Actividad 4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 31

ACTIVIDAD N° 4

TRABAJO INDIVIDUAL

MATERIA: ANÁLISIS CRÍTICO DE LA REALIDAD NACIONAL E


INTERNACIONAL

DOCENTE: Lic. Marco Antonio

ESTUDIANTE: Salazar Marquez Shirley Vanessa

SANTA CRUZ 11 DE ENERO DE 2024


Contenido
Expresión económica (Entorno Económico)....................................................................3
INTRODUCCÓN:.......................................................................................................................3
1. Infraestructura productiva.................................................................................................3
Infraestructura Productiva. Construcción de Pozo con Bomba Manual y Bebedero.
Ganadería Altoandina, Nº 4......................................................................................................5
2. Comercio exterior..............................................................................................................5
Gas natural........................................................................................................................7
Oro......................................................................................................................................7
Petróleo..............................................................................................................................7
Zinc.....................................................................................................................................8
3. Salarios y precios............................................................................................................10
4. Microempresa y microcrédito.........................................................................................11
5. Coca, narcotráfico y cultivos alternativos.....................................................................17
6. POBREZA Y CORRUPCIÓN.........................................................................................25
CONCLUSIÓN..............................................................................................................................29
Bibliografía................................................................................................................................30
Expresión económica (Entorno
Económico)

INTRODUCCÓN:

La expresión económica en Bolivia se caracteriza por una combinación de


sectores, incluyendo la agricultura, la minería, la manufactura y los servicios. La
economía boliviana ha experimentado un crecimiento significativo en los
últimos años, impulsado en parte por la nacionalización de recursos naturales,
como el gas y el petróleo. Sin embargo, el país también enfrenta desafíos,
como la dependencia de los precios de las materias primas, la pobreza y la
desigualdad. El gobierno boliviano ha implementado políticas para promover la
industrialización y diversificar la economía, con un enfoque en la inclusión
social y el desarrollo sostenible.
En cuanto al entorno económico de Bolivia se caracteriza por varios factores.
La economía boliviana ha experimentado un crecimiento significativo en los
últimos años, impulsado principalmente por sectores como la agricultura, la
minería y el gas natural. Sin embargo, el país también enfrenta desafíos, como
la dependencia de los precios de las materias primas, la inflación y la
desigualdad económica.
El gobierno boliviano ha implementado políticas para diversificar la economía y
promover la inversión extranjera. Además, la estabilidad política y las reformas
estructurales han contribuido al crecimiento económico. Sin embargo, persisten
desafíos en términos de infraestructura, educación y desarrollo regional.

1. Infraestructura productiva
La infraestructura es el conjunto de estructuras de ingeniería, equipos e
instalaciones de larga vida útil, utilizados por los hogares y por los sectores
productivos de la economía. Abarca las áreas de transporte, energía y
telecomunicaciones y los sistemas de abastecimiento de agua potable y
saneamiento. También puede incluir la infraestructura social en escuelas,
hospitales y otros edificios, e instalaciones para la prestación de los servicios
sociales. La gestión de la infraestructura comprende las siguientes actividades:
construcción, financiación, explotación/operación, mantenimiento, regulación y
control. Los gastos en construcción constituyen la inversión en infraestructura.

La importancia de la infraestructura en la economía boliviana es determinante


para el crecimiento de largo plazo, esto se debe al efecto multiplicador y a que
todos los agentes económicos pueden utilizarla. En primer lugar, es preciso
entender que la infraestructura es el conjunto de estructuras, equipos e
instalaciones de una larga vida útil, utilizados por los agentes económicos,
hogares y por los sectores productivos de la economía.

Infraestructura Productiva. Construcción de Pozo con Bomba Manual y


Bebedero. Ganadería Altoandina, Nº 4

Abarca las áreas de transporte, energía y telecomunicaciones y los sistemas de


abastecimiento de agua potable y saneamiento. También puede incluir la
infraestructura social en escuelas, hospitales y otros edificios, e instalaciones
para la prestación de los servicios sociales. La gestión de la infraestructura
comprende: construcción, financiación, explotación/operación, mantenimiento,
regulación y control.
La infraestructura productiva en Bolivia se caracteriza por su diversidad y su
importancia para el desarrollo económico del país. Algunos aspectos clave de
la infraestructura productiva en Bolivia incluyen:
 Carreteras y transporte: Bolivia cuenta con una red de carreteras que
conecta las áreas urbanas y rurales, facilitando el transporte de bienes y
materias primas. Sin embargo, la calidad de algunas carreteras puede
ser un desafío para la logística.
 Energía: Bolivia tiene recursos energéticos significativos, incluyendo gas
natural y energía hidroeléctrica. Estos recursos son fundamentales para
la industria y la producción de bienes.
 Industria manufacturera: La industria manufacturera en Bolivia se
centra en sectores como el textil, alimentos procesados, productos
químicos y metales. La infraestructura industrial incluye fábricas y
plantas de producción.
 Tecnología y comunicaciones: El desarrollo de la infraestructura
tecnológica y de comunicaciones es fundamental para la competitividad
de la economía boliviana, facilitando el comercio y la conexión con
mercados internacionales.

2. Comercio exterior

El comercio exterior comprende la interacción de cualquier país con otros


países en cuanto a la circulación de bienes y servicios a través de las fronteras
nacionales.

El comercio exterior hace posible que un país pueda:


 Generar ingresos adicionales por la venta de bienes y servicios
nacionales en el extranjero
 Saturar el mercado nacional
 Superar la escasez de recursos nacionales
 Aumentar la productividad especializándose en el comercio mundial
para el abastecimiento de determinados productos en el mercado
mundial
los conceptos que caracterizan al comercio exterior suelen ser
la exportación e importación: el primero consiste en exportar bienes y
servicios al extranjero para recibir a cambio divisas, y el segundo consiste en
importarlos desde el extranjero con el pago que corresponda. Las
exportaciones, al igual que las inversiones, hacen que aumente la demanda
agregada de un país y actúan como multiplicador del comercio exterior,
creando empleo primario, secundario, terciario, etc. El aumento de las
importaciones, en cambio, limita este efecto debido a la salida de recursos
financieros al exterior.

Comercio exterior

El Comercio exterior de Bolivia se define al comercio internacional que


mantiene el Estado Plurinacional de Bolivia a nivel mundial, en el intercambio
de diferentes productos, bienes y servicios con uno o más países así como
también con regiones económicas. Para el país.
Exportaciones
En 2014, las exportaciones de Bolivia llegaron a los USD 13.400 millones. Los
principales productos exportados de Bolivia son el Gas natural con USD 6.030
millones, el oro con USD 1.370 millones, el mineral del zinc con USD 993
millones, el Petróleo Crudo con USD 755 millones y la Harina de soja
con USD 714 millones.

Principales Productos exportados por Bolivia en 2014


N° Producto Valor de exportación Porcentaje
1° Gas de Petróleo USD 6.030 millones 45 %
2° Oro USD 1.370 millones 10 %
3° Mineral del Zinc USD 994 millones 7,4 %
4° Petróleo Crudo USD 756 millones 5,6 %
5° Harina de Soya USD 715 millones 5,3 %
6° Minerales Metálicos USD 640 millones 4,8 %
7° Estaño Metálico USD 429 millones 3,2 %
8° Aceite de Soya USD 332 millones 2,5 %
9° Mineral de Plomo USD 220 millones 1,6 %
10
Alforfón USD 203 millones 1,5 %
°
11
Cocos y Nueces USD 180 millones 1,3 %
°
Fuente: Observatorio de Economía y Complejidad OEC1 (2014)
Gas natural
Oro
El segundo producto exportado por Bolivia es el mineral del Oro. En 2014
Bolivia llegó a exportar al mundo este producto por un valor de USD 1.370
millones, de los cuales el 98% es exportado a Estados Unidos con una valor de
exportación de USD 1.340 millones, mientras que un 2,3% es exportado
a Suiza por un valor de USD 31,1 millones y un 0.084% que exporta a Italia por
un valor de USD 1,14 millones.2 A nivel Sudamérica Bolivia es el quinto país
exportador de oro.

Petróleo
Desde el año 1962, Bolivia ha exportado petróleo a varios países del mundo por un valor
total de 4 487 millones de dólares (hasta el año 2017).
Zinc

El tercer producto exportado por Bolivia es el mineral del Zinc. En 2014 Bolivia
llegó a exportar al mundo este producto por un valor de USD 994 millones,
siendo su principal mercado el continente Asiático. El 21%

Exportaciones de Bolivia del periodo 2010-2014 expresadas en USD valor


FOB.
[http://trade.nosis.com/es/Comex/Importacion-Exportacion/Bolivia/Todas-las-
posiciones-arancelarias/BO/00 Fuente

del total del zinc exportado por Bolivia tiene como destino Corea del Sur por un
valor de USD 212 millones, otro 21% del zinc exportado tiene como
destino Japón con un valor de USD 209 millones y finalmente China al
cual Bolivia exporta el 12% de este mineral por un valor USD 121 millones
haciendo un total de USD 542 millones exportados al Continente Asiático.

En el mercado europeo, Bolivia exporta el 13% de su zinc a Bélgica-


Luxemburgo por un valor de USD 128 millones, el 5,3% del zinc a Francia por
un valor de USD 53,3 millones, el 4,8 del zinc a España por un valor
de USD 47,2 millones, un 2,9% a Suiza por USD 28,5 millones, un 1,6%
al Reino Unido por USD 15,7 millones y finalmente un 1,1% a Finlandia por un
valor de USD 10,6 millones haciendo un total de valor de exportación
de USD 283 millones este mineral exportados hacia el Continente Europeo.

Mientras que un 8,4% del zinc es exportado a Australia (continente de


Oceanía) por un valor de USD 83,6 millones.

En el continente de América, Bolivia exporta otro 7,44% de


su zinc a Canadá por un valor de USD 73,1 millones y a nivel sudamericano un
0,77% a la Argentina por un valor de USD 7,63 millones y el 0,44%
al Perú por USD 4,03 millones haciendo un total de valor de exportación
de USD 84,8 millones este mineral exportados dentro de América.

Bolivia es el Petróleo Crudo. En 2014 Bolivia llegó a exportar al mundo este


producto por un valor de USD 756 millones, siendo su principal mercado el
continente Asiático. Pero a pesar de ser Asia su primer mercado, el 31%
del petróleo boliviano es exportado a la Argentina por un valor de USD 236
millones, el segundo mercado es China con el 23% del producto exportado allí
por un valor de USD 176 millones, luego, el 13% se va a Singapur por un valor
de USD 100 millones, un 11% a Hong Kong por USD 81,5 millones, un 6,2%
a Corea del Sur por USD 46,6 millones y finalmente cerrando el mercado
asiático, un 4,3% a Malasia por USD 32,2 millones, haciendo un total
de USD 437 millones exportados al Continente Asiático.

En el ámbito del mercado europeo, Bolivia exporta otro 4,1% de su petróleo a


los Países Bajos por un valor USD 31,2 millones y otro 4,1% al Reino
Unido por USD 30,9 millones, haciendo un total de USD 62,1 millones
exportados al Continente Europeo. Finalmente, el 2,7% restante es exportado
a Panamá por un valor de USD 20,7 millones.

En el ámbito de posicionamiento a nivel continental, cabe destacar también


que Bolivia es el sexto país exportador de Petróleo Crudo de Sudamérica, solo
después de Venezuela (USD 47.800 millones), Colombia (USD 25.700
millones), Brasil (USD 16.400 millones), Ecuador (USD 13.600 millones)
y Argentina (USD 1.620 millones). A nivel América, Bolivia ocupa el décimo
lugar y a nivel mundial Bolivia es el quincuagésimo primer (51) exportador
de petróleo.

Además de los hidrocarburos, industria manufacturera y


la minería, Bolivia también es, junto al Perú, el mayor productor y exportador
mundial de quinua llegando a las 25.000 toneladas anuales exportadas,
recaudando USD 153 millones durante 2013. A la vez se encuentra también
la soya con USD 251 millones. En 2014, Bolivia rompió récord al llegar a
exportar 3,1 millones de toneladas de Soya.

Cabe mencionar también que en la última década (2004-2014) Bolivia junto


a Paraguay fueron los países exportadores de Sudamérica que más crecieron.

En 2014, los principales destinos de las exportaciones bolivianas según


el Instituto Nacional de Estadísticas se concentraban en Brasil con el
30,8 %, Argentina con 19,6 %, Estados Unidos con 16,1 %, Colombia con
4,9 %, Perú con 4,5 %, Japón con 2,8 %, China con 2,7 %, Corea del Sur con
2,5 %, Australia con 2,1 %, Bélgica con 1,6 % y otros países con el 11,1 %.

Por bloques económicos, la venta de mercancías desde Bolivia al Mercosur se


situó en 2.158 millones de dólares; al Tratado de Libre Comercio de América
del Norte (Nafta) en 424 millones de dólares y a la Comunidad Andina (CAN)
en 397 millones.
3. Salarios y precios

Bolivia tiene un salario mínimo que dicta el gobierno y ningún trabajador


puede percibir un salario inferior en Bolivia.
Las empresas que en Bolivia paguen un salario por debajo del mínimo se
exponen a ser sancionadas por el Gobierno de Bolivia.

SALARIO MÍNIMO NACIONAL

El incremento salarial tendrá efecto retroactivo al 1 de enero de 2023, mismo


que podrá ser efectivizado hasta el 31 de mayo de la presente gestión, dice la
normativa. El Salario Mínimo Nacional es el monto que fija el Gobierno
Nacional cada año, por el cual ninguna trabajadora ni trabajador puede percibir
un salario inferior a éste; en la gestión 2022, el Salario Mínimo alcanzó a
Bs2.250, con el reciente incremento acordado para la gestión 2023, el mismo
llegará a Bs2.362 a objeto de preservar la economía de la clase trabajadora.
El haber básico es el monto de dinero que se fija a favor de un trabajador en
función al cargo que desempeña dentro de la institución o empresa en la que
trabaja. Este monto está dado por la escala salarial que determina cada
institución o empresa.
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, subrayó
que el aumento salarial contribuirá a dinamizar la economía del país. “Cuando
das incremento salarial también aumenta la demanda, cuando hay demanda se
dispersa por toda la economía, hay un círculo virtuoso en esos términos, se
potencia el consumo de los hogares y eso es algo importante para todos los
cuentapropistas y las empresas, es un elemento para valorar de forma
positiva”, dijo.
De acuerdo con el artículo dos del Decreto 4929, se excluye del incremento
salarial a las máximas autoridades del Órgano Ejecutivo del Nivel Central del
Estado Plurinacional, manteniéndose su Haber Básico, es decir que el
Presidente del Estado Plurinacional mantiene su salario de Bs24.251; al igual
que el Vicepresidente del Estado Plurinacional Bs22.904; y los Ministros de
Estado en Bs21.556.
El 1 de mayo se celebra el Día Internacional del Trabajador, una fecha que se
conmemora a nivel mundial en honor a los trabajadores y trabajadoras que
lucharon por sus derechos laborales y sociales en el siglo XIX. Desde el año
2006, el Gobierno Nacional ha implementado una política de incremento
salarial que busca mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores y reducir la
brecha salarial.
Esta política se basa en la negociación colectiva y la concertación entre los
actores sociales, a través de la realización de mesas de diálogo y la
participación de los sindicatos de los trabajadores. El Gobierno Nacional
establece un incremento salarial anual con base a la inflación del año anterior y
otros factores económicos y sociales.

4. Microempresa y microcrédito

Microempresa:
Una microempresa es una entidad empresarial que posee un número muy
reducido de empleados, con un ingreso económico máximo anual de dos
millones de euros. Este tipo de organizaciones se categorizan como las más
pequeñas dentro del ámbito empresarial, siendo las que menor número de
trabajadores tienen en plantilla, y las que menos facturación producen por año.
Las microempresas poseen por lo general a un solo emprendedor detrás de
ellas, con lo cual, el funcionamiento técnico y financiero de la empresa son
direccionados únicamente por esta persona. Debido a la naturaleza de este tipo
de organizaciones, es factible que un encargado lleve a cabo todas las
operaciones necesarias para su correcto desarrollo empresarial.
Características de una microempresa
 Posee una única autoridad entre sus filas, generalmente conocido como
director general.
 El director general suele ejercer otras funciones correspondientes a
puestos gerenciales de menor categoría.
 El número de trabajadores dentro de la organización debe ser menor a
10 y mayor a 1.
 El ingreso económico anual no debe ser superior a los 2 millones de
euros.
 Dentro de la clasificación de empresas de acuerdo a su escala (poder
económico y número de empleados), corresponde al nivel más pequeño.
 Su impacto a nivel empresarial no suele ser considerable, aunque su
magnitud depende del sector en el que se encuentre.
 Al ser el tipo de empresa que menos recursos económicos y personal se
requiere para empezar, es la que mayor abundan en el mundo,
representando un alto porcentaje de la totalidad de empresas existentes
en el mercado.
¿Cuáles son las actividades económicas de las microempresas?
Una microempresa se dedica a diversas actividades económicas, pero
generalmente se desarrollan en actividades comerciales que no requieren una
gran cantidad de presupuesto para empezar. Por ejemplo:
 Tienda de calzados.
 Puestos de comidas.
 Fruterías.
 Negocio dedicado a la reparación de dispositivos tecnológicos
(computadoras, televisores, relojes).
 Panaderías.
 Taller de mecánica.
 Consultorios odontológicos.
Beneficios de una microempresa
Los beneficios de una microempresa son altamente significativos, tanto desde
el punto de vista del emprendedor, como para el desarrollo económico local de
la región de la empresa. Así pues, los beneficios de una microempresa son:
Desde la perspectiva del sector de la empresa:
 Genera empleos.
 Contribuye al desarrollo económico y productivo de la localidad.
 Cubre las necesidades locales de la población.
 Posee cierta flexibilidad a la hora de adaptarse a los cambios
económicos.
 Promueve el equilibrio de precios de los productos y servicios locales.
Desde la perspectiva del emprendedor:
 La dirección de la empresa es relativamente cómoda.
 Tiene margen de maniobra en cuanto a prueba y lanzamientos de
nuevos productos.
 La empresa tiene posibilidades de expansión si los beneficios
económicos van en aumento.
 La inversión para crear una microempresa suele ser pequeña.
 Al ser organismo pequeño, las decisiones son relativamente fáciles y
sistemáticas.
 En Bolivia una característica de las unidades productivas consideradas
microempresas es su cambio de dinámica en el tiempo, lo que deriva en
una apertura y cierre de actividades en períodos cortos (3 a 6 meses),
por otro lado aquellos que permanecen siendo microempresarios,
cambian de actividad económica o se trasladan a otro sitio
frecuentemente. “Además, la informalidad de sus operaciones las sitúa
como altamente vulnerables, lo que dificulta (al menos) su identificación
e investigación”.

En el cuadro siguiente se muestra la distribución de unidades


económicas por sector y tamaño en el área urbana, mostrando que la
mayor parte de las microempresas (43%) se encuentran en el sector de
comercio, al igual que las PyMEs.

Cuadro N° 1 Número de Unidades Económicas por Sector y Tamaño en el Área


Urbana

Se puede observar del cuadro Nro 2, que la distribución de las unidades


económicas a nivel departamental en Bolivia, están situadas principalmente en
el eje central, La Paz cuenta con 35% del total de unidades económicas, Santa
Cruz con el 25% y Cochabamba representa el 19%. De este modo, se constata
la existencia de una evidente disparidad entre los departamentos del eje central
y los demás departamentos de Bolivia y su especialización en términos
económicos productivos.
Cuadro N° 2 Número de Unidades Económicas por Sector y Tamaño en el Área Urbana,
Según Departamento

Para contar con un panorama completo, el cálculo realizado anteriormente


debe ser complementado con las unidades productivas en el área rural.
UDAPRO realizó una estimación en base al análisis de la base cartográfica de
comunidades del Censo 2001(a), las demandas de Tierras Comunitarias de
Origen TCO (b), en donde las comunidades que se encontraban dentro de
áreas determinadas como TCO que fueron consideradas como comunidades
indígenas, y el cruce de datos con el Mapa de Potencialidades Productivas(c)
con las clasificaciones de potencialidad productiva, como ser: Agroindustria,
Cultivos Alimenticios, zonas residenciales, y otras.
Así mismo, se excluyeron las poblaciones consideradas como de producción
rural como ser: área urbana, escénicas, de andinismo y vida silvestre. Como
resultado de este análisis, se obtiene que en Bolivia se cuenta con 825.373
Unidades Productivas en el Área Rural.

Microcrédito:
Crédito otorgado a una persona natural o jurídica, o a un grupo de prestatarios,
con el objeto de financiar actividades económicas de pequeña escala, cuya
fuente principal de pago la constituye el producto de las ventas e ingresos
generados por dichas actividades.
Microcrédito productivo incidió en cifras del sistema financiero

De acuerdo con la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI),


desde diciembre de 2015 a junio de la presente gestión, las microfinanzas
orientadas a la producción y servicios lideran el mercado del crédito en el país,
en segundo lugar, se encuentra el financiamiento empresarial y, en tercer lugar,
el crédito para las pequeñas y medianas empresas, denominadas PyMEs.
La información de la ASFI mostró que en diciembre de 2015 la cartera de
préstamos estaba dominada por el microcrédito, similar situación se repitió en
2016, y a junio de la presente mantuvo su preminencia en la colocación de los
créditos en el mercado nacional.
Luego siguen los créditos al comercio y al sector de servicios. La oferta de
recursos de las entidades financieras se incrementó en el periodo de
referencia.
Nacen 7 IDF con $us 516 millones para los microcréditos productivos

Siete ONG, que asumieron como vocación el crédito para los microproyectos,
se convirtieron “oficialmente”, hace un par de semanas, en instituciones
financieras de desarrollo (IDF) y prácticamente se hallan en el umbral de
constituirse en bancos pyme, inyectado a la cartera de créditos del país 3.539
millones de bolivianos, es decir unos 516 millones de dólares.
La cifra, según explicó la directora de la Autoridad de Supervisión del Sistema
Financiero (ASFI), Ivette Espinoza, durante la entrega de licencias, puede
parecer pequeña si se considera que sólo representa el 3 por ciento de todo el
sistema financiero, pero si se toma en cuenta el número de prestatarios, 25 por
ciento, se entiende el protagonismo de estas instituciones, pues llegan a las
personas de menores recursos del país.

Las siete nuevas IDF son: Centro de Investigaciones de Desarrollo Regional


(Cidre); el Instituto para el Desarrollo de la Pequeña Unidad Productiva
(Idepro), Crédito con Educación Rural (Crecer), Diaconía, el Fondo de
Desarrollo Comunal (Fondeco), la Fundación Boliviana de Desarrollo (Fubode)
y la Incubadora de Microempresas Productivas (Impro).
Estas siete entidades forman parte de las 10 que integran la Asociación de
Instituciones Financieras de Desarrollo (Finrural). Las otras tres integrantes son
Emprender, Pro Mujer y Sartawi, que tienen un año más para avanzar en sus
trámites y consolidarse como IDF, de acuerdo con el Decreto 2055 de 2008 y la
ley 393.
Las IFD se constituyen en entidades de intermediación financiera no bancaria y
están organizadas como asociaciones o fundaciones civiles sin fines de lucro.
Sin embargo, desde 2009 a la fecha han experimentado un crecimiento de 51
por ciento en capital de créditos y 145 por ciento en cuanto a prestatarios.
Buena parte de su éxito se lo deben a su cercanía con el sector rural e
innovaciones en préstamos. Cidre, por ejemplo, dio créditos aceptando como
garantías, vacas y árboles. Impro se precia de haber facilitado créditos
inferiores a los 12 mil dólares entre las personas más necesitadas. Crecer y
otras entidades incluyeron en sus programas la garantía solidaria.

5.Coca, narcotráfico y cultivos alternativos

COCA:
La hoja de coca, a veces venerada, a veces combatida, siempre ha ocupado
un lugar destacado en las diferentes civilizaciones que han poblado la actual
Bolivia.

De hecho, es una planta sagrada de los Andes que se usaba originalmente (y


se sigue usando) en muchos rituales, como la ofrenda a la Pachamama, etc.

Pero durante la colonización española, el clero cristiano lo condenó como una


"hoja del diablo", uno de los muchos dispositivos destinados a desarraigar la
cultura y las creencias locales con el fin de imponer el cristianismo a estos
pueblos paganos. Por otra parte, los colonos pronto se dieron cuenta de la
oportunidad económica que representaba el increíble consumo de esta planta;
un impuesto sobre la hoja de coca pronto llenó las arcas de la realeza
española.

A partir del decenio de 1960, el narcotráfico comenzó a extenderse


gradualmente en el continente sudamericano, y el cultivo de la hoja de coca
empezó a convertirse en el negocio de los campesinos pobres que trataban de
ganar un poco más cultivando la coca en lugar de productos agrícolas a precios
bajos. En el decenio de 1990, Bolivia fue objeto de escrutinio por parte de los
Estados Unidos debido a su producción de hoja de coca; la intervención directa
o indirecta (como el programa de desarrollo alternativo, que apoya la
producción agrícola para evitar la desviación de la mano de obra hacia el
cultivo de la coca; este programa fue un gran fracaso debido a la corrupción y
al peso económico que el narcotráfico representa en realidad en Bolivia).
La hoja de coca

Como consecuencia de esta serie de malas imágenes acumuladas a lo largo


del tiempo, una marcha de protesta de cocaleros en 1994 y la llegada al poder
de Evo Morales trataron de cambiar la situación; este último, en una
conferencia en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York masticando
hojas de coca, dio una fuerte señal para la revalorización de esta hoja que está
en el corazón mismo de la cultura andina, y por lo tanto la revalorización del
propio cultivo.

Las propiedades virtuosas de esta hoja son innumerables. Radical contra los
dolores de cabeza y otros síntomas del mal de altura, contra la fatiga del
trabajo físico con poco oxígeno disponible, supresor del apetito (dos de las
principales razones por las que los campesinos andinos mastican esta preciosa
hoja a lo largo del día), ayuda a la digestión, analgésico... Se puede masticar
suavemente
para extraer el jugo, y añadir un poco de llijta dulce para pasar su sabor
amargo, o tomarse como una infusión.

Pero cuidado, a pesar de todo, la hoja de coca sigue siendo considerada


internacionalmente como una droga; no intentes llevarla a casa, podrías pasar
un mal rato en el aeropuerto.

NARCOTRÁFICO
Al echar a la DEA y defender su derecho al cultivo y uso de la hoja de coca,
Bolivia se rebeló en los últimos años a las políticas sobre drogas
predominantes en el mundo, pero aún enfrenta el reto de profundizar los
cambios para que la lucha contra el narcotráfico tenga de verdad resultados
efectivos y beneficiosos para la población.
Excesiva penalización a delitos menores vinculados al narcotráfico,
hacinamiento en cárceles, impacto ambiental de la ampliación de cultivos
legales de hoja de coca, la confiabilidad del monitoreo sobre la producción para
estimar cuánto se desvía a la elaboración de cocaína y el cese de la
estigmatización del consumo son algunos desafíos a los que se enfrenta el país
en materia de narcotráfico, un tema que ha estado presente en las campañas
presidenciales rumbo a los comicios del próximo 20 de octubre.
Carlos Mesa, el expresidente y principal candidato opositor a Evo Morales, ha
propuesto, incluso, abrir el debate sobre descriminalización, despenalización
o legalización de las drogas, iniciativa que sorprende por su perfil de político
conservador y porque él mismo ha reconocido que no está de acuerdo, pero
entiende la necesidad de que la región rediseñe una estrategia común.

Fuerzas de seguridad incautan plantaciones de hoja de coca en Chimore,


Bolivia, 18 de enero de 2019. / David Mercado / Reuters
El presidente, por su parte, ha reconocido que Bolivia se ha transformado
en un país de tránsito de drogas ilegales que son trasladadas desde Perú
para llegar al mercado brasileño o paraguayo, pero opositores y especialistas
alertan sobre crecientes operaciones narco en territorio nacional. La discusión
es permanente.
Una larga historia
Por ser el tercer país productor de cocaína, después de Colombia y Perú,
Bolivia arrastra una serie de estereotipos. Es una larga historia que comenzó
hace siglos, cuando pueblos ancestrales comenzaron a masticar hoja de coca.
Fue recién en los años 50 que se detectaron las primeras fábricas de pasta
de cocaína en la región conocida como los Yungas. La transformación de una
planta en una droga ilegal de alto consumo impactó de manera profunda,
política, social y económicamente en un país que durante décadas fue el más
pobre del Continente.
En los años 70, metido de lleno en la guerra contra el narcotráfico que había
sido declarada por el presidente Richard Nixon, Estados Unidos fortaleció
sus políticas intervencionistas y le exigió a Bolivia que erradicara por
completo los cultivos a través del programa «coca cero». Los campesinos
cocaleros advertían que el proyecto debía ser «cocaína cero». La
estigmatización de la planta originó una confusión, basada en la ignorancia,
que permite que todavía hoy muchas personas en el mundo crean que hoja
de coca y cocaína son lo mismo.
El cultivo de hoja de coca se expandió en la década siguiente de Los Yungas al
Chapare, lo que demostró el fracaso de las políticas prohibicionistas y
represivas que, en lugar de lograr su objetivo de erradicar los cultivos,
provocaron que se ampliaran debido a los altos precios que adquiría la cocaína
por ser una sustancia ilegal. Era, y es, una mercancía preciada.
Para 1985, más del 80 % de la hoja de coca se destinaba a la fabricación de
cocaína y el 10 % de la población participaba directa o indirectamente en el
negocio del narcotráfico.
La respuesta, como en el resto del mundo, fue punitivista. En 1988 se promulgó
la Ley del Régimen de la Coca y Sustancias Controladas, mejor conocida
como Ley 1008, que consolidó el intervencionismo de Estados Unidos en el
diseño de políticas de seguridad, criminalizó la hoja de coca, estableció la
obligatoriedad de la prisión preventiva por delitos vinculados al
narcotráfico y la erradicación forzosa, militarizó el programa de reducción de
cultivos, produjo violaciones en derechos humanos y se centró en los
eslabones más débiles del negocio narco.
Productor de coca en un mercado legal de La Paz, Bolivia, 5 de agosto de
2019. / David Mercado / Reuters
El Plan Dignidad que se lanzó en los años 90 para erradicar los cultivos ilícitos
en un plazo de cinco años no cumplió la meta. En cambio, aumentó las
represiones contra los cocaleros y la resistencia social a estas políticas. Fue el
germen del liderazgo de un campesino cocalero llamado Evo Morales que en
2006 se convertiría en el primer presidente indígena de Bolivia.
Los cambios
Una de las primeras medidas reformistas, que tuvieron impacto a nivel
internacional, fue la decisión que Morales tomó en 2008 para expulsar a la
DEA, la policía supranacional utilizada por Estados Unidos como parte de su
intervencionismo en la región. Al año siguiente, la Constitución de Bolivia fue
reformada para reconocer por primera vez en la historia el derecho al
consumo tradicional de hoja de coca. En 2013, Morales reincorporó al país a
la Convención Única de Naciones Unidas sobre Estupefacientes que había
abandonado dos años antes pero, de manera inédita, consiguió que se
reconociera el derecho de Bolivia a defender el uso de la hoja de coca como
patrimonio cultural, sin que se considerara un delito.
Ello permitió diseñar estrategias para controlar los cultivos sin afectar a los
campesinos. A la larga, algunos de los principales resultados son la mejora de
condiciones de vida de miles de cocaleros, que la violencia no es
expansiva y que, más que cárteles, aquí operan clanes. El narcotráfico no se
ha extinguido, lo que no hace de Bolivia un caso especial, porque eso no ha
ocurrido en ninguna parte del mundo.
A diferencia de lo que pensaban los detractores de Morales, la expulsión de la
DEA no significó el incremento de la producción de cocaína en Bolivia. Más
bien, todo lo contrario.
La Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) reportó
este año que desde 2005, es decir, casi desde que Morales se convirtió en
presidente, el cultivo de hoja de coca se redujo en un 16 %. Si se parte de
1988, hay un 60 % menos de superficie cultivada. Aunque sigue siendo el
tercer país productor de cocaína, lo es con un nivel mínimo del 10 % del
mercado de esta droga a nivel internacional.
Pero hasta aquí llegaron los cambios. Lo que parecía una transformación
revolucionaria en materia de políticas de drogas en un país productor de una
de las sustancias ilegales más codiciadas, parece estancada.
La misma UNODC ha reportado que un 42 % de la coca cultivada no pasa
por los mercados legales, pero el gobierno responde que ello no implica
necesariamente que se desvíe para producción de cocaína, sino que se vende
en otros circuitos pero para el mismo uso legal de masticado y fabricación de
productos como el popular mate.
Morales también acarreó críticas el año pasado al expandir de 12.000 a
22.000 las hectáreas en las que se permite cultivar coca. Hasta entonces los
únicos cultivos legales eran los de Los Yungas, cuya producción es en su
mayoría para el mercado interno, pero ahora también son legales los cultivos
del Chapare, una zona en la que, debido a las características de la planta, la
mayor parte de la producción ha sido históricamente desviada para elaborar
cocaína.

Uno de los
principales
problemas
es que la
mayoría de
los
postulados
represivos
de la Ley
1008 siguen
vigentes. Y
uno de los
aspectos más cuestionados es el excesivo punitivismo por delitos
vinculados al narcotráfico que permite que personas con cantidades
mínimas, es decir, consumidores, o que se dedican al microtráfico sean
condenadas a décadas de prisión.
De acuerdo con la Defensoría del Pueblo, el 70 % de las personas detenidas
en Bolivia tienen prisión preventiva, lo que explica el hacinamiento carcelario, a
su vez violatorio de derechos humanos. Las 3.198 personas que están presas
por fabricación, transporte, suministro y tráfico de sustancias ilícitas
representan el 17,63 % de la población carcelaria. Es el segundo delito
después de robo y robo agravado. Además, casi cuatro de cada diez mujeres
presas están acusadas de delitos de narcotráfico, lo que triplica el promedio
mundial.
Para sumar al debate, a principios de este año la UNODC advirtió sobre la
posibilidad de que haya un crecimiento del narcotráfico en Bolivia, ya que en
2018 se duplicaron los hallazgos de clorhidrato de cocaína, pero para el
gobierno esas cifras en realidad representan el «éxito» de una estrategia que, a
pesar de la incipiente rebelión en materia de políticas de drogas que llevó a
cabo Morales, en lo general repite la receta impuesta en el marco de la guerra
contra los drogas. Habrá que esperar a que pasen las elecciones para saber si
se diseñarán y pondrán en marcha nuevos enfoques.

CULTIVOS ALTERNATIVOS

Los cultivos alternativos son aquellos que, por sus características, permiten
sustituir o complementar a los que se producen de manera tradicional y que, al
registrar mejores precios por su alta demanda internacional, representan una
oportunidad para mejorar la rentabilidad del campo y el ingreso de los
productores agrícolas. El propósito de esta investigación es determinar la
viabilidad y el potencial que tiene la promoción del cultivo de la jojoba en la
región del Altiplano de San Luis Potosí como una propuesta para promover la
diversificación del sector agrícola, la mejora de su productividad y la generación
de ingresos en las zonas rurales caracterizadas, en este caso, por la
predominancia de zonas áridas con clima seco.
de a coca para mejorar la posición relativa de los otros bienes) o como una condición operacional previa
que debe imponerse a los campesinos y a sus comunidades en el Chapare (certificado formal de
erradicación para acceder a créditos, semillas, asesoramiento técnico, infraestructura, etc.).

de a coca para mejorar la posición relativa de los otros bienes) o como una condición operacional
previa que debe imponerse a los campesinos y a sus comunidades en el Chapare (certificado
formal de erradicación para acceder a créditos, semillas, asesoramiento técnico, infraestructura,
etc.).

6. POBREZA Y CORRUPCIÓN
POBREZA:
Para conceptuar la pobreza, el primer requisito es tener un criterio que permita
definir quién debe estar en el centro de interés. Describir algunas “normas de
consumo” o una “línea de pobreza” puede abrir parte de la tarea: los pobres
son aquellos cuyos niveles de consumo caen por debajo de estas normas, o
cuyos ingresos están por debajo de esa línea. Morales (2000) señala que la
pobreza puede ser definida según sus características y sus causas.
En este enfoque, la pobreza definida a través de sus características es el
estado en el cual es imposible lograr niveles adecuados de alimentación,
vivienda, servicios de salud, educación, saneamiento ambiental y estímulos
socioculturales. Definida por sus causas, la pobreza es la ausencia de recursos
que aseguren la satisfacción de las necesidades básicas, lo que en una
economía de mercado se confunde con la capacidad de participar en el
mercado
El procedimiento estándar para construir una línea de pobreza es el siguiente:
 Definir las necesidades básicas y sus componentes.
 Calcular la canasta normativa de satisfactores de esas necesidades.
 Calcular el costo de esa canasta.
 Comparar el costo de la canasta con el ingreso del hogar o la unidad de
análisis elegida.
 Definir como pobres a quienes estén por debajo de la línea de pobreza.
En la definición de los primeros dos pasos se parte por determinar un conjunto
calórico y proteico indispensable para conservar la salud. Luego de estratificar
a la población según sus niveles de ingreso, por ejemplo en deciles, se analiza
la ingesta de cada una de las canastas promedio. La que más se acerque a los
estándares especificados se toma como referencia y a partir de ella se definen
los satisfactores específicos de cada necesidad que luego se valoran y aplican
al resto de la población. Un umbral (la línea de pobreza) es un indicador
agregado que provee una estimación de razonable ajuste respecto del
concepto multidimensional que involucra la pobreza. Por tanto, siguiendo a Sen
(1976) lo que debe reflejar la canasta es una medida de la mínima capacidad
que requiere todo individuo para participar efectivamente en la vida social de
una comunidad.

Bolivia registra 11,1 % de pobreza extrema y 36,6 % de moderada


en 2021
pobreza extrema en Bolivia

Bolivia reportó que la pobreza extrema en 2021 alcanzó un 11,1 % mientras


que la pobreza moderada llegó a 36,6 %, según los resultados que presentaron
este miércoles las entidades gubernamentales para establecer los índices de
desigualdad.
El director del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Humberto Arandia,
precisó en una rueda de prensa que la pobreza extrema se manifiesta
principalmente en el área rural con un 23 %, en cambio la urbana llega al 6,1
%.
Mientras que un 47,9 % de la pobreza moderada está en el campo y el 31,4 %
en las ciudades, según los valores de una encuesta de hogares.
Arandia manifestó que la consulta se desarrolló entre el 18 de octubre y el 17
de diciembre del año pasado en áreas urbanas y rurales "de los nueve
departamentos del país", en la que se tuvieron en cuenta características
demográficas, de salud, educación, empleo, nivel de ingresos y acceso a
tecnología y comunicación, entre otros.
El director del INE destacó que los datos tienen niveles de error "realmente
bajos" debido al "gran tamaño" de la muestra que abarca casi a 50.000
personas y la metodología que toma a las viviendas como base del análisis.
En el estudio se utilizaron "parámetros rigurosos" como el método de
Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) de la Comisión Económica para
América Latina y el Caribe (Cepal) y tuvo el aval del Banco Mundial, aseguró
Arandia.
A su turno, el subdirector de la Unidad de Análisis de Políticas Sociales y
Económicas (Udape), Ronald Pardo, describió la evolución de los indicadores
de pobreza extrema y moderada entre 2006 y 2021 destacando los efectos en
2020, cuando se sintieron las consecuencias de la crisis política de 2019 y la
etapa más dura de la pandemia.
Pardo mencionó que en 2006 la pobreza moderada llegó a 59,9 % y que en
2019 se redujo al 37,2 % mientras que en 2020 se ubicó en 39 % y 36,6 % el
año pasado.

CORRUPCIÓN

LA CORRUPCIÓN EN BOLIVIA

Si bien la corrupción es un fenómeno complejo, de múltiples causas y efectos,


que involucra a distintos actores, en esta oportunidad nos centraremos en el
ámbito político por la dimensión e impacto de los problemas que genera. La
corrupción en los poderes públicos corroe la capacidad del Estado,
erosionando la confianza de la ciudadanía en las instituciones.
Los efectos son la pérdida de legitimidad y desgaste de los gobiernos y, el
descrédito de todo el sistema político sin distinción. Esta pérdida de credibilidad
por corrupción se pudo observar en el gobierno de 14 años del MAS y el corto
interregno de Jeanine Añez; en ambos casos, les significó su debilitamiento y
caída de su imagen política. La corrupción es un fenómeno persistente y no
existen garantías de que en el futuro vaya a desaparecer.
Como se sabe, la corrupción tiene íntima relación con el poder, la gestión
pública y los sistemas administrativos que regulan la utilización de los recursos
económicos y humanos que intervienen en el ciclo de la gestión pública del
aparato estatal y para la provisión de los servicios públicos. En nuestro país, ya
en el lejano 1990 se promulgó la ley 1178 -más conocida como Ley SAFCO-
que aún está vigente. Esta norma establece los sistemas de administración,
procesos e instrumentos para que las entidades sean manejadas con criterios
técnico-administrativos, incorporando la responsabilidad del servidor público
por la función pública, para impedir, o en su caso identificar y comprobar, el
manejo incorrecto de los recursos fiscales, a objeto de minimizar la corrupción.
La experiencia de los últimos 15 años muestra las limitaciones de la ley 1178
para otorgar transparencia a la gestión pública y situar la agenda ciudadana de
lucha contra la corrupción como una prioridad. Esta demanda se exacerba
cuando estalla un escándalo por algún caso de corrupción o falta de ética de
algún servidor público; por lo mismo, urge rediseñar medidas estructurales de
largo plazo que superen la mera condena social y los justificados llamados a la
conciencia individual.
Esto podría lograrse, en un contexto favorable a la institucionalidad
democrática, mediante la implementación de programas y estrategias de
desarrollo institucional integral que requieren una nueva ley de gestión y
administración gubernamental acorde al carácter autonómico del Estado,
manteniendo las fortalezas, incorporando nuevos elementos y eliminando lo
que no funciona de la actual norma. Complementariamente, se debiera
reconstruir una institucionalidad que garantice la eficiencia y eficacia de las
políticas, planes, programas y proyectos estatales de crecimiento y desarrollo
socioeconómico.
A pesar del escepticismo, la temática expuesta cobra pertinencia al
encontrarnos ante un escenario electoral sub nacional aún no dirimido y con un
gobierno nacional que debería estar obligado a luchar contra la corrupción.
Ley de acceso a la información
A principios del siglo, Bolivia podía presumir de ser uno de los primeros países
en iniciar el tratamiento de la Ley de Acceso a la Información Pública. 20 años
después figura, junto con Venezuela, entre aquellos que no cuentan con una
ley que permita ejercer este derecho constitucionalizado a partir de 2009.
El único antecedente aún vigente, es el Decreto Supremo 28168 de 17 de
mayo de 2005, aprobado en la presidencia de Carlos Mesa para garantizar el
acceso a la información, como derecho fundamental y promover la
transparencia en la gestión del Poder Ejecutivo. Este Decreto establece las
definiciones, medios y obligaciones para hacer pública la información
correspondiente a la gestión y a las actividades sustantivas de las instituciones
públicas.
Sobre la base del Decreto 28168 y los principios de transparencia y publicidad,
sustentados por las leyes sectoriales vigentes, el derecho al acceso a la
información pública debiera materializarse. Lamentablemente en Bolivia este
acceso es restringido por voluntad de los hacedores de política pública;
ejemplos sobran.
El último se refiere a la insólita incorporación de una cláusula de
confidencialidad sobre el precio de las vacunas rusas contra la Covid-19. Este
hecho, censurado desde distintos frentes, incluso dentro el MAS, ha sido
propicio para volver a demandar el tratamiento de la Ley que duerme el sueño
de los justos. Lo hizo CONADE, desde la sociedad civil y lo reitera la
plataforma UNO.
La opacidad, ausencia e ineficaz información que se incorpora a los portales
web de distintas instituciones ha sido denunciada reiteradamente y por
diferentes medios. Preocupa la falta de información y transparencia sobre la
salud financiera y rentabilidad de las empresas públicas y ahora, en medio de
una crisis económica, esta sombra se cierne incluso sobre las variables,
estadísticas y macroeconómicas.
El gobierno del MAS nunca mostró interés genuino en retomar la discusión
sobre el tema, algún momento desempolvó los proyectos de ley trabajados
hasta el año 2005, los ajustó excediéndose en la incorporación de cláusulas de
excepción sin justificar los criterios de daño e interés públicos que dichas
cláusulas debían proteger, al extremo que se la calificó como “ley de acceso a
la desinformación pública”. El proyecto de ley sigue archivado mientras desde
la sociedad civil, (Asociación de Periodistas de La Paz) y algunas
asambleístas de la pasada legislatura intentaron, sin éxito, la reposición de su
tratamiento.
El control y manipulación de la información, es parte de la estrategia de
reproducción del poder político, a través de la construcción de pos-verdades y
el posicionamiento de narrativas desde el poder. Por ello, no solo debe
retomarse la discusión de esta ley, sino que deben activarse instancias que
desde la sociedad misma aporten para alcanzar este derecho, vital entre los
desafíos pendientes de la democracia.

CONCLUSIÓN
Bolivia se caracteriza por varios aspectos en el ámbito económico y social:
 Económico: Bolivia es una economía en desarrollo con sectores clave
como la minería, la agricultura y el gas natural. La economía ha
experimentado un crecimiento constante en los últimos años.
 Comercio: El comercio exterior de Bolivia se centra en la exportación de
gas natural, minerales, soja y productos agrícolas. Sus principales
socios comerciales son Brasil, Argentina y Estados Unidos.
 Salario: El salario mínimo en Bolivia es determinado por el gobierno y
varía según el sector, actualmente el salario mínimo es de 2362 Bs. En
general, los salarios en Bolivia tienden a ser más bajos en comparación
con otros países de la región.
 Narcotráfico: Bolivia es conocida por la producción de cocaína y el
tráfico de drogas. A pesar de los esfuerzos del gobierno para combatir el
narcotráfico, sigue siendo un desafío significativo.
 Corrupción: La corrupción es un problema persistente en Bolivia,
afectando varios niveles de gobierno y la sociedad en general. A pesar
de los esfuerzos por combatirla, sigue siendo un desafío importante para
el país.
En resumen, Bolivia enfrenta desafíos y oportunidades en varios aspectos
económicos y sociales, y está trabajando para abordar temas como el
narcotráfico y la corrupción.

Bibliografía
(s.f.). Editorial Etecé.
ANTIPODE. (s.f.). LA HOJA DE COCA.
(s.f.). CENTRO DE INVESTIGACION Y PROMOCION DEL CAMPESINADO.

También podría gustarte