Ingeniería de Materiales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 143

Ingeniería de materiales

Una Mirada a los Procesos de Modificación


Superficial
Caso: Aleaciones de Titanio
María de las Mercedes Cely Bautista
José Luís Tristancho Reyes
Andrea Lucía Muñoz Mizuno
Grey Cecilia Castellar Ortega
Franz Julio Quesada Tatis
María de las Mercedes Cely Bautista (Tunja, Grey Cecilia Castellar Ortega (Barranquilla,
Boyacá, Colombia, 1972). Atlántico, Colombia, 1970).

Doctor en Ingeniería y Ciencia de los Materiales Magíster en Ciencias Química (Universidad


(Universidad Nacional de Colombia - Sede Nacional de Colombia- Sede Bogotá) - Ingeniero
Medellín) - Ingeniero Metalúrgico (Universidad Químico (Universidad del Atlántico).
Pedagógica y Tecnológica de Colombia).
Ha publicado artículos en revistas especializadas
Ha publicado artículos en revistas especializadas nacionales e internacionales.
nacionales e internacionales.
Pertenece al grupo de Investigación
Pertenece al grupo de Investigación en Gestión Interdisciplinario en Ciencias Básicas
Eficiente de Energía – Kaí (Universidad del (Universidad Autónoma del Caribe) y al grupo de
Atlántico). Investigación en Biotecnología de Microalgas,
Fisicoquímica Aplicada y Estudios Ambientales
(Universidad del Atlántico).
[email protected]
[email protected]
José Luis Tristancho Reyes (Bucaramanga,
Santander, Colombia, 1969).
Franz Julio Quesada Tatis (Barranquilla,
Atlántico, Colombia, 1957).
Doctor en Ciencia de Materiales (Centro de
Investigación en Materiales Avanzados CIMAV S
en C – México) Ingeniero Metalúrgico Magíster en Materiales y Procesos (Universidad
(Universidad Industrial de Santader – UIS) Nacional-Sede Bogotá)- Ingeniero Mecánico,
(Universidad del Norte).
Docente Planta Tiempo Completo en la categoría
Titular. Facultad de Ingeniería Mecánica Ha publicado artículos en revistas especializadas
nacionales e internacionales.
Ha publicado artículos en revistas especializadas
nacionales e internacionales. Pertenece al grupo de Investigación en
Materiales, Procesos y Tecnologías de
Producción (IMTEF) (Universidad Autónoma del
Pertenece al grupo de Investigación en Materiales
Caribe).
Avanzados (GIMAV – UTP)
[email protected]
[email protected]

Andrea Lucía Muñoz Mizuno (Barranquilla,


Atlántico, Colombia,1993).

Magister en Ingeniería - Materiales y Procesos


(Universidad Nacional de Colombia- Sede La Editorial de la Universidad
Medellín) - Ingeniera de Materiales (Universidad Tecnológica de Pereira tiene como
Autónoma del Caribe). política la divulgación del saber
científico, técnico y humanístico para
Ha publicado artículos en revistas especializadas
nacionales e internacionales. fomentar la cultura escrita a través
de libros y revistas científicas
Pertenece al Instituto de Minerales CIMEX especializadas.
(Universidad Nacional de Colombia- Sede
Medellín). Las colecciones de este proyecto son:
Trabajos de Investigación, Ensayos,
[email protected] Textos Académicos y Tesis Laureadas.

Este libro pertenece a la Colección


Tesis Laureadas.
Ingeniería de materiales
Una Mirada a los Procesos de
Modificación Superficial
Caso: Aleaciones de Titanio

María Mercedes Cely Bautista


José Luís Tristancho Reyes
Andrea Muñoz Mizuno
Grey Castellar Ortega
Franz Quesada Tatis

Colección Ensayos
Facultad de Ingeniería Mecánica
2020
Ingeniería de materiales : Una mirada a los procesos de
Modificación superficial. Caso aleaciones de titanio /
María Mercedes Cely Bautista y otros. -- Pereira : Editorial
Universidad Tecnológica de Pereira, 2020.
148 páginas. -- (Colección Ensayos).

ISBN: 978-958-722-476-4
e-ISBN: 978-958-722-477-1

1. Aleaciones de titanio 2. Ingeniería de materiales 3.


Titanio – Propiedades químicas 4. Titanio – Propiedades fisicas
5. Compuestos de metales de transición 6. Oxidación

CDD. 620.1

Autores
© María de las Mercedes Cely Bautista
© José Luís Tristancho Reyes
© Andrea Lucía Muñoz Mizuno
© Grey Cecilia Castellar Ortega
© Franz Julio Quesada Tatis
Universidad Tecnológica de Pereira
Pereira, Colombia

Universidad Tecnológica de Pereira


Vicerrectoría de Investigaciones, Innovación y Extensión
Editorial Universidad Tecnológica de Pereira
Pereira, Colombia

Coordinador editorial:
Luis Miguel Vargas Valencia
[email protected]
Teléfono 313 7381
Edificio 9, Biblioteca Central “Jorge Roa Martínez”
Cra. 27 No. 10-02 Los Álamos, Pereira, Colombia
www.utp.edu.co
Montaje y producción:
David Restrepo Suarez.
Universidad Tecnológica de Pereira

Reservados todos los derechos


Dedicatoria

Dedicado a mi familia, el motor de mi vida y


a todas aquellas mujeres que hacen de la
ingeniería algo diferente.
M.M.C.B.

A mis padres José y Ligia,


a mi hermano José Luis,
por su apoyo y amor incondicional
A.M.M

A ti Señor por no dejar de bendecirme,


a mi hermosa familia y a las verdaderas
amistades, nobles y desinteresadas.
G.C.O
CONTENIDO

PRÓLOGO............................................................................................................10
CAPÍTULO UNO.................................................................................................12
1. TITANIO Y SUS ALEACIONES......................................................................13
1.1 INTRODUCCIÓN........................................................................................13
1.2 CONCEPTOS BÁSICOS..............................................................................14
1.2.1 Propiedades Químicas................................................................................... 15
1.2.2 Procesamiento................................................................................................. 17
1.3 CLASIFICACIÓN Y MICROESTRUCTURAS DE LAS
ALEACIONES DE TITANIO.............................................................................18
1.3.1 Aleación Ti6Al4V........................................................................................... 21
1.3.2 Influencia de los Elementos Estabilizadores............................................... 24
1.4 APLICACIONES BIOMÉDICAS DE LAS ALEACIONES DE TITANIO.26
1.5 DIÓXIDO DE TITANIO..............................................................................29
REFERENCIAS.....................................................................................................32
CAPÍTULO DOS..................................................................................................35
2. INGENIERÍA DE SUPERFICIES.....................................................................36
2.1 INTRODUCCIÓN........................................................................................36
2.2 FUNDAMENTOS DE LA INGENIERÍA DE SUPERFICIES.....................37
2.3 MODIFICACIÓN SUPERFICIAL DEL TITANIO.....................................38
2.3.1 Naturaleza de las Superficies......................................................................... 44
2.4 ANODIZADO ..............................................................................................46
2.4.1 Conceptos Básicos.......................................................................................... 46
2.4.2 Tipos de Anodizado....................................................................................... 46
2.4.3 Efecto de Parámetros...................................................................................... 48
2.4.4 Reacciones en el Anodizado/ Análisis de las películas de óxido.............. 49
2.5 OXIDACIÓN TÉRMICA..............................................................................52
2.5.1 Introducción.................................................................................................... 52
2.5.2 Cinética de la oxidación................................................................................. 53
2.5.3 Formación de la película de óxido................................................................ 55
2.6 ESTUDIO DE CASO....................................................................................58
REFERENCIAS.....................................................................................................63
CAPÍTULO TRES................................................................................................69
3. GENERACIÓN DE NANOESTRUCTURAS ..................................................70
3.1 FUNDAMENTOS BÁSICOS........................................................................71
3.2 DESARROLLO DE NANOESTRUCTURAS DE TiO.................................72
3.2.1 Tipos de Nanoestructuras.............................................................................. 72
3.2.2 Formación de Nanotubos.............................................................................. 75
3.2.3 Efecto de los parámetros del proceso de formación de nanoestructuras .79
3.2.4 Nanoestructuras en la salud.......................................................................... 80
3.3 CARACTERIZACIÓN DE NANOESTRUCTURAS..................................82
3.3.1 Microscopía Electrónica de Barrido............................................................. 82
3.3.2 Difracción de Rayos X.................................................................................... 84
3.3.3 Mojabilidad...................................................................................................... 86
3.3.4 Técnicas Electroquímicas.............................................................................. 87
REFERENCIAS.....................................................................................................95
CAPÍTULO CUATRO..........................................................................................99
4. CORROSIÓN EN ALEACIONES DE TITANIO...........................................100
4.1 INTRODUCCIÓN..................................................................................... 100
4.2 CONCEPTOS BÁSICOS..................................................................................101
4.3 PROCESOS ELECTROQUÍMICOS................................................................103
4.4 TERMODINÁMICA DE LA CORROSIÓN....................................................104
4.4.1 Diagramas de Pourbaix....................................................................................... 104
4.5 CINÉTICA DE LOS PROCESOS DE CORROSIÓN......................................108
4.5.1 Polarización.......................................................................................................... 108
4.5.2 Celda de polarización.......................................................................................... 108
4.5.3 Fenómenos de la polarización............................................................................ 109
4.5.4 Influencia de variables sobre la cinética de la corrosión................................. 110
4.6 PASIVIDAD .....................................................................................................111
4.6.1 Propiedades de las películas pasivas.................................................................. 112
4.7 EFECTO DE LA CORROSIÓN EN EL CUERPO HUMANO.......................113
4.8 RESISTENCIA A LA CORROSIÓN EN TITANIO Y SUS
ALEACIONES.........................................................................................................114
4.8.1 Resistencia al agua............................................................................................... 115
4.8.2 Resistencia a los químicos.................................................................................. 115
4.8.3 Resistencia al agrietamiento por el medio ambiente....................................... 116
4.8.4 Efectividad de los recubrimientos metálicos.................................................... 116
4.9 EVALUACIÓN Y MONITOREO DE LA CORROSIÓN................................117
4.10 CORROSIÓN EN NANOESTRUCTURAS...................................................119
4.11 ESTUDIO DE CASO ......................................................................................120
REFERENCIAS......................................................................................................... 124
CAPÍTULO CINCO................................................................................................. 128
5. APLICACIONES - ALEACIONES DE TITANIO – LÍNEA ENERGÉTICA....... 129
5.1 INTRODUCCIÓN............................................................................................129
5.2 DESARROLLOS Y AVANCES EN LA LÍNEA ENERGÉTICA......................129
REFERENCIAS......................................................................................................... 139
FIGURAS

Figura 1.1 Estructura cristalina del titanio. a) Hexagonal compacta y b) Cúbica de


cuerpo centrado [9].................................................................................................................. 14
Figura 1.2 Diagrama de fases del titanio [1]........................................................................ 20
Figura 1.3 Microestructura de aleación de titanio fase α [22]............................................ 20
Figura 1.4 Microestructura de aleación Ti fase β [14]......................................................... 21
Figura 1.5.Micrografías de la aleación Ti6Al4V-ELI a) Vista transversal Microscopio
óptico 50X, b) Vista transversal, MEB 2000X [17]. (MEB= Microscopio electrónico
de barrido)................................................................................................................................ 22
Figura 1.6 Influencia de los elementos aleantes en el titanio [9]........................................ 24
Figura 1.7 Película de a)Ti y b) TiN [18].............................................................................. 25
Figura 1.8 Morfología de recubrimientos de TiAlN por el método Sputtering
reactivo r.f con relación de presión de 0.05 (izq.) y 0.1 (der.) [18]....................................... 26
Figura 1.9 Implantes dentales, reemplazo de cadera..........................................................27
Figura 1.10 Diagrama de fase de aleación TiAl4V [22]...................................................... 27
Figura 1.11 Efecto de superelasticidad [22].......................................................................... 28
Figura 1.12 Estructura en volumen de estructuras de anatasa y rutilo [25]..................... 29
Figura 1.13 Interfases en implantes con titanio como biomaterial....................................31
Figura 2.1 Diagrama de métodos de modificación superficial en aleaciones de
titanio. Adaptada por autor de Liu et al [13]........................................................................ 42
Figura 2.2 Vista superior de muestras anodizadas a 10mA/cm2, bajo procesos
galvanostático, con variacion de tiempos a)15 minutos y b)90 minutos. [32]...................49
Figura 2.3 Montaje típico de un proceso de anodizado [32]............................................... 50
Figura 2.4 a) Vista superior y b) Vista de la sección transversal de las películas de
óxido producido en muestras anodizadas sin rompimiento dieléctrico. 2000X [32]. ������� 51
Figura 2.5 Esquema de las leyes cinéticas de oxidación [43].............................................. 55
Figura 2.6 Formación de la película de óxido [45].............................................................56
Figura 2.7 Sección transversal de la película de óxido producida por a) Anodizado
(AN), b) Anodizado + Oxidación térmica a 850°C en aleación de titanio Ti6Al4V. �������57
Figura 2.8 Vista de la sección transversal de las películas de óxido obtenidas en las
muestras (a) OT- 650, (b) OT-750 y (c) OT-850 [50].........................................................60
Figura 2.9 Dureza y espesores de película de óxido obtenidos en función de la
temperatura [50]...................................................................................................................60
Figura 2.10 Difractograma de rayos X de muestras de Ti6Al4V para un proceso
continuo de calentamiento isotérmico desde temperatura ambiente hasta los 900ºC
[50]............................................................................................................................................ 61
Figura 3.1 Representación de las estructuras de las diversas formas alotrópicas del
carbono, a) diamante, b) nanotubo, c) fullereno, d) grafito y e) grafeno [6]......................73
Figura 3.2 Esquema de una celda electroquímica de dos electrodos empleada en los
procesos de anodizado [18]...................................................................................................77
Figura 3.3 Secuencia esquemática de diferentes etapas de la formación de la capa
de nanotubos de TiO2 [19]...................................................................................................... 78
Figura 3.5 a) Esquema de las señales y funciones de un microscopio electrónico
de barrido de superficies, b) La profundidad de campo es la capacidad que tiene el
instrumento de mantener una imagen bien enfocada sobre cambios grandes de la
topografía de la superficie del espécimen bajo estudio [29]................................................84
Figura 3.6 Difracción por dos planos de una red periódica [29].......................................85
Figura 3.7 Curva para determinar la Resistencia a la polarización. [34].........................88
Figura 3.8 Función lineal resultante de la reducción de la ecuación de Butler-
Volmer a rangos de polarización pequeños [33]..................................................................89
Figura 3.9 Extrapolación de Tafel [34]...............................................................................91
Figura 3.10 Curva característica de Tafel [33]...................................................................92
Figura 4.1 Elementos del proceso de corrosión. .............................................................. 103
Figura 4.2 Diagrama de Pourbaix para agua a 25°C, mostrando la linea de oxígeno
e hidrógeno y la zona de estabilidad del agua....................................................................106
Figura 4.4 Celda polarizada Cu – Zn................................................................................. 109
Figura 4.5 Diagrama de Propiedades de las películas pasivas. Adaptado de
McCafferty [10]...................................................................................................................... 112
Figura 4.6 Mapa mental de los métodos de monitoreo de corrosión...............................118
Figura 4.7 Curvas Potenciodinámicas para muestras oxidadas térmicamente a
diferentes temperaturas [30]................................................................................................. 122

TABLAS

Tabla 1.1.Características químicas del titanio [10].............................................................. 15


Tabla 1.2. Propiedades físicas del titanio [11]...................................................................... 16
Tabla 1.3 Clasificación de los cuatro grados del titanio comercialmente puro (CP)
según la norma ASTM F67-06 [15]....................................................................................... 19
Tabla 1.4 Elementos de aleación del titanio [14].................................................................. 19
Tabla 1.5 Composición química del Ti6Al4V de acuerdo a diferentes normatividades
[16].........................................................................................................................................22
Tabla 1.6. ................................................................................................................................. 23
Comparación de las propiedades mecánicas de los 4 grados del Ti comercialmente
puro y de la aleación Ti6Al4V [15]........................................................................................ 23
Tabla 3.1 Métodos de modificación superficial [11] [9] ....................................................74
Tabla 3.2 Métodos para la síntesis de dióxido de titanio [12]........................................75
María Mercedes Cely Bautista, José Luís Tristancho Reyes, Andrea Muñoz Mizuno, Grey
Castellar Ortega, Franz Quesada Tatis

PRÓLOGO
El titanio y sus aleaciones han sido ampliamente utilizadas,
en el área aeroespacial, química, en el campo energético, en
la industria biomédica entre otros, principalmente por sus
características de resistencia mecánica, resistencia a la corrosión,
alto grado de biocompatibilidad entre otros aspectos. Una de las
propiedades mas importantes, es la generación natural de una
película de óxido, estable y continua, altamente adherente sobre
la superficie del mismo, con espesores del orden de 5 a 10 nm.

Por otro lado, la ingeniería de superficies es una alternativa


importante, que no sólo nos permite generar una película de
mayor espesor, con mejores propiedades, sino que además
responde de manera positiva al comportamiento mecánico
frente al material de contacto ya sea polímero, metal, compuesto
o el mismo hueso cuando se aplica a sustituciones protésicas en
sistemas biomédicos.

El libro describe así algunos de los procesos de modificación


superficial, sus características y aplicaciones en diferentes áreas.

Otro aspecto importante, desarrollado en este libro, es el uso


y aplicación de la nanotecnología; esta disciplina se interesa en
entender el funcionamiento de los nanoobjetos o nanoestructuras
con dimensiones inferiores a los 100 nm y las propiedades que
tienen cuando se encuentran aislados o cuando se integran en
materiales y dispositivos de mayor tamaño[1]. Es así como el
desarrollo de nanotubos de óxidos de titanio, hacen parte de
un estudio de caso, donde se evalúa no sólo las propiedades
que estas partículas presentan sino además la forma y técnicas
de evaluación utilizadas, debido al tamaño nanométrico que
presentan.

La degradación de los materiales, por efecto de corrosión,


ha sido un tema de gran importancia, debido a que puede
conducir a la falla de infraestructura en plantas y máquinas,

10
Ingeniería de materiales: una mirada a los procesos de modificación superficial.
Caso: Aleaciones de Titanio

las cuales ocasionan altos costos por reparación, pérdida o


por contaminación, y posibles daños ambientales. En el caso
de dispositivos biomédicos o equipos colocados en el cuerpo
humano, estos se encuentran inmersos en un medio agresivo
como es el fluido corporal, el cual puede generar degradación de
estos dispositivos, exponiendo al paciente a algún tipo de reacción
o infección afectando la morbilidad del mismo. Debido a estas
características es primordial entender el proceso de corrosión,
su cinética y termodinámica, alternativa de protección y bajo un
estudio de caso ver cómo la modificación superficial mejora la
resistencia a la corrosión de estos materiales.

Con el fin de abrir y reconocer nuevos campos de aplicación


del titanio y sus aleaciones, el final se enfoca en la aplicaciones
en el sector energético, reconociendo el impacto ambiental que
actualmente se presenta en la generación de energía.

El desarrollo de este texto va dirigido a estudiantes y docentes,


quienes desarrollen su interés en el estudio de materiales, como
es el caso del titanio y sus aleaciones. De igual forma, se busca a
partir de estudios de caso, analizar el efecto de la modificación
superficial con la consecuente generación de alternativas para la
mejora de sus propiedades mecánicas y además el desarrollo de
nuevas aplicaciones en diferentes campos de la ingeniería.

11
1 CAPÍTULO
UNO
María Mercedes Cely Bautista, José Luís Tristancho Reyes, Andrea Muñoz Mizuno, Grey
Castellar Ortega, Franz Quesada Tatis

1. TITANIO Y SUS ALEACIONES

1.1 INTRODUCCIÓN

El titanio es uno de los metales con mayor futuro en nuestra


sociedad, tanto en el campo industrial como de la salud y es
el cuarto metal más abundante después del aluminio, hierro y
magnesio [1], en el campo industrial sobresalen las aplicaciones
en el sector aeroespacial aunque con ciertas dificultades para
su mecanizado[2], [3]; en el área de la arquitectura, una de
sus mayores representaciones es el museo de Guggenheim en
Bilbao, España, construido en titanio debido a su excelente
resistencia a la corrosión y a sus ventajas en términos de procesos
de manufactura, entre otras razones. Por otra parte, el titanio
es utilizado en joyería, en el sector automotriz, en la industria
de la moda, entre otras. El área biomédica ha sido uno de los
grandes campos de aplicación de las aleaciones de titanio, por
ejemplo, con los dispositivos para prótesis, válvulas cardiacas,
prótesis para hueso, juntas articulares, implantes aplicaciones
odontológicas entre otros. Desde los años 1930’s, el uso del titanio
para la fabricación de implantes ha sido reconocido, así como el
caso del acero inoxidable, siendo este último aplicado solamente
en implantes de uso temporal tales como placas y tornillos de
osteosíntesis. Todas estas aplicaciones se deben entre otros a su
resistencia a altas temperaturas, resistencia mecánica, resistencia
a la fatiga, maquinabilidad, resistencia a la corrosión [4], [5] y
biocompatibilidad [6], [7]. Por lo tanto, es importante tener un
conocimiento básico de las propiedades y microestructuras para
comprender las aplicaciones.

En este capítulo se describen aspectos como su estructura


cristalina, propiedades físicas y químicas, algunas formas de
procesamiento, los diferentes tipos de aleaciones, microestructuras
y presentaciones comerciales.

13
Ingeniería de materiales: una mirada a los procesos de modificación superficial.
Caso: Aleaciones de Titanio

1.2 CONCEPTOS BÁSICOS

El titanio es un elemento químico metálico (de transición,


dado que tiene la tercera capa d incompleta), con número atómico
22, y pertenece al grupo 4 de la tabla química [8]. Es el noveno
elemento más abundante de la naturaleza y está presente en
distintos minerales, en rocas ígneas y en organismos animales y
vegetales; se extrae principalmente del rutilo, metal de transición
de estructura hexagonal presente en ciertas regiones como los
Urales y en América.

La estructura cristalina del titanio en estado puro puede ser


hexagonal compacta en estado alfa a temperaturas menores a
882°C y por encima de ella cúbica centrada en el cuerpo en estado
beta, a partir de los 1668°C se encuentra en estado líquido. En la
figura 1.1 muestra estas dos estructuras con las dimensiones de la
celda unitaria y los planos de mayor densidad atómica.

Figura 1.1 Estructura cristalina del titanio. a) Hexagonal


compacta y b) Cúbica de cuerpo centrado [9].

En la tabla 1.1 se detallan algunas características del titanio,


siendo su alto grado de biocompatibilidad para la aplicación en
implantes, una de las razones para su uso en la medicina.

14
María Mercedes Cely Bautista, José Luís Tristancho Reyes, Andrea Muñoz Mizuno, Grey
Castellar Ortega, Franz Quesada Tatis

Tabla 1.1.Características químicas del titanio [10].

El titanio presenta una baja densidad 4507 kg/m3,


aproximadamente, el doble del aluminio 2700, pero menor que
la del acero 7850 kg/m3. Lo anterior le da una gran ventaja sobre
el acero especialmente al tener en cuenta su alta resistencia
a la corrosión. Por otra parte, presenta una gran dureza y alta
proporción resistencia mecánica-densidad; se dice que es la
mayor entre los elementos metálicos. El Titanio presenta también
un bajo módulo de elasticidad y baja ductilidad, características
importantes en la aplicación de implantes o material quirúrgico
(tornillos o material de osteosíntesis).

El titanio puro tiene una alta resistencia mecánica, es decir


que presenta valores de resistencia a la tracción alrededor de los
24 kg/mm2 para el grado 1 y hasta 55 kg/mm2 para el grado 5,
(el termino grado se refiere a los tipos de titanio) similar a los
aceros de baja aleación dependiendo de las impurezas presentes y
su cantidad. De todos modos, la resistencia varía dependiendo de
los elementos aleantes, los cuales también modifican la ductilidad;
es así como se encuentran aleaciones de titanio con resistencia
a la tracción de 100 kg/mm2 y ductilidad del 15%, finalmente
presentan baja conductividad térmica, eléctrica y magnética [10].

1.2.1 Propiedades Químicas

El titanio presenta un alto punto de fusión lo mismo que


el punto de ebullición, 1668°C y 3660°C respectivamente.
Al igual que el aluminio se auto pasiva (es decir genera una

15
Ingeniería de materiales: una mirada a los procesos de modificación superficial.
Caso: Aleaciones de Titanio

película protectora de manera natural) y es altamente resistente


a la corrosión, especialmente a ácidos minerales y orgánicos, al
agua de mar, al ácido clorhídrico, al ácido sulfúrico diluido y a
soluciones de cloro, pero con una alta reactividad química a altas
temperaturas. No obstante, el titanio muestra una alta reactividad
con elementos como el oxígeno, el nitrógeno, el hidrógeno
y el carbono. Esta reactividad tiene una fuerte dependencia
con la temperatura, mostrando un crecimiento exponencial
a elevadas temperaturas; reacciona con el oxígeno a 1200°C y
con el aire a 610°C formando dióxido de titanio. Por otra parte,
también presenta una excelente biocompatibilidad, la cual, en
combinación con la relación resistencia-densidad, lo convierten
en un material idóneo para la fabricación de prótesis articulares
y otras aplicaciones en el área de la medicina.

La tabla 1.2 resume algunas de las características físicas y


químicas del titanio.

Tabla 1.2. Propiedades físicas del titanio [11].

*HCP: hexagonal compacta; BCC: cúbica centrada en el cuerpo.

16
María Mercedes Cely Bautista, José Luís Tristancho Reyes, Andrea Muñoz Mizuno, Grey
Castellar Ortega, Franz Quesada Tatis

1.2.2 Procesamiento

El titanio, como la gran mayoría de los materiales, puede


ser procesado por fundición, mecanizado, electro maquinado,
forjado, adhesión, pulvimetalurgia, soldadura, deformación
plástica entre otros.

Dentro de los procesos de fundición tenemos la fundición


por precisión, fundición centrífuga, fundición por gravedad.
En algunos procesos de fundición, se presentan problemas
de porosidad y contaminación, especialmente con el oxígeno,
cavidades por contracciones; todo lo anterior puede ocasionar
fragilidad, durezas variables en la fundición, disminución
en la ductilidad y en la resistencia a la fatiga. Para mejorar
estos problemas de eliminar las impurezas y homogenizar
la composición, las aleaciones de titanio son fundidas y
posteriormente refundidas en vacío [12].

El titanio y sus aleaciones en lo referente a los procesos de


deformación plástica pueden ser trabajados en caliente y en frío.
Por ejemplo, para procesos de trabajo en caliente, el titanio puro se
trabaja entre 300°C y 500°C y las aleaciones entre 400°C y 700°C;
En procesos como la forja y la extrusión se puede trabajar entre
800°C y 1000°C; se busca evitar mayores temperaturas debido
a su alta reactividad, donde el oxígeno se difunde rápidamente
causando fragilidad, para controlar esto se requiere una atmósfera
inerte o trabajar en vacío. En los procesos de trabajo en frío,
responde muy bien al endurecimiento, siendo importante utilizar
bajas velocidades de deformación en el caso de espesores gruesos
de modo que se eviten problemas de acritud [1].

En cuanto a los procesos de soldadura, se utiliza principalmente


el proceso TIG, electroresistencia y por plasma [12]; se utilizan
tres tipos de soldadura: soldadura a base de aluminio, a base de
plata y soldadura eutéctica. Los procesos de soldadura junto con
los de fundición, son de los procesos más problemáticos debido
al alto punto de fusión del titanio y a su alta reactividad con el
oxígeno.

17
Ingeniería de materiales: una mirada a los procesos de modificación superficial.
Caso: Aleaciones de Titanio

En el mecanizado, se presentan problemas de desgaste


excesivo de las herramientas por las altas temperaturas en la
zona de corte debido a baja conductividad térmica del titanio,
además, como se dan áreas de contacto entre la viruta y la
herramienta, generan altas cargas termomecánicas; otros factores
que producen desgaste en las herramientas son vibraciones por
la viruta segmentada y reacciones químicas entre la viruta y la
herramienta. Para minimizar los anteriores efectos se utilizan
herramientas muy afiladas, bajas velocidades de corte, avance
grande y mucha cantidad de refrigerante [12].

1.3 CLASIFICACIÓN Y MICROESTRUCTURAS DE LAS


ALEACIONES DE TITANIO

El titanio presenta polimorfismo con una estructura hexagonal


compacta (fase α) que sufre una transformación alotrópica a
882ºC, pasando a una estructura cúbica centrada en el cuerpo
(fase β). Esta transformación le brinda la posibilidad de formar
aleaciones con microestructuras del tipo α, tipo β, o (α+β),
dependiendo de los aleantes estabilizadores de alguna de las dos
fases.

Según lo anterior, existen tres clasificaciones posibles para las


aleaciones de titanio: aleaciones tipo α, también llamadas casi-α,
las aleaciones tipo β o casi-β, y las aleaciones α+β, denominadas
así por la microestructura que presentan a temperatura ambiente
[13], [14].

El titanio se puede encontrar como:


• Titanio puro.
• Titanio comercialmente puro.
• Titanio α.
• Titanio β.
• Titanio α+β.
• Películas delgadas.

18
María Mercedes Cely Bautista, José Luís Tristancho Reyes, Andrea Muñoz Mizuno, Grey
Castellar Ortega, Franz Quesada Tatis

En estado puro es altamente reactivo, por lo que comercialmente


se encuentra con porcentajes de titanio alrededor de 98,6% a
99,5% y son llamados titanio comercialmente puro, aleados en
pequeñas proporciones con nitrógeno, carbono, hidrógeno,
hierro y oxígeno. Son designados por la ASTM por grados del 1
al 4, ver tabla 1.3.

Tabla 1.3 Clasificación de los cuatro grados del titanio


comercialmente puro (CP) según la norma ASTM F67-06 [15].

La figura 4 muestra los elementos aleantes, los cuales


modifican las temperaturas de transformación, estos elementos
se clasifican en estabilizadores α que elevan las temperaturas de
transformación y estabilizadores β que la descienden. La figura 1.2
presenta un diagrama de fases, donde se observa la situación de
las diferentes aleaciones en función del porcentaje de elementos
estabilizadores.

Tabla 1.4 Elementos de aleación del titanio [14].

19
Ingeniería de materiales: una mirada a los procesos de modificación superficial.
Caso: Aleaciones de Titanio

Figura 1.2 Diagrama de fases del titanio [1].

Entre los elementos estabilizadores α el aluminio es el más


representativo, el cual presenta una gran solubilidad y aumenta
ligeramente la resistencia a temperatura ambiente manteniéndolo
a temperatura elevada. Otros elementos pertenecientes a esta
categoría son el oxígeno, estaño, galio y germanio.

Las principales características de estas aleaciones tipo alfa son:


estabilidad térmica hasta los 550°C, resistencia mecánica aceptable
a altas temperaturas, excelente resistencia a la corrosión, buena
fluencia y fácil de soldar. La figura 1.3 muestra la microestructura
de aleación de titanio fase α, con grano acicular fino producto de
un enfriamiento rápido.

Figura 1.3 Microestructura de aleación de titanio fase α [22].

20
María Mercedes Cely Bautista, José Luís Tristancho Reyes, Andrea Muñoz Mizuno, Grey
Castellar Ortega, Franz Quesada Tatis

Los estabilizadores β como el manganeso, cromo, hierro,


molibdeno y niobio descienden la temperatura de transformación
de α a β. Se consiguen mejores propiedades con procesos de
envejecimiento, en donde se logra la precipitación de partículas
finas de fase α en la fase β. Estas aleaciones se pueden trabajar en
frío en estado recocido y se tratan térmicamente para mejorar
su resistencia, presentan mejor comportamiento a la fatiga y a la
corrosión.

En la figura 1.4 se muestra una aleación Ti17 con granos


fase β equiaxiales.

Figura 1.4 Microestructura de aleación Ti fase β [14].

Las aleaciones α + β están formadas por elementos


estabilizadores α y β presentando una microestructura mixta
obteniendo buenas propiedades mecánicas. La aleación Ti6Al4V
se encuentra dentro de esta clasificación y representa más del
50% de todas las aleaciones en uso.

1.3.1 Aleación Ti6Al4V

El Ti6Al4V es la aleación de titanio de uso más común, su


composición varía de acuerdo con el fabricante y de la norma
que se use como referencia, tal y como se observa en la tabla 1.5.

21
Ingeniería de materiales: una mirada a los procesos de modificación superficial.
Caso: Aleaciones de Titanio

Tabla 1.5 Composición química del Ti6Al4V de acuerdo a diferentes


normatividades [16].

La microestructura de la aleación Ti6Al4V es mostrada en la


Fig.1.5, donde se muestra sus fases alfa + beta. Se observan granos
equiaxiales de fase α (zonas claras) y la fase β (zonas oscuras)
rodeando a la fase α.

Figura 1.5.Micrografías de la aleación Ti6Al4V-ELI a) Vista


transversal Microscopio óptico 50X, b) Vista transversal, MEB
2000X [17]. (MEB= Microscopio electrónico de barrido)

La aleación Ti6Al4V presenta diferentes tipos de


microestructuras como laminar, equiaxial y martensítica. Los
elementos aleantes como el caso del aluminio tiende a estabilizar
la fase α e incrementa la temperatura de transformación de α
a β, mientras que el vanadio estabiliza la fase β, bajando la
temperatura de transformación de α a β. Las microestructuras
fase α tiene una microestructura monofásica, que promueve una
buena soldabilidad y resistencia a la oxidación.

Los parámetros de red para la fase α son a=2.925 A, c=4.67 A,


estos parámetros pueden variar dependiendo de la composición
de la fase . Para el caso de la fase β el parámetro de red es a=3,19 A.

22
María Mercedes Cely Bautista, José Luís Tristancho Reyes, Andrea Muñoz Mizuno, Grey
Castellar Ortega, Franz Quesada Tatis

Las aleaciones de titanio pueden tener una importante anisotropía


de propiedades, posiblemente a la inherente anisotropía de su
estructura cristalina hexagonal de la fase α [9].

La aleación Ti6Al4V es usada en implantes ortopédicos en


su especificación de contenido extra bajo de intersticiales (Extra
Low Interstitial – ELI), manteniendo en valores muy reducidos la
concentración de oxígeno para evitar la fragilización y aumentar
la resistencia y la ductilidad.

Las propiedades mecánicas del titanio resultan de mucha


importancia, especialmente en la mayoría de las aplicaciones
médicas. En la tabla 1.6 se muestra la comparación de las
propiedades mecánicas de los 4 grados de titanio puro y de la
aleación Ti6Al4V, allí se observa que el titanio grado 4, tiene una
alta resistencia debido a su alto contenido de impurezas, pero que
de igual forma reduce significativamente la ductilidad.

Tabla 1.6.
Comparación de las propiedades mecánicas de los 4 grados del Ti
comercialmente puro y de la aleación Ti6Al4V [15].

En términos de la resistencia específica (resistencia/densidad),


la aleación Ti6Al4V excede a la mayoría de los materiales para
implantes. Adicionalmente, el titanio tiene una resistencia al
corte muy baja, lo cual limita su aplicabilidad para la fabricación
de tornillos, placas óseas y aplicaciones similares. Otro aspecto
en el caso de las aleaciones de titanio es su baja resistencia al
desgaste, lo que dificulta su uso en aplicaciones biomédicas
cuando los materiales son sometidos a fricción, debido a esto se
han desarrollado una serie de tratamientos superficiales con el fin
de minimizar este efecto.

23
Ingeniería de materiales: una mirada a los procesos de modificación superficial.
Caso: Aleaciones de Titanio

1.3.2 Influencia de los Elementos Estabilizadores

En la figura 1.6, se resume la influencia de los estabilizadores


α y β en las propiedades, siendo los estabilizadores α de gran
importancia en las propiedades de resistencia a la corrosión,
soldabilidad y resistencia a la fluencia y los estabilizadores β en
la resistencia a la tracción, conformabilidad y respuesta a los
tratamientos térmicos.

Figura 1.6 Influencia de los elementos aleantes en el titanio [9].

La aleación del titanio en forma sustitucional con elementos


que tienen radios atómicos similares a él como el hierro, aluminio,
vanadio, molibdeno y en forma intersticial con elementos de radio
atómico menor como el oxígeno, carbono y nitrógeno, permite
el desarrollo de nuevas estructuras que responden y mejoran las
propiedades mecánicas de este tipo de materiales.

En el caso de las aleaciones sustitucionales, puede darse el


caso de solubilidad total en fases alfa y beta como el zirconio,
solubilidad total en fase beta, pero parcial en fase alfa como el
molibdeno, solubilidad parcial en ambas fases como el vanadio,
hierro, molibdeno y aluminio.

24
María Mercedes Cely Bautista, José Luís Tristancho Reyes, Andrea Muñoz Mizuno, Grey
Castellar Ortega, Franz Quesada Tatis

Se presentan situaciones de altas exigencias ya sean mecánicas,


químicas, entre otras, donde las propiedades de las aleaciones
de titanio referenciadas no son suficientes; ejemplo de esto se
presenta en elementos mecánicos sometidos a altas cargas, altas
temperaturas, corrosión y desgaste superficial causado por el flujo
plástico. Para ello se requieren propiedades muy particulares que
se obtienen por procesos especiales (como procesos asistidos
por plasma, ejemplo: PVD y CVD), lográndose materiales
con variedad de composición desde metales y aleaciones hasta
cerámicos en forma de películas. Para el caso del titanio se
obtienen óxidos de titanio (TiO, TiO2), carburo de titanio,
nitruro de titanio, nitruro de titanio y aluminio; dichas películas
presentan características especiales como: tamaño de granos y
espesor de películas a nivel de nanómetros, durezas elevadas, por
ejemplo, de 3000 HV.

En la figura 1.7a se observa un recubrimiento de Ti obtenido


por el proceso de deposición física por vapor con tamaño de
grano de 38 nm, rugosidad de 0,6 µm y espesor de película de
95 nm y en la figura 1.7b se tiene un recubrimiento de TiN con
tamaño de grano de 38 nm, rugosidad de 0,3 µm y espesor de
película de 75 nm.

Figura 1.7 Película de a)Ti y b) TiN [18].

En la figura 1.8 se observa el efecto de la presión en la rugosidad


para el recubrimiento de TiAlN obtenido por proceso PVD, en
donde ésta disminuye al aumentar la presión.

25
Ingeniería de materiales: una mirada a los procesos de modificación superficial.
Caso: Aleaciones de Titanio

Figura 1.8 Morfología de recubrimientos de TiAlN por el método


Sputtering reactivo r.f con relación de presión de 0.05 (izq.) y 0.1
(der.) [18].

1.4 APLICACIONES BIOMÉDICAS DE LAS ALEACIONES


DE TITANIO

Hoy en día, se encuentran a disposición de la medicina,


para el desarrollo de dispositivos médicos, diferentes tipos de
biomateriales cerámicos, poliméricos, metálicos y compuestos;
dentro de los materiales metálicos y compuestos. Llama la
atención, en la última década, el uso de aceros inoxidables de la
serie 300, aleaciones cobalto cromo, y el titanio y sus aleaciones.

En lo que respecta al titanio y sus aleaciones, una de sus


principales ventajas es su bajo peso específico (4.5 g/cm3), las
buenas propiedades mecánicas como la resistencia a la tensión,
resistencia a la corrosión, resistencia al desgaste y en especial
su excelente compatibilidad biológica, por lo tanto, son buenos
candidatos para aplicaciones de implantes. Este tipo de materiales,
no se aconseja utilizarlo en situaciones en donde esté sometido
a fuerzas cortantes por su baja resistencia al corte. Dentro de
las aplicaciones del titanio en la medicina tenemos, reemplazo
de partes dañadas o enfermas, como por ejemplo: placas óseas,
reemplazo de articulaciones, válvulas del corazón, marcapasos
entre otros [19].

El titanio y sus aleaciones son utilizados desde hace


aproximadamente 80 años como material biomédico,
especialmente el titanio puro y la aleación Ti-6Al-4V. La figura

26
María Mercedes Cely Bautista, José Luís Tristancho Reyes, Andrea Muñoz Mizuno, Grey
Castellar Ortega, Franz Quesada Tatis

9 muestra el uso en aplicaciones dentales, donde se usa el titanio


comercialmente puro y el caso de implantes de cadera donde se
usa la aleación Ti-6Al-4V[20].

Figura 1.9 Implantes dentales, reemplazo de cadera.

Fuente: http://www.centredentalabac.com/implantes-dentales-en-terrassa-de-ulti-
ma-generacion/

La adición del aluminio como estabilizador de la fase


α (Ver Fig.1.10), mejora algunas propiedades mecánicas en el
desarrollo de este tipo de aleaciones. Su aplicación en implantes
se fundamenta en una alta resistencia a la tensión y a la fluencia,
860 MPa y 795 respectivamente, muy superior a la gran mayoría
de los aceros; además, presentan una alta relación resistencia a la
fluencia/ densidad; entre las aleaciones del titanio en aplicaciones
dentales tenemos Ti-6Al-7Nb, Ti-6Al-4V, Ti-13Cu-4.5Ni, Ti-
25Pd-5Cr y Ti-20Cr-0.2Si; para implantes permanentes las
aleaciones Ti-6Al-7Nb, Ti-13Nb-13Zr y Ti-12Mo-6Zr [21].

Figura 1.10 Diagrama de fase de aleación TiAl4V [22].

27
Ingeniería de materiales: una mirada a los procesos de modificación superficial.
Caso: Aleaciones de Titanio

En productos sanitarios como sillas de ruedas, miembros


artificiales, piernas artificiales se utilizan aleaciones como Ti–
4.2Fe–6.9Cr (TFC) and Ti–4Fe– 6.7Cr–3Al debido a su excelente
compatibilidad y naturaleza no alérgica [23].

Recientemente se han desarrollado investigaciones referentes


a nanoestructuras del titanio para aplicaciones biomédicas,
especialmente en implantes para determinar la influencia de las
características superficiales (rugosidad, topografía y composición
química) en la adherencia [21].

Las aleaciones de NiTi (llamadas Nitinol por su contenido de


Niquel y Titanio), son utilizadas debido al efecto de memoria de
forma y a la superelasticidad, como se muestra en la figura 1.11,
en el caso del efecto de memoria de forma, el material puede
recuperar su forma después que es deformado plásticamente;
y en la superelasticidad, los esfuerzos no se incrementan con el
aumento de las deformaciones después de superar la zona elástica
y recuperando su forma original al eliminar las cargas, lo cual
no sucede con los materiales metálicos (Figura 1.11); dentro de
las aplicaciones está el stent, grapas ortopédicas, retenedores en
ortodoncia, músculos artificiales entre otros.

Figura 1.11 Efecto de superelasticidad [22].

28
María Mercedes Cely Bautista, José Luís Tristancho Reyes, Andrea Muñoz Mizuno, Grey
Castellar Ortega, Franz Quesada Tatis

1.5 DIÓXIDO DE TITANIO

El titanio es un metal altamente reactivo cuando es expuesto


a la atmósfera y presenta una fuerte afinidad con el oxígeno
formando una capa de óxido, siendo el primer óxido en formarse
el monóxido de titanio y pasando después por Ti6O, Ti3O, Ti2O,
TiO, Ti2O3, Ti3O5 hasta el dióxido de titanio TiO2, el cual se
adhiere fuertemente a la superficie del sustrato de titanio.

El dióxido de titanio cristaliza en 3 estructuras principales


como son: rutilo, anatasa como estructuras tetragonales y brokita
como estructura romboédrica; la fase anatasa y broquita son
metaestables, mientras que el rutilo es la única fase estable.

El rutilo y la anatasa se caracterizan por un arreglo cristalino


de seis átomos de oxígeno por uno de titanio en una estructura
octaédrica distorsionada, en donde cada estructura posee una
conformación distinta de su celda, tal como se muestra en la
Figura 1.12 [24].

Figura 1.12 Estructura en volumen de estructuras de anatasa y


rutilo [25].

Las dimensiones de la celda unitaria de rutilo son: a= b= 4587


Å, c =2.953 Å y para la anatasa: a= b= 3.782 Å, c =9.502Å [25].
Los 3 planos de rutilo que más inciden en el comportamiento de

29
Ingeniería de materiales: una mirada a los procesos de modificación superficial.
Caso: Aleaciones de Titanio

este son, la superficie (110), (001) y (100), siendo el plano (110)


el más estable con la energía superficial más baja, mientras que el
plano (001) es el de energía más alta; para el caso de la anatasa,
el plano (101) es el que tiene más baja energía superficial, aún
menor que la del rutilo.

La fase rutilo es más densa que la anatasa, con densidades del


orden de 4,240 g/cm3 y 3,830 g/cm3 respectivamente, lo que como
consecuencia causa que las estructuras presenten propiedades
distintas. La estructura anatasa podría transformarse rutilo a
altas temperaturas debido al rompimiento de los enlaces de
TiO2 permitiendo un reacomodo del octaedro, generando una
disminución en el volumen y la aparición de dicha fase. El rutilo es
la fase más estable a distintas temperaturas debido a que presenta
menor energía libre de formación. Sin embargo, la transformación
de fase también se puede presentar por imperfecciones en la red
cristalina como la debilidad de algunos enlaces, impurezas y
variación de la atmósfera exterior [25].

Otra de las propiedades físicas importantes es su alta constante


dieléctrica, la cual se traduce en elevadas fuerzas de Van der
Waals relativa a los otros óxidos lo que le da la fuerte adherencia
al sustrato de titanio, generando una buena resistencia ala ataque
químico.

Por lo tanto, el titanio se usa como biomaterial debido a su alta


resistencia a la corrosión por la formación de una capa de óxido,
como es el caso del dióxido de titanio TiO2, el cual es un producto
de reacción estable; pero al estar en contacto con moléculas de
agua, iones disueltos y proteínas, se desprenden partículas de
óxido formando celdas que se depositan alrededor del implante,
lo cual afecta su desempeño (Figura 1.13).

30
María Mercedes Cely Bautista, José Luís Tristancho Reyes, Andrea Muñoz Mizuno, Grey
Castellar Ortega, Franz Quesada Tatis

Figura 1.13 Interfases en implantes con titanio como


biomaterial.

Fuente: Adaptada de [22].

El dióxido de titanio es utilizado en celdas solares para la


generación de energía, como pigmentos en pinturas y cosméticos,
como recubrimientos protectores de la oxidación y recubrimientos
ópticos, en la salud en los implantes de huesos y se están realizando
estudios para aplicaciones en baterías de Litio [25]. La resistencia
de este óxido es importante en ácidos como el crómico, ácido
hipocloroso los cuales no afectan significativamente el metal.
Los ácidos presenta condiciones de potenciales más negativos a
-0.7 V SCE con temperaturas mayores a 80°C, condiciones que
favorecen las condiciones del material [24].

31
Ingeniería de materiales: una mirada a los procesos de modificación superficial.
Caso: Aleaciones de Titanio

REFERENCIAS

[1] G. Lütjering and J. Williams, Titanium, Second edi. New


York, 2007.
[2] D. Rodríguez, “Obtención de capas de nitruro de titanio
por tratamientos termoquímicos en Titanio y Ti6Al4V
y caracterización de las propiedades para aplicaciones
biomédicas.” Universitat Politècnica de Catalunya, 1999.
[3] A. Mouritz, “Introducción a los Materiales Aeroespaciales”,
Woodhead Publ. Ltd, vol. (ISBN 9871, 2012.
[4] A. S. Mogoda, Y. H. Ahmad, and W. A. Badawy, “Corrosion
Behaviour of Ti–6Al–4V Alloy in Concentrated
Hydrochloric and Sulphuric Acids”, J. Appl. Electrochem.,
vol. 34, no. 9, pp. 873–878, Sep. 2004.
[5] R. Hsu, C. Yang, C. Huang, and Y. Chen, “Investigation
on the corrosion behavior of Ti–6Al–4V implant alloy by
electrochemical techniques”, Mater. Chem. Phys., vol. 86,
no. 2–3, pp. 269–278, Aug. 2004.
[6] S. Assis, S. Wolynec, and I. Costa, “Corrosion
characterization of titanium alloys by electrochemical
techniques”, Electrochim. Acta, vol. 51, no. 8–9, pp. 1815–
1819, Jan. 2006.
[7] K.-H. Kim et al., “Preparation and characterization of
anodized titanium surfaces and their effect on osteoblast
responses”, J. Oral Implantol., vol. 32, no. 1, pp. 8–13, Jan.
2006.
[8] W. Smith and J. Hashemi, Fundamentos de la ciencia e
ingenieria de materiales. Mexico: Mc Graw Hill, 2007.
[9] C. Leyens and M. Peters, Titanium an Titanium Alloys.
Weinheim: Wiley-VCH, 2003.
[10] D. Brunette, P. Tengvall, and M. Textor, Titanium in
medicine. Heidelberg: Springer-Verlag Berlin, 2001.
[11] K. Das, S. Bose, and A. Bandyopadhyay, “Surface
modifications and cell-materials interactions with
anodized Ti”, Acta Biomater., vol. 3, no. 4, pp. 573–85, Jul.
2007.

32
María Mercedes Cely Bautista, José Luís Tristancho Reyes, Andrea Muñoz Mizuno, Grey
Castellar Ortega, Franz Quesada Tatis

[12] Y. Oshida and Y. Guven, “10 – Biocompatible coatings for


metallic biomaterials”, in Surface Coating and Modification
of Metallic Biomaterials, 2015, pp. 287–343.
[13] K. G. Budinski, “Tribological properties of titanium alloys”,
Wear, vol. 151, pp. 203–217, 1991.
[14] J. Vydehi, Titanium Alloys-An atlas od structures and
fracture features. Boca-raton-Florida: Taylor & Francis
group, 2006.
[15] ASTM Norma, “F67-06. Standard Specification for
Unalloyed Titanium, for Surgical Implant Applications”,
ASTM Copyright., pp. 1–5, 2006.
[16] D. Rodríguez, “Obtención de capas de nitruro de titanio
por tratamientos termoquímicos en Titanio y Ti6Al4V
y caracterización de las propiedades para aplicaciones
biomédicas”, Universidad Politecnica de Cataluña, 1999.
[17] M. Cely, “Efecto de la Modificación Superficial de la
aleación Ti6Al4V en condición de contacto lubricado con
polietileno de ultra alto peso molecular (UHMWPE),”
Universidad Nacional de Colombia, 2013.
[18] F. Quesada and A. Meriño, “Recubrimientos de TiAlN
sobre ASTM A36 por el proceso de sputtering reactivo rf ”,
Rev. Fac. Ing. Univ. Antioquia, vol. 37, pp. 107–114, 2006.
[19] M. Comín et al., “Biomateriales para las sustituciones
protésicas,” in Biomecánica articular y sustituciones
protésicas, Valencia: Instituto de Biomecánica de Valencia,
1998, pp. 1–643.
[20] D. Brunnete, titanio in medicine. Springer-Verlag Berlin,
2001,pp 1005.
[21] M. Kulkarni, A. Mazare, E. Gongadze, Š. Perutkova, and
V. Kralj-igli, “Titanium nanostructures for biomedical
applications,” Nanotechnology, vol. 26, no. 062002, p. 18,
2015.
[22] J. D. Park, J. B.,Bronzino, Biomaterials, Principles and
Applications. CRC Press, Boca Ratón, FL, 2000. 2000.
[23] M. Geetha, A. K. Singh, R. Asokamani, and A. K. Gogia,
“Ti based biomaterials, the ultimate choice for orthopaedic

33
Ingeniería de materiales: una mirada a los procesos de modificación superficial.
Caso: Aleaciones de Titanio

implants – A review,” Prog. Mater. Sci., vol. 54, no. 3, pp.


397–425, May 2009.
[24] L. Gonzalez, “Sintesis sonoquímica de TiO2 y estudio de
sus propiedades optoelectrónicas.,” Instituto Politécnico
Nacional, 2009.
[25] U. Diebold, “The surface science of titanium dioxide,” Surf.
Sci. Rep., vol. 48, no. 5–8, pp. 53–229, Jan. 2003.
[26] K. R. Trethewey and J. Chamberlain, Corrosion for
Science and Engineering. Singapore: Longman Scientific
& Technical, 1995.

34
2 CAPÍTULO
DOS
María Mercedes Cely Bautista, José Luís Tristancho Reyes, Andrea Muñoz Mizuno, Grey
Castellar Ortega, Franz Quesada Tatis

2. INGENIERÍA DE SUPERFICIES

2.1 INTRODUCCIÓN

El uso de biomateriales metálicos ha sido de alto impacto


desde el siglo XIX, no obstante, debido a las necesidades del
medio, las exigencias de fabricación hoy en día son cada vez
mayores. Cuando hablamos de aplicaciones biomédicas es
importante conocer la relación que existe con los tejidos desde
el punto de vista de la resistencia mecánica, propiedades a la
fatiga, interacción química y electroquímica, además de su grado
de estabilidad y biocompatibilidad, evitando cualquier tipo de
reacción alérgica o tóxica [1]. Son muchas las clasificaciones que
este tipo de materiales tiene dependiendo del tipo de material,
modo de obtención, tiempo de permanencia dentro del cuerpo,
tipo de tejido que se desee reemplazar, del tipo de contacto entre
otros.

Se ha presentado la utilización de biomateriales, tales como


aleaciones a base de cobalto, aceros inoxidables austeníticos
316L, Ti, en diferentes aplicaciones biomédicas, ya sea como
biomaterial temporal (tornillos o clavos intramodulares) o
permanentes (como el caso de implante total de cadera). Por otra
parte, aleaciones de magnesio, aleaciones con memoria de forma
(NiTi) y tantalio son alternativas interesantes actualmente en el
mercado.

Por otro lado, una característica importante en el caso de


biomateriales permanentes es asegurar un período largo sin
rechazo, lo que incluye tener propiedades como excelente
biocompatibilidad, alta resistencia al desgaste y a la corrosión,
buenas propiedades mecánicas y oseointegración, manteniendo
en lo posible características muy similares a los huesos y tejidos
del cuerpo humano [2].

36
Ingeniería de materiales: una mirada a los procesos de modificación superficial.
Caso: Aleaciones de Titanio

La relación que los metales puedan tener con otro tipo de


biomateriales poliméricos, cerámicos o compuestos, define
algunos comportamientos de este tipo de pares tribológicos.

La ingeniería de superficies es una alternativa importante,


ya que no solo nos permite generar una película que mejore las
propiedades del material, sino que además responde de manera
positiva al comportamiento frente al material de contacto ya sea
polímero, metal, compuesto o el mismo hueso cuando se aplica a
sustituciones protésicas.

2.2 FUNDAMENTOS DE LA INGENIERÍA DE SUPERFICIES

La ingeniería de superficies incluye una serie de procesos y


tratamientos superficiales orientados a mejorar las características
iniciales de un material.

La ingeniería de superficies esta definida por el ASM


International como “Tratamiento de las superficies y regiones
cercanas al material permitiendo a la superficie desarrollar
funciones que son distintivas de las funciones demandadas desde
el material como substrato”. Las características que pueden ser
mejoradas en un material se pueden obtener a partir de procesos
químicos, mecánicos, metalúrgicos o por recubrimiento;
carácterísticas como resistencia a la corrosión, resistencia al
desgaste, biocompatibilidad, adhesión celular, reducción de la
fricción, mejoramiento de las propiedades eléctricas, entre otros,
son mejorados mediante estos procesos, convirtiéndolos en lo
que llamamos los materiales inteligentes [3].

Las características de un material se relacionan no sólo por las


características del substrato sino también por el efecto generado
por la modificación superficial, generando así cambios tanto
superficiales como en volumen del material, según sea el caso.
Sin embargo, los tratamientos superficiales siguen siendo una
alternativa en la reducción de costos de este tipos de materiales.

37
María Mercedes Cely Bautista, José Luís Tristancho Reyes, Andrea Muñoz Mizuno, Grey
Castellar Ortega, Franz Quesada Tatis

En el desarrollo de dispositivos ingenieriles utilizados


en diferentes aplicaciones ya sean aeronáuticas, deportivas,
mecánicas o en especial en aplicaciones biomédicas, es importante
revisara las caracteristicas del producto inicial, determinando la
facilidad en el uso y aplicación.

Para el caso de dispositivos médicos el material es sometido a


condiciones biológicas del medio y su reacción con este determina
un factor importante en la vida útil del material. La reacción del
material en su superficie se ha convertido en un tema de mucho
interés, pues a partir de la reacción substrato-medio o substrato-
película se definen varias características del comportamiento del
material.

La ingeniería de superficies en sus procesos de modificación


superficial aplicado a dispositivos biomédicos, permite tanto
el mejoramiento de superficies, sino además la posibilidad de
recuperación de los mismos, mediante el estudio de interacciones
que se presentan en las superficies de ciertos tipos de materiales,
como en este caso, las aleaciones de titanio. Los materiales basados
en titanio atraen mucho el interés debido a sus a características de
resistencia a la corrosión, mejores propiedades mecánicas, bajo
módulo elástico y excelente biocompatibilidad comparado con
otros materiales como las aleaciones Co-Cr y aceros inoxidables.
El desarrollo de técnica de modificación superficial permiten
aumentar la bioactividad de las superficies de Ti y además
mejoran su comportamiento a la corrosión, especialmente por
el ambiente agresivo que se presentta dentro del cuerpo humano
[4].

2.3 MODIFICACIÓN SUPERFICIAL DEL TITANIO

Las aplicaciones del titanio en el área médica, quirúrgica,


dispositivos dentales entre otros, tiene sus inicios desde finales de la
segunda guerra mundial debido a las altas exigencias demandadas
en el área aeroespacial y militar. El uso de las aleaciones de titanio
se incrementa como biomaterial especialmente en la aplicación

38
Ingeniería de materiales: una mirada a los procesos de modificación superficial.
Caso: Aleaciones de Titanio

de componentes biomédicos (vástagos, clavos, prótesis de cadera,


etc.), debido a su bajo módulo elástico, resistencia a la corrosión
y biocompatibilidad comparado a las aleaciones basadas en
cobalto [5], [6]. Una aplicación que tomó gran importancia
fue la ortopedia con la generación de implantes articulares; fue
Charnley uno de los pioneros en la creación e implementación de
implantes de cadera, alternativa de recuperación en pacientes que
por diferentes causas perdieron la movilidad de esta articulación
[7].

Los eventos que suceden después de la implantación de


un componente metálico dentro del organismo incluyen
interacciones entre el entorno biológico y la superficie del
material artificial, el inicio de las reacciones biológicas, así como
los modos de respuesta particulares escogidos por el cuerpo.
La superficie del material juega un papel extremadamente
importante en la respuesta del entorno biológico a los dispositivos
médicos artificiales. En los implantes de titanio, el proceso
normal del material conduce a una capa superficial oxidada, de
bajo espesor, que se deforma plásticamente, no uniforme y que
en contacto con otro material puede desprenderse, liberando
partículas al medio. Otra razón importante para la realización
de modificación de la superficie de titanio para dispositivos
médicos es que las propiedades superficiales específicas son
diferentes según sea el sitio de localización, por ejemplo, con
el fin de lograr la integración biológica, es necesario tener una
buena conformabilidad hueso; también se requiere una buena
resistencia al desgaste y a la corrosión.

Por otra parte, aunque el titanio responde muy bien a las


diferentes propiedades mecáncias, se ha encontrado que este
material presenta un pobre comportamiento tribológico, lo cual
ha sido una barrera para diferentes aplicaciones biomédicas que
requieren de estas propiedades. Estas características tribológicas
no deseables de la aleación de Ti, se deben entre otros a:

39
María Mercedes Cely Bautista, José Luís Tristancho Reyes, Andrea Muñoz Mizuno, Grey
Castellar Ortega, Franz Quesada Tatis

• Baja resistencia al desgaste del titanio causada por


una baja relación c/a (constantes de red) como un
metal de estructura hexagonal compacta;
• Los sistemas de deslizamiento producen resistencia
al corte muy bajos y un alto coeficiente de fricción,
• Bajo endurecimiento por trabajo,

Baja resistencia ejercida por la capa de óxido que se forma de


manera natural sobre su superficie entre otros [8], [9], [10];

Además, la oxidación y la resistencia a la corrosión del titanio


y sus aleaciones son excelentes a temperaturas relativamente
bajas, no obstante, a temperaturas alrededor de los 430°C y más
dependiendo del tiempo de exposición, el oxígeno es absorbido
por el sustrato causando fragilización.

La creciente demanda de los componentes modulares y la


necesidad de mejorar sus características de resistencia al desgaste
y a la abrasión, han hecho de los procesos de modificación
superficial una alternativa para mejorar estas propiedades de la
aleación de titanio.

Cuando el titanio es expuesto al aire, se forma una pequeña


película de óxido de titanio, con el fin de proteger la superficie
del mismo, esta película esta en el orden de los 5 – 10 nm,
detritopero muchas veces cuando la superficie esta en contacto
con otra superficie -generándose algún tipo de fricción- esta
película se desprende formando una especie de detritos que
afecta las condiciones de funcionamiento de los implantes
biomédicos. Por otra parte, según S. Minagar y otros, encontró
que la película de óxido puede estar compuesta de TiO, una capa
intermedia de Ti2O3 y una capa externa de TiO2; estas capas
externas no son muy compatibles con el hueso lo que ocasiona
pérdidas y no se recomienda para tiempos prolongados dentro
del organismo [11]. Por lo anterior, el desarrollo de procesos
de modificación superficial, ha sido una alternativa, que ha
permitido el desarrollo de diferentes tipos de películas como tipo

40
Ingeniería de materiales: una mirada a los procesos de modificación superficial.
Caso: Aleaciones de Titanio

barrera, tipo poro, tubular etc, que pueden estar desde el orden
de los nanómetros hasta el orden de los micrómetros según sea
el caso y que presentan mejores propiedades que las películas
formadas naturalmente.

Para el caso del titanio y sus aleaciones, los métodos de


modificación superficial han permitido que se mejore las
propiedades de estos tales como conductividad o bioactividad,
además de su resistencia a la corrosión y al desgaste, entre otros.
Para ello se han empleado varias técnicas y métodos, entre ellos
se cuentan los métodos mecánicos, químicos, físicos y algunos
que se relacionan a la adición de elementos como el caso de la
nitruración por plasma de recubrimientos con hidroxiapatita.

La figura 2.1 muestra en resumen los tratamientos y procesos


de modificación superficial aplicados al titanio y sus aleaciones.
El objetivo de los métodos mecánicos es obtener una topografía
y rugosidad superficial específica, removiendo la contaminación
superficial y mejorando la adhesión; métodos como el desbaste,
pulido, maquinado y blasting se cuentan entre ellos.

En lo que corresponde a los métodos químicos, se incluyen


tratamientos electroquímicos (oxidación anódica), sol gel,
deposición química de vapor (CVD) y modificación bioquímica,
los resultados se observan por la reacción que ocurre entre la
interfase del metal y la solución.

En el proceso de deposición por vapor también hay una serie


de reacciones químicas entre la fase del gas y la superficie de
la muestra. La oxidación electrolítica por plasma (PEO) [12],
aplicada con éxito en aleaciones de titanio, comparada con las
películas delgadas depositadas por PVD, el tratamiento PEO
muestra una redución significativa tanto de la fricción como del
desgaste, mostrando un adecuado desempeño del par deslizante
aún bajo valores altos de carga.

41
María Mercedes Cely Bautista, José Luís Tristancho Reyes, Andrea Muñoz Mizuno, Grey
Castellar Ortega, Franz Quesada Tatis

Figura 2.1 Diagrama de métodos de modificación superficial en


aleaciones de titanio. Adaptada por autor de Liu et al [13]

La nitruración, implantación iónica, tratamientos térmicos,


PVD, proyección térmica, todos ellos métodos físicos, contribuyen
de alguna manera en la mejora de las propiedades tribológicas de
las aleaciones de titanio [13], [14]. Estos tratamientos generan
una película de óxido sobre la superficie de la aleación que sirve
de barrera protectora que mejora sus propiedades mecánicas,
biológicas o de biocompatibilidad.

Dentro de los métodos al vacío, los cuales se caracterizan por un


mayor control de las condiciones de procesamiento especialmente
en lo que refiere a limpieza se encuentran: el tratamiento de
descarga luminiscente -llamado también tratamiento por
plasma- y la implantación iónica [15], por otra parte, en los
ultimos años, debido a la necesidad de atender caracteristicas de
los diferentes procesos como es el caso de temperatura, presión
dentro del reactor, gases de asistencia, tipo de corriente, fuente de
alimentación, entre otros; hoy los procesos de simulación son una
gran alternativa. A partir del desarrollo de modelos matemáticos,
basados en tiempo real, se buscan procesos más eficientes y que
optimicen la capacidad de los mismos [16].

42
Ingeniería de materiales: una mirada a los procesos de modificación superficial.
Caso: Aleaciones de Titanio

Los procesos de modificación superficial presentan una


diferencia entre el espesor y calidad de la película de óxido, así
como las propiedades inherentes a esta. Generalmente los procesos
mecánicos sólo limpian y preparan la superficie para el proceso
de generación de la película, empero, en estudios desarrollados
por Larsson y otros se encontró que de la combinación de estos
tratamientos con procesos de anodizado, es posible generar
películas con una mayor rugosidad, lo que permite una mejor
adherencia y respuesta del hueso en contacto con el implante
[17].

Según Asri y otros [2] los procesos de deposición de


recubrimientos sobre una superficie han sido una alternativa
para mejorar la oseointegración y citocompatibilidad sanguínea.
Esta adición de recubrimiento ayuda a prevenir la oxidación o
degradación del material y minimiza la liberación de iones. El
tratamiento de pasivación da como resultado una superficie
oxidada más densa y uniforme, altamente recomendado para su
uso en dispositivos médicos, ya que aumenta la resistencia a la
corrosión y disminuye la liberación de iones generados por las
bajas concentraciones de oxígeno, proteínas e iones inorgánicos
disueltos en el fluído, que aceleran la difusión nociva de estos.
Estos procesos de pasividad de este tipo de películas puede ser
mejorada cambiando las caracteristicas morfológicas, de espesor,
composición química entre otros a partir del uso de diferentes
tratamientos [18]. Estos tratamientos se dividen en dos: el
generado por inmersión en ácidos fuertes y el desarrollado por
medio de tratamientos térmicos.

Trabajos desarrollados sobre anodizado [19]–[21], demuestran


la formación de una capa pasiva de óxido que se comporta como
un sólido denso que posee una alta resistencia a la corrosión. Esta
capa está compuesta de óxidos tipo rutilo o anatasa los cuales
presentan un comportamiento fotocatalítico, superhidrofílico
y con propiedades biocompatibles, empero, sus propiedades
tribológicas son bajas [22]. Por otra parte, los procesos de
oxidación térmica han sido una alternativa pues mejoran la

43
María Mercedes Cely Bautista, José Luís Tristancho Reyes, Andrea Muñoz Mizuno, Grey
Castellar Ortega, Franz Quesada Tatis

resistencia a la fatiga de los recubrimientos y disminuyen el daño


tanto por desgaste adhesivo como abrasivo que son típicamente
altos en este tipo de aleaciones [23]–[25].

Otros procesos actualmente utilizados son de gran interés


pues abarca desde recubrimientos bioactivos únicos hasta
recubrimientos híbridos bioactivos, que han llamado mucho la
atención al químico, al físico y al científico. El procesamiento
híbrido de recubrimientos orgánicos inorgánicos normalmente se
lleva a cabo a través de reacciones de hidrólisis y condensación en
presencia de silanos modificados orgánicamente con precursores
de alcóxido tradicionales usando el método sol-gel. Se ha
demostrado que al combinar materiales orgánicos e inorgánicos
para recubrimientos, estos podrían proporcionar una excelente
capa, con mayor resistencia a la corrosión comparado a los
substratos metálicos [26].

2.3.1 Naturaleza de las Superficies

Los materiales pueden ser divididos dentro de 4 grupos:


metales, cerámicos, polímero y compuestos. Los metales y
cerámicos difieren por el tipo de enlace, en el caso de metales
presenta enlaces no direccionados, donde los electrones se pueden
mover libremente entre los átomos, mientras que los cerámicos
son materiales inorgánicos con enlaces iónicos y covalentes, los
cuales incluyen óxidos, carburos, nitruros, grafito, cementos y
concretos.

El enlace atómico del cerámico es estable con alto punto de


fusion y alta estabilidad química [27].

Los sólidos pueden distinguirse dependiendo de su estructura


amorfa o cristalina, donde se presenta que las estructuras
cristalinas están formadas por átomos o moléculas que se
ordenan por si mismas en patrones tridimensionales, mientras
que estructuras amorfas se forman en redes tridimensionales
irregulares. Las estructuras amorfas son metaestables, es por

44
Ingeniería de materiales: una mirada a los procesos de modificación superficial.
Caso: Aleaciones de Titanio

eso que su estado es de no equilibrio y se pueden producir por


diferentes métodos por enfriamiento del metal líquido de manera
supremamante rápida. Las propiedades de los materiales estan
influenciadas por la estructura cristalina, tamaño y forma de la
orientación asi como la composición química de los granos [27].

La interacción entre dos superficies, ya sean sólido-sólido,


sólido-líquido, sólido-gas es un proceso complejo que va a depender
de la naturaleza de las superficies, método de modificación, el tipo
de preparación superficial o del medio en el cual se encuentre.
Este tipo de contacto va a definir su comportamiento con respecto
a propiedades como fricción, desgaste, área real de contacto,
entre otras. Las superficies en general presentan diferentes
comportamientos, ya sea por el proceso de obtención, procesos
de deformación, por el comportamiento químico que presentan,
por el tipo y profundidad de las capas superficiales entre otras.
Muchas de las superficies son químicamente reactivas, es por
esto que a excepción de los metales nobles muchos de los metales
y aleaciones forman películas de óxido sobre su superficie en
contacto con el aire y en otros ambientes como el caso de películas
de nitruros, sulfuros y cloruros [28].

Muchas de las propiedades extrínsecas de las superficies de los


materiales tales como mojabilidad, tensión superficial, energía
libre de superficie, se generan debido a la reactividad química
de las superficies y que definen su capacidad de absorción de la
superficie y el grado de reacción e interacción superficial presente
entre ellas [28]. El tipo de película formada a partir de este tipo de
interacciones definen de por si su geometría, espesor, estructura,
entre otros, características que concretan el comportamiento de
la superficie con el medio en contacto con el que se encuentre.

La siguiente sección se enfoca en dos procesos principales


de modificación superficial, el anodizado y la oxidación térmica
aplicados a aleaciones del titanio, debido a la incidencia que estos
procesos tienen en el desarrollo de materiales para aplicaciones
biomédicas.

45
María Mercedes Cely Bautista, José Luís Tristancho Reyes, Andrea Muñoz Mizuno, Grey
Castellar Ortega, Franz Quesada Tatis

2.4 ANODIZADO

2.4.1 Conceptos Básicos

La técnica de anodizado es el proceso electroquímico donde


se busca obtener el crecimiento de una capa de óxido sobre la
superficie de un metal, mediante la polarización anódica en un
medio electrolítico apropiado. La obtención de dicha película
de óxido se puede lograr con la aplicación de dicha técnica en
un variado grupo de metales como, vanadio, titanio, aluminio,
cromo, cobre, zinc, hierro, níquel, etc.

Lo que en realidad se busca con la aplicación de este método


de modificación superficial de dichos metales es obtener mayor
resistencia, durabilidad del material, una capa protectora, mayor
resistencia a la abrasión, dependiendo del espesor de la película
de óxido formada, y las características de esta y que se obtiene de
conectar el metal como ánodo en un circuito electrolítico.

Para obtener en el titanio, el crecimiento de una película de


óxido más amplia y que le aporte mejores características, puede
ser utilizado el proceso de anodizado, donde se utiliza el oxígeno
que se obtiene de la disociación electrolítica del agua, y que se
usa para oxidar el ánodo. Para lograr una cobertura total del
ánodo, este tipo de proceso electrolítico requiere tener un cátodo
de casi el doble del área del primero (ánodo), lo que garantiza
la producción de una capa homogénea en todo el volumen del
material sometido.

2.4.2 Tipos de Anodizado

Como se dijo anteriormente uno de los métodos para la


generación, de manera artificial, de una película de óxido, es
mediante procesos de anodizado. La generación de películas
de óxido con características importantes para las aleaciones
de titanio, se pueden generar mediante procesos químicos o
electrolíticos de manera diferente mediante dos formas.

46
Ingeniería de materiales: una mirada a los procesos de modificación superficial.
Caso: Aleaciones de Titanio

En el primer caso, es cuando el electrolito no genera una acción


disolvente sobre la película y se forma una película adherente,
no conductora impidiendo el paso de corriente hacia el ánodo.
El proceso electrolítico se pueden generar de diferentes formas,
mediante proceso potenciostático y galvanostáticos, en el primero
este es controlado por el voltaje y en el segundo es controlado por
la densidad de corriente. En el caso de procesos potenciostáticos,
se generan películas de gran espesor con granos homogéneos y
en procesos galvanostáticos se producen granos heterogéneos, y
se facilita para la formación de películas tipo barrera [29].

En en el segundo caso, se presenta cuando el electrolito tiene


acción disolvente, el metal mismo se disuelve y los productos
de reacción son solubles en el electrolito, teniendo como
consecuencia la no generación de la película de óxido [29].

Otro caso importante es el caso del aluminio donde se


presenta dos tipos de anodizado, el primero donde se utiliza un
baño químico a base de ácido crómico que se usa comúnmente
para aplicaciones que requieren un revestimiento delgado, de
protección y un alto nivel de resistencia a la corrosión; en el
proceso se forma una película muy adherente no conductora,
hasta que su resistencia eléctrica es tan alta que no permite la
circulación de la corriente hacia el ánodo. En el segundo, se
presenta un proceso más común y accesible donde se utiliza una
amplia variedad de aplicaciones y permite a las piezas protegidas,
ser teñidas en prácticamente cualquier color. Se basa en un baño
químico de ácido sulfúrico, aquí los electrolitos cumplen una
acción disolvente sobre la película de óxido formada, el metal
se disuelve, haciendo los productos de reacción solubles en el
electrolito, evitando la formación de una capa de óxido, como
se explicó antes, en este tipo de anodizado los electrolitos más
comunes son bases diluidas o ácidos, como ácido fosfórico,
hidróxido de sodio, ácido sulfúrico, ácido acético [30].

47
María Mercedes Cely Bautista, José Luís Tristancho Reyes, Andrea Muñoz Mizuno, Grey
Castellar Ortega, Franz Quesada Tatis

2.4.3 Efecto de Parámetros

Hay que tener en cuenta que, en el desarrollo del proceso


de oxidación en el ánodo, las características del material, la
temperatura, la concentración del electrolito, la densidad de
corriente entre otras, pueden producir variaciones, regulando el
potencial anódico.

En el proceso de anodizado, se presentan variables que afectan


las características de la capa de óxido que se busca obtener:

a. El voltaje: Los valores en el voltaje pueden variar


entre 15V hasta 380V, y temperaturas entre los
25°C hasta los 80°C. Al iniciar el anodizado, la
densidad de corriente inicia con valores muy
altos, que disminuyen rápidamente hasta ser
constantes, este efecto determina la velocidad
de crecimiento de la capa de óxido, muy alta al
inicio, y va disminuyendo hasta llegar a ser casi
imperceptible. Otro aspecto para evaluar es que,
al someter el material al proceso de anodizado, el
oxígeno reacciona con el material formando una
película envolvente transparente de óxido, la cual
aumenta con el incremento de voltaje, generando
un color determinado sobre la superficie del
material empleado.

b. La concentración del electrolito: El medio que


proporciona la conductividad para la movilidad de
los iones y su respectivo movimiento es el electrolito;
por lo tanto a mayor concentración del electrolito,
será mayor la conductividad y movilidad de los iones
a sus respectivos polos [29]. La alta concentración
del electrolito en esta caso de H3PO4 mostró un
aumento de la adhesión celular, microrugosidad y
mojabilidad, según lo mostrado por Woo Park y
otros [31].

48
Ingeniería de materiales: una mirada a los procesos de modificación superficial.
Caso: Aleaciones de Titanio

c. Tiempo de exposición: este puede variar de


segundos a minutos, según otras variables o
condiciones como el voltaje, densidad de corriente,
temperatura, o el tipo de electrolito que se vaya a
utilizar ya sea ácido o básico. Un ejemplo de la
variación del tiempo se presenta en la Figura 2.2,
donde se muestra el efecto del tamaño de poro
de la superficie, presentando un aumento de este
con el tiempo de exposición, de 0.3 mm a 1.0 mm
respectivamente. Por otra parte, la variación del
tiempo del anodizado y su exposición al calor
pueden generar variaciones en la intensidad de
los colores, porque la diferencia de los colores lo
determina exclusivamente el voltaje utilizado.

Figura 2.2 Vista superior de muestras anodizadas a 10mA/


cm2, bajo procesos galvanostático, con variacion de tiempos a)15
minutos y b)90 minutos. [32].

2.4.4 Reacciones en el Anodizado/ Análisis de las


películas de óxido
Las propiedades químicas y estructurales pueden ser variadas
en un amplio rango alterando parámetros como potencial,
composición del electrolito, temperatura y corriente. La figura 2.3
muestra un esquema del proceso de anodizado, como se muestra
en las siguientes reacciónes:

49
María Mercedes Cely Bautista, José Luís Tristancho Reyes, Andrea Muñoz Mizuno, Grey
Castellar Ortega, Franz Quesada Tatis

Figura 2.3 Montaje típico de un proceso de anodizado [32].

Los iones de oxígeno y de titanio formados en estas reacciones


son conducidos a través del electrolito por el campo eléctrico,
resultando en la formación de una película de óxido.

Cuando el campo eléctrico es lo suficientemente alto, los


iones son conducidos a través del óxido por el flujo de corriente,
haciendo crecer el espesor de la película. El espesor del óxido
depende del voltaje, entonces, si el proceso es llevado a cabo
por encima del voltaje de rompimiento, el óxido no será lo
suficientemente resistivo al flujo de corriente, en este caso ocurre
una sobregeneración de gases produciendo pequeñas descargas
(“chispas”), lo que genera una película menos uniforme y más
porosa. Este tipo de morfología es mostrado en la figura 2.4.
Cuando el voltaje no sobrepasa el voltaje de rompimiento
dieléctrico, la morfología es más uniforme, como lo muestra Cely
[32], donde se obtuvieron anodizados con estas características,
con formación de canales y tamaño de poro del orden de 1 y 2
µm y con espesores de película del orden de las 5 µm (Figura 2.4).

50
Ingeniería de materiales: una mirada a los procesos de modificación superficial.
Caso: Aleaciones de Titanio

Figura 2.4 a) Vista superior y b) Vista de la sección transversal


de las películas de óxido producido en muestras anodizadas sin
rompimiento dieléctrico. 2000X [32].

La capa formada al aire, sobre la superficie del titanio,


normalmente es TiO2, con una graduación diferente desde TiO
hasta Ti7O12, las cuales permiten una protección superficial
que protegen de la corrosión y que permite la aplicación
en diferentes áreas de la industria, así como también es el
responsable del comportamiento biocompatible de este
material. Las propiedades de estas capas, son deducidas a
partir de sus fases cristalinas: anatasa, rutilo y brookita, pero
no necesariamente corresponden a las formadas de manera
natural. Una característica de este tipo de estructuras amorfas
es la incorporación de iones del electrolito facilitando la
generación de una doble capa en la interfase entre el electrolito
y el óxido [33], [34].

Dentro de las propiedades de este tipo de capas, se encuentra


que presentan un bajo nivel de conductividad electrica,
una alta resistencia a la corrosión y un comportamiento
termodinámicamente estable a pH fisiológico. Por otra parte,
las propiedades relacionadas con la morfología superficial,
composición química y estructura cristalina tendrán una fuerte
influencia en la interacción del implante con el medio. Según
Afshar y colaboradores, encontraron que las películas formadas
en soluciones base fosfato fueron películas amorfas y de

51
María Mercedes Cely Bautista, José Luís Tristancho Reyes, Andrea Muñoz Mizuno, Grey
Castellar Ortega, Franz Quesada Tatis

baja porosidad [35], este efecto también fue evidenciado por


Narayanan y otros, quienes analizaron que el incremento de
fósforo es el responsable de este tipo de morfología, mientras
que películas con baja concentración de P, puede presentar
estructuras cristalinas en su superficie, de igual forma la acción
de formación/disolución del óxido por acción del electrolito
utilizado puede generar películas de mayor espesor [21], [33],
[36].

La calidad de la superficie de anodizado se evalua a partir


de su rugosidad y dependerá del método aplicado para la
formación del óxido [6], [37], [38], además se ha encontrado que
un incremento de la rugosidad favorece el desarrollo biológico
de los implantes, así como la incorporación de iones de Ca y P
dentro de la superficie.

2.5 OXIDACIÓN TÉRMICA

2.5.1 Introducción

Es sabido que el titanio y sus aleaciones poseen importantes


propiedades que lo convierten en un excelente material para
ser utilizado como bioimplante. Una de las características, es
la capacidad de este material, de producir de forma natural
una película de óxido estable sobre su superficie, ofreciendo
buenas propiedades con respecto a la resistencia a la corrosión
principalmente. La calidad de la película formada (5-10 nm) sobre
la superficie presenta un pobre comportamiento mecánico y
debido a tensiones de corte bajas puede fracturarse, generando
liberación de partículas al medio, aflojamiento y en muchos
casos falla del implante [39].

Por otra parte, la liberación de iones generada por fricción


pueda causar reacciones adversas, lo que limita el uso de
esta aleación para superficies articuladas. Una de las maneras
de minimizar este efecto son los procesos de modificación

52
Ingeniería de materiales: una mirada a los procesos de modificación superficial.
Caso: Aleaciones de Titanio

superficial, enunciada por varios autores[13], [40], [41], los


cuales han permitido mejorar las propiedades mecánicas sin
alterar las condiciones del implante.

Una forma económica y fácil de generar una película de óxido


sobre el material es el proceso de oxidación térmica el cual tiene
como objetivo generar películas gruesas de óxido, cristalinas y
compuestas principalmente por rutilo, lo que mejora no sólo su
dureza, sino además la resistencia al desgaste.

Los tratamientos de oxidación térmica tienden a mejorar


las características superficiales del titanio y sus aleaciones. La
oxidación a temperaturas por encima de los 200°C promueve
el desarrollo de películas de óxido cristalinas; el incremento
de temperatura induce a la formación de una película gruesa
acompañada con una disolución de oxígeno debajo de esta.

Las transformaciones generadas desde bajas a altas


temperaturas empiezan a generar una serie de óxidos tipo TiOx
tales como anatasa y rutilo, cada uno de ellos con características
diferentes sobre la superficie.

2.5.2 Cinética de la oxidación

Cuando un metal entra en contacto con el oxígeno, el


resultado de esto es la formación de un óxido de este mismo
metal. Si este óxido resultante no es volátil, puede servir
como capa protectora para el mismo metal. La velocidad de
crecimiento de esta capa de óxido depende principalmente de
las propiedades del metal y del óxido formado, así como de la
temperatura a la que se genere la oxidación. Con el estudio de la
cinética de la oxidación, se puede conocer la rapidez con la que
se realiza la oxidación y los mecanismos por los cuales se oxida
un determinado metal.

En general, en los metales la oxidación se lleva a cabo a


grandes velocidades en las primeras etapas, debido al contacto

53
María Mercedes Cely Bautista, José Luís Tristancho Reyes, Andrea Muñoz Mizuno, Grey
Castellar Ortega, Franz Quesada Tatis

directo con el aire. A medida que crece la capa de óxido, la


velocidad de oxidación se hace más lenta, debido a que esta
aísla al metal del óxido.

Los procesos a alta temperatura en el titanio limitan el uso


de este material debido a la alta sensibilidad del oxígeno. La
disolución del oxígeno en las aleaciones conduce a la generación
de capas ricas en oxígeno (capas frágiles) que afectan las
propiedades mecánicas de este tipo de aleaciones. Por otra
parte, aunque este tipo de películas protegen al material de su
interacción con el medio, hoy en día se sigue evaluando la baja
ductilidad de estos recubrimientos, su baja fuerza de adhesión,
problemas de interdifusión entre otros [42].

La formación y crecimiento del óxido varía con la temperatura


y el tiempo de exposición a los gases o reactivos, dependiendo
de esto, existen cuatro tipos de comportamientos cinéticos de
formación de óxidos: parabólico, logarítmico, lineal y cúbico
[43].

La figura 2.5 muestra las leyes cinéticas de la oxidación,


para el caso de la ley parabólica y cúbica representa que
la rapidez del movimiento es inversamente proporcional
al espesor del óxido, además se asume que la capa de óxido
es uniforme, continua y que presenta una fase simple. Este
comportamiento es característico de la oxidación que se da en
medio ambiente. Para la ley logarítmica, esta presenta rápido
crecimiento durante el inicio de la oxidación y disminución de
la velocidad de crecimiento a medida que aumenta el tiempo
de exposición; se observa cuando el metal es expuesto entre
temperatura ambiente y temperaturas alrededor de los 500°C.
Por último, en la ley lineal la velocidad de crecimiento del óxido
es independiente del espesor, en esta condición el material no
es apto para ambientes a altas temperaturas o ambientes muy
agresivos debido a que la capa formada es no protectora.

54
Ingeniería de materiales: una mirada a los procesos de modificación superficial.
Caso: Aleaciones de Titanio

Figura 2.5 Esquema de las leyes cinéticas de oxidación [43].

Según Minghuit y otros [42], se encontró que recubrimientos


de vidrio bajaron la velocidad de oxidación del material,
disminuyendo la fragilidad de la película de óxido y un
mayor rendimiento por el comportamiento que presenta, esto
comparado con el material sin tratamiento.

2.5.3 Formación de la película de óxido

Cuando se genera un proceso de oxidación térmica sobre la


superficie de la aleación de titanio se generan algunas reacciones
como:

Según estas reacciones, la afinidad del titanio con el oxígeno


(TiO) es de -28.27 eV, valores similares a la formación de
compuesto de aluminio y oxígeno (-30.0 eV), por consiguiente,
el compuesto TiO es muy inestable debido a la presencia de
una vacancia aniónica. Para el caso del TiO2 la afinidad del Ti

55
María Mercedes Cely Bautista, José Luís Tristancho Reyes, Andrea Muñoz Mizuno, Grey
Castellar Ortega, Franz Quesada Tatis

y el oxígeno es de -54.99eV, es por esto que es más factible su


aparición, haciendo que el monóxido se oxide mas rápidamente
al dióxido [44].

El proceso de formación de la película de óxido se genera


en varias etapas que incluyen la adsorción del oxígeno en la
superficie, la nucleación del óxido, el crecimiento lateral de los
núcleos y la formación de una película compacta de óxido. La
figura 2.6 muestra el proceso de crecimiento de la película de
óxido.

Figura 2.6 Formación de la película de óxido [45].

La formación de la película de óxido cubre completamente la


superficie limitando el contacto del material base con la atmósfera
y favoreciendo la oxidación del metal.

Según Jingjie Dai y colaboradores [44], el titanio puro, a menor


temperatura y en atmósfera oxidante, forma una película
compacta que cubre la superficie y sigue la ley parabólica debido
a la menor velocidad de difusión del oxígeno; no obstante, a altas
temperaturas la película de óxido se vuelve porosa y la velocidad
de difusión del oxígeno aumenta, difundiéndose en la superficie
y las grietas de los óxidos disminuyendo así la fuerza de unión
entre las capas de óxido y el sustrato, siguiendo así la Ley lineal.
La figura 2.7, muestra la formación de películas de óxido sobre
aleación Ti6Al4V bajo de proceso de anodizado y procesos
combinado de anodizado y oxidación térmica.

56
Ingeniería de materiales: una mirada a los procesos de modificación superficial.
Caso: Aleaciones de Titanio

Figura 2.7 Sección transversal de la película de óxido producida


por a) Anodizado (AN), b) Anodizado + Oxidación térmica a
850°C en aleación de titanio Ti6Al4V.

Fuente: Reproducción con permiso de [32].

2.5.4 Película de Óxido tipo TiO2

El oxido de titanio TiO2 es un material cerámico que en su


estructura presenta polimorfismo en tres fases diferentes a saber:
anatasa, rutilo y broquita, las cuales con la misma composición
presentan diferentes propiedades físicas y mecánicas. Las fases
anatasa y broquita son metaestables y se transforman a rutilo de
manera irreversible por calentamiento [46]; el rutilo es la única
fase estable con características cristalinas en comparación con
anatasa y broquita.

Cuando se presenta la transición de la fase de anatasa a rutilo,


la celda unitaria de la anatasa se expande, lo que se interpreta
como una transformación distorsional. Este hecho es importante
teniendo en cuenta que entre 600°C y 700°C se presenta la
transición de anatasa a rutilo; en este caso los enlaces de TiO2
se rompen, permitiendo un reacomodo del octaedro Ti-O,
generando así una disminución en el volumen y la aparición
de la fase rutilo. Algunos autores definen que este proceso y la
velocidad de crecimiento de los cristales de rutilo están definidos
por el número de sitios potenciales de nucleación y por la energía
de deformación asociada con la formación de núcleos [47].
La deformación de la red en la fase anatasa, disminuye con el
incremento de temperatura y el crecimiento del cristal.

57
María Mercedes Cely Bautista, José Luís Tristancho Reyes, Andrea Muñoz Mizuno, Grey
Castellar Ortega, Franz Quesada Tatis

La transformación de anatasa a rutilo es espontánea en un


amplio rango de temperaturas, lo que indica que la energía libre
del rutilo es menor que la de la anatasa. En este caso se pueden
encontrar algunos aspectos con potencial para mejorar las
propiedades de superficie del material [48], tales como:

• Se reduce el volumen específico, aumentando la


densidad de empaquetamiento del rutilo.
• Se presenta un aumento de dureza.
• El plano basal de la estructura, comienza a tener
una menor separación y otros planos compiten
con ellos para el proceso de deslizamiento, es así
como el número de sistemas de deslizamiento
incrementa y la ductilidad del material se ve
afectada de manera favorable.

Otro aspecto importante en la formación del óxido radica en


la velocidad y tiempo de enfriamiento los cuales son factores que
definen las características de la película de óxido.

Es así como enfriamientos muy rápidos pueden generar películas


frágiles y de baja resistencia, de manera que una combinación
adecuada de estos parámetros puede generar recubrimientos más
duros, resistentes, de alta adhesión y compuestos principalmente
de rutilo, debido a que esta estructura es más resistente al ataque
de ácidos comparada con la anatasa [49].

2.6 ESTUDIO DE CASO

Siendo la oxidación térmica uno de los procesos de modificación


superficial, es importante analizar algunas experiencias a partir
de un estudio de caso, soportado en la investigación de Pinilla y
otros [50].

58
Ingeniería de materiales: una mirada a los procesos de modificación superficial.
Caso: Aleaciones de Titanio

El estudio de caso analizó el proceso de oxidación térmica


aplicado a una muestra de aleación de titanio Ti6Al4V, en un
rango de temperaturas entre 450°C y 850°C por espacio de 2
horas, con enfriamiento lento dentro del horno y un proceso
continuo desde temperatura ambiente hasta 900°C. Se observó
el efecto de temperatura en el espesor de película y la morfología
superficial analizada mediante Microscopía electrónica de
barrido, Difracción de rayos X y Análisis de dureza.

El titanio es un material utilizado en muchos campos de la


industria [51],[52],[53],[54]. A pesar de sus amplias aplicaciones
presenta problemas debido a su baja resistencia al desgaste, lo que
hace necesario la aplicación de tratamientos como la oxidación
térmica, que permitan mejorar las características mecánicas y
tribológicas de este tipo de materiales [13], [55].

Este tratamiento de modificación superficial le da al titanio


una mayor resistencia al desgaste con un menor costo en
comparación con otros procedimientos como el anodizado, o
recubrimiento PVD (Chemical Vapor Deposition) entre otros
[56], [39], [57], [58]. El tratamiento térmico aplicado generó una
película de óxido del tipo TiOx, con estructuras cristalinas como
Rutilo y estructuras amorfas como anatasa y TiO3.

La figura 2.8 muestra la vista de la sección transversal de la


película de óxido formada en muestras oxidadas térmicamente a
650ºC, 750ºC y 850ºC, encontrándose espesores de 2.03±0.28µm,
5.88±0.68µm y 14.64±0.78µm respectivamente. Se mostró
un desprendimiento de película a los 850°C, esto debido a la
diferencia de coeficientes de dilatación térmica entre el material
base (Ti6Al4V) y el óxido formado en la superficie. Por otra
parte, Jamesh y otros [55][59] pudieron mostrar que esto puede
ser corregido con tiempos de enfriamiento prolongados.

59
María Mercedes Cely Bautista, José Luís Tristancho Reyes, Andrea Muñoz Mizuno, Grey
Castellar Ortega, Franz Quesada Tatis

Figura 2.8 Vista de la sección transversal de las películas de óxido


obtenidas en las muestras (a) OT- 650, (b) OT-750 y (c) OT-850 [50].

Otro de los aspectos importantes en los procesos de oxidación


térmica aplicado al titanio y la aleación Ti6Al4V, es el aumento de
la dureza debido a la formación de una película cerámica (TiO2).
La figura 2.9 muestra el efecto de la temperatura de tratamiento
con respecto a la dureza, por ejemplo, muestras a 850°C con
valores de 781,2 HV0,2, indicaron un incremento del 41% con
respecto al material base Ti6Al4V (324 HV0.2).

Figura 2.9 Dureza y espesores de película de óxido obtenidos en


función de la temperatura [50].

60
Ingeniería de materiales: una mirada a los procesos de modificación superficial.
Caso: Aleaciones de Titanio

La figura 2.10 muestra el difractograma del material base


comparado al material tratado térmicamente donde el tratamiento
se hizo mediante un proceso continuo de calentamiento desde
temperatura ambiente hasta los 900ºC por espacio de dos horas.
A partir de los 550°C se empiezan a observar las primeras
transformaciones de fase, donde el primer pico de anatasa aparece
en los ángulos de 37° y 39°. El pico a 37° aumentará su intensidad
hasta los 750°C y hacia los 850°C se transformará en rutilo. La
intensidad de los picos para la estructura de rutilo aumentará, con
el incremento de temperatura. Cuando el material ha alcanzado
los 850°C, solo se encontrará rutilo en toda la superficie. Cabe
resaltar, la similitud con estudios desarrollados por otros autores
como Kumar, Ebrahimi y Aniolek [39], [58], [59], en la presencia
de estructuras cristalinas y amorfas como rutilo y anatasa y las
temperaturas a las cuales se presentan.

Figura 2.10 Difractograma de rayos X de muestras de Ti6Al4V para


un proceso continuo de calentamiento isotérmico desde temperatura
ambiente hasta los 900ºC [50].

Estudios desarrollados por Bloyce, Hasan y otros [60],[25]


encontraron que no solo, la oxidación térmica mejora las
propiedades de dureza y resistencia, sino que además le da un
valor agregado con la mejora en la resistencia a la corrosión, por
encima de los 600°C.

61
María Mercedes Cely Bautista, José Luís Tristancho Reyes, Andrea Muñoz Mizuno, Grey
Castellar Ortega, Franz Quesada Tatis

Se concluye de este estudio de caso que los procesos de


modificación superficial como la oxidación térmica puede
generar un mejoramiento de propiedades en los relacionado
a dureza y morfología superficial encontrada. Por último, la
obtención de estructuras de cristalinas, como el rutilo, garantiza
una película más estable y de mayor resistencia, favoreciendo la
baja resistencia al desgaste de este tipo de aleaciones.

62
Ingeniería de materiales: una mirada a los procesos de modificación superficial.
Caso: Aleaciones de Titanio

REFERENCIAS

[1] M. Comín et al., “Biomateriales para las sustituciones


protésicas”, in Biomecánica articular y sustituciones
protésicas, Valencia: Instituto de Biomecánica de Valencia,
1998, pp. 1–643.
[2] R. I. M. Asri et al., “Corrosion and surface modification on
biocompatible metals: A review,” Mater. Sci. Eng. C, vol. 77,
pp. 1261–1274, 2017.
[3] J. . Davis, Surface Engineering. ASM International, 2008.
[4] M. T. Mohammed, Z. A. Khan, and A. N. Siddiquee, “Surface
Modifications of Titanium Materials for developing
Corrosion Behavior in Human Body Environment: A
Review,” Procedia Mater. Sci., vol. 6, pp. 1610–1618, 2014.
[5] I. Gurappa, “Characterization of different materials
for corrosion resistance under simulated body fluid
conditions,” Mater. Charact., vol. 49, no. 1, pp. 73–79, Aug.
2002.
[6] L. Le Guéhennec, A. Soueidan, P. Layrolle, and Y. Amouriq,
“Surface treatments of titanium dental implants for rapid
osseointegration.,” Dent. Mater., vol. 23, no. 7, pp. 844–54,
Jul. 2007.
[7] Z. Jin, M. Stone, E. Ingham, and J. Fisher, “(v) Biotribology,”
Curr. Orthop., vol. 20, no. 1, pp. 32–40, Feb. 2006.
[8] “ASM Handbook- Surface Engineering,” in ASM Handbook-
Vol 5, united States, 1990.
[9] K. G. Budinski, “Tribological properties of titanium alloys,”
Wear, vol. 151, pp. 203–217, 1991.
[10] H. Dong, “Potential of improving tribological performance
of UHMWPE by engineering the Ti6Al4V counterfaces,”
Wear, vol. 225–229, pp. 146–153, Apr. 1999.
[11] S. Minagar, C. C. Berndt, J. Wang, E. Ivanova, and C.
Wen, “A review of the application of anodization for the
fabrication of nanotubes on metal implant surfaces,” Acta
Biomater., vol. 8, no. 8, pp. 2875–2888, 2012.

63
María Mercedes Cely Bautista, José Luís Tristancho Reyes, Andrea Muñoz Mizuno, Grey
Castellar Ortega, Franz Quesada Tatis

[12] L. Ceschini, E. Lanzoni, and E. et. a. Martini, “Comparison


of dry sliding friction and wear of Ti6Al4V alloy treated
by plasma electrolytic oxidation and PVD coating.,” Wear,
vol. 264, pp. 88–95, 2008.
[13] X. Liu, P. Chu, and C. Ding, “Surface modification of
titanium, titanium alloys, and related materials for
biomedical applications,” Mater. Sci. Eng. R Reports, vol.
47, no. 3–4, pp. 49–121, Dec. 2004.
[14] Y. Liu, D. Z. Yang, S. Y. He, and W. L. Wu, “Microstructure
developed in the surface layer of Ti-6Al-4V alloy after
sliding wear in vacuum,” Mater. Charact., vol. 50, no. 4–5,
pp. 275–279, Jun. 2003.
[15] A. Vadiraj and M. Kamaraj, “Effect of surface treatments
on fretting fatigue damage of biomedical titanium alloys,”
Tribol. Int., vol. 40, no. 1, pp. 82–88, Jan. 2007.
[16] J. L. Míguez and L. Fernandes, “A critical review on the
numerical simulation related Physical Vapour Deposition,”
Procedia Manuf., vol. 17, pp. 860–869, 2018.
[17] C. Larsson et al., “Bone response to surface-modified
titanium implants: studies on the early tissue response
to machined and electropolished implants with different
oxide thicknesses.,” Biomaterials, vol. 17, no. 6, pp. 605–16,
Mar. 1996.
[18] J. Zhao et al., “Effect of surface passivation on corrosion
resistance and antibacterial properties of Cu-bearing 316L
stainless steel,” vol. 386, pp. 371–380, 2016.
[19] E. Krasicka-Cydzik, “Gel-like layer development during
formation of thin anodic films on titanium in phosphoric
acid solutions,” Corros. Sci., vol. 46, no. 10, pp. 2487–2502,
Oct. 2004.
[20] S. Vangils, “Colour properties of barrier anodic oxide films
on aluminium and titanium studied with total reflectance
and spectroscopic ellipsometry,” Surf. Coatings Technol.,
vol. 185, no. 2–3, pp. 303–310, Jul. 2004.
[21] R. Narayanan and S. K. Seshadri, “Phosphoric acid
anodization of Ti–6Al–4V – Structural and corrosion
aspects,” Corros. Sci., vol. 49, no. 2, pp. 542–558, Feb. 2007.

64
Ingeniería de materiales: una mirada a los procesos de modificación superficial.
Caso: Aleaciones de Titanio

[22] M. V Diamanti, M. Ormellese, E. Marin, a Lanzutti, a


Mele, and M. P. Pedeferri, “Anodic titanium oxide as
immobilized photocatalyst in UV or visible light devices.,”
J. Hazard. Mater., vol. 186, no. 2–3, pp. 2103–9, Feb. 2011.
[23] A. Biswas and J. Dutta Majumdar, “Surface characterization
and mechanical property evaluation of thermally oxidized
Ti-6Al-4V,” Mater. Charact., vol. 60, no. 6, pp. 513–518,
Jun. 2009.
[24] A. Biswas, I. Manna, U. K. Chatterjee, U. Bhattacharyya,
and D. J. Majumdar, “Evaluation of electrochemical
properties of thermally oxidised Ti–6Al–4V for bioimplant
application,” Surf. Eng., vol. 25, no. 2, pp. 141–145, Feb.
2009.
[25] H. Güleryüz and H. Cimenoglu, “Effect of thermal
oxidation on corrosion and corrosion – wear behaviour of
a Ti – 6Al – 4V alloy,” Biomaterials, vol. 25, pp. 3325–3333,
2004.
[26] Y. T. Caballero, E. A. Rondón, L. Rueda, C. A. Hernández
Barrios, A. Coy, and F. Viejo, “Corrosion resistance of
multilayer hybrid sol-gel coatings deposited on the AISI
316L austenitic stainless steel,” J. Phys. Conf. Ser., vol. 687,
p. 012014, 2016.
[27] K. Zum Garh, Microestructure and wear of materials.
Amsterdam: Elsevier Science B.V., 1987.
[28] B. Bhushan, Principles and applications of Tribology, John
Wiley. United States of America, 1999.
[29] D. Espinosa and M. Jaimes, “Anodizado de Aleaciones de
Titanio (Ti6Al4V), ELI, Utilizados en la Fabricación de
Implantes,” Universidad Industrial de Santander, 2006.
[30] M. Saeedikhani, M. Javidi, and S. Vafakhah, “Anodising
of 2024-T3 aluminium alloy in electrolyte of sulphuric −
boric − phosphoric mixed acid containing cerium salt as
corrosion inhibitor,” Trans. Nonferrous Met. Soc. China,
vol. 27, no. 3, pp. 711–721, 2017.
[31] J.-W. Park, Y.-J. Kim, J.-H. Jang, T.-G. Kwon, Y.-C. Bae, and
J.-Y. Suh, “Effects of phosphoric acid treatment of titanium
surfaces on surface properties, osteoblast response and

65
María Mercedes Cely Bautista, José Luís Tristancho Reyes, Andrea Muñoz Mizuno, Grey
Castellar Ortega, Franz Quesada Tatis

removal of torque forces.,” Acta Biomater., vol. 6, no. 4, pp.


1661–70, Apr. 2010.
[32] M. Cely, “Efecto de la Modificación Superficial de la
aleación Ti6Al4V en condición de contacto lubricado con
polietileno de ultra alto peso molecular (UHMWPE),”
Universidad Nacional de Colombia, 2013.
[33] S. Roessler, R. Zimmermann, D. Scharnweber, C. Werner,
and H. Worch, “Characterization of oxide layers on Ti6Al4V
and titanium by streaming potential and streaming current
measurements,” Colloids Surfaces B Biointerfaces, vol. 26,
no. 4, pp. 387–395, Dec. 2002.
[34] Y.-T. Sul et al., “Characteristics of the surface oxides on
turned and electrochemically oxidized pure titanium
implants up to dielectric breakdown: the oxide thickness,
micropore configurations, surface roughness, crystal
structure and chemical composition.,” Biomaterials, vol.
23, no. 2, pp. 491–501, Jan. 2002.
[35] A. Afshar and M. Vaezi, “Evaluation of electrical breakdown
of anodic films on titanium in phosphate-base solutions,”
Surf. Coatings Technol., vol. 186, no. 3, pp. 398–404, Sep.
2004.
[36] C. Marino, E. M. De Oliveira, R. C. Rocha-, and S. R.
Biaggio, “On the stability of thin-anodic-oxide films of
titanium in acid phosphoric media,” Corros. Sci., vol. 43,
pp. 1465–1476, 2001.
[37] N. Kuromoto, R. Simao, and G. Soares, “Titanium oxide
films produced on commercially pure titanium by anodic
oxidation with different voltages,” Mater. Charact., vol. 58,
no. 2, pp. 114–121, Feb. 2007.
[38] R. Hsu, C. Yang, C. Huang, and Y. Chen, “Investigation
on the corrosion behavior of Ti–6Al–4V implant alloy by
electrochemical techniques,” Mater. Chem. Phys., vol. 86,
no. 2–3, pp. 269–278, Aug. 2004.
[39] S. Kumar, T. S. N. Sankara Narayanan, S. Ganesh
Sundara Raman, and S. K. Seshadri, “Thermal oxidation
of Ti6Al4V alloy: Microstructural and electrochemical
characterization,” Mater. Chem. Phys., vol. 119, no. 1–2, pp.
337–346, Jan. 2010.

66
Ingeniería de materiales: una mirada a los procesos de modificación superficial.
Caso: Aleaciones de Titanio

[40] H. Jie, Q. Xu, L. Wei, and Y. L. Min, “Etching and heating


treatment combined approach for superhydrophobic
surface on brass substrates and the consequent corrosion
resistance,” Corros. Sci., vol. 102, pp. 251–258, 2016.
[41] S. Kumar, T. S. N. S. Narayanan, S. Ganesh Sundara
Raman, and S. K. Seshadri, “Surface modification of CP-
Ti to improve the fretting-corrosion resistance: Thermal
oxidation vs. anodizing,” Mater. Sci. Eng. C, vol. 30, no. 6,
pp. 921–927, Jul. 2010.
[42] M. Chen, W. Li, M. Shen, S. Zhu, and F. Wang,
“Glass–ceramic coatings on titanium alloys for high
temperature oxidation protection: Oxidation kinetics and
microstructure,” Corros. Sci., vol. 74, pp. 178–186, Sep.
2013.
[43] J. Vydehi, Titanium Alloys-An atlas od structures and
fracture features. Boca-raton-Florida: Taylor & Francis
group, 2006.
[44] J. Dai, J. Zhu, C. Chen, and F. Weng, “High temperature
oxidation behavior and research status of modifications
on improving high temperature oxidation resistance of
titanium alloys and titanium aluminides: A review,” J.
Alloys Compd., vol. 685, pp. 784–798, 2016.
[45] S. Izman et al., “Surface Modification Techniques for
Biomedical Grade of Titanium Alloys : Oxidation,
Carburization and Ion Implantation Processes” 2006.
[46] D. Mendoza-Anaya, P. Salas, C. Angeles-Chávez, R.
Pérez-Hernández, and V. M. Castaño, “Caracterización
microestructural y morfología de TiO 2 para aplicaciones
termoluminiscentes,” Rev. Mex. Fis., vol. 50, no. SUPPL.,
pp. 12–16, 2004.
[47] L. Gonzalez, “Sintesis sonoquímica de TiO2 y estudio de
sus propiedades optoelectrónicas.,” Instituto Politécnico
Nacional, 2009.
[48] U. Diebold, “The surface science of titanium dioxide” Surf.
Sci. Rep., vol. 48, no. 5–8, pp. 53–229, Jan. 2003.
[49] D. Sivaramakrishna, Y. Brama, and Y. Sun, “Thick rutile
layer on titanium for tribological applications,” Tribol. Int.,
vol. 40, no. 2, pp. 329–334, Feb. 2007.

67
María Mercedes Cely Bautista, José Luís Tristancho Reyes, Andrea Muñoz Mizuno, Grey
Castellar Ortega, Franz Quesada Tatis

[50] O. Pinilla-Navarro, A. Siado-Guillen, M. M. Cely Bautista,


I. Romero Mejía, and J. Jaramillo Colpas, “Microstructural
characterization of titanium alloy Ti6Al4V thermally
oxidized,” Prospectiva, vol. 16, no. 2, pp. 68–74, 2018.
[51] C. Leyens and M. Peters, Titanium an Titanium Alloys.
Weinheim: Wiley-VCH, 2003.
[52] F. Gil and J. P. Estany, “Aplicaciones biomédicas del titanio
v sus aleaciones,” p9, no. c, 1993.
[53] J. D. Park, J. B.,Bronzino, Biomaterials, Principles and
Applications. CRC Press, Boca Raton, FL, 2000. 2000.
[54] G. Lütjering and J. Williams, Titanium, Second edi. New
York, 2007.
[55] M. Jamesh, T. S. N. Sankara Narayanan, and P. K. Chu,
“Thermal oxidation of titanium: Evaluation of corrosion
resistance as a function of cooling rate” Mater. Chem. Phys.,
vol. 138, no. 2–3, pp. 565–572, Mar. 2013.
[56] M. Duraiselvam, A. Valarmathi, S. M. Shariff, and G.
Padmanabham, “Laser surface nitrided Ti-6Al-4V for light
weight automobile disk brake rotor application” Wear, vol.
309, no. 1–2, pp. 269–274, Jan. 2014.
[57] M. V. Diamanti and M. P. Pedeferri, “Effect of anodic
oxidation parameters on the titanium oxides formation”
Corros. Sci., vol. 49, no. 2, pp. 939–948, Feb. 2007.
[58] A. R. Ebrahimi, F. Zarei, and R. A. Khosroshahi, “Effect
of thermal oxidation process on fatigue behavior of Ti-
4Al-2V alloy” Surf. Coatings Technol., vol. 203, no. 3–4, pp.
199–203, Nov. 2008.
[59] K. Aniołek, “The influence of thermal oxidation parameters
on the growth of oxide layers on titanium” Vacuum, vol.
144, pp. 94–100, 2017.
[60] A. Bloyce, P. Y. Qi, H. Dong, and T. Bell, “Surface
modification of titanium alloys for combined improvements
in corrosion and wear resistance” Surf. Coatings Technol.,
vol. 107, no. 2–3, pp. 125–132, 1998.

68
3 CAPÍTULO
TRES
María Mercedes Cely Bautista, José Luís Tristancho Reyes, Andrea Muñoz Mizuno, Grey
Castellar Ortega, Franz Quesada Tatis

3. GENERACIÓN DE
NANOESTRUCTURAS

La nanociencia y la nanotecnología son disciplinas


interesadas en entender cómo funcionan objetos de dimensiones
inferiores a los 100 nm y las propiedades que tienen cuando
se encuentran aislados o cuando se integran en materiales y
dispositivos de mayor tamaño. Se puede incluir en la familia de
los nanomateriales todos los nano-objetos aislados con tamaño
típico entre 1 y 100 nm en algunas de sus tres dimensiones. Es
posible encontrar nanomateriales cuyas tres dimensiones tienen
tamaño nanométrico, como las nanopartículas, otros con dos
dimensiones con tamaño nanométrico, como los nanotubos
de carbono, y otros con sólo una dimensión con tamaño
nanométrico, como ocurre en el caso del grafeno [1].

Por otro lado, estos nanomateriales sencillos pueden


combinarse entre sí para formar materiales nanoestructurados o
sistemas de mayor tamaño, que también pueden englobarse en la
categoría de nanomateriales. Esta variedad en los nanomateriales
y su complejidad cuando se combinan entre sí ha hecho que
existan varias definiciones propuestas por diferentes entidades.
Tanto en las recomendaciones de la Comisión Europea de 2011
y actualizaciones posteriores (Comisión Europea, 2012), como
en las proporcionadas por el Instituto Nacional de Seguridad e
Higiene en el Trabajo de España (INSHT, 2015a) se definen los
nanomateriales haciendo referencia a este límite de los 100 nm.

Se debe indicar que el límite de los 100 nm es totalmente


artificial. En general, las clasificaciones sobre lo que son o no
son los nanomateriales, incluidas las clasificaciones sanitarias
basadas en indicadores analíticos, son acuerdos y consensos por
expertos basados en probabilidades [1].

70
Ingeniería de materiales: una mirada a los procesos de modificación superficial.
Caso: Aleaciones de Titanio

3.1 FUNDAMENTOS BÁSICOS

Se conoce que los materiales nanoestructurados exhiben una


superficie mayor que los materiales convencionales, lo que puede
influir significativamente en el comportamiento de la corrosión
de nanorecubrimientos. En el estudio actual, los investigadores
utilizan materiales nanoestructurados para modificar la superficie
de los biomateriales [2].

El término biomaterial se usa dentro de diferentes límites de


definición en las comunidades científicas y legales. En el campo
legal, los dispositivos médicos se definen como

cualquier instrumento, aparato, implemento, máquina,


dispositivo, implante, reactivo o calibrador in vitro,
software, material u otros artículos similares o relacionados,
destinados por la fabricación que se utilizará". Solos o
en combinación, para seres humanos, para uno o más
de los propósitos específicos de diagnóstico, prevención,
monitoreo, tratamiento, investigación, apoyo o
mantenimiento de la vida, control de la concepción y
desinfección de dispositivos médicos. [3]

Un biomaterial se define como un componente de un


dispositivo médico. Según esta definición, los materiales utilizados
para las lentes de contacto y el reemplazo total de cadera son
biomateriales, mientras que los utilizados para el uso correctivo
de los ojos y las prótesis de piernas artificiales son dispositivos
biomédicos, que normalmente no se tratan en el campo de los
biomateriales [3].

Los principales requerimientos que deben cumplir los


biomateriales para ser implantados en el organismo son: la
resistencia a la corrosión, la biocompatibilidad, la bioadhesión,
la biofuncionalidad, la procesabilidad y la disponibilidad [4], [5].

71
María Mercedes Cely Bautista, José Luís Tristancho Reyes, Andrea Muñoz Mizuno, Grey
Castellar Ortega, Franz Quesada Tatis

La biocompatibilidad es entendida como la capacidad del


material para ser aceptado por el medio biológico que lo rodea o
tolerado por el organismo y la bioadhesión se refiere al fenómeno
por el cual los materiales naturales y sintéticos se adhieren a las
superficies biológicas. Así mismo, el material debe poseer buenas
características biofuncionales, es decir, adecuadas propiedades
mecánicas, especialmente la resistencia a la fatiga y un módulo de
Young lo más cercano posible al del hueso, que le capaciten para
aportar las prestaciones necesarias que requiera la aplicación a la
que vaya a ser destinado [5].
3.2 DESARROLLO DE NANOESTRUCTURAS DE TiO2

3.2.1 Tipos de Nanoestructuras

Hasta la fecha, se han reportado varios tipos de nanoestructuras


tales como esferas de multicapas cero dimensionales (0D),
nanotubos unidimensionales (1D), nanolaminados heterogéneos
bidimensionales (2D) y materiales mesoporosos tridimensionales
(3D). Estos materiales son muy atractivos por sus interesantes
arquitecturas interiores y también por las variaciones que
presentan en sus propiedades fisicoquímicas lo que puede
potenciarlos en muchas aplicaciones tecnológicas [6].

Se han sintetizado varios tipos de nanoestructuras por una


serie de técnicas experimentales donde las más sobresalientes son
aquellas obtenidas de las diversas formas alotrópicas del carbono
(figura 3.1); entre las nanoestructuras sintetizadas se encuentran
los nanotubos, puntos cuánticos, fullerenos, estructuras porosas
y los nanoalambres.

72
Ingeniería de materiales: una mirada a los procesos de modificación superficial.
Caso: Aleaciones de Titanio

Figura 3.1 Representación de las estructuras de las diversas


formas alotrópicas del carbono, a) diamante, b) nanotubo, c)
fullereno, d) grafito y e) grafeno [6].

Se denominan nanotubos a las estructuras tubulares cuyo


diámetro es del orden de nanómetros. Existen nanotubos de
muchos materiales, tales como silicio o nitruro de boro [6].

Los nanoalambres pueden ser definidos como estructuras que


tienen un espesor o diámetro obligado a decenas de nanómetros
o menos y una longitud de micrómetros. A estas escalas, los
efectos cuánticos son muy importantes. Existen muchos tipos de
nanoalambres, incluyendo metálicos (por ejemplo sintetizados
a base de Ni, Pt, Au), semiconductores (por ejemplo Si, GaN,
etc.) y aislantes (como por ejemplo, SiO2, TiO2 ) [6]. Un caso
en la generación de estos nanoalambres fue el desarrollado por
Rahmat y colaboradores [7], donde encontraron que a intervalos
de temperatura entre 550°C y 750°C, se producen este tipo de
estructuras, las cuales fueron utilizadas para la reducción de
Cr(VI) a Cr(III), con una alta eficiencia para nanoestructuras
generadas a 750°C.

Las nanofibras son materiales intermedios entre las fibras


micrométricas (producidas por hilado) y los nanotubos. Su
estructura es cónica o cilíndrica con diámetros que pueden variar
de unos pocos a centenas de nanómetros y longitud entre una
micra y varios milímetros [8].

73
María Mercedes Cely Bautista, José Luís Tristancho Reyes, Andrea Muñoz Mizuno, Grey
Castellar Ortega, Franz Quesada Tatis

Las propiedades de los biomateriales, tales como la no


toxicidad, la resistencia a la corrosión o la degradabilidad
controlada, el módulo de elasticidad y la resistencia a la fatiga,
han sido reconocidas como altamente relevantes en términos de
la selección de los biomateriales adecuados para una aplicación
biomédica específica [3]. Los eventos posteriores a la implantación
incluyen interacciones entre el entorno biológico y superficies
materiales artificiales, el inicio de reacciones biológicas, así como
los caminos de respuesta particulares elegidos por el cuerpo.
La superficie del material juega un papel extremadamente
importante en la respuesta del medio biológico a los dispositivos
médicos artificiales [9]. Otra razón importante para llevar a cabo
la modificación de la superficie de los dispositivos médicos de
titanio es que a menudo la capa de óxido de titanio formada es
de muy poco espesor (4 – 6 nm) y no es homogénea en toda la
superficie, quedando espacios sin proteger [10].

Existen muchos métodos mecánicos, litográficos, químicos y


físicos de modificación superficial, mencionados en el capítulo 2,
y descritos con mayor profundidad en la tabla 3.1.

Tabla 3.1 Métodos de modificación superficial [11] [9] .

74
Ingeniería de materiales: una mirada a los procesos de modificación superficial.
Caso: Aleaciones de Titanio

3.2.2 Formación de Nanotubos

Existen varios métodos para la síntesis de dióxido de titanio,


siendo el método sol-gel es uno de los más empleados, según
Mosquera y col. [12], quienes emplearon este método a diferentes
temperaturas y tiempos, mostrando como resultados, que las
mejores condiciones de síntesis incluyen calcinación a 500°C
durante 1 hora, con lo cual se obtuvo partículas de tamaño menor
a 10nm. Otros métodos existentes se muestran en la tabla 3.2.

Tabla 3.2 Métodos para la síntesis de dióxido de titanio [12].

75
María Mercedes Cely Bautista, José Luís Tristancho Reyes, Andrea Muñoz Mizuno, Grey
Castellar Ortega, Franz Quesada Tatis

Basados en investigaciones realizadas [13], [14], se demostró


la importancia de controlar las propiedades físicas, química
y topográficas de las superficies de los implantes, razón por la
cual, en la actualidad se han desarrollado una gran cantidad
de técnicas y metodologías de modificación superficial. Dichas
técnicas varían desde métodos específicos de limpieza hasta el
depósito de una película delgada sobre el material [11].

Aragui y col. [15] emplearon revestimientos de hidroxiapatita


(HA) y partículas de TiO2 sobre Ti-6Al-4V mediante la técnica
de deposición electroforética (EPD) en medio de acetilacetona,
encontrando la formación de recubrimientos más intactos
depositados a 20V a partir de suspensiones que contienen
0,6 g/L de yodo y 4 g/L de aditivos PEI (Polietilenamina). Las
resistencias a la adherencia de los recubrimientos se midieron
por ensayo de cizallamiento y los resultados mostraron que el
revestimiento HA/TiO2 tiene más resistencia a la adhesión que
los recubrimientos de HA y los de doble capa HA-TiO2.

Otro material modificado superficialmente es el titanio


comercialmente puro (Ti-cp), el cual en el estudio realizado por
Comakli y col.[16], se revistió por inmersión sol-gel con una
película de TiO2. Se observó que los valores de dureza, módulo de
elasticidad, la rugosidad superficial, coeficiente de fricción y de
resistencia al desgaste de las muestras recubiertas eran más altos
que los valores de Ti-cp no recubiertos, además encontraron que
las mejores propiedades tribológicas se obtuvieron en la muestra
calcinada a 900°C.

Como se mencionó en el anterior capítulo, la oxidación


anódica o anodizado es un método que produce diferentes
tipos de películas de óxidos sobre el metal. Entre los electrolitos

76
Ingeniería de materiales: una mirada a los procesos de modificación superficial.
Caso: Aleaciones de Titanio

utilizados se encuentran diferentes soluciones diluidas de ácido


sulfúrico, fosfórico, acético, entre otros. La principal ventaja
de este procedimiento es que mejora la adhesión y unión. Las
propiedades químicas y estructurales pueden ser variadas en un
amplio rango alterando parámetros como potencial, composición
del electrolito, temperatura y corriente [17]. En la figura 3.2 se
observa un esquema de un proceso de anodizado.

Figura 3.2 Esquema de una celda electroquímica de dos electrodos


empleada en los procesos de anodizado [18].

A diferencia de la alúmina, la anodización de Ti, Hf y Zr


conduce a la formación de nanotubos de óxido metálico (cilindros
huecos) perpendiculares al sustrato y separados uno del otro
por un espacio. En los otros casos (W, Nb, Ta), la anodización
conduce a un crecimiento de capas de óxido poroso [19].

La formación y el crecimiento de los nanotubos en electrolitos


que contienen fluoruro depende de dos procesos: (a) Campo de
oxidación asistida del titanio en la interfaz metal/óxido (reacciones
1 y 2) y (b) Campo de disolución química asistida dentro del
tubo en la interfaz electrolito/TiO2 mediante la producción de
complejos solubles en agua que controla el diámetro y espesor

77
María Mercedes Cely Bautista, José Luís Tristancho Reyes, Andrea Muñoz Mizuno, Grey
Castellar Ortega, Franz Quesada Tatis

de los nanotubos (reacciones 3 y 4) [20]. La formación y el


crecimiento de los nanotubos dependen de la competencia entre
los mecanismos (a) y (b) como se muestra en la figura 3.3 y 3.4.

Figura 3.3 Secuencia esquemática de diferentes etapas de la


formación de la capa de nanotubos de TiO2 [19].

78
Ingeniería de materiales: una mirada a los procesos de modificación superficial.
Caso: Aleaciones de Titanio

3.2.3 Efecto de los parámetros del proceso de


formación de nanoestructuras

• Electrolito

Los tratamientos de modificación superficial para implantes


requieren proporcionar una combinación de buenas propiedades
como capacidad de integración de los tejidos y propiedades
antibacteriales. Por esta razón, la incorporación de fósforo en
películas de nanotubos es de interés porque los grupos fosfato
presentes en películas de TiO2 son conocidos por promover una
mejor respuesta a la oseointegración [21].

El ácido fluorhídrico (HF) se utiliza para generar los pits de


la capa de óxido en formación, facilitando el proceso cinético
de crecimiento de nanotubos de TiO2. El H3PO4 se utiliza para
permitir la ionización de tres cationes H+ y formar fósforo
residual. Estos iones fosfatos pueden reaccionar con los titanatos
de calcio presentes en el fluido corporal formando un fosfato de
calcio, y pueden convertirse en apatita, uniendo químicamente el
implante con el tejido vivo [22].

Bajo un potencial y tiempo de anodización típicos, la longitud


de los nanotubos a menudo está en el rango de 200-300 nm,
cuando se usa una pequeña cantidad de HF en un electrolito
acuoso; y se obtienen longitudes de más de 1 μm si no se emplea
HF. Para aumentar aún más la duración, los electrolitos orgánicos
y viscosos se han experimentado utilizando etilenglicol o glicerol.
Además, se ha informado que los electrolitos orgánicos polares
permiten la anodización a mayor voltaje para formar nanotubos
de longitud extremadamente larga [23].

• Voltaje

La importancia del voltaje aplicado en el proceso de anodizado


además de ser determinante en la generación de nanoestructuras
avanzadas pertenecientes a la cuarta generación de nanotubos

79
María Mercedes Cely Bautista, José Luís Tristancho Reyes, Andrea Muñoz Mizuno, Grey
Castellar Ortega, Franz Quesada Tatis

según la descripción propuesta por Schmuki, radica en que éste


determina la fuerza del campo eléctrico a través de la capa de
óxido y tiene un efecto directo sobre las reacciones de oxidación
y disolución asistida por el campo que se producen durante la
formación de las estructuras nanotubulares [18].

Por tanto, un aumento del voltaje aplicado origina un aumento


en el espesor de la capa barrera. En el caso del titanio, el factor
de crecimiento de las capas barrera varía entre 1.3 a 3.3 nm/V
dependiendo del medio de crecimiento.

El potencial aplicado para crecer capas nanoporosas/


nanotubulares generalmente oscila entre 5‐30 V y de 10‐60 V en
electrolitos acuosos y orgánicos, respectivamente. El diámetro de
los nanotubos, tanto en la boca como en su parte inferior, está
también directamente relacionado por la magnitud del potencial
aplicado [18].

• Temperatura

La temperatura de anodización ha demostrado ser importante


en la determinación de las dimensiones finales de las morfologías
y arquitecturas de superficie de los nanotubos. Se ha informado
que el espesor de pared de los nanotubos se puede controlar a
través de diferentes temperaturas de anodización que van desde
10°C a 80°C, el espesor de pared de los nanotubos aumentaba con
la disminución de la temperatura de anodización, mientras que
la longitud de los nanotubos aumentaba con la disminución de la
temperatura de anodización de 50°C a 5°C. Además, el diámetro
interno de los tubos aumenta al aumentar la temperatura del
electrolito de 10°C a 35°C [24].

3.2.4 Nanoestructuras en la salud

La nanociencia y la nanotecnología son disciplinas interesadas


en entender cómo funcionan los nanoobjetos de dimensiones
menores a los 100 nm y las propiedades que estos presentan a esa
escala en relación con objetos de tamaño macro.

80
Ingeniería de materiales: una mirada a los procesos de modificación superficial.
Caso: Aleaciones de Titanio

Debido al crecimiento de la ciencia y la tecnología de


materiales, se ha encontrado un crecimiento importante en el
uso de nanomateriales, sin embargo, debido a sus características
es importante evaluar su comportamiento y efecto en la salud
del ser humano. Uno de los aspectos importantes es el grado de
toxicidad que estos puedan presentar, debido principalmente a
la formación de especies reactivas de oxígeno que conllevan a la
formación de estrés oxidativo, lo que puede generar diferentes
tipos de enfermedades [25].

En los nanomateriales, el comportamiento de la toxicidad


no sigue los mismos principios que a nivel macro de este tipo
de sustancias tóxicas, ya sean sólidas o gaseosas, lo anterior
porque entre más pequeño sea el tamaño de una partícula,
mayor es el porcentaje de átomos que está en la superficie,
generando una mayor reactividad. Según estudios, el TiO2 se
considera no citotóxico a nivel macro, pero se ha encontrado
que a nivel nano posee una alta toxicidad pulmonar [26]. Hoy
en día se desconocen los efectos para la salud de muchos de los
nanomateriales producidos en fábricas y laboratorios. Los efectos
potenciales para la salud tanto de partículas ultrafinas como
nanomateriales se condicionan por factores como la exposición
a ellos, los factores intrínsecos de tipo fisico-químico, factores
propios del individuo y factores laborales.

Sin embargo, es importante resaltar que la generación de


nanoestructuras también se puede obtener a partir de tratamientos
superficiales sobre los materiales, como es el caso del TiO2 a partir
de anodizado de titanio, entre otros tratamientos. A diferencia
del TiO2 como polvo, las nanoestructuras generadas sobre la
superficie pueden reponder muy bien al proceso de crecimiento
y adhesion celular. Por otra parte la formación de nanotubos de
TiO2 responde muy bien al crecimiento rápido de hidroxiapatita
sobre estas nanoestructuras debido a su morfología (tipo tubular,
porosa), comparado con superficies de TiO2 planas [27].

81
María Mercedes Cely Bautista, José Luís Tristancho Reyes, Andrea Muñoz Mizuno, Grey
Castellar Ortega, Franz Quesada Tatis

Además del TiO2, otros nanomateriales artificiales, como


nanopartículas de plata, nanotubos de carbono, grafeno entre
otros, se ha encontrado que presentan comportamientos
antibacterianos; tales propiedades se correlacionan con el
tamaño, estructura, propiedad superficial y composición del
nanomaterial [28].

Por otro lado, algunos investigaciones in vitro han demostrado


que células cultivadas en superficies nanotubulares mostraron
una mayor adhesión, proliferación, actividad de fosfatasa alcalina
y deposición de matriz ósea, otro de los aspectos importantes de
los nanotubos con respecto a la salud [27].

3.3 CARACTERIZACIÓN DE NANOESTRUCTURAS

Los materiales nanoestructurados son caracterizados mediante


diferentes técnicas para determinar su estructura, morfología
y composición química. Dentro las técnicas más utilizadas está
la microscopía electrónica de barrido debido a la versatilidad
de sus distintos modos de obtención de imágenes, la excelente
resolución espacial y la relativa facilidad de interpretación de
imágenes. Otra técnica es la difracción de rayos X, la cual es una
herramienta experimental que permite determinar la estructura
química de éstos. El ángulo de contacto es otra de las técnicas de
caracterización, donde la variación de este ángulo proporciona
información de la hidrofobicidad o hidrofilicidad de la superficie
que entra en contacto con el líquido. Estas técnicas y otras que se
requieren para la caracterización de este tipo de materiales son
detalladas a continuación.

3.3.1 Microscopía Electrónica de Barrido

El microscopio electrónico de barrido fue desarrollado


principalmente para vencer las limitaciones que presenta el
microscopio óptico (baja resolución y limitada profundidad de
campo). Con esta técnica se colectan los electrones secundarios

82
Ingeniería de materiales: una mirada a los procesos de modificación superficial.
Caso: Aleaciones de Titanio

y de retroceso que son emitidos de la superficie del material bajo


observación. De forma típica, se enfoca un haz de electrones de 5
nm de diámetro con una corriente de 10−11A, hacia una superficie.
Inicialmente, cuando el electrón aún tiene suficiente energía, se
producen excitaciones tipo Auger. En esta etapa se produce la
emisión de los llamados electrones secundarios (figura 3.5), y la
dispersión de retroceso es poco probable debido a las pequeñas
secciones de dispersión de Rutherford.

Nótese que los electrones de retroceso no son producidos


por colisiones del tipo electrón-electrón, sino por repulsión
electrostática electrón-ión a bajas energías. A altas energías,
donde sí son posibles las colisiones de tipo electrón-ión, se
obtiene una emisión característica de rayos X. Sobrepuesto a esta
emisión se tendrá un espectro Bremsstrahlung debido a la rápida
desaceleración de los electrones.

La energía del haz comienza a disiparse en el material en


torno a 1 ≈ μm dentro de la superficie. Los electrones emitidos
más fáciles de detectar son los secundarios porque salen en un
gran número y a bajas energías. Los electrones de retroceso
(backscattering electrons) son particularmente útiles, ya que, de
acuerdo con la teoría de dispersión de Rutherford, la sección de
dispersión elástica depende del número atómico del sistema. Por
lo tanto, materiales que contengan diferentes átomos (diferente
número atómico) producirán distintos espectros de electrones de
retroceso. Aquí se puede indicar la utilidad de la técnica, pues es
un medio para contrastar o diferenciar un tipo de átomo de otro
dentro del material [29].

83
María Mercedes Cely Bautista, José Luís Tristancho Reyes, Andrea Muñoz Mizuno, Grey
Castellar Ortega, Franz Quesada Tatis

Figura 3.5 a) Esquema de las señales y funciones de un


microscopio electrónico de barrido de superficies, b) La
profundidad de campo es la capacidad que tiene el instrumento
de mantener una imagen bien enfocada sobre cambios grandes
de la topografía de la superficie del espécimen bajo estudio [29].

3.3.2 Difracción de Rayos X

Cuando un haz de rayos X interactúa con un material


arbitrario, los átomos de este material dispersan los rayos en todas
las direcciones posibles, sin embargo, en un sólido cristalino, a
temperaturas suficientemente bajas, los átomos están arreglados
periódicamente, lo que impone restricciones importantes a la
forma en que se dispersan. Estas restricciones producen lo que
se conoce como patrón de difracción. Históricamente existen
dos puntos de vista en el estudio de la difracción de radiación
electromagnética: el primero se debe a William L. Bragg y el
segundo a Max von Laue (1879-1960) [29].

En la descripción de Bragg, la difracción de rayos X es


provocada por la interferencia constructiva de ondas dispersadas
a partir de planos sucesivos de la red cristalina y se describe de
la siguiente manera: sea un rayo incidente con vector de onda k
que incide sobre un conjunto de planos paralelos, con un ángulo
de incidencia θ (figura 3.6). El análisis se restringe al caso de

84
Ingeniería de materiales: una mirada a los procesos de modificación superficial.
Caso: Aleaciones de Titanio

dispersión elástica especular, de forma tal que el haz dispersado,


con vector de onda k′, también forma un ángulo θ con estos
planos.

Figura 3.6 Difracción por dos planos de una red periódica [29].

k′ = k (5)

El ángulo de desviación de este haz dispersado y el haz incidente


es ϕ = 2θ. Si la separación entre planos vecinos se denota como
d, la condición de Bragg para obtener interferencia constructiva
está dada por:

La interferencia constructiva entre diferentes trayectorias


sucesivas ocurre cuando la diferencia entre trayectorias es igual
a un número entero de la longitud de onda de la radiación
incidente.

85
María Mercedes Cely Bautista, José Luís Tristancho Reyes, Andrea Muñoz Mizuno, Grey
Castellar Ortega, Franz Quesada Tatis

La descripción de von Laue de la difracción de rayos X está


basada en términos de la dispersión de fotones (partículas
que forman la radiación) provocada por los puntos de la red
periódica (átomos), por lo que se fundamenta en las leyes de
conservación del momento y la energía. Puesto que el cristal
posee simetría traslacional discreta, existe conservación de la
magnitud del vector de onda G. Los vectores de onda de los haces
de partículas incidente y dispersado tienen la misma magnitud y
están relacionados por

de donde se sigue que

Como resultado, solamente direcciones específicas de la onda


incidente con vector de onda k resultarán en rayos difractados.
Esto queda ilustrado con los triángulos de la parte superior
derecha de la figura 3.6, donde se sigue explícitamente que G = 2
ksen θ, de acuerdo con el resultado de Bragg [29].

3.3.3 Mojabilidad

La mojabilidad se puede definir como la propensión del líquido


a extenderse sobre una superficie sólida. El líquido depositado
sobre la superficie sólida, por gravedad, tiene tendencia a
extenderse hasta que la cohesión del líquido (fuerzas internas), las
fuerzas de la gravedad y las fuerzas capilares (tensión superficial)
estén en equilibrio, y se alcanza un estado de equilibrio [30].

Los procesos de anodizado forman películas nanoporosas


gruesas con estructuras microscópicas, las cuales tienen
diferentes mojabilidades (hidrofilia) en función de los parámetros
de procesamiento aplicados. En general, la mojabilidad de
la superficie es una medida de la energía superficial y es más
comúnmente cuantificada por el ángulo de contacto θ. La forma
de una gota de agua en la superficie de un material se rige por

86
Ingeniería de materiales: una mirada a los procesos de modificación superficial.
Caso: Aleaciones de Titanio

fuerzas de tracción en la línea de contacto de la gota en el plano


de las interfaces sólido (S)/líquido (L), líquido (L)/vapor (V) y
sólido (S)/vapor (V) interfaces [31].

En este contexto, el ángulo de contacto se define por el estado de


equilibrio alcanzado entre estas fuerzas que actúan sobre la línea
de contacto, separando las partes de contacto con el medio y no
contacto con el medio de una superficie sólida suave homogénea,
de tal manera que cada interfaz se describe mediante una cierta
energía libre por unidad área. Por lo tanto, el ángulo de contacto
en una superficie lisa y plana se puede expresar utilizando el
modelo de Young [10].

Recientemente, la adhesión, el crecimiento y la proliferación


celular han recibido una gran atención en los campos de
microfluidos y en aplicaciones de micro-sistema, como la
ingeniería mecánica, electrónica y biológica. Para los sistemas
biológicos, la naturaleza de las fuerzas hidrófobas e hidratación
juegan un papel clave en la adsorción de proteínas y la adhesión
celular.

La mojabilidad de las superficies celulares afecta no sólo a


la adsorción de ADN y proteínas, también la adhesión celular,
la morfología superficial y la estructura. Las características de
adherencia y crecimiento de una célula varían de acuerdo con
las condiciones de la superficie de contacto. Algunas células
prefieren superficies hidrófilas, mientras que otras células tienen
la característica de atracción a las superficies hidrófobas [32].

3.3.4 Técnicas Electroquímicas

• Resistencia a la Polarización
La relación entre corriente, potencial y resistencia están dadas
por la ley de Ohm.

87
María Mercedes Cely Bautista, José Luís Tristancho Reyes, Andrea Muñoz Mizuno, Grey
Castellar Ortega, Franz Quesada Tatis

Una de las técnicas para medir la resistencia a la corrosión es


la resistencia a la polarización (Rp) de Stern- Geary. La técnica
consiste en desplazar al sistema de su potencial de equilibrio,
a otro valor de potencial, ya sea catódica o anódicamente,
registrando las variaciones de potencial y de corriente del sistema
debido al desplazamiento como se observa en la figura 3.7.

Al aplicar un pequeño sobrepotencial (10-50 mV aprox.)


que no afecte considerablemente los procesos de corrosión
natural, se generará una corriente debido al potencial aplicado.
La resistencia a la polarización es la relación entre el potencial
aplicado y el nivel de corriente resultante. La resistencia medida
es inversamente proporcional a la resistencia a la corrosión dada.

Figura 3.7 Curva para determinar la Resistencia a la


polarización. [34].

Si los electrodos son corroídos a alta velocidad los iones


metálicos pasarán fácil y rápidamente a la solución y un pequeño
potencial aplicado producirá un aumento grande en la corriente,
lo cual corresponde a una alta velocidad de corrosión y por lo
tanto una baja resistencia a la polarización la cual está dada por
la ecuación de Stern-Geary.

88
Ingeniería de materiales: una mirada a los procesos de modificación superficial.
Caso: Aleaciones de Titanio

Donde B es función de las constantes de Tafel, reorganizando


se tiene:

Donce ba pertenece a la pendiente Tafel anódica y bc


corresponde a la pendiente tafel catódica. Polarizar el electrodo
de trabajo con potenciales muy pequeños, es conocida como la
técnica LPR (Lineal Polarization Resistence), de tal manera que
la relación entre voltaje de interfase y corriente de interfase es
lineal.

Como se observa esta ecuación, es una función lineal, lo que


hace cumplir el principio de causalidad lineal en la respuesta
voltaje-corriente y por ende garantiza que la interfase no cambia
de manera sustancial sus condiciones eléctricas. De aquí se puede
obtener el valor de la resistencia a la polarización (Rp), a partir
de la pendiente de la recta que se origina la gráfica V Vs i. Los
rangos de polarización normal, tal que garantice la linealidad
en la respuesta oscilan entre máximos de ±20 mV respecto al
potencial de equilibrio (de corrosión) del ET. En la figura 3.8, se
observa la función resultante de esta relación [33].

Figura 3.8 Función lineal resultante de la reducción de la ecuación de


Butler-Volmer a rangos de polarización pequeños [33].

89
María Mercedes Cely Bautista, José Luís Tristancho Reyes, Andrea Muñoz Mizuno, Grey
Castellar Ortega, Franz Quesada Tatis

• Extrapolación de Tafel

Para que la extrapolación catódica de Tafel sea válida se


requiere que sea solamente la polarización por activación la que
controle la reducción, esta condición se presenta frecuentemente
en la disociación de soluciones de ácidos fuertes en donde la
reacción de reducción es la siguiente:

En la figura 3.9 se muestra una curva típica de polarización,


al extrapolar la curva catódica de Tafel hasta el potencial de
corrosión, la intersección entre ésta y la curva anódica permite
conocer la velocidad de corrosión o densidad de corriente de
intercambio (icorr). Las curvas de Tafel también muestran
un buen comportamiento en electrolitos neutros no aireados,
asumiendo que no existen otras reacciones de reducción, la
polarización catódica estará controlada por:

Al aplicar un sobre potencial se tendrá una corriente neta sobre


el electrodo, cuyo comportamiento bajo control por activación
está dado por la ecuación de Butler-Volmer:

Tomando logaritmos a ambos lados y reacomodando se llega a


la expresión de Tafel:

90
Ingeniería de materiales: una mirada a los procesos de modificación superficial.
Caso: Aleaciones de Titanio

El valor de banod se denomina pendiente de Tafel anódica e


indica cuantos voltios de sobre potencial es necesario aplicar
para que la densidad de corriente aumente un orden de magnitud
(V/década).

Figura 3.9 Extrapolación de Tafel [34].

En la figura 3.10 se observan las curvas de polarización


anódica y catódica, para determinar la velocidad de corrosión
es necesario extrapolar las curvas desde la región de Tafel (±250
mV) hasta el potencial de corrosión (Ecorr), la velocidad de
reducción es igual a la velocidad de oxidación y ambos términos
están dados en función de la densidad de corriente (icorr) y
aunque las constantes de Tafel (ba y bc) pueden ser calculadas
de ambas curvas las mediciones pueden ser interferidas por dos
fenómenos: polarización por concentración y la caída óhmica de
voltaje.

La polarización por concentración ocurre cuando la velocidad


de reacción es tan alta que las especies electroactivas no pueden
alcanzar la superficie del electrodo a una velocidad suficiente
y la reacción es controlada por la difusión en el electrolito. La

91
María Mercedes Cely Bautista, José Luís Tristancho Reyes, Andrea Muñoz Mizuno, Grey
Castellar Ortega, Franz Quesada Tatis

caída óhmica de voltaje a través de la solución puede causar un


comportamiento no lineal a altas densidades de corriente. Este
método ofrece las siguientes ventajas [33]:

• Bajo condiciones ideales, la precisión de la extrapolación


de Tafel es igual o mayor que el de los métodos de pérdida
de peso.
• Con esta técnica es posible medir velocidades de corrosión
extremadamente bajas y se puede emplear para monitorear
continuamente la velocidad de corrosión.
• Los gráficos de Tafel proveen información directa de
la corriente de corrosión que se puede relacionar con la
velocidad de corrosión.
• Las mediciones se realizan de forma rápida.

Esta ecuación presenta una gráfica característica, que permite


por extrapolación geométrica la determinación de la corriente de
corrosión, lo cual es vital para determinar la cinética de deterioro
de un material, tal y como se plasma en la figura 3.10.

Figura 3.10 Curva característica de Tafel [33].

92
Ingeniería de materiales: una mirada a los procesos de modificación superficial.
Caso: Aleaciones de Titanio

Gráficamente, las pendientes se pueden determinar mediante


el trazado de una línea tangente a cada una de las curvas de
polarización. Como muestra la figura 3.10, el punto donde se
interceptan las rectas tangentes a las curvas (rectas que definen
las pendientes de Tafel), permiten por extrapolación determinar
el punto de corte en el eje de corriente, correspondiendo
este punto a la corriente de intercambio (io) o la corriente de
corrosión (icorr). Es importante anotar, que al excitar la interfase
con las condiciones dadas por Tafel, se pierden las condiciones de
equilibrio de esta, y la respuesta es por tanto no lineal [35].

• Impedancia Electroquímica

La Impedancia Electroquímica (Electrochemical Impedance


EI), es una técnica no destructiva que permite caracterizar el
comportamiento electroquímico de una interfase electrodo-
electrolito. Tiene por tanto aplicaciones importantes en la
evaluación del desempeño de metales desnudos o recubiertos en
diferentes ambientes, el seguimiento de procesos electroquímicos
y la evaluación de su cinética, o en el estudio procesos de interés
tecnológico y científico como los de electro catálisis, la obtención
de productos electro depositados, la corrosión entre otros [36].

Si la interfase es equivalente a un circuito eléctrico, compuestos


por elementos pasivos, esta responde también a excitaciones
usando corriente alterna. Una técnica que se utiliza para evaluar
los parámetros usando corriente alterna, se llama espectroscopía
de impedancia electroquímica (EIS – Electrochemical Impedance
Spectroscopy). Esta técnica consiste en excitar la interfase con
una señal de voltaje AC de amplitud fija (pequeña, del orden de
20 mV pico a pico), pero variando la frecuencia en un rango que
va desde los KHz hasta los mHz.

Cada elemento eléctrico presente en la interfase, presenta


una respuesta característica según la frecuencia de la señal, lo
que define el factor de impedancia del elemento. La suma de las
impedancias de todos los elementos presentes en esta interfase

93
María Mercedes Cely Bautista, José Luís Tristancho Reyes, Andrea Muñoz Mizuno, Grey
Castellar Ortega, Franz Quesada Tatis

representa la impedancia total, cuya función puede ser tan


compleja, como complejo pueda ser este circuito eléctrico que
forman todos los elementos [33] [36].

94
Ingeniería de materiales: una mirada a los procesos de modificación superficial.
Caso: Aleaciones de Titanio

REFERENCIAS

[1] M. Bermejo and P. Serena, Los riesgos de la nanotecnologia.


Madrid, CSIC, 2017 pp. 66–91.
[2] Q. Chen, G. D. McEwen, N. Zaveri, R. Karpagavalli, and A.
Zhou, Corrosion Resistance of Ti6Al4V with Nanostructured
TiO2 Coatings, First Edit. Elsevier Inc., 2012.
[3] Q. Chen and G. A. Thouas, “Metallic implant biomaterials,”
Mater. Sci. Eng. R Reports, vol. 87, pp. 1–57, 2015.
[4] S. E. Rodil, “Modificación Superficial De Biomateriales
Metálicos,” Rev. Latinoam. Metal. y Mater., vol. 29, no. 2,
pp. 67–83, 2009.
[5] S. Barriuso, “Modificación superficial de biomateriales
metálicos ( 316 LVM y Ti6Al4V ) mediante granallado,
agua a alta presión y laser peening : efecto en la
microestructura, las propiedades mecánicas y la liberación
de iones,” Universidad Complutense de Madrid, 2014.
[6] O. A. Romo Jiménez, “Fabricación de nanotubos de
carbono verticalmente alineados recubiertos con una
bicapa de TiO2/ZnO: Efecto del espesor de ZnO sobre sus
propiedades electrónicas y fotocatalíticas,” in I Congreso
Estudiantil del Posgrado en Nanociencias, 2018, pp. 1–46.
[7] S. T. Rahmat, W. K. Tan, G. Kawamura, A. Matsuda, and Z.
Lockman, “Synthesis of rutile TiO2 nanowires by thermal
oxidation of titanium in the presence of KOH and their
ability to photoreduce Cr(VI) ions,” J. Alloys Compd., vol.
8(12), 2020.
[8] E. López-Camacho Colmenarejo, “Crecimiento De
Nanoestructuras 1D De Silicio Y Carbono Por Cvd
Catalítico,” Universidad Autónoma de Madrid, 2008.
[9] X. Liu, P. K. Chu, and C. Ding, “Surface modification
of titanium, titanium alloys, and related materials for
biomedical applications,” Mater. Sci. Eng. R Reports, vol.
47, no. 3–4, pp. 49–121, 2004.
[10] S. Wang, Y. Liu, C. Zhang, Z. Liao, and W. Liu, “The
improvement of wettability, biotribological behavior and

95
María Mercedes Cely Bautista, José Luís Tristancho Reyes, Andrea Muñoz Mizuno, Grey
Castellar Ortega, Franz Quesada Tatis

corrosion resistance of titanium alloy pretreated by thermal


oxidation,” Tribol. Int., vol. 79, pp. 174–182, Nov. 2014.
[11] S. E. Rodil, “Modificación Superficial De Biomateriales
Metálicos,” Rev. Latinoam. Metal. y Mater., vol. 29, no. 2,
pp. 67–83, 2009.
[12] E. Mosquera, N. Rosas, A. Debut, V. H. Guerrero, and
L. D. N. Materiales, “Síntesis y Caracterización de
Nanopartículas de Dióxido de Titanio Obtenidas por el
Método de Sol-Gel,” vol. 36, no. 3, 2015.
[13] S. Minagar, C. C. Berndt, J. Wang, E. Ivanova, and C.
Wen, “A review of the application of anodization for the
fabrication of nanotubes on metal implant surfaces,” Acta
Biomater., vol. 8, no. 8, pp. 2875–2888, 2012.
[14] K. Das, S. Bose, and A. Bandyopadhyay, “Surface
modifications and cell-materials interactions with
anodized Ti.,” Acta Biomater., vol. 3, no. 4, pp. 573–85, Jul.
2007.
[15] A. Araghi and M. J. Hadianfard, “Fabrication and
characterization of functionally graded hydroxyapatite /
TiO 2 multilayer coating on Ti – 6Al – 4V titanium alloy
for biomedical applications,” vol. 41, pp. 12668–12679,
2015.
[16] O. Comakli, T. Yetim, and A. Celik, “The effect of calcination
temperatures on wear properties of TiO2 coated CP-Ti,”
Surf. Coatings Technol., vol. 246, pp. 34–39, 2014.
[17] M. Cely, “Efecto de la Modificación Superficial de la
aleación Ti6Al4V en condición de contacto lubricado con
polietileno de ultra alto peso molecular (UHMWPE),”
Universidad Nacional de Colombia, 2013.
[18] J. M. Hernández, “Funcionalización superficial de
aleaciones de titanio mediante anodizado para aplicaciones
biomédicas,” Centro Nacional de Investigaciones
Metalúrgicas (CENIM-CSIC), 2015.
[19] J. M. Macak, H. Hildebrand, U. Marten-Jahns, and P.
Schmuki, “Mechanistic aspects and growth of large
diameter self-organized TiO2 nanotubes,” J. Electroanal.
Chem., vol. 621, no. 2, pp. 254–266, 2008.

96
Ingeniería de materiales: una mirada a los procesos de modificación superficial.
Caso: Aleaciones de Titanio

[20] K. M. Deen, A. Farooq, M. A. Raza, and W. Haider, “Effect


of electrolyte composition on TiO2 nanotubular structure
formation and its electrochemical evaluation,” Electrochim.
Acta, vol. 117, pp. 329–335, 2014.
[21] E. Matykina, A. Conde, J. De Damborenea, D. M. Y. Marero,
and M. A. Arenas, “Growth of TiO2-based nanotubes on
Ti-6Al-4V alloy,” Electrochim. Acta, vol. 56, no. 25, pp.
9209–9218, 2011.
[22] L. H. Bessauer, “Desenvolvimento e Caracterização de
Nanotubos de TiO2 em Implantes de Titânio,” Pontifícia
Universidade Católica do Rio Grande do Sul, 2011.
[23] Z. Lockman, S. Sreekantan, S. Ismail, L. Schmidt-Mende,
and J. L. MacManus-Driscoll, “Influence of anodisation
voltage on the dimension of titania nanotubes,” J. Alloys
Compd., vol. 503, no. 2, pp. 359–364, 2010.
[24] M. Kulkarni et al., “Titanium nanostructures for biomedical
applications,” Nanotechnology, vol. 26, pp. 62002 (1–18),
2015.
[25] A. Camacho, A. Duarte, D. Dubay, and E. et al Forero,
“Definición de nanomateriales para Colombia,” Rev.
Colomb. Química, vol. 45, no. 1, pp. 15–20, 2016.
[26] M. Bermejo and P. Serena, Los riesgos de la nanotecnología.
Barcelona: Editorial CSIC Consejo Superior de
Investigaciones científicas, 2017.
[27] M. Kulkarni, A. Mazare, E. Gongadze, Š. Perutkova, and
V. Kralj-igli, “Titanium nanostructures for biomedical
applications,” Nanotechnology, vol. 26, no. 062002, p. 18,
2015.
[28] L. Zhang, H. Bai, L. Liu, and D. Delai, “Dimension induced
intrinsic physio-electrical effects of nanostructured TiO2
on its antibacterial properties,” Chem. Eng. J. J., vol. 334,
no. November 2017, pp. 1309–1315, 2018.
[29] C. Xu et al., “Capitulo nanoestructuras- caracterizacion,”
vol. 273, no. 5274, pp. 523–527, 2018.
[30] K. J. Kubiak, M. C. T. Wilson, T. G. Mathia, and P. Carval,
“Wettability versus roughness of engineering surfaces,”
Wear, vol. 271, no. 3–4, pp. 523–528, 2011.

97
María Mercedes Cely Bautista, José Luís Tristancho Reyes, Andrea Muñoz Mizuno, Grey
Castellar Ortega, Franz Quesada Tatis

[31] M. Sarraf, E. Zalnezhad, A. R. Bushroa, A. M. S.


Hamouda, A. R. Rafieerad, and B. Nasiri-Tabrizi, “Effect of
microstructural evolution on wettability and tribological
behavior of TiO2 nanotubular arrays coated on Ti–6Al–
4V,” Ceram. Int., vol. 41, no. 6, pp. 7952–7962, 2015.
[32] D. H. Shin, T. Shokuhfar, C. K. Choi, S.-H. Lee, and
C. Friedrich, “Wettability changes of TiO2 nanotube
surfaces.,” Nanotechnology, vol. 22, no. 31, p. 315704, 2011.
[33] E. Vera, “Uso De Métodos Electroquímicos Como
Herramientas Para Evaluar Parámetros De Interfase
En Sistemas Heterogéneos Metal/Medio Acuoso,” Rev.
Académica Colomb. Ciencias, vol. 34, no. 131, pp. 241–252,
2010.
[34] X. I. Suárez-Corrales, R. V. Villar-López, F. E. Corvo-
Pérez, and R. Marrero, “Resistencia al clima tropical de
aceros galvanizados con y sin recubrimiento,” Ing. Investig.
y Tecnol., vol. 15, no. 1, pp. 29–40, 2014.
[35] A. Kazek-Kęsik, M. Krok-Borkowicz, G. Dercz, A. Donesz-
Sikorska, E. Pamuła, and W. Simka, “Multilayer coatings
formed on titanium alloy surfaces by plasma electrolytic
oxidation-electrophoretic deposition methods,”
Electrochim. Acta, vol. 204, pp. 294–306, 2016.
[36] U. Piratoba, E. Vera, and C. Ortiz, “Aspectos Básicos
en la interpretación de diagramas de impedancia
electroquímica.,” Dyna, vol. 77, no. 162, pp. 13–19, 2010.

98
4 CAPÍTULO
CUATRO
María Mercedes Cely Bautista, José Luís Tristancho Reyes, Andrea Muñoz Mizuno, Grey
Castellar Ortega, Franz Quesada Tatis

4. CORROSIÓN EN ALEACIONES DE
TITANIO

4.1 INTRODUCCIÓN

El titanio y sus aleaciones constituyen materiales de ingeniería


con una excelente combinación de propiedades. A pesar de la
reactividad a elevada temperatura, la resistencia a la corrosión
a temperatura ambiente es muy elevada y suelen en general ser
inmunes al medio marino, atmosférico y en otros medios de la
industria química. Las aleaciones de titanio como una alternativa
relacionada a propiedades y menores costos económicos con
respecto al titanio puro, tienen un buen comportamiento
mecánico y químico a altas temperaturas [1]. Las aleaciones de
titanio constan de dos fases, alfa y beta. Los tratamientos térmicos
son aplicados a este tipo de aleaciones para generar diferentes
tipos de morfologías (alfa o beta) que favorezcan propiedades
como resistencia a la fatiga, a la fluencia, resistencia a la corrosión
entre otros.

El titanio y sus aleaciones son utilizados en diferentes


aplicaciones entre ellas, la industria aeroespacial en piezas
forjadas, soldadas, en turbinas de gas por su comportamiento
superior en corrosión-fatiga o en corrosión-erosión sobre todo
bajo la acción de cloruros. Pero un área de gran interés es el
área médica, en esta área las aleaciones metálicas pueden sufrir
corrosión y liberar iones metálicos en el paciente, por lo que es
importante conocer la respuesta que tienen los tejidos frente a la
interacción con estos metales debido al medio agresivo en que
se encuentran [2]. Aunque los biomateriales guardan presentan
muy buenas características de biocompatibilidad, baja toxicidad,
buenas propiedades mecánicas entre otras, es necesario analizar
fenómenos como la degradación de los materiales (corrosión),
dentro del organimso pueden causar consecuencias en algunos
casos consecuencias fatales para quien tenga este tipo de
elementos.

100
Ingeniería de materiales: una mirada a los procesos de modificación superficial.
Caso: Aleaciones de Titanio

La corrosión puede conducir a la falla de infraestructura en


plantas y máquinas, las cuales usualmente presentan altos costos
por reparación, pérdida o por contaminación, por posibles daños
ambientales. La integridad de estas estructuras con el tiempo va a
depender de la evaluación precisa de las condiciones que afectan
la corrosión y la tasa de degradación de los materiales [3]. Con
esta información es posible hacer un diagnóstico de los costos
y medidas correctivas necesarias, de igual forma, los niveles de
mantenimiento van a depender de la severidad del ambiente
de operación. Teniendo en cuenta lo anterior, cuando se habla
de dispositivos o equipos que sean colocados en el cuerpo
humano, los cuales no pueden quitarse y ponerse en cualquier
momento, las condiciones cambian debido a que aunque estos
materiales están en un medio agresivo como es el fluido corporal,
es importante garantizar que este tipo de materiales prolonguen
al máximo su vida util, sin generar ningún tipo de reacción con
el medio, asegurando así la mínima morbilidad del paciente.
Todo lo anterior para entender las características de este tipo
de materiales frente a la corrosión y cómo diferentes procesos y
reacciones se pueden minimizar a partir del comportamiento in
situ de los mismos como es el caso del titanio y sus aleaciones.

4.2 CONCEPTOS BÁSICOS

La corrosión se define como el deterioro de un material


producido por el ataque químico de su ambiente; la velocidad a
la cual ocurre dependerá de algunos factores como temperatura,
concentración de reactivos, productos, esfuerzos mecánicos,
erosión entre otros.

La reacción básica de corrosión es : , de


acuerdo a esto, la corrosión se puede definir desde su punto de
vista químico como el tránsito de un metal de su forma elemental
a su forma iónica o combinada con cesión de electrones a un no
metal como el oxígeno [1].

101
María Mercedes Cely Bautista, José Luís Tristancho Reyes, Andrea Muñoz Mizuno, Grey
Castellar Ortega, Franz Quesada Tatis

Los metales en general sufren corrosión cuando están


expuestos a la atmósfera, es decir, son inestables en ella [4].
Estos metales se producen reduciendo los minerales de manera
artificial, sin embargo, debido a las leyes de la naturaleza, siempre
tienden a volver a su estado inicial, con algunas excepciones
como oro y plata. A traves de la corrosión se retorna a la forma
combinada formando óxidos, sulfuros, hidróxidos etc, estados
termodinamicamente más estables [5]. El ataque químico sobre
los metales, se da debido a que estos son susceptibles porque
presentan electrones libres que forman celdas electroquímicas
dentro de su estructura con diferencias de potencial que conllevan
a procesos de corrosión.

El agua, el agua de mar, fluidos corporales y varias corrientes de


proceso proporcionan medios acuosos que promueven facilmente
el proceso de corrosión en metales, lo anterior porque, el agua
aunque rara vez se presenta pura, está presente en sales y gases
disueltos y su disociación hace que esta se vuelva conductiva.

- Clasificación de los procesos de corrosión

Los procesos de corrosión se pueden clasificar de diferentes


formas según diferentes criterios tales como: morfología del
ataque (ataque uniforme, localizado, intergranular, etc) por el
medio que lo produce (corrosión por ácidos, por sales fundidas,
corrosión atmosférica, etc) por las condiciones físicas que lo
generan (corrosión por cavitación, por corrientes vagabundas,
etc).

Los procesos de corrosión también se pueden clasificar


según el mecanismo en el cual se encuentran como es el caso
de la corrosión electroquímica y la corrosión directa. En el
primer caso esta se debe a la actuación de pilas electroquímicas,
donde el metal sufre disolución en las regiones anódicas, pero
las zonas cátodicas no sufren ataque. En el segundo caso, es
decir en la corrosión directa, esta se da cuando el metal opera a

102
Ingeniería de materiales: una mirada a los procesos de modificación superficial.
Caso: Aleaciones de Titanio

alta temperatura, sin presencia de humedad, donde la reacción


química heterogénea es directa entre la superficie metálica y
un gas agresivo (normalmente es O2) formando una película de
óxido de manera homogénea y generalizada[1].

4.3 PROCESOS ELECTROQUÍMICOS

La corrosión de metales y aleaciones en solución acuosa o en


cualquier otro medio de conducción iónica tiene lugar mediante
un mecanismo electroquímico, los cuales siguen las leyes de
la termodinámica. La figura 4.1 presenta los componentes
principales de la reacción electroquímica como son el ánodo, el
cátodo, conductor metálico y conductor electroquímico.

Figura 4.1 Elementos del proceso de corrosión.

El metal es oxidado en el ánodo, es decir, los iones metálicos


abandonan la superficie y se disuelven, (pérdida de electrones).
La reacción de la corrosión se da como: : ne_ M –
Mn++ne- [6]

La corrosión en soluciones acuosas es el más común de los


procesos de corrosión. El agua, agua de mar y varios procesos de
vapor en la industria proporcionan medios acuosos.

103
María Mercedes Cely Bautista, José Luís Tristancho Reyes, Andrea Muñoz Mizuno, Grey
Castellar Ortega, Franz Quesada Tatis

4.4 TERMODINÁMICA DE LA CORROSIÓN

La reacción de oxidación de la ecuación 1, se puede describir


por el cambio de entalpia libre ∆G, por ejemplo la diferencia
entre la entalpia libre del producto de reacción MxOy y de los
reactantes M y O2.

Para ∆G<0, la dirección de la reacción se da desde el metal


al óxido, mientras que para ∆G>0 la reacción se da en sentido
contrario, pero para ∆G=0 se darán condiciones de equilibrio
donde productos y reactantes están presentes. Dado que G
depende de la concentración de los reactantes y de los productos,
generalmente este es reemplazado por la entalpia estandar de
formación, ∆G°, donde el estado normal de la reacción esta dada
cuando la actividad de los reactantes metal (M) y del óxido del
metal (MxO) es uno.

En las aplicaciones industriales es importante encontrar que


muchos de los materiales tienen un ∆G° negativo, lo que los hace
que sus óxidos sean estables en ambientes que contienen oxígeno,
lo que los metales puros no presentan.

La entalpia de formación se correlaciona con la entalpia


estandar de reacción ∆H°, la entropía de formacion ∆S° y la
temperatura de reacción T asi: ∆G° = ∆H° – T ∆S°. Debido a que
en la formación de un óxido se reduce la entropía del sistema,
∆G° se incrementa al mismo tiempo, dando como resultado una
disminución de la estabilidad del óxido, por el incremento de
temperatura.

4.4.1 Diagramas de Pourbaix

Para el estudio de la corrosión, la termodinámica tiene un


papel muy importante, debido a la información que genera a
partir de los hechos de tipo químico o electroquímico. De esta

104
Ingeniería de materiales: una mirada a los procesos de modificación superficial.
Caso: Aleaciones de Titanio

manera, se sabe que los metales tienen una tendencia a pasar a


la forma iónica, por encima de un valor de potencial, y que por
debajo de este la forma termodinamicamente estable es el metal
en su estado elemental. A partir de los datos termodinámicos es
posible conocer en que condiciones de pH y potencial se generan
productos sólidos oxidados que influyen fuertemente en la
cinética de la corrosión.

Una forma de representar el pH contra potencial son los


diagramas de Pourbaix, los cuales buscan resumir los datos
termodinámicos que se relacionan con el comportamiento
electroquímico y de corrosión de cualquier metal en el agua
(corrosión y control). Estos diagramas muestran la estabilidad del
metal y los productos de corrosión como función del potencial y
pH en una solución acuosa [7].

La figura 4.2. muestra un diagrama de Pourbaix para el agua,


en este caso sobre la línea b, el oxígeno se desarrolla de acuerdo
con la reaccion: ; y por debajo de la linea
a, el hidrógeno se desarrolla por la reacción : ;
desprendiendose desde la superficie del electrodo sumergido y
entre las dos lineas el agua es estable. Para el equilibrio la relación
entre potencial y pH está dado por la ecuacion de Nernst (Ec.2),
la cual relaciona el potencial de reducción de un electrodo fuera
de las condiciones estandar, siendo : el potencial corregido y
el potencial en codiciones estandar:

105
María Mercedes Cely Bautista, José Luís Tristancho Reyes, Andrea Muñoz Mizuno, Grey
Castellar Ortega, Franz Quesada Tatis

Figura 4.2 Diagrama de Pourbaix para agua a 25°C, mostrando


la linea de oxígeno e hidrógeno y la zona de estabilidad del agua.

Fuente: Adaptado de [8].

Como ya se indicó, los diagramas de Pourbaix son construidos


a partir de la ecuación de Nerst y los datos de solubilidad para
varios componentes metálicos, en estos diagramas se muestran
3 zonas principales: zona de inmunidad, zona de corrosión y
zona pasiva, además estos diagramas son usados para predecir
la dirección espontanea de las reacciones, estimar la estabilidad y
composición de los productos de corrosión y además predecir los
cambios ambientales que pueden prevenir o reducir la corrosión
[7].

En el titanio, la forma energeticamente más estable se da en


la forma de oxidación IV (Ti4+); por otra parte la oxidación en
los estados II y III ocurre solamente en productos intermedios
inestables. La ecuación 3 muestra la reacción base del titanio con
agua.

La formación del Ti(OH)4 es formada de manera correcta,


pero como tal el ion Ti4+ no existe en solución acuosa, porque
esta tiene alta densidad de carga, por otra parte el dióxido de
titanio hidratado puede emerger como un producto.

106
Ingeniería de materiales: una mirada a los procesos de modificación superficial.
Caso: Aleaciones de Titanio

En la figura 4.3 se encuentra el diagrama de Pourbaix para


titanio, y algunos productos de corrosión. Este diagrama muestra
primero una película de óxido consistente de agua libre TiO2 (tipo
rutilo) y segundo una película de óxido consistente de una forma
hidratada: TiO2-H2O. La zona de inmunidad cubre la estabilidad
termodinámica del titanio; en ella no es posible la formación de
óxido. La formación de óxidos no estables se encuentra en la zona
de corrosión, donde el titanio se disuelve activamente y a alta
velocidad. En general, la zona de alta aplicación para el titanio
se encuentra en la zona de pasividad; para el caso del rutilo esta
zona es considerable con respecto a la zona del TiO2 hidratado la
cual es mucho mas pequeña.

Las condiciones más vulnerables para el titanio está


influenciada por los potenciales muy negativos y bajos pH
de manera simultanea; sin embargo, el titanio tiene una
amplia zona de estabilidad, con regímenes a altos potenciales
(condición de oxidación) [9].

Figura 4.3 Diagrama de Pourbaix para titanium a 25°C.

Fuente: Adaptado de [9].

107
María Mercedes Cely Bautista, José Luís Tristancho Reyes, Andrea Muñoz Mizuno, Grey
Castellar Ortega, Franz Quesada Tatis

4.5 CINÉTICA DE LOS PROCESOS DE CORROSIÓN

4.5.1 Polarización

Luego de establecer los mecanismos de corrosíón y su


comportiamiento sobre las superficies metálicas y las pilas de
corrosión, es importante determinar la velocidad con que el
proceso se lleva a cabo [1]. El concepto de tendencia a la corrosión
esta basado en la termodinámica, sin embargo, en la práctica es
primordial conocer la cinética de la corrosión, lo anterior porque
algunos metales aunque tienen una alta tendencia a reaccionar, su
velocidad es tan baja que permiten fuertemente su uso estructural
en comparación con otros metales menos reactivos [8].

Un electrodo no está en equilibrio cuando una corriente neta


fluye desde o hacia su superficie; la medida del potencial de ese
electrodo está alterado o depende la magnitud de la corriente
externa y de su dirección [8]. Cuando el flujo de corriente está
presente en una celda galvánica, el ánodo siempre es más catódico
y el cátodo siempre es más anódico con la diferencia de potencial
entre el ánodo y el cátodo a medida que la corriente aumenta.
Entonces la polarización es el cambio de potencial causado por
una corriente neta desde o hacia el electrodo.

4.5.2 Celda de polarización

En una celda construida con zinc en solución de ZnSO4 y de


cobre en solución de CuSO4 (celda de Daniell), los electrodos son
conectados a una resistencia variable R, un voltímetro V, y un
amperímetro A, como se muestra en la figura 4.4. En este caso la
diferencia de potencial entre el Zn y el Cu sin flujo de corriente
es cerca de 1V. Si una pequeña corriente fluye a través de una
resistencia externa, la medida de la diferencia de potencial cae
por debajo de 1V, debido a que los electrodos se polarizan; asi el
voltaje continua cayendo a medida que aumenta la corriente.

108
Ingeniería de materiales: una mirada a los procesos de modificación superficial.
Caso: Aleaciones de Titanio

Figura 4.4 Celda polarizada Cu – Zn.

Fuente: Adaptado de [8].

4.5.3 Fenómenos de la polarización

Si Ec y Ea son los potenciales catódicos y anódicos y R la


resistencia total del circuito eléctrico en una pila de corrosión,
según la Ley de Ohm, la intensidad (I) estará dada por ecuación 4.

El valor de R es la suma del componente de resistencia eléctrica


por la caida ohmica del metal cuando los electrones pasan del
ánodo al cátodo y la otra por la resistencia que opone el electrolito
al paso de electrones (resistencia iónica).

Es importante entender el proceso de la celda cuando esta


entra en actividad; cuando la celda comienza a funcionar, Ec y Ea
que son los potenciales de Nerst para las reacciones catódicas y
anódicas, cambian debido a la polarización; entonces existe una
relación entre los valores de potencial y corriente que se unen por
una función matemática f (E, I). La representación gráfica de esta
función se conoce como curva de polarización. Cuando se hace
un ensayo, la reacción catódica disminuye y la anódica aumenta

109
María Mercedes Cely Bautista, José Luís Tristancho Reyes, Andrea Muñoz Mizuno, Grey
Castellar Ortega, Franz Quesada Tatis

hasta que ambos se estabilizan, a partir de esos valores se pueden


determinar los valores de corriente y por tanto la velocidad de
corrosión.

4.5.4 Influencia de variables sobre la cinética de la


corrosión

- Efecto de la temperatura

La solubilidad del oxígeno crece hasta más o menos 70°C-80°C,


en general en los fenómenos químicos de solubilidad tanto en
sólidos como en líquidos. Por encima de esta temperatura, la
solubilidad disminuye. A medida que la solubilidad del oxígeno
aumenta, la intensidad de corrosión aumenta y así también la
velocidad de corrosión[1].

- Influencia del contenido de sales

Como se ha mencionado en algunos apartes de este libro,


la influencia de sales en el electrolíto genera en muchos casos
reacciones adversas que afectan los procesos de contacto de metal
con el medio que lo contiene.

La solubilidad del oxígeno en agua depende del tipo de sales


presentes en el electrolito y de su concentración. La solución de
NaCl, es una solución que actua como electrolito y es de gran
importancia debido a su contacto con los materiales metalicos.
En el caso de NaCl, la solubilidad máxima del oxígeno es del 3%
en peso, cuando este valor se alcanza las zonas de activación son
mas largas en las curvas de polarización catódica; por esta razón,
cuando las concentración de sales es superior o inferior a este
límite se darán menores velocidades de corrosión. Para el caso de
agua de mar la concentración de NaCl es próxima al 3%, lo que
no favorece el proceso.

110
Ingeniería de materiales: una mirada a los procesos de modificación superficial.
Caso: Aleaciones de Titanio

- Influencia de la relación de áreas ánodo/cátodo

En función del crecimiento de la superficie catódica respecto


al área anódica, se requiere mayor cantidad de oxígeno que llega a
las regiones fuente de electrones en una unidad de tiempo, es decir
que se presenta un aumento del potencial catódico en circuito
abierto y por lo tanto se disminuye o se retrasa el fenómeno de
polarización por concentración. En general es importante que
si se van a trabajar materiales disímiles en contacto eléctrico,
se busque que la relación de áreas sea favorable al metal de
comportamiento catódico[1].

4.6 PASIVIDAD

La pasividad está definida como la reducción en la actividad


química y electroquímica de un metal debido a la reacción de
este con el medio y la formación de una película protectora sobre
la superficie del metal. Otra definición dice que la pasivación
de un metal respecto a la corrosión se refiere a la formación de
una película superficial protectora de productos de reacción
que inhiben reacciones adicionales [4]. Observaciones sobre
pasividad ya se encontraban desde el siglo XVIII, donde se
observó que el hierro reaccionaba rápidamente en HNO3 diluido,
pero era visible que no lo atacaba cuando se trataba con HNO3
concentrado. Tras la eliminación de hierro del ácido concentrado
y sumergiéndolo en el ácido diluido, se presentaba un estado
temporal de resistencia a la corrosión. En 1836, Schönbein y
otros, definen el hierro en el estado de resistencia a la corrosión
como pasivo. Un metal pasivo es el que está activo en la Serie
Emf, pero que sin embargo, se corroe a una velocidad muy baja.
Previas investigaciones también han demostrado que el estado
pasivo puede ser destruido por desgaste o rayado mecánico, por
la presencia de cloruros, o por reducción electroquímica de la
película pasiva [10].

111
María Mercedes Cely Bautista, José Luís Tristancho Reyes, Andrea Muñoz Mizuno, Grey
Castellar Ortega, Franz Quesada Tatis

La pasividad es la propiedad que subyace a la resistencia a la


corrosión natural, muy útil en muchos metales estructurales,
incluyendo el aluminio, el níquel, titanio y los aceros inoxidables.

Algunos metales y aleaciones pueden ser pasivos sometiéndolos


a medios pasivantes (por ejemplo, hierro en cromato o soluciones
de nitrito) o por polarización anódica en densidades de corriente
suficientemente altas (por ejemplo, hierro en H2SO4).

4.6.1 Propiedades de las películas pasivas

La figura 4.5 muestra propiedades de las películas pasivas,


características para entender el comportamiento que frente a la
corrosión se puede presentar en este tipo de materiales.

Figura 4.5 Diagrama de Propiedades de las películas pasivas.


Adaptado de McCafferty [10]

Para el caso del titanio, la película de pasivación le genera a


este una gran estabilidad electroquímica, la cual está compuesta
por óxidos de titanio amorfos y cristalinos como TiO y TiO2
con espesores del orden de los nanómetros, que pueden ser
controlados mediante tratamientos químicos o electroquímicos.
En general, la formación electroquímica de esta capa y su
comportamiento anódico permite tener un alta infuencia en

112
Ingeniería de materiales: una mirada a los procesos de modificación superficial.
Caso: Aleaciones de Titanio

la resistencia a la corrosión de las aleaciones de titanio. Según


investigaciones, la generación de tratamientos térmicos en las
aleaciones modifica su microestructura y tamaño de grano, por lo
anterior, la presencia de fase α que se genera a partir de los 750°C,
seguido de un enfriamiento al aire disminuye su resistencia a la
corrosión en esta fase, mientras que la fase β no presenta este
fenómeno, lo que indica que la resistencia a la corrosión está
determinada por la presencia de fase α [11].

4.7 EFECTO DE LA CORROSIÓN EN EL CUERPO HUMANO

Los biomateriales metálicos utilizados como implante dentro


del organismo, pueden presentar varios mecanismos de daño
como es el caso de corrosión de manera general o localizada,
corrosión galvánica, grietas uniformes, corrosión por fatiga y
corrosión por picadura. Estos mecanismos inducen la liberación
de concentraciones de iones metálicos en los fluidos corporales,
que como se enunció anteriormente, genera degradación del
material presentándose inflamación y formación de células que
ocasionan aflojamiento del implante, y acortando su vida útil
[12].

El cuerpo humano está sujeto normalmente a cambios de


temperatura y pH debido a condiciones sistémicas, del ambiente,
por enfermedades entre otros. Estas condiciones unidas a la
presencia de componentes como ion hidrógeno, oxígeno disuelto,
radicales libres, compuestos de sulfuros, iones cloruro, entre otros
afectan de forma significativa los implantes y por ende generan
reacciones adversas al organismo [13].

En aplicaciones biomédicas las propiedades físicoquímicas de


las películas de óxido formadas sobre el titanio sufren un efecto
debido a la acción de los fluidos biológicos al entrar en contacto
con ellos. Estos fluidos no solo contienen agua y oxígeno sino
además proteínas, iones cloro e hidróxidos lo que genera un
ambiente bastante agresivo en términos de corrosión; por
ejemplo, la concentración de ion cloruro en el fluido corporal

113
María Mercedes Cely Bautista, José Luís Tristancho Reyes, Andrea Muñoz Mizuno, Grey
Castellar Ortega, Franz Quesada Tatis

es de 11 mEqL-1, mientras que en el plasma es de 113 mEqL-1, lo


que puede causar que los materiales se corroan. Por otra parte la
cadena de aminoácidos que forma las proteínas en los tejidos y
fluidos corporales tiende a acelerar las reacciones químicas que
aumentan aún más la velocidad de corrosión [13] [14].

En general, los metales utilizados como biomateriales, debido


a la reacción del medio, liberan iones metálicos al fluido corporal
tales como Fe, Cr, Ni, Co, V, Al, los cuales son la causa principal
del retiro anticipado de implantes debido a reacciones alérgicas
[15]. Aunque muchos de estos elementos son necesarios para
el cuerpo, el exceso de ellos al entrar en la sangre genera daños
excesivos para el organismo por ejemplo afectando las proteinas,
el ADN y algunos componentes celulares. Otros iones como el
caso el Cr puede producir hemólisis (descomposición de los
glóbulos rojos) porque al entrar al organismo como Cr4+ se reduce
a Cr3+ dañando el ADN y componentes celulares del hígado. Por
otra parte, la toxicidad de los implantes que contienen Ni y Co
se descubrió después de 4 a 5 años de implantación, en este caso
los iones como Ni generaron dermatitis alérgica por contacto,
piel roja y picazón, mientras que iones de Co generaron fatiga
y calambres musculares, disnea, disminución de la función
cognitiva, dificultades de memoria, entre otros [13].

4.8 RESISTENCIA A LA CORROSIÓN EN TITANIO Y SUS


ALEACIONES

El titanio y sus aleaciones tienen una excelente resistencia


a la corrosión atmosférica en ambiente marino e industrial y
corrosión por erosión en agua de mar a temperatura ambiente.

En general, este tipo de aleaciones responden muy bien al efecto


de corrosión en cualquier medio y agua natural en particular.
Además de esta característica, su alta resistencia, baja densidad
y resistencia a la corrosión del titanio lo hacen un material muy
importante para la ingeniería.

114
Ingeniería de materiales: una mirada a los procesos de modificación superficial.
Caso: Aleaciones de Titanio

Las aleaciones de titanio pueden existir en dos formas


alotrópicas α y β con diferentes estructuras cristalinas lo que lo
convierte en tres formas α, β y α/β. Los elementos aleantes tienden
a estabilizar cualquiera de las fases, modificando las propiedaes
mecánicas y físicas de la aleación. Diferentes elementos como
el agua, el medio ambiente, los componentes químicos son
revisados aquí para entender cómo es su comportamiento frente
a estos elementos [16].

4.8.1 Resistencia al agua

Las aleaciones de titanio resisten a todas las formas de ataque


corrosivo en agua y vapor a temperaturas por encima de 310°C
aunque se producen empañamientos en gases calientes y vapor.
En agua de mar este material está libre de agrietamiento y ataque
por picadura incluso, con la formación de depósitos marinos, sólo
se reportan algunas trazas de corrosión por erosión por efecto de
partículas abrasivas y partículas de arena.

4.8.2 Resistencia a los químicos

La oxidabilidad es la clave para la resistencia a la corrosión,


es así que este es muy resistente a soluciones oxidantes. La
resistencia de las aleaciones de Titanio al cloro es muy buena.
Por otra parte estas aleaciones, presentan una mejora en la tasa
de corrosión en las primeras horas de exposición a los ácidos,
esta acción lentamente desaparece y el metal puede ser usado de
manera segura, por ejemplo, en ácido nítrico a temperaturas por
encima de los 250°C.

Otros ácidos como el crómico, ácido hipocloroso no afectan


significativamente el metal. Los ácidos tipo fluor son muy
agresivos por la formación de ácido hidrofluorhídrico. Algunas
concentraciones de ácidos como fosfórico, hidroclorhídrico y
sulfúrico pueden atacar el titanio. En el ataque por ácidos, algunas
técnicas son utilizadas para el control de corrosión, como es la
reducción de ácidos y ácido hidrofluorhídrico con la utilización

115
María Mercedes Cely Bautista, José Luís Tristancho Reyes, Andrea Muñoz Mizuno, Grey
Castellar Ortega, Franz Quesada Tatis

de oxidantes. Otra forma es la aireación como una manera de


mantener la película pasiva particularmente en ácidos orgánicos.

La adición de aleantes puede ser usado, por ejemplo, las


aleaciones con alto contenido de molibdeno resisten en caliente
a ácidos hidroclorhídrico, sulfúrico o fosfórico. Otra forma
de protección es el uso de corrientes impresas, que permite
estabilizar la película de óxido sobre la superficie. El titanio es
resistente al ataque de alkalis diluidos y muy resistente al ataque
por agrietamiento.

4.8.3 Resistencia al agrietamiento por el medio ambiente

Ciertos ambientes, especialmente en ambientes con cloro, las


aleaciones de titanio tienden a sufrir corrosión por agrietamiento,
aunque el titanio puro es mas resistente. Los daños se presentan
cuando la película de óxido es interrumpida y la tasa de
crecimiento de la grieta es mayor a la tasa de crecimiento o
reconstrucción de la película.

Muchas veces las grietas preexistentes son necesarias para un


mecanismo de falla por agrietamiento, pero en ciertos ambientes,
como soluciones de cloro metanólico, se presenta el ataque por
picadura desarrollado por fatiga. Otro problema es la fragilidad
por hidrógeno por la facilidad del titanio a formar hidruros
frágiles, ciertos problemas se generan más facilmente cuando se
presentan condiciones como pH<3 o >12, con potenciales más
negativos a -0.7 V SCE o temperaturas >80°C [16].

4.8.4 Efectividad de los recubrimientos metálicos

Para mejorar la biocompatibilidad de los implantes metálicos


se utilizan algunos revestimientos o implantación de iones
los cuales ayudan a disminuir el desgaste y la corrosión en los
metales.

116
Ingeniería de materiales: una mirada a los procesos de modificación superficial.
Caso: Aleaciones de Titanio

Por otra parte, existen algunos métodos que permiten el


crecimiento tisular en el implante mediante la implantación
de mallas de alambre, permitiendo que las células crezcan en
estas superficies y aumenten su resistencia mecánica, fuerza
y biocompatibilidad. Para el caso del titanio se han utilizado
tratamientos con ácido fosfórico en el caso de implantes dentales,
en los cuales no se evidenció citotoxicidad. Por otra parte,
tratamientos con recubrimiento de hidroxiapatita mostraron
un buen enlace mecánico de los implantes, sin embargo,
características como la distancia entre el recubrimiento y el
hueso, la calidad y espesor del recubrimiento, su localización ya
sea en la zona distal o media determinan la vida útil de estos
recubrimientos [17].

Fazel y otros mostraron que procesos de oxidación por micro-


arco en aleaciones de titanio, generaron una película porosa con
mayor espesor y más cristalina, la cual presentó una morfología
tipo volcanes, con ranuras vermiformes irregulares; además
el recubrimiento incluyó dos capas tipo barrera, las cuales
condujeron a una mayor resistencia a la corrosión [18]. De igual
manera, procesos combinados como anodizado y oxidación
anódica responden muy bien a problemas de corrosión,
mejorando la biocompatibilidad [19], [20].

4.9 EVALUACIÓN Y MONITOREO DE LA CORROSIÓN

Para entender los procesos de evaluación y monitoreo es


necesario analizar tres factores como son el tipo de material, el
medio que lo rodea y las condiciones de frontera entre el metal y
el medio. La figura 4.6 muestra un mapa mental que especifica los
métodos, forma de control y los ensayos o dispositivos utilizados
para el análisis.

117
María Mercedes Cely Bautista, José Luís Tristancho Reyes, Andrea Muñoz Mizuno, Grey
Castellar Ortega, Franz Quesada Tatis

Figura 4.6 Mapa mental de los métodos de monitoreo de


corrosión.

Fuente: Adaptado de “Corrosión for everybody” [21].

Los métodos electroquímicos son una de las principales


formas de estudio de la corrosión que hacen parte de las técnicas
de laboratorio. Para medir la velocidad de corrosión de un
metal en un medio específico es necesario conocer las curvas
de polarización (corriente vs. potencial) de cada una de las
reacciones que acompañan el proceso. El estudio y análisis de estas
curvas nos permite determinar la susceptibilidad que un metal
tiene a la corrosión uniforme o localizada y además la capacidad
de pasivación que puede presentar [14]. Entre los métodos
electroquímicos están las mediciones de potencial de corrosión,
polarización potenciodinámica (método Tafel y polarización
cíclica), resistencia de polarización lineal (LPR), mediciones de
ruido electroquímico (ENM), espectroscopía de impedancia
electroquímica (EIS), sondas galvánicas (ZRA - amperímetro
de resistencia cero) y análisis de distorsión armónica (HDA).
Otro aspecto importante son los análisis microbiológicos de los
depósitos (bacterias sésiles en la superficie del metal).

En el caso de la evaluación morfológica de la superficie,


se tienen en cuenta el análisis por Microscopía Electrónica de
Barrido (SEM), Microscopía de Barrido Microscópico (STM)
y Microscopía de Fuerza Atómica (AFM); otros técnicas como
Espectroscopia de Dispersión de Energía (EDS), Fluorescencia

118
Ingeniería de materiales: una mirada a los procesos de modificación superficial.
Caso: Aleaciones de Titanio

de Rayos X Dispersiva de Energía (ED-XRF), Espectroscopia de


Fotoelectrones de Rayos X (XPS), Espectroscopia de Electrones
Auger (AES), Espectroscopia de Mössbauer, Espectroscopía
Infrarroja de Transformada de Fourier (FTIR), la Espectroscopía
Raman, estudios de reflectancia UV-visible y la Espectroscopía
Fotoelectrónica Ultravioleta (UPS) se utilizan para identificar el
contenido químico de productos anticorrosivos y la presencia de
inhibidores o cualquier depósito en la superficie de metal [21].

4.10 CORROSIÓN EN NANOESTRUCTURAS

La corrosión es esencialmente un proceso electroquímico


que origina parte o el total del metal que está transformándose
del estado metálico al iónico. La corrosión requiere un flujo de
electricidad entre ciertas áreas de la superficie de un metal a
través de un electrolito, el cual es cualquier solución que contiene
iones. El electrolito puede ser agua pura, agua salada, o soluciones
ácidas o alcalinas de cualquier concentración [22].

Cuando se coloca un implante, en las diferentes aplicaciones


biomédicas, el metal es rodeado de proteínas y células, estas
pueden modificar de manera local la resistencia a la corrosión
del metal. De hecho, la resistencia del metal medida in-vitro
en medios no fisiológicos, puede ser totalmente diferente de la
resistencia medida in-vitro en medios fisiológicos y aún más
diferente de la respuesta in-vivo [23].

Después de la implantación, se han detectado altas


concentraciones de iones metálicos incluso en órganos distantes
del implante debido al hecho de que las células fagocíticas
circulan a las partículas metálicas y de óxidos metálicos en el
torrente sanguíneo.

Debido a lo anterior, hay una gran variedad de factores que


afectan la corrosión del metal, desde factores superficiales del
implante, como porosidad o corrosión, hasta características
mismas de la distribución de cargas en el implante o la estructura,
composición y espesor de la capa pasiva del metal, la cual a su

119
María Mercedes Cely Bautista, José Luís Tristancho Reyes, Andrea Muñoz Mizuno, Grey
Castellar Ortega, Franz Quesada Tatis

vez dependerá del procesamiento del metal y de sus propiedades


superficiales [24].

La resistencia a la corrosión de los metales y sus aleaciones


está principalmente determinada por el proceso de pasivación
de la superficie. Durante el proceso de corrosión del metal en el
cuerpo humano, el cual en general es altamente salino, los iones
metálicos son disueltos en los puntos en que la capa de óxido no
está totalmente formándose un complejo metal-cloruro, que se
disuelve en el fluido fisiológico. Lo anterior limita la pasividad
del metal de manera local, creándose una zona anódica muy
pequeña rodeada de una zona catódica extensa y en consecuencia
la corrosión local ocurre de manera rápida (pitting) [25].

Los recubrimientos de TiO2 sobre aleaciones de Ti han


demostrado recientemente un prometedor comportamiento a
la corrosión in vivo, actuando como una barrera química contra
la liberación de iones de metal desde el implante [26]. La capa
de óxido de titanio produce una disminución de la densidad de
corriente de corrosión debido a la baja conductividad del óxido
metálico [27].

Pocos investigadores han estudiado la estabilidad


electroquímica de los nanotubos de TiO2, sin embargo, se ha
encontrado que la resistencia a la corrosión disminuye para los
nanotubos de TiO2 crecidos mediante anodizado en el titanio y
varias de sus aleaciones [28], [29]. Por otra parte, Karpagavalli
y otros [26], encontraron que el efecto de la nanotopografía
generada al hacer la deposición de TiO2 en superficies de titanio
mejora no solo la corrosión sino además la biocompatibilidad y
la integración celular en este tipo de aleaciones.

4.11 ESTUDIO DE CASO

La corrosión de los implantes metálicos es uno de los problemas


más recurrentes y complejos debido a la presencia de aniones
como cloruros, sulfatos y bicarbonatos, que generan corrosión
localizada y como consecuencia la liberación de iones metálicos

120
Ingeniería de materiales: una mirada a los procesos de modificación superficial.
Caso: Aleaciones de Titanio

altamente tóxicos para el organismo. Como ya se mencionó en


este capítulo, los procesos de modificación superficial como
el anodizado permiten la generación de nanoestructuras de
TiO2 que mejoran características como la adhesión celular,
sin embargo, sus propiedades electroquímicas siguen siendo
limitadas. El estudio de caso se basa en los estudios realizados
por Muñoz y otros [30], donde se analiza el efecto de oxidación
térmica en películas nanoestructuradas de TiO2, mediante
ensayos electroquímicos. Para este caso fueron utilizadas discos
de Ti6Al4V, los cuales fueron sometidos a proceso de anodizado,
utilizando mezcla de ácido fosfórico y ácido fluorhídrico (H3PO4/
HF) como electrolito, para la generación de nanoestructuras.
Las nanoestructuras fueron sometidas a proceso de oxidación
térmica a temperaturas entre 540 y 620ºC, por espacio de dos
horas, y enfriamiento dentro del horno.

En el capítulo 2, se mostraron algunos de los procesos de


modificación superficial utilizado para la mejora de propiedades
en las aleaciones del titanio (caso Ti6Al4V), tanto los métodos
mecánicos, físicos y químicos que permiten entre otros mejorar
características superficiales, resistencia al desgaste, adhesión
de la película, resistencia a la corrosión, biocompatibilidad
entre otros [31], [32]. Otro aspecto muy importante, a partir de
procesos de modificación superficial, ha sido la generación de
nanoestraucturas a partir de anodizado, las cuales poseen una
mayor area superficial que las películas tipo barrera, generando
una mejor relación con el tejido celular prolongando así la vida
útil de estos recubrimientos [33] [34] [35].

Un proceso adicional utilizado en el estudio de caso, fue


la oxidación térmica, proceso utilizado para la generación
del estado cristalino de los nanotubos, ya que la eficacia de
las diferentes reacciones químicas y físicas puede mejorarse
significativamente el desarrollo de la fase de anatasa o rutilo [36].
Este tipo de estructuras, de alguna manera, aumenta la adhesión
y proliferación celular debido a la elevada reactividad superficial
que presentan [37].

121
María Mercedes Cely Bautista, José Luís Tristancho Reyes, Andrea Muñoz Mizuno, Grey
Castellar Ortega, Franz Quesada Tatis

Un aspecto importante en la aplicación de la oxidación


térmica, fue el engrosamiento de las paredes, mostrando bordes
más definidos, generando un posible efecto de densificación de
la película de nanotubos, mejorando las propiedades mecánicas
como lo expresa Sarraf y otros [38][39]. Los resultados
morfológicos mostraron una distribución uniforme y ordenada
de nanotubos hasta 600°C, por encima de esta temperatura
se inició la formación de estructuras cristalinas, por posibles
aglomeración de las nanoestructuras, efecto generado por la
elevación de temperatura.

La figura 4.7 muestra las curvas de polarización para muestras


modificadas y no modificadas de Ti6Al4V, las cuales pasaron
de un comportamiento activo a un comportamiento pasivo,
característico de este tipo de materiales.

Las muestras anodizadas y oxidadas térmicamente presentaron


un comportamiento pasivo con densidades de corriente bajas,
para tratamiento por debajo de los 600°C. Los potenciales
de corrosión de estas muestras presentaron potenciales más
positivos comparados con material anodizado solamente.

Figura 4.7 Curvas Potenciodinámicas para muestras oxidadas


térmicamente a diferentes temperaturas [30].

122
Ingeniería de materiales: una mirada a los procesos de modificación superficial.
Caso: Aleaciones de Titanio

Por otra parte, se encontró que muestras modificadas


muestran una alta impedancia a altas frecuencias, pero baja
impedancia a bajas frecuencias comparado con el material base,
lo que demuestra variantes de tiempo, por posible transferencia
de masa, generando un comportamiento diferente tanto en la
base del nanotubo como de sus paredes, por proceso de difusión
en la película.

El comportamiento pasivo de la película de óxido generada


por la oxidación térmica juega un papel importante en su función
como implante, porque puede reducir la cinética del proceso de
corrosión al bloquear la difusión de los iones presentes en los
fluidos corporales de la superficie del metal [33],[40][41].

En general, se pudo concluir que procesos de oxidación


térmica presentan una estructura más definida en sus bordes, con
un efecto de posible densificación de la película de los nanotubos,
por debajo de los 600°C. En la medida que la temperatura
aumenta, es posible ver que la estructura colapsa y adopta una
morfologia de película compacta, como fue mostrado por Dakici
y otros [42]

Este tipo de estudios le permite al estudiante y/o docente la


posibilidad de validar resultados obtenidos por diferentes autores
y generar nuevas propuestas, basados en la evidencia obtenida.

123
María Mercedes Cely Bautista, José Luís Tristancho Reyes, Andrea Muñoz Mizuno, Grey
Castellar Ortega, Franz Quesada Tatis

REFERENCIAS

[1] E. Otero Huerta, Corrosión y degradación de materiales.


Madrid. España: Editorial Sintesis S.A, 1997.
[2] M. Comín et al., “Biomateriales para las sustituciones
protésicas,” in Biomecánica articular y sustituciones
protésicas, Valencia: Instituto de Biomecánica de Valencia,
1998, pp. 1–643.
[3] P. R. Roberge, Corrosion engineering- Principles and
practice. United States of America: Mc Graw Hill, 2008.
[4] W. Smith and J. Hashemi, Fundamentos de la ciencia e
ingenieria de materiales. Mexico: Mc Graw Hill, 2007.
[5] P. Schweitzer, Fundamentals of Corrosion. Mechanisms,
causes and Preventative Methods. Boca-raton-Florida:
CRC Press, 2010.
[6] L. Yang, Techniques for corrosion monitoring. Boca Raton,
Florida, 2008.
[7] P. Schweitzer, Fundamentals of corrosion. CRC Press.
[8] R. Winston Revie and H. Uhlig, Corrosion and corrosion
control. New Jersey: Wiley-VCH, 2008.
[9] D. Brunette, P. Tengvall, and M. Textor, Titanium in
medicine. Heidelberg: Springer-Verlag Berlin, 2001.
[10] E. McCafferty, Introduction to Corrosion Science.
Alexandria: Springer New York, 2010.
[11] C.Y.Yu, L.X.Yang, C.C.Shen, B.Luanb, and T.P.Perng,
“Corrosion behavior of thermohydrogen processed
Ti6Al4V” Scr. Mater., vol. 56, no. 12, pp. 1019–1022, 2007.
[12] M. T. Mohammed, Z. A. Khan, and A. N. Siddiquee, “Surface
Modifications of Titanium Materials for developing
Corrosion Behavior in Human Body Environment: A
Review” Procedia Mater. Sci., vol. 6, pp. 1610–1618, 2014.
[13] R. I. M. Asri et al., “Corrosion and surface modification on
biocompatible metals: A review” Mater. Sci. Eng. C, vol. 77,
pp. 1261–1274, 2017.
[14] L. Córdoba, “Relación entre microestructura y resistencia a
corrosión de la aleación biocompatible Ti6Al4V deformada

124
Ingeniería de materiales: una mirada a los procesos de modificación superficial.
Caso: Aleaciones de Titanio

en caliente1. Córdoba L. Relación entre microestructura


y resistencia a corrosión de la aleación biocompatible
Ti6Al4V deformada en caliente. Universid,” Universidad
Nacional de Colombia, 2009.
[15] H. Matusiewicz, “Potential release of in vivo trace metals
from metallic medical implants in the human body : From
ions to nanoparticles – A systematic analytical review,”
Acta Biomater., vol. 10, pp. 2379–2403, 2014.
[16] K. R. Trethewey and J. Chamberlain, Corrosion for
Science and Engineering. Singapore: Longman Scientific &
Technical, 1995.
[17] Y. Michael, D. Trantolo, and K. Lewandrowski, Biomaterials
in Orthopedics. New York.
[18] M. Fazel, H. R. Salimijazi, M. a Golozar, and M. R. Garsivaz,
“Applied Surface Science A comparison of corrosion,
tribocorrosion and electrochemical impedance properties
of pure Ti and Ti6Al4V alloy treated by micro-arc oxidation
process,” Appl. Surf. Sci., vol. 324, pp. 751–756, 2015.
[19] M. Chen, W. Li, M. Shen, S. Zhu, and F. Wang,
“Glass–ceramic coatings on titanium alloys for high
temperature oxidation protection: Oxidation kinetics and
microstructure,” Corros. Sci., vol. 74, pp. 178–186, Sep.
2013.
[20] M. Cely, “Efecto de la Modificación Superficial de la
aleación Ti6Al4V en condición de contacto lubricado con
polietileno de ultra alto peso molecular (UHMWPE),”
Universidad Nacional de Colombia, 2013.
[21] A. Groysman, Corrosion for Everybody. New York: Springer,
2010.
[22] S. Avner, Introducción a la metalurgia física, 2da Edició.
México: McGraw Hill, 1988.
[23] A. Madhan Kumar et al., “Electrochemical and in vitro
bioactivity of polypyrrole/ceramic nanocomposite coatings
on 316L SS bio-implants,” Mater. Sci. Eng. C, vol. 43, pp.
76–85, 2014.
[24] J. K. Koper and J. Jakubowicz, “Corrosion resistance of
porous titanium surface prepared at moderate and high

125
María Mercedes Cely Bautista, José Luís Tristancho Reyes, Andrea Muñoz Mizuno, Grey
Castellar Ortega, Franz Quesada Tatis

potentials in H3PO4/HF electrolytes,” Prot. Met. Phys.


Chem. Surfaces, vol. 51, no. 2, pp. 295–303, 2015.
[25] S. E. Rodil, “Modificación Superficial De Biomateriales
Metálicos,” Rev. Latinoam. Metal. y Mater., vol. 29, no. 2,
pp. 67–83, 2009.
[26] R. Karpagavalli, A. Zhou, P. Chellamuthu, and K.
Nguyen, “Corrosion behavior and biocompatibility of
nanostructured TiO2 film on Ti6Al4V,” J. Biomed. Mater.
Res. - Part A, vol. 33, pp. 1087–1095, 2007.
[27] L. Gregorio-Vázquez, C. Cuevas-arteaga, G. Hernández,
and E. Ángel-meraz, “Formación de Nanoestructuras
porosas de TiO2 mediante la exposición en soluciones
de HF-H2O aplicando la técnica electroquímica de
Anodización,” Av. en Ciencias e Ing., vol. 4, no. 1, pp. 85–
95, 2013.
[28] C. L. Liu, Y. J. Wang, M. Wang, W. J. Huang, and P. K. Chu,
“Electrochemical behaviour of TiO2 nanotube on titanium
in artificial saliva containing bovine serum albumin,”
Corros. Eng. Sci. Technol., vol. 47, no. 3, pp. 167–169, 2012.
[29] C. Dumitriu and C. Pîrvu, “Electrochemical Studies on
TiO2 nanotubes modified Ti electrodes,” U.P.B. Sci. Bull.,
Ser. B, vol. 74, no. 3, pp. 93–106, 2012.
[30] A. Muñoz-Mizuno, M. M. Cely-Bautista, D. Hincapie,
and W. Calderon-Hernandez, “Influencia de la oxidación
térmica en la resistencia a la corrosión de películas
nanoestructuradas de TiO2 sobre Ti6Al4V,” in IX Congreso
Internacional de Materiales, 2017.
[31] X. Liu, P. Chu, and C. Ding, “Surface modification of
titanium, titanium alloys, and related materials for
biomedical applications,” Mater. Sci. Eng. R Reports, vol.
47, no. 3–4, pp. 49–121, Dec. 2004.
[32] C. Yang et al., “Frictional characteristics of the tribological
unfolding albumin for polyethylene and cartilage,” Chem.
Phys. Lett., vol. 431, no. 4–6, pp. 380–384, Nov. 2006.
[33] B. Munirathinam and L. Neelakantan, “Titania nanotubes
from weak organic acid electrolyte : Fabrication,
characterization and oxide fi lm properties,” Mater. Sci.

126
Ingeniería de materiales: una mirada a los procesos de modificación superficial.
Caso: Aleaciones de Titanio

Eng. C, vol. 49, pp. 567–578, 2015.


[34] A. W. Tan, B. Pingguan-Murphy, R. Ahmad, and S. A.
Akbar, “Review of titania nanotubes: Fabrication and
cellular response,” Ceram. Int., vol. 38, no. 6, pp. 4421–
4435, 2012.
[35] J. M. Hernández-López, A. Conde, J. J. de Damborenea, and
M. A. Arenas, “Electrochemical response of TiO2 anodic
layers fabricated on Ti6Al4V alloy with nanoporous,
dual and nanotubular morphology,” Corros. Sci., vol 112,
pp.194-203, 2016.
[36] S. Das et al., “Influence of annealing temperatures on the
properties of low aspect-ratio TiO 2 nanotube layers”, vol.
213, pp. 452–459, 2016.
[37] B. Munirathinam and L. Neelakantan, “Role of crystallinity
on the nanomechanical and electrochemical properties of
TiO2 nanotubes,” J. Electroanal. Chem., vol. 770, pp. 73–
83, 2016.
[38] M. Sarraf, E. Zalnezhad, A. R. Bushroa, and A. M. S.
Hamouda, “Effect of microstructural evolution on
wettability and tribological behavior of TiO 2 nanotubular
arrays coated on Ti – 6Al – 4V”, vol. 41, pp. 7952–7962,
2015.
[39] J. Liu et al., “Surface & Coatings Technology Effects of
ultrasonic nanocrystal surface modi fi cation on the thermal
oxidation behavior of Ti6Al4V”, Surf. Coat. Technol., vol.
325, pp. 289–298, 2017.
[40] W.-Q. Yu, J. Qiu, L. Xu, and F.-Q. Zhang, “Corrosion
behaviors of TiO2 nanotube layers on titanium in Hank’s
solution.,” Biomed. Mater., vol. 4, no. 6, p. 065012, 2009.
[41] J. C. M. Souza et al., “Nano-scale modification of titanium
implant surfaces to enhance osseointegration” Acta
Biomater., vol. 94, pp. 112–131, 2019.
[42] T. Dikici and M. Toparli, “Microstructure and mechanical
properties of nanostructured and microstructured TiO 2
films” Mater. Sci. Eng. A, vol. 661, pp. 19–24, 2016.

127
5 CAPÍTULO
CINCO
María Mercedes Cely Bautista, José Luís Tristancho Reyes, Andrea Muñoz Mizuno, Grey
Castellar Ortega, Franz Quesada Tatis

5. APLICACIONES - ALEACIONES DE
TITANIO – LÍNEA ENERGÉTICA

5.1 INTRODUCCIÓN

En los capítulos anteriores, se ha mostrado la gran importancia


del titanio y sus aleaciones en diferentes aplicaciones especialmente
en el área de la salud donde cabe resaltar que no sólo el área
biomédica tiene aplicaciones importantes en este material, es así
como en la parte aeronáutica, química, automotriz, entre otras
tiene importantes aportes.

Las condiciones ambientales se han vuelto un tema de gran


interés en la actualidad, generándose crisis ambientales, a nivel
mundial, ocasionadas por las acciones humanas, en este caso
especialmente por la producción de energía. Teniendo en cuenta
la importancia de este recurso, nos parece importante enfocar
este capítulo en las aplicaciones que pueden ser desarrolladas
en el campo de la energía, a partir del titanio y sus aleaciones,
como una respuesta a la generacion de diferentes alternativas
que minimicen el impacto ambiental con el desarrollo de nuevas
tecnologías en la producción de este recurso [1].

En el numeral 5.2 se muestra un breve análisis de las


aplicaciones del titanio en la línea energética en los últimos 10
años y como las estructuras nanoestructuradas han sido una gran
alternativa en estos desarrollos.

5.2 DESARROLLOS Y AVANCES EN LA LÍNEA ENERGÉTICA

Desde el punto de vista de los nuevos desarrollos, ha sido


grande el aporte que se ha realizado con respecto a la línea
energética como una necesidad a las nuevas tendencias de
eficiencia, ahorro y sostenibilidad de los recursos y por ende,
aporte al medio ambiente. Desde hace más de 20 años ya se

129
Ingeniería de materiales: una mirada a los procesos de modificación superficial.
Caso: Aleaciones de Titanio

hablaba de la generación de nuevas aleaciones con características


como: mayor resistencia a la corrosión en condiciones agresivas,
alta resistencia al ataque localizado, corrosión por tensión,
condiciones críticas de trabajo como es el caso de componentes
en pozos profundos y otras aplicaciones las cuales generan altos
costos para la extracción de energía como lo enuncia Schutz y
otros[2].

El estudio de aleaciones alfa-beta del titanio y las propiedades


de cada una de ellas, ha permitido un avance en la búsqueda de
opciones de bajo costo y buena rentabilidad. Como se enunció
en el capítulo 3, el desarrollo de estructuras nanoestructuradas
como el caso de los nanotubos se vuelve de gran interés debido a
su alta relación de volumen/superficie y de tamaño, lo que genera
importantes propiedades en este tipo de materiales. Algunos
estudios han indicado que nanotubos de titanio han mejorado
propiedades comparado a otros tipos de óxidos como el TiO2,
como es el caso de aplicaciones en fotocatálisis, fotoelectrólisis,
fotovoltaica entre otras, además de su aplicación en tratamientos
con plantilla nanoporosa, sol-gel, gelatinas organológicas,
procesos hidrotérmicos, entre otros. Uno de los procesos más
utilizados es el anodizado en baños de fluoruros, el cual ha sido
una alternativa en la consecución de matrices ordenadas con
buenas propiedades, además que el tamaño de poro, longitud y
espesor pueden ser manejados a partir de diferentes condiciones
electroquímicas[3], [4].

Las ventaja de estas películas de titanio radica en su alta


eficiencia, bajo costo, inercia química y fotoestabilidad en
aplicaciones energéticas, lo anterior porque la utilización
eficiente de la energía solar es uno de los grandes objetivos de
la ciencia moderna en ciencia e ingeniería, especialmente por la
conservación de los combustibles fósiles.

La estructura cristalina de un material está directamente


relacionada con la proporción de tamaño catión/anión en el
plano cristalino, un caso es el de la titania (TiO2) donde es fácil

130
María Mercedes Cely Bautista, José Luís Tristancho Reyes, Andrea Muñoz Mizuno, Grey
Castellar Ortega, Franz Quesada Tatis

reemplazar Ti+4 por cualquier catión que sustituya el O+2 con


otro anión debido a la diferencia en los estados de carga y radios
iónicos como es el caso con nitrógeno y fluor. Estos procesos de
dopaje pueden ser una alternativa mediante la variación de la
composición del electrolito y posterior tratamiento para la mejora
de este tipo de estructuras. Este tipo de estructuras pueden ser
utilizados en el desarrollo de celdas solares para la conversión
de luz a electricidad en más del 10.6% según lo reportado
por K.G.Mor y otros [5]. La formación de nanoestructuras
perpendiculares a la superficie favorece la transferencia de carga
a lo largo de la superficie desde la solución al sustrato conductor,
reduciendo pérdidas incurridas por el salto de carga y mejorando
el transporte electrónico y por ende el aprovechamiento de luz.

Chen y otros en su estudio en el 2009, encontraron varios


procesos y métodos aplicados al desarrollo de nanotubos de
titanio para diferentes aplicaciones. En este sentido por ejemplo
se tienen evidencias que el dióxido de titanio es biocompatible
y muy utilizado como pigmento siendo benigno desde el punto
de vista ambiental. A escala nanométrica y sabiendo de la alta
relación superficie/volumen de estas estructuras, surgen nuevas
propiedades físicas y químicas que varían con el tamaño y forma
de los nanomateriales, es así como la alta relación de superficie
facilita la reacción/interacción entre los dispositivos y los medios
interactivos sobre la superficie [6]; tratamientos como sol-gel,
hidrotérmicos, métodos de oxidación, métodos de deposición,
métodos asistidos por microondas entre otros, han sido los
encargados de producir diferentes tipos de estructuras que
permiten aplicaciones como:

• Fotocatálisis, en este sentido el TiO2 es un excelente


fotocatalizador, encargado de la degradación de
contaminantes, aspecto muy importante para
el medio ambiente, de igual forma ayuda a la
eliminación de bacterias o células cancerígenas
debido a su poder oxidante.

131
Ingeniería de materiales: una mirada a los procesos de modificación superficial.
Caso: Aleaciones de Titanio

La actividad fotocatalítica se controla por propiedades de


absorción de la luz, las tasas de reducción y oxidación y por la
tasa de recombinación del hueco-electrón, por lo anterior cuanto
mayor sea la superficie mayor será la actividad catalítica.

• Fotovoltaica: la energía basada en electrodos


nanocristalinos de TiO2 se ha estudiado en las celdas
solares (DSSC - dye-sensitized nanocrystalline
solar cell) donde se encuentra una película de TiO2
mesoporosa nanocristalina con una monocapa de
colorante de transferencia de carga, internamente
el electrón que entra puede dirigirse a un circuito
externo para conducir la carga y generar energía
eléctrica. Las películas nanocristalinas de TiO2
mesoporosas ordenadas mostraron una eficiencia
de conversión solar en un 50% en comparación
con películas tradicionales ordenadas al azar.

• Split de agua solar: desde hace más de 30 años se


viene trabajando con este tipo de técnica de división
fotocatalítica del agua en un electrododo de TiO2,
pero hoy en día se sigue trabajando con la división
del agua en H2 y O2 usando nanomateriales como
fuentes limpias y sostenibles de energía. En este
sentido el proceso sucede cuando el TiO2 absorbe
la luz con una energía mayor que el intervalo de
la banda, se producen electrones y agujeros en
las bandas de conducción y valencia, generando
así reacciones redox para la división del agua; sin
embargo, hay otros factores como la separación
de carga, la movilidad y vida de los electrones,
orificios fotogenerados entre otros los que afectan
las reacciones fotocatalíticas del TiO2.

Una característica beneficiosa de los materiales mesoporosos


es su alta área de superficie específica y la distribución del
tamaño de los poros, que proporcionan sitios más reactivos en

132
María Mercedes Cely Bautista, José Luís Tristancho Reyes, Andrea Muñoz Mizuno, Grey
Castellar Ortega, Franz Quesada Tatis

las superficies para reacciones fotocatalíticas; además, las altas


áreas superficiales, tienen la ventaja potencial de la detección
de gases, la división fotocatalítica del agua y las células solares
[11]. Con base a lo anterior Alam Khan y otros [7] investigaron
sobre la titania mesoporosa nanocristalina de la fase de anatasa,
la cual se preparó por vía sol-gel variando las condiciones de
calcinación (400°C y 600°C), investigando así las propiedades
fotoelectroquímicas para aplicaciones de células solares
sensibilizadas con colorante. En este aspecto se encontró una
eficiencia de conversión de energía del 7.59% bajo irradiación,
además, debido a los mesoporos, la alta área de superficie BET
(80,1 m2/g) y el gran volumen de poros de sustrato de titania,
proporcionó una mejor superficie para la absorción del colorante.

Siguiendo con las aplicaciones energéticas y teniendo en


cuenta el impacto del calenteamiento global y por ende la
crisis en los combustibles, se ha evaluado la posibilidad del
uso de dióxido de carbono como materia prima para preparar
compuestos de valor agregado. En este sentido G. Liu y
otros [8], revisaron el conocimiento actual de la conversión
fotocatalítica de CO2 en combustibles solares sobre dióxido
de titanio (TiO2) desde el punto de vista de la nanoingeniería.
En este sentido son muchos los desafios para la fotorreducción
de CO2 utilizando catalizadores basados ​​en Ti, que incluyen
encontrar fotosensibilizadores adecuados que puedan absorber
la luz visible para producir pares de orificios de electrones y
transferir los electrones a CO2 con pérdidas mínimas. Por otra
parte, el desarrollo de nuevos sistemas de combustible solar con
un control óptimo de la velocidad, el rendimiento y la energía
del flujo para lograr la máxima conversión de energía lumínica
en combustible y perspectivas futuras que centren su interés en
reacciones fotocatalíticas combinadas y absorbentes de luz, para
la captación de energía solar y la conversión de CO2.

Mas adelante en el 2013, N. Abdullah y otros [9], encontraron


nuevas tendencias en el uso de mesoporos de anatasa, en
este caso se sintetizaron las nanopartículas de titania (TiO2)

133
Ingeniería de materiales: una mirada a los procesos de modificación superficial.
Caso: Aleaciones de Titanio

usando precursores orgánicos; las células solares sensibilizadas


presentaron un área de superficie de 80.9 y 78.6 m2/g usando
ácidos oxálico y cítrico, con una eficiencia de 3.5% y 2.4%
respectivamente.

En este mismo año, Z. Wen y otros [10] desarrollaron


un método fácil y confiable para sintetizar nanohíbridos
de nanotubos de carbono decorativos de nanopartículas de
anatasa TiO2 (CNTs @ TiO2), estos nanohíbridos muestran una
característica única de tener CNT encapsulados en el interior y
recubrimiento de nanopartículas de anatasa (TiO2) en la superficie
del CNT. Las caracterizaciones sugieren que los nanohíbridos
exhiben propiedades únicas con una estructura unidimensional,
excelente conductividad eléctrica, alta área de superficie y buena
biocompatibilidad. Estas posibilidades de síntesis y propiedades
sobresalientes, hace que los híbridos CNTs @ TiO2 pueden ofrecer
un gran potencial para aplicaciones industriales en sistemas de
catálisis, almacenamiento de energía y conversión.

Por otra parte H. Wang y otros [11] estudiaron el óxido de


titanio (TiO2) unidimensional sintetizándola en forma de
nanobarras, nanocables, nanocinturones y nanotubos, los
cuales llaman la atención por sus propiedaes físicas, químicas
y ópticas que permiten un mayor rendimiento en aplicaciones
de biomedicina, sensores, almacenamiento de energía y células
solares. En este caso se estudiaron las nanoestructuras de TiO2
en células solares sensibilizadas con colorante (DSC). Las DSC
tradicionales presentan numerosos límites de grano y defectos
de superficie, mientras que las DSC de estudio proporcionan un
transporte directo y rápido de los electrones al colector, mejorando
su eficiencia. Para aplicaciones DSC, las nanoestructuras de TiO2
1D con geometría cilíndrica pueden soportar campos eléctricos
radiales y mantener los electrones alejados de la superficie,
reduciendo así las densidades de electrones de la superficie, así
como la recombinación de carga y mejorando la vida útil de los
electrones.

134
María Mercedes Cely Bautista, José Luís Tristancho Reyes, Andrea Muñoz Mizuno, Grey
Castellar Ortega, Franz Quesada Tatis

Por su parte Peng Zhang y otros[12], encontraron aplicaciones


prometedoras en la línea ambiental y energética como es el caso de
las celdas solares y fotocatalizadores, estudiando principalmente
su morfología (Osterloh, 2013). El estudio de morfologías mostró
estructuras huecas y esféricas que poseen grandes superficies
específicas. Este tipo de estructura presenta buen rendimiento
para aplicaciones energéticas y ambientales. Los dispositivos
DSSC como se comentó anteriormente son estructuras de TiO2
mesoporoso sobre un sustrato conductor, sin embargo, en este
caso y buscando ajustar las propiedades del TiO2 se han utilizado
nanopartículas de TiO2 esféricas como material de electrodo,
mostrando un mayor rendimiento que el TiO2 mesoporoso, lo
anterior porque las esferas presentan mayor área de superficie,
dispersión de luz y recolección de carga. Para el caso de los
fotocatalizadores, el efecto de la morfología del TiO2 es muy
importante, debido a que el TiO2 esférico presenta una mayor
actividad en la fotocatálisis por su área de superficie, grosor de la
cubierta, topología de la superficie y fácil acceso de los reactivos,
haciendo más eficiente el proceso de degradación de los tintes
orgánicos.

Otro aspecto importante fue el caso de baterías de


almacenamiento de energía electroquímica y condensadores en
la electrónica portátil y el almacenamiento de energía sostenible,
estos aspectos estan siendo estudiados todavía con altos costos
y rendimiento limitado. En este sentido se viene trabajando con
materiales de TiO2 controlando su morfología para aumentar su
capacidad de almacenamiento de energía[12].

N. Abdullah y otros [13], en su artículo sobre aplicaciones


en celdas de combustible, señala cómo la energía, a partir de la
actividad humana, genera condiciones más críticas para el medio
ambiente cuando se busca la producción de energía. Actualmente
en la producción de energía se usan fuentes de energía, como
por ejemplo, a partir de la combustión de combustibles fósiles
que aumentan la contaminación del aire y la generación de efecto
invernadero; con el fin de superar estos problemas es necesario el

135
Ingeniería de materiales: una mirada a los procesos de modificación superficial.
Caso: Aleaciones de Titanio

desarrollo de tecnologías de producción más limpia y una de ellas


son las pilas de combustible, la cual es una celda electroquímica
en la cual la energía, mediante reacciones redox, se convierte en
energía eléctrica, sin sufrir el proceso de combustión.

También hay otras aplicaciones de estas celdas como sistemas


de transporte, equipos electrónicos, proyectos militares entre
otros; sin embargo, uno de los problemas es el alto costo de este
tipo de celdas de combustible especialmente por el catalizador
(platino), haciendo que se busquen alternativas de bajo costo y
alta rentabilidad.

De nuevo, una de las opciones es el dióxido de titanio en


el desarrollo de este tipo de celdas, el TiO2 es un elemento
inerte, con características especialmente de alta resistencia a la
corrosión, no peligroso, de baja densidad y termodinamicamente
más estable. La producción de este material se ha incrementado
en los últimos años, sin embargo, ha tenido altibajos entre 1990
y 2009, lo que generó el cierre de algunas empresas productoras
y por lo tanto el incremento del precio[14]. La valoración de
este elemento en el desarrollo de celdas de combustible radica
en las diferentes aplicaciones como por ejemplo en el uso de
catalizadores, membranas entre otras, las cuales han utilizado TiO2
o mezclas con otros elementos que han mejorado el rendimiento,
aumentando el potencial, la actividad catalítica y demás. Todavía
existen algunos problemas como por ejemplo que el catalizador
enfrenta un problema de envenenamiento, lo que hace que este
no funcione bien. Por otra lado las membranas que actúan como
el compartimiento principal en la celda de combustible también
presenta problemas por el alto cruce de metanol que efecta
negativamente el rendimiento. Todo lo anterior basado en que
es necesario el estudio de características como la morfología y
estructuras del TiO2, aspectos de estudio importantes para la
reactividad y comportamiento electroquímico del material y
necesario para responder a las diferentes aplicaciones de manera
eficiente.

136
María Mercedes Cely Bautista, José Luís Tristancho Reyes, Andrea Muñoz Mizuno, Grey
Castellar Ortega, Franz Quesada Tatis

Según Zhang y otros [15], los materiales nanoestructurados


han marcado una diferencia debido a sus propiedades mecánica/
eléctrica únicas y a su comportamiento general debido a esa
sinergia de propiedades masivas especialmente para la conversión
y almacenamiento de energía. El auge en el desarrrollo de la
nanotecnología ha tenido un desarrollo importante por ejemplo,
en las baterías de litio, baterías de Li-S, baterías de Li-O,
baterías de metal de litio, supercapacitores entre otros buscando
superar desafíos como las reacciones secundarias indeseables
entre electrodos y electrolitos por su alta área de contacto,
baja densidad de energía, producción uniforme de materiales
energéticos y demás; en este sentido se ha propuesto algunos
materiales nanoestructurados para ser incluidos en sistemas
electroquímicos para una sociedad sostenible debido a su alto
rendimiento en la conversión y almacenamiento, ratificando su
potencial debido a su gran superficie, sus poros abundantes y su
conductividad electrónica por nombrar algunas propiedades.
Sin embargo, debido a la proliferación de nanomateriales y
sus híbridos se hace necesario conocer nuevos procesos de
mecanismos electroquímicos y fenómenos de transporte de carga.
Por otra parte como ya se había mencionado el alto costo de estos
dispositivos debido al procesamiento complejo es un desafío en
la búsqueda de alternativas de materiales que permitan acceder a
una tecnología económicamente sostenible[15].

Y. Wei y otros [16] muestran avances recientes de diseño y


preparación de nanomateriales, nanocompuestos y derivados
a base de TiO2 derivados del precursor de glicolato de titanio
obteniendo nanomateriales de TiO2 cristalino por procesos
de descomposición térmica, hidrotermia, tratamiento asistido
por microondas, hidrólisis, etc, estos resultados son relevantes
para aplicaciones energéticas y ambientales como por ejemplo,
en celdas solares, baterías de ion litio, evolución de hidrógeno
catalítico, degradación fotocatalítica y demás.

El desarrollo de nanomateriales a base de TiO2, con precursor


de titanio líquido sigue siendo una ruta prometedora y favorable
para el desarrollo de nanomateriales basados en TiO2, ya

137
Ingeniería de materiales: una mirada a los procesos de modificación superficial.
Caso: Aleaciones de Titanio

sea en el diseño de compuestos únicos para el desarrollo de


catalizadores, el desarrollo de materiales mesoporosos para la
construcción de sistema de adsorción y fotocatálisis altamente
eficiente entre otros[16]. Por otra parte, Shaohua Shen y otros
[17], presentaron ciertos avances en el diseño y modificación
de nanoestructuras de TiO2 como material fotoelectrodo
para aplicaciones fotoelectroquímicas para conversión de
combustible solar. En este caso, Shen presentó el análisis
de diferentes tipos de nanoestructuras de TiO2 como es el
caso de nanopartículas, unidimensionales, bidimensionales,
tridimensionales y su comportamiento frente al rendimiento en
aplicaciones fotoelectroquímicas (PEC). Las nanoestructuras de
TiO2 son bloques de construcción superiores para aplicaciones
PEC eficientes, por su mayor absorción óptica y separación de
carga promovida por la utilización de fotones para una máxima
conversión de energía solar. Muchas son las investigaciones que
al respecto de la modificación de las nanoestructuras de TiO2 se
han desarrollado, además de los fotoelectrodos de TiO2 en 1,2 y
3 dimensiones para promover la separación de carga y excelente
transferencia de carga con un mayor rendimiento [17].

De esta manera, se muestra cómo el uso del titanio y sus


aleaciones, son una gran alternativa para la generación de energía,
abriendo espacios de investigación que conllevan al desarrollo de
procesos mas eficientes y amigables con el medio ambiente.

138
María Mercedes Cely Bautista, José Luís Tristancho Reyes, Andrea Muñoz Mizuno, Grey
Castellar Ortega, Franz Quesada Tatis

REFERENCIAS

[1] M. Abdullah and S. K. Kamarudin, “Titanium dioxide


nanotubes (TNT) in energy and environmental
applications: An overview”, Renew. Sustain. Energy Rev.,
vol. 76, no. February 2016, pp. 212–225, 2017.
[2] R. . Schutz and H. . Watkins, “Recent developments in
titanium alloy application in the energy industry,” Mater.
Sci. Eng. A, vol. 243, no. 1–2, pp. 305–315, 1998.
[3] R. Karpagavalli, A. Zhou, P. Chellamuthu, and K.
Nguyen, “Corrosion behavior and biocompatibility of
nanostructured TiO2 film on Ti6Al4V” J. Biomed. Mater.
Res. - Part A, vol. 33, pp. 1087–1095, 2007.
[4] G. A. Crawford, N. Chawla, K. Das, S. Bose, and A.
Bandyopadhyay, “Microstructure and deformation
behavior of biocompatible TiO2 nanotubes on titanium
substrate” Acta Biomater., vol. 3, no. 3, pp. 359–367, 2007.
[5] G. K. Mor, O. K. Varghese, M. Paulose, K. Shankar, and C.
a. Grimes, “A review on highly ordered, vertically oriented
TiO2 nanotube arrays: Fabrication, material properties,
and solar energy applications” Sol. Energy Mater. Sol. Cells,
vol. 90, no. 14, pp. 2011–2075, Sep. 2006.
[6] X. Chen, “Titanium Dioxide Nanomaterials and Their
Energy Applications” Chinese J. Catal., vol. 30, no. 8, pp.
839–851, 2009.
[7] M. A. Khan, M. S. Akhtar, and O. Yang, “Synthesis,
characterization and application of sol – gel derived
mesoporous TiO2 nanoparticles for dye-sensitized solar
cells” Sol. Energy, vol. 84, pp. 2195–2201, 2010.
[8] G. Liu, N. Hoivik, K. Wang, and H. Jakobsen, “Engineering
TiO2 nanomaterials for CO2 conversion / solar fuels,” Sol.
Energy Mater. Sol. Cells, vol. 105, pp. 53–68, 2012.
[9] M. M. Rashad and A. E. Shalan, “Journal of Industrial and
Engineering Chemistry Synthesis and characterization
of mesoporous anatase TiO2 nanostructures via organic
acid precursor process for dye-sensitized solar cells

139
Ingeniería de materiales: una mirada a los procesos de modificación superficial.
Caso: Aleaciones de Titanio

applications” J. Ind. Eng. Chem., vol. 19, pp. 2052–2059,


2013.
[10] Z. Wen et al., “TiO2 nanoparticles-decorated carbon
nanotubes for significantly improved bioelectricity
generation in microbial fuel cells” J. Power Sources, vol.
234, pp. 100–106, 2013.
[11] H. Wang, Z. Guo, S. Wang, and W. Liu, “One-dimensional
titania nanostructures : Synthesis and applications in dye-
sensitized solar cells” Thin Solid Films, vol. 558, pp. 1–19,
2014.
[12] P. Zhang, A. Li, and J. Gong, “Hollow spherical titanium
dioxide nanoparticles for energy and environmental
applications” Particuology, vol. 22, pp. 13–23, 2015.
[13] N. Abdullah and S. K. Kamarudin, “Titanium dioxide in
fuel cell technology: An overview” J. Power Sources, vol.
278, pp. 109–118, 2015.
[14] M. Ball and M. Wietschel, “The future of
hydrogeneopportunities and challenges” Int. J. Hydrogen
Energy, vol. 34, no. 2, pp. 615–627, 2009.
[15] X. Zhang, X. Cheng, and Q. Zhang, “Nanostructured
energy materials for electrochemical energy conversion
and storage: A review” J. Energy Chem., vol. 25, no. 6, pp.
967–984, 2016.
[16] Y. Wei, J. Zhu, Y. Gan, and G. Cheng, “Titanium glycolate-
derived TiO2 nanomaterials: Synthesis and applications”
Adv. Powder Technol., vol. 29, no. 10, pp. 2289–2311, 2018.
[17] S. Shen et al., “Titanium dioxide nanostructures for
photoelectrochemical applications” Prog. Mater. Sci., vol.
98, no. October 2017, pp. 299–385, 2018.

140
Esta obra es la primera de una serie de libros enfocados a los procesos de modificación
superficial en diferentes materiales de la Ingeniería.

El titanio es el noveno elemento de la corteza terrestre y el cuarto elemento metálico más


abundante. El titanio y sus aleaciones han sido utilizados ampliamente, en el área aeroespacial,
automotriz, química, energética, en la industria biomédica y demás, debido a que posee
excelentes características de resistencia mecánica, resistencia a la corrosión, alto grado de
biocompatibilidad entre otros. El desarrollo de proyectos de ingeniería, por parte de docentes y
estudiantes, hace necesario conocer el contenido de este libro, que sirve de soporte para dar
claridad a una serie de procesos y conceptos relacionados con la modificación superficial de
aleaciones de titanio.

Los capítulos de esta obra presentan aspectos relacionados a las aleaciones de titanio tales
como: características generales, procesos de modificación superficial, generación de
nanoestructuras, proceso de degradación por corrosión y finalmente un capítulo enfocado a las
aplicaciones en el área energética.

En busca de mejorar la calidad de este material, se hará uso de la modificación superficial, como
una alternativa, que no sólo permite generar una película de óxido protectora sobre el material
(de mayor espesor que la generada originalmente) sino que, además, responde de manera
positiva al comportamiento mecánico y tribológico con respecto a los materiales de contacto.

Este documento es una fuente útil de orientación para cualquier docente, estudiante o persona
interesada en entender, desarrollar y aplicar técnicas de mejoramiento por modificación
superficial, cuyos resultados generen avances en el campo de los materiales, con una
proyección hacia los mercados internacionales.

eISBN: 978-958-722-477-1

Facultad de Ingeniería Mecánica


Colección Ensayos

También podría gustarte