Libro Apuntes Tecnicaturas IUCBC 2024

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 87

Instituto Universitario en Ciencias Biomédicas de Córdoba

Cursillo de ingreso

Tecnicatura en Prácticas Cardiológicas, Hemoterapia e


Inmunohematología

Módulo de Biología

Docentes

Dra. Patricia Kunda

[email protected]

Dr. Carlos Wilson

[email protected]

2024
Instituto Universitario en Ciencias Biomédicas de Córdoba
Cursillo de ingreso 2023
Tecnicatura en Prácticas Cardiológicas
Licenciatura en Enfermería

Módulo 1

Análisis dimensional. Unidades de medida y sistema internacional de unidades

INTRODUCCION y ALGUNOS CONCEPTOS

En nuestra vida diaria estamos permanentemente en contacto con las medidas o medición.
Por ejemplo, vamos al mercado y pesan 1 Kg de pan, compramos una botella de agua de
250 ml o 1L, viajamos en un automóvil o colectivo y detiene la marcha porque el semáforo
está en rojo, y podemos pensar en muchos ejemplos más. La mayor cantidad de nuestras
experiencias no necesitamos conocer la medida, sin embargo, muchas veces necesitamos
medir o conocer con precisión el valor numérico de la medición o realizar operaciones
matemáticas con las medidas. Cualquier característica o propiedad de la materia (como
masa) o fenómeno físico (como velocidad) puede ser medido con cierto grado de precisión,
usando una unidad de medida o patrón convencionalmente establecido y un
instrumento de medición.

Veremos en detalle cada uno de estos conceptos:

Medición: La medición es el proceso a través del cual se compara la medida de un objeto


o elemento con la medida de otro. Para esto, se deben asignar distintos valores numéricos
o dimensiones utilizando diferentes herramientas y procedimientos. Para medir se compara
un patrón elegido con otro objeto o fenómeno que tenga una magnitud física igual a este
para así calcular cuántas veces el patrón está contenido en esa magnitud en especial.

Tipos de medición

Medición directa. Se utiliza un instrumento de medición que compara la variable a medir


con un determinado patrón. En este tipo de medición se comparan dos objetos que tienen
la misma característica. Por ejemplo: se calcula la longitud de un objeto comparándola con
la longitud establecida en una regla; se pesa un objeto en una balanza.

Medición indirecta. Se obtiene la medición deseada calculando una o más magnitudes


diferentes que se obtuvieron mediante medición directa. Esto se debe a que no siempre se
pueden calcular las medidas entre variables de manera directa, ya sea por su tamaño,
naturaleza u otros factores. Por ejemplo: conocer la aceleración de la gravedad.

Medición reproducible. Se obtiene siempre el mismo resultado si se logran efectuar


comparaciones entre la misma variable y el aparato para medir utilizado. Por ejemplo: si se
mide varias veces el mismo lado de una cama, los resultados serán siempre iguales.

¿Cómo debe ser el proceso de medición?

El proceso de medición responde a ciertos requisitos y principios:

Debe ser válido. Deben existir formas de demostrar la manera en la que se realiza la
medición.

Debe ser fiable. La medición se debe aplicar en varios casos y debe proporcionar siempre
los mismos -o similares- resultados.

Debe ser preciso. Debe tener mínimos errores, para eso se deben utilizar herramientas e
instrumentos de medición sensibles y fieles.

¿Cómo medir con precisión?

Existen ciertas previsiones para mejorar los resultados de una medición:

Emplear las herramientas adecuadas para el tipo de medición y asegurarse de que se


encuentren en buen estado.

Reducir los errores que puedan ocurrir a la hora de manipular el instrumento de medición,
así como los errores sistemáticos.

Repetir la mayor cantidad de veces posible la medición y realizar un promedio de los


resultados obtenidos.

Reducir toda causa del medio externo que pueda afectar la medición.

Patrón convencionalmente establecido

Un patrón de medición es una representación física de una unidad de medición.


Una unidad se realiza con referencia a un patrón físico arbitrario o a un fenómeno natural
que incluye constantes físicas y atómicas. Es decir, las unidades de medida son cantidades
estándares que se utilizan como patrón para conocer la medida de objetos y elementos. El
número que se obtiene en toda medición es fruto de la comparación del objeto o elemento
y la unidad de medida establecida. Por ejemplo, la unidad fundamental de masa en el
Sistema Internacional (SI) es el kilogramo

¿Cuál es el patrón para el metro? ¿Cuál es el patrón del kilogramo?


En 1889 se definió como la diezmillonésima parte del Como medida de peso (en realidad de masa) se
cuadrante del meridiano terrestre, cuyo patrón se adoptó el kilogramo como la masa de un litro de agua
reprodujo en una barra de platino iridiado (foto). El pura. En 1875, con esta medida se fabricó como
original se depositó en París y se hizo una copia para cada referencia, un cilindro de platino e iridio que se
uno de los veinte países firmantes del acuerdo (entre conservó en Paris.
ellos España).

La 11.ª Conferencia de Pesos y Medidas adoptó una


nueva definición del metro: «1 650 763,73 veces la
Finalmente, a partir de 2019, quedo definido en
longitud de onda en el vacío de la radiación naranja del relación a la constante de Planck, establecida como
átomo del criptón 86». La precisión era cincuenta veces 6.62607015×10−34 kg⋅m²⋅s−1, deduciéndose
superior a la del patrón de 1889.
consecuentemente el segundo y el metro.

Instrumentos de medición

Los instrumentos de medición son las herramientas que se


utilizan para tomar la medida de un objeto u elemento. Existen
diversos tipos de instrumentos que se clasifican según lo que
miden:

- Instrumentos para medir tiempo. Reloj, cronómetro,


temporizador.
- Instrumentos para medir peso. Báscula, balanza,
dinamómetro, barómetro.
- Instrumentos para medir longitud. Regla, cinta métrica, distanciómetro, calibrador.
- Instrumentos para medir temperatura. Termómetro, pirómetro, termohigrógrafo.
- Instrumentos para medir corriente eléctrica. Amperímetro, polímetro, galvanómetro.
Error de medición

Los resultados obtenidos en una medición no siempre son exactos, ya que pueden ocurrir
distintos tipos de errores:

Errores sistemáticos. Ocurren de igual modo todas las veces que se realice una
determinada medición debido a una falla en el instrumento de medición o un error en el
método utilizado. Son errores que se atribuyen a una ley física por lo que se pueden
determinar sus causas y ser corregidos.

Errores aleatorios. Ocurren de manera inevitable y se dan por cambios en el ambiente físico
en el que se realiza la medición o fallas en el operador. Son errores que no se atribuyen a
una ley física, por lo que no pueden ser eliminados.

Para qué necesitamos medir con precisión y para que se sirve?

En el ejercicio de la enfermería, la preparación y la administración de medicamentos es


parte de la carga de trabajo, de esa manera, la clase profesional está sujeta a cometer
errores. Los errores ocurren en todas las profesiones, forman parte de la condición humana,
sin embargo, son más visibles en el área de la atención a la salud; por ser una de las más
complejas y estar llena de incertidumbres.

Un estudio científico sobre errores en la medicación de pacientes, señalaron que la principal


causa es el conocimiento insuficiente y poca experiencia. Se ha propuesto que las
instituciones de salud y las instituciones educativas deben desarrollar e implementar
programas de educación centrados en los principios generales de seguridad del paciente y
que incluyan informaciones sobre todos los tipos de posibles errores, como por ejemplo:
error de prescripción, error de dispensación, error de horario, error de administración no
autorizada de medicamento, error de dosis, error de presentación, error de preparación,
error de administración, error con medicamentos caducados y error de seguimiento.

MAGNITUD FÍSICA

Es todo aquello que puede ser medido con cierto grado de precisión usando para ello una
unidad de medida patrón convencionalmente establecida. Las magnitudes pueden ser
directamente apreciables por nuestros sentidos como tamaños y pesos de las cosas o
indirectas como la aceleración y la energía.

Las magnitudes físicas, se clasifican en:

Según su origen:
MAGNITUDES FUNDAMENTALES: Son aquellas magnitudes que sirven de base para fijar
las unidades y en función de las cuales se expresan las demás magnitudes.

MAGNITUDES DERIVADAS: Son aquellas que pueden ser expresadas en función de las
magnitudes fundamentales.

Según su naturaleza:

MAGNITUDES ESCALARES: Son aquellas que quedan perfectamente definidas mediante


un número real y su correspondiente unidad de medida: Ej: –20ºC; 5kg; etc.

MAGNITUDES VECTORIALES: Son aquellas que además de conocer su valor, se requiere


de su dirección y sentido para quedar perfectamente definidas. Ej: La Velocidad, La
Aceleración, La Fuerza, etc.

SISTEMA MÉTRICO DECIMAL

El sistema métrico decimal o simplemente sistema métrico es un conjunto de unidades de


medida, basadas en el metro y relacionadas entre sí por múltiplos o submúltiplos de 10

(base 10).

Fue implantado en la 1.a Conferencia General de Pesos y Medidas (París, 1889), con el
que se pretendía buscar un sistema único para todo el mundo para facilitar el intercambio,
ya que hasta entonces cada país, e incluso cada región, tenía su propio sistema, a menudo
con las mismas denominaciones para las magnitudes, pero con distinto valor. Además, se
adoptaron múltiplos (deca, 10; hecto, 100; kilo, 1000 y miria, 10 000) y submúltiplos (deci,
0,1; centi, 0,01 y mili, 0,001) y un sistema de notaciones para emplearlos. Desde aquella
época, las definiciones han ido cambiando. Actualmente se ha sustituido por el Sistema
Internacional de Unidades (SI) al que se han adherido muchos de los países que no
adoptaron el Sistema Métrico Decimal.
Ejercicio 1.1
¿Cuántos mililitros corresponden a 35 litros?

SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES (S.I.)

El Sistema Internacional de Unidades (SI) reconoce siete unidades de medida básicas o


unidades físicas fundamentales, las cuales son descritas por una definición operacional y
son independientes desde el punto de vista dimensional. Estas unidades básicas y sus
magnitudes físicas son el metro para la longitud, el kilogramo para la masa, el segundo
para el tiempo, el amperio para la intensidad de corriente eléctrica, el kelvin para la
temperatura, la candela para la intensidad luminosa y el mol para la cantidad de sustancia.

Todas las demás unidades utilizadas para expresar magnitudes físicas se pueden derivar
de estas unidades básicas y se conocen como unidades derivadas (Tabla). La derivación
se lleva a cabo por medio del análisis dimensional.
Algunos ejemplos de magnitudes derivadas
Unidad Derivada Magnitud Combinación de Unidades
fundamentales
Frecuencia Hertz, Hz s-1
Fuerza Newton, N m.kg.s-2
Presión Pascal, Pa m-1.kg.s-2
Potencia Watt, W M2.kg.s-2
Capacitancia Farad, F m-2.kg-1.s4.A-2
Resistencia eléctrica Ohm, W M2.kg.s.A-2
Radiación luminosa lux M2.m-4.cd=m-2.cd

¿Qué pasa con el tiempo?

El segundo es el tiempo de duración de 9.192.631.770 vibraciones de la radiación emitida


por la transición electrónica entre los niveles hiperfinos del estado fundamental del átomo
de cesio 133.

Los múltiplos del segundo son el minuto, la hora y el día. Estas medidas no son decimales,
por eso se usan las siguientes relaciones:

1 minuto (min) = 60 segundos (s)


1 hora (h) = 3.600 segundos (s)
60 minutos = 1 hora (h)
24 horas (h) = 1 día (d)
Los submúltiplos del segundo son:
Décima de segundo = 0,1s o 1/10 s
Centésima de segundo = 0,01 s o 1/100 s
Milésima de segundo = 0,001 s o 1/1000 s
ANALISIS DIMENSIONAL

El análisis dimensional es una herramienta que permite simplificar el estudio de cualquier


fenómeno en el que estén involucradas muchas magnitudes físicas en forma de variables
independientes. Sirven para expresar las magnitudes derivadas en función con las
fundamentales y para deducir las fórmulas a partir de experimentos.

Ecuaciones dimensionales

Es aquella igualdad matemática que sirve para relacionar las magnitudes derivadas en
función de las fundamentales. Las ecuaciones dimensionales deben cumplir con el
“Principio de homogeneidad”. Una ecuación será homogénea, si es dimensionalmente
correcta. Por lo tanto, todos sus términos serán iguales.

Veamos algunos ejemplos de cálculo dimensional

Calculo de la ecuación dimensional de las principales magnitudes derivadas

Vamos a formular las dimensiones de las magnitudes derivadas a partir de las


fundamentales aplicando el análisis dimensional.

Ecuación dimensional del área

[Área] = [longitud x Longitud] Ejercicio 1.3


Cual es el área de un cuadrado de 2 cm de lado?
[Área] = [longitud][longitud]
[Área]=L.L=L2

Ecuación dimensional del volumen

[Volumen] = [longitud x longitud x longitud] Ejercicio 1.4.


Cual es el volumen de un cubo de 2 cm de lado?
[Volumen] = [longitud][longitud][longitud]
[Volumen]=L.L.L=L3

Ecuación dimensional de la densidad

[Densidad]=[masa x volumen]
Ejercicio 1.5
La densidad de la leche es 1.03 g/cm3. Cuánto hay que pesar
[Densidad]=[masa][volumen] para preparar una mamadera de 200 ml?

[Densidad]=M.L.L.L= M.L3
Ecuación dimensional de la Presión

[Presión]=[fuerza / área]

[Presión]=[fuerza]/[área]

[Presión]=MLT−2L2=MT−2L=ML−1T−2

NOTACION CIENTIFICA

La notación científica, también denominada notación exponencial, es una forma de escribir


los números basada en potencias de 10, lo que resulta especialmente útil para la
representación de valores muy grandes o pequeños, así como para el cálculo con ellos.
Esto es particularmente cierto en física y química en que estos valores son frecuentes, por
lo que esta notación resulta adecuada para mostrar claramente las cifras significativas y
permitir inmediatas comparaciones de magnitud.

Antes que nada, veamos otro término: MATISA. La «mantisa» es un número decimal en la
notación científica, cuya parte entera tiene una sola cifra distinta de cero (ejemplo: 2.34). El
«orden de magnitud» es una potencia de exponente entero (ejemplo de exponente con
“base 10”: 104=10000).

Cómo transformar?

Para transformar cualquier número a la notación científica debemos mover la coma


obedeciendo al principio de equilibrio, esto es: «Cada decimal que disminuye el valor de
mantisa aumenta el exponente en una unidad, y viceversa». Veamos algunos ejemplos:

Veamos cómo se expresa 253756,42 en notación científica:

El exponente indica los lugares que debe desplazarse la coma para pasar de notación
científica a notación decimal: a la derecha si es positivo y hacia la izquierda si es negativo.
Cuando se trata de convertir un número a notación científica el proceso es a la inversa.

La notación científica requiere que la mantisa (coeficiente) es de entre 1 y 10 en valor


absoluto. En esta situación, el valor apropiado sería 2,5375642 (observe que la secuencia
de números es la misma, solamente cambia la posición de la coma). Para el exponente,
pena el principio de equilibrio: «Cada decimal que disminuye el valor de mantisa aumenta
el exponente en una unidad, y viceversa». En este caso, el exponente es 5.

Observe la transformación paso a paso:


253756.42 = 25375.642 = 101
253756.42 = 2537.5642 = 102
253756.42 = 253.75642 = 103
253756.42 = 25.375642 = 104
253756.42 = 2.5375642 = 105

Otro ejemplo, con valores por debajo de 1:


0.0000475
0.000000475 × 10−1
0.00000475 × 10−2
0.0000475 × 10−3
0.000475 × 10−4
0.00475 × 10−5

Veamos otros ejemplos:

masa del electrón: 0.000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 911 = 9.11 × 10-31 kg

constante de Avogadro (cantidad de materia: mol): 602 000 000 000 000 000 000 000
= 6.02 × 1023 mayor distancia observable del universo: 740 000 000 000 000 000 000
000 000 m = 7.4 x 1026 m

masa del protón: 0.000 000 000 000 000 000 000 000 001 67 kg = 1.67 x 10-27 kg

Ejercicio 1.6: El cerebro humano tiene cerca de 1 × 1011 neuronas. ¿Cómo sería el numero entero?

OPERACIONES MATEMATICAS CON NOTACION CIENTIFICA

Adición y sustracción

Para sumar o restar dos números en notación científica, es necesario que los exponentes
sean los mismos. Es decir, uno de los valores debe ser transformado para que su exponente
sea igual al del otro. El resultado probablemente no estará en la forma exigida (mantisa con
una sola cifra distinta a 0 a la izquierda de la coma) por lo que será convertido
posteriormente.

Ejemplos:

-Con la misma potencia de base 10


Ejercicio 1.7
2x103 + 3x103 Tenemos 5x102 manzanas y compramos 7x102 manzanas. ¿Cuantas
manzanas tenemos en total?
(2+3) x 10 3= 5x103
-Con distinta potencia de base 10
Ejercicio 1.8
Necesitamos hacer un pequeño Tenemos 5x103 jeringas guardadas en una caja y se usaron durante la
semana 2x102. ¿Cuantas jeringas quedan?
artilugio

35x102 + 5x103=3,5x103 + 5x103= 8,5x103

Multiplicación
Multiplicar las mantisas y sumar los exponentes de cada valor

8x107 X 2x104= (8x2) x 10(7+4) = 16x1011

La correcta forma de expresarlo de acuerdo a la notación científica seria:

16x1011=1,6x1012

División

Dividir las mantisas y restar los exponentes de cada valor


Ejercicio 1.9
8x107 2x104= (8/2) x 10(7-4) = El hospital recibió una caja con 4x104 guardapolvos que fueron repartidos
en los 20 servicios, cuantos guardapolvos recibió cada servicio?
16x103= 1,6x104

Exponenciación o Potenciación
La mantisa es elevada al exponente externo y el exponente de base diez se multiplica por el exponente
externo
(3×106)2 = 9×1012

Radicación
Antes de realizar la radicación es necesario transformar un exponente a un múltiplo del índice.
Después de que se hace esto, el resultado es la radicación de la mantisa multiplicada por diez elevado
a la relación entre el exponente y el índice de radical

= = 8x102
Instituto Universitario en Ciencias Biomédicas de Córdoba
Cursillo de ingreso 2023
Tecnicatura en Prácticas Cardiológicas
Licenciatura en Enfermería

Módulo 2

Fundamentos del átomo y la materia

INTRODUCCION y ALGUNOS CONCEPTOS

Todo tu cuerpo y el universo que te rodea, todo lo vivo y lo no vivo, está constituido por
materia. Sin embargo, en el nivel más básico, tu cuerpo -y de hecho todo lo vivo y lo no vivo, está
formado de átomos, que con frecuencia están organizados en estructuras más grandes llamadas
moléculas. Es decir, los átomos son los componentes básicos de la materia. Todo lo que ocupa
espacio y todo lo que tiene masa está formado por átomos.

Así que, como un ser vivo increíblemente complejo compuesto de alrededor de 7 000 000
000 000 000 000 000 000 000 átomos, probablemente querrás saber algo de química básica. Veamos
algunos conceptos:

Materia y elementos: El término materia se refiere a cualquier cosa que ocupe espacio y
tenga masa, en otras palabras "es aquello" de lo que está hecho el universo. Toda la materia está
compuesta de sustancias llamadas elementos, que tienen propiedades físicas y químicas específicas
y que no pueden dividirse en otras sustancias por medio de reacciones químicas ordinarias. El oro,
por ejemplo, es un elemento, al igual que el carbono. Existen 118 elementos, pero solo 92 de ellos
ocurren de manera natural. El resto de los elementos han sido creados en laboratorios y son
inestables. Cada elemento se denota con su símbolo químico, que puede ser una sola letra
mayúscula o una combinación de dos letras. Por ejemplo C para el carbono o Ca para el calcio. O el
símbolo del sodio es Na, una forma abreviada de natrium, la palabra en latín para sodio.

Los cuatro elementos comunes a todos los organismos vivos son el oxígeno (O), el carbono
(C), el hidrógeno (H) yel nitrógeno (N), que en conjunto forman alrededor del 96% del cuerpo
humano. En el mundo no vivo, los elementos se encuentran en proporciones diferentes y algunos
elementos que son comunes en los organismos vivos son relativamente raros en la Tierra. Todos los
elementos y las reacciones químicas entre ellos obedecen las mismas leyes físicas y químicas, sin
importar si forman parte de organismos vivos o no.

átomo

El átomo es la unidad de materia más pequeña.


Consiste en un centro cargado positivamente
denominado "núcleo” formado por protones y
neutrones" (Figura 1). Además, están los electrones
cargados negativamente que rodean el núcleo central. El
número de protones en el núcleo define de qué
elemento es el átomo, mientras que el número de
Figura 1: Modelo básico del átomo electrones que rodea al núcleo determina en qué tipo de
reacciones puede participar. Aunque un átomo es la
unidad de materia más pequeña, conserva todas las propiedades químicas de un elemento. Por
ejemplo, los átomos de plata y algunos otros componentes forman una cuchara de plata. Las
diminutas partículas subatómicas que componen un átomo de plata definen las propiedades del
átomo de plata.

Un poco de historia

Atom es una palabra griega que significa " indivisible ". Los griegos creían que la materia
puede descomponerse en partículas invisibles muy pequeñas llamadas átomos. Filósofos griegos
como Demócrito propusieron el concepto del átomo.

A principios del siglo XIX, el científico John Dalton notó que los elementos químicos parecían
combinarse entre sí por unidades básicas de peso, y decidió usar la palabra "átomo" para referirse
a estas unidades porque asumió que estas eran las unidades fundamentales de importancia.
Alrededor de un siglo más tarde se descubrió que los átomos de Dalton en realidad no son
indivisibles, pero el término se mantuvo. A finales del siglo XIX, Thomson and Ernest Rutherford
descubrieron el núcleo y los electrones y sus cargas. En 1913, el físico Niels Bohr propuso un modelo
en el que se suponía que los electrones de un átomo giraban alrededor del núcleo, pero solo podían
hacerlo en un conjunto finito de órbitas, y podían saltar entre estas órbitas solo en cambios discretos
de energía correspondientes a la absorción. o radiación de un fotón. En la década del 50, el
desarrollo de aceleradores de partículas y detectores de partículas mejorados permitió a los
científicos estudiar los impactos de los átomos que se mueven a altas energías. Se descubrió que los
neutrones y los protones eran hadrones, o compuestos de partículas más pequeñas llamadas
quarks. Se desarrolló el modelo estándar de física de partículas que hasta ahora ha explicado con
éxito las propiedades del núcleo en términos de estas partículas subatómicas y las fuerzas que
gobiernan sus interacciones.

Protones, neutrones y electrones

Los protones y los neutrones son partículas subatómicas que forman el centro del átomo, o su
núcleo atómico. Un protón tiene carga positiva. El número de protones en el núcleo de un átomo
es el número atómico del elemento químico. Los números atómicos de los diferentes elementos se
encuentran en la Tabla Periódica de los Elementos. Por ejemplo, el sodio tiene 11 protones y su
número atómico es 11. Un protón tiene una masa en reposo, denotada como mp, de
aproximadamente 1,673 x 10-27 kilogramos (kg).

Un neutrón es eléctricamente neutro y tiene una masa en reposo, denominada mn, de


aproximadamente 1,675 x 10-27.

Los electrones son las partículas cargadas negativamente del átomo. Juntos, todos los electrones de
un átomo crean una carga negativa que equilibra la carga positiva de los protones en el núcleo
atómico. Los electrones son extremadamente pequeños en comparación con todas las demás partes
del átomo. La masa de un electrón es casi 1000 veces menor que la masa de un protón. Los
electrones giran alrededor del núcleo atómico. Los electrones son el origen fundamental del
magnetismo, Además, el flujo de electrones constituye la corriente eléctrica.

Los iones

Un ion es una partícula que se encuentra cargada eléctricamente y pueden ser átomos si hablamos
de partículas muy pequeñas o moléculas si su tamaño es mayor.
Para que un ion tenga una carga eléctrica determinada deben ganar o perder electrones, lo cual se
debe a la estructura interna de los átomos. El proceso mediante el cual se producen iones se llama
“ionización” (Figura 2).

Los iones pueden estar constituidos por dos o más átomos (poliatómicos) de diversa naturaleza, o
de un único átomo (monoatómicos).

Existen dos tipos de iones: los aniones y los


cationes. El anión es un ion que posee carga
negativa porque ha ganado electrones (por
ejemplo, un átomo de flúor neutro tiene a su
alrededor nueve electrones y si ganara uno más
tendría un total de diez y, por lo tanto, una carga
Figura 2: Ionización negativa mayor). Un catión es un elemento químico
que tiene carga positiva, lo que quiere decir que los
cationes pierden electrones (por ejemplo, si tenemos un átomo de berilio neutro con cuatro
electrones dando vueltas en su corteza y dos ellos saltan hacia afuera por algún motivo, el berilio se
queda con dos electrones que al combinarse con los cuatro protones correspondientes da un
resultado final positivo).

Estados de la materia

Cantidades de átomos se encuentran en diferentes estados de la materia que dependen de las


condiciones físicas, como la temperatura y la presión. Al variar las condiciones, los materiales
pueden pasar de sólidos, líquidos, gases y plasmas (Figura 4). Dentro de un estado, un material
también puede existir en diferentes alótropos. Un ejemplo de esto es el carbono sólido, que puede
existir como grafito o diamante. También existen alótropos gaseosos, como el dioxígeno y el ozono.

Figura 3. Los 4 distintos estados


de la materia.

Los estados de la materia


son las diversas formas en que se presenta la materia en el universo. Se conocen también como
estados de agregación de la materia, ya que las partículas se agregan o agrupan de maneras
diferentes en cada estado.

Se puede considerar que existen cuatro estados fundamentales de la materia, tomando en cuenta
aquellas formas de agregación que se presentan bajo condiciones naturales. Los estados
fundamentales de la materia son: Estado sólido., Estado líquido., Estado gaseoso., Estado
plasmático.

El estado solido

La materia en estado sólido tiene sus partículas muy juntas,


unidas por fuerzas de atracción de gran magnitud. Debido a esto,
los sólidos tienen forma definida, alta cohesión, elevada densidad
y gran resistencia a la fragmentación (Figura 4).

A la vez, los sólidos tienen baja o nula fluidez, no pueden


comprimirse, y cuando se los rompe o fragmenta, se obtiene de
ellos otros sólidos más pequeños.

Figura 4. El estado sólido, como es el


hielo formado por moléculas de agua
expuestas a temperaturas por debajo
de cero grados.

El estado líquido

Las partículas de los líquidos siguen estando unidas por


fuerzas de atracción, pero mucho más débiles y menos
ordenadas que en el caso de los sólidos. Por eso, los
líquidos no tienen una forma fija y estable, ni presentan alta
cohesión y resistencia (Figura 5). De hecho, los líquidos
adquieren la forma del envase que los contenga, tienen una
gran fluidez (pueden introducirse por espacios pequeños)

Figura 5. El estado líquido, como es el agua y una tensión superficial que hace que se adhieran a los
corriente.
objetos. Los líquidos son poco compresibles y con la
excepción del agua suelen contraerse en presencia de frío. Ejemplos de líquidos son: el agua, la
sangre (Figura 5).
El estado gaseoso

En el caso de los gases, las partículas se encuentran en un


estado de dispersión y de alejamiento tal que apenas logran
mantenerse juntas. La fuerza de atracción entre ellas es tan
débil que se encuentran en un estado desordenado, que
responde muy poco a la gravedad y ocupan un volumen
mucho mayor que los líquidos y los sólidos, por lo que un gas
tenderá a expandirse hasta ocupar la totalidad del espacio en
el que se lo contenga.
Figura 6. El estado gaseoso, como es el
agua cuando hierve por calor. Los gases no tienen forma fija ni volumen fijo y en muchas
ocasiones son incoloros y/o inodoros. En comparación con otros estados de agregación de la
materia, son poco reactivos químicamente (Figura 6).

El estado plasmático

Se llama plasma a un estado de agregación de la materia


particular, que puede comprenderse como un gas ionizado, es
decir, compuesto por átomos a los que les han sido retirados o
sumado electrones y, por ende, tienen una carga eléctrica fija
(aniones (-) y cationes (+). Esto convierte el plasma en un
excelente transmisor de la electricidad (Figura 7).

Por otra parte, las partículas plasmáticas interactúan muy


Figura 7. El estado plasmatico,
formado por moléculas cargadas por fuertemente con los campos electromagnéticos. Debido a que
iones.
el plasma tiene características propias (que no se corresponden
ni con los sólidos, ni con los gases, ni con los líquidos) se dice que es el cuarto estado de la materia.

Cambios de estados de la materia


Modificando las condiciones de temperatura y presión, se puede transformar el estado de
agregación de una sustancia, pero sus propiedades químicas seguirán siendo las mismas. Por
ejemplo, podemos hervir agua para hacerla pasar del estado líquido al gaseoso, pero el vapor de
agua resultante seguirá estando compuesto por moléculas de agua.

Los procedimientos de transformación de las fases de la materia suelen ser reversibles y los más
conocidos son los siguientes:

Evaporación. Es el proceso mediante el cual, introduciendo energía calórica (calor), parte de la masa
de un líquido (no necesariamente la totalidad de la masa) se transforma en gas.

Ebullición o vaporización. Es el proceso mediante el cual, suministrando energía calórica, la


totalidad de masa de un líquido se transforma en un gas. La transición de fase ocurre cuando la
temperatura supera el punto de ebullición (temperatura a la cual la presión del vapor del líquido se
iguala a la presión que rodea al líquido, por tanto, se convierte en vapor) del líquido.

Condensación. Es el proceso mediante el cual, retirando energía calórica, un gas se transforma en


un líquido. Este proceso es contrario a la vaporización.

Licuefacción. Es el proceso mediante el cual, aumentando mucho la presión, un gas se transforma


en un líquido. En este proceso, el gas también se somete a bajas temperaturas, pero lo que lo
caracteriza es la elevada presión a que es sometido el gas.

Solidificación. Es el proceso mediante el cual, aumentando la presión, un líquido puede


transformarse en sólido.

Congelación. Es el proceso mediante el cual, retirando energía calórica, un líquido se transforma en


sólido. La transición de fase ocurre cuando la temperatura toma valores menores que el punto de
congelación del líquido (temperatura a la cual el líquido se solidifica).

Fusión. Es el proceso mediante el cual, suministrando energía calórica (calor), un sólido puede
transformarse en líquido.

Sublimación. Es el proceso mediante el cual, suministrando calor, un sólido se transforma en gas,


sin pasar antes por el estado líquido.

Deposición o sublimación inversa. Es el proceso mediante el cual, retirando calor, un gas se


transforma en sólido, sin pasar antes por el estado líquido.
Instituto Universitario en Ciencias Biomédicas de Córdoba
Cursillo de ingreso 2023
Tecnicatura en Prácticas Cardiológicas
Licenciatura en Enfermería

Módulo 3
El agua, soluciones y concentraciones

Introducción
El agua es una molécula clave para la vida. Sin ella, en cualquiera de sus
estados, la vida no sucedería (al menos en la forma que la conocemos). El agua
ocupa cerca del 75% de la superficie de la corteza terrestre y su presencia se
manifiesta en todas sus formas. Además de los océanos, ríos y lagos, el agua
también se encuentra como gas en el aire que respiramos, y también en forma
sólida en los hielos y glaciares del planeta. A nivel microscópico, el agua está
presente en todas las células y representa aproximadamente el 70% de su volumen.
Todas las reacciones químicas que suceden dentro de una célula – las que en
conjunto se conocen como “metabolismo” – dependen de la presencia del agua,
tanto como disolvente como reactivo. A continuación, se discutirán conceptos
fundamentales relativos al agua y sus implicancias biológicas.

El agua y sus propiedades


El agua es una molécula, es decir un conjunto de átomos enlazados
químicamente. Se compone de 2 átomos de hidrógeno y 1 de oxígeno. Su fórmula
química es H2O (Figura 1). Cada átomo de hidrógeno se enlaza con el oxígeno
central a través de enlaces covalentes (se estudiarán los enlaces químicos con
detención en la próxima unidad)

Figura 1. Estructura química del agua. Se compone de 2 átomos de hidrógeno y


1 átomo central de oxígeno.

Debido a la electronegatividad el oxígeno (es decir, la tendencia a “acaparar”


uno o más electrones), el enlace entre cada átomo de hidrógeno con el oxígeno
genera lo que conocemos como “momento dipolar del agua" (Figura 2). Si bien el
agua es una molécula eléctricamente neutra (es decir, no posee exceso o defecto
de cargas), el momento dipolar le otorga la capacidad de interactuar
electrostáticamente con otros átomos o moléculas. Esta propiedad le confiere un
importante rol como disolvente y por esto, sumado a sus otras propiedades, se
considera al agua como el disolvente universal.

Figura 2. Momento dipolar del agua. Un puente de hidrógeno es un tipo de enlace


químico no covalente, es decir, no se comparten electrones. El enlace ocurre debido
al desbalance de cargas eléctricas que se produce en la molécula de agua. Debido
a la alta electronegatividad del oxígeno, este atrae con fuerza los electrones que
comparte con el hidrógeno. En contraparte, la baja electronegatividad el hidrógeno
tiende a ceder transitoriamente sus electrones al oxígeno. Esto genera un fenómeno
fisicoquímico llamado “momento dipolar”; momento, porque es transitorio y dipolar
porque se forma un dipolo (positivo-negativo entre el oxígeno y cada átomo de
hidrógeno).

A temperatura ambiente (aprox. 25 º C) y 1 atm de presión atmosférica, el


agua se presenta en estado líquido; se congela a 0ºC y ebulle a 100ºC1. Además,
el agua tiene una alta capacidad calorífica, entendiendo por tal la cantidad de calor
necesario para aumentar en 1ºC la temperatura de 1 gramo de agua. Esta propiedad
le otorga un importante rol como amortiguador de temperatura, no solo en los
organismos vivos, sino también en las grandes masas de agua de los océanos que
ayudan a nivelar la temperatura de la tierra.

Implicancias biológicas del agua


El agua representa aproximadamente entre la mitad y dos terceras partes del
peso de una persona. En al caso de algunas frutas, como el melón y la sandía, el
contenido de agua alcanza niveles cercanos al 85% de su conformación. A nivel
celular también tiene un rol protagónico, representando cerca del 70% del volumen
de una célula animal.
El agua es el solvente universal. Todas las reacciones bioquímicas de una
célula, y gran parte de la química industrial, depende de la presencia de agua como

1 Cabe mencionar que el fenómeno de ebullición no es sinónimo de evaporación. La ebullición es la


transformación de líquido a gas a 100ºC, mientras que la evaporación ocurre a temperatura ambiente. Desde
luego, la ebullición suele ocurrir en ambientes controlados (por ejemplo, la cocina de casa) y tarda algunos
minutos, mientras que la evaporación es un proceso natural, sin intervención de fuentes energéticas externas
al sol y, dependiendo de la masa de agua, temperatura y presión, puede tardar desde minutos a años.
solvente o reactivo. El agua es el principal componente de nuestra sangre (cerca
del 55% del volumen sanguíneo), humecta nuestros pulmones para evitar su
colapso durante la respiración y disuelve todas las enzimas digestivas de la boca
cuando recibimos un alimento, entre otras múltiples funciones. El control del balance
hídrico, es decir, cuánta agua ganamos y perdemos en nuestro día a día, es también
determinante para nuestra vida. Nuestro sistema excretor, compuesto
principalmente por los riñones, glándulas sudoríparas y órganos accesorios,
cumplen un rol vital para administrar el agua corporal. El volumen de la sangre
(volemia) depende directamente de la excreción y absorción de agua por parte de
nuestros riñones.

El agua como solvente: soluto, solvente y solución


Hemos mencionado que las propiedades fisicoquímicas del agua le confieren
el título de “disolvente universal”. Aunque esta afirmación no es 100% precisa, ya
que no todos los compuestos se disuelven bien en ella (por ejemplo, el aceite), no
deja de ser bastante certera.
El agua disuelve una gran cantidad de solutos, transformándose en una
solución. Podemos definir una solución como una mezcla homogénea entre 2
partes: el soluto y el solvente. Llamamos soluto a aquel componente de la mezcla
que generalmente se encuentra en menor proporción y que requiere al solvente
para poder disolverse. Por otra parte, el solvente es aquella otra parte de la mezcla
que disuelve al soluto. Un ejemplo de lo anterior es una mezcla de sal de mesa y
agua. Basta con agregar una cucharada de sal en un vaso de agua, revolver
rápidamente y veremos que el polvo blanco de la sal “desaparece”, sin poder
distinguir qué es agua y qué es sal. Esto es una mezcla homogénea; es decir, una
mezcla donde no podemos distinguir a simple vista sus componentes. Un caso
opuesto es disolver la misma cucharada en agua, pero esta vez con tierra del jardín.
Aunque lo intentemos, la tierra va a tender a depositarse en el fondo del vaso y
podremos distinguir qué es tierra y qué es agua. Aun cuando revolvamos la mezcla
y temporalmente veamos que la tierra se reparte homogéneamente en el vaso,
luego de un tiempo observaremos que se deposita nuevamente en el fondo. Si bien
esto es una mezcla, no es homogénea y, por lo tanto, no es una solución.
Seguramente, la intuición nos diría que el soluto debe ser sólido, como la sal
de mesa, y el solvente líquido, como el agua. Sin embargo, esto no siempre es así.
Tanto el soluto como el solvente pueden ser gases y sólidos. Por ejemplo, al mezclar
harina con un poco de sal (ambos sólidos). Un ejemplo más cotidiano es el aire que
respiramos. El aire es una mezcla homogénea de gases, que en el caso de la
tropósfera se compone principalmente de nitrógeno, oxígeno, dióxido de carbono y
agua (en estado gaseoso), además de otros gases en menor cantidad. Aunque
sabemos su composición, no podemos distinguir cada gas a simple vista. Por lo
tanto, el aire es una solución de gases.

Solubilidad
Si un soluto es miscible en un solvente (es decir, se mezclan), entonces se
genera una solución. Sin embargo, todo solvente tiene una capacidad finita de
disolver a un soluto, por más miscible que sean. Una vez que se supera esta
capacidad, entonces el soluto excedente precipita al fondo de la solución. Este
fenómeno sucede porque se ha vencido la “solubilidad” del solvente, una propiedad
que indica la cantidad máxima de soluto que puede contener dicho solvente. La
solubilidad es una propiedad fisicoquímica que depende de la naturaleza química
del soluto y del solvente, la temperatura de la mezcla, el pH, la presión, etc. Para
que una solución conserve su condición de tal (es decir, ser homogénea), entonces
la mezcla del soluto en el solvente no debe superar el límite de solubilidad.

Unidades de concentración
A menudo es necesario poder medir la presencia de un soluto en una
solución. Esta relación es que lo conocemos como “concentración” y no es otra cosa
que la cantidad relativa de un compuesto respecto a otro. En otras palabras, nos
dice cuánto soluto está presente en la mezcla. Todos los fármacos expresan esta
información en su prospecto, habiendo de mayor o menor concentración del
compuesto activo según los requerimientos del tratamiento.
En virtud de poder hablar un mismo lenguaje, se han creado diversas
unidades de concentración. Podemos clasificarlas en 2 grandes grupos: las
unidades químicas y las físicas. Cabe mencionar que existen otras formas de
expresar la concentración de un soluto por fuera de las acá mencionadas, por
ejemplo g/L o mg/mL, entre otras. Todas son válidas, aunque el sistema
internacional de unidades (SIU) reconoce como oficiales las que aquí tratamos.

Unidades de concentración física


Las unidades de concentración física expresan los valores en porcentajes
(%) de acuerdo a la cantidad (en gramos (g), litros (L), o mililitros (mL)) respecto al
solvente.
Existen 3 principales unidades de concentración física:

% peso/peso,
% peso/volumen,
% volumen/volumen

A) % peso / peso (% p/p)


La unidad % p/p se define como:

X % p/p = X g de soluto / 100 g de solución

B) % peso / volumen (% p/v)


La unidad % p/v se define como:

X % p/v = X g de soluto / 100 mL de solución

C) % volumen / volumen (% v/v)


La unidad % v/v se define como:

X % v/v = X mL de soluto / 100 mL de solución


En las soluciones alcohólicas, incluyendo las bebidas como la cerveza y el
vino, esta unidad también se expresa en grados del alcohol (º).

Unidades de concentración química


Las unidades de concentración química tienen el mismo objetivo que las
físicas, el cual es indicar la cantidad relativa de un soluto respecto a un solvente.
Sin embargo, estas unidades incorporan a una nueva magnitud: el mol. Un (1) mol
es una cantidad definida de partículas, elementos o compuestos, correspondiente
al número de Avogadro2 (NA):

1 NA = 6,02 x 1023

Por ejemplo, un mol de monedas equivale a 6,02 x 10 23 monedas


(¡muchísimas!). Claramente, esta unidad de medida no fue creada para contar
elementos de la vida cotidiana, como los alimentos o el dinero. Por el contrario,
surge de la necesidad de contar átomos, iones y moléculas, cuyas cantidades en la
naturaleza exceden por lejos los órdenes de magnitud de todos los sistemas de
medida “domésticos”. Por lo tanto, utilizamos el “mol” para referirnos a la cantidad
de partículas atómicas y moleculares. Como consecuencia, surge la unidad de
concentración llamada “molaridad” (M).

Molaridad
La molaridad (M) indica el número de moles presentes en 1 litro (L) de
solución:
X M = X nº de moles / L de solución

Por ejemplo, una solución 1 M de cloruro de sodio (NaCl) significa que por
cada litro (L) de solución existe 1 mol de moléculas de NaCl, es decir, 6,02x1023
moléculas totales.

Otras unidades de medida


Si bien las unidades de concentración física y químicas descritas son las
unidades de referencia, tienen algunas limitaciones. En primer lugar, para poder
definir la concentración de una solución, es necesario que el soluto sea 100%
miscible con el solvente. Esto se aplica en una gran cantidad de reacciones
químicas. Sin embargo, en biología, algunos solutos son difíciles de disolver
completamente en agua, como los ácidos nucleicos, las proteínas y los lípidos.
Efectivamente, diversos análisis clínicos, como perfiles bioquímicos de la sangre,
señalan la concentración de los analitos (aquella molécula que se analiza en la
muestra) en otras unidades de concentración, como g/L o mg/L. En cualquier caso,
lo importante es recordar que toda mezcla implica la presencia de un soluto y un
solvente y que su concentración es la cantidad relativa de cada una de las partes.

2Este número recibe este nombre por su creador, Amadeo Avogadro (9/8/17776 – 9/7/1856 Turín, Italia),
un fisicoquímico italiano que creó la unidad de medida “mol” equivalente a NA.
Cuestionario

1. El agua ebulle a 100ºC al nivel del mar. Sin embargo, en la ciudad de


Córdoba, ubicada a 389 metros (m) sobre el nivel del mar, esta ebulle a una
temperatura un poco menor (aprox. 95 ºC). ¿Por qué?

2. Si el agua es una molécula eléctricamente neutra, ¿por qué debemos tener


cuidado de electrocutarnos cuando tenemos las manos mojadas y
manipulamos artefactos eléctricos?

3. ¿Qué significa la concentración 0,9% p/p de sal en agua?

4. ¿Qué significa la concentración 0,9% p/v de sal en agua?

5. ¿Qué significa que el alcohol desnaturalizado que compramos en la farmacia


sea de 95º?

6. ¿Cuántos moles de NaCl hay en 0,5 L de una solución 1 M?

Bibliografía
Libros
Química. Raymond Chang. McGraw Hill Interamericana, 9ª edición. ISBN-13: 978-
970-10-6111-4

Sitios web
https://www.fisicanet.com.ar/quimica/aguas/ap03-el-agua.php
https://www.fisicanet.com.ar/quimica/q1-sistemas-materiales.php
Instituto Universitario en Ciencias Biomédicas de Córdoba
Cursillo de ingreso 2023
Tecnicatura en Prácticas Cardiológicas
Licenciatura en Enfermería

Módulo 4
Enlaces químicos, materia orgánica y biomoléculas

Introducción
Una molécula es un conjunto de 2 o más átomos enlazados entre sí mediante
uniones químicas. En la actualidad, conocemos distintos tipos de uniones, como los
enlaces iónicos y covalentes, cada uno con sus propiedades y funciones. La célula
– la unidad funcional de la vida – se compone de diversos tipos de moléculas, como
las proteínas, lípidos y ácidos nucleicos, entre muchas otras. Una de las
características centrales de la química de la vida es la presencia de átomos de
carbono en todas sus estructuras moleculares, las que en conjunto reciben el
nombre de “materia orgánica”. En este módulo repasaremos conceptos esenciales
de enlaces químicos, la materia orgánica y las principales biomoléculas de las
células.

Enlaces químicos
Un enlace químico es la unión entre 2 átomos a través de sus propiedades
eléctricas o electrónicas. Desde el punto de vista de la conformación de las
moléculas, los enlaces son la base para que estas existan. La asociación de átomos
en moléculas busca satisfacer el equilibrio termodinámico del sistema que las
contiene, generalmente buscando cumplir la regla del octeto de Lewis1. En otras
palabras, la agrupación espontánea de átomos ocurre por una necesidad de hallar
estados de mínima energía, donde se alcanza el equilibrio del sistema. De algún
modo, la célula, con todo su metabolismo, y la vida en sí misma, es una búsqueda
de este equilibrio energético.
En términos generales, podemos definir 2 tipos de enlaces químicos:
• Enlace iónico
• Enlace covalente

Enlace iónico
El enlace iónico une 2 átomos cuyas electronegatividades sean notoriamente
diferentes; es decir, entre un átomo de baja electronegatividad y otro de alta
electronegatividad2. Un ejemplo de este tipo de unión son los cristales de cloruro de

1
La regla del octeto de Lewis (por Gilbert Newton Lewis) fue enunciada en 1916 y dice que los
átomos que forman moléculas lo hacen para completar sus últimos niveles de energía con una
cantidad de 8 electrones (a diferencia del primer nivel que se completa con solo 2). De esta forma,
se alcanza la configuración electrónica de un gas noble, la cual es tan estable que impide la
interacción química con otros átomos.

2
La “electronegatividad” es una propiedad de cada átomo de la tabla periódica y podemos definirla
como la capacidad para atraer hacia sí uno o más electrones de un átomo vecino, alcanzado así su

1
sodio (NaCl) (sal de mesa). Esta molécula se compone de 1 átomo de sodio (Na) y
otro de cloro (Cl). A temperatura ambiente es un compuesto sólido de color blanco
y sus átomos permanecen unidos ya que el Cl tiende a atraer al Na “capturando”
uno de sus electrones y el Na “cediéndolo”. El enlace iónico es relativamente débil
y se rompe, por ejemplo, en presencia de agua. Si disolvemos una pizca de NaCl
en un vaso de agua, entonces observamos la disolución de la sal. Si analizáramos
el contenido del agua luego de disolver la sal, observaríamos que se encuentran
disueltos iones; cationes (positivos) de Na+ y aniones (negativos) de Cl-.

Figura 1. Enlace iónico del cloruro de sodio (NaCl). El Na pertenece al grupo I


de la tabla periódica; es decir, posee solo 1 electrón en su último nivel de energía
(valencia). En cambio, el Cl pertenece al grupo VII, por lo que posee 7 electrones
en su último nivel de energía. Para completar la regla del octeto, el Cl “acapara” el
único electrón de valencia del Na.

Enlace covalente
A diferencia del enlace iónico, el enlace covalente ocurre entre 2 átomos
cuyas electronegatividades son similares. Es decir, ninguno de los átomos
participantes “acapara” electrones del otro, sino que los “comparten”. Según el
número de electrones en juego, el enlace covalente puede ser simple (cada átomo
participante aporta 1 electrón; 2 electrones totales en juego), doble (cada átomo
aporta 2 electrones; 4 electrones totales en juego) o triple (cada átomo aporta 3
electrones; 6 electrones totales en juego). La ocurrencia de un tipo u otro dependerá
de la necesidad electrónica de los átomos participantes, es decir, del número de
electrones necesarios para satisfacer la regla del octeto de Lewis.

Figura 2. Enlace covalente entre el carbono, oxígeno e hidrógeno. El carbono


pertenece al grupo IV de la tabla periódica, por lo que en su capa energética más
externa (capa de valencia o valencia, a secas) posee 4 electrones. Por lo tanto, para
satisfacer la regla del octeto, debe sumar 4 electrones adicionales provenientes de
átomos vecinos. En cambio, el hidrógeno, que pertenece al grupo I y posee solo 1
electrón en su única capa de valencia, necesita solo 1 electrón para formar un par
de electrones, su configuración electrónica más estable. El oxígeno posee 6

equilibrio electrónico. Un átomo con alta electronegatividad tiende a atraer electrones, mientras que
otro de baja electronegatividad tiende a cederlos momentáneamente.

2
electrones de valencia. En este caso, forma un enlace covalente doble con el
carbono, satisfaciendo la demanda de electrones de ambos.

Materia orgánica
Entendemos por materia orgánica a toda aquella materia que en su estructura
posee átomos de carbono, los cuales están enlazados al menos a átomos de
hidrógeno (los llamados “esqueletos hidrocarbonados”). Son ejemplos de materia
orgánica la glucosa (C6H12O6), el gas metano (CH4) y todos los hidrocarburos fósiles
derivados del petróleo, entre muchos otros compuestos. Efectivamente, casi todas
las moléculas producidas por las células, llamada biomoléculas, son compuestos
orgánicos. El dióxido de carbono (CO2), uno de los gases emitidos durante la
respiración y componente de la atmósfera, a pesar de poseer un átomo de carbono,
no es considerado parte de la materia orgánica, ya que, entre otras razones, no
posee átomos de hidrógeno enlazados al carbono. En general, toda la materia
orgánica proviene de materia que viva, o que alguna vez lo estuvo, ya sea de origen
animal, vegetal o bacteriano.

La centralidad del carbono


El átomo de carbono es muy particular por varias razones. Entre ellas,
destaca una propiedad conocida como “tetravalencia”, es decir, la capacidad de
formar simultáneamente 4 (tetra) enlaces covalentes (valencia). Esta propiedad
también la comparte con otros átomos, como el silicio (Si), el germanio (Ge), el
estaño (Sn), el plomo (Pb) y el átomo sintético Flevorio (FI); todos ellos conforman
el grupo IV de la tabla periódica. Sin embargo, y muy probablemente debido a
razones evolutivas y termodinámicas, solo el carbono forma parte de los esqueletos
moleculares de las biomoléculas.

Figura 3. La tetravalencia del carbono. Un solo átomo de carbono puede disponer


hasta 4 de sus electrones de valencia para enlazar covalentemente con otros
átomos. La imagen ilustra la configuración del gas metano (CH 4), conformado por
un átomo de carbono central y 4 átomos de hidrógeno enlazados a él. Cada una de
estas uniones es un enlace covalente simple, aunque también podría formar 2
enlaces covalentes dobles, uno triple y otro simple.

Esqueletos hidrocarbonados
Los esqueletos hidrocarbonados son moléculas o parte de moléculas cuya
estructura central corresponde a átomos de carbono unidos entre sí, los que a su
vez están unidas a átomos de hidrógeno (por eso su nombre, hidro-carbonados).
Si el enlace entre cada átomo de C es simple, entonces decimos que es un
enlace “saturado”. En cambio, si es un enlace doble o triple, estamos en presencia

3
de un enlace “insaturado”. Esta característica se observa a menudo en los diferentes
tipos de grasas que consumimos en nuestra dieta. Aquellas grasas saturadas solo
poseen enlaces simples entre los átomos de carbono y suelen ser sólidas a
temperatura ambiente, como la manteca y la grasa de las carnes rojas, entre otras.

Biomoléculas
Las llamadas “biomoléculas” o moléculas de la vida, son todas aquellas
moléculas que son sintetizadas por las células y que cumplen roles vitales, como
los hidratos de carbono, las proteínas, los lípidos y los ácidos nucleicos,
principalmente. Todas ellas son compuestos orgánicos por naturaleza y cada una
cumple un rol particular.

Hidratos de carbono
Los hidratos de carbono, también llamados carbohidratos, son, como indica
su nombre, compuestos químicos cíclicos que contienen principalmente carbono e
hidrógeno. Entre ellos podemos mencionar a la glucosa, un carbohidrato cíclico
compuesto por 6 átomos de carbono, 12 átomos de hidrógeno y 6 átomos de
oxígeno (C6H12O6). La glucosa es parte de la familia de los monosacáridos, junto a
otros carbohidratos como la fructosa (el “azúcar” de las frutas) y la galactosa. A
través de reacciones químicas catalizadas por enzimas dentro de las células, cada
monosacárido puede enlazarse a otro, formando un disacárido. Por ejemplo, una
molécula de sacarosa más una de fructosa forma una molécula de sacarosa,
comúnmente llamada “azúcar de mesa”. Dos o más monosacáridos pueden formar
cadenas más largas, llamadas polisacáridos, como el almidón, el glicógeno y la
celulosa.
La principal función de los hidratos de carbono es proveer energía de uso
inmediato para las células. Es decir, en cada movimiento que realizamos, o incluso
en los primeros minutos del ejercicio físico, la primera fuente energética que
utilizamos son los hidratos de carbono, ricos en los alimentos derivados de la harina,
como pastas y el pan, así como en frutas y verduras.

Lípidos
Los lípidos, también llamados genéricamente “grasas”, son un conjunto de
moléculas diversas que tienen en común una cadena hidrocarbonada lineal,
generalmente insolubles en solventes no polares (como el agua). En otras palabras,
todo compuesto orgánico que no se disuelve en agua u otro solvente polar, es muy
probablemente un lípido. Los enlaces entre carbonos pueden ser simples o dobles,
distinguiendo así entre grasas saturadas e insaturadas, respectivamente. Si bien el
término “grasa” suele ser usado como sinónimo de lípido, en estricto rigor estas son
un tipo de lípido en particular: los triglicéridos.
Existen distintos tipos de lípidos, los que difieren tanto en la longitud de su
cada hidrocarbonada como en los sustituyentes químicos que la conforman. Los
lípidos biológicos, es decir aquellos presentes en las células, se caracterizan por
presentar grupos acilos (-C=O), derivados de ácidos carboxílicos. Entre los lípidos
biológicos podemos mencionar a ácidos grasos y sus derivados, como los
fosfolípidos, esfingolípidos y fosfoglicéridos, entre otros; todos estos, componentes
fundamentales de la membrana plasmática de las células.

4
Los lípidos ejercen diversas funciones en las células. Son constituyentes de
todos los organelos membranosos, incluyendo a la membrana plasmática. Además,
son una importante fuente de reserva energética, particularmente cuando se
acumulan en forma de triglicéridos. Luego de agotar las reservas de carbohidratos,
por ejemplo, durante el ejercicio físico o al cabo de un ayuno prolongado, el
organismo digiere triglicéridos en ácidos grasos, los que son procesados en la
mitocondria para la producción de energía.

Proteínas
Las proteínas son un tipo de biomolécula construidas en base a pequeñas
unidades llamadas aminoácidos. En la naturaleza existen 20 tipos de aminoácidos
que conforman todas las proteínas de nuestro organismo. Tanto el contenido como
el orden de los aminoácidos otorga la identidad propia de cada proteína, lo que a su
vez está definido en el código genético.
Si bien cada aminoácido es diferente, todos comparten una estructura
química en común, caracterizada por un átomo de carbono central unido a un grupo
amino (NH3) mediante un enlace covalente simple. Además, el carbono central
utiliza otra de sus electrones de valencias para unirse a un grupo carboxilo (COOH),
así como también a un átomo de hidrógeno (H). Finalmente, el cuarta y último
electrón de valencia disponible se enlaza a un grupo “sustituyente” simbolizado con
la letra R. Precisamente, los aminoácidos difieren entre sí por este grupo R. Por
ejemplo, el grupo R del aminoácido glicina es simplemente un átomo de hidrógeno
(H), mientras que el aminoácido fenilalanina posee como grupo R un anillo de
benceno.

Figura 4. Estructura general de un aminoácido. Cada aminoácido posee un C


central, unido a un grupo amino (NH3) y a un ácido carboxílico (COOH), por eso el
nombre “amino-ácido” (A). La imagen también señala las diferencias en los grupos
R de la glicina y la fenilalanina; todo lo demás es “exactamente” igual (B y C).

Las proteínas son tal vez las biomoléculas más diversas en cuanto a su
funcionalidad. Entre ellas, podemos mencionar que un grupo de proteínas, las
enzimas, catalizan reacciones químicas dentro de una célula y sin ellas estas no
ocurrirían, como la replicación del ADN y la expresión de los genes, entre muchas

5
otras. También permiten el transporte de solutos, como la glucosa, desde el medio
extracelular al intracelular y viceversa, a través de transportadores y canales de
membrana. Además, las proteínas cumplen un rol estructural para la célula, dando
lugar a lo conocemos como el citoesqueleto, una especie de red de contención que
da forma y función a todas y cada una de las células. Efectivamente, las proteínas
son constituyentes principales del tejido muscular y por esto el consumo de carnes
rojas y blancas es la principal fuente proteica de nuestra dieta. En última instancia,
las proteínas también proveen energía cuando ya hemos agotado las reservas de
carbohidratos y lípidos, por ejemplo, luego de realizar ejercicio físico extenuante,
como correr un maratón.

Ácidos nucleicos
Los ácidos nucleicos son una familia de moléculas caracterizadas porque su
estructura básica se compone de monómeros denominados nucleótidos. Cada
nucleótido se compone de 3 moléculas: un carbohidrato de 5 carbonos llamado
ribosa, una base nitrogenada y un grupo fosfato (contiene el elemento fósforo y
oxígeno). Los nucleótidos se unen entre sí a través de enlaces covalentes
denominados “enlaces fosfodiéster”, para hacer alusión a que se trata de enlaces
covalentes propios de los ácidos nucleicos.
Existen 5 bases nitrogenadas: adenina (A), guanina (G), timina (T), citosina
(C) y uracilo (U). Además, la molécula de pentosa (el azúcar) puede ser de 2 tipos:
ribosa o desoxirribosa.
Las células poseen 2 tipos de ácidos nucleicos: el ADN y el ARN. Los
nucleótidos que conforman al ADN (ácido desoxirribonucleico) poseen como
pentosa a la molécula de desoxirribosa y 4 de 5 bases nitrogenadas: A, T, G y C.
En cambio, el ARN (ácido ribonucleico) porta una molécula de ribosa y reemplaza
la base nitrogenada T por C, además de contener A, G y C.
Además de las diferencias anteriores, la molécula de ADN difiere de la de
ARN en su naturaleza doble catenaria. Esto significa que el ADN es el resultado de
2 largas moléculas, químicamente complementarias. El ARN, en cambio, es una
única molécula.
La doble cadena del ADN otorga mayor estabilidad química y física que el
ARN, preservando su integridad incluso cuando las células se calcinan a causa del
fuego. Muy probablemente por este motivo, la evolución seleccionó al ADN para ser
la molécula donde se almacena la información genética o hereditaria, que se
transmite de generación en generación. Esta es la principal función del ADN en
nuestras células y su integridad es cuidadosamente resguardada por complejos
mecanismos de replicación y reparación permanentemente.
El ARN cumple un rol clave en la expresión de los genes. Existen distintos
tipos de moléculas de ARN, aunque todas ellas conservan su estructura química en
común. El ARN mensajero permite que los genes se expresen, mientras que el ARN
de transferencia junto al ARN ribosomal traducen el ARN mensajero en proteínas.
Además, existen otros tipos de ARN, llamados micro-ARN cuya función es regular
la expresión de genes, ya sea promoviéndola o bien, silenciándola.

6
Figura 5. Los ácidos nucleicos de la célula. EL ADN es una molécula de doble
cadena, mientras que el ARN presenta una única cadena. Además, existen distintos
tipos de ARN, como el mensajero, de transferencia y los microARN, entre otros.
Ilustración realizada en BioRender.

Cuestionario
1. ¿Qué es un enlace químico y qué tipos de enlace conocemos?
2. ¿A qué se debe que 2 átomos formen un enlace iónico y no un enlace
covalente?
3. ¿Qué propiedad del carbono lo vuelve un elemento tan versátil?
4. Defina qué es para usted la materia orgánica y cuáles son sus características
distintivas.
5. Nombre las principales biomoléculas, sus características distintivas y sus
funciones más importantes.

Bibliografía
Libros
Química. Raymond Chang. McGraw Hill Interamericana, 9ª edición. ISBN-13: 978-
970-10-6111-4
Biología. Curtis, Barnes, Schnek, Massarini. Editorial Médica Panamericana, 7a
edición. ISBN: 978-950-06-0334-8.

Sitios web
https://www.fisicanet.com.ar/quimica/q1-sistemas-materiales.php
https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000838.htm

7
Instituto Universitario en Ciencias Biomédicas de Córdoba
Cursillo de ingreso 2023
Tecnicatura en Prácticas Cardiológicas
Licenciatura en Enfermería

Módulo 5
El origen de la célula

Introducción
Hasta este momento, hemos estudiado las bases químicas y físicas de la
organización de la materia. Los átomos se enlazan química y físicamente con otros,
formando moléculas y macromoléculas, como resultados de equilibrios energéticos.
Sin embargo, ¿cómo surgieron los primeros átomos y moléculas en la tierra? Y,
particularmente, ¿cómo surge la primera célula? En este capítulo revisaremos
fundamentos sobre el origen de la célula, la unidad funcional de la vida actual que
conocemos.

El origen del universo y la formación de la tierra


De acuerdo con las teorías actuales, el universo se formó como resultado de
una inmensa explosión, llamada “Big Bang”, hace aproximadamente 13.700
millones de añas atrás. En aquel instante, el universo era un “punto” de energía
pura, altamente comprimida. Luego de la explosión, esta energía se disipó
rápidamente a sus alrededores, transformándose una parte en materia.
Se estima que la temperatura inmediatamente luego de la explosión rondaba
los 100 mil millones de grados Celsius (10 11 º C). Sin embargo, luego de los primeros
100 segundos, la temperatura del universo habría descendido unas 100 veces,
alcanzando un valor cercano a los 1.000 millones de grados Celsius (10 9 º C). A
esta temperatura, no es posible la existencia de los átomos (se desintegran). Por el
contrario, se estima que toda la materia existente consistía en partículas
subatómicas, las que habrían colisionado entre sí, desintegrándose y formando
otras nuevas.
El modelo del “Big Bang” propone que luego de la explosión, el universo
comenzó a enfriarse, lentamente. Una vez que la temperatura descendió a 1.000
millones de grados Celsius, habrían surgido los neutrones y los protones; las 2
partículas subatómicas que componen el núcleo atómico que conocemos
actualmente. Posteriormente, cuando la temperatura alcanzó aproximadamente los
2.500 ºC, los núcleos de neutrones y protones habrían atraído a los electrones;
partículas muy ligeras con carga negativa. Así se habrían formado los primeros
átomos.
Con el pasar de los miles de millones de años, estos átomos se diversificaron
en masa y propiedades electrónicas, configurando el listado de elementos que
conforman la tabla periódica. Todos estos átomos, desintegrados e integrados a lo
largo del tiempo, probablemente formaron las estrellas y los planetas, incluidos el
sol y el planeta tierra. Efectivamente, se estima que el sol nació hace aprox. 5.000
millones de años, a partir de polvo y gases de hidrógeno y helio, que formaban
remolinos entre las estrellas más antiguas. Posteriormente, hace aprox. 4.600

1
millones de años, los gases del universo comenzaron a condensarse, formando los
planetas, incluyendo la tierra.

La atmósfera primitiva de la tierra


Si bien la temperatura del universo descendió significativamente en los
primeros 10.000 millones de años, seguía siendo extraordinariamente alta y, por lo
tanto, la superficie de la tierra primitiva era muy caótica. Actualmente, se propone
que, en estas condiciones de temperatura, la tierra era casi líquida. En este período,
se acumularon en el centro materiales más pesados, configurando el núcleo
terrestre. Con el descenso gradual de temperatura, la tierra comenzó a enfriarse y
esto permitió que la fase líquida de la tierra comenzara a solidificarse, formando la
corteza terrestre.
En la actualidad se sostiene que la atmósfera primigenia de la tierra estaba
constituida por hidrógeno y helio, los cuales, debido a su ligereza, se fugaron hacia
el espacio exterior por ausencia de un campo gravitacional suficientemente fuerte
que los retuviera. Sin embargo, la corteza terrestre siempre estuvo “viva”,
generando fallas geográficas como volcanes, los que expedían material proveniente
del centro de la tierra. La intensa actividad volcánica de este período habría
suministrado los gases de la atmósfera terrestre de aquel entonces, como hidrógeno
(H2), metano (CH4) y amoníaco (NH3), además de agua en forma gaseosa (vapor
de agua). Evidentemente, la composición gaseosa de la atmósfera primitiva era
completamente tóxica para cualquier forma de vida, al menos como la conocemos
actualmente. Sin embargo, el progresivo enfriamiento de la tierra, que entre otras
cosas permitió la formación de los primeros océanos, sumado al inexorable paso
del tiempo, favoreció la agrupación de macromoléculas que culminarían en la
formación de las primeras células.

El comienzo de la vida en la tierra


El registro fósil señala que las primeras células se habrían formado hace
aprox. 3.500 millones de años. El “cómo” surgió aquella primera célula aún yace en
el plano de las hipótesis y teorías. Sin embargo, existe cierto nivel de consenso en
que la primera célula surge de la autoorganización de átomos y moléculas a lo largo
de miles de millones de años hasta delimitar un sistema parecido a una célula. Cabe
señalar que los átomos que dieron origen a la primera célula hacen 3.500 millones
de años surgieron en el Big Bang y son los mismos que hoy conforman nuestro
organismo.
Bioquímicamente, una célula se diferencia de un conjunto organizado de
átomos y moléculas en las siguientes características:
• La existencia de una membrana que delimita un espacio interno (intracelular)
del ambiente (espacio extracelular)
• La presencia de enzimas (proteínas con actividad catalítica) que modifican la
actividad del sistema celular
• La capacidad de autoperpetuarse (replicación celular)
• La posibilidad de evolucionar a través de la variación genética

2
Evolución química: la antesala de la primera célula
Las primeras hipótesis sobre el origen de la vida (es decir, la aparición de la
primera célula) fueron enunciadas en forma independiente por el científico ruso A.I.
Oparin (1894-1980) y por el inglés J. B. Haldane (1892-1964). Ambos coincidieron
en que el origen de la vida estuvo precedido por un proceso de “evolución química”.
Si bien es aún materia de estudio la composición de química de la tierra primitiva
existe consenso en 2 aspectos:
• La atmósfera de la tierra tenía poco o nada de oxígeno libre (O2)
• Los 4 elementos que constituyen gran parte de los tejidos vivos (nitrógeno,
oxígeno, carbono e hidrógeno) estaban presentes en algún lugar de la tierra, en
los océanos y también en la atmósfera.

Ambos científicos también postularon que, además de la presencia de los


elementos descritos, la tierra estaba expuesta a constantes descargas eléctricas,
radiación solar y radioactividad. En conjunto, toda esta energía habría favorecido
la condensación de los gases atmosféricos en las primeras moléculas orgánicas,
como aminoácidos y ácidos nucleicos. Debido a la ausencia de oxígeno molecular
en el aire, las moléculas orgánicas no se habrían degradado por oxidación, lo que
favoreció también su permanencia en este ambiente.
Durante el período de evolución química, muchas moléculas se habrían
degradado a causa de la radiación ultravioleta, salvo aquellas disueltas en el agua
(ya que esta actúa como una barrera para la radiación UV). Las hipótesis actuales
plantean que así se generó el “caldo primitivo”, a partir del cual se sintetizaron las
primeras biomoléculas.

El experimento de Miller
En la década de 1950, el bioquímico estadounidense Stanley Miller diseño
una serie de experimentos en su laboratorio con el objetivo de reproducir el “caldo
primitivo”.

Figura 1. Representación gráfica del experimento de Miller. Imagen: Biología. Curtis,


Barnes, Schnek, Massarini. Editorial Médica Panamericana, 7a edición, p. 17. ISBN:
978-950-06-0334-8.

3
Como se observa en la Figura 1, Miller incorporó a un sistema de destilación
los gases que habrían estado presentes en la tierra hace más de 3.600 millones de
años, como metano, amoníaco e hidrógeno. El sistema de destilación contaba con
suficiente agua, simulando los océanos, la que fue calentada hasta altas
temperaturas, de acuerdo con la teoría propuesta. Además, suministró una fuente
de energía (calor mediante un mechero) y descargas eléctricas con electrodos,
simulando los rayos de la atmósfera. El resultado del experimento de Miller fue la
condensación de compuestos orgánicos, como aminoácidos y otros compuestos
disueltos en el agua.

¿Por qué estas transformaciones de la materia no ocurren actualmente? La


respuesta parece simple, aunque aún existen muchas preguntas. Sin embargo, las
condiciones atmosféricas actuales del planeta tierra distan considerablemente con
aquellas del “caldo primitivo”. La temperatura del planeta descendió
significativamente desde ese entonces. Además, a partir de la aparición del reino
vegetal y su capacidad de liberar oxígeno a la atmósfera, se formó la capa de ozono,
la cual bloquea considerablemente la radiación UV. De algún modo u otro, la
evidencia actual señala que la aparición de la vida modificó la composición del
suelo, el aire y el agua del planeta tierra en forma irreversible, hasta el día de hoy.

Evolución pre-biológica: el origen de las primeras células


Diversas hipótesis han intentado explicar cómo surgieron las primeras
células, aún sin un consenso. Sin embargo, donde sí existe consenso es en el hecho
que las primeras células se diferenciaron de otros sistemas moleculares
organizados al poseer algún “manual de instrucción”, que les permitiera
autoperpetuarse de generación en generación. Este “manual” corresponde a lo que
hoy conocemos como “información genética”. Sin embargo, y contrariamente a lo
que hoy sabemos, las primeras teorías señalaban que las moléculas que portaban
esta información eran las proteínas. Esta hipótesis, que imperó durante la primera
mitad del siglo XX, se basó en algunos experimentos similares al de Stanley Miller,
donde observaron que las proteínas podían delimitar un espacio interior de otro
exterior, similar a una célula.
No obstante, hoy sabemos que son los ácidos nucleicos, y particularmente el
ADN, quienes portan la información genética y no las proteínas. Sin embargo, el
ADN necesita de proteínas para replicarse, por lo que cabe preguntarse: ¿qué fue
primero, el ADN o las proteínas? A esta encrucijada se suma el ácido ribonucleico
(ARN), un ácido nucleico que parece ser la biomolécula más primitiva de todas. El
ARN, bajo ciertas condiciones, puede autorreplicarse y es químicamente más
sencillo que el ADN. En la actualidad existe cierto nivel de acuerdo en que el mundo
primitivo era, en esencia, un mundo de ARN. Posteriormente, este habría
evolucionado hacia formas más estables de almacenamiento de la información
genética, como el ADN.

¿Solo existe vida en la tierra?


Esta es la gran pregunta de todas las ciencias exactas y naturales, aún sin
respuesta. Sin embargo, el planeta tierra cuenta con características particulares
respecto a otros planetas de, al menos, el sistema solar. Por ejemplo, la distancia

4
entre la tierra y el sol: su distancia impide que la radiación y energía solar destruyan
el planeta, pero está lo suficientemente cerca como para utilizarla a favor del mundo
vivo. Además, la atmósfera de la tierra filtra gran parte de la energía solar,
impidiendo que esta destruya los compuestos orgánicos vitales, entre otras virtudes.
Sin embargo, es imposible descartar la vida fuera de la tierra. A esta
interrogante, también debemos considerar que, de haber vida fuera de nuestro
planeta, esta puede ser totalmente diferente a las formas de vida que conocemos.

Cuestionario
1. Explique con sus palabras qué es el “Big Bang” y cuáles fueron sus
consecuencias.
2. Realice una línea de tiempo desde el Big Bang hasta hoy, consignando la
formación del sol, la tierra y la primera célula.
3. ¿Qué es y qué sucedió durante la era de la evolución química de la tierra?
4. ¿Cómo surgieron las primeras moléculas orgánicas?
5. ¿Qué es la etapa pre-biológica y cómo se relaciona con la aparición de la
primera célula?
6. ¿Qué características del planeta tierra favorecieron – y sigen favoreciendo –
la aparición y perpetuación de organismos vivos en él?

Bibliografía
Biología. Curtis, Barnes, Schnek, Massarini. Editorial Médica Panamericana, 7a
edición, pp. 13-31. ISBN: 978-950-06-0334-8.

5
Modulo 6 La célula como unidad funcional de la vida. Teoría celular.

INTRODUCCION

Se define a la célula como la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. De hecho, la célula es
el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo. Recordemos que es un ser vivo.
Teniendo en cuenta la definición, un ser vivo es un organismo de alta complejidad que nace, crece,
alcanza la capacidad para reproducirse y muere. De este modo, un ser u organismo vivo puede
constar de solo una célula, (se les denomina unicelulares como pueden ser los protozoos, levaduras
o las bacterias, organismos microscópicos); o pueden poseer más de una célula, se les llama
pluricelulares. En estos últimos el número de células es variable: de unos pocos cientos, como en
algunos nematodos, a cientos de billones, como en el caso del ser humano. La célula está cubierta
por una membrana plasmática que separa el contenido celular del entorno exterior. Esta membrana
crea una barrera que controla las sustancias que entran o salen de la célula. La célula se puede
dividir en dos compartimentos principales: el núcleo y el citoplasma que contiene organelos.

Un poco de historia

El primer acercamiento a la biología de la célula se inicia con la popularización del microscopio


rudimentario de lentes compuestas en el siglo XVII (Figura 1).
Robert Hooke (1635 – 1703) Fue un científico inglés.
Observando en el microscopio una laminilla de corcho, se
dio cuenta que ésta estaba formada por pequeñas
cavidades poliédricas que recordaban a las celdillas de un
panal. A partir de allí se las denomino células, del latín
cellulae, celdillas (Figura 2). Sin embargo, Hooke sólo pudo
observar células muertas por lo que no pudo describir las
estructuras de su interior Más tarde, Anton Van
Leeuwenhoek observó células bajo otro microscopio
Figura 1: microscopio primitivo de 2 lentes
que uso Hooke para visualizar tejidos.
compuesto con mayor aumento. Esta vez, había notado
que las células exhibían algún tipo de movimiento
(motilidad). Como resultado, Leeuwenhoek concluyó que estas entidades microscópicas estaban
"vivas". Eventualmente, después de una serie de otras observaciones, estas entidades fueron
nombradas animálculos. En 1883, Robert Brown, un botánico escocés, proporcionó los primeros
conocimientos sobre la estructura celular. Pudo describir el núcleo presente en las células de las
orquídeas. Más tarde, en la década de 1830, Theodor Schwann estudió la célula animal; junto con
Matthias Schleiden postularon que las células son las unidades elementales en la formación de las
plantas y animales, y que son la base fundamental del proceso vital

Posteriormente el estudio de las células se


suplementa con diversas técnicas histológicas
para microscopía óptica en los siglos XIX y XX y
alcanza un mayor nivel resolutivo mediante los
estudios de microscopía electrónica, de
fluorescencia , confocal y superresolución, entre
otros, ya en el siglo XX-XXI.
Figura 2: laminilla de corcho observada en el
microscopio por Hook a partir de esta imagen llamo
celdillas o células.
¿Dónde aparecieron las primeras células?

La Tierra se formó hace unos 4.500 millones de años. Los indicios fósiles sugieren que los primeros
seres orgánicos que dejaron huellas aparecieron entre 3.500 y 3.800 millones de años atrás. El
proceso físico-químico de formación de los primeros organismos debió empezar antes, en una etapa
denominada prebiótica a partir de moléculas orgánicas que existían en el agua.

La Célula como unidad funcional

La célula realiza funciones importantes esenciales para el crecimiento y desarrollo de un organismo:


provee estructura para el cuerpo, toma nutrientes de la comida, convierte esos nutrientes en
energía, se replica y lleva a cabo funciones especializadas. Podemos mencionar algunas funciones
de las células.

Proporciona apoyo y estructura: las células forman la base estructural de todos los organismos.
Pueden especializarse y brindar soporte y estructura al organismo, por ejemplo, formar la pared
celular y la membrana celular. Por ejemplo, la piel está formada por un gran número de células
especializadas. El xilema, es un tejido especializado presente en las plantas vasculares está formado
por células que brindan soporte estructural a las plantas.

Facilitar el crecimiento de la mitosis: En el proceso de división celular o mitosis, la célula madre se


divide en células hijas. Así, las células se multiplican y facilitan el crecimiento en un organismo.

Permite el Transporte de Sustancias: Las células importan varios nutrientes para llevar a cabo varios
procesos químicos que ocurren dentro de las células. Los desechos producidos por los procesos
químicos son eliminados de las células por transporte activo y pasivo. Las moléculas pequeñas como
el oxígeno, el dióxido de carbono y el etanol se difunden a través de la membrana celular a lo largo
del gradiente de concentración. Esto se conoce como transporte pasivo. Las moléculas más grandes
se difunden a través de la membrana celular a través del transporte activo donde las células
requieren mucha energía para transportar las sustancias.
Producción de energía: Las células requieren energía para llevar a cabo varios procesos químicos.
Esta energía es producida por las células a través de un proceso llamado fotosíntesis en las plantas
y respiración en los animales.

Ayudas en la reproducción: Una célula ayuda en la reproducción a través de los procesos llamados
mitosis y meiosis. La mitosis se denomina reproducción asexual en la que la célula madre se divide
para formar células hijas, por ejemplo las levaduras o la bacterias. La meiosis hace que las células
hijas sean genéticamente diferentes de las células progenitoras.

La célula como unidad estructural y morfológica

Abarca las diversas formas y tamaños en que las células


componen un ser vivo. La morfología celular es un
aspecto importante del fenotipo de una célula y es
fundamental en la regulación de las actividades
celulares. Existen muchos tipos diferentes de células,
pero todas tienen la misma estructura básica. En el caso
de los organismos pluricelulares, pensemos en el ser
humano, los tejidos son capas de células similares que
cumplen con una función específica. Los diferentes
tipos de tejidos se agrupan para formar los órganos, los
Figura 3. Niveles de organización de los órganos se organizan en sistemas (Figura 3). La célula,
organismos pluricelulares. La célula es la unidad
funcional. es la menor estructura funcional que se conserva las
características de un ser vivo.

Echando un vistazo dentro de una célula

Vamos a explorar que elementos básicos generales que tiene una célula de un organismo
pluricelular (Tabla 1).
Una célula eucariota básicamente consta de una membrana celular que lo limita con el medio
externo y un citoplasma que constituye el medio interno. En el citoplasma se encuentra una fase
acuosa (citosol) y se encuentran, además, solutos, proteínas y productos del metabolismo y distintas
organelas con funciones específicas e importantes para la vida y homeostasis de la célula. Veamos
estos componentes en la tabla 1:

Figura 4: Célula animal (izquierda y célula vegetal (derecha) y sus organelos internos
Tabla 1. Descripción de los principales organelos presentes en células

Membrana celular o membrana plasmática

La membrana está presente en todas las células. Es una


membrana ultrafina, dinámica, cargada eléctricamente. La
membrana celular sostiene y protege a la célula. Controla
el movimiento de sustancias dentro y fuera de las células.
Separa la célula del ambiente externo. Es selectivamente
permeable ya que permite el movimiento de moléculas
(O2, K+, glucosa, etc) seleccionadas desde el exterior y
hacia el exterior celular. Está compuesta de dos capas de
lípidos llamada "bicapa lipídica". Además de los lípidos, a
membrana celular contiene cantidades variables de
carbohidratos y proteínas. Es importante para la estructura
y función celular. Su función básica es: transporte desde y
hacia el interior celular, reconocimiento celular, adhesión,
filtración.

Pared celular y plasmodesmos- Además de las membranas


celulares, las plantas, hongos y algunas bacterias tienen
paredes celulares. Las paredes celulares proporcionan
protección y apoyo para las plantas y protege a las células
de golpes mecánicos y lesiones

A diferencia de las membranas celulares, las moléculas solo


pueden atravesar la pared celular por unas aberturas
especiales llamadas plasmodesmos. Estas aperturas se
utilizan para la comunicación y el transporte de materiales
entre las células vegetales.
Núcleo-El núcleo contiene el material hereditario de la
célula, el ADN. ADN (ácido desoxirribonucleico) contiene
Envoltura nuclear toda la información para que las células vivan y puedan
realizar sus funciones y reproducirse y envía señales a las
células para que crezcan, maduren, se dividan y mueran. El
núcleo está rodeado por la envoltura nuclear que separa
el ADN del resto de la célula. El núcleo protege el ADN y es
un componente integral de la estructura celular de una
planta.

Dentro del núcleo es otro orgánulo denominado nucléolo.


El nucléolo es responsable de crear los ribosomas. Los
círculos en la superficie del núcleo son los poros nucleares.
Aquí es donde los ribosomas y otros materiales entran y
salen del núcleo a la célula.

Citoplasma

El citoplasma es una sustancia espesa, clara y gelatinosa


presente dentro de la membrana celular.

La mayoría de las reacciones químicas dentro de una célula


tienen lugar en este citoplasma.

Los orgánulos celulares como el retículo endoplásmico,


vacuolas, mitocondrias, ribosomas, están suspendidos en
este citoplasma.
Orgánulos celulares

Las células están compuestas por varios orgánulos celulares


que realizan ciertas funciones específicas para llevar a cabo
los procesos de la vida. Los diferentes orgánulos celulares,
junto con sus funciones principales, son los siguientes:

Retículo endoplásmico

El retículo endoplásmico está involucrado en el transporte


de sustancias a través de la célula. Desempeña un papel
principal en el metabolismo de los carbohidratos, la síntesis
de lípidos, esteroides y proteínas.

Retículo endoplásmico

Aparato de golgi

Los cuerpos de Golgi se denominan la oficina de correos


de la célula, ya que es el que es responsable de la correcta
clasificación y envío de las proteínas producidas en el RE.
Al igual que los paquetes de correo que debe tener una
dirección correcta de envío, las proteínas producidas en el
RE, deben ser correctamente enviadas a su respectiva
dirección. En la célula, el transporte y la clasificación se
realizada por el aparato de Golgi.
Aparato de Golgy

Ribosomas- Orgánulos que ayudan en la síntesis de


proteínas. Los ribosomas están compuestos de dos partes,
llamados subunidades. Estas dos subunidades son
necesarias para la síntesis de proteínas en la célula.
Cuando las dos unidades se acoplan con una unidad de
información especial llamada ARN mensajero, producen
proteínas.

Algunos ribosomas se encuentran en el citoplasma, pero la


mayoría están unidos al retículo endoplásmatico. Mientras
están unidas al RE, los ribosomas producen proteínas que
la célula necesita y serán llevadas a otros organelos y
también otras proteínas que serán exportadas fuera de la
celula hacia otras partes del cuerpo para desempeñar sus
funciones específicas.

Mitocondrias

La mitocondria se llama "la central eléctrica de la célula".


Se llama así porque produce ATP, la moneda de energía de
la célula. Cada tipo de célula tiene una cantidad diferente
de mitocondrias. Hay más mitocondrias en las células que
tienen que realizar mucho trabajo, por ejemplo las células
musculares de la pierna, las células musculares del
corazón, etc.

Lisosomas

Los lisosomas protegen la célula al engullir los cuerpos


extraños que ingresan a la célula y ayudan en la
renovación celular. Por eso, se les conoce como las bolsas
suicidas de la célula.
Citoesqueleto- Formado por filamentos y túbulos que
ayudan a dar forma y soportar la célula. También ayuda a
mover las cosas dentro de la célula.

Sus principales componentes son: Citoesqueleto de actina,


microtúbulos y filamentos intermedios.

Vesículas

Este orgánulo ayuda a almacenar y transportar los


productos producidos por la célula.

Las vesículas son los vehículos de transporte y de entrega


como nuestro correo y camiones de Federal Express.
Algunas vesículas entregan materiales a distintos organelos
dentro de la célula y otras pueden transportar materiales
fuera de la célula en un proceso llamado exocitosis.

Vesículas También pueden trasnportar material proveniente del


exterior celular en un proceso llamado endocitosis.

Peroxisomas- Estos juntan y descomponen las sustancias


químicas que son tóxicas para la célula

Canales/poros- Un canal en la membrana plasmática de la


célula. Este canal se compone de ciertas proteínas cuya
función es controlar el movimiento de nutrientes y agua en
la célula. Estos canales se componen de ciertas proteínas.
Cloroplastos

Los cloroplastos se encuentran sólo en las células


vegetales. Son los orgánulos primarios para la fotosíntesis.
Contiene el pigmento llamado clorofila (da color verde a
las hojas).En este orgánulo la energía de la luz del sol se
convierte en energía química.

Vacuolas

Las vacuolas almacenan alimentos, agua y otros materiales


de desecho en la célula. Las celulas vegetales contienen
vacuolas grandes. la vacuola contiene grandes cantidades
de agua y otros materiales importantes, tales como
azúcares, iones y pigmentos

Teoría celular

La teoría celular, propuesta en 1838 para los vegetales y en 1839 para los animales, por Matthias
Jakob Schleiden y Theodor Schwann, postula que todos los organismos están compuestos por
células, y que todas las células derivan de otras precedentes.

Postulados

1. Que la célula es una unidad morfológica de todo ser vivo: es decir, que en los seres vivos
todo está formado por células o por sus productos de secreción.
2. Toda célula proviene de una célula preexistiente. Este primer postulado sería completado
por Rudolf Virchow con la afirmación Omnis cellula ex cellula, la cual indica que toda célula
deriva de una célula precedente (biogénesis). En otras palabras, este postulado constituye
la refutación de la teoría de generación espontánea, que hipotetizaba la posibilidad de que
se generara vida a partir de elementos inanimados.
3. Un tercer postulado de la teoría celular indica que las funciones vitales de los organismos
ocurren dentro de las células, o en su entorno inmediato, y son controladas por sustancias
que ellas secretan. Cada célula es un sistema abierto, que intercambia materia y energía con
su medio. En una célula ocurren todas las funciones vitales, de manera que basta una sola
de ellas para que haya un ser vivo (que será un individuo unicelular). Así pues, la célula es la
unidad fisiológica de la vida.
4. El cuarto postulado expresa que cada célula contiene toda la información hereditaria
necesaria para el control de su propio ciclo y del desarrollo y el funcionamiento de un
organismo de su especie, así como para la transmisión de esa información a la siguiente
generación celular.

Un resumen…

1. Todos los organismos vivos están compuestos por células.

2. Todas las células surgen de células preexistentes

3. La célula es la unidad estructural y fisiológica de los seres vivos.

4. La información genética pasa de una célula a otra.


MODULO 8 Eucariotas y Procariotas

INTRODUCCION

En la unidad 7 vimos que la célula es la unidad estructural y funcional básica de los seres vivos. A
pesar de compartir una serie de características esenciales en cuanto a estructura y función, no todas
las células presentan el mismo nivel de complejidad, pudiéndose distinguir, tal como señaló Chatton
en 1925, dos modelos diferentes de organización celular: células procariotas y células eucariotas.

Repasemos los componentes esenciales comunes de todas las células:

1. Presentan una membrana plasmática que las aísla del medio que las rodea y constituye la
principal «barrera selectiva» para el intercambio de sustancias con el exterior.
2. El interior celular o citoplasma contiene una serie de elementos (inclusiones y, en el caso de
las eucariotas, orgánulos) imprescindibles para el correcto funcionamiento de la célula.
3. Todas las células poseen información genética en unas macromoléculas esenciales (ADN y
ARN), así como ribosomas implicados en la síntesis de proteínas.
4. Todas las células, ya sean procariotas o eucariotas, realizan las tres funciones vitales:
nutrición, relación y reproducción; por ello se define la célula como la unidad vital, es decir,
el ser vivo más pequeño que realiza las funciones vitales.

- La nutrición se define como la capacidad de captar materia y/o energía del medio y transformarla
en materia y energía propia.

- La relación es la capacidad de captar y responder a estímulos del medio o de otras células.

- La reproducción es la capacidad de duplicar su material gen ético y transmitirlo a las células hijas,
es decir, de formar otras células semejantes a ellas a las que transmiten la herencia.

Procariotas vs Eucariotas

Veamos ahora las características distintivas de cada tipo celular representadas en la Figura 1 y
resumidas en la tabla 1
Eucariota es una palabra de origen griego que significa «núcleo verdadero, tales como células de
plantas, animales, hongos, algas, etc, mientras que las bacterias, las archaea y las algas azulverdosas
son miembros de las procariotas (del griego «núcleo primitivo»). Los organismos con células
procariotas son llamados procariontes. Todos los procariontes son organismos unicelulares. Los
organismos con células eucariotas son llamados eucariontes. Los animales, plantas, hongos,
levaduras, son eucariontes. Todos los organismos pluricelulares son eucariontes, y pueden existir
unicelulares eucariontes.

Figura 1: Una comparación que muestra las características únicas y compartidas de procariotas (izquierda) y
eucariotas (derecha)

Veamos algunas características distintivas.

En las células eucariotas, el núcleo está rodeado por una membrana. Las células procariotas no
tienen un núcleo. En procariontes, el ADN o material genético, forma una sola larga cadena circular
que se enrosca en sí misma y se ubica en la parte central de la célula llamada nucloide. El cromosoma
contiene aproximadamente unos 5 millones de pares de bases (o 5.000 pares de kilobases [kb]) y
tiene una longitud aproximada de 1,3 mm (es decir, casi 1.000 veces el diámetro de la célula). Los
cromosomas bacterianos más pequeños son los de los micoplasmas, que miden aproximadamente
la cuarta parte de este valor. En comparación, las células eucariotas por lo general tienen múltiples
cromosomas, compuestos por ADN y proteína dentro del núcleo. Por ejemplo, los seres humanos
tienen dos copias de 23 cromosomas, lo que representa unos 2,9×109 pares de bases y 990 mm de
longitud.
Además de un núcleo, las células eucariotas incluyen otras estructuras unidas por membrana
llamados organelos como vimos en la Unidad 7. Los organelos permiten a las células eucariotas ser
más especializadas que las células procariotas que no tienen organelos unidos por membrana. En
adición a esto, podemos mencionar que las bacterias emplean un ribosoma de menor tamaño, el
ribosoma 70S mientras que las células eucariotas poseen ribosomas constituidos por dos
subunidades. En la mayoría de las bacterias, además de la membrana celular, existe una pared
celular constituida por unas moléculas especificas llamadas peptidoglucanos que rodea las
membranas a modo de entramado para protegerlas del entorno, sería la pared celular. Otras, tienen
además una capa de carbohidratos que rodea la pared celular llamada cápsula. La cápsula ayuda a
la bacteria a adherirse a las superficies. Además, pueden tener otras estructuras delgadas similares
a cabellos que ayudan con la unión celular llamadas fimbria. La división celular ocurre en el
procarionte individual por fisión, sin embargo, puede tener intercambio de material genético con
otra bacteria a través de una estructura en forma de varilla llamada Pili. También los procariontes
pueden tener Flagelos: Los flagelos son estructuras delgadas en forma de cola que ayudan en el
movimiento.

Las bacterias pueden sobrevivir y, en algunos casos, crecer en entornos hostiles, en los que la
presión osmótica en el exterior de la célula es tan baja que la mayoría de las células eucariotas se
romperían, o con temperaturas extremas (tanto cálidas como frías), en ambientes secos y en
presencia de fuentes de energía muy diluidas y diversas. Las bacterias han sufrido cambios en la
estructura y función para adaptarse a las condiciones extremas.

Varias de las diferencias entre eucariotas y procariotas son la base para la acción de los antibióticos.
Los antibióticos son químicos naturales producidos por hongos y bacterias que actúan para
controlar a sus competidores bacterianos. Por ejemplo, la estreptomicina detiene la síntesis de
proteínas en las células procariotas al unirse a sus ribosomas. La estreptomicina no detiene la
síntesis de proteínas en las células eucariotas porque no se une a los ribosomas eucariotas. La
penicilina y la vancomicina inhiben las enzimas necesarias para la formación de la pared celular
bacteriana, una estructura que tienen las células bacterianas pero que no tienen las células
animales. Varios antibióticos ejercen su acción dirigiéndose a los procesos únicos de síntesis de
proteínas en las bacterias. para inhibir selectivamente la síntesis de proteínas en bacterias sin
afectar al huésped eucarionte. Otros antibióticos frenan la capacidad de la bacteria para absorber
nutrientes y otros para parar la habilidad de convertir los nutrientes en energía

Como todos los seres vivos, las bacterias experimentan cambios aleatorios en su genoma. Algunos
de los cambios son beneficiosos y mejoran la reproducción en el entorno selectivo prevaleciente. Si
el ambiente selectivo incluye antibióticos, eventualmente ocurrirá una mutación que conferirá
resistencia al antibiótico y los descendientes de esa bacteria sobrevivirán mejor que las bacterias no
resistentes. Las mutaciones que confieren resistencia a los antibióticos generalmente causan una
de tres cosas: alteración del sitio de unión del antibiótico en la proteína con la que normalmente
interfiere, alteración de una enzima de tal manera que degrada el antibiótico o alteración de una
proteína transportadora de tal manera que el antibiótico se exporta desde la celda.

Tabla 1. Caracteristicas de las células procariotas y eucariotas


CARACTERISTICAS EUCARIOTAS PROCARIOTAS
Principales grupos Algas, hongos, protozoos Bacterias
plantas, animales
Tamaño aproximado Mayor 5 m 0.5-3 m
Núcleo Membrana nuclear clásica Sin membrana nuclear
Cromosoma. Cadenas de ADN. Genoma AND único y circular. Genoma haploide
dipoide
Mitocondrias Presentes Ausentes
Aparato de Golgi Presentes Ausentes
Retículo Presentes Ausentes
endoplásmico
Ribosomas 80S (60S + 40S) 70S (50S + 30S)
Membrana Contiene esteroles No contiene esteroles (Salvo
citoplasmática Micoplasma)
Pared celular Presentes en hongos, ausente Es na estructura compleja formada por
en los demás eucariotas proteínas, lípidos y peptidoglucanos
Reproducción Sexual y asexual Asexual (fisión binaria)
Movimiento Flagelos complejos si existen. Flagelos simples si existen.
Respiración Vía mitocondrial A través de la membrana citoplasmatica
Origen y evolución: desde procariotas a eucariotas

Parece que la vida surgió por primera vez hace al menos 3.800 millones de años, aproximadamente
750 millones de años después de que se formara la Tierra. Cómo se originó la vida y cómo surgió la
primera célula son temas de especulación, ya que estos eventos no se pueden reproducir en el
laboratorio. No obstante, varios tipos de experimentos proporcionan evidencia importante
relacionada con algunos pasos del proceso.

Se sugirió por primera vez en la década de


1920 que las moléculas orgánicas simples
podrían formarse y polimerizarse
espontáneamente en macromoléculas en las
condiciones que se creía que existían en la
atmósfera de la Tierra primitiva. En el
momento en que surgió la vida, se cree que la
atmósfera de la Tierra contenía poco o nada
de oxígeno libre y que, en cambio, consistía
principalmente en CO2 y N2, además de
Figura 2: Formación de moléculas orgánicas simples en un
cantidades más pequeñas de gases como H2,
laboratorio, simulando la tierra primitiva
H2S y CO. Dicha atmósfera proporciona
condiciones reductoras. en el que las moléculas orgánicas, dada una fuente de energía como la luz
solar o una descarga eléctrica, pueden formarse espontáneamente. La formación espontánea de
moléculas orgánicas se demostró experimentalmente por primera vez en la década de 1950, cuando
Stanley Miller (entonces estudiante de posgrado) demostró que la descarga de chispas eléctricas en
una mezcla de H2, CH4 y NH3, en presencia de agua, conducía a la formación de una variedad de
moléculas orgánicas, incluyendo varios aminoácidos (Figura 2). Aunque los experimentos de Miller
no reprodujeron con precisión las condiciones de la Tierra primitiva, demostraron claramente la
plausibilidad de la síntesis espontánea de moléculas orgánicas, proporcionando los materiales
básicos de los que surgieron los primeros organismos vivos.
El siguiente paso en la evolución fue la formación de macromoléculas. Se ha demostrado que los
componentes básicos monoméricos de las macromoléculas se polimerizan espontáneamente en
condiciones prebióticas plausibles. Calentar mezclas secas de aminoácidos, por ejemplo, da como
resultado su polimerización para formar polipéptidos. El paso critico fue la adquisición de la
capacidad para replicar las macromoléculas así mismas. Este paso evolutivo puedo haber sido
resulto con la capacidad autoreplicante del ARN ya que tiene la capacidad única tanto de servir
como molde como de catalizar su propia replicación.
RNA
Se cree que la primera
Fosfolípidos de membrana
célula surgió por el
encierro de ARN
Agua
Molécula de
fosfolípido autorreplicante en una
Cabeza membrana compuesta de
hidrofilia
fosfolípidos. Cuando se
Cola
hidrofóbica colocan en agua, los
fosfolípidos se agregan
Agua
espontáneamente en una

Figura 3: Modelo de la célula primitiva bicapa con sus grupos de


cabeza que contienen
fosfato en el exterior en contacto con el agua y sus colas de hidrocarburo en el interior en contacto
entre sí. Tal bicapa de fosfolípidos forma una barrera estable entre dos compartimentos acuosos,
por ejemplo, separando el interior de la célula de su entorno externo (Figura 3).

Los procariontes actuales, se dividen en dos grupos, las arqueobacterias y las eubacterias, viven en
ambientes extremos, que son inusuales en la actualidad pero que pueden haber sido frecuentes en
la Tierra primitiva. Por ejemplo, los termoacidófilos viven en manantiales calientes de azufre con
temperaturas de hasta 80 °C y valores de pH tan bajos como 2. Las eubacterias incluyen las formas
comunes de las bacterias actuales: un gran grupo de organismos que viven en una amplia gama de
entornos, incluidos el suelo, el agua y otros organismos (p. ej., patógenos humanos).
Procariontes hoy

La mayoría de las células bacterianas son esféricas, en forma de bastón o espiral, con diámetros de
1 a 10 μm. Su contenido de ADN oscila entre 0,6 millones y 5 millones de pares de bases, una
cantidad suficiente para codificar unas 5000 proteínas diferentes. Los procariontes más grandes y
complejos son las cianobacterias, bacterias en las que se desarrolló la fotosíntesis.

La estructura de una célula procariótica típica está ilustrada por Escherichia coli (E. coli), un
habitante común del tracto intestinal humano. La célula tiene forma de varilla, alrededor de 1 μm
de diámetro y alrededor de 2 μm de largo. Como la mayoría de los otros procariontes, E. coli está
rodeada por una pared celular rígida compuesta de polisacáridos y péptidos. Dentro de la pared
celular se encuentra la membrana plasmática, que es una bicapa de fosfolípidos y proteínas
asociadas. Mientras que la pared celular es porosa y fácilmente penetrada por una variedad de
moléculas, la membrana plasmática proporciona la separación funcional y selectiva entre el interior
de la célula y su entorno externo. El ADN de E. coli es una sola molécula circular en el nucleoide que,
a diferencia del núcleo de los eucariotas, no está rodeado por una membrana que lo separe del
citoplasma. El citoplasma contiene aproximadamente 30 000 ribosomas (los sitios de síntesis de
proteínas), que explican su apariencia granular.

Eukariotas

Los eucariotas se desarrollaron hace al menos 2700 millones de años, después de entre 1000 y 1500
millones de años de evolución procariota. Se postula que la célula eucariota se originó a partir de
una asociación simbiótica de procariotas (endosimbiosis). Por ejemplo, las mitocondrias se origino
a partir de bacterias aeróbicas y los cloroplastos a partir de bacterias fotosintéticas, como las
cianobacterias La adquisición de bacterias aeróbicas habría proporcionado a una célula anaeróbica
la capacidad de llevar a cabo el metabolismo oxidativo. La adquisición de bacterias fotosintéticas
habría proporcionado la independencia nutricional que brinda la capacidad. Tanto las mitocondrias
como los cloroplastos son similares en tamaño a las bacterias y, al igual que las bacterias, se
reproducen dividiéndose en dos. Lo más importante es que tanto las mitocondrias como los
cloroplastos contienen su propio ADN, que codifica algunos de sus componentes. Los ADN
mitocondriales y de los cloroplastos se replican cada vez que el orgánulo se divide, y los genes que
codifican se transcriben dentro del orgánulo y se traducen en los ribosomas del orgánulo.

Unicelularidad y Multicelularidad

Muchos eucariotas son organismos unicelulares que, como las bacterias, se componen de células
únicas capaces de autorreplicarse. Los eucariotas más simples son las levaduras. Las levaduras son
más complejas que las bacterias, pero mucho más pequeñas y simples que las células de animales
o plantas. Por ejemplo, la levadura Saccharomyces cerevisiae, comúnmente estudiada, tiene
aproximadamente 6 μm de diámetro y contiene 12 millones de pares de bases de ADN. Otros
eucariotas unicelulares, sin embargo, son células mucho más complejas, algunas contienen tanto
ADN como las células humanas. Incluyen organismos especializados para realizar una variedad de
tareas, incluida la fotosíntesis, el movimiento y la captura e ingestión de otros organismos como
alimento. Amoeba proteus, por ejemplo, es una célula grande y compleja. Su volumen es más de
100.000 veces mayor que el de E. coli y su longitud puede superar 1 mm cuando la célula está
completamente extendida. Las amebas son organismos altamente móviles que utilizan extensiones
citoplásmicas, llamadas seudópodos, para moverse y engullir a otros organismos, incluidas bacterias
y levaduras, como alimento. Otros eucariotas unicelulares (las algas verdes) contienen cloroplastos
y pueden realizar la fotosíntesis.

Los organismos multicelulares evolucionaron a partir de eucariotas unicelulares hace al menos


1.700 millones de años. Algunos eucariotas unicelulares forman agregados multicelulares que
parecen representar una transición evolutiva de células individuales a organismos multicelulares.
Por ejemplo, las células de muchas algas (p. ej., el alga verde Volvox) se asocian entre sí para formar
colonias multicelulares, que se cree que fueron las precursoras evolutivas de las plantas actuales. El
aumento de la especialización celular condujo entonces a la transición de agregados coloniales a
organismos verdaderamente multicelulares. La continua especialización celular y la división del
trabajo entre las células de un organismo han llevado a la complejidad y diversidad observada en
los muchos tipos de células que componen las plantas y los animales actuales, incluidos los seres
humanos.
MODULO 8 Material genético. ADN. Dogma central de la Biología Molecular.

INTRODUCCION

El material genético se emplea para guardar la


información genética de una forma de vida
orgánica. Para todos los organismos conocidos
actualmente, el material genético es casi
exclusivamente una molécula llamada ácido
desoxirribonucleico (ADN). Algunos genomas de
virus usan ácido ribonucleico (ARN). El ADN
contiene la información que determinan las
características y funciones de un organismo y se
transmite de padres a hijos. Casi todas las células
de un organismo contiene material genético y cada
Figura 1: Molécula de ADN en 3D
célula de un cierto organismo contiene la misma
información genética (Figura 1).

Un poco de historia

La molécula de ADN fue descubierta por Friedrich Miescher en 1869 inspeccionando esperma de
salmón. Dado que encontró el ADN en los núcleos, lo llamó Nucleína. En los años 20 Phoebus
Levene, determino la existencia de ADN y ARN, y su estructura molecular. Además, determinó que
la unidad básica del ADN estaba conformada por fosfato-azúcar-base nitrogenada a la cual llamó
nucleótido. Recién se logró determinar que el ADN es la molécula responsable de la herencia con
los aportes de Griffith en 1928, Avery en 1944 y Hershey-Chase en 1952. Un año después Rosalind
Franklin y Maurice Wilkins, Francis Crick y James Watson lograron dilucidar mediante estudios de
difracción de rayos X, la estructura molecular de doble hélice del ADN, lo que les valió el premio
Novel de fisiología y medicina en 1962. Ya en el siglo 21, los avances en la tecnología del ADN
específicamente en los métodos de secuenciación, han conducido al conocimiento de toda la
información genética de una variedad de organismos, lo que ha posibilitado enormes avances en la
biomedicina, paleontología, agricultura, medicina forense entre otras.
EL ADN

El ADN, o ácido desoxirribonucleico, es el material que contiene la información hereditaria en los


humanos y casi todos los demás organismos. En los eucariontes, la mayor parte del ADN se
encuentra en el núcleo celular (o ADN nuclear), pero también se puede encontrar una pequeña
cantidad de ADN en las mitocondrias (ADN mitocondrial).

El ADN tiene la función de “guardar información”. Es decir, contiene las instrucciones que
determinan la forma y características de un organismo y sus funciones. Además, a través del ADN
se transmiten esas características a los descendientes durante la reproducción, tanto sexual como
asexual. Recordemos que la reproducción sexual involucra dos progenitores y produce
descendencia genéticamente única, como las plantas con flores, los mamíferos, insectos, etc.
mientras que la reproducción asexual interviene un solo progenitor que origina el nuevo organismo
idéntico por división, gemación, fragmentación, esporulación.

Estructura y función del ADN

Una molécula de ADN está constituida por dos cadenas


o bandas formada por un elevado número de
compuestos químicos llamados nucleótidos. Estas dos

grupo fosfato
cadenas forman una escalera retorcida llamada doble
base nitrogenada
azúcar pentosa hélice. El nucleótido es una molécula formada por una
“base nitrogenada”, “un azúcar” y un “grupo fosfato”
Figura 2: Nucleótido. Está formado por un grupo
fosfato, una azúcar pentosa y una base (Figura 2). Las bases nitrogenadas del ADN pueden ser
nitrogenada
de cuatro tipos: adenina (A), citosina (C), timina (T) o
guanina (G). Los nucleótidos se unen en cadena para formar el ácido nucleico mediante enlaces
fosfodiéster entre el carbono 5' de un nucleótido y el carbono 3' del siguiente. Por esto, se dice que
la hebra del ADN tiene dirección 5 prima a 3 prima (5', 3'). Mencionamos anteriormente que el ADN
En los seres vivos
procariontes, el
ADN suele ser lineal
y circular. Pero en
los eucariontes, la
estructura del ADN
tiene forma de
doble hélice. En
ambos casos, es una
Figura 3: Secuencias de nucleótidos en las dos hebras del ADN. La cadena de ADN está
compuesta por dos largas cadenas dispuestas de forma antiparalela. Los nucleótidos de biomolécula
ambas cadenas tienen enfrentados las bases nitrogenadas y se unen a través de puentes
hidrógenos. bicatenaria, o sea,
compuesta por dos
largas cadenas dispuestas de forma antiparalela (apuntando en direcciones opuestas): sus bases
nitrogenadas quedan enfrentadas unas a otras. Entre estas dos cadenas hay puentes de hidrógeno
que las mantienen juntas y en forma de doble hélice. La adenina forma un puente o interacción con
la timina de la otra hebra, y la citocina con la guanina (Figura 3).

En la secuencia de este compuesto se almacena toda la información genética de un ser vivo,


indispensable para la síntesis de proteínas y para la herencia reproductiva, es decir, que sin ADN no
habría transmisión de caracteres genéticos

Replicación

La replicación del ADN es


el proceso por el cual una
molécula de ADN de
doble cadena se copia
para producir dos
moléculas de ADN
idénticas. La replicación
es un proceso esencial
Figura 4: La replicación del ADN usa una simple cadena como molde y la ADN
polimerasa agrega nucleótidos por complementariedad de bases. porque, cada vez que
una célula se divide, las dos nuevas células hijas deben contener la misma información genética, o
ADN, que la célula madre.
El proceso de replicación se basa en el hecho de que cada hebra de ADN puede servir como plantilla
para la duplicación. De este modo, una enzima llamada ADN polimerasa agregara un nucleótido. La
replicación del ADN se inicia en puntos específicos, llamados orígenes, donde se desenrolla la doble
hélice del ADN (Figura 4). A continuación, se sintetiza un segmento corto de ARN, denominado
cebador, que actúa como punto de partida para la síntesis de nuevo ADN. Luego, la ADN polimerasa
comienza a replicar el ADN haciendo coincidir las bases con la hebra original. Es decir, donde la
hebra molde tiene una A, la polimerasa añade una T; donde hay una G, la polimerasa añade una C.
Esto se denomina complementariedad de bases. Una vez que se completa la síntesis, los cebadores
de ARN se reemplazan con ADN y cualquier brecha entre los segmentos de ADN recién sintetizados
se sellan con enzimas.

La replicación del ADN es un proceso crucial; por lo tanto, para garantizar que no se introduzcan
errores o mutaciones, la célula corrige el ADN recién sintetizado. Una vez que se replica el ADN en
una célula, la célula puede dividirse en dos células, cada una de las cuales tiene una copia idéntica
del ADN original.

Ejercicio 11.1 Dada una cadena e ADN molde, genere la cadena complementaria:
AGGTCCTAGA

Las células del ser humano tienen 46 moléculas de ADN. 23 moléculas provienen del ovulo y 23
moléculas provienen del espermatozoide (padre). Por lo tanto, las células son diploides. La cantidad
de moléculas de ADN se denota como 2c. La planta de maíz, por ejemplo, tiene células diploides con
2c=20. Es decir 10 moléculas de ADN provienen de la flor hembra y 10 moléculas aportadas por el
polen. Cuando la célula u organismo replica su ADN, lo hace en todas las moléculas de ADN en el
núcleo. De esta forma, una célula humana que replico su ADN tienen 92 moléculas de ADN, y se
denotan como 4c. Estos conceptos los repasaremos cuando veamos mitosis y meiosis en los
siguientes capítulos.

Cromosomas

En ciertos momentos de la vida de la célula eucariota, es necesario empaquetar el ADN. Por ejemplo,
cuando la célula va a dividirse en dos células hijas, necesita repartir una copia de material genético
para cada célula hija. Esto se llama segregación. Para lograrlo, el ADN junto a proteínas asociadas se
organiza en unas estructuras llamadas “cromosomas”. Su número es constante en todas las células
de un individuo, pero varía según las especies. Como se forma un cromosoma? El ADN se enrolla
alrededor de unas proteínas específicas, las histonas, formando los nucleosomas (ocho proteínas
histónicas + una fibra de ADN de 200 pares de bases). Cada nucleosoma se asocia a un tipo distinto
de histona y el ADN se condensa (Figura 5).

Figura 5: Forma de empaquetamiento del ADN. El empaquetamiento es esencial para la división de las células.

ARN

El ARN es una molécula que se copia a partir del ADN. Hay varios tipos con funciones diferentes. Su
estructura molecular es similar a la del ADN, excepto que el azúcar es una ribosa y las bases
nitrogenadas son A, C, G y la T se reemplaza por Uracilo (U).

El código genético

Así como se mencionó más arriba, el ADN es una molécula compuesta de nucleótidos, de los cuales
hay cuatro tipos en cada molécula (A;C;T;G). Tres nucleótidos componen un codón, un tipo de
"palabra genética". La maquinaria de la célula es capaz de leer este codón e interpretar su
significado: cada codón corresponde un aminoácido, que serían las letras que componen la palabra.
Esta traducción de codón a aminoácido se conoce como traducción.

Los cromosomas están formados por la sustancia del ADN (ácido desoxirribonucleico) Cada
característica del ser humano, como la cantidad de melanina en ciertas partes del cuerpo (iris, piel,
pelo), morfología del cuerpo (altura, masa muscular, forma de las orejas, tipo de cabello, etc.),
Características no visibles (metabolismo, presión arterial, sistema inmunológico, etc.) O entre otras
muchas más cosas, está codificada en una parte del ADN. Cada una de estas partes se llama gen. Es
decir, los genes que son pequeños fragmentos de ADN que portan la información para una
característica determinada
Teniendo en cuenta los 4 nucleótidos, y que los codones están formados por 3 nucleotidos cada
uno, existen 64 combinaciones posibles de codones. Por ejemplo: AGT; TTA; CGT, etc. Cada uno de
ellos codifica para un aminoácido que formara parte de una proteína. Sin embargo, hay solamente
20 aminoácidos, por lo que sobran codones! Por ello se dice que el código es redundante, porque
los 20 aminoácidos usualmente presentes en los seres vivos son codificados por 61 de estas
combinaciones. Los tres codones restantes actúan como señales de terminación de la traducción.
Con muy pocas excepciones, el código genético es el mismo en casi todos los seres vivos.

Dogma central de la biología El flujo de información dentro de la célula

El "dogma central de la biología", definido en 1957 por Francis Crick, establece que la información
genética fluye en el siguiente sentido: DNA → RNA→ proteínas. Esto es verdad en la mayoría de los
casos; sin embargo, el material genético de algunos virus está formado por RNA que luego es usado
como molde para producir DNA. Veamos cada uno de los pasos.

1.- DNA → RNA Transcripción o síntesis del ARN.

La transcripción consiste en la síntesis de ARN tomando como molde ADN y significa el paso de la
información contenida en el ADN hacia el ARN. La transferencia de la información del ADN hacia el
ARN se realiza siguiendo las reglas de complementariedad de las bases nitrogenadas y es semejante
al proceso de transcripción de textos, motivo por el que ha recibido este nombre. El ARN producto
de la transcripción recibe el nombre de transcrito. La transcripción es la primera parte del dogma
central de la biología molecular: ADN → ARN. Es la transferencia de instrucciones genéticas en el
ADN al ARN mensajero (ARNm). Durante la transcripción, se crea una hebra de ARNm que es
complementaria a la hebra de ADN. Por ejemplo, una secuencia de ADN: GGCAT se transcribiría
como CCGUA. Este proceso se realiza en el núcleo de la célula eucariota.

Ejercicio: Transcriba la siguiente secuencia de ADN a ARNm. Recuerda que en ARN reemplaza la T por
la U

GGCTTACG

2. RNA→ proteínas Tradccion

La traducción es el proceso por el cual la secuencia de codones del ARN se traduce a proteínas. Este
proceso lo realiza unos orgánulos llamados ribosoma. El ARNm sintetizado en el nucleo viaja al
citoplasma hacia el ribosoma. El código base en el ARNm determina el orden de los aminoácidos en
la proteína. Por ejemplo, GGU es el código para el aminoácido glicina, mientras que GUC es el código
para valina. El ribosoma contiene otro ARN llamado el ARNt quien lee el código del ARNm y lleva un
aminoácido específico a la creciente cadena de aminoácidos para que se pegue a esta. Tres codones,
UGA, UAA y UAG, indican que la proteína debe dejar de añadir aminoácidos.
MODULO 9

Bases de la herencia. Fundamentos de genética mendeliana

INTRODUCCION

La herencia es el proceso por el cual la


información genética se transmite de padres a
hijos. Es por esto que los miembros de una
familia tienden a tener características similares
(Figura 1). La herencia genética describe como
el material genético se transfiere de padres a
Figura 1: Los hijos son parecidos a sus progenitores. hijos.

Un poco de historia

Gregor Mendel fue un monje austríaco que vivió en la primera mitad del siglo XIX. Es considerado
“el padre de la genética”. Realizo miles de experimentos con plantas de arvejas (Figura 2). Los
descubrimientos de Mendel acerca de cómo se
transmiten los rasgos (como el color y la forma) de una
generación a la siguiente introdujeron el concepto de los
modos de herencia dominante y recesivo.

Veamos primero algunos conceptos

Un alelo es una de dos o más versiones de una secuencia

Figura 2: Planta de arveja, similar a la que uso de ADN (una base única o un segmento de bases) en una
Mendel para sus experimentos. Se aprecia las
ubicación genómica determinada. Las personas heredan
hojas y la flor.
dos alelos, uno de cada progenitor, para cualquier
ubicación genómica dada donde existe dicha variación. Si los dos alelos son iguales, la persona es
homocigota para ese alelo. Si los alelos son diferentes, la persona es heterocigota. Por ejemplo: el
grupo sanguíneo (siendo el alelo A+, B+, AB+,...). En algunos casos, un alelo se expresa en el hijo solo
con una de las copias procreadoras, es decir, si el padre o la madre lo poseen, el cromosoma del hijo
lo expresará siempre (solo será necesario un alelo). Este alelo se denomina Dominante. En cambio,
un alelo será recesivo en el caso de que se necesiten dos copias del mismo gen (es decir, dos alelos)
para que se exprese en el cromosoma procreado (del hijo).
La herencia mendeliana.

Mendel se dio cuenta de que en la forma de trasmisión de los caracteres de una generación a otra
cumplían ciertos patrones generales lo que lo llevaron a concebir reglas. Ahora las conocemos como
las Leyes de Mendel, Leyes de la herencia o herencia mendeliana

Lo que nosotros llamamos herencia mendeliana se refiere a estos determinados patrones acerca de
cómo se transmiten los rasgos de los padres a los hijos descriptos en dos leyes.

Experimentos y leyes de Mendel.

Para sus experimentos Mendel contaba en


su huerto con dos variedades de arvejas,
mezclaba el polen de una flor con cierta
característica, con las flores de otra planta
con otra característica. Luego analizaba las
características de la descendencia. Por

Figura 3: Características fenotípicas usadas por Mendel para ejemplo, usaba una planta con flores
sus experimentos con la planta de arveja (Color de la flor, color purpuras y la cruzaba con las flores de una
y forma de la semilla, forma de la vaina, tamaño de la planta,
posición de las flores). planta con flores blancas. Lo mismo hacía
con plantas altas y plantas bajas, forma de la semilla, color de la semilla, color o forma de la vaina
de la chaucha y la terminación del ramillete de flores (Figura 3).
Primer experimento:

Hizo la cruza de un Macho blanco


(bb) x hembra púrpura (BB).O a la
inversa, Macho púrpura (BB) x
hembra blanca (bb) (Figura 4)

Como resultado, obtuvo toda una


primera generación de plantas con
flores 100 % púrpuras (Bb). Esto es
resultado de la mezcla de los alelos
de ambas variedades. Es decir, el
alelo “color de flor” del progenitor
de color purpura se denota con “B” y
el alelo de color blanco como “b”.
“B”es dominante porque predomina
sobre el blanco “b”. No obstante,
como los alelos del color púrpura
eran dominantes (BB), a diferencia
Figura 4: Primer experimento de Mendel. La cruza de los parentales,
la primera y segunda generación. de los alelos blancos recesivos (aa), el
color púrpura fue el que predominó
en la primera generación filial (Bb)
(Figura 4).

De aquí surgió la Primera Ley de Mendel: principio de uniformidad

También se la conoce como ley de la uniformidad de los híbridos de la primera generación. ¿Qué
nos dice este primer postulado?. La misma establece que cuando se cruzan dos individuos
homocigotos la primera generación filial será de heterocigotos, con un aspecto igual entre ellos.
Otra forma de expresarla es: “Cuando se cruzan dos individuos de raza pura, los híbridos resultantes
son todos iguales.

Otra forma de resolverlo es con el cuadro de Punnett:


Donde B es el gen para flor purpura y b el gen de flores blancas. La
F1
descendencia tendrá los dos alelos, B proveniente del padre (polen)
y b proveniente de la madre. Es decir, la primera descendencia será
el 100% heterocigotos dominante Bb

Segundo experimento

F2 Posteriormente, Mendel cruzo flores de la primera generación (Bb)


entre si y observo la descendencia (serían los nietos de la primera
cruza o llamada segunda generación filial (F2). Mendel se dio cuenta
que el 75 % de la descendencia era purpura y el 25% era blanca
(Figura 5).

Si observamos el cuadro de punnett, un alelo proveniente del padre


Figura 5: Cuadro de Punnett
mostrando el genotipo y B y otro de la madre B, otro tendrá el B del padre y b de la madre.
fenotipo de la primera
descendencia del experimento Otro tendrá el b de la madre y el b del padre, etc, etc. El resultado es
1 (arriba) y del experimento 2
un homocigota dominante (BB): 2 heterocigotas dominantes (Bb) y
(abajo).
un homocigota recesivo (bb), esta última planta tiene flores blancas
(Figura 5).

Y de aquí se establece la segunda ley de Mendel o principio de la segregación: Un organismo


individual posee dos alelos que codifican un rasgo, y estos alelos se separan en proporciones iguales
cuando se forman gametos. Es decir, los dos alelos, que codifican para cada característica (ejemplo
color de flor), son segregados durante la producción de gametos mediante una división celular
meiótica (trataremos en detalle más adelante). Esto significa que cada gameto va a contener un solo
alelo para cada gen. Lo cual permite que los alelos materno y paterno se combinen en el
descendiente, asegurando la variación.

Tercer experimento:
Luego Mendel cruzo flores con 2 características
distintas, por ejemplo, color de semilla (amarillo y
verde) con forma de la semilla (rugosa y lisa) (Figura
6). Siendo el carácter amarillo dominante, verde
recesivo, el carácter liso es dominante y rugoso es
recesivo. La primera generación o F1 se obtuvieron
todas las arvejas amarillas lisas, ya que son los
caracteres dominantes, cumpliéndose con la primera
ley de uniformidad. Cuando las mezclo entre sí y
obtuvo la segunda generación F2, se encontró con 4
combinaciones distintas, de cada 16 arvejas, 9 eran
Figura 6: Entrecruzamiento de dos caracteres
fenotípicos: forma y color de semillas. amarillos lisos, 3 amarillos rugosos, 3 verdes lisos y 1
verde rugoso (Figura 6). Reforzaba así su segunda ley,
los caracteres son siempre independientes entre sí y no se mezclan ni desaparecen, si no que “Al
cruzar varios caracteres, cada uno de ellos se transmite de manera independiente “. Veamos cómo
se resuelve con el cuadro de Punnett:

Asi surgió la tercera ley de Mendel.

Tercera ley o principio de la combinación independiente: Los genes que codifican diferentes
características se distribuyen de forma independiente cuando se forman los gametos.

Estos factores, además, pueden sufrir cambios que son transmitidos a la descendencia, lo que da
lugar a la aparición de variabilidad dentro de un mismo rasgo para individuos de una misma especie.

Las tres leyes de Mendel son:

1.Principio de la uniformidad.

2.Principio de segregación.

3.Principio de la transmisión independiente.

Alteraciones que afectan las leyes de Mendel. Herencia


Mutación especifica: puede entenderse como alteración o cambio en el mensaje genético de un
individuo. Entonces puede ocurrir una mutación que se expresa como dominante en uno de los
padres que no presentan el efecto (sano) y tiene una descendencia afectada.

Herencia ligada al sexo: El cromosoma X porta numerosos genes, pero el cromosoma Y tan solo unos
pocos y la mayoría en relación con la masculinidad. El cromosoma X es común para ambos sexos,
pero solo el masculino posee cromosoma Y. Por otro lado, si ocurre una mutación en el cromosoma
Y del gameto por ejemplo, se expresara en el 100% de la descendencia masculina pero el 0% en la
descendencia femenina.

Recombinación: se trata del proceso de rotura de una hebra de ADN que, al repararse, se une a una
molécula de ADN diferente a aquella de la que procedía;

Entrecruzamiento cromosómico: proceso por el cual los cromosomas, al aparearse durante la


meiosis, intercambian fragmentos de ADN.

Herencia o pedigrí

En el campo de la medicina, un árbol genealógico muestra la distribución de ciertos genes o


enfermedades dentro de una familia y se puede estableces como es la transmisión de ese carácter
representado por un árbol genealógico. En el árbol los machos se representan con un cuadrado y
las hembras con un círculo. Los individuos que tienen ese carácter aparecen coloreados en negro y
los que no lo tienen, en blanco o amarillo como en la figura. Si el individuo es solo portador, sin
llegar a manifestar ese carácter, puede aparecer en gris o coloreado de negro medio cuadrado o
círculo.

Veamos un ejemplo real. La hemofilia es


también llamada la enfermedad de los reyes
porque afecta a varias familias de la realeza
europea del siglo XX. La hemofilia es un grave
trastorno que afecta la coagulación de la
sangre. La expresan los hombres y es poco
frecuente en las mujeres. La reina Victoria I de
Inglaterra era portadora y tuvo 9 hijos Es decir
heterocigotas para a enfermedad (Figura 7).
Figura 7: Árbol genealógico de la reina Victoria I El gen defectuoso en las personas que sufren
mostrando el genotipo para la hemofilia.
este tipo de hemofilia se denomina F9, y está localizado en el cromosoma X. Eso significa que
presenta herencia ligada a X, también conocida como herencia ligada al sexo. Las mujeres tienen
dos cromosomas X (XX), mientras que los hombres tienen un cromosoma X y uno Y (XY). Al ser los
alelos de la hemofilia recesivos, las mujeres necesitan dos alelos defectuosos para padecer la
enfermedad, y los hombres solo necesitan uno.

Después de lo anteriormente mostrado, te animas a hacer el cuadro genealógico del grupo


sanguíneo o factor Rh de tu familia? Preguntale a los miembros de tu familia el grupo sanguíneo o
el Rh y construí el árbol genealógico como el ejemplo de la Figura 9. El grupo sanguíneo (A, B, AB o
0) y el factor Rh (positivo/negativo) son genes independientes, se segregan en forma independiente.
MODULO 10

Bases de la herencia. Genotipo, ambiente y fenotipo.

INTRODUCCION

Han observado que Uds


o algún miembro de su
familia ha cambiado
algún rasgo físico con el
tiempo? Por ejemplo el
color del pelo, de la
piel. O incluso, es muy
Figura 1: El color de la pluma de los flamencos puede variar de acuerdo a la común que los niños
alimentación.
adoptados comienzan a
parecerse más a sus padres adoptivos. ¿Cómo puede
ser si los genes no han cambiado?

Un cambio en el ambiente también puede afectar del


aspecto de un organismo. Aunque pensamos que los
flamencos son rosados, el color rosado no está
codificado en sus genes, sino que la comida que
Figura 2: El color de las flores de hortensia puede
variar de acuerdo a la acidez del suelo. comen hace que su fenotipo sea blanco o rosado
(Figura 1). Otro ejemplo es la flor de hortensia, cuyo
color depende de la acidez del sustrato (Figura 2). Si bien los genes codifican para la estructura y
funcionamiento de un organismo (llamado genotipo), el medioambiente también puede determinar
los rasgos característicos de un organismo (llamado fenotipo) (Tabla 1).

Un poco de historia

Hace más de una centuria Wilhelm Johannsen propuso por primera vez la distinción entre genotipo
y fenotipo en el estudio de la herencia mientras trabajaba en Dinamarca en 1909. La distinción es
entre las disposiciones hereditarias de los organismos (sus genotipos) y las formas en que esas
disposiciones se manifiestan en las características físicas de esos organismos (sus fenotipos). Esta
distinción fue una consecuencia de los experimentos de Johannsen sobre la variación hereditaria en
las plantas, e influyó en su teoría de la herencia de la línea pura. Si bien el significado y la importancia
de la distinción genotipo-fenotipo ha sido un tema de debate entre los contemporáneos de
Johannsen, teóricos biológicos posteriores e historiadores de la ciencia, muchos consideran que la
distinción es uno de los pilares conceptuales de la genética del siglo XX. Además, algunos lo han
utilizado para caracterizar las relaciones entre los estudios de desarrollo, genética y evolución.

Veamos algunos conceptos básicos resumidos en la tabla de abajo:

Genotipo

El conjunto de genes en nuestro ADN responsable de un rasgo particular se conoce como genotipo.
La composición química del ADN da lugar al genotipo. Se dice que los organismos con incluso una
ligera diferencia genética tienen genotipos diferentes.

Fenotipo

Las características físicas de un organismo que son el resultado de la interacción del genotipo con el
ambiente, se conocen como fenotipo. Depende de los genes que son dominantes. Forma. el tamaño,
el color, el comportamiento es el fenotipo de un organismo.

Diferentes tipos de genotipos

Los diferentes tipos de genotipos son: homocigoto recesivo (pp), homocigoto dominante (PP) y
heterocigoto (Pp). Los genotipos homocigoto dominante y heterocigoto muestran los mismos
fenotipos.

Diferencian de los alelos de los genotipos

Los alelos son las variantes de los genes, mientras que el conjunto de genes responsable de ciertos
rasgos, se conocen como genotipos. Sin embargo, ambos determinan rasgos biológicos, pero las
copias pueden no ser las mismas.

¿Cómo se relacionan el genotipo y el fenotipo?


Genotipo y fenotipo son dos conceptos diferentes pero muy relacionados entre sí. El fenotipo se
refiere a los rasgos físicos que se observan en un organismo que son el resultado de la expresión de
los genes de un individuo. El genotipo determina el fenotipo de un individuo.

¿Los genotipos son heterocigotos?

Los genotipos pueden ser homocigotos o heterocigotos. Los genotipos heterocigotos expresan
rasgos dominantes. Un rasgo recesivo se expresa si el genotipo tiene dos alelos recesivos.

¿Qué factores determinan el genotipo de un individuo?

El genotipo de un individuo está influenciado por factores ambientales en los que vive el organismo
o el ambiente corporal interno de un organismo, como las hormonas y el metabolismo.

¿Cómo se identifica un genotipo?

Un genotipo puede ser identificado por un cuadro de Punnet. Ayuda a determinar la probabilidad
del genotipo de una descendencia en función del genotipo de los padres (Tabla 1).
Tabla 1. Diferencias entre genotipo y fenotipo

Genotipo Fenotipo

La información hereditaria del organismo Las características de un organismo que son


está en forma de genes en el ADN y visibles se conocen como fenotipos.
permanece igual durante toda la vida.

El mismo genotipo produce el mismo Un mismo fenotipo puede o no pertenecer


fenotipo. al mismo genotipo.

Presente en el interior del organismo como Expresión de genes según la apariencia


material genético. externa.

El genotipo se hereda de padres a hijos. El fenotipo no se hereda de los padres

Puede determinarse mediante métodos Se puede determinar observando el


científicos como la reacción en cadena de la organismo.
polimerasa.

Se ve afectado por los genes. Se ve afectado por el genotipo y las


condiciones ambientales.

Por ejemplo, grupo sanguíneo, color de Por ejemplo, peso, físico y pico de pájaros
ojos, altura y enfermedades genéticas.

Factores hereditarios vs factores ambientales

Los rasgos heredados están codificados en nuestro ADN y, por lo tanto, pueden transmitirse a la
siguiente generación. Estos rasgos pueden ser físicos, como el color de los ojos, el tipo de sangre o
una enfermedad, o de comportamiento. Ejemplo: color de ojos, altura, complexión, color de cabello,
etc. Los factores hereditarios se segregan en la formación de gametos (los óvulos o
espermatozoides), y a cada uno de los gametos le corresponde un solo factor, cualquiera de los dos.
Es decir, en los seres vivos estas unidades se encuentran en pares, pero en los gametos que
producen hay un solo factor.

Los factores ambientales, en relación con la genética, se refieren a la exposición a sustancias (como
pesticidas o desechos industriales) en la vivienda o el trabajo, a conductas (como el tabaquismo o
una mala alimentación) que pueden aumentar el riesgo de una persona de desarrollar una
enfermedad, o a situaciones de estrés (por ejemplo, el racismo). Los estudios genéticos suelen tener
en cuenta los factores ambientales, ya que esas exposiciones pueden aumentar el riesgo de daño o
enfermedad genética de una persona.

Los factores hereditarios y ambientales influyen en la forma en la que ungen se expresa


Modulo 11

Ciclo celular, mitosis y meiosis.

INTRODUCCION

Un ciclo celular es una serie de eventos que tienen lugar en una célula a medida que crece y se
divide. El ciclo celular está
compuesto por 2 grandes etapas:
Interfase y Mitosis. Una célula pasa
la mayor parte de su tiempo en
interfase, y durante este tiempo
crece, replica sus cromosomas y se
prepara para la división celular.
Luego, la célula abandona la
interfase, pasa por mitosis y
completa su división. Las células
hijas están en interfase
Figura 1: el ciclo celular consta de dos grandes etapas: interfase y
recomenzando el ciclo. La interfase
mitosis.
se divide en 3 fases: G1, S y G2. La
mitosis, por otra parte, se compone de la mitosis propiamente dicha, que corresponde a la división
del núcleo y posteriormente de la citoquinesis, que es la división del citoplasma, generando 2 células
hijas (Figura 1)

FASES del CICLO CELULAR

Interfase

Período de crecimiento celular y replicación del ADN. La interfase es una etapa de crecimiento.

Se divide en 3 fases: G1, S y G2 (Figura 2).

En G1 es cuando la célula más crece (del inglés, G = growth). La célula fabrica componentes
intracelulares (proteínas, membranas, lípidos, etc), vive, respira, transporta vesículas, etc.

Luego viene la fase S donde ocurre la síntesis (de ahí el nombre “S”) o replicación del ADN. Ocurre
lo que se estudió en el Modulo11.
Posteriormente, en G2, la célula continúa su crecimiento hasta alcanzar el volumen adecuado,
además de chequear que el ADN se haya replicado correctamente en la fase S.

Replicación del ADN

Crecimiento
Crecimiento
CICLO
CELULAR

División del ADN

División del citoplasma


y material intracelular

Figura 2: etapas del ciclo celular.

Hay también una fase llamada G0. Esta es una fase de reposo en cuanto a la división, pero la célula
continúa realizando sus funciones en el tejido en el que se encuentra. Una vez en G0, algunas células
pueden volver a entrar en el ciclo y seguir dividiéndose, pero otras permanecen en G0
indefinidamente como las células del Parénquima del hígado y el riñón, entran en la fase de G0
semipermanentemente y sólo pueden comenzar a dividirse otra vez en circunstancias muy
específicas. Otros tipos de células, como células epiteliales, siguen dividiéndose en todas partes de
la vida de un organismo y raras veces entran en G0 (Figura 2).

Mitosis
La Mitosis se compone de 2 etapas. Una es la mitosis como tal, que se refiere a la división del núcleo.
Posteriormente, es necesario separar el material citoplasmático en 2 células hijas, proceso conocido
como Citoquinesis.

La división de los componentes nucleares se realiza en 4 fases: profase, metafase, anafase y


telofase (Figuras 3, 4, 5 y 6) .

PROFASE

La cromatina o ADN replicado en la fase S,


centrosoma
comienza a condensarse, dando lugar a los
envoltura cromosomas. Cada cromosoma, como está
nuclear huso
mitótico replicado, presenta 2 cromátidas, idénticas
entre sí (hermanas). También, en la fase de
crecimiento en la interfase en la célula
animal se ha hecho una copia de su
centrosoma. El centrosoma es un organelo
Kinetocoro que desempeñará un papel clave en la
Cromosomas replicados se condensan orquestación de la mitosis, así que hay dos

Figura 3: representación de célula en Profase. centrosomas al comienzo de la mitosis. Las


células vegetales generalmente no tienen
centrosomas, sino que tienen un tipo diferente organelo que desempeña un papel similar. Los
centrosomas se separan cada uno a un polo en la célula (Figura 3).

La envoltura nuclear se descompone y los cromosomas se liberan. Los microtúbulos, unas fibras
fuertes que son parte del “esqueleto” de la célula, comienzan a formar una estructura llamada huso
mitótico. Su función es organizar los cromosomas y moverlos durante la mitosis. El huso crece entre
los centrosomas a medida que se separan. El huso mitótico sigue creciendo y algunos de los
microtúbulos empiezan a “capturar” cromosomas.
Metafase
Los centrosomas en los polos del huso
mitótico En la metafase, el huso ha capturado
todos los cromosomas y los ha alineado
en el centro de la célula, listos para
dividirse (Figura 4).

Cada cromátida hermana está sujeta de


un microtúbulo del huso mitótico por el
kinetocoro. El kinetocoro es una
Kinetocoros
asociados a los estructura formada por muchas
microtúbulos proteínas, se encuentra asociado a los
cromosomas y a los microtubulos. Todos
Figura 4: representación de célula en Metafase. Los los cromosomas se alinean en la placa
cromosomas condensados se alinean en la placa metafasica
metafásica (no una estructura física, solo
un término para el plano donde se alinean los cromosomas) (Figura 4).

Anafase

cromátidas En anafase, el “pegamento” proteico


hermanas
que mantiene juntas a las cromátidas
hermanas se degrada, lo que permite
que se separen. Cada una ahora es su
propio cromosoma. Los cromosomas de
cada par son tirados hacia extremos
opuestos de la célula (Figura 5).

Los microtúbulos no unidos a los

Acortamiento de cromosomas se elongan y empujan para


los microtúbulos separar los polos y hacer más larga a la
anclados al Extremos del huso
kinetocoro mitótico se alejan célula.
entre si
Todos estos procesos son impulsados
Figura 5: representación de célula en Anafase. Los cromosomas
por proteínas motoras, máquinas
condensados son trasladados a cada polo por los microtúbulos del
huso mitótico. moleculares que pueden “caminar” a lo
largo de circuitos de microtúbulos y llevar una carga. En la mitosis, las proteínas motoras llevan
cromosomas u otros microtúbulos mientras caminan.

Telofase

Los cromosomas llegan a cada polo y

cromátida en cada polo del


se descondensan y vuelven a su
huso mitótico forma fibrosa (cromatina). El huso
Inicio de la formación
del anillo contráctil mitótico se rompe y regresa a sus
componentes iniciales. Los
microtúbulos centrales continúan
empujando los cromosomas hacia los
polos. El material de la envoltura
nuclear rodea a cada juego de
centrosomas
Microtubulos interpolares
cromosomas y se reestablece la
Reestablecimiento de la envoltura nuclear envoltura nuclear, formándose dos
alrededor del material genético de cada futura
célula hija núcleos nuevos. Esto marca el fin de
la mitosis (Figura 6).
Figura 6: representación de célula en Telofase. Los cromosomas
condensados en los polos se descondensan.

Citoquinesis

El citoplasma se divide en 2 a través de un anillo contráctil, generando 2 células hijas con 1 núcleo
cada una.

Puede comenzar en la anafase o telofase, según la célula, y finaliza poco después de la telofase.
En las células animales, la citoquinesis es contráctil, pellizca la célula en dos como un monedero con
un cordón ajustable. El “cordón” es una banda de filamentos hechos de una proteína llamada actina
y el pliegue del cordón se conoce como surco de división (Figura 7). Las células vegetales no pueden
dividirse de esta forma porque tienen una pared celular y son demasiado rígidas. En vez de eso, se
forma una estructura llamada
Envoltura nuclear completa
contiene a la cromatina placa celular en el centro de la
(cromosomas descondensados)
célula que la divide en dos células
hijas separadas por una nueva
pared.
Cuando la citoquinesis acaba,
terminamos con dos nuevas
células, cada una con un juego
Anillo contráctil que escinde el
material en 2 células hijas completo de cromosomas
Reorganización
de los MT idénticos a los de la célula madre.
característicos
de la interfase Las células hijas pueden ahora
comenzar sus propias “vidas”
Figura 7: representación de célula en citoquinesis. Se forma un anillo celulares y —según lo que
contráctil que separa las dos células hijas.
decidan ser cuando crezcan—
pueden experimentar mitosis ellas mismas y repetir el ciclo.

Puntos de control

Cada etapa del ciclo está sujeta a una especie de control de calidad, de tal modo de que cada etapa
haya sido completada satisfactoriamente. Existe una familia de reguladores moleculares del ciclo,
llamadas ciclinas y proteínas quinasas dependientes de ciclinas.

El punto de control es una etapa en el ciclo celular eucarionte en la cual la célula examina las señales
internas y externas, y “decide” si seguir adelante con la división o no (Figura 8).

Transición G1/S

Al final de la etapa G1 y antes de la S, la célula tiene mecanismos moleculares que censan si las
condiciones del ambiente interno y externo celular, como nutrientes, oxigeno, etc son suficientes.
Si todo está en orden, decide continuar con la siguiente etapa de replicación del ADN. Si las
condiciones internas y del medioambiente son adversas, la célula ingresa en fase G0, no continua
con el ciclo celular (Figura 8).

Punto de control de daño del ADN. Intra S


A medida que el ADN se replica, se van corrigiendo los errores. Una vez finalizada la fase S, la célula
controla que el ADN este correctamente replicado. los cambios genéticos normalmente son nocivos,
y las células han desarrollado estrictos mecanismos de seguridad para detectar y corregir las
posibles alteraciones que
Puntos de Control haya podido sufrir el ADN.
Todos los cromosomas están alineados? Una única alteración
El ADN esta replicado? Es favorable el medioambiente?
Es favorable el medioambiente?
Transición Anafase/Telofase genómica (una mutación) que
G2/M Punto de chequeo
Continua con anafase y
ENTRA EN MITOSIS citoquinesis
produzca una simple
modificación en la cantidad
producida de una proteína, o
la sustitución de un único
aminoácido en su secuencia,
El ADN se replica y puede desencadenar una
se corrigen los
errores serie de variaciones que
Continua con el ciclo y procede a duplicar el material genetico
Punto de chequeo para el comienzo culminen con la generación
Es favorable el medioambiente?
de un tumor por ejemplo.
Figura 8: Puntos de control en cada etapa del ciclo celular.

Transición G2/M

El punto de control G2/M evita que entren en mitosis células que, o bien han terminado la
replicación de su ADN y han sido posteriormente expuestas a agentes que lo han dañado, o bien
células que han traspasado el punto de control intra-S con daño en el ADN sin reparar.
Generalmente, si pasa un determinado tiempo y la célula no ha podido corregir los errores, la célula
se autodestruye por un mecanismo llamado apoptosis (Figura 8).

Punto de control de anafase

Antes de proceder con anafase, la célula comprobará que todos los cromosomas estén en la placa
metafásica con sus kinetocoros unidos correctamente a los microtúbulos. Esto se llama punto de
control del huso y ayuda a asegurar que las cromátidas hermanas se dividan uniformemente entre
las dos células hijas cuando se separan en el paso siguiente. Si un cromosoma no está correctamente
alineado o unido, la célula detendrá la división hasta que se resuelva el problema. Si uno de los
cromosomas, por alguna razón, se retrasa durante el proceso de alineamiento, esta maquinaria
produce una detención temporal de la progresión en el ciclo celular: la célula se detiene en
metafase, dando tiempo a los mecanismos de reparación a resolver el problema detectado. Si
pasado un tiempo, el problema no se ha corregido, la célula será abocada a un proceso de muerte
celular, un mecanismo de seguridad para evitar que se produzca una situación generalmente con
consecuencias graves para el organismo (Figura 8).

MEIOSIS

La meiosis, solo se utiliza con un propósito: la producción de gametos o células sexuales. Su objetivo
es hacer células hijas con exactamente la mitad de cromosomas que la célula inicial. Es decir, a partir
de una célula diploide, una con dos juegos de cromosomas, luego de meiosis pasa a células
haploides, que tienen un solo juego de cromosomas (espermatozoides y los óvulos). Cuando un
espermatozoide y un óvulo se unen en la fecundación, sus dos juegos haploides de cromosomas se
combinan para formar un conjunto diploide completo: un genoma nuevo.

Fases de la meiosis

En muchas formas, la meiosis es muy similar a la mitosis. La célula experimenta etapas similares y
utiliza estrategias similares para organizar y separar los cromosomas. En la meiosis, sin embargo, la
célula tiene una tarea más compleja. Al igual que en la mitosis, necesita separar las cromátidas
hermanas (las dos mitades de un cromosoma duplicado). Pero también debe separar los
cromosomas homólogos, los pares de cromosomas similares, pero no idénticos que un organismo
recibe de sus dos padres. Estos objetivos se logran en la meiosis mediante un proceso de división
de dos etapas. Los pares homólogos se separan durante una primera ronda de división celular,
llamada meiosis I. Las cromátidas hermanas se separan durante una segunda ronda, llamada
meiosis II (Figura 9).

Puesto que la división celular ocurre dos veces durante la meiosis, una célula inicial puede producir
cuatro gametos (espermatozoides u óvulos). En cada ronda de división, las células experimentan
cuatro etapas: profase, metafase, anafase y telofase.
Figura 9: Esquema de la separación del material genético (4 cromosomas) en meiosis I y meiosis II. A
partir de 1 célula se producen 4 células o gametos con la mitad del número de cromosomas (2
cromosomas).

Meiosis I

Antes de entrar en la meiosis I, una célula primero debe pasar por la interfase. Al igual que en la
mitosis, la célula crece durante la fase G1 copia todos sus cromosomas durante la fase S y se prepara
para la división durante la fase G2.

Durante la profase I, comienzan a aparecer las diferencias con la mitosis. Como en la mitosis, los
cromosomas comienzan a condensarse, pero en la meiosis I, también forman pares. Cada
cromosoma se alinea cuidadosamente con su pareja homóloga de modo que los dos se emparejan
en posiciones correspondientes a todo su largo.

Por ejemplo, en la figura 10, se puede observar un cromosoma en rojo y el homologo gris. Durante
la metafase, el ADN se rompe en el mismo lugar en cada homólogo, y se reconecta en un patrón
entrecruzado de modo que los homólogos intercambian parte de su ADN. Ahora, cada homólogo
tiene dos cromátidas disímiles: Una de las cromátidas roja tendrá genes de la cromátida gris (Figura
10).
Cromosoma
Cromosoma
paterno
materno
replicado
replicado
Este proceso, donde los cromosomas homólogos
quiasmas intercambian partes, se llama entrecruzamiento.

En la figura 10 podés ver los entrecruzamientos llamados


quiasmas, estructuras en forma de cruz donde los
centrómero
homólogos están ligados.

cromátidas
Después del entrecruzamiento, el huso comienza a
hermanas
capturar los cromosomas y moverlos hacia el centro de
la célula (placa metafásica). Esto se puede parecer a la

Figura 10: Esquema del entrecruzamiento. De


mitosis, pero hay una diferencia. Cada cromosoma se
los cromosomas homologos.
une a los microtúbulos de solo uno de los polos del huso,
y los dos homólogos de un par se unen a los
microtúbulos de polos opuestos. Por lo tanto, durante la metafase I, son los pares homólogos —no
los cromosomas individuales— los que se alinean en la placa metafásica para la separación (Figura
11).

Figura 11: Meiosis I: Esquema de los principales eventos en meiosis I.


En la anafase I, los homólogos son separados y se mueven a los extremos opuestos de la célula. Las
cromátidas hermanas de cada cromosoma, sin embargo, permanecen unidas una con la otra y no
se separan (Figura 11).

Finalmente, en telofase I, los cromosomas llegan a polos opuestos de la célula. La citoquinesis por
lo general se produce al mismo tiempo que la telofase I y forma dos células hijas haploides (Figura
11).

Meiosis II

Las células se mueven de la meiosis I a la meiosis II sin copiar su ADN. La meiosis II es un proceso
más corto y podría resultarte útil pensar en la meiosis II como “mitosis para células haploides.” Las
células que entran en meiosis II son aquellas creadas en la meiosis I. Estas células son haploides,
tienen un cromosoma de cada par homólogo, pero sus cromosomas todavía están formados por dos
cromátidas hermanas. En la meiosis II, las cromátidas hermanas se separan y producen cuatro
células haploides con cromosomas no duplicados (Figura 12).
Durante profase II, los cromosomas se condensan. Los centrosomas se separan, el huso se forma
entre ellos y los microtúbulos del huso comienzan a capturar los cromosomas. Las dos cromátidas
hermanas de cada cromosoma son capturadas por los microtúbulos de polos opuestos del huso. En
la metafase II los cromosomas se alinean individualmente a lo largo de la placa metafásica. En
anafase II, las cromátidas hermanas se separan y son arrastradas hacia polos opuestos de la célula.
En la telofase II, las membranas nucleares se forman alrededor de cada juego de cromosomas y los
cromosomas se descondensan. La citoquinesis divide los juegos de cromosomas en células nuevas,
y se forman los productos finales de la meiosis: cuatro células haploides en las que cada cromosoma
tiene una sola cromátida (Figura 12). En los seres humanos, los productos de la meiosis son los
espermatozoides y los óvulos.
Figura 12: Meiosis II: Esquema de los principales eventos en meiosis II.

También podría gustarte