1° Parcial TK2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

Tracción:

Es una técnica que se utiliza para provocar la separación de las estructuras anatómicas que unen huesos contiguos,
ligamentos, capsulas, músculos.

La tracción actúa activa y pasivamente.

En conjunto con un programa de rehabilitación integral, la tracción tiene mejores resultados.

Fundamentos biofísicos de la tracción:

- Dirección y magnitud de la fuerza.


- Tiempo de tracción.
- Distancia entre el punto de aplicación y el sitio de acción.

Efectos biológicos de la tracción:

- Aumenta el espacio intervertebral.


- Reducción de la presión intradiscal (succión, importante porque puede desplazar una hernia de disco a su
lugar inicial, solo si esta se encuentra hasta un estadio 3, luego no).
- Elongación de los músculos paravertebrales.
- Distensión de los ligamentos intervertebrales.
- Estiramiento y relajación muscular.
- Aumento de la circulación segmentaria.
- Acción mecánica y progresiva sobre las curvaturas del raquis.
- Estimula el mecanismo de la llamada “Ley de Wolf y Delpech”: la forma y la estructura de los huesos en
crecimiento y en los adultos, depende del estrés y la tensión-esfuerzos a lo que están sometidos, alterando
las líneas de tensión, las formas de los huesos pueden ser cambiadas. Es por esto que no se realiza en niños,
por el cartílago de crecimiento.

Tipos de tracción:

1- Tracción continua: es la aplicada en forma constante durante varias horas o días. Con pequeño peso.
2- Tracción mecánica sostenida: una cantidad de fuerza es aplicada en forma constante por un dispositivo
mecánico, de unos pocos minutos hasta media hora, asociada con altas fuerzas de tracción.
3- Tracción mecánica intermitente: dispositivo mecánico que aplica tracción y luego la libera, total o parcial, en
períodos alternativos de unos pocos segundos o min.
4- Tracción manual: es efectuada por el o la kinesióloga tomando al paciente y aplicando manualmente una
fuerza de tracción. Dura unos pocos segundos (5s aprox). Tiene la ventaja de se puede sentir la reacción del
paciente. Las desventajas se deben a que es dificultoso para el paciente relajarse porque no puede anticipar
la exacta cantidad de fuerza que el/la kine. va a aplicar; ya que la fuerza no puede ser medida.
5- Tracción posicional: es aplicada colocando al paciente en diversas posiciones con la ayuda de almohadones,
cubos u otros implementos, que ejercen una tracción gravitacional longitudinal sobre las estructuras
espinales.

Contraindicaciones y limitaciones:

1. Infecciones de la columna, como discitis, osteomielitis, tuberculosis.


2. Osteoporosis y osteomalacia (en estructuras débiles podemos provocar efectos negativos).
3. Neoplasias primitivas o metastásicas.
4. Compresión medular.
5. Artritis rematoidea, cuando hay daño ligamentario.
6. Traumatismos agudos, esguinces, luxaciones, lesiones articulares, ligamentarias o musculares agudas.
7. Hipermovilidad o inestabilidad articular.
8. Embarazo (es relativo, no se aplicaría en región lugar, pero si en zona cervical).
9. Mala predisposición del paciente (Si el paciente no quiere, por ejemplo, por miedo, no se hace).
10. Dolor, mareos (puede estar asociado a patologías vestibulares, por ejemplo).
11. Hábito asténico.
12. Isquemia basilar.
13. Si la tracción produce parestesias debe suspenderse, es probable que la duramadre esté adherida a las
vértebras.
14. Síndrome vertebro basilar.
15. Cardiopatías.
16. Presencia de costilla cervical.

Indicaciones:

1. Pequeños desplazamientos óseos.


2. Lesiones cartilaginosas.
3. Dolor discogénico.
4. Dolor en el lugar, queda circunscripto no se irradia ni presenta otros signos neurológicos. Se utiliza tracción
mecánica sostenida.
5. Síndrome de dolor radicular debido a:
-Hernia de disco.
-Compresión por engrosamiento ligamentario.
-Estrechamiento de los agujeros de conjunción.
-Compresión osteofitica.
6. Para la zona lumbar debe ser la mitad del peso corporal del paciente.
7. Y para la cervical 9 a 11kg (10min para tracción mecánica sostenida y 15 min. para la tracción mecánica
intermitente).
8. Dolor articular: tracción y la movilización dentro del rango normal de movimiento reduce y elimina el dolor.
Así se estimulan los mecanorreceptores articulares y se bloquearían a nivel medular los potenciales de
acción de las fibras nerviosas sensitivas finas, encargadas de la trasmisión del dolor. De esta forma, la
tracción mecánica intermitente es altamente efectiva.

Práctica:

- La tracción se hace siempre durante la espiración.


- Posición: decúbito supino (toma desde el occipital o también occipital y frente, si es desde el mentón nunca
se hace fuerza sobre el mismo) o sentado (toma desde el occipital por las apófisis mastoides; occipital y
mentón; occipital y frente). Se le puede agregar una leve flexión del cuello (nunca extensión).
- Nunca se realiza tracción al comienzo. Antes debemos realizar una relajación muscular (masomovilizacion).
- Posición del kine:
 De pie: un pie traba la camilla, base de sustentación amplia y acompaño el movimiento con mi cuerpo.
 Sentado.
En realidad, siempre se busca la economía y la comodidad.

Evaluación kinésica:

- Examen subjetivo: importante lo que nos dice el paciente.


- Interrogatorio: ¿qué problema tiene? ¿qué siente? ¿dónde siente la molestia? Si le duele ¿cómo y dónde le
duele? ¿qué tipo de dolor es, irradiado o local? ¿es la primera vez que le pasa? ¿cuánto tiempo hace que
siente esta sintomatología? Se le pide que indique el lugar del dolor, así podemos saber si es agudo o
crónico. Si es agudo es más difuso el dolor, pero si es crónico es más preciso.
- Saber si hace otros tratamientos. ¿Qué tipo de profesión? ¿qué tipo de actitudes corporales adopta en el
día?

Planeamiento:

1- Conocimiento de los tipos de dolor.


2- Efectos del dolor sobre el paciente.
3- Causas del dolor (qué lo produce).

Examen objetivo:

Diferenciar el tipo de lesión:

- Lesión muscular: cuando la lesión es pura, no aparece dolor a la movilización pasiva dentro de los rangos
medios. Si duele ante la elongación, movilización activa y resistida. El dolor es neto y bien localizado.
- Resalto: habla de un problema tendinoso.
- Crepitaciones: músculo inflamado, se solidifica el gel del espacio intermuscular.
- Lesión articular: duele ante una movilización pasiva y puede doler ante una movilización activa. En la
columna vertebral, zonas hiper e hipomóviles. El dolor de las hipo cede con las manipulaciones y el de las
hiper ceden con la disminución de tensión.
- Lesión radicular: comienza por una disfunción de las articulaciones interapofisiarias, lleva a un cambio del
agujero de conjunción intervertebral que provoca una alteración de la foramina, irritación del perineuro así
dolor irradiado en su recorrido.
- Alteraciones simpáticas: es importante descartar el origen visceral de la sintomatología ya que el S.N.A
puede trasmitir al aparato músculo-esquelético, como la vesícula dolor en la región dorsal inferior.

Desarrollo intervertebral menor: Mecánico, reversible. Es el sufrimiento aislado de un segmento vertebral benigno y
menor. Independiente del estado anatómico y radiológico. Puede ser por causas posturales, traumáticas. Una
manipulación lo hace desaparecer.

Actitudes Antálgicas: Es una respuesta propioceptiva, con la función de alejar el foco irritativo o elemento
compresivo en una raíz, por medio de un bostezo articular protector.

Cyriax o masaje transverso profundo:


Definición: es la forma más enérgica de masaje y se aplica mediante una fricción transversa digital, que provoca la
movilización a una frecuencia determinada.

Objetivo: mantener o restituir la movilidad de las partes que tienden a las adherencias o cicatrización.

Doble efecto:

1- Hiperemia traumática: puntual en la zona del dolor, duele como la tracción y produce una vasodilatación en
el lugar. El aumento de la irrigación sanguínea disminuye el dolor, este masaje es más duradero y más
doloroso (acelera el tratamiento).
2- Movimiento: libera la estructura dolorida de adherencia, tanto las que están formadas, como de las que
están en vía de formación, imprimiendo un movimiento de vaivén. Este masaje es transversal a los vasos
sanguíneos y linfáticos, solo mueve tejido (no articulación), rompe adherencias y combina fricción y presión.
Principios fundamentales:

● Todo dolor proviene de una lesión.

● Todo tratamiento debe llegar a la lesión.

● Todo tratamiento debe ejercer un efecto beneficioso sobre la lesión.

Principios generales:

● Conocimientos precisos anatómicos y biomecánicos.

● Delimitar la estructura lesionada.

● Correcta colocación.

● Aplicación transversa y profunda.

● Trabajar siempre con el pulpejo de los dedos.

● La piel y los dedos deben formar una unidad

¡CUIDADO! MANIOBRA DOLOROSA – Doloroso, pero nunca demasiado.

● Variar la zona de aplicación.

● Sesiones de 1 a 15-20 min en días alternos – evitar hipersensibilidad.

● El dedo nunca resbala sobre la piel, no aplicar cremas y aceites.

● En tendones con vaina, poner en tensión.

● En procesos tendinosos crónicos y fríos, poner en ligera tensión.

● En procesos subagudos y lesiones ligamentosas, poner en ligera tensión.

● Se realiza lento, intenso y profundo.

● No poner hielo después del masaje, a no ser que me dé cuenta que hice un masaje demasiado fuerte.

Efectos:

 Son efectos locales.

EFECTOS MECÁNICOS:

● Movimiento mecánico que evita la aparición de adherencias y cicatrices.

● Estimulación de mecanorreceptores.

● Aumento de la temperatura local.

● Salida de sustancias de desecho de la zona lesionada – Estrujar esponja.

EFECTOS FISIOLÓGICOS:

 Hiperemia traumática: el masaje profundo actúa aumentando el flujo sanguíneo de la zona e incrementando la
velocidad de destrucción de las sustancias P de Lewis responsables del dolor  Analgesia.
Técnica:

1. Los dedos del kinesiólogo y la piel del paciente deben moverse como una unidad. Es esperable que se
produzca un enrojecimiento pasajero. Si hay mucho vello, depilar.
2. El Masaje Profundo debe realizarse en el lugar de la lesión y no en lugares referidos de acuerdo a la
sensibilidad del paciente (no trabaja a distancia, sino que se hace sobre la estructura).
3. El masaje profundo debe hacerse a través de las fibras que componen la estructura afectada. Siempre
transversal, con el objetivo de romper adherencias.
4. La fricción debe hacerse con deslizamiento para que no haya dominio de la presión (podemos generar
ampollas).
5. La fricción debe llegar lo más profundo posible.
6. Posición adecuada que asegure el grado de tensión del tejido o de relajación a tratar.
7. Los músculos no deben estar en relajación, sino se esconde la cicatriz.
8. Los tendones y su vaina deben mantenerse tensos, sino se enrollarían con las estructuras adyacentes.

Posiciones de las manos del kinesiólogo o kinesióloga:

1. Índice cruzado sobre dedo medio o viceversa.


2. Yema de los dedos.
3. Pulgar y otros dedos en forma de pellizco.
4. Nudillos (en un tendón mas grande, como el rotuliano).

Indicaciones:

1. Lesiones musculares:
 Ruptura de grado leve (1 o 2).
 Cicatrices antiguas.
 Lesiones tendinosas.
2. Tendones con vaina: Tenosinovitis, tenovaginitis, tendinosis y entesitis (pubalgias).
3. Lesiones ligamentosas: esguinces recientes (1 o 2 min. de masaje) y crónicos (luego de 10 días, 15 min.).
4. Periartralgias, rigideces postraumáticas por componentes de tejidos blandos – periarticulares.
5. Capsulitis y pericapsulitis.
6. Adherencias.
7. Fibrosis interfibrilar.

Contraindicaciones:

1. Inflamación aguda: Artritis reumática, neuritis, radiculitis (enfermedades reumáticas).


2. Osificación o calcificación de estructuras blandas.
3. Bursitis.
4. GOTA.
5. Epífisis de núcleos de osificación del cartílago de crecimiento en niños.
6. Zonas con paquete vasculonervioso.
7. Lesiones e infecciones de la piel.
8. Lesiones graves traumáticas en fase aguda: fracturas, fisuras, luxaciones.
9. Roturas masivas: de músculos, tendones, ligamentos, vainas fibrosas.
10. Compresión de los nervios periféricos, neuralgias, ciática, braquialgia.
11. Infecciones de origen bacteriano.
12. Zonas hiperestésicas.
Movilización intrínseca: Karltenborn:
HIPOMOVILIDAD:

- Mantener la movilidad articular.


- Retardar rigideces progresivas.
- Causa mecánica: en una alteración de la relación entre rodar y deslizar.
- El componente deslizar es el que más contribuye a ello.

Terapia manual:

A. Medidas para sedar el dolor:


Inmovilización:
- General (reposo en la cama).
- Local: corset, yesos. Tratamientos termo-hidro-eléctricos.
B. Medidas para aumentar la movilidad de las articulaciones:
Movilización de los tejidos blandos: masajes, relajación, elongación pasiva de los músculos retraídos,
ejercicios para aumentar o mantener la movilidad de los tejidos blandos.
Movilización articular: movilización en general, movilización intrínseca, ejercicios.

Posiciones articulares:

- Posición cero: los movimientos se miden desde esta posición.


- Posición de reposo (loose packed position): la cápsula está más relajada, hay mayor volumen en la
articulación y menor contacto entre las carillas articulares, juego articular mayor: puede darse en muchas
enfermedades. La posición de reposo es la descarga (ya que alivia los síntomas), mayor relajación y mínima
tensión muscular.
- Posición de reposo actual: se elige como posición de valoración y tratamiento, por dolor o limitaciones de la
movilidad que impidan alcanzar la posición de reposo fisiológica. Se busca la menor molestia y mayor
relajación de los músculos.
- Posición de bloqueo (close packed position): la cápsula articular y los ligamentos están tensos. Hay máximo
contacto entre las superficies articulares cóncavas y convexas. El deslizamiento está restringido y la tracción
consigue muy poca separación. El deslizamiento se puede usar en articulaciones vecinas.

Rodar-Deslizar:

- Rodar: puntos nuevos de una superficie toman contacto con otros puntos nuevos de la otra superficie. Se da
entre superficies incongruentes, es decir, de distintos radios de curvatura-compresión, separación.
- Deslizar: un punto de un cuerpo entra en contacto con nuevos puntos sobre el otro cuerpo, se da en
superficies congruentes planas o curvas.
- Rodar - Deslizar: solamente puede realizarse en superficies articulares incongruentes curvas. Cuanto más
congruentes mayor será el deslizamiento; cuanto más incongruentes mayor será el rodamiento.

La dirección de “rodar”:

El componente “rodar” en el rodar – deslizar, tiene siempre la misma dirección del movimiento del hueso, en la cual
se mueve; pero puro no se da.

La dirección del “deslizar”:


La dirección del componente “deslizar” depende de la superficie cóncava - convexa.

- Cuando se mueve una carilla articular cóncava, el deslizamiento y el movimiento del hueso se realizan en la
misma dirección.
- Si la cara articular móvil es convexa, el deslizamiento en la articulación y el movimiento del hueso se realizan
en dirección opuesta.

Slack: significa en el idioma marino “la holgura de un cable”, Por ej. Del barco al muelle. Si se tensa el cable, se quita
el slack.

Esta soltura o slack, en cápsulas y ligamentos es necesaria para el normal funcionamiento de la articulación.

Plano de tratamiento según Kaltenborn:

- Pasa por la articulación, por encima de la carilla articular cóncava y que se mueve con ella.
- Tracción: aliviar el dolor o mejorar la movilidad, deslizamiento articular.
- Compresión: aproxima las carillas articulares, sirve para diferenciar las disfunciones intra o extraarticular.
- Deslizamiento: paralelo al plano de tratamiento, produce un deslizamiento rectilíneo entre las superficies
articulares. Se emplea para la movilización articular.

Grados de tracción:

Grado 1: soltar. No se produce una separación apreciable. Neutraliza las fuerzas de compresión en la articulación,
pasando a la posición neutral. Se utiliza en los test de deslizamientos. Da mayor movilidad y evita los dolores por la
compresión.

Grado 2: tensar. Elimina el slack, va hasta la primera parada, es la resistencia de los tejidos blandos. Sirve para sedar
el dolor.

Grado 3: elongar. Mayor fuerza hasta la parada definitiva. Ya hay tracción - movilización.

Sensación terminal fisiológica:

Es la sensación que percibe el fisioterapeuta, para poder diferenciar una normal de una patológica. La sensación
terminal fisiología normal es indolora.

- Tope blando: tope de tejidos blandos.


- Tope firme: cápsula y ligamentos.
- Tope duro: cartílago y huesos.

Los 3 tipos tienen una calidad elástica, si deja de aplicarse la fuerza necesaria para llegar a la sensación terminal, la
articulación vuelve al primer limite.

Sensación terminal patológica:

- Se nota con las articulaciones hipomóviles, llega antes a la primera parada. Debido a los acortamientos de
los tejidos blandos, no se suelta.
- El tejido cicatrizado, transmite una sensación terminal más firme y menos elástica.
- Hipertonía: genera una sensación de resistencia y no se llega a sentimientos blandos.
- Sensación terminal vacía: el paciente experimenta la sensación terminal.
Métodos para el sentido disminuido del deslizamiento:

1. Test de deslizamiento: método directo. Nos da información sobre la cantidad, calidad del juego articular y la
sensación terminal.

2. Regla cóncava-convexa de Kaltenborn: método indirecto.

Regla convexa: (la carilla articular móvil es convexa) el sentido restringido del deslizamiento es opuesto al sentido del
movimiento del hueso.

Regla cóncava: (la carilla articular móvil es cóncava) el sentido restringido del deslizamiento es igual al sentido del
movimiento del hueso.

Técnica del tratamiento:

 Posición del paciente: relajado al máximo. Evitar toda tensión muscular. La articulación a tratar debe estar en
posición de reposo y la parte proximal se deja que descanse sobre una superficie firme.

 Posición del Kinesiólogo/a: según principios de ergonomía: gran base de sustentación, cerca del paciente, contra el
cuerpo del kinesiólogo/a, ayuda con el peso del/de la profesional.

 La mano que fija: debe tener lugar lo más cerca posible al espacio articular y ser indolora.

 La mano que moviliza: lo más cerca también o ambas manos.

FICHA:

Anamnesis. Estado general:  Profesión.

Localización: ¿dónde?  Peso.  Actividades de la vida diaria.

Tiempo: ¿desde cuándo?  Médico.  Actividades de ocio.

Carácter: ¿cómo?  Tratamientos.  Situación de vivienda.

Tipo de aparición: ¿repentino o  Hábitos: sueño, alcohol,  Factores del entorno.


gradual? comida, café, narcóticos,
 Estado psíquico.
movimiento, tabaco.
Factores que lo agravan.
 Enfermedades Hereditarias.
 Enfermedades: cirugías,
Fenómenos adicionales.
accidentes, hospitalizaciones.

Examen físico.

Inspección: Palpación:

Se lo observa en reposo y en movimiento.  Temperatura.


Postura.  Humedad.
Forma.  Pulso.
Piel.  Simetría.
Ayuda.  Movilidad y elasticidad.
AVD.  Sensibilidad.
 Consistencia.
 Grosor.
 Estructuras específicas: nervios, músculos, fascias,
tendones, huesos, piel, tejido adiposo.
Exámenes complementarios:

 Rx, TC, RM.

 Análisis de laboratorio.

Autoelongación:

¿Quién debe hacer ejercicios de estiramiento?

- Cualquier persona, no importa ni la edad, ni condiciones físicas, ni habilidades atléticas.


- Pueden ser empleadas por distintos trabajadores.

¿Cuándo y dónde?

- Por la mañana, antes de comenzar el día. Esto es ya que no encontramos en una máxima relajación, sin
estrés.
- En el trabajo, para descargar tensión. Podemos tomarnos un ratito, 5 minutos.
- Después de estar en una posición por mucho tiempo, por ejemplo, parado o sentado.
- En el transcurso del día.
- Después de una práctica deportiva.

¿Por qué?

- Reducir la tensión, y de esa forma relajar el cuerpo.


- Mejorar la coordinación.
- Aumentar el rango de movimiento.
- Prevenir lesiones.
- Facilitar actividades enérgicas, ya que los estiramientos nos preparan para las actividades.
- Aumenta la circulación.
- Disminuir el control de la mente sobre el cuerpo.
- Sentirnos bien.

Técnica:

a. Efectuar un estiramiento relajado, sostenido.


b. Atención puesta en los músculos a elongar.
c. No realizar rebotes o muelleos (solo se realizan pre-ccompetencia, para activar). No llegar al dolor.
d. Tener en cuenta la postura en el momento de la tensión.
e. Se emplea tiempo de estiramiento entre 20 a 30 seg. Pre-competencia 6 a 8 segundos, para que no se active
el efecto relajante luego de que aparezca el reflejo miotático (a partir de los 12 seg).
f. Respiración: debe ser lenta, rítmica y controlada.

El reflejo de estiramiento:

- Respetarlo fisiológicamente, no realizando un estiramiento exagerado o muelleo, ya que esto provoca


microdesgarros fibrilares, así el tejido se cicatriza y se vuelve más frágil, más débil y pierde elasticidad.
- No provocar dolor, sino bienestar.

La fascia:
La fascia es una estructura de tejido conectivo muy resistente, que se extiende por todo el cuerpo como una red
tridimensional. Es de apariencia membranosa y conecta y envuelve todas las estructuras corporales. Da soporte,
protección y forma al organismo. Constituye el material de envoltorio y aislamiento de las estructuras profundas del
cuerpo.

Este sistema (fascias) está caracterizado por una gran capacidad de deslizamiento y desplazamiento. Las fascias
hacen posible los pequeños movimientos fisiológicos, como el latido del corazón y también movimientos más
visibles, como la expansión de los pulmones al respirar.

Tipos de fascia:

Fascia subcutánea o hipodermis: se encuentra bajo la piel, en su cara profunda. Esta capa se encuentra tabicada y
conecta piel, tejido celular subcutáneo y músculo. Los vasos sanguíneos y linfáticos y los nervios se ramifican en el
espesor de esta fascia.

Fascia muscular: se puede subdividir en fascia muscular superficial y fascia muscular profunda.

- Fascia muscular superficial: es una membrana conjuntiva, que envuelve el músculo separándolo de los
músculos vecinos y los separa en grupos funcionales, evitando que se rocen y favoreciendo su movilidad.
- Fascia muscular profunda: envuelve a la vez todos los músculos de los distintos grupos musculares de
segmentos, constituyendo los diferentes compartimentos o septos en una extremidad.

Fascia o vaina visceral: es la capa densa, adventicia de las superficies visceral.

Fascia o vaina vascular: envuelve los vasos sanguíneos.

Funciones de la fascia:

Funciones de gran trascendencia en el movimiento y metabolismo corporal, además de las funciones de sostener y
mover el cuerpo, participa en funciones biomecánicas que se pueden agrupar en: protección, formación de
compartimentos corporales y revestimiento; También desde el mantenimiento del bombeo circulatorio de sangre y
linfa, hasta la producción de colágeno en el proceso de curación de heridas.

Funciones mecánicas del sistema fascial:

- Protección: Protege cada uno de sus componentes de forma individual, así como proporciona una
protección de todas las estructuras a nivel global. Su resistencia permite mantener la forma anatómica de
diferentes segmentos corporales, conservando su forma original. Actúa como un sistema amortiguador y de
dispersión, conservando de esta forma la integridad de las estructuras que envuelve y protege.
- Formación de compartimentos corporales: los compartimentos formados por el sistema fascial facilitan el
trabajo muscular, permitiendo la formación de grupos funcionales y constituyendo planos de movimiento
sobre los que se deslizan unos músculos sobre otros. También, constituye un sistema de separación y
protección, evitando que se propaguen infecciones de un compartimento a otro.
- Revestimiento: La fascia constituye una especie de red continua que reviste y conecta todos los elementos
del cuerpo. Esta configuración tiene importantes consecuencias funcionales sobre músculos y órganos.
 Sobre el músculo, la fascia permite conectar músculos formando grupos funcionales, pero a la vez
también une esos grupos funcionales con otros anatómicamente muy separados entre sí. La fascia
aporta el sentido de globalidad a todo el aparato locomotor.
 La elasticidad del sistema fascial y su ubicación revistiendo todas las estructuras del cuerpo permiten
que constituya un importante sistema de soporte y de equilibrio postural.
- Otras funciones de la fascia son:
 Determinación de la forma de los músculos y mantenimiento de la masa muscular en una posición
funcional óptima.
 Suspensión.
 Sostén y estabilidad.
 Preservación de la temperatura corporal y nutrición de los tejidos.
 Curación de las heridas.
 Coordinación hemodinámica.
 Comunicación de cambios en el organismo.

VENTOSAS: Es un método terapéutico, el cual es considerado como una parte importante de la Medicina Tradicional
China, donde se usa un instrumento cóncavo, semejante a una tasa o copa de vino, el cual realiza acciones de
succión a través de alguna técnica que produce vacío en su interior (Jianhua, Rojas y Hernández, 2004).

Esta succión ejerce una estimulación en los acupuntos o zona aplicada, causando una congestión o estancamiento
sanguíneo local si se deja fija, pero si se corre, promueve la circulación sanguínea y la relajación de las fibras
musculares (Jianhua, Rojas y Hernández, 2004).

Antecedentes:

 En la antigua China la llamaban “método de cuernos “, o método de “chupar con cuernos”, ya que
utilizaban cuernos de animales (toro, cabra y otros) por su forma cóncava.

 Primer registro: Libro antiguo WU SHI ER BING FANG (antes del 500 a.c.)

 Se menciona se usa para extraer pus y sangre para tratar abscesos o ulceras.

 Dinastía Tang (618- 907): uso de ventosas de bambú para curar tuberculosis pulmonar.

 Dinastía Song (960): ventosas de fuego para tratar tos crónica.

 Dinastía Ming (1368): ventosas de bambú más herbolaria para curar úlceras o abscesos en piel.

 Dinastía Qing (1644): se encuentran dos libros donde se han desarrollado más estudios para tratar
enfermedades causadas por viento.

 En los últimos años se han creado ventosas con electricidad (Tens), magnetos y rayos infrarrojos.
Las ventosas tienen distintas diferentes acciones conforme a su manipulación:

 Ventosa fija Humedad.

 Ventosa alterna Calienta canales y dispersa frío.

 Ventosa móvil Activa circulación de sangre y permeabiliza canales.

 Ventosa cercana Dispersa excesos.

 Ventosa lejana Tonifica en casos de deficiencia de energía.

 Ventosa sangría Quita estancamientos, elimina hematomas, permeabiliza canales y quita tumores.

Métodos de aplicación:

1. Ventosa con fuego: se utiliza pinza Kelly, algodón, alcohol y velas.

Puede ser mediante:

- Fuego exterior.
- Fuego interior.
- Algodón pegado.
- Fuego sobre objetos (moneda, rodaja de jengibre).
- Rocío de alcohol.
- Ventosas de vapor.
2. Ventosa mecánica.

Técnicas de manipulación:

Ventosa fija:

 Se deja de 5 a 20 minutos, dejara hematoma. Cuidar que no se rompa la piel o se produzcan vesículas.

Ventosa alterna, discontinua o de entrada por salida:


 Ayuda a estimular los músculos débiles (parestesias, parálisis).

Ventosa corrida:
Contraindicaciones:

 Enfermedades del corazón o de la sangre: leucemia, tumor canceroso.

 Aplicación cercana a arterias y venas de grueso calibre, nariz, ojos, pezones, labios.

 Área abdominal, sacra y lumbar en mujeres embarazadas.

 Hipertermia.

 Dermatitis alérgica.

 Fracturas.

 Enfermedades hemorrágicas.

 Traumas con propensión al sangrado.

Consideraciones:

 La manipulación requiere: seguridad, exactitud y rapidez.


 La fuerza de succión está en relación del tamaño de ventosa, velocidad de manipulación y fuego aplicado, por lo
tanto: mayor cantidad de fuego + mayor velocidad de manipulación = mayor succión.
 La fuerza de succión se determina según la constitución del paciente.
 Estar al pendiente en pacientes de primera vez, con debilidad física, nerviosos o edad avanzada, checar el color
de su cara, aspecto emocional, cuestionarle sobre sus sensaciones.
 Si presenta palidez, mareos, náuseas, frío en miembros, respiración superficial o agitada, se le llama DESMAYO
POR VENTOSAS.
 Retirar ventosas, recostar en posición supina, colocar cabeza un poco más abajo que los pies, darle a beber un
poco de agua caliente y dejar reposar a que se recupere.
 En caso grave (presión arterial baja o disnea), aplicar ACUPUNTURA en BAI HUI, REN ZHONG, SHAO SHANG.
 MOXIBUSTIÓN en GUAN YUAN, QI HAI.
 En enfermedad crónica o clima frío, las ventosas permanecen más tiempo.
 En enfermedad aguda, clima caluroso o parálisis, permanecen poco tiempo.
 Solicitar al paciente que no se mueva.
 Desprender las ventosas sin jalar la piel en demasía.
 Si provoca vesículas y son pequeñas esperar a que se reabsorban, si son muy grandes con líquido, se debe de
extraer y en seguida aplicar violeta de genciana para evitar contaminación.
 En caso de hematomas o dolor posterior a la aplicación de ventosas, se aplica masaje local para disminuir
molestia.

Precauciones:

 Checar la temperatura de la boca de la ventosa cuando se utiliza fuego para evitar quemar al paciente.

 Si se utiliza ventosa sangría el material debe estar adecuadamente esterilizado.

Reflexologia y cromoterapia
La zona terapial:
El cuerpo es un campo electromagnético.
La teoría de la terapia zonal sostiene que las sustancias toxicas se depositan al final de las terminaciones
nerviosas, esos depósitos interfieren en las corrientes electromagnéticas del cuerpo. Cuando se rompe el
equilibrio electromagnético, se producen la enfermedad y el envejecimiento.
Cuando la presión prolongada que aplica la zona terapia les muy grande, el punto doloroso que se refleja
en la mano o el pie puede aparecer inflamado. Su estimulación alivia las partes irritadas en la
correspondiente zona del cuerpo, desintoxica y cura.
Todos somos lo que son neutras glándulas y neutros órganos, cuando se produce un mal funcionamiento
en cualquiera de ellos, se deteriora la salud.

Nuestro pie se asemeja a nuestro cuerpo y los arcos o


curvas del pie se asemejan a nuestra columna vertebral,
por eso podemos decir que en reflexología los diferentes
dolores pueden verse representados o reflejados a nivel
plantar.
Cromoterapia
Rojo: El estimulador
Se asocia sobre todo a los organos genitales y reproductores.
El rojo es signo de energía vital, coraje y fuerza creativa
El rojo es ante todo un potente desintoxicador de todos los detritus del organizmo, que limpia el cuerpo, la
psique y la vida, pero también rige los músculos de mayor actividad, alivia la rigidez de los miembros y las
articulaciones, especialmente en las piernas, y los casos de parálisis.
El rojo libera de la negatividad y estimula las actitudes respetuosas. Es el color de la aventura.

Naranja: El socializador
El color naranja domina las glándulas suprarrenales, y su función es secretar adrenalina a la corriente
sanguínea.
El naranja es el gran recolector, que representa los frutos de la tierra y al cosecha del sol.
Este color ayuda a curar porque estimula el apetito. Como color curativo se utiliza para trastornos
intestinales, las enfermedades renales y de vejiga.
El naranja es genial y optimista. Es el color social por excelencia; el que aumenta el buen humor y las
ganas de hacer amistades.

Amarillo: El comunicador
El color amarillo domina el páncreas. Gobierna el plexo solar. La zona amarilla cubre todo el sistema
digestivo, aunque también afecta a la piel y el sistema nervioso.
El amarillo, gran eliminador del espectro, limpia todos los desechos tóxicos del organizmo. Limpia y tonifica
el cuerpo, y alivia el estreñimiento.
Este color sirve para eliminar la celulitis y para perder peso porque se trata del color que rige la eliminación
de líquidos, la secreción de jugos gástricos y otros fluidos orgánicos como el sudor, las lágrimas y los
edemas. Nutre también al sistema nervioso central, y es bueno para fortalecer los nervios.
Aumenta la alegría, favorece la risa y elimina las concepciones excesivamente pesimistas de la vida.

Verde: El productor
El color verde domina la glándula del timo. Representa el tórax, los hombros y la parte baja de los
pulmones.
Este color es el gran armonizador, el restaurador del equilibrio del universo. Cuando no está equilibrado se
producen trastornos emotivos como la envidia y los celos. Es el color de las relaciones emotivas; en los
periodos de conflictos calma el animo y las emociones. El verde proporciona sentido de la dirección.
Nos libera de las emociones negativas y la fatiga mental.
Aumenta el bienestar del mundo. Es el color del diagnostico.
El verde ama la armonía y el equilibrio. Es el gran reformador que trae los cambios.
Es excelente para curar las enfermedades del corazón, tanto de origen físico como psíquico. Alivia los
dolores de cabeza y los trastornos hepáticos y biliares.

Azul: El amante de la verdad


El color azul domina las glándulas tiroides y paratiroides.
Es el color del tiempo presente.
El azul pertenece al orden mas elevado de la inteligencia. Las personalidades de ese color saben
escuchar con honradez y tranquilidad.
El azul no quiere llamar la atención, no miente. Cuando se necesita la verdad conviene cerrar los ojos y
pensar en el azul.
Las personas caracterizadas por el azul no son temerarias, miran siempre antes de lanzarse, pero se
lanzan.
El azul es la comunicación a través de la voz, pertenece al área de la garganta y esta vinculado a la zona
alta de los pulmones, a los brazos y a la base del cráneo.
Es el color para tratar la ansiedad y las tensiones de la vida moderna porque contribuye a bajar la tensión
arterial. Reduce el dolor, las inflaciones, las hemorragias nasales e internas y las molestias de la ciática, y
alivia la ulcera del estomago.
Representa la paz, el contento y la satisfacción; el espíritu tranquilo y el buen equilibrio.
La personalidad azul es moderada, se mueve e forma discreta y diplomática, porque sabe unir la sabiduría
y el amor.
Azul es el espíritu de lo verdadero y nos conduce siempre a la libertad.
Digitopuntura
YIN:
- Frio.
- Flexible
- Noche
- Oscuridad
- Interno
- Luna
- Femenino
- Intuición
- Clando
- Agua
- invierno
- Tierra
- Pasivo

YANG:
- Calor
- Rígido
- Dia
- Luz
- Externo
- Sol
- Masculino
- Raciocino
- Duro
- Fuego
- Verano
- Cielo
- Activo

También podría gustarte