Calculo y Dimensionado Inst. Solar Cheq4
Calculo y Dimensionado Inst. Solar Cheq4
Calculo y Dimensionado Inst. Solar Cheq4
MEMORIA DE CÁLCULO
2.1. Introducción
En esta parte de la memoria nos centraremos más en los cálculos realizados, que tipo
de cálculos y como se han llevado a cabo, se mencionará también cuales son y de
donde se obtienen los datos de partida, se irá punto por punto explicando los cálculos
necesarios para llevar a cabo el dimensionado de la instalación.
2.2. Datos de partida
En los datos de partida se tendrá en cuenta la ocupación de las viviendas y el consumo
por persona, y como datos climatológicos, tanto la temperatura del aire exterior como
la de agua fría y la radiación global para una superficie horizontal
2.2.1. Ocupación del edificio
En el cálculo de la ocupación del edificio, se tendrá en cuenta el CTE apartado HE 4, el
cual rige que la ocupación de un edificio de viviendas multifamiliares se estima según
la tabla 3:
Página 48
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sept Oct Nov Dic
Tª 11 11 13 14 16 19 21 21 20 16 13 11
Tabla 5. Temperatura de agua fría mensual
Página 49
= Densidad del agua (Kg/m3)
= Calor especifico del agua (J/Kg ºC)
= Temperatura del agua de consumo (ºC)
= Temperatura del agua fría, recogida en la tabla 3 (ºC)
= Número de días del mes (día/ mes)
Todos estos valores están recogidos en la tabla 7 que se muestra a continuación y se
representan en la figura 36.
Octubre
Abril
Enero
Mayo
Junio
Febrero
Marzo
Septiembre
Noviembre
Agosto
Diciembre
Página 50
2.4. Cálculo de la superficie de captación
Radiación incidente en la superficie de captación
En primer lugar se analizará la radiación que incide en la superficie de captación, tanto
la global, como la difusa y directa, en el plano horizontal y posteriormente en el plano
inclinado de los captadores, a partir de los datos de partida anteriores, es importante
mencionar que los parámetros calculados serán valores promedio.
El dato de partida será la radiación global incidente en el plano horizontal, y partir de
ella se calculará tanto la radiación difusa como la directa en el plano horizontal,
posteriormente éstas últimas se pasan al plano inclinado y finalmente sumando tanto
la radiación difusa como la directa en el plano inclinado, se obtiene la radiación global
en dicho plano. Para la radiación difusa se diferencia entre dos casos, para el periodo
de invierno y para el resto del año, haciéndose uso de las siguientes expresiones:
Para invierno:
Siendo el índice de claridad media mensual, que se define como el cociente entre la
radiación global y la radiación solar extraterrestre ambas en el plano horizontal, en la
tabla 9 se mostrará el valor para cada mes.
La radiación solar extraterrestre se define como la radiación solar que se recibe sobre
una superficie horizontal situada en el límite superior de la atmósfera, y viene dada
por:
Siendo:
n: día del año
Página 51
: constante solar, es la radiación solar extraterrestre que incide en una superficie
normal a la dirección de la radiación a la distancia media Tierra-Sol, ,
mostrado en la tabla 8
Página 52
Declinación ( )
ENERO -20.92 73.02 16.80 0.5417
FEBRERO -13.62 79.33 22.30 0.5471
MARZO -2.82 87.84 28.80 0.5556
ABRIL 9.41 97.28 35.40 0.5593
MAYO 18.79 105.07 39.80 0.6055
JUNIO 23.01 108.94 41.70 0.6211
JULIO 21.01 107.07 40.90 0.6650
AGOSTO 12.79 99.99 37.50 0.6613
SEPTIEMBRE 1.01 90.77 31.70 0.6057
OCTUBRE -11.05 81.42 25.00 0.5720
NOVIEMBRE -19.82 74.01 18.70 0.5455
DICIEMBRE -23.24 70.84 15.50 0.5355
Tabla 9. Valores de declinación, ángulo horario, irradiación extraterrestre e índice de claridad
Una vez se tiene , se calcula de manera sencilla, la radiacion directa sobre el plano
horizontal siendo ésta la diferencia entre la radiacion total y la anteriormente
calculada radiacion difusa.
Para calcular la radiación inclinada, se tiene que la radiación total en el plano inclinado
es:
Página 53
Rad. Global Rad. Difusa Rad. Directa
(MJ/m2dia) (MJ/m2dia) (MJ/m2dia)
ENERO 9.1 3.2 5.9
FEBRERO 12.2 4.2 8.0
MARZO 16.0 6.2 9.8
ABRIL 19.8 7.6 12.2
MAYO 24.1 9.1 15.0
JUNIO 25.9 9.7 16.2
JULIO 27.2 9.1 18.1
AGOSTO 24.8 7.9 16.9
SEPTIEMBRE 19.2 5.4 13.8
OCTUBRE 14.3 4.1 10.2
NOVIEMBRE 10.2 3.6 6.6
DICIEMBRE 8.3 3.0 5.3
TOTAL 211.1 73.1 138.0
Página 54
Elección de la configuración del sistema térmico
La instalación elegida será una instalación con acumulación centralizada y apoyo
distribuido. Es una configuración utilizada para las instalaciones de consumo múltiple
con acumulación solar centralizada e intercambiador de calor, que en nuestro caso se
tendrá dentro del acumulador, siendo por tanto un interacumulador, consiguiendo
satisfacer la demanda mínima impuesta de ACS en el edificio de viviendas. En la figura
37, puede verse un esquema de la configuración elegida para este proyecto.
Página 55
Figura 38. Zonas climáticas en España
Página 56
Figura 40. Configuración de la instalación
Página 57
obtiene de la relación dada por el CTE, eligiéndose una relación V/A=70, por tanto se
obtiene un volumen de acumulación de 916.3 litros. En “otros parámetros”, además se
debe introducir el diámetro de la distribución a las subestaciones, siendo 16
milímetros, el tipo y espesor del aislamiento que llevarán las tuberías, son los mismos
valores que en el caso del circuito primario.
El paso anterior es el último con lo que el CHEQ4 puede calcular la fracción de
demanda cubierta que se tiene para los datos introducidos. La iteración consiste en
conseguir una demanda mayor del 60 por ciento, y una vez obtenida la más cercana
con la holgura que se desee a dicho 60 por ciento, para tratar de tener los menores
gastos posibles. Variando la configuración de los captadores en serie y paralelo, el
número de éstos y el volumen de acumulación, se va obteniendo una fracción de
demanda cubierta distinta. En la tabla 12 y la figura 41 se representa los distintos
datos introducidos con la consiguiente fracción de demanda cubierta obtenida para un
número de captadores en serie igual a 1 y 2. Puede verse tanto el número de
captadores totales como el área de captación, el volumen de acumulación para dicha
área de captación y la fracción de demanda cubierta. Y señalado en azul la opción
elegida finalmente.
Página 58
Figura 41. Resultados de los datos introducidos en el CHEQ4
En la figura 42, puede verse una gráfica dada por el CHEQ4 donde pueden verse los
resultados obtenidos en cuanto a fracción solar, demanda bruta, aportación solar y
consumo auxiliar.
Página 59
son en total un número de siete captadores solares. Por lo que se tendrá una
configuración en dos filas necesariamente debido a la falta de espacio, todos ellos
conectados en paralelo. En la disposición de los captadores en la cual existen más de
una fila, como ocurre en nuestro caso, debe de haber una distancia mínima entre filas,
dicha distancia puede verse en la figura 43, donde se representa con la letra d, dicha
distancia es necesaria para evitar las interferencias entre los captadores de distintas
filas. El IDAE, da una forma para calcular dicha distancia d fácilmente, mediante la
expresión que aparece a continuación.
Se ha decidido hacer dos filas de captadores, pero de tal manera, que no se provoque
ningún tipo de sombras entre ellos. Debido a que se han situado uno a continuación de
otro, como puede verse en la figura 44, por lo tanto la distancia entre captadores no
será un problema en este proyecto.
Página 60
Figura 44. Disposición de los captadores a continuación
Página 61
Siendo,
A: suma de las áreas de los captadores ( )
V: volumen de la acumulación solar (litros)
Por tanto se ha tomado para nuestro caso que,
En este proyecto, se contará con un circuito de tuberías de cobre del tipo de la figura
46, el cobre es de los materiales más usados en este tipo de instalaciones.
El cálculo de de la red de tuberías, se diferenciará en dos grupos, el primer grupo es el
sistema primario y el segundo, el sistema secundario. Se entiende por sistema
primario, aquel en el que intervienen las tuberías que van desde el captador solar
hasta el interacumulador, mientras que el sistema secundario consiste en las tuberías
que van desde el interacumulador y cada punto de consumo de las viviendas.
Por otro lado el anticongelante que posee el fluido primario es nulo, es decir, el fluido
caloportador será agua. Esto se razona debido a que la localización de la vivienda es
una zona donde rara vez se dan temperaturas por debajo de cero grados, de hecho la
temperatura más baja en los registros fue de -5.5º hace más de 50 años, como puede
verse en la figura 47
Página 62
Figura 47. Temperaturas extremas en Sevilla
Página 63
la tabla 13 sabiendo el caudal que circula por cada uno de ellos para que se cumpla con
los requisitos comentados anteriormente.
Por lo tanto, una vez se tenga cada diámetro de tuberías y utilizando la fórmula de
Flamant, se obtiene la pérdida de carga producida por el fluido a su paso por cada
tramo de tubería de cobre, mostrada en la tabla 14, y siendo la expresión de la pérdida
de carga:
Página 64
Tramo Fracción caudal Caudal (l/h) Dint (mm) v(m/s) Apa/m (mm c.a/m)
1 1 589 20 0.5208 17.59
2 0.43 252.43 16 0.3487 11.53
3 0.57 336.57 16 0.4650 19.07
4 0.57 336.57 16 0.4650 19.07
5 0.43 252.43 16 0.3487 11.53
6 1 589 20 0.5208 17.59
Tabla 14. Parámetros por tramo
Donde qi es el caudal que circula por los mismos en l/min, por tanto, siendo qi = 1.402
l/min, se obtiene un de 11.44 mmca. Teniendo en cuenta que todos los
captadores están en paralelo, se tendrá que (tabla 15):
o Interacumulador
En cuanto al interacumulador se tendrá en cuenta la figura 50 , donde existen
interacumuladores de características similares al elegido en este proyecto.
Como puede verse en la siguiente figura la perdida de carga depende de cómo se esté
obteniendo la potencia térmica, bien si se obtiene mediante una caldera convencional
o bien si se obtiene mediante la aportación solar. En este caso se verá el
interacumulador de capacidad de 1000 L en régimen de aportación solar. Por lo tanto
se tiene una = 0.52 m c.a
Página 65
Figura 50. Pérdida de carga del interacumulador
o Circuito de tuberías
Teniendo la perdida de carga unitaria en cada tramo de tubería, solo falta calcular la
longitud total. Ésta se compone por la longitud de la tubería más la longitud
equivalente que suman los accesorios que poseen las tuberías como son válvulas,
codos, cambios de sentido entre otros, ya que los accesorios producen una pérdida de
carga adicional, se trata, por tanto, a los accesorios como longitudes adicionales de las
tuberías. Dichas longitudes adicionales se tabulan en tablas. En la figura 51 pueden
verse dichas longitudes equivalentes para cada tipo de accesorio.
Página 66
tramo codos 90º T1 T2 T3 VALVULA
1 0 0 0 0 1
2 4 1 0 0 2
3 4 1 0 0 3
4 3 0 1 0 2
5 3 0 1 0 3
6 0 0 0 0 1
Tabla 16. Recuento de accesorios por tramos
Para calcular la pérdida de carga total, basta con sumar la pérdida de carga que se da
en los captadores, el interacumulador y el conjunto de las tuberías, siendo:
= = 0.926 m c.a
Página 67
Sistema secundario
El sistema secundario se encuentra instalado en el edificio de viviendas, por lo que no
se harán los cálculos del mismo en este proyecto.
El interacumulador elegido como se puede ver en los anexos, en el catálogo, tiene una
superficie de intercambio de 2.7 . Por lo tanto se cumple holgadamente la
restricción dada por el CTE
2.7.2. Potencia del intercambiador
La potencia térmica intercambiada por el fluido en el serpentín se puede ver en el
mismo catálogo, siendo esta de 61-5 Kw - /h
Página 68
Figura 52. Curva característica de la bomba
Por lo tanto, viendo la figura anterior se elegirá una bomba modelo Star-Z 25/2 EM,
estando el punto de funcionamiento en el rango óptimo de la bomba, la cual es la
elegida para la impulsión del fluido en este sistema térmico de captación solar.
Por otro lado, se indica los espesores mínimos de aislamiento según donde este
situada la tubería a aislar. Se distingue por tanto, los espesores mínimos de
aislamiento (mm) de tuberías y accesorios que transportan fluidos calientes que
discurren por el interior del edificio (en nuestro caso de la vivienda), estos espesores
se representan en la tabla 20. Y por otro lado, se dan los espesores mínimos de
aislamiento (mm) de tuberías y accesorios que transportan fluidos calientes que
Página 69
discurren por el exterior del edificio (igualmente, en nuestro caso por el exterior de la
vivienda), representados dichos espesores en la tabla 21
Página 70
Al tratarse de un sistema que varía altamente la temperatura, se producen dilataciones
y contracciones en el fluido. Además, el circuito es cerrado, por lo que el vaso de
expansión se instala para evitar que fugue líquido caloportador a través de la válvula
de seguridad. El depósito empleado es cerrado debido a su facilidad de ubicación y
montaje. Además se consigue que no se absorba oxígeno del aire y se eliminan
pérdidas del fluido de trabajo por evaporación.
Por otro lado, el C.T.E. indica que el depósito de expansión debe ser capaz de
compensar el volumen del medio de transferencia de calor en todo el grupo de
captadores incluyendo el volumen de las tuberías de conexión entre captadores más
un 10 por ciento de seguridad. Además deberá estar dimensionado de tal forma que,
incluso después de una interrupción del suministro de potencia a la bomba de
circulación del circuito de captadores, cuando además la radiación solar sea máxima,
se pueda restablecer la operación automáticamente cuando la potencia esté
disponible de nuevo. Para el diseño del vaso de expansión serán tomadas en cuenta las
indicaciones de la instrucción UNE 100.155. En primer lugar para calcular el vaso de
expansión se debe calcular el volumen total de fluido caloportador. Para ello se
sumará el volumen de las tuberías, el volumen de los captadores y por último el
volumen en el intercambiador o serpentín del interacumulador.
o Volumen de cada tubería
Página 71
Volumen captador (L) 1.18
Tabla 23. Volumen del captador
o Volumen en el interacumulador
De manera análoga a la anterior, como puede verse en los anexos, el volumen de
fluido dentro del intercambiador del interacumulador, es el proporcionado por las
características técnicas en el catalogo del fabricante. El resultado puede verse en la
tabla 24
Siendo:
Vvaso: Volumen del vaso de expansión en litros.
V: cantidad de fluido caloportador en el circuito primario en litros.
ε : incremento del volumen del fluido caloportador desde 40ºC hasta la temperatura
máxima alcanzable por los captadores. En nuestro caso, siendo agua es: 0.08
PF: Presión absoluta final del vaso de expansión: 4 kg/cm2.
PI: Presión absoluta inicial del vaso de expansión: 1.5 kg/cm2.
Finalmente, se tiene que el volumen mínimo del vaso de expansión es 5.07 L.
Viendo en la figura 53 donde se muestran las características técnicas de todos los
vasos de expansion que se ofertan, se elige el VASO DE EXPANSION 8-L, con una
capacidad de 8 litros, sufiente para nuestro caso.
Página 72
Interacumulador
Las características del interacumulador pueden verse en el apartado 6 de la memoria
descriptiva.
Bomba de circulación
Las características de la bomba de circulación se explican en el apartado 8 de la
memoria de cálculo.
Regulador térmico diferencial
El regulador térmico elegido será el modelo TR 0704 de FAGOR. Este accesorio es el
encargado de indicar las mediciones de los parámetros necesarios para controlar el
sistema térmico completo. Los parámetros son indicados mediante un display LCD con
organización de menús, gracias al registro de mediciones a través del registrador de
datos que posee integrado. Este regulador tiene hasta 7 sistemas básicos
preprogramados libremente seleccionables. Además es posible la transferencia de
datos y parametrización a distancia. Es también un contador de calor y de horas de
funcionamiento del sistema. Cuenta con la función antihielo, necesaria para
localidades frías o bien ciertos momentos de excesivas bajas temperaturas.
Estructuras
Las estructuras seleccionadas serán las diseñadas para los captadores 2.4 y 2.1 de los
modelos que aparecen en el catálogo y para la inclinación que tienen los mismos con la
que se ha dimensionado la instalación. El paquete de la estructura está compuesta por
la estructura diseñada para una terraza plana, las uniones necesarias para el conjunto
de la estructura y una Pletina.
Otros
A parte de los accesorios mencionados anteriormente, se tendrán que adquirir otros
cuantos que podrán verse en las Mediciones y Presupuesto.
Página 73
ANEXO II.- HERRAMIENTA DE CÁLCULO CHEQ4
Página 109
2. Localización del edificio donde se va a realizar el proyecto. El CHEQ4 ya tiene
introducido todos los datos en cuanto a radiación, temperatura ambiental y
temperatura del agua de red en cada localización de España.
Página 110
Figura 58. Captura CHEQ4 (3)
4. Demanda
El siguiente paso es establecer la demanda que tendrá nuestro edificio, pudiéndose ver
cada parámetro de entrada necesario en la ventana, para que el CHEQ4 calcule la
demanda.
Página 111
5. Solar/Apoyo
En este paso es cuando se establece todos los datos necesarios sobre el tipo de
captador, los parámetros necesarios en el campo de captadores como son el número,
perdidas, utilización de refrigerante entre otros. También se hace referencia al tipo de
sistema de apoyo.
6. Otros parámetros
A continuación se deben introducir otros parámetros como son el volumen de
acumulación, la longitud de los circuitos tanto de la distribución principal como de la
distribución a las subestaciones. En este caso como puede verse, parámetros
relacionados con piscinas no procede.
Página 112
Figura 61. Captura CHEQ4 (6)
7. Resultados
Finalmente como resultados finales, se muestran tanto resultados numéricos como
una gráfica donde puede verse la demanda bruta, la fracción solar, la contribución
solar y el consumo auxiliar en el edificio, en una misma gráfica.
Página 113
ANEXO III.- CERTIFICADO CHEQ4
Página 114
Página 115