Tesis Final

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 69

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

TRABAJO DE TITULACIÓN
PRESENTADA A LA COMISIÓN INTERNA DE LA FACULTAD
PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE:

MÉDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA

TEMA:
“ESTUDIO RETROSPECTIVO DE UROLITIASIS FELINA EN
PACIENTES ATENDIDOS EN LA CLÍNICA VETERINARIA
ANIMALOPOLIS”

AUTOR:
IVANNA VERÓNICA ESCOBAR TRONCOSO

TUTOR ACADÉMICO:
DR. PABLO TORRES LASSO, MSc

GUAYAQUIL, ECUADOR
2017
CERTIFICACIÓN DE TUTOR

En calidad de tutor del trabajo de titulación:

CERTIFICÓ

Que he analizado el trabajo de Titulación como requisito previo para optar por
el Título de Tercer Nivel de Médico(a) Veterinario(a) Zootecnista.

El trabajo de titulación se refiere a:

‘’ESTUDIO RETROSPECTIVO DE UROLITIASIS FELINA EN PACIENTES


ATENDIDOS EN LA CLÍNICA VETERINARIA ANIMALOPOLIS’’

Presentado por:

Ivanna Escobar Troncoso Cédula # 1204819302

TUTOR

__________________________
Dr. Pablo Torres Lasso, MSc
TUTOR ACADÉMICO

Guayaquil, Junio 2017

II
La responsabilidad del contenido de este
trabajo de titulación, me corresponde
exclusivamente y el patrimonio intelectual
de la misma Facultad de Medicina
Veterinaria y Zootecnista de la
Universidad De Guayaquil.

Ivanna Verónica Escobar Troncoso

III
--------------------------------------------------

Ing. Galo Salcedo Rosales, PhD.

RECTOR

--------------------------------------------------

Dra. María de Lourdes Salazar Mazamba, PhD.

DECANA

------------------------------------------------

Ab. Xavier Gonzales Cobo MSc.

SECRETARIO

--------------------------------------------------

Dr. Pablo Torres Lasso, MSc.

TUTOR ACADÉMICO:

“ESTUDIO RETROSPECTIVO DE UROLITIASIS FELINA EN PACIENTES


ATENDIDOS EN LA CLÍNICA VETERINARIA ANIMALOPOLIS”

Ivanna Verónica Escobar Troncoso

IV
TRABAJO DE TITULACIÓN

PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE:

MÉDICO(A) VETERINARIO(A) ZOOTECNISTA

Los miembros del Tribunal de Sustentación designados por la comisión


interna de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, damos por
aprobada la presente investigación con la nota de ---- (----), equivalente a ---
-------------.

---------------------------

Dra. Lucila María Sylva Morán, MSc

Presidente

--------------------------- ---------------------------

Dra. Georgia Mendoza, MSc.

Examinador Principal Examinador Principal

---------------------------

Biol. Xavier Rodríguez, MSc.

Examinador Suplente

V
DEDICATORIA

Gracias a Dios que me ha guiado, me ha dado fuerzas y me


ha impulsado para seguir adelante pese a cada obstáculo que se puede
haber presentado. Él ha sido y será mi guía.

A mi hijo y mi familia que han sido mi motor mis ganas de


cada día levantarme y seguir luchando por las metas anheladas.

A mis padres que durante estos años ha estado allí de una


manera u otra diciendo debes seguir.

VI
AGRADECIMIENTO

A mi padre por brindarme su apoyo de manera incondicional, por


su amor y paciencia a lo largo de los años y sobre todo por la confianza que
depositó en mí.

Le agradezco a los honorables profesores que me han ayudado


durante estos años de estudio, especialmente a los que después de haber
pasado por sus aulas siguen siendo nuestro apoyo y amigos: Dr. Fabricio
Zamora, Dra. Lucila Sylva, Dra. María de Lourdes Salazar, Dra. María del
Carmen Zambrano.

Y sobre todo a mi tutor Dr. Pablo Torres por el tiempo, paciencia


y dedicación que ha tenido para guiarme durante este tiempo de trabajo.

VII
PENSAMIENTO

Nadie encuentra su camino sin haberse perdido antes

Fatima Servian

VIII
FICHA DE REGISTRO
DE TESIS

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS

TÍTULO “’Estudio retrospectivo de urolitiasis felina en pacientes atendidos


en la clínica veterinaria animalopolis’’

AUTOR: Ivanna Veronica Escobar REVISORES:Dra. Lucila María Sylva Morán, MSc;
Dra. Georgia Mendoza, MSc; Biol. Xavier
Troncoso Rodríguez, MSc.

INSTITUCIÓN Autor: Universidad de Guayaquil FACULTAD: : Facultad de Medicina Veterinaria y


Zootecnia

CARRERA: Medicina Veterinaria y Zootecnia

FECHA DE PUBLICACIÓN: N° DE PÁGS.:

ÁREA TEMÁTICA: Salud Animal

PALABRAS CLAVES: urolitiasis, felinos,urolitos

RESUMENEl objetivo del estudio fue la recopilación de fichas clínicas de pacientes felinos,
atendidos con patologías urinarias en la Clínica Veterinaria Animalopolis – Guayaquil-Ecuador
durante el periodo 2015 al 2016; Se registraron 69 historias clínicas de pacientes con
patologías urinarias y dentro de ellas 34 felinos afectados con urolitiasis.

IX
Del total de historias clínicas analizadas se obtuvo mayor frecuencia para felinos
mestizos (79%), felinos de 3 a 4 años de edad (55%), de sexo macho castrado (67%).Además
se encontró diferencias significativas en la variable tipo de alimentación: balanceado seco
(76%) y húmedo (3%) y mixta (21%).
Concluyendo que las afecciones urinarias son más frecuentes en machos castrados que en
hembras, en gatos que consumen alimentos secos, que han sido castrado

N° DE REGISTRO(en base de datos): N° DE CLASIFICACIÓN:


DIRECCIÓN URL (tesis en la web):

ADJUNTO PDF

 SI NO

CONTACTO CON AUTORES: Teléfono: 0968642166 E-mail:


[email protected]
CONTACTO DE LA INSTITUCIÓN: Nombre: Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia.
SECRETARÍA DE FCA.
Correo: [email protected]

X
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD

Habiendo sido nombrado Dr. Pablo Torres Lasso, MSc tutor del trabajo de
titulación certifico que el presente trabajo de titulación ha sido elaborado
por:Ivanna Escobar Troncoso. Cedula Ciudadanía: 1204819302 con mi
respectiva supervisión como requerimiento parcial para la obtención del
TÍTULO DE MÉDICO VETERINARIO Y ZOOTECNISTA
Se informa que el trabajo de titulación ’Estudio retrospectivo de urolitiasis
felina en pacientes atendidos en la clínica veterinaria Animalopolis’’) ha sido
orientado durante todo el periodo de ejecucion en el programa antiplagio
(Urkund) quedando el 5% de coincidencia

XI
------------------------------

Tutor

Dr. Pablo Torres MSc.

XII
Contenido

DEDICATORIA……………………………………………………………………………….……. VI

AGRADECIMIENTO……………………………………..…………………………..……...…... VII

PENSAMIENTO………………………………………….………………………...………………VIII

Índice

Resumen ..................................................................................................... 17
Abstract ...................................................................................................... 18
I. Introducción ............................................................................................ 19
1.1El problema. ....................................................................................... 20
1.2 Justificación ...................................................................................... 20
1.3 Objetivos ........................................................................................... 20
1.3.1 Objetivo general .......................................................................... 20
1.3.2 Objetivos específicos.................................................................... 20
1.4 Hipótesis. .......................................................................................... 21
1.5 Variables ............................................................................................ 21
1.5.1 Variable dependiente:................................................................... 21
1.5.2 variables independientes: ............................................................. 21
II. Marco Teórico ........................................................................................ 22
2.1 Anatomía del aparato urinario felino .............................................. 22
2.1.1 Los riñones ................................................................................... 22
2.1.2 Las vías urinarias ......................................................................... 23
2.2 Fisiología del aparato urinario felino .............................................. 23
2.2.1 Elaboración de la orina ................................................................. 24
2.2.2 La orina ........................................................................................ 25
2.2.3 La micción .................................................................................... 25
2.3 Urolitiasis .......................................................................................... 26
2.3.1 Antecedentes de la urolitiasis felina ............................................ 26
2.3.2 Actualidad de la urolitiasis felina .................................................. 26
2.3.3 Concepto de la enfermedad ......................................................... 26
2.3.4.1 Castración ................................................................................. 28
2.3.4.2 Raza .......................................................................................... 29
2.3.4.3 Sexo .......................................................................................... 29
2.3.4.4 Alimento .................................................................................... 29
2.3.4.5 pH .............................................................................................. 30
2.3.5 Patogenia ..................................................................................... 30
2.3.5.1 Mecanismos formadores de urolitos .......................................... 30
2.3.5.2 Clasificaciones de los urolitos. .................................................. 31
2.3.5.3 Forma de cálculos ..................................................................... 31

XIII
2.3.5.4 Urolitos de estruvita .................................................................. 32
2.3.5.5 Influencia del magnesio ............................................................. 32
2.3.5.6 Los factores de riesgo para urolitos de estruvita ....................... 33
2.3.5.7 Urolitos de oxalato de calcio ...................................................... 33
2.3.5.8 Factores de riesgo para urolitos de oxalato de calcio................ 33
2.3.5.9 Urolitos de urato. ....................................................................... 33
2.3.5.10 Factores de riesgo para urolitos de urato ................................ 34
2.3.5.11 Urolitos de fosfato cálcico ........................................................ 34
2.3.5.12 Urolitos de sílice ...................................................................... 34
2.3.5.13 Urolitos de xantina ................................................................... 34
2.3.5.14 Urolitos compuestos. ............................................................... 35
2.3.5.15 Urolitos raros e inusuales ........................................................ 35
2.3.6 Signos y síntomas ........................................................................ 35
2.3.7 Diagnostico ................................................................................... 36
2.3.8 Diagnóstico de laboratorio ............................................................ 37
2.3.8.1 Diagnóstico radiológico: ............................................................ 37
2.3.8.2 Diagnóstico ecográfico .............................................................. 38
2.3.9 Tratamiento .................................................................................. 38
2.3.10 Seguimientos .............................................................................. 39
2.3.11 Prevención o control ................................................................... 39
2.3.11.1 Consumo de agua ................................................................... 41
III Materiales y Métodos ............................................................................. 42
3.1 Características del área de estudio................................................. 42
3.2 Materiales .......................................................................................... 42
3.3 Metodología de trabajo .................................................................... 42
3.4 Análisis estadístico .......................................................................... 43
3.5 Trabajo técnico ................................................................................ 43
IV. Resultados ............................................................................................ 44
4.1 Pacientes con presencia de urolitiasis. .......................................... 44
4.2 Pacientes felinos con urolitiasis según el sexo............................. 45
4.3 Pacientes con urolitiasis según condición reproductiva .............. 46
4.4 Pacientes con urolitiasis según edad ............................................. 47
4.5 Pacientes con urolitiasis según el tipo de alimentación ............... 49
4.6 Pacientes con urolitiasis según la raza .......................................... 50
4.7 Pacientes con urolitiasis según tipo de balanceado ..................... 51
4.8 Pacientes con urolitiasis según edad de esterilización ................ 52
4.9 Estimación de riesgo....................................................................... 53
4.9.1 Cruce de variables tipo de alimentación / presencia de urolitiasis 53
4.9.2 Cruce de variables condición anatómica presencia de urolitiasis
.............................................................................................................. 55
V. Discusión ............................................................................................... 57
VI. Conclusiones ........................................................................................ 59

XIV
VII. Recomendaciones: .............................................................................. 60
IX. Bibliografía ............................................................................................ 61
Anexos ........................................................................................................ 67

Índice de tablas

Tabla 1.Pacientes felinos con urolitiasis ...................................................... 44


Tabla 2. Presencia de urolitiasis felina de acuerdo al sexo. ........................ 45
Tabla 3. Condición reproductiva de felinos con urolitiasis . ....................... 46
Tabla 4. Edad en las que se presenta la urolitiasis ..................................... 47
Tabla 5. Tipo de alimentación de felinos con urolitos .................................. 49
Tabla 6. Razas felinas con presencia de urolitos ........................................ 50
Tabla 7. Tipos de balanceados que consumían los gatos enfermos. ......... 51
Tabla 8. Edad de esterilización de los pacientes con urolitiasis .................. 52
Tabla 9.Cruce de variables: alimentación / presencia de urolitiasis ............ 53
Tabla 10. Resultados con frecuencias esperadas de las variables:
alimentación / presencia de urolitiasis ......................................................... 54
Tabla 11. Resultado de odds ratio de las variables: alimentación / presencia
de urolitiasis ................................................................................................. 54
Tabla 12. Cruce de variables condición reproductiva y presencia de
Urolitiasis ..................................................................................................... 55
Tabla 13. Resultado con frecuencias esperadas de variables: condicion
reproductiva y presencia de Urolitiasis ........................................................ 55
Tabla 14. Resultado de odds ratio de las variables: condicion reproductiva y
presencia de Urolitiasis ................................................................................ 55

Índice de Imágenes

Imagen 1. Mapa de ubicación de Animalopolis. .......................................... 67


Imagen 2. Fichas clinicas ............................................................................ 67
Imagen 3: Paciente operado (Uretrotomia) ................................................. 68
Imagen 4. Paciente en tratamiento.............................................................. 68
Imagen 5. Paciente con hematuria .............................................................. 68
Imagen 6. Ficha de protocolo de tratamiento .............................................. 69

XV
Índice de Gráficos.

Grafico 1. Porcentaje de felinos con urolitiasis ........................................... 44


Grafico 2. Representación gráfica del porcentaje de urolitiasis de acuerdo al
sexo. ............................................................................................................ 45
Grafico 3.Porcentaje de los felinos con urolitiasis según condición
reproductiva ................................................................................................. 46
Grafico 4. Porcentaje de las edades en la que se presenta la urolitiasis ... 48
Grafico 5. Histograma de edades de felinos con urolitiasis ........................ 48
Grafico 6. Porcentaje de tipo de alimentacion de felinos con urolitiasis ...... 49
Grafico 7. Frecuencia de las razas felinas con urolitiasis ........................... 50
Grafico 8. Porcentaje de razas felinas con urolitiasis .................................. 51
Grafico 9. Porcentaje de los balanceados que consumían los gatos
enfermos ...................................................................................................... 52
Grafico 10. Porcentaje de felinos con urolitiasis por edad de esterilización 53

XVI
Resumen

El objetivo del estudio fue la recopilación de fichas clínicas de pacientes


felinos, atendidos con patologías urinarias en la Clínica Veterinaria
Animalopolis – Guayaquil-Ecuador durante el periodo 2015 al 2016; Se
registraron 69 historias clínicas de pacientes con patologías urinarias y dentro
de ellas 34 felinos afectados con urolitiasis.

Del total de historias clínicas analizadas se obtuvo mayor frecuencia


para felinos mestizos (79%), felinos de 3 a 4 años de edad (55%), de sexo
macho castrado (67%).Además se encontró diferencias significativas en la
variable tipo de alimentación: balanceado seco (76%) y húmedo (3%) y mixta
(21%).

Concluyendo que las afecciones urinarias son más frecuentes en


machos castrados que en hembras, en gatos que consumen alimentos secos,
que han sido castrados.

17
Abstract

This research consisted in the compilation of clinical reports that pertain


to domestic feline patients with urinary disorders, they cared in Veterinary
clinic animalopolis located in Guayaquil-Ecuador, and the period of this
research was between 2015 and 2016. There were 69 clinical histories from
patients with urinary disorders of these, 34 presented urolithiasis.

All the clinical reports analized had the peculiarity that the cases of
major frequency were mestizo feline (79%), felines of adulthood (55%)
Castrated male sex (67%), besides there were significant differences in the
variable type of feed: Dry balanced (76%), wet balanced (3%) and Mix (21%).

Concluding that urinary tract infections are more frequent in castrated


male cats than in females, in dry-eating cats that have been castrated.

18
I. Introducción

En la actualidad el gato es reconocido como uno de los principales


animales de compañía, en especial en la ciudad debido a que son animales
limpios y poseen la capacidad de adaptarse fácilmente a su dueño,
convirtiéndose así en un miembro más de la familia, con base a lo antes
mencionado se puede justificar el mayor interés y preocupación en su salud
por parte de su propietario, al ver que su mascota esta intranquila, que
muestra alteraciones en la micción, o que aumenta las visitas al lugar donde
normalmente orina, es muy probable que su propietario acuda a la consulta
veterinaria; con el paso de los años nuevas afectaciones han ido apareciendo
es por esto que los médicos veterinarios poseen el desafío de actualizarse
constantemente en el campo de la medicina de pequeños animales para
poder aplicar metodologías terapéuticas que tengan la finalidad de controlar
afectaciones como la Urolitiasis.

La urolitiasis felina es un síndrome de gran importancia que en la


actualidad se presenta con gran frecuencia en los consultorios veterinarios; la
domesticación realizada por organismo antrópicos (dícese del termino
biológico para referirse al hombre), es una de las causas que influencia la
recurrencia de la enfermedad. Sin embargo además de la causa ya
mencionada existen gran cantidad de causas por las cuales se produce, en
la mayoría de los casos suele ser idiopática, se puede encontrar urolitiasis en
gatos de cualquier edad, peso, gatos que consumen alimentos balanceados
secos o húmedos, también hay mayor predisposición en gatos esterilizados,
en gatos que son sometidos a estrés constante, gatos que son sedentarios,
los gatos machos presentan mayor incidencia que las hembras por su
anatomía.

La razón por la cual se produce esta afección, es desconocida, es por


esto que para la realización de esta investigación es indispensable contar con
una base de datos, de manera en que se empleen estos, colaboran con la
mitigación y prevención de los aspectos que influencian en la afección.

19
1.1 El problema.

Hoy por hoy la domesticación es una condición abundante en la


sociedad, se han realizado tantos cambios en la vida de las mascotas, los
cuales están alterando su buen vivir y formando problemas que se extienden
a tal extremo que afectan a las vías urinarias. Es por esto que ésta
investigación está direccionada a la recopilación de información mediante
fichas clínicas que indiquen los factores que están siendo predisponentes a la
aparición de urolitiasis en los felinos.

1.2 Justificación

Por tratarse de una patología que se presenta frecuentemente, es


preciso plantear un estudio que permita caracterizar los casos de urolitiasis
de forma documentada y además identificar los factores relacionados con los
mismos, con el objetivo de que esta información ayude a comprender mejor
el problema y con base a los resultados se podrá implementar medidas de
prevención y control en la población felina.

1.3 Objetivos

1.3.1 Objetivo general


Caracterizar los casos de urolitiasis felina que se presentaron durante
un año (junio 2015- junio 2016) en la Clínica Veterinaria Animalopolis.

1.3.2 Objetivos específicos


 Determinar la prevalencia de urolitiasis en felinos atendidos por
sintomatología de retención urinaria.
 Vincular la presencia de urolitiasis con las variables: raza, edad, sexo,
tipo de alimentación, condición reproductiva y edad de esterilización.

20
1.4 Hipótesis.

Las variables mencionadas que serán analizadas están relacionadas


con la presencia de urolitiasis felina en la población estudiada

1.5 Variables

1.5.1 Variable dependiente:


 Prevalencia de urolitiasis

1.5.2 variables independientes:


 Raza
 Sexo
 Alimentación
 Condición anatómica
 Edad
 Edad de castración

21
II. Marco Teórico

2.1 Anatomía del aparato urinario felino

Los felinos tienen un sistema urinario, el cual tiene como misión la


elaboración y excreción de la orina. Está compuesto de una parte glandular
constituida por los dos riñones y vías de excreción llamadas vías urinarias.
(Koning, 2011)

2.1.1 Los riñones


Según L.Espocito (2015), los riñones corresponden a dos glándulas
una izquierda y otra derecha, poseen la características de ser voluminosas y
presentar una tonalidad amarillenta, su ubicación corresponde a la zona
abdominal la cual recibe el nombre de retroperitoneo, la función de esta área
es la de la protección de estos órganos puesto que realizan la función vital de
filtrar la sangre, lo cual permitiría originar otro proceso el cual es la expulsión
de subproductos a través de la orina; estos son lisos redondeados y pesan
entre 10 y 20gr cada uno, en promedio(los dos juntos representan 10%-20%
del peso del cuerpo). Los riñones se encuentran compuestos por varios
lóbulos cada uno consiste en una pirámide medular recubierta por tejido
cortidal. (L. Miguel Espócito Ocaña. Grado en ciencias, 2015)

Los riñones de los gatos son relativamente grandes, estos poseen un


aspecto distintivo debido a las venas capsulares que convergen sobre la
superficie hacia el hilio. (Dyce, 2012)

Otra de las características que presentan los riñones de los gatos es que
poseen una mayor movilidad que el de los perros, además divido a sus
características morfo fisiológicas es posible sujetar e inspeccionar cada uno
de ellos en su totalidad. (Dyce, 2012)

22
2.1.2 Las vías urinarias

2.1.2.1 Los uréteres

Los uréteres son vías urinarias en forma de tubo, de calibres estrechos


y poseen paredes delgadas; por medio de estos la orina es recogida en la
pelvis renal desde donde será transportada hasta la vejiga. (L. Miguel
Espócito Ocaña. Grado en ciencias, 2015)

Una de las principales características de los mismos es que no filtran sangre


solo cumplen la función de conducto. (Martinez S. , 2014)

2.1.2.2 La vejiga

Es un órgano que forma parte del sistema urinario, esta tiene como
función recibir y almacenar la orina y en el momento de la micción, la
contracción de la vejiga envía la orina al uréter; es un reservorio único, medial,
distendible, relativamente pequeño y redondeado; posee una pared muscular
gruesa y está recubierta por el peritoneo y se encuentra ubicada en la cavidad
abdominal. (Kropman, 2015)

2.1.2.3 La uretra

Martinez (2014), menciona que la uretra es un conducto largo y


excretor de la orina y el esperma en el macho, éste es corto e independiente
en la hembra. En los machos la uretra posee una forma anatómica de
embudo. (Martinez S. , 2014)

2.2 Fisiología del aparato urinario felino

Según Dyce (2012), Los riñones se encuentran conformados por


aproximadamente un millón de nefronas, dentro del sistema urinario las

23
nefronas corresponden al elemento principal y primordial de todo el correcto
desempeño del sistema urinario. (Dyce, 2012)

El correcto funcionamiento de los riñones se traduce como la apropiada


filtración de la sangre así como también la expulsión de la orina de forma
adecuada y la correcta regulación del volumen y presión sanguínea. Estas
funciones son mediadas por hormonas como la antidiurética, la aldosterona,
y la Paratiroides. (Suarez, 2013)

De acuerdo con el sitio web International Cat Care, los riñones además
cumplen con una variedad de funciones importantes, entre ellas destacan el
mantenimiento del equilibrio de los electrolitos. (Comunity, 2017)

2.2.1 Elaboración de la orina


La orina se forma a partir del accionar de las nefronas cuya función es
filtrar la sangre y eliminar sustancias innecesarias. La orina de gatos es clara
y transparente (Darder, 2009). Los gatos beben aproximadamente
20/ml/kg/día de agua y su producción normal de orina es de 10 a 20/ml/kg/día.
(Martinez S. , 2014)

En la nefrona suceden cuatro procesos fundamentales para la


elaboración de la orina los cuales son filtración, secreción tubular, resorción
tubular y excreción; En el proceso de filtración se realiza la selección de
pequeñas moléculas, agua o iones esto se da en el glomérulo, luego de esta
clasificación viene el siguiente paso que es la resorción en donde se realiza
la absorción de nutrientes por medio de los capilares que rodean el túbulo
renal mientras que los desechos seguirán el recorrido hacia la asa de Henle,
donde la reabsorción es realizada por capilares arteriales y venosos estos
devuelven al torrente sanguíneo agua glucosa y aminoácidos, quedando así
solo el líquido con compontes como la urea, y desechos que no necesita el
organismo a la cual llamamos orina; esta finalmente deja la nefrona y

24
desciende a la pelvis renal desde donde será eliminada hacia los uréteres a
esto llamamos excreción. (Martinez S. , 2014)

2.2.2 La orina
Es el producto final del paso de la sangre por el riñón, la orina de los
felinos salvajes es normalmente ácida ya que su dieta es de origen
animal. En gatos caseros que poseen hábitos alimenticios propios de
una dieta comercial tiende de neutra a alcalina. La suma de factores
como la acentuación del catabolismo proteico, las dietas abundantes
en carne, las dosificaciones de medicina y la acidosis incrementan la
acides urinaria. (Koning, 2011)

2.2.3 La micción
Corresponde a el proceso final del sistema urinario, la vejiga del gato
tiene una gran capacidad y el animal puede retener la orina durante más de
12h. Durante la micción ésta es excretada y pasa por la uretra, cuyo trayecto
es distinto en el macho al de la hembra. En el macho, aboca en el extremo
del pene, que en reposo está dirigido hacia atrás. Al igual que en el caso de
la defecación, antes de orinar el gato busca un lugar apropiado y adopta una
posición adecuada. Luego se desencadena un reflejo y la vejiga se vacía
completamente. En ciertas condiciones, los gatos pueden emitir pequeñas
cantidades de orina en distintos lugares. (Martinez A. R., 2016)

Esta actividad, llamada marcaje urinario, se relaciona con el


comportamiento social del gato y condiciona las relaciones entre individuos.
Este comportamiento desaparece en los animales castrados. (Isabelle
Jeusette, 2009)

25
2.3 Urolitiasis

2.3.1 Antecedentes de la urolitiasis felina


En 1970 aparecen los primeros casos registrados de felinos caseros
que presentaron retención de orina lo que se entiende como problemas en la
micción. En el año de 1975 los problemas urinarios más frecuentes eran por
el atasco uretral por sustancias que presentaban peculiaridades arenosas y
en casos menos frecuente obstrucciones de vesícula o uretra por cálculos.
Diez años más tarde es posible caracterizar en gatos hasta 7 tipos de cálculos
urinarios, los más comunes y frecuentes en orinas de tipo alcalinas eran los
de “Fosfato triple” (presumiblemente fosfato de amonio magnesio. (Isabelle
Jeusette, 2009).Toda la información antes mencionada a manera de
antecedente mencionan que los gatos han sufrido afectaciones relacionadas
con los urolitos y las obstrucciones uretales desde aproximadamente dos
siglos. A pesar de la dificultad a la hora de comparar datos históricos con
actuales. (PUBLIC, 2011)

2.3.2 Actualidad de la urolitiasis felina


Investigaciones elaboradas en Estados Unido demuestran que la
urolitiasis ocupa el segundo lugar dentro de las causas de FLUTD y se le
atribuye un aproximado del 20% a 30% de las consultas veterinarias en gatos
que presentan obstrucciones del tracto urinario inferior, siendo más común en
meses de invierno debido a la ingestión de pienso con poca agua, con una
tasa de recurrencia de 22% a 57%. (PAZ, 2016)

2.3.3 Concepto de la enfermedad


La urolitiasis es un padecimiento muy viejo se ha observado en fósiles
humanos y animales. Aristóteles y Herodoto mencionan el hallazgo de
cálculos en animales muertos por sacrificio. (Cowan L In BIRCHARD &
SHERDING, 1994)

26
Es un fenómeno universal en los animales y no es privativo de los
domesticados por el hombre se da por la presencia de urolitos que se forman
a partir de los cristaloides menos solubles, compuestos por el 95% de
cristaloides y del 5-10% de matriz orgánica. (Julia P Sumner, Urethral
obstruction in male cats in some Northern United States shows regional
seasonality, 2016)

El 39% de los gatos que padecen este síndrome sufren recurrencias


periódicas. (Isabelle Jeusette, 2009). La presencia de el o los urolitos puede
darse en cualquier lugar del sistema urinario, es importante mencionar que la
presencia de estos en el riñón o en los uréteres es poco común. Algunos se
encuentran en la vejiga, pero el sitio más común de obstrucción es la uretra
del macho, al pasar pueden provocar daño irritativo a nivel de mucosas
causando inflamación, pueden predisponer a la aparición de infecciones,
pueden conducir a una obstrucción uretral y aquellos alojados a nivel renal
pueden causar disfunción renal. Existen varios tipos de cálculos vesicales en
los gatos: los ejemplos más habituales son los cálculos de estruvita (fosfato
amónico magnésico) y los de oxalato. (Dorsch1, Remer1, Sauter-Louis2, &
Hartmann1, 2014)

2.3.4 Etiología

En vista que no se encuentra causa o factores específicos que


ocasionen el síndrome, la etiología sigue siendo desconocida y habitualmente
se asocia a cistitis idiopática felina. (Carlos Torrente L. B., 2011)

Con el paso de los años se han ido considerando factores que poseen
la característica de ser predisponentes debido a que en ciertas ocasiones
poseen la mayor influencia en la creación de cálculos por ejemplo el aumento
en la orina de una o más substancias insolubles como son Magnesio saturado,

27
fosfato de amonio y oxalato de calcio dan origen a cristaluria. Generando así
piedras. (PAZ, 2016)

Existen factores de gran importancia como: castraciones, raza, sexo,


edad, (la incidencia de urolitiasis por estruvita disminuye con la edad mientras
tanto la incidencia de urolitiasis por oxalato aumenta con la edad, particularmente
en gatos mayores a 10 años), medio ambiente y dieta. Debido a la complejidad
de la urolitiasis, ningún factor aislado tiende a ser causal. Las
recomendaciones médicas y nutricionales se orientan a reducir el riesgo
global de la urolitiasis, abordando todos los factores que pueden modificarse
con seguridad. (Linda P. Case, 2013).

2.3.4.1 Castración
En estudios se ha descrito la castración como uno de los factores
predisponente, pero al realizarse esta práctica no se realizan cambios
anatómicos en la uretra, la única diferencia en animales castrados de
animales enteros es que al castrarlo se hacen sedentarios, sin embargo al
castrarlos a temprana edad las vías urinarias no se desarrollan como es
debido y éstas seguirán estrechas. (Caney, 2011)

La dependencia entre las variables obstrucción urinaria y castración a


temprana edad en gatos es un argumento el cual origina intranquilidad a la
hora de su realización. La gonadectomía parece tener poco efecto en la
función uretral de gatos según lo determinado por la perfilometría de presión
uretral. Una variable significativa es la de los diámetros uretrales en un
estudio en el cual se realizó un uretrograma retrógrado de contraste se
apreció que son similares en gatos castrados (desde las 7 semanas hasta los
7 meses de edad). (Y. Corrada y C. Gobello, 2012)

28
2.3.4.2 Raza
Existen estudios que predisponen el factor raza como un factor de
riesgo, debido a que gatos persas son más susceptibles a padecer la
enfermedad que gatos de pelo corto. A pesar de que no se ha encontrado
asociación entre capa, longitud y aumento de riesgo. (Straffon, 2010)

2.3.4.3 Sexo
Al realizarse estudios en felinos tanto en machos y hembras, se
observó que el síndrome se presentaba en un porcentaje más alto en gatos
machos, y dentro de estos a los castrados, sacando como conclusión
comprobada en varios casos que la enfermedad está relacionada con alguna
anomalía anatómica, estrechamiento de la uretra, uraco persistente, quistes
uracales, etc. (Julia P Sumner, Urethral obstruction in male cats in some
Northern United States shows regional seasonality, 2016)

2.3.4.4 Alimento
Uno de los factores influyente en la manera en que se digieren lo
alimentos es la proporción de agua presente en la orina, entonces aquellos
alimento que se consideran poco digestibles están directamente relacionados
con una gran cantidad de perdida de agua en el material fecal. Por lo tanto,
los gatos deben ser alimentados con alimento considerado altamente
digestible lo cual reducirá la perdida de agua. (Baciero, 2010).

Los ingredientes de los piensos convencionales tienen un alto


contenido de proteína: los de animales pollo, pavo, pescado, carne de res,
cordero y vísceras; tales como el hígado, pulmón. Los granos también sirven
como fuentes proteicas, de hecho los cereales, como el arroz, el maíz, trigo,
cebada, y algunos productos vegetales (por ejemplo harina, harina de soja,
maíz, harina de gluten o de sangre estas combinaciones a menudo mejoran
la calidad y composición general. (Iveta Becvarova, 2014)

29
Después de una cirugía de conveniencia, como la castración u ovariectomía,
se debe cambiar la dieta del animal con una potencia adaptada a su nueva
condición fisiológica. En resumen, la dieta del animal debe ser apropiado para
la especie, género, edad, estado fisiológico, estilo de vida y en especial a las
actividades del animal. (Linda P. Case, 2013)

2.3.4.5 pH
Una gran variedad de casos de estudio han demostrado que el potencial de
hidrógeno es un factor esencial de la orina debido a que una alteración del
mismo favorece a la formación o dilución de urolitos; por ejemplo los cálculos
de estruvita son soluble en un pH acido mientras que los de oxalato de calcio:
precipita a cualquier pH. (M. Hervera, 2016).

2.3.5 Patogenia

2.3.5.1 Mecanismos formadores de urolitos


Existen 3 teorías las cuales justifican el mecanismo fisiopatológico de
la formación de urolitos: Teoría de la sobresaturación, Teoría de la nucleación
y Teoría de la falta de inhibidores. (PAZ, 2016)

La teoría de la sobresaturación, nos indica que los factores tales como el pH


de la orina, la fuerza iónica, la concentración del soluto y la formación de
complejos con otros iones determinan la sobresaturación de una sustancia
urinaria; Cuanto mayor sea la concentración de dos iones, más probable es
que estos precipiten; por el contrario, si las concentraciones iónicas son bajas
dan lugar a la subsaturación y aumento de la solubilidad. Si se incrementa la
concentración iónica llegando a superar un determinado punto, denominado
producto de solubilidad, existe la posibilidad de iniciar el crecimiento cristalino
y la nucleación heterogénea, la cual consiste en el crecimiento de un cristal
sobre otro de estructura similar, sirviéndole de matriz. Si se incrementa la
concentración, se alcanza el denominado producto de formación,
concentración por encima de la cual se produce la nucleación homogénea.

30
Según la teoría de la nucleación, el origen de los cálculos son los cristales o
cuerpos extraños inmersos en la orina sobresaturada. (PAZ, 2016)

2.3.5.2 Clasificaciones de los urolitos.


Entre los cálculos más habituales en gatos se encuentran los de
estruvita ocupando un 50% de proporción, en un 40% de proporción se
encuentran los de oxalato de calcio y un 10% cálculos que no son tan
comunes, como son: uratos de amonio, cisteína, fosfato cálcico, sílice,
xantina. (Iveta Becvarova, 2014)

Una característica importante de los urolitos es que puede estar


compuesto hasta un 70% de un solo mineral estos reciben una clasificación
de acuerdo a ese mineral, por otro lado aquellos que presentan capas de
múltiples minerales adquieren la clasificación de compuestos; por ultimo
aquellos que en su estructura presenten menos de un 70% de un solo
componente adquieren la denominación de mixtos. (Andrew Moore, 2007).

Existen distintos cálculos, estos varían en función del pH urinario del


gato, del origen de los cristales precipitados y de la presencia de bacterias
contaminantes (ureasas positivas). (Vet Lab, 2010) Hay cristales que se hallan
en orinas normales y su precipitación depende de la cantidad, solubilidad y
pH de la orina. Las orinas alcalinas favorecen la formación de cristales de:
fosfato y carbonato de calcio, fosfato de amonio y magnesio (estruvita). (John
R. August, 2008).

2.3.5.3 Forma de cálculos


Al examinar el aparato urinario de felinos es frecuente encontrar
cálculos de gran tamaño, únicos o múltiples, de forma poliédrica o esférica;

31
Sin embargo cuando existe más de un cálculo generalmente sus caras son
planas, contactándose entre sí en forma simétrica, pueden alcanzar un gran
tamaño en la luz vesical causando traumatismos constantes (inflamación
)predisponiendo a la contaminación bacteriana. La vejiga se encuentra
contraída como causa del intenso dolor, Al realizar la palpación de la misma
se percibe una crepitación como si se palpa una bolsa que contiene piedras
o arena; pero los urolitos pequeños (arenilla) se eliminan comúnmente
durante la micción. Estos cálculos presentan de mediana a elevada
radiopacidad. (Maria, 2016)

2.3.5.4 Urolitos de estruvita


En el año 2009, los cristales de estruvita eran aún dominantes en los
tapones uretrales, con una incidencia del 94%, con una dieta formulada con
acidificantes de orina es posible disolverlos. Estos se observan relativamente
en gatos jóvenes, hasta 6 años de edad. (Hasan Albasan & Carl A. Osborne,
2012)
Los gatos castrados, sedentarios, obsesos y poco activos, suelen orinar con
menor frecuencia, lo que los predispone a una estasis urinaria propicia para
la formación de cálculos. Se sabe que una orina levemente acida (pH inferior
a 6,5) impide la formación de estos cálculos. Por el contrario una orina alcalina
favorece la precipitación de los minerales, sobre todo si es rica en magnesio.
La orina saturada con iones magnesio, amonio y fosfato es predisponente
para que se forme los urolitos. En la formación de estruvita están implicados
factores metabólicos, dietéticos y familiares’’ (C. Pineda*, 2015)

2.3.5.5 Influencia del magnesio


La creencia de la posible incidencia del magnesio como causante del
FUS, llevó hace muchos años, a realizar pruebas con altísimo contenido en
Mg que hacían prácticamente incomestible el alimento. Las conclusiones eran
que alto contenido de Mg daban mayor porcentaje de casos. Pero al realizar
estudios con los alimentos preparados vieron que contienen únicamente el
Mg de composición de los ingredientes, lo mismo que las raciones caseras,
sin añadirle ninguna sal de Mg. Realizados análisis de la gran mayoría de

32
alimentos preparados, sean húmedos o secos, expedidos en España, el nivel
de Mg oscila entre el 0,07 Y el 0,18 % completamente normal, prácticamente
imposible de reducir, y que supera algo los requerimientos mínimos de Mg en
el gato que son estimados en 0,05 % de la sustancia seca del alimento. (Linda
P. Case, 2013)

2.3.5.6 Los factores de riesgo para urolitos de estruvita


Existen factores que podemos intentar controlar como la alcalinidad de
la orina que promueve la formación de iones fosfato, la orina concentrada,
sobresaturación de cristaloides y las dietas ricas en proteína. (Linda P. Case,
2013)

2.3.5.7 Urolitos de oxalato de calcio


La urolitiasis de oxalato de calcio ocurre cuando la orina esta
sobresaturada con calcio y oxalato. Una vez iniciada la formación del urolito,
el nido debe retenerse dentro de las vías urinarias, y las condiciones deben
favorecer la precipitación continua de los cálculos. (J. C. Dijcker, 2012)

2.3.5.8 Factores de riesgo para urolitos de oxalato de calcio


Existen factores de riesgo como son la: Hipercalciuria, Hiperabsorcion
de calcio, acidosis metabólica e hipercalcemia, al igual que existe fármacos
que promueven hipercalciuria como los glucocorticoides, furosemida, y
suplementos de vitaminas y minerales (cloruro sódico) (Linda P. Case, 2013)

2.3.5.9 Urolitos de urato.


Los urolitos de urato ocupan el tercer lugar en cuanto a la frecuencia
en el gato. Están formados por ácido úrico y por su sal monobásica, el urato
de amonio ácido. Su prevalencia es inferior al 6% y no ha cambiado
significativamente durante los últimos 20 años. La urolitiasis por urato puede
aparecer en animales con shunt portosistémico o enfermedad hepática

33
severa. Podrían estar asociados con una disminución de la conversión
hepática del amonio en urea dando lugar a una hiperamonemia. La patogenia
exacta se desconoce en la mayoría de los casos. (Romero., 2016)

2.3.5.10 Factores de riesgo para urolitos de urato


Se da en gatos con infección del tracto urinario que como
consecuencia aumenta la concentración de amonio en la orina, también en
gatos con acidosis; la alimentación alta en purinas, como el hígado u otras
vísceras también pueden influenciar en la formación. (Linda P. Case, 2013)

2.3.5.11 Urolitos de fosfato cálcico


Los urolitos de fosfato cálcico son poco frecuentes en los gatos, pueden
estar asociados con un hiperparatiroidismo primario, trastornos que
predisponen a una hipercalciuria (hipercalcemia, exceso de vitamina D,
acidosis sistémica, exceso de calcio en el alimento), trastornos que
predisponen a una hiperfosfaturia (exceso de fósforo en la dieta), poco
volumen de orina y alcalina. La mayoría de los gatos son de edad media y
mayores. (Linda P. Case, 2013)

2.3.5.12 Urolitos de sílice


Los urolitos de sílice son infrecuentes. Según las cifras limitadas, no
hay predisposición de raza, edad ni sexo, aunque los machos están
ligeramente más representado. (C. Pineda*, 2015)

2.3.5.13 Urolitos de xantina


Los urolitos de xantina son raros y pueden deberse a un error congénito
del metabolismo de las purinas o a la administración de alopurinol. En la
mayoría de los casos, no se observan factores de riesgo identificativos. No
existe aparentemente una predisposición de raza, sexo ni edad. El riesgo de
recurrencia es elevado (al cabo de 3-12 meses). (Kerr3, 2014)

34
2.3.5.14 Urolitos compuestos.
Los urolitos compuestos se forman porque los factores promotores de
la precipitación de un tipo de urolito han sido reemplazados por factores que
promueven la precipitación del otro mineral. La administración de acidificantes
urinarios para tratar los urolitos de estruvita puede promover hipercalciuria,
que produce una cascara de oxalato de calcio o fosfato cálcico. (Linda P.
Case, 2013)

2.3.5.15 Urolitos raros e inusuales


Se ha descrito cristaluria con diversos fármacos, la formación de
urolitos en gatos solo se ha asociado con la administración de sulfonamidas;
si las condiciones favorecen la precipitación de sulfonamidas (orina ácida y
concentrada), los urolitos preexistentes pueden resultar rodeados por
metabolitos del fármaco precipitados, haciéndolos menos susceptibles a la
disolución con tratamiento médico. Por este motivo los antimicrobianos
sulfonamidicos no se administran rutinariamente en gatos con urolitos.
(Romero., 2016)

2.3.6 Signos y síntomas


El conjunto de síntomas que acompañan la presencia de cálculos
urinarios constituyen el ‘’ síndrome urológico felino’’, se los asocia según su
composición mineral. (Carlos Torrente L. B., 2011)

Los síntomas observados son característicos: Halitosis, úlceras en la


boca por uremia, presenta la vejiga distendida dolor o molestias abdominales,
deshidratación en función al tiempo transcurrido, punta del pene inflamada,
micciones frecuentes, difíciles y dolorosas, y la orina contiene urolitos o
sangre, el avance del cálculo en las vías urinarias bajas puede provocar una
obstrucción uretral; (Comunity, 2017) . El gato es entonces totalmente incapaz
de orinar y puede presentar anorexia, letargia, vomito, depresión y si no se
interviene, la muerte se produce al cabo de 24 o 48 horas.). (Raasch, 2013)

35
2.3.7 Diagnostico

2.3.7.1 Anamnesis
Es muy importante determinar en la anamnesis una lista de datos
observables por el propietario. Debido a que suele ser inusual la posición y el
aumento en la frecuencia de las micciones, muchas veces en lugares
inusuales, con presencia o no de sangrado o pequeños gemidos o aullidos,
ya que su micción es dolorosa y en pequeñas cantidades, presenta lamido
excesivo de los genitales, pero en animales con obstrucción uretral puede ser
detectado de forma de: anorexia, debilidad y depresión, vómitos, coma
urémico. (M. Hervera, 2016)

2.3.7.2 Exploración física


Puede ser:

2.3.7.2.1 Obstructiva:

Aparece debilidad y depresión, deshidratación, estado comatoso, ritmo


cardiaco alterado (taquicardia o bradicardia) debidas a la hiperpotasemia y la
acidosis, la palpación abdominal palpamos la vejiga se encontrara distendida,
tensa, siendo imposible su vaciado a la compresión o masaje suave u
obteniendo un goteo escaso de orina, siendo este un causante de dolor para
él, al examinar el pene en su apertura uretral, a veces deja ver el material
obstructor, todo el pene y el prepucio aparecen inflamados o traumatizados
debido al excesivo lamido. (Baciero, 2010)

2.3.7.2.2 No obstructiva:

No presenta enfermedad sistémica, temperatura normal, hidratación


normal, la palpación de la vejiga puede ser dolorosa para el animal, si esta
contiene algo de orina, sale al exterior, con algún sedimento o arenilla,

36
presenta lesión irritativa en el pene o en la vagina, la palpación rectal muestra
una uretra engrosada. (Stephen P. Dibartola, 2011)

2.3.8 Diagnóstico de laboratorio


Puede ser:

No obstructivo: se realiza un urianálisis, en donde la densidad de la


orina estará elevada, el pH de la orina es variable pero suele aparecer neutro
o ligeramente ácido, aparece proteinuria ligada generalmente a la hematuria,
los nitritos aparecen elevados cuando existe infección urinaria aunque el valor
negativo no descarta dicha infección. En el sedimento podemos observar gran
cantidad de eritrocitos y una cantidad moderada de leucocitos, cilindros
granulosos y si la orina es neutra o alcalina aparecen cristales de estruvita.
(Dibartola, Nefrología y urología caniana y felina. En s. P. Dibartola, 2011)

Obstructivo: Al realizar una química sanguínea, es común el aumento


de creatinina y fosfato sérico, el valor de los hematocrito y proteínas
plasmáticas totales y el número de leucocitos. (Dibartola, NUTRICIÓN EN
CANINOS Y FELINOS, 2013)

2.3.8.1 Diagnóstico radiológico:


Es de mucha utilidad realizar estudios radiológicos en pacientes con
obstrucción uretral para localizar el u los sitios de obstrucción y para un
diagnostico especifico, la radiografía simple, nos mostrará una vejiga con un
gran tamaño y una imagen de densidad líquido, observará el acúmulo de
cristales. (Martinez A. R., 2016)

Podemos realizar también RX de contraste para valorar vías altas


(urografía excretora), y vías bajas (cistografía con contraste o doble contraste

37
y uretrogramas retrogrados si sospechamos de lesión uretral). (Martinez A.
R., 2016)

2.3.8.2 Diagnóstico ecográfico


La ecografía nos dará como resultado la evaluación del grosor de la
pared vesical y le presencia gran cantidad de cristales (arenillas) así como,
posibles anomalías en el contenido vesical. (Dorsch1, Remer1, Sauter-
Louis2, & Hartmann1, 2014)

2.3.9 Tratamiento
La dieta constituye un pilar esencial en la prevención y el tratamiento
de la urolitiasis del gato, sea cual sea su etiología. Existen recomendaciones
nutricionales específicas según la composición mineral de los urolitos. En el
caso de estruvita, será necesaria la obtención de una orina insaturada en
fosfatos de amonio y magnesio y la reducción del pH urinario. Ante una
urolitiasis de oxalato cálcico, las modificaciones del pH urinario son
insuficientes para su tratamiento y lo que hay que procurar es limitar la
presencia de los precursores en la dieta y conseguir una orina insaturada en
oxalato cálcico. (Baciero, 2010)

2.3.9.1 Tratamiento Urolitos de estruvita


Los urolitos de composición de estruvita pueden ser disueltos con
tratamiento médico, dietas formuladas o ser eliminados quirúrgicamente.
(Suarez, 2013)

2.3.9.2 Tratamiento Urolitos de oxalato de calcio


Todavía no se ha establecido protocolos de disolución eficaces para
urolitos de oxalato de calcio. Se recomienda la eliminación del urolito
quirúrgicamente, vaciamiento por urohidropropulsion, recuperación con
catéter, cistotomía. (Baciero, 2010)

38
2.3.9.3 Tratamiento urolitos de urato
Podrían disolverse mediante una dieta de disolución pero no existen
ensayos clínicos publicados acerca de la eficacia de la disolución de dichos
urolitos. La estrategia nutricional consiste en disminuir el contenido de purinas
en el alimento. Como para cualquier otro caso de urolitiasis, debe estimularse
la ingesta de agua para obtener una orina diluida. (Suarez, 2013)

Hay que evitar superar el valor de 7,5 pues se favorecería una


urolitiasis por fosfato cálcico secundaria. Si se inicia una dieta a base de
proteína vegetal en el gato, debemos asegurarnos de que se cubran todas
sus necesidades esenciales. (Caney, 2011)

2.3.10 Seguimientos
Para esto se realizan radiografías posquirúrgicas, puesto que en un
20% a 80% de pacientes es posible que quede urolitos en la vejiga con esto
confirmamos la eliminación completa de estos es por esto que se suministra
dietas preparadas para eliminar los por completo. El lavado retrógrado y
anterógrado de la uretra, asimismo el paso de catéteres uretrales, parecen
ser métodos insuficientes para evaluar el éxito de la eliminación del urolito.
(M. Hervera, 2016)

2.3.11 Prevención o control


La ingestión insuficiente de agua y beber agua rica en minerales se han
apuntado como factores en la producción de urolitiasis, porque en ambos
casos se produce una orina con mayor concentración de sales. (Linda P.
Case, 2013)

Los objetivos que se tienen en los tratamientos preventivos dietéticos


son: reducir las concentraciones de minerales en la orina, promover el
aumento de las concentraciones y las actividades de los inhibidores de la
orina, reducir la acides urinaria, promover la dilución de la orina. (M. Hervera,
C. V. , 2016)

39
El agua que consume un gato está significativamente influenciada por
el número de comidas diarias. Se ha descrito que el consumo pasa de 72
ml/gato/día a 95 ml/gato/día cuando la ración se fracciona en tres comidas en
lugar de una única administración. Aumentar el volumen urinario y estimular
la diuresis. (Baciero, 2010)

La forma más sencilla de disminuir la saturación de la orina, es aumentando


el volumen y la frecuencia de la micción, permitiendo así la expulsión de los
cristales libres, material proteico y restos del tracto urinario. Si recibe un
alimento seco convencional consume menos agua, orinan con menos
frecuencia y producen una orina menos voluminosa, pero más concentrada
que los gatos que consumen un alimento húmedo. (Baciero, 2010).

2.3.11.1 Prevención de los urolitos de estruvita


Para esto se realiza un control y erradicación pronta de infecciones
bacterianas, suministrar dietas formuladas con acidificantes de orina, las
dietas en conserva se consideran mejores que las formulaciones secas.
(Suarez, 2013)

2.3.11.2 Prevención de oxalato de calcio


Realizar tratamiento si existe hipercalcemia. Suministrar dietas
preparadas para contribuir a la prevención, las dietas en conserva son
mejores que la formulación seca. El NaCl está contraindicado porque también
promueve la excreción calcio. (Baciero, 2010)

2.3.11.3 Prevención de urolitos compuestos.


Los protocolos preventivos están diseñados principalmente para
minimizar la recurrencia de los minerales que constituyen el núcleo en lugar
de la corteza de los urolitos compuestos. Todos los urolitos deberían

40
eliminarse quirúrgicamente o mediante vaciamiento por urohidropropulción.
(Baciero, 2010)

2.3.11.1 Consumo de agua


Existen diversos métodos para estimular el consumo de agua:

 Se ha sugerido que se aumente la frecuencia de raciones del alimento


ya que esto estimula la ingesta de agua.
 Permitir un fácil acceso al agua las 24 horas del día. Los gatos son
animales nocturnos y a veces prefieren beber durante la noche.
 Proporcionar un cuenco de boca ancha. Los gatos tienen bigotes muy
sensibles y parecen preferir un cuenco ancho que evite que los bigotes
toquen los bordes. El cuenco debe estar siempre lleno de agua.
(Library, 2016)
 Ofrecer diferentes tipos de agua: agua mineral, agua del grifo fría o
tibia.
 Utilizar fuentes de agua para gatos cuando prefieran el agua corriente.
 Mantener el alimento y el agua lejos de la bandeja de las deposiciones.
 El recipiente del agua debe estar limpio: los gatos tienen un sentido del
olfato agudo y sienten rápidamente repulsión por los olores que
desprenden los bordes del cuenco. (M. Hervera, 2016)

41
III Materiales y Métodos

3.1 Características del área de estudio


La presente investigación se realizó en la Ciudad de Santiago de
Guayaquil, en la clínica Veterinaria se encuentra ubicada en la Cdla Urdesa,
calle Laureles 203 y Acacias. (Ver anexo imagen 1).

3.2 Materiales
3.2.1 Materiales de Oficina

 Hojas A4
 Impresora
 Computadora
 Copiadora
 Bolígrafos
 Libreta de apuntes
 Fichas clínicas

3.2.3 Personal

 Egresada

3.3 Metodología de trabajo


La presente investigación es descriptiva, e retrospectiva y no
experimental.

El universo a considerar estaría conformado por el total de felinos que


fueron atendidos con sintomatología a nivel de las vías urinarias en la ‘’Clínica
Veterinaria Animalopolis’’, durante el intervalo de tiempo que inició Junio de
2015 y terminó un año después en Junio de 2016.

42
3.4 Análisis estadístico
Dicho análisis se realizó utilizando el programa de uso libre Epi
Info 7.1.5 (CDC), el análisis de resultados comprende la estadística
descriptiva básica de las variables en estudio, se utilizará las pruebas de chi2
y Odds Ratio para evaluación de factores de riesgo.

3.5 Trabajo técnico


3.5.1 Fichas clínicas

Para obtener la información que permitió realizar este estudio se utilizó


las fichas clínicas de donde se obtuvo los datos relacionados con las
variables en estudio. Una vez recopilados estos datos, se elaboró una base
de datos la misma que se analizó utilizando el programa de uso libre Epi Info.
El análisis estadístico incluye la descripción de cada una de las variables, se
determinará la relación de las variables independientes con la variable
dependiente a través del test Chi2, además de la identificación de factores de
riesgo que se realizaron calculando el Odds Ratio con su valor P
correspondiente.

43
IV. Resultados

4.1 Pacientes con presencia de urolitiasis.


De la información recopilada desde el mes de junio del año 2015 al mes
de junio del 2016, se encontraron 69 casos de felinos con patologías
urológicas, de los cuales 34 presentaron urolitiasis mientras que el porcentaje
restante corresponde a casos idiopáticos.

Tabla 1.Pacientes felinos con urolitiasis

Pacientes Felinos con urolitiasis.

Frecuencia %

SI 34 49%
NO 35 51%
Total 69 100%

Fuente: el autor

Pacientes Felinos con


urolitiasis.

SI
51% 49%
NO

Fuente: el autor

Grafico 1. Porcentaje de felinos con urolitos.

44
4.2 Pacientes felinos con urolitiasis según el sexo

Respecto al género, se encontró 34 casos de felinos con urolitiasis de


los cuales el 68 % fueron machos, mientras que el 32% fueron hembras.

Tabla 2. Presencia de urolitiasis felina de acuerdo al sexo.

Urolitiasis de acuerdo al sexo

Frecuencia %

HEMBRA 11 32%

MACHO 23 68%

Total 34 100%

Fuente: el autor

Urolitiasis de acuerdo al sexo

32%
HEMBRA

68% MACHO

Fuente: el autor

Grafico 2. Representación gráfica del porcentaje de Urolitiasis de acuerdo


al sexo.

45
4.3 Pacientes con urolitiasis según condición reproductiva

Dentro de los felinos estudiados los más afectados eran los que habían
sido previamente esterilizados.

Tabla 3. Condición reproductiva de felinos con urolitiasis.

Condición reproductiva de felinos con urolitiasis

Frecuencia %

Hembra entera 1 3%

Hembra castrada 9 27%

Macho entero 1 3%

Macho castrado 22 67%

Total 33 100%

Fuente: el autor

Condición reproductiva de felinos con


urolitiasis

3% Hembra entera
27% Hembra castrada

67% 3% Macho entero


Macho castrado

Fuente: el autor
Grafico 3.Porcentaje de los felinos con urolitiasis según la condición
reproductiva.

46
4.4 Pacientes con urolitiasis según edad

Entre los felinos con urolitiasis, el 16% pertenecían a aquellos de menor


edad la cual fluctuaba entre 1 y 2 años. El porcentaje que representan los
felinos adultos cuyas edades oscilaban entre 3 y 4 años, fue de 55%; los
felinos adultos de 5 a 6 años constituyeron un porcentaje de 23% y el de los
animales geriátricos (más de 7 años) el 6%. La edad frecuente en el que se
presenta la urolitiasis en los pacientes felinos según nuestro estudio es desde
los 3 años a± 4 años.

Tabla 4. Edades en las que se presentó la urolitiasis.

Edades en las que se presentó la urolitiasis

Edad (años) Frecuencia %

1-2 años 5 16%

3-4 años 17 55%

5-6 años 7 23%

7-8 años 2 6%

Total 31 100%

Fuente: el autor

47
Edades en las que se presentó
la urolitiasis

6% 16% 1- 2 años
23% 3- 4 años
5-6 años
55% 7-8 años

Fuente: el autor

Grafico 4. Porcentaje de las edades en las que se presentó la urolitiasis

18
16

14
12
10
8

6
4
2
0
1- 2 años 3- 4 años 5-6 años 7-8 años
Edades de felnos con urolitiasis

Fuente: el autor

Grafico 5. Histograma de edades de felinos con urolitiasis

48
4.5 Pacientes con urolitiasis según el tipo de alimentación

De la totalidad de pacientes enfermos la gran mayoría consumía una


dieta seca es decir balanceado el cual nos dio un porcentaje del 76% mientras
que los que consumían comida casera tan solo era un 3%, y los que
consumían comida mixta un 21%

Tabla 5. Tipo de alimentación de felinos con urolitos

Tipo de alimentación de felinos con urolitos

Frecuencia %

Balanceado 26 76%

Comida casera 1 3%

Mixta 7 21%

Total 34 100%

Fuente: el autor

Tipo de alimentación de felinos con


urolitos

21%
BALANCEADO
3% COMIDA CASERA
MIXTA
76%

Fuente: el autor

Grafico 6. Porcentaje de tipo de alimentación de felinos con urolitos.

49
4.6 Pacientes con urolitiasis según la raza

El número de pacientes con urolitos encontrados en el presente


estudio fueron 34, de los cuales debemos señalar que; un grupo en el que se
incluyen los mestizos, conformado por 27 felinos, representó el 79%, 5 persa
15%, 1 ruso 3 % y finalmente 1 siamés 3%.

Tabla 6. Razas felinas con presencia de urolitos

Razas felinas con presencia de urolitos

Raza Frecuencia %

Mestizo 27 79%

Persa 5 15%

Ruso 1 3%

Siames 1 3%

Total 34 100%

Fuente: el autor

30
25
20
15
10
5
0
Mestizo Persa Ruso Siames
Frecuencia 27 5 1 1

Fuente: el autor

Grafico 7. Frecuencia de las razas felinas con urolitiasis.

50
Porcentaje de razas felinas con
urolitos

Mestizo
3%
3%
15% Persa
Ruso
79%
Siames

Fuente: el autor

Grafico 8. Porcentaje de razas felinas con urolitos.

4.7 Pacientes con urolitiasis según tipo de balanceado

Dentro de los alimentos balanceados existen distintas clasificaciones


según la materia prima: las dividimos en regular, siendo este el más
consumido por los enfermos, dándonos el 97 %, y super Premium siendo el
menos consumido por los enfermos con un 3%.

Tabla 7. Tipos de balanceados que consumían los gatos enfermos.

Tipos de balanceados
Frecuencia %
Regular 33 97%
Premium 0 0%
Super
1 3%
Premium
Total 34 100%
Fuente: el autor

51
Edad de esterilizacion de
% de balanceado
felinos con urolitiasis

PREMIUM SUPER
PREMIUM
consumido
0% 33% menor a 1año
37%
3%
1 año
2 año
30% REGULAR
PREMIUM
SUPER PREMIUM

REGULAR
97%

Fuente: el autor

Grafico 9. Porcentaje de los balanceados que consumían los gatos enfermos.

4.8 Pacientes con urolitiasis según edad de esterilización

Dentro de los felinos estudiados la mayor parte han sido esterilizados.


Antes del año siendo este el 37% y el 63 % los de 1 año en adelante.

Tabla 8. Edad de esterilización de los pacientes con urolitiasis.

Edad de esterilización de pacientes con urolitiasis


Edad (años) Frecuencia %

menor a 1año 10 37%

1 año 8 30%

2 año 9 33%

Total 27 100%

Fuente: el autor

52
Edad de esterilizacion de
felinos con urolitiasis

33% 37% menor a 1año


1 año

30% 2 año

Fuente: el autor
Grafico 10. Porcentaje de felinos con urolitiasis por edad de esterilización

4.9 Estimación de riesgo

4.9.1 Cruce de variables tipo de alimentación / presencia de urolitiasis

Tabla 9.Cruce de variables: alimentación / presencia de urolitiasis

Tabla cruzada: Alimentación/Urolitiasis


Urolitiasis
Si No Total
Alimento seco 26 16 42
Alimento
8 10 18
húmedo
Total 34 26 60

Fuente: el autor

53
Tabla 10. Resultados con frecuencias esperadas de las variables:
alimentación / presencia de urolitiasis.

Tabla cruzada con frecuencias esperadas


Urolitiasis
Si No Total
Alimento seco 26/23,80 16/18,20 42
Alimento
8/10,20 10/7,80 18
húmedo
Total 34 26 60

Fuente: el autor

Tabla 11. Resultado de odds ratio de variables: alimentación / presencia de


urolitiasis

Resultados
Alimentación/Urolitiasis

Odds ratio 20313

95 % CI: 0.6634 to 6.2194

Significance level P = 0.2145

Fuente: el autor

4.9.1.1 Valores obtenidos del software estadístico.

Chi-cuadrado de Pearson = 1,564. GL = 1. Valor p = 0,211

Chi-cuadrado de la tasa de verosimilitud = 1,557. DF = 1. Valor p = 0,212

54
4.9.2 Cruce de variables condición anatómica presencia de urolitiasis

Tabla 12. Cruce de variables condición anatómica y presencia de Urolitiasis

Tabla cruzada:
Condición reproductiva/urolitiasis

Urolitiasis
Esterilizados Si No Total
Si 31 33 64
No 2 1 3
Total 33 34 67

Fuente: el autor

Tabla 13. Resultado con frecuencias esperadas de variables: condición


anatómica y presencia de Urolitiasis

Tabla cruzada con frecuencias esperadas


Urolitiasis
Esterilizados Si No Total
Si 31/31,52 33/32,47 64
No 2/1,47 1/1,52 3
Total 33 34 67

Tabla 14. Resultado de odds ratio de variables: condición reproductiva y


presencia de Urolitiasis

Resultados
Odds ratio 0.4697
95 % CI: 0.0405 to 5.4433
Significance level P = 0.5455

55
4.9.2.1 Valores obtenidos del software estadístico.

Chi-cuadrado de Pearson = 0,381. GL = 1. Valor p = 0,537

Chi-cuadrado de la tasa de verosimilitud = 0,387. DF = 1. Valor p = 0,534

56
V. Discusión

En el estudio realizado por Rodríguez (España) 2010, de sus 70 casos


de felinos con urolitiasis, el 50% correspondían a 35 machos y el otro 50 % a
35 hembras.

En estudios realizado por Clèroux (2017) respecto al género, se


encontró que, de 339 casos de felinos con patologías del sistema urinario, el
61.1% (207 casos) fueron machos, mientras que el 38.9% (132 casos) fueron
hembras. En la presente investigación de los 34 casos de pacientes con
urolitiasis, el 68 % (23) fueron machos y el 32% restante hembras (11).

Guillerm R (Paraguay 2010), en su investigación demuestra que los


casos de urolitiasis en gatos se dieron en 4 hembras (80%) y 1 macho (20%),
de los cuales el 20 % de raza Siamés y el 80% de raza Mestiza.

En el caso de la especie felina, Rodríguez (España 2010), encontró


urolitos procedentes de las siguiente razas europeo 75% persa 17% adicional
el grupo de felinos cruzados denominado mestizos el cual fueron 8 %.

(Cléroux, 2017) Encontró la mayoría de felinos criollo con un 56.1%


(189 casos) y en menores porcentajes: siamés 19.3% (65 casos), persa
18.1% (61 casos) y angora 3.6% (12 casos). En este estudio el número de
pacientes con urolitos estudiados son 34, de los cuales debemos señalar un
grupo en el que se incluyen todos los animales cruzados o mestizos, que son
(27) felinos dando el 79%, (5) persa 15%, (1) ruso 3 %,(1) siamés 3%.

57
En el estudio realizado por (Iveta Becvarova, 2014) obtuvo mayor
porcentaje de urolitos en felinos adultos (entre 1 y 7 años), y un menor
porcentaje en los animales geriátricos (más de 7 años) la mayoría de
geriátricos presento los problemas por infecciones. La edad frecuente en el
que se presentó la urolitiasis en nuestro estudio fue en gatos adultos de los
3 años a± 4 años.

En el estudio realizado por (Julia P Sumner, Urethral obstruction in


male cats in some Northern United States shows regional seasonality,
2016)de una totalidad de 55 machos, 22 machos eran castrados estos
corresponde al 40% y en el caso de las hembras ninguna presentó urolitiasis.
En este estudio obtuvimos una totalidad de 34 casos, de los cuales 22 machos
(67%) fueron castrados y 9 hembras esterilizadas (27%).

En el estudio realizado por la revista ‘’Le Point Veterinaire’’ (Paris)


obtuvieron el 56 % de enfermos los cuales consumían alimento seco y el 38%
de casos dietas húmedas. En esta investigación, de los felinos que consumían
alimento seco obtuvimos el 85% y el 15% de comida húmeda.

El estudio que realizó la revista ‘’International Veterinary information’’


en la cual la incidencia de obstrucción uretral en 263 gatos adoptados de
refugios y castrados antes de las 24 semanas de edad o después de las 24
semanas de edad no mostró diferencia. De 70 gatos machos castrados antes
de las 24 semanas de edad, ninguno tuvo episodios obstructivos, mientras
que dos de 38 gatos machos castrados después de las 24 semanas de edad
tuvieron episodios obstructivos.

58
VI. Conclusiones
 En este estudio retrospectivo, de los pacientes que llegaron con
sintomatología de cistitis, se registraron 69 casos, de los cuales 34
presentaron urolitiasis llegando a ser el 49% de los enfermos.
 Respecto al sexo casi la totalidad de los machos afectados habían
sido castrados, siendo este el 64% de nuestros enfermos. Sin
embargo respecto a la edad, se encontró mayor prevalencia de
urolitiasis, en los felinos adultos (1 a 6 años) con un 94 %.
 En cuanto a la raza, se encontró con un alto de porcentaje (79%)
en los mestizos, seguido por un 15% el persa, y el resto por siamés
3% y ruso 3%.
 En felinos que consumían alimento seco es decir, una dieta de
balanceado vendida en los supermercados a bajos costos, los
problemas del tracto urinario fueron los más comunes y
representaron un 97%.

59
VII. Recomendaciones:

 Esta investigación evidencia la necesidad de estudios


epidemiológicos realizados en base a muestreos probabilísticos, de
tal forma que los resultados puedan ser inferidos a la población
general de felinos.
 El material de estudio de esta investigación evidenció la necesidad
de una mayor rigurosidad en la organización de las clínicas además
de la necesidad de la implementación de controles en las historias
clínicas de los pacientes. La falta de bases de datos completas y
organizadas en las clínicas veterinarias dificulta los estudios
epidemiológicos y el seguimiento estricto de los pacientes, ya que
contienen en su mayoría datos incompletos, desactualizados y
diagnósticos errados, incluyendo en muchas ocasiones signos y
síntomas que comparten varias enfermedades.

60
IX. Bibliografía

August, J.(2008) Consultas en Medicina Interna Felina . Buenos Aires : Inter-

Medica.

Baciero,G. (2007). La clave en el tratamiento de la urolitiasis felina es la

dilucion urinaria. Centro Veterinario (Iberica.S.A), pp 42-45.

Camps,J (1989) . Actualidad del complejo urinario del gato. Barcelona:

Pulso. Ediciones S.A.

Caney,S. (2011). Enfermedad de las vías urinarias bajas en felinos, el papel

de los urolitos y cristales.» Eukanuba veterinary diets,pp 8.

Centro de escritura Javierino. (S/F). Normas APA sexta edición. Recuperado

de: https://goo.gl/u5FVWq

Charles, H. (2000). Pruebas Diagnosticas y de laboratorio en pequeños

animales. Madrid: Harcourt Brace.

Cowan L In BIRCHARD, S, y SHERDING. (1994.). Manual Clinico de

pequeñas especies Vol II. Mexico: Interamericana.

Cuoto, G y Nelson, R. (1995). Pilares de Medicina Interna en animales

pequeños. Buenos Aires: Intermedica.

Doreen,M y Houston,D. (2007) Epidemiología de la urolitiasis felina. Canada:

IVIS.

Duch,D y Chow, F.( 1978.). The effect of castration and body weight on the
feline urological. Canada.

61
Durall,I. (1998). Síndrome de Actualidad el F.U.S. REVISTA OFICIAL DE LA

ASOCIACION VETERINARIA ESPAÑOLA DE ESPECIALISTAS EN

PEQUEÑOS ANIMALES (A.V.E.P.A), pp 3-4.

Dyce,K., Sack, W y Wensing, C. (2012). Anatomía Veterinaria. El manual


moderno. Mexico D. F. Recuperado de: https://goo.gl/L8jXo7

E Axnér y C. Linde-Forsberg. (2003). Evaluación y recolección de semen, e

inseminación artificial en el gato. International Veterinary Information

Service. Recuperado de: https://goo.gl/MLRt5G

Espócito, M. (2015). Aparato genituurinario en animales mamíferos.

Recuperado de: https://goo.gl/NeZEoK

Hervera,M y Villaverde,C. (2016). Manejo dietético de los problemas del

tracto urinario. Barcelona,pp 7-13.

Hutyra, F., Marek, J. y Manninger, R. (1938). Diseases of tite Kidney. In:


Special Pathology and Therapeutics of tite Diseases of Domestie
Animals. Greig JR, Mohíer JR and A. Eichhorn, eds. Eger, Chicago.

López, P. J. (Mayo de 2006). Técnicas Quirúrgicas en el tracto urinario.

Recuperado de: https://goo.gl/OB3KAQ

Markwell, P., Buffington,T y Smith,H. (1998). The Effect of Diet on Lower

Urinary Tract Diseases in Cats. Waltham Centre for Pet Nutrition

(Pinche).

Maruska,S. (2013). Las Vias Urinarias,CORALIE BERTOLANI,MARIA

DOLORES TABAR. españa: Hill's.

Martinez,S. (2014). Aparato urinario en perros y gatos. SlideShare.

Recuperado de: https://goo.gl/58rgEj

62
Medway, W., James, E., Prier y Wilkinson, J. (1990). Patologia Clinica

Veterinaria. Mexico: UTEHA.

Micheil, A.R. (1988). Urolititiasis: historical and pathophysiological

background. In: Proceedings of the ESVNU Annual

Symposium. Intercongress, ed. Barcelona.

Minovich,F., Paludi,A y Rossano,M.( 2002). Libro de Medicina Felina

Practica. Paris: Aniwa SA.

Andrew Moore, M. (2007). Analisis cuantitativo de los calculo urinarios en


perros y gatos. Canada: IVIS.

Baciero, G. (2010). La clave en el tratamiento de la urolitiasis felina es la


dilucion urinaria. Centro Veterinario, 42-45.

C. Pineda*, E. A.-T. (2015). Effects of two calculolytic diets on parameters of


feline mineral . journal of smal animal , 499-501.

Caney, D. S. (2011). Enfermedad de las vías urinarias bajas en felinos, el


papel de los urolitos y cristales. Eukanuba veterinary diets, 8.

Carlos Torrente, L. B. (2011). Medicina de urgencia en pequeños animales. .


Zaragoza: Tomo II. Servet .

Carlos Torrente, L. B. (2011). Medicina de urgencia en pequeños animales.


Tomo II. Zaragoza: Servet.

Cléroux, A. (2017). Evaluation for association between urolithiasis. Canada.

Comunity, g. v. (2017). international cat care. Obtenido de magazine


urolithiase: https://icatcare.org/about-us

Cowan L In BIRCHARD, S., & SHERDING. (1994). Manual Clinico de


pequeñas especies Vol II. Mexico: Interamericana.

Darder, P. (2009). Clin. Vet. Peq. Anim. Recuperado el 14 de Mayo de 2016,


de
https://ddd.uab.cat/pub/clivetpeqani/11307064v29n1/11307064v29n1
p15.pdf

Dibartola, s. P. (2011). Nefrología y urología caniana y felina. En s. P.


Dibartola. Barcelona : Multimédica Veterinaria.

63
Dibartola, s. P. (2013). NUTRICIÓN EN CANINOS Y FELINOS. En L.
Daristotle, NUTRICIÓN EN CANINOS Y FELINOS (págs. 414- 415).
Argentina Buenos Aires: INTER-MEDICA.

Doreen M. Houston DVM, D. (2007). Epidemiología de la urolitiasis felina.


Canada: IVIS.

Dorsch1, R., Remer1, C., Sauter-Louis2, C., & Hartmann1, K. (2014). Feline
lower urinary tract disease in a German cat population. Germany:
Schattauer.

Dyce, K. S. (2012). Anatomía Veterinaria. El manual moderno. Mexico D. F.


Obtenido de https://goo.gl/L8jXo7

Fabian Minovich, A. P. (2002). Libro de Medicina Felina Practica. Paris:


Aniwa SA.

Gomez, J. R. (2010). Cirugia en la clinica de pequeños animales. Zaragoza:


SERVET.

Hasan Albasan, D. P., & Carl A. Osborne, D. P. (2012). Effects of storage in


formalin on composition of canine and feline uroliths.

Isabelle Jeusette, D. P. (2009). La enfermedad de las vías urinarias. A


RESEARCH UPDATE FOR THE VETERINARIAN, 3.

Iveta Becvarova, D. o. (2014). Feline Lower Urinary Tract Disease,What is


new in the nutritional ma nagement of FLUTD ?’. Compa nion Anima l,
27.

J. C. Dijcker, A. K. (2012). Urinary oxalate and calcium excretion by dogs


and cats diagnosed with calcium oxalate. Short Communications.

John R. August, B. M. (2008). Consultas en Medicina Interna Felina .


Buenos Aires : Inter-Medica .

Julia P Sumner, M. R. (2016). Urethral obstruction in male cats in some


Northern United States shows regional seasonality. the veterinary
journal , pág. 3.

Julia P Sumner, M. R. (2016). Urethral obstruction in male cats in some


Northern United States shows regional seasonality. The Veterinary
Journal, pág. http://dx.doi.org/doi: 10.1016/j.tvjl.2016.12.019.
Obtenido de Urethral obstruction in male cats in some Northern
United States shows regional seasonality: http://dx.doi.org/doi:
10.1016/j.tvjl.2016.12.019

64
Kerr3, K. R. (2014). Dietary management of feline lower urinary tract
symptoms1,2. COMPANION ANIMALS SYMPOSIUM:, 2965.

Koning, L. (2011). Anatomia de los animales domesticos. Buenos aires-


Bogota-Caracas: Panamericana.

Kropman, V. C. (2015). DERIVACIÓN URINA RÉPUBLICA POR


CISTOTOMÍA TRANSITORIA EN UN FELINO MACHO CON
OBSTRUCCIÓN TOTAL DE URÉTRA. Obtenido de
http://www.fvet.edu.uy/sites/default/files/Biblioteca/FV-31582.pdf

L. Miguel Espócito Ocaña. Grado en ciencias, B. e. (mayo de 2015). Aparato


genituurinario en animales mamíferos. Recuperado el 14 de Mayo de
2016, . Obtenido de http://mamiferos.paradais-
sphynx.com/informacion/aparato-genitourinario-en-animales-
mamiferos.htm

Library. (2016). Assistant como Prevenir la Cistitis Felina. Recuperado el 11


de 06 de 2016,. Obtenido de http://24assistant.info/article/cmo-
prevenir-la-cistitis-felina

Linda P. Case, M. (2013). Nutricion en caninos y felino . Buenos Aires : Inter-


medica .

M. Hervera, 1. C. (2016). Manejo dietético de los problemas del tracto


urinario. Barcelona: Elearning.

M. Hervera, C. V. . (2016). Obtenido de


http://www.clinvetpeqanim.com/img/pdf/29721564.pdf

Maria, R. D. (2016). Aportaciones al conocimiento de la urolitiasis canina y


felina en España. Obtenido de info:eu-repo/semantics/openAccess

Martinez, A. R. (2016). SÍNDROME UROLÓGICO FELINO (FUS).


REPORTE DE CASO. Obtenido de
http://www.unipaz.edu.co/ojs/index.php/revcitecsa/article/view/122

Martinez, S. (2014). SlideShare. . Obtenido de https://goo.gl/58rgEj

PAZ, I. U. (2016). SÍNDROME UROLÓGICO FELINO (FUS): REPORTE DE


CASO. Revista CITECSA Volumen 7; Número 12, 1-21.

PUBLIC, H. (2011). Idiopathic Cystitis in Domestic Cats—Beyond the Lower


Urinary Tract.

Raasch, M. (2013). NUTRICIÓN EN CANINO Y FELINOS PARA LOS


ESPECIALISTAS EN ANIMALES DE COMPAÑIA. En M. Raasch,
NUTRICIÓN EN CANINO Y FELINOS PARA LOS ESPECIALISTAS

65
EN ANIMALES DE COMPAÑIA. Argentina Buenos Aires: INTER
MÉDICA.

Rhe V. Morgan, D. (1994). Clinica de pequeños animales. Mexico: McGRAW


W-HILL Interamericana.

Romero., D. (2016). Doctor Romero . Obtenido de


http://www.drromero.com.ar/verEnfermedadCompleta.php?xIDenferm
edad=6

Stephen P. Dibartola, D. C. (2011). Nefrología u Urología Felina. En D. C.


stephen P. Dibartola. Barcelona: Multimédica Ediccon Veterinaria.

Straffon, M. F. (2010). Dolor Neuropatico. Mexico.

Suarez, M. (2013). Las Vias Urinarias,CORALIE BERTOLANI,MARIA


DOLORES TABAR. españa: Hill's.

Vet Lab. (2010). Obtenido de ANALISIS DE UROLITOS EN PERROS Y


GATOS:
http://www.vetlab.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=
75:tipo-de-muestra-calculo-urorrenal&catid=36:vol-2

Y. Corrada y C. Gobello, I. (2012). nstituto de Teriogenología, Facultad de


Ciencias Veterinarias. Obtenido de Universidad Nacional de La Plata
Argentina.: http://www.unrealragdolls.com/castraciontemprana.htm

66
Anexos

Imagen 1. Mapa de ubicación de Animalopolis.

Imagen 2. Fichas clínicas

67
Imagen 3: Paciente operado (uretrotomia)

Imagen 4. Paciente en tratamiento.

Imagen 5. Paciente con hematuria.

68
Imagen 6. Ficha de protocolo de tratamiento

69

También podría gustarte