La Educación Prohibida EDI
La Educación Prohibida EDI
La Educación Prohibida EDI
Paulo Freire.
Durante el desarrollo del film se plasma con claridad el momento de transición y de crisis paradigmática, por el cual
aún estamos transitando.
En sus más profundas raíces la educación tradicional se caracteriza por ser estática, sin movimientos, no busca otro
desarrollo, sino centrarse en seguir planes y programas, es una educación donde el profesor es la figura y el
conocimiento solamente se reproduce, imita y repite. Por lo tanto si deseamos resultados realmente al menos lo
menos lo bastante alejados a lo tradicional deberemos de comenzar aplicando lo que bien dijo Albert Aisten: “si
buscas resultados diferentes, no hagas siempre lo mismo.”(cap. I, min.5:42.).
El cuestionarnos y detenernos sobre los modos y mecanismos por los cuales hemos sido formados y constituidos
como individuos en esta sociedad, sugiere un tiempo, un tiempo de introspección y autocritica histórica.
La necesidad de un nuevo paradigma, ante una sociedad cada vez a mayor velocidad, más y más demandante, nos
plantea conflictos y problemáticas que requieren de ideas nuevas y altamente creativas.
La propuesta de una educación equilibrada entre libertad del alumno y autoridad del profesor, más allá de las
utopías, requiere que todos quieran y hagan lo mismo de buena manera, es decir que “lo que tenemos que
aprender, lo aprendemos haciendo.”(Aristóteles).Por lo tanto el proceso de aprendizaje debe disfrutarse y
desarrollarse desde el acto volitivo sumado a la curiosidad constante , así mismo ,el profesor tendría la tarea de
señalarle al alumno las diversas situaciones, pero con la oportunidad por parte del alumno a elegir , autocorregirse y
evaluarse en qué grado cometió errores o no , sucitándose un aprendizaje verdaderamente significativo, esto debido
a que si fuese diferente se generarían respuestas de tipo automático cual robots con objetivos que hacen énfasis en
resultados precisos.
“Un sistema educativo basado en el adiestramiento y enclavado en antiguos discursos que son de todo menos
pedagógicos y que no tienen como objetivos el crecimiento personal y social o la formación integral, sino la
competencia y el alcanzar el llamado “éxito” como principales metas.”( ….)
Como nos explica Pablo Lipnizky, Colegio mundo Montessori:
“La competencia que genera entre los alumnos alimenta la desigualdad. Nacen ganadores o perdedores.
Hay premios y castigos .los niños entran en guerra continua donde olvidan valores humanos aprendidos. En
ese sentido “todo el mundo “habla de paz, pero nadie educa para la paz. La gente educa para la
competencia, y la competencia es el principio de la guerra.”
“en Atenas, los colegios eran lugares de reflexión y dialogo. Sin embargo, entre el siglo XVII y XIX en
Prusia, durante el concepto de educación pública, gratuita y obligatoria.”
“dicho modelo fomentaba la disciplina, la obediencia, y el régimen autoritario, para así formar pueblos
dóciles y obedientes que fueron capaces de enfrentar las guerras. [Y al mismo tiempo] elevaba la bandera
de la igualdad aunque su objetivo fuera mantener la división de clases existentes.”
Bajo este contexto de crisis paradigmática, las infancias en ocasiones se encuentran desprotegidas y vulneradas
ante ambivalencias del sistema, que en el ambiente educativo se condensa en las prácticas de los docentes.
“No me sigan, a mi sigan al niño” María Montessori (cap. III, Min 27:28)
“Poco a poco se fueron despojando del falso ropaje con que las había vestido la escuela normal,
dulcificaron su voz y la mirada, y se sentaron entre los niños para conversar con ellos y para
escucharlos conversar” Elga y Leticia Cossettini. (Cap. IX, min. 1:46:35)
En nuestro nivel educativo propiamente dicho es de vital importancia sobre los conceptos de crianza y educación en relación
con la postura adoptada por la institución escolar y el docente en particular.
“Hay una tendencia social, escolar, académica de pensar a la comunidad como una entidad
abstracta donde los valores se suponen compartidos y homogéneos .Pero uno de los riesgos de
pensar la comunidad solo ligada a los intereses compartidos es opacar los conflictos, los intereses
contrapuestos y las asimetrías que en buena medida son constitutivas de las relaciones sociales.
Uno de los aportes de la teoría social critica ha sido cuestionar la concepción en donde comunidad
simboliza todo lo bueno y lo deseable, caracterizada por un alto grado de intimidad personal,
profundidad emocional, cohesión y continuidad en el tiempo, sin considerar que esto es algo a lo
que se puede llegar a través de procesos más amplios que incluyan la acción colectiva y
superadora de afirmaciones que anulan las diferencias, los disensos y valores no
compartidos.”(Santillán.L, 2012).
“Nuestro problema para la comprensión de la escolarización obligatoria tiene su origen en un echo inoportuno: el
daño que hace desde una perspectiva humana, es un bien desde la perspectiva del sistema.” John Taylor Gatto.
(Cap. II, min. 15:04)
Según la RAE, nos define crianza como la acción y efecto de cuidar, nutrir, y cubrir necesidades. En cuanto a lo que hay que
sumar la protección e integridad física del sujeto, la socialización, hábitos de higiene y descanso. Por otra parte pero no muy
distante tenemos el concepto de educación, que una de sus procedencias en latín “educatio”, se interpreta como la acción de
dirigir para desarrollar las facultades de un niño, es decir que de cierto modo implica reducir la libertad consciente .Por lo
tanto podríamos decir que conforman parte de una misma moneda , el desarrollo pleno del ser, pero sin embargo en la
mayoría de los casos ambas se encuentran por separado y por lo tanto formando sujetos con diversos niveles de
incompletud.
“Todo ser humano ocurre en conversaciones y en ese espacio donde se crea la realidad donde vivimos” Humberto
Marutana, (cap.VIII, 1:32:38)
En la institución educativa de la primera infancia se complentan estos dos aspectos del desarrollo pleno del sujeto, como
docentes y en marco de garantizar dicho desarrollo como forma de derecho inalienable del sujeto, es preciso poder tener en
cuenta la importancia de la creación de puentes significativo y de valor con aquellos que conformen en primera instancia el
núcleo socializador de los niños.
“la coordinación de escuela, familia y comunidad propone acciones para promoverla construcción de
alianzas eficaces que sean posibiliten el acompañamiento e involucramiento en las trayectorias escolares
de los niños y niñas y jóvenes con un enfoque pedagógico y comunitario, reconociendo las variadas
experiencias de vinculación existentes en las jurisdicciones e instituciones del país” (Siede, 2017)
En el vínculo entre escuelas y familias existen tensiones y oportunidades entorno a un grupo de cuestiones que el autor
define como categorías de ese vínculo, como lo son: la confianza, la autoridad, la legitimidad, la comunicación y la
cooperación. Todas ellas exigen ser respetadas como herramientas para proyectar acciones posibles en términos genéricos
sin perder de vista que cada institución y cada contexto social tiene sus propios matices y rasgos.