Los Muiscas Ahora

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

LOS MUISCAS

Buscando el reflejo en aguas tempestuosas

Rodríguez Freile(1) en su versión de lo que pasaba en el territorio muisca en el instante en


que llegan los españoles. Narra lo siguiente: “ Pero el Bogotá habría advertido a sus
ejércitos llevar las armas escondidas y cuando el Guatavita se descuidó por atender a la
ceremonia de los corredores que cubrían “los montes y valles, corriendo todos, como quien
pretende ganar el palio”, los de Bogotá mataron los diez mil hombres del Ramiriquí. El
Guatavita, agrega, huyó refugiándose en Gachetá. Pero no terminó allí la pretensión del
Bogotá. Coincidió que los panches atacaron la retaguardia y supo, por dos mensajeros
interceptados del Ramiriquí al Guatavita, que al tiempo que los ejércitos del Ramiriquí
venían por el camino de Tunja en respaldo del Guatavita, habían entrado unas gentes nunca
vistas ni conocidas: “que tenían muchos pelos en la cara, y que algunos de ellos venían
encima de unos animales muy grandes, que sabían hablar y daban grandes voces, pero que
no se entendía lo que decían”.

Este pasaje escrito, sobre cómo vieron los indígenas a los españoles por primera vez, es la
versión de un soldado que se enrola en la guerra de pacificación de los indígenas. Que
estuvo en la expedición que enfrentó a los Pijaos y los Timanaes. Su versión expresa de
forma reducida el enfrentamiento de los indígenas en esa época, al parecer Los Muiscas se
hallaban en un momento de crisis política. Los españoles llegaron al territorio
cundiboyacence y encontraron las comunidades divididas. Gonzalo Jiménez de Quezada,
Hernán Pérez de Quesada, Juan de San Martin, Juan del Junco, Martín Galeano, Lázaro
Fonte, y demás acompañantes, encontraron a los indígenas muiscas en conflicto por el
dominio territorial, por lo cual resultó relativamente fácil instituir su cultura de forma
hegemónica(2). La ambición de Jiménez de Quesada lo tenía enceguecido por la leyenda
del Dorado, se le había concedido permiso de usar la violencia si los indígenas se resistían.
Los españoles se aliaron a uno de los bandos indígenas, ofreciéndoles baratijas a cambio de
sus objetos rituales, esperando con su apoyo, conseguir grandes cantidades de oro,
imponiéndose gracias a una tecnología militar mucho más avanzada y terminaron
dominando a los muiscas por medio de la espada, la biblia y la educación.

Prohibieron el uso de la lengua, prohibieron el consumo de alimentos que eran tradicionales


para los indígenas, prohibieron sus dioses, alfabetizaron a la población muisca y los
inscribieron en un sistema de tributos económicos que se encaminaban a enriquecer las
arcas del Rey de España. Las leyes se impusieron, se vociferaron en plazas publicas en una
lengua desconocida y luego se las enseñaron a los sujetos conquistados, quienes
atemorizados por los castigos de los invasores se sometieron a esas leyes. La colonización
implicaba perder su manera de ver el mundo, adoptar un universo conceptual extraño para
referirse a si mismos en términos ajenos, con unos significados completamente diferentes a
los suyos, aprender una lengua ajena para poder comunicarse en los términos de quienes
(mientras saqueaban el oro, la plata, los objetos rituales, la confianza en los dioses, la
tradición, la cultura, la posibilidad de decidir sobre su territorio, su forma de gobernarse e
incluso la forma de pensar) dominaron a los indígenas, los sometieron a la esclavitud, e
introdujeron en una forma de vida hasta entonces desconocida, la visión moderna
capitalista de la historia, como una imposición.

¨de la mano del capitalismo desorbitado que importamos al “desarrollarnos”, hoy nuestros
países se encuentran al borde del desierto ecológico y del infierno explosivo de la miseria
de las mayorías. Además, el servilismo mimético resultante amenaza nuestras raíces
históricas y culturales.¨ (Arturo Escobar, La invención del Tercer Mundo. 2007)

Los conquistadores europeos trajeron consigo, soldados especializados por las históricas
guerras europeas, entrenados en diversas formas de matar con espadas, lanzas ballestas y
armas de fuego; sacerdotes que se encargaron de enseñar la religión católica en la parte
central y sur de América, al tiempo que prohibían cualquier otro tipo de creencias
religiosas; traían escribanos que registraban en castellano, inglés o francés, alemán sus
versiones de los acontecimientos ocurridos desde su primera incursión en América, cuyos
registros después se convirtieron en la historia de nuestros países. Desde que llegaron los
invasores europeos, en este territorio dejaron de ser relevantes las lenguas distintas a las
europeas y empezó la colonización del pensamiento en todos los campos.

Hoy en día, en América muchas personas hablamos español, usamos categorías, conceptos,
significados, heredados principalmente de los europeos y aun no alcanzamos a comprender
lo que significa haber sido colonizados. De la población de indígenas que habitaban el
territorio, quedan quienes han resistido. Su cultura se ha venido formando desde hace miles
de años y a pesar de la fuerte influencia occidental, de la violencia física, simbólica e
institucional, a la que han sido expuestos desde hace más de cinco siglos, su visión del
mundo sigue siendo distinta a la concepción europea.

Los indígenas americanos han trasmitido su historia a través de la tradición oral, o sería
más correcto decir su memoria, sus mitos de origen, sus preceptos morales, sus
reglamentos, sus conocimientos sobre medicina; acompañando la enseñanza oral, con una
practica continua de técnicas de manufactura muy elaboradas y un profundo conocimiento
racional, científico, espiritual, diverso, de su entorno cultural, una forma de cohabitar, con
otras entidades a las que confieren respeto (animales, plantas, seres sin cuerpo, deidades)
que les ha permitido sobrevivir con cierto grado de equilibrio durante milenios.

Si se quiere comprender la complejidad las relaciones sociales de los muiscas actualmente,


hay que situarse en el medio de concepciones diversas y contradictorias, problematizar
situaciones, desentrelazar las relaciones que se desarrollan en diferentes niveles, re
conceptualizar perspectivas y nociones como legitimidad, ancestralidad, biodiversidad. ¨la
biodiversidad, los movimientos sociales, el capital, el conocimiento, etc. son un conjunto de
ensamblajes de procesos descentralizados, dispersos y transnacionalizados que operan en
muchos niveles y mediante múltiples sitios¨ (Territorios de diferencia: Lugar, movimientos,
vida, redes. Arturo Escobar 2010, p 27) Problematizar las situaciones en vez de
simplificarlas, es explorar distintas perspectivas, tomando de ellas elementos que se puedan
integrar forma material, lógica, concreta, que permitan ampliar la información obtenida
hasta el momento sobre el proceso de identificación de los muiscas. Einstein nos enseñó
que la definición de las condiciones que permiten que sucedan las cosas, casi siempre
depende de la perspectiva desde la cual se observan los acontecimientos. Quien impone los
términos, impone las condiciones y aun así, no se pueden prever completamente los
resultados, Gramsci decía que la hegemonía nunca es completa. Se disputa en la definición
de aspectos culturales que permiten a los dominados identificarse ideológicamente
actuando en contra o a favor del estado.

Durante los últimos años en Bogotá, algunos jóvenes han comenzado a acercarse a las
comunidades muiscas organizadas como cabildos y resguardos, preguntándose por lo que
llaman ¨raíces ancestrales¨(3), las abuelas y abuelos muiscas son las personas con más
experiencia en el ejercicio de los usos, las costumbres y los saberes muiscas, basados en el
rescate que han hecho de los signos, los símbolos, de las expresiones y representaciones
culturales de los muiscas, basados también en sus propias vivencias aconsejan a los jóvenes
mestizos que quieren aprender las costumbres que tenían los pobladores originarios de este
territorio. No es fortuito el deseo de aprender un sistema distinto de pensamiento en el que
además de lo racional, lo legal, lo político, también tiene implicaciones lo simbólico, lo
espiritual, lo sagrado de formas muy diferentes a las que se piensan como dominantes.
Sencillamente no hay un acuerdo sobre la forma como las clases dominantes gobiernan a
l@s demás, el famoso consentimiento que se espera de las clases dominadas no ha sido
obtenido.

¨Las voces que claman por el fin del desarrollo como experimento histórico que ha llegado
a su fin crecen cada día¨ (Arturo Escobar, La invención del Tercer Mundo. 2007 p 12) No
es posible sostener indefinidamente un modelo de desarrollo que se sustenta en recursos
finitos, es decir, que se agotan y no son renovables. El crecimiento económico que propone
el capitalismo, hace que la destrucción de los recursos naturales aumente
exponencialmente, dejando como resultado una catástrofe ambiental sin precedentes, que
pone en riesgo la oportunidad de sobrevivir para todos los demás.

El panorama ofrecido por los medios masivos de información, por la educación y la cultura
occidental sobre lo que sobreviene con ese consumo masivo propuesto por el capitalismo
posmoderno, que se adapta a las necesidades actuales de reconocimiento y suficiencia
individual, que exalta las ansiedades consumistas de los egos, por medio de la publicidad y
la propaganda, no es muy satisfactorio.

Esto puede ayudar a explicar por qué los jóvenes buscan alternativas filosóficas,
ideológicas, religiosas, (al modo de producción imperante), que configuran formas
alternativas de pensar y se proponen dejar de actuar como la cultura occidental les ha
enseñado, para empezar a buscar en otras fuentes el conocimiento, la ciencia, la explicación
filosófica del mundo, para definir afinidades, valores y conceptos en los cuales fundamentar
la forma como se representan ante la sociedad. Esto podría parecer ingenuo si se piensa
desde una perspectiva eurocéntrica, que solo reconoce la existencia de otro cuando busca
reafirmarse a si mismo, que solo reconoce su noción de realidad, su lenguaje y sus
condiciones para interpretar al mundo.

A quien se le ocurre pasar de un estado regular a uno malo por su propia voluntad. En la
mirada occidental mestizo es un lugar más cercano al del colonizador que el lugar del
indígena, porque él indígena es quien históricamente ha sido colonizado, por lo tanto ser
mestizo es estar mas cerca de dominar que de ser dominado. Por qué llegar a pensar que
una raza, históricamente dominada, humillada, esclavizada, pudiera ser un lugar donde es
posible descubrir valores en los cuales pudiera sustentarse una concepción atractiva del
mundo, asociados más a lo comunitario que a lo individual. ¿Qué pudieron ver en lo muisca
como algo deseable de practicar?. La búsqueda de lo muisca nos lleva a pensar, en una
forma distinta de conceptualizar el mundo, en términos de compartir el saber en vez de
almacenarlo, que reconoce la existencia de fuerzas negativas que desestabilizan la vida y se
propone equilibrarla, que piensa como detener la masiva destrucción de la naturaleza.

Ante los cuestionamientos sociales por la definición de una identidad, asumirse como
muisca no es una salida fácil, implica comprometerse en un tejido colectivo de relaciones,
que esta en proceso de resinificar los conceptos en los que sustentan su explicación de la
vida, tomando como referentes tradiciones indígenas recuperadas de los relatos de
comunidades como los Wiwa de la Sierra Nevada y los Huitoto del Amazónas.

A los muiscas se les critica el hecho de presentar discontinuidades en sus prácticas


culturales y la intención de los mestizos por aprender sus tradiciones es vista como una
moda, al igual que se ven otros rituales indígenas como aquellos donde se consumen las
llamadas ¨plantas sagradas¨ que actualmente son frecuentados por muchas personas, es
como decir de forma superficial que lo étnico esta de moda y por eso esta bien buscar las
raíces culturales que se acomodan a cada persona, escogiendo filosofías, fundamentos
morales, creencias como si estuvieran en una vitrina de donde dependiendo de la
configuración de los combos comerciales de su preferencia, se consigue una identidad al
gusto de la figura popularmente reconocida como el comprador.

En ese caso dependiendo de tu capacidad de compra o endeudamiento, puedes pagar por la


¨identidad rasta,¨ si compras las camisetas con los colores jamaiquinos, la chaqueta con el
diseño en la espalda de la flor de marihuana, los pantalones hechos en telar; también te
puede interesar la ¨identidad barra brava¨ entonces asistes a los partidos de tu equipo
preferido, te sometes a las reglas establecidas, asumes las jerarquías, defiendes tu
pertenencia a ese grupo comprando la camiseta del color de tu equipo y pagas por los
espectáculos que representan la justificación de tu estilo de vida; puede interesarte la
identidad neo punk, reencarnada comercialmente de una expresión rebelde original,
contracultural, contestataria, cooptada y reinterpretada en el sentido común por su
popularidad entre los jovenes, si tienes para comprar unas botas Dr Marteens, una chaqueta
negra con taches metálicos, gel para pararse el cabello en puntas, y estas actualizado sobre
los últimos productos musicales comerciales de moda, puedes identificarte como Punk. No
creo asumir una identidad sea algo que puede comprarse con una tarjeta de crédito. Sería
irrespetuoso de mi parte desconocer las pulsiones vitales fundamentales que hacen que una
persona decida ser de alguna forma particular. La estructuración de una identidad requiere
un análisis cuidadoso de las motivaciones que surgen en instantes determinados, de los
contextos históricos y culturales.

Desde un a perspectiva superficial parece que lo indígena también fuera una identidad
cultural que puede pagarse. Si puedes pagar por los rituales de yagé, ambil y coca, si te
vistes como lo hacen los indígenas, si compras máscaras, mochilas, maracas, talismanes,
amuletos, perfumes, conjuros, la sociedad consumista promete que puedes adquirir una
identidad indígena, si se repite una conducta de forma teatral premeditada y comprometida
en la que conscientemente te propones realizar una performatividad(4), pero si sigues
viviendo el presente desde las categorías occidentales con las que te has formado fundadas
en el individualismo y el racionalismo y reproduciendo fielmente el sistema capitalista
estarás en un lugar colonizado. Involucrarse con lo indígena plantea la oportunidad de
acceder a otros saberes, es necesario entonces reconocer una diversidad de elementos que
han sido subestimados muchas veces, que hacen posible apreciar como riqueza cultural los
conocimientos contenidos en la experiencia de las comunidades indígenas americanas.

En esta segunda década del siglo XXI, en medio del auge imperante con el que el
pensamiento euromoderno ha logrado propagar por todo el mundo el capitalismo. Bogotá
es una ciudad poblada por gente de todas las regiones de Colombia, una incalculable
multipicidad de relaciones culturales se desarrollan aquí, es el principal centro económico
del país, mas de 10 millones de habitantes con mas de 10 millones de miradas sobre el
mundo cohexisten en un territorio donde transitan personas de todo el país. Un conflicto
político armado se ha desarrollado en la región durante más de 60 años y ni siquiera las
clases económicas mas altas, han escapado de sus consecuencias.

En una casa al suroccidente de la ciudad se reúne un grupo de jóvenes que ha decidido


aprender las costumbres muiscas. Escuchan a Gualkala Alava, un mestizo que desde hace
varios años ha optado por aprender las tradiciones de los antiguos pobladores de este
territorio los indígenas Muiscas dentro de ellos es reconocido como ¨abuelo¨(5). Es un
ritual que tiene reglamentos, por ejemplo no se debe contradecir directamente lo que
alguien ha dicho en el circulo de palabra, no e debe polemizar al respecto, se debe pedir
permiso para hablar y se acuerda un tema y un orden de la palabra que otorga quien la
dirige.

En el ritual se escuchan las inquietudes de quienes participan en torno a un tema escogido


al inicio, a eso le llaman tejer la palabra, se aprende la forma como desde los muiscas se
han apropiado conceptos comunes en varias tribus, palabra de vida corresponde a las
nociones escuchadas que se practican el la vida de cada uno. Se consumen plantas como el
tabaco y la coca y se aprende como cuidar los conocimientos sobre ellas que se van
adquiriendo. Pero no es el único ritual o ceremonia que hacen los muiscas de ahora, visitan
lagunas, cerros, nacimientos de agua a manera de agradecimiento por los recursos que
otorga la tierra para el sustento de la humanidad. A esto le llaman pagamento, ellos piensan
que se debe pagar espiritualmente, por todas las cosas que consumimos, a veces sin permiso
de sus deidades.

Indagar por la validez de una construcción identitaria basada en lo muisca, es preguntarse


cómo el arraigo a unas raíces culturales que no se encuentran fácilmente porque muchas de
sus practicas tradicionales no están consignadas en los libros, constituye un fenómeno de
resistencia cultural que propone detener el discurso de la modernidad desarrollado
ampliamente entre los mestizos bogotános. Haciendo una resignificación de conceptos
própios, pero también de los conceptos y categorías occidentales.
El ser mestizo encarna una confusión ontológica en su múltiple origen étnico ¿Quién soy?
¿Qué soy?. Su situación cultural se define por la suma y la interrelación de sus practicas
cotidianas en las que la ideología, la filosofía, la historia personal que actúan en su mente,
establecen parámetros sociales con los que se mide su desarrollo y son el motor que
produce sus acciones. Del lado occidental están planteados parámetros filosóficos,
fundamentados en las civilizaciones clásicas europeas, parámetros ideológicos en los que
pugnan pensamientos políticos clasificados como de izquierda, derecha, centro, parámetros
establecidos psicológicamente como referentes de la historia personal de cada individuo
que influyen en sus decisiones. Si alguien se esta preguntando ¿quién es? Por el camino de
la cultura occidental podría encontrar innumerables archivos en los cuales buscar.

Si nos preguntamos que fuentes podrían servir de referente para la construcción de una
identidad cultural en el camino del pensamiento indígena de las comunidades que
sobrevivieron a la llegada de los europeos, puede parecer romántico(6), pero allí tenemos
un vasto campo de exploración que ha sido poco desarrollado en términos académicos.

Como plantearse una justificación en términos occidentales euro modernos, individualistas


y racionales de los motivos que tienen los jóvenes para emprender un búsqueda de lo que
llaman linaje, recuperando los valores de una cultura vista como subalterna(7) desde una
perspectiva posmoderna, de la que es difícil tener absolutas certezas, porque las prácticas
culturales de su tradición tuvieron discontinuidad en sus desarrollo hasta llegar a un punto
en el que parecían muertas.

Ser muisca es como irse a buscar el conocimiento entre los indios y ser desconocido por no
tener rostro muisca, querer obtener un reconocimiento entre los occidentales y ser
desconocido por tener pinta de indio, quedarse en lo propio buscando el interior y verse
confundido por no saber de donde viene el pensamiento que controla lo que hacemos, si
viene de un resentimiento por una larga historia de desventajas con la que nuestra parte
occidental ha sometido a los indios o si viene de una imposibilidad de nuestra parte
indígena de acceder al lugar donde se definen las cosas.

1. Juan Rodriguez Freyle, nació en Bogotá, el 25 de abril de 1566 – no se sabe con


certeza la fecha de su muerte pero se ubica alrededor de 1640) Fue un escritor
neogranadino, conocido por su obra el carnero.
2. Tomando como referente el termino gramcsiano de hegemonía como un proceso en
el que se disputa la definición de los aspectos culturales de una sociedad. Como
existe una tensión social constante entre relaciones de fuerza, individuos e
instituciones, las condiciones cambian regularmente por lo que la hegemonía nunca
es absoluta. Las contradicciones sociales producen movimientos sociales.

3. Raíces ancestrales podría considerarse una categoría que condensa muchas de las
expresiones que utiliza la juventud para referirse a los preceptos culturales en los
que se fundamentan las comunidades indígenas de américa.

4. Performatividad es la práctica reiterativa y citacional por medio de la cual el


discurso produce los efectos a los que da nombre.

5. ¨Abuelo¨ es el nombre con el que los indígenas muiscas reconocen a los mayores,
los mayores son las autoridades, la autoridad se construye y se reconoce en el
ejemplo. Un abuelo puede hablar de los muiscas porque cumple los principios en los
que fundamentan su hacer. ¨Abuelo¨ es una palabra con la que también los pueblos
de la Amazonía y las de la Sierra Nevada de Santa Marta, designan a sus líderes y
autoridades espirituales.

6. Hablo de romántico en los términos del movimiento europeo ¨Romanticismo¨ de


finales del siglo XVIII, para el cual debía reaccionarse en contra del racionalismo
del clasicismo y la ilustración otorgándole primacía a los sentimientos.

7. Revisando el planteamiento de Gayatry Spivak sobre la imposibilidad de hablar de


los subalternos porque para que sea reconocido su discurso, debe emplear los
significados, categorías y conceptos occidentales, además no puede existir un
dialogo, porque eso implicaría que ambas partes participan en igualdad de
condiciones y eso no sucede porque el subalterno es un sujeto dominado.

Mateo Guaira (David Aponte Rincón)


Latinoamerica y los Estudios Culturales
Maestría en Estudios Culturales
Universidad de los Andes
25 de mayo de 2015

También podría gustarte