Dayanara Garcia
Dayanara Garcia
Dayanara Garcia
Creada mediante Ley Publicada en el registro Oficial 261 del 7 de febrero del 2001
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA LABORATORIO CLÍNICO
INFORME DE
SERVICIO COMUNITARIO
ASIGNATURA: Parásitologia clínica
TUTOR:
Lic. Elsa Lucas
PERIODO ACADEMICO:
PII 2022
AÑO 2022
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ
Creada mediante Ley Publicada en el registro Oficial 261 del 7 de febrero del 2001
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA LABORATORIO CLÍNICO
ÍNDICE
I. TEMA.............................................................................................................3
III. INTRODUCCIÓN.........................................................................................5
IV. OBJETIVOS...................................................................................................7
5.1. Antecedentes............................................................................................8
VI. METODOLOGÍA........................................................................................18
VIII. RESULTADOS............................................................................................20
IX. CONCLUSIONES.......................................................................................21
X. RECOMENDACIONES..............................................................................22
XI. ANEXOS......................................................................................................23
XII. BIBLIOGRAFÍA..........................................................................................24
2
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ
Creada mediante Ley Publicada en el registro Oficial 261 del 7 de febrero del 2001
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA LABORATORIO CLÍNICO
I. TEMA
3
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ
Creada mediante Ley Publicada en el registro Oficial 261 del 7 de febrero del 2001
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA LABORATORIO CLÍNICO
silabo.
actividad.
32 horas
PII 2022-2023
4
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ
Creada mediante Ley Publicada en el registro Oficial 261 del 7 de febrero del 2001
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA LABORATORIO CLÍNICO
III. INTRODUCCIÓN
La pediculosis capitis (PC) es una ectoparasitosis del cabello y piel cabelluda del
humano, causada por Pediculus humanus var. Capitis (De Geer) (piojo de la cabeza),
falsos mitos para que la población pueda consultar libremente estos temas, realice el
Entre los padres, esta infestación se vive con desesperación por la recurrencia de casos,
que muchas veces ocurren por no seguir un protocolo de actuación, y en los últimos
5
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ
Creada mediante Ley Publicada en el registro Oficial 261 del 7 de febrero del 2001
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA LABORATORIO CLÍNICO
infestación.
económico y social que podría ser integrado con otros programas de prevención y
control de enfermedades.
6
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ
Creada mediante Ley Publicada en el registro Oficial 261 del 7 de febrero del 2001
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA LABORATORIO CLÍNICO
IV. OBJETIVOS
acerca de la pediculosis.
pediculosis.
7
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ
Creada mediante Ley Publicada en el registro Oficial 261 del 7 de febrero del 2001
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA LABORATORIO CLÍNICO
V.1. Antecedentes
Egipto peines reales de los tiempos faraónicos fueron utilizados para sacar piojos de la
desiertos israelitas de Judea y Negev. Peines para piojos similares a los que se usan
actualmente se conocen desde por lo menos, los últimos 3,500 años siendo herramientas
individuo que vivió hace 9,000 años en la cueva Nahal Hemar, cerca del Mar Muerto,
correspondiente al período Loulan, fechada alrededor de 3,800 a.C. En este último caso
los huevos de piojos fueron encontrados en la piel cabelluda, pestañas, cejas y pubis.
Con una fecha aproximada a los 4,000 años de antigüedad, se han examinado muestras
presencia de piojos de la cabeza y sus huevos, estas evidencias nos pueden testificar que
son los piojos más antiguos del Nuevo Mundo, correspondiendo a una etapa final del
largo desarrollo de las culturas que se establecieron en las tierras altas del área Centro
Sur de los Andes cuyos inicios pudieran remontarse alrededor de ocho mil años de
antigüedad (2).
8
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ
Creada mediante Ley Publicada en el registro Oficial 261 del 7 de febrero del 2001
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA LABORATORIO CLÍNICO
arqueológicos dan una amplia evidencia de la presencia del piojo de cabeza en América
coloniales. Por ejemplo, una referencia del Popol Vuh, un texto maya escrito en letras
latinas durante el período colonial pero basado en un modelo precolombino, nos permite
Desde hace ya algunos años la infestación por piojos parece resurgir como un problema
cuerpos son aplanados y están provistos habitualmente de uñas poderosas, las mismas
9
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ
Creada mediante Ley Publicada en el registro Oficial 261 del 7 de febrero del 2001
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA LABORATORIO CLÍNICO
son parásitos pequeños que viven en la piel que cubre la parte superior de la cabeza,
llamada cuero cabelludo. Los piojos pueden diseminarse por el contacto cercano con
otras personas.
Tipos de piojos.
Está causada por unos insectos pequeños, aplanados y sin alas denominados Pediculus
(piojo).
Los piojos malófagos (que "comen lana") son mordedores, parasitan a las aves y a
algunos mamíferos, pero no al hombre. En cambio, los piojos anopluros (de "cola
Los piojos que parasitan al hombre pertenecen a este orden y a su vez, se clasifican en 2
géneros y 3 especies:
El género Pediculus se caracteriza por tener el tórax más delgado que el abdomen y
del abdomen. Los piojos del cuerpo y de la cabeza se diferencian por su tamaño: estos
Prevención y control
10
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ
Creada mediante Ley Publicada en el registro Oficial 261 del 7 de febrero del 2001
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA LABORATORIO CLÍNICO
punto clave para el control de la enfermedad. Las medidas preventivas irán encaminadas
a romper la cadena de transmisión, tanto en origen con las revisiones periódicas, como
de la cabeza de los niños con edades comprendidas entre los tres y doce años. La
detección precoz de la infestación hará mucho más efectiva la lucha contra el parásito y
la aparición de brotes.
madres u otra mujer de la familia solían encargarse de hacer una revisión concienzuda
abandonó esta práctica y el hecho de tener piojos pasó de ser una situación habitual a un
huésped más de 1 o 2 días es rara. La ropa o los elementos personales que sean
sospechosos de haber estado en contacto con el piojo (2 días antes del tratamiento con
11
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ
Creada mediante Ley Publicada en el registro Oficial 261 del 7 de febrero del 2001
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA LABORATORIO CLÍNICO
Lo que no pueda limpiarse así se puede poner en una bolsa de plástico durante dos
semanas. Los peines y los cepillos pueden limpiarse con agua caliente, alcohol o un
pediculicida.
No hay estudios que avalen la eficacia de los productos repelentes de piojos. Sin
embargo, muchas madres dicen haber sufrido menos episodios desde que los usan.
Como resumen, podemos establecer los siguientes puntos como método de prevención:
Revisar la cabeza de los niños una vez a la semana, tras el lavado del cabello,
con peine de púa fina (lendrera). Si nos avisan que ha habido un caso cercano,
Enseñar a los niños a evitar el contacto de cabeza con cabeza (cabello a cabello)
haya utilizado una persona infestada remojándolos en agua caliente (al menos
12
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ
Creada mediante Ley Publicada en el registro Oficial 261 del 7 de febrero del 2001
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA LABORATORIO CLÍNICO
Lave en la lavadora la ropa de cama y las demás prendas que haya utilizado la
pueden llevar a la tintorería para lavar en seco la ropa y los artículos que no se
lavan con agua o guardarlos en una bolsa de plástico sellada durante 2 semanas.
(8).
Tratamiento de la pediculosis
Las personas a las que se les ha diagnosticado una infestación activa de piojos de la
cabeza requieren de un tratamiento. Así mismo, se deben examinar todos los miembros
profiláctico en las personas que comparten la misma cama con las que presentan una
13
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ
Creada mediante Ley Publicada en el registro Oficial 261 del 7 de febrero del 2001
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA LABORATORIO CLÍNICO
Todas las personas infestadas deben ser tratadas al mismo tiempo (9) (10).
Básicamente existen tres tipos de métodos que se aplican en todo el mundo, aunque
manufacturados al efecto.
Debe tratarse únicamente a las personas en las que se haya confirmado la presencia de,
al menos un piojo vivo. Todos los contactos cercanos (familia, colegio) deberán ser
liendres, si no se aísla algún piojo vivo (11). Para la detección de los piojos puede
usarse la lendrera, ya que los piojos se mueven rápidamente por el pelo y es difícil
piojos y liendres.
14
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ
Creada mediante Ley Publicada en el registro Oficial 261 del 7 de febrero del 2001
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA LABORATORIO CLÍNICO
El tratamiento sólo se realiza al niño con pediculosis, en los contactos no está indicado
No se debe utilizar cantidades extras de cualquier medicamento para piojos a menos que
se lo indique un médico. Los fármacos utilizados para tratar los piojos son insecticidas y
podemos usar: peine fino el cual extrae piojos adultos, ninfas y liendres. Se aconseja
que sea de metal, ya que debe deslizarse suavemente de raíz a punta del cabello, es
facilitar la maniobra.
combinado con agua tibia en iguales proporciones (1/2 y 1/2). Debe aplicarse a
convivientes, etc.).
enjabona el cuero cabelludo con alguno de los champús anteriormente citados durante
5-10 minutos y transcurrido este tiempo se debe enjuagar bien. Con una sola aplicación
15
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ
Creada mediante Ley Publicada en el registro Oficial 261 del 7 de febrero del 2001
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA LABORATORIO CLÍNICO
se eliminan prácticamente todos los parásitos, aunque persisten las liendres, alguna de
las cuales puede permanecer viva. El tratamiento se repite a la semana con el fin de
eliminar la presencia del piojo nuevo. Después del tratamiento, las liendres que resten a
más de 4 mm de la raíz del pelo no son viables. Pueden eliminarse mediante un peine
fino, tras aplicar durante unos minutos una solución de vinagre al 50% en conjunto con
agua, aunque esta práctica tradicional no está demostrada que tenga algún efecto, y en
ningún caso se debe utilizar antes de iniciar un tratamiento. Los fómites personales que
contactan con el pelo deben desinfectarse dejándolos en remojo con una solución de
Control de contaminación
Evitar que el paciente comparta objetos personales de aseo, así como accesorios
Los objetos personales del paciente expuesto a los piojos, así como abrigos y
prendas que no se puedan lavar deben ser colocados en una bolsa plástica
16
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ
Creada mediante Ley Publicada en el registro Oficial 261 del 7 de febrero del 2001
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA LABORATORIO CLÍNICO
Como insectos hematófagos los piojos pueden transmitir enfermedades como el tifus
infecta al picar a un humano infectado y pasarlo después a otra persona. En general esta
circunstancia no es frecuente, pero si posible. Las vías por la que el piojo infecta al
Los dedos del huésped pueden contaminarse con heces al rascarse y luego infectar a
De lo anterior se deduce que se debe evitar a toda costa rascarse. Como esto no es fácil
17
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ
Creada mediante Ley Publicada en el registro Oficial 261 del 7 de febrero del 2001
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA LABORATORIO CLÍNICO
18
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ
Creada mediante Ley Publicada en el registro Oficial 261 del 7 de febrero del 2001
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA LABORATORIO CLÍNICO
VI. METODOLOGÍA
Tipo de investigación.
continuación:
Investigación descriptiva.
Porque permitirá identificar el conocimiento que tienen los niños y padres de familia
sobre la pediculosis.
Investigación cuantitativa.
pediculosis.
Investigación transversal.
Se realizará visitas de campo entre otros, permitiendo describir y explicar los factores
19
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ
Creada mediante Ley Publicada en el registro Oficial 261 del 7 de febrero del 2001
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA LABORATORIO CLÍNICO
ENERO FEBRERO
NOMBRE TEMA LUGAR INSTITUCION NOMBRE DEL FECHA FECHA DE SEMANA SEMANA SEMANA 3 SEMANA
REPRESENTANTE DE FINALIZACION 1 2 4
INSTITUCIONAL INICIO
Dayana Prevención Jipijapa Unidad Lcda. Ángela 23/1/2023 17/2/2023 23 al 27 30 al 3 de 6 al 10 de 13 al 17
Yuley y control de Educativa Fiscal Figueroa de enero febrero febrero de febrero
García pediculosis Jipijapa
Pibaque en la
Unidad
Educativa
Fiscal
Jipijapa
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ
Creada mediante Ley Publicada en el registro Oficial 261 del 7 de febrero del 2001
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA LABORATORIO CLÍNICO
VIII. RESULTADOS
Con la asistencia de los interesados a las diferentes reuniones pautadas para ejecutar la
educación.
éxito esperado. De igual manera serán evaluadas las estudiantes una vez terminada la
habrán adquirido conocimientos relacionados a higiene, prevención, ciclo vital del piojo
IX. CONCLUSIONES
en prevención, ciclo vital, hábitat y eliminación. Los padres que trabajan, no tienen
fármacos para la eliminación de los piojos. La cual las madres hacen uso de remedios
caseros, como la solución de vinagre, manifestó una de las madres que en casa usaban
El daño psicológico que ocasiona la pediculosis en los niños es terrible, provoca que
sean rechazados y como consecuencia bajen su autoestima. Los diferentes síntomas que
infectados.
Cabe recalcar que existe pediculosis en estudiantes que mantienen auto cuidado y
eliminación de los piojos en sus hogares, sin embargo, continúan con esta parasitosis y
22
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ
Creada mediante Ley Publicada en el registro Oficial 261 del 7 de febrero del 2001
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA LABORATORIO CLÍNICO
X. RECOMENDACIONES
En casa, los padres, con el lavado diario de cabello, uso de shampoo, peine indicado y la
mercado, se aclara que nunca deben emplearse de manera preventiva, "porque vamos a
crear resistencias". Es precisamente este uno de los grandes problemas para erradicar la
pediculosis.
solamente en la institución sino en todas, haciéndose este presente con más incidencia al
educación, deberá ser implementado, continuado por los demás estudiantes de la salud y
23
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ
Creada mediante Ley Publicada en el registro Oficial 261 del 7 de febrero del 2001
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA LABORATORIO CLÍNICO
XI. ANEXOS
24
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ
Creada mediante Ley Publicada en el registro Oficial 261 del 7 de febrero del 2001
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA LABORATORIO CLÍNICO
XII. BIBLIOGRAFÍA
http://eprints.uanl.mx/13852/1/1080238896.pdf.
3. Mercado UM, Martinez AP, Contreras GH, Casillas PP. Tifo epidémico en Jalisco,
5. Gairí TJ, Molina MV, Moraga LF, Viñallonga SX, Baselga TE. Pediculosis de la
6. Weir E. School's back, and so is the lowly louse. CMAJ. 2019; 165(6).
7. CDC. Piojo de la cabeza. [Online].; 2019 [cited 2022 diciembre 26. Available from:
http://www.cdc.gov/parasites/lice/head/es/index.html.
25
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ
Creada mediante Ley Publicada en el registro Oficial 261 del 7 de febrero del 2001
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA LABORATORIO CLÍNICO
2018; 70(11).
2017; 24(13).
11. Cabrejo HA, Villena CPdC. Efectividad del programa educativo: Conocimiento y
26