Las Cuencas Hidrograficas y Su Degradacion
Las Cuencas Hidrograficas y Su Degradacion
Las Cuencas Hidrograficas y Su Degradacion
Este documento forma parte de una serie de cuatro documentos derivados de igual
número de presentaciones realizadas en el Foro “Seguridad Energética: amenazas a la
generación hidroeléctrica”, organizado por el Grupo Orinoco de la Fundación Konrad
Adenauer, en Caracas, el día 28 de mayo de 2015.
Los autores del documento han adoptado un enfoque pedagógico sobre las cuencas
hidrográficas y la significación de su degradación, convencidos de la necesidad de la
divulgación de este conocimiento básico en personas interesadas en el tema. El
documento está basado en la presentación en laminas realizada en el Foro
Son áreas con límites topográficos definidos que conforman un espacio común de
drenaje de aguas, que fluyen través de un curso de agua (o una red) que confluye con
otros cursos de agua de mayor carácter, y que desemboca en un río de jerarquía
superior, lago o en el mar. La Figura N° 1 muestra una cuenca con limites topográficos
definidos y un curso de agua principal que desemboca en un rio de jerarquía superior. El
agua que precipita sobre una cuenca escurre siguiendo el sentido de las pendientes, y si
lo hace sobre la superficie del suelo, se le denomina escurrimiento superficial, mientras
que si penetra en el suelo, y escurre por el subsuelo se le llama escurrimiento
subsuperficial.
Diversidad de cuencas
Las cuencas usualmente se sectorizan en cuencas altas, medias y bajas, tal como se
muestra en la Figura N° 2.
Cuenca alta
Cuenca media
Cuenca baja
La red de drenaje en las cuencas puede ser es más o menos compleja. Las corrientes o
fluvios individuales tienen un orden jerárquico tal se muestra en la Figura N° 3.
Dependiendo de las características del sustrato geológico, el relieve, la cantidad de
precipitación y otros criterios asociados, las cuencas desarrollan patrones característicos
de patrones de drenaje y complejidad. La Figura N° 3 muestra una red de drenaje
jerarquizada en una cuenca idealizada con hasta 4 niveles jerárquicos de fluvios,
reflejando la complejidad de la cuenca.
Figura N° 3. Red de drenaje de una cuenca idealizada con varios niveles de fluvios
superficiales.
Captación de agua. Se refiere a la colecta del agua precipitada como lluvia sobre
la cuenca, o como deshielo de glaciares, y que es conducida directamente como
escorrentía superficial, o a espacios (volúmenes) de almacenamiento de agua,
por la red de drenaje superficial y subsuperficial. Existen los llamados núcleos de
concentración de producción de agua en algunas cuencas hidrográficas, que
obviamente deben ser objeto de mayor atención en su conservación,
especialmente en aquellas de aprovechamiento hidroeléctrico. La Figura N° 5
muestra algunos de tales núcleos en la cuenca del rio Caroní en el sur del país.
Figura N° 5. Núcleos de concentración de precipitación en la cuenca del rio
Caroní.
Los suelos constituyen los “almacenes” temporales por excelencia del agua que se
capta en las cuencas hidrográficas ya que constituyen una especie de “esponjas”
que mantienen el agua que se infiltra en sus espacios porosos. La Figura N° 6
presenta un volumen de suelo con horizontes (capas) que varían desde la
superficie (horizontes oscuros) hasta horizontes profundos que podrían constituir
sus materiales parentales; la capacidad de retención de agua de estos horizontes
varia con sus características y espesores, por ejemplo los horizontes superiores
que usualmente contienen mayor contenido de materia orgánica retienen mayor
cantidad de agua.
Figura N°6. Volumen de suelo que actúa como una “esponja” en cuyo espacio
poroso se almacena el agua infiltrada
Figura N° 7a. Volumen de suelo que muestra niveles idealizados de profundidad
de erosión, reduciendo la capacidad de almacenamiento de agua.
Se refiere al deterioro, de origen natural o antrópico, de sus recursos naturales, que afecta
y disminuye las funciones básicas de las cuencas. La degradación de las cuencas tiene
consecuencias negativas que afectan a sus pobladores, e incluso a los pobladores extra-
cuenca que se benefician de sus servicios. El deterioro se manifiesta entre otros efectos
como:
• Alteración de los mecanismos naturales que regulan el flujo de agua.
• Desmejora significativa de la calidad del agua aprovechable.
• Pérdida del valor ecológico de sus espacios naturales y humanizados.
• Afectación de las funciones socioeconómicas.
Venezuela es uno de los países con la mayor tasa de deforestación. Se estiman 288.000
ha/año, lo que significa una tasa de 0,6%/año. La región de Venezuela más afectada por
la deforestación está en el norte del río Orinoco, con solo 20% de la cobertura boscosa y
94% de la población. Es quizás uno de los mayores problemas ambientales del país por
sus efectos sobre el comportamiento hidrológico de las cuencas hidrográficas al promover
la erosión de suelos y movimientos en masa, y la pérdida de biodiversidad y hábitats de
fauna silvestre. La Figura N° 9 muestra un caso dramático de pérdida de bosques y
exposición del suelo desnudo al impacto de las gotas de lluvia. Obviamente, las
deforestaciones están estrechamente asociadas a cambios en el uso de la tierra.
La minería ilegal.
Es igualmente uno de los mayores problemas ambientales del país, especialmente en las
cuencas hidrográficas del sur del territorio, tal como la del río Caroní. La actividad minera
de superficie (ilegal) trae consigo efectos degradantes en los ecosistemas, al realizar
deforestaciones intensas y remoción de suelos mediante monitores hidráulicos de alta
potencia. Las Figuras N° 10 y 11 muestran los impactos ambientales que ocasionan las
actividades mineras en la cuenca del Caroní; es importante señalar que actualmente la
minería de oro y diamante ilegal en esta zona tiene un alta intensidad. La gran cantidad
de sedimentos que alcanza el lago Guri ya es evidente en las áreas de la cola del
embalse.
Figura N° 8. Cambios extremos de uso de la tierra en (i) la imagen de la izquierda,
la cuenca del rio Santo Domingo (subcuenca Aracay) donde vegetación arbórea
ha sido sustituida por cultivo, y (ii) en la imagen de la derecha, donde un sector de
bosque nublado esta siendo sustituido por potreros
Incendios de vegetación.
Movimientos en masa.
Son movimientos masivos de materiales de suelos, rocas, piedras, vegetación,
construcciones (si fuera el caso), que se desprenden o deslizan por acción de la
gravedad y el agua, desde las vertientes montañosas, usualmente con suficiente
pendiente, material de suelo poco cohesivo, geología con formaciones fracturadas y
fallamientos, y agua proveniente de lluvias intensas y prolongadas. Aportan grandes
cantidades de sedimentos y materiales gruesos que se incorporan a cauces y reservorios
de agua, contribuyendo a su colmatación temprana. En muchos casos ocasionan
tragedias humanas en aquellas cuencas o sectores ocupados con cierta densidad de
población. La Figura N° 13 muestra resultados de movimientos en masa que
frecuentemente ocurren en las áreas montañosas del país.
Las tierras de las cuencas altas y medias de las cordilleras y montañas en el país tienen
en muchos casos condiciones de clima y suelo propicios para cultivos como las hortalizas
y algunos frutales de piso alto. Las prácticas agrícolas convencionales de estos sistemas
de cultivos incluyen aplicaciones de altas dosis de diferentes agroquímicos,
especialmente insecticidas, para combatir las plagas. Los productos tóxicos pueden
incorporarse a los suelos y ser transportados por las aguas de escorrentía superficial y
subsuperficial a los cursos de agua o persistir en los suelos y afectar la flora microbiana,
finalmente contaminando las aguas y suelos. Enfoques conocidos en la agricultura de
estos cultivos son necesarios implementar, tal como la denominada agricultura orgánica,
mediante el uso de productos inocuos al ambiente, a los productos cosechados y a las
personas.
2,16
Guaremal Guaremal Lara 72 14 (1971-1985) 1.067 2.309,52
Colmatado 100%
Los Los
83 11( 1977-1989) 292 6.605,00 22,62
Quediches Quediches
2,07
Pedregal Pedregal Falcón 1.270 11 (1978-1989) 5.402 11.181
Colmatado 100%
Figura N° 15. Imagen de una tabla que muestra datos de varios embalses recopilados por el Prof. De Gaspar
(UCV), donde indican algunos embalses completamente colmatados y otros en proceso.
LOS DESAFÍOS DE LA GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS Y RECURSOS
HÍDRICOS
1. Crear capacidades de gobernabilidad sobre las cuencas para regular y ordenar las
intervenciones de los distintos actores con el propósito de minimizar los conflictos:
gestión compartida.
2. Crear sistemas de financiamiento continuo para cubrir los costos de todas las
actividades de la gestión de cuencas.
3. Aplicar la normativa legal, para regular y controlar las intervenciones de los
actores.
4. Elaborar e implementar planes de ordenamiento del territorio de las cuencas
(Zonificación).
5. Promover la participación efectiva de la sociedad, de los usuarios de la cuenca y
del Estado.
BIBLIOGRAFÍA
CATIE, 2006. Gestión integral de cuencas hidrográficas. Curso dictado en Cali, Colombia.
Documento del curso elaborado por: Jorge Faustino, Francisco Jiménez, Sergio
Velásquez, Francisco Alpízar y Cornelis Prins. Centro Agronómico Tropical de
Investigación y Enseñanza. Turrialba, Costa Rica. pp.400.
[intranet.catie.ac.cr/…Manejo%20de%20Cuencas%20l/…/…]