Bailes

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Estado de México

1.-Jarabe tapatío

El jarabe tapatío se considera el baile nacional de México y es, por lo mismo, el más
conocido. Se baila al son del mariachi y los bailarines portan trajes típicos nacionales: la
mujer, el vestido de «china poblana» y el hombre, el traje charro.

Esta danza se inventó durante la Revolución como un estandarte de unidad nacional y por
ello incluye los estilos más característicos de diversas regiones. A este conjunto de
culturas se le llama «jarabe», aunque hay algunas discusiones sobre si el nombre hace
alusión a la idea de mezcla o a la dulzura que se manifiesta entre la pareja de bailarines.

El epicentro de este baile es el estado de Jalisco, pues aunque es una congregación de


diferentes bailes, es aquí donde se ha adoptado como propio.

2.-La jarana yucateca

Desde la época de la Colonia –entre los siglos XVII y XVIII– la Península de Yucatán era un
lugar próspero y lleno de vida. Los españoles y criollos, que se mantenían al margen de las
tradiciones populares, se burlaban cuando comenzaban las fiestas típicas diciendo “Ya
empezó la jarana”, de forma despectiva. El pueblo maya tomó esto como una forma de
decirle a las festividades y empezaron a utilizar el nombre como un genérico para todos
los sones que se interpretaban.

3.-La polka norteña

Este baile se originó y popularizó durante la Colonia, en lo que ahora son los estados de
Coahuila, Nuevo León, Chihuahua y Tamaulipas. Originalmente era un baile de
campesinos. Fue una adaptación del baile de origen polaco, que llegó en aquella época, a
la que se le añadieron muchos pasos nuevos. Ahora, esta danza es tradicional de esa
región del norte y representa una parte importantísima de la cultura.

Jalisco

1.son de la negra

El son de la negra casi ha conseguido desplazar al jarabe tapatío como baile más popular
de México. Este baile se representó en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, aunque
su origen es muy anterior. Es una de las más típicas representaciones de la música
mariachi
2.Chayacates

Del náhuatl Xayacatl que significa “MASCARA”. Diversos historiadores e investigadores


estudiosos del tema, proponen varias teorías que convergen sobre el origen de esta danza
autóctona. La primera dice que nace como una forma de repudio de los indígenas hacia
los malos tratos y bajezas que recibían de parte de los ricos hacendados durante el
porfiriato, que en su mayoría eran extranjeros. Creando así los indígenas de Tuxpan la
danza de los Chayacates, la cual es una forma de burlarse y mofarse de dichos hacendados
y sus costumbres.

3.Moros

Esta baile autóctona de origen colonial le baila al Niño Dios los días 24 y 25 de diciembre,
1, 6 y de 7 enero, este último día es el llamado Carnaval. En estas seis fechas veremos a los
Moros danzar en los diversos altares que son que se montados en honor al Niño Dios en
algunas calles de la ciudad. Su traje está formado por una corona metálica con una media
luna en su parte superior y en la parte posterior penden listones de colores. Por el frente a
la altura de la nariz también penden unos hilillos de canutillo en colores dorados o
plateados cubriendo parcialmente el rostro del danzante. Estos visten de camisa y
pantalón blancos de manta y sobre el pantalón llevan una calzonera de terciopelo negro,
el cual atan con tiras de estambre rojo o rosa que terminan en elegantes borlas o motas,
en la parte inferior del pantalón llevan unas polainas rojas con tira de espiguilla en color
amarillo o blanco, a la altura de la cintura llevan un ceñidor rojo y en la espalda una capa
del mismo color bordada con encaje blanco en las orillas. En la mano derecha llevan una
sonaja de cirian que hacen sonar al compás del baile y en su mano izquierda llevan un aro
de otate forrado con listones de colores (cada cuadrilla lo lleva distinto color para
diferenciarse una de otra) que les ayuda a realizar algunas coreografías. Los danzantes
bailan al compás del sonido del violín que es tocado por un músico tradicional. Entre las
piezas que interpretan con sus coreografías podemos nombrar las siguientes: El
meneadito, el arquito, el caracolito, el corral, el amarre largo, la bóveda, cuatro en cuatro,
la granada, las olas, la despedida, la caminata y el carnaval.

San Luis Potosí

1.Las huehuadas

El Xantolo es otro nombre para la fiesta de todos los santos y se celebra el 1 de


noviembre. Esta es la fiesta más importante de la región.

Los bailes de estas fiestas se elaboran con máscaras, por lo general negras y blancas, que
representan a los “huehues”, nombre local para un tipo de duende.
De acuerdo con la leyenda, las huehuadas se empezaron por el mismo rey de los dioses
Xantolo, quien mando a los huehues para enseñarle al pueblo que se debería celebrar el
día de los muertos sin tristezas ni llantos.

Estos bailes suelen representarte por grupos de hombres enmascarados y frecuentemente


tienen aspecto cómico y energético.

2.Folklorico

Baile folklórico es el nombre dado a bailes mexicanos que se distinguen por movimientos
parecidos a los de ballet y por el uso de traje regional.

Como todas las regiones de México, San Luis Potosí tiene su propio estilo de este tipo de
baile mexicano. Aunque la coreografía sea similar a la de otras regiones, la ropa que se usa
durante estos bailes es distintiva.

Las mujeres utilizan faldas blancas, blusa floreada y bolsa de manta. Los hombres se visten
completamente de blanco.

El baile folclórico es muy popular en la región. Existen maratones de bailarines que


incluyen a cientos de participantes.

3.El huapango

El huapango o son huasteco convoca a una diversidad cultural que lo asume como
canto, música y baile sobre un tablado, dice el etnomusicólogo Juan Guillermo
Contreras.
La región donde se toca huapango va más allá de la Huasteca, del Totonacapan.
Como agua, ha inundado otras zonas. Tradicional en Veracruz, San Luis Potosí,
Tamaulipas, Hidalgo y Puebla, se ha esparcido a Guanajuato y Querétaro.
El huapango —dice el profesor de la Facultad de Música de la UNAM— da
congruencia regional a los tenek o huastecos, a los pames, ñañus u otomíes,
totonacas y nahuas. Participan también mestizos.
Guerrero
1.Baile de los gachupines
Gachupín es un término usado en México para denominar a los españoles, y esta danza
está expresamente dedicada a ellos. Se trata de un baile que persigue burlarse de ciertos
hábitos y costumbres de los conquistadores, aunque fue popularizada por los mestizos
tras la independencia.
Los bailarines portan un pañuelo grande en las manos y los agitan en el aire de forma
violenta. Así se representan los movimientos que efectuaban los gachupines para intentar
espantar a los mosquitos.

La vestimenta para realizar esta danza es muy sencilla, con saco y pantalones negros. Se
suele llevar una máscara con rasgos que representan a los españoles, así como un cigarro.
2.Baile de los pescados
El nombre de este baile proviene de la vestimenta que llevan los bailarines, más
concretamente, de la sarta de pescados de madera y pintados de colores que se tercian en
el hombro derecho.

El baile parece provenir de las zonas de la costa del estado, donde muchas familias vivían
de la pesca. Con los movimientos y la música se representa la dura vida de los que se
dedicaban a esa actividad. Se refleja el sufrimiento para conseguir comida y son
características las cicatrices causadas por las riñas, que se maquillan en partes del cuerpo.

3.Baile de los tecuanes

Este baile representa la ferocidad del tigre, que caza y se come a un venado, y los
esfuerzos de los bailarines por capturarlo. Hay un bailarín disfrazado de tigre y otros van
de negro, que son los zopilotes. El final del baile ocurre cuando los cazadores capturan al
tigre y su piel es devorada por los zopilotes.

Puebla

1.Los Migueles

Es una fiesta que se lleva a cabo el 29 de septiembre en San Miguel Tzinacapan, en el


norte de Puebla. La danza se realiza en la celebración de la procesión de San Miguel
Arcángel, la cual dura cuatro días.

La de los Migueles es una representación de la lucha entre el bien y el mal, en la que los
Migueles son la personificación de San Miguel Arcángel. La indumentaria se basa en la
representación de príncipes de la milicia celestia.

2.Los negritos

Es un baile típico de México que se realiza en distintas partes de Veracruz, Hidalgo y


Puebla. Está representada por la matanza de una víbora.

La simbología de la tradición expresa el proceso de esclavitud que vivieron muchos negros


traídos de África por los españoles. Aquellos fueron distribuidos por varias regiones del
país azteca. Él baile tiene un fuerte carácter religioso, marcado por la teatralidad, el drama
y la evocación de santos católicos. La indumentaria es básicamente de color negro con
telas gruesas, camisas blancas y corbata.

3.Danza de los quetzales

Se considera que la danza podría tener origen en la cultura tolteca. En la actualidad es


ejecutada en su contexto original (fiestas patronales de las comunidades indígenas) por
los miembros de los grupos indígenas nahuas y totonacos y, fuera de su contexto, por
grupos de danza folclórica mexicana.

En la época prehispánica era dedicada al sol, rasgo del que queda como reminiscencia la
corona que portan los danzantes en la cabeza. Formaba parte de todo un ritual que incluía
también las danzas de voladores.

Querétaro

1.El huapango Queretano

Querétaro, influenciado por la región de la Huasteca, da vida al huapango


queretano, un baile alegre entre parejas sin contacto físico. Con raíces en los bailes
y trovas populares españolas del siglo XVII, este huapango es una expresión
vibrante de la cultura queretana, marcada por miradas pícaras, giros y vueltas.

2.Los arcos

Originaria de Europa, la danza de los arcos encuentra su expresión autóctona en los


estados de México, Querétaro, Puebla e Hidalgo. Parejas de hombres ejecutan complejos
pasos y giros, portando arcos decorados con flores de papel en una danza secular que
rinde tributo a la Virgen del Carmen.

3.Los concheros

La danza de los concheros, también conocida como la danza azteca y mexica, se erige
como la expresión cultural más antigua de Querétaro. Su origen en 1531, marcado por un
eclipse solar durante la batalla entre otomíes y chichimecas, revela la devoción de los
guerreros ante una cruz celestial. Hoy, esta representación escénica se revive durante
festividades como la Santísima Cruz de los Milagros, la Virgen del Sagrario y la Virgen de
Guadalupe.

Morelos

1.Baile de las pastoras

Es realizado por mujeres, quienes representan a la Virgen María en fiestas religiosas. Su


objetivo es rendir culto y veneración al nacimiento del niño Dios.
2.Los vaqueritos

Los historiadores no han logrado precisar con exactitud el origen de este baile típico, a
pesar de ser un baile da data reciente. Se piensa que se originó en Axochiapan.

Es una danza dramática; representa las actividades agrícolas del pueblo. En la danza
participan diez hombres vestidos de vaqueros y un hombre vestido de capataz o amo de la
finca..

3.Moros y cristianos

Es una tradición que representa la lucha entre moros y cristianos, en donde se dramatizan
momentos de triunfos y momentos de fracasos. La danza va acompañada de diálogos con
matiz indígena.

Los hombres que danzan representan a los moros vestidos de rojo con camisas blancas, y
a los cristianos vestidos de rosa con capa azul.

Se representan también tres Pilatos, quienes visten de color verde y llevan en su rostro
una máscara de madera.

Tlaxcala

1.Las cuadrillas

Este baile es uno de los más conocidos de todas las danzas tradicionales mexicanas.
Originado en la ciudad de San Juan Totolac, sigue siendo una de las principales atracciones
del carnaval en esta población. Los hombres llevan trajes tradicionales con grandes
tocados de plumas y telas de múltiples colores.

2.Las cintas

Es un baile originario de las ciudades de San Juan Totolac y Santa Ana Chiautempan. Los
ritmos que lo acompañan están basados en bailes como la polca, aunque esta danza es
una de las pocas que no ha sufrido ninguna alteración desde el siglo XVIII.

3.Los catrines

Los catrines son originarios de varias ciudades del estado de Tlaxcala, entre estas Santa
Cruz, San Bernardino y San Miguel Contla. Este baile tiene una marcada influencia
francesa, sobre todo visible en la ropa que utilizan los danzantes.

La vestimenta tradicional incluye un sombrero de copa y un abrigo tipo levita.

También podría gustarte