Instituciones Financieras
Instituciones Financieras
Instituciones Financieras
1. Introducción
2. Superintendencia de bancos
3. Fondo de garantia de depósito y protección
4. Fondo monetario internacional
5. Banco mundial
6. Lectura adicional
7. Bibliografía
1. Introducción
A medida que el mundo fue evolucionando las personas han buscado la mejor
manera de cuidar su dinero, de hacerlo producir, de tenerlo en un lugar seguro y
donde pueda ser visto. En vista de estas necesidades comenzaron a salir las
diferentes instituciones financieras que además de ofrecer el servicio de cuidar
su dinero esta institución ofrece diferentes opciones como: créditos, opciones
para la compra de locales, compra de títulos valores, fideicomiso, etc.
1. Superintendencia de Bancos.
1. Fondo de Garantía de Depósito y Protección Bancaria (Fogade).
1. Fondo Monetario Internacional.
1. Banco Mundial.
2. Superintendencia de bancos
ñ) Divulgación de propagandas.
Origen: Durante la gran depresión de los años 1929-39, en los Estados Unidos,
un gran número de bancos especialmente los de menor tamaño quebraron por
insolvencia de sus prestatarios, pequeños agricultores que no pudieron hacerle
frente a la baja de los precios agrícolas.
Por otra parte, existían títulos valores emitidos por la banca hipotecaria y las
sociedades financieras como las Cédulas Hipotecarias y los Bonos Hipotecarios
que estaban garantizados con hipotecas.
Origen: Tras su creación en 1946, el FMI hizo una importante reforma en 1962,
cuando se firmó el Acuerdo General de Préstamos. Al principio, el Fondo
pretendía limitar las fluctuaciones de los tipos de cambio de las monedas de los
países miembros a un 1% por encima o por debajo de un valor central
establecido respecto al dólar estadounidense que a su vez tenía un valor fijo
respecto al patrón oro; el 25% de las aportaciones de los miembros debía
hacerse también en oro. La primera reforma permitió la creación del Acuerdo
General de Préstamos, firmado en 1962 al hacerse evidente que había que
aumentar los recursos del Fondo. En 1967, la reunión del FMI en Río de Janeiro
creó los derechos especiales de giro como unidad de cuenta internacional.
5. Banco mundial
6. Lectura adicional
De Michel Lelart.
Capítulo II, 3.
En cuanto se es miembro del Fondo, a cada país se le atribuye una cuota que
corresponde a su suscripción de capital y determina al mismo tiempo la ayuda
que podrá obtener y el derecho de voto que podrá ejercer. Antes de la
conferencia, se había decidido que Estados Unidos tendría una cuota doble que
la del Reino Unido, y que la Unión Soviética y China tendrían, respectivamente,
el tercer y cuarto lugar. La fórmula para llegar a este resultado era el 2 % de la
renta nacional en 1940, más el 5 % de las reservas de oro y dólares a 1 de julio de
1943, más el 10 % de la variación más fuerte de las exportaciones entre 1934 y
1938, más el 10 % de la media anual de las importaciones durante el mismo
período. Sobre un total de 8.800 millones de dólares, Estados Unidos tenía una
cuota de 2.740 millones (es decir, el 31,3 %); el Reino Unido, 1.300 millones; La
Unión Soviética, 1.200; China, 550; Francia, 450; Bélgica, 225; Polonia y
Checoslovaquia, 125, Noruega y Cuba, 50; Irán y Perú, 25; Haití y Ecuador, 5...,
y Liberia y Panamá, 0,5 millones. Como la Unión Soviética no ratificó los
acuerdos, el total de las cuotas se rebajó a 7.600 millones de dólares, lo que
representaba que la cuota de Estados Unidos era de un 36,2 % y la del Reino
Unido de un 17,1 %.
El artículo III preveía que cada Estado miembro debía abonar íntegramente su
cuota. El 25 % debía abonarse en oro, sin que el montante pudiera pasar el 10 %
de las reservas netas del país en oro y en dólares. Así pues, Francia, que tenía
pocas reservas, sólo abonó el 15 % de su cuota inicial. El resto se debía abonar
por cada país en su moneda nacional. De hecho, cada banco central abonaba
esta cantidad en la cuenta del Fondo. Este disponía, por tanto, de una cuenta
corriente en todos los bancos centrales de todos los países miembros y mantenía
una cierta cantidad de todas las monedas nacionales.
Las cuotas determinaban los derechos de voto, pero de una forma que no era
exactamente proporcional: cada país disponía de un voto por cada 100.000
dólares de cuota, más 250 votos. Este cálculo beneficiaba a los países pequeños,
puesto que su cuota era más débil. Estados Unidos, que tenía el 36,2 % de la
cuota, sólo tenia un 31,9 % de los derechos de voto; Irán con el 0,3 % de las
cuotas, tenía cerca del 0,6 % de los derechos de voto; Liberia, con el 0,006 % de
las cuotas, tenía el 0,3 % de los derechos de voto.
Las emisiones
Las emisiones son las operaciones más comunes del Fondo. Pero esta expresión
no se menciona en los estatutos, los cuales siempre hablan de compras. Estas
operaciones tienen unas características particulares que combinan a la vez
cambio y crédito.
— Se trata de una operación de crédito por dos razones. Por un lado, el país que
compra la moneda de otro país al Fondo debe devolverla dentro de un cierto
tiempo. El Fondo habla de rescatar su propia moneda, lo que debe ser realizado
por un país al final de su ejercicio por una cantidad que tiene en cuenta la
variación de sus reservas y que da lugar a cálculos muy complejos. Además, el
país que efectúa una emisión debe pagar una comisión fija de un 0,5 % que se
añade al precio de la moneda que compra. Deben, sobre todo, pagar cada
trimestre una comisión —debemos hablar de interés— sobre la cantidad emitida
que no ha sido todavía rescatada. Los tipos fijados inicialmente iban del 0,5 % al
4 %, según el volumen y la duración de la emisión en curso. Estas comisiones
debían ser pagadas en oro o parcialmente en la moneda nacional cuando el país
no tuviera suficiente oro. Estas disposiciones han sido modificadas en varias
ocasiones.
— Los siguientes tramos son diferentes. El país obtiene divisas fuertes como
contraprestación de un pago previo efectuado en oro: en este caso se trata
auténticamente de un crédito que el Fondo le concede. Desde que el país
empieza a utilizar «los tramos de crédito», se convierte en deudor del Fondo.
Las reservas del Fondo en su moneda son superiores a su cuota, y la diferencia
mide su «recurso al crédito del Fondo».
7. Bibliografía
Tabla de contenidos
[ocultar]
1 Objetivo
2 Otorgamiento de recursos financieros
3 Directores Gerentes del FMI
4 Críticas a la acción del FMI
5 Véase también
6 Notas
7 Enlaces externos
Objetivo [editar]
Sus fines son evitar las crisis en los sistemas monetarios, alentando a los países a
adoptar medidas de política económica bien fundadas; como su nombre indica, la
institución es también un fondo al que los países miembros que necesiten
financiamiento temporal pueden recurrir para superar los problemas de balanza de
pagos. Otro objetivo es promover la cooperación internacional en temas monetarios
internacionales y facilitar el movimiento del comercio a través de la capacidad
productiva.1
Desde su fundación promueve la estabilidad cambiaria y regímenes de cambio
ordenados a fin de evitar depreciaciones cambiarias competitivas, facilita un sistema
multilateral de pagos y de transferencias para las transacciones, tratando de eliminar las
restricciones que dificultan la expansión del comercio mundial. Asimismo, asesora a los
gobiernos y a los bancos centrales en el desarrollo de sistemas de contabilidad pública.
Estos puntos fueron centrales en las negociaciones del FMI en Latinoamérica como
condicionantes del acceso de los países de la región al crédito, en la década de 1980.
Sus consecuencias fueron una desaceleración de la industrialización, o
desindustrialización en la mayoría de los casos. Con ellos se volvía a economías
exportadoras de materias primas. Las medidas aplicadas generaron fuertes diferencias
en la distribución del ingreso y un aumento de la desigualdad, junto con la desaparición
o restricción de las redes sociales de apoyo otorgadas anteriormente por el Estado.
Aunque ya existían desigualdades sociales anteriormente, las medidas las exacerbaron.
En muchos países en desarrollo de Latinoamérica y África, la aplicación de esas
medidas fue llevada a cabo por gobiernos dictatoriales, y significaron una integración
desequilibrada a la economía mundial.
Es de notar, por otra parte, que los modelos de política de industrialización por
sustitución de importaciones de algunos países en desarrollo presentaban ya anomalías
al subsidiarse costos de manufactura y ventas más caros internamente, por medio de
mercados cautivos, en relación a los costos y precios externos.
Las recesiones en varios países latinoamericanos a fines de la década del noventa y
crisis financieras como la de Argentina a finales de 2001, son presentadas como pruebas
del fracaso de las "recetas" del Fondo Monetario Internacional, por cuanto esos países
determinaron su política económica bajo las recomendaciones del organismo.
Debemos a su vez, recordar que el caso de Argentina fue uno de los más importantes a
nivel internacional con respecto al fracaso de las políticas del FMI, debido a que era
considerada la alumna ejemplar de este organismo por cumplir durante las últimas
décadas al pie de la letra las normas que se le indicaban, y que demostró que fracasaron,
llevando a muchos países emergentes a tener una gran desconfianza, así como también a
perderle credibilidad, a esta institución
Quienes lo integran
El Fondo Monetario Internacional es una organización internacional; sus países miembro se han
obligado por contrato, a cumplir determinadas reglas, a cooperar en cuestiones de política monetaria
internacional y de flujos de fondos y a cooperar financieramente entre sí para superar déficits en la
balanza de pagos. De esta manera se quiere cooperar con el crecimiento del comercio internacional
y así lograr un elevado nivel de empleo y de ingreso real. La fundación del FMI tuvo mucho que ver
con la fundación simultánea del Banco Mundial, su organización hermana para la financiación del
desarrollo.
Con propuestas norteamericanas y británicas (Planes "White" y "Keynes") se unieron los enviados
de 45 naciones en la "Conferencia Monetaria y Financiera Internacional de las Naciones Unidas y
Asociadas" en julio de 1944 en Bretton Woods (Estados Unidos) - de ahí el nombre "Sistema de
Bretton Woods". La organización monetaria internacional de post - guerra surgió de ese acuerdo y
tuvo vigencia hasta 1973. En el Sistema de Bretton Woods, las paridades entre las monedas
jugaban un rol central. En diciembre de 1945 tomó vigencia el Acuerdo del FMI y desde entonces
fue modificado tres veces en 1969, 1978 y 1992. El FMI tiene asiento en Washington D.C., en los
Estados Unidos.
Con la delegación de las políticas cambiarias al FMI, los países miembros querían evitar los errores
cometidos durante los años 30. En esa época, los países devaluaron con frecuencia para mejorar
sus términos de intercambio, lo que se llamó la política de "empobrecer al vecino" ("beggar thy
neighbour"). El respaldo del FMI sirve para que el comportamiento ante problemas de balanza de
pagos sea cooperativo. Con llamado Sistema de Paridades, estas reglamentaciones funcionaron
bien durante mas de dos décadas.
Los buenos propósitos
En el artículo I del Convenio Constitutivo se indica que "la misión del FMI es: fomentar la
cooperación monetaria internacional; facilitar la expansión y el crecimiento equilibrado del comercio
internacional; fomentar la estabilidad cambiaria; coadyuvar a establecer un sistema multilateral de
pagos, y poner a disposición de los países miembros con dificultades de balanza de pagos (con las
garantías adecuadas) los recursos generales de la institución. En general, y de conformidad con sus
otros objetivos, el FMI se encarga de velar por la estabilidad del sistema financiero internacional".
Según sus estatutos, el FMI ofrece asistencia técnica y capacitación para ayudar a los países a
fortalecer su capacidad humana e institucional y elaborar y poner en práctica políticas
macroeconómicas y estructurales eficaces. La asistencia técnica se suministra en diversas áreas
generales, incluidas las de política fiscal, política monetaria y estadísticas.
Según las expresiones emanadas del propio organismo, el FMI mantiene un diálogo en materia de
políticas con sus países miembros a través del proceso de supervisión. El FMI evalúa una vez al año
la política cambiaria de los países miembros en el marco de un análisis global de la situación
económica general. Además, el FMI realiza una labor de supervisión multilateral, cuyos resultados
se resumen en la publicaciones Perspectivas de la economía mundial (bianual) y Global Financial
Stability Report (trimestral).
Asistencia Financiera
El FMI otorga créditos y préstamos a sus países miembros con problemas de balanza de pagos en
respaldo de políticas de ajuste y reforma. Al 28 de febrero de 2002, el FMI mantenía créditos y
préstamos pendientes de reembolso a favos de 88 países por un monto total de U$S 77.000
millones aproximadamente.
Críticas al FMI
Desde amplios sectores de la comunidad académica (liderados por Joseph Stiglitz), periodistas,
sectores políticos, organizaciones no gubernamentales y grupos independientes se viene
cuestionando al accionar el accionar del FMI llegando en casos a reclamar su abolición.
La realidad de los países subdesarrollados constituye el ejemplo vivo del abismo que media entre
los declamados buenos propósitos y la realidad. Se afirma que la gigantesca estructura del FMI
alberga una organización dedicada a la usura internacional, en detrimento de las economías
menores y en severos perjuicios de los países que al ser "socorridos", caen en la trampa de sus
"benévolos y generosos" empréstitos, suscritos con la complicidad de los gobiernos corruptos y sus
funcionarios, gerentes locales que colaboran en forma activa y eficaz con el FMI en la consumación
de una política expoliadora.
El Banco Europeo de Inversiones (BEI) fue creado en 1958 por el Tratado de Roma como banco de
préstamo a largo plazo de la Unión Europea. El BEI presta dinero a los sectores público y privado
para proyectos de interés europeo como, por ejemplo:
Philippe Maystadt, de Bélgica, fue elegido presidente del BEI el 1 de enero de 2000.
El BEI es un banco sin ánimo de lucro al servicio de las políticas de la UE. A diferencia de los
bancos comerciales, no trabaja con cuentas bancarias personales, operaciones en mostrador ni
asesoramiento sobre inversión privada. Efectúa préstamos a largo plazo para proyectos de inversión
de capital (principalmente activos fijos), pero no concede subvenciones.
Como sus accionistas los Estados miembros, el BEI goza del máximo grado de solvencia (AAA) en
los mercados monetarios. Esto le permite reunir grandes cantidades de capital en condiciones muy
competitivas. Al no tener ánimo de lucro, también puede prestar dinero en condiciones favorables.
Sin embargo, no puede prestar más del 50% del coste total de un proyecto.
El BEI es una institución autónomaque toma sus propias decisiones de préstamo y empréstito en
función de las características de cada proyecto y las oportunidades ofrecidas por los mercados
financieros. Como institución transparente, el Banco informa ampliamente de todas sus actividades.
Las decisiones del Banco son tomadas por los siguientes órganos estatutarios: