Informe Laboratorio 4

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN

FACULTAD DE INGENERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENERÍA CIVIL

INFORME DE LABORATORIO N° 4
“Ensayo de compactación Proctor”

Integrantes: José Miguel Sáez Garcés


Tomás Silva Gutiérrez
Álvaro Vives Cárcamo
Asignatura: Geotecnia
Profesor: Gonzalo Montalva
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN
FACULTAD DE INGENERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENERÍA CIVIL

Introducción

En torno a un proyecto constructivo en un terreno se requiere de utilización ciertos rellenos,


en los cuales se requiere compactar mediante diferentes tipos de cargas. Estas cargas se ven
netamente reflejadas en el comportamiento de sus cimientos que, ante la preocupación de un
buen suelo, esta permanecerá sin eventualidades por el tiempo que se otorgue conveniente.
La compactación de un terreno corresponde a la aplicación de energía mecánica sobre el
suelo con el fin de reducir el índice de vacíos de este, enfocándose en las normas chilenas
tales como ASTM D1557, ASTM D698, NCh 1534-1 y NCh 1534-2, las cuales ofrecen el
enfoque en torno a la reducción de su permeabilidad y aumento de su resistencia a las cargas
externas y así tener una mayor estabilidad de fundaciones y estructuras. La compactación
depende principalmente de la humedad del suelo trabajado y su densidad seca, los cuales
pueden varias según la energía de compactación de que se utilice. En otras palabras, tiene
como fin hacer que las partículas del suelo se reubiquen, reduciendo el volumen de poros y
aumentando la densidad seca del suelo, alcanzando su estado máximo cuando todo el aire de
los poros fue removido, es decir, la saturación (S=100%).
Este proceso de compactación suele aplicarse en procesos constructivos, como fundaciones,
subrasantes, presas, etc. Pueden verse tipos de compactación mediante cargas estáticas, de
impacto o vibratorias. Por lo que, para el estudio de la compactación de un suelo, se requiere
realizar el ensayo “Proctor”, del cual tratará este informe. La idealización de esta experiencia
se basa en: Determinar la densidad máxima compactada seca y humedad optima, la
comparación del trabajo experimental adjunto con la teoría correspondiente y como dato
optimo, lograr familiaridad con la normativa actual para este ensayo.
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN
FACULTAD DE INGENERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENERÍA CIVIL

Descripción visual de la muestra


La muestra ensayada es un suelo fino color mostaza-cafe (ver Figura N°1), el cual será
utilizado tanto para el ensayo de compactación con el Proctor estándar y Proctor modificado.
Este se trata de un terreno seco el cual, incluso, antes de introducir el agua, este levanta polvo,
por ende, la información entregada ofrece un suelo libre de gran cantidad de humedad, de
características bastantes permeables a gran visual y pura en torno a posible presencia de
contaminación por otros residuos.

Figura 1: Muestra utilizada para la realización de los ensayos (Elaboración propia)


UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN
FACULTAD DE INGENERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENERÍA CIVIL

Descripción del procedimiento


Ensayo de determinación de distribución granulométrica
Para la realización del ensayo se utilizaron los siguiente aparatos y accesorios:
- Balanza de 1 gramo y 0.1 gramos de precisión
- Molde ensamblable
- Pisón metálico manual
- Extrusor de muestra
- Horno de secado
- Regla enrasadora
- Tamices ASTM 3/4”, 3/8” y N° 4
- Herramientas de corte
- Cuchara

Figura 2: Aparatos y herramientas utilizadas para la realización de laboratorio (Guía de


laboratorio)
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN
FACULTAD DE INGENERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENERÍA CIVIL

Antes de comenzar con el ensayo, se debe tener en cuenta ciertos criterios:


- El 30% del suelo utilizado debe quedar retenido en el tamiz 3/4”.
- Existen tres métodos para realizar el ensayo, en nuestro caso fue utilizado el “método
A”, lo que significa que el 80% del material pasa por el tamiz N°4.
- El ensayo es adecuado para suelos con baja permeabilidad.
- Al utilizar el “método A”, el molde debe tener un diámetro mínimo de 100 mm, una
masa mínima de la muestra de 16000 gramos y masa húmeda mínima aproximada a
extraer en terreno de 23000 gramos (según la norma NCh 1534-2).

Tras cumplir con estas consideraciones, comenzamos con el ensayo:


Con el material extraído del suelo, se debe preparar al menos cinco muestras con distintas
humedades, cada una de ellas deberá contar con aproximadamente 3 kg de material (al utilizar
el “método A” en el laboratorio), a lo que se le debe agregar la cantidad de agua necesaria
para alcanzar la humedad entregada.

Figura 3: Muestra mezclada con agua (Elaboración propia)


Después de homogeneizar la muestra (mezclar material con el agua), se debe dejar realizar
el proceso de curado, dependiendo el tipo de suelo que se esté ensayando (dado el escaso
tiempo de laboratorio, se asume que no requiere tiempo de curado).
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN
FACULTAD DE INGENERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENERÍA CIVIL

Figura 4: Muestra húmeda homogeneizada (Elaboración propia)


Tras esto, se utiliza un molde, el cual se debe registrar su masa (considerando la placa basal),
además de registrar el volumen. Luego, se debe ensamblar el molde con el collarín y la placa
basal, considerando realizar el ensayo apoyando el molde en una superficie estabilizadora.
Comenzamos a agregar material por capas de igual espesor, considerando si se quiere realizar
el ensayo Proctor estándar o modificado, siendo la cantidad de capas 3 y 5, respectivamente.

Figura 5: Primera capa de compactación en molde (Elaboración propia)


UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN
FACULTAD DE INGENERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENERÍA CIVIL

Realizando la compactación capa por capa, cada una de ellas deberá recibir 25 golpes (dado
que se utilizó el método A). Si se hizo el ensayo Proctor estándar o el ensayo Proctor
modificado, tras la segunda o cuarta capa, respectivamente, todo material no compactado
debe ser extraído para incorporarlo en la capa final.

Figura 6: Pisón metálico manual (Elaboración propia)


Tras realizar la compactación de la última capa, se debe quitar el collarín del molde y la placa
basal, y con ayuda de un cuchillo, quitamos el material que haya quedado en la superficie del
collarín, para así no alterar el material que fue compactado en el molde.

Figura 7: Material compactado en molde enrasado (Elaboración propia)


UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN
FACULTAD DE INGENERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENERÍA CIVIL

Finalmente, se enrasa el tope del molde con ayuda de la regla enrasadora y se debe tomar
mediciones de masa de la probeta y el molde, además de extraer una porción de material
(principalmente del núcleo de la muestra), el cual debe ser secado al menos 24 horas. Se debe
registrar la masa extraída antes y después del secado, para así determinar su humedad.

Figura 8: Núcleo del molde compactado (Elaboración propia)

Para realizar los cálculos necesarios para continuar con el ensayo Proctor, debemos utilizar
las siguientes formulas:
- Densidad húmeda de la muestra compactada

ρm = (Mt – Mmd) / V (Ecuación 1)

- Densidad seca de la muestra compactada


ρd = ρm / [1 + (w/100)] (Ecuación 2)

- Curva de saturación

Wsat = [(ρw * Gs) - ρd] / (ρd * Gs) (Ecuación 3)


UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN
FACULTAD DE INGENERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENERÍA CIVIL

- Humedad determinada en cada muestra compactada

W = [(Mh – Ms) / Ms] * 100% (Ecuación 4)

Donde cada variable corresponde a:


- Mt: Masa húmeda de probeta + molde
- Mmd: Masa del molde
- V: Volumen del molde
- W: Humedad determinada en cada muestra compactada (%)
- ρw: Densidad del agua
- Gs: Gravedad especifica del suelo (Para el calculo se utilizo un Gs = 2.72)
- Mh: Masa húmeda extraída del molde
- Ms: Masa seca extraída del molde (posterior al secado en horno)

Método de ensayo utilizado


El método utilizado en el laboratorio, al realizar el ensayo Proctor, fue el método A.
Algunas condiciones que se deben tener en cuenta al utilizar este método son:
- El 80% del material utilizado debe pasar por el tamiz ASTM N° 4
- El molde por utilizar debe tener un diámetro de 100 mm
- La masa mínima de la muestra debe ser de 16000 gramos
- La masa húmeda aproximada a extraer en terreno debe ser al menos 23000 gramos
- La cantidad de muestra a utilizar debe contar con aproximadamente 3 kg
- La compactación por capa se debe realizar con 25 golpes
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN
FACULTAD DE INGENERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENERÍA CIVIL

Resultados del ensayo Proctor


Estos cálculos se consiguen a partir de la utilización de las ecuaciones 1, 2, 3, 4 entregadas
en la explicación del ensayo Proctor:
Los datos de humedad fueron entregados por el laboratorista y asignados a cada uno de los
grupos de sección, mediante los cuales calculados cada uno de los siguientes datos:

Tabla 1: Cálculos a partir del Ensayo Proctor Estándar (Elaboración propia)


Ensayo Proctor estandar
Humedad (w)
[%] Densidad seca (ρd) [kg/m3] Wsat (%)
13 1576,83 26,6536715
14 1631,76 24,5188162
15 1627,3 24,6867782
17 1579,8 26,5344459
18 1642,53 24,1169827
19 1619 25,0018167

Tabla 2: Cálculos a partir del Ensayo Proctor Modificado (Elaboración propia)


Ensayo Proctor modificado
Humedad (w)
[%] Densidad seca (ρd) [kg/m3] Wsat (%)
13 1845,15 17,4314299
15 1839,52 17,5973016
17 1850,17 17,2843815
19 1738,6 20,752837
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN
FACULTAD DE INGENERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENERÍA CIVIL

Gráfico de Compactación

1900

1850
Densidad seca (kg/m3)

1800

1750

1700

1650

1600

1550
10 12 14 16 18 20 22 24 26 28
Contenido de humedad (%)
Curva de compactacion Proctor Estandar
Curva de compactación Proctor Modificado
Curva de saturación Proctor Modificado
Curva de saturación Proctor Estandar

Figura 9: Curvas de compactación y curvas de saturación de los ensayos de laboratorio


(Elaboración propia)
Contenido óptimo de humedad y densidad máxima compactada seca
Como podemos apreciar en la figura, los contenidos de humedad óptimos y densidad máxima
compactada seca son:
- Ensayo Proctor estándar:

Wopt = 18%
ρd = 1642,53 kg/m3

- Ensayo Proctor modificado:

Wopt = 17%
ρd = 1850,17 kg/m3
Estos resultados salen totalmente de la interpretación visual de las curvas de compactación
generadas con los datos entregados y calculados a partir del laboratorio.
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN
FACULTAD DE INGENERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENERÍA CIVIL

Interpretación de resultados

Al interpretar nuestros resultados en conjunto los que nos entregaron nuestros compañeros,
llegamos a la conclusión de que hubo una serie de errores en el cálculo de la densidad seca
de la muestra compactada, tales como que otros grupos al momento de pesar el molde limpio
para restárselo después a la masa de la muestra más el molde, no lo hicieron, luego usando
el peso de otros moldes, o lo hicieron de forma incorrecta dejando piezas como pernos fuera
de la medición afectando significativamente los resultados. Otro error recurrente es que en la
ecuación 4 no le restaban al denominador el peso del molde que usaron, por descuido o
porque no lo midieron durante el laboratorio, alterando su humedad determinada, lo cual a
su vez altera la densidad seca. Luego en la ecuación 2 algunos grupos utilizaron la humedad
entregada en el laboratorio en vez de la determinada o la utilizaron correctamente, pero a la
hora de entregar los datos entregaron solo la humedad entregada por lo que los puntos en el
grafico distaban bastante de su ubicación correcta, resultando en una curva que no se ajusta
al comportamiento típico de la humedad versus densidad seca en el ensayo Proctor
modificado. Además de los errores anteriores que son más que nada de cálculo o descuido,
también al momento de compactar la muestra con el pistón algunos grupos pudieron realizar
mal este procedimiento aplicando más energía de la que correspondía, lo cual pudo ser
levantando más de lo necesario el pisón dejándolo caer de una mayor altura, empujándolo
hacia abajo dándole una energía cinética inicial, o ambas al mismo tiempo, sobre
compactando la muestra resultando en densidades secas más altas para esas humedades de
las que correspondían para el ensayo, lo que si podemos descartar es una falta de
compactación o una compactación dispareja, ya que esto resultaría en densidades secas más
bajas, que en este caso no fue así.
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN
FACULTAD DE INGENERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENERÍA CIVIL

Bibliografía
-Guía Laboratorio N°4 (2023) Montalva, G. Ensayo de compactación Proctor. (guía física
s/p web).
-Cotecno (2023) “Compactación de suelo: Métodos de ensayo de compactación del suelo y
sus usos” (sección: factores que afectan la compactación de suelo).
https://www.cotecno.cl/compactacion-del-suelo-metodo/
-Moreno, R. (2017) “Influencia de la compactación en patrones de agrietamiento en suelos”
(sección de índice 3.1.1). Informe final de grado.
https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/103133/TFG_MorenoRaul.pdf?sequenc
e=1&isAllowed=y
-Instituto Nacional de Normalización. (2008): Mecánica de suelos: Relaciones
humedad/densidad - (Parte 2: Métodos de compactación con pisón de 4,5 kg y 457 mm de
caída. Santiago, Chile: INN).
https://www.ingeotec.cl/publicaciones/06_NCh1508-2014.pdf

También podría gustarte