Estudios

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 114

ESTUDIOS BÁSICOS DEL PLAN DE SEGUIMIENTO Y

RECUPERACIÓN DE LAS POBLACIONES DE FARTET

(Aphanius iberus) EN LA REGIÓN DE MURCIA

Programa MEDSPA de la Comisión de las Comunidades Europeas

Agencia Regional para el Medio Ambiente y la Naturaleza

Comunidad Autónoma de la Región de Murcia

Diciembre 1989
PRESENTACION

EQUIPO DE TRABAJO

1.- INTRODUCCION

2.- REVISION DE ANTECEDENTES

3.- MATERIAL Y METODOS

4.- RESULTADOS

4.1.- DISTRIBUCION ACTUAL

4.1.1.- DISTRIBUCION A ESCALA REGIONAL

4.1.2.- DISTRIBUCION DETALLADA POR LOCALIDADES

4.2.- REQUERIMIENTOS ECOLOGICOS

4.3.- ESTRUCTURA POBLACIONAL

4.4.- AMENAZAS Y PROBLEMATICA DE CONSERVACION

5.- RECOMENDACIONES DE GESTION

5.1.- DIRECTRICES Y RECOMENDACIONES PARA LA REGENERACION

DEL HABITAT

5.2.- PLAN DE GESTION

5.3.- PLAN DE SEGUIMIENTO

6.- FUENTES BIBLIOGRAFICAS Y CARTOGRAFICAS

ANEXO 1. CARTOGRAFIA

ANEXO 2. FOLLETO DIVULGATIVO


PRESENTACIÓN

En el mes de junio de 1989, se hacen públicos los

pliegos de Prescripciones Técnicas y de Clausulas

Administrativas Particulares para la contratación del

trabajo: "Estudios Básicos del Plan de Seguimiento y

Recuperación de las Poblaciones de Fartet en la Región de

Murcia", de la Agencia Regional para el Medio Ambiente y la

Naturaleza de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

La mesa de contratación de la Agencia Regional para el

Medio Ambiente y la Naturaleza, leido el informe técnico

elaborado por D. Ramón Ballester Sabater, acuerda encargar

al Departamento de Biología Animal y Ecología la

elaboración de dicho trabajo.

El Director del Departamento de Biología Animal y

Ecología, D. Luis Ramírez Díaz, firma en comparecencia del

Director de la Agencia para el Medio Ambiente y la

Naturaleza, D. Francisco López Baeza, la aceptación de

dicho acuerdo y de la documentación técnica, en julio de

1989.

La memoria que aquí se presenta, se ajusta a las

disposiciones técnicas acordadas y cumple, de forma

general, los objetivos propuestos para el trabajo.


Los miembros del equipo investigador son conscientes

de que la limitación de tiempo ha impedido realizar una

investigación más exahustiva del tema. Sin embargo este

estudio aporta los primeros resultados sobre los que

realizar posteriores avances en profundidad sobre el

asunto, con el fin de mejorar la gestión y conservación de

la especie en la región.
EQUIPO DE TRABAJO

Director del Proyecto: Luis Ramírez Díaz. Catedrático de

Ecología. Universidad de Murcia.

Investigadores:

Miguel Angel Esteve Selma. Profesor Asociado de

Ecología. Universidad de Murcia.

Francisco Robledano Aymerich. Becario P.F.P.I. de

Ecología. Universidad de Murcia.

Julio Mas Hernández. Biólogo. Instituto Español de

Oceanografía.

Emilio Martínez Diez de Revenga. Investigador adscrito

al Area de Ecología. Universidad de Murcia.

Joaquín Medina Alcázar. Investigador adscrito al Area

de Ecología. Universidad de Murcia.

Enrique Nicolás Caballero. Investigador adscrito al

Area de Ecología. Universidad de Murcia.

DIRECTOR FACULTATIVO: Ramón Ballester Sabater


INTRODUCCION

El fartet (Aphanius iberus C. y V.), pez endémico de

la Península Ibérica, ha sido catalogado como "en peligro

de extinción" (ICONA, 1986), lo cual exige la redacción de

un Plan de Recuperación en el que se definan las medidas

necesarias para eliminar tal peligro de extinción,

invirtiendo la actual tendencia a la desaparición de la

especie.

La definición de dichas medidas exige, evidentemente,

el estudio básico previo de la especie, tal y como el que

presenta esta memoria. El contenido esencialmente consiste

en el establecimiento de la distribución actual de la

especie de forma exahustiva asi como la medición de sus

efectivos numéricos mediante una estima de su densidad,

estableciendo así referencias para un posterior seguimiento

de la evolución de sus poblaciones. Igualmente se examinan

los aspectos fundamentales de su biología, sobre todo

mediante revisión bibliográfica, y una aproximación a las

condiciones de aislamiento de las poblaciones y a los

requerimientos ecológicos de la especie, factores estos

últimos que determinan la selección del hábitat y por tanto

su distribución.
El análisis de estos resultados permite plantear una

serie de primeras medidas a llevar a cabo para la adecuada

gestión de la especie estudiada y de los hábitats donde se

encuentra de forma que se consiga la conservación efectiva

de la misma, incluida dentro del papel ecológico en que se

encuadra en estos ecosistemas.


2.-REVISION DE ANTECEDENTES

En la amplia revisión bibliográfica realizada se


denota en primer lugar la escasez de trabajos
publicados dedicados exclusivamente a Aphanius iberus;
tan sólo uno, y además bastante antiguo (1.958). Sin
embargo, el número de publicaciones que se dedican a
tratar la distribución de toda la familia
Cyprinodontidae en la Península Ibérica es algo mayor,
aunque en elgunos de ellos se realizan referencias a
las poblaciones norteafricanas, cuya pertenencia a la
misma especie está actualmente cuestionada. No se ha
encontrado ningún trabajo que trate especificamente las
poblaciones del Fartet en la Región de Murcia, que sólo
se estudian en alguna obra de caracter general.

También se han revisado trabajos que, si bien


tratan principalmente otros temas, citan esta especie
en listas faunísticas de las zonas geográficas que
estudian.

A continuación se comenta los distintos trabajos


que se citarán, generalmente por una clave cuyo
significado aparece al final de este capítulo.

Como ya se mencionó al principio, sólo se ha


encontrado una publicación dedicada exclusivamente a A.
iberus, y que posee cierta envergadura en cuanto a
amplitud de materias que estudia, por lo cual será
utilizada como base sobre la que se comente el resto de
trabajos. Publicado en 1.958 por Fernando Lozano Cabo

(LC-2), se realiza un estudio bastante completo de la


especie, sobre todo en lo que se refiere a
características morfológicas, siendo además datos
relativos en su mayoría a ejemplares recolectados en la
Región de Murcia, concretamente en las Salinas de San
Pedro del Pinatar. Este trabajo es muy similar a un
capítulo de un libro del mismo autor (LC-3), en el que
se utilizan los mismos datos.

En LC-2 se comienza realizando la diagnosis del


género y la especie, con especial referencia a sus
características anatómicas. Estos datos son del propio
autor y referidos también a otros autores, como LR.
Otros datos biométricos aparecen en MAS-1, referidos a
varias poblaciones, entre ellas algunas pertenecientes
a las Salinas de San Pedro del Pinatar. Cabría resaltar
como datos morfológicos más interesantes su pequeño
tamaño, el marcado dimorfismo sexual, la presencia de
dientes tanto en las mandíbulas como en la faringe, y
la ausencia de grandes branquispinas (LC-2 y LR), lo
cual le confiere la particularidad alimentícia de no
ser un comedor pasivo de plancton, sino que depreda
activamente a presas relativamente grandes dadas las
dimensiones de su boca.

Sobre este último punto varios autores señalan su


eficacia como predador de larvas de mosquito (LC-2 y -
3; LR; DC), con lo que esto puede significar en la
regulación de las poblaciones de dípteros culícidos en
aquellas zonas donde ambas especies coinciden.

Lozano Cabo realiza un amplio estudio de tallas y


crecimiento de ejmplares (LC-2 y -3) comparando
poblaciones de la Región de Murcia y otros individuos
procedentes de diversas partes del levante ibérico. A
destacar el establecimiento tanto en machos como en
hembras de tres grupos de tallas con lo que se
hipotetiza la corespondencia con 3 generaciones
distintas aunque sin saber la edad de las mismas,
puesto que es difícil realizarlo sobre las escamas dado
que, según el autor, sus condiciones de vida deben
variar poco a lo largo del año, y porque poseen un
crecimiento muy rápido lo que les confiere una gran
precocidad, encontrándose ejemplares maduros
sexualmente apenas varios meses después de nacer. De
esta forma distingue entre machos una generación con
una talla más frecuente de 16 mm.; una segunda de 22
mm.; y una tercera con talla más frecuente de 28 mm.
Para las hembras sería la primera de unos 17 mm. como
talla más frecuente; la segunda de 23 mm.; y la tercera
de 32 mm. Para el autor estos incrementos del
crecimiento entre generación demuestran que los machos
crecen más lentamente que las hembras, aunque no
descarta la posibilidad de que las hembras posean mayor
longevidad lo que, por otra parte,
podría ser la causa de que aparezcan en las poblaciones
mayor número de ellas que de machos (CH).

Reproducción y desarrollo

En cuanto a su reproducción, se realiza de desde


abril hasta agosto (LR) e incluso en septiembre (LC-3),
y los huevos poseen un tamaño máximo de unos 2 mm.
antes

de ser expulsados (LR). El crecimiento larvario es muy


rápido y se pueden encontrar individuos que habiendo
nacido al comienzo de la época reproductora (en mayo)
pueden reproducirse al final de la misma (agosto-
septiembre) (LC-3).

El comportamiento reproductivo es similar al de


otros peces de esta familia y es descrito en varios
trabajos aunque sean obras de divulgación acuarófila
(CH; CID) o bien naturalista (RF), con lo que siendo
meramente descriptivas, sin entrar en otro tipo de
consideraciones, no son por ello carentes de valor. Se
describe la formación de territorios y la defensa de
los mismos por parte de los machos (RF) de forma
similar a como se describve en alguna publicación
científica sobre un pez del mismo género en la
península arábiga (HA). También se describen las pautas
del comportamiento que aparecen en el desove (RF).

Ecología

Es quizás uno de los aspectos menos tratados en la


bibliografía, pues si bien son numerosos los trabajos
que mencionan su marcado caracter eurihalino y
euritermo (LC-1, -2 y -3; LR; D; CH; MAS-1; RF; CID;
GC) la mayoría no pasan de la simple mención del hecho
o bien la toma de algunos datos de salinidad y
temperatura de algunas de las zonas donde se citan. Se
echan pues en falta estudios que abunden en los
requerimientos ecológicos de la especie y expongan
aquellas características del hábitat que influyen de
manera decisiva en la supervivencia y desrrollo de las
poblaciones de A. iberus; aspecto este que se revela
como de extraordinaria importancia al intentar la
gestión más adecuada de aquellas zonas donde se
encuentra (tal es uno de los principales fines que
persigue el presente estudio para la Región de Murcia).

Sólo algún trabajo (PE) mide gran cantidad de


parámetros físico-químicos de las aguas, con especial
hincapié en la contaminación de las mismas y situando a
la especie como una pieza más del ecosistema del que
forma parte; aunque la especie sea tratada en este caso
como una más dentro de la lista faunística de la
localidad de estudio (PE; IB).
En varios trabajos se menciona que se han
encontrado poblaciones de A. iberus desde en aguas
dulces y relativamente frescas de 22°C hasta otras de
57 por mil de salinidad y temperatura de 32°C, sin
afectarle apreciablemente el cambio brusco de unas a
otras en ambos sentidos (LC-1 y -3).

También se echa particularmente en falta los


estudios de dinámica poblacional, aspecto sobre el cual
no se ha encontrado nada referente a esta especie, tan
sólo algunos datos sobre la ratio macho/hembra (LC-2 y
-3; MAS-1), pero que no realizan un estudio de la
variación poblacional ni de la valoración cuantitativa
de la misma.

Distribución

Es el aspecto tratado en mayor número de trabajos,


incluso varios sólo se dedican a este asunto (HE; MAS-
1; DO; GC; VC), aunque nunca sólo sobre Aphanius
iberus. Algunos se refieren a los ciprinodóntidos
ibéricos (GC; MAS-1; VC), otros a trabajos más amplios
sobre peces (BU; DO; HE; LC-1 y -3; LR; AN; MAS-2; SO);
mientras que otros lo citan dentro de la lista
faunística en un trabajo más amplio sobre una localidad
geográfica (DC; IB; PE). También otro tipo de trabajos
está dedicados a la especiación de este género y otros
próximos de su misma familia (VI-1) o en comparaciones
entre distintas poblaciones de cada especie (VI-2).

En cuanto a la distribución de Aphanius iberus, se


encuentra en diversas localidades del levante de la
Península Ibérica, así como en las Marismas del
Guadalquivir, además de ciertas localidades del NW. de
Argelia; si bien para estas últimas se cuestiona
actualmente su pertenencia a la misma especie,
basándose fundamentalmente en datos bioquímicos de
diferencias enzimáticas obtenidas mediante
electroforesis (VI-2).

Es interesante resaltar la distribución referente


a la Región de Murcia, donde se constata en los
diversois trabajos la desaparición de poblaciones de
gran importancia, como las citadas en la Huerta de
Murcia (BU; LR) o del Mar Menor (LR; LC-1, -2 y -3) y
que no son encontradas en otros estudios posteriores;
indicándose en los mismos como posible causa de su
desasparaición la contaminación de las aguas y/o el
cambio de uso de las zonas donde habitaban (MAS-1 y -
2). Por otra parte, durante las prospecciones
realizadas por los autores de este estudio se han
encontrado algunas localidades no citadas anteriormente
en la bibliografía, lo cual provee un especial interés
hacia el futuro estudio comparado de dichas
poblaciones.

Conclusiones

Como ya se ha señalado anteriormente, se detecta


tanto una gran falta de información en estudios
concretos de la especie como el marcado sesgo de los
existentes hacia aspectos puramente descriptivos o bien
de la distribución geográfica. Se constata la falta de
trabajos sobre la ecología de Aphanius iberus y, sobre
todo, sobre el manejo y gestión racionasl de la especie
y de las zonas donde habita; siendo este último asunto
de especial importancia a la hora de contribuir a la
protección y conservación de una especie piscícola en
peligro de extinción con marcado caracter endémico como
la que aquí se trata. Por último citar que se halla
catalogada como "en peligro de extinción" en la Lista
Roja del ICONA (1.986), y además se encuentyra
declarada especie protegida en la Comunidad Autónoma de
Valencia (DO).

Bibliografía revisada

(AN)----- ANONIMO, 1952: Las colecciones de peces de


lasección de biología de las aguas
continentales. Bol. Inst. For. Inv.
yExp., 63: 1-140.

(BU)----- BUEN, F. de, 1930: Notas sobre la


faunaictiológica de nuestras aguas
dulces.Notas y Res. Inst. Esp. Ocean.,
ser. II,46: 1-62.

(CH)----- CHECA, L., 1982: Los killies españoles. Vida


acuática, 35: 321-366.

(CID)---- CID, J.M., 1979: Notas sobre los


ciprinodóntidos españoles: Aphanius iberus y
Valencia hispanica. Mundo Acuarófilo, 3: 17-
21.

(DO)----- DOADRIO, I. & ELVIRA, B., 1987:


Atlasprovisional de los peces
continentales de la provincia de
Alicante. Inédito.
(DC)----- DOCAVO, I., 1979: La Albufera de Valencia.
Sus peces y sus aves. Institución Alfonso
elMagnánimo, Valencia, pp. 240.

(GC)----- GOMEZ CARUANA, F., SANCHEZ, S. & PEIRO,


S.,1986: Localización geográfica de
losciprinodóntidos endémicos de
España.Quercus, 22: 22-23.

(HA)----- HAAS, R., 1982: Notes on the ecology


ofAphanius dispar
(Pisces,Cyprinodontidae)in the Sultanate
of Oman. FreshwaterBiology, 12: 89-95.

(HE)----- HERNANDO, J. A., 1975: Notas sobre


distribución de los peces fluviales en el
Suroeste de España. Doñana Acta
Vertebrata, 2 (2): 263-264.

(IB)----- IBAÑEZ, J. M., 1978: Aspectos ecológicos


delas zonas húmedas del sur de la
provincia de Alicante. Testudo,A.N.S.E.,
pp. 109.

ICONA (ed.), 1986: Lista Roja de los Vertebrados de


España. Publicaciones del Ministerio de
Agricultura, Pesca y Alimentación, Madrid, pp.
400.

(LC-1)--- LOZANO CABO, F., 1954: Una campaña


deprospección pesquera en Mar Menor (Murcia).
Bol. Inst. Esp. Ocean., 66:pp 1-33.

(LC-2)--- LOZANO CABO, F., 1958: Contribución al


conocimiento del "fartet" (Aphaniusiberus C. y
V.). Rev. R. Acad. C. E. F. N., 52 (3): 585-
607.

(LC-3)--- LOZANO CABO, F., 1979: Ictiología del


MarMenor(Murcia). Los Fisóstomos. Servicio de
Publicaciones de la Universidad deMurcia,
Murcia,pp.229.

(LR)----- LOZANO REY, L., 1947: Ictiología Ibérica,


Tomo II. Peces Ganoideos y Fisóstomos.
Mem. R. Acad. C. E. F. N., Mem. IX,
Madrid.

(MAS-1)-- MAS, J., 1981: Notas sobre la situación


actual de las localidades de ciprinodóntidos
yfamilias afines en el levante de laPenínsula
Ibérica. Bol. Inst. Esp.Ocean., 6 (3): 215-
221.

(MAS-2)-- MAS, J., 1986: La ictiofauna continental de


la cuenca del río Segura. Evolución histórica
y estado actual. Anales de Biología, 8: 3-17.

(PE)----- PENA, J. C., 1981: La ictiofauna y


sucontaminación en el Delta del Ebro. I
Jornadas de Ictiología Ibérica, León.

(RF)----- RODRIGUEZ DE LA FUENTE, F., 1976:


FaunaIbérica., Barcelona, Salvat, IV:
109-113.
(SO)----- SOSTOA, A. de, SOSTOA, F. J. de, LOBON-
CERVIA, J., ELVIRA, B., HERNANDO, J.
A.,DOADRIO, I. & AVILA, M., 1984: Atlas
ydistribución de los peces de agua
dulcede España: el proyecto, métodos
yresultados preliminares. Bol. Est.
Cent.Ecol., 13(25):75-81.

(VI-1)--- VILLWOCK, W., 1982: Aphanius (Nardo, 1827)


andCyprinodon (Lac., 1803) (Pisces:
Cyprinodontidae), an attempt for a genetic
interpretation of speciation. Z. zool. Syst.
Evolut.-forsch., 20: 187-197.

(VI-2)--- VILLWOCK, W. & SCHOLL, A., 1982:


ErgänzendeMitteilungen über Aphanius aus der
Oase Azraq/Jordanien sowie Betrachtungen
zumtaxonomischen Status eines neuen A. iberus
(Cyprinodontidae: Pisces) aus dem Oued
Zousfana, Igli/Nordwest-Algerien. Mitt. hamb.
zool. Mus. Inst., 79: 267-271. 1
3.- MATERIAL Y METODOS

En el presente estudio se utilizaron, según las

diferentes fases del mismo, diversos procedimientos

metodológicos que son descritos a continuación.

Revisión bibliográfica: se consultaron varios

fondos bibliográficos, tanto institucionales

(Hemeroteca científica de la Universidad de Murcia;

Bibliotecas de la Facultad de Biología y del

Departamento de Biología Animal y Ecología, de la

Universidad de Murcia), como particulares, en especial

los pertenecientes a los miembros del equipo

investigador. Tras una etapa previa de recopilación se

realizó una selección sobre la cual posteriormente

hacer la revisión.

Muestreos de campo: esta fase contenía diferentes


y sucesivas etapas. Primero se realizó una exhaustiva y

completa prospección de localidades en toda la Región

de Murcia, haciendo especial hincapié en aquellas zonas

citadas en la bibliografía, las conocidas previamente

por el equipo y otros lugares donde pudiera encontrarse

la especie dadas sus condiciones geográficas y

ecológicas.
Se utilizaron mapas del Servicio Cartográfico del

Ejercito, de diferentes ediciones, a escala 1: 50.000,

asi como Ortofotomapas de escala 1: 5.000 editados por

la Consejería de Politica Territorial de la Comunidad

Autónoma de la Región de Murcia, del vuelo realizado en

1988.

Una vez completada la prospección, se pasó a

detallar la distribución a escala 1: 5.000, y a 1:

1.000 para las Salinas del Rasall, tomando muestras de

los diferentes cuerpos de agua aislados mediante

salabres de 20 centímetros de diámetro de boca, 150 cm.

de mango y 1 mm. de luz de malla. Estos datos

permitieron hacer una estima previa de la abundancia de

individuos en las diversas charcas y cuerpos de agua.

El siguiente paso fué seleccionar los puntos

concretos del muestreo de agua. Este muestreo consistió

en la toma de muestras de agua para su posterior

análisis en laboratorio y la toma de otros datos

directamente sobre el terreno, rellenando una ficha de

campo (figura 1). Se recopiló información sobre las

siguientes variables del medio físico:


- Características de la cubeta. Se midieron

parámetros como la superficie, perímetro, profundidad,

distancia al mar, características de las motas en las

charcas salineras, comunicación con otros cuerpos de

agua en ese momento, etc.

- Vegetación asociada. Fundamentalmente la presencia

de macrófitos acuáticos y su cobertura.

- Fauna asociada. Presencia de otras especies de

peces (competidores), aves ictiófagas (predadores) e

invertebrados acuáticos (larvas de dípteros y

crustáceos como posibles presas del fartet).

- Análisis físico-químico del agua. Se midieron los

parámetros más significativos, como la temperatura,

conductividad, salinidad ; pH ; oxígeno disuelto

(mediante el método de Winkler); y pigmentos

fotosintéticos (mediante filtrado con boba de vacío a

través de un filtro de fibra de vidrio WHATMAN GF/C 5.5

cm., posterior congelación, extracción de pigmentos y

medida de los mismos con espectrofotómetro UVIKON 930).

Además se hicieron muestreos de captura de

ejemplares para el estudio poblacional de la especie.


Se eligieron como puntos más representativos tres

localidades de salinas y una de charcas aisladas. El

método empleado consiste en la captura mediante nasas,

de material plástico transparente e incoloro, en forma

de prisma de 12 x 12 cm. de base y 33 cm. de longitud y

cerradas en uno de sus extremos. Primero se realizaba

la acotación de una parte de canal o charca, de

superficie y profundidad conocidas y después eran

introducidas las nasas, con cebo en su interior, a

intervalos regulares de tiempo para extraer el mayor

número de individuos posible. En estas muestras se

contabilizaron los individuos en tres grupos: machos,

hembras y juveniles o de sexo indeterminado. Tras la

realización completa del muestreo los ejemplares eran

devueltos a su lugar de origen.

Por ultimo se llevó a cabo el trabajo de

laboratorio y de gabinete para analizar datos, realizar

mapas, y discusión de resultados y de los diversos

planes de restauración, gestión y seguimiento.


4.- RESULTADOS
4.1. - DISTRIBUCIÓN ACTUAL
4.1.1.- DISTRIBUCION REGIONAL

La distribución de la especie en la región de Murcia


se relega a las zonas adyacentes al Mar Menor (ver mapa
adjunto), encontrandose tres tipos básicos de habitats:

a)Ribera del Mar Menor: Se han encontrado en


algunas zonas muy someras de esta laguna litoral,
siempre junto a otras localizaciones muy cercanas e
incluso comunicadas con ellas en algunas épocas del
año; y con las cuales muy posiblemente se realicen
intercambios entre poblaciones de uno y otro lado. En
estas localidades encontramos poblaciones con escaso
número de individuos. Se han encontrado especímenes en
la Encañizada; orilla adyacente a las salinas de San
Pedro del Pinatar; playa de la Hita (junto al
aeropuerto de San Javier) hasta cerca de la playa de
los Narejos y en la playa de El Vivero (junto al canal
de abastecimiento de las salinas de Marchamalo. En
color verde en el mapa.

b)Charcas a la orilla del Mar Menor:


Constituyen sistemas de charcas muy variadas entre sí,
algunas de las cuales presentan comunicaciones
esporádicas con el agua de la laguna, en episodios
especiales como temporales de levante, inundaciones
,etc. Se han encontrado especimenes en:
Sistema de charcas de Punta Galera; sistema de charcas
de la Marina del Carmolí y en algunas charcas y
canales temporales de la zona de Lo Pollo (junto a la
urbanización "Estrella de Mar"). En color rojo en el
mapa.
c)Salinas: Aquí se encuentran las
poblaciones más abundantes de toda la región,
distribuyendose ampliamente por todos los cuerpos de
agua que las conforman a excepción de aquellos con muy
alta concentración en sales. Se han encontrado en:
Salinas de San Pedro del Pinatar; Salinas de Marchamalo
y Salinas del Rasall. En color azul en el mapa.
4.1.2. DISTRIBUCION DETALLADA

La distribución actual del Fartet en la Región de


Murcia se localiza en la periferia del Mar Menor y en
las Salinas del Rasall, en Calblanque. Según su
tipología, las localidades pueden ser agrupadas en tres
clases:
-- Salinas en funcionamiento: San Pedro del Pinatar,
Marchamalo y Rasall.
-- Charcas y canales en salinas abandonadas: Punta
Galera y Lo Pollo.
-- Marinas: Playa de la Hita y del Carmolí.

Salinas de San Pedro del Pinatar

Se trata de la localidad más importante por extensión


de los estanques salineros donde se encuentra presente
el Fartet. La distribución interna de la especie en
estas Salinas ha quedado reflejada en la cartografía
anexa a escala 1:5000, resultando presente en casi
todas las charcas calentadoras y precalentadoras, en
estas últimas con menor abundancia. También se
encuentra en algunas charcas cuyas aguas proceden bien
de las lluvias (muestreo número 14), bien de los
estanques vecinos (muestreo SP-2). Existen tres canales
donde aparece con una abundancia alta. Como zona
potencial para la reintroducción de la especie se ha
cartografiado la charca situada junto al Puerto de San
Pedro que en la actualidad se encuentra desecada, lo
cual también sería posible en el canal que bordea las
Salinas por el Oeste, entre la Depuradora y el Molino
de Quintín, si bien aquí debería eliminarse con
anterioridad al Gambusino (Gambusia affinis). Se ha
consignado también la presencia de la especie, con muy
baja densidad, a lo largo del borde externo de la barra
que une los molinos de Quintín y la Calcetera, y en la
Encañizada.

En cuanto a los estanques donde la especie se encuentra


ausente, se trata de aquellos precristalizadores y
cristalizadores donde la concentración salina alcanza
valores muy altos.

Salinas de Marchamalo

La distribución del Fartet presenta de forma muy clara


un gradiente de abundancia en los estanques, de forma
que, siendo muy abundante en todos aquellos donde está
presente, es algo más escasa conforme aumenta la
salinidad, y cuando ésta alcanza el punto de saturación
para el yeso, este precipita, momento en el cual el
Fartet se encuentra ausente. Como en la localidad
anterior, también se forman charcas en la periferia de
las Salinas por escorrentía, alguna de las cuales
alberga una pequeña población (muestreo número 2), al
igual que en el canal situado en la zona de El Vivero
por donde se produce la entrada de agua del Mar Menor a
las salinas (muestreo número 9). Mas abundante resulta
en el canal que bordea las salinas por el Oeste,
encontrándose junto a este otro canal abandonado donde
se acumula el agua de escorrentía y que alberga una
pequeña población.
Se acompaña cartografía a escala 1:5000.

Salinas del Rasall

En estas Salinas, la cartografía anexa a escala 1:1OOO


refleja, como se explicó enteriormente, un gradiente de
abundancia para la especie, que va disminuyendo con la
salinidad (muestreos número 9 y 11) hasta desaparecer
(muestreo número 13), precisamente en aquel
precristalizador donde se inicia la precipitación del
yeso. En general, y como en las Salinas de Marchamalo,
la especie puede considerarse muy abundante. Sólo
existe un pequeño canal que presente permanentemente
agua, que fue aprovechado para realizar uno de los
muestreos de la especie, tal como se indica en el mapa.
Sin embargo, se encuentra ausente del canal por donde
entra el agua a las Salinas desde el Mediterráneo.

Salinas abandonadas de Punta Galera

La presencia del Fartet en esta localidad se reduce a


algún encharcamiento por escorrentía y junto a la
playa, bien en los huecos creados por las máquinas que
trabajan en la zona en la actualidad (charca marcada
con el número 6), bien en el pequeño canal excavado a
mano que evacua las aguas muy someras acumuladas tras
las lluvias (marcado con el número 5). En realidad, las
Salinas de Punta Galera pueden considerarse
practicamente destruidas en su morfología anterior
debido a las obras previas a la construcción de una
urbanización. Sin embargo, y mientras tanto, persisten
las condiciones necesarias para su restauración, como
lo demuestra la supervivencia de la especie en los
encharcamientos señalados, gracias a su conexión con
las muy próximas charcas de la Marina de la Playa de
Hita.

Salinas abandonadas de Lo Pollo

La población existente, reducidísima, se encuentra


confinada en un pequeño canal de pocas decenas de
longitud situado en el extremo Norte de las antiguas
salinas, en las proximidades de la urbanización
Estrella de Mar, justo donde finaliza su paseo
marítimo. Dicho canal recibe las aguas de escorrentía
que se acumulan en una extensa área situada hacia el
interior. Sin embargo, no es suficiente para evitar que
durante el verano el canal quede completamente seco,
muriendo toda la población, que vuelve a aparecer al
año siguiente cuando nuevamente se llena el canal,
sucesos que han sido observados en años anteriores, si
bien el presente no ha sucedido así, por lo que sería
necesario un especial seguimiento en este caso.
En la cartografía 1:5000 anexa se ha consignado como
zona para la restauración del hábitat toda la extensión
de las antiguas Salinas, ahora carentes de la lámina de
agua que las cubriera otrora a excepción de la que muy
temporalmente se acumula tras las lluvias y que el
propietario del terreno, a pesar de sus esfuerzos, no
consigue evacuar totalmente con canales excavados "ad
hoc".

Marina de la Playa de la Hita

Está constituida por dos encharcamientos muy someros


paralelos a la costa y ocupados en gran parte por un
carrizal, que llega a cubrir también la ribera del Mar
Menor, en la que también se observa la presencia de
vegetación flotante. La población de la especie es
reducida y con una abundancia baja, y se continua a
través de la costa hasta los encharcamientos descritos
en Punta Galera.

Marina del Carmolí

Está constituida por una serie de charcas alimentadas


por el Mar Menor durante los temporales, dada su
proximidad (unos pocos metros) a la línea de costa. De
las siete charcas cartografiadas en el mapa a escala
1:5000 que se acompaña, en sólo dos de ellas (números 3
y 5a) se encontraba la especie durante la realización
del presente estudio, con lo cual cabe calificar la
población en esta localidad de muy reducida. Una de las
restantes charcas (número 7) albergó al Fartet en años
anteriores, desapareciendo a causa de los vertidos de
la Rambla del Albujón, en cuya desembocadura se situa.
Para todas ellas se ha señalado su aptitud para
albergar la especie con una pequeña modificación en su
morfología, de forma que se incremente su capacidad
para almacenar agua, evitando de esta manera que
laevaporación incremente el contenido salino hasta
valores por encima de lo admitido por la especie.
4.2. Requerimientos ecológicos.

Para el estudio de los requerimientos ecológicos

de esta especie, en especial aquellos aspectos más

directamente relacionados con la selección del habitat,

entendidos como las condiciones del medio físico donde

parece que A. iberus alcanza un mayor grado de

desarrollo poblacional se llevaron a cabo, como ya se

mencionó en el apartado de metodología, una serie de

muestreos en diversas localidades previamente

seleccionadas. En dichos muestreos se obtenian una

serie de datos cuantitativos que al final serían

agrupados en una matriz de localidades/variables para

su análisis en conjunto.

Para identificar los puntos de muestreo se utilizó

la siguiente simbología:

Localidad Símbolo

San Pedro del Pinatar SP

Salinas de Marchamalo MA

Salinas del Rasall RA

Charcas del Carmolí CA

Charcas de Punta Galera PG


Tras la obtención de la matriz de datos (tabla 1)

se realizó un primer análisis para cada variable de

forma aislada, relacionandose la frecuencia de

aparición de la especie con cada variable (agrupada en

rangos diferentes según cada caso).

Sólo se han utilizado en el análisis siete de las

variables, que se consideran las más representativas.

El resto no se han tomado en cuenta por diversas

razones, así variables como la temperatura del agua y

el pH no aportan ningúna información relevante por ser

muy similares los resultados, caso del pH; o bien

dependientes del momento concreto en el que se tomaba

la muestra, caso de la temperatura que por otra parte

sólo interesa para relacionarla con la solubilidad del

oxígeno o con la de las sales en disolución. Sin

embargo, si se puede resaltar los valores máximos de

temperatura a la cual está presente la especie como

dato de la resistencia a temperaturas de hasta 36

grados centígrados sin ningún tipo de perjuicio

aparente para estos peces.

La conductividad no se tuvo en cuenta puesto que

no se tenian datos de algunas estaciones de muestreo y

por aportar una información muy similar a la salinidad.


La presencia de fauna asociada se reveló, en

especial en el caso de los invertebrados acuáticos,

como un aspecto que requiere ser tratado con carácter

específico y en gran profundidad puesto que en

principio puede aportar información muy importante en

lo que se refiere a la alimentación de la especie y por

tanto a la evaluación de la capacidad de cada localidad

para mantener poblaciones estables de fartet. Este

aspecto, al igual que la mayoría de los restantes,

precisaría de datos referidos a un ciclo anual completo

como mínimo para poder extraer información completa y

por tanto utilizable.

Sobre los distintos parámetros que carácterizan la

morfología de la cubeta, se han utilizado en su mayor

parte aquellos necesarios para conocer las dimensiones

que se usan en el cálculo del "Indice de complejidad

morfológica". Se descartaron parámetros que sólo hacían

referencia a una parte de las localidades, tal era el

caso de las características de las motas (altura,

materiales de su composición, etc.) en los estanques

salineros; o la distancia al mar para las charcas

aisladas. La comunicación o no con estanques adyacentes

se utilizó en un primer momento para seleccionar las

estaciones de muestreo.
De entre los datos de vegetación asociada se

descartaron aquellos que hacían referencia a la

vegetación junto al borde de las charcas por su parte

externa, eligiendo por contra el análisis de la

vegetación sumergida como importante factor en el uso

del habitat en esta especie.

Variables utilizadas y discusión de resultados.

- Salinidad.

Se midió la salinidad en gramos/litro agrupando

los resultados en cinco rangos:

1 = 0 - 10 g/l (oligo-mesohalina)

2 = 11 - 37 g/l (meso-euhalina)

3 = 38 - 50 g/l (hipersalina)

4 = 51 - 100 g/l (hipersalina)

5 = > 100 g/l (hipersalina)

Aparecen tres grados de hipersalinidad debido a la

amplia variación observada en estos datos, llegando a

valores de salinidad francamente elevados. Resultados

obtenidos:
Rango de salinidad muestras %

1 1 4.5

2 4 18.3

3 5 22.7

4 11 50

5 1 4.5

Se observa claramente como A. iberus se distribuye

en localidades con aguas claramente de elevada

hipersalinidad siendo muy escaso a más de 100 g/l no

habiendo sido encontrado en aguas de salinidad superior

a 120 g/l y en este último caso en muy escaso número de

individuos. Se trata por lo general de charcas

precristalizadoras donde penetran algunos ejemplares

por accidente o bien conjuntos de charcas aisladas, de

escaso volumen de agua, que en la estación más calurosa

del año adquieren esa alta salinidad de forma no

permanente. También son escasas las localidades oligo y

mesohalinas, debido muy probablemente a la actual

distribución de la especie, estrechamente ligada a los

sistemas litorales. Por último se debe confirmar una

vez más la marcada eurihalinidad de la especie.

- Oxígeno disuelto.
Se obtuvieron los resultados en mililitros de

oxígeno disuelto en cada litro de agua. Resultados

obtenidos:
Oxígeno (ml/l) muestras %

0 - 1 7 31.9

1 - 2 12 54.5

2 - 3 2 9.1

> 3 1 4.5

Las aguas en las que aparece son marcadamente

deficitarias en oxígeno, sólo con valores moderados en

zonas con alta producción primaria y con importantes

procesos de eutrofización. Estos valores parecen

deberse a variadas causas que actuan conjuntamente como

la elevada temperatura, alta tasa de respiración de los

organismos presentes, ausencia de corrientes que

provoquen el intercambio de gases con la atmósfera,

baja producción de oxígeno por fotosíntesis en otros

casos, etc.

Se debe pues, destacar la tolerancia de A. iberus


a vivir en bajas concentraciones de oxígeno en el

medio, siendo posible su supervivencia al menos de

forma temporal en algunos lugares con moderado carácter

eutrófico.

- Indice de complejidad morfológica.

Se ha utilizado el propuesto por TUITE et al.

(1984), determinado por la expresión:


I = 100 L / 4 S

Siendo "L" la longitud de orilla, en kilómetros, y

"S" la superficie de la cubeta en hectáreas. Resultados

obtenidos:

Indice comp. muestras %

0 - 20 13 59.1

20 - 100 6 27.3

> 100 3 13.6

Se observa la distribución en alto porcentaje en

lugares con bajo índice, correspondiendo a cubetas de

tamaño considerable y de morfología simple,

generalmente con forma de polígono regular; este tipo

de cubetas son las que se pueden encontrar en las

explotaciones salineras. Por otra parte también lo

encontramos con bastante frecuencia en canales de

comunicación entre estanques salineros y charcas de

origen natural de reducido tamaño y con forma

irregular, lo que aumenta la longitud de la orilla y

por tanto el índice de complejidad. Es además en estas

zonas de gran complejidad morfológica donde se han

observado las más altas densidades de individuos.

- Pigmentos fotosintéticos.
Se obtuvieron datos sobre dos tipos de pigmentos

(carotenoides y clorofilas), ambos en miligramos/metro


cúbico de agua, debido a la existencia en este tipo de

ecosistemas de una amplia variedad de organismos en lo

que a pigmentos utilizados en fotosíntesis se refiere.

Ambos se utilizaron como indicadores de la producción

primaria y en consecuencia del grado de eutrofización

del medio en los casos de producción masiva. Resultados

obtenidos:

Carotenoides muestras %

0 - 2 9 41

2 - 10 7 31.7

> 10 6 27.3

Clorofilas muestras %

0 - 10 9 41

11 - 50 8 36.4

> 50 5 22.6

Se observa una mayor frecuencia de aparición en

aquellos sistemas con valores bajos y moderados que se

corresponden con aguas con menor grado de

eutrofización; sin embargo también lo encontramos en

aguas con cierta contaminación, dato relacionado con lo

anteriormente mencionado para el oxígeno. Por otra

parte está ausente de zonas donde anteriormente había

sido localizado y que en las fechas en las cuales se


realizó el muestreo presentaban un alto grado de

contaminación por vertidos de residuos orgánicos,

alcanzando contenidos de clorofilas de 1006 mg/metro

cúbico.

También se obtuvieron datos del "indice de

Margalef" en el que se relacionan la cantidad de

clorofila "a"/resto de pigmentos fotosintéticos, como

medida de la productividad del sistema asi como del

estado de crecimiento y eutrofia del mismo. Resultados

obtenidos:

Ind. Margalef muestras %

2 - 2.4 6 27.3

2.4 - 3 12 59.1

> 3 3 13.6

El mayor agrupamiento de las muestras se observa

en el rango de 2.4 a 3 lo que se corresponde con aguas

de alta productividad y con fitoplancton en fase de

crecimiento, pudiendose concluir que son zonas donde la

elevada productividad provee de los recursos

alimentarios suficientes para mantener poblaciones de

la especie. También se observa de nuevo cierto peso de

la presencia en aguas con algún grado de contaminación

para los valores más bajos del índice.


- Cobertura de macrófitos acuáticos.

Se realizó una estima visual del área de la cubeta

cubierta por la vegetación acuática. Resultados

obtenidos:

Cobertura muestras %

0 = 0 - 20 % 12 54.5

1 = 20 - 40 % 0 0

2 = 40 - 60 % 2 9.1

3 = 60 - 80 % 6 27.3

4 = 80 - 100 % 2 9.1

Esta variable se revela como uno de los

requerimientos del habitat más importantes. Aunque los

resultados muestran un gran número de localidades con

cobertura inferior al 20 %, se ha observado durante el

estudio que estas son zonas de las salinas de San Pedro

del Pinatar formadas por grandes estanques de aguas

poco transparentes con lo cual se suple el importante

papel de protección, como refugio ante predadores, que

en otros lugares realiza la vegetación acuática.

Por otra parte en aquellas zonas con abundante

vegetación se han encontrado las más altas densidades

de individuos de la especie estudiada y siempre

localizados al amparo de dicha vegetación.


Tras el análisis individual de las variables, se

realizó un nuevo estudio en conjunto de las mismas,

para el cual se utilizaron las siete variables

anteriormente tratadas a las que se añadieron un índice

de la abundancia relativa de la especie, encontrandose

tres casos posibles:

Ind. abund. símbolo

Ausente 0

Presencia baja o media 1

Muy abundante 2

Con estos datos se realizó una matriz de 29 casos

(localidades) y 8 variables que fue sometida a un

análisis de componentes principales con la intención de

averiguar la existencia de correlaciones entre las

distintas variables y la diferente abundancia de la

especie. De esta forma se podrían averiguar cuales de

las variables estudiadas se asocian a la presencia del

fartet y por tanto constituyen los principales

requerimientos ecológicos básicos del mismo.

En la tabla 2 aparecen representados los valores

de la matriz de correlación obtenida, en la tabla 3 las

coordenadas de las variables en los ejes 2 y 3 que son

los utilizados por ser los que mayor cantidad de


información aportaron en este caso. En el análisis de

componentes principales realizado se observa (figura 2)

que el eje 2 es fundamentalmente de salinidad de forma

que se asocian altos valores de salinidad con las

localidades de mayor índice de complejidad, cuyo

pequeño tamaño favorece la alta salinidad, y donde la

especie no está presente. Por otra parte el eje 3 es

del índice de Margalef asociandose con localidades que

poseen una abundante cobertura de vegetación y donde el

fartet alcanza las más altas cotas de abundancia.

Debe señalarse que variables como el oxígeno y

los pigmentos no presentan ninguna tendencia definida

junto a la presencia media o baja de fartet, lo cual

debe indicar que son características de poco peso en la

selección del hábitat y que los ambientes con pocos

efectivos son lugares en los que la especie se

encuentra de forma accidental, como ocurre en los

estanques de precristalización de las salinas, o bien

son poblaciones que han quedado aisladas en pequeñas

charcas que sufren amplias variaciones del medio físico

y no pueden albergar gran cantidad de efectivos

numéricos.

Se puede concluir con estos resultados que

Aphanius iberus requiere para su más adecuado


desarrollo de ambientes con una importante presencia

de masas de vegetación acuática flotante de manera que

se produzcan una productividad y crecimiento altos, lo

cual será basico a la hora de proporcionar suficiente

alimento en los diferentes estadios del desarrollo de

los individuos y protección frente a predadores.

Por otra parte aunque demuestran una amplia

resistencia a la hipersalinidad debe encontrase en

cuerpos de agua lo suficientemente grandes como para

impedir que la evaporación provoque alcanzar

salinidades de más de 100 g/l donde la especie comienza

a desaparecer. También presenta resistencia a los

ambientes con cierto grado de contaminación y con bajos

niveles de oxígeno disuelto, aunque este no es su

ambiente más favorable.


4.3. Estudio poblacional. Resultados y discusión.

Posteriormente al muestreo del medio físico se

pasó a realizar el estudio del estado de las

poblaciones de fartet en localidades tipo o más

representativas. Para ello se hizo una selección previa

de los puntos de muestreo en base a los resultados

obtenidos con anterioridad combinados con la

accesibilidad de cada sitio para el método empleado

(ver metodología). Con los resultados obtenidos se pasó

a calcular en primer lugar el número total de

individuos presentes en la zona acotada, mediante la

aplicación de una recta de regresión a la sucesión

ordenada de datos de las extracciones realizadas (fig.

3). Se obtuvieron los siguientes resultados:

- Salinas de Marchamalo.

Se realizaron dos muestreos: el primero de ellos

se realizó en un canal y el segundo en una charca que

presentaba una morfología que permitió llevar a cabo el

acotamiento de una pequeña zona. Se denominaron MA - 1

y MA - 2 respectivamente (ver mapa correspondiente),

obteniendose los siguientes resultados:


- MA - 1 (fig. 3): 133 individuos/metro cúbico

- MA - 2 (fig. 4): 132 ind./m. cúb.

Se encuentra una densidad muy similar en ambas

estaciones lo cual parece indicar que este resultado se

acercaría al valor medio de densidad en las zonas de

mayor abundancia para esta localidad.

- Salinas del Rasall.

Se realizaron dos muestreos: el primero en la

porción final de un canal y el segundo a continuación

del anterior pero acotandose el doble de longitud. Se

denominaron RA - 1 y RA - 2 respectivamente (ver mapa),

obteniendose los siguientes resultados:

- RA - 1 (fig. 5): 50.3 ind./m. cúbico

- RA - 2 (fig. 6): 181 ind./m. cúb.

La variación observada parece deberse a la propia

metodología de censado al escoger una zona al final de

un canal muy largo, muy somera donde tiende ha

encontrarse menor densidad de la observada en el resto

del mismo. El valor resultante de la segunda muestra

parece acercarse con mayor precisión al valor real al

comparar observaciones realizadas en distintos puntos


de la localidad al mismo tiempo que se realizaba el

muestreo.

- Salinas de San Pedro del Pinatar.

Se realizaron dos muestreos: el primero en un

canal y el segundo en una pequeña charca aislada,

ambiente este último que es posible encontrar en estas

salinas con cierta asiduidad. Se denominaron SP - 1 y

SP - 2 respectivamente (ver mapa), obteniendose los

siguientes resultados:

- SP-1 (fig. 7): 3.6 ind./m. cúb.

- SP-2 (fig. 8): 18.7 ind./m. cúb.

En primer lugar se observa un fuerte descenso en

la densidad dentro de los estanques salineros frente a

la observada durante la fase de prospección al comienzo

del estudio. Por otra parte tambien se confirma una

densidad mucho menor que en las otras salinas como

había sido observado también durante la primera fase de

prospección. La mayor densidad aparecida en SP-2 se

debe sin duda al aislamiento temporal sufrido por ese

grupo acumulandose en un reducido volumen de agua.

- Conjunto de charcas de la marina del Carmolí.


Se realizó un sólo muestreo, coincidiendo con la

charca denominada CA-3 (ver mapa), puesto que

únicamente se encontró poblada esa charca en el momento

de realizar el censado. Se obtuvo el siguiente

resultado:

- Carmolí, CA-3, (fig. 9): 1.9 ind./m. cúb.

Nos encontramos con la localidad censada que

presenta la densidad más baja, si bien en la primera

fase de prospección se observaron densidades más altas;

además se comprobó la casi total desaparición de la

población de la otra charca de este conjunto que poseía

una población estable, al encontrar un sólo individuo.

Por otra parte, no fueron realizados censos en la

localidad de Lo Pollo, debido a la desaparición de la

única población existente en la zona en la época en que

se hicieron los censados, ni en el conjunto de charcas

de las antiguas salinas de Punta Galera, debido a la

imposibilidad de aplicar esta técnica de censado ya que

se trata de una zona de aguas bien excesivamente

someras, o bien con undesarrollo tal de vegetación

acuática que impedía la aplicación de este método. Sin

embargo respecto a esta última localidad se ha

observado, mediante captura con salabre, que posee una


densidad muy baja, probablemente la menor de todas las

localidades y con una población con frecuentes

intercambios con la que se encuentra en la zona

adyacente del Mar Menor, que es también de aguas

someras.

Tras estos resultados cabe concluir por un lado

que el tipo ambiental de charcas aisladas con

episódicas comunicaciones con el Mar Menor presentan

grandes diferencias en la densidad que albergan en

diferentes épocas y siempre muy inferior a la observada

en las salinas, probablemente porque estas ultimas

poseen mayores volúmenes de agua para mantener

condiciones más estables y proporcionar mayor cantidad

de recursos para el desarrollo del fartet. Además

también existen importantes diferencias entre las

salinas que poseen amplia cobertura de vegetación

acuática (Marchamalo y El Rasall), tal y como se vió en

el análisis del medio físico, con poblaciones muy

numerosas y las que carecen en gran parte de dicha

cobertura, caso de las salinas de San Pedro del

Pinatar, que contienen poblaciones mucho más reducidas

y con fluctuaciones en su densidad bastante más

marcadas.
Posteriormente al análisis de la densidad se pasó

al estudio de los datos obtenidos sobre la ratio macho-

hembra, donde se encontraron los siguientes resultados:

- Marchamalo: los resultados, muy similares en ambas

muestras (figuras 10 y 11), presentan una proporción

machos:hembras de 1:2 aproximadamente, con poca

cantidad de individuos jóvenes (alrededor del 5 %).

- El Rasall: también con resultados similares para

ambas muestras (figs. 12 y 13), se observa una

proporción casi de 2:1 con lo que se invierte el

resultado anterior, contraviniendo el hecho observado

en muchas especies de peces con mayor número de hembras

y en las que un mismo macho fecundaría las puestas de

diferentes hembras.

- San Pedro del Pinatar: los resultados son muy

diferentes, de forma que en los estanques salineros hay

una relación aproximada de 5:1 (fig. 14) lo cual es

bastante anormal con lo observado en el resto de

localidades y que parece confirmar la hipótesis de que

esta población atraviesa un momento de fluctuación o

transición que rompe la estructura poblacional más

estable. Debe tenerse en cuenta por otra parte que los

datos fueron obtenidos en octubre, poco tiempo después


de acabada la época reproductora. En SP-2 la

proporción es de 1:1 (fig. 15) lo cual podría deberse a

que se trata de una población que aisló accidentalmente

y en fecha demasiado reciente como para desarrollar una

estructura poblacional típica.

- El Carmolí: aparece una proporción de 1:2 (fig.

16) diferenciandose de SP-2 al ser una charca

permanente y

con una población aislada suficiente cantidad de tiempo

como para tener una estructura similar a la de

localidades que se consideran estables, caso de las

salinas de Marchamalo.

Como conclusión última de los resultados de este

estudio debe resaltarse una vez más la necesidad del

análisis de datos de un ciclo anual completo, como

mínimo, para poder extraer conclusiones más ajustadas a

la realidad de los requerimientos ecológicos de esta

especie, que como ya ha sido comentado anteriormente

presenta marcadas fluctuaciones en su ambiente y en sus

poblaciones.
4.4.- AMENAZAS Y PROBLEMATICA DE CONSERVACION

La desaparición de las poblaciones de Aphanius iberus


en la Región de Murcia puede seguirse históricamente
teniendo en cuenta, por un lado las localidades citadas
en la bibliografía, y por otro, los espacios de
características ecológicas similares a las localidades
donde aún se encuentra la especie pero que o bien
conservan poblaciones que podrían calificarse de
residuales o bien no conservan población alguna.

El primer caso corresponde a la Huerta de Murcia y la


ribera del Mar Menor en la localidad de Santiago de la
Ribera. En las acequias de la Huerta de Murcia la
especie desapareció como consecuencia de la altísima
contaminación orgánica provocada por los vertidos
urbanos e industriales al Rio Segura y a las propias
acequias, así como el empleo de DDT y otros pesticidas.
También la contaminación sería la responsable de la
ausencia de la especie en la localidad de Santiago de
la Ribera, pero en este caso a dicho impacto se añadió
el producido por la intensa presión urbanística en
forma de ocupación y transformación de las aguas más
someras de este tramo del litoral marmenorense
(aterramientos, bañistas, etc).

El segundo caso corresponde a antiguas salinas hoy


abandonadas (Punta Galera, Lo Pollo, Córcolas) y a
zonas de aguas someras del Mar Menor hoy aterradas (El
Vivero). El abandono del uso extractivo de las salinas,
en general para fines urbanísticos, y consiguiente
destrucción del hábitat, constituye sin duda alguna el
principal factor de extinción pasado (y también
presente y futuro) de la especie en la Región de
Murcia.
Además de la destrucción del hábitat, se han detectado
otros problemas y amenazas, relacionadas en todos los
casos con la alteración del hábitat:

-- Fumigación con insecticidas para paliar las plagas


de mosquitos en las zonas encharcadas. Los
Ayuntamientos de Cartagena y de San Pedro del Pinatar
realizan esta actividad,el primero de ellos con toda
seguridad con regularidad anual mediante la
contratación de un helicóptero en época veraniega.Las
zonas afectadas se encuentran adyacentes a
urbanizaciones: carrizal de San Pedro del Pinatar,
Marina del Carmolí y Lo Pollo (quizás también saladares
de las Salinas de Marchamalo).

-- Vertido incontrolado de basuras, especialmente en


las charcas de la Marina del Carmolí y Playa de la
Hita.

-- Vertidos de residuos orgánicos humanos, detectados


en la Playa de la Hita (junto al Camping) y en el
Carmolí, en la desembocadura de la Rambla del Albujón.

-- Arreglo de motas que separan los estanques


salineros. Se produce con importancia en las Salinas de
San Pedro del Pinatar, y tiene como consecuencia la
destrucción del la vegetación de saladar que cubre
dichas motas y, en algún punto, también de pequeños
carrizales que se adentran en los estanques.

-- Introducción del Gambusino (Gambusia affinis),


detectada en las Salinas de San Pedro del Pinatar.

-- Retirada de macrófitos flotantes que proliferan en


las charcas salineras y que retardan el proceso de
evaporación y consiguiente concentración en sales. Ha
sido detectada en las Salinas de Marchamalo, y es muy
posible que también sea realizada en las del Rasall.

A continuación se exponen detalladamente la


problemática y amenazas para cada una de las
localidades:

Salinas de San Pedro del Pinatar

Esta es la única localidad actual donde la introducción


del Gambusino ha podido desplazar en parte al Fartet.
Este desplazamiento se habría producido concretamente
en el canal que, de Norte a Sur, bordea las Salinas
desde la zona de la Depuradora Municipal de San Pedro
hasta el Molino de Quintín, por donde se produce el
vertido final al Mar Menor de las aguas sobrantes
procedentes de regadíos. La exclusión entre las dos
especies es total, ya que ni el Gambusino ha sido
detectado en las charcas salineras ni el Fartet en el
canal citado. Salvo sucesos episódicos de gran descenso
de la salinidad en los estanques a causa de
inundaciones, la presencia de Gambusia affinis se
reduce pues estrictamente al canal de desaüe
mencionado, y no amenaza a las poblaciones de Fartet
siempre que las aguas de las charcas conserven los
rangos de salinidad actuales.

Dentro del ámbito de la actividad industrial salinera,


la única problemática importante detectada es la
desaparición de la vegetación de saladar como
consecuencia del arreglo de motas. Estas van pe4rdiendo
pulatinamente altura, y por tanto eficacia en la
retención de agua, lo que determina su reparación cada
cierto número de años. La recuperación de la vegetación
es además muy lenta. Dada la importancia de la
vegetación en la selección de hábitat del Fartet, su
influencia negativa sobre sus poblaciones debe ser
necesariamente negativa.

Como ya se ha mencionado, la brusca disminución de la


salinidad a consecuencia de inundaciones catastróficas
podría facilitar la introducción del Gambusino en los
estanques (además de provocar rotura de motas que luego
han de ser reparadas). Un suceso de este tipo fue
observado en 1987 (Hernández Gil, com. pers.), donde
tras las inundaciones de ese año se apreció la
rarefacción o dessparición del Fartet en algunas zonas
donde era habitualmente abundante, y la presencia del
Gambusino en las mismas. Esta situación debió
mantenerse temporalmente hasta que la salinidad alcanzó
los valores habituales en los estanques.

La destrucción de carrizales colindantes a charcas


afecta a la especie del mismo modo que el arreglo de
motas, por pérdida de la vegetación de ribera, aunque
en este caso la regeneración es muy rápida.

Como amenaza procedente de la periferia de las Salinas


cabe citar el empleo de insecticidas contra las larvas
de mosquitos, de herbicidas contra el carrizal y de
productos fitosanitarios en general en los nuevos
regadíos del trasvase, cuya difusión debe alcanzar los
hábitats del Fartet, cabiendo esperar que los mayores
riesgos alcancen al canal de drenaje anteriormente
mencionado en cuyo final (Molino de Quintín) si se
presenta el Fartet, al igual que por todo el borde
externo de la barra que une dicho Molino con el de la
Calcetera.
En cuanto a las perspectivas industriales de las
Salinas de San Pedro, son optimistas teniendo en cuenta
la solidez y fuerte capital de la empresa,
comercialización del producto asegurada y canales de
distribución fijos y suficientemente consolidados
(INVENTARIO DE SALINAS DEL MAR MENOR), de modo que la
continuidad de la actividad salinera, con el manejo que
conlleva, está practicamente asegurada.

Una amenaza muy importante cuya posibilidad no ha


sido descartada es la construcción de la carretera de
acceso norte a La Manga, cuya realización conllevaría
inevitablemente profundas alteraciones en buena parte
del espacio ocupado por el Fartet en las Salinas de San
Pedro del Pinatar, así como en las Encañizadas, tanto
en su fase de construcción como posteriormente en su
utilización.

Salinas de Marchamalo

Su problemática respecto a la conservación de las


poblaciones de Fartet difieren del anterior en cuanto a
la interferencia con la actividad industrial salinera.
Así, no se ha detectado el arreglo de motas; éstas son
muy estrechas y bajas, formando pequeñas sendas que
apenas sobresalen de la lámina de agua y por las cuales
escasamente puede transitar una sóla persona,
encontrándose en su mayoría desprovistas de vegetación
y en algunos puntos tan deterioradas que permiten la
libre circulación del agua entre estanques contiguos.
Es posible que en el futuro se acometa la labor de
reconstrucción de las motas, que podría considerarse
positiva en cuanto que permitiera el asentamiento de la
vegetación de saladar característica.
Mucha más importancia relativa tienen en estas salinas
la vegetación flotante de las charcas, que cubre buena
parte de ellas, sobre todo en verano, interfiriendo el
proceso de concentración en sales. Esto da lugar a su
retirada por empleados de la empresa propietaria, en
una dificultosa tarea realizada a mano mediante una
especie de rastrillo de madera, acumulándose las algas
en los bordes de las charcas.

En cuanto al manejo de los canales que introducen el


agua en los estanques, se abandonó hace algunos años
aquel que bordea las Salinas por el Sur, excavándose
otro en la propia mota de defensa delas inundaciones,
unos metros más hacia el interior. Parte del agua de
escorrentía se acumula ahora en el antiguo canal
abandonado, permitiendo la instalación de una pequeña
población de Fartet que desaparece en Verano al
evaporarse totalmente el agua. Tras las lluvias también
se forman pequeñas charcas entre la playa y las Salinas
y al Oeste de éstas, en alguna de las cuales prospera
el Fartet hasta que la concentración salina alcanza
valores incompatibles con su supervivencia.

Las mayores amenazas para el Fartet en este espacio


provienen, como venimos insistiendo en general para las
salinas murcianas, de aquellas que ponen en peligro el
mantenimiento del hábitat en función del abandono de la
actividad salinera a causa de la alta presión
urbanística en el entorno, escasa producción de sal,
frágil comercialización del producto y escaso incentivo
de la propiedad; esto último se traduce en un patente
desánimo entre los empleados, convencidos del más o
menos proximo fin de la explotación y con ello de sus
puestos de trabajo actuales. Aparte de la propia
desaparición de las Salinas en caso de abandono y
posterior urbanización, en su periferia se detecta la
posible desaparición, por entubamiento, del canal de
toma de aguas que discurre de la orilla del Mar Menor
hasta el antiguo molino de elevación de aguas, labor
que actualmente se realiza a motor. Esto podría suceder
en caso de urbanización del área ganada al Mar Menor en
El Vivero, donde anteriormente se realizaba la toma de
aguas para las Salinas.
En cuanto a la amenaza que supondrían las instalaciones
deportivas del Tenis Club La Manga y la Urbanización
del Plan Parcial de Playa Paraíso, tendrían una
incidencia indirecta al contribuir a la "axfisia
urbanística" de las Salinas.

Por último, respecto al problema de las inundaciones,


que en ésta como en las otras salinas murcianas se
producen con cierta frecuencia, su incidencia en la
conservación del Fartet sería indirecta en relación a
la pérdida de rentabilidad de la explotación
industrial, pues las poblaciones de Fartet, si bien
pueden ser afectadas profundamente en un primer momento
por esta perturbación, son capaces de recuperar sus
poblaciones anteriores al episodio torrencial.

Salinas del Rasall

El manejo de estas salinas resulta sensiblemente


similar al de Marchamalo, con escasa atención al
mantenimiento de las motas separadoras de estanques y,
con mucha probabilidad, realización de trabajos de
retirada de vegetación flotante.
Tasmbién se plantea aquí el problema de las
inundaciones, respecto a lo cual cabe decir lo mismo
que anteriormente. Para defender las Salinas de estos
sucesos se construyó recientemente una gran mota que
pudo sepultar la vegetación si existiera anteriormente
sobre la mota restaurada.

En cuanto a la situación de los canales, estos son de


escasa entidad, encontrándose en su mayor parte secos y
aparentemente abandonados, realizándose la circulación
del agua directamente de charca a charca. En todo caso,
la importancia de las poblaciones que pudieran albergar
es muy baja en comparación con la abundancia de la
especie en los estanques.

La principal amenaza a la especie proviene sin duda


alguna de la transformación del hábitat como
consecuencia de la posible instalación de una
piscifactoría, que conllevaría la construcción de
estanques altamente artificializados en los cuales el
Fartet sería considerado un "intruso" a eliminar.

Marina de la Playa de la Hita-Punta Galera

La problemática de esta localidad resulta especialmente


grave, ya que por un lado las antiguas Salinas de Punta
Galera han sido muy recientemente sepultadas totalmente
para la instalación de una urbanización, por lo que
puede considerarse que en el estricto ámbito de las
antiguas salinas el Fartet está extinguido; y por otro
lado, las charcas de la Marina de la Playa de la Hita
están afectadas por un basurero cercano y por el
vertido de aguas residuales presumiblemente procedentes
del Camping Mar Menor.

Marina del Carmolí

Las poblaciones existentes en estas charcas resultan


especialmente vulnerables a cualquier pequeña
intervención humana, dado el reducido volumen de agua
acumulada y la escasa capacidad de respuesta a
cualquier desequilibrio.

La problemática de esta localidad viene dada por la


circunstancia anterior en relación con los abundantes
vertidos de basuras a las charcas, que son abandonadas
por bañistas y campistas ilegales; así como por los
vertidos orgánicos que aparecen en la desembocadura de
la Rambla del Albujón, que ya han ocasionado la
desaparición del Fartet en una de las charcas de la
Marina.

El paso de vehículos supone la degradación de la


vegetación (lo mismo que el pisoteo por los visitantes
de la zona, aunque en mucha menor medida), además del
riesgo de vertido de aceite usado o gasolina.
También se ha detectado la fumigación contra las larvas
de mosquitos.

Salinas de Lo Pollo (abandonadas)

La población de Fartet en esta localidad es la más


vulnerable por encontrarse en un sólo punto, y su
conservación hasta ahora puede considerarse
"milagrosa", ya que se encuentra situada justo donde
finalizó el rellenado del saladar para la construcción
del paseo marítimo de la Urbanización Estrella de Mar.
La sencilla excavación de un pequeño canal de
evacuación del agua, o un nuevo avance de la
urbanización, supondría la definitiva extinción de la
especie en esta localidad.

También resulta afectada por las fumigaciones contra


las larvas de mosquitos.
5.- RECOMENDACIONES DE GESTION

5.1 DIRECTRICES Y RECOMENDACIONES PARA LA REGENERACION

DEL HABITAT

5.1.1.Introduccion

5.1.2.Zonas potenciales de regeneración

5.1.3.Medidas de actuación

5.1.1. INTRODUCCION

En este capítulo donde uno de los principales objetivos

es la conservación de la naturaleza hay que definir

claramente que tipo de habitat queremos regenerar, de

forma que sus condiciones sean las idóneas para el

desarrollo e implantación de la especie que queremos

conservar. Este objetivo no nos debe hacer perder la

perspectiva de conjunto, el fartet es solo una pieza

más dentro sistema de forma que crear las condiciones

para su supervivencia es en si crear todas las demás

piezas del sistema. Estas consideraciones nos hacen

entender la ineficacia e inoperancia de crear diminutas

islas para la conservación de la especie , asi creemos


que estrategia adecuada seria crear una red de zonas

protegidas que constituyan un gran sitema integrado por

diversos módulos comunicados entre sí.

Las zonas a regenerar están constituidas por charcas

de mayor o menor tamaño, por ello en esta labor es de

vital importacia el diseño final de la charca, así como

el seguimiento del desarrollo del estrato vegetal de la

ribera y de la zona sumergida. Respecto a la

instauración de la especie debe ocurrir de forma

natural por colonización para lo cual se establece un

plazo de un año, si no ocurriera de esta forma, se

procedería a realizar introducciones muy controladas de

la especie simultaneadas con un seguimiento de los

diversos parametros biológicos y físico-químicos.


5.1.2.ZONAS POTENCIALES DE REGENERACION

Teniendo en cuenta los siguientes criterios:

Factores ecológicos necesarios para la instauración

de la especie, como son: Zonas de facil encharcamiento

debido tanto a la naturaleza como al nivel freático de

sus suelos, accesibilidad al recurso agua para mantener

un nivel de agua constante en las charcas, ubicación

idonea para facilitar el proceso de colonización. Así

como también hemos considerado el grado de consevación

global de la zona atendiendo a su vegetación, fauna y

valores paisajísticos, además de tener en cuenta que la

zona se pueda enmarcar dentro de esa posible red de

espacios protejidos que facilitarían tanto la

conservación como la gestión. Otro de los factores que

más ha pesado para escoger las zonas a regenerar es que

estas presentaran poblaciones de fartet amenazadas o en

condiciones de desaparecer.

Todos estos criterios nos permiten seleccionar las

zonas más idoneas para reconstituir el habitat del

fartet, que serían:

Zonas seleccionadas:

- Antiguas salinas de Lo Pollo


- Charcas de la playa de la Hita-antiguas
salinas de Punta Galera

- Marina del Carmolí

- Antiguas salinas de Mazarrón.

- Sistema de charcas de la Rambla de las

Moreras.

- Charca desecada junto al puerto de San Pedro

- Zona del Vivero junto al canal de

abastecimiento de las salinas de Marchamalo

- Conjunto de canales acequias y azarbes de la

Huerta de Murcia.
5.1.3.MEDIDAS DE ACTUACION

ANTIGUAS SALINAS DE LO POLLO

Su carácter de antigua salina, todavía patente en

el paisaje (presencia de motas y canales etc.) junto a

una vegetación rica y abundante ( saladar, carrizal ) ,

una variada fauna, su cercania al Mar Menor ( facilidad

de acceso al agua), variedad de paisajes, hacen que la

zona sea idónea para regenerar el habitat en el que

vive el fartet. Dado el alto grado de naturalidad del

área, las medidas a tomar en su mayor parte, son de

carácter blando y dirigidas principalmente a la

generación de charcas :

- Escavar las antiguas salinas ( estanques de

profundidad no superior a 30 cm ), restableciendo

motas, construyendo canales de comunicación entre los

diversos estanques, así como vías de incorporación de

agua desde el Mar Menor.

- Mantenimiento de un nivel de agua constante.

- Si fuese necesario, introducir en las charcas

vegetación acuática.

- Cese del vertido de escombros sobre el carrizal

- Cese de vertidos de Basuras en la playa y en el

arenal.
- Limitación al paso de vehículos ( habilitación de

una zona de aparcamiento).

- Prohibición de fumigaciones .

CHARCAS DE PLAYA DE LA HITA-ANTIGUAS SALINAS DE PUNTA

GALERA

Este area de reducidas dimensiones, grávemente

amenazada podriamos considerarla bajo el punto de vista

de la regeneración en dos areas: Sistema de charcas

adyacente al camping y la zona colindante con vestigios

de antiguas salinas. Respecto al sistema de charcas,

donde actualmente existe una población importante de

fartet las medidas a tomar serían:

- Dragar algunas charcas de profundidad

insuficiente.

- Limitación del vertido de escombros y basuras en

las charcas.

- Cerrar el canal situado en el exterior del

camping por el que se vierten aguas residuales.

- Limitar la ciculación de barcos a motor en la

zona limítrofe al Mar Menor

- Limitar el acceso de vehiculos por el camino que

discurre paralelo a las charcas

- Prohibir fumigaciones.
Respecto a la zona colindante carente de cuerpos de

agua, se encuentra en proceso de urbanización, por lo

que la regeneración es dificil, sin embargo la

presencia constatada de Aphanius iberus en unos

pequeños canales además de encontrarse en costa del Mar

Menor adyacente, determinarían que las recomendaciones

fueran en dos sentidos:

- No alterar la linea de costa, limitando la

contrucción de espigones, puertos deportivos,

regeneración de playas etc. Manteniendo el poco calado

de la zona y la abundante vegetación acuática.

- Construcción de charcas de una profundidad no

superior a 30 cm. intercomunicadas entre sí y cuya

situación y dimensiones se pueden observar en el

mapa correspondiente.

MARINA DEL CARMOLI


Esta zona comprende una serie de charcas de pequeñas

dimensiones, algunas de las cuales presentan

importantes poblaciones de Aphanius iberus. La

disposición es paralela a la linea de playa (ver mapa)

y se encuentran en distinto grado de conservación.

Las medidas de caráter general serian:

- Cese del abundante vertido de basura, limpieza del

area y colocación de contenedores de basura.


- Impedir el paso de vehiculos que han provocado

numerosas pistas destrozando formaciones dunares y

antiguas charcas. Por ello aconsejamos habilitar un

aparcamiento para los automoviles en la zona cercana al

camping.

- Las charcas carentes de fartet se recomienda,

dragarlas hasta que alcanzen un calado de unos 30 cm.

modificando sus antiguas dimensiones y si fuese

necesario, rellenarlas de agua (procedente del Mar

Menor, situado a escasa distancia de la zona).

- Construcción de algunas charcas artificiales de

dimensiones similares a las estanques naturales.( con

fines divulgativos y científicos).

ANTIGUAS SALINAS DE MAZARRON


Estas salinas se encuentran muy deteriodadas y en

rápido proceso de urbanización, pero sus condiciones

potencialmente la hacen de facil regeneración si se

detiene el aterramiento de las charcas, y la

construcción. La regeneración contemplaría la

reconstrucción de motas, dragado de las charcas y

mantenimiento del nivel de agua constante.

Posteriormente se procederia a introducir Aphanius

iberus, controlando su evolución poblacional.


De vital importancia sería detener las numerosas

fumigaciones con el fin de exterminar los mosquitos,

que afectan negativamente a la especie, que por otro

lado es un buen controlador de la población de

mosquitos de los cuales se alimenta.

SISTEMA DE CHARCAS DE RAMBLA DE LAS MORERAS

Está constituido por un conjunto de charcas en la zona

final de la rambla, que cambian de morfología y calado

tras las avenidas de agua de carácter torrencial.

Constituyen por su fauna, flora y paisaje de gran

singularidad, donde las medidas de regeneración

radicarían fundamentalmente la conservación de la

morfología de la rambla (descartandose portanto

cualquier obra de encauzamiento) y en la introducción

del fartet, con un seguimiento posterior controlado de

la evolución poblacional, y de los diversos parametros

físico-químicos.

CHARCA DESECADA JUNTO AL PUERTO DE SAN PEDRO

Se trata de una antigua charca salinera desecada, que

aún conserva restos de motas y canales. Por pertenecer

a un espacio protejido y además por albergar una

abundante población de fartet, el interés de

restauración de la zona es doble, conservación de la

especie e investigación. Para lo cual se destinaría las


dos terceras partes de superficie de la charca para el

desarrollo y cría del fartet y el resto para una

estación de investigación. Las medidas a seguir serían:

- Dragado de la charca (grande) y construcción de

diques y motas.

- Mantenimieto de un nivel de agua constante, que se

canalizaría desde el Mar Mediterraneo( situado a unos

pocos metros de la zona, o con una pequeña derivación

desde piscifactoria colindante.

- El diseño de la estación sería básicamente la

contrucción de pequeñas charcas comunicadas entre sí,

y de profundidades y tamaño ajustados a un proyecto

de investigación.

ZONA DEL VIVERO JUNTO AL CANAL DE ABASTECIMIENTO DE LAS

SALIAS DE MARCHAMALO

Es una zona de no muy grandes dimensiones, actualmente

desecada en la cual se propone la construcción de un

conjunto de charcas de pequeñas dimensiones donde se

procedería a la introducción del fartet, y que pensamos

podría utilizarse con fines de educación ambiental.

CONJUNTO DE CANALES ACEQUIAS Y AZARBES DE LA HUERTA DE


MURCIA
En la actualidad no se encuentra el fartet en este área

(aunque se ha citado por algunos autores a mediados de

siglo, como se ha mencionado ya en la revisión

bibligráfica) , debido esencialmente al alto grado de

contaminación y la gran abundancia de Gambusia affinis

(es un importante competidor). Por ello la regeneración

de la zona pasa esencialmente por la depuración de las

aguas del Segura, de las cuales del cual mana todo el

agua que baña la huerta de Murcia.


5.2. PLAN DE GESTION.

El plan de gestión se refiere a aquellas medidas o

normas a aplicar con el fin de garantizar la

conservación de la especie, tanto con medidas sobre la

gestión directa de la especie como aquellas relativas a

la conservación y gestión de los hábitats en los que se

encuentra.

La principal medida directa de conservación

consiste en proponer a la Agencia Regional para el

Medio Ambiente y la Naturaleza (ARMAN), de la Comunidad

Autónoma de la Región de Murcia, la inclusión del pez

Aphanius iberus en el Catálogo de Especies Protegidas

como "en peligro de extinción", prohibiendose su

captura, tenencia, comercio, etc.; salvo casos

excepcionales y con fines científicos expresamente

autorizados por dicha agencia regional; haciendose

constar de forma expresa la prohibición de realizar

reintroducciones de ejemplares de forma incontrolada,

para evitar la pérdida de variabilidad genética de las

diversas poblaciones.

El resto de medidas de gestión directa sobre la

especie son contempladas en el apartado de restauración

de hábitats.
En lo que se refiere al hábitat se establece un

listado, jerarquizado en cuanto a la prioridad, de

localidades a proteger mediante aquellas figuras

legales de protección más adecuadas a cada caso según

la asesoría jurídica de la ARMAN, pero procurando

siempre que sean las más restrictivas posibles en

especial en las localidades de menor extensión, dada la

fragilidad de las mismas, y que sean compatibles con la

actividad salinera, puesto que dicha actividad en

general no sólo no perjudica el desarrollo del fartet

sino que actualmente se ve claramente favorecido en las

explotaciones salineras.

- Lo Pollo: la zona de ubicación de las antiguas

salinas, hoy abandonadas, y charcas temporales

adyacentes se considera son la localidad más amenazada

en la actualidad puesto que es el único lugar donde se

ha observado la desaparición de la especie durante el

periodo de desarrollo del presente estudio. Por otra

parte la zona se incluye en un amplio proyecto de

urbanización que sería difícilmente compatible con la

restauración de las antiguas charcas salineras y el

mantenimiento de poblaciones de fartet.

Sería compatible la restauración y la existencia

de fartet con la explotación salinera y usos


didacticos, naturalísticos y de actividades de mejora.

Debería evitarse la desecación de las charcas mediante

evacuación artificial del agua que se viene realizando

en los últimos años por parte del dueño de la finca.

- Conjunto de charcas de Punta Galera: Al igual que

el caso anterior debería protegerse de los intentos de

desecación y posterior urbanización de la zona; asi

como los vertidos de residuos orgánicos del cercano

camping de San Javier que pueden terminar provocando la

desaparición de la especie de la zona, actualmente con

una población muy escasa. También deben evitarse las

fumigaciones masivas que pretenden acabar con el

desarrollo de mosquitos en la zona, puesto que este

tipo de actuaciones es han revelado en multitud de

ocasiones como inútiles y que entrañan grave riesgo

para la salud pública y el mantenimiento del equilibrio

ecológico de la zona. El pequeño tamaño de esta

localidad desaconseja realizar actividades distintas de

la mejora de las condiciones ecológicas de la zona o de

investigación científica.

- Conjunto de charcas de la marina del Carmolí: esta

es una zona cuyo principal problema reside en la

actuación incontrolada de los visitantes de esta zona

de playa, especialmente en época estival, debiendo pues


encaminarse las acciones protectoras hacia la

corrección de acciones de vertidos de residuos

orgánicos, por ejemplo mediante la colocación de

contenedores que deberían ser retirados con la

periodicidad suficiente; evitar el aterramiento de las

charcas, los vertidos contaminantes provenientes de

ramblas cercanas, e incluso si se considera necesario

impedir el acceso de vehíulos a la zona cortando el

paso desde la carretera cercana hacia los caminos que

pasan junto a estas charcas.

- Salinas de Marchamalo: la no existencia de un Plan

Especial de Protección de la zona, a diferencia de las

otras dos salinas, y los intereses urbanísticos sobre

la misma aconsejan que se contemple algún tipo de

medida tendente a su conservación, la cual por otra

parte es totalmente compatible con la explotación

salinera, actividad que debería ser de alguna manera

potenciada o protegida por la administración para

evitar el cambio de uso de la zona lo que provocaría la

desaparición del fartet.

También debería mantenerse la calificación como no

urbanizable para la zona de El Vivero y llevar a cabo

su regeneración como zona encharcada, tal y como se

propone en el estudio "Inventario de salinas del Mar


Menor" encargado por la Consejería de Política

Territorial y Obras Públicas de la Comunidad Autónoma

de la Región de Murcia.

- Salinas del Rasall: estas salinas aunque se

encuentran ubicadas dentro de un Plan Especial de

Protección, debe tenerse en cuenta su valor como

localidad aislada del Mar Menor y por albergar la

población de mayor densidad. Por otro lado su pequeño

tamaño y al tratarse de una explotación de carácter

casi artesanal, produce bajos rendimientos económicos

que llevan al propietario a intentar cambiar su uso

hacia el de la instalación de explotaciones de

acuicultura, como es puesto de manifiesto en el estudio

de salinas antes mencionado.

Debe hacerse todo lo posible por mantener el

actual uso, incluso mediante la adjudicación de

subvenciones o ayudas a la explotación.

- Salinas de San Pedro del Pinatar: constituyen

actualmente el enclave con menor problemática puesto

que posee un Plan Especial de Protección para la zona,

son de una relativa gran extensión y son rentables

económicamente para la empresa que las explota. Sin

embargo deben corregirse impactos concretos como la


destrucción del carrizal que circunda algunas de sus

charcas; los vertidos de aguas de escorrentía

procedentes de los canales del trasvase Tajo-Segura y

que además de llevar aguas muy contaminadas, aportan

especies de peces exóticas como Gambusia affinis, que

desplazan a Aphanius iberus de sus hábitats.

Por otra sería deseable que pudiera favorecerse el

crecimiento de masas de vegetación acuática para que

esta localidad pudiese alcanzar niveles poblacionales

similares a los de las otras salinas donde esta

vegetación se encuentra presente.


5.3.- PLAN DE SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LA ESPECIE

En base a la experiencia adquirida en el presente

trabajo, se advierte la necesidad de realizar un

seguimiento de las poblaciones así como de las

características más interesantes de sus hábitats, en

especial en aquellas zonas que se hubieran restaurado

con la introducción, o no, posteriormente de

ejemplares de Aphanius iberus.

Este seguimiento consistiría fundamentalmente en

realizar una serie de muestreos periodicos en las

diversas localidades, utilizando la misma metodología

que en el presente estudio con el fin de obtener datos

de fácil y rápida comparación. Tras la selección previa

de los puntos de muestreo, que debería realizarse en

los diferentes ambientes obtenidos en los resultados

del presente estudio, se realizaría cada dos meses un

muestreo de la densidad de población en dicha localidad

así como la toma algunos datos para el análisis de la

estructura de la población ( ratio macho-hembra; algún

parámetro biométrico; etc.). También debería realizarse

a la vez un muestreo de algunos parámetros fisico-

químicos del agua (salinidad; conductividad;

temperatura; oxigeno disuelto; clorofilas y otros

pigmentos; etc.) y de algún aspecto más general o


subjetivo sobre el estado de la vegetación acuática;

alteraciones morfológicas de las charcas; etc.

En lo que se refiere a las áreas regeneradas se

propone el seguimiento de las condiciones del medio

físico, en especial la salinidad, niveles de

contaminación, productividad, aparición y crecimiento

de vegetación acuática y llevar a cabo una vigilancia

periodica para detectar la recolonización de forma

natural de estas nuevas localidades. Si después de un

ciclo anual no se produce la aparición de fartets de

forma natural, se deberá proceder a la introducción

controlada de unos pocos efectivos provenientes de la

población natural más cercana geográficamente, pasando

seguidamente a incluir dicha nueva localidad en los

muestreos periódicos que se realicen.

Un estrecho control de la especie y de su

ambiente como el aquí propuesto permitiría sin duda

conocer con gran precisión la evolución poblacional en

cada localidad, así como el manejo de datos que

pudieran explicar los posibles cambios o fluctuaciones

que apareciesen. Esta forma parece la más adecuada para

llegar a conocer en detalle las causas que en cada

localidad y momento concretos pueden estar incidiendo

en la disminución del número de individuos y si ello


conlleva aparejado la regresión de la especie en esa

zona, o si, por contra, es solamente una característica

de su ciclo vital.

Sólo es posible actuar racionalmente en la

protección de especies concretas en programas

específicos, cuando se posee un profundo conocimiento

de las mismas y de los sistemas donde habitan y sobre

todo cuando se intentan aplicar dichos conocimientos al

manejo de la especie para conseguir evitar la

desaparición de la misma por causa de la acción humana.

Por otro lado sería de interés el intercambio de

información con otras Comunidades Autónomas donde la

especie está presente (Andalucía, Cataluña, Valencia)

con el fin de conocer otros estudios o programas de

protección que en el ámbito territorial de las mismas

se estén llevando a cabo; lo cual podría determinar la

adopción de medidas coordinadas tendentes a la

conservación de la especie en todo el territorio por el

cual se distribuye.
6. FUENTES BIBLIOGRAFICAS Y CARTOGRAFICAS.

Además de la bibliografía utilizada en la revisión

de antecedentes se consultaron las siguientes fuentes

bibliográficas y cartográficas:

-- BAUGH, T.M., 1988: Evaluation of the Role of Refugia

in Conservation Efforts for the Devils Hole Pupfish,


Cyprinodon diabolis Wales. Zoo Biology, 7: 351-358.

-- BEN-TUVIA, A., 1981: Man-induced Changes in the

Freshwater Fish Fauna of Israel. Fish. Mgmt, 12 (4):

139-148.

-- BRITTON, R.H. & JOHNSON, A.R., 1987: An ecological

Account of a Mediterranean Salina: The Salin de Giraud,

Camargue (S. France). Biological Conservation, 42: 185-


230.

-- CARPELAN, L.H., 1957: Hydrobiology of The Alviso

Salt Ponds. Ecology, 38 (3): 375-390.

-- SERVICIO DE CARTOGRAFIA REGIONAL, 1988: Ortofotomapa

regional. Escala 1: 5.000, vuelo de 1988. Consejería de


Politica Territorial y Obras Públicas, Comunidad

Autónoma de la Región de Murcia. Murcia.


-- ECHELLE, A.A.; ECHELLE, A. F. & EDDS, D.R., 1987:

Population Structure of Four Pupfish Species


(Cyprinodontidae: Cyprinodon) from the Chihuahuan

Desert Region of New Mexico and Texas: Allozymic

Variation. Copeia, 1987 (3): 668-681.

-- GRIMM, H., 1979: Veränderungen in der Variabilität


von Populationen des Zahnkarpfens Aphanius anatoliae

(Leidenfrost, 1912) während 30 Jahren: 1943-1974. Z. f.

zool.Systematik u. Evolutionforschung, 17 (4): 272-280.

----- 1981: Unterschiede im Revier- und Sexualverhalten

Endemischanatolischer Zahnkarpfen (Pisces,

Cyprinodontidae). Behavioural Processes, 6: 63-84.

-- HENDRICKSON, D.A. & VARELA, A., 1989: Conservation


Status of Desert Pupfish, Cyprinodon macularis, in

México and Arizona. Copeia, 1989 (2): 478-483.

-- I.G.E., 1959. Mapa Militar de España. Escala 1:

50.000, Hoja 28-38. Instituto Geográfico del Ejercito.

Madrid.

-- I.G.E., 1974. Mapa Militar de España. Escala 1:

50.000, Hojas: 27-38, 27-39, 28-39. Instituto


Geográfico del Ejercito. Madrid.
-- KINNE, O., 1964: The Effects of Temperature and

Salinity on Marine and Brackish Water Animals.

Oceanogr. Mar. Biol. Ann. Rev., 2: 281-339.

-- KODRIC-BROWN, A., 1988: Effects of sex-ratio

manipulation on territoriality and spawning success of


male pupfish, Cyprinodon pecosensis. Anim. Behav., 36:

1136-1144.

----- 1988: Effect of Population Density, Size of

Habitat and Oviposition Substrate on the Breeding


System of Pupfish (Cyprinodon pecosensis). Ethology,

77: 28-43.

-- McALLISTER, D.E., 1987: Status of the Blackstripe


Topminnow, Fundulus notatus, in Canada. Canadian Field-

Naturalist, 101 (2): 219-225.

-- ROZAS, L.P. & ODUM, W.E., 1988: Occupation of

submerged aquatic vegetation by fishes: testing the

roles of food and refuge. Oecologia, 77: 101-106.

-- SAVINO, J.F. & STEIN, R.A., 1989: Behaviour of fish

predators and their prey: habitat choice between open

water and dense vegetation. Environmental Biology of


Fishes, 24 (4): 287-293.
-- SERVICIO DE CARTOGRAFIA REGIONAL, 1988.Ortofotomapa

regional. Escala 1:5000. Hojas: 955, 956,

978.Consejería de Política Territorial y Obras

Públicas, Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

Murcia.

-- VILLWOCK, W., 1981: Distribution, ecology and

intraspecific variability of some external characters


in Aphanius (Pisces: Cyprinodontidae). A contribution

to regressive evolution in fish. Rapp. Comm. int Mer

Médit., 27 (5): 119-125.

-- WEIS, J.S. & WEIS, P., 1989: Tolerance and Stress in

a Polluted Environment. The case of mummichog.

BioScience, 39 (2): 89-95.


ANEXO-1: CARTOGRAFIA

(Véase fichero pdf adjunto)


ANEXO-2 : FOLLETO DIVULGATIVO
TEXTO DEL FOLLETO DIVULGATIVO SOBRE EL FARTET DE LA
SERIE "ESPECIES SINGULARES DE LA REGION DE MURCIA"

Entre las especies animales más amenazadas de la Región


de Murcia se encuentra un diminuto pez de no más de
cuatro centímetros de longitud denominado Fartet y
conocido científicamente como Aphanius iberus. Se trata
de una especie endémica de la Península Ibérica y Norte
de Africa, perteneciente a la familia de los
Ciprinodóntidos.

El Fartet es un animal desconocido para el público


en general: sólo pescadores y empleados de las salinas
saben de su existencia, conociéndolos vulgarmente como
"zorrillas". Su pequeño tamaño y nulo interés comercial
explican esta falta de atención, injustificada dado su
enorme interés naturalista, científico y ecológico,
resaltando entre los aspectos de su biología el
tratarse de un consumidor de larvas de insectos, entre
ellos los mosquitos.

DESCRIPCION Y BIOLOGIA

Este pequeño pez presenta un gran dimorfismo


sexual, es decir, machos y hembras son morfológicamente
diferentes.

El macho, más pequeño y esbelto que la hembra,


presenta por contra un colorido mucho más llamativo,
especialmente durante la época de la reproducción. Esta
librea o dibujo consiste en unas bandas verticales de
color azul plateado en los flancos, más señaladas en la
parte posterior del cuerpo; el dorso es de color
parduzco, y la parte ventral más clara, a veces con
manchas amarillas. La hembra, de mayor tamaño y más
rechoncha, presenta varias líneas de puntos parduzcos
más o menos intensos, y carece de coloración
amarillenta. Sin embargo, como la mayoría de los peces,
llaman poco la atención observados desde arriba: su
dorso presenta tonos obscuros poco contrastados que los
confunden con el fondo; por contra la parte ventral,
con colores más claros y brillantes, los confunden con
la luz solar procedente de la superficie;de esta manera
procuran pasar inadvertidos para los predadores, tanto
si son atacados desde arriba como desde abajo.

Se alimenta principalmente de larvas de insectos


acuáticos o que se reproducen en el agua (como los
mosquitos), así como de microcrustáceos que abundan en
los estanques salineros (como Artemia salina). Su boca,
que es pequeña y protáctil, está provista de dientes
diminutos en las mandíbulas, y su posición orientada
hacia arriba le permite alimentarse facilmente
capturando dichos animalillos en la superficie del
agua.
Se reproducen en los meses más cálidos del año (de
abril a septiembre). Crecen muy rapidamente, alcanzando
algunos individuos la madurez sexual a los pocos meses
de haber nacido, reproduciéndose entonces en esa misma
temporada. Durante la época reproductora, los machos
entran en celo, adquiriendo entonces especial
intensidad su llamativo diseño de formas y colores. De
esta forma, llaman la atención de las hembras para
reproducirse. Los machos en celo se disputan pequeños
territorios entre sí mediante enfrentamientos que
consisten en exposiciones de los flancos, extensión de
las aletas y posterior persecución entre ellos. El
macho ganador ocupa un territorio favorable y de poca
extensión a lo largo de un solo día, durante el cual
atraerá a una o varias hembras para realizar la puesta
de los huevos. Estos son generalmente de un tamaño
máximo de 2 mm. y en número no mayor de tres por puesta
dado el pequeño tamaño del pez. Tras varios días,
durante los cuales permanecen en el fondo, adheridos a
la vegetación acuática, los huevos eclosionan y los
pequeños alevines crecen muy rapidamente, reuniéndose
por lo general en bandadas no muy numerosas en las
zonas más someras y protegidas por la vegetación
ribereña.

ECOLOGIA Y AREA DE DISTRIBUCION

El Fartet destaca por ser capaz de vivir en aguas


de características extremas en cuanto a salinidad y
temperatura: puede encontrarse en aguas dulces hasta
muy saladas, así como admite tanto aguas templadas como
muy cálidas; ambas adaptaciones le confieren una alta
plasticidad ecológica, siendo capaz de sobrevivir en
ambientes tan distintos como acequias y estanques
salineros. Sus hábitats se caracterizan en general por
estar constituidos por aguas someras, estancadas o de
poca corriente, con vegetación acuática, que
proporciona una cobertura adecuada en la que refugiarse
de predadores (puesto que él mismo sirve de alimento
para peces carnívoros como la Anguila, Dorada, Lubina,
etc.; y para aves acuáticas como el Charrancito,
Garceta, etc.). La vegetación es además fuente de
alimento y lugar de puesta de huevos.

Su distribución está restringida al litoral


mediterráneo y las Marismas del Guadalquivir en España,
y al noroeste de Argelia en el Norte de Africa, aunque
para estas últimas poblaciones africanas se discute
actualmente si pertenecen o no a la misma especie.

Hasta hace pocos años la distribución del Fartet


en la Región de Murcia fue sin duda mas extensa que la
que ocupa actualmente. Entre las localidades en las que
por una u otra causa desapareció se cita la Huerta de
Murcia (que era la localidad más interior), donde vivía
en las acequias. Su ausencia actual se debe, muy
probablemente, a la alta contaminación de las aguas.
También podía ser observado en algunas zonas ribereñas
del Mar Menor, de donde fué eliminado por la intensa
transformación da que ha sido sometida esta gran laguna
salada por el proceso de urbanización de su litoral. El
abandono y posterior transformación de algunas salinas
marmenorenses durante el presente siglo eliminó
totalmente o casi su presencia en ellas, como en el
caso de las Salinas de Córcolas, en el extremo norte de
La Manga.

Hoy día su presencia está limitada a una serie de


salinas, charcas y zonas de aguas someras de la ribera
del Mar Menor, así como en las Salinas de Calblanque.
Es interesante a este respecto destacar la
cohexistencia entre la explotación salinera para la
extracción de sal y la supervivencia de esta especie.

IMPORTANCIA DE LA ESPECIE Y SITUACION ACTUAL

Si bien el Fartet carece de interés comercial


pesquero dada su escasa talla, posee un alto valor
ecológico como un importante integrante de las redes
alimentarias de los sistemas acuáticos de aguas
someras. Su interés científico y biogeográfico es muy
considerable, al formar parte de un grupo de peces muy
antiguo que se ha utilizado para averiguar la historia
de la formación geográfica y biológica del Mar
Mediterráneo.

Por otro lado, contribuye sin duda a evitar la


proliferación de mosquitos en las charcas de agua dulce
donde estos insectos se reproducen.

Está catalogado como "en peligro de extinción"


según la Lista Roja de especies amenazadas. Esto supone
que su supervivencia es improbable si continúan
actuando los factores causantes de su desaparición,
entre los cuales se encuentran la contaminación de las
aguas; la introducción del pez exótico llamado
Gambusino (Gambusia affinis), que lo desplaza en las
zonas de aguas dulces; la desaparición de sus hábitats
como consecuencia de la presión urbanística y del
abandono de la explotación salinera; y en general la
degradación de la ribera del Mar Menor y los cambios
producidos en esta laguna debido a la apertura de
canales de comunicación con el Mediterráneo y de las
actividades agrícolas y mineras en su entorno.

ACTUACIONES PARA SU PROTECCION Y RECUPERACION

Las medidas prioritarias a adoptar por la Agencia


Regional para el Medio Ambiente y la Naturaleza para
conservar las poblaciones de Fartet se refieren a la
protección de su hábitat. En este sentido, dos
localidades donde se halla presente están incluidas en
los espacios naturales protegidos de las Salinas de San
Pedro del Pinatar y de Calblanque.

El Fartet será declarada especie estrictamente


protegida, quedando permanentemente prohibida su
captura.
Al mismo tiempo se ha iniciado el plan de
seguimiento y recuperación de las poblaciones del
Fartet en la Región de Murcia, que constará basicamente
de cuatro actuaciones:

1. Realización de los estudios básicos que


determinen su distribución exacta y estado actual de
las poblaciones, así como establezcan directrices y
recomendaciones para la regeneración del hábitat.

2. Diseño de un plan de gestión para la


conservación de la especie y de sus hábitats.

3. Diseño de un plan de control y seguimiento de


la especie.

4. Campaña de sensibilización y divulgación de los


valores singulares de la especie.

Entre las actuaciones concretas a acometer a corto


plazo se encuentra la adecuación de lugares donde
reintroducir la especie.

Este Plan de Seguimiento y Recuperación del Fartet


cuenta con la ayuda de la Comisión de las Comunidades
Europeas a través del programa MEDSPA (para la
protección del medio ambiente en la región
mediterránea), que tiene como objetivo garantizar en lo
sucesivo el mantenimiento y la expansión de las
actuales poblaciones del Fartet.

También podría gustarte