Fisio Up2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Metabolismo de los hidratos de carbono y formación del trifosfato de adenosina.

Liberación de la energía de los alimentos y energía libre: muchas reacciones químicas celulares tienen
como objetivo extraer la energía presente en los alimentos para su utilización por parte de los diferentes
sistemas fisiológicos de la celula.
Reacciones acopladas: todos los alimentos energéticos se oxidan en las células y liberan grandes
cantidades de energía durante este proceso. La energía necesaria para llevar a cabo los procesos
fisiológicos de las células no es el calor, sino la energía para provocar un movimiento mecánico en el caso
de la función muscular, para concentrar los solutos en el cado de la secreción glandular o para efectuar
otras muchas funciones. Para proporcionar esta energía, las reacciones químicas han de acoplarse a los
sistemas responsables de estas funciones fisiológicas. Este acoplamiento se consigue mediante sistemas
celulares enzimáticos y de transferencia de energía.
Energía libre: la cantidad de energía liberada por la oxidación completa de un alimento se llama energía
libre de la oxidación de los alimentos y generalmente se representa mediante el símbolo ΔG. La energía
libre se expresa habitualmente en calorías por mol de sustancia.
El trifosfato de adenosina es la moneda de cambio del cuerpo: la energía proveniente de la oxidación de
los hidratos de carbono, proteínas y grasas se utiliza para transformar el ADP en ATP que luego se
consumen distintas reacciones del organismo que se necesitan para mantener y propagar la vida. El ATP es
una combinación de adenina, ribosa y tres radicales fosfato. Los últimos dos radicales fosfatos están unidos
al resto de la molécula por los llamados enlaces de alta energía. La cantidad de energía libre de cada uno de
estos enlaces de alta energía por mol de ATP es de unas 7.300 calorías en condiciones normalizadas y de
unas 12.000 calorías en las condiciones habituales de temperatura y concentración de las sustancias
reactivas del cuerpo. Cuando el ATP pierde un radical fosfato, pasa a ser ADP, y tras la eliminación del
segundo radical fosfato se convierte en AMP. El ATP presente en el citoplasma y el nucleoplasma de todas
las células y prácticamente todos los mecanismos fisiológicos que requieren energía la obtienen
directamente del ATP. A su vez, los alimentos se oxidan de manera gradual en la celula, y la energía liberada
se utiliza para volver a formar ATP, manteniendo así siempre un aporte de esta sustancia, toda esta
transferencia de energía tiene lugar por medio de reacciones acopladas.
Importancia capital de la glucosa en el metabolismo de los hidratos de carbono: los productos finales de
la digestión de los hidratos de carbono en el tubo digestivo son casi exclusivamente la glucosa, la fructosa y
la galactosa. Tras su absorción en el tubo digestivo, gran cantidad de fructosa y casi toda la galactosa se
convierten rápidamente en glucosa en el hígado. La glucosa se convierte en la vía final común para el
transporte de casi todos los hidratos de carbono a las células tisulares. Las células hepáticas disponen de
enzimas apropiadas que promueven la interconversion entre los monosacáridos. Cuando el hígado libera
de nuevo los monosacáridos a la sangre, el producto final resulta casi por completo glucosa. La razón
obedece a que el hígado contiene mucha glucosa fosfata. Por tanto, la glucosa-6-fosfato se puede
descomponer de nuevo a glucosa y fosfato y la glucosa regresa de nuevo a la sangre a través de la
membrana de la celula hepática.
Transporte de la glucosa a través de las membranas celulares: la glucosa no difunde fácilmente por los
poros de la membrana celular, dado que el peso molecular máximo de las partículas capaces de hacerlo es
de aproximadamente 100 y la glucosa tiene un peso molecular de 180. La glucosa pasa al interior de las
células con gran libertad por difusión facilitada. La matriz lipídica de la membrana celular es penetrada por
un gran número de moléculas proteicas transportadoras que se unen a la glucosa. En esta forma unida el
transportador lleva la glucosa de un lado a otro de la membrana y después la libera. El transporte de
glucosa por las membranas de la mayoría de las células es muy diferente al de la membrana gastrointestinal
o al del epitelio de los túbulos renales. En ambos casos, la glucosa es transportada por un mecanismo de
cotransporte activo de sodio-glucosa, en el que el transporte activo de sodio provee la energía para
absorber la glucosa contra una diferencia de concentración. Este mecanismo de cotransporte del sodio-
glucosa actúa solo en algunas células especiales. En las demás membranas celulares, la glucosa se
transporta solo desde las zonas de concentración mas altas a las más bajas mediante difusión facilitada.
La insulina aumenta la difusión facilitada: en la mayoría de las células, la insulina aumenta enormemente
la velocidad de transporte de la glucosa, así como la de otros monosacáridos. Cuando el páncreas secreta
grandes cantidades de insulina, la velocidad de transporte de la glucosa en la mayoría de las células
aumenta 10 o mas veces que cuando no hay insulina.
Fosforilación de la glucosa: inmediatamente después de entrar en la celula, la glucosa se combina con un
radical fosfato de acuerdo con la siguiente reacción:
Glucocinasa o hexocinasa
Glucosa Glucosa-6-fosfato
+ ATP

Esta fosforilación esta favorecida principalmente por la enzima glucocinasa del hígado o la hexocinasa de la
mayoría de las otras células. La fosforilación de la glucosa es casi completamente irreversible excepto en las
células hepáticas, el epitelio tubular renal y las células epiteliales intestinales; esta células disponen de otra
enzima, la glucosa fosfata, que cuando se activa revierte la reacción. Por tanto, en la mayoría de los tejidos
del cuerpo, la fosforilación sirve para capturar la glucosa celular. Dada su unión casi instantánea al fosfato,
la glucosa ya no difundirá de nuevo al exterior, excepto en las células especiales, sobre todo las hepáticas,
que poseen fosfatasa.
El glucógeno se almacena en el hígado y el musculo: tras su absorción celular, la glucosa se utiliza de
inmediato para proveer energía a la celula o bien se almacena en forma de glucógeno, un gran polímero de
glucosa. Casi todas las células del organismo pueden almacenar al menos algo de glucógeno, pero algunas
lo depositan en grandes cantidades, en especial las células hepáticas, que alojan hasta un 5-8% de su peso
en forma de glucógeno, y las células musculares, que llegan a albergar hasta un 1-3-5. Las moléculas de
glucógeno se polimerizan hasta casi cualquier peso molecular, su peso molecular alcanza 5 millones o más,
la mayor parte del glucógeno se precipita en forma de gránulos sólidos.
Glucogenogenia: formación de glucógeno: en las reacciones químicas de la glucogenogenia la glucosa-6-
fosfato se puede convertir primero en glucosa-1-fosfato, después, esta sustancia se transforma en uridina
difosfato glucosa, que finalmente se convierte en glucógeno.
Glucogenólisis: descomposición del glucógeno almacenado: glucogenólisis significa descomposición del
glucógeno almacenado por la celula para formar de nuevo glucosa en su interior, que se puede utilizar
entonces para dar energía. La glucogenólisis no sucede por inversión de las mismas reacciones químicas
que sirvieron para sintetizar glucógeno, en su lugar, cada molécula de glucosa sucesiva de cada rama del
polímero de glucógeno es escindida mediante una fosforilación, catalizada por la enzima fosforilasa.
Glucolisis: division de la glucosa para formar acido pirúvico: con diferencia, los medios más importantes
para la liberación energética a partir de la glucosa los inicia la glucolisis. Después, los productos finales del
glucolisis se oxidan principalmente para proporcionar energía. Glucolisis significa partición de la molécula
de glucosa en dos moléculas de acido pirúvico. La glucolisis se produce en 10 reacciones químicas
sucesivas. Cada paso es catalizado por, al menos, una enzima proteica especifica.
La formación de ATP durante la glucolisis: a pesar de las muchas reacciones químicas de la seria glucolítica,
en casi todos los pasos solo se libera una pequeña porción de la energía libre de la molécula de glucosa. Sin
embargo, entre los estadios del acido 1,3-difosfoglicerico y del acido 3-fosfoglicerico y, de nuevo, entre los
estadios del acido fosfoenolpiruvico y del acido pirúvico, los paquetes de energía liberados son mayores de
12.000 calorías por mol, la cantidad necesaria para formar el ATP, y las reacciones se acoplan de tal manera
que se forma ATP. De este modo, en total se sintetizan 4 moles de ATP por cada mol de fructosa-1-6-
difosfato que se escinde en acido pirúvico. Con todo, se precisan 2 moles de ATP para fosforilar la glucosa
original y formar fructosa-1-6-difosfato antes de que empiece la glucolisis. Por tanto, la ganancia neta de
moléculas de ATP del proceso glucolítico complete es solo de 2 moles por cada mol de glucosa utilizado.
Esto supone 24.000 calorías de energía transferida al ATP, pero durante la glucolisis se pierden, en total,
56.000 calorías de la glucosa original, lo que proporciona una eficiencia global de síntesis del ATP del 43%.
El 57% restante de la energía se pierde en forma de calor.
Conversión del ácido pirúvico en acetil coenzima A: el siguiente paso de la descomposición de la glucosa
consiste en la conversión en dos etapas de dos moléculas de ácido pirúvico en otras dos de acetil coenzima
A. A partir de una reacción se liberan dos moléculas de dióxido de carbono y cuatro átomos de hidrogeno,
mientras que las porciones restantes de las dos moléculas de ácido pirúvico se combinan con la coenzima
A, derivada de la vitamina acido pantoténico, para formar dos moléculas de acetil-CoA. En esta conversión
no se forma ATP, pero cuando luego se oxidan los cuatro átomos de hidrogeno liberados se generan hasta 6
moléculas de ATP.
Hidratos de carbono.
Los hidratos de carbono, carbohidratos o glúcidos son polihidroxialdehidos o polihidroxicetonas, o bien
polímeros que por hidrolisis generan este tipo de compuestos. Se clasifican en:
a) monosacáridos o azucares simples
b) oligosacáridos, sustancias formadas por 2 a 10 monosacáridos
c)polisacáridos, macromoléculas constituidas por unión de gran número de monosacáridos.
Monosacáridos: se denominan aldosas o cetosas, según presenten función aldehído o cetona. De
acuerdo con el número de C en su molécula se las llama triosas, tetrosas, pentosas, etc. Son reductores
en medio alcalino. El isómero dextrorrotatorio es designado D y el levorrotatorio L.
En los MS, cuando aumenta el número de C en la molécula, también lo hace el de C quirales. El
número de isómeros ópticos para un MS dado se calcula con la formula 2n, donde n=número de C quirales.
Todos los MS cuya configuración en el C del alcohol secundario más distal de la función aldehído o cetona
es igual a la del C2 del D- gliceraldehido, pertenecen a la serie D, independientemente del signo de su
actividad óptica. El organismo humano utiliza y sintetiza casi exclusivamente glúcidos de la serie D. El
MS más importante en bioquímica humana es la glucosa, utilizada como combustible por las células.
Es aldohexosa; su molécula es cíclica por unión hemiacetálica de C1 con C5; resulta un ciclo hexagonal
considerado derivado de pirano. A veces, el hemiacetal se forma entre C1 y C4; da un ciclo pentagonal
derivado de furano. En su conformación cíclica, la glucosa presenta dos isómeros ópticos, a y b, que
difieren en su índice de rotación especifica. En solución, ambas formas se Inter convierten, hasta
alcanzar el equilibrio cuando dos tercios de moléculas están en forma B y un tercio en a; esta mezcla tiene
rotación especifica.
Galactosa, una aldohexosa, se encuentra formando moléculas mascomplejas. Difiere de la glucosa en
la configuración del C4. Reductora, presenta forma a y b.
Manosa, aldohexosa, integra moléculas complejas. Difiere de la glucosa en la configuración de C2,
reductora, presenta formas a y b. Fructosa, cetohexosa. D- fructosa es levorrotatoria, reductora,
presenta formas a y b. La aldopentosa más importante es ribosa, componente de ARN.
Formas de Haworth. Representan anillos pirano y furano como un plano y los elementos unidos a los C
del ciclo dispuestos a uno u otro lado del plano.
Representaciones más realistas son las llamadas “silla” y “bote”; la primera es la más estable.
Derivados de MS; Glicósidos. Resultan de unión de C hemiacetlico de MS con otro compuesto; cuando este
compuesto no es glúcido, se lo llama aglicona. No son reductores ni presentan mutarrotación. Los
derivados de glucosa se llaman glucósidos. Polialcoholes. Se obtienen por reducción del aldehído o de la
cetona; el derivado de glucosa es sorbitol. Desoxiazúcares. Desoxirribosa, forma parte de ADN.
Fucosa, integra cadena de oligosacáridos. Productos desoxidación. Por oxidación suave de aldosas, el
aldehído (C1) se oxida a carboxilo y se originan ácidos adónicos; el derivado de glucosa es el ácido
glucónico. Oxidación más enérgica afecta C1 y C6, produce diácidos llamados sacáridos; el derivado de
glucosa es ácido glucarico. Oxidación controlada protegiendo C1 afecta solo C6, da ácidos uránicos; el
derivado de glucosa es ácido glucurónico. Ésteres con fosfato, intermediarios en vías metabólicas de Ms.
Aminoazúcares. Los más comunes tienen función amina unida a C22. Ácido neuraminico, compuesto de
9C, integrado por manosamina y acido pirúvico; con restos acilos forma ácidos siálicos. Ácido
acetilmuramico, formado por N-acetil-D-glucosamina unida a ácido láctico.
Disacáridos:

 Maltosa. Producto de hidrólisis de almidón por amilasa. Formada por dos D-glucosas unidas
mediante enlace glucosídico a-1→4. Presenta formas a y b: reductora.
 Lactosa. Azúcar de leche; formada por D- galactosa y D-glucosa en unión glicosídica B-1 →4.
Presenta formas a y b; reductora.
 Sacarosa. Utilizado como edulcorante. Constituida por D- fructosa y a-D- glucosa en enlace B-
2→1; no reductora.
 Polisacáridos o glicanos: Macromoléculas poliméricas. Se clasifican en homopolisacáridos y
heteropolisacáridos según sean polímeros de una misma unidad o de dos o más unidades
distintas.
 Homopolisacáridos. Los formados por glucosas se llama glucanos.
 Almidón. Sustancia de reserva nutricia en vegetales. Compuesto por amilosa y amilopectina.
 Amilosa, constituida por 1000 a 5000 unidades de D-glucosa unidas linealmente por enlaces
glucosídicos a-1→4. La cadena se dispone en hélice; con yodo da color azul.
 Amilopectina, polímero de más de 600.000 unidades de glucosa. Estructura básica de amilosa y
además ramificaciones, constituidas por cadenas de unos 25 restos glucosa insertadas en la cadena
principal por enlaces a—1→6; con yodo da color violeta.
 Glucógeno. Polímero de reserva en animales. Estructura similar a amilopectina, pero más
ramificada; con yodo da color rojo caoba.
 Dextrinas. Productos de hidrolisis parcial de amilopectina por ácidos o enzimas.
 Dextranos. Polímeros ramificados de D-glucosas. Las cadenas a-1→2, a-1→3 o a→4. Insulina.
Polímero de fructosas con enlaces B-2→1.
 Celulosa. Abundante en vegetales, desempeña importante papel estructural. Polímero lineal de
glucosas con uniones B-1→4.
 Quitina. Forma el exoesqueleto de insectos y crustáceos. Unidades de N-acetilD-glucosamina
unidas por enlaces B-1→4. Heteropolisacáridos. Glucosaminoglicanos, proteoglicanos,
peptidoglicanos y los integrantes de glicoproteínas. Glucosaminoglicanos.
 Ácido hialurónico, su unidad estructural es el disacárido acido D-glucurónico. Condroitinsulfato, la
unidad es un disacárido acido.
 Proteoglicanos: Formados por cadena de glicanos unidas a proteínas por enlace glicosídico o
hidroxilo de resto serina o treonina. Más de 100 cadenas de glucosaminoglicanos se unen a
una cadena polipeptídica. Esta a su vez se inserta, mediante una proteína de enlace, en la
cadena central de ácido hialurónico. Se forman complejos moleculares dispuestos en el espacio
extracelular de tejidos conjuntivos.
 Péptidoglicanos: Forman la pared de bacterias. Constituidas por polisacáridos de N-acetil-D-
glucosamina y acido-N-acetil-murámico unidos entre sí por “puentes” transversales de
oligopéptidos.
 Glicoproteínas: Proteínas conjugadas con hidratos de carbono. Se diferencian de proteoglicanos
por sus cadenas glucídicas más cortas, dan por hidrolisis más de dos MS diferentes. El
oligosacárido se fija en hidroxilos de restos serina o treonina de la proteína por unión
Oglicosídica. Las cadenas en unión N-glicosídica se distinguen en:
a-de alto contenido de manosas.
b-complejas.
c-Híbridas. Las glicoproteínas desempeñan funciones importantes.
Metabolismo de hidratos de carbono.
Ingreso de glucosa en las células: la glucosa ingresa en las células de mucosa intestinal gracias al sistema
de cotransporte Na+-glucosa, dependiente de Na+/K+ ATPasa. Los túbulos renales también absorben
glucosa del filtrado por el mismo sistema de transporte activo secundario. Este tránsito de glucosa a
través de membranas se hace por difusión facilitada mediada por las proteínas GLUT.
Fosforilación de glucosa: esta es esterificada por fosfato en el C6 y forma glucosa6-fosfato. Catalizada
por hexoquinasa, que presenta cuatro isozimas. Hexoquinasas, cuya K para glucosa varía entre 0,01 y 0,1
mM, no modifican significativamente su actividad normal en humores y células. Hexoquinasas, son
inhibidas por productos. La isoenzima o glucoquinasa se encuentra en el hígado y células B de islotes
de Langerhans en páncreas; la actividad se ajusta a la cantidad de glucosa disponible y permite
captación de glucosa cuando los niveles en sangre aumentan. No es inhibida por G-6-P.
Gluconeogénesis: se realiza en muchos tejidos; los más importantes por la cantidad sintetizada y
almacenada son hígado y músculo. Se cumplen a través de etapas: 1- Fosforilación de glucosa: la
hexoquinasa cataliza la conversión de glucosa en G-6-P. 2- Formación de glucosa 3- 3) Formación de urdina
difosfato glucosa 4- 4) Adición de glucosa al polímero 5- 5) Formación de ramificaciones.
Glucogenólisis: no es simple inversión de la gluconeogénesis. 1- Fosforólisis de glucógeno. 2- Hidrólisis
de uniones. 3- Formación de G-6-P. 4- Formación de glucosa.
Glucólisis: principal vía de catabolismo de glucosa, también llamada vía de Embden- Meyerhof. Todas
las enzimas de esta vía se encuentran en citosol. 1- Formación de G-6-P. 2- Formación de fructosa-6-fosfato.
3- Fosforilación de F-6- P. 4- Formación de triosas- fosfato. 5- Inter conversión de triosas-fosfato. 6-
Oxidación y fosforilación 7- Formación de 3- fosfoglicerato. 8- Formación de 2- fosfoglicerato. 9- Formación
de fosfoenolpiruvato. 10- Formación de piruvato. 11- Formación de lactato. El resultado total del glucolisis
es la conversión de una molécula de glucosa en dos de lactato más 2H+. El balance energético final es
ganancia neta de 2 moles de ATP por mol de glucosa utilizado.
Descarboxilación oxidativa de piruvato: se produce en mitocondrias, catalizada por el sistema
multienzimático piruvato deshidrogenasa, constituido por tres enzimas: piruvato descarboxilasa,
dihidrolipoil transacetilasa y dihidrolipoil deshidrogenasa. Requiere cinco coenzimas: pirofosfato de
tiamina, ácido lipoico, coenzima A, FAD y NAD. Como productos de la reacción se forman CO2 acetil-coA o
“acetato activo” y NADH + H+.
Ciclo de ácido cítrico: también llamado ciclo de Krebs. Es vía de oxidación de restos acetilos producidos por
degradación de distintos compuestos, ya sean glucosa, ácidos grasos, cadenas carbonadas de aminoácidos
u otros compuestos. Las etapas del ciclo son: 1) Formación de ácido cítrico. 2) Formación de isocitrato 3)
Oxidación y descarboxilación de isocitrato. 4) Oxidación y descarboxilación de isocitrato. 5)
Descarboxilación de a-cetoglutarato. 6) Formación de succinato. 7) Oxidación de succinato. 8) Hidratación
de fumarato. 9) Oxidación de malato. Durante una vuelta completa del ciclo de Krebs se liberan dos
moléculas de CO2 y se transfieren cuatro pares de H (3 a NAD y uno a FAD). El ciclo del ácido cítrico es
vía final deoxidación de restos acetatos de cualquier procedencia. Las vías alimentadoras el ciclo se
llaman anapleroticas. El funcionamiento del ciclo produce 12 moles de ATP por mol de acetato oxidado.
La oxidación total de glucosa rinde 36 o 38 moles de ATP por mol de glucosa.
Vía de pentosa fosfato: tres primeras reacciones: 1) Oxidación de G-6-P. 2) Formación de 6-
fosfogluconato. 3) Oxidación de 6-fosfogluconato. En etapas siguientes se forman ribosa-5-P y otros
metabolitos, entre ellos intermediarios del glucolisis. Esta vía produce NADPH, que cede H para distintos
procesos de síntesis y ribosa-5-P, utilizada en síntesis de nucleótidos y ácidos nucleicos.
gluconeogenesis: la inversión del glucolisis debe utilizar enzimas distintas en las etapas irreversibles de
esta. 1) Piruvato a fosfoenolpiruvato: el camino de vuelta se realiza por un desvió que comprende dos
etapas a) el piruvato es transformado en oxaloacetato por piruvato carboxilasa, enzima alostérica que
requiere biotina y ATP. b) el oxaloacetato es convertido en fosfoenol- piruvato por el fosfoenolpiruvato
carboxiquinasa. Requiere GTP. 2) Fructosa- 1,6-bisfofasto a fructosa-6-fosfato: cataliza la hidrólisis. Enzima
regulatoria. 3) Glucosa-6-P a glucosa. Se encuentra en el hígado, riñón e intestino; no en músculo. La
síntesis de un mol de glucosa a partir de dos de piruvato exige el gasto de 6 moles de ATP.
Metabolismo de fructosa: la hexoquinasa cataliza la fosforilación de fructosa en C6 para dar F-6-P, esta
es una vía menor, la vía principal se inicia con la fosforilacion en C1, catalizada por fructoquinasa;
requiere ATP.
Metabolismo de la galactosa: 1) Formación de galactosa-1- fosfato: galactoquinasa, requiere ATP. 2)
Formación de UDP- galactosa: galactosa-I-fosfato uridil transferasa. 3) Formación de UDP- glucosa:
epimerasa convierte UDP- galactosa en UDP- glucosa.
Glucemia: el nivel normal de glucosa en sangre se mantiene entre 70 y 110 mg/dL. Después de las
comidas se produce un aumento transitorio. El mantenimiento de esos valores exige un complejo
mecanismo de regulación.
Nucleótido-azúcares: forma “activada” de monosacáridos. Participan principalmente en la Inter
conversión de monosacáridos y transferencia de restos glicosídicos.
Síntesis de oligosacáridos de glicoproteínas: cadenas ligadas por enlace O-glicosídico se sintetizan
agregando secuencialmente unidades monosacaridicas directamente al OH- de restos serina o tronina de
la proteína. El primer azúcar comúnmente es GalNAc. En cada una de las adiciones participan glicosil
transferasas específicas. Donantes de monosacaridos son nucleótido- zúcares. Las cadenas fijadas
mediante enlaces N-glicosídicos se sintetizan por un proceso algo más complejo
Etapas de la alimentación del niño.
El acto de comer es la segunda necesidad nutricional de todo ser viviente, solo la necesidad del agua lo
antecede en importancia inmediata. A través de la comida el recién nacido comienza a vincularse con el
mundo que lo rodea. Durante las primeras etapas de la vida, las necesidades nutritivas son
proporcionalmente muy superiores a las del adulto, y esto se debe al ritmo del crecimiento y desarrollo que
experimenta el organismo, especialmente en su primer año de vida.
El recién nacido no tiene completamente desarrollados: los mecanismos de regulación del apetito, los
procesos digestivos (enzimáticos y de absorción), las posibilidades de filtración y concentración renal, el
sistema inmunitario.
Pediatría determino, en la alimentación del niño, tres periodos basados en las necesidades nutritivas de
este, su capacidad de ingestión, digestión y absorción, el metabolismo y la capacidad de eliminación.

 Periodo lácteo.
 Periodo de transición.
 Periodo de maduración digestiva.
En función a ellos, los alimentos podrán ir incorporándose en cada periodo, estableciéndose tres etapas de
alimentación:

 Etapa inicial: de lactancia materna exclusiva. Durante esta etapa el lactante es capaz de succionar y
deglutir, pero aun no ha desarrollado la capacidad de digerir ciertas proteínas o de soportar cargas
osmolares excesivas a nivel renal. Recomiendan que la leche materna es el mejor alimento y la
mejor fuente de nutrición para los lactantes, especialmente durante los 6 primeros meses de vida.
Que sea la leche materna el alimento de elección para esta etapa está en relación con su
composición bioquímica, tanto en su aspecto cualitativo como cuantitativo, y con sus componentes
peptídicos, inmunológicos y celulares. Esta capacidad funcional es lo que le confiere a la leche de
mujer la condición de alimento especifico para la especie, ideal para los primeros meses de vida.
 Etapa de transición. Comienza aproximadamente al sexto mes de vida del niño y se prolonga hasta
el año de edad. Durante esta etapa va aumentando progresivamente tanto la maduración digestiva
como renal. Mejora la capacidad de digerir y absorber los nutrientes y es capaz de excretar cargas
osmolares sin perdidas excesivas de agua. Por otro lado, se duplica el peso del nacimiento, se pierde
el reflejo de expulsión, se puede comenzar a sentar, se desarrollan capacidades y movimientos de
coordinación para reconocer una cuchara y prensarla con sus labios, puede deglutir alimentos
solidos y ya es capaz de diferenciar la variedad de sabores y colores de los alimentos. Debido a estos
cambios que experimenta el niño, se puede iniciar en forma gradual la introducción de otros
alimentos diferentes a la leche.
 Etapa de adquision de pautas familiares. Comienza alrededor del año del niño y se prolonga hasta
los 7 u 8 años de edad. A partir del año, los mecanismos fisiológicos han alcanzado prácticamente la
maduración y eficiencia de un adulto. Este momento es ideal para establecer hábitos alimentarios
saludables que sean capaces de persistir a lo largo de la vida. La nutrición, entonces, y en el primer
año del niño, constituye una inversión a largo plazo sobre su salud y su calidad de vida.
Carbohidratos: los HC son los nutrientes que aportan la mayor parte de la energía en la dieta del lactante.
Los únicos tejidos que son dependientes exclusivamente de glucosa para su metabolismo son los glóbulos
rojos y el sistema nervioso central. Durante el desarrolló uterino las necesidades energéticas del feto son
satisfechas por el suministro materno de glucosa, que constituye el principal HC que le llega a través de la
placenta. Después del parto y durante las primeras etapas de desarrollo, estas necesidades y la utilización
de la energía se vuelven mas complejas. Mientras que en los primeros meses de vida el principal aporte
energético proviene de la lactosa, siendo limitado el aporte de proteínas y lípidos, a medida que el niño
crece este HC pasa a ser una fuente poco importante de energía, siendo los almidones y la sacarosa los que
llegan a constituir mas de los 2/3 de la ingesta de HC.
Digestión de los hidratos de carbono: durante los primeros meses de vida esta influenciada por la
maduración del sistema gastrointestinal. La actividad enzimática de la mucosa intestinal, para la digestión
de los HC, permanece sin variaciones a lo largo de la etapa del lactante, comenzando en la mayoría de los
niños a disminuir la lactasa a partir de los dos años de edad.

Carbohidrato Edad con capacidad para digerirlo.


Glucosa. 15 semanas de gestación
Maltosa y sacarosa. 20 semanas de gestación.
Lactosa. 30 semanas de gestación.
Almidón. 4 a 6 meses de vida

Antes de los 4 a 6 meses de vida -donde la concentración de la amilasa pancreática a nivel del lumen
intestinal es baja-, cobra importancia la concentración del almidón parcialmente hidrolizado en forma de
polímeros, obteniendo productos de bajo peso molecular con cadena lineal en lugar de ramificada, y que
pueden ser digeridos por la glucoamilasa, la cual es una maltasa especifica que se encuentra presente en la
mucosa intestinal del recién nacido en concentraciones similares a las del adulto, compensando la
deficiencia de la amilasa pancreática. La amilasa pancreática es muy baja en los recién nacidos y, si bien
comienza a aumentar su concentración entres los 3 y 4 años de edad. Sin embargo se ha visto como en
pequeñas cantidades pueden ser capaces de digerirlos al inicio.

Función gastrointestinal.
Succión deglución.
Reflejo deglutorio: antecede al de succión, presente intrautero, desarrollo adecuado al nacer.
Patrón succion-deglucion: presente al nacer, maduro a los pocos días de vida. Serie: 30 succiones (2/seg) y
1 a 4 degluciones con ondas propulsoras esofágicas.
Motilidad esofágica.
Esfínter esofágico superior:
^ presión, relacionado más con edad extrauterina.
Masticación:
^ con la edad, a los 6 años: eficiencia de 40%, a los 16 años = adulto, importancia para la elección de
alimentos.
Evacuación gástrica y motilidad intestinal.

 Capacidad gástrica: 10-20 ml en RN, ^ a 300 ml (fin del 1er año).


 Cardias: tono normal al 3° mes.
 Reflejo gastrocolico: presente (> intensidad alim materna).
Vaciamiento gástrico: patrón bifásico (1° periodo rápido 20 min), relacionado con el tipo de alimento y no
con la posición.
Acido clorhídrico: presente en el nacimiento (termino y prematuro), máxima secreción en el 1° mes.
Motilidad intestinal: tiempo de transito intestinal: variable en recién nacido, ^ longitud intestinal con la
edad, ^ velocidad de propagación del proceso migratorio de la motilidad intestinal.
Hormonas intestinales.

 Gastrina: aumentada al nacer. Función actividad trófica sobre la mucosa.


 Secretina duodenal: función citoprotectora (presente en ausencia de alimento).
 Colecistoquinina: ^ postnatal. Función maduración pancreática.
 Motilina: ^ actividad motora intestinal en periodo neonatal.
 Péptido insulinotropico dependiente de glucosa (GIP): homeostasis glucosa en 1° mes.
 Neurotensina: péptido inhibidor de sec y motlidad gástrica.
Enzimas digestivas y absorción.

 Microvellosidades y enzimas de ribete en cepillo: diferencian hacia 2° trimestre de gestación.


 Lactasa: baja hasta final de gestación.
 Maltasa y sacarasa: + precoces.
Enzimas pancreáticas.

 Amilasa: insuficiente hasta 6 meses de vida (cuidado con almidón antes de esa edad).
 Lipasa: escasa al nacer/ duplica al mes/ bajos niveles en el primer año/ adecuado al 6° mes.
 Tripsina y quimiotripsina: niveles aceptables (completo desarrollo al año).

Ácidos biliares:
 En RN: niveles muy bajos/críticos/insuficientes.
 A los 6 meses; desarrollo completo.

Absorción de micronutrientes.
 Absorción adecuada en niños sanos con alimentación complementaria oportuna, densidad
adecuada de micronutrientes y sin factores inhibidores.
 Alteración de permeabilidad intestinal: carencia de higiene, bajos recursos económicos.

Función renal.
Filtración glomerular:

 RN: 25% del valor adulto.


 3 mese: 2/3 de maduración completa.
 6 meses: 60-80% del valor adulto.
 Aumento exponencial durante los primeros 18 meses (valores del adulto al fin del 2° año).
Capacidad máxima de concentración.

 Hacia 2° semestre.
 Cuidado en niños pequeños con baja ingesta líquidos o perdidas aumentadas.
 Lactancia materna: ideal.
Función sistema neuro muscular. Conducta alimentaria.
Conducta alimentaria: factores intervinientes.
Nuevas funciones neuromotoras y cognitivas, autorregulación de ingesta. Hambre y saciedad y su
decodificación, expresión de deseos o no de comer, relación con medio social y adultos, actitud frente a
reclamos, rechazo del alimento, construcción de patrones alimentarios.
Conceptos: periodos sensible y critico.

 Sensibles: momento optimo para aprender nuevas conductas de manera eficiente.


 Critico: después del cual no es posible que la conducta sea aprendida.

También podría gustarte