Estrategia Turismo para Una Cultura de Paz
Estrategia Turismo para Una Cultura de Paz
Estrategia Turismo para Una Cultura de Paz
Arturo Bravo
Viceministro de Turismo
Johana Uribe
Asesora Infraestructura
2
Prólogo
3
4
5
6
1 internacional
Panorama
7
Estas consecuencias se han evidenciado y positiva en el mercado internacional. Del mismo
muy bien documentado en países que, como modo, permiten una mayor accesibilidad a
Colombia, han experimentado en algún momento los territorios y aumento de la demanda. Los
de su historia, fuertes influencias de eventos países que experimentan estos cambios con el
bélicos sobre el desarrollo turístico, por ejemplo: surgimiento de escenarios de paz generan en el
turista expectativas, curiosidades y posibilidades
1. La intensificación de la guerra civil de Nepal de querer visitar esos nuevos lugares, antes
(1996 -2006) y la alta presencia de ataques inexplorados o poco explorados, lo que motiva
terroristas y de violencia política en Túnez (2000- el interés al desplazamiento (Wohlmuther y
2010) provocaron fuertes disminuciones en la Wintersteiner, 2013), favoreciendo:
llegada de turistas internacionales (Upadhayaya,
MullerBoker y Raj, 2011; Lanouar y Goaied,
2019);
8
1. Un aumento considerable en la demanda
turística como ocurrió en Nepal, Cambodia,
Vietnam, Tailandia y Nigeria, entre otros (Liu y
Pratt, 2017);
9
2 Nacional
Contexto
El conflicto armado interno colombiano ha sido política, influencias y presiones del contexto
uno de los más largos de la región suramericana internacional, la fragmentación institucional y
por su permanencia de más de 70 años. El territorial del Estado” (2014, p. 111), además
Grupo de Memoria Histórica -GMH- afirmó que, de las inequidades sociales y económicas de
entre sus principales causas, se encuentran: la población (Yaffe, 2011). El mismo GMH
“la persistencia del problema agrario, la ha estimado que el conflicto colombiano ha
irrupción y propagación del narcotráfico, las evolucionado en cinco periodos (fg. 1):
limitaciones y posibilidades de la participación
10
Período I: Transición de la violencia bipartidista Período IV: Reacomodo del conflicto armado, se
a la subversiva, proliferaron las guerrillas que caracteriza por una ofensiva militar del Estado
contrasta con el auge de la movilización social y la que alcanzó su máximo grado de eficiencia en
marginalidad del conflicto armado; la acción contrainsurgente, debilitando, pero
no doblegando la guerrilla, que incluso se
Período II: Expansión territorial y crecimiento reacomodó militarmente;
militar de las guerrillas, surgieron los grupos
paramilitares, la crisis y el colapso parcial del En el último periodo (V): Tiempo en el que e
Estado, la irrupción y propagación del narcotráfico, ha evidenciado una transformación del conflicto
se instauró la nueva Constitución Política de 1991; armado, se inicia y firma el acuerdo de paz con
el grupo guerrillero FARC-EP y los procesos de
Período III: Umbral del recrudecimiento del reincorporación a la vida civil de los firmantes.
conflicto armado, se presentaron las expansiones Pero aún no se supera el conflicto armado,
simultáneas de las guerrillas y de los grupos continua el actuar bélico de las disidencias (1)
paramilitares, la crisis y la recomposición del y de los otros grupos armados organizado al
Estado en medio del conflicto armado y la margen de la ley.
radicalización política de la opinión pública hacia
una solución militar de este;
Durante los tres primeros períodos del conflicto armado (fig. 1), se ocasionaron crisis
socioeconómicas y políticas, dificultades humanitarias y afectaciones a la infraestructura nacional. Sin
embargo, la mayor intensidad fue en el periodo de “Umbral de recrudecimiento del conflicto armado”
entre 1996 y 2005. En 2000, el número de víctimas tuvo un incremento del 98,42% con respecto
al año inmediatamente anterior (fig. 2) y los territorios se vieron fuertemente afectados por eventos
bélicos (2) cometidos por grupos armados organizados; acciones bélicas que generaron impactos
sobre el bienestar de la población civil nacional y extranjera; afectaciones sobre infraestructura
vial, aeropuertos, edificaciones, servicios públicos, patrimonio cultural y natural de la nación y
destrucciones de instalaciones físicas en municipios, entre otras.
Estas situaciones desfavorables, afectaron el desarrollo turístico del país. En la tabla 1 se señalan
algunos ejemplos:
(1)
Disidencia es también definido por el gobierno nacional como grupo armado organizado residual – GAOR- para hacer referencias a las anteriores
estructuras de las FARC-EP no acogidas al proceso de paz firmado en 2016.
(2)
La ley 1448 de 2021 de Víctimas, reconoce 14 eventos bélicos que define como hechos victimizantes, entre los que encontramos: atentados,
amenaza, desaparición y desplazamiento forzada, homicidio, minas antipersonales, secuestro, tortura, abandono o despojo forzado de tierras y perdida
de bienes muebles o inmuebles, entre otros.
11
Tabla 1. Algunos eventos que afectaron el desarrollo turístico (1997-2002).
12
Sin embargo, a partir del periodo de reacomodo Estos gestos de paz ayudaron a mejorar las
del conflicto armado, surgen acciones y condiciones socioeconómicas y políticas del país
voluntades para la búsqueda de la paz: 1) A y para el conflicto representaron una baja en
mediados de la década del 2000 en varios su intensidad, en el número de acciones bélicas
actos de desarmes colectivos comenzaron las y una disminución significativa en el número
desmovilizaciones de grupos de autodefensas de víctimas. En 2003 y 2016 disminuyeron
con más de 30.000 integrantes; 2) en 2012 en más del 35%, con respecto a los años
comienzan los diálogos de paz con el grupo inmediatamente anteriores (fig. 2).
guerrillero FARC-EP y 3) en 2016 se firma e En total, a diciembre de 2022, se tenían
inicia su implementación. 9.405.522 víctimas registradas en la Unidad de
Atención y Reparación Integral de las Víctimas
-UARIV-. (UARIV, 2022)
13
Trabajo del campesino - Cumbal, Nariño - Darwin Estrada
1. Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial -PDET- como vehículo de implementación
del acuerdo final, lograr una transformación del campo y un relacionamiento equitativo entre el
campo y la ciudad. Actualmente, existen 170 municipios en 16 subregiones con enfoque PDET con
niveles de pobreza y de necesidades insatisfechas; alto grado de afectación del conflicto; debilidad
institucionalidad y presencia de cultivos de uso ilícito.
2. Zonas veredales transitorias de normalización para los campamentos y puntos transitorios de
normalización para el proceso de reincorporación a la vida civil, económica, política y social de los
firmantes del acuerdo. Se dispusieron en 27 municipios de 15 departamentos, en 2017 pasaron
a ser territorios de capacitación y reincorporación -ETCR- y en 2019 se terminó su figura jurídica
transitoria, actualmente, se conocen como antiguos ETCR y
3. Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito -PNIS- para generar
condiciones materiales e inmateriales de bienestar y buen vivir para las poblaciones afectadas por
cultivos de uso ilícito en 56 municipios de 14 departamentos, donde se concentra el 65% de los
cultivos ilícitos del país.
Figura 3. Variación porcentual comparada nro. víctimas del conflicto - Nro. Visitantes no residentes a Colombia
14
En conclusión, en un contexto de conflicto
armado, el avance del turismo en Colombia se ha
dado bajo dos condiciones (Oliveros, 2020):
15
3 Antecedentes
El turismo en Colombia ha evolucionado en consejos regionales de seguridad turística.
medio de las crisis generadas por el mismo Entre 2011-2014, En el Plan Sectorial de Turismo
conflicto armado (Oliveros-Ocampo, Sanz- “Turismo: factor de prosperidad para Colombia”
Ibáñez, Chávez y Anton, 2021). La disminución y con el objeto de fortalecer la seguridad
en los eventos bélicos, la manifestación para los turistas se estableció el programa
de voluntad política para lograr la paz y, la “Rutas Seguras Vive Colombia”, que fortalecía
resiliencia de los actores del sector han sido dispositivos especiales de seguridad para altas
algunas acciones que marcan la coexistencia temporadas y puentes festivos para los viajeros
y permanencia del turismo en un contexto de en carreteras.
conflicto; logrando mantener el crecimiento del
número de visitantes por encima del promedio de Entre 2014-2018, En el Plan Sectorial de
la región, convertirse en el segundo renglón de la Turismo “Turismo para la construcción de la paz”
economía del país y posteriormente, aparecer en se identificaron oportunidades para el sector
el mapa global de destinos turísticos de la OMT en los “Programas especiales de Desarrollo
(OMT,2013). con Enfoque Territorial” que surgieron como el
vehículo de implementación de los acuerdos de
El gobierno nacional ha diseñado e paz, con una marcada apuesta por el turismo de
implementado diferentes políticas para el sector naturaleza.
con el objetivo de mejorar las condiciones en
la calidad de vida de la población, impulsar la
generación de empleo, fortalecer los territorios
Restaurante - William Díaz - Mocoa, Putumayo
turísticos afectados por el conflicto y promover
a Colombia como destino internacional. Las
principales apuestas han sido:
16
En el mismo plan sectorial se propusieron: una El Darién, Antioquia y Chocó. Fue uno de los
hoja de ruta y cuatro regiones pilotos y regiones primeros programas de fortalecimiento turístico
pilotos para el programa de “Turismo Paz y del país, principalmente enfocado en la promoción
Convivencia” que se materializaron mediante turística de los destinos emergentes que surgieron
la “Declaración de Bogotá, Paz a través del durante el proceso de paz.
Turismo” presentada en el XII seminario
Internacional del OMT -Turismo y Paz. En la Por otro lado, la ley 2068 de 2020, que modifica
estrategia se establecieron ocho actividades la ley general de turismo, en su artículo 18,
para el fortalecimiento de la competitividad de plantea la necesidad de promover y fomentar el
las regiones pilotos y empresas del sector. Las turismo por la memoria en destinos de interés
cuatro regiones pilotos iniciales fueron: 1) Camino conforme a las iniciativas locales, regionales
a Teyuna-Ciudad Perdida, en la Sierra Nevada y nacionales, como contribución a la paz, la
de Santa Marta, Magdalena; 2) La Serranía de reconciliación y la unidad nacional.
la Macarena, Meta; 3) Putumayo; y 4) Urabá‐
4 Teórico
Referente
La Organización de Naciones Unidas (1999) definió una cultura de paz como aquel conjunto
de valores, actitudes, tradiciones, comportamientos y estilos de vida para promover el diálogo y
solucionar los conflictos con un espíritu de entendimiento y cooperación mutuos entre los seres
humanos, es aceptar al otro y vivir en forma pacífica y respetando la vida en todas sus expresiones y,
para lograrlo plantea alguna sugerencia de principios de conducta y de ética:
Es decir, la cultura de paz incluye estilos de vida, patrones de creencias, valores y comportamientos
que favorezcan la armonía entre personas, con el entorno y con la naturaleza, es hacer que los
individuos comprendan, respeten y promuevan los valores universales, además de fomentar la
autonomía económica de las mujeres y la atención de grupos con necesidades especiales, el
bienestar, la igualdad y la justicia social, económica y ambiental (Cabello-Tijerina, Carmona, Gorjón,
Iglesias, Sáenz et al, 2016).
17
La cocina de mi abuela - Tibaná, Boyacá - Mauricio Romero
19
El proceso de transición de un espacio de
memoria a un espacio de uso turístico implica
procedimientos de no revictimización de los
actores, no trivialización de la historia, no
explotación ni glorificación de la guerra. Requiere
una planificación detallada creando recursos de
sensibilización y conocimiento, evitando posibles
banalización derivada del desarrollo turístico.
El patrimonio memorial tangible e intangible
está estrechamente ligado a los recursos bélicos
y representativo de la lucha y de los conflictos
armados que se libran para conseguir los
derechos y libertades democráticas, incluye:
museos, centros exposiciones, patrimonio
recuperado in situ, caminos de memoria, lugares
y espacios de resistencia, archivos, centros de
documentación y monumentos memoriales, entre
otros. Para una mejor gestión del patrimonio
memorial se recomienda identificar (González,
2016; 2018):
21
Rojo - Caño Cristales, La Macarena, Meta - Gabriel Rojas
Silueta de un trotador - San Andres de Tumacó, Nariño -
Didier Cuero Secado Casabe - Sabanita, Guanía - Ana Maria Morillo
Sin embargo, los esfuerzos y acciones realizadas En un informe de análisis del empleo
para mejorar las condiciones socioeconómicas en los municipios PDET, la Agencia de
y culturales en estas poblaciones no han sido Renovación del Territorio (2021), publicó que
suficientes, poniendo en riesgo el cumplimiento la tasa de ocupación se estima del 33,7%,
y la continuidad de la implementación de los aproximadamente 1.770.000 habitantes, sin
acuerdos de paz y, por tanto, el mismo proceso. embargo, algunos municipios de las subregiones
del Pacífico Medio, Pacífico y Frontera Nariñense
Según proyecciones DANE (2021) sobre las y Sur de Córdoba registraron tasas de ocupación
condiciones socioeconómicas de los 6.706.304 por debajo del promedio PDET. Adicionalmente,
habitantes de los 170 municipios PDET, el 57% el 42% de los ocupados son formales y la tasa de
reside en zonas urbanas y el 43% en rurales y a desempleo se ubicó en 12,8%, muy por encima
2021, el 28,7% de la población del territorio tiene del promedio nacional.
limitaciones con las condiciones de vivienda,
educación, empleo y salud, entre otros aspectos Finalmente, en los municipios PDET existen
(pobreza multidimensional); este porcentaje está 2.863.990 víctimas del conflicto armado
por encima del 23% promedio del resto de los representando el 43% de su población
territorios del país. total y han ocurrido más del 50% del total
de hechos victimizantes, es decir se han
Con respecto al empleo, la ART (2021) publicó registrado 6’559.956 eventos. Adicionalmente,
que la tasa de ocupación se estima del 33,7%, 125 municipios se encuentran en riesgo de
aproximadamente 1.770.000 habitantes, sin victimización medio alto y alto (fig. 4) con una
embargo, algunos municipios de las subregiones gran concentración en la subregión del Perijá,
del Pacífico Medio, Pacífico y Frontera Nariñense Urabá antioqueño y Montes de María (UARIV,
y Sur de Córdoba registraron tasas de ocupación 2023).
por debajo del promedio de municipios PDET.
Adicionalmente, el 42% de los ocupados son
formales y la tasa de desempleo se ubicó en
12,8%, muy por encima del promedio nacional.
22
Figura 4. Registro Índice de Riesgo de Victimización 2022
en los municipios con enfoque PDET
Fuente: Elaboración propia a partir del IRV-2022 UARIV
Estos índices altos de pobreza, de tasa de desempleo; la baja tasa de ocupación y la alta probabilidad
de victimización de su población, indican que los municipios PDET todavía se encuentran en una
situación vulnerable; situaciones que se convierten más críticas después de la crisis generada por la
pandemia del COVID19: se tendrán que realizar dobles esfuerzos para su recuperación y crecimiento,
generando aumento de la tasa de desempleo y por ende aumentado la pobreza monetaria.
23
Figura 5. Pronóstico del crecimiento en el número de llegadas de turismo en un contexto de paz
Fuente: Elaborado a partir del portal https://portucolombia.mincit.gov.co/. Consulta a 30 de diciembre de 2022.
El desarrollo sostenible del turismo es una de las desarrollo local turístico o ruta de acción y 3)
principales apuestas del gobierno para liderar 36 municipios que no vincularon turismo en sus
procesos de transición energética, ampliar su planes locales de desarrollo o no suministraron
cadena de valor incluyendo economía comunitaria información al respecto. Estas condiciones hacen
y popular, dinamizar las economías regionales y que se requiere de un gran trabajo a largo plazo
locales y para la construcción de una cultura de y pone en manifiesto el desconocimiento de la
paz y, en este sentido, los municipios con enfoque oferta o potencial turístico que hay en los zonas
PDET se convierten en uno de los mecanismos PDET.
fundamentales para lograr estos propósitos. Sin
embargo, al revisar la metodología que mide el Para el primer nivel de 90 municipios, en sus
nivel de desarrollo turístico, se evidenció que, planes locales de desarrollo afirmaron querer
de los 170 municipios, 82 no han presentado propiciar escenarios para la reconciliación y la
o actualizado la información; 26 municipios se convivencia para la construcción de paz y en más
encuentran en nivel de desarrollo incipiente y seis de 60 se encontraron intereses por el turismo
en un nivel de crecimiento (ver anexo 1). como mecanismo para construcción de paz. El
49%, afirmó la necesidad de generar estrategias
Adicionalmente, se encontraron tres niveles de que ayudaran con el fortalecimiento para la
municipios con características heterogéneas: inserción de las iniciativas productivas a la cadena
1) 90 municipios con planes de desarrollo local de valor ampliada del turismo y un 36% para la
que mencionaron turismo con algún interés o consolidación de los emprendimientos asociados a
motivación; 2) 44 municipios con un plan de turismo o servicios complementarios (fig. 6).
24
Se identificaron 42 municipios vinculados a la estrategia nacional de corredores turísticos. En
ellos determinaron que, en su mayoría, son territorios con vocación para el turismo de naturaleza
y el etnoturismo, pero su oferta está desconectada de los mercados nacionales e internacionales
(Observatorio de Inversión Privada, 2021). Otras tipologías identificadas fueron turismo rural y en
menor proporción turismo de sol y playa.
Número de veces
Figura 6. Requerimientos turísticos en los planes locales de desarrollo en 88 municipios con enfoque PDET.
Fuente: Elaboración a partir de los planes locales de desarrollo de los municipios con enfoque PDET
25
de servicios turísticos en estas regiones, se con el 77,43%, destacándose los apartamentos
evidenció que existen 9.129 con Registro turísticos con el 25,25%; alojamiento turístico no
Nacional De Turismo -RNT- inscritos en 132 de permanentes con el 8,4% y casas turísticas con
los 170 municipio PDET, es decir, 38 municipios el 2,20%, tendencias similares a las del contexto
no tienen operadores registrados. Sin embargo, nacional que presentan una concentración en
el 72% del total de empresas con RNT, fueron establecimientos de alojamiento por encima
inscritas en la subregión de Sierra Nevada- del 70%; mientras que la presencia de guías
Perijá y la principal concentración de ellos está profesionales de turismo con RNT, tan solo es,
localizada en Dibulla, Guajira; Santa Marta, del 5,96 % , una cifra baja si se considera que 42
Magdalena y Valledupar, Cesar (tabla 3). de los municipios -PDET- se encuentran incluidos
La distribución porcentual de esos 9.129 dentro de la estrategia nacional de corredores
prestadores de servicios turísticos con RNT se turísticos.
concentra en establecimientos de alojamiento
Figura 7. Concentración de número de prestadores de servicios turísticos en municipios con enfoque PDET.
Fuente: Elaborado a partir del portal https://portucolombia.mincit.gov.co/. Consulta a 30 de diciembre de 2022.
26
Cerro Tipiaca en Vaupés, Mitú
Tabla 2. Distribución del número de prestadores de servicios turísticos a 2022, con RNT
inscritos en las subregiones PDET a 2022.
Fuente: Elaboración propia a partir de la información suministrada por la Agencia de Renovación del Territorios
sobre las Subregiones con Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (2020) e información consultada en
el portal https://portucolombia.mincit.gov.co/. Consulta a 30 de diciembre de 2022
27
El Observatorio de Inversión Privada (2021), en un estudio que realizó en 64 municipios con enfoque
PDET, identificó que el 90% de las empresas prestadoras de servicios turísticas tienen menos de
10 empleados y la mayoría de ellas presentan limitación para el fortalecimiento de capacidades,
además manifiestan dificultades para la inserción a la cadena de valor del turismo disminuyendo su
productividad y sienten que falta más apoyo del gobierno, y la debilidad institucional son barreras
críticas para los operadores.
En ese mismo estudio se revela que el 44% de los prestadores de servicios turísticos sienten que la
inseguridad por la presencia de grupos armados organizados al margen de la ley está generando
barreras para la operación turística, esta percepción de inseguridad puede estar asociada a que la
mayoría de los municipios con enfoque PDET se encuentran entre los rangos medio, medio alto y alto
del Índice de Riesgo de Victimización (anexo 2).
28
Si todos los esfuerzos por la construcción de una
paz total se consolidan y, permanece la voluntad
política para lograrlo, se estarán construyendo
escenarios que indiscutiblemente, favorecerán el
desarrollo sostenible del turismo y será notable el
crecimiento en el número de visitantes que llegan
a Colombia. Es un llamado para preparar, ordenar
y fortalecer los territorios turísticos de paz en un
trabajo recíproco para retribuir con apuestas para
el progreso y desarrollo de sus regiones desde
el turismo a las víctimas del conflicto armado y
promover la implementación de los acuerdos de
paz fomentando oportunidades económicas para
los firmantes, reinsertados y población en proceso
de sustitución de cultivos de uso ilícito.
Cuál es tu carreta - Barranquilla, Atlántico- Jose Blanco
29
Figura 9. Árbol de problemas identificado para el desarrollo turísticos en territorios turísticos de paz
Para la categorización de los 170 municipios Finalmente, se obtuvieron cuatro categorías; dos
PDET, se consideraron las dinámicas territoriales, subcategoría y cuatros tipos, esta caracterización
riesgos de victimización, el estado actual y sus permitirá diseñar acciones específicas y a corto
avances en el desarrollo turístico, evaluando los plazo, en particular en municipios que tienen
siguientes 7 criterios: avances en el desarrollo turístico (ver tabla 3).
30
Tabla 3. Categorización municipios PDET
32
5.5. Actores que construyen paz
4.
Certificación del CODA. Es el documento que expide el Comité Operativo para la Dejación de las Armas, CODA,
dando cuenta de la pertenencia del desmovilizado a una organización armada al margen de la ley y de su voluntad de
abandonarla. Esta certificación permite el ingreso del desmovilizado al proceso de reincorporación y el otorgamiento a su
favor, de los beneficios jurídicos y socioeconómicos de que hablan la ley y este Decreto.
33
6 líneas de acción
Objetivos, estrategias y
34
7 Estrategias
La estrategia “Turismo para una cultura de paz”,
se construye en sintonía con el enfoque de la
“Paz Total” establecido en el Plan Nacional
de Desarrollo, que plantea la necesidad de la
consolidación del diálogo, la memoria histórica,
y la reconciliación como políticas de Estado para
contribuir a la construcción de una cultura de paz
y al fortalecimiento del tejido social y también
está articulada con el Plan Sectorial de Turismo,
en el eje estratégico “Democratización del
turismo como fuerza transformadora para una
cultura de paz”.
35
Apuestas
Estrategia con cogestión Gobernanza - Gobernabilidad
"Turismo para una cultura de paz"
DESARROLLO SOSTENIBLE
Figura 10. Apuestas de la estrategia "Turismo para una cultura de paz"
36
7.2. Oportunidades económicas
Programa
Líneas de acción
37
7.3. Turismo para una cultura de paz Líneas de acción
38
7.4. Promoción turística con propósito
Líneas de acción
39
…Nunca se puede saber qué resultados vienen de tus acciones, pero si no
haces nada, no habrá resultados…
Gandhi
40
8. Referencias bibliográficas
ART, Agencia de Renovación del Territorio (2020). Empleo en el territorio PDET, República de
Colombia. Informe Oficial.
ART, Agencia de Renovación del Territorio (2020). Caracterización económica de los municipios
PDET en el marco de la pandemia. Dirección de Información y Prospectiva. República de Colombia.
Butnaru, G. I., Mironiuc, M., Huian, C., & Haller, A. P. (2018). Analysis of economic growth in tourism
under the impact of terrorism and of the waves of refugees. www.Amfiteatrueconomic.Ro, 20(S12),
885. https://doi.org/10.24818/ea/2018/s12/885.
Buultjens, J., Ratnayake, I., & Gnanapala, A. C. (2015). Post-conflict tourism development in Sri Lanka:
implications for building resilience. Current Issues in Tourism, 19(4), 355–372.
Cabello-Tijerina, P. A., Carmona Valdés, S. E., Gorjón Gómez, F. J., Iglesias Ortuño, E., Sáenz López,
K. A. C., & Vázquez Gutiérrez, R. L. (2016). Cultura de paz. México: Universidad Autónoma de Nuevo
León.
Centro Nacional de Memoria Histórica. (2014). Capítulo II: Los orígenes, las dinámicas y el
crecimiento del conflicto armado. “La Historia Política del siglo XX en Colombia.”
Congreso de la República de Colombia (2005). Ley 975 de 2005. Se dictan disposiciones para la
reincorporación de miembros de grupos armados organizados al margen de la ley, que contribuyan
de manera efectiva a la consecución de la paz nacional y se dictan otras disposiciones para acuerdos
humanitarios.
Congreso de la República de Colombia (2011). Ley 1548 de 2011. "Por la cual se dictan medidas de
atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras
disposiciones."
Den-Dungen, P. (2013). Peace Tourism. In International Handbook on Tourism and Peace (pp. 62–
77).
Grupo de Memoria Histórica -GMH- (2013). ¡Basta ya! Colombia: Memorias de guerra y
dignidad. Imprenta nacional (Segunda Ed). Bogotá, D.C.
41
González Vázquez, D., & Mundet i Cerdan, L. (2018). Lugares de memoria traumática y
turismo: paradigmas analíticos y problemáticas. Investigaciones Turísticas, 2018, vol. 16, p. 108-126.
Hall, M. (2010). Crisis events in tourism: Subjects of crisis in tourism. Current Issues in
Tourism, 13(5), 401–417. https://doi.org/10.1080/13683500.2010.491900.
Haessly, J. (2010). Tourism and a culture of peace. In Tourism, progress and peace (pp. 1-16).
Wallingford UK: CABI.
Lanouar, C., & Goaied, M. (2019). Tourism, terrorism, and political violence in Tunisia:
Evidence from Markov-switching models. Tourism Management, 70 (September), 404–418. https://
doi.org/10.1016/j.tourman.2018.09.002.
Liu, A., & Pratt, S. (2017). Tourism's vulnerability and resilience to terrorism. Tourism Management,
60, 404-417.
Müller, D. (2018). Tourism and transition. In D. Müller, J. Saarinen, & C. Funk (Eds.),
Geographies of Tourism and Global Change Tourism in Transitions (pp. 1–20). Cham, Switzerland.
Litvin, S. W. (1998). Tourism: ¿The world’s peace industry? Journal of Travel Research, 37(1), 63-66.
Neef, A., & Grayman, J. H. (Eds.). (2018). The tourism-disaster-conflict nexus. Emerald Group
Publishing.
Ngamsom, B., & Chakraborty, G. (2009). Perceived travel risks regarding terrorism and disease:
The case of Thailand. Tourism Management, 30(3), 410–418. https://doi.org/10.1016/j.
tourman.2008.08.001.
UNODC, Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (2021). Monitoreo de territorios
afectados por cultivos ilícitos 2020. Colombia.
UNODC, Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (2020) Informe número 23.
Oliveros-Ocampo, C. A., Chávez, R. M., & Bravo, M. L. (2020). Sensitivity analysis of the Colombian
tourism market: natural national parks in a context of armed conflict. In Tourism, Terrorism and
Security. Emerald Publishing Limited.
Oliveros-Ocampo, C. A., Sanz-Ibáñez, C., Chávez-Dagostino, R. M., & Anton-Clavé, S. (2021). Human
agency and tourism development in natural national parks in the context of the Colombian armed
conflict. Tourism Review International, 25(2-3), 119-137.
42
OMT, Organización Mundial del Turismo (2013). Panorama del turismo internacional. https://doi.
org/10.18111/9789284419890.
ONU, Organización de Naciones Unidas (1999). Declaración sobre una cultura de paz.
Pizam, A., & Mansfeld, Y. (2006). Toward a theory of tourism security. In Tourism, Security and
Safety: From Theory to Practice (pp. 1–28). Routledge.
República de Colombia (2003). Presidencia de la República. Decreto 128 de 2003 "Por el cual se
reglamenta la Ley 418 de 1997, prorrogada y modificada por la Ley 548 de 1999 y la Ley 782 de
2002 en materia de reincorporación a la sociedad civil".
RNI, Red Nacional de Información (2019). Reporte general de víctimas del conflicto armado. Bogotá,
D.C, Colombia. Retrieved from https://www.unidadvictimas.gov.co/es/registro-unico-de-victimas-
ruv/37394.
Sánchez, M. (2018). Colombia en posconflicto: ¿turismo para la paz o paz para el turismo?
Araucaria, Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades, 1(39), 415–438. https://doi.
org/10.12795/araucaria.2018.i39.20.
Sathiamoorthy, V., De Zilva, Bandara, E., Leelarathne, E., Weligodapola, H., & Lokeshwara, A.
(2020). Terrorism and its Implications on Small Hotels in Sri Lanka. International Journal of Academic
Research in Business and Social Sciences, 10(5), 471-478.
Upadhayaya, P., Muller-Boker, U., & Raj, S. (2011). Tourism amidst armed conflict : Consequences,
copings, and creativity for peace-building through tourism in Nepal. Journal of Tourism and Peace
Research, 1(2), 22–40.
Vicari, S. (2019). Le patrimoine européen dans les guides touristiques de mémoire. Culture & Musées.
Muséologie et recherches sur la culture, (33), 87-110.
Wohlmuther, C., & Wintersteiner, W. (2013). Peace sensitive tourism: How tourism can contribute to
peace. In International Handbook on Tourism and Peace (Centre of, pp. 31–61).
Yaffe, L. (2011). Conflicto armado en Colombia: análisis de las causas económicas, sociales e
institucionales de la oposición violenta. Cs, (8), 187–208. https://doi.org/78119368.
43
9. Anexos
44
Anexo 1. Caracterización 44 municipios con enfoque PDET y Plan de desarrollo
turístico o ruta de acción.
45
Anexo 2. Municipios con enfoque -PDET- vinculados a Corredores turísticos
46
Anexo 2. Municipios con enfoque -PDET- vinculados a Corredores turísticos
47
Anexo 3. Municipios con enfoque -PDET- no vinculados a Corredores turísticos
48
Anexo 4. Municipios con enfoque -PDET- con acciones en el Plan Local de Desarrollo.
49
Anexo 4. Municipios con enfoque -PDET- con acciones en el Plan Local de Desarrollo.
50