Asese03 Tarea3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Atención sanitaria especial en

situaciones de emergencia. Tarea 3

Actividad 1. Describe las patologías que se producen, a nivel


general, por la exposición al calor.

En la adaptación tardía al calor, denominada aclimatación, se producen cambios similares a los


observados en el entrenamiento físico. En la patología relacionada con el calor, existen cuatro
formas clínicas principales que varían en función de su gravedad, y que son los calambres, el
síncope o desvanecimiento, el agotamiento o colapso y la forma más grave, que es el golpe de
calor. De un modo aproximado, podríamos decir que la exposición a una temperatura
ambiental de 27º a 31, 5º produce fatiga; de 32º a 40º, insolación, calambres por calor y
agotamiento por calor; de 40, 5º a 54º además de todo lo anterior, aumentan las posibilidades
de golpe de calor si falla la termorregulación y no se adoptan las medidas preventivas. Por
último, una exposición prolongada por encima de 54º, se asocia con una alta probabilidad a la
instauración de golpe de calor.

En los calambres inducidos por calor, se produce la aparición de espasmos dolorosos de


musculatura voluntaria, después de ejercicios físicos intensos, habituales en personas jóvenes
aclimatadas y entrenadas.

En el síncope, se produce la pérdida de conocimiento, generalmente en personas mayores.


El agotamiento, la patología más frecuente relacionada con la exposición a altas temperaturas,
habitual en personas mayores, con patología cardíaca que reciben tratamiento diurético, los
síntomas habituales son debilidad, ansiedad, cansancio, cefalea, vértigo, sed, náuseas, vómitos,
diarrea y calambres musculares. Puede producirse hiperventilación y la temperatura corporal
puede estar aumentada (hipertermia), aunque generalmente no por encima 40ºC.

La manifestación más grave, el golpe de calor, es una compleja entidad clínica caracterizada por
un fracaso multiorgánico con afectación renal, hepática y cardiovascular secundario a una
elevación extrema de la temperatura corporal, como consecuencia del fracaso de la
termorregulación.
Actividad 2. Describe los tipos de quemaduras que conoces.

Una quemadura es una lesión en la piel u otros tejidos del cuerpocausadas por agentes
químicos o físicos como el sol, el calor, sustancias químicas, radiación o electricidad.
Una quemadura provoca la destrucción celular, edema (inflamación) y la pérdida de
líquidos debido a la destrucción de los vasos sanguíneos.
Generalmente, las quemaduras producen la expulsión de un líquido transparente
similar al agua. Hay distintos tipos de quemaduras dependiendo de la gravedad de las
mismas: quemaduras de primer grado, de segundo grado y de tercer grado.

TIPOS DE QUEMADURAS

- Quemaduras de primer grado: este tipo de quemaduras son


consideradas las menos graves, ya que solo producen un daño
superficial, es decir, solo daña la capa externa de la piel (epidermis). Las
quemaduras de primer grado no dejan secuelas.

- Quemaduras de segundo grado: se daña la capa externa de la piel y la


que se encuentra debajo. También se conocen como quemaduras de
espesor parcial e implican una pérdida de función de la piel. Pueden ser
superficiales o profundas.

- Quemaduras de tercer grado: son las quemaduras más graves. Se


destruye la epidermis y la dermis y se llega a dañar el tejido adiposo
subcutáneo (grasa), los nervios, el músculo e incluso los huesos. El
paciente puede perder la sensibilidad de la zona afectada.

¿CÓMO DISTINGUIR LOS TIPOS DE QUEMADURAS?

Para diferenciar las quemaduras leves de las graves es necesario valorar el grado de
daño de los tejidos. Los diferentes grados de quemaduras presentan diferentes signos
y síntomas, de esta forma, conociendo estos síntomas podremos distinguir los
distintos tipos de quemaduras.

-Quemaduras de primer grado

- Se produce la destrucción de las capas superficiales de la piel.


- Se produce el enrojecimiento de la piel y esta se seca.
- Ampollas (flictenas) y ampollas intradérmicas, es decir, microscópicas.
- Dolor intenso de tipo ardor en la zona.
- Inflamación moderada.

Este tipo de quemaduras se curan completamente sin dejar secuelas y son, por
ejemplo, las quemaduras solares o las producidas por la exposición instantánea a otro
tipo de calor.

-Quemaduras de segundo grado

Se produce la destrucción de la epidermis y de gran parte de la dermis, dependiendo


de si son superficiales o profundas presentan distintos síntomas.
Las superficiales:

- La superficie quemada es rosada de forma uniforme, y si se aplica


presión se blanquea.
- Dolor intenso.
- Gran sensibilidad en la zona afectada.

Las profundas:

- La superficie quemada presenta un aspecto pálido y no se blanquea si se ejerce


presión.
- Puede haber áreas insensibilizadas.
- La cicatrización es lenta y se forma una escara gruesa durante la misma.
- Aparición de ampollas (flictenas), generalmente de coloración oscura. Cuando
estas ampollas se rompen, se libera un líquido claro y queda descubierta la
dermis.

En este tipo de quemaduras la piel se regenera completamente y generalmente no


quedan marcas de la lesión sufrida. Sin embargo, las quemaduras profundas pueden
asociarse con una pérdida permanente de pelo y de las glándulas sebáceas.

-Quemaduras de tercer grado

Se conocen también como quemaduras de grosor total porque produce la destrucción


de todo el espesor de la piel. se caracterizan por:

- Aspecto pálido.
- Aparición de escaras, ya sea blanquecinas o negruzcas (tejido carbonizado).
- Aparición de zonas de tejidos y vasos coagulados.
- Al producirse la destrucción de las terminaciones nerviosas no presentan dolor.
- Este tipo de quemadura suele estar rodeado por quemaduras de primer y
segundo grado.
A la hora de valorar el grado de una quemadura, es importante tener en cuenta la
extensión de la misma. Para esto, se recurre a la llamada regla de los nueve: se divide
la superficie corporal en áreas que suponen un 9% de la misma.

- Cabeza y cuello: 9%
- Brazo: 9%
- Parte anterior del tronco: 18%
- Parte posterior del tronco: 18%
- Pierna:18%
- Genitales: 1%

Actividad 3. ¿De qué depende la gravedad de las lesiones


producidas por la electricidad?

Las lesiones dependen de:

- Tipo de corriente. Existen dos tipos de corriente, la alterna y la continua o directa. La


corriente alterna suele producir más accidentes y es más peligrosa que la continua. En
general, la corriente alterna produce espasmos musculares, convulsiones y
alteraciones del ritmo cardiaco, no pudiendo separarse la víctima del contacto
eléctrico, con el riesgo subsiguiente de perder el miembro con el que sujeta el
contacto.

La corriente continua suele producir una contracción muscular única e intensa, que hace que la
víctima salga despedida, alejándose del contacto con la corriente. Esto disminuye el tiempo de
exposición a la corriente, pero aumenta la probabilidad de sufrir traumatismos.

- Intensidad de la corriente. Es el factor más importante en la producción de las lesiones


eléctricas y depende del voltaje de la corriente y de la resistencia de los tejidos.

Las lesiones por electricidad pueden clasificarse en:

- Lesiones de alto voltaje (> 1.000 V)


- Lesiones de bajo voltaje (< 1.000 V)

El voltaje de las líneas de alta tensión es mayor de 100.000 V, mientras que el que llega a las
casas es de 220 V (en Europa y Asia) o de 110 V (en América del Norte).
Las lesiones por electricidad son más graves cuanto mayor voltaje tenga la corriente y menor
oposición (resistencia) presenten los tejidos atravesados (la piel seca, los huesos y la grasa
tienen resistencias altas, mientras que los nervios, los músculos y la sangre tienen menores
resistencias). Clínicamente, una corriente con intensidad de 1 miliamperio (mA) es
imperceptible para casi todo el mundo, 3 mA producen un ligero cosquilleo, 10 mA producen
dolor, y 100 mA a través del corazón pueden causar arritmias muy graves.

- Tiempo de exposición. A mayor duración del paso de la corriente por el cuerpo


humano, mayor grado de destrucción de los tejidos.

La fulguración por el rayo constituye un caso especial, es una corriente continua de altísimo
voltaje (puede causar descargas de hasta 100.000.000 V) y cortísima duración. La mayor parte
de la corriente transcurre por la superficie del cuerpo, siendo solo una pequeña parte la que
penetra en el organismo y que es la responsable de la afectación del corazón. Provoca graves
daños en los tejidos y alta mortalidad.

- Trayecto de la corriente por el cuerpo humano. Las consecuencias dependen de los


órganos del cuerpo que hayan sido atravesados por la corriente. Las alteraciones son
más graves cuando la corriente atraviesa el tórax o entra por la cabeza. En general son
peores los trayectos horizontales (brazo-brazo) que los verticales (hombro-pierna).

Actividad 4. ¿Cómo puedes ayudar a un paciente que se ha


electrocutado?

Primeros auxilios. La primera medida a tomar en el lugar del accidente, es separar a la víctima
de la corriente eléctrica con cuidado de no tocar el conductor.

Accidentes por baja tensión:

- Cortar la corriente eléctrica utilizando guantes de goma o un objeto no conductor de la


electricidad (ej. madera, papel de periódico, plástico, cerámica, goma, cartón, telas o
cintas aislantes, etc.).

- Evitar separar al accidentado personalmente, especialmente si se está húmedo.

- Si el accidentado está pegado al conductor, se debe cortar el conductor con una


herramienta con el mango aislante.
Accidentes por alta tensión:

- Cortar la subestación correspondiente.


- Prevenir la posible caída si la víctima está en un lugar elevado.
- Separar a la víctima con guantes y calzado aislantes y actuando sobre banqueta
aislante.
- Una vez liberada la víctima se debe comenzar inmediatamente con la resucitación
cardio-pulmonar hasta que se recupere; se han conseguido reanimaciones tras 4 horas
de parada. Si estuviera ardiendo se le debe hacer rodar por el suelo o utilizar mantas.

Traslado urgente al hospital. Durante el traslado se debe controlar la función cardiaca y


mantener permeable la vía aérea; también se deben buscar los puntos de entrada y salida de
la corriente eléctrica y abrigar al paciente para evitar la hipotermia.

Tratamiento en el hospital. Los pacientes graves deben ir a la Unidad de Cuidados


Intensivos (UCI). Si las quemaduras son extensas deben tratarse en Unidades de Quemados.

La exposición a voltajes elevados (> 1.000 V) requiere un control de la función cardiaca durante
12-24 horas, independientemente de que existan síntomas o no.

Tras exposiciones a corrientes de bajo voltaje (< 1.000 V), los pacientes sin sintomatología y
con una exploración física normal pueden ser dados de alta. Los que tienen sintomatología
moderada o pequeñas quemaduras, deben permanecer en observación durante unas horas y
ser dados de alta citándoles para un seguimiento de sus lesiones.

Tratamiento de las heridas. Sobre las heridas se debe realizar:

- Limpieza quirúrgica.
- Curas tópicas.
- Si se precisase amputar, se debe esperar de 5 a 7 días a que la lesión quede bien
definida.
- Cobertura antibiótica.
- Debe administrarse la vacuna antitetánica si el estado vacunal del paciente no es
correcto.
Actividad 5. ¿De qué dependen los efectos perjudiciales de las
radiaciones ionizantes?

Las radiaciones ionizantes bien utilizadas no representan riesgo para nuestra salud. Sin embargo,
mal utilizadas pueden producir efectos perjudiciales en la salud.
El daño producido por la radiación en nuestro cuerpo depende de muchos factores como la dosis
y el tipo de radiación, la edad del individuo en el momento de la irradiación (cuanto más joven,
mayor sensibilidad), del tejido u órgano que recibe la radiación y de factores genéticos.
La dosis de radiación que recibe nuestro cuerpo se puede medir. Existen varias unidades de
medida, pero hay una que tiene en cuenta la dosis, el tipo de radiación y la sensibilidad del tejido
u órgano que recibe la radiación, es la llamada "dosis efectiva".
Cuanto mayor sea la dosis de radiación recibida, mayor será el riesgo de efectos adversos.
Además, no todos los tejidos de nuestro organismo son igual de sensibles a la radiación, de
forma que, si se hace una radiografía de los tejidos u órganos más sensibles, la dosis efectiva
asociada será más alta. Por eso, cuando se utilizan radiaciones ionizantes para obtener
imágenes, es recomendable proteger aquellos órganos del cuerpo que son más sensibles a la
radiación como son los genitales masculinos y femeninos, la glándula tiroides situada en el cuello
y los ojos. Para proteger estas zonas se utilizan placas de plomo con forma de mandiles,
collarines y gafas, adaptado a cada zona del cuerpo. El personal técnico sanitario que realiza las
pruebas, coloca estas protecciones en los casos que considere necesario.
La sensibilidad a la radiación ionizante también depende de la edad; cuanto más joven es la
persona, más radiosensible es. Es debido por una parte a la mayor esperanza de vida (lo que
puede dar lugar a que se lleguen a formar cánceres radioinducidos muchos años después de
haber sido expuesto a la radiación), y por otro a la mayor radiosensibilidad de las células con
gran capacidad reproductiva (cuya proporción es muy grande en la infancia, por ejemplo). Por
ello, hay que tener especial cuidado con las personas en edad infantil o en la adolescencia y con
las mujeres que están o pueden estar embarazadas.
La probabilidad de que aparezcan los efectos de la radiación aumenta con la dosis recibida de
forma que cuanto más se expone una persona a las radiaciones, más aumenta el riesgo. Por eso
es necesario limitar el número de pruebas que se hacen.

También podría gustarte