conocimientos, recursos o
competencias de acuerdo a sus capacidades al momento de integrarse.

Características de la sociedad mercantil

Como se mencionó, cualquier tipo de persona puede ser parte de los socios en una sociedad mercantil y adquirir
tanto obligaciones como derechos para con la empresa; en el caso de la sociedad, esta posee una personalidad
jurídica propia, es decir diferente a la de los socios, así sus labores y responsabilidades son con la
Administración.

La denominación social es el nombre oficial de la empresa y con el cual se distingue de otras compañías, este
nombre se encuentra en todos los documentos y registros correspondientes. Por último, todas las sociedades
mercantiles tienen un domicilio fiscal que es la sede principal donde se realizan las obligaciones tributarias, es
posible tener más sedes en diferentes lugares a las cuales se conoce como sucursales.

Tipos de sociedades mercantiles en México

De acuerdo a la Ley General de Sociedades Mercantiles y otras legislaciones consideradas en México, existen
siete tipos principales de sociedades mercantiles. Cada una de ellas considera diferentes circunstancias que las
diferencian entre sí como la relación de socios, el objeto social, la actividad económica o los posibles riesgos a
considerar; conozcamos los tipos de sociedad y en qué consisten.

Sociedad en Nombre Colectivo

Razón social con un acuerdo entre los socios y la manera en la que el capital será manejado por ellos, sus
obligaciones se distribuyen de forma solidaria, subsidiaria e ilimitada. Explicado brevemente, cada uno es
responsable por los demás y ninguno posee derechos que limiten o aumenten su participación en el negocio;
aunque según la Ley General de Sociedades Mercantiles esto puede ser modificado por los socios y estipular
cuotas limitadas.

Sociedad en Comandita Simple

Está conformada por dos tipos de socios: los comanditados que son responsables de las obligaciones sociales
de forma ilimitada, solidaria y subsidiaria; y los comanditarios cuya única función es la de realizar el pago de sus
aportaciones. Igualmente, dichos comanditarios tienen la obligación de ser responsables solidariamente con
los terceros de la empresa sin importar que hayan o no participado en las respectivas operaciones de estos.

Sociedad de Responsabilidad Limitada

Es una de las más utilizadas en el país al día de hoy debido a sus regulaciones aptas para empresas que van
empezando. En este caso los socios limitan sus responsabilidades únicamente al pago de sus aportaciones, por
lo que dicha cantidad será la que determine los derechos y obligaciones que le corresponden en el negocio.
Además de su flexible regulación, requiere un capital social mínimo de $3,000 pesos, haciéndola una gran
opción si no tenemos demasiados recursos en existencia.

Sociedad Anónima
Otro tipo de sociedad muy utilizada en México, la Sociedad Anónima existe bajo una denominación social y la
conforman socios que ejercen de accionistas al tener como única función el pago de sus acciones. A diferencia
de algunas sociedades, las acciones que componen el capital de la empresa sí hacen posible que pueda
transferirse el título de accionista y los derechos que conlleva en la sociedad, siempre y cuando se apruebe por
la administración de la misma.

Sociedad en Comandita por Acciones

Su funcionamiento es muy parecido a la Sociedad en Comandita Simple, está conformada por un grupo de
socios comanditados con obligaciones sociales y uno o más socios comanditarios; la diferencia radica en que
en esta sociedad los segundos no pueden desenvolverse como administradores al estar obligados solamente al
pago de sus acciones, pero si tienen el derecho de vigilarla y autorizarla.

Sociedad Cooperativa

La Sociedad Cooperativa se rige por una ley especial a comparación de las demás enlistadas, esta es la Ley
General de Sociedades Cooperativas que estipula su organización social por personas físicas que comparten
intereses comunes. Con base en principios de ayuda mutua, solidaridad y esfuerzo propio, estos individuos
buscan satisfacer necesidades tanto individuales como colectivas a través de actividades económicas.

Sociedad por Acciones Simplificadas

Es el último tipo de las sociedades consideradas como principales, pero también la más reciente en ser
introducida. Sus ventajas están pensadas para micro y pequeñas empresas ya que posibilita su alta en un solo
día y de forma gratuita en línea. A diferencia de otras sociedades, se requiere únicamente de una persona física
como accionista, tiene un límite anual de utilidad y si es sobrepasado nos veremos obligados a cambiar de tipo
de sociedad.

Atributos

Las sociedades mercantiles al ser formadas cuentan automáticamente con atributos como cualquier persona
moral, que son los siguientes:

 Nombre (razón o denominación social).

 Domicilio (lugar jurídico donde la administración cumple deberes y ejerce derechos).

 Nacionalidad (vínculo con el Estado para ser parte de su población).

 Capacidad Jurídica (objeto social).

 Patrimonio (aportaciones de los socios).

Capacidad de las sociedades mercantiles

La capacidad de las sociedades mercantiles es considerada como la aptitud de una persona para cumplir sus
derechos y obligaciones, en el caso de las personas morales esto se determina en el acta constitutiva con el
objeto social establecido, es decir, la actividad o actividades que la empresa realiza para alcanzar el objetivo
por el cual fue conformada.

¿Cuál es el procedimiento para constituir una sociedad mercantil en México?

Al haber más de un tipo de sociedades mercantiles en México, el procedimiento puede variar entre una y otra,
pero los puntos en general para su constitución son los siguientes:
 Tramitar la autorización de denominación social ante la Secretaría de Economía con el propósito de
que nadie más la ocupe o verificar si está disponible.

 Elaborar el acta constitutiva donde se estipulan las actividades, socios, apoderados, comisarios,
Administración, entre otros aspectos importantes de la sociedad.

 Inscribir la sociedad recién creada en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) ante el SAT.

 Registrarla en el Registro Público de Comercio para otorgarle su propia personalidad jurídica.

 En caso de contar con derechos de autor, patentes o marcas que serán utilizadas, es importante
registrarlo ante el Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI).

 Para incorporar personal y la respectiva nómina, se debe hacer ante el IMSS el alta patronal.

TITULOS DE CREDITO

Títulos de crédito, ¿qué son y para qué sirven?

La Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito (LGTOC) señala, en su artículo 5, que los Títulos de Crédito
son documentos necesarios para ejercitar el derecho literal que en ellos se consigna.

En el artículo 1 de la misma Ley, se establece que los Títulos de Crédito son cosas mercantiles y que su emisión,
expedición, endoso, aval o aceptación, y las demás operaciones que en ellos se consignen, son actos de
comercio.

Se tratan de documentos constitutivos-dispositivos. Constitutivos de un derecho que se incorpora al


documento, y dispositivo debido a que es indispensable para disponer, transmitir o ejercer el derecho en él
contenido.

La función jurídica de los Títulos de Crédito es representar la riqueza en ellos contenidos, a través del derecho
y la disposición. Es posible que la riqueza circule fácilmente entre las personas que los poseen (comerciantes),
esto se observa al ser utilizados como instrumento de pago o crédito, como garantía de una obligación
determinada, etc.

Tipos de Títulos de Crédito

Los Títulos de Crédito pueden ser:

(i) Nominativos: cuando se expidan a favor de una persona cuyo nombre se consigna en el texto mismo del
documento.

 (ii) Al portador: cuando no están expedidos a favor de una persona determinada, se contenga o no la
cláusula “al portador”.

Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito

Los Títulos de Crédito que regula la LGTOC son:

Letra de cambio

El Título de Crédito de letra de cambio se refiere a un documento abstracto, sin relación con su causa, que
representa derechos autónomos.

El artículo 76 de la LGTOC, señala que la letra de cambio debe contener:


 (i) La mención de ser letra de cambio, inserta en el texto del documento.

 (ii) La expresión del lugar y del día, mes y año en que se suscribe.

 (iii) La orden incondicional al girado de pagar una suma determinada de dinero.

 (iv) El nombre del girado.

 (v) El lugar y la época del pago.

 (vi) El nombre de la persona a quien ha de hacerse el pago.

 (vii) La firma del girador o de la persona que suscriba a su ruego o en su nombre.

El pagaré

El artículo 170 de la LGTOC nos dice que el pagaré debe contener:

 (i) La mención de ser pagaré, inserta en el texto del documento.

 (ii) La promesa incondicional de pagar una suma determinada de dinero.

 (iii) El nombre de la persona a quien ha de hacerse el pago.

 (iv) La época y el lugar del pago.

 (v) La fecha y el lugar en que se subscriba el documento.

 (vi) La firma del suscriptor o de la persona que firme a su ruego o en su nombre.

Del cheque

Entre los Títulos de Crédito, el cheque sólo puede ser expedido a cargo de una institución de crédito. Si un
documento, en forma de cheque, es liberado por otras personas, no producirá efectos de Título de Crédito. De
acuerdo con el artículo 175 de la LGTOC, el cheque solo puede ser expedido por quien, teniendo fondos
disponibles en una institución de crédito, sea autorizado por la misma para librar cheques a su cargo.

El título de crédito de cheque, según lo establecido en el artículo 176 de la misma Ley, debe contener:

 (i) La mención de ser cheque, inserta en el texto del documento.

 (ii) El lugar y la fecha en que se expide.

 (iii) La orden incondicional de pagar una suma determinada de dinero.

 (iv) El nombre del librado.

 (v) El lugar del pago.

 (vi) La firma del librador.


DERECHOS HUMANOS

Los derechos humanos son normas que reconocen y protegen la dignidad de todos los seres humanos. Estos
derechos rigen la manera en que los individuos viven en sociedad y se relacionan entre sí, al igual que sus
relaciones con el Estado y las obligaciones del Estado hacia ellos.

Las leyes relativas a los derechos humanos exigen que los gobiernos hagan determinadas cosas y les impide
hacer otras. Las personas también tienen responsabilidades; así como hacen valer sus derechos, deben respetar
los derechos de los demás. Ningún gobierno, grupo o persona individual tiene derecho a llevar a cabo ningún
acto que vulnere los derechos de los demás.

Universalidad e inalienabilidad

Los derechos humanos son universales e inalienables. En todas partes del mundo, todas las personas tienen
derecho a ellos. Nadie puede renunciar voluntariamente a sus derechos. Y nadie puede arrebatárselos a otra
persona.

Indivisibilidad

Los derechos humanos son indivisibles. Ya sean civiles, políticos, económicos, sociales o culturales, son
inherentes a la dignidad de todas las personas. Por consiguiente, todos comparten la misma condición como
derechos. No hay derechos “pequeños”. En los derechos humanos no existen jerarquías.

Interdependencia e interrelación

El cumplimiento de un derecho a menudo depende, total o parcialmente, del cumplimiento de otros derechos.
Por ejemplo, el ejercicio efectivo del derecho a la salud puede depender del ejercicio efectivo del derecho a la
educación o a la información.

Igualdad y no discriminación

Todas las personas son iguales como seres humanos y en virtud de su dignidad intrínseca. Todas las personas
tienen derecho al disfrute de sus derechos humanos, sin discriminación alguna a causa de su raza, color, género,
origen étnico, edad, idioma, religión, opiniones políticas o de otra índole, origen nacional o social, discapacidad,
posición económica, circunstancias de su nacimiento u otras condiciones que explican los órganos creados en
virtud de tratados de derechos humanos.

Participación e inclusión

Todas las personas y todos los pueblos tienen derecho a contribuir, disfrutar y participar activa y libremente en
el desarrollo civil, político, económico, social y cultural, a través de lo cual los derechos humanos y las libertades
fundamentales pueden hacerse efectivos.

Rendición de cuentas y Estado de Derecho

Los Estados y otros garantes de derechos deben respetar las normas y los principios jurídicos consagrados en
los instrumentos de derechos humanos. Cuando no lo hacen, los titulares de derechos que han resultado
perjudicados tienen derecho a entablar un proceso ante un tribunal competente u otra instancia judicial, en
busca de una reparación apropiada, y de conformidad con las normas y los procedimientos previstos en la ley.
PROCESO LEGISLATIVO

Es el conjunto de actos y procedimientos legislativos, concatenados cronológicamente, para la formación de


leyes, así como para reformar la Constitución y las leyes secundarias. Tiene como características: 1) ser
constitucional, ya que su procedimiento se expresa en los artículos 71 y 72 de la Carta Magna; 2) ser formal, en
función de que su validez debe respetar los procedimientos previstos en las normas constitucionales; y 3) ser
bicamaral, ya que requiere de la participación de la Cámara de Diputados y de la Cámara de Senadores, salvo
en los casos que la normatividad refiere a las facultades exclusivas de cada Cámara.

El Gobierno Federal participa en el proceso legislativo para presentar iniciativas, promulgar y publicar las leyes
y decretos (con las excepciones previstas expresamente en la propia Constitución); las legislaturas de los
Estados participan para presentar iniciativas y avalar reformas constitucionales; y los diputados federales y
senadores participan al presentar iniciativas y, en su caso, aprobar las leyes y decretos correspondientes.

En México, a partir de la Reforma Político-Electoral del 2014 se reguló constitucionalmente la participación de


los ciudadanos en la presentación de iniciativas de ley, ante el Poder Legislativo, a través de la iniciativa
ciudadana.

Los procedimientos más característicos que deben seguirse durante el proceso para elaborar y poner en vigor
las normas son los siguientes: 1) presentación de la iniciativa, 2) turno de la iniciativa para su estudio a la
comisión de dictamen correspondiente, 3) dictamen de comisión, 4) presentación de la primera y segunda
lectura del dictamen ante el Pleno, 5) discusión, 6) aprobación, 7) sanción, 8) promulgación y publicación, y 9)
iniciación de la vigencia.

EL PROCESO LEGISLATIVO COMPRENDE LAS SIGUIENTES ETAPAS:

Iniciativa

Como su nombre lo indica, es el comienzo o primer momento del proceso legislativo. De conformidad con el
artículo 68 de la Constitución Local, el derecho de iniciar leyes y decretos corresponde a los Diputados, al
Gobernador del Estado, al Tribunal Superior de Justicia, en asuntos concernientes al ramo de justicia; a los
Ayuntamientos, en lo que se relacione con asuntos del gobierno municipal; al Instituto Chihuahuense para la
Transparencia y Acceso a la Información Pública, en materia de acceso a la información pública y de protección
de datos personales, por conducto del Comisionado Presidente, previo acuerdo del Consejo General y a los
Chihuahuenses, mediante iniciativa popular signada, cuando menos, por el uno por ciento de los ciudadanos
inscritos en el padrón electoral, debidamente identificados.

Discusión

Una vez recibidas las iniciativas, son turnadas a las Comisiones del H. Congreso del Estado, en su carácter de
órganos colegiados integrados por diputados y diputadas, cuyas funciones son las de analizar y discutir las
iniciativas de leyes, decretos, acuerdos, y demás asuntos de su competencia que les sean turnados para
elaborar, en su caso, los dictámenes o informes, según corresponda.

Señalado el día para la discusión de las iniciativas presentadas por el Ejecutivo, por el Tribunal Superior de
Justicia, por algún ayuntamiento, por el Instituto Chihuahuense para la Transparencia y Acceso a la Información
Pública, o por chihuahuenses en ejercicio del derecho establecido por el artículo 68 de la Constitución Política
del Estado, se les dará aviso con anticipación para que puedan intervenir en la discusión, concediéndoles el uso
de la palabra de igual modo que a los diputados, pero sin derecho a votar.
Solo podrán someterse a consideración del Pleno o de la Diputación Permanente, en su caso, para su resolución,
las iniciativas y demás asuntos que a través de un dictamen o documento elabore y apruebe una comisión o
cualquier otro órgano del Congreso.

Se exceptúan de lo anterior aquellos asuntos que, a juicio del Pleno o de la Diputación Permanente, tengan el
carácter de urgente y deba emitirse la resolución respectiva al momento de su presentación, sin que se requiera
su turno a alguna Comisión u otro órgano del Congreso facultado para ello, y que versen únicamente sobre
iniciativas de Punto de Acuerdo, solicitudes de licencia y nombramientos, salvo en los casos en que la
normatividad que los regula disponga un procedimiento especial.

Las discusiones de los dictámenes y demás asuntos inherentes a los mismos, se llevarán a cabo en los términos
del Reglamento Interior y Prácticas Parlamentarias.

Lo anterior de conformidad con los artículos 53 de la Constitución Política del Estado; 75, fracción XIII; 87, 173,
174 y 191 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo.

Aprobación

La Constitución Política del Estado establece en el artículo 50, que para la discusión y votación de todo proyecto
de ley o decreto, se requiere la presencia de más de la mitad del número total de diputados que integren la
Legislatura.

Asimismo, señala en su numeral 57 que toda resolución del Congreso tendrá el carácter de ley, decreto,
acuerdo o iniciativa de ley o de decreto ante el Congreso de la Unión, las que serán suscritas por el presidente
y secretarios.

Para que un proyecto tenga carácter de ley o de decreto, se requiere que sea aprobado por el Congreso y
promulgado por el Ejecutivo. La aprobación deberá expresarse en votación nominal de más de la mitad del
número de diputados presentes que integren el quórum legal, según dispone el artículo 69 de la Constitución
Local.

Las características particulares y el procedimiento para emitir las votaciones serán reguladas en los términos
del Reglamento Interior y de Prácticas Parlamentarias, de conformidad con el artículo 208 de la Ley Orgánica
del Poder Legislativo del Estado.

Sanción

La Ley Orgánica del Poder Legislativo señala en su artículo 75, fracciones XXV y XXVI que las minutas de leyes y
decretos, así como los acuerdos que se aprueben por la Legislatura y que requieran de su publicación en el
Periódico Oficial del Estado, se remitirán al Ejecutivo dentro de los quince días naturales siguientes a su
aprobación, por la Presidencia de la Mesa Directiva del Congreso del Estado.

El Gobernador podrá, en términos del artículo 70 de la Constitución Política del Estado, cuando estime
conveniente, hacer observaciones a algún proyecto de ley o de decreto, suspender su promulgación y
devolverlo con ellas dentro de los treinta días naturales, siguientes a aquel en que lo reciba.

El proyecto de ley o de decreto devuelto al Congreso con observaciones deberá ser discutido de nuevo en
cuanto a estas, previo dictamen de la comisión respectiva, y si fuere confirmado por el voto de los dos tercios
de las y los diputados presentes, o modificado de conformidad con las observaciones hechas, volverá al
Gobernador, quien deberá promulgarlo y publicarlo sin más trámite, atendiendo lo dispuesto en el artículo 71
de la Constitución Local.
Publicación

Una vez recibida la minuta, si el Titular el Poder Ejecutivo no tuviese observaciones, ordenará la publicación de
las leyes y decretos que expida el Congreso del Estado.

Cuando así lo acuerde la Legislatura, la publicación se hará por medio de carteles que se fijen en los parajes
públicos de las municipalidades o bien por bando solemne.

Si se hubiese vencido el plazo que el Gobernador tiene para formular observaciones, el decreto o ley de que se
trate será considerado promulgado, y por aprobación del Pleno Legislativo se podrá ordenar su publicación en
el Periódico Oficial del Estado, si el Ejecutivo no lo hace dentro de los diez días siguientes a dicho vencimiento.

Lo anterior según lo dispuesto por los artículos 74 y 93, fracción II de la Constitución Política del Estado.

Iniciación de Vigencia

De conformidad con el artículo 78 de la Constitución Política del Estado, las leyes, decretos, reglamentos y
demás disposiciones de observancia general obligan a partir del día que en las mismas se fije; en su defecto, al
día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Estado.

DIVISIÓN DE PODERES

Procedimiento de ordenación del poder de autoridad que busca el equilibrio y armonía de fuerzas mediante
una serie de pesos y contrapesos. La división tradicional se ha basado en la existencia de tres poderes: Ejecutivo,
Legislativo y Judicial, que se justifican por necesidades funcionales y de mutuo control.

Gobernar un país no es algo sencillo. Siempre hay muchos problemas y los gobernantes tienen la obligación de
organizarse para darles solución. Si una sola persona o grupo quiere solucionarlos todos, seguramente no se
dará abasto o los arreglará tan a su manera que una buena parte de la población quedará inconforme.

 El Poder Legislativo

 El Poder Ejecutivo

 El Poder Judicial

Por eso, en nuestro país el Poder o el Gobierno está dividido en tres grandes poderes y quienes los representan
deben reunirse a discutir para tomar las decisiones más importantes sobre lo que sucede en los distintos
espacios de la vida de nuestra sociedad. A estos poderes los conocemos con el nombre de "Poderes de la
Federación''.

Gracias a esta división de funciones se mantiene el equilibrio entre los Poderes del Estado ya que:

El Poder Legislativo se encarga de elaborar las leyes.

El Presidente -encargado del Poder Ejecutivo- tiene que cuidar que se respeten y gobernar de acuerdo con lo
que dictan.

el Poder Judicial se encarga de vigilar que, efectivamente, se cumplan las leyes, teniendo la capacidad de
interpretar lo que dicen para cada caso concreto.

ELEMENTOS DEL DELITO Y BIENES JURÍDICOS TUTELADOS

“El delito se compone conceptual y conjuntamente de distintos elementos estructurados uno sobre otro y de
cierta forma relacionados entre sí. Los elementos esenciales del delito son la conducta, la tipicidad, la
antijuridicidad, y la culpabilidad. Como elemento adicional se añade la necesidad de la pena”.
CONDUCTA

De acuerdo a la doctrina la creación de las normas jurídicas o leyes, tienen como finalidad regular
comportamientos humanos. Sin embargo no todo comportamiento humano es relevante para el derecho
penal, sino solo las conductas que afectan bienes jurídicos protegidos por la ley penal y se encuentran descritas
en la misma. A fin de que un comportamiento humano pueda valer como conducta en el sentido del derecho
penal, debe satisfacer ciertas condiciones y mostrar determinadas características. En el Derecho penal la
conducta es la base del delito, lo que significa que sin conducta no existe delito alguno.

TIPICIDAD

Como elemento esencial en la estructura del delito. “La tipicidad es la adecuación de la conducta al tipo, o sea,
el encuadramiento de un comportamiento real a la hipótesis legal. Así habrá tipicidad cuando la conducta de
alguien se ajuste exactamente en la abstracción plasmada en la Ley. Cada tipo penal señala sus propios
elementos, del tipo, los cuales deberán reunirse en su totalidad de acuerdo con lo señalado en la norma, de
manera que la conducta realizada sea idéntica a la abstracción legal.

ANTIJURIDICIDAD.

Cualquier tipo penal que se encuentra previsto en un código o una ley penal es considerado delito en atención
a diversas consideraciones, pero fundamentalmente el criterio que indica que dicho actuar se aparta de lo
establecido por el derecho, destruyendo o poniendo en peligro un bien jurídico que previamente la norma legal
tutela, es aquí cuando hablamos de la antijuridicidad.

Ésta es lo contrario a derecho, “es un juicio negativo de valor que recae sobre un comportamiento humano y
que indica que ese comportamiento es contrario a las exigencias del ordenamiento jurídico” . “Para determinan
si un hecho es penalmente antijurídico habrá que acudir como criterio decisivo a la ley penal. Si el hecho
cometido encaja dentro de alguno de los tipos de delito descritos en el texto legal existen grandes posibilidades
de que sea penalmente antijurídico -probabilidades, pero no seguridad, - pues en su realización pueden
concurrir causas que excluyan la antijuridicidad, las cuales son llamadas causas de justificación”. Las causas
de justificación son aquellas condiciones que tienen el poder de excluir la antijuridicidad de una conducta típica.
“Estas representan el aspecto negativo del delito; en presencia de algunas de ellas falta uno de los elementos
esenciales del delito, o sea, la antijuridicidad”

CULPABILIDAD

Sabemos que el delito se define como una conducta típica y antijurídica, así mismo lo integra otro elemento
necesario para que el delito que se presente en su totalidad, este elemento se denomina culpabilidad. Ésta es
la relación directa que existe entre la voluntad y conocimiento del hecho con la conducta realizada. “la
culpabilidad es el reproche hecho a una persona por haber cometido un injusto, es decir, por haber realizado
una conducta típica y antijurídica.”78 Entonces podemos entender a la culpabilidad como el juicio de reproche
que se le hace al autor del ilícito penal por no haber dirigido su conducta conforme a lo establecido por la
norma penal, conociendo las circunstancias en las que actuó.

Qué son los bienes jurídicos tutelados?

Son los intereses legítimos que son protegidos por el derecho penal. Estos intereses pueden variar
ampliamente, según el delito en cuestión. Algunos ejemplos comunes de bienes jurídicos tutelados son la vida,
la libertad, la propiedad, la integridad física y sexual, la privacidad y la seguridad vial.

La protección de estos bienes es fundamental para garantizar la convivencia pacífica en una sociedad. Por lo
tanto, la ley penal debe establecer sanciones para aquellos que infringen los derechos de los demás.
BIENES JURÍDICOS TUTELADO

El bien jurídico tutelado es un concepto crucial en el derecho penal, ya que permite al legislador determinar
qué conductas son punibles y en qué medida. Es esencial que la definición sea clara y precisa, ya que debe
garantizar que la ley penal se centre en proteger los intereses de la sociedad de manera efectiva.

Asimismo, la definición es fundamental para evitar la criminalización excesiva de conductas que no son
realmente dañinas para la sociedad. Al definir con cuidado los bienes jurídicos tutelados, el legislador puede
garantizar que las leyes penales se apliquen solo a aquellos casos que justifiquen la intervención del derecho
penal.

¿CÓMO SE DEFINE EL BIEN JURÍDICO TUTELADO?

Para que la definición sea efectiva, debe ser clara y precisa. Es crucial que los ciudadanos puedan comprender
qué conductas son punibles y cuáles no. Además, la definición del bien jurídico tutelado debe ser lo
suficientemente amplia para cubrir una amplia gama de conductas, pero lo suficientemente específica para
evitar la aplicación indiscriminada de la ley.

En algunos casos, la definición del bien jurídico tutelado puede ser objeto de debate. Por ejemplo, en casos de
delitos económicos, puede ser difícil determinar qué bien jurídico está siendo protegido. En tales casos, los
tribunales deben interpretar la ley y establecer la definición del bien jurídico tutelado en el contexto del caso
en cuestión.

ORGANIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

1.- (Sistema de Organización Administrativa). El Sistema de Organización Administrativa en el conjunto


ordenado de normas, criterios y metodologías, que a partir del marco jurídico administrativo del sector público,
del Plan Estratégico Institucional. y del Programa de Operaciones Anual, regulan el proceso de estructuración
organizacional de las entidades públicas, contribuyendo al logro de los objetivos institucionales.

2.- (Objetivos del Sistema de Organización Administrativa). El objetivo general del Sistema de Organización
Administrativa, es optimizar la estructura organizacional del aparato estatal, reorientándolo para prestar un
mejor servicio a los usuarios, de forma que acompañe eficazmente los cambios que se producen en el plano
económico, político, social y tecnológico. Los objetivos específicos son: Lograr la satisfacción de las necesidades
de los usuarios de los servicios públicos.

 Evitar la duplicación y dispersión de funciones.


 Determinar el ámbito de competencia y autoridad de las áreas y unidades organizacionales.
 Proporcionar a las entidades una estructura que optimice la comunicación, la coordinación y el logro
de los objetivos.
 Simplificar y dinamizar su funcionamiento para lograr un mayor nivel de productividad y eficiencia
económica.

3. (Objetivos de las Normas Básicas). Las Normas Básicas del Sistema de Organización Administrativa tienen
como objetivos:

 Proporcionar los elementos esenciales de organización, que deben ser considerados en el análisis,
diseño e implantación de la estructura organizacional de la entidad.
 Lograr que 1a estructura organizacional de las entidades públicas sea conformada bajo criterios de
orden técnico.
4.- (Ambito de aplicación). Las presentes normas son de aplicación obligatoria para todas las entidades del
sector publico señaladas en el artículos 3o. y 4o. de la Ley No1178 de Administración y Control
Gubernamentales.

5.- (Atribuciones institucionales)

a. El Ministerio de Hacienda es el órgano rector del Sistema de Organización Administrativa, sus atribuciones
básicas están descritas en el artículo 20 de la Ley 1178 y son ejercidas a través de su unidad técnica
especializada, la Dirección de Organización, Normas y Procedimientos Administrativos DONPA.

b. Cada entidad del Sector Público elaborará en el marco de las presentes normas básicas su Reglamento
Específico para la implantación del Sistema de Organización Administrativa. El Reglamento Específico aprobado
mediante disposición legal interna, deberá ser compatibilizado por el órgano rector

6.- (Principios del Sistema de Qrganización Administrativa). Los principios en los que se sustentan las Normas
Básicas del Sistema de Organización Administrativa son:

a. Estructuración técnica.-La estructura organizacional de cada entidad se definirá en función a su Plan


Estratégico y Programa de Operaciones Anual, aplicándose criterios y metodologias técnicas de organización
administrativa.

b. Flexibilidad.- La estructura organizacional de la entidad se adecuará a los cambios internos y del entorno.

c. Formalización..- Las regulaciones en materia de organización administrativa deberán estar establecidas por
escrito.

d. Servicio a los usuarios.-La estructura organizacional de la entidad estará orientada a facilitar la satisfacción
de las necesidades de servicios públicos de los usuarios, a través de su prestación en forma ágil, eficiente y con
equidad social.

7.- (Interrelación con otros sistemas). En base a los procesos y funciones determinados por cada uno de los
Sistemas de Administración y Control Gubernamentales, el Sistema de Organización Administrativa establece
la estructura organizacional necesaria para el funcionamiento de los mismos. El Sistema de Organización
Administrativa interactúa en mayor grado con los siguientes Sistemas..

a. El Sistema de Programación de Operaciones considerando el Plan Estratégico Institucional, la misión y los


objetivos institucionales, establece los objetivos de gestión, las operaciones y recursos de la entidad, en base a
los cuales se identifican las necesidades de organización. El Sistema de Organización Administrativa a su vez,
prevé y establece la estructura organizacional para la elaboración y ejecución del Programa de Operaciones
Anual.

b. El Sistema de Administración de Personal, define, en relación con el Sistema de Organización Administrativa,


las normas y procesos de programación de puestos, contratación y asignación de funciones del personal
necesario para desarrollar las funciones de las unidades organizacionales. El Sistema de Organización
Administrativa a su vez, conforma las áreas y unidades, establece medios e instancias de comunicación y
coordinación interna y externa y procesos que sirven de base para la programación de puestos, la contratación
y asignación de funciones.

c. El Sistema de Control Gubernamental, establece disposiciones y normas básicas de control interno relativas
al Sistema de Organización Administrativa, y ejerce el control sobre el funcionamiento del mismo. El Sistema
de Organización Administrativa establece a su vez, los manuales y reglamento específico de la entidad, que
sirven de base para el control gubernamental.
8.- (Componentes de las Normas Básicas). Las Normas Básicas del Sistema de Organización Administrativa
tienen como componentes los procesos de:

 Análisis Organizacional.
 Diseño Organizacional.
 Implantación del Diseño organizacional.

9.- (Responsables de la aplicación de las Normas Básicas). El análisis, diseño e implantación de la estructura
organizacional de la entidad es responsabilidad de la máxima autoridad ejecutiva y de los servidores públicos
en su ámbito de competencia.

10.- (Revisión y actualización de las Normas Básicas). El órgano rector del Sistema de Organización
Administrativa revisará las presentes normas al menos una vez al año, y de ser necesario las actualizará en base
al análisis de la experiencia derivada de su aplicación, a la dinámica de la ciencia administrativa y a las
observaciones y recomendaciones fundamentadas que formulen las entidades públicas.

11.-(Adecuación de la estructura organizacional). La estructura organizacional de la entidad se adecuará de


forma inmediata a la aprobación del Programa de Operaciones Anual y al Presupuesto, y cuando se presenten
circunstancias internas y/o del entorno que lo justifiquen, en el marco de las presentes normas y de las
disposiciones legales vigentes en materia de organización.

También podría gustarte