Taller Semana 4 Tareas de Alto Riesgo
Taller Semana 4 Tareas de Alto Riesgo
Taller Semana 4 Tareas de Alto Riesgo
Docente:
Omar Orlando Naranjo
Presentado por:
Jovanny Hernán Morales Martínez ID 509915
“El trabajo en altura es toda actividad que realiza un trabajador que ocasione la
suspensión y/o desplazamiento, en el que se vea expuesto a un riesgo de caída,
mayor a 2.0 metros, con relación del plano de los pies del trabajador al plano
horizontal inferior más cercano a él, se considera como una tarea crítica debido a
que las consecuencias de un accidente pueden ser graves o fatales, por tal motivo
y de acuerdo a la importancia en la prevención y protección contra el peligro de
caídas de alturas QMAX Colombia dando cumplimiento a los requisitos mínimos
de seguridad para el desarrollo de trabajos en alturas, Resolución 4272 de 2021,
reconoce el compromiso para con los empleados de esta, con la elaboración y
cumplimiento del presente programa de prevención y protección contra caídas de
alturas. Todos los empleados y contratistas de Qmax Colombia tienen la
responsabilidad de trabajar en forma segura en el lugar de trabajo.
General
Específicos:
Este Programa aplica a toda actividad que realiza un trabajador que ocasione la
suspensión y/o desplazamiento, en el que se vea expuesto a un riesgo de caída,
mayor a 2.0 metros, con relación del plano de los pies del trabajador al plano
horizontal inferior más cercano a él de Qmax Colombia tal como lo define el
marco normativo vigente, en todos sus centros de trabajo, y lo debe cumplir todo
empleado y/o estudiante bajo cualquier tipo de contrato al igual que los visitantes.
Marco conceptual
Es un glosario explicativo que proviene del marco teórico y tiene como función de
definir los términos prioritarios:
MARCO LEGAL
OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES.
Administrador del programa de prevención y protección contra caídas de
alturas.
Diseñar, administrar y asegurar el programa de prevención y protección contra
caídas, conforme con la definición establecida para ello.
Seleccionar los sistemas de acceso de acuerdo con la actividad económica, la
tarea a
desarrollar y los peligros identificados por el responsable del SG-SST.
Autorizar el uso de pretales como última opción para el acceso a postes siempre y
cuando
no sea posible la utilización de otros sistemas de acceso, con la condición de que
para su uso se empleen sistemas certificados de protección contra caídas para el
transito vertical y la seguridad del trabajador.
Incluir en el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo SG-SST, el
programa de
prevención y protección contra caídas en altura de conformidad con lo establecido
en la resolución 4272 de 2021.
Persona calificada
Diseñar y aprobar puntos de anclaje para los sistemas de protección contra caídas.
Diseñar e instalar líneas de vida fijas horizontales y verticales de acuerdo con
las necesidades de la empresa.
Inspeccionar mínimo una vez al año los sistemas elevadores de personas
conforme a las
recomendaciones del fabricante o las normas nacionales o internacionales vigentes.
Avalar el uso de equipos de izaje de cargas sobre sistemas de acceso que
garantice la estabilidad y resistencia para evitar volcamientos.
Inspeccionar los sistemas de protección contra caídas luego de sometidos a una
caída para
dar el aval de continuar su uso.
Coordinador de trabajo en alturas.
Trabajador autorizado.
Asistir y aprobar a las capacitaciones y reentrenamientos programadas por Qmax
Colombia
Cumplir todos los procedimientos de Seguridad y Salud en el Trabajo
establecidos por Qmax Colombia.
Informar a Qmax Colombia a través de quien haya sido designado, sobre cualquier
condición de salud que le pueda generar restricciones, antes de realizar cualquier
tipo de trabajo en altura.
Utilizar las medidas de prevención y protección contra caídas que sean
implementadas por
Qmax Colombia y que cumplan con lo establecido en la resolución 4272 de 2021.
Reportar al coordinador de trabajo en altura el deterioro, mal estado, o daño de los
sistemas individuales o colectivos de prevención y protección contra caídas.
Participar en la elaboración y el diligenciamiento del permiso de trabajo en altura,
así como
acatar las disposiciones de este.
Conocer los peligros y controles que se han definido para realizar el trabajo en
altura, así como las acciones requeridas en caso de emergencia.
Garantizar su seguridad y salud y la de otras personas que puedan verse
afectadas por sus
actos u omisiones en el trabajo.
Ayudantes de seguridad (Quien vaya a fungir con este rol debe contar con la
capacitación en el nivel de Trabajador autorizado con reentrenamiento vigente)
Son los encargados de hacer cumplir que se mantengan las condiciones de
seguridad en el sitio de trabajo para controlar las áreas de riesgo de caída de
objetos o personas.
Garantizar la supervisión del área donde sea instalada una línea de advertencia, con el
fin de impedir que algún trabajador traspase la línea sin protección de caídas.
Validar en el permiso de trabajo que se encuentre la designación para el rol de
ayudante de seguridad.
INVENTARIO DE ACTIVIDADES
Siempre que un trabajador ingrese a una zona de peligro, debe contar con la debida
autorización y si requiere exponerse al riesgo de caídas, debe contar con un aval a
través de un permiso de trabajo en alturas acompañado de una lista de chequeo,
más aún en caso de que no haya barandas, sistemas de control de acceso,
demarcación o sistemas de barreras físicas que cumplan con las especificaciones
descritas en la resolución 4272 de 2021.
El permiso de trabajo contiene como mínimo lo siguiente:
✓ Nombre(s) del(los) trabajador(es) (sic).
✓ Tipo de trabajo.
✓ Altura aproximada a la cual se va a desarrollar la actividad.
✓ Fecha y hora de inicio y de terminación de la tarea.
✓ Verificación de la afiliación vigente a la seguridad social.
✓ Requisitos del trabajador (requerimientos de aptitud).
✓ Descripción y procedimiento de la tarea.
✓ Medidas de prevención contra caídas.
✓ Equipos, sistema(sic) de acceso para trabajo en alturas.
✓ Verificación de los puntos de anclaje por cada trabajador.
✓ Sistemas de restricción, posicionamiento o detención de caídas a utilizar.
✓ Elementos de protección personal seleccionados por el empleador teniendo
en cuenta los riesgos y requerimientos propios de la tarea, conforme a lo
dispuesto en la presente resolución.
✓ Herramientas a utilizar.
✓ Constancia de capacitación o certificado de competencia laboral para
prevención para caídas en trabajo en alturas.
✓ Observaciones.
✓ Nombres y apellidos y firmas clase de documento y número de los
documentos de identificación de los trabajadores.
✓ Nombre, apellido y firma de la persona que autoriza el trabajo.
✓ Nombre y firma de la persona responsable de activar el plan de emergencias y,
Nombre, apellido y firma del coordinador de trabajos en alturas (cuando es
diferente de la persona que autoriza el trabajo).
✓ Cuando se designe un ayudante de seguridad como medida de prevención
dentro de un trabajo, en el permiso de trabajo se debe evidenciar esta
designación.
El permiso de trabajo en alturas debe tener en cuenta las medidas para garantizar
que se mantenga una distancia segura entre el trabajo y líneas o equipos eléctricos
energizados y que se cuente con los elementos de protección necesarios, acordes
con el nivel de riesgo (escaleras dieléctricas, parrillas, EPP dieléctrico, arco
eléctrico, entre otros.).
De igual manera el permiso de trabajo debe tener en cuenta el análisis de los demás
riesgos del trabajo y las condiciones medioambientales externas que pueden
cambiar el desarrollo de las mismas. Lo anterior debe verse reflejado en el análisis
de riesgos (ARO, ATS, o cualquier otra metodología).
Se debe definir un procedimiento que contemple los mecanismos de revalidación del
permiso de trabajo (cuando hay cambios de turno, cambios de coordinador, cambios
de trabajadores autorizados, cambios de autoridades que validen el permiso,
cambios de las condiciones iniciales del trabajo, entre otros), la cancelación,
suspensión y cierre del mismo. De igual manera el procedimiento debe contemplar
las responsabilidades de contratantes y contratistas cuando los trabajos sean
realizados por estos últimos.
Este permiso de trabajo en alturas debe ser diligenciado, por el(los) trabajador(es)
y debe ser revisado y suscrito por el coordinador de trabajo en alturas en cada
evento.
Señalización del área: Medida de prevención que incluye entre otros, avisos
informativos que indican con letras o símbolos gráficos el peligro de caída de
personas y objetos; también debe incluir un sistema de demarcación que rodee
completamente el perímetro, excepto en las entradas y salidas según sea necesario
para el ingreso y salida de personas o materiales. La señalización debe estar visible
para cualquier persona, en idioma español y en el idioma de los trabajadores
extranjeros que ejecuten labores en Qmax Colombia.
Barandas: Medida de prevención que pueden ser portátiles o fijas y también, ser
permanentes o temporales según la tarea que se desarrolle. Las barandas fijas
siempre deben quedar ancladas a la estructura propia del área de trabajo en alturas.
Cuando en una superficie en donde se camina y/o trabaja, se determine instalar
barandas, estas deben colocarse a lo largo del borde que presenta el peligro de
caída de personas y objetos.
Las barandas fijas y portátiles siempre deben estar identificadas y cumplir como
mínimo, con los requerimientos establecidos en la siguiente tabla:
Indicadores de Seguimiento al programa de prevención y control contra caídas,
basados en la resolución 0312 y el decreto 1072 de 2015.
Referencias
Ayudantes de seguridad (Quien vaya a fungir con este rol debe contar con la
capacitación en el nivel de Trabajador autorizado con reentrenamiento vigente)
Estar disponibles en caso activación del plan de rescate por una emergencia en
actividades de trabajo en alturas.