Ciclo Vivir Aprendizaje

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

PROMOVER EL APRENDIZAJE DE ADULTOS

En Aptus buscamos que la formación profesional que ofrecemos por medio de cursos, asesorías, talleres,
diplomados y otros momentos de formación práctica, movilicen las acciones diarias de docentes y líderes
escolares hacia prácticas cada vez más efectivas y sistemáticas que impacten de modo profundo el
aprendizaje de sus estudiantes.

El presente documento entrega orientaciones metodológicas para el desarrollo profesional de adultos,


basándose en el trabajo de Paul Bambrick-Santoyo en su libro “Las Palancas del Liderazgo Escolar” (2017) y
su segunda versión “2.0” (2018), en el Libro “Enseña como un Maestro 2.0” de Doug Lemov (2016) y en
otrosaportes recogidos de la experiencia formativa de Relay GSE y de la experiencia misma de Aptus.

El objetivo de este documento es introducir a la propuesta metodológica que usa actualmente Aptus en el
trabajo con adultos, que busca que logren un alto nivel de aprendizaje que sea implementado
posteriormente en el rol profesional de cada uno. Estas orientaciones son viables de ser utilizadas para el
trabajo con grupos pequeños, grupos grandes y también para el trabajo uno a uno con algún profesor o líder
instruccional.

Las estrategias metodológicas que se ofrecen en el documento tienen como foco el trabajo práctico en
situaciones y roles que asemejan el contexto real laboral. A su vez, están diseñadas para que sea el
participante quien construya su propio aprendizaje, apoyándose fuertemente en su experiencia y
conocimiento profesional, siendo éste el responsable del trabajo cognitivo durante la actividad formativa.

El documento da respuesta al concepto de “Vivir el Aprendizaje”, central para el desarrollo profesional de


adultos (DP, en adelante) según Paul Bambrick-Santoyo (2017), que significa aprender por medio de la
práctica, viviendo la experiencia de aprendizaje. A continuación, se detallan las principales ideas que
explican cómo realizar actividades formativas que permitan que los adultos aprendan viviendo el
aprendizaje, para así generar un aprendizaje profundo que logre modificar sus prácticas profesionales.

Material de uso exclusivo para la Red de relatores de Aptus | 1


VIVIR EL APRENDIZAJE
1. Ciclo de Desarrollo Profesional

Se ha descrito un ciclo de aprendizaje que asegura que los adultos vivan el aprendizaje, y que a la vez
responde a los principios de aprendizaje de adultos.

Este ciclo se compone de 3 grandes momentos: 1) Ver, 2) Nombrar y 3) Hacer, además de un paso previo,
destinado a la definición de un objetivo del desarrollo profesional. Junto a estos se encuentra la reflexión,
que es un elemento transversalen el ciclo, presente en todos los momentos de éste, tal como lo muestra la
figura:

Reflexión

0. Objetivo

3. Hacer 1. Ver

2. Nombrar

Material de uso exclusivo para la Red de relatores de Aptus | 2


Cada uno de los momentos de este ciclo cuenta con distintos elementos, que se detallan a continuación.
Una vez terminado el ciclo, se vuelve a repetir si es necesario.

1. Objetivo: tu objetivo real está determinado por lo que los participantes practicarán.
Objetivo = Hacer
- Que produzca el máximo apalancamiento. Practicar la brecha. Aborda las habilidades más
importantes para aumentar el nivel de excelencia.
- Que sea claro y medible. Puedes determinar fácilmente si han cumplido el objetivo.
- Que sea del tamaño de un bocado. Puedes alcanzar el objetivo dentro del tiempo que se ha
destinado a la actividad.
2. Ver: una visión de qué “hacer”.
- Ver el modelo: déjeles ver el “hacer” en acción (¡Sé breve! Menos de 5 minutos). Ejemplos: video
clip de enseñanza o liderazgo, clip de una película, ejemplar escrito, modelaje en vivo (si no tienes
video, modélalo en vivo).
- Estrechar el foco: plantea preguntas antes de la actividad para enfocar lo que ellos deben ver.
• Foco en lo positivo: preguntas focalizadas en observar las acciones positivas (¿Qué hace
y dice el [profesor/líder] durante _____?)
• Siempre visible: mantén las preguntas visibles durante la actividad de “ver”
- Reflexionar – compartir en parejas. Destine tiempo a la reflexión (individual) y a compartir
con un compañero (gira y discute).

3. Nombrar: lenguaje formal para describir el “hacer”.


- Lidere un plenario y concéntrese en los elementos claves del modelo.
• “¿Qué pasó en (cierta parte del video)?”
• “¿Por qué es importante?, ¿Cuál es el propósito de esa acción?”
• “¿Qué habría pasado si no hubiéramos hecho eso?”
- Fijar
• Esperar hasta el final: deja que los participantes hagan el trabajo cognitivo primero;
solodespués nómbralo con lenguaje formal: “Entonces, hemos llegado a la idea
principal…”;
• Diga la idea clave, haga una pausa y después exprese: “pensemos sobre el significado de
esto”; luego, reafirma.

Material de uso exclusivo para la Red de relatores de Aptus | 3


4. Hacer: ponerlo en práctica.
- Planificar antes de la práctica:
• Da tiempo a los participantes para escribir instrucciones/acciones/actividades antes de
practicar. En ocasiones es recomendable entregar las planificaciones ya hechas para
pasar con más facilidad a la práctica; cuando se ha construido memoria muscular, pida
que ellos planifiquen.
• Apalanque el Nombrar: Incentiva el uso de herramientas entregadas durante el taller.
- Proporcionar un Qué Hacer claro:
• Describa lo que hará el participante principal: revise la duración del protocolo, dónde
practicará y qué herramientas utilizará.
• Describa lo que harán los demás asistentes: ayuda memoria, muestras del trabajo de
las estudiantes preparadas con anticipación.
• (si el grupo es grande) Describa lo que harán los facilitadores de los grupos pequeños:
consejos para la retroalimentación, aspectos en que hay que fijarse.
- Practicar:
• Practica la brecha: promueve la práctica de los aspectos que a los participantes les
costará dominar por su cuenta.
• Monitorea la sala con ejemplar en la mano: identifique los errores comunes en la
implementación.
- Entregar retroalimentación y repetir el ejercicio:
• Entrega retroalimentación para todo el grupo sobre los errores comunes; vuelve a
modelar la actividad si es necesario.
• Trabajo en parejas: utilice un “torpedo” para la retroalimentación, donde podrá
escoger la estrategia correcta.
• Volver a hacer: cada participante implementa su retroalimentación antes de continuar
con el próximo paso.
• Añada complejidad en las siguientes rondas de práctica (por ejemplo, situaciones en
que los alumnos no siguen las instrucciones).
Reflexionar: Sellar el aprendizaje por medio de la escritura
• Breve y escrito en un solo lugar: 1 o 2 minutos por vez, incluida en todo el DP. Puede dar tiempo
para compartir las reflexiones.

Material de uso exclusivo para la Red de relatores de Aptus | 4


2. Estrategias y trabajo cognitivo a desarrollar

Al planificar el ciclo de DP podemos utilizar distintas herramientas yestrategias metodológicas, velando por
el cumplimiento de los principios de aprendizaje de adultos y el desarrollo de altos niveles de trabajo
cognitivo. A continuación, ofrecemos un listado de 5 elementos –estrategias y trabajo cognitivo— que, al
estar bien planificados y ejecutados, fortalecen el proceso de aprendizaje.
a. Compartir: Los participantes discuten en grupos pequeños y formulan las conclusiones logradas
a partir de las preguntas foco. Si queremos que losparticipantes aprendan por sí mismos, ellos
necesitan tiempo para procesar lo observado. Ir de inmediato al plenario o reflexión en grupo
grande no es recomendable porque sólo algunos participantes levantarán la mano para
participar. Eso reduce el númerode participantes que piensan o hacen el trabajo cognitivo. Es
VER

mejor dar tiempo para escribirde forma individual la reflexión o pensamiento, o bien, compartir
con un compañero o grupopequeño antes de compartir con el grupo grande o total en plenario21.
→ Idea central: dar tiempo para la reflexión personal o entre pares, antes de abrirla con el grupo
grande.

b. Plenario: Discusión con el grupo grande. Los participantes debieran poder generar todas las
respuestas ejemplares a partir de tu andamiaje. Para eso prepara preguntas que orienten la
discusión y permiten que los participantes continúen pensando y descubran el aprendizaje centra
de la actividad y no sea el relator el que da las respuestas.
→ Idea central: guiar el plenario en torno a preguntas de andamiaje preparadas con anticipación.
c. Enmarcar: el líder asigna un lenguaje formal a las conclusiones de los participantes. En este punto,
el presentador simplemente tiene que enmarcar las respuestas recibidas, en un lenguaje formal.
Enmarcar, en este contexto, es poner una estructura a lo que los participantes compartieron,
con el fin de que todos compartan un lenguaje común acerca de lo recién discutido.
Si la actividad está bien elegida y las preguntas bien diseñadas (considerando entre otras cosas, el
conocimiento previo de los participantes), es altamente probable que alguien produzca la
respuesta correcta, una respuesta que podrá ser enmarcada en el lenguaje apropiado por el
relator. Cuando hayan planteado esa idea, tiene sentido mostrarla por ejemplo en una diapositiva
NOMBRAR

de Power Point. Haciéndolo de esa forma se eleva el sentido de que el “grupo descubrió” la
respuesta correcta y clarificó el mensaje de la sesión.
→ Idea central: esperar hasta el final para enmarcar. Dejar que los participantes hagan el trabajo
cognitivo. Limitar las palabras: sé sucinto y preciso.

1
Ver técnicas número 44 “Hábitos de discusión”, número 43 “Gira y discute” y número 45 “Discusión en grupos” de
Enseña como un Maestro 3.0.

Material de uso exclusivo para la Red de relatores de Aptus | 5


d. Aplicar y Practicar: los participantes podrán comenzar a poner en práctica las
actividades.
El cuarto elemento para vivir el aprendizaje de forma efectiva es dar el tiempo que necesitan los
participantes adultos para practicar lo que han aprendido. La mayoría de las veces la práctica toma
una de las siguientes 2 formas.

• Crear, utilizar, modificar, revisar planificaciones existentes u otros documentos: útil para el
desarrollo profesional enfocado en torno a la planificación; por ejemplo: escribir objetivos
más precisos.
• Simulaciones: necesarias para cuando se están desarrollando técnicas de clases, tales como
corregir comportamientos disruptivos 2.
HACER

La práctica debe hacerse en la sesión. Hay que crear el tiempo para practicar y para que los
participantes reciban retroalimentación de la competencia o técnica que se esté mejorando en
ese momento. Es importante nunca sacrificar el tiempo de práctica; es necesaria para asegurar
que los nuevos elementos hayan sido internalizados.
→ Ideas centrales:
• Dar tiempo a los profesores para aplicar y practicar su aprendizaje es lo que permite
mejorar la enseñanza. No le pida que practiquen en otro momento, sino que deles tiempo
para hacerlo en la sesión de trabajo, para contar con apoyo del relator o de compañeros,
de ser necesario.
• Hacer la práctica tan conectada con el trabajo de los profesores como sea posible. Haga
seguimiento posterior para garantizar la efectiva implementación.

e. Reflexionar: dar tiempo para que los participantes tomen notas y registren sus pensamientos.
La ciencia cognitiva muestra la importancia de dar un tiempo tranquilo para escribir las reflexiones
personales. Por ejemplo: dar un minuto para escribir las impresiones personales de un video o de
un juego de roles, o bien para escribir las acciones concretas que realizaré en mi lugar de trabajo
para implementar algo de lo aprendido.

La reflexión debe aparecer en momentos estratégicos de la sesión de trabajo: entre actividades,


después de insights importantes, para cortar o cerrar los componentes de sesiones largas, entre
REFLEXIÓN

otras.
Los facilitadores deben usar el tiempo de reflexión como una forma de asegurar que los resultados
de aprendizaje y las conclusiones centrales estén en las mentes de los participantes. Desarrollar
las ideas y reflexiones en una hoja especialmente destinada para estos fines (de un color o en un
lugar particular) hace más probable que los participantes las guarden en un lugar que puedan
revisar posteriormente. Estandarizar el formato 3 en que los participantes escriben facilita al
relator la recogida de información del trabajo que realizan los participantes y a su vez, los orienta
respecto al contenido central de la actividad.

2
Ver capítulo 11 “Altas expectativas conductuales” de Enseña como un Maestro 3.0.
3
Ver técnica número 8 “Estandarizar el formato” de Enseña como un Maestro 3.0.
Material de uso exclusivo para la Red de relatores de Aptus | 6
El desarrollo profesional de profesores y líderes instruccionales se traduce en el trabajo que ellos
desarrollan con los estudiantes. Así, el desarrollo de competencias de estos adultos implicará muchas veces
practicar en actividades de aprendizaje propias de niños y jóvenes, y no de adultos. Sin embargo, eso es lo
que permitirá el logro de la competencia profesional del adulto.
Aclarar el nivel de práctica que se realizará y el motivo de hacerlo, ayuda a darle sentido a dicha práctica y
se sugiere hacerlo, utilizando una estrategia, que algunos autores llaman metamomento.

Metamomento: consiste en detenerse en determinado momento de la sesión de DP para situarse “fuera”


o “por encima” de ésta, con el objetivo de explicitar y explicar una estrategia, acción o justificación
específica que fue utilizada o realizada durante la sesión, y vincularla con el rol profesional de los docentes.
La finalidad es que ellos puedan utilizarla posteriormente en su propio rol profesional.
Los pasos para crear un buen metamomento son:
1) Planificar el momento y razón para realizar el metamomento.
2) Determinar una señal visual que marque el inicio del metamomento (ejemplos: paso adelante,
formar una “T” con las manos, entre otros).
3) Decidir si “extraer” de los participantes o “decir” la explicación
4) Compartir la razón fundamental que llevó a realizar el metamomento. Incluir una reflexión de
por qué se ha optado por “extraer” o “decir”.
5) Regresar a la sesión, cerrando el metamomento con la misma señal elegida, y continuar
adelante con la actividad.

3. Ejecución de la sesión de Desarrollo Profesional

Además de este ciclo, de las estrategias y herramientas, que muchas veces provienen del diseño mismo de
los talleres, es necesario considerar los aspectos propios de la relatoría en cada uno de los momentos.

Cree su propio clima:


• Contar su historia: Narra tu historia en 120 segundos o menos. Selecciona buenas anécdotas
personales o momentos que tengan conexión con el contenido/ grupo. Presume de los demás y no
de sí mismo. Revela la conexión con el contenido y el sentirse honrado de aprender junto con los
participantes.
• Reconocer la experiencia: Se el facilitador, no el experto; permite que las personas en los vídeos
sean los expertos. Hace que las personas en la sala se sientan como expertos también (“Como
Camila dijo ...”).
• Cara descubierta: Haz contacto visual constante; mantiene las cejas en alto (no frunce el ceño);
muestra el entusiasmo en su cara.
• Entusiasmo: Comunícate con energía, pero no con urgencia. El tono es respetuoso, cálido. Modula
la voz para evitar un tono monótono. Camina y realiza movimientos de manos lentos acompañados
de una voz entusiasta.
• Conectar: Utiliza el “nosotros” colectivo; siempre llama a las personas por su nombre, rompe el
plano.

Administrar el tiempo:
• Adaptable: sigue la agenda prevista, y cuando sea necesario haz buenos ajustes sobre la agenda
basado en el pulso de las necesidades del grupo

Material de uso exclusivo para la Red de relatores de Aptus | 7


• Ilusión de velocidad: La sesión de desarrollo profesional mantiene la ilusión perfecta de velocidad
debido a las transiciones bien gestionadas, comparten y dan instrucciones claras para cada
actividad
• Disciplinado: la sesión de desarrollo profesional comienza y termina a tiempo y los participantes
llegan a tiempo.
• Economía de lenguaje: Habla con precisión y con la menor cantidad de palabras posibles durante la
sesión.

Saber: Dominar el contenido y el guion y dirigir una discusión rigurosa


• Dominio del contenido: Ten el contenido totalmente internalizado y transmite confianza y
seguridad al grupo.
• Dirigir un pensamiento riguroso: La profunda familiaridad con el contenido te libera para escuchar,
involucrarse e impulsar el pensamiento y el compromiso del grupo; el resultado son discusiones
robustas.
• Dominio de la agenda: Internaliza completamente la agenda y el guion para saber lo que viene a
continuación en cada parte de la sesión de DP.

4. Errores comunes a evitar en instancias de desarrollo profesional

a) Conferencia: un sabio en el escenario. Mucha investigación y también la intuición dicen lo mismo:


las personas retienen poco (sólo el 20%) de lo que escuchan.
b) Práctica guiada (yo hago, nosotros hacemos, tú haces): esta estrategia permite que los
participantes participen más que en la estrategia anterior, pero aun así sigue siendo el presentador
el que habla y el que piensa. Si los participantes no tienen la oportunidad de identificar por sí
mismos las habilidades centrales, servirá de poco la instancia de desarrollo profesional.
c) Instrucciones confusas: es central chequear la comprensión de las instrucciones 4, en especial
cuando son largas y/o complejas. Pregunta a algún participante qué debe hacer. Así, verificarás qué
y cómo se comprendió, las posibles confusiones, lo que ya se olvidó, entre otros. A la vez, da la
oportunidad de volver a escuchar las instrucciones, de otra forma, a quien lo necesita. Luego, puede
aclarar y/o repetir lo que sea necesario.
d) Tiempos no ajustados: un desarrollo profesional funciona mejor cuando los tiempos son exigentes
y bien ajustados, requieren la atención y trabajo constante de los participantes y generan una leve
tensión positiva. Tiempos extensos generan letargo, aburrimiento y la posibilidad de hacer algo
“fuera de la tarea”. Usar cronómetros es una buena idea para administrar el tiempo 5.

4
Ver fase 2 de la Trayectoria de desarrollo profesional, “Qué hacer” de Camino a la Excelencia.
5
Ver técnica número 30 “Administrar el tiempo” y número 31 “Cada minuto cuenta” de Enseña como un Maestro 3.0.

Material de uso exclusivo para la Red de relatores de Aptus | 8


Referencias Bibliográficas:

Bambrick-Santoyo, P. (2019). Las palancas del liderazgo escolar. Una guía práctica para construir colegios exitosos.
Traducido por Aptus (obra original publicada en 2018).

Bambrick-Santoyo, P. (2017). Camino a la Excelencia. Un plan efectivo para la inducción y coaching de profesores.
Traducido por Aptus (obra original publicada en 2016).

Lemov, D. (2022). Enseña como un Maestro 3.0: 63 técnicas de enseñanza para desarrollar aprendizajes de excelencia.
Traducido por Aptus (obra original publicada en 2021).

Material de uso exclusivo para la Red de relatores de Aptus | 9

También podría gustarte