Resumen Napolitano Hasta 1er Parcial
Resumen Napolitano Hasta 1er Parcial
Resumen Napolitano Hasta 1er Parcial
La Tesis Tridimensional del Derecho, sostenida por diversos juristas y autores entre los que destacan Miguel
Reale y Carlos Fernández Sessarego. Concibe al fenómeno jurídico desde el punto de vista de tres dimensiones, las
cuales son: fáctica, normativa y axiológica.
Dimensión fáctica
Manifestada como un hecho social, esta dimensión observa al Derecho como un acontecer que se presenta de
manera cotidiana en la vida de las personas, a este fenómeno se le conoce como “La Omnipresencia del Derecho”.
De igual forma, al ser un fenómeno social, el Derecho forzosamente se encuentra interrelacionado con los demás
fenómenos que podemos encontrar dentro de la vida comunitaria, como lo son los fenómenos económicos y
políticos.
Dentro de esta dimensión fáctica o sociológica, se puede estudiar al fenómeno jurídico desde dos ámbitos:
Dentro del mismo Derecho.
Desde el punto de vista de otras y todos son ciencias sociales.
Dentro del mismo Derecho, las disciplinas que se encargan de dicho estudio son:2
1. Historia del Derecho.
2. La Sociología Jurídica.
3. La Filosofía (a través de la ética y la Lógica jurídica).
Desde el punto de vista de otras ciencias sociales, esta dimensión del Derecho es estudiada por ciencias como:
1. La sociología jurídica.- Que concibe al Derecho como un modo de comportamiento social y que influye en la
adopción de determinadas conductas.
2. La antropología jurídica.- Esta concibe al Derecho como una manifestación cultural.
3. La psicología jurídica.- Esta ciencia concibe al Derecho como una forma de influencia en la conducta de los
individuos.
4. La historia del Derecho.- La cual comprende al fenómeno jurídico como uno de los hechos de la voluntad
humana.
5. La Ciencia Política.- Ésta concibe al Derecho como un fenómeno social que responde a ciertos intereses o
circunstancias que se vinculan con las relaciones de poder.
Dimensión normativa
En esta dimensión, se reconoce al fenómeno jurídico en su presencia estrictamente jurídica. Así, el Derecho se
caracteriza entonces por establecer las conductas sociales que los individuos deben asumir dentro de la vida en
comunidad. Como consecuencia de esto, esta dimensión se ve reflejada en las normas jurídicas que prescriben
una conducta social debida. A esto se le conoce como norma jurídica.
En este punto es muy importante señalar que, dentro de la sociedad podemos encontrar diferentes tipos de
conductas debidas y de normatividades, como lo son las normas morales y religiosas. Sin embargo, las normas
jurídicas (o las normas de Derecho) se van a distinguir de las dos anteriores debido a que cuentan con una nota muy
particular que es la coacción. Esta coacción implica la facultad de hacer cumplir una norma jurídica incluso en contra
de la voluntad de los individuos a través del uso de la fuerza legitimada e institucionalizada del poder político y
soberano.
Dimensión axiológica
Esta dimensión es la que concibe al derecho como valor, portador y garantizador de otros valores superiores. Detrás
de la existencia de las normas jurídicas, y como razón de su obligatoriedad, se encuentran los valores que
necesariamente son perseguidos por todo Derecho.
La dimensión axiológica es la que se va a encargar del análisis del “Doble estándar valorativo del Derecho”. Este
doble estándar valorativo se refiere:
-Al derecho como valor que surge, de su sola presencia en la sociedad, como generador de valores jurídicos con
carácter instrumental (Orden, seguridad e igualdad).
-Al derecho como portador de valores superiores, como la vida y la dignidad humana.
__
El derecho se estudia a través de 3 disciplinas, en el derecho internacional se ve a cada una de estas tres
disciplinas(disciplina Jurídica , critica y la política ) en estas 3 dimensiones, es decir desde lo jurídico, factico o
sociológico. La norma seria lo analítico, los valores serian lo axiológico y la realidad lo sociológico.
Desde la dimensión normativa se va a analizar jurídicamente si es o no una norma,desde la crítica si la misma es
justo o injusta y desde lo político, lo normativo el fin de la norma .
El derecho es flexible, que desde el punto de vista de las ciencias jurídicas es mucho más rígido, es la ley que es.
Desde el punto de vista de la crítica, es lo bueno o malo, lo que debería ser y desde lo política, se sigue otras
realidades, por ejemplo, si sirve o no sirve o si alcanza o no para resolver el conflicto
___________________________________________
16/08/2018
Los representantes de los estados se juntaron y firmaron en 1648 LA PAZ de wesfalia y en 1656 la paz de WIZNEO,
estos fueron los dos primeros tratados. Este es el origen, se celebró mediante una conferencia.
La concreción del DH internacional se da en 1945 con la creación de la ONU. Crea el monopolio de la fuerza como
unos de los pilares fundamentales llevado a cabo por el consejo de seguridad.
SUJETOS Y ACTORES:
Actor y sujeto internacional son conceptos paralelos, semejantes, pero no iguales. Un actor internacional es aquel
que tiene capacidad para actuar en el ámbito de las relaciones internacionales, normalmente sobre necesidades
concretas.
Un sujeto internacional, sin embargo, es aquel que es poseedor de derechos y obligaciones derivados del
ordenamiento jurídico internacional.
Para establecer qué es un sujeto internacional y qué no lo es no hay un criterio estandarizado válido. Podemos
acogernos a las definiciones anteriores, entendiendo así, por ejemplo, que un organismo puede ser actor pero no
sujeto, mientras que si es sujeto será actor.
También podemos comentar a este respecto que el principal sujeto, y por tanto actor internacional, es el estado. Y
es el principal porque el estado tiene SOBERANÍA, un concepto importante sobre el que pivota una parte importante
del derecho internacional.
Después lo que va a pasando es que la comunidad internacional se da cuenta en que hay amitos en donde los
actores pueden actuar de manera activa y se pregunta si pueden ser sujetos.
Entonces hay sujetos originarios (estados) y sujetos derivados, derivados por van a derivar de los tratados, de
costumbre o de nombre que les atribuyen algún tipo de capacidad que los habilita en el ámbito internacional, es
decir derivan de la voluntad de los estados.
EL ESTADO.- CONCEPTO.-
Las definiciones sobre Estado son numerosas. Tradicionalmente se ha dicho que el Estado es una 'comunidad
jurídicamente organizada'.
Los elementos que debe reunir un ente para constituirse en Estado y ser considerado sujeto de Derecho
internacional son:
Una Población: conjunto de individuos que vivan en comunidad y que estén asentados en un territorio con carácter
de permanencia y continuidad.
Un Territorio: es decir, un espacio territorial definido en el cual resida la población. La doctrina coincide en afirmar
que un pueblo errante (es decir, sin territorio fijo) no es Estado. (Constituye una excepción, el hecho de que en 1960,
la Corte Internacional de Justicia haya admitido como Estado a Mauritania, a pesar de tener población nómade).
Un Gobierno: es decir, que haya personas, órganos e instituciones de la comunidad que la representen y dirijan. El
gobierno debe ser soberano. independiente, lo cual presupone, que pueda actuar con total libertad -sin depender de
otra autoridad- dentro y fuera de los límites de su territorio.
La soberanía se manifiesta internamente (el Estado reglamenta todo lo referente a su territorio, a su población y a
los diversos aspectos de su vida social) y externamente (el Estado debe tener una auténtica libertad de decisión en
sus relaciones internacionales).
Para algunos juristas -tal el caso de Oppenheim- otro de los requisitos es el 'reconocimiento' del Estado como tal por
parte de otros Estados, pues ello le permitirá relacionarse, coexistir y cooperar con los demás Estados
ORGANIZACIONES INTERNACIONALES
Organización internacional es toda asociación de Estados que adopte una estructura orgánica permanente e
independiente. Ellas gozan de personalidad jurídica, pero la misma es diferente a la personalidad jurídica de los
Estados que la componen. No poseen soberanía. Díaz Velasco dice que son asociaciones voluntarias, es decir que los
estados tienen la intención de crearlas, establecidas por un tratado internacional, que gestionan intereses colectivos
y tienen la capacidad de expresar la voluntad de forma diferente a los miembros que la componen., es decir que la
voluntad es general.
CARACTERÍSTICAS:
- están compuestas por Estados
- son creadas por Tratados
- poseen una estructura orgánica permanente
- tienen personalidad jurídica propia
- no poseen soberanía.
HECHOS
En la tercera A.G. el Secretario General llamó la atención de ese órgano sobre los numerosos perjuicios sufridos por
las Comisiones de N.U. que actuaban en Palestina, incluyendo el asesinato del Mediador de las N.U. conde Folke
Bernardotte y su asistente, el coronel Serot, de nacionalidad francesa.
La organización debió hacer frente a cuantiosas indemnizaciones, debidas a las víctimas de los perjuicios, o a sus
derecho habientes. Se planteaba el problema de saber si las N.U. podrían reclamar reparación al Gobierno
responsable de los perjuicios. El 3 de Diciembre de 1948 la A.G. adoptó una Resolución solicitando una opinión
consultiva a la Corte.
CUESTIONES
La Corte llega a la conclusión que las N.U. son una persona internacional. Esto no equivale a decir que la
Organización sea un Estado, y menos que sea un “super Estado”. Significa que la Organización es un sujeto de
derecho internacional y que tiene la capacidad de ser titular de derechos y deberes internacionales, y que tiene,
consecuentemente, la capacidad de hacer prevalecer sus derechos mediante reclamaciones internacionales.
En cuanto a la cuestión planteada como 1,a), no cabe duda que la Organización posee capacidad para presentar una
reclamación internacional contra uno de sus Miembros que le haya causado un perjuicio, por faltar a sus
obligaciones internacionales hacia la Organización.
La cuestión 1,b) ya ha sido resuelta afirmativamente al responder al punto anterior. Solo queda por examinar si la
Organización , al presentar la reclamación, puede obtener la reparación de los perjuicios causados a la víctima.
La Corte estima que la Organización posee un derecho incontestable para exigir que sus Miembros cumplan sus
obligaciones, y en caso de faltar a éstas, la Organización posee la capacidad de demandar una reparación apropiada
y, al evaluar su monto, la organización puede hacer figurara el perjuicio sufrido por la víctima o sus derecho
habientes.
Resta por examinar si la Organización posee capacidad para presentar una reclamación internacional contra un
gobierno de iure o de facto responsable que no sea Miembro de la Organización.
La Corte ha dado respuesta afirmativa cuando el Estado demandado es Miembro de la Organización.
En este sentido, la Corte considera que cincuenta Estados, que representan una gran mayoría de los miembros de la
comunidad internacional, poseen el poder, según el derecho internacional, de crear una entidad que posee
personalidad internacional objetiva – y no una personalidad reconocida exclusivamente por ellos – así como la
capacidad de presentar reclamaciones internacionales. En consecuencia, la Corte llega a la conclusión que debe
responderse afirmativamente a la cuestión 1, a) y b), sea que el demandado sea o no Miembro de las Naciones
Unidas.
Los movimientos al principio no eran nada a nivel internacional, pero empezaron a ganar importancia por la
relevancia de su autodeterminación, tienen el derecho de establecerse como pueblo a través de estos movimientos
que nacen en un principio para desconlonizacion, y luego empezar a ampliarse por ejemplo para la discriminación
por raza. Al tomar reconocimiento por otros estados, o por el mismo de que están, los reconocen y al reconocerlos
adquieren personalidad .El reconocimiento puede darse que reconozca, para EXIMIRSE DE RESPONSABLIDAD
INTERNACIONAL. Aunque políticamente se pierda un montón, se evita futuros conflictos. Es importante que se
presenten como un grupo claro y organizado.
Grupo beligerante :
Se define como un grupo de nacionales alzados en armas que buscan enfrentarse al gobierno central del país para
cambiar la forma de gobierno. No es un sujeto de derecho internacional en principio y lo que busca es ser
reconocido como grupo beligerante para obtener la condición de sujeto ya que los movimientos insurgentes
necesitan cumplir con ciertos requisitos para ello. Entre dichos requisitos tenemos: control efectivo de una parte del
territorio del estado, en el territorio que controlan rige su propia ley o estatuto y no la ley estatal, tiene un líder
visible identificado en la sociedad quien toma la responsabilidad por el accionar de sus miembros lo cual lo
diferencia del movimiento terrorista, deben poseer un uniforme distintivo diferente al de las fuerzas armadas del
gobierno nacional, deben respetar el derecho internacional humanitario. El cumplimiento de dichos requisitos
concurrentes requiere a su vez del reconocimiento, medio por el cual adquiere su calidad de sujeto de derecho
internacional. Al ser reconocido como grupo beligerante por el estado con el que lucha tiene efectos erga omnes y
su condición de sujeto estará limitada al tiempo de duración del conflicto.
Para Sorensen, el reconocimiento del estado de beligerancia sólo debe concederse cuando:
1)dentro del Estado haya un conflicto armado de carácter general, en contraposición a otro de carácter puramente
local;
2)los rebeldes ocupen una parte importante de territorio nacional;
3)ellos lleven a cabo las hostilidades de acuerdo a las reglas de la guerra y a través de grupos organizados que actúan
bajo una autoridad responsable; y
4)existan circunstancias que hacen necesario para el Estado que reconoce definir su actitud frente al conflicto
Individuos:
En ciertos casos si es sujeto de derecho internacional. La responsabilidad, porque los individuos tiene la obligaciones
de no cometer crímenes de lesa humanidad. Etc. Parte de la doctrina usa eso como un buen justificativo de por qué
los individuos tiene subjetividad internacional, como este caso tenemos el caso de YUGOSLAVIA. Hay un montón de
casos en que las personas físicas son responsables por genocidios internacional.
otra razón por la cual los individuos pueden ser responsables es por básicamente derechos humanos, porque el fin
último del estado es la protección de los individuos , la tienen acto da la resp internacional, pero son un centro de
imputación de normas .
Gran parte de la doctrina establece que si aceptan que son sujetos internacional , lo aceptan de manera limitada por
que últimamente la persona humana a tenido mayor injerencia a la corte internacional a través de la comisión
interamericana , que tomo un poco más de participación con personas individuales y se puede acceder mucho más
fácil.
inversores extranjeros
Inversores extranjeros: Por medio de los tratados internacionales de inversión, surgen las obligaciones estatales y a
los inversionistas les estoy dando un beneficio. Una parte de la doctrina dice que es un tratado y que si reclaman lo
van a hacer por ellos por lo que si son derecho internacional.
ONG : Son asociaciones creadas por sujetos individuales dentro del estado .Son creadas bajo la legislación de un
estado y sin embargo actúan bajo otro estado. En un principio la doctrina dice que son actores, pero de alguna
manera están llamando la atención de los estados en determinadas causas de una forma bastante activa por lo que
se puede suponer que no son actores y que son sujetos .Es:ta incidencia reciente puso esta discusión.
Son organizaciones no gubernamentales con un fin en común que se juntan y se rigen bajo la norma de un estado.
Otra argumento en contra es que para ser sujeto del derecho internacional tiene que ser creada por norma del
derecho internacional, las ONG se rigen por derecho local .
Santa sede: Se afirma por la doctrina canonista, que la Santa Sede es sujeto de Derecho Internacional no sólo por sus
poderes temporales y como soberano del Estado de la Ciudad de El Vaticano, sino que ante todo e
independientemente de tal calificación, en virtud de su primado espiritual universal, como institución suprema de la
Iglesia Católica. Los autores coinciden por su parte, en que le corresponden todos los derechos y que posee los
atributos propios de los sujetos de Derecho Internacional. Se trata de un punto en que parece haber unanimidad y
cuya discusión está ya completamente superada. Sin embargo, no existe igual unanimidad cuando se trata de
establecer a qué título la Santa Sede goza de esa personalidad y capacidad jurídica frente al ordenamiento
internacional.
Otra pstura dice que la santa sede es el órgano administrativo y la persona jurídica con subjetividad internacional es
la iglesia católica .La santa sede opera por la iglesia católica, es mas esta como veedor permanente en la ONU , es en
representación de la iglesia católica, tiene la facultad de celebrar convenios .
Cruz roja :El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, comúnmente conocido como
la Cruz Roja(Internacional) o la Media Luna Roja (Internacional), es un movimiento humanitario mundial de
características particulares y únicas en su género, por su relación particular con base en convenios internacionales
con los estados y organismos internacionalespor un fin verdaderamente humanitario.
Al finalizar la Primera Guerra Mundial, por el Tratado de Versailles, se crearon la Sociedad de las Naciones (1919-
1939), la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Corte Permanente de Justicia Internacional.
La SN Fue creada a sugerencia del Presidente de los Estados Unidos (Thomas W. Wilson,), con el propósito de evitar
guerras mediante el arreglo de los conflictos internacionales por la vía diplomática. Estados unidos no ratifico el
tratado.
Se aprobó en la Conferencia de Paz de París (28/6/1919). Los Estados fundadores de la Sociedad de las Naciones
fueron los firmantes del Tratado de Versalles (32) y otros Estados invitados. Posteriormente se admitieron otros
miembros (ej: Alemania y sus aliados). La SN comenzó a funcionar en 1920 y se disolvió al terminar la Segunda
Guerra Mundial, pero su existencia sirvió de antecedente a la creación en 1945 de la Organización de las Naciones
Unidas.
A pesar del fracaso de la Sociedad de las Naciones en evitar la guerra, las potencias mundiales continuaron con la
idea de crear una nueva organización internacional, pero más permanente y eficaz que la anterior para mantener la
paz y la seguridad internacional. Así lo demuestran diversos acontecimientos y documentos que fueron llevando
paso a paso hacia la creación de las Naciones Unidas
Naciones unidas :
La Organización de las Naciones Unidas es la mayor organización internacional existente. Se define como una
asociación de gobierno global que facilita la cooperación en asuntos como el Derecho internacional, la paz y
seguridad internacional, el desarrollo económico y social, los asuntos humanitarios y los derechos humanos.
La ONU fue fundada en 1945 en San Francisco (California), por 51 países, al finalizar la Segunda Guerra Mundial, con
la firma de la Carta de las Naciones Unidas.
A fecha de 2013, la ONU posee 193 estados miembros, prácticamente todos los países soberanos reconocidos
internacionalmente, más tres miembros en calidad de observadores; la Ciudad del Vaticano, la Orden Soberana y
Militar de Malta y el Estado de Palestina.
Artículo 2
Para la realización de los Propósitos consignados en el Artículo 1, la Organización y sus Miembros procederán de
acuerdo con los siguientes Principios:
1) La Organización esta basada en el principio de la igualdad soberana de todos sus Miembros.
2) Los Miembros de la Organización, a fin de asegurarse los derechos y beneficios inherentes a su condición de
tales, cumplirán de buena fe las obligaciones contraidas por ellos de conformidad con esta Carta.
3) Los Miembros de la Organización arreglarán sus controversias internacionales por medios pacificos de tal
manera que no se pongan en peligro ni la paz y la seguridad internacionales ni la justicia.
4) Los Miembros de la Organización, en sus relaciones internacionales, se abstendrán de recurrir a la amenaza o
al uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de cualquier Estado, o en
cualquier otra forma incompatible con los Propósitos de las Naciones Unidas.
5) Los Miembros de la Organización prestarán a ésta toda clase de ayuda en cualquier acción que ejerza de
conformidad con esta Carta, y se abstendran de dar ayuda a Estado alguno contra el cual la Organización
estuviere ejerciendo acción preventiva o coercitiva.
6) La Organización hará que los Estados que no son Miembros de las Naciones Unidas se conduzcan de acuerdo
con estos Principios en la medida que sea necesaria para mantener la paz y la seguridad internacionales.
7) Ninguna disposición de esta Carta autorizará a las Naciones Unidas a intervenir en los asuntos que son
esencialmente de la jurisdicción interna de los Estados, ni obligará; a los Miembros a someter dichos asuntos
a procedimientos de arreglo conforme a la presente Carta; pero este principio no se opone a la aplicación de
las medidas coercitivas prescritas en el Capítulo VII.
En 1970 hubo una ampliación de los principios mediante la resolución 2625 ,lo que faltaba es por ejemplo la
autodeterminación de los pueblos. Estos conflictos entraron en puerta con los problemas de descolonización. En
segundo lugar el no intervención de la ONU en asuntos de los estados ahora es no intervención de un estado en
asunto interno de otro estado .
Miembros
2 tipos de miembros
« Originarios: firmaron la carta fundacional
« Admitidos: los que adhirieron después
Procedimiento de admisión
Art 3
1. Podrán ser Miembros de las Naciones Unidas todos los demás Estados amantes de la paz que acepten las
obligaciones consignadas en esta Carta, y que, a juicio de la Organización, estén capacitados para cumplir dichas
obligaciones y se hallen dispuestos a hacerlo
2. La admisión de tales Estados como Miembros de la ONU se efectuará por decisión de la Asamblea General a
recomendación del Consejo de Seguridad.
suspensión Art 5: todo estado miembro que haya sido objeto de acción preventiva o coercitiva por parte del Consejo
de Seguridad podrá ser suspendido por la Asamblea General, a recomendación del Consejo de Seguridad, del
ejercicio de los derechos y privilegios inherentes a su calidad de Miembro. El ejercicio de tales derechos y privilegios
podrá ser restituido por el Consejo de Seguridad.
Expulsión Art 6: todo miembro que haya violado repetidamente los Principios contenidos en esta Carta podrá ser
expulsado de la Organización por la Asamblea General a recomendación del Consejo de Seguridad.
Opinión consultiva sobre Art 4, sobre admisión de estado como miembro, La cuestión planteada consiste en saber si
las condiciones enunciadas en el art. 4 parágrafo 1 de la Carta poseen o no carácter taxativo.
Las condiciones prescritas en el texto citado son cinco: 1. ser un Estado; 2. ser pacífico; 3. aceptar las obligaciones de
la Carta; 4. ser capaz de cumplir esas obligaciones; 5. estar dispuesto a hacerlo
La corte en su función consultiva resolvió que fuera de esos requisitos no existe ninguno que pueda ser motivo de
rechazo.
Órganos de la ONU
Art 7:Se establecen como órganos principales de las Naciones Unidas: una Asamblea General, un Consejo de
Seguridad, un Consejo Económico y Social, un Consejo de Administración Fiduciaria, una Corte Internacional de
Justicia y una Secretaría.
Se podrán establecer, de acuerdo con las disposiciones de la presente Carta, los órganos subsidiarios que se estimen
necesarios.
ASAMBLEA GENERAL
La Asamblea General es el órgano principal de las Naciones Unidas. En ella están representados todos los Estados
Miembros, cada uno con un voto. Las votaciones sobre cuestiones importantes, tales como las de paz y seguridad,
ingreso de nuevos Miembros y cuestiones presupuestarias, se deciden por mayoría de dos tercios (mayoría
cualificada). Las demás, por mayoría simple.
Sesiones
» ordinarias: comienzan el tercer martes de septiembre y se extienden hasta la fecha prevista en la primer sesión.
» Extraordinarias: convocada por asamblea general o el consejo de seguridad. Generalmente se convocan cuando no
se llega a cumplir con el orden del dia de la asamblea ordinaria
» Extraordinaria de emergencia: cuando el consejo de seguridad no esta funcionando la asamblea general convoca a
asamblea extraordinaria de emergencia
Votación
« Cuestiones de fondo: se adoptan por 2/3 de los presentes y votantes
« Cuestiones de procedimiento: simple mayoría de presentes y votantes.
Funciones
a) Debatir y discutir sobre los temas bajo su competencia: hacen recomendaciones y propuestas a los estados
miembros
b) Promueve la codificacion y desarrollo del derecho internacional
c) Recibe y considera los informes realizados por el consejo de seguridad
d) Promueve la paz y seguridad internacional
e) Elección de los miembros no permanentes del consejo de seguridad, y los miembros de los demás órganos.
CONSEJO DE SEGURIDAD
El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas es el organismo encargado de mantener la paz y seguridad entre las
naciones. A diferencia de otros organos de la ONU que únicamente pueden realizar recomendaciones a los
gobiernos, el Consejo de Seguridad puede tomar decisiones (conocidas como "resoluciones") y obligar a los
miembros a cumplirlas, de acuerdo a lo establecido por la Carta de las Naciones Unidas.
El Consejo está conformado por 15 naciones, 5 permanentes y 10 temporales.
Los cinco miembros permanentes son: Rusia; Francia; Gran Bretaña; China; Estados Unidos.
Los 10 miembros no permanentes son electos de 5 en 5 cada año y por un período de 2 años como representantes
regionales, conforme a una distribución geográfica equitativa (cinco Estados de África y Asia, uno de Europa Oriental,
dos de América Latina y dos de Europa Occidental y otros Estados). La presidencia del Consejo se rota mensualmente
de manera alfabética.
Votación en el consejo de seguridad
cuestión de fondo: 9 votos afirmativos dentro de los cuales deben estar los de los miebros permanentes. Si uno de
los 5 permanentes vota negativo, es considerado veto.
Cuestiones de procedimiento: 9 votos afirmativos de los 15 totales.
La función principal de consejo es mantener la paz y seguridad internacional, se expresa por medio de resoluciones.
Si la resolución es sobre arreglo pacifico de controversias es una recomendación. Si la resolución es sobre alguna
acción que amenaza la paz o seguridad la resolución es obligatoria.
Miembros: La Corte está integrada por 15 magistrados elegidos por la Asamblea General y el Consejo de Seguridad,
en votaciones democráticas.
Se los elige por sus méritos y si fallece en funciones se buscará que sea de la misma nacionalidad, y se intenta que
estén representados en la Corte los principales sistemas jurídicos del mundo.
No puede haber dos magistrados que sean nacionales de un mismo Estado.
Los magistrados cumplen mandatos de nueve años y pueden ser reelegidos. No pueden dedicarse a ninguna otra
ocupación mientras dure su mandato. No pueden tampoco participar en la decisión de ningún asunto en que hayan
intervenido anteriormente como agentes, consejeros o abogados de cualquiera de las partes, o como miembros de
un tribunal nacional o internacional o de una comisión investigadora, o en cualquier otra calidad. Un tercio de la
Corte es elegido cada tres años
2 funciones esenciales
a) Jurisdiccional: Solamente los Estados pueden ser parte en los asuntos contenciosos planteados a la Corte
Internacional de Justicia. La jurisdicción de la Corte está limitada a los asuntos en los que ambas partes han sometido
su disputa a la Corte. Cada parte debe cumplir las obligaciones que le incumban como consecuencia del juicio
emitido por la Corte, el Consejo de Seguridad puede ser invitado a "hacer recomendaciones o decidir sobre medidas"
si así lo estima pertinente.
b) Consultiva: Tanto la Asamblea General como el Consejo de Seguridad pueden solicitar una opinión consultiva de la
Corte sobre cualquier cuestión jurídica. Otros órganos de las Naciones Unidas y los organismos especializados, con
autorización de la Asamblea General, pueden solicitar opiniones consultivas sobre cuestiones jurídicas que
correspondan al ámbito de sus actividades. Ninguna persona individual, física o jurídica, podrá recurrir a la Corte, ni
en la vía contenciosa ni en la consultiva.
Las naciones unidas se crearon en primer lugar en la conferencia de san francisco en 1945 en el mes de abril, se
reúnen los 50 estados vencedores más Polonia y se redacta la carta de las naciones unidas el 24 de octubre de 1945.
Fuentes Materiales: Explican los fundamentos políticos, económicos y sociales por los que crean determinadas
normas jurídicas (de FONDO). ¿Responden a la pregunta “porqué se dictó esta norma?”. Las fuentes materiales
según esto son las varias circunstancias que dan lugar a esa manifestación normativa (por ejemplo, los intereses
coincidentes de los estados en lo político, comercial, técnico, etc.). Así como el primer aspecto es de naturaleza
jurídica, el segundo cae fuera del campo del derecho, concretamente en el ámbito de la política y de
las relaciones internacionales.
Fuentes Formales: fuentes mediante las cuales se da nacimiento a una norma jurídica internacional. Explican el
procedimiento para la creación de las normas Internacionales (de FORMA). ¿Responden a la pregunta “cómo se dicta
una norma internacional?”. Las fuentes formales van a ser tratados o costumbres, es decir la norma dura o positiva
incluida la jurisprudencia y la doctrina .
2- Fuentes auxiliares: jurisprudencia y doctrina. No son autosuficientes. Necesito recurrir a una fuente principal que
de sustento y establezca su alcance. Ej.: invoco un fallo (fuente formal auxiliar) para dar sustento a un artículo
invocado de un tratado (fuente formal principal). Se alegan cuando hay problemas de interpretación de las fuentes
principales.
FUENTES PRINCIPALES:
Tratados Internacionales: (Derechos) “Se entiende por "tratado" un acuerdo internacional celebrado por escrito
entre Estados y regido por el derecho internacional, ya conste en un instrumento único o en dos o más instrumentos
conexos y cualquiera que sea su denominación particular” (Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados,
art. 2° inc. 1°):
- Entre Estados: la Convención de Viena solo se aplicará a los tratados entre Estados.
- Por escrito: siempre por escrito.
- Regido por el derecho internacional: dos estados pueden sellar un tratado regido por el derecho común (Ej.
Compra-Venta de plaza entre Estados)
- Que conste en uno o más instrumentos: ej.: los 4 Convenios de Ginebra de Derecho Humanitario, 1 voluntad,
4 tratados.
- Sin importar su denominación en particular: lo define su contenido. No cumplir con uno de los elementos no
invalida el Tratado, solo que no podrá aplicarse la Convención de Viena. Por otro lado, dicha Convención rige
de manera supletoria, ya que lo que es ley para las partes es el contenido del Tratado (Contratos).
El orden que el art. 38 del estatuto de la corte internacional no establece jerarquización entre estas, de modo que
solo se regirá por el principio de ley posterior deroga ley anterior y ley especial deroga ley general
Costumbre Internacional: (Hechos) Art 38 de la CIJ estatuto: “la costumbre internacional como prueba de una
práctica generalmente aceptada como derecho”. Cuando uno invoca la costumbre, esta debe ser probada porque es
un hecho y no un derecho. Fallo “Plataforma Mar del Norte, Dinamarca y Países Bajos c/ Alemania (1969)”: se invocó
una costumbre para la solución de ciertos casos, que derivaba de la costumbre entre naciones, el “método de
equidistancia”, lo que no pudo ser probado, ni el elemento material ni el elemento psicológico. La CIJ fallo a favor de
una resolución pacífica del conflicto, ya que no dio como válido el método.
• Elemento material: la práctica generalmente aceptada como un derecho en casos similares. Se debe probar y en el
fallo no se pudo probar este elemento. Es la repetición de conductas.
• Elemento psicológico: conciencia sobre la aceptación de la costumbre. Aceptar como obligatorio algo que no lo es
jurídicamente. (Psicología de los E)
Ejemplos: Prácticas que se realizan en el DI sin que estén jurídicamente obligados, como cuando llega un embajador
a un país se realizan las prácticas de protocolo para recibirlo. Otro ejemplo es el derecho de paso inocente.
Como dijimos, no pudo probarse ninguno de los dos elementos, el fallo determinó que debía buscarse otra forma
reconocida internacionalmente para la solución de conflictos similares.
La costumbre puede ser también general o particular, general es cuando en su formación participan la mayoría de
los estados de la comunidad internacional, en cambio cundo se trata de dos estados solamente va a ser particular
porque rige entre ellos. Dentro de la costumbre particular la misma puede ser unilateral o bilateral.
Bilateral: Dicha costumbre sólo existe la participación de dos Estados, su obligatoriedad tampoco es hacia los otros
Estados, sólo a los dos participantes.
Unilateral: Cuando se crea costumbre atraves de un estado unilateralmente
Este tema tiene que ver con la prueba ya que si se trata de una costumbre general en pugna se presume dicha
costumbre y el estado contra el que se alega debe probar que hizo reservas contra ella o que en su historia no la
usaba, en el caso de particular la situación es distinta porque si se debe probar la costumbre, no se presume.
Prueba de la costumbre: para probar que un acto constituye costumbre internacional se necesita demostrar su
práctica uniforme por parte de los Estados (es decir que los Estados deben realizarlos de forma que demuestren la
creencia de que esta práctica se volvió obligatoria, sintiendo que se está sometiendo a lo que equivale una
obligación legal).
Objetor persistente: OBJETOR PERSISTENTE: La costumbre general es aplicada a todos los sujetos del derecho
internacional. Si un determinado estado esta en desacuerdo con que se aplique una determinada costumbre, yo
como país me puedo oponer. El objetor persistente es el que se opone a esa práctica desde que comienza la misma,
nunca estuvo de acuerdo por lo
FUENTES AUXILIARES/accesorias: no son fuentes creadoras, pero sirven como ejemplo para comprender a aquellas.
Establecen el alcance de una fuente principal en caso de dudas interpretativas.
1) Jurisprudencia: fallos anteriores sobre un tema determinado, dictado por la CIJ, los Tribunales Arbitrales, la Corte
Permanente de Justicia Internacional. No son fuentes principales, sino tienen un sustento debido a la alta autoridad
jurídica y moral de los tribunales de donde emanan. Se utiliza cuando invoco un fallo (fuente formal auxiliar) para dar
sustento a un artículo invocado de un tratado (fuente formal principal).
2) Doctrina: opinión de juristas renombrados, entidades académicas, etc. Muy poco utilizada, por la entidad de una
opinión o postura doctrinaria sobre un tema determinado. Riesgo de caer en una decisión reprochable.
Clasificación de normas:
Normas generales:
Normas Particulares:
Normas constitudinarias
Normas convencionales
Normas Dispositivas: sobre estas normas los Estados pueden acordar excluir su aplicación o modificar su contenido
en sus relaciones mutuas. Por lo tanto puede decirse que estas normas ‘admiten acuerdo en contrario’. El objetivo
de estas normas es proteger el interés individual de los Estados. Son la gran mayoría.
Normas Imperativas: sobre estas normas los Estados no pueden acordar excluir su aplicación o modificar su
contenido. Por lo tanto puede decirse que estas normas ‘no admiten acuerdo en contrario’. Si los Estados realizaran
algún acto contrario a una norma de ‘ius cogens’ dicho acto sería nulo. Hay muy pocas. Ej: normas sobre la igualdad
soberana de los Estados.
El objetivo de estas normas es proteger el interés colectivo de toda la comunidad internacional y lograr el orden
público internacional a través de la adhesión de los Estados a valores comunes.
CASOS COSTUMBRE:
-Derecho de Paso por Territorio de la India (Portugal c. India), Fallo, 12/04/1960: COSTUMBRE BILATERAL:
Portugal demandó a la India ante la instancia internacional, a fin de que se declarase que gozaba de un derecho de
paso sobre el territorio de la India, en la medida necesaria al ejercicio de la soberanía portuguesa sobre los enclaves
de que ocupaba desde el siglo XVIII. Esta ocupación, sostenía Portugal, no había sido objetada por los británicos al
llegar al territorio indio, con lo que la habían reconocido en los hechos, y luego, tácitamente, también la había
reconocido la India.En consecuencia, entendía contraria a derecho la oposición manifestada por India en 1954,
cuando había impedido el paso por su territorio, de representantes de Portugal y de sus fuerzas armadas que se
dirigían a estos enclaves para sofocar una serie de revueltas que allí habían estallado.La Corte, para determinar si
Portugal había acreditado el derecho que invocaba, verificó que el paso de personas privadas y de funcionarios
civiles a lo largo de los años no había sido objeto de ninguna restricción, así como tampoco lo había sido el de
mercaderías. En consecuencia, a su juicio, se trataba de una práctica constante y uniforme aceptada por las Partes
con conciencia de obligatoriedad, que había dado lugar al nacimiento de un verdadero derecho y de la correlativa
obligación.En opinión de la Corte no resultaría fácil comprender la razón por la cual el número de los Estados entre
los cuales se estableciese una costumbre local, sobre la base de la práctica prolongada, necesariamente debería ser
superior a dos. Así, la Corte expresó no encontrar fundamento para rechazar que una práctica prolongada y continua
entre dos Estados, aceptada por ellos como reguladora de sus relaciones, fuese la base de derechos y obligaciones
recíprocos.
Al encontrarse en presencia de una práctica claramente establecida y aceptada por las partes como reguladora sus
relaciones, la Corte entendió que debía atribuir un efecto decisivo a esta práctica a fin de determinar sus derechos y
obligaciones específicos. El Tribunal agregó. que esta práctica particular debía prevalecer sobre eventuales normas
generales que pudiesen invocarse para desconocerla.
-Plataforma continental del Mar del Norte (Rep. Fed. de Alemania/Dinamarca; Rep. Fed. de
Alemania/Países Bajos), Fallo, 20/02/1969:
COSTUMBRE GENERAL:
En este caso Dinamarca y los Países Bajos sostuvieron ante el Tribunal que, a pesar de no ser parte la República
Federal de Alemania de la Convención sobre la Plataforma Continental que se había adoptado en Ginebra en 1958,
bajo los auspicios de las Naciones Unidas, igualmente –en razón de su conducta- se encontraba obligada por la regla
allí contenida en materia de delimitación de plataformas continentales adyacentes a dos o más Estados según la
cual, a falta de acuerdo entre éstos, la delimitación debería seguir una línea de equidistancia salvo que mediasen
circunstancias especiales.
La Corte rechazó esta posición, sosteniendo que aún cuando el hecho de que haya transcurrido un breve lapso, no es
un obstáculo a la formación de una nueva norma del derecho internacional consuetudinario a partir de una norma
puramente convencional; es indispensable que en dicho lapso, por más breve que fuese, la práctica de los Estados
sea frecuente y uniforme en el sentido de la disposición invocada y, aún mas que, se haya manifestado de modo a
establecer un reconocimiento general del hecho que una regla de derecho o una obligación jurídica está en
juego.Los Estados interesados, agregó la Corte, han de tener el sentimiento de conformarse a una obligación
jurídica.
Ni la frecuencia, ni aún el carácter habitual de los actos son suficientes, ya que existen numerosos actos
internacionales, por ejemplo en el ámbito protocolar, que son cumplidos casi invariablemente pero están motivados
en simples consideraciones de cortesía, de oportunidad o de tradición y no por el sentimiento de una obligación
jurídica.
Para que un comportamiento sea vinculante, es necesario que sea absolutamente claro y constante.
El Tribunal precisó, así, que los actos no sólo deben representar una práctica, sino que además deben testimoniar,
por su naturaleza o la manera en que llevan a cabo, la convicción de que esa práctica es obligatoria por la existencia
de una regla de derecho.
En consecuencia, entendió que en este aspecto el tratado en cuestión no reflejaba una norma consuetudinaria ni
había dado lugar al establecimiento de una regla de derecho de tal naturaleza, oponible a la República Federal de
Alemania.
COSTUMBRE UNILATERAL:
Este fallo fue sentenciado por el Tribunal Internacional de Justicia de La Haya el año 1962 con el fin de reclamar la
pertenencia del templo Preah Vihear, ubicado en la zona fronteriza con Tailandia. El conflicto surgió porque ambos
Estados reclamaron derechos de soberanía sobre el santuario.
Según Hugo Llanos Mancilla, profesor de derecho internacional público de la Universidad Católica de Chile, para el
año 1907 “la frontera entre Tailandia y Cambodia seguía la línea divisoria de las aguas. Topógrafos franceses a
solicitud de Siam –ahora Tailandia- levantaron los mapas asignándose por error a Cambodia el territorio del templo,
Preah Vihéar le correspondía a Tailandia. Esta, sin embargo, no impugnó el mapa que adolecía de error y reconoció
la soberanía de Cambodia. Sólo en 1958 adujo su pretensión de dominio”.
En este momento, Tailandia reclamó que ese mapa no tenía validez, ya que no fue elaborado por una comisión
conjunta entre ambos países, sino por funcionarios franceses. Este mapa violaba la regla de no delimitar la frontera
de acuerdo a la línea divisoria de la cordillera Dângrek. En caso de seguir tal regla, el templo quedaba en suelo
tailandés.
El día 15 de junio de 1962, el Tribunal Internacional de Justicia en La Haya sentenció que el templo de Preah Vihéar
era territorio de Cambodia, la votación de los jueces se realizó por siete votos a favor, contra cinco.
La resolución estableció que Tailandia, además del templo, debería devolver al Estado de Cambodia todas las piezas
arqueológicas obtenidas durante el período de militarización. Si bien el Tribunal reconoció favorablemente la
postura de Tailandia respecto a la validez del mapa hecho por los cartógrafos franceses, “la Corte sostuvo que si bien
habían dudas sobre si Tailandia había aceptado el mapa de 1907, ésta no podría impugnarlo, ya que durante 50 años
había gozado de ventajas de una frontera estable”, sostuvo Llanos. Tailandia sostiene que la comunicación de las
cartas por las autoridades francesas fue unilateral y que Tailandia nunca la acepto, sin embargo, resulta claro que
correspondía alguna reacción en un plazo razonable en caso que quisiera oponerse a la carta. El no hacerlo aparece
como un asentimiento. La corte por el principio internacional de Qui tacet concentire videtur (El silencio da
consentimiento).
La demanda de Nicaragua fue presentada el 9 de abril de 1984 por el embajador de Nicaragua en los Países
Bajos, Carlos Argüello, solicitando abrir proceso judicial contra Estados Unidos por actividades violatorias del
derecho internacional, de igual manera se solicitó dictar medidas provisionales de protección, específicamente, que se
ordenara el cese inmediato de todo apoyo de Estados Unidos a la contrarrevolución.
Nicaragua pidió a la Corte declarase ilegales todas las actividades encubiertas patrocinadas por el gobierno de los
Estados Unidos para contribuir al derrocamiento del gobierno nicaragüense, destacando el ataque perpetrado por unos
6.000 "contras" en territorio nicaragüense en marzo de 1984, el minado de los principales puertos de Nicaragua con el
objetivo de aislar económicamente al país y donde resultaron dañados buques de propiedad holandesa, panameña,
soviética, japonesa y británica, además del abierto esfuerzo de la administración de Ronald Reagan para obtener 21
millones de dólares con el objetivo de financiar las actividades de los contras.
En el caso, Nicaragua alegó que todas estas actividades violaban el derecho internacional y las cartas de la ONU y la
OEA, en particular los principios de: I) no recurrir a la fuerza o a la amenaza de la fuerza en las relaciones con otros
Estados, II) no violar la soberanía, la integridad territorial o la independencia política de cualquier otro Estado, y III)
no violar la libertad de los mares o impedir el comercio marítimo pacífico.
Una vez emitido el fallo, se aclaró que armar y entrenar a la contra fueron considerados violación de principios de no
intervención y prohibición del uso de la fuerza, así como colocar minas en las aguas territoriales de Nicaragua.Ante
este caso se contabilizan daños económicos causados por la guerra ocasionando pérdidas por 17.000 millones de
dólares en concepto de destrucción de infraestructura entre puentes, torres de transmisión eléctrica, represas, centros
de salud, educación y producción agrícola, así como sus consecuencias económicas y un total de 38 mil víctimas
fatales.La corte dijo al respecto:
“Los Estados Unidos de América, al entrenar, armar, equipar, financiar y abastecer a las fuerzas de la contra o de
otra manera alentar, apoyar y ayudar en la ejecución de actividades militares y paramilitares en y contra Nicaragua,
ha actuado, contra la República de Nicaragua, en violación de su obligación según el derecho internacional
onsuetudinario de no intervenir en los asuntos de otro Estado”.
Luego de 30 años, Estados Unidos continua sin pagar la indemnización orientada por la Asamblea General de
Naciones Unidas en una resolución aprobada, por mayoría absoluta de sus miembros, en noviembre de 1986.
TRATADOS :
Definición
CONVENCIÓN DE VIENA. 1969, establece pautas regulatorias pero que son flexibles, da principios generales que
pueden ser modificados por las partes
Art. 1. Alcance de la presente Convención.
La presente Convención se aplica a los tratados entre Estados.
Art 2. Inc. a. Definición de Tratado.
Términos empleados. 1. Para los efectos de la presente Convención:
a) se entiende por "tratado" un acuerdo internacional celebrado por escrito entre Estados y regido por el derecho
internacional, ya conste en un instrumento único o en dos o más instrumentos conexos y cualquiera que sea su
denominación particular;
b) se entiende por "ratificación", "aceptación", "aprobación" y "adhesión", según el caso, el acto internacional así
denominado por el cual un Estado hace constar en el ámbito internacional su consentimiento en obligarse por un
tratado;
c) se entiende por "plenos poderes" un documento que emana de la autoridad competente de un Estado y por el que
se designa a una o varias personas para representar al Estado en la negociación, la adopción o la autenticación del
texto de un tratado, para expresar el consentimiento del Estado en obligarse por un tratado, o para ejecutar
cualquier otro acto con respecto a un tratado;
d) se entiende por "reserva" una declaración unilateral, cualquiera que sea su enunciado o denominación, hecha por
un Estado al firmar, ratificar, aceptar o aprobar un tratado o al adherirse a él, con objeto de excluir o modificar los
efectos jurídicos de ciertas disposiciones del tratado en su aplicación a ese Estado;
e) se entiende por un "Estado negociador" un Estado que ha participado en la elaboración y adopción del texto del
tratado;
f) se entiende por "Estado contratante" un Estado que ha consentido en obligarse por el tratado, haya o no entrado
en vigor el tratado;
g) se entiende por "parte" un Estado que ha consentido en obligarse por el tratado y con respecto al cual el tratado
está en vigor;
h) se entiende por "Tercer Estado" un Estado que no es parte en el tratado;
i) se entiende por "organización internacional" una organización intergubernamental.
2. Las disposiciones del párrafo I sobre los términos empleados en la presente Convención se entenderán sin perjuicio
del empleo de esos términos o del sentido que se les pueda dar en el derecho interno de cualquier Estado.
La definición de este artículo en su inc. 1 es restringida ya que habla de estados, algunos autores se animan a una
definición amplia al sumar a esta definición organismo o mejor dicho tratados entre sujeto de la comunica
internacional
Clasificación:
Tratados
- Bilaterales: entre 2 Estados. Las reservas carecen de sentido.
- Multilaterales: entre 3 o más Estados. Las reservas solo pueden aplicarse en estos. Los tratados
multilaterales no son iguales para todas las partes. Acá entran las reservas, Ej : si hacemos un tratado entre 6
países, pero A hace una reserva al artículo 1 , C AL ART 38 , F AL ARTICULO 23, las relaciones entre cada uno
de los miembros del tratado internacional seria distintas. Cada país va a cumplir su tratado siempre con las
reservas que plantearon, por eso en tratado multilateral se crean diferente relaciones que no afectan de
igual manera a todos los sujetos.
- Abiertos: aquellos que permiten la adhesión posterior de Estados que no participaron en la negociación. En
general, casi todos los de DDHH.
- Cerrados: aquellos que NO permiten la adhesión posterior de Estados, que no participaron en la negociación.
En general, todos aquellos que tratan temas de defensa.
- A perpetuidad: carecen de fecha límite de adhesión.
- Con fecha límite.
Si no dice nada, es cerrado. Los abiertos en general al final del mismo tienen una cláusula que indica la posibilidad de
adhesión por parte de otros Estados.
Acto complejo federal : El acto complejo federal ocurre posteriormente a la autenticación y anteriormente a la
manifestación de voluntad. Se dice que es un acto complejo federal por que existen 2 poderes que intervienen en la
celebración de ese tratado , el poder ejecutivo y el poder legislativo. El poder ejecutivo actúa en la mayoría del
proceso de celebración del tratados pero el 75 inc 22 dice que los tratados deben ser aprobados por el Congreso
quien también puede "desecharlos" vale decir, paralizar o extinguir todo el proceso de negociación y formación de
la voluntad del Estado , por ende aca interviene el poder legislativo para realizar el control de constitucionalidad del
tratado.
Es decir que en cuanto a atribuciones en las partes de negociación de un tratado quedaría de la siguiente manera:
- la negociación, la adopción del texto y autenticación; la realiza el PEN, por lo general, a través de su Cancillería,
- la aprobación del tratado por el Congreso, a través de una ley,
- y finalmente la ratificación y canje o depósito de los instrumentos, a cargo del Poder Ejecutivo de la Nación.
Hay dos formas de celebrar un tratao, la forma que vimos anteriormente es la de debida forma, también se
encuentra la celebración de forma simplificada en el cual se acortan los tiempos
1)Negociación 1)Negociación.
2)Adopción del texto adopción de texto
3)Autenticación del
texto. 2) Autenticación
-Firma texto
-Ad referéndum -Firma y en ese
- rubrica mismo momento
4) Manifestación del entra en vigencia el
consentimiento. tratado.
Adhesión
Ratificación
Aceptación
Reserva: acto jurídico unilateral que realiza un Estado para que determinados efectos de un tratado se excluyan o se
limite su alcance. Debe hacerse al momento de la firma, o de la ratificación (del depósito del instrumento de
ratificación) del tratado. La reserva es un acto unilateral, pero debe ser aceptada por los otros Estados, para que
tenga efecto. Limitaciones: no debe haber en forma expresa, prohibición para realizar reservas, ni que las mismas,
atenten contra el fin u objeto del tratado.
Ejemplo. Estado A Practica reserva Estado B Acepta Rige todo el tratado, Menos la reserva. Estado C NO Acepta Se
opone a la Entrada en Vigencia Estado D NO Acepta No se opone a la Entrada en Vigencia 2 posibilidades Estado E
Silencio
NO HAY TRATADO
1) Gana A: Hay Tratado con arancel “0”
2) Gana D: No hay tratado.
Silencio: Si un Estado acepta la reserva, y los demás hacen silencio, la reserva se considera aceptada (por todos). Si el
silencio es general (ningún Estado se pronuncia), la reserva se considera rechazada. El tiempo de plazo para emitir un
pronunciamiento es de 12 meses. El Estado puede retirar la reserva que realizo, siempre y cuando no haya habido
aceptación por algún otro Estado, con uno solo que lo haya aceptado se mantiene firme.
Nulidades. Se determina la aniquilación del tratado desde el inicio, en general es retroactivo respecto de los efectos
que ya haya cumplido, sin embargo, hay casos como el comercio en que es imposible la retroactividad.
- Incapacidad: Es el primero en ser tenido en cuenta en la Convención de Viena, y es por falta de capacidad en
el órgano. Usualmente los representantes son el Jefe de Estado (Presidente) o su Ministro de Relaciones
Exteriores. En caso de ser otro el representante debe acreditarse su capacidad a través de un instrumento.
También se puede dar que falte la ley que promulga la firma del tratado
- Vicios de consentimiento: Error (de hecho): no es un error de derecho y debe ser suficientemente
importante como para modificar la voluntad de ese representante. Ej.: en un tratado sobre límites, utilizar
una montaña que no es la más alta (por problemas técnicos).
- Dolo (error inducido): el representante firma un tratado con elementos no veraces producidos por la otra
parte, induciendo el error.
- Coacción: es el más raro y poco probable, hubo casos en la 2° Guerra Mundial. Se da cuando la
manifestación del representante no es libre para poder obligarse. La coacción puede realizarse contra el
estado directamente o contra el representante del estado.
- Violación de una norma imperativa de Derechos Internacionales (ius cogens): no admiten acuerdo en
contrario. El estado firmante que no las respete estaría violando el Derecho Internacional, y el acto derivado
sería nulo.
- Corrupción del representante del estado : Si la manifestación del consentimiento de un Estado en obligarse
por un tratado ha sido obtenida mediante la corrupción de su representante, efectuada directa o
indirectamente por otro Estado negociador, aquel Estado podrá alegar esa corrupción como vicio de su
consentimiento en obligarse por el tratado
- Restricción específica de los poderes para manifestar el consentimiento del Estado:
Si los poderes de un representante para manifestar el consentimiento de un Estado en obligarse por un
tratado han sido objeto de restricción específica, la inobservancia de esta restricción no podrá alegarse como
vicio de consentimiento a menos que la restricción haya sido notificada con anterioridad a la manifestación
del consentimiento, a los demás Estados negociadores.
-Disposiciones de derecho interno concernientes a la competencia para celebrar tratados:
El hecho de que el consentimiento de un Estado en obligarse por un tratado haya sido manifiesto en
violación de una disposición de su derecho interno concerniente a la competencia para celebrar tratados no
podrá ser alegado por dicho Estado como vicio de su consentimiento, a menos que esa violación sea
manifiesta y afecte a una norma de importancia fundamental de su derecho interno.
Entrada en vigor/vigencia de un tratado: según conste en el tratado, o del modo en que se negocie. A falta de dicha
disposición el tratado entrara en vigor al momento en que haya constancia de que todos los estados referentes al
tratado están de acuerdo con obligarse por el mismo. La idea es que se conviene cuando ,pero si nada dice el tratado
son 30 días. En particular se llama cuando hay un estado que adhiere a ese estado, el estado A Y B entran en vigor
un primero y el estado C adhiere 30 días después. El estado tiene la obligación previsional de no frustara el objeto y
fin del tratada hasta que entre en vigencia.
Enmienda y modificación: - enmienda: se dirá que un tratado ha sido enmendado cuando se cambie en su texto
alguna disposición con respecto a todas las partes. Todas las partes deben estar de acuerdo en la enmienda, si
alguno de las partes se arrepiente el tratado regirá sobre todas aquellas que sigan adelante
- modificación: se habla de modificación cando algunos de los estados parte modifiquen algo con respecto a esas
partes que acordaron esa modificación, la diferencia es la cantidad, en este al ser por ejemplo 2 las partes que se
ponen de acuerdo se habla de modificación y rige solamente para esos.
Interpretación de un tratado: los tratados se deberán interpretar, como pudieron o vieron las partes al celebrarlo, y
siempre de buena fe (principio general del derecho).
La convecion también nombra al principio de pacta ser survanda, es decir que los pactos deben ser cumplidos.
Irretroactividad de un tratado: es un principio general, pero puede ser aclarado en los términos del tratado, debe
decirlo. Por ej. En el tratado sobre crímenes de Lesa Humanidad, no existe este principio por que se aplica a hechos
anteriores o posteriores, por considerar que los mismos son imprescriptibles.
Depósito y registro: al celebrar un tratado los estados negociadores deben designar un depositario, que podrá ser
uno o más estados, una organización internacional o el principal funcionario administrativos de la organización
internacional (secretario general). Este depositario debe: custodiar los textos de los tratados, extender copias
certificadas, recibir y custodiar todos los instrumentos que reciba referente a los tratados, registrar el tratado en la
secretaria de nac. Unidas
Terminación de los tratados:
- Por acuerdo de partes: estipulado al momento de su celebración, ya sea con una fecha cierta o un determinado
evento o condición, o posteriormente con acuerdo de todas las partes.
-Denuncia (renuncia): acto unilateral en que una parte se desobliga de los efectos del tratado a partir de ese
momento (depósito del instrumento de renuncia); siempre y cuando no esté prohibido.
- Cambio fundamental de circunstancias: dado por el cambio normal o anormal de las condiciones, por el paso del
tiempo, lo que torna inoperante o sin objeto al mismo. Una parte o todas pueden dar por terminado ese tratado.
-Celebración de un tratado posterior: Se considerará que un tratado ha terminado si todas las partes en él celebran
ulteriormente un tratado sobre la misma materia si se desprende que ha sido intención de las partes que la materia
se rija por ese tratado o si las disposiciones del tratado posterior son hasta tal punto incompatibles con las del
tratado anterior que los dos tratados no pueden aplicarse simultáneamente.
-Terminación de un tratado como consecuencia de su violación: Se entiende por violación grave bien un rechazo del
tratado no admitido por la Convención o bien la violación de una disposición esencial para la consecución del fin del
tratado. Si es bilateral, la violación permite a la otra alegar tal violación como causa de terminación. Si multilateral
podrán los estados partes, procediendo por unanimidad, dar por terminado el tratado entre todas las partes, o bien
entre estos y el estado infractor.
-Imposibilidad de cumplimiento: Una parte podrá alegar la imposibilidad de cumplir un tratado como causa para
darlo por terminado o retirarse de él si esa imposibilidad resulta de la desaparición o destrucción definitivas de un
objeto indispensable para el cumplimiento del tratado.
Un tratado no crea obligaciones ni derechos para un tercer Estado sin su consentimiento. Una disposición de un
tratado dará origen a una obligación para un tercer Estado si las partes en el tratado tienen la intención de que tal
disposición sea el medio de crear la obligación y si el tercer Estado acepta expresamente por escrito esa obligación.
. Una disposición de un tratado dará origen a un derecho para un tercer Estado si con ella las partes en el tratado
tienen la intención de conferir ese derecho al tercer Estado o a un grupo de Estados al cual pertenezca, o bien a
todos los Estados, y si el tercer Estado asiente a ello. Su asentimiento se presumirá mientras no haya indicación en
contrario, salvo que el tratado disponga otra cosa.
2. Un Estado que ejerza un derecho con arreglo al párrafo 1 deberá cumplir las condiciones que para su ejercicio
estén prescritas en el tratado o se establezcan conforme a éste.
Suspensión:
ARTICULO 57: Suspensión de la aplicación de un tratado en virtud de sus disposiciones o por consentimiento de las
partes
La aplicación de un tratado podrá suspenderse con respecto a todas las partes o a una parte determinada: a)
Conforme a las disposiciones del tratado; o
b) En cualquier momento, por consentimiento de todas las partes previa consulta con los demás Estados
contratantes.
ARTICULO 58
Suspensión de la aplicación de un tratado multilateral por acuerdo entre algunas de las partes únicamente
1. Dos o más partes en un tratado multilateral podrán celebrar un acuerdo que tenga por objeto suspender la
aplicación de disposiciones del tratado, temporalmente y sólo en sus relaciones mutuas:
a) Si la posibilidad de tal suspensión está prevista por el tratado; o
b) Si tal suspensión no está prohibida por el tratado, a condición de que:
i) No afecte al disfrute de los derechos que a las demás partes correspondan en virtud del tratado ni al cumplimiento
de sus obligaciones; y
ii) No sea incompatible con el objeto y el fin del tratado.
2. Salvo que en el caso previsto en el apartado a del párrafo 1 el tratado disponga otra cosa, las partes interesadas
deberán notificar a las demás partes su intención de celebrar el acuerdo y las disposiciones del tratado cuya
aplicación se proponen suspender.
La Cláusula de Nación Más Favorecida:
Se instrumentó con el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), de tal forma que en el
artículo 1 se afirma que “cualquier ventaja, favor, privilegio o inmunidad concedido por una parte contratante a un
producto originario de otro país o destinado a él, será concedido inmediata e incondicionalmente a todo producto
similar originario de los territorios de todas las demás partes contratantes, o a ellos destinado”. Esto significa que en
el marco del GATT ningún país puede llegar a un acuerdo de rebaja arancelaria o no arancelaria, sin ser extensible al
resto de los países firmantes de la Ronda de Negociación. Esto es lo que se ha conocido generalmente como “nación
más favorecida” al intentar dar a entender que toda nación firmante de un acuerdo del GATT debe salir igualmente
favorecida ante cualquier beneficio comercial.
CASOS DE TRATADOS :
•CIJ 1951 Reservas a la Convención contra el genocidio.
I ¿Se puede considerar a tal Estado como parte en la Convención aunque mantenga su reserva si una o más partes
en la Convención, pero no otras, formulan objeciones a tal reserva?
El estado que haya formulado y mantenido una reservaa la que hayan formulado objeciones una o mas partes de la
convención, pero no otras, puede considerarse como parte en la convención si dicha reserva es compatible con el
objeto y fin del tratado, de lo contrario no se la puede considerar como parte de la convención.
II. Si la respuesta a la primera pregunta ·es afirmativa, ¿ cuál es el efecto de la reserva entre el Estado que la hace y
:a) las partes que formulan objeciones a la reserva o b) las partes que la aceptan?
a) Si una parte en la Convención formula objeciones a una reserva que considera que no es compatible con el objeto
y el fin de la Convención, puede, de hecho, considerar que el Estado que ha formulado esa reserva no es parte en la
Convención;
b) Si, por el contrario, una parte acepta que la reserva es compatible con el objeto y el fin de la Convención, puede,
de hecho, considerar que el Estado que ha formulado esa reserva es parte en la Convención.
III. En relación con la respuesta a la pregunta, ¿cuál sería el efecto jurídico si la objeción
a una reserva la formula:
a) un signatario que no ha ratificado aún la Convención o
b) un Estado autorizado a firmarla o adherirsea ella, pero que todavía no loha hecho?
a) Una objeción a una reserva hecha por un Estado signatario que aún no ha ratificado la Convención no puede tener
el efecto jurídico indicado en la respuesta a la pregunta I hasta que la ratifique. Hasta ese momento, sirve solamente
para advertir a los demás Estados de la actitud eventual del Estado signatario;
b) Una objeción a una reserva hecha por un Estado que tiene derecho a firmar la Convención o adherirse a ella, pero
que aún no lo ha hecho, no produce ningún efecto jurídico.
• OC 2 de 1982 de la CIDH:
La Comisión hizo la siguiente consulta a la Corte:
¿Desde qué momento se entiende que un Estado es parte de la Convención Americana sobre Derechos Humanos
cuando ha ratificado o se ha adherido a dicha Convención con una o más reservas?; ¿desde la fecha del depósito del
instrumento de ratificación o adhesión o al cumplirse el término previsto en el artículo 20 de la Convención de Viena
sobre Derechos de los Tratados?
La corte responde que las reservas expresamente autorizadas por el artículo 75, esto es, todas las compatibles con
el objeto y fin de la Convención, no requieren aceptación de los Estados Partes, la Corte opina que los instrumentos
de ratificación o adhesión que las contienen entran en vigor, de acuerdo con el artículo 74, desde el momento de su
depósito.
•CIJ 1997 Gabcikovo – Nagymaros
El presente caso tuvo su origen en el tratado del 16 de Septiembre de 1977 por el cual la República de Hungría y
Checoslovaquia acordaron la construcción de un sistema de represas por medio de una inversión conjunta.
La inversión conjunta tendía esencialmente a la producción hidroeléctrica, a mejorar la navegación y a la protección
contra las inundaciones.
En Hungría se suscitaron críticas al proyecto por los efectos que este tenía en el medio ambiente. Así, el Gobierno
húngaro decidió el 13 de Mayo de 1989, suspender los trabajos de Nagymaros (se encontraban pendientes varios
estudios que se debían terminar antes del 31 de Julio de ese año). El 21 de Julio el Gobierno húngaro extendió la
suspensión de los trabajos en Nagymaros hasta el 31 de Octubre, y asimismo decidió suspender los trabajos en
Dunakiliti hasta la misma fecha. Finalmente, el 27 de Octubre de 1989. Hungría decidió abandonar los trabajos en
Nagymaros y mantener el status quo en Dunakiliti.
En el transcurso de este período las partes mantuvieron negociaciones. Checoslovaquia propuso una solución
denominada en adelante “Variante C”, que implicaba el cambio del curso de agua en forma unilateral por parte de
Checoslovaquia, siempre dentro de su territorio. En su último estadio la Variante C implicaba la construcción de una
barrera divisoria de aguas en el Danubio y de un dique.
El 23 de Julio de 1991 el gobierno eslovaco decidió comenzar –en Septiembre de 1991- las construcciones en vistas
de permitir la explotación del proyecto como Variante C.
Hubo discusiones entre ambas partes y en Mayo de 1992 el gobierno húngaro remitió al Gobierno eslovaco una nota
verbal poniendo fin al Tratado de 1977.
_____________________________________________________
Concepto de equidad:
El concepto de equidad puede ser incluido dentro del marco de dos concepciones. Por una parte, es un método de
conciliación de normas de derecho internacional aplicables a una cuestión determinada que permite arribar a una
situación justa para las partes y, por la otra, se la puede considerar como un sistema destinado a mitigar las
deficiencias del derecho positivo.
El derecho tradicionalmente tiende a crear una situación de certitud y de seguridad de la norma positiva, pero
coexiste también con la necesidad, frente a nuevas situaciones cada vez más específicas, de buscar a través de la
equidad una justicia que se adapte a los casos concretos.
Podemos plantear, también, el análisis de la noción de equidad incorporando loe valores de la equivalencia y de la
proporcionalidad. La equivalencia no presupone la aplicación de la equidad solo a aquellas cuestiones de igual
naturaleza, sino a una multiplicidad de situaciones distintas. El sentido de la equivalencia radica en la identidad de
tratamiento de los casos diferentes.En cuanto a la proporcionalidad, en la jurisprudencia se ha mencionado en varias
oportunidades este elemento, sobre todo en el contexto de la utilización, por los Estados, de los espacios marítimos.
Por qjemplo, en el caso de la Plataforma Continental entre Túnez y Libia", la CIJ consideró que, para satisfacer el
criterio de proporcionalidad como aspecto de la equidad, al delimitar la plataforma continental Be debían tener en
cuenta todas laB circunstancias per0tinentes. No se debe buscar un método único de delimitación, el problema es
definir los medios por loe cuales la delimitación puede ser fijada de manera de ser reconocida como equitativa. La
función de la proporcionalidad es comprobar el carácter equitativo, ya sea del método empleado, ya sea de un factor
geográfico o físico, en particular utilizado en la instrumentación del método determinado
Funciones de la equidad: ínfra legem, praeter legem, contra legem
Se ha considerado, en general en la doctrina y en la jurisprudencia, que la equidad . tiene tres funciones: correctora,
complementaria o supletoria. Lá equidad podría ya sea atenuar la rigidez de Ja regla jurídica, completarla o suplirla.
En el primer caso, se manifieste infra legem, en el segundo, praeter legem, y en el tercero, contra legem.
Referente a la función infra legem de la equidad, se puede decir que su característica principal reside en el hecho de
que está dentro de lá aplicación normal del derecho positivo, y , que permite al juez elegir la interpretación más
razonable a la luz de IBB circunstancias de un caso, con el fin de atenuar las consecuencias demasiado rigurosas,
La equidad praeter legem cumple su función en el supuesto en que una regla jurídica no puede ser aplicada a un
caso concreto porque resulta insuficiente. Es un medio de colmar las lagunas del derecho positivo, Aeí, la equidad
puede constituir un aspecto subsidiario deldere cho internacional.
En relación con la equidad contra legem, la doctrina y la jurisprudencia es mayoritaria en reconocer que el poder que
tiene el juez para descartar el derecho positivo requiere el acuerdo previo de las partes, Los jueces pueden guiarse
por consideraciones de equidad en el derecho positivo, pero no pueden tomar una decisión basada en
consideraciones extrañas al derecho.
Definición : Existen dos posturas respecto de la definición de actos unilaterales; una sostiene que “el concepto de
acto jurídico necesariamente implica una manifestación expresa de la intención de ser obligado por parte del Estado
autor” y otra que “cualquier comportamiento unilateral por el Estado que produce efectos en el plano internacional
puede caracterizarse como un acto internacional”’. Sintetizando ambas corrientes, se han definido los actos
unilaterales como “una expresión de voluntad que emana de un Estado o Estados que produce efectos legales de
conformidad con el derecho internacional.
Reconocimiento
El reconocimiento es “una manifestación de voluntad de un Estado por la que considera legítima una situación o
pretensión”. Es especialmente relevante el caso del reconocimiento de Estados y de gobiernos. También es cada vez
más frecuente en materia de responsabilidad internacional, cuando un Estado reconoce haber cometido un ilícito
internacional, desprendiéndose de ello una serie de consecuencias jurídicas.
Notificación
La notificación es un acto a través del cual un Estado informa algún hecho o pretensión que puede tener
consecuencias jurídicas para aquel que es informado. Si bien se utiliza frecuentemente en el ámbito del derecho de
los tratados, también puéde usarse en otro contexto, por ejemplo, cuando un Estado notifica a otro la existencia de
una controversia o conflicto internacional.
Renuncia
La renuncia es un acto unilateral por el que el Estado abandona voluntariamente un derecho o el ejercido de un
derecho. En el caso de Ciertos empréstitos noruegos, la CIJ se refirió a la cuestión del “abandono" por parte de
Noruega de una pretensión vinculada a una objeto jurisdiccional planteada ante la Corte, y puntualmente sostuvo
que el abandono no puede ser presumido o inferido, sino que debe declararse de manera expresa.
La aquiescencia:
Es posible definirla como aquella situación donde “la inacción en representación de un Estado puede dar lugar a la
pérdida de un derecho o de un reclamo si, bajo tales circunstancias, se hubiere esperado que el Estado desarrolle
algún tipo de actividad"2. Su principal consecuencia es provocar la pérdida de un derecho sustancial o del derecho a
presentar un reclamo.
Por su parte, quien reclama debe demostrar que el otro Estado no presentó su reclamo con anterioridad y, así,
implícitamente aceptó su extinción. Si un Estado, ante un redamo o comportamiento de otro Estado, guarda silencio
(o no protesta) estará consintiendo esa nueva situación.
Relación entre la aquiescencia y la prescripción adquisitiva
La prescripción adquisitiva ha sido considerada históricamente como uno de los modos derivados de adquisición de
territorios reconocidos por el derecho internacional. La prescripción adquisitiva permite que un Estado consolide un
título putativo de soberanía sobre un territorio determinado y remueve los defectos que dicho título posee
provenientes de un hecho de usurpación. La relación entre la prescripción adquisitiva y la aquiescencia es de
carácter complementario. Para que opere la prescripción adquisitiva, el Estado cuyos derechos fueron
menoscabados debió haber incurrido en aquiescencia8.
La aquiescencia y la prescripción adquisitiva son dos conceptos que operan como égos. La existencia de aquiescencia
se exige como el presupuesto fáctico necesario pará.qúe* Opere la prescripción adquisitiva, Transcurrido cierto
lapso de tiempo (que será determinados en cada caso en particular), todo acto de ocupación ilegal devendrá legal y
todo acto de pro', testa será inoponible debido a la aquiescencia previa del Estado que no ejerció sus derechos
oportunamente10.
Estoppel
Concepto:
El estoppel es una excepción de fondo receptada en el derecho internacional por la jurisprudencia internacional.
Permite que un sujeto de derecho internacional rechace un reclamo formulado por un Estado que, con su conducta
anterior, dio lugar a que la otra parte en la controversia presuma su consentimiento con determinados hechos o
situaciones que ahora considera diferentes o niegue su existencia25.
___________________________________________________________
ACTOS DE LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES :
La caracterización de los actos de los organismos internacionales y, en especial, de su valor jurídico no se presta con
facilidad a tipologías ni generalizaciones. Si bien, asumiendo un punto de vista descriptivo, no es incorrecto señalar
reconociendo, por supuesto, las excepciones que correspondan que los actos emanados de los organismos
internacionales carecen de fuerza jurídica obligatoria y constituyen meras recomendaciones dirigidas a los miembros
de la organización de que se trate, ello no puede ser afirmado como una regla de carácter general.
En general, se entiende por competencia normativa externa de los organismos internaciónales aquella que
comprende loe actos llevados a cabo para la consecución de los propósitos'“ sustantivos para los que foeron
creados, ya sean de naturaleza amplia como en el caso de la 'lí .Organización de las Naciones Unidas o más
restringida como, por ejemplo, la Unión Postal ' Universal, Los actos que los diferentes organismos internacionales
pueden llevar a cabo en ‘ el ejercicio de esta competencia normativa externa diferirán en sus características de
acuerdó .con los poderes conferidos a cada organización, pero se puede precisar sobre los diferentes ': tipos de
instrumentos que pueden adoptar la mayoría de las organizaciones. Algunos de ellos buscarán tener un carácter
vinculante sentando en mayor o menor medida reglas de aplicación generales que obligan a todos los sujetos dentro
de una organización determinada*3. Por otro’ í lado, podemos encontramos con actos que buscan aplicar la ley a
ciertos hechos determinados, como pueden ser los actos administrativos**. Existen también otro tipo de actos que
buscan solamente influenciar el comportamiento de loe Estados parte, como, por ejemplo, las recomen daciones,
declaraciones o los códigos de conducta, pero que carecen de la intención de generar normas jurídicas.
Las declaraciones pueden definirse como “resoluciones de un Órgano internacional dirigidas a uno o más
destinatarios que son exteriores a él e implican una invitación a adoptar un comportamiento determinando, una
acción o abstención. Las declaraciones no difieren '.' significativamente de las recomendaciones y, en general, ambos
tipos se entremezclan en las resoluciones de los organismos internacionales. Mientras que las recomendaciones
invitan a los miembros de la organización a modificar una situación existente, las declaraciones buscan simplemente
clarificar una determinada situación, apoyar una interpretación o establecer reglas para llenar el vacio normativo. Al
igual que las recomendaciones, las declaraciones no tienen efecto vinculante. Sin embargo, la declaración 'de que
cierta situación existe puede disparar la aplicación dé una determinada regla a dicha situación.
El panorama en la práctica, sin embargo, no permite una clasificación tan sencilla, pues rigen aquí los comentarios ya
formulados sobre la relevancia de los instrumentos constitutivos y de la práctica de los organismos para la
determinación de los efectos jurídicos que adquieren sus actos. Un análisis no exhaustivo de la práctica internacional
sugiere variadas alternativas que permiten incluso detectar modalidades en las que los actos de esos organismos
internacionales pueden producir efectos jurídicos aun si no son formalmente obligatorios. Dejando de lado el análisis
de la Organización de las Naciones Unidas, que se desarrolla a continuación,
Si bien en la mayoría de los casos los instrumentos constitutivos de los organismos internacionales solo prevén la
capacidad de que estos adopten actos jurídicos que no son directamente vinculantes para los miembros
(recomendaciones o declaraciones), las modalidades de acción establecidas generan efectos jurídicos que no pueden
desatenderse.
Casos :
Ensayos nucleares
En 1973, Australia interpuso una solicitud de medidas provisionales que tenían como objetivo que Francia desistiera
de continuar efectuando ensayos nucleares atmosféricos, mientras estuviera pendiente la sentencia de fondo de la
Corte en el caso. Unos días después, el 14 de mayo de 1973, Nueva Zelanda hizo otro tanto, prácticamente en el
mismo tenor, es decir, solicitando que Francia se abstuviera de llevar a cabo nuevos ensayos nucleares que
producían lluvias radioactivas, en tanto el caso estuviera sub judiceante la Corte.
La Corte accede a ambas solicitudes de medidas provisionales mediante sendas providencias de 22 de junio de 1973.
En dichas providencias la Corte no se pronuncia sobre la solicitud de Australia de declarar que los ensayos en el
Océano Pacífico Sur eran inconsistentes con las reglas aplicables de Derecho Internacional, concentrándose
únicamente en el hecho de que las medidas provisionales debían salvaguardar el derecho invocado por Australia y
Nueva Zelanda en lo relativo al depósito de lluvias radiactivas en sus respectivos territorios . A pesar de la
providencia de 22 de junio de 1973, las partes denunciaron dos nuevas series de ensayos atmosféricos llevados a
cabo por Francia en el centro de experimentaciones del Pacífico, en clara y deliberada violación de dicha
providencia .
En el par de sentencias de 20 de diciembre de 1974, relativas a la jurisdicción, la Corte se abstiene de pronunciarse
sobre cualquier punto relativo al fondo del asunto y considera que las declaraciones, en tanto actos unilaterales,
hechas por las autoridades de Francia, expresando que había terminado los ensayos nucleares atmosféricos —
aunque admitiera continuarlos subterráneamente— provoca que la Corte declarara los reclamos de Australia y
Nueva Zelanda sin objeto. En consecuencia, la Corte sostiene que no era necesario pronunciarse en dichos casos.
En 1995, tras el anuncio del Presidente de Francia de que llevaría a cabo una serie de ocho ensayos de armas
nucleares en el Pacífico Sur, Nueva Zelanda, de conformidad con el párrafo 63 de la sentencia de la Corte de 20 de
diciembre de 1974 en el caso de los Ensayos Nucleares (Nueva Zelanda v. Francia), solicita un examen de
situación, teniendo en cuenta que en su solicitud de 1973 el diferendo se refería a la contaminación radioactiva del
medioambiente causada por los ensayos nucleares de cualquier naturaleza y que la Corte no hubiera hecho coincidir
los ensayos atmosféricos con la principal preocupación de Nueva Zelanda, de haber tenido la certeza que los ensayos
subterráneos no harían desaparecer los riesgos de contaminación, la cual ya se había constatado en el medio
marino. No obstante, la Corte decide que la nueva solicitud presentada el 21 de agosto de 1995 por Nueva Zelanda,
no entraba dentro del supuesto previsto en el párrafo 63 de la sentencia de 20 de diciembre de 1974 y no estudia el
fondo de la misma.
DUALISMO (Triepel)
Esta teoría afirma que no existe un único sistema jurídico sino que existen dos completamente separados e
independientes: el derecho internacional y el derecho interno. Tanto uno como el otro rigen distintos ámbitos y
distintos sujetos, mientras que el derecho internacional rige las relaciones Estado-Estado; el derecho interno rige las
relaciones Estado-Individuos.
Entre los dualistas más representativos encontramos a Anzilotti y a Trieppel.
¿Cómo se integra una norma de derecho internacional al derecho interno?
Una norma de derecho internacional deberá ser transformada en norma de derecho interno para poder invocarla y
aplicarla en el derecho interno.
Para llevar a cabo dicha transformación deberán dictarse dos leyes: una Ley de Aprobación (igual que para los
monistas) y una Ley Reglamentaria de implementación.
g El Monismo.
Esta teoría entiende que las normas del derecho internacional y las del derecho interno forman un único sistema
jurídico; de esta forma el derecho interno de un Estado estaría integrado por sus normas de derecho interno y
además por las normas del derecho internacional.
Entre los monistas más representativos encontramos a Kelsen y a Wenzel.
Si bien todos los monistas afirman la existencia de un único sistema jurídico, pueden diferenciarse dentro de esta
teoría aquéllos que otorgan preferencia al derecho interno con relación al derecho internacional (monismo con
primacía en el derecho interno -Wenzel-) y aquéllos que otorgan preferencia al derecho internacional con relación al
derecho interno (monismo con primacía en el derecho internacional -Kelsen-).
¿Cómo se integra una norma de derecho internacional al derecho interno?
Todos los monistas entienden que para integrar una norma de derecho internacional al derecho interno es necesaria
una Ley de Aprobación. Pero los monistas con primacía en el derecho internacional creen que la norma internacional
integra 'per se' (de pleno derecho) el derecho interno.
La cuestión, antes de la reforma de la Constitución de 1994, era así:
Art. 27. El Gobierno federal está obligado a afianzar sus relaciones de paz y comercio con las potencias extranjeras
por medio de tratados que estén en conformidad con los principios de derecho público establecidos en esta
Constitución.
Art. 28. Los principios, garantías y derechos reconocidos en los anteriores artículos, no podrán ser alterados por las
leyes que reglamenten su ejercicio.
Art. 31. Esta Constitución, las leyes de la Nación que en su consecuencia se dicten por el Congreso y los tratados con
las potencias extranjeras son la ley suprema de la Nación; y las autoridades de cada provincia están obligadas a
conformarse a ella, no obstante cualquiera disposición en contrario que contengan las leyes o constituciones
provinciales, salvo para la provincia de Buenos Aires, los tratados ratificados después del Pacto de 11 de noviembre
de 1859.
(CN y luego leyes + tratados) Historia y evolución: en el fallo “ESSO c/ Estado Nacional”, la CSJN aplica el principio
“norma posterior deroga norma anterior”. Entonces, si bien el Tratado firmado con los EEUU eximía de impuestos a
las importaciones entre ambas naciones, la ley posterior cargaba de impuestos a todas las importaciones sea con el
estado que fuere, y esa fue la que se aplicó por el principio nombrado anteriormente. Norma Fundamental CN
Tratados y leyes, teniendo en cuenta el principio de “ley posterior”
Posteriormente, en 1992, antes de la reforma, que dio jerarquía constitucional a los Tratados de Derechos Humanos,
en el fallo “Ekmekdjian c/ Sofovich”, la CSJN adoptó el criterio del art. 27 de la Convención de Viena sobre el Derecho
de los Tratados, que dice: Art. 27 (CDV). El derecho interno y la observancia de los tratados. Una parte no podrá
invocar las disposiciones de su derecho interno como justificación del incumplimiento de un tratado. Esta norma se
entenderá sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 46. Si el Estado incumple el Tratado (ya sea por acción u
omisión) caerá en Responsabilidad Internacional: el fallo nos dice que el derecho que se alegaba debía volverse
operativo. En síntesis, el criterio pasó a ser que “los Tratados Internacionales de DDHH tienen jerarquía
constitucional y priman sobre las leyes internas”.
El recurrente, lesionado profundamente en sus sentimientos religiosos, promueve demanda de amparo contra
Gerardo Sofovich, para que se lo condenara a leer en el programa "La Noche del Sábado", una carta documento
que le remitiera contestando a Dalmiro Sáenz, quien expresó frases que consideraba agraviantes en relación a
Jesucristo y a la Virgen María. Como la carta no fue leída, debió iniciar juicio de amparo, fundado en el derecho de
réplica que, según su criterio, le concede el Art. 33 de la Constitución Nacional y el Art. 14.1 del Pacto de San José
de Costa Rica aprobado por ley 23.054 y vigente para la República Argentina desde el depósito del instrumento de
ratificación el 5 de setiembre de 1984.
El juez de primera instancia desestimó la demanda que luego fue confirmada por segunda instancia. Frente a lo
cual el actor interpuso recurso extraordinario, cuya denegación originó la queja.
La respuesta o rectificación tutela bienes de naturaleza civil no política ni electoral. La mayoría de las noticias
contestables no son ilícitas y la respuesta es sólo un modo de ejercicio de la misma libertad de prensa, que
presupone la aclaración razonablemente inmediata y gratuita en el mismo medio que publicó la información
considerada ofensiva, en trámite simple y expeditivo, sin perjuicio del ejercicio de las acciones civiles o penales
que pudieran corresponder al afectado.
La Corte hace lugar a la queja, se declara procedente el recurso extraordinario y se revoca la sentencia apelada.
Se condena al demandado, Gerardo Sofovich, a dar lectura únicamente a la primera hoja de la carta del actor
obrante, en la primera de las audiciones que con ese nombre u otro similar actualmente conduzca el demandado
(Art. 16, segunda parte, ley 48).
El Art. 14.1 del Pacto de San José de Costa Rica, aprobado por la ley 23.054, donde expone que ante dañado el
honor de una persona, mediante un medio televisivo como fue éste el caso, está el método de respuesta o
rectificación. El cual no debe confundirse con una condena criminal.
La cuestión, luego de 1994, quedó así: si bien siguen vigentes los artículos 27, 28 y 31 de la CN, porque en el
proyecto de reforma se acordó no modificar ningún artículo de la primer parte de la CN, se aplica lo acordado en los
art. 75 inc. 22 y 24: Art. 75.- Corresponde al Congreso: Inc.
22. Aprobar o desechar tratados concluidos con las demás naciones y con las organizaciones internacionales y los
concordatos con la Santa Sede. Los tratados y concordatos tienen jerarquía superior a las leyes. La Declaración
Americana de los Derechos y Deberes del Hombre; la Declaración Universal de Derechos Humanos; la Convención
Americana sobre Derechos Humanos; el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales; el Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos y su Protocolo Facultativo; la Convención sobre la Prevención y la Sanción
del Delito de Genocidio; la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación
Racial; la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer; la Convención
contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes; la Convención sobre los Derechos del
Niño; en las condiciones de su vigencia, tienen jerarquía constitucional, no derogan artículo alguno de la primera
parte de esta Constitución y deben entenderse complementarios de los derechos y garantías por ella reconocidos.
Sólo podrán ser denunciados, en su caso, por el Poder Ejecutivo Nacional, previa aprobación de las dos terceras
partes de la totalidad de los miembros de cada Cámara. Los demás tratados y convenciones sobre derechos
humanos, luego de ser aprobados por el Congreso, requerirán del voto de las dos terceras partes de la totalidad de
los miembros de cada Cámara para gozar de la jerarquía constitucional.
Sobre los Tratados de DDHH: hay dos posturas: 1- La mayoritaria, que sostiene que los Tratados Internacionales de
DDHH tiene la misma jerarquía que la CN. 2- La minoritarias, sostiene que los Tratados están unos milímetros por
debajo del nivel constitucional, por la forma de aceptación, porque no se requiere una convención especial para su
aceptación como si se requiere para modificar la CN, etc.
Fallos :
HECHOS:
En un juicio laboral, la Cámara declaró la inconstitucionalidad del art. 4° del acuerdo de sede -ley 21.756-firmado por
la demandada, Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, con la República Argentina porvulnerar el derecho a la jurisd
icción del actor y, por ende, asignó la causa al juzgado de origen. Contradicho pronunciamiento, el organismo interna
cional interpuso recurso extraordinario federal. La CorteSuprema de Justicia de la Nación confirmó la sentencia recurr
ida.
SUMARIOS:
1. Las organizaciones internacionales intergubernamentales, incluidos los entes binacionales como es la Comisión
Técnica Mixta de Salto Grande pueden gozar de la inmunidad de jurisdicción, como consecuencia y derivación de lo
que establezcan los tratados constitutivos y acuerdos de sede, pero ese privilegio debe traer aparejada la previsión
de procedimientos apropiados para resolver las controversias de derecho privado, en las que sea parte la
organización intergubernamental de que se trate. En cambio, en el acuerdo aprobado por la ley 21.756 (ADLA,
XXXVII-A, 94), no se ha previsto ningún procedimiento apropiado para resolver las controversias que se susciten en
asuntos de carácter laboral por reclamos en casos de despido, cuestión salvada con posterioridad a la iniciación de la
causa, mediante la creación del Tribunal Arbitral Internacional de Salto Grande y, posteriormente, por resolución
339/81 y fueron también aprobados los textos definitivos del Estatuto, y del Reglamento de dicho tribunal.
2. Es inconstitucional el art. 4° del acuerdo celebrado entre el gobierno argentino y la Comisión Técnica Mixta de
Salto Grande, aprobado por ley 21.756 (ADLA, XXXVII-A, 94), en cuanto establece, a favor de dicha Comisión,
inmunidad contra todo procedimiento judicial o administrativo y por ello, es competente la Justicia del Trabajo para
entender en la demanda deducida contra ésta (en su voto, el Presidente de la Corte Suprema doctor Gabrielli y el
Ministro doctor Guastavino, consideran que es inválida aun en la propia esfera del derecho internacional la cláusula
de inmunidad absoluta, lo que torna innecesario examinar las serias objeciones que ella plantea en la perspectiva de
los arts. 27, 31 y concordantes de la Constitución Nacional, por cuanto la declaración judicial de inconstitucionalidad
es la “última ratio” del orden jurídico sólo practicable como razón ineludible del pronunciamiento a dictarse
Fibraca c/ CTMSG.
Hechos:
El perito contador A. J. V. A. interpuso un recurso extraordinario federal contra la decisión del Tribunal Arbitral de
Salto Grande, creado mediante la celebración de un tratado, por considerarla adversa a sus pretensiones, ya que
cuestionó la no aplicación de determinado régimen legal al estimar su remuneración por la tarea pericial
desempeñada.
El tribunal arbitral la rechazó por considerar que sus decisiones son totalmente independientes de la jurisdicción
Argentina, en razón de la inmunidad que goza la organización intergubernamental.
El apelante se presentó en queja ante la Corte Suprema de la Nación, quien desestimó la demanda porque la
inmunidad de jurisdicción que goza la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande impedía la revisión del laudo por el
tribunal.
Para así resolver, la Corte sostuvo que la necesaria aplicación del artículo 27 de la Convención de Viena sobre el
Derecho de los Tratados impone a los órganos del Estado argentino -una vez asegurados los principios de derecho
público constitucionales-asignar primacía a los tratados ante un eventual conflicto con cualquier norma interna
contraria.El articulo 27 a su vez sostiene que no es posible alegar derecho interno para incumplir con los tratados
internacionales, la resolusion 2625 tambien añade a la costumbre.
El Ministerio de Economía de la Nación por Resolución nº 174/86 impuso a las importaciones de mercaderías
amparadas por instrumentos de negociación celebrados en el marco de la ALADI, (situación regida por el Tratado de
Montevideo de 1980) un derecho de importación residual del 10%. A su vez, la ley 23.101 establecía un tributo
destinado a un Fondo Nacional de Promoción de Exportaciones.
La actora pretendía que la Administración Nacional de Aduanas le reintegrase los importes tributados por tal
concepto, por la introducción de café crudo (verde) en grano, originario de Brasil.
La Cámara de Apelaciones en lo contencioso administrativo federal hizo lugar en forma parcial al reclamo, en
cuando a la devolución del “derecho de importación adicional”, no así respecto del gravamen destinado al Fondo
Nacional de Promoción de Exportaciones.
Ambas partes recurrieron al extraordinario ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Existe cuestión
federal por cuanto se halla en tela de juicio el alcance dado por la Cámara federal en su sentencia a normas federales
que resultaron contrarias a los derechos de los apelantes (Tratado de Montevideo de 1980, Código Aduanero,
Decreto nacional 751/74 y resoluciones ministeriales nº 476/85 y 174/86)
El fallo de la Corte favoreció totalmente a la actora, confirmando el decisorio apelado en cuanto a la
devolución ya efectuada y revocándolo en cuanto al gravamen destinado al Fondo establecido por la ley 23.101.
Trascendencia del fallo:
Este fallo hace prevalecer el tratado internacional por sobre el ordenamiento interno.
Firtes presenta una nota ante el ministerio de relaciones exteriores y culto exortando a que se les informe si el poder
ejecutivo había ratificado un convenio del 89 de la OIT que era de pueblos indígenas. Frites presenta un amparo por
mora exhortando a la justicia que se fije un plazo en el cual tenga que ratificar y depositar la ratificación ante el
inspector general de la OIT.
1 isntancia: Confirma fallo
2: instancia: Revoca el fallo.
3 : En corte : La mayoría de los jueves desestima este recurso de amparo, esta queja diciendo que no era
competencia . Bogiano dice que se debe aceptar el recurso , la aprobación del Poder Legislativo contemplada en el
art. 75, inc. 22, de la Constitución Nacional -a veces confundida con la ratificación,sólo tiene por efecto autorizar al
Poder Ejecutivo Nacional a ratificar el tratado en sede internacional lo cual no lo obliga a hacerlo.
______________________________________________________________________________________
Responsabilidad internacional : Introducción .
Todo hecho internacionalmente ilícito del Estado genera su responsabilidad internacional, de acuerdo con
un principio reconocido tanto por la jurisprudencia internacional como por la doctrina de los juristas de mayor
prestigio internacional.
El Estado incurre en responsabilidad internacional cuando viola una obligación internacional en vigor, cualquiera sea
su fuente (sea un tratado internacional, sea una norma consuetudinaria), a la que se denomina “norma primaria”. La
responsabilidad internacional genera una nueva obligación: la de reparar el perjuicio causado 1, entre otras
consecuencias jurídicas. Las normas que regulan la responsabilidad internacional y sus consecuencias se denominan
“normas secundarias”, ya que operan frente a la violación de una norma “primaria”.
2) Responsabilidad internacional del Estado por actos no prohibidos por el derecho internacional:
1) Elemento objetivo: Violación o incumplimiento de una obligación internacional en vigor, obligación que se
encuentra establecida en una norma primaria. La conducta violatoria de la obligación internacional puede consistir
tanto en una acción como en una omisión.Nuestra CSJN también puntualizó en el caso Ekmekdjian c. Sofovich que: “.
1
... la violación de un tratado internacional puede acaecer tanto por el establecimiento de normas internas que
prescriban una conducta manifiestamente contraria, cuanto por la omisión de establecer disposiciones que hagan
posible su cumplimiento. Ambas situaciones resultarían contradictorias con la previa ratificación internacional del
tratado; dicho de otro modo, significarían el incumplimiento o repulsa del tratado, con las consecuencias
perjudiciales que de ello pudieran derivarse….”.
La calificación del hecho ilícito se rige por el derecho internacional, por lo tanto es independiente de si el hecho es o
no lícito conforme al derecho interno del Estado responsable.
2) Elemento subjetivo: Que esa violación sea atribuible al Estado.Lo único que cuenta es el acto del Estado, con
independencia de cualquier intención. Para que el acto ilícito (acción u omisión) pueda “atribuirse” a un Estado se
requiere que se dé alguno de los siguientes supuestos:
a. Que el acto sea cometido por un órgano del o por un funcionario público o agente del Estado.
b. Que el acto sea cometido por una persona que no pertenezca a un órgano del Estado ni sea funcionario
público, pero que se encuentre facultada por las leyes para ejercer atribuciones del poder público.
c. Que el acto sea cometido por un agente u órgano de otro Estado puesto a su disposición. En algunos
supuestos la responsabilidad es compartida por ambos Estados.
d. Que el acto sea cometido por una persona o grupo de personas que actúa “de hecho” por instrucciones o
bajo la dirección o control del Estado.
e. Que el acto sea cometido por un particular (ajeno al Estado) que ejerce “de hecho” funciones públicas, en
ausencia de autoridades oficiales y en circunstancias que requieran el ejercicio de tales funciones.
f. Que el Estado reconozca y adopte como propio el comportamiento de determinada/s persona/s ajenas al
él.
g. Que el acto sea cometido por un movimiento insurreccional que luego llegue al poder de ese Estado. Si el
acto es cometido por un movimiento insurreccional que se transforma en un nuevo Estado, el nuevo Estado será el
responsable.
El derecho internacional reconoce la existencia de ciertas circunstancias que excluyen la “ilicitud”, las cuales
funcionan como defensas o excusas ante un reclamo por incumplimiento de una obligación internacional. Al
respecto, la C.D.I. puntualiza que la reclamación, “de no mediar esa defensa, estaría bien fundada”.
La responsabilidad se hará efectiva, entonces, en la medida en que no exista alguna de estas circunstancias. Ellas
son: el consentimiento, la legítima defensa, las contramedidas, la fuerza mayor, el peligro extremo y el estado de
necesidad.
El consentimiento: El consentimiento exige que otro Estado, con quien existe la obligación que se dejará de cumplir,
preste su consentimiento válido previo a la comisión del ilícito.
La legítima defensa: La legítima defensa es una acción armada tomada para repeler el ataque armado de otro
Estado. El artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas exige la comunicación inmediata al Consejo de Seguridad. El
derecho internacional consuetudinario exige, además, que la acción tomada cumpla los requisitos de necesidad,
proporcionalidad e inmediatez.
Las contramedidas: Las contramedidas son, al igual que la legítima defensa, otra forma de autoejecución aceptada
en el ámbito internacional frente al carácter descentralizado del derecho internacional. Se trata de medidas de
carácter “temporario” que puede tomar un Estado lesionado en respuesta a un acto internacionalmente ilícito
cometido por otro Estado, a fin de obtener la cesación y reparación del hecho en cuestión, de acuerdo con la CDI,
pero no como castigo o sanción para el Estado incumplidor. Las contramedidas deben cesar “tan pronto como el
Estado responsable haya cumplido sus obligaciones en relación con el hecho internacionalmente ilícito”. Un ejemplo
de contramedida podría ser que un Estado deje de cumplir con una de las obligaciones establecidas en un tratado de
libre comercio respecto de otro Estado parte que, previamente, dejó de cumplir con dicho tratado respecto del
Estado que adopta la contramedida.
la fuerza mayor: La fuerza mayor es definida como una fuerza irresistible o un acontecimiento imprevisto, ajenos al
control del Estado, que hacen materialmente imposible, en las circunstancias del caso, cumplir con la obligación
internacional. Por ejemplo, un buque de guerra de un Estado ingresa en aguas interiores de otro Estado sin
autorización, debido a la presencia de un fenómeno climático (tal como un maremoto) al que no puede resistir; o
debido a que los comandantes del buque se ven obligados a actuar de esa manera frente a la coacción que ejerce un
grupo terrorista sobre ellos. En cualquiera de esos supuestos, las situaciones que causaron que el Estado incumpliera
con su obligación son ajenas a la voluntad de sus funcionarios.
El peligro extremo: El peligro extremo es una causal invocada como único modo razonable de salvaguardar la vida
humana, de las personas que se encuentran a cargo del Estado. Tal sería el caso de una aeronave de un Estado que
aterrizara en territorio de otro Estado sin autorización para socorrer a una persona que se encuentra a bordo y que
requiere asistencia médica inmediata.
El estado de necesidad: El estado de necesidad es la situación en que se encuentra un Estado que incumple una
obligación internacional porque no tiene otro medio para preservar un interés esencial amenazado por un peligro
grave e inminente. El interés esencial por salvaguardar puede consistir en la salud de la población, el medioambiente
o la continuidad misma del Estado o de cualquiera de sus instituciones.
Las violaciones derechos humanos y los casos de derecho internacional humanitario no tienen excluyente
De acuerdo con la CDI, la responsabilidad internacional del Estado produce las siguientes consecuencias
jurídicas:
1) Continuidad del deber de cumplir la obligación: El hecho de que un Estado haya incurrido en
responsabilidad internacional por la violación de una obligación no afecta la continuidad del deber de cumplir con
dicha obligación. Esto significa que la obligación no queda automáticamente terminada por el hecho de la violación.
Si bien en el derecho de los tratados –codificado por la Convención de Viena de 1969– existe una causal de
suspensión o terminación que faculta a ciertos Estados a suspender o a dar por terminado un tratado internacional
frente a la “violación grave” cometida por otro Estado, no obstante dicha causal no resulta de aplicación en cierta clase
de tratados, tales como los tratados de derechos humanos o de derecho internacional humanitario, por lo menos en lo
que respecta a las cláusulas que se refieren específicamente a la protección de la persona humana.
2) Cesación y no repetición: El Estado responsable está obligado: a ponerle fin al acto ilícito en caso de que
continúe (por ejemplo en el supuesto de un delito continuado, como la desaparición forzada de personas) y a ofrecer
seguridades o garantías adecuadas de no repetición, si las circunstancias lo exigen. De acuerdo con la CDI, “(l)as
seguridades suelen darse verbalmente, mientras que las garantías de no repetición entrañan algo más, por ejemplo, la
adopción de medidas preventivas por el Estado responsable para evitar una repetición de la violación”. Conviene
aclarar que esta última consecuencia tendrá lugar en caso de existir riesgo probable de que se produzcan nuevos
incumplimientos en el futuro de la obligación de que se trate. De darse ese supuesto, las garantías de no repetición
otorgadas por el Estado que ha violado la obligación internacional cumplirán una “función preventiva” respecto de
futuros ilícitos, a diferencia de la reparación que busca resarcir o remediar un daño y acaecido (“mira al pasado”) o de
la cesación del hecho ilícito, que está orientada “hacia el presente”.
3) Reparación: El Estado responsable está obligado a reparar íntegramente el perjuicio causado por el acto
ilícito, sea material o moral.
La reparación del daño o perjuicio puede asumir las siguientes formas: restitución, indemnización y de satisfacción.
a. Restitución: consiste en restablecer la situación que existía antes de la comisión del ilícito, siempre que ello fuera
materialmente posible. Por ejemplo, si una persona está detenida ilegalmente, la restitución consistiría en su inmediata
liberación, supuesto en el cual la restitución tendría un efecto equivalente al de la cesación del acto ilícito, otra de las
consecuencias de la responsabilidad internacional, como ya se vio.
b. Indemnización: consiste en el pago de una suma de dinero que cubre todo daño susceptible de evaluación
financiera, incluido el lucro cesante. Asimismo, corresponde el pago de intereses.
c. Satisfacción: puede consistir en un reconocimiento de la violación (por ejemplo, a través de una sentencia u otro
instrumento), una expresión de pesar, una disculpa formal o cualquier otra modalidad adecuada, pero no puede
adoptar una forma humillante para el Estado responsable.
Los individuos también pueden incurrir en responsabilidad internacional, cuando cometen un crimen
internacional, por ejemplo: el crimen de genocidio, un crimen de guerra o de lesa humanidad (tortura, desaparición
forzada de personas, etc.), los cuales constituyen graves violaciones a los derechos humanos. En tales supuestos,
podrán ser objeto de juzgamiento ante un tribunal penal internacional, en caso de no haber sido juzgados ante los
tribunales nacionales, y sufrir una sanción penal.A diferencia de la responsabilidad internacional del Estado, la
principal característica de la responsabilidad internacional del individuo es que se trata de una responsabilidad
“penal”: se busca aplicar fundamentalmente una sanción penal, impuesta por un tribunal penal internacional.