Monografia de La Ciencia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

I.

INTRODUCCION
II. HISTORIA
III. ORIGEN
IV. RAMAS
V. TIPOS
VI. CARACTERISTICAS
VII. CONJUNTOS
VIII. METODO CIENTIFICO
IX. FINALIDAD
X. BIBLIOGRAFIA
DEDICATORIA

Esta monografía está dedicada a mi familia por el gran apoyo que me


dan para poder estudiar esta carrera y así culminarla también se la
dedico a mis docentes que gracias a ellos tengo la mejor enseñanza
y un aprendizaje productivo gracias por todos sus consejos y apoyo
para poder graduarme de la carrera FARMACIA TECNICA
INTRODUCCION

La ciencia es el conjunto de conocimientos organizados, jerarquizados y


comprobables, obtenidos a partir de la observación de los fenómenos
naturales y sociales de la realidad (tanto natural como humana), y también de
la experimentación y demostración empírica de las interpretaciones que les
damos.

Estos conocimientos, además, son registrados y sirven de base a las


generaciones futuras. Así que la ciencia se nutre a sí misma, se cuestiona,
depura y acumula con el paso del tiempo.

En el concepto de ciencia están contenidos diferentes saberes, técnicas,


teorías e instituciones. Todo ello, en principio, tiene como objetivo descubrir
cuáles son las leyes fundamentales que rigen la realidad, cómo lo hacen y,
de ser posible, por qué.

Se trata de un producto cultural de la humanidad moderna, quizá uno de los


más celebrados y reconocidos de su historia, cuyas raíces sin embargo han
estado con nosotros desde la Antigüedad clásica.

La ciencia es un modelo de pensamiento inspirado en la racionalidad


humana y en el espíritu crítico, valores filosóficos que tuvieron su auge a
partir del Renacimiento europeo. Es por ello que a los profundos cambios
filosóficos y cosmológicos que tuvieron lugar entre los siglos XVI y XVII a
menudo se les conoce como la Revolución Científica.

HISTORIA DE LA CIENCIA

El origen de la ciencia se remonta a la Antigua Grecia, donde se consolida


gracias a la filosofía. La filosofía griega tuvo el mérito de separar la
comprensión de la naturaleza del pensamiento mítico. Esto dio lugar a áreas
diferenciadas como la lógica, la matemática, la física, la geometría, la
astronomía, la biología, entre otras. Desde entonces, la ciencia ha
evolucionado en su concepto y alcance.

Las ciencias en la Edad Antigua


El pensamiento científico griego, cuyo influjo fue dominante hasta el siglo XVI,
confiaba en que toda pregunta podía ser respondida mediante el pensamiento
racional abstracto. En consecuencia, no experimentaba ni se detenía en
evaluar la función social del conocimiento obtenido.

Durante la Edad Media, cuando aún era dominante la influencia del enfoque
griego, la preocupación central fue conciliar la ciencia y la fe, al mismo tiempo
que desarrollar el ejercicio de la razón (escolástica).

El nacimiento de las ciencias modernas


Todo cambió a partir del siglo XVI. Por un lado, la teoría heliocéntrica de
Copérnico, deducida por observación, cuestionó el creacionismo. Más tarde,
Galileo refutó la teoría del movimiento de Aristóteles mediante la
experimentación.

Estos y otros esfuerzos, como los de Kepler, dieron lugar a la llamada


Revolución científica, que desembocó en el pensamiento racionalista de
Descartes y del empirismo de Francis Bacon, John Locke y David Hume.

Así, en la Edad Moderna, la ciencia se separó del pensamiento teológico y del


mero ejercicio deductivo y fue vista como una promesa de liberación y progreso
sociocultural.

Las ciencias en la Edad Contemporánea


En la Edad Contemporánea, la evolución de la ciencia trajo nuevas teorías y
descubrimientos que transformaron el mundo. Además, su alianza con la
tecnología, especialmente desde 1870, llevó la revolución industrial a otro nivel.

Hacia el siglo XX, la ciencia asiste a un proceso de diferenciación y


especialización. En el siglo XXI, los límites de la hiperespecialización han
evidenciado la necesidad de diálogo entre diversas disciplinas, bajo enfoques
interdisciplinarios o transdisciplinarios.
Actualmente, al tiempo que se celebran los logros de la ciencia, se cuestionan
sus prácticas y alcances, especialmente en lo que respecta a su alianza con la
industria tecnológica (incluida la industria armamentística) y el modelo de la
sociedad de consumo.

ORIGEN DE LA CIENCIA

La palabra “ciencia” proviene del latín scientia, que traduce “conocimiento”,


pero su empleo para denominar al estudio crítico de la naturaleza es
reciente: en el siglo XIX el británico William Whewell (1794-1866) comenzó
a emplear el término “científico” para referirse a quienes practicaban lo que
toda la vida se llamó “filosofía”, “naturalismo”, “historia natural” o “filosofía
natural”, esto es, el estudio de las leyes de la naturaleza.

De hecho, bajo algunos de esos nombres se cultivó en la Antigüedad


el conocimiento científico, esto es, el interés por averiguar cómo funcionan las
cosas del mundo y por qué. Pero en la Antigüedad la búsqueda científica
era indisociable del pensamiento religioso, ya que la mitología y la magia
eran las únicas formas de explicación disponibles para el ser humano.

Esto cambió significativamente en la Grecia clásica, al surgir la filosofía:


una doctrina de pensamiento no religioso, cuyo fin era reflexionar y tratar de
hallar las respuestas de manera lógica. Los grandes filósofos griegos eran
también “científicos” de alguna manera, pues junto a la lógica formal y el
pensamiento existencial cultivaban la matemática, la medicina y el naturalismo,
o sea, la observación de la naturaleza.

Las disertaciones de Aristóteles (384-322 a. C.), por ejemplo, fueron tenidas


por verdad incuestionable durante siglos. Rigieron incluso a lo largo
del Medioevo cristiano, en el que el discurso religioso volvió a dominar el
pensamiento de Occidente.

Hacia el siglo XV se produjo el Renacimiento y nuevas mentes comenzaron a


cuestionar lo que dictaban los textos bíblicos. Aumentó la confianza en la
interpretación racional y empírica de la evidencia, produciendo un
importante quiebre que permitió el paulatino nacimiento de la ciencia.

En ello jugaron un rol importantísimo muchos pensadores renacentistas y


postrenacentistas, influenciados por el Humanismo que, por primera vez,
convenció a la humanidad de que podía hallar sus propias respuestas a las
eternas preguntas sobre el porqué de las cosas. Destacan los nombres de
Galileo Galilei (1564-1642), René Descartes (1596-1650), sir Francis Bacon
(1561-1626) e Isaac Newton (1643-1727), entre otros.

Así nació formalmente el pensamiento científico que fue cobrando cada vez
mayor relevancia en el orden cultural de la sociedad. De hecho, a partir del
siglo XVIII la transformó profunda y radicalmente en combinación con
la técnica, creando así la tecnología y dando inicio a la Revolución Industrial.

RAMAS DE LA CIENCIA

La ciencia abarca un enorme conjunto de saberes organizados, que se


distribuyen a lo largo de tres grandes ramas, que son:

 Ciencias naturales. Se llama así a todas aquellas disciplinas científicas


que se dedican al estudio de la naturaleza, empleando el método científico
para reproducir experimentalmente (o sea, en condiciones controladas) los
fenómenos en los que se interesan. Se las conoce también como ciencias
experimentales, ciencias duras o ciencias físico-naturales, y son ejemplo de
ello: la biología, la física, la química, la astronomía, la geología, etc.
 Ciencias formales. A diferencia de las ciencias naturales, las formales no
se dedican a estudiar la naturaleza, sino objetos y sistemas puramente
abstractos, que sin embargo pueden ser aplicados al mundo real. Así, sus
objetos de estudio existen sólo en el mundo de la mente, y su validez se
deriva no de experimentos, sino de axiomas, razonamientos e inferencias.
Son ejemplo de este tipo de ciencias: la matemática, la lógica,
la informática, etc.
 Ciencias sociales. También conocidas como ciencias humanas, este
conjunto de disciplinas se dedica al estudio de la humanidad, pero
conservando una perspectiva empírica, crítica, guiada por el método
científico. Se alejan, así, de las humanidades y del mundo de la
subjetividad, aunque también del mundo experimental, acudiendo en su
lugar a la estadística, la transdisciplinariedad y el análisis del discurso. Son
ejemplo de este tipo de ciencias: la sociología, la antropología, las ciencias
políticas, la economía, la geografía, etc.

TIPOS DE LA CIENCIA

Ciencias formales
Las ciencias formales son aquellas que parten de las ideas, inferencias o
pensamientos abstractos que formulan los seres humanos, de manera
racional y coherente, y que pueden ser aplicados a diversos objetos o temas de
estudio, incluso reales.

Las ciencias formales se apoyan en la deducción como método de estudio, y


sus enunciados se componen de sistemas o relaciones de signos que permiten
demostrar o probar de manera deductiva y no empírica su contenido, de allí
que se les considere como autosuficientes.

Por tanto, su información se valida a través de estructuras abstractas que


permiten la organización y análisis racional del contenido para obtener una
verdad lógica, es decir, se toman en cuenta todas las posibilidades en las que
se puede combinar un hecho o forma preestablecido.

Ejemplos de ciencias formales son la lógica, las matemáticas, la estadística,


incluso, la computación.

Ciencias fácticas
Las ciencias fácticas o ciencias empíricas tienen como finalidad estudiar,
entender y describir un fenómeno natural o hecho real, que sea observable
y medible en un tiempo y espacio específico, por tanto no se apoya en el
pensamiento abstracto o racional como en las ciencias formales, aunque en
ocasiones puede recurrir a ellas.

Las ciencias fácticas se valen de los enunciados que exponen procesos de


trabajo o investigación, por tanto su desarrollo es empírico, es decir, conlleva
un método práctico o experimental para validar o no una hipótesis.

Por tanto, estas ciencias permiten la verificación de datos o contenidos, incluso,


la representación de algunos hechos o fenómenos.

Por otra parte, cabe mencionar que algunos especialistas exponen que entre
ciencias fácticas se deben incluir las ciencias naturales y las ciencias sociales.

Ciencias naturales
Las ciencias naturales son aquellas que estudian la naturaleza y sus
fenómenos. En estas ciencias se aplica el método científico para llevar a cabo
diversos estudios, en los que se toman en cuenta tanto los aspectos más
generales com los más específicos en torno a la naturaleza y los seres vivos en
general.

De esta manera se pueden formular hipótesis y deducir consecuencias que


deben ser comprobadas a través de pruebas experimentales para probar si son
válidas o no. De allí que sea de gran importancia llevar a cabo observaciones y
experimentos que permitan describir, exponer, explicar, verificar y predecir
fenómenos o hechos que pueden ser simples o complejos.

A partir de las ciencias naturales se pueden establecer y aplicar leyes y


principios básicos, de causa y efecto, que expongan cómo se deben llevar a
cabo los estudios en torno a ciertos objetivos de estudio.

Asimismo, las ciencias naturales se pueden apoyar en diversas ideas


racionales o abstractas que les permita comprender mejor la realidad que se
estudia.
Entre las ciencias naturales destacan la física, química, biología (y demás
ciencias que estudian las diversas formas de vida como la botánica o la
zoología), psicología, astronomía y geología.

Ciencias sociales
Las ciencias sociales o ciencias humanas son aquellas que se centran en el
estudio del comportamiento humano, así como en los diversos procesos
culturales y sociales que se han desarrollado a lo largo de la historia de la
humanidad.

Estas ciencias estudian a las personas como entes individuales y sociales


tomando en cuenta sus conductas ante diversas situaciones, sus valores,
sistemas de creencias o cultos practicados, posturas políticas, actividades
económicas, los tipos de organización a los que pertenecen, entre otros.

CARACTERISTICAS

Las ciencias son muy diferentes en sus propósitos específicos. Sin embargo,
todas comparten en común la búsqueda de leyes generales; principios
metodológicos fundamentales; carácter sistemático y utilidad para la
civilización. Veamos cada característica por separado.

Aplica el método científico. La ciencia aplica normas y criterios verificables


para estudiar los fenómenos, los cuales se denominan método científico. El
método científico se basa en:

 observación,

 proposición,

 formulación de hipótesis,

 experimentación,

 demostración y

 conclusiones.
Tiende a buscar leyes generales. La ciencia pretende entender las leyes o
principios generales que rigen a los fenómenos. Algunas ciencias, como las
matemáticas, persiguen que estas leyes tengan grado de certeza. Otras
ciencias, como las naturales o sociales, construyen leyes sujetas a revisión
constante. Un ejemplo de ley general en la ciencia es la ley de la gravedad de
Newton.

Es acumulativa y sistemática. La ciencia valora el conocimiento acumulado


de las investigaciones previas, es decir, los antecedentes. Estos son siempre
un punto de partida, bien como sustento o como cuestionamiento. A la vez,
todo nuevo conocimiento pasa a ser parte del acervo científico. Por ejemplo, la
teoría heliocéntrica de Copérnico sustituyó a la teoría geocéntrica de Ptolomeo,
mientras que las leyes de Kepler sobre las órbitas elípticas perfeccionaron la
teoría copernicana.

Es útil. Toda ciencia produce conocimiento provechoso, necesario e


imprescindible para interpretar la realidad y para estimular el desarrollo humano
y social en cualquiera de sus aspectos: cultural, intelectual, tecnológico,
industrial, etc. Por ejemplo, la ciencia permitió el descubrimiento de la penicilina
y de la electricidad.

Asimismo, en las ciencias sociales también se toman en cuenta las


manifestaciones culturales, materiales e inmateriales, como parte de las
expresiones culturales e identidad cultural de los individuos.La práctica y
estudio de estas ciencias conlleva al análisis, descripción y comprensión de
diversas acciones de carácter individual y social que implican una reflexión
ética y moral sobre las conductas y acciones que las personas toman ante
ciertas circunstancias.

En este sentido, forman parte de las ciencias sociales los estudios en torno a
las áreas de la antropología, economía, ciencias políticas, sociología, historia,
comunicación, entre otras. Estas ciencias se apoyan en las investigaciones de
tipo cuantitativo o cualitativo, según sea el caso.

CONJUNTOS
Considerando que la ciencia puede abarcar cuerpos de conocimientos muy
amplios, estos últimos suelen dividirse de acuerdo con los conocimientos
específicos que generan. En este sentido suelen reconocerse tres grandes
tipos de ciencia: ciencias formales, ciencias naturales y ciencias sociales.

Todas ellas se consideran como ciencias fundamentales, en tanto que han


permitido generar otros tipos de conocimientos científicos más
delimitados, por ejemplo, la medicina, la psicología, la ingeniería, entre otras.
A continuación veremos cada uno de los tipos de ciencia, así como algunos
subtipos o disciplinas específicas que los conforman.

1. Ciencias formales

Las ciencias formales son un conjunto de sistemas lógicos y abstractos que


pueden ser aplicados a distintos objetos de estudio. Las ciencias formales se
componen de sistemas de signos. A su vez, estos sistemas originan una
serie de estructuras abstractas por medio de las que se generan patrones de
organización y se explican distintos fenómenos una vez han sido aceptadas
presuposiciones desde las que se parte. Esto último es lo que las diferencia de
las ciencias naturales y sociales.

Entre las disciplinas que se consideran ciencias formales se encuentran la


lógica, las matemáticas, la estadística y los sistemas computacionales,
entre otras.

Por otro lado, las ciencias formales pueden servir de base para el resto de
ciencias que veremos (y funcionar tanto para el análisis de fenómenos físicos
naturales como humanos o sociales), pero no necesitan de datos empíricos
para existir, dado que su alcance empieza y termina en las relaciones lógicas y
numéricas.

2. Ciencias fácticas

Este tipo de ciencia presenta características opuestas a la anterior categoría,


pues en este caso la actividad científica se centra en el estudio de fenómenos
naturales y sociales que existen más allá de las ideas. Es decir, que en él se
crean modelos que representan fenómenos objetivables que pueden ser
ubicados en el espacio-tiempo y medidos.

Si en las ciencias formales se trabaja empezando desde el pensamiento


abstracto, en las ciencias fácticas se parte de la observación de un
fenómeno perteneciente al ámbito de lo empírico, y no de la racionalidad.

Por otro lado, algunos investigadores y filósofos dividen este tipo de ciencia en
otras dos ramas que veremos a continuación: las ciencias sociales y las
ciencias naturales. Pero no hay que perder de vista que esta división es hasta
cierto punto artificial, ya que toda actividad humana y social es realizada a
través de las leyes de la naturaleza.

Finalmente, hay que destacar que muchas veces se habla sin más de las dos
categorías siguientes, sin considerar que se encuentran englobadas en un
concepto llamado ciencias fácticas.

3. Ciencias naturales

Tal conoce su nombre lo indica, el objeto de estudio de las ciencias naturales


es la naturaleza y los fenómenos que en ésta ocurren. Se encarga de
describirlos, explicarlos, comprenderlos y/o predecirlos. Dichos fenómenos, a
su vez, pueden ir desde la biología hasta los elementos más complejos
del universo.

De hecho, las ciencias naturales suelen subdividirse en dos grandes grupos:


las ciencias físicas y las ciencias biológicas. Las primeras incluyen disciplinas
como la química, la física, la astronomía y la geología; mientras que las
segundas incluyen las distintas formas de vida que existen en nuestro planeta.
Estos últimos pueden ser los seres humanos, los animales, las plantas y los
microorganismos. De ahí que incluya disciplinas como la botánica, la zoología
o veterinaria, la anatomía, la ecología, la genética o la neurociencia, entre
otras.

A diferencia de las ciencias formales, tanto las ciencias naturales como las
ciencias sociales son fundamentalmente empíricas. Es decir, el conocimiento
que producen está basado en fenómenos observables, con lo cual, su
existencia puede ser verificada por otros observadores.

4. Ciencias sociales

Las ciencias sociales son el conjunto de disciplinas que se encarga de estudiar


a los seres humanos en términos conductuales y sociales. Es decir, su objeto
de estudio puede ser tanto el individuo como la sociedad. Se trata de
disciplinas que fueron consideradas como parte de la ciencia tiempo después
de las anteriores; aproximadamente en el siglo XIX luego de que trasladaron el
método científico a los estudios de individuo y lo social.

No obstante, dado que en algunos casos fue muy difícil completar dicho
traslado, las ciencias sociales han problematizado constantemente los métodos
de aproximación a su objeto de estudio. En general hay dos grandes maneras,
que no siempre se consideran excluyentes: la metodología cuantitativa y la
metodología cualitativa.

Ejemplos de disciplinas que conforman las ciencias sociales son la sociología,


la economía, la psicología, la arqueología, la comunicación, la historia, la
geografía, la lingüística, la ciencia política, entre otras.

METODO CIENTIFICO

Se conoce con este nombre a una metodología propia del pensamiento


científico, propuesto inicialmente por sir Francis Bacon, pero fruto de años de
pensamiento racionalista y empírico, y de la colaboración de pensadores
posteriores, como David Hume (1711-1776) o William Whewell (1794-1866),
por citar sólo dos nombres.

Este método exige la construcción del conocimiento según criterios de


falsabilidad o refutabilidad (o sea, que pueda ser sometido a potenciales
pruebas que lo contradigan) y de reproductibilidad o repetibilidad (o sea, que
otros puedan hacer una verificación más de una vez y dar con el mismo
resultado).
Los pasos del método científico son los siguientes:

 Observación. Ir a buscar el fenómeno que se desea estudiar en


su contexto natural, para obtener así datos e información con los que
analizarlo.
 Hipótesis. Formulación de una explicación tentativa o “de trabajo” que nos
permita seguir indagando en la naturaleza del fenómeno, teniendo ya
una dirección y una posibilidad interpretativa.
 Experimentación. Llevar a cabo pruebas, ya en un ambiente controlado
(por ejemplo, un laboratorio), para replicar el fenómeno y poder estudiar sus
mecanismos internos o sus respuestas a determinadas modificaciones.
 Teoría. Retomar la hipótesis más probable y proceder a explicarla conforme
a los resultados experimentales y a la información total obtenida,
brindándole sentido al fenómeno dentro del marco científico de la época.
 Conclusiones. Se expresan las conclusiones finales de la teoría formulada.

FINALIDAD DE LA CIENCIA

La finalidad de las ciencias es el control y el dominio de la naturaleza y la


sociedad. La busquedad de la relaciones estables entre los fenómenos
deriva en la construcción de leyes que permiten predecir el futuro paso
previo a todo control , es un conjunto de métodos y técnicas para la
adquisición y organización de conocimientos sobre la estructura de un
conjunto de hechos objetivos y accesibles a varios observadores .La
aplicacion de esos métodos y conocimientos conduce a la generación de
mas conocimientos objetivo en forma de predicciones concretas ,
cuantitativas y comprobables referidas a hechos observables pasados ,
presentes y futuros.

BIBLIOGRAFIA

https://concepto.de/ciencia/#ixzz8VF71kJHL
https://concepto.de/ciencia/#ixzz8VF9Rkb3p
https://concepto.de/ciencia/#ixzz8VFA3Pex2
https://concepto.de/ciencia/#ixzz8VFDNpees

También podría gustarte