CALIDAD DE DISTRIBUCIÓN DE ELECTRICIDAD Con DS-26607
CALIDAD DE DISTRIBUCIÓN DE ELECTRICIDAD Con DS-26607
CALIDAD DE DISTRIBUCIÓN DE ELECTRICIDAD Con DS-26607
DE 20 DE ABRIL DE 2002
REGLAMENTO DE CALIDAD DE DISTRIBUCIÓN 6
DE ELECTRICIDAD - (APLICABLE A LA
INFORMACIÓN RELEVADA A PARTIR
DEL MES DE MAYO DE 2002) (RCDE)
JORGE QUIROGA RAMÍREZ
PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA
CONSIDERANDO:
Que el principio de calidad obliga a observar los requisitos técnicos que establezcan los
reglamentos.
Que mediante Decreto Supremo N° 24043 de 28 de junio de 1995, fue aprobado entre otros, el
Reglamento de Calidad de Distribución, el cual establece en su Artículo 3 que el Distribuidor
está obligado a cumplir las exigencias de calidad y su cumplimiento determinará la aplicación de
reducciones en la remuneración del Distribuidor.
Que el Viceministerio de Energía e Hidrocarburos, dentro del proceso de reformas del sector
eléctrico y en lo que corresponde al PRONER ha visto la necesidad de complementar el marco
normativo con elementos que fomenten las actividades de electrificación rural.
Que es necesario establecer una diferenciación por niveles de calidad de distribución a fin de
proporcionar señales económicas adecuadas a los inversionistas, para atender el suministro de
energía eléctrica en el área rural, incentivando a aumentar el porcentaje de cobertura de
electrificación en esas poblaciones.
Que con índices de control de calidad más flexibles para la atención del suministro de energía
eléctrica a poblaciones menores, se adecuarán las inversiones en infraestructura eléctrica a las
necesidades del sector rural.
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
ARTÍCULO 2.-Se deroga el Decreto Supremo N° 24043 de fecha 28 de junio de 1995 en lo que
corresponde al Reglamento de Calidad de Distribución.
Es dado en el Palacio de Gobierno de la Ciudad de La Paz, a los veinte días del mes de abril del
año dos mil dos.
FDO. JORGE QUIROGA RAMÍREZ, Gustavo Fernández Saavedra, Alberto Leytón Avilés,
José Luis Lupo Flores, Oscar Guilarte Lujan, Jacques Trigo Loubiere, Carlos Alberto Goitia
Caballero, Carlos Kempff Bruno, Amalia Anaya Jaldín, Enrique Paz Argandoña, Juan Antonio
Chahín Lupo, Walter Nuñez Rodríguez, Ramiro Cavero Uriona, Claudio Mansilla Peña, Xavier
Nogales Iturri, Hernán Terrazas Ergueta y Tomasa Yarhui Jacome.
CAPÍTULO I
DEFINICIONES
Alta Tensión (AT). Nivel de tensión igual o superior a sesenta y nueve mil (69.000) Voltios.
Baja Tensión (BT). Nivel de tensión igual o menor a mil (1.000) Voltios.
Caso Fortuito. Es la acción de las fuerzas de la naturaleza que no hayan podido preverse o que
previstas no hayan podido ser evitadas.
Consumidor. Es la persona natural o jurídica que mantiene una relación contractual con el
Distribuidor para el suministro de electricidad, sea este Regulado o No Regulado.
Cuenta de Acumulación. Es una cuenta contable de pasivo, destinada a acumular las reducciones
por concepto de incumplimiento a las exigencias de calidad.
Ley del SIRESE. Es la Ley del Sistema de Regulación Sectorial N° 1600 de 28 de octubre de 1994.
Punto de Medición. Es el punto físico donde están conectados los sistemas de medición.
Punto de Suministro. Es el punto físico donde está conectada la acometida del consumidor a la
red eléctrica del Distribuidor.
Tensión Secundaria. Es el valor eficaz de la tensión medida en el punto de la red de Baja Tensión
del Distribuidor donde se deriva la Acometida.
Todos los suministros en Media y Baja Tensión del Distribuidor, deben ser controlados con los
índices del nivel de calidad 1, mientras el Distribuidor no solicite la asignación de un nivel de
calidad diferente para suministros de Media y Baja Tensión, misma que deberá ser aprobada por
la Superintendencia en un plazo no mayor a veinte (20) días hábiles administrativos a partir de
la entrega de la solicitud del Distribuidor.
ARTÍCULO 5.- (CARÁCTER DEL ANEXO). El Anexo del presente Reglamento tiene carácter
de instrumento técnico -legal en el que se fijan los parámetros de asignación e índices de control
de los diferentes niveles de calidad establecidos. Los valores de los índices de control podrán
ser modificados por Resolución Ministerial a solicitud de la Superintendencia previa justificación
técnica.
CAPÍTULO III
CALIDAD DEL SERVICIO PÚBLICO DE DISTRIBUCIÓN
La Superintendencia dentro del proceso y valorando los hechos podrá disponer que el agente
causante de las fallas o desperfectos reembolse la suma correspondiente al Distribuidor.
a) Nivel de tensión;
b) Desequilibrio de tensiones;
e) Frecuencia de interrupciones; y
f) Tiempo de interrupción
h) Facturación;
i) Atención al consumidor.
a) Producto Técnico: Información conforme al inciso a) del Artículo 10 del presente Reglamento
e informes mensuales de evaluación y penalización de todos los puntos de control
individual y/o global por nivel de calidad, referentes a nivel de tensión, desequilibrio de
tensiones y perturbaciones e interferencias.
b) Servicio Técnico: Información mensual conforme al inciso b) del artículo 10 del presente
Reglamento. Informe semestral de índices de continuidad de suministro por nivel de calidad,
referentes a frecuencia de interrupciones y tiempo de interrupción.
Para los puntos de suministros en Baja Tensión, se controlará en forma global y por nivel de
calidad hasta la conclusión del segundo período tarifario.
A partir del tercer periodo tarifario los controles de calidad se efectuarán a nivel de cada punto
de suministro o como mínimo por Centros de Transformación, en baja tensión. En base a un
estudio, la Superintendencia definirá una de las dos alternativas de control de calidad, debiendo
hacer conocer al Viceministerio de Energía e Hidrocarburos los índices de control de calidad
dieciocho (18) meses antes de empezar el tercer periodo tarifario.
El Distribuidor está obligado a tomar acciones sobre los Consumidores, con el propósito de
mantener los límites establecidos en las perturbaciones, el incumplimiento podrá ser sancionado
por la Superintendencia, de acuerdo al Reglamento de Infracciones y Sanciones.
Para este propósito, el Distribuidor deberá brindar a sus Consumidores un servicio comercial
eficiente y deberá atender los reclamos por interrupción en el suministro de electricidad las 24
horas del día.
Las quejas que los Consumidores formulen deberán ser remitidas por el Distribuidor a la
Superintendencia con la información ampliatoria necesaria, dentro los tres (3) días hábiles
administrativos siguientes, según los procedimientos aprobados mediante resolución expresa
de la Superintendencia.
Las gestiones del público ante el Distribuidor, podrán efectuarse por teléfono bajo los
procedimientos que establezcan las empresas distribuidoras y de conocimiento de la
Superintendencia.
Cuando las gestiones sean en las dependencias del Distribuidor, la atención será personalizada,
ágil y oportuna. El personal del Distribuidor recibirá entrenamiento especializado para la atención
del público.
CAPÍTULO IV
REDUCCIONES EN LAS REMUNERACIONES DEL
DISTRIBUIDOR
ARTÍCULO 25.- (APLICACIÓN DE LAS REDUCCIONES). En los casos en los que se verifique
que los índices de control de calidad de prestación del servicio presentan desviaciones respecto
de los límites establecidos en el punto 5 del Anexo al presente Reglamento, la Superintendencia
aplicará al Distribuidor, reducciones en su remuneración, cuyos montos y metodología de
cálculo se establece en el presente Capítulo.
ARTÍCULO 27.- (FUERZA MAYOR Y CASO FORTUITO).En los casos en que, a juicio del
Distribuidor el incumplimiento sea motivado por Fuerza Mayor o Caso Fortuito, éste deberá
informar sobre el evento en el plazo máximo de quince (15) días hábiles administrativos y
efectuar una representación a la Superintendencia, adjunta en el informe mensual, solicitando
que no se apliquen reducciones en su remuneración. La representación deberá contener la
documentación probatoria correspondiente a fin de acreditar las causas invocadas. Para el caso
de incumplimiento por excederse en los índices por causas externas al Distribuidor, sólo se
podrá invocar Fuerza Mayor o Caso Fortuito cuando el origen de la causa que motivó la
interrupción así lo fuera.
c) El trámite administrativo tenga fallo de la Corte Suprema y éste sea ejecutoriado y tenga
calidad de cosa juzgada,
La restitución a los consumidores afectados de los montos definitivos, será aprobada y autorizada
por la Superintendencia de Electricidad.
Para los casos de incumplimiento referidos a calidad de servicio comercial, las reducciones en la
remuneración del Distribuidor serán ingresadas en una cuenta contable de acumulación, cuyo
monto será reintegrado en forma global a los Consumidores al momento de alcanzar un valor
significativo a distribuir. Se entenderá que el valor es significativo, cuando las reducciones
acumuladas representen un cinco por ciento (5%) o más de la facturación mensual total del
Distribuidor.
Para los casos de incumplimiento en el control individual, las restituciones de las reducciones
se harán efectivas en forma directa al Consumidor afectado.
TÍTULO II
METODOLOGÍA DE CONTROL
CAPÍTULO I
PRODUCTO TÉCNICO
ARTÍCULO 37.- (ALCANCE). Los aspectos de calidad del producto técnico que se controlarán
son: el nivel de tensión, desequilibrio de tensiones, perturbaciones e interferencias. El Distribuidor
será el responsable de efectuar las mediciones correspondientes y el procesamiento de los
datos. Los períodos de control serán semestrales.
ARTÍCULO 38.- (REGISTRO DEL NIVEL DE TENSIÓN). Son obligaciones del Distribuidor:
a) Efectuar registros mensuales de las tensiones en los puntos de suministro de todos los
suministros en Alta Tensión.
c) Efectuar mensualmente el registro de tensión en las barras de Baja Tensión (BT) del
0.15% de los centros de transformación MT/BT del Distribuidor, no pudiendo resultar
esta cantidad menor a 4 centros de transformación. La selección semestral de los centros
de transformación MT/BT sobre los cuales se efectuarán las mediciones deberá ser
definida por la Superintendencia, misma que establecerá un cronograma de registros de
tensión por nivel de calidad en función de una base de datos con las características y
ubicación física de los mismos, que el Distribuidor pondrá a disposición de la
Superintendencia.
d) Efectuar un registro mensual del nivel de tensión en el punto de medición del 0.005% de los
Consumidores de Baja Tensión de su área de prestación, no pudiendo resultar esta cantidad
inferior a 4 registros mensuales. Los puntos de medición deberán ser definidos por la
Superintendencia, misma que establecerá un cronograma de registros de tensión por nivel
de calidad en función de una base de datos con las características y ubicación física de los
mismos, que el Distribuidor pondrá a disposición de la Superintendencia.
Para suministros en Alta y Media Tensión con transformadores de propiedad del usuario,
donde el punto de medición está ub icado en el lado secundario del transformador, los registros
mensuales de tensión serán referidos al lado primario en base a metodología establecida por la
Superintendencia.
Se adoptan los siguientes niveles de tensión de referencia para las redes de distribución
secundaria:
Las variaciones de tensión admitidas, con respecto al valor de la tensión nominal se indican en
el punto 2 del Anexo al presente Reglamento.
Si se verifica que el desequilibrio de tensiones está fuera del valor permitido, el Distribuidor deberá
solucionar el inconveniente en el plazo establecido en el punto 2 del Anexo al presente Reglamento.
Si se verifica que el desequilibrio de tensiones está fuera del valor permitido y el Distribuidor
demuestra técnicamente que este desequilibrio es causado por un desequilibrio en la corriente
de carga, el Distribuidor no se hará pasible a reducciones en su remuneración.
CAPÍTULO II
SERVICIO TÉCNICO
ARTÍCULO 42.- (ALCANCE). La calidad del servicio técnico se controlará por medio de índices
definidos en el artículo 43 del presente Reglamento. El período de control será semestral.
Para suministros en Alta y Media Tensión, los índices de frecuencia semestral de interrupción
y la duración media de las mismas se establecen en el punto 3 del Anexo al presente
Reglamento.
Las interrupciones que se deben incluir en los cálculos de los índices generales de interrupciones 6
del sistema son todas aquellas con duración igual o superior a tres (3) minutos.
El Distribuidor sólo debe considerar las interrupciones de origen interno, es decir, todas las
interrupciones ocurridas en los componentes pertenecientes al Distribuidor según la siguiente
clasificación:
a) Distribución secundaria (Baja Tensión), comprende todos los materiales y equipos desde
los centros de transformaciones MT/BT, incluidos los transformadores de distribución
hasta el punto de medición del Consumidor.
b) Distribución primaria (Media Tensión), comprende todos los materiales y equipos desde
las subestaciones de distribución incluidos los transformadores de potencia de
responsabilidad del Distribuidor hasta los centros de transformación MT/BT.
a) Provocadas por los dispositivos de protección del Consumidor que no afecten a otros
Consumidores.
b) De origen externo, causadas por los sistemas de generación, transmisión u otros que no
son de responsabilidad del Distribuidor.
d) Debidas a situación climática grave que alcance carácter de catástrofe, tales como:
terremoto, tifón, huracán, inundación, vientos superiores a los valores máximos de diseño
de líneas.
Se controlará la calidad mediante índices individuales por Consumidor en Media Tensión para
cada nivel de calidad. Para los suministros en Baja Tensión, se controlará la calidad del servicio
técnico mediante índices globales por nivel de calidad que reflejen la frecuencia y tiempo total
Donde:
Ca(i)Número de consumidores con suministro en baja tensión afectados por la interrupción (i)
Cs Promedio aritmético del número de Consumidores con suministro en BT al final de cada
mes del período en evaluación del sistema de nivel de calidad en análisis.
(i) Interrupciones que varían de 1 a n.
Donde:
Ts Tiempo total de Interrupción en horas
t(i) Tiempo de duración de la interrupción (i), en horas.
Los otros componentes de la expresión matemática son los mismos definidos
anteriormente.
Los índices deberán ser informados a través de formularios estándares a ser definidos por la
Superintendencia, los cuales serán calculados en forma semestral.
Subtransmisión
Corresponde a las líneas de subtransmisión en Alta y/o Media Tensión, incluidas las
Subestaciones de transformación y de maniobras pertenecientes o de responsabilidad del
Distribuidor, que abastecen las Subestaciones de distribución. Comprende los materiales y
equipos a partir de los seccionadores de la línea de alimentación hasta los seccionadores de
llegada a las Subestaciones de Distribución.
Origen Externo
Son todas aquellas interrupciones de suministro ocurridas en los sistemas de generación,
transmisión, interconectados y otros no pertenecientes al Distribuidor o que no son de su
responsabilidad, que afectan el servicio suministrado a los consumidores conectados al sistema
de distribución.
Interrupciones programadas
Son aquellas interrupciones que resultan de retirar deliberadamente del servicio un componente
del sistema, por un tiempo preestablecido, normalmente con fines de construcción, remodelación,
operación y/o mantenimiento. Los consumidores afectados por este tipo de interrupciones
deberán ser previamente avisados con una anticipación no menor a 48 horas, por medios de
comunicación escrita y oral, salvo las interrupciones por situaciones de emergencia debidamente
justificadas.
Interrupciones forzadas
Donde :
ENSUc Energía no suministrada al conjunto de Consumidores en el semestre de control
en kWh.
ETFc Energía total facturada al conjunto de Consumidores, en el semestre de control
en kWh.
Fs Indicador de frecuencia media de interrupción por nivel de calidad para el
semestre de control
CAPÍTULO III
SERVICIO COMERCIAL
ARTÍCULO 46.- (ALCANCE). Los aspectos de calidad del servicio comercial que se controlarán
por nivel de calidad son: reclamos de los consumidores, facturación y atención al consumidor.
El registro y proceso de los aspectos comerciales se deberá efectuar mediante un sistema
informático.
Los valores admitidos para estos índices se establecen en el punto 4 del Anexo al presente
Reglamento.
Donde:
h(i) Tiempo transcurrido entre la hora del reclamo y la solución del mismo.
i Casos atendidos variando de 1 a n en el período considerado.
n Número total de casos atendidos.
En los plazos de atención de las solicitudes de servicio, incluyendo las de conexión, no deben
incluirse desistimiento o demoras atribuibles a los consumidores, y las horas comprendidas en
días sábados, domingos y feriados.
Su expresión matemática es:
Donde :
S (i) Período de tiempo transcurrido entre la fecha de solicitud de servicio
y su conclusión.
Los valores límites admitidos para estos índices se establecen en el punto 4 del Anexo al
presente Reglamento. 6
TÍTULO III
METODOLOGÍA DE REDUCCIONES EN LA REMUNERACIÓN
DEL DISTRIBUIDOR POR DESVIACIONES A LOS LÍMITES
ADMITIDOS
CAPÍTULO I
PRODUCTO TÉCNICO
Las reducciones en la remuneración del Distribuidor se extenderán hasta que demuestre, mediante
la realización de un nuevo registro, que el inconveniente ha sido solucionado.
Este criterio para la valorización de las reducciones se aplicará por un período de hasta ciento
cincuenta (150) días calendario como máximo, si al cabo del mismo, no se ha dado solución al
inconveniente, la Superintendencia podrá incrementar el monto de la misma en función de los
antecedentes de cada caso particular. El crédito otorgado al Consumidor en concepto de
reducción no podrá superar el monto del importe de su respectiva factura, el resto del monto de
la sanción será ingresada en la cuenta contable de acumulación.
El crédito se efectuará en una única facturación de los consumidores dentro del semestre
inmediatamente posterior al controlado y conforme a lo previsto en el artículo 31.
Donde :
Rpm Reducción que corresponde al período de medición
Dpm Duración del período de medición en días (mínimo 7 días).
Dnm Duración del período en días hasta la realización de la nueva medición contado a
partir de la finalización del período de medición.
El crédito se efectuará en una única facturación de los consumidores dentro del semestre
inmediatamente posterior al controlado, conforme a lo previsto en el artículo 31.
CAPÍTULO II
SERVICIO TÉCNICO
Los Consumidores afectados recibirán de parte del Distribuidor, un crédito resultante del valor
de la reducción, en una única facturación dentro del semestre inmediatamente posterior al
semestre de control.
CAPÍTULO III
SERVICIO COMERCIAL
ARTÍCULO 54.- (FACTURACIÓN). Al superar los valores máximos admitidos de los índices de
facturación, al Distribuidor se le aplicará una reducción en su remuneración equivalente al valor
porcentual establecido en el Anexo al presente Reglamento, del monto de las facturas reprocesadas
o estimadas. Esta reducción será aplicable para todos los consumidores afectados.
ARTÍCULO 55.- (ATENCIÓN A LOS CONSUMIDORES). El Distribuidor que supere los valores
admitidos de tiempo medio de atención de reclamos técnicos y tiempo medio de atención de
reclamos comerciales, será pasible a una sanción equivalente al valor definido en el Anexo al
presente Reglamento por cada hora en exceso a los valores máximos fijados, valorizados a la
tarifa promedio de venta de energía de la categoría residencial.
El importe será ingresado a la cuenta de acumulación. El descuento será global para todos los
consumidores, en forma proporcional al consumo que cada consumidor hubiera registrado en el
último mes del semestre de control.
Las variaciones de tensión admitidas respecto al valor de la tensión nominal son los siguientes:
III. Cuando el suministro es realizado en Baja Tensión, los límites de variación de tensión serán:
(*) Estas tensiones y sus rangos admitidos son exclusivas para suministros en baja tensión del
Distribuidor que retira energía del Sistema Troncal de Interconexión para la Distribución
dentro de su área de concesión en el Departamento de La Paz.
Si el desbalanceo de tensión se determina en forma indirecta, se debe calcular para cada período
de 15 minutos el desbalance en función de los valores medidos de las tensiones entre las fases,
aplicando las siguientes ecuaciones:
Donde:
Ux-y : El valor eficaz de la tensión entre la fase “x” e “y”
u : Desbalance de la tensión de alimentación
Los valores límites admitidos en Media Tensión, para estos índices, son los siguientes:
Los valores límites admitidos en Baja Tensión, para estos índices, son los siguientes:
4.2 FACTURACIÓN
Los valores admitidos para estos índices en los diferentes niveles de calidad son los siguientes
Los valores límites admitidos para el tiempo medio de atención de solicitudes de servicio
son:
Para instalaciones con potencia instalada mayor a 50 kW, los plazos serán convenidos entre el
Distribuidor y el Consumidor.
En los plazos de atención de las solicitudes de servicio, incluyendo las de conexión, no deben
incluirse desistimiento o demoras atribuibles a los consumidores.
Los kWh estarán valorados al Precio Básico de la Energía vigente en el Sistema Interconectado
Nacional.
5.3.2 FACTURACIÓN 6
Al superar los valores máximos admitidos de los índices de facturación, al Distribuidor se le
aplicará una reducción en su remuneración equivalente al 30% del monto de las facturas
reprocesadas o estimadas. Esta reducción será aplicable para todos los consumidores
afectados.
TENSIÓN NOMINAL
(Nominal Voltage)
Valor de tensión asignada a un sistema, línea, aparato o equipo, de una clase (Norma
europea:1ra; 2da; etc.) o nivel (Norma de EE. UU.:UAT; EAT; MAT; AT; MT; BT) de
tensión.
NIVELES DE TENSIÓN
(Level Tension)
Son las tensiones nominales asignadas a una línea o sistema eléctrico, adecuadas a las
magnitudes de carga y longitudes de línea, para una operación satisfactoria. En forma usual,
aunque algunos países le dan otra designación, se designan como tensiones de
El mayor valor de tensión eficaz compuesta o simple admitido para una determinada
Tensión Nominal de Sistema, que puede presentarse en forma sostenida en cualquier punto
de la un sistema o línea, en condiciones normales de operación o explotación, sin
considerar variaciones de tensión transitorias (< 5 min.), debidas a defectos, transitorios o
desconexiones bruscas de cargas importantes.
1
TENSIÓN MÁXIMA
(Maximum Voltage)
TENSIÓN MÍNIMA
(Minimum Voltage)
TENSIÓN DE SERVICIO
(Service Voltage)
TENSIÓN DE UTILIZACIÓN
(Utilization Voltage)
Tensión medida al final de la red interior de los consumidores, en bornes de los aparatos o
equipos, de uso final, (MT o BT).
Rango de tensiones, máxima y mínima, admitidas en un sistema o una línea, sin considerar
tensiones transitorias, p.e. arranque de motores, magnetización de transformadores, u otros.
Los valores máximos y mínimos de estas bandas o fajas, varían en las normas de diferentes
países.
2
FAJAS EN LA NORMA DE EE. UU.
Faja temporal, que amplía levemente los límites de tensión, superior e inferior, del
Rango A. Las tensiones de operación en esta zona, son usualmente aceptables, y
pueden considerarse para una operación satisfactoria en la mayoría de los propósitos,
condicionando su corrección al Rango “A”, en un plazo temporal perentorio.
Es la faja aplicable a casos de contingencia que se supera la faja tolerable, en el que los
equipos de uso final, si bien no operan satisfactoriamente, es posible su utilización en
casos de emergencias, como luces de avisos, evacuación de personas de ambientes en
caos o peligros, etc.
Faja de tensiones admitidas como satisfactorias, para un mercado eléctrico con igual o
mayor a diez mil (≥ 10000) usuarios.
3
NIVELES DE TENSIÓN
(Level Tension)
Son las tensiones asignadas a una línea o sistema eléctrico, adecuadas a las magnitudes de
carga y longitudes de línea, para una operación satisfactoria. En forma usual, aunque
algunos países le dan otra designación, se designan como tensiones de
CAÍDA DE TENSIÓN
(Voltage Drop)
VS VR
∆V (%)S;R = x100
VB
En este caso, es la caída de tensión entre los puntos “S” de envío y “R” de recepción.
REGULACIÓN DE TENSIÓN
(Voltage Regulation)
Son las diferencias sostenidas de tensión, del orden de los minutos, en un determinado
punto o parte específico de un sistema eléctrico, en todo el tiempo de operación.
V X S / CARGA V X C / CARGA
Regulación (%)x = x100
V X C / CARGA
VARIACIÓN DE TENSIÓN
Son las oscilaciones rápidas de tensión, del orden de los segundos, producidas en un
sistema, producidas por cualquier causa (p.e.: arranque de motores, soldadores de arco, etc.)
4
TENSIÓN BASE
(Base Voltage)
5
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
REGLAMENTO DE CALIDAD
DE
DISTRIBUCIÓN DE ELECTRICIDAD
(D.S. N°26607 – 20/04/2002)
1
CALIDAD DE DISTRIBUCIÓN DE ELECTRICIDAD
Como se analizó en el capítulo “Introducción” anterior, la distribución de energía eléctrica como un servicio
público, es un monopolio por áreas de concesión exclusiva, no inmersa en la ley de la oferta–demanda en un
mercado competitivo que controle las calidades del producto técnico, servicio técnico, y de la
comercialización, asumiendo esta facultad el Estado, para consumidores regulados. En nuestro país, esta
regulación se realiza a través de la Ley de Electricidad N° 1604 y sus Decretos Supremos reglamentarios,
D.S. N° 26607: Reglamento de Calidad de Distribución de Electricidad, y D.S. N° 28567: Reglamento de
Electrificación Rural, y fiscalizados por la actual institución competente, Autoridad de Fiscalización y
Control Social de Electricidad – AE (antes Superintendencia de Electricidad).
Conceptualmente, está dirigido de consumidores cuya demanda de potencia y consumo de energía son
reducidos, residenciales, pequeñas industrias y comercios, u otras actividades en pequeña escala, en los
niveles de Media y Baja Tensión.
Estos tipos de consumidores, estarán regidos por la regulación establecida por el Reglamento de Calidad
de Distribución de Electricidad.
Consumidores No Regulados, “Son aquellos usuarios que tienen una demanda de potencia igual o mayor a
un cierto mínimo y que está en condiciones de contratar, en forma independiente el abastecimiento directo de
electricidad con el Generador, Distribuidor u otro Proveedor. Dicho mínimo será fijado por la Autoridad
Competente de acuerdo a la evolución del Mercado.”
Conceptualmente, está dirigido a usuarios de comercios grandes, industrias, u otras actividades con mediana
demanda de potencia, (actualmente ≥ 500kW), generalmente no regulados por el Reglamento de Calidad de
Distribución de Electricidad.
En estos casos, la calidad del suministro es definida mediante un acuerdo entre partes, entre consumidor y
distribuidor, a través de la suscripción de contratos específicos, generalmente con el propósito de garantizar
calidades superiores a las establecidas en el reglamento para consumidores regulados.
El reglamento, es un instrumento Técnico – Legal, que fija y regula los parámetros, índices de control y
penalizaciones de los diferentes niveles de calidad establecidos, aplicables a consumidores regulados.
La parte sustantiva de regulación técnica, está contenida en el reglamento, motivo por el cual, en el presente
capítulo analizaremos en forma resumida, las regulaciones contenidas en este Decreto Supremo, que definen
los parámetros de control, límites permitidos de estos parámetros, metodologías de control, y penalizaciones o
reducciones en las remuneraciones del distribuidor, que incumplan los límites permitidos.
Esta norma, establece niveles de calidad en función del número de consumidores regulados, o implícitamente,
la cantidad de energía comercializada, en una determinada área de servicio, para cada nivel de tensión:
- CALIDAD “1”:
Aplicable en ciudades o localidades, donde el número de consumidores es igual o mayor, a 10,000 usuarios,
y el suministro se realiza, desde cualquier punto derivado del Sistema Interconectado Nacional (SIN).
En este nivel de Calidad, establecen límites tolerables más restringidos en los parámetros de control.
2
- CALIDAD “2”:
Este nivel de Calidad, los límites tolerables establecidos en los parámetros de calidad, son menos restringidos
que en la Calidad “1” .
- CALIDAD “3”:
Aplicable en ciudades o localidades con suministro de energía eléctrica proveniente de sistemas aislados, con
generación y transmisión integrada propia, no derivada del Sistema Interconectado Nacional (SIN).
En este nivel de calidad, los límites de los parámetros de la Calidad del Producto Técnico, son similares a los
de Calidad 2, estableciendo para la calidad del Servicio Técnico (Continuidad del Servicio), tolerancias
menos restringidos que en las de Calidad “1” y “2”, dado que en este parámetro se incluyen las
interrupciones de la generación y transmisión, aspectos que no están incluidos en las calidades 1 y 2.
Esta discriminación de Calidad, difiere de reglamentos de otros países, adecuándose a las condiciones
socioeconómicas del nuestro.
El Reglamento establece tres ámbitos de control y regulación, desglosados en los siguientes parámetros:
3
A. NIVEL DE TENSIÓN
Antes de entrar en el análisis de este parámetro de calidad técnica regulado, es necesario recordar que en un
servicio de electricidad, se definen los siguientes conceptos de tensiones:
Tensión Nominal de Sistema o Circuito, en ingles Nominal Voltaje, se refiere a la tensión de referencia de
los sistemas eléctricos, que identifica una tensión de operación en todos y cada nivel de tensión, los mismos
que son estandarizados en cada país. Por ejemplo, en las ciudades de La Paz y Oruro, las tensiones nominales
de sistema adoptados por ELECTROPAZ, son: 400/231 V en B.T., 6.9 kV en M.T., 69 - 115 kV en A.T.
En el resto del país, las tensiones en B.T. son diferentes, como se indica en el Cuadro de Tensiones Nominales
de Sistema.
Tensión Nominal de Placa de Equipos, en ingles Rated Voltaje, se refiere a la tensión de placa de los
equipos que son utilizados en cada nivel de tensión, aplicable su tensión nominal de sistema adoptado. Por
ejemplo en las ciudades de La Paz y Oruro son 380/220 en B.T., 6.6 kV en M.T., 66 kV en A.T.
respectivamente.
Tensión Más Elevada, en ingles Highest Nominal Voltage, se refiere a la mayor tensión de operación
disponible, correspondiente a una Tensión Nominal específica.
Esta tensión, es definida por la tolerancia de tensión superior establecida por los reglamentos de cada país.
Por ejemplo, en la normativa de EE UU esta tolerancia es 5% superior a la Tensión Nominal, obteniéndose las
siguientes Tensiones Más Elevadas correspondientes a las Tensiones Nominales citadas en el párrafo anterior,
son: 420/242 V en BT, 7.2 kV en MT y 72 kV en AT, respectivamente.
En la normativa de Bolivia, estas tensiones son diferentes, adecuadas a los diferentes grados de Calidad
establecidos en el Reglamento, cuyo resumen es el siguiente:
(*) Excepto en áreas de servicio en el Departamento de La Paz, que adopta criterio similar a la norma de los
EE. UU., tomando como Vb el Vnom. sist., estableciendo límites especiales definidos con criterios técnicos
y financieros, mismos que se muestran en valores absolutos en el Reglamento.(ver Cuadro: INDICES
DE CALIDAD DE NIVELES DE TENSIÓN, transcrito en este texto – Pág. 10)
Por otra parte, si bien las fluctuaciones de tensión pueden ser instantáneas, temporales o sostenidas, este
parámetro de tensión controlado por el reglamento se refiere a fluctuaciones sostenidas, de acuerdo al
régimen de la carga conectada. Las otras dos fluctuaciones de menor de duración, son aplicables en otros tipos
de análisis y control, relativos a cortocircuitos y transitorios, como se verá más adelante.
4
Considerando estas aclaraciones, el Reglamento de Bolivia controla el parámetro Nivel de Tensión del
Producto Técnico, restringiendo las variaciones de tensión sostenidas en el sistema o circuito, a límites
adecuados de variación de tensión relativa, por exceso o por defecto, respecto de las tensiones
nominales de sistema en MT y AT, y de equipo en BT, adoptadas en cada nivel de tensión, a lo largo de
toda línea y en todo el período de operación normal o de régimen.
Para comprender adecuadamente el concepto del control de este parámetro de calidad, que con frecuencia,
erróneamente se lo relaciona directamente con el control de parámetro caída de tensión, es necesario
desarrollar las siguientes definiciones, y el espíritu mismo de la norma:
Asumamos el siguiente diagrama unifilar simplificado, de una línea eléctrica radial genérica:
En este modelo de representación de línea, se pueden identificar los parámetros relacionados con las
fluctuaciones sostenidas de tensión, no aplicable a fluctuaciones instantáneas (corto circuitos) o de cortos
períodos de tiempo (transitorias):
CAÍDA DE TENSIÓN
El concepto de caída de tensión, puede definirse como: “La diferencia de tensión, entre dos puntos de un
sistema eléctrico, en un mismo instante de tiempo, por efecto de la circulación de una corriente
eléctrica”.
En el esquema anterior, la caída de tensión entre ambos extremos, de envío (V S), y de recepción (VR), en
términos de módulos de tensión absolutos, es:
Para expresar una variación de cualquier parámetro en términos relativos, por unidad o porcentual, es
necesario definir un valor base de referencia de este parámetro.
Con fines prácticos para los análisis de redes y sistemas de potencia (flujos de carga, cortocircuitos,
estabilidad, etc) todos los parámetros eléctricos, P, Q, S, Z, Y, V, I u otros, se los expresa en valores por
unidad (p.u.), referidos a valores base de los correspondientes de cada parámetro, derivados de los valores
base, de potencia aparente Sb (adoptado a criterio aplicable a todo el sistema) y de tensión Vb (Vnom definido
para cada nivel de tensión, en función de las relaciones de transformación reales (RTREAL) de cada
transformador involucrado, considerando la posición de los tap’s.
En el presente análisis específico de caídas de tensión, este parámetro de referencia puede ser, el voltaje de la
fuente o extremo de envío, el voltaje nominal de equipo o sistema adoptado, o el voltaje del extremo de
recepción, cada uno con características y aplicaciones especificas.
Si se toman los diferentes voltajes mencionados como referencia, los módulos de caídas de tensión relativas
pueden ser expresados con las siguientes fórmulas:
5
POR UNIDAD (P.U.) PORCIENTO (%)
VS VR VS VR
ΔV(P.U.)VS = ΔV(%)VS = *100
VS VS
VS VR VS VR
ΔV(P.U.)VNOM = ΔV(%)VNOM = *100
VNOM VNOM
VS VR VS VR
ΔV(P.U.)VR = ΔV(%)VR = *100
VR VR
Donde los subíndices de los voltajes del denominador, corresponden a los módulos de las tensiones base de
referencia.
Aunque la caída de voltaje absoluta en voltios (V) es la misma en todos los casos, las caídas de tensión
relativas de cada una de estas fórmulas tienen valores diferentes en función del voltaje base de referencia
adoptada, de acuerdo a las siguientes fórmulas derivadas:
VS VNOM VR
ΔV(V) = VS VR = ΔV(%)V * S = ΔV(%)V
NOM * = ΔV(%)V * R
Como se puede observar, los módulos de caídas de tensiones relativas, en este caso porcentuales, adquieren
valores diferentes, en función del voltaje que se tome como referencia.
Por tanto, para realizar operaciones con valores relativos (p.u. ó %), en este caso para análisis de variaciones
de tensión, se debe tener sumo cuidado en la selección de los voltajes de referencia, los mismos que deben
estar referidos a un mismo valor de tensión base (Vb), definido para cada nivel de tensión, considerando las
relaciones de transformaciones reales (R.T.REAL) de cada transformador involucrado.
6
Esta regulación de tensión puntual, puede ser, instantánea, temporal o sostenida, de acuerdo al régimen de la
carga conectada.
En el esquema anterior, la regulación puntual de tensión el extremo de recepción (VR), en términos absolutos
de voltaje, está dada por la expresión siguiente:
Reg(R) = VR S /C
VR C / C en voltios VR S /C
: Módulo de la Tensión en el extremo receptor sin
carga o con mínima carga
Si se toma la tensión en el extremo receptor con carga máxima como referencia, la regulación relativa, puede
ser expresada, con las siguientes fórmulas, en este caso, en el extremo de recepción “R”.
VR S /C
VR C / C VR S /C
VR C / C
Reg(R) (P.U.) = ; Reg(R) (%) = *100
VR C / C VR C / C
A diferencia de la regulación de tensión en un punto de la línea, este concepto mide las “fluctuaciones de
tensión, entre dos puntos cualesquiera de la línea, en un mismo o diferentes períodos o intervalos de
tiempo, ocasionado por cualquier causal, generalmente en el período de operación normal o de régimen.
Si bien esta regulación de tensión de línea puede ser instantánea, temporal o sostenida, de acuerdo al régimen
de la carga conectada, el control de este parámetro se refiere a la sostenida.
La regulación de tensión de línea, considerando cualquiera de dos puntos de esta, (Vi; Vj), y en diferentes
estados de carga no simultánea cada uno, en términos absolutos de voltaje, esta dada por la expresión
siguiente:
Reg(LÍNEA)(V) = Vi X
Vj ; Vi X : Módulo de tensión en un punto “i”; en el tiempo “X”
Y
Los puntos de línea “i” – “j”, y los tiempos “X” – “Y”, pueden ser los mismos o diferentes.
Si se toma (Vi) como tensión máxima y como referencia, la regulación relativa de línea, puede ser expresada,
con las siguientes fórmulas:
Vi X
Vj Vi X
Vj
Y Y
Reg(LÍNEA) (P.U.) = ; Reg(LÍNEA) (%) = *100
Vi X Vi X
Desde el punto de vista de calidad del producto técnico, el parámetro regulación del “Nivel de Tensión”, en el
reglamento boliviano definido como “variaciones de tensión de línea”, está orientado a controlar las
fluctuaciones de tensión sostenidas en las líneas, respecto del voltaje nominal de sistema o equipo, en todos
los niveles de tensión, en cualquier punto de las líneas, y en todo el período de operación, fijando valores
máximos Vt(+) y mínimos Vt(-), respecto de la tensión nominal o de la tensión de utilización de los equipos
7
conectados a las redes eléctricas públicas, por los efectos negativos que ocasionan estas fluctuaciones de
tensión en su funcionamiento, rendimientos, eficacia, acortamiento de su vida útil, etc. Estos límites, son
conocidos como fajas o rangos límites de variación permitidos.
La medición de estas variaciones de tensión en términos absolutos, pueden realizarse con las siguientes
fórmulas:
ΔVt
( )
= V ( ) VNOM en voltios V ( ) : Tensión máxima, en el punto genérico “X”
X X
ΔVt
( )
= VNOM V ( ) en voltios V ( ) : Tensión mínima en el punto genérico “Y”
Y Y
Estos límites de variaciones de tensión en términos relativos, pueden ser calculados con las siguientes
fórmulas:
V ( ) VNOM VNOM V ( )
ΔVt ΔVt
( ) X ( ) Y
(%) = *100 ; (%) = *100
VNOM VNOM
En el ámbito de redes de distribución pública, los límites relativos superiores e inferiores, son referidos a la
Tensión Nominal del Sistema en AT y MT, y de Sistema o de Equipo en BT, establecidos por el
Reglamento de Bolivia, cuyos valores son:
(*) Remitirse al cuadro siguiente, extractado del Reglamento vigente a partir de mayo de 2002.
Nótese, que las tensiones de referencia en los niveles de AT (distribución) y MT, son las Tensiones
Nominales del Sistema, tanto en el Reglamento Boliviano como en el Reglamento de los EE UU.
En tanto que en el nivel de de BT, las tensiones de referencia en el Reglamento Boliviano, son las
correspondientes a las Tensiones Nominales de los Equipos (380/220 V), con límites de +/- 7.5 % para
calidad 1, y +/- 9 % para Calidad 2.
En tanto que en el Reglamento de los EE UU, las tensiones de referencia, son las Tensiones Nominales de
Sistema (400/231 V, 115 V), con límites superiores + 5 %, en Calidad 1, y + 6 % en calidad 2, y límites
inferiores de -10% en Calidad 1, y ≈ - 12 % en Calidad 2, de manera que las bandas de variación, se
aproximen a las del Reglamento Boliviano, así como a las bandas del Reglamento de EE UU, que se analizan
en el párrafo “NORMA DE LOS EE UU”, de este capítulo.
8
Las fórmulas desarrolladas, son utilizadas para el cumplimiento y/o control de estas variaciones de tensión
establecidas en los reglamentos, en el ámbito de Redes Públicas.
-
9
INDICES DE CALIDAD DE NIVELES DE TENSIÓN
Las variaciones de tensión admitidas respecto al valor de la tensión nominal, son los
siguientes:
10
COMPARACION DE FAJAS DE VARIACIONES DE TENSION ENTRE:
DEPARTAMENTO LA PAZ Y RESTO DE DEPARTAMENTOS
(REGLAMENTO DE CALIDAD DE DISTRIBUCION DE ELECTRICIDAD (DS. 26607) - BOLIVIA
360/207/103.5 V
351.5/203.5 V 352/202.4/101.2 V
345.8/200.2 V
REFERENCIAS DE FAJAS:
DPTO LA PAZ
OTROS DPTOS
11
NORMA DE LOS EE.UU:
A manera de referencia y con propósitos de análisis comparativo, se muestra un resumen del reglamento de
los EE UU (ANSI C-48.1), que establece los valores porcentuales de tensiones referenciales y límites de
variación a nivel de redes públicas y de utilización de equipos, tanto en Media como en Baja Tensión.
TENSIONES REFERENCIALES:
Esta norma establece límites de variaciones de tensión relativa a niveles de redes de distribución pública y de
utilización de los equipos, tomando como Vb los voltajes nominales de sistema,.
A niveles de utilización de equipos, se debe considerar las caídas d tensión en las instalaciones interiores, de
acuerdo a siguiente cuadro resumido:
Se deja al estudiante, un análisis comparativo entre los reglamentos de EE UU y de Bolivia, y emitir sus
conclusiones, basados en las tolerancias de variaciones de tensión recomendadas por normas de EE UU, como
se muestran en los cuadros referenciales adjuntos.
Para cálculos que requieran análisis tanto de amplitudes o módulos como argumentos o ángulos de fase, los
anteriores procedimientos se realizan con parámetros expresados como fasores complejos que incluyen
módulos o amplitudes y ángulos de fase o argumentos, en sus diferentes formas de notación, para una misma
frecuencia:
12
EFECTOS DE LAS VARIACIONES DE TENSION EN LOS APARATOS DE USO FINAL
13
EFECTO GENERAL DE LA VARIACIÓN DE TENSIÓN EN
LÁMPARAS INCANSCENTES
Para el control y cumplimiento de estas variaciones límites de tensión en líneas de distribución establecidas en
el Reglamento, deben emplearse las fórmulas desarrolladas, considerando los siguientes aspectos:
Para este último aspecto, es necesario recordar la siguiente convención relativa al ajuste de los tap’s
(derivaciones) de los transformadores:
Por lo general, es una práctica común instalar los tap’s de transformadores en el lado de mayor tensión (AT)
por la menor corriente que permite cambiadores menos robustas.
En caso de conexión “triángulo” en el lado de AT, en raras excepciones estos se instalan en el lado de BT, por
la deformación del triángulo resultante.
En el siguiente análisis de convención de identificación de posición de tap’s, se asume que estos están
ubicados en el lado de AT, de un transformador reductor de tensión. Un procedimiento similar, puede
realizarse para un transformador elevador.
14
Asumamos las siguientes Tensiones Nominales (Vnom) del transformador: AT: 6.9 kVØ-Ø
BT: 0.4 kVØ-Ø
Convenciones de identificación:
De los análisis desarrollados, y para fines de cálculo, es necesario tomar en consideración los siguientes
aspectos:
- Es importante que la tensión en las barras de alimentación en MT, generalmente en los transformadores de
las S.E. de Distribución (AT/MT), sean constantes o reguladas, motivo por el cual se recomienda la
instalación de Reguladores Automáticos de Voltaje(RAV) de línea en este punto, con el propósito de aislar
y evitar la influencia de las variaciones de tensión de AT en las redes de MT y BT.
- Para el cálculo de estas variaciones de tensión solo en el nivel de MT, será necesario realizar más de un
cálculo de caída de tensión en este nivel de tensión, considerando la tensión regulada de salida VS (MT).
- Si se trata de calcular estas variaciones de tensión en los niveles de MT y BT, será necesario realizar más de
un cálculo de caída de tensión en ambos niveles, considerando la tensión regulada de salida V S (MT), así
como la Relación de Transformación Nominal (RT NOM) del transformador de distribución, y la posición de
ajuste de sus Tap’s de derivación, aplicando la convención de ajuste de los mismos.
- Definir explícita y correctamente, las tensiones nominales y de equipos asociados, de acuerdo al reglamento
aplicable.
15
EJEMPLO DE PROCEDIMIENTO DE ANÁLISIS
Un alimentador de Media Tensión, suministra energía eléctrica a partir de una S/E o Planta de Generación
(Vs(MT)) a un grupo de transformadores de distribución de una población o instalación industrial, ubicada al
final del alimentador.
Vs(MT)
ΔV (MT) VR(MT)
SNOM.
R.T.NOM
ΔVTRAFO.
Vs(BT)
ΔV (BT)
VR(BT)
Asumamos que el régimen de carga de este consumidor, oscila entre los siguientes valores relativos:
Con una carga actual de 50 % de la carga máxima (100%) esperada en el futuro, se registró una caída de
tensión en MT (ΔV(MT)): 3.5% (Vb: Vnom MT)
a.- Cual es la caída de tensión en MT en voltios ΔV(V), en el estado de carga actual
Por la dinámica natural de la evolución de la demanda en el tiempo, se prevé a mediano plazo la demanda de
potencia se incremente hasta 100% en todo el sistema.
Considerando una variación lineal de las caídas de tensión en función de la carga, tanto en líneas como en
transformadores:
c.- Cuales serían los valores de los incisos “a” y “b” anteriores, con carga de 100% (transformador a su
capacidad nominal), y reajuste de tap’s en MT en la posición 4 (+2.5%), convención EE UU
16
d.- Cual la tensión de salida en BT (Vs(BT)) en voltios, con carga nominal del transformador.
e.- Asumiendo una caída de tensión en BT a máxima carga de 7%.(Vnom:BT), verificar si se cumple con los
límites Máximos y Mínimos de Calidad “1” en ambos niveles de tensión (MT y BT) de nuestro
reglamento, para una área de servicio del Departamento de La Paz con las cargas expresadas en
valores relativos, Carga Máxima: 100% y carga mínima: 20%, y ajustes de tap’s del inciso “c”.
f.- Que modificación de ajustes se deben realizar para obtener el mayor margen de caída de tensión en
BT, cumpliendo con los límites del reglamento.
SOLUCIÓN
a) Como la caída de tensión porcentual en MT, con Vb: Vnominal, es 3.5%, esta caída en voltios, en el
estado de carga actual (50%), es:
c) Como las variaciones de las caídas de tensión tienen una relación directa y lineal con la variación de la
carga en líneas y transformadores, al duplicarse la carga las caídas se incrementarán en la misma
proporción es decir se duplicarán, obteniéndose los siguiente nuevos valores:
Por otra parte, con el reajuste de los tap,s del transformador a la posición 4; + 2.5%, ubicados en (MT),
según la convención de EE UU, la Relación de Transformación Real (R.T.REAL) del transformador de
distribución, se incrementa a:
d) El VS(BT) para cualquier estado de carga, se obtiene tomando, la tensión de salida regulada en MT - VS(MT);
la caída de tensión en MT - ∆VMT; la tensión de recepción en MT - VR(MT) y la caída de tensión en el
transformador ∆VTRAFO, esta última en voltios referida a MT o BT, derivada de la caída de tensión
porcentual con carga nominal proporcionada por los fabricantes, aplicable a las tensiones nominales de
MT y B T .
Si este análisis se realiza con valores relativos, en p.u. en %, referidos a valores de tensión base Vb
correctamente elegidos, tanto en estos como los anteriores cálculos, se obvia la identificación de las
tensiones de referencia.
En el presente caso, las caídas de tensiones en voltios con carga nominal del transformador, referidas a
ambas tensiones nominales (MT y BT), afectadas por la nueva Relación de Transformación (R.T. REAL)
son:
17
∆V(V)TRAFO(MT) = ∆V(%)*VNOM(MT)/100 = 3*6600*1.025/100 = 203 V
Si el estado de carga fuera diferente a la capacidad nominal del transformador, el valor porcentual
proporcionado por el fabricante , a carga nominal, variará en forma proporcional a la variación de la
carga.
e) Antes de iniciar este análisis, es necesario explicitar los límites máximos y mínimos de tensiones en
ambos niveles de tensión, MT y BT, para la “Calidad 1” en áreas de servicio en el departamento de La
Paz, establecido por el Reglamento, cuyo detalle es el siguiente:
Para verficar el cumplimiento de los límites superiores, se debe evaluar con mínima carga (20%), y para los límites
inferiores, con máxima carga (100%).
Siguiendo un procedimiento similar al anteriormente desarrollado, para la condición de carga y ajuste de tap’s
definido, se obtiene:
18
Verificación de cumplimiento de reglamento:
Con excepción de la tensión máxima en baja tensión con carga mínima, que supera escasamente el valor máximo
reglamentado para la Calidad 1, todos los demás valores estan encuadrados en el reglamento.
f) Dados los resultados obtenidos, que cumplen con los valores límites críticos en BT, tanto con máxima como con
mínima carga, no se hace necesario realizar modificaciones de ajustes, por el hecho de que estos valores están
prácticamente sobre los valores límites, y por tanto constituye la mejor alternativa de ajuste que permite la mayor
caída de tensión en estado de carga máxima en BT.
Con frecuencia, estos resultados se los grafica para una mejor apreciación y análisis de este parámetro, facilitando en
forma más explícita su comportamiento y posibles ajustes.
A continuación se muestra una gráfica de los resultados obtenidos para el ejercicio planteado.
19
GRÁFICA DE TENSIONES DE UN SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN
(REGLAMENTO BOLIVIANO)
VNOM (MT): 6.9 kVF-F VNOM TRAFO (MT): 6.6 kVF-F VS (MT): 7.25 kVF-F (REGULADO)
VNOM (BT): 0.4 kVF-F VNOM TRAFO (BT): 0.4 kVF-F Calidad 1 (La Paz)
Valores adoptados: ΔV (TRAFO): 3 % (Vb: Vnom trafo) c/arga máx. Carga máxima: 100%
∆V(V)MT: 3.5%(Vnom MT) a 50% de carga máx Carga mínima: 20%
Límite Sup. MT
7417.5 V
VS(MT)
7250 V
VR(MT)
7153.4 V
VNOM. MT
6900 V
VR(MT)
6767 V
Límite Inf. MT
6382.5 V
VNOM.BT
400 V
VS(BT)
388.2 V
Nótese que la verificación del cumplimiento del límite superior, se realiza con mínima o nula carga a la salida
(VS(BT) de la red más próxima a la fuente de energía (si existieran varias cargas), y la verificación del límite
superior se con carga máxima al final (VR(MT)) de la red más lejana de la fuente de energía.
20
EJERCICIO PARA EL ESTUDIANTE
A continuación se plantea una red de distribución típica, con las cargas más representativas para el modelado
ubicadas al inicio del la línea, próxima a la fuente, y al final de la línea.
Se propone al estudiante, asignar todos los valores y ajustes necesarios para el análisis, y verificar el
cumplimiento del reglamento en el parámetro Nivel de Tensión en las redes de las cargas en ambos extremos.
Así mismo, proponer los ajustes necesarios para tener los más amplios márgenes de caídas de tensión tanto en
MT como en BT.
Una práctica común, es la de asignar mayores caídas de tensión en las redes de Baja Tensión, cuando se trate
de redes urbanas de alta densidad de carga, y cortas líneas de Media Tensión, y mayores caídas de Voltaje en
Media Tensión, en sistemas rurales, donde se tiene grandes longitudes de MT, y reducidas áreas de servicio y
densidades de carga.
SNOM.1 SNOM.2
R.T. NOM1 R.T. NOM2
ΔVTRAFO.1 ΔVTRAFO.2
Vs(BT)1 Vs(BT)2
ΔV(BT)2 ΔV (BT)2
VR(BT)1 VR(BT)2
METODOLOGÍA DE MEDICIÓN
El reglamento establece la obligación del Distribuidor efectuar mediciones de rutina durante siete (7)
días consecutivos mediante muestreo aleatorios, cuyos tamaños para cada nivel de tensión son los
siguientes:
En el siguiente ejercicio, se muestra un ejemplo de aplicación con procedimiento gráfico. Se deja como
ejercicio al estudiante, un procedimiento analítico del mismo ejercicio.
21
B. DESEQUILIBRIO DE TENSIONES
El desequilibro o desbalance de tensiones, se presenta entre las tensiones de fase contra neutro (F-N) en líneas
o sistemas polifásicos con neutro físico. Las anteriores ecuaciones, demuestran que no hay componentes de
secuencia “cero”, si la suma de los vectores desequilibrados es cero. El caso que nos ocupa, trata de líneas o
sistemas trifásicos con neutro físico (3F; 4H), alimentadas desde una fuente conectada en estrella con neutro
físico accesible, en las cuales las tensiones de fase y neutro no son iguales.
- De secuencia o rotación de fases positiva (+), directa (1) (rotación igual a los del sistema original)
- De secuencia o rotación de fases negativa (-), inversa (2)
- De secuencia cero(0) u homopolar (0), que no tiene rotación de fases.
Bajo este concepto, en un sistema con desequilibrio de tensiones, se producen los tres sistemas equilibrados,
de magnitudes iguales o diferentes entre los tres sistemas equilibrados, en este caso de tensiones, tal como se
muestra en el siguiente diagrama vectorial
Va
Vc Va1
Vc2 Va0
120o + Va2 120o + Vb0
Vb Vc0
Vc1 Vb1 Vb2
Vc
Va Va0
Va2
Vc Va1
Vc0
Vc2 +
Vb Vb1
Vc1
` Vb0 Vb2
22
Procedimiento Analítico
Antes de desarrollar el procedimiento analítico, es necesario conceptuar el efecto de los siguientes dos
operadores, cuya magnitud es la unidad (1), pero con diferentes ángulos de fase:
j = 1 / 90° ; a = 1 /120°
cuando estos operadores son aplicados (multiplicador) a un determinado vector, produce en este un giro en el
sentido contrario a las de las agujas del reloj o levógiro, de 90° y 120 ° respectivamente, sin alterar su
magnitud, cuyas características de exponenciales, son las siguientes:
El primero, tiene su mayor aplicación en análisis complejo, y el segundo en componentes simétricas, como se
ve en el presente desarrollo.
En las ecuaciones (1), (2) y (3), existen nueve magnitudes desconocidas, pudiendo reducírselas a tres,
generalmente a Va1, Va2, Va0, como resultado de una función del operador “a” en cada sistema de secuencia,
cuando este se lo aplica (multiplica) adecuadamente a las restantes magnitudes desconocidas (Vb 1, Vb2, Vb0;
Vc1, Vc2, Vc0), obteniéndose las siguientes relaciones:
23
1
Va0 = (Va +Vb +Vc) (8)
3
1
Va1 = (Va +a Vb +a2 Vc) (9)
3
1
Va2 = (Va + a2 Vb +a Vc) (10)
3
Como son conocidas las tensiones Va; Vb; Vc, a partir de estas pueden determinarse las componentes
simétricas de la fase “A”, y por ende las de las demás fases, aplicando las relaciones (4) anteriores.
La ecuación (8), demuestra que no existe componente de secuencia “cero” de tensiones, si la suma de los
vectores desequilibrados es cero. Como la suma de vectores de tensiones compuestas entre fases (VF-F) en un
sistema trifásico es siempre “cero”, no existe nunca la componente de secuencia “cero” de tensiones
compuestas.de línea, cualquiera que sea el desequilibrio, aunque en la suma de los vectores de tensiones de
fase – neutro, no necesariamente es “cero”, y por tanto pueden existir componentes de secuencia “cero” en los
vectores de tensión Fase-Neutro.
Por lo que respecta al análisis de vectores de corriente, si puede existir la componente de secuencia “cero” de
corrientes de línea, siempre que haya circulación de corriente por el neutro y/o por tierra, por efecto del
desequilibrio de las corrientes de fase.
Este mismo procedimiento, es válido para vectores de corriente, las cuales en aplicación conjunta con las
componentes simétricas de secuencia de tensión, adecuadas a combinaciones de las denominadas redes de
secuencia, son muy útiles para el análisis de flujos de carga, cortocircuitos, y otros.
Las principales causas que provocan desequilibrios de tensiones, pueden desglosarse en los siguientes dos
estados:
Estado de Contingencia:
- Cortocircuitos desequilibrados transitorios o sostenidos, con o sin arcos, provocados por fallas de
aislamientos, contactos entre conductores desnudos, etc, provocando elevadas corrientes en las fases
involucradas y tensiones nulas en el punto del cortocircuito en las mismas fases.
Estos casos, por ser severos, son analizados y encarados en el campo de la protección, y no son los previstos
en la calidad del producto técnico, por su temporalidad.
Por ser de larga duración de servicio, este estado es el regulado por el Reglamento.
Si bien los desequilibrios que se presentan en estados de servicio no son de gran magnitud, sus efectos a los
usuarios son significativos, y por tanto regulados por el reglamento.
Las principales causas para este tipo de desequilibrios, son las siguientes:
24
- Conexiones de cargas monofásicas desiguales en cada fase contra neutro de un sistema trifásico, que
provocan desequilibrios de corrientes y tensiones.
- Otra fuente de este tipo de desequilibrio, aunque de menor incidencia para líneas cortas, son las tensiones
inducidas en conductores de fase de líneas con disposición de conductores no equiláteras, p.e. disposición
horizontal, vertical, u otras, donde en los conductores centrales se presentan tensiones inducidas mayores,
motivo por el cual, en líneas de gran longitud (> 80 a 100 km), se realizan tres “transposiciones de fase”, de
modo que cada una de los tres conductores de fase, ocupe una vez la posición central.
EFECTOS
El principal efecto de este desequilibrio de tensiones, se produce sobre máquinas rotatorias trifásicas
(motores, generadores) por la secuencia negativa de corriente, debida a la presencia de una tensión de
secuencia negativa, produciendo torques electromagnéticos en oposición a los torques principales de rotación
del motor en el sentido positivo, provocando el frenado, con un incremento de corriente, y por tanto
incremento de perdidas internas y reducción de su vida útil..
Este incremento de corriente es insuficiente para indicar la real elevación de temperatura, debido a que las
protecciones estándares de sobre corrientes, térmico o magnético, proveen una característica de protección de
disparo, correlacionada con la característica térmica de daño del motor, solo responde al valor eficaz de la
onda de sobre corriente normal (secuencia positiva), y no a la de secuencia negativa o inversa. Esta situación
hace que en instalaciones importantes, se empleen aparatos de protección que tengan la función de detectar las
corrientes de secuencia negativa.
Por este efecto negativo sobre máquinas trifásicas rotativas, el reglamento establece ciertos límites de
desequilibrio de tensiones en las redes públicas, sobre todo aguas arriba de las redes, para limitar su efecto
sobre las máquinas generadoras de energía.
Otro efecto negativo, es el incremento de caídas de tensión, como consecuencia de mayores corrientes en la
fase más cargada, y la presencia de corriente en el neutro.
Es obvio que su efecto es más crítico, cuanto mayor sea el tiempo de duración de las causas que la producen.
INDICADORES DE CONTROL
Por los conceptos desarrollados, desde el punto de vista de calidad interesa controlar la presencia de corrientes
y tensiones de secuencia negativa, directamente generadas por el desequilibrio de tensiones simples entre
fases y neutro.
Algunos autores proponen ejercer este control en forma indirecta, controlando desequilibrios de cargas o de
tensiones, que si bien son las causas principales, técnicamente no son las más adecuadas y objetivas, de
acuerdo al siguiente análisis
La forma de medición de este parámetro, puede adquirir diferentes grados de precisión, expresión y/o
objetividad, siendo las más comunes las siguientes:
25
- Desequilibro de Cargas
Es un método muy simple y poco utilizado en redes públicas, pero de gran utilización en instalaciones
residenciales, comerciales, industriales, etc., y consiste en la medición del desequilibrio de las cargas
conectadas a cada fase.
Si bien este indicador sirve solo como una referencia indirecta, técnicamente no es adecuado porque no indica
ninguna relación entre las tensiones de fases, y menos la presencia de tensiones de secuencia negativa y su
valor relativo con las tensiones de secuencia positiva, que es lo que realmente interesa controlar, tal como se
muestra en el siguiente ejercicio:
Carga en fase:
A: 140 kVA
B: 120 kVA
C: 100 kVA Carga promedio: 120 kVA
140 120
Desequilibrio de cargas = * 100 = 16.66 %
120
Al margen del efecto del desbalance de cargas sobre las relaciones de tensión “+” y “-“, o desbalance
compuesta de tensiones, el valor de este indicador interesa más para análisis de corrientes y tensiones del
sistema, que como una expresión de desbalance compuesta de tensiones.
Es un método simple frecuentemente utilizado en redes públicas, y consiste en la medición del desequilibrio
de las tensiones de fase contra neutro:
Tensiones de fase:
A: 112 V
B: 115 V
C: 117 V Tensión promedio: 114.7 V
114.7 112
Desequilibrio de Tensiones = * 100 = 2.35 %
114.7
Este indicador, tampoco indica una relación entre las tensiones de fases.
26
- Factor de Desbalance de Tensiones
Es un método más técnico y objetivo, adoptado por el reglamento de Bolivia, consistente en el control de
la relación entre los valores eficaces de las componentes de secuencias negativa y positiva (inversa y
directa) de la tensión de alimentación.
VoltajeDeSecuenciaNegativa ()
Factor Desbalance de Tensión = ≤ 0.03 p.u.
VoltajeDeSecunciaPositiva ( )
El reglamento permite determinar este indicador de control de desequilibrio de tensiones, de dos maneras:
a. En forma directa, mediante mediciones directas de las tensiones de secuencia positiva (+) y negativa (-)
b. En forma indirecta, a través de mediciones de las tensiones eficaces entre fases Vx-, en períodos de 15
minutos de duración, aplicando las siguientes ecuaciones:
1 3 6* (V1 2 V2 3 V3 1 )
4 4 4
u * 100
1 3 6* (V1 2 V2 3 V3 1 ) 2
2 2 2
c. Graficar el diagrama de vectores de las tensiones de fase Va; Vb; Vc, a partir de las
componentes simétricas.
e. Determinar el factor de desbalance de Tensiones (u), mediante las ecuaciones del reglamento
METODOLGÍA DE MEDICIÓN
El reglamento establece la obligación del Distribuidor efectuar mediciones mensuales de rutina durante siete
(7) días consecutivos mediante muestreo aleatorios, en el 10% de los suministros
Adicionalmente a las de rutina, se pueden realizar mediciones por iniciativa de la Superintendencia, o por
reclamos de los consumidores.
Los valores medidos, deben estar dentro de límites establecidos por el reglamento, en el 95% del tiempo de
medición,
27
ACCIONES A TOMAR
Como se mencionó anteriormente, su efecto será más crítico, cuanto el desequilibrio sea mayor y más
sostenido en el tiempo, y en consecuencia las acciones a tomar serán diferente en los diferentes escenarios.
En el caso de fallas técnicas que provoque la operación de fusibles o rotura de conductores por fase, estas
serán corregidas en tiempos relativamente cortos, y previo análisis de su efecto se definirá si es necesario
interrumpir el servicio trifásico o no en este período.
Por otra parte en los casos de desequilibrio de cargas y/o tensiones inducidas, estas deberán corregidas con
una adecuada planificación de equilibrio de cargas, y/o transposición de fases en una línea en líneas de
considerables longitudes..
Desde el punto de instalaciones privadas, por lo general, además de tratar de equilibrar cargas, debe evitarse
conectar cargas monofásicas (Fase – neutro), en circuitos que alimentan equipos sensibles a desequilibrios
compuestos de tensiones, como es el caso de motores. De hecho, algunas normas recomiendan que en los
alimentadores trifásicos de baja tensión, evitar derivaciones monofásicas con cargas considerables en relación
a las cargas trifásicas.
En sistemas con equipos rotativos, motores y/o generadores, importantes y de gran tamaño, generalmente se
los provee de relés de protección contra corrientes de secuencia inversa (ASA 46).
Desde el punto de vista de una red pública, es recomendable equilibrar cargas con la mayor precisión posible,
a partir de los ramales secundarios de las redes de baja tensión, y en todos los niveles de tensión, con el
propósito de llegar a la fuente de generación de energía con un Factor de Desbalance de Tensión, aceptable
dentro de los requerimientos del reglamento.
De acuerdo a la longitud de línea y a una disposición no equidistante de los conductores de fase, contemplar
“Transposiciones de Fase”.
28
C.- PERTURBACIONES
Dentro del concepto de perturbaciones, el reglamento incluye el control de los siguientes parámetros de
calidad del producto técnico:
A diferencia del parámetro Nivel de Tensión que controla variaciones sostenidas de tensión (>15 min), a la
frecuencia industrial (50 Hz), las oscilaciones rápidas o de corta duración de tensión, también llamadas
“parpadeos - (flicker)”, o “huecos de tensión”, son las variaciones repentinas y frecuentes de tensión,
producidas por sobre corrientes transitorias o de corto tiempo, del orden de los segundos, de la cargas, que
puede alcanzara hasta 12 veces sus corrientes nominales, provocando caídas de tensión elevadas,
principalmente en el mismo nivel de tensión.
Estas variaciones transitorias de tensión son producidas por las altas corrientes y elevadas impedancias
equivalentes aguas arriba de la red (impedancia de Thevenin - ZTH), resultando en bajas potencias de corto
circuito en las redes de distribución, ya sea en media y/o baja tensión.
EFECTOS
Los efectos de estas variaciones transitorias de tensión pueden ser de diferente índole, como:
- Molestias en los usuarios conectados en la misma línea, que afecten a aparatos como lámparas
incandescentes de iluminación, aparatos de video y audio, etc., mal funcionamiento o falsas operaciones de
equipos eléctricos, contactores, etc, dependiendo de su magnitud y duración.
- Caídas temporarias de tensiones o “Voltage Sag”. (presenta reducciones del valor RMS de la tensión por
Intervalos típicos de 0,5 a 30 ciclos).
- Incrementos temporarios de tensiones o “Voltage Swell”.
- Perdida temporaria completa de tensión o interrupción, cuando se pierde completamente la tensión por
intervalos típicos no superiores a 2 o 5 segundos.
- Las tensiones Sag
Las molestias de estas variaciones de tensión, se pueden notar en el incremento cuantitativo de las
reclamaciones en los últimos años.
CAUSAS
29
MEDICIÓN
ACCIONES A TOMAR
Entre las acciones a tomar para reducir el efecto de estos transitorios, las siguientes dos son las más utilizadas:
- Reducir o eliminar las corrientes transitorias de las cargas que la producen, por ejemplo arranque de
motores con tensión reducida
- Incremento de la capacidad del sistema de alimentación,
- En instalaciones que contengan equipos de relativa alta capacidad, que producen este tipo de
fluctuaciones de tensión, estos deben ser alimentados por transformadores o alimentadores separados e
independientes, de manera de no afectar a otros usuarios.
En forma implícita, estas últimas dos acciones tratan de incrementar la potencia de cortocircuito en el punto
de instalación del equipo, reduciendo la Impedancia de Thevenin, y confinar el efecto negativo a la carga que
la produce.
b) DISTORSIÓN DE ARMÓNICOS
La onda ideal de voltaje y/o corriente a frecuencia industrial, es una onda senoidal perfecta, con una
determinada frecuencia denominada frecuencia fundamental (50 Hz).
Cuando esta onda senoidal ideal perfecta es contaminada por otras ondas senoidales, con diferentes:
frecuencias múltiplos enteros de la fundamental, secuencias de rotación, y magnitudes, la onda total resultante
de frecuencia fundamental, modifica y cambia su forma inicial, denominada onda distorsionada.
Es decir, cualquier onda periódica, puede descomponerse o está compuesta, por diferentes ondas senoidales
de frecuencias enteras múltiplos de la periódica fundamental (Teorema de Fourier).
Por tanto una onda distorsionada, puede contener ondas de “n” frecuencias múltiplos enteros de la
fundamental (ωo):
Frecuencias de Onda Distorsionada: 0 + n
n 1
0
Los armónicos de una onda periódica distorsionada, pueden tener las siguientes características:
Frecuencias: Pares
Impares
30
Un algoritmo de identificación de las secuencias de rotación en función de los armónicos enteros impares, que
resultan ser los más importantes, para valores de “n”(1, ..., ∞), es el siguiente (T and D – de ABB):
ARMÓNICO SECUENCIA
6n+1 Positiva
6n-1 Negativa
6n-3 Cero (Triplens)*
n: Número entero >0
*Los múltiplos de la 3ra armónica no pares, (3 n ωo; No par), se denominan Triplens
Los efectos que producen los armónicos, son función de la frecuencia (n ωo), y sus correspondientes
secuencias de rotación y amplitudes.
En general, los principales efectos negativos de los armónicos, son los siguientes:
- Incremento de corriente, por aparición de armónicos, y por efecto pelicular (skin) proporcional a mayores
frecuencias.
- Incremento de pérdidas de potencia (∆P) y de energía (∆E), en conductores de líneas y de equipos.
- Sobre tensiones en conductores de líneas. y de equipos.
- Mal funcionamiento de protecciones (operaciones falsas), contactores.
- Fallo de interruptores automáticos por efecto de di/dt.
- Deterioro y fallas de aislamientos.
- Deterioro de dieléctricos de capacitores, transformadores y otros.
- Errores de medición de energías activa, reactiva y factor de potencia.
- Lecturas erróneas de multímetros basados en valores medios o con poco ancho de banda.
- Efecto de resonancia con instalación de capacitores (XL de sistema = XC de batería de condensadores)
fr = fo (SK/QC)1/2; fr: frecuencia de resonancia
fo: frecuencia fundamental
SK: Potencia de corto circuito
QC: Potencia batería de condensadores
- Reducción de vida útil de aislamientos por elevación de temperatura (aprox. reduce a la mitad de vida útil
por cada 10oC por encima de su tomax)
- Reducción de la vida útil de los dieléctricos de condensadores (aprox. reduce la vida útil a la mitad por cada
10% de tensión por encima de su tensión nominal)
- A continuación, se citan algunos otros efectos específicos de los armónicos de secuencia Negativa y de
secuencia Cero, que de un modo general son los de mayor impacto negativo:
Armónicos de Secuencia Negativa: Los armónicos de una secuencia de rotación negativa o inversa, tienen
efectos negativos en los motores polifásicos, y en las líneas o conductores:
Por el mismo comportamiento expuesto en los efectos del parámetro de desequilibrio de tensiones, su
incidencia por su oposición sostenida al sentido de giro, se hace más crítico para las máquinas polifásicas
31
rotativas. Este hecho, hace que cuando este tipo de armónicos de secuencia inversa son importantes, sobre
todo en generadores o motores de gran capacidad, es necesario disponer de un relevador de sobre corriente
de secuencia inversa (ANSI 46).
En conductores: El efecto de estas frecuencias pares de armónicos en los conductores, al igual que las
demás, producen calentamientos y caídas de tensión adicionales, y en casos extremos, la rotura de los
conductores. (excepción: cuando estas armónicas son simétricas, estas se cancelan)
Múltiplos del 3er armónico No Pares (Triplens): Los armónicos de estas frecuencias, son de secuencia
cero (no rotan). A pesar de esta característica, tiene efectos negativos importantes en los conductores, de
acuerdo a la función que cumplen:
- En Conductores de Fases: Como cualquier otro tipo de armónicos, producen sobre corrientes, y
por lo tanto calentamientos y caídas de tensión adicionales.
Además de estos efectos específicos, estos armónicos en global, dependiendo de sus magnitudes relativas,
pueden ocasionar desmejoramiento del factor de potencia, generación de operaciones falsas de aparatos de
protección, ruidos y vibraciones, sobretensiones, y otros.
CAUSAS
Las principales causas de la generación de ondas armónicas de corriente, son las cargas no lineales, que
aunque estén alimentadas en las fuentes por ondas senoidales perfectas, las respuestas de corriente son ondas
distorsionadas, que a su vez distorsionan las ondas de tensión en elementos lineales (Z), como es el caso de
las redes eléctricas. Bajo este enfoque, los generadores principales y más importantes de armónicos son las
cargas, no siendo responsabilidad de las mismas redes, aunque esta es quien las transporta.
Las cargas no lineales más comunes, son: Equipos o aparatos electrónicos, Aparatos o instrumentos digitales,
Equipos de arcos (soldadores, hornos, etc.), Lámparas de descarga en gases, Rectificadores, Capacitores,
Máquinas rotativas, Calentadores de inducción, transformadores, generadores, dieléctricos, saturación de
núcleos magnéticos, y otros.
MEDICIÓN
Una manera de representar esta medición de armónicos, es mediante un diagrama de barras en coordenadas
rectangulares, cuya ordenada representa a las magnitudes de las distintas frecuencias correspondientes de la
abscisa, generalmente solo las impares, denominado HISTOGRAMA DISTORSIÓN DE ARMÓNICOS; tal
como se muestra en la siguiente gráfica típica:
32
Vn
0 1 3 5 7 9 11 13 n Múltiplos de la fundamental
FRECUENCIA DE ARMÓNICOS
De esta información, se pueden extraer diferentes parámetros, siendo los más comunes, las características de
frecuencia y magnitud de los armónicos presentes, el promedio de las magnitudes de los diferentes armónicos,
denominada Distorsión Total de Armónicos – DTA (Total Harmonics Distortion – THD), cada una con
aplicación específica.
- Conocer la magnitud de cada una de los armónicos, permitirá identificar las de mayor incidencia, para su
análisis de las posibles acciones de reducción o mitigación.
- Conocer la THD, permite establecer el grado distorsión o contenido total de armónicos, en base a la cual
se requerirá tomar acciones.
La expresión que permite medir el indicador THD de tensiones, extensible a corrientes, es la siguiente:
V
h 1
h
2
THD(V) = (adimensional)
V1
Aunque en nuestro reglamento no define límites, a manera de referencia, la norma española establece los
siguientes valores límites de de THD(V):
ACCIONES A TOMAR
33
D.- INTERFERENCIAS EN SISTEMAS DE COMUNICACIÓN
CAUSAS
La generación de ondas electromagnéticas media y alta frecuencia, en este caso de tensión, puede provenir de
dos fuentes principales.
a. Distorsión de Armónicos
Dependiendo del grado y característica de la distorsión de una onda senoidal, puede contener armónicos de
bajas y/o medias frecuencias de tensión y de corriente, no siendo relevante en el espectro de frecuencias de
comunicaciones.
b. Efecto Corona
Cuando dos partes de un sistema eléctrico, separados por una determinada distancia en un medio dieléctrico,
es sometido a una diferencia de tensiones, se produce una Intensidad de Campo Eléctrico (E) en el medio
dieléctrico. Si este aislamiento es perfecto e ideal, se presentan solo corrientes capacitivas, denominadas
Corrientes de Desplazamiento, para diferenciarlas de las corrientes activas de conducción.
Si estas dos partes la constituyen electrodos planos, el campo eléctrico (E), y por tanto el Gradiente de
Tensión (g) en el medio dieléctrico, son uniformes.
El gradiente de rotura básico (g0), correspondiente a la denominada tensión de rotura básica (e0), con el
que se inician las pérdidas por corona en el aire, en condiciones ambientales estándar y buen tiempo, es
constante para cualquier material de conductor y frecuencia. Este valor básico de gradiente en el aire ,
definido por el investigador Peek, es de 29.8 (kVF-T/cm). En corriente alterna, este valor suele expresarse:
De acuerdo al investigador “Peek”, para diferentes formas de electrodos con superficies lizas, en
condiciones ambientales estándar de temperatura (t°) 25°C, y presión barométrica (h) de 76 cmHg, no
contaminado por humedad y buen tiempo, los gradientes disruptivos del aire (g0), son:
34
Donde el gradiente de tensión, es entre fase y tierra (o neutro puesto a tierra).
Cuando estos gradientes son superados, se inician procesos de ionización en el material dieléctrico,
provocando el inicio de ruptura dieléctrica, generación de ondas en la banda de comunicaciones, efecto
visual de esta ionización (efecto corona), y/o pérdidas de energía y potencia.
En el caso particular de este capítulo, nos abocaremos al análisis de líneas aéreas con conductores
paralelos desnudos y aislamiento de aire.
En conductores de líneas eléctricas, tanto con aislamiento sólido, como con aislamiento de gas (aire), ni
los conductores son planos, ni el dieléctrico es perfecto, generando un campo eléctrico y gradientes de
voltaje no uniformes, produciendo los más altos gradientes de tensión en la superficie de los conductores,
deteriorando el aislamiento sólido, o ionizando el aire, cuando este gradiente de voltaje (g) , supera su
capacidad de aislamiento o rigidez dieléctrica.
En estos casos, por la forma física de los conductores, círculos de radio pequeño en comparación a la
separación entre conductores, los altos gradientes de voltaje en la superficie del conductor, provocan una
aceleración de electrones en el aire alrededor del mismo, provocando la ionización de las moléculas de
aire.
Según Peek, el valor de gradiente de voltaje a la que está sometido el dieléctrico en la superficie de dos
conductores cilíndricos paralelos, producido por la diferencia de tensión entre ambos, en condiciones
atmosféricas estándar de temperatura (25°C), presión barométrica (76 cmHg), y buen tiempo (poca
humedad), se pueden calcular con las siguientes expresiones:
e S
g= (kVF-T/cm); e=gr ln (kVF-T)
S r
r * ln
r
g: Gradiente de tensión en la superficie del conductor cilíndrico , (kVF-T/cm);
e: Diferencia de tensión entre conductores, (kVF-T)
S:Distancia de separación entre conductores, (cm)
r: Radio del conductor, (cm)
Antes de describir los procedimientos de cálculo desarrollados por el investigador Peek, para la
determinación la tensión con la cual se produce interferencias en sistemas de comunicaciones, es necesario
recordar que la ionización del aire en la vecindad del conductor, produce los siguientes efectos físicos:
La tensión con la que se inician las pérdidas de energía y potencia en el aire, se denomina Tensión Crítica
Disruptiva – TCD (e0), correspondiente al gradiente básico disruptivo (g0). Para condiciones atmosféricas
estándar, así como para otras condiciones no estándar de temperatura (θ°) y de presión barométrica (h), la
tensión disruptiva(e0) y el gradiente disruptivo de tensión (g0), están dadas por las siguientes expresiones,
para dos conductores paralelos entre sí y a tierra:
35
CONDICIÓN ESTÁNDAR CONDICIÓN NO ESTÁNDAR
(25°C; 76 cmHg) (θ°C; h cmHg)
e0 e0
g0 = (kVF-T/cm) g0 = (kVF-T/cm)
S S
r * ln * r * ln
r r
S S
e0 = g 0 r ln (kVF-T) e0 = g 0 δ r ln (kVF-T)
r r
g 0: Gradiente Crítico Disruptivo, en kVF-T/cm
e 0: Tensión Crítica Disruptiva, en kVF-T
S: Separación entre conductores, en cm
r: Radio del conductor, en cm
δ: Densidad Relativa del Aire – DRA (Relative Air Density - RAD)
273 25 h 3.926 * h
δ= * =
76 273 273
Para una tensión senoidal e = sen ωt entre conductor de fase y tierra (neutro puesto a tierra), este
gradiente en la superficie de los conductores, se alcanza con la tensión pico de la onda, obteniéndose
las expresiones:
e0 ( pico )( F T ) e0 ( pico )( F T )
g0(pico) = (kV(pico) (F-T)/cm) g0(pico) = (kV(pico) (F-T)/cm)
S S
r * ln * r * ln
r r
e pico
o en términos de tensiones eficaces, donde eeficaz = :
2
e0 ( eficaz )( F T ) e0 ( eficaz )( F T )
g0(eficaz) = (kVeficaz (F-T)/cm) g0(eficaz) = (kVeficaz (F-T)/cm)
S S
r * ln * r * ln
r r
Cualquier gradiente que supere el Gradiente Crítico Disruptivo – GCD (g0), correspondiente a una
Tensión Critica Disruptiva – TCD (e0), inicia un proceso de ionización acumulativo, provocando la
ruptura del dieléctrico, dando lugar al inicio pérdidas de energía y potencia.
36
Las anteriores fórmulas, han sido desarrolladas para dos cables paralelos, con tensión entre fase y tierra.
Sin embargo, sin perder la parte conceptual de este fenómeno, es posible extenderlas a un sistema
trifásico con disposición equilátera de conductores, de la siguiente manera, para condiciones atmosféricas
estándar:
TCD eficaz (e0eficaz) F-F = TCD eficaz (e0eficaz) F-T 3 (kVeficaz (F-F)/cm)
S
TCD eficaz (e0eficaz) F-F = 21.1* 3 * r* ln (kVeficaz (F-F)/cm)
r
De una manera general, considerando condiciones atmosféricas no estándares, presencia de humedad,
conductor cableado, rugosidad, gotas de agua y contaminación en su superficie, esta ecuación en forma
práctica para tensiones compuestas fase-fase, puede expresarse como:
S
TCD pico (e0pico) F-F = 29.8* 3 *mC*δ* mr *r* ln (kVpico (F-F))
r
S
TCD eficaz (e0eficaz) F-F = 21.1* 3 *mC*δ* mr *r* ln (kVeficaz (F-F))
r
Esta expresión debe interpretarse, como un límite de tensión compuesta de línea trifásica, para la ruptura del
aislamiento del aire, para una disposición equilátera de conductores.
Para otras disposiciones de conductores, esta ecuación varía ligeramente, así para una línea con disposición
horizontal, las variaciones aproximadas son las siguientes:
37
Tensión Crítica Visual (eV)
La tensión con la que aparece el halo luminoso alrededor del conductor (efecto corona propiamente), se la
conoce como Tensión Crítica Visual – TCV (eV), correspondiente al gradiente visual disruptivo (gV), cuyo
valor es mayor que la TCD, y esta dada por las siguientes expresiones, para diferentes electrodos en
condiciones ambientales estándar y no estándares:
El gradiente genérico que produce el efecto visual (gV), entre dos cables paralelos, es:
k k
gV = go(k) * 1 (kVF-T/cm) gV = go(k) * 1 (kVF-T/cm)
r r
La relación entre el gradiente crítico visual (gV), y la tensión que la produce (eV), para conductores paralelos,
es la siguiente:
eV S k S
gV.=. ; eV = gV r ln o eV = go(k) 1 r ln
S r r r
r * ln
r
Aplicadas estas relaciones a los diferentes tipos de electrodos, se obtiene:
Cilindros concéntricos:
0.308 0.308
gV = g0* 1 (kVF-T/cm) gV = g0* 1 (kVF-T/cm)
r r
Cables paralelos:
0.301 0.301
gV = g0* 1 (kVF-T/cm) gV = g0* 1 (kVF-T/cm)
r r
Esferas:
0.54 0.54
gV = g0* 1 (kVF-T/cm) gV = g0* 1 kVF-T/cm)
r r
Con los mismos criterios y procedimientos desarrollados para la tensión crítica disruptiva, puede
arribarse las siguientes expresiones, para líneas trifásicas con disposición de conductores equiláteros:
0.54 d
TCV (kVpico (F-F)) = eV(pico) (F-F) = 29.8 3 1 mC δ r mr ln (kVpico (F-F))
r r
0.54 d
TCV (kV(eficaz (F-F)) = eV(eficaz)(F-F) = 21.1 3 1 mC δ r mr ln (kVeficaz (F-F))
r r
38
Esta expresión debe interpretarse, como un límite de tensión compuesta de línea trifásica, para la
visualización del efecto corona, para una disposición equilátera de conductores.
Los criterios desarrollados para la Tensión Crítica Disruptiva, son aplicables para otras disposiciones de
conductores.
Aunque la presencia del efecto corona produce cierto nivel de pérdidas de energía, es tanto o más importante
la producción y propagación de radiaciones de ondas en las bandas de frecuencia utilizadas en
comunicaciones, denominas Interferencias a Sistemas de Comunicaciones, conocidas como Radio
Interferencias – R.I, como consecuencia de arcos eléctricos sucesivos, producto de la ionización del aire en las
irregularidades en la superficie del conductor, como son la rugosidad del material, pequeñas gotas de agua,
partículas de contaminación ambiental, etc., se generan pulsos eléctricos aleatorios, que se descomponen en
ondas senoidales de diferentes frecuencias y magnitudes, generalmente de medias y altas frecuencias.
Este efecto de generación de ondas de alta frecuencia, son sensibles para los sistemas de comunicación de
radio y TV, acentuándose en tiempo húmedo.
El cálculo de la tensión con la que se inicia las interferencias a sistemas de comunicaciones, conocidos como
Tensión de Radio Interferencia – TRI (eRI), es bastante complicado, y no es abordado en el este estudio.
El otro efecto de la ionización del aire circundante a los conductores, es la pérdida de potencia, que pueden
calcularse mediante la siguiente expresión propuesta por Peek, para una fase de una línea trifásica:
241 r
p= ( f 25) (e(F-N) - e0(F-N))2 10-5 (kW/km)
S
Para las tres fases de una línea trifásica, este valor puede multiplicarse por tres.
Ejercicio: Calcular el mínimo Conductor de Aluminio con Refuerzo de Acero – CAA (Aluminum
Cable Steel Reinforced – ACSR), para una línea de 34.5 kVF-F; a instalarse a una altitud
de 4000 metros sobre el nivel del mar (msnm), con una temperatura de 5°C, con
disposición horizontal, y separación entre conductores de 3 metros, sin humedad.
ACCIONES A TOMAR
Para instalaciones de una línea con tensión definida, en zonas determinadas, de acuerdo a la ecuación de Peek,
los parámetros manejables para propósitos de mitigación son, el diámetro de los conductores, la configuración
y separación entre los mismos.
39
Este efecto, es más relevante en líneas de altas tensiones, pero sin embargo es necesario verificar en líneas de
media tensión, sobre todo en zonas de gran altitud y/o alta humedad, con conductores delgados.
c) Descargas en Aisladores
- Por corrientes superficiales sobre estos, los mismos que producen arcos intermitentes, y por tanto radio
interferencia, por gotas de agua e contaminación con impurezas sólidas en su trayectoria, provocando pulsos
aleatorios que generan ondas en las bandas de frecuencias de comunicación. (en ingles se conoce como
Tracking)
Para mitigar este efecto, se establece una mínima longitud superficial de la trayectoria superficial, conocida
como “distancia de fuga”, cuyos valores para condiciones atmosféricas estándar son:
Para otras condiciones atmosféricas, debe afectarse con el coeficiente RAD (δ), y para condiciones de
mayor contaminación, se debe prever mayores distancias, luego de un análisis particular de cada zona de
instalación.
- Otra causa de generación de interferencias en aisladores, constituyen las fallas internas de aisladores,
generalmente rajaduras, que por rupturas intermitentes de aislamientos, provocan arcos intermitentes,
generando pulsos aleatorios de ondas en la banda de frecuencias de sistemas de comunicación. En estos
casos, debe realizarse una investigación minuciosa para determinar el o los aisladores fallados, cuando se
detectan radiaciones en altas frecuencias. En la actualidad, existen registradores de este fenómeno.
40
II. CALIDAD DEL SERVICIO TÉCNICO
La Calidad del Servicio Técnico, está relacionada con la continuidad del servicio eléctrico, que es un
parámetro de múltiples efectos sobre los usuarios, que van desde molestias, hasta considerables pérdidas
financieras, vidas humanas, etc., siendo por tanto importante su análisis y control.
De hecho en instalaciones eléctricas, no es posible garantizar una completa continuidad del servicio (100%),
aún con los mayores esfuerzos técnicos y financieros, obligando por tanto establecer límites a las
interrupciones del servicio.
Bajo esta situación, los usuarios que por cualquier razón no soporte interrupciones, deberán prever las
mismas, disponiendo de los denominados equipos o instalaciones auxiliares, que pueden ser sistemas
ininterruptibles (UPS), de emergencia, y/o de reserva.
CAUSAS
Las causas de las interrupciones pueden ser clasificadas con diferentes criterios, siendo las más comunes, y
establecidas por el reglamento de Bolivia, las siguientes:
Según su Origen
De origen interno: Son las interrupciones ocurridas en las componentes del sistema de distribución,
pertenecientes o de responsabilidad del Distribuidor, en todos los niveles de tensión.
De origen externo: Son todas las interrupciones de suministro ocurridas en el sistema en todos sus
componentes, no pertenecientes al Distribuidor que no son de su responsabilidad, que afectan el servicio
suministrado a los consumidores conectados al sistema de distribución.
Dentro de esta categoría se encuentran, sin ser limitativas, los actos de la naturaleza (descargas atmosféricas,
desastres, etc.), actos de terceros (accidentes, vandalismo, etc.).
De carácter eléctrico: Que puede ser por sobre tensiones, sobre corrientes, inadecuada operación de las
protecciones, etc.
De carácter mecánico: Que puede ser rotura o daños a partes mecánicas como ser, rotura de conductores y/o
estructuras de soporte, daños a componentes mecánicos de máquinas de generación o transformación, etc.
Según la causa
Interrupciones Programadas: Son aquellas que resultan de retirar deliberadamente del servicio un
componente del sistema, por un tiempo preestablecido, normalmente con fines de construcción, remodelación,
operación y/o mantenimiento, comunicados oportunamente (≤ 48 Hs) a los consumidores, salvo situaciones
de emergencia justificadas.
Interrupciones Forzadas: Son aquellas interrupciones que no corresponden a las programadas, generalmente
provocadas por condiciones climáticas, medio ambiente, propias del sistema, terceros, u otros.
41
ÍNDICES DE CONTROL
Con el objeto de valorar la calidad del servicio técnico, existen una gran variedad de indicadores de control,
aunque los parámetros básicos y comunes que los conforman son:
En el caso del reglamento de Bolivia, se plantean límites a estos indicadores o índices de control, en función
del nivel de tensión de suministro, Alta y Media Tensión, y en Baja tensión, así como del número de
consumidores atendidos por el servicio, clasificados en:
Estos parámetros generalmente son aplicables a consumidores individuales de gran o mediana energía.
Para consumidores en estos niveles de tensión, los valores límites admitidos de frecuencia (F) y tiempo
total (T) de interrupción semestral, establecido en el reglamento boliviano son:
FRECUENCIA (T) TIEMPO TOTAL (T) FRECUENCIA (T) TIEMPO TOTAL (T)
(NÚMERO) (HORAS) (NÚMERO) (HORAS)
CALIDAD “1” 3 6 7 12
CALIDAD “2” 3 6 12 25
CALIDAD “3” 3 6 20 35
BAJA TENSIÓN
Estos parámetros generalmente son aplicables a un conjunto de Consumidores de poca energía, como ser
los residenciales, comerciales, etc.
42
n
C (i)
i 1
a
Fs =
Cs
Es el período de tiempo que en promedio, cada consumidor del sistema en análisis queda
privado del suministro de energía eléctrica en un determinado período de tiempo, generalmente
un semestre.
Esta componente del índice de continuidad se calculan con la siguiente expresión:
C (i) * t (i)
i 1
a
TS =
Cs
Para consumidores en este nivel de tensión, los valores límites admitidos de frecuencia media de
interrupciones (FS) y tiempo promedio de interrupción por consumidor (T S) de interrupción semestral,
establecido en el reglamento boliviano son:
BAJA TENSIÓN
CALIDAD “1” 7 6
CALIDAD “2” 14 12
CALIDAD “3” 30 35
De una manera general, cualquier mejora de este parámetro de calidad involucra considerables inversiones,
que solo pueden ser factibles de realizarlas con un mercado atractivo, motivo por el cual el reglamento
establece límites diferenciados en función del N° de consumidores, que en definitiva constituyen el mercado.
Por otra parte, para mejorar o reducir estos indicadores, existe una gran variedad de alternativas técnicas, que
los profesionales, en este caso los estudiantes, tiene que ser capaces de plantearlos y evaluarlos.
El control de este parámetro, se realiza mediante informes y registros semestrales presentados por los
distribuidores.
La penalización por incumplimiento de los límites establecidos a este parámetro, solo son aplicables a
interrupciones de origen interno (atribuibles al distribuidor), y que sean forzadas (no las programadas).
43
PENALIZACIONES
44