Unidad 1 - Origen y Evolucion de La Supervision Escolar

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE

SANTO DOMINGO
(UASD)
CENTRO MAO

ASIGNATURA:
SUPERVICION DE LA EDUCACION

NOMBRE: MATRICULA:

GILBERT JIMENEZ 100730544

PROFESOR:
JOSE MIGUEL VIOLET
INTRODUCCION

En este documento se estara hablando de origen y el desarrollo de lo que


sera el origen y evolucion de la supervision escolar tanto a nivel mundial
como en la Republica Dominicana el cual actualmente se percibe como un
proceso constante y regular encaminado al mejoramiento de los procesos
pedagógicos en el aula de la practica docente y del funcionamiento de las
escuelas basado en visitas frecuentes a los directores y al personal docente∙
Este documento describe la evolución de la supervisión escolar a través del
tiempo, desde la antigüedad hasta la edad contemporánea. Explica que los
primeros actos de supervisión ocurrían en civilizaciones antiguas como Grecia
y Roma, donde figuras como los éforos en Esparta y los censores en Roma
supervisaban la educación. Luego, durante la edad media la iglesia
controlaba e inspeccionaba las primeras escuelas. Finalmente, en la edad
moderna y contemporánea se afianzó la inspección escolar
Origen y evolución de la supervision escolar a nivel mundial

El origen de la supervisión educativa se vincula con la necesidad de los


poderes públicos y de las instituciones de ejercer un control político y de
vigilar el comportamiento de los maestros y las escuelas, consideradas como
un medio eficaz para conservar las tradiciones y difundir los valores
establecidos en la sociedad.
En la Edad Antigua, en Atenas existía el sofronista, que era un magistrado
encargado de vigilar la educación y la conducta moral. El areópago formaba
parte del tribunal superior y se encargaba de controlar la acción pública de la
escuela.
En Esparta, los éforos, magistrados elegidos por el pueblo, controlaban la
educación pública en todas sus manifestaciones.
En Roma existían los censores, que eran magistrados facultados por la ley
para tener el control y la autoridad absoluta de la educación de los jóvenes.
Desaparecidas a finales del siglo V las estructuras de la escuela romana y
después de los siglos de letargo que sucedieron a la descomposición del
régimen esclavista en Europa, es la Iglesia quien comienza a fundar escuelas
bajo su patrocinio. Escuelas que servían en la casi totalidad, para formar a los
clérigos. Es lógico que los obispos, responsables del nivel moral e intelectual
de sus futuros colaboradores, se preocuparan de velar por la enseñanza que
estos recibían y establecieran su control.

En la Edad Media, en las civilizaciones de occidente, las primeras escuelas


elementales se encontraban en los claustros y monasterios; la Iglesia dirigía e
inspeccionaba las instituciones educativas. En España, la labor de la
inspección estaba a cargo del denominado gran chantre, que era el
responsable de la dirección de las escuelas episcopales y abaciales. En el siglo
XII, quien desarrollaba las tareas de el inspección, recibía el nombre de
maestrescuel
En la Edad Moderna, en varios países de Europa, la inspección de la
enseñanza estaba a cargo de la justicia. En la Cédula Real otorgada por
Enrique II en el Siglo XIV se mencionaba que los miembros de la justicia
debían cumplir la función de veedores, teniendo la facultad de visitar las
escuelas, examinar la enseñanza y dictar una pena (a resarcir en forma
monetaria), en caso de no cumplir las disposiciones vigentes.
La Edad Contemporánea, iniciada en 1789, con la Ilustración y la Revolución
industrial, y que llega hasta nuestros días.

Desde sus orígenes la inspección ha desarrollado sus esfuerzos buscando la


cohesión del sistema escolar. La supervisión es el garante del funcionamiento
del sistema escolar y se encarga de su vigilancia, orientación y evaluación y,
en última instancia de informar si las necesidades han sido suficientemente
atendidas, si las normas se han ajustado a las necesidades y si se han
conseguido los resultados esperados que justifican los recursos y los medios
puestos a su servicio.

La supervisión en los sistemas escolares modernos ha constituido una


preocupación constante en el campo de la política y la administración
educativa, sin embargo se encuentra poco estudiada monográficamente.
Urge, en este sentido, una consulta histórica sobre el origen y perspectiva de
la teoría y práctica de la Supervisión, de sus avances y logros, de cómo se
desarrolla en los diferentes sistemas educativos. Es obvio que la construcción
de la historia pedagógica sobre escolarización y sociedad no se puede
comprender sin analizar la función social de la supervisión.
La supervisión estudia la educación como fenómeno social, que se consigue
fundamentalmente en el sistema escolar. Consiguientemente la inspección
no puede hacer abstracción de la filosofía política que determina las acciones
del gobierno, como no, puede cerrarse a la cultura que el sistema educativo
tiene que transmitir y del que es, en alguna medida, fuente. Entre la cultura y
la política, el inspector se inserta en su tiempo y en su equilibrada
concurrencia encuentra sentido a sus funciones.

La inspección escolar moderna en el mundo


La inspección escolar moderna se afianzó en 1789, con el triunfo de la
Revolución francesa. En ese momento, los gobiernos proclamaban la
enseñanza como un bien al que pudiera acceder toda la humanidad.
En Francia, la nueva organización escolar, tuvo su expresión en un informe
presentado en la Asamblea Legislativa en abril de 1792, por Marie-Jean-
Antoine-Nicolas de Caritat, Condorcet —uno de los líderes de la causa,
representante de Paris en la Asamblea Legislativa y secretario de la misma—.
Por primera vez, se menciona a inspectores técnicos, especialmente
preparados. En 1833, la llamada Ley Guizot estableció la inspección
profesional en Francia.
En el año 1812, en España, la Constitución de Cádiz ordenó el
establecimiento de escuelas en todos los pueblos de la monarquía española,
la ampliación del número de universidades y la creación de una Dirección
General de Estudios, que tendría la inspección bajo su cuidado. En 1849, un
Real Decreto creó, en este país, la Inspección de Enseñanza Primaria.
En 1821, el obispo de Estrasburgo, creó una comisión escolar integrada por
nobles para la inspección de escuelas. En Inglaterra, en 1839, el Consejo de
Su Majestad nombró los primeros inspectores británicos.
En el continente americano, en Estados Unidos, las primeras escuelas fueron
creadas a mediados del siglo XVII por organizaciones religiosas. Una vez que
crecieron considerablemente, fue necesario su control. En Massachusetts, en
1642, se creó una inspección escolar encargada de vigilar la asistencia de los
niños a la escuela. El sistema fue financiado y supervisado por las
comunidades locales, iniciándose la implantación progresiva de la
administración y supervisión a nivel local y privado que se mantiene
actualmente.

A lo largo del siglo XIX, los Estados fueron organizando los sistemas escolares.
Ala vez, se crearon sistemas escolares locales y confesionales que dieron
lugar a diferentes modelos de supervisión educativa.

Concepto de supervisión
La supervisión escolar es un espacio de convergencias de acciones y
voluntades, de procesos y relaciones, espacio que organizador las fuerzas
participativas, capaz de orientar el rumbo o dirigir de las diferentes prácticas
de los profesores.

La supervisión escolar es un proceso que tiene la responsabilidad de evaluar


el potencial del alumno, así como analizar la puesta en marcha de sus
capacidades, conocimientos y actitudes construidas a lo largo de la carrera.
Es por ello que el proceso de supervisión en el campo ven involucrados los
valores, las capacidades y las expectativas del supervisor y del alumno.

El origen de la palabra supervisión se deriva de “super” sobre y de “visum”


ver, implica por lo tanto, “ver sobre, revisar, vigilar“. La función supervisora,
supone “ver que las cosas se hagan como fueron ordenadas“.

La supervisión apunta al mejoramiento del proceso enseñanza-aprendizaje,


para lo cual tiene que tomar en cuenta toda la estructura teórica, material y
humana de la escuela. La supervisión de la educación, o mejor dicho, la
supervisión en educación, debería ser una, integral y consecuente. Pero en la
práctica se realizan dos tipos de supervisión, una administrativa y otra
docente.

La supervisión escolar puede sintetizarse como asistencia a las actividades


docentes, de manera de darles coordinación, unidad y continuidad, para que
la escuela alcance con mayor eficiencia sus objetivos” (Imídeo Nérici).

De estas definiciones transcritas, podemos tratar de sugerir una basada en


los siguientes conceptos:

La función básica de la supervisión docente es lograr el mejoramiento de los


resultados del proceso de enseñanza-aprendizaje;
La supervisión docente es una actividad de servicio, de ayuda, de asistencia a
los educadores en el desempeño de su labor;
Atañe a todas las actividades y a todas las personas que concurren en el
proceso educativo;
Debe ser sugerente y participativa, nunca imperativa ni autoritaria;
La supervisión es una actividad que se realiza en equipo, sobre la base de los
procedimientos del trabajo en grupo.
2. Importancia de la supervisión y sus características
La educación pasa por un proceso de cambio, más allá de fines y objetivos,
nuestro proceso de enseñanza aprendizaje está cambiando en búsqueda de
una metodología o currículo que fomente la autonomía, el constructivismo y
la creatividad del estudiante

Para que este se dé se necesita que el personal docente sea comprometido


con la causa, se necesita que sea un profesional autodidacta, esforzado,
responsable, entre otras cualidades.
De las exigencias que se requieren para el personal docente radica la
importancia de la supervisión educativa, y la evaluación del desempeño
aplicado de la manera anteriormente descrita en esta investigación.

Si la Supervisión Educativa se emplea en forma democrática y la evaluación


de desempeño se da en forma constante y permanente, se pueden obtener
los siguientes beneficios para la educación:

Supervisión

Se convierte en un medio para asistir al docente en las necesidades


curriculares que este necesite.
Se pueden encontrar aquellos fallos o desfases del proceso educativo, para la
búsqueda de soluciones asertivas para los mismos.
Permite conocer la realidad en la que se da la educación preescolar y partir
de ella para hacer mejoras en la misma.
Permite llevar a la educación preescolar de la mano con los lineamientos que
se piden a nivel nacional
Permite que el proceso educativo se dé de una manera positiva y
satisfactoria
Es una herramienta para que la comunidad y las familias inmersas en la
educación preescolar solucionen problemas que no puedan hacer en la
institución
Evaluación de Desempeño:

Permite evaluar las acciones del docente en la educación preescolar


Permite encontrar fallas en la labor docente
Permite encontrar las fortalezas en la evaluación docente
Permite ganar compensaciones a nivel nacional en la educación preescolar
Permite obtener satisfacción personal ante una buena evaluación
Permite elevar los estándares no solo a nivel preescolar sino también
nacional
Las principales características de la supervisión educativa son:

Atender los fines de la educación, y orientar el aprendizaje al


perfeccionamiento de los mismos.
El objetivo principal es el aprendizaje y todas las personas que en el trabajan
Planifica todo aquello que realiza
Es democrática
Es cooperativa: todos los actores participan en el proceso.
Es Integrada: todos los responsables realizan una labor de integración de sus
labores.
Es Científica: estructurarse reflexivamente teniendo como base el control del
proceso de enseñanza aprendizaje.
Es Flexible: debe estar abierta a los cambios a fin de adaptarse, a la evolución
social, necesidades de sus alumnos, docentes, etc.
Es permanente: debe ser constante.
La supervisión se caracteriza por su técnica innovadora, permanente,
científica y creativa, y tiene como objetivo prioritario el mejoramiento del
proceso aprendizaje-enseñanza en todos sus aspectos, para el logro de
objetivos y metas del sistema educativo en beneficio del desarrollo nacional.
Origen de la supervisión en la Republica dominicana

En la República Dominicana, la educación formal se inicia en la Época de la


Colonización con la aparición de las primeras escuelas elementales dirigidas
por las órdenes religiosas de los Franciscanos y los Dominicos.
La oficialización en ese período fue reglamentada por el rey español Felipe II,
donde se especificaba que las escuelas estarían controladas por:
La Iglesia (como protectora de la moralidad)
La Real Academia
Los Cabildos

Las visitas de supervisión se llevaban a cabo en caballos y mulos todos los


meses. Se basaban en el cumplimiento de las leyes de la enseñanza y seguían
patrones rígidos e inflexibles sin tomar en cuenta las diferencias individuales
de los docentes ni de los estudiantes.
A partir de la independencia nacional de 1844 hasta la primera ocupación
norteamericana de 1916-1924, se crearon disposiciones legales, en las que la
supervisión pasaba al control del Estado Dominicano, pero continúa el
enfoque fiscalizador de la supervisión, con una notoria inclinación hacia la
necesidad de mejorar la labor de los maestros.
La legislación educativa se mantuvo muy activa, tratando de dar respuestas a
los problemas del sistema.

En la Época Trujillista (1930-1961), la supervisión llega al máximo auge de su


carácter fiscalizador con el ascenso al poder de Rafael Leonidas Trujillo
Molina. Al inspector de educación se le tenía temor. Al realizar las visitas a los
maestros, a los niños se les revisaban las ropas, uñas y cabellos. A las cinco
ausencias de los alumnos a clases, sus padres eran sancionados y hasta
podían ser apresados. En este período, a partir de 1951, surge la necesidad
de mejorar el desempeño de los maestros. Se enfatiza en una supervisión
que oriente y ayude al maestro a realizar su trabajo con mayor calidad
mediante una interrelación entre el supervisor y el supervisado.
Este enfoque permite que el maestro pueda perfeccionarse asistiendo a
actividades y orientándose para que ellos mismos construyan su propio
conocimiento, acorde a las necesidades que tengan. Es cuando se promulga
la Ley Orgánica de Educación 2909, en 1951, que establecía en todo el país
las inspectorías de educación. Además establecía las tareas de los
intendentes e inspectores de educación. Hasta 1984 se dictaron
disposiciones de menor jerarquía sobre la supervisión con el propósito de
adecuarla a los diversos momentos de la evolución socio-educativa
En 1984, la entonces Secretaría de Estado de Educación, Bellas Artes y Cultos
SEEBAC, formuló un anteproyecto de Ley Orgánica de Educación, que
pretendía reemplazar, en términos de actualización del Sistema Educativo a
la Ley de Educación 2909 de 1951. En sus artículos 54,76 y 82 hace referencia
a la supervisión. Este proyecto no fue aprobado por el Congreso Nacional de
esa época. A partir de 1991 se creó mediante decreto presidencial No. 8-91,
una comisión integrada por representantes de los diferentes sectores de la
sociedad. El objetivo de la comisión era formular una nueva ley para la
educación que diera respuestas de solución a los problemas educativos
presentes.
Hace más de 20 años se estableció que nuestro sistema de supervisión era
infuncional y que las estructuras establecidas no se correspondían con lo que
debíamos supervisar y para lograr estar a tono y adecuar la supervisión con
los requerimientos de ese entonces, se debían hacer grandes
transformaciones y éstas se propusieron en la Ley General de Educación 66-
97
Conocemos de intentos que plantearon la creación de un sistema de
supervisión educativa, que en el marco de la ley 66-97 formulaba a través de
una orden departamental que nunca se firmó, y con una concepción plural,
de avanzada, para instaurar la supervisión en la gestión educativa como parte
fundamental en la búsqueda de la calidad.
Concluciόn

La supervisión escolar es una herramienta fundamental para garantizar la


calidad educativa en las instituciones educativas. A través de la supervisión,
se pueden identificar áreas de mejora, promover la innovación pedagógica, y
asegurar el cumplimiento de los objetivos educativos.

Además, la supervisión escolar permite fortalecer la comunicación y


colaboración entre los diferentes actores educativos, como directivos,
docentes, padres de familia y estudiantes. Esto contribuye a crear un
ambiente de trabajo colaborativo y a fomentar una cultura de mejora
continua en la institución.

En resumen, la supervisión escolar es una herramienta clave para promover


la excelencia educativa y garantizar el éxito académico de los estudiantes. Es
importante que las autoridades educativas inviertan en la formación y
capacitación de supervisores escolares, para que puedan desempeñar su
labor de manera efectiva y contribuir al desarrollo integral de las
instituciones educativas.

También podría gustarte