Lira Et Al (Adamita)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

ADAMITA DE LA MINA LA COLORADA, DISTRITO MINERO LA

ARGENTINA, CÓRDOBA
Raúl LIRA*1,2, María J. ESPECHE1,2 y Arturo R. LLUPIÁ3
1
Laboratorio de Microscopía Óptica y Microtermometría – Museo de Mineralogía y
Geología “Dr. Alfred W. Stelzner” – FCEFyN-UNC. Av. Vélez Sarsfield 299,
X5000JJC, Córdoba, Argentina.
2
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
3
Cátedra de Yacimientos Minerales – FCEFyN-UNC.
*Autor correspondiente: [email protected]

Abstract

Adamite from La Colorada mine, La Argentina mining district, Córdoba. Adamite


[Zn2AsO4(OH)] has been mentioned for first and apparently unique time in Argentina in
the Capillitas mine, Catamarca province. This work contributes a mineralogical
description as well as XRD, MEB and EDS data that confirm its presence in the dumps
of mina La Colorada, in mesothermal polymetallic veins (Pb-Ag-Zn±Au±Cu), La
Argentina mining district, Sierras Pampeanas Orientales, Córdoba province. This
arseniate is found as small aggregates of tabular crystals in radial arrangements of 2 mm
size, lining cavities in drusy quartz, associated with Fe-oxides/hydroxides mainly derived
from pyrite oxidation. It occurs in two generations distinguished by habit and chemical
composition, of which the earliest and less abundant one is the Cu-bearing variety. Both
varieties have crystallized from supergene oxidation and leaching of a sulfide ore
(primarily of sphalerite and arsenopyrite/pyrite) that is characteristic of the neighboring
Pb-Ag-Zn La Argentina mine and common for the whole mining district. La Colorada as
well as other workings and small district mines lack of detailed mineralogical studies.

Palabras claves: adamita, La Argentina, Córdoba, Pb-Ag-Zn, supergénico


Keywords: adamite, La Argentina, Córdoba, Pb-Ag-Zn, supergene

Introducción y antecedentes
Los depósitos de Pb-Ag-Zn que se manifiestan al oeste de las Sierras de Córdoba y
que conforman los distritos El Guaico y La Argentina, entre otros, han sido explotados
de forma intermitente y rudimentaria como pequeños laboreos de superficie y mediana a
intensamente mediante minería subterránea durante la segunda mitad del siglo XIX hasta
mediados del siglo XX (e.g., Olsacher 1942; Sureda 1978; Candiani y Sureda 1999 y
bibliografía allí referenciada). Estos depósitos constituyen vetas mesotermales
polimetálicas (Pb-Zn-Ag (±Cu±Au)) emplazadas en el encajonante meta-sedimentario
del Complejo Metamórfico Pichanas que se extiende en fajas de orden kilométrico con
orientación ~NNO (Lyons et al. 1997). Los depósitos en vetas polimetálicas se localizan
en el ámbito de las Sierras Pampeanas, al oeste de la provincia de Córdoba, norte de San
Luis y sur de La Rioja. Skirrow et al. (2000) realizaron dataciones por el método Ar/Ar
en sericita de las salbandas de las vetas de cuarzo de la mina Rara Fortuna, del distrito El
Guaico, ubicado al noreste de las sierras de Pocho y Guasapampa y le asignaron a estos
depósitos una edad devónica vinculada al magmatismo Achaliano.
La mina La Colorada forma parte de los yacimientos de Pb, Ag y Zn del distrito La
Argentina, ubicado en los alrededores de la localidad homónima. Se accede desde la ruta
provincial n° 15 desde Piedras Anchas en dirección hacia Ojo de Agua. El acceso a los
laboreos abandonados se hace desviándose ~ 1,5 km al este del camino que conduce a la
localidad de Guasapampa, a ~ 4 km hacia el norte de Ojo de Agua (Fig. 1); se encuentran
sobre la unidad morfoestructural de las Sierras de Pocho-Guasapampa, las expresiones

443
serranas más occidentales de las Sierras Pampeanas Orientales de Córdoba. La mina La
Colorada fue el centro neurálgico del prospecto aurífero (±Ag-Pb-Zn-Cu) “Sierra de
Guasapampa Sur” (manifestación de descubrimiento de 1500 has), explorado por la
empresa Argentina Gold Corporation (AGC) entre 1996 y 1998. Sus tareas exploratorias
pusieron de manifiesto distintos tipos de alteración hidrotermal sobre las litologías
dominantes del basamento metamórfico (argílica, propilítica y abundante silicificación,
con elevados porcentajes de As (Argentina Gold Corporation, 1996-1998).

Figura 1: a) Ubicación regional; la estrella indica el área de estudio. b) Mapa


esquemático del acceso por la ruta provincial n°15. c) Magnificación de b) con el
acceso a las minas La Colorada y Ferromanganeso y puestos de referencia.

Esta empresa desarrolló exploración de superficie a lo largo de una estructura regional


de rumbo N25°O, pocos centenares de metros hacia el este y paralela a la traza y zona de
falla de la sierra de Guasapampa, en su manifestación más austral. Analizaron más de
3000 muestras de superficie, aplicaron distintas técnicas geofísicas (resistividad,
polarización inducida, magnetismo) y perforaron 6 pozos de aire reverso que totalizaron
casi 800 m, hasta profundidades variables entre 75 y 232 m. Los contenidos de Au y Ag
alcanzan valores puntuales de hasta 22 y 1600 g/t, con valores medios variables de 5 a 7
y 200 a 300 g/t, respectivamente; los sectores anómalos contienen entre 0,2 y 0,4 g/t de
Au. Todos los intervalos mineralizados de las perforaciones (espesores desde 1 hasta un
centenar de metros) arrojaron valores de Zn entre 430 ppm y 1,2 % en peso, y de Pb entre
168 ppm y 0,3 % en peso. Los valores de As en los mismos intervalos varían entre 870
ppm y 0,6 %; los contenidos de Mn son muy elevados, desde 0,1 hasta 8 % en peso.
En el año 2016, se produjo el hallazgo de una muestra tomada de las escombreras
(31°11'15.60" S - 65°16'0.79" O) cuyo estudio mineralógico permitió identificarla como
adamita, un arseniato hidróxido de cinc [Zn2AsO4(OH)]; actualmente la muestra forma
parte de la colección sistemática del Museo de Mineralogía y Geología “Dr. A.W.
Stelzner” de la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales de la Universidad
Nacional de Córdoba, ingresado con el n° 3405.
La primera y aparentemente única mención de adamita en la República Argentina
corresponde a Márquez Zavalía (1990), quien identifica a esta especie y a olivenita en el
yacimiento Capillitas en Catamarca. El mineral pertenece a la veta La Grande, se
encuentra en agregados de cristales radiales entre 50 y 200 µm de largo y 1-2 µm de ancho
asociados paragenéticamente a brochantita, malaquita, baritina, cerusita y osarizawaíta
(Brodktorb et al. 2014). La adamita forma parte del grupo de la olivenita y representa el
extremo cincífero de la serie olivenita [Cu2(AsO4)(OH)] – adamita [Zn2(AsO4)(OH)]; es

444
ortorrómbico, grupo espacial mmm (2/m 2/m 2/m) y se halla comúnmente como cristales
elongados según [001], [010] y raramente [100] (Anthony et al. 2000). El primer hallazgo
de este mineral (y su nombre) es atribuido a Gilbert Joseph Adam (1795-1881) quien en
1866 lo da a conocer en las minas de Ag de Chañarcillo, Copiapó, Chile; se lo asocia a
fases secundarias producto de oxidación en ambiente superficial vinculado a depósitos de
enriquecimiento supergénico de Ag (Friedel 1866, Des Cloizeaux 1866).
En este trabajo se presentan las características mineralógicas principales de la adamita
de mina La Colorada, los resultados de los análisis por difracción de rayos X, EDS-MEB
y consideraciones sobre su origen.

Metodología analítica

El análisis por difracción de rayos X se realizó en el INFIQC (Instituto de


Investigaciones en Físico-química de Córdoba) en la Facultad de Ciencias Químicas de
la Universidad Nacional de Córdoba. Se operó con radiación CuKα filtrada con Ni, a un
voltaje de 40 kV y corriente de 40 mA. El diagrama de difracción fue corrido entre 5,01°
y 79,97º con un paso de 0,026º, un tiempo de conteo de 6,498 segundos por paso y por
medición continua. Los análisis por EDS (Energy Dispersive Spectrometry) se realizaron
con un espectrómetro de energía dispersiva acoplado a una microsonda electrónica JEOL
JXA 8230 y con un espectrómetro Oxford acoplado a un microscopio electrónico de
barrido Carl Zeiss modelo FE SEM SIGMA, ambos localizados en el Laboratorio de
Microscopía Electrónica y Análisis por Rayos X, Facultad de Matemática, Astronomía,
Física y Computación de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Las
condiciones de operación de EDS en la microsonda electrónica fueron de 15 kV de
voltaje y corriente de 15,94 nA. Las condiciones de operación de EDS en el microscopio
electrónico de barrido fueron de 20 kV de voltaje, una apertura de 30,00 µm y una
distancia de trabajo (WD) de 8,5 mm; los datos semicuantitativos fueron obtenidos a
partir de los siguientes estándares de calibración interna: As (InAs), Zn (Zn), Cu (Cu), Fe
(Fe), P (GaP), Si (SiO2), Al (Al2O3) y O (SiO2). Las imágenes fueron tomadas bajo
condiciones de 15 kV, una apertura de 30,00 µm y una distancia de trabajo de 11,1 mm.
Las formas cristalinas dominantes fueron identificadas visualmente por comparación con
fuentes bibliográficas, ajustadas y dibujadas con el programa Shape.

Características mineralógicas

La adamita se presenta en dos generaciones diferentes (Ad-1 y Ad-2). La mejor


manifiesta es Ad-2, la cual se presenta en cavidades e irregularidades en la superficie de
una muestra de cuarzo drúsico intercrecido con abundantes oxi-hidróxidos de hierro,
probablemente derivados de la oxidación de sulfuros, mayormente pirita; en otras
muestras es común, además, la presencia de jarosita. El arseniato se presenta en agregados
de hasta 2 mm conformados por pequeños cristales prismático-tabulares de menos de 1
mm de longitud, dispuestos en haces radiales chatos o rosetas flabeliformes, de color
verde agua a celeste, translúcidos y de brillo vítreo a adamantino (Fig. 2a, b, c). Estos
agregados han cristalizado directamente sobre el cuarzo y óxidos-hidróxidos de Fe o
sobre cristales idiomorfos de una generación anterior de adamita (Ad-1), más escasa y
menos notoria; no se observan relaciones de disolución/reemplazo de Ad-2 hacia Ad-1.
Los cristales de Ad-1 son más pequeños y de diferente color (amarillento verdoso pálido)
y con menor grado de translucidez; el hábito también es diferente, conformado por
cristales prismáticos cortos de hasta 200 µm, cuyas formas cristalinas dominantes son
varios prismas y un pinacoide lateral de la zona del eje c: (110), (210), (120), (010) y el
prisma (101); las formas de mayor desarrollo son (210) y (101) (Fig. 2d).
Si bien no se encontraron otros arseniatos asociados, durante la tareas exploratorias de
1996-1998, los geólogos de AGC se referían con frecuencia a la presencia de escorodita

445
[Fe3+(AsO4)·2H2O], una especie cuya existencia es factible en la zona, aunque a posteriori
a las tareas exploratorias no pudo confirmarse su existencia. AGC (1996-1998) reporta la
presencia común de pirita, arsenopirita y calcopirita en el prospecto; pirita, calcopirita y
otros sulfuros/sulfosales no identificables a simple vista, aunque escasos, se reconocen en
las escombreras. Además, la presencia de arsenopirita junto a otras fases primarias
(galena, esfalerita, pirita, calcopirita y tetraedrita) es citada en diversas vetas que
conforman el distrito La Argentina (Angelelli 1984).

Figura 2: a) Agregado de cristales flabeliformes de adamita (Ad-2, verde agua) asociado


a pátinas de óxidos-
hidróxidos de hierro,
jarosita microcristalina
(tonos anaranjados) y
cuarzo. Las costras oscuras
corresponden a materia
orgánica. b) Agregado de
cristales prismáticos de
Ad-2 en cavidad
drusiforme de cuarzo con
pátinas de óxidos-
hidróxidos de hierro.
Nótese la generación de
adamita temprana Ad-1 en
agregados cristalinos
pequeños como “colgajos”
sobre las paredes de la
cavidad. El recuadro
interior es una imagen
magnificada del agregado Ad-2 en la cual se aprecian las terminaciones de los agregados
radiales. c) Agregados de cristales prismáticos de adamita Ad-1 tapizando cavidad de
cuarzo. El agregado celeste desenfocado corresponde a Ad-2 que se halla por encima de
Ad-1. d) Imagen de electrones secundarios tomada con el microscopio electrónico de
barrido del agregado cristalino Ad-1. El modelo idealizado muestra la combinación de
formas cristalinas dominantes en sus proporciones areales naturales aproximadas.

Resultados analíticos

Los espaciados reticulares de difracción de rayos X de Ad-2 con sus correspondientes


intensidades relativas se muestran en la tabla 1. El patrón se ajusta bien al del estándar
01-071-1790, de la base de datos del JCPDS-ICDD (Joint Committee on Powder
Diffraction Standards - International Centre for Diffraction Data), versión 2003. No

446
pudo separarse suficiente cantidad de material para generar un diagrama de polvos para
Ad-2.
Para identificar a Ad-1 y confirmar la identidad de Ad-2 y verificar la posible presencia
de algún elemento adicional en la composición
Tabla 1. Espaciados reticulares e de ambas adamitas, se efectuaron algunos
intensidades correspondientes de la adamita análisis semicuantitativos por EDS y EDS-
Ad-2 y el estándar 01-071-1790. MEB. Los espectros composicionales
correspondientes se presentan en las figuras 3 y
4. El análisis de Ad-2 evidencia los picos
principales de Zn, As y O, confirmando esta
especie sin ningún elemento adicional (Fig. 3).
En cambio, análisis puntuales sobre las caras de
algunos cristales de Ad-1 (Fig. 4) revelan
contenidos de Cu variables (entre 3 y 8 % en
peso), con un promedio en cuatro puntos de
5,3%, lo cual evidencia un miembro de la serie
o solución sólida adamita-olivenita; además, en
todos los análisis se evidencia la presencia de P
(~ 0,3 hasta ~ 1 % en peso) que por su parte
emparenta a la especie con el grupo de la
libethenita. También el Si aparece en todos los
puntos analizados (~ 0,2 a ~ 1 % en peso),
aunque el pico también podría generarse por
fluorescencia interna del detector. El Fe (en dos
puntos) y el Al (en un solo punto) se hallan
presentes en trazas. Los contenidos
semicuantitativos de Cu registrados en Ad-1
permiten clasificar a Ad-1 como adamita
cuprífera. La respuesta de ambas variedades de
adamita a la radiación UV de onda corta y larga
para detectar probable fluorescencia, fue
negativa.

Conclusiones

La adamita se presenta en la zona de


oxidación de la mina La Colorada en dos
generaciones con diferente hábito, propiedades
físicas y composición química, en venas de
cuarzo drúsico, asociadas a óxido-hidróxidos de
hierro y jarosita. Como ocurre en varias otras
ocurrencias mundiales, su origen se restringe a
la zona de oxidación-lixiviación de vetas de
cuarzo con sulfuros, a partir de la alteración de
esfalerita y/o alguna sulfosal de cinc, con la
participación de arsenopirita, pirita,
posiblemente tetraedrita y sulfuros de cobre. La
existencia de dos generaciones de adamita (Ad-
1 y Ad-2) con claras relaciones en la secuencia
temporal de cristalización, sugiere al menos dos
eventos de alteración de sulfuros, el primero de
los cuales con mayor disponibilidad de Cu; ambos estadios de oxidación reflejan
condiciones distintas para la precipitación de los arseniatos, manifiestas en sus hábitos

447
cristalinos y en sus composiciones químicas, posiblemente discontinuos en el tiempo.
Hasta donde se conoce por datos publicados, su presencia en la sierra de Guasapampa
constituiría el segundo hallazgo registrado de adamita en el país.

Figura 3: Espectro composicional (EDS) de la adamita Ad-2.

Figura 4: Espectro composicional (EDS-MEB) de la adamita Ad-1 y tabla con


porcentajes en peso semicuantitativos de los elementos analizados (ver detalles en
el texto).
Agradecimientos

Los autores agradecen las edificantes observaciones de los árbitros Dres. María
Florencia Márquez Zavalía y Fernando Colombo. María Florencia gentilmente nos
facilitó copias de la bibliografía originaria de 1866 cuando se describiera por primera vez
la especie a partir de muestras de la colección de L´Ecole des Mines (París).

Referencias
Angelelli, V. 1984. Yacimientos metalíferos de la República Argentina II. Comisión de
Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires, 704 p., La Plata.
Anthony, J.W., Bideaux, R.A., Bladh, K.W. y Nichols, M.C. 2000. Handbook of
Mineralogy, Volume IV: arsenates, phosphates, vanadates. Mineral Data Publishing,
680 p., Arizona.

448
Argentina Gold Corporation (1996-1998). Proyecto “Sierra de Guasapampa Sur”
(inédito). Córdoba.
Brodtkorb de, M.K., Lagorio, S., Latorre, C., Leal, P., Montenegro, T., Morello, O.,
Pezzutti, N., Tourn, S. y Vattuone, M.E. 2014. Compendio de las especies minerales
de la República Argentina. Editorial Brujas, 752 p., Córdoba.
Candiani, J.C. y Sureda, R. 1999. Distrito polimetálico El Guaico, Córdoba. En:
Zappettini, E. (ed.): Recursos Minerales de la República Argentina, Instituto de
Geología y Recursos Minerales SEGEMAR, Anales 35: 661-670, Buenos Aires.
Des Cloizeaux, M. 1866. Sur la forme cristalline et les propriétés optiques de l'Adamine.
Comptes Rendus Hebdomadaires des Séances de l'Académie des Sciences 62: 697-
699.
Friedel, C. 1866. Sur l'Adamine, Nouvelle Espèce Minérale. Comptes Rendus
Hebdomadaires des Séances de l'Académie des Sciences 62: 692-696.
Lyons, P., Skirrow, R. y Stuart Smith, P. 1997. Report on geology and metallogeny of the
Sierras Septentrionales de Córdoba, 1: 250.000 map sheet, Province of Córdoba.
Geoscientific Mapping of the Sierras Pampeanas, Argentine-Australian Cooperative
Project. SEGEMAR (inédito), 132 p., Buenos Aires.
Márquez Zavalía, M.F., 1990. Mineralogía y génesis del yacimiento Capillitas -
Catamarca - República Argentina. 11° Congreso Geológico Argentino, Actas 1: 344-
347, San Juan.
Olsacher, J. 1942. Los yacimientos minerales de Córdoba. Imprenta de la Universidad
Nacional de Córdoba, 83 p., Córdoba.
Skirrow, R.G., Camacho, A., Lyons, P., Pieters, P.E., Sims, J.P., Stuart-Smith, P.G. y
Miró, R. 2000. Metallogeny of the southern Sierras Pampeanas, Argentina: geological,
40
Ar–39Ar dating and stable isotope evidence for Devonian Au, Ag–Pb–Zn and W ore
formation. Ore Geology Reviews, 17: 39–81.
Sureda, R.J. 1978. Las vetas de plomo, plata y zinc del Distrito Minero “El Guaico” en la
provincia de Córdoba, República Argentina. Revista de la Asociación Geológica
Argentina 31 (4): 299-324.

449

También podría gustarte