Qué Fue El Feudalismo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

¿Qué fue el feudalismo?

El feudalismo fue un sistema social, político y económico que predominó


durante la Edad Media, desde el siglo IX al XV. Estuvo caracterizado por el
sistema de vasallaje y es considerado por muchos como la «Edad Oscura»,
debido a las sangrientas guerras, las epidemias y el escaso avance científico.

¿Qué era el feudo?


La palabra feudalismo proviene de “feudo”, nombre que se le dio a la
organización básica de la época. El feudo era un contrato entre dos
personas: el señor feudal y el vasallo.

En este «pacto» se establecían relaciones mutuas, el vasallo recibía una


tierra donde habitar y protección militar a cambio de una relación de
dependencia con el señor feudal. El vasallo debía administrar la tierra y
tomar las armas en defensa de su señor en caso de ser necesario.
Además, debía pagar tributo de su cosecha o producción.

Dentro de esta estructura también existían los campesinos, que eran


aquellos que trabajaban la tierra y estaban bajo el dominio total del señor
feudal, por lo que no eran considerados hombres libres.

Durante la época feudal la tierra era garante de dinero y, por lo tanto, la


posesión más preciada. Las actividades económicas eran restringidas y
consistían principalmente en la agricultura y en la producción artesanal.

Origen del feudalismo


El feudalismo surge, en primer lugar, con la decadencia del Imperio Romano,
que al perder grandes extensiones de tierra empezó a perder influencia
sobre los pueblos.

La inseguridad producto de las constantes invasiones bárbaras llevó a la


decadencia de las ciudades y a la formación de la estructura feudal, en la
que vasallos se ponían a disposición de un señor feudal y recibían protección
tras los muros del castillo.

Características del feudalismo


Entre las principales características del feudalismo se destacan:

• El surgimiento de la relación de vasallaje entre un señor feudal y


sus vasallos.
• Una sociedad dividida en tres clases sociales diferenciadas: la
nobleza, el clero y el Tercer Estado o el estado llano.
• La construcción de castillos amurallados.
• Una economía basada en la agricultura y la ganadería.
• Las guerras frecuentes por la disputa de los territorios.
• El pago de tributos.
• La Iglesia católica como una gran fuente de poder.
• La descentralización del poder político.

Clases sociales del feudalismo


Durante el feudalismo las clases sociales eran estáticas, es decir, era un
sistema social cerrado en el que no existía la movilidad social sino que la
sociedad se dividía en estamentos. Dentro de esta estructura, que era
piramidal, estaban:

• La nobleza. Formada por la realeza y los señores feudales, tenían la


mayor parte de las tierras y el poder político. Se solía acceder a este
estrato por linaje.
• El clero. Formado por religiosos que representaban a la Iglesia y
cumplían roles eclesiásticos, políticos, educativos y/o sociales, y
tenían privilegios.
• El Tercer Estado. Formado por la mayoría de
la población, ciudadanos que no eran nobles ni clero, no tenían
privilegios y pagaban impuestos. Fue un grupo muy variado
formado por campesinos, comerciantes y burgueses.

Fin del feudalismo


El proceso histórico que marcó el fin del feudalismo no tiene una fecha
exacta, fue desarrollándose de manera dispar por distintas partes
de Europa a partir del siglo XIV.

Existen varias causas que lo llevaron a su fin, entre las que están:

• Surgimiento de la burguesía. Muchos historiadores concuerdan


en que los viajes a oriente con fines comerciales generaron una
nueva clase social: la burguesía, formada por hombres libres, pero
no nobles.
• Disminución demográfica. La población disminuyó, producto de
las pestes y guerras, lo que llevó a una baja de la mano de
obra disponible.
• Nuevas formas de desarrollo económico. La saturación de las
tierras llevó a la búsqueda de nuevas formas de expansión
económica entre las que se destacó la industria, su surgimiento
marcó el paso de la Edad Media a la Moderna.
• Disconformidad de los campesinos. La presión y la
sobrexplotación de la mano de obra por parte de los señores
feudales, la ineficiencia del sistema agrícola de la época y la baja
poblacional generaron la merma de fuerza de trabajo disponible.
• Crecimiento de las ciudades. Las urbes recibieron a las personas
expulsadas o que no querían pertenecer al sistema feudal.

Fuente: https://concepto.de/feudalismo/#ixzz8UtIJr8jB
Causas y consecuencias del feudalismo
Aunque el feudalismo tuvo unas causas y consecuencias extensas y variadas,
trataremos de hacer un resumen de las mismas a continuación:

Causas del feudalismo

Las principales causas del feudalismo son las siguientes:

• Caída del Imperio romano: La primera causa que podemos citar y que
da origen al feudalismo es la caída del Imperio romano.
• Falta de protección: La falta de una organización y una jerarquía entre
países, provocó que las invasiones fueran constantes. Esto dio origen a la
necesidad de buscar sistemas que asegurasen la seguridad.
• Inestabilidad política: Los dos puntos anteriores, nos lleva a la
inestabilidad política. La caída de un gran imperio y la falta de seguridad,
dio lugar a sistemas políticos muy inestables. Los monarcas, ya no podían
proteger sus territorios.
• Mal clima y malas cosechas: Por si todo esto fuera poco, el clima no
acompañó y muchas sociedades literalmente desaparecieron. No es una
causa que se suela citar mucho, pero los expertos reconocen su
importancia.

Consecuencias del feudalismo

Las consecuencias del feudalismo se describen a continuación:

• Economía rural: La expansión económica pasó a un segundo plano y las


grandes civilizaciones dejaron de desarrollarse al mismo ritmo. La gran
parte de la actividad económica que se realizaba era en el campo y bajo
la supervisión de las clases sociales privilegiadas.
• Desaparición del libre comercio: El libre comerció desapareció y el
excedente de producción brilló por su ausencia. Los incentivos
económicos eran escasos y las leyes obligaban a las clases sociales bajas
a servir a las privilegiadas.
• Protección privada: Una de las consecuencias más destacadas del
feudalismo, fue la ausencia de un ejército robusto. Eran los señores los
que se encargaban de proteger a los vasallos, a cambio de la renta
feudal.
• Creación de comunidades localizadas: En línea con la seguridad y la
actividad rural, se crearon muchas comunidades localizadas. Ya no había
que proteger un gran imperio, sino una parte de tierra que se trabajaba
para vivir.
La sociedad feudal y la economía

• En la época medieval, el sistema económico se basaba en la agricultura, bajo una


f orma f eudal. Realeza, nobleza y clero poseían tierras que los campesinos, que
representaban el 80% de la población, se encargaban de cultivar. Entregaban las
cosechas para el abastecimiento de la casa del señor -cualquiera que f uere su rango o
condición- y la de los campesinos.

A partir del siglo XIII, con la recuperación de los escritos de la antigüedad y las
elaboraciones de Tomás de Aquino6 se produce la aparición medieval del concepto de
bien común7 . Sin embargo, será el dinámico medio urbano europeo del siglo XV el
escenario privilegiado en el que se difunde esta idea8 ; idea a través de la cual se
expresarán y procesarán las contradicciones sociales y políticas del período9 .

La primera estación a detenerse, antes de estudiar el rol de los agentes económicos, es aquella de los
niveles de acción, quiero decir del lugar que hay que hacer a las intervenciones exteriores en el
funcionamiento del sistema productivo.
Los hombres antes que nada. No nos detengamos en los problemas fisiológicos; con todo, se podría decir
que los individuos disponían de una osamenta, quizás una musculatura, superior a la nuestra. En cambio,
una menor resistencia a las enfermedades o el mediocre régimen alimenticio debía anular sus eventuales
ventajas. La fuerza de trabajo podría ser estimada como comparable. Sin duda, el número de hombres
siendo muy débil, sometidos a bruscos desniveles (como en los tiempos de las epidemias de los siglos XI
y XIV, por ejemplo), debía estar en relación a una productividad mínima, y por falta de espacio no entraré
en detalles puramente cronológicos. Pero lo que me interesa destacar es la relación entre los brazos y las
necesidades. Se imponen varias observaciones que en el conjunto son tranquilizadoras; primero, el
crecimiento del número de hombres (un 300% entre 1050 a 1250) no significó sino apenas una sobrecarga
demográfica, que la Peste alivió rápidamente; los progresos técnicos han permitido a la producció n
ajustarse a la demanda, en todo caso a partir del siglo XII. En esas condiciones el empleo, al menos en el
campo, tiene un nivel satisfactorio, y el campo es entonces casi todo. En la ciudad, la situación es
probablemente menos estable, sobre todo el fla nco sur de Europa donde las condiciones de
abastecimiento son, en el conjunto, menos buenas en todas las cosas; y esto tanto más cuanto que una
inmigración rural engruesa fuertemente las cifras de los citadinos. La falta de especialización de muchos
trabajadores, las condiciones de contratación pública, ha desencadenado antes de 1200 y sobre todo
después de 1280 o 1350, una fuerte cesantía y disturbios urbano s. A pesar, no obstante, de una
reglamentación muy minuciosa del trabajo, se puede decir que las actividades au noir1 o temporales
palian en algo esta situación. Además, nuestro tiempo está particularmente mal ubicado para criticar esta
situación, tanto más cuanto que la Iglesia, las corporaciones de oficios, o las autoridades de la ciudad,
tanto por prudencia como por ca ridad, multiplicaron los socorros a los necesitados. La mutualidad y la
seguridad social no son obra del siglo XX.

También podría gustarte