Manual Tintes

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 81

TINTURACIÓN

Objetivo: El objetivo principal consiste en el conocimiento técnico de la


Tinturación.

Introducción: La Tinturación en el campo de la cosmetología dio grandes


avances ya que podemos contar con técnicas más rápidas y sencillas en su
aplicación, así como su composición química se puede encontrar en nuestro
mercado y al mejor precio.

Hay muchas formas de teñir el cabello en si no es nuevo porque hay miles de


productos para hacerlo.

El principio de los tiempos las mujeres han tratado de embellecer su apariencia


entonces ahora en los tiempos el rasgo femenino de no encontrarse contento, con
el color de su cabello es evidente.

Historia de la Tinturación: En el antiguo Egipto usaban de preferencia la


1
alhesta (un tinte rojo derivado de un arbusto) para el teñido también se usaba la
sábila y la manzanilla.

Los romanos con cabellera oscura del tiempo de cesar a quienes deslumbraba la
belleza rubia de sus cautivas, se aclaraban el cabello, con osofrom, arsénico rojo,
cascara de nuez y cenizas de plantas.

Por obtener mechas doradas, enjabonaban su cabellera ya la exponían al sol

Mezclaban con alumbren y azufre negro y miel para convertirse en rubís color de
mil.

Afines de siclo las artistas adoptaron la costumbre de aclararse y teñirse el


cabello, pero esta moda no fue aceptada en sociedad tal vez porque el artificio era
demasiado obvio.

Concepto del Teñido: El concepto del cabello es un proceso químico a fin de


comprender las técnicas de teñir, es importante tener un conocimiento amplio
del químico y de la estructura del cabello.
Estructura del Cabello: El cabello está compuesta de proteínas
similares a las otras proteínas del organismo, su calidad y su color son
determinados partes que aparezcan en la superficie del cuero cabelludo.

Germinación del Cabello: La parte germinativa del cabello se encuentra en


una imaginación tubular de la piel que se llama folículo.

Glándulas Sebáceas: Cada folículo pilosos está provisto de una de seis


glándulas sebáceas oleas que producen grasa.

Crecimiento del Cabello: El cabello crese en una poción de 7 a 9 mm en cada


mes, su promedio de vida es de 2 a 5 años después cae (la caída diaria normal de
40 a 100 hileras) cuando ha caído el cabello es remplazado por una nueva
columna de células que se forman el folículo viejo o en su vecindad.

EVOLUCION HISTORICA DEL TEÑIDO:

En todas las etapas de la historia de la humanidad, podemos observar diferencias


2
en técnicas, en idiomas, costumbres, modas, etc. La moda por ejemplo, esta
formado por un conjunto heterogéneo de elementos que se combinan
armónicamente. Con ello, se logra un estilo diferente que identifica cada época,
cada raza y hasta el momento de la vida del ser humano. Uno de los elementos
básicos e imprescindibles de este conjunto es el cabello. Por ende, el color del
cabello ha sido motivo de inquietud en las civilizaciones mas desarrolladas , bien
por razones caprichosas o por el afán de conservar el mayor tiempo posible la
apariencia de juventud , camuflando las canas que para algunas personas es signo
de dignidad , sabiduría y para otras envejecimiento.

Hay modas que definen claramente una época y el color del cabello es parte
fundamentas de ese tiempo, para lograr este efecto se han empleado técnicas de
decoloración capilar que identifican cronológicamente cada momento de la
historia, En la civilización egipcia, existía ya la profesión de barbero y peluquero.
Eran verdaderos expertos en la en la consecución de colores rojizos. En el llamado
imperio nuevo utilizaban los peines de plomo que mojaban en líquidos ácidos,
vinos avinagrados y peinaban con eso los cabellos canosos. Después de sucesiva
aplicación, conseguían cabelleras con aplicaciones plomizas. Por el contrario,
durante el renacimiento, las damas venecianas idearon un proceso de
decoloración basada en la exposición de sus cabellos al sol durante impregnados
de sosa.

Así que Thenard describe la fórmula del agua oxigenada (IL02) en 1828 y el 1883
se emplean ya tintes. Cuando se observó que esta tintura podía provocar
reacciones alérgicas en determinados individuos, el éxito de su descubrimiento
fue completo porque permitió prevenir los riesgos inherentes a su empleo.

LA FUNCION DE LA PIEL EN EL PROCESO DE COLORACION:

La piel es el tejido más importante del ser humano y su ¨función principal¨ es


proteger el cuerpo. El cuero cabelludo por su parte tiene una capa acida la cual es
una mescla de asidos grasos de las glándulas, sebáceas y la secreción de glándulas
sudoríparas. El valor acido del PH 85,6-6,5) neutraliza los alcalinos protegiendo
la piel.

En el proceso de coloración es importante mantener el balance de la piel por lo 3


cual la capa acida protege la piel cuero cabelludo no debe ser removido con
shampoo. Por ese motivo no se debe lavar el cabello antes de un tinte permanente.

EL CABELLO

Definición: Es un filamento adherido a la piel y compuesto de proteínas,


queratina y aminoácidos que le proporcionan resistencia, elasticidad y
protección.

Composición Química y Estructura Del Cabello


El cabello esta compuesto por átomos de carbono, hidrogeno, oxigeno, hidrogeno
y azufre, estas sustancias químicas forman cadenas de aminoácidos, que a su vez
forman los espírales de proteínas, protofibrillas, microfibrillas, macrofibrillas y
fibras.

Capas del Cabello


El cabello esta subdividida en tres capas bien diferenciadas:

1. Cutícula: Es la capa externa, compuestas por células planas trasparentes en


forma de escamas anilladas, sobrepuestas, cumplen una función protectora.
2. Corteza: De las tres es la más importante porque en ella se encuentran los
pigmentos naturales del cabello. Es aquí donde se desarrollan los procesos
químicos
3. Medula: Es la parte central no incluye en ningún proceso químico

EL COLOR DEL CABELLO

El color del cabello esta determinado por la mielina que se encuentra en la


corteza, la corteza de mielina forma pequeños gránulos llamados pigmentos.

Los pigmentos según la concentración generan los colores naturales del cabello:

La Eumelanina: Se le denomina pigmentos granulosos, de apariencia granular


y se encuentra en la corteza del cabello, que es el responsable de los colores que
5
van desde el color negro pasando por el gris, hasta el marrón claro.

La Feomelanina: Se le denomina pigmentos difusos es el que suele encontrarse


en el cabello en forma de chacras y se encuentra en la parte externa de la corteza
lo cual es el responsable de los colores que van de amarillo al rojo (naranja).

Propiedades de la Melanina

Químicamente es un producto de naturaleza bastante compleja. Es bastante


estable e insoluble en muchos disolventes, entre ellos el agua. Si ello no fuera así
al lavar el cabello iría perdiendo color.

La Eumelanina se destruye con oxidantes mientras que la feomalanina es


resistente a la oxidación; por esta causa cuando aplicamos un decolorante
logramos fácilmente pasar de un color oscuro a un rojizo o anaranjado, pero
eliminar este nuevo color es mucho más complejo.

La fenomelanina es sensible a las bases fuertes, mientras que la eumelanina no


se altera. Uno de lolos problemas que tenemos es que no podemos usar bases
exageradamente fuertes porque podríamos producir averías en la estructura del
cabello.

6
EL COLOR DE CABELLO: LAS ALTURAS DE TONOS

Las distintas concentraciones de las 2 melaninas fundamentalmente determinan


la altura de tono y la tendencia reflejo.

El cabello cano: El cabello cano mal llamado cabello blanco no tiene melanina
y por eso no tiene pigmentos por tanto es incoloro no tiene color.

El cabello blanco: se origina por la falta de melanocitos, pigmentos melanicos,


por lo cual paran bruscamente la producción del cabello natural.
Estadísticamente los primeros cabellos blancos (las canas) aparecen entre los 34
y 42 años. A veces un poco antes o después según las personas y las zonas
geográficas pero el primer cabello anuncia siempre el principio de la perdida de
color. La edad no lo explica todo. En las causas interviene la genética el ambiente
y el modo de vida e incluso la alimentación.
¿Cómo se percibe el color natural del cabello?

1. cutícula

2. pigmento

3. melanicitos

COLORACION:

Es un proceso químico que consiste en cambiar el color natural de cabello, aclarar


el cabello u oscurecer directamente ya sea canas o cambiar el calor.

E s importante consultar con la carta de colores se aplique un tinte o teñido al


cabello que desea la modelo.

1. TINTE DIRECTO. -Es la aplicación de un tinte disuelto en la cantidad


requerida de exigente sin haber realizado, decoloración alguna, con este
procedimiento solo se puede lograr colores de dos o tres tonos más claros que el
color natural de cabello.

2. TINTE INDIRECTO. - Es cuando primero se realiza, la decoloración y luego


se aplica el tinte.
DIAGNOSTICO

1. Color natural del cabello

 Pigmento del cabello.


 Partículas del pigmento.
 Intensidad del color, volumen del color.
 Porosidad de los pigmentos.
 Color del pigmento, rojo, amarillo, anaranjado.

2. Grosor del cabello


8

Influye sustancialmente en el cambio de color, examinar el grosor del cabello


tocar el cabello preferiblemente con el dedo pulgar e índice el producto entre más
fino es el cabello más fuerte la afectación del cabello

3. Grados de porosidad

 En un grado de muy profundo, el método de decoloración ofrece gran resultado.

 En un grado de canicie mediana, son apropiadas las matrices naturales del tinte
para llegar a otra igualdad normal el trabajo se debe iniciar por la parte mas
canosa.

Nota: La porosidad cuando el cabello es muy poroso el tinte penetra muy


fácilmente el tinte y así cambia el color que sea con vidríasela.
MATERIALES Y EQUIPO

 Individual
 Sujetadores
 Peine brocha
 Tasita de vidrio
 Shampoo
 Enjuague
 Toalla
 peine ancho
 Gorro térmico
 Gorro delgado
 Agua oxigenta de 30 vol.
 Agua oxigenta de 20 vol.
 Agua oxigenta de 10 vol.
TINTES

1. Negro
2. Castaño Muy Oscuro
3. Castaño Oscuro
4. Castaño
10
5. Castaño Claro
6. Rubio Oscuro
7. Rubio Medio
8. Rubio Claro
9. Rubio Extra Claro
10. Rubio Platino

Todos los tintes constan de al menos un número, este corresponde a la coloración


principal, el tono base. Si además de un número tienen un punto seguido de otros
números significa que dicho tinte contiene reflejos. Si únicamente contiene un
número, significa que el tinte en cuestión tiene una coloración natural

Las coloraciones naturales o los tonos bases siguen está correspondencia:

A la hora de escoger el tinte, es necesario tener en cuenta que por norma general
el color siempre quedará un tono un poco más oscuro del elegido, con los lavados
irá perdiendo intensidad y tenderá a aclararse, pero al principio el tono siempre
quedará más intenso.
Tal y como hemos mencionado hay tintes que en su numeración tiene
un punto y una serie de números, estos números corresponden al tipo e
intensidad de reflejos. Seguidamente pasamos a explicar el tono y significado de
cada uno de ellos.

 Tintes que finalizan en .1 (Ejemplo, 6.1) estos tintes tienen reflejos ceniza,
lo que quiere decir que aporta un matiz azul o grisáceo. Este tipo de reflejo
evita que aparezcan tonos anaranjados o amarillentos tras la coloración. Ya
que en colorimetría el azul es el opuesto al naranja y lo contrarresta.

 Tintes que finalizan en .2 Contienen reflejos nacarados, perlados o


irisados. Aportan un matiz violeta. La función es muy parecida a los
anteriores, aunque estos funcionan mejor como matizadores en tonos rubios
para evitar que aparezcan reflejos amarillos muy intensos que dejan una
coloración rubia poco natural.

 Tintes que finalizan en .3. Contienen reflejos Dorados, Contienen


matices de amarillo fuerte/naranja débil.

 Tintes que finalizan en .4, Reflejos Cobrizos, con componentes Naranja


fuerte/Rojo débil, Estos tonos son difíciles de eliminar, se contrarrestan con
matices ceniza o verdes. 11

 Tintes que finalizan en .5, Reflejos Caoba, con tonos Rojos con matices
morados.

 Tintes que finalizan en .6, Reflejos Rojos, normalmente sus matices son
Rojos muy intensos. Al igual que los cobrizos son muy difíciles de eliminar,
sólo es posible matizarlos con correctos verde, ya que este es el opuesto al
rojo, y aún así es posible que queden reflejos.

 Tintes que finalizan en .7, Reflejos Marrones, normalmente en tonos


cálidos.

 Tintes que finalizan en .8, Reflejos Cenizas, son ideales para matizar los
reflejos anaranjados.

 Tintes que finalizan en .9, Reflejos Violetass.

Si en un tinte encontramos el mismo reflejo duplicado (por ejemplo, .22) significa


que este mismo reflejo está intensificado) si el segundo número después de la
coma es diferente (ejemplo, .23) significa que el tinte tiene 2 tipos de
reflejos, siempre el primero predomina al segundo.

COLOR (TINTE)

Acción específica:

 Reestructura la fibra capilar, porque contiene queratina liquida.


 Totalizante con brillo extraordinario porque contiene crea natural de abeja
que acondiciona el cabello.
 No contiene amoniaco.
 Para una tonalizacion pareja.
 Para matizar y otorgar nuevos tonos.
 Crema totalizante de oxidación suave.
 Fácil aplicación.
 Puede utilizarse después del permanente.
 Totalizante cosmético de brillo intensivo que nos proporciona cuidado y 12
color.
 Proporciona diversos beneficios tanto para el estilista como para el cliente
final.
 Cuenta con dos emulsiones (1,9% Y 4%) Que amplia tus posibilidades de
creatividad. Sus concentrados especiales MIX y MORE te permiten crear y
tonos muy personales.
 Cuenta con un tono trasparente 0/00 CRISTAL MAGICO para crear nuevos
tonos.
 Goma de 38 tonos diferentes.
 ¿Cómo se mescla color touch? 30 grs. De tonalizante mas 60 ml de emulsión
color touch (1,9 % o 4.0%).
DIA COLOR

Cualidades:

 Coloración en gel.
 Coloración tono sobre tono.
 Sin amoniaco.
 Efecto duradero que no altera el tono natural del cabello.
 Aplicación sencilla.

Formula:

 Polímero sustantivo ioneneg (polímero sustantivo k recubre y protege el


cabello dándole suavidad, brillo y prolongada duración del color).
 No contiene amoniaco protegiendo la fibra capilar.
 Elementos suavizantes que aportan brillo.

Resultado: 13

 Reflejo estético en trasparencia sobre un máximo del 30% de canas.


 Brillo excepcional.
 23 diferencias tono reflejo.
 Suavidad y sedosidad del cabello.

Presentación:

 Caja con tres frascos de 40 ml.


 Se mezcla con oxidantes de 9 volúmenes.

Preparación

 Verter 40 ml. Del tono deseado más 80 ml. De oxidante 9 volúmenes en el


aplicador, agitar bien hasta obtener una mezcla uniforme.
Aplicación:

 Tiempo de exposición: 15 min.


 Ver ficha adjunta para específicos de aplicación.

LINEA DORADA

Ofrece grandes beneficios para el estilista por ello tiene gran aceptación.
Superior acondicionamiento, brillo y docilidad para el cabello. Formula
acondicionadora enriquecida con emolientes y humectantes, pantenol y
aminoácidos de trigo único en el mercado.

Fórmula más cremosa, no escurre. Su aplicación con la brocha es más


dinámica.

 Gran calidad, color exacto y mejor cobertura de canas.


 Diseño impactante que destaca en el anaquel.

Lo cual se ha comprobado en una investigación de mercado llevada a cabo


14
entre estilistas que han confirmado que mis clairol línea dorada.

¿Qué hace?

 Jeans color es un colorante directo en crema y se utiliza principalmente sobre


cabello decolorados o rubios naturales y es ideal para aportar intensidad a
una coloración previamente realizada.
 Gracias a sus pigmentos colorantes de extractos naturales, se logra la
coloración del cabello con un absoluto respeto, su estructura y equilibrio
natural.
 Es un colorante extremadamente delicado porque no contiene amoniaco ni
agua oxigenada.

Ventajas:

 La aplicación es simple y rápido gracias a su novedoso envase dosificador que


permite lograr un mejor rendimiento.
 La presentación de 250 ml, permite realizar entre 10 a 15
aplicaciones de cabellera total, una infinidad de combinaciones, mezclas y
efectos de color.
 Se compone de 7 fantásticos tonos: violeta, azul, madenta, rojo, gris, naranja
y amarillo, combinables entre ellos.
 Presentación: frasco de 250 ml. Con:

Colourshines

Es el color vegetal de Sebastián que contiene proteínas, mixtas que aportan brillo
al cabello además de protegerlo del medio ambiente, dándole fuerza, cuerpo y
textura. Esta es una combinación única con un pH equilibrado y no contiene
amoniaco, peróxido, alcohol ni ningún activador químico, por lo que no daña ni
reseca el cabello.

Con Colourshines la saturación del color es excelente y el brillo se refleja


increíblemente en todos los tonos del cabello de forma inmediata. En lugar de los
15
largos procesos químicos como los tintes que maltratan el cabello, este es un
tratamiento rápido de salón que se aplica solo en 20 minutos, lo que nos permite
obtener grandiosos resultados en muy breve tiempo. Otra gran ventaja la vemos
cuando el cabello crece, la raíz no luce de otro color ya que con un Colourshines
se va perdiendo en forma gradual en unos seis u ocho semanas y el cliente volverá
a tener su color original.

Colorante en crema

NOTA: Existe muchos tintes en el mercado que en su formula contienen


tratamiento para cuidar el cabello de los efectos agresivos de algunos químicos
que son necesarios para la permanencia del color.
OXIGENTA

¿Para qué sirve el oxigenta?

En esta ocasión te hablaremos sobre oxigenta en los procesos del teñido del
cabello. ¿Qué es el oxigenta y para que funciona?

¿Qué es un oxigenta?

El oxigenta de hidrógeno, también conocido como agua oxigenada, es un


producto químico compuesto por hidrógeno y oxígeno.

Son productos de mucha importancia para nosotros en el estilismo, ya que sin


este producto no podríamos realzar los trabajo en nuestro salón ya sea para
realizar decoloraciones o aplicación de color.

Cuenta con diferentes volúmenes y porcentajes. El volumen se refiere a la 16


cantidad de oxigeno que se desprende de la formula y el porcentaje es la cantidad
de oxigenta puro que contiene la botella.

Entre mayor sea el volumen será menor el tiempo de pose con nuestra cabellera.
En nuestra línea de productos contamos con oxigenta en crema de los siguientes
volúmenes.

Volumen 10 (3%):
Volumen 20 (6%):
Volumen 30 (9%):
Volumen 40 (12%):
Usos
Debes saber que el oxigenta tiene funciones específicas a la hora de realizar un
trabajo. Y las dos principales son:

Decoloración en cabello: para lograr una decoloración es necesario realizar


una mezcla de polvo decolorante y oxigenta. Es la sustancia activadora y debe
aplicarse de manera forzosa para que el producto funcione.

Activar los tonos: de igual manera se mezcla oxigenta con tinte para depositar
el color en una cabellera, debes recordar que estos procesos de mezcla solo se
realizan con tonos permanente ya que los tonos semi-permanentes se aplican
directo.

17
Forma de uso

1. Volúmenes 10: se usa para depositar color.

2. Volúmenes 20: oxigenta estándar en los trabajos de color natural.

3. Volúmenes 30: oxigenta estándar en los trabajos de decoloración en


cabello teñido.

4. Volúmenes 40: se usa en procesos de extracción de color.

18

Debido a que son procesos químicos siempre será mejor que este tipo de procesos
los realice un profesional. En el caso de las decoloraciones existe un temor a que
el cabello quede dañado por lo que te damos algunas recomendaciones para
cuidar la cabellera en cualquier decoloración
TINTE DIRECTO

Procedimiento. Para un tinte quede con el color que la cliente desee. Se tiene que
decir primero al cliente, que el cabello debe haberse lavado 48 horas antes. Luego
se divide en 4 partes para aplicar el tinte. 19

Se aplica desde la raíz hasta la mitad del cabello se hace el procedimiento en todo
el cabello una vez echada el tinte, se peina todo el cabello hasta las puntas todas
bien peinadas luego poner el gorro para elevar la temperatura y así facilite la
coloración, la duración es de 45 minutos y luego lavar con shampoo (para cabello
color izado) y aplicar re acondicionador.
RETOQUE.- Dividir el cabello echando tinte hasta la parte más oscura
del cabello, se hace en todo el cabello en toda la cabeza luego sin peinar se pone
el gorro por 20 minutos pasado este tiempo peinar todo el cabello desde la raíz
hasta las puntas y de nuevo poner el gorro térmico, dejar 10 minutos, pasado este
tiempo, lavar y enjuagar. La cantidad de oxigentas.

para tintes claros es de 30 Vol. Para colorear oscuros de 20 Vol. ó lO Vol. Para
cabello largo utilizar 11/2 o 2 tubos Para cabello corto o esponjoso 3A tubo, Para
poco cabello l//'tubo Para realizar. La mezcla del tinte tiene que quedar ni muy
aguado ni muy espeso, se comienza a trabajar por la parte de atrás por mechones
y separe Icm y se aplica desde la raíz de arriba y de abajo con el peine de brocha.

Antes de aplicar al cabello el tinte, se aplica vaselina en todo el contorno de la


presente para que cuando se manche saiga mas rápido el tinte.

COLORACIÓN SEMI- PERMANENTE

Una coloración semi permanente es un proceso químico que únicamente actúa 20


en la cutícula del cabello, en Weela hay un tonalizante cosmético llamado color
Touch, que sus características de no contener amoniaco, aportar tratamiento al
cabello y contener oxidantes sumamente suaves, ofrece otra alternativa para los
tinturista y consumidores finales.

Diferencia entre tinte y coloración semipermanente.

Tonalizante color Touch: Únicamente se desarrolla a nivel de cutícula


otorgándole al cabello un suave reflejo de color.

No crea un cambio radical en el color natural del cliente y en consecuencia, no


crea la necesidad de realizar un retoque.

Tinte color perfecto: Desarrolla su acción en la corteza del cabello creando un


cambio en el color natural y en consecuencia la necesidad de retocar la tintura.

El objetivo de la coloración semipermanente: Ofrecer al cabello del cliente


un reflejo de color suave y delicado, que no se vea artificial, realzando su brillo
natural, aportándole tratamiento, obteniendo así una cabellera más
atractiva (con color touch).

Una coloración semipermanente es un proceso químico que actúa en


la cutícula del cabello.

Se cuenta con una amplia gama de coloración con tinte semipermanentes, entre
las cuales existen:
 39 tonos de moda.
 Un tono transparente sin color (aporta brillo a cualquier tono).
 5 tonos de fantasía
 2 emulsiones activadoras (normal e intensiva).

EFECTOS DE COLOR CONTRASTE DE MECHAS.

Colorbel (tinte en crema 1+1).


Blodix (decoloración peróxido en crema).
21

1. Se realiza la división de la. Cabellera seleccionando el cuadro básico o área a


trabajar.

2.Se procede a tomar mechas de un espesor medio, aplicando blondix azul de


colorante en polvo, mezclado con blondix peróxido en crema de 30 Vol., y
cubriendo cada mecha con papel aluminio, iniciando de un extremo al otro del
cuadro básico, dejando 1.5 cm. de espacio entre cada mecha, la decoloración se
realiza a una octava etapa.

3. la grafica muestra el cuadro básico con 7 plaquetas de mechas en aluminio.

4. Se procede a la aplicación en el resto de la cabellera de colorbel. (Tinte en crema


1 + 1) tono 6 rubio oscuro mezclado con blondix peróxido en crema de 10 Vol. Con
el fin de servir como base de color y uniformar el tono de nuestra cliente, dando
un tiempo de pose de 30 minutos.

5. Antes del término de pose, revisar la etapa de aclaración de las mechas.


6. Enjuagar la tonalidad base que se aplicó en la cabellera.

7. Enjuagar y lavar suavemente cada mecha, con revitex plus shampoo para
eliminar el producto decolorante, retirando el papel aluminio.

8.Se procede a matizar cada mecha con colorbel (tinte en crema 1+ 1) 3A parte del
tono 8-1 Rubio Claro Cenizo y % parte del tono 8-65 Rojizo Brillante mezclados
con Blondix peróxido en crema de 20 Vol., dejando un tiempo de pose de 5
minutos.

9. Antes de enjuagar, aplique colorbel shampoo balsam fija color de P.H. ácido
para neutralizar y fijar el tinte, dándole mayor duración y luminosidad,
emulsionando con un poco de agua, dejar dos minutos, enjuagar perfectamente
con agua tibia, volver a aplicar dejando nuevamente dos minutos y enjuagar.

10. Para cuidar y embellecer el cabello se recomienda utilizar periódicamente

Revitex plus shampoo acondicionador con proteínas, pH 5 para lavar suave y


profundamente en cabello seco o maltratado por procesos químicos y revitex plus
22
con proteínas y filtro solar, pH 4 tratamiento revitalizante

COLORACIÓN
MATERIALES:

 Papel aluminio
 Peróxido de 30 volúmenes
 Guantes
 Pote para tinte
 Brocha para tinte

Io Etapa: Realizar-5 divisiones en forma de triángulo en la cabeza.

2° Etapa: Se lograra una tonalidad clara si se prepara 20 gramos de colorante y


40 cm3 de peróxido de 30 volúmenes.

NOTA: Si las puntas están resecas es recomendable rosear un poco de agua para
luego aplicar el tinte. En ningún otro caso se debe humedecer el cabello. 23

3o Etapa: Mezclar el decolorante con peróxido de 20 volúmenes. Buscando una


consistencia cremosa.

4o Etapa: Trazar un triángulo empezando por la nuca siguiendo una dirección


diagonal para uno de los lados.

5o Etapa: Tomar un mechón fino de cabello de la división que se realizó en la


etapa 4 con ayuda de un peine de cola, colocar un papel de aluminio debajo del
mechón, pasar con cuidado el decolorante.

6o Etapa: El cierre del papel de aluminio se realiza en tres partes y luego se dobla
por la mitad.

7o Etapa: Sacar una nueva mecha de la siguiente división (triángulo) y teñir con
cuidado. Cerrar el aluminio como en la etapa anterior.
8o Etapa: Realizar tantas divisiones como el cabello lo permita. Los
segmentos deben tener de 2 a 3 centímetros de separación intercalando entre
decolorante y el tinte deseado hasta llegar a la altura de la oreja.

9o Etapa: Separar desde la coronilla tomando una diagonal hacia delante.

Décima Etapa: Tomar un mechón de la división realizada y pintar continuando


con la secuencia de color echa hasta la oreja.

Décima Io Etapa: Cuando este en la parte alta, sacar una división que no llegue
a la coronilla y teñir con el color que le corresponde en la secuencia.

Décima 2o Etapa: Verificar si en la zona frontal se forma un rombo.

Décima 3o Etapa: Dividir en forma diagonal al rombo.

Décima 4o Etapa: Tomar un segmento en el centro de la división hecha y teñir


este segmento alternando el decolorante con el tinte.

Décima 5o Etapa: Aplicar decolorante en la zona frontal del rombo, se deben 24


conseguir dos mechas decoloradas al grado que se desee. En el tiempo máximo
de 40 minutos. Y para que el tiente se adhiera se necesita esperar 30 minutos.

Décima 6o Etapa: Retirar el aluminio de las mechas decoloradas y lavarlas con


agua fría. Luego pintar las mechas en tono beige utilizando oxigenta volumen 20.
Pintar las mechas decoloradas.

Décima 7o Etapa: El lavado debe hacerse en forma rápida por que el color se
activa en poco tiempo. Dejar reposar 10 minutos para que el tinte se fije bien
Cuando este en el color deseado lavar con agua fría.
HOJA DE OPERACIÓN

TEMA: TÉCNICA DOS EN UNO

EQUIPOS: MATERIALES:

-2 toallas -1 bolsa de algodón


-1 capa de plástico - 1 frasco de alcohol
-1 mandil plástico - Shampoo
-un par de guantes - crema reacondicionadora
-bigudíes - cutizin (si es necesario)
-1 roceador - líquido neutralizante
-1 peine de cola - líquido de ondulación
-1 peine ancho - 1 frasco de talco
-1 peine trinche
- tijeras
-9 agarradores
-1 gorro térmico 25

-2 aplicadores

PROCEDIMIENTO:

 Preparar el equipo y material.


 Preparación de la modelo.
 Revisar el shampoo correspondiente.
 Se empieza desde la coronilla en forma de línea recta o intercalado y se coge poco
cabello, luego se enrollara con los bigudíes desde el crecimiento del peto hasta la
mitad después se empieza enrollar con un bigudí N° 2 y el otro bigudí N° 1
quedando uno debajo y otro encima.
 El resultado de esta ondulación es que en la hebra capilar queda una onda gruesa
y otra delgada.
 Se aplicará el neutralizante.
 Tiempo de exposición
 Enjuagar con abundante agua y reacondicionador.
RECOMENDACIONES

Después de cada ondulación aplicarse ampollas reestructurantes como:

1. AMPOLLA PLACENTA: (Rosado)


Se aplica después del proceso químico lo cual protege y reestructura el cabello.
No se enjuaga. 26

2. ACTIVOIL PROPON
Producto formulado como tratamiento pre- post ondulación su especial
formulación contiene colágeno y propóleos, sustancias empleadas por las abejas,
su función es proteger y reestructurar el cabello, nivela la porosidad del cabello.

USO:
- Se puede aplicar directamente sobre zonas más maltratadas y porosas del
cabello.
- Se pueden mezclar con los líquidos de permanente de la forma siguiente: por
cada 100 ce de líquido de permanente incorporar 1/2 ampolla de ACTIVOIL
PROPON.
-Se puede aplicar después de la ondulación y sin/e como neutralizador de la hebra
capilar. Exposición 5 a 10 minutos y enjuagar el cabello.

3. OLIO ESSENZI ALE ALFA PARF


Acondicionador de acción superficial proporciona máxima suavidad,
contiene un aceite especial que le permite lubricar las cutículas del cabello, ideal
para ser usado después de tratamiento químico (ondulación) ó después de un
simple lavado de cabello.

Se aplica, se hace masajes hasta formar una emulsión, dejar actuar 5 a 10 minutos
y luego enjuagar bien el cabello.

BREVE INTRODUCCIÓN DE LA TÉCNICA DE TINTURACION


ACTUAL

La técnica de color ha ido evolucionando y ha pasado de ser una simple operación


funcional para tapar el paso de los años a ser un tipo de embellecimiento mas,
dejando a disposición de toda mujer una gama de colores naturales que no restan
al cabello brillo ni flexibilidad, más bien creando ideas nuevas muy originales y
que en algunos casos se dan en el cabello natural: La combinación de matices en
un mismo tono, las zonas más claras y oscuras y las mechas rubias suavizando las
facciones, etc. 27

PRELIMINARES FUNDAMENTALES EN LA APLICACIÓN DEL TINTE

1. Prueba de sensibilidad
Para descartar cualquier anormalidad posible durante el proceso del teñido o
reacción posterior es indispensable la prueba del parche.

Procedimiento:

Desinfectar una zona de 2 cm. de diámetro en el pliegue interior del codo o detrás
de la oreja, luego con una brocha, aplicar la fórmula del tinte a emplear; Dejar
descubierto durante 24 horas, vencido el tiempo se observa si hay alguna reacción
como enrojecimiento, ardor, erupción, o cualquier otra reacción anormal lo cual
significa que están frente a una persona alérgica por lo que este tratamiento no se
puede realizar.

2. Prueba del mechón


Es una prueba que se realiza antes del teñido para verificar que ha seleccionado
el color apropiado así podrá obtener la siguiente información.
a) Si es la elección adecuada de color
b) Duración del tratamiento para lograr los resultados deseados.

Preparación:
Antes de aplicar el tinte en toda la cabeza se prepara la fórmula del tinte y se aplica
en un mechón de cabello dejándolo revelar hasta conseguir el color deseado.

3. Prueba de Tracción
Permite verificar la elasticidad y la resistencia del cabello antes de hacer una
decoloración o algún otro proceso químico.

Procedimiento

Humectar las puntas del cabello humedecido con un protector de la hebra capilar
(Hair-Body) que es un acondicionador de cabello y estirar las puntas del cabello,
lo cual permite observar si el cabello será resistente o no al tratamiento químico.

MEDIDAS DE SEGURIDAD E HIGIENE


28
Para lograr el éxito de una buena colorista debemos de tomar en cuenta lo
siguiente:

1. Mantener nuestros productos (materiales) en un lugar seco y en una


temperatura normal.

2. No emplear productos que han estado guardados por mucho tiempo.

3. Mantener las oxigentas y los tintes bien tapados y sin ningún daño pues
podrían perder su poder

4. Tener siempre una carta de color.

5. No utilizar recipientes metálicos, porque altera el color.

6. Realizar la prueba de sensibilidad, 24 horas antes.


7. Realizar la prueba de mechón, para determinar el tiempo de
exposición y condición del cabello.

8. No se aplica tinte, sobre el cabello que tienen residuos de tinte metálicos.

9. La profesional, debe de estar bien informada sobre las fórmulas de cada


producto y de los tonos y reflejos que contienen los mismos.

10. Realizar un buen diagnóstico clínico visual antes de una Tinturación.

11. Una buena protección del cliente.

CAUSAS QUE IMPIDAN UN BUEN TEÑIDO DEL CABELLO

1. Falta de conocimiento sobre Tinturación capilar.

2. Estado de gestación de la modelo (3er mes y 4to mes)

3. Presión de la modelo 29

4. Sistema Nervioso alterado

5. Materiales en malas condiciones

6. Ciclo menstrual

7. Mala distribución de la mezcla del tinte en el cabello

8. Falta del tiempo de exposición

9. Corriente de aire donde se efectúa el tinte

PUNTOS IMPORTANTES QUE SE DEBE TENER EN CUENTA ANTES


DE REALIZAR UNA TINTURACIÓN

Se debe tomar en cuenta lo siguiente:

1. Diagnosticar el tono base o color natural del cabello.

a) Natural
b) tinturado

Tono Raíz……………….. Centímetro de crecimiento


Tonos de medios ...............………...tonos de puntas

2. Verificar el porcentaje de canas (20%, 50%, 100%)

3. Grado de porosidad del cabello

4. Verificar la textura del cabello, lo cual determina el grosor del cabello.

5. Cabellos gruesos: El proceso de Tinturación es más lento y requiere mayor

cantidad del producto. Cabello delgado: Cuando se está totalizando u

oscureciendo el tono tiende a quedar más oscuro.

6. Tono Deseado: El cliente indica en la carta de colores como se imagina su

futuro color de cabello

7. Tono a aplicar: El estilista propone alternativas utilizando la carta de colores.

8. Tener una buena iluminación lo cual permite verificar el tono exacto de la 30

Tinturación.

9. Vigilar todo el proceso del trabajo y no abandonar a su modelo

10. La dosificación y las medidas de los productos deben ser exactas.


DIFERENTES TIPOS DE CABELLO

POR SU FORMA
31
Nuestra estructura del pelo se compone principalmente de la queratina resistente
de la proteína. Sin embargo, nuestras fibras de pelo tienen una estructura que
consiste en varias capas diferentes.

Las tres capas diferentes son la cutícula, que consiste en varias capas de células
planas y delgadas. La corteza, que contiene la queratina, se agrupa en una
estructura de células y la médula, un área desorganizada y abierta en el centro de
la fibra.

Cada capa juega un papel en la característica de nuestro pelo. La médula no


siempre está presente y es una región abierta, no estructurada.

La corteza, o la capa media del pelo, es la fuente primaria de la fuerza mecánica y


de la toma de agua. La corteza contiene la melanina, que colorea la fibra y
determina el color de su pelo, basado en el número, la distribución y los tipos de
gránulos de la melanina. La forma de estos folículos determina la forma de la
corteza, y la forma de la fibra se relaciona con cómo recto o rizado es su cabello
Las personas con cabello lacio tienen fibras de pelo redondeadas, y las
personas con fibras ovaladas y otras con formas tienden a tener un cabello más
ondulado o rizado.

La cutícula es la cubierta exterior del pelo, su estructura se desliza como el pelo


se hincha y se cubre con una sola capa molecular que hace que el pelo repele el
agua.

Sistemas de clasificación

Para determinar cuál es su tipo de cabello hay varios sistemas que ayudan a las
personas a clasificar sus patrones de rizo. Es importante saber lo que su tipo de
cabello es, ya que es una buena manera de saber cómo susceptible de dañar su
cabello es y a su vez, cómo cuidar de su cabello correctamente.

El sistema Andre Walker es el sistema más utilizado para clasificar el cabello. El


sistema muestra cuatro categorías de tipos de cabello, todos con subcategorías
que van a más detalle.

Tipo 1: pelo recto

El tipo 1 es pelo recto, que refleja la mayoría del lustre y también resistente de
todos los tipos del pelo. 32

El cabello lacio es muy difícil de dañar, y también es difícil de rizar. Esto es porque
el sebo en esta textura del pelo se separa fácilmente del cuero cabelludo a los
extremos sin los enrollamientos o las torceduras, y es también el tipo más del
pelo.

Tipo 2: pelo ondulado

El cabello ondulado tiene una textura y brillo entre el cabello lacio y rizado y es
probable que se vuelva efervescente. El pelo ondulado fino se puede domesticar
y ser labrado fácilmente, sin embargo, el pelo medio y grueso puede ser
difícilmente al estilo.

Tipo 3: pelo rizado

El tipo 3 es pelo rizado, que, se sabe para tener una S-forma. El patrón del cabello
se asemeja a la forma de una ‘ s ‘ y a veces una forma ‘ Z ‘. Este tipo de cabello es
usualmente voluminoso, dependiente del clima y propenso a los daños. Si su
cabello rizado carece de un cuidado adecuado, puede causar rizos menos
definidos.
Tipo 4: pelo rizado

Características del cabello rizado un patrón de rizo bien enrollado es a menudo


muy frágil con una alta densidad. Este tipo de pelo se encoge cuando está mojado
porque tiene menos capas de la cutícula que otros tipos del pelo y debido a esto,
es más susceptible al daño.

33

Estos son los 4 tipos principales de cabello, todos los cuales vienen con
subcategorías (ver la tabla abajo). Las subcategorías profundizan más en el tipo
de cabello, lo que parece, cuán susceptible al daño es y lo fácil que es domar y
labrar.

POR SU ORIGEN

1. Virgen: El cabello que no ha sido sometido a ningún tratamiento. La técnica


para su teñido se ha de basar no solo en esta resistencia sino también en la
longitud del cabello ya que existe gran diferencia de receptibilidad entre puntas y
raíces.

2. Canoso: Este tipo de cabello carece de pigmentos melánicos por lo tanto


cualquier proceso de teñido proporcionará el color que se desea tener.

Clasificación: Las canas se clasifican de la siguiente manera:


a) Canas Vidriosas: Son aquellas por lo general grueso y que
ofrecen resistencia al momento del teñido.

b) Canas Blandas: Son aquellas por lo general en cabellos delgados y los


cuales no requieren de un ablandamiento antes del teñido.

3. Origen: Las canas pueden ser de origen hereditarias, prematuras o congénitas

 Poroso: Es una clase de cabello que tiene las escamas de cutículas


abiertas a causa de los procesos que han sido sometido (permanentado,
decolorado, etc.), lo cual absorbe y retiene la humedad.
 Alta Porosidad: Absorbe rápida y fácilmente la humedad
 Baja Porosidad: Dificultad para absorber el líquido.

En peluquería el cabello en alta porosidad indica daño a la cutícula y el cabello de


baja porosidad puede ser muy resistente a los tratamientos.

4. Resistente (Duro) Es el cabello cuya cutícula es compacta y generalmente es


muy gruesa y resistente, difícil de peinar y rizar.
34

EL COLOR NATURAL DEL CABELLO

Pigmentos Naturales

El color natural del cabello es el resultado del tipo de pigmento, la cantidad del
mismo y su proporción. Existen dos grupos de pigmentos:
Feomelaninas: Partículas claras, amarillas y rojas (naranjas)
Eumelaninas: Partículas oscuras, grises y cafés. ¿Cómo se percibe el color
natural del cabello?

1. Cutícula: Parte externa del cabello la cual es transparente, los pigmentos se


reflejan a través de esta. El estado de la cutícula determina el brillo del cabello.
2. Pigmentos: Se depositan en la corteza capa intermedia del cabello.

3. Melanocitos: Producen células con gránulos de pigmentos las cuales


determinan el color natural del cabello.
TONO

Es la intensidad y profundidad del color. El tono natural de los cabellos está


definido por tintes determinados repartidos en escala, en niveles y/o altura.

Para medir la intensidad del color es por medio de números, mientras más bajo
sea el número más oscuro y fuerte será el color, mientras más alto sea el número
más claro y débil será el color.

Entre cada tono puro hay una aproximación de tono. La altura es designada por
un número 1 al 10.

TONOS NATURALES TONO UNDERTONE

1. negro marrón

2. moreno rojo

3. castaño oscuro rojo

Nota: El tono Undertone es el fondo escondido que encontramos después de una 35

aclaración de color.

REFLEJOS

Observa a todas las personas que tienes y que tengan los cabellos castaños, por
ejemplo verás que hay castaños caobas, castaños cobrizos, castaños cenizos o
dorados; igualmente las personas rubias pueden ser rubio cenizo, rubio rojizo.

De forma general se puede comprobar que para cada tinte de la serie normal
presentada en el cuadro existen matices diferentes:

Los principales reflejos naturales que se puedan obtener son:

- Reflejos dorados
- Reflejos cenizos
- Reflejos rojizos
- Reflejos cobrizos
- Reflejos caobas

36

I
REFLEJOS REFLEJO PREDOMINANATE
G
O Ceniza Azul + violeta

R Humo Azul + verde

A Mate Verde + azul


Beige Amarillo ligeramente verde

R Dorado Amarillo ligeramente naranja

O Marrón Tono neutro


Cobre Naranja + rojo
Y
A Rojo Rojo + naranja

L Violeta violeta
SISTEMA DE NUMERACION DEL REFLEJO

El número antes del guión:

- Indica la altura del tono del color.

- Indica la base ideal de aplicación para corregir el mínimo resultado de color de


la mecha.

Los números después del guión:

- El primer número después del guión indica al reflejo principal.

- El segundo número indica el reflejo o secundario.

- Dos números iguales después de un guión indica mayor intensidad del reflejo
principal

8 – 87 37

Rubio claro altura del color rojo reflejo principal cobre reflejo secundario

TINTURACION CAPILAR

Es el proceso por el cual ser cambia o restablece el color natural del cabello
utilizando colorantes o tintes, con una finalidad estética.

PROCESO DEL TEÑIDO

- Para un mejor trabajo es mejor no lavar el cabello, ya que el balance de la piel


es importante, por lo cual la capa acida que protege la piel del cuero cabelludo f>
no debe ser removida con shampoo y así evitar algunas alteraciones de alergias
- posibles. El cabello será susceptible a la tintura según sea el tipo de
pigmentos que predomine.

1. Aplicación del Tinte

Cabello largo

1. Puntas x 15' minutos


2. Medios x 15'minutos
3. Raíces x 10'-15'minutos.

Cabellos medianos y cortos

Medianos y puntas x 20' minutos


Raícesx 10' 15' minutos.

Proceso de oscurecer

Raíz apuntas 30'minutos.

2. Aplicación del Tinte al nuevo crecimiento 38

Cuando un cabello tinturado aparece su cabello natural, se debe trabajar c/ el


tinte aplicando al nuevo crecimiento. Es aproximadamente de 1 a 2 cm de
crecimiento.

Pero cuando hay más de 3 cms. de crecimiento realiza la técnica del Pre- retoque.

ACCIÓN DE AGUA OXIGENADA (H202)

El agua oxigenada está formado por dos átomos de hidrógeno y dos átomos de
oxigeno y su molécula H2O2, es muy inestable.

Efectivamente, esta tiende a liberar en manera espontánea un átomo de oxígeno


para volverse una molécula de agua (H2O)

Este oxígeno sumamente activo tiende a unirse fácilmente con otras sustancias
produciendo la reacción conocida con el nombre de: oxidación.
Por lo tanto, el agua oxigenada es el elemento fundamental de todo
proceso de coloración de los cabellos.

El oxígeno dejado Libre por el agua oxigenada produce 3 efectos:

- OXIDA.- Desarrollando los pigmentos artificiales de la tintura. H202 + Sustancias


decolorantes

- DECOLORA.- Los tonos naturales del cabello H202 + Amoniaco

- EQUILIBRA.- La concentración de la sustancia colorante y el valor del PH de la


tintura con la mezcla.
H202 + Tintura
El H2O2 mezclada con la tintura encuentra el amoniaco (HN3). De esta manera empieza
su función decolorante (decoloración) y según los volúmenes de oxígeno aclara de uno o
más tonos, actuando sobre la melanina del cabello.

Volúmenes de H202 Porcentaje Tono que aclaran

10 volúmenes 3% tono sobre tono - oscurece 39

20 volúmenes 6% tonaliza – 1 tono


30 volúmenes 9% aclara – 2 tonos
40 volúmenes 12% aclara – 3 tonos
60 volúmenes 15% aclara – 4 tonos
En otros países

- Todo diagnóstico de la elección de volúmenes del H202 está basada en la raíz.


- Para aclarar medios y puntas se requiere usar 1 ó 2 volúmenes más del elegido.

Todos los frascos que contiene este elemento deben conservarse en frascos
oscuros bien cerrados. Los frascos una vez abiertos deben ser usados dentro de
un breve tiempo.
DECOLORACIÓN CAPILAR

40
Es la eliminación progresiva de manera parcial o total de los pigmentos naturales
responsables del color capilar.

Siempre que se vaya a decolorar, hay que pensar en el grado o punto de


Decoloración que se quiere conseguir. Para ello se tendrá muy presente el tono
de tinte previsto para su utilización posterior. No hay que olvidar que los tintes
cuyos reflejos son reflejos cálidos aclaran el cabello, mientras que los reflejos
cenizos los ensombrecen.

La decoloración, de cabello es un tema delicado, pues expones a tu cabello a un


proceso químico muy fuerte, puedes dañarlo, quemarlo o algo peor, pero no entres
en pánico, con la información necesaria tu cabello puede recuperarse y sobre todo
aguantar la decoloración.

Son 10 grados o etapas de decoloración y depende de que color quieras tu cabello


es el grado en que pararas la decoloración, cabe aclarar que no puedes hacerte este
proceso de un día para otro, sobre todo si tu cabello ya ha sido procesado
químicamente.
GRADOS DE DECOLORACIÓN

41
En esta tabla puedes observar los 10 pasos de decoloración empieza con un negro
y va tornándose marrón, naranja hasta llegar al rubio, como les digo debe ser un
proceso cuidadoso e incluso puede tardar varios meses para lograr el grado de
decoloración que quieras.

En esta otra tabla puedes observar el grado de decoloración que necesitas para
pintarlo del color que más te guste, como vez los tonos rosas y pasteles requieren
la decoloración máxima, pero como les repito es un proceso largo e incluso tu
cabello no puede soportar llegar a ese grado.

Algunas recomendaciones

 Después de la decoloración no expongas tu cabello a calor extremo, de


planchas, secadoras, tenazas etc.
42
 Si tu cabello se vuelve extra seco, o se troza es momento de dejarlo
descansar espera aproximadamente 3 meses para volver a decolorar.
 El cabello procesado en color negro, es súper difícil de decolorar y
recomiendo que no lo decolores, podrías perder mucho cabello.
 Cuando estas en el grado de decoloración en tonos naranjas, la
decoloración ira un poco mas lenta pues como vez en la imagen debes pasar
por aproximadamente 4 o 5 tonos de rojo para llegar al rubio medio.
 Si tu cabello es virgen, es decir que jamás a pasado por un proceso químico
de tintes, la decoloración va a ir mas rápida, pero igual lo maltrata.
 Usar aceite de coco 10 días antes de la decoloración ayuda a que tu cabello
no se ponga tan seco.
 La decoloración es algo extremo, si ya lograste estar en tonos marrones,
naranjas y ya no te gusto, por nada lo pases a negro, porque pierdes todo el
camino de decoloración ganado.
ETAPAS DE LA DECOLORACIÓN. - El cabello pasa por 10 fases durante la
Decoloración y son:

43

Clases de Productos Decolorantes

Actualmente todos los productos decolorantes que los fabricantes ofrecen al


profesional, contienen elementos protectores del cabello y del cuero cabelludo.

1. Cremas Decolorantes: Son oxidantes preparados a base de suavizantes y


emulsiones, se venden en tubos y distintas marcas,

2. Aceites decolorantes: Son preparaciones a base de aceites protectores que


contienen una porción variable de amoníaco se venden en frascos y se mezclan
con oxigentas.
3. Polvos decolorantes: Son polvos oxidantes constituidos a base
alcalina se venden en frascos y sobres.

CLASES DE DECOLORACIÓN CAPILAR

La fuerza de una decoloración depende del volumen de oxigenta que se hará uso.

Clases
1. Decoloración Suave
2. Decoloración Media
3. Decoloración Fuerte

1. Decoloración líquida débil


Se mezcla H2O2 y NH3 (Amoniaco) en un 12% y se obtienen la Decoloración
líquida y se aclaran tonos de cabello y que dan reflejos rojizos: Castaños y rojos.'
*

Fórmula: 14cc. De NH3 +100 cc de H202 de 20 ó 30vo¡.

2. Decoloración Mediana 44

Se mezclan H202 y aceite decolorante de acuerdo a las instrucciones del


producto, pudiendo aclarar el cabello hasta dar el color rojo (4ta. Etapa) y dorado
(5ta. Etapa) en algunos casos según sea el volumen de H2O2 y el color natural del
cabello.

Fórmula:

Aceite Kebella -—-- 1+1 ejem. 10 CC. De a.Decol.+10CCde H202

Aceite Blondy —— 1+2 ejem. 10c. De a Decol.+ 20cc de H2O2

• Se mezcla H2O2 y tinte crema decolorante, pudiendo aclarar el cabello hasta


dar el color rojo (3era. Etapa) y rojo dorado (4ta.etapa) en algunos casos según
sea el volumen de H2O2 y el color natural del cabello.

Fórmula: 1+2
Crema decol. (0.00) ejem. 15 CC. De crema dec+30 ce de H2O2
3. Decoloración Fuerte
Se mezcla polvo decolorante y H202 y su empleo es para decoloraciones intensas
dando reflejos amarillos y amarillos pálidos (6ta y 7ma respectivamente) Se le
conoce también como decoloración en polvo.
Fórmula: (Wella) 1+3..... Ejem. 10 cc de polvo (blondor) + 30 cc de H202
(Silueta) 1+2 ejem. 10 cc de polvo (Vario Blond Plus)+ 20 cc de h2o2
(Alfa parf.lanosterine) 1+2 -— ejem. 10 cc de polvo Crema decolorante súper
mechas "Alfa parf

Tema: PROCEDIMIENTO DE LA DECOLORACIÓN CAPILAR EN CABELLOS


VÍRGENES

1.Protección de la modelo
2.Preparación del' equipo y material necesario para esta tarea
3.Haber realizado la prueba de sensibilidad 24 horas antes
4.Realizar el examen de la hebra capilar y del cuero cabelludo
5.Realizar 4 separaciones (en cruz)
6.Mezclar: 45

l+120cc de aceite decolorante + 20cc de H202 de 30 vol. 1 +220cc de aceite


decolorante + 40cc de H202 de 30 vol. l+215cc de tinte crema decolorante
(decolorante 0-00) +30cc de H202 de 30 vol ó 20 vol.
7. Aplicar:
a. primero en medios y puntas
b.expocicion:20 minutos
8. Mezclar:
9. aplicar a las raíces por 15 minutos. Buscando la etapa deseada
10. Conseguido una vez la aclaración uniforme, llevar a la modelo al lavatorio y
lavar con shampoo y agua tibia.
11. Llevar a la modelo al tocador para proceder a la aplicación del tinte deseado.
12. La aplicación posterior del tinte se realiza con H202 de 20 vol. de raíz a punta
durante 20 minutos o más.
TEMA: DECOLORACIÓN EN POLVO

1. Preparación y protección de la modelo


2. Preparación del equipo y material necesario
3. Diagnóstico del cabello y cuero cabelludo (prueba de los parches)
4. Proteger con algún producto graso (crema-vaselina) el contorno de la frente
nuca y laterales
5. Dividir en cuatro cuadrantes
6. Mezclar:
Blondor = 1 + 3 — 20cc de Blondor + 60cc de H202 de 30vol ó 40 vol.
Blondy = 1 +2 Vario Blond Plus
 Aplicar primero en los medios y puntas (cabellos cortos y medianos)
 Aplicar primero en las puntas (cabellos largos) y luego en los medios.
7. Mezclar:
15 Ce. De blondor + 45 ce de H202 de 20 o 30 vol. Aplicar a las raíces. El volumen de
oxigenta se emplea de acuerdo al color que se desea obtener.
46
8. Debemos comenzar la aplicación por los cuadrantes posteriores (nuca) en forma
ascendente. Para acelerar la aclaración podemos emplear también un gorro
térmico o un gorro hecho de papel de aluminio.
9. Una vez obtenida ¡a etapa adecuada y deseada lavar el cabello con shampoo,
eliminando así todo residuo del producto decolorante.

10. Secar el cabello solamente con toalla.

11. Dividir el cabello en cuatro cuadrantes y aplicar el tinte mezclado con H2O2
de 20 vol. de raíz a punta por un espacio de 20 a 3 0 minutos.
12. Una vez de haber obtenido el color deseado lavar el cabello con shampoo y
crema suavizante.
13. Peinar.
CANAS PROCEDIMIENTO Y TÉCNICA DE
TINTURACION EN CANAS (MORDIENTE O PRE-
SUAVIZACION)

Las canas se deben a la ausencia total del pigmento dentro de la corteza.

Es el proceso gradual de desaparición de dicha pigmentación, cuando la


producción del pigmento disminuye los espacios resultantes dentro de la
corteza.se remplaza por el oxígeno, finalmente cuando el color ha desaparecido
solo hay oxígeno. -

La tinturación de las canas se ha dirigido hacia una técnica altamente eficaz


llamada: Mordiente.

En algunos casos se requiere efectuar una acción de mordentado para facilitar


abrir las escamas de la cutícula para la mejor penetración del tinte, confiriendo
una mejor fijación del tono, sobre todo si de canas se trata.

Se aplica únicamente H202 de 20 ó 30 vol. Con un tiempo de exposición de 15 a


47
20 minutos.

Pre-pigmentación.- Esta técnica permite emparejar el tono del cabello por


medio del tinte cuando hay lunares de canas marcadas. El objetivo es devolver el
tono natural, en el lunar de canas mediante una pre-pigmentación.

Ejemplo.: Se pueden hacer de dos maneras:

a. Utilizar tinte puro (1 tono más claro que del que se usa) dejar 15-20 minutos
en la zona de la cana y aplicar el tinte del color elegido sobre la mezcla
anterior.

b. Utilizar un tono natural 1 ó 2 niveles más claro que el tono base, mezclar con
agua tibia, aplicar directamente en el lunar de canas. Dejar 20 minutos de
exposición y luego retirar el exceso de crema con un peine y aplicar el tono
deseado en todo el cabello + H202.
TONOS DE MODA SOBRE CABELLO CANOSO

Reducción de reflejos

Esta técnica es recomendable para clientes de cabellos canosos que desean


tinturarse con un tono de moda, el cual no cubre canas. Se debe mezclar el tono
de moda con un tono natural a la misma altura de tono, más oxigenta de 20 vol.
# *Vr

Tono deseado Tono natural Oxigenta


2 partes + 1 parte + 20 volúmenes

Ejemplo:

Tono natural: 5-0

Tono Deseado: 6.68

Mezcla: 30gr. 6M + 15 gr 6.0 + 45 mi H202 de 20 volúmenes

En cabellos con alto porcentaje de canas se puede aumentar la cantidad de tono 48

natural (máximo en partes iguales con relación al tono deseado).

TINTURACION CAPILAR
Técnica: COLOURSHINES (SEBASTIAN)

Objetivo: Darle un color intenso de fantasía

PROCEDIMIENTOS:

1. Preparar el equipo y material completo y esterilizado.


2. Proteger a la dienta, teniendo en cuenta las medidas de seguridad e higiene.
3. Realizar la observación clínico visual.
4. Separar dos mechones de cabello en la punta frontal a 2 cm. de grosor, colocar
el papel platino debajo de cada mechón y aplicar la fórmula. Fórmula 1+2:
5. Decolorar a la séptima etapa, luego lavar con champú y secar.
6. El tiempo de exposición es hasta que coja.
7. Nuevamente colocar la platina debajo del mechón, decolorado y aplicar el
colourshine envolver con platina y presionar con la tenaza para que de color y el
producto penetre al cabello: Dejar 10 minutos.
8. De la misma manera proceder con el otro mechón.
49
9. Lavar con champú y reacondicionador.
10. Por último secar y cepillar.

Proceder al tratamiento 2 + 1.

Vaciar el producto tratante en un recipiente y aplicar con brocha como si fuera

Un tinte, comenzar de la parte baja de la nuca, cogiendo un mechón de cabello y


colocarle platina, cubrir todo el cabello seguir este procedimiento hasta terminar
todos los cuadrantes.

Luego pasarle la tenaza a cada mechón con platina contar hasta 8 y proseguir con
otro mechón, así sucesivamente hasta terminar todos los cuadrantes, dejar
enfriar 10 minutos.

Enjuagar el cabello y aplicar MOISTURE BASE de medios a puntas, frotar el


cabello y dejar en exposición 3 minutos luego enjuagar.
Para culminar aplicar SHEN y enjuagar, si la dienta desea un cepillado
se le puede realizar o si no se le deja húmedo el cabello para que seque al natural.

TECNICA UNDERLIGHT RED VIOLETTE-8 9 (Series rojo – violeta)

TIPS: Lavar los discos con agua y shampoo, dejarlo secar o secarlo con toalla

Como también se puede realizar para colores de fantasía.

- 89 (Igora Spirit)
50
Ejemplo:
SILUETA SCHWARZKOPF IGORA ROYAL

METODO DE COLORACION DUAL

Este sistema de coloración es recomendado para RETOQUE DE RAICES en


cabellos tinturados.

Consiste en aplicar sobre la raíz natural crecida tinte permanente IGORA 51


ROYAL y en la zona de medios a puntas IGORA PERSONALITY I IGORA
FLEUR.

El método de coloración dual es aplicable en los casos de retoque de raíz en los


que el cliente desea el mismo tono existente en su cabello. Cuando el cliente desea
cambiar el tono del cabello no es recomendable la coloración dual, ya que
quedaría más translúcido el color de medios a puntas; en este caso lo
recomendable es utilizar IGORA ROYAL, aplicándolo en todo el cabello y
emplear la coloración dual en próximo retoque
.
Los tonos cenizos, rojos y violetas se salen del cabello con mayor facilidad debido
al tamaño de los pigmentos. En estos casos es necesario emplear siempre el
método de coloración dual.
VENTAJAS:

1. Brillo del cabello.


2. Cabello sano.
3. Reflejo más intenso de los tintes.
4. Retención del color por más tiempo.
5. Satisfacción del cliente.

IGORA ROYAL IGORA PERSONALITY IGORA FLEUR


IGORA FASHION
100% pigmentos 50% pigmentos 100% pigmentos directos
oxidativos oxidativos No contiene amonio
Contiene amonio 505 pigmentos directos No requiere de peróxido
Requiere de peróxido No contiene amonio de hidrogeno sus
de hidrogeno Requiere loción pigmentos viene
10 vol. 3% reveladora para desarrollados para ser
20viol. 6% pigmentos oxidativos aplicados directos
52
30 vol. 9% Su pigmento viene Duración: promedio 7 a 10
40vol. 12% desarrollado por igora lavados
Duración: personality Color progresivo a medida
permanente Duración: promedio 20 que se usa el color es más
Retoque de raíz a 25 lavados duradero.
tonalizante

REPIGMENTACION

Esta técnica se realiza cuando el cabello a perdido el color ya sea por la


decoloración, o Tinturación, las puntas se encuentran castigadas o aclaradas, lo
que hace el re pigmentación es devolver los pigmentos artificiales del color al
cabello.
Se trabaja: 1 porción del tinte (1 tono más claro del color que se ha
elegido) + Agua tibia fría se aplicará en las puntas desgastadas, se masajea
exposición de 10 a 15 minutos. Luego procederá a aplicar el color elegido.

COLORIMETRIA

53

¿Qué es la colorimetría?

Es la ciencia que se encarga de establecer métodos para medir el color, en


palabras más simples, es el arte de saber mezclar los colores de acuerdo a los
resultados que buscamos.

Los coloristas aplican este arte a través del círculo o estrella cromática, en la cual
se encuentran los colores adecuados a partir de los colores primarios.

Las cartas de color pueden tener variaciones pero todas tienen características
similares. En cada una se utiliza una escala numérica que va por niveles:
El 1ro es el negro, 2, 3 y 4 castaño, 5 castaño claro, 6 rubio oscuro, 7
rubio, 8 rubio claro, 9 rubio muy claro, 10 rubio ultra claro y 11 y 12, son los rubios
especiales (blond).

Antes de continuar, es importante tener clara la clasificación de los colores:

Colores primarios
Son únicamente tres, de los cuales se forman los demás: azul, rojo y amarillo

Colores secundarios
Se obtienen al mezclar dos primarios: naranja (rojo y amarillo), verde (azul y
amarillo) y violeta (rojo y azul)

Colores terciarios
Se producen a partir de la combinación de un color primario con uno secundario:
amarillo anaranjado (amarillo y naranja), rojo anaranjado (rojo y naranja),
amarillo verdoso (amarillo y verde), azul verdoso (azul y verde), azul violáceo
(azul y violeta) y rojo violáceo (rojo y violeta).
54
Combinar los colores para obtener otros permite además de teñir, neutralizar o
contrarrestar un color. Esto es muy importante si queremos asesorar sobre un
tono.

¿Cómo obtener el marrón? Este tono se produce al mezclar de manera desigual


tres colores primarios y varía de acuerdo a las proporciones aplicadas de cada
color primario.

Ejemplo: si aplicas más rojo obtendrás un marrón rojizo mientras que si aplicas
más amarillo, el resultado será marrón claro.

¿Qué es un tono? Es el valor del primer número, ejemplo tinte 7.53. (El 7 es el
tono, el 5 corresponde al matiz y el 3 al reflejo).

El estudio del círculo o estrella cromática, permite entender las características de


los colores al combinarse. Esto lo definimos como leyes de colorimetría y son
fundamentales para la coloración capilar –recuerda que los resultados pueden
variar por la marca y el tipo de tinte-.
A partir del artículo Colorimetría, leyes que debes conocer de la marca
Thyms, nos permitimos citar las siguientes leyes.

Leyes del color:

“Primera ley: los colores fríos dominan los cálidos. Los colores fríos son: el
violeta, el azul y el verde, mientras que los colores cálidos son: el rojo, el naranja
y el amarillo y el neutro es el café.

Esto quiere decir que si se combinan tintes en color azul y amarillo en cantidades
iguales, el resultado será un color con mayor tendencia hacia el azul.

Segunda ley: los colores en oposición al círculo cromático al combinarse se


neutralizan. Esta ley aplica de forma efectiva para la aplicación de matices o
neutralizantes de tonos.

Ejemplo: El azul neutraliza tonos muy naranjas, el rojo lo hace con el verde y el
amarillo con el violeta. 55

Es decir, si el resultado de la coloración es un tono naranja o con el tiempo y las


lavadas se volvió así, es posible aplicar un matizante para neutralizar y quitar el
tono desteñido.

Tercera ley: un tinte no puede ser aclarado con otro tinte. No es posible aplicar
un tono oscuro y luego aplicar uno más claro, intentando bajar el nivel del color,
ya que esto no será posible, a menos que se aplique un producto de decoloración
para el cabello.

Cuarta ley: sobre un tono cálido es posible aplicar un tono frio, mientras que
sobre uno frio jamás se puede aplicar uno cálido. Esto se debe a que los tonos
fríos neutralizan los cálidos”

Consejos adicionales:
Elegir un color de tintura ideal para nuestros clientes siempre
dependerá de su tono de piel y aspecto físico. ¡A todos no nos luce lo mismo!

-Aplicar un tono oscuro endurece los rasgos generando profundidad y reducción.


Es ideal para lucir un rostro más delgado, pero ten en cuenta que envejecen y
marcan las facciones.

-Los tonos claros iluminan el rostro, dan volumen y suavizan rasgos no muy
estéticos, ejemplo: una nariz muy grande.

-El castaño es el más querido por todos pues favorece casi todas las pieles y
figuras.

Para finalizar, aunque intenté dar algunas bases y conceptos básicos de


colorimetría, recuerda que el mundo de la peluquería vive en constante
transformación y es necesario ir actualizando tus conocimientos conforme
avanzan las tendencias en el mercado.

FUNCIÓN DE LOS MATIZADORES 56

Los matizares tienen una alta concentración de pigmentos. Ellos son mezclados
con otros tonos para intensificar o matizar un tono de color. Cuando se utilicen
matizantes no incrementan la cantidad de oxigenta:

Los matizadores de moda:

- 0 - 5 5 Dorado (acentúa la tonalidad dorada de otros tonos)


- 0 - 8 8 Rojo (Acentúa la tonalidad rojiza de otros tonos)
- 0 - 7 7 Cobre (Acentúa la tonalidad cobriza de otros tonos)

Estos matizadores podemos usar para armonizar y acentuar el reflejo hasta 1/4
de tubo.

Pero cuando vamos a anular reflejos no deseados se debe trabajar en lineales; hay
que tener cuidado cuando se trabaja sobre cabellos decolorados.

0-11 Ayuda a neutralizar los pigmentos amarillos


0-22 Ayuda a neutralizar los pigmentos naranjas
0-33 Ayuda a neutralizar los pigmentos rojos
4-10.1 RAFITO: Sirve como cenizador en la mezcla de todos los matizadores.
Irisado o Violeta: Anula los reflejos amarillos.

 Si la base del color del cabello de la modelo es oscuro, se pude añadir más
cantidad de matizador a la mezcla.
Ejm.:
1. Si la base natural es 3 - 0 castaño oscuro desee 7-3 con mucha dirección al verde

7-3 V + 0-33 Oxigenta 40 Vol.


1 tubo 1/4 tubo 60 mil.

 Si la base natural es clara o cabello claro tinturado o decolorado se debe añadir


a la mezcla menos matizador.

Ejm.: 57
1. Base decolorada a la 6ta. Etapa, desea 7 3 con dirección a mate definido.
7-3 + 0-33 Oxigenta 40 Vol.
1 tubo 1 a 2cm. 60 mi. .S
Lineales
NOTA: En cabello cano no se debe de agregar a la mezcla ningún tipo de
matizadores.
TINTES DE FANTASÍA Y ALTA FANTASÍA

58
Disfrutar de un cambio de estilo, dejarse llevar por las últimas tendencias y
atreverse con los tintes de fantasía es algo que se plantean a diario muchísimas
mujeres, algunas jóvenes y otras no tanto.

La edad ya no es un hándicap para mostrar un peinado desenfadado, luciendo los


tonos y tintes de temporada y que han logrado estar cada vez más presentes en
un montón de melenas que no tienen miedo al qué dirán.

De hecho ya nadie se asusta al ver mechones con potentes tonalidades azules,


juveniles verdes, elegantes morados o alegres y vibrantes fucsias, y son muchos
los piropos que reciben quienes llevan estos favorecedores colores en su cabellera.

Lo cierto es que este tipo de tintes, aunque ya existían hace años, ha sido ahora
cuando han conseguido llegar a muchas más personas que, o bien eran reacias a
llevarlos porque no eran comunes o bien ni siquiera se lo habrían planteado años
atrás, y que ahora han visto cómo son toda una revolución.
¿Por qué son tan populares los tintes fantasía?

Una de las causas es, obviamente, las recientes modas que los han llevado a lo
más alto, y otra es sus características, como la amplia paleta de colores
disponibles o el tiempo de duración de estos tintes, mejoras que se han
introducido con las últimas novedades en peluquería.

La gama que nos ofrece Kay Direct consigue cambiar nuestra rutina diaria con
unos tintes profesionales y de tipo semi-permanente para que podamos disfrutar
de un color intenso por mucho más tiempo.

¿Que son los tintes fantasía?

Para conocer un poco más acerca de ellos, vamos a centrarnos en tres puntos de
interés básicos para cualquier persona que desee usarlos:

– La durabilidad

– Los colores disponibles

– Cómo utilizarlos de modo adecuado 59

¿Cuánto tiempo pueden durar estos tintes Fantasía?

Hasta hace poco asociábamos los tintes de fantasía a un color que no duraba
apenas intacto y que rápidamente perdía intensidad, pero eso era antes.

Actualmente podemos afirmar que se trata de tintes de fantasía duraderos,


pues están considerados semi-permanentes, con calidad profesional,
especialmente creados para utilizar en un salón de belleza.

Están formulados sin amoníaco y sin peróxido, es decir, sin agua oxigenada,
haciendo que el tinte penetre profundamente en la cutícula del cabello.

El único requisito es haber decolorado el pelo previamente siguiendo un nivel de


decoloración apropiado según el color que deseamos obtener a fin de asegurarnos
el mejor resultado.
En algunos casos, como en quienes tienen el cabello rubio claro, es
probable que ni siquiera sea necesaria una decoloración del cabello.

El color de los tintes de fantasía va desapareciendo progresivamente con los


lavados, pero dependiendo de cómo lo apliquemos, lograremos que su duración
sea mayor o menor.

Por ejemplo, aplicado sobre el cabello húmedo el resultado final será una
coloración suave, pero si lo hacemos sobre el cabello en seco, acentuaremos la
intensidad del tono y ampliaremos su duración mucho más.

Así pues, podremos modular la tonalidad a nuestro antojo, así como el tiempo de
permanencia sobre el cabello, lo que lo hace todavía más divertido e interesante.

¿Que color de pelo Fantasía me queda Mejor?

Imposible aburrirse con la impresionante galería de sus diferentes colores.

Los tintes de fantasía Kaydirect vienen en 14 tonalidades imprescindibles que son 60


auténtica tendencia. Ninguna de ellas está exenta de luminosidad gracias a los
pigmentos de última tecnología que incorpora para reflejar toda la vitalidad.

Según lo que deseemos en cada caso, podemos elegir entre 8 colores intensos y 5
colores pastel.

Además no hay que olvidar uno de los colores más demandados de esta
temporada: el Silver Grey. El gris plata ha sido utilizado por multitud de
celebrities, como la cazadora de tendencias Kylie Jenner.
Intensidad pura en 8 tonos:

Dentro de los primeros encontramos las tonalidades más potentes, las de mayor
durabilidad y con explosiones de colorido basadas en los colores mas 61
impresionantes de la naturaleza:

– Blue, un fuerte tono que semeja el impresionante y profundo azul del Océano.

– Bordeaux, un color vino muy favorecedor que se ha alzado como una de las
novedades de la temporada como una fusión única de rojo y morado.

– Green, un llamativo color que recuerda al de las algas del fondo submarino.

– Rojo, un imprescindible tono seductor y lleno de fuerza que no falla nunca.

– Pink, pura feminidad con este divertido color rosa.

– Purple, color púrpura, una de las tendencias que más rejuvenecen.

– Tropical sea, el turquesa soñado por las más bellas sirenas.

– Yellow, un color amarillo casi fluorescente con el que pasar desapercibida será
complicado.
¿Como aplicar los tintes Fantasía?

Al tratarse de productos de uso profesional, conviene conocer atentamente cómo


usarlos antes de aplicarlos. Sólo siguiendo las recomendaciones dadas por el
fabricante nos aseguraremos un uso totalmente correcto, indispensable para
obtener los mejores resultados y la máxima efectividad.

Se aplica directamente sobre el cabello previamente decolorado.

Si aplicamos el tinte sobre cabello seco, primero lo lavaremos con nuestro


champú habitual. Es importante que tras el lavado el cabello quede
completamente seco y que repartamos el producto por secciones, cubriendo bien
mechón a mechón.

Para un tono más suave, efectuar este mismo proceso sobre el pelo húmedo.

Tras media hora, podremos aclararlo con agua tibia, pero sin utilizar ningún otro
producto, como el champú.

62
A la hora de secarlo y peinarlo, al menos la primera vez y tras el tinte, es mejor
evitar planchas del cabello y otros aparatos moldeadores que podrían incidir en
la buena fijación del color.

CLASIFICACIÓN DE LOS TINTES DE FANTASÍA Y ALTA FANTASÍA

Los tintes pueden clasificarse de la siguiente forma


1. Un Tinte total en toda la cabellera.
2. Un tinte dos o tres tonos (por zona). Bicolor, tricolor
3. Reflejo

EFECTOS ESPECIALES

Son las llamadas neuters técnicas para producir cambios de color o efectos de
fantasía y que están trabajados basándose en algunos peinados o cortes que están
de moda en donde se deben destacar las líneas del acabado. Así se obtiene colores
más llamativos haciendo reflejos en el cabello o realzar más tonos rubios
sobre rubio.
Hablemos de esta técnica.

1. BISADO O TINTE ILUMINADO: Es lo que llamaríamos: tinte directo


y Rayitos a la vez.

Operación:
1. Preparar al cliente como si se tratara de un trabajo de Rayitos.
2. Sacamos las mechitas y decoloramos llegando a la 5ta. y 6ta. etapa.
3. Conseguida la etapa deseada, enjuagamos las mechitas y secamos. Luego
retiramos la gorra.
4.Dividimos en cuatro la cabellera y preparamos nuestra mezcla con oxigenta de
20 vol.
5. Aplicamos siguiendo la técnica de tinte directo de raíz apunta en un espacio de
20 minutos.
6. Transcurrido este tiempo lavaremos con shampoo, reacondiconador y
63
procedemos al peinado.
7. Si el cabello fuera virgen la aplicación sería: 20' a medias y puntas y 15' raíces.

2. PATCH: Esta técnica consiste en crear mechas de diferentes tonalidades,


se trata en encontrar los tonos que armonicen bien con los colores naturales y
además disimular la artificialidad en los tintes de tonos naturales.

Los tonos a mezclar: Fondo y mecha, resulta mejor entre las gamas naturales
doradas y cálidas o combinadas entre sí.

Los tonos cenicientos difícilmente llegan a armonizar bien con las otras gamas
citadas.

Se deben usar productos cremosos o gel espeso, que no goteen y debe ser aplicado
sobre cabello lacio o alisado previamente en otro de los casos en cabellos de ondas
suaves.
Operación:

1. Para efectuar este trabajo se usará el peine de dientes anchos.


2. La aplicación se comenzará en la nuca es decir de abajo hacia arriba.
3. Se aplicará con el peine de raíz a punta en cada etapa dejando espacios entre
unas y otras, cuando más espacio se deje más suave y menos se notará el Patch.
4. En la parte frontal se protegerá la piel con algodón.
5. Consiguiendo el color (el tiempo de exposición no se tome en cuenta sino el
color deseado) se peinara el cabello completamente y luego se lavará.

TECNICAS DIMENSIONALES DE ACLARAMIENTO DEL CABELLO

El aclaramiento dimensional o matizado es impresionante cuando los colores se


mezclan bien con un matiz de base compatible con el tono de la piel del cliente.

Por Ejemplo:
- Rubio sobre Rubio
64
- Rubio bicolor y tricolor

EFECTOS QUE SE PUEEN LOGRAR

Mechones (Cintas)
Son aquellos que producen tiras dramáticas de color más claro alrededor del
rostro la aplicación del aclarador de 1,2,3, ó 4 cms. de ancho, mechones de cabello
atractivamente situados.

Rubio sobre Rubio


Es aquel trabajo que produce algo semejante al efecto de la decoloración por el
sol en el cabello Rubio pero haciendo un juego de armonía artística y estilizados
de tonos claros y oscuros logrando mediante el teñido.

Puntas Vivas
Estos efectos se logran en las puntas del cabello donde las puntas son teñidos o
decolorados, estos se realizan en cabellos cortos 0 medianos a 3 cm.
aproximadamente, estos van de acuerdo al corte de cabello y al efecto
que uno quiere crear.

TÉCNICAS ESPECIALES (AUXILIARES)

1. Pre- Pigmentación

Es una operación que se realiza previamente al trabajo de instrucción en aquellos


cabellos decolorados varias veces o cabellos que se hayan aclarado como
consecuencia del uso de productos químicos y forma muy continuada. Se
emplean para empezar partes de cabellos que están más claros (dos tonos o más)
con una diferencia de color.

Fórmula:

3/4 de tinte de tono cálido + 2 onzas de agua tibia.

Se humedece ligeramente el cabello, se cogen mechas y se aplica el producto


masajeando y peinando con peine delgado, vigilando que la mezcla cubra todo el
65
cabello.

No hay tiempo de exposición. Inmediatamente aplicar el tinte deseado con la


emulsión activadora de 20 vol. tiempo de exposición 20' a 30'.

2. Pre-Coloración

Especial para las canas rebeldes y cabellos con decoloración extra claros se
trabaja con tinte puro 1 ó 2 tonos más altos que el tono deseado.

Ejemplo:

Si voy a tinturar con un 6.0, tengo que rellenar con 7.0 u 8.0 el tinte posterior es
aplicado inmediatamente y con H202 de 20 vol.

DECAPAGE (Limpieza o extracción del color).

El decapage consiste en despigmentar el cabello con pigmentos artificiales,


aportado por los tintes, no hay que confundir el decapage con la decoloración que
elimina los pigmentos naturales mientras que el decapage elimina los
pigmentos artificiales.

El decapage en si elimina las tinturas de color negro, castaño oscuro, castaño


medio y rojos (tintes difíciles de eliminar completamente); no se pueden lograr
aclarar a un máximo de oxidación, esto dependerá de la concentración de
pigmento artificial que tenga el cabello; serán más fáciles en la aclaración si
tuviera el cabello una tintura artificial rubia en directo resultados marrones
claros, esta estaría más oxidado, entonces sería más fácil de eliminar el pigmentos
artificiar.

El decapage es un tratamiento muy delicado de la decoloración, por lo que se


requiere actuar con la mayor precaución siendo necesario vigilar atentamente el
tiempo de exposición para no prolongar inútilmente la sensibilidad de los medios
y puntas del cabello ya tratado.

FINALIDADES DEL DECAPAGE:


66
Tiene como finalidad:

- Aclarar un tinte artificial para hacerlo más claro.


- Para cambiar el tono por otro
- Eliminar la tintura artificial total y parcial.

PRECAUCIONES Y MEDIDAS DE SEGURIDAD:

- Los productos del decapage son decolorantes fuertes.


- Para realizar el decapage debe utilizarse H202 de 20 V - 30 V - 40 V, según sea el
caso.
- Si se han realizado varias aplicaciones de decapage, poner baños de aceite entre
una y otra aplicación.
- No prometer más de lo que se desea obtener.
- Tener en cuenta que cada decapage es un caso particular.
- Saber de antemano el trabajo que se va a realizar por la tonalidad que se desea
conseguir.
- No se debe realizar decapage en cabellos que tengan debajo de la
tintura, artificial un color muy oscuro y una decoloración total o en mechones.
- No realizar decapage en cabello sensibilizado.
- No se lograrán obtener etapas de decoloración definidas.
- Realizar el decapage en cabello sucio de 1 a 2 días.

REALIZACIÓN PRÁCTICA

- En cabello siempre secos y sucios.


- Aplicación del producto sobre la zona o cabello en los cuales ha de ser eliminado
el color (zona en la que se ha concentrado excesivo color o por todo el cabello).
- Si tuviera crecimiento, trabajar los medios y puntas el decapage y decoloración a
las raíces, se dará la etapa en que quede el decapage.
- Tiempo de exposición, será él conveniente.
- Control.
- En algunos casos, se aconseja aplicar color.
- Lavado del cabello con shampoo al finalizar el proceso, para eliminar los 67
productos químicos y neutralizar su acción.
- Preparación de la fórmula de tinte: Se preparará según el tratamiento del cabello
canoso y sin canas.
- Técnicas eje Aplicación:
- Si el decapage es de raíz a punta, la fórmula del tinte será igual
- Si el decapage es medios o puntas, se aplicará la fórmula primero al cabello
decolorado o canoso, luego al cabello con decapage.
- Exposición
- Lavado y enjuague total
- Corte y peinado.

FORMULA:

1. 30 gr. De polvo decolorante + 30 mi. H202 de 20 V + 30 mi. Shampoo neutro +


30 mi. De agua de grifo (agua de caño).
2.15 gr. De polvo decolorante + 45 ce. De H202 de 30 Vol. + 30 mi de shampoo
semi líquido.
3. 40 gr. de polvo decolorante, aceite o crema + 80 mi. H202 de 20 ó 30
vol.

NOTA: Después de un Decapage se debe de colocar la base del: color elegido con
oxigenta de 10 vol.

Formulas de tintes

- Evolución 1+1½

- Koleston 1+1

- bonmetique 1+2

- Igora royal 1+1

- estereocolor 1+2

68
- placenta life 1 + 1 1/ 2

- Issue 1+1

- Elgon 1 + 1 1/2

- Majire (loreal) 1+1

- luminance 1+1

PLOVOS DECOLORANTES

- Vario blond plus (igora royal) 1 + 2

- Blondy (alfa parf) 1 + 2


- Polvo decolorante issue 1 + 2

-Blondor wella 1 + 2

CREMA DECOLORANTE

- OOOSSS Evolution 1 + 1 1/2

- 0-0 Igora royal 1 + 1

- Vario Blond Bleach Cream 1 + 1

- Super Aclarantes 1 + 2

- Crema Super mechas (Alfaparf) 1 + 2

69
DESCRIPCIÓN DE LOS REFLEJOS:

- 0 NATURA:

Los tonos naturales de color neutral en línea son el color natural del cabello.
Pueden ser mezclados con cualquier otro tono para conseguir una perfecta
cobertura incluso con tonos de moda. (Excepciones: -887; - 888; - 889).

- 00 NATURAL INTENSO:

Tonos naturales con poder especial de cobertura para cabellos blancos fuertes y
resistentes. Deben ser siempre mezclados con 9% 30 vol.
Cuando coloreamos el 100% del cabello blanco y estamos utilizando la línea 00
sola, recomendamos que añada de la misma altura de color con reflejo 4 Beige,
con la finalidad de neutralizar la ligera dirección mate de los tonos - 00.
- 1 CENIZA
Tonos fríos que ya durante 1 tiempo de exposición neutralizan los pigmentos
amarillos. Así se consiguen, en aclaraciones de 2-3 tonos, coloraciones muy
neutrales.

- 2 HUMO
Tonos fríos que ya durante el tiempo de exposición neutralizan los pigmentos
naranjas. Se consigue una coloración natural en aclaraciones de 2-3 tonos,
incluso en cabellos naturales con pigmentación fuerte.

- 3 MATE
Tonos fríos que ya durante el tiempo de exposición ayudan a neutralizar los
pigmentos rojos. Se consiguen coloraciones muy naturales, en aclaraciones de 2
tonos, incluso en cabellos naturales con una fuerte pigmentación roja.

- 4 BEIGE
Tonos de color similares con un ligero matiz cálido. Particularmente indicados
para, mezclar con tonos de moda, para asegurar una cobertura perfecta de las
canas y un brillo óptimo. 70

- 5 DORADO
Tonos cálidos con pigmentación dorada, que en la gama de los castaños
garantizan una coloración total y natural. También especialmente indicado para
devolver a los cabellos tratados con decoloración un tono natural.

- 65 MARRÓN DORADO:
Los clásicos tonos marrones dan un resultado natural cálido en bases oscuras y
un ligero resultado dorado en bases rubias. Los tonos claros son excelentes para
mechas con efectos naturales sobre cabellos oscuros y rubios medios.

- 68 MARRÓN ROJIZO
Tonos marrones especialmente intensos con una ligera tonalidad rojiza. De estos
resultan colores de moda que mantienen su naturalidad. El color perfecto para
pieles morenas.
- 7 COBRE
Brillantes tonos con un marcado carácter cobrizo. Destacan por su especial
uniformidad y fidelidad de color en el resultado. Perfectos para clientes de piel
clara.

- 75 COBRIZO DORADO
Suave tono cobrizo con reflejo dorado adicional. Especialmente indicados cuando
un tono Cobre clásico resulta demasiado vivo.

- 77 OBRIZO INTENSO
Luminosidad y brillo extra en el color. Tanto si la aplicación del color es completa
o solo parcial. Una versión moderada para cabello rubio oscuro es el tono 6-76.

- 87 ROJO COBRIZO

Más que una simple combinación Rojo Cobrizo, estos tonos poseen una especial
fuerza de expresión y brillo, preparado para cabellos rubios con intensidad de
color Rubio Oscuro al Rubio muy Claro.
71
- 88 ROJO INTENSO

Roja intensidad extra para personas sin complejos luminosos reflejos en la gama
de los rubios que se convierten en profundo Rojo Rubí en los Rubios Oscuros.

- 99 VIOLETA INTENSO

Tonos violeta intensa de impactante brillo. Aporta a los cabellos oscuros


naturales un discreto reflejo violeta.

- S87/-888/-889 SUPER ROJO

Más intensidad de rojo que nunca, equilibrado desde la raíz hasta las puntas.
Según la altura de color, los reflejos extra rojos añaden a su dirección de color, un
plus extra en cobre (-887) rojo (-888) o violeta (-889). Los tonos super rojos
siempre son mezclados con 6% 20 vol. (en la misma altura de tono o más oscuro)
ó 9% 30 vol. (para aclarar hasta 2 tonos).
Estos tonos no pueden ser mezclados con ningún otro tono y la
utilización sobre cabellos blancos no está recomendada.

No contiene amoníaco ni requiere de oxidantes, se aplica directamente sobre los


cabellos limpios y húmedos.

 Para apreciar el color real según indica la cartilla el cabello debe presentar una
base clara (decolorar) y luego aplicar el color deseado.
 Dejar actuar de 5 a "10 minutos, enjuagar y aplicar crema desenredante Rigen.

Está técnica se puede aplicar en mechas que iluminen el color del cabello en base
a los colores contrastantes.

También se puede realzar el color de las tinturaciones realizadas con Evolución


color, aplicando el color después de haber tenido el cabello, le da un reflejo
espectacular.

Observaciones:
 El color no debe estar en contacto con amoníaco ni oxidante ya que estos
72
elementos destruyen el color.
 Son colores muy fuertes que se impregnan con facilidad en la piel por ello es
necesario no empapar el cuero cabelludo.
 Al finalizar se aplica crema desenrredante y se enjuaga (no lavar con
shampoo).
 Para el mantenimiento usar shampoo el color.

RECOMENDACIONES DESPUÉS DE UNA COLORACIÓN

Después de haber realizado el tinte aplicar:

1. Ampolla al MIDOLLO: Su función es nutrir y reestructurar los cabellos


resecos., sensibilizados, químicamente maltratados, contiene extractos, lípidos y
proteínas obtenidas de la médula del buey, los cuales devuelven la vitalidad,
suavidad, flexibilidad al cabello. Esto no se enjuaga.

2. Ampolla ACTIVOIL PROPON: Producto formulado como tratamiento pre


y post tinturación, contiene colágenos y propóleos, sustancias empleadas por las
abejas; protege y reestructura la hebra capilar durante el proceso
químico, y nivela la porosidad del cabello.

USO: Se puede aplicar directamente sobre las zonas maltratadas y porosas del
cabello. .

- Por cada tubo de tinte preparado V2 ampolla de Activoil Propon.


- También se puede mezclar con el polvo decolorante. Ejm.: x 100 gr de polvo
decolorante V2 ampolla.
- Se puede aplicar al cabello al final del proceso químico dejando actuar 5 a 10
minutos luego enjuagar el cabello,

3. Ampolla OLIO ESSENZIALE: Acondicionador de acción superficial


proporciona máxima suavidad, contiene aceite especial que lubrica la cutícula

- del cabello, se usa después del tinte. Se aplica y se masajea por 5 a 10


minutos y enjuagar con abundante agua.

73
DISEÑO PAEA REALIZAR LA TECNICA DE TRASPARENCIAS O
UTILIES O ESTALAS

VISTA SUPERIOR VISTA POSTERIOR

- Se decolora a la etapa determinada y se coloca el tono de color elegido.

- Aquí la profesional hará uso de su creatividad usando colores variados (cálidos


o fríos), como también colores de fantasía.
DISEÑO PARA REALIZAR LAS TECNICAS DE
TRASPARENCIA O TEJIDAS

VISTA POSTERIOR VISTA POSTERIOR

1. Se realizan 3 líneas diagonales. 2. Se coloca las bandas térmicas


3. Se poda trabajar en trasparencias o tejidos

74

- En la parte frontal se dejara libre.

VISTA LATERAL IZQUIERDA VISTA LATERAL DERECHO


-En los laterales se realizaran líneas -Se coloca las bandas térmicas o
diagonales y de igual manera se papel aluminio y se aplicara el
producto decolorante.
realizara tules o tricop (trasparencia
o tejidos).

-Se decolora a la etapa deseada y se


aplicara la mezcla del color deseado
-Lo mismo se repite en el lateral
derecho.
75

DISEÑO PARA REALIZAR LA TECNICA DE TRANSPARENCIA O


TULES

1. Se realiza en la frontal una línea curva en forma de una "U"


2. En cada esquina realizar dos triángulos a cada lado y este efecto del triángulo
dará un acabado de mechas tipo extensiones, aplicar el producto decolorante
bandas térmicas.
3. En la parte posterior realizar líneas diagonales solo en los lados.
Derecho Izquierdo
4. No se realiza nada en el centro.
5. Se realizan las técnicas de "transparencia"' o "tricop" y aplicar el producto
decolorante con las bandas térmicas.
6. En los laterales se realiza líneas diagonales. Luego de la decoloración aplicar
el color deseado, pueden ser variados tonos de color como color de fantasía.

DISEÑO PARA REALIZAR EN EL FRONTAL LAS TECNICAS DE LA


TRASPARENCIAS O TEJIDOS

- Esta técnica es para aquellos cráneos amplios.


- Para reducir la amplitud se puede realizar líneas que acorten lo ancho del
cráneo.

- Hay que recordar que cada diseño que se hace debe e ir de acuerdo al corte de
cabello y al efecto que la profesional deben crear 76

- Se divide del termino de la ceja a ceja formando un triangulo.

-En la puntal del triangulo realizar la técnica del tricop o tejidos.


LINEAS PIVOTANTES

Realizar líneas pivotantes en la parte frontal aquí se puede realizar las


transparencias o Tules. Se puede hacer uso de distintos colores de tinte

Ejm.:
1. 4-65 + 30Vol.
77
2. Vario blond Bleach Cream (mezcla del tinte (10-1 + 10 Vol.)
3. 5-88 + 30 Vol.

TECNICA DEL LIBRO

VISTA SUPERIOR

Altura de la coronilla líneas pivotantes


1er. Paso.

- Se empieza a dividir de ceja a ceja y se da la curva a la altura de la coronilla.

- Se hará trasparencias en la parte de la frente.

- En la parte de la coronilla realizar las líneas POVITANTES.

- Colocar folias verticales.

- La parte posterior dividir en 3.


Espacio 2cm

2do. Paso:

- Se secciona la mitad de oreja a oreja aprox. 3 cm. luego se empezará a realizar


transparencias con la ayuda del papel aluminio o bandas térmicas realizando
líneas verticales,

- Para realizar la 2da. Sección se deja un espacio de 2 cm. y se empezará a realizar 78

la transparencia.

-Fórmula:
Polvodecolorante+10, 20, 30, vol.

VISTA DE LA APRTE LATERAL IZQUIERDA

Espacio 2 cm
3er. Paso:
- En los laterales se trabaja de igual que en el paso 2.
- Saldrá 2 secciones, en la cual no se debe de olvidar de dejar el espacio de 2 cm.

VISTA DE LA APRTE LATERAL IZQUIERDA

4to.Paso:
79
- Se colocará la mezcla del decolorante hasta llegar a la etapa de decoloración,
luego se colocará la fórmula del tinte: 1/4 de argenta + 1/2 tb de rubio extra claro
cenizo 20 Vol. ó 10 Vol.

Nota: en las combinaciones del tinte pueden ir diferentes tonos de color.

TABLA DE COMBINACIONES

1. Blanco + poquito de rojo = rosado


2. Amarillo + poquito de rojo = anaranjado
3. Rojo + azul = violeta
4. Blanco + poquito de rojo + poquito de azul = lila
5. Amarillo + azul = verde
6. Amarillo + poquito de azul + blanco = verde claro
7. Amarillo + punto verde = verde limón
8. Amarillo + poquito verde poquito naranja = verde ocre
9. Verde + un poco de azul = azul verdoso
10. Amarillo + poco negro = verde olivo
11. Anaranjado + poquito negro = marrón verdoso
12. Verde + poco blanco = verde aguamarina
13. Blanco + poco azul + poquito amarillo =turquesa
14. Amarillo + poquito verde + rojo =marrón tierra
15. Rojo + poquito negro =marrón oscuro
16. Marrón + poquito de azul = sombre tostada
17. Blanco + poquito amarillo + poquito marrón = arena
18. Blanco + poquito amarillo + poquito rojo = base de piel
19. Amarillo + poco blanco + punto marrón = mostaza
20. Blanco + amarillo + poquito rojo = melón
21. Rojo + poquito marrón = rojo indio
22. Amarillo + poquito marrón = sombra de naranja
23. Rojo + poquito de azul = sombre de rojo
24. Blanco + poquito de azul = celeste
25. Blanco + poquito azul + poquito marrón = gris fierro
80
26. Blanco + poquito de negro = plomo
27. Blanco + poco de azul + punto amarillo = cerúleo
28. Blanco + amarillo = crema
29. Amarillo + poquito de marrón = ocre
30. Blanco + poquito de negro + poquito de marrón = gris cálido
81

También podría gustarte