Leyes Del Agua

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Leyes del agua: así protegen sus

recursos hídricos los países de


América Latina y Europa
¿Cómo funcionan las leyes que protegen el agua en
América Latina, España o la Unión Europea? Decenas de
normativas gestionan los recursos en plena emergencia,
pero la seguridad hídrica no depende solo de normas.

Communications

Escuchar audio

El páramo de Sumapaz siempre ha sido un lugar sagrado. Lo era ya


cuando sus tierras solo las recorrían los muisca, un pueblo indígena para
quien el páramo era una especie de edén, un lugar reservado para las
fuerzas de la creación del mundo y el origen del ser humano. Y lo es hoy:
desde sus más de 300.000 hectáreas salpicadas de lagunas glaciares se
extiende una amplia red de quebradas y ríos que da de beber a Bogotá.
No es de extrañar que su protección, como la del resto de páramos
andinos que existen en Colombia, esté recogida por ley.
PROYECTOS SOSTENIBLES BBVA

BBVA lanza una unidad para financiar la innovación en tecnologías


limpias (‘cleantech’)
BBVA amplía su oferta de negocio sostenible con la creación de una unidad global de
financiación especializada en el negocio de la innovación en tecnologías limpias o
‘cleantech’, ha explicado Carlos Torres Vila, presidente de la entidad, en el III BBVA
Sustainability Forum. El equipo, ubicado en Nueva York, Londres y Madrid, ofrecerá
servicios de préstamos y asesoramiento.
El de Sumapaz es el páramo más grande del planeta, un tipo de
ecosistema único que solo se da en las zonas más altas de la franja
intertropical del planeta. Allí se reúnen las condiciones necesarias para
que los glaciares de montaña se hayan retirado por completo, dejando al
descubierto valles, praderas y lagunas. En Sumapaz, ni siquiera
queda hielo en el punto de mayor altitud, el Nevado del Sumapaz, a
4.300 metros sobre el nivel del mar. Pero hay agua, mucha agua.

“Gran parte del agua de Colombia proviene de la alta montaña, de esos


ecosistemas únicos que son los páramos, pastizales de altura con una
vegetación muy particular y con una capacidad de regulación hídrica
absolutamente maravillosa”, explica Alejandro Calvache, experto para
los Fondos de Agua de The Nature Conservancy en América Latina, una
organización que busca reforzar la seguridad hídrica mediante
las soluciones basadas en la naturaleza y la difusión del conocimiento
científico, entre otros aspectos. “Son ecosistemas estratégicos que,
afortunadamente, en Colombia están protegidos por ley”.
Pero, ¿cómo funcionan las leyes que protegen el agua? Repasamos las
principales normativas para la protección y gestión de los recursos
hídricos.

Las leyes del agua en Colombia


Enmarcada por dos océanos y tres cordilleras, Colombia alberga la mitad
de los páramos del planeta y alrededor de 700.000 cuerpos de agua,
entre ríos y lagos. De acuerdo con el último Estudio Nacional del Agua
del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de
Colombia, la oferta hídrica del país es seis veces superior a la media
mundial y multiplica por tres la de América Latina. Pero en Colombia,
también, 12 millones de personas tienen acceso inadecuado al agua
potable. Además, cerca de 1,5 millones de personas no disponen
de sistemas de saneamiento. Y solo se tratan el 52 % de las aguas
residuales, según datos del ministerio de Vivienda.

“En Colombia, las Corporaciones Autónomas Regionales (CARS) son las


que velan por la protección del recurso hídrico, entre otras funciones”,
explica Calvache. “Sobre el papel están muy bien estructuradas y tienen
unas responsabilidades muy claras, pero tienen dos problemas: por su
sistema de financiación, algunas tienen pocos recursos y
presupuestos muy limitados, y no han logrado aislarse del entramado
político, lo que a veces dificulta su gestión y hace que en los proyectos
no siempre prime el punto de vista técnico”.

Colombia cuenta con diferentes normativas para proteger el agua, como


la Ley 1930, que regula la gestión integral de los páramos, las
disposiciones del Decreto 1076 para el Uso y Aprovechamiento del Agua,
el Decreto 1575 que regula la calidad del agua o el Plan Hídrico
Nacional. Pero no existe una ley integral del agua que lo articule todo.
“Hemos tenido varios intentos y planes de gestión, pero creo que hasta
ahora ha faltado una continuidad y un mandato a largo plazo para que
funcione un cuerpo único de gestión del agua”, añade Calvache.

Para el experto, el sistema colombiano ha dificultado la gobernanza del


agua, la participación activa de todos los actores que vivan en una misma
cuenca hídrica y aprovechen sus recursos. Esto hace que, a su vez, sea
complicado garantizar el acceso equitativo al recurso, sobre todo, en
zonas rurales y aisladas y en regiones en las que el agua es escasa.

Video
GESTIÓN DEL AGUA

Ver Video
Causas de la escasez de agua
Además, de cara al futuro, el país –como la región y el resto del planeta–
debe hacer frente a los retos climáticos. “Hoy pagamos por el tratamiento
del agua o los embalses, pero debemos también pagar por la
recuperación y el mantenimiento del agua en su origen, por la
protección de los ecosistemas que la generan”, concluye Calvache. “Hay
que estar preparados. Pase lo que pase con el cambio climático, un
bosque maduro, bien conservado, responderá siempre mucho mejor a
épocas de sequía o a episodios de inundaciones que uno que esté
degradado”.

Venezuela y la crisis del agua


Como Colombia, Venezuela está entre los países del mundo con
mayores reservas de agua dulce. Sus ríos, sus lagos y sus aguas
subterráneas generan una cantidad de recursos hídricos aprovechables
estimada en 93 millones de metros cúbicos al año. Toda esta agua está
protegida, además, por un entramado legal sólido, que emana de la
propia Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999, la
cual reconoce el derecho de todos los venezolanos al acceso al agua
potable de forma equitativa y no discriminatoria.

Además, tras la aprobación de una serie de normativas más concretas, el


país cuenta desde 2007 con una Ley de Aguas que busca establecer las
disposiciones que rigen la gestión integral de las aguas como elemento
indispensable para la vida, el bienestar humano y el
desarrollo sostenible del país. Sin embargo, el caso de Venezuela
muestra cómo el aspecto legal, por sí mismo, no es suficiente para
garantizar una buena gestión de los recursos hídricos.
De acuerdo con el último informe del Observatorio de Ecología Política
de Venezuela, el 90% de la población venezolana tiene algún tipo de
problema relacionado con el agua y solo el 27% dispone de un servicio
de agua potable regular. Los problemas se deben, en gran medida, a la
falta de mantenimiento del sistema hídrico en los últimos años. Además,
el país también tiene problemas en el origen del agua, debido a la
degradación de las cuencas (por minería, deforestación y otras
actividades extractivas sin control) y a la contaminación de muchos
acuíferos y embalses. La situación ha empeorado de tal manera que el
informe habla ya de crisis hídrica en Venezuela.

Uruguay y Argentina, leyes frente a la escasez de agua


Más al sur, Uruguay y Argentina comparten recursos (los caudalosos
ríos Uruguay y de la Plata dan forma a su frontera natural) y situación (en
los últimos tres años, ambos países, eminentemente agrícolas, han
sufrido una fuerte sequía que ha llevado al límite a la mayor parte de sus
cosechas). Sin embargo, desde el punto de vista legal, el enfoque de
ambas naciones no podía ser más diferente.

Uruguay cuenta con una Ley de Política Nacional de Aguas desde


2009, normativa que desembocó en la elaboración del primer Plan
Nacional de Aguas del país en 2017. Este plan está estructurado en 10
líneas con objetivos muy claros, que van desde garantizar el agua para
uso humano y la mejora de la gestión del riego hasta establecer las
reglas para el diseño y la gestión de obras hidráulicas o los sistemas de
información. Sin embargo, la fuerte sequía ha mostrado las costuras del
sistema y varias plataformas de expertos, como la Asociación de
Limnología del Uruguay, piden una planificación a largo plazo para hacer
frente a los retos que supone, y supondrá, la crisis ambiental global.

Argentina, al contrario de Uruguay, carece de una ley única, más allá de


la utilización racional de los recursos naturales que establece la
constitución. Es cada provincia la que regula jurídicamente el uso de
sus aguas. El Código de Aguas de Buenos Aires, por ejemplo, regula los
permisos y concesiones para disfrutar el agua en todo tipo de usos,
desde el abastecimiento de agua potable al agrícola o al energético. Sin
embargo, no establece preferencias entre usos, lo que ha generado
conflictos por el agua en varias ocasiones y, en particular, por las
presiones industriales y agropecuarias.

Perú, una gran reserva de agua dulce


En línea con la situación de sus países vecinos, en Perú el agua dulce es
abundante. Según estimaciones de la Autoridad Nacional del Agua,
tiene el 1,89 % de la disponibilidad de agua dulce del mundo. Sin
embargo, el recurso se acumula en las montañas, en los altos de los
Andes, donde apenas vive nadie, y escasea cada vez más en la costa,
donde se concentra la población. Lima, una capital con más de 10
millones de habitantes, recibe más del 80 % de su agua de la cuenca del
río Rímac, que nace a 5.500 metros sobre el nivel del mar y que bebe de
varias lagunas y glaciares.

“El principal problema hídrico que enfrentamos hoy es la


desglaciación: hemos perdido ya alrededor del 40% de nuestros
glaciares, que son una fuente de agua muy importante”, explica Gisela
Murrugarra, directora en Perú de Water for people, una ONG que trabaja
en varios países del mundo para aportar soluciones a la crisis del agua y
garantizar el acceso duradero al recurso. Para Murrugarra, se están
haciendo algunos esfuerzos para adaptarse a la situación (como la
reforestación de las cuencas), pero hace falta reforzar la protección del
recurso, tener en cuenta las necesidades de la población rural y avanzar
mucho en la reducción del desperdicio y en la reutilización del agua.

Perú cuenta, desde 2009, con una Ley de Recursos Hídricos para todo
el país que tiene el objetivo de proteger el agua y modernizar su gestión.
Se trata de una ley muy amplia que, hoy en día, sigue en desarrollo.
Hasta ahora, según la experta de Water for people, ha dejado avances
importantes como la sistematización de toda la información referente a
las cuencas, mapeando el recurso hídrico de todo el país, el desarrollo
de los derechos de uso de agua y el establecimiento de un sistema de
retribución económica por el uso de agua y los vertidos.

“La ley generó también mucha expectativa por la creación de la Autoridad


Nacional del Agua (ANA), la máxima autoridad sobre el Sistema Nacional
de Recursos Hídricos del país. Sin embargo, en algunos aspectos, ha
sido complicado avanzar para la ANA”, explica Murrugarra. “La autoridad
se crea adscrita al ministerio de Agricultura, lo que en ocasiones ha
acabado por beneficiar a la agricultura en los conflictos por el uso del
agua frente a otros sectores y frente al consumo humano. Probablemente
la ANA necesite una mirada más independiente de cara al futuro”.
México, modernización de las leyes del agua
Al contrario de lo que sucede en el Cono Sur, México forma parte del
grupo de países con una disponibilidad de agua baja. Aunque más del
90% de la población dispone hoy de acceso a agua potable, un
estudio de la Universidad Autónoma de México estima que una tercera
parte de los que acceden al recurso no lo hacen en cantidad ni
calidad suficientes. Alrededor de 35 millones de mexicanos viven en
zonas de elevado estrés hídrico y la situación no ha hecho sino empeorar
en los últimos años, cuando el evento de La Niña en el Pacífico extremó
la sequía en casi todo el territorio.
Desde el punto de vista legal, México recoge en su constitución el
derecho al agua y la define como un bien público. Además, desde 1992,
cuenta con una Ley de Aguas Nacionales que regula la distribución y el
control del agua y designa a la Comisión Nacional del Agua como el
órgano responsable de ejercer la autoridad y administración del agua en
el país. Sin embargo, en 2012, una reforma constitucional abrió la puerta
a una necesaria reforma de la legislación hídrica, reforma que hoy sigue
sin producirse.

De acuerdo con el Centro de Investigación de Política Pública, la reforma


es necesaria para modernizar el sistema de concesiones de uso de
agua, su monitoreo y vigilancia, así como las necesidades de
presupuesto y los mecanismos de financiación de la infraestructura
hídrica. De acuerdo con el centro de investigación, la mayoría de las
concesiones registradas no cuentan con un medidor y más del 90 % de
los medidores instalados no han sido verificados, lo cual incentiva el uso
desmedido del recurso y la extracción clandestina.

Legislación sobre el agua de España y la Unión Europea


En la región mediterránea, al otro lado del Atlántico, la baja disponibilidad
de agua es también la norma. España es, según el World Resources
Institute, el cuarto estado con mayor estrés hídrico de toda la Unión
Europea. Al mismo tiempo, es un país de mucho peso agrícola –el
segundo de la UE con mayor superficie calificada como regable–, donde
cerca del 80% del consumo nacional de agua se dedica a cultivos.
Además, el cambio climático está reduciendo el agua disponible: los
recursos son hoy un 12% menores que en 1980 y se prevé que antes de
mitad de siglo disminuyan entre un 14% y un 40%.

España cuenta con una Ley de Aguas desde 1985 que ha sido reformada
en varias ocasiones. Esta establece, entre otros aspectos, la creación
del Consejo Nacional del Agua (un órgano consultivo que informe sobre
el Plan Hidrológico Nacional y los planes de cada cuenca) y las
llamadas Confederaciones Hidrográficas, autoridades que existen
desde 1926 y que son las máximas responsables de la gestión de los
recursos hídricos de cada cuenca.

Desde su entrada en la Unión Europea, la legislación española está muy


marcada por las directivas comunitarias. Así, a nivel europeo se
superponen varias normativas. La Directiva marco sobre el agua de la
UE establece un protocolo para la protección de todas las aguas, sean
superficiales interiores, de transición, las aguas costeras o subterráneas.
En un segundo nivel, existen directivas más específicas como la relativa
a la protección de las aguas subterráneas contra la contaminación y el
deterioro, la de agua potable que establece normas de calidad básicas
para las aguas de consumo humano o la relativa a las aguas de baño,
que busca mejorar la protección de la salud pública y
el medioambiente en las aguas destinadas a usos de ocio.
'Podcast': Calcula tu huella hídrica para ahorrar agua y cuidar
del planeta
00:0005:44

Este marco normativo más sólido no ha impedido que, en los últimos


años, muchos de los países de la UE hayan aprobado nuevas leyes
propias para hacer frente a la excepcional situación de sequía que
atraviesa el continente europeo (y, sobre todo, su parte sur). En España,
por ejemplo, el Consejo de Ministros aprobó un paquete de medidas
urgentes para paliar el efecto de la escasez de agua, con ayudas directas
a los afectados, la aceleración de nuevas infraestructuras para aumentar
la disponibilidad el recurso o el impulso a la reutilización de las aguas
urbanas.

En Francia, por otro lado, el Gobierno también aprobó un paquete de 53


medidas encaminadas a reducir la demanda de agua y hacer un uso más
moderado del recurso. Con el objetivo de ahorrar un 10% del suministro
de aquí al 2030, se está aplicando una tarificación progresiva, tanto
para particulares como para profesionales, de forma que el precio del
agua aumente a medida que se consume más. Otras de las medidas
propuestas pasan por restaurar muchos de los ecosistemas clave del
ciclo del agua, como los humedales, y fomentar la innovación tecnológica
para mejorar la gestión del recurso.

Sigue leyendo sobre


 Gestión del Agua

 Planeta

 Sostenibilidad
https://www.bbva.com/es/sostenibilidad/leyes-del-agua-asi-protegen-sus-recursos-hidricos-los-
paises-de-america-latina-y-europa/

También podría gustarte