Matemática Elemental para Estudiantes Universitarios: Alex Aro Oscar Santander
Matemática Elemental para Estudiantes Universitarios: Alex Aro Oscar Santander
Matemática Elemental para Estudiantes Universitarios: Alex Aro Oscar Santander
Alex Aro
Oscar Santander
DOI: 10.35622/inudi.b.032
EDITADA POR
INSTITUTO
UNIVERSITARIO
DE INNOVACIÓN CIENCIA
Y TECNOLOGÍA INUDI PERÚ
Matemática elemental para estudiantes universitarios
DOI: https://doi.org/10.35622/inudi.b.032
Alex Aro
https://orcid.org/0000-0002-8295-1816
Con afiliación a la Universidad Nacional del Altiplano, Perú
Oscar Santander
https://orcid.org/0000-0002-0780-5747
Con afiliación a la Universidad Nacional del Altiplano, Perú
Instituto Universitario
de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú
I
Matemática elemental para estudiantes universitarios
ISBN: 978-612-5069-21-4(pdf)
Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2022-08951
DOI: https://doi.org/10.35622/inudi.b.032
Editores:
Wilson Sucari / Patty Aza / Jannina Quilca
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
II
Índice general
Prefacio V
1 Lógica 1
1.1 Proposiciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.2 Clasificación de las proposiciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.3 Circuitos lógicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
1.4 Lógica cuantificacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
1.5 Ejercicios propuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
2 Conjuntos 31
2.1 Pertenencia y conjuntos numéricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
2.2 Igualdad de conjuntos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
2.3 Operaciones entre conjuntos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
2.4 Ejercicios propuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
3 Números reales 57
3.1 Sistema de números reales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
3.2 Potencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
3.3 Ordenamiento de números reales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
3.4 Radicales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
3.5 Expresiones algebraicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
3.6 Plano cartesiano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
3.7 Simetría de gráficos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
3.8 Ejercicios propuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
4 Ecuaciones e inecuaciones 91
4.1 Ecuaciones lineales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
4.2 Ecuaciones cuadráticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
4.3 Inecuaciones lineales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
4.4 Inecuaciones cuadráticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
4.5 Inecuaciones racionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
4.6 Ecuaciones con radicales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
4.7 Inecuaciones con radicales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
4.8 Valor absoluto e inecuaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
4.9 Máximo entero e inecuaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
4.10 Ejercicios propuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
III
5 Relaciones y funciones 129
5.1 Producto cartesiano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
5.2 Relaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
5.3 Relación inversa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
5.4 Funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138
5.5 Transformación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153
5.6 Rapidez de cambio promedio de una función . . . . . . . . . . . . . . . 164
5.7 Operaciones entre funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165
5.8 Composición de funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168
5.9 Inversas de funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172
5.10 Funciones racionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180
5.11 Funciones exponenciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188
5.12 Funciones logarítmicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192
5.13 Funciones trigonométricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198
5.14 Funciones trigonométricas inversas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 202
5.15 Ejercicios propuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209
6 Matrices 219
6.1 Definición de una matriz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219
6.2 Suma de matrices . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221
6.3 Producto de matrices . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 222
6.4 Matrices cuadradas especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225
6.5 Inversa de una matriz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 227
6.6 Sistema de ecuaciones lineales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231
6.7 Método de eliminación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 232
6.8 Método forma escalonada fila . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237
6.9 Método de Gauss Jordan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 242
6.10 Determinante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 248
6.11 Regla de Cramer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 258
6.12 Ejercicios propuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 263
Bibliografía 274
IV
Prefacio
Este libro está diseñado para estudiantes de pregrado que están iniciando su forma-
ción profesional en universidades públicas y privadas, el contenido del libro equivale al
curso de matemática básica, que corresponde a estudios generales que se dicta en las
distintas escuelas profesionales, una característica importante de este libro denominado
“Matemática elemental para estudiantes universitarios” es la colección de ejercicios re-
sueltos y propuestos, que coadyuvaran directamente en el desarrollo de sus capacidades
y habilidades en resolución de ejercicios y problemas.
Este libro trata de complementar los conocimientos previos adquiridos en el nivel secun-
dario, y a su vez profundizar los temas, con un enfoque compacto y conciso comenzando
con el nivel básico y desarrollando gradualmente hasta el nivel avanzado de las mate-
máticas que son fundamentales en campos relacionados a la ingeniería, biomédicas y
sociales. Nuestro objetivo principal es cubrir todos los temas necesarios de las matemá-
ticas para que en lo posterior el estudiante esté en condiciones de afrontar cursos como
cálculo diferencial e integral, cálculo vectorial, ecuaciones diferenciales y otros.
Durante los últimos cinco años los autores impartieron regularmente el curso de mate-
mática básica y cursos avanzados en distintas escuelas profesionales de la Universidad
Nacional del Altiplano, las notas escritas que se presentan empezaron a materializarse
en los semestres 2021 - II y 2022 – I, considerando los valiosos opiniones y comentarios
de los estudiantes y colegas que han influido enormemente para preparar y organizar el
contenido del libro. Quedamos muy agradecidos a nuestros estudiantes y colegas por su
valioso aporte, y esperamos en adelante recibir cualquier comentario o sugerencia para
ediciones posteriores.
Puno, 2022.
Lógica
1.1. Proposiciones
Definición 1.1.1
Una proposición es una expresión que es verdadera o falsa, pero no ambas.
Ejemplo 1.1.1
1. 1 + 2 + 2 + 2 + 7 − 9 = 5
Ejemplo 1.1.2
1. x + y − z = 17
2. Buenas noches
4. x es blanco
5. Resuelva el problema
1
Capítulo 1. Lógica
1. p : Hoy es viernes.
2. q : 3! ≤ 23
5. t : 50 = 1
3. 2 × 3 ÷ 6 × 4 = 9 ÷ 3 × 3 ÷ 3 + 1 y 52 22 = 102 .
4. 0∞ = 0 o 1∞ = 1
N o p,
N o cierto que p,
N o es verdad p.
Su tabla de verdad está dada por:
p ∼p
V F
F V
Ejemplo 1.2.3
Dada las proposiciones:
1. p : 2 × 1 × 2 × 1 × 2 = 8.
1. ∼ p : No es cierto que 2 × 1 × 2 × 1 × 2 = 8.
p y q,
p además q,
p sin embargo q.
p q p∧q
V V V
V F F
F V F
F F F
Ejemplo 1.2.4
Considere
2. q: 22 + 42 = 62 .
p q p∨q
V V V
V F V
F V V
F F F
Ejemplo 1.2.5
Sean las proposiciones:
1. p: 13 es un número primo.
2. q: 15 es un número compuesto.
p q p△q
V V F
V F V
F V V
F F F
Ejemplo 1.2.6
Sean
Ejemplo 1.2.7
Sean las proposiciones:
¿ Es verdadero p△q?
Solución.
p△q: O Pedro está muerto o vivo. La proposición p△q, es verdadera ya que, una
de las proposiciones es negación de la otra.
Si p entonces q
Si p , q
p es condición suficiente para q
q es condición necesaria para p
q cuando p
q siempre que p
q se deduce de p
q ya que p
q si p
p q p−→q
V V V
V F F
F V V
F F V
Ejemplo 1.2.8
Paulo aprobará matemática si estudia bastante. Esta proposición es equi-
valente a: Si Paulo estudia bastante, entonces aprobará matemática.
Una condición necesaria para que Fernanda compre una laptop es que tenga
3505 soles. Es equivalente a la proposición: si Fernanda compra una laptop
entonces tiene 3505 soles.
Una condición suficiente para que Luisa lleve el curso de cálculo es que
apruebe matemática básica. Esta proposición es lo mismo que, si Luisa
aprueba matemática básica, entonces llevará el curso de cálculo.
Ejemplo 1.2.9
Sean las proposiciones:
1. p: π es un número racional
2. q: I ⊂ Q
¿es verdadero p → q?
Solución.
p → q: Si π| es un número
{z racional} entonces I ⊂ Q. Aplicando 1.5, p → q es
| {z }
F F
verdadero.
p q p←→q
V V V
V F F
F V F
F F V
Ejemplo 1.2.10
Sean las proposiciones:
1. p: 2 < 5
2. q: −15 < −6
¿es verdadero p ↔ q?
Solución.
p ↔ q: 2| < 5 si y sólo si |−15 {z
{z }
< −6}.
V V
Usando la tabla 1.6, la proposición p ↔ q, es verdadero.
Ejemplo 1.2.11
Encontrar la tabla de verdad de la proposición:
(p −→ r)△(q ←→ p) (1.3)
Solución.
◦
El 2N de proposiciones = 23 , representa la cantidad entradas en cada columna de la
tabla verdad. Luego, completamos la tabla como se observa a continuación
p q r (p −→ r) △ (q ←→ p)
V V V V V V F V V V
V V F V F F V V V V
V F V V V V V F F V
V F F V F F F F F V
F V V F V V V V F F
F V F F V F V V F F
F F V F V V F F V F
F F F F V F F F V F
Definición 1.2.8
La condicional p̂ −→ q̂, es implicación lógica si, su tabla de verdad es tautología.
La notación p̂ =⇒ q̂, denota implicación lógica.
Ejemplo 1.2.12
¿La proposición
∼ (p△q) −→ (p ←→ q) (1.4)
es implicación lógica?
Solución. Encontremos la tabla de verdad:
p q ∼ (p△q) −→ (p ←→ q)
V V V F V V
V F F V V F
F V F V V V
F F V F V V
La tabla es tautología,
∴ ∼ (p△q) =⇒ (p −→ q)
Definición 1.2.9
La bicondicional p̂ ←→ q̂, es equivalencia lógica si, su tabla de verdad es tauto-
logía. La notación p̂ ≡ q̂ o p̂ ⇐⇒ q̂, denotan equivalencia lógica.
Ejemplo 1.2.13
¿La proposición
(r ∨ p) ←→ {[(p −→ q) ∧ r] ∨ p} (1.5)
es equivalencia lógica?
Solución.
p q r (r ∨ p) ←→ {[(p −→ q) ∧ r] ∨ p}
V V V V V V V V V V
V V F V V V F F V V
V F V V V F F V V V
V F F V V F F F V V
F V V V V V V V V F
F V F F V V F F F F
F F V V V V V V V F
F F F F V V F F F F
Consecuentemente,
∴ (r ∨ p) ≡ {[(p −→ q) ∧ r] ∨ p}
Teorema 1.2.1
Para todas las proposiciones p y q, se cumple:
p −→ q ≡∼ q −→∼ p (1.6)
LP-1) Idempotencia:
LP-2) Conmutativa:
LP-3) Asociativa:
p ∧ (q ∧ r) ≡ (p ∧ q) ∧ r (p ∧ q) ∧ r ≡ p ∧ (q ∧ r) (1.9)
LP-4) Distributiva:
p ∧ (q ∨ r) ≡ (p ∧ q) ∨ (p ∧ r) (p ∧ q) ∨ r ≡ (p ∨ r) ∧ (q ∨ r)
(1.10)
LP-5) Absorción:
p ∧ (p ∨ q) ≡ p p ∨ (p ∧ q) ≡ p (1.11)
LP-6) De Morgan:
∼ (p ∧ q) ≡∼ p∨ ∼ q ∼ (p ∨ q) ≡∼ p∧ ∼ q (1.12)
∼ (∼ p) ≡ p (1.13)
LP-8) Condicional:
p −→ q ≡∼ p ∨ q (1.14)
LP-9) Bicondicional:
p ←→ q ≡ (p −→ q) ∧ (q −→ p) (1.15)
p△q ≡∼ (p ←→ q) (1.16)
LP-11) Identidad:
p∧V ≡p (1.17)
p∧F ≡F (1.18)
p∨V ≡V (1.19)
p∨F ≡p (1.20)
LP-12) Complemento:
∼p∨p≡V (1.21)
∼p∧p≡F (1.22)
Ejemplo 1.2.14
p −→ (q ∧ r) ≡ (p −→ q) ∧ (p −→ r) (1.24)
p −→ (q ∨ r) ≡ (p −→ q) ∨ (p −→ r) (1.25)
p q r p −→ (q ∧ r) (p −→ q) ∧ (p −→ r)
V V V V V V V V V
V V F V F F V F F
V F V V F F F F V
V F F V F F F F F
F V V F V V V V V
F V F F V F V V V
F F V F V F V V V
F F F F V F V V V
Ejemplo 1.2.17
Considere p ∧ q ∧ r ≡ F . Pruebe que la proposición
es simplificado a p ∨ q ∨ r.
Solución.
Un circuito eléctrico esta formado por interruptores que permiten paso o obstrucción
de corriente.
En la figura 1.1, se observa que no hay paso de corriente hacia el foco de color
amarillo porque el interruptor p, se encuentra abierto y por lo tanto p, es falso. En
cambio en la figura 1.2, si existe un paso de corriente y logra encender el foco de color
amarillo, en este interruptor p es considerado como verdadero.
Circuito en serie:
Los circuitos en series son equivalentes a la conjunción.
Circuito en paralelo:
(p1 ∧ p2 ∧ . . . ∧ pk ) −→ q (1.26)
donde:
p1
p2
..
.
pk
∴ q
[(p −→ q) ∧ p] =⇒ q (1.27)
En notación simbólica:
p −→ q
p
∴ q
Ejemplo 1.3.2
P1 : Si Andrés gana la beca, entonces viajará a Francia.
¿Qué se puede concluir a partir de las premisas? Aplicando la ley LV1) se concluye,
Andrés viajará a Francia.
Inferencia válida:
LV2) Ley del modus tollendo tollens.- es el método de negar (el antecedente)
mediante la negación (del consecuente).
Notación simbólica:
p −→ q
∼q
∴ ∼p
Ejemplo 1.3.3
P1 : Si Andrés gana la beca, entonces viajará a Francia.
Ejemplo 1.3.4
P1 : Si es un día feriado, me quedaré en casa.
P2 : No estoy en casa.
Inferencia válida:
LV3) Ley del silogismo hipotético.
Notación simbólica:
p −→ q
q −→ r
∴ p −→ r
Ejemplo 1.3.5
P1 : Si no aprueba matemática básica entonces llevará de nuevo el curso.
Inferencia válida:
LV4) Ley del silogismo disyuntivo
[(p ∨ q) ∧ (∼ p)] =⇒ q
Notación símbolica:
p∨q
∼p
∴ q
Ejemplo 1.3.6
P1 : Diego tiene un perro o un gato.
Inferencia válida:
LV5) Ley de dilema constructivo
[(p −→ q) ∧ (r −→ s) ∧ (p ∨ r)] =⇒ (q ∨ s)
Notación simbolica:
p −→ q
r −→ s
p∨r
∴ q∨s
Ejemplo 1.3.7
P1 : Si Fernando expone su trabajo entonces tendrá una buena calificación.
Por lo tanto, Fernando tendrá una buena calificación o Mariana se quedará sin
ver la exposición, ya que vale LV5).
Inferencia válida:
LV6) Ley de simplificación
p ∧ q =⇒ p p ∧ q =⇒ q
Notación simbolica:
p p
q q
∴ p ∴ q
Ejemplo 1.3.8
P: Algunos estudiantes de UNAP son responsables y puntuales.
Inferencia válida:
LV7) Ley de adición
p =⇒ (p ∨ q)
Notación simbolica:
p
∴ p∨q
Ejemplo 1.3.9
P: Los futbolistas son indisciplinados.
Ejemplo 1.3.10
Demostrar que la inferencia lógica
p −→ q
r −→ s
p∨r
∴ q∨s
es válida.
Solución.
Por el método abreviado:
(p −→ q) ∧ (r −→ s) ∧ p ∨ r −→ (q ∨ s)
V V V F
p q r s (p −→ q) ∧ (r −→ s) ∧ (p ∨ r) −→ (q ∨ s)
V V V V V V V V V V V
V V V F V F F F V V V
V V F V V V V V V V V
V V F F V V V V V V V
V F V V F F V F V V V
V F V F F F F F V V F
V F F V F F V F V V V
V F F F F F V F V V F
F V V V V V V V V V V
F V V F V F F F V V V
F V F V V V V F F V V
F V F F V V V F F V V
F F V V V V V V V V V
F F V F V F F F V V F
F F F V V V V F F V V
F F F F V V V F F V F
Ejemplo 1.3.11
Se definen: p ∗ q = (q −→∼ p) y p q =∼ p∗ ∼ q.
Reducir R = [(p ∼ q) (∼ p ∗ p)] ∗ p
Solución. Tenemos:
p ∗ q = q −→∼ p ≡∼ q∨ ∼ p ≡∼ p∨ ∼ q (1.30)
p q =∼ p∗ ∼ q ≡∼ (∼ p)∨ ∼ (∼ q) ≡ p ∨ q (1.31)
Usando las equivalencias (1.30) y (1.31) obtenemos:
R = [(p ∼ q) (∼ p ∗ p)] ∗ p
≡ [(p∨ ∼ q) (p∨ ∼ p)] ∗ p
≡ [(p∨ ∼ q) ∨ V ] ∗ p
≡V ∗p
≡∼ V ∨ ∼ p
≡∼ p
Ejemplo 1.4.1
1. Él es un médico.
2. x − 2y es menor que 1.
Ejemplo 1.4.2
Ejemplo 1.4.3
Ejemplo 1.4.4
El cuantificador universal:∀
“Para todo”, “para cada”, “para un arbitrario”, “para cualquier”, “para cada una”,...,
son cuantificador universal ∀
Ejemplo 1.4.5
Sea H el conjunto de todos los seres humanos entonces se tiene la proposición:
∀x ∈ H, x es mortal. (1.33)
Esta proposición se lee: para toda x, en el conjunto de todos los seres humanos,
x es mortal.
Definición 1.4.4
Sea P (x) una función proposicional y x tiene dominio D. Una proposición uni-
versal(PU) es una proposición de la forma:
∀x ∈ D, P (x) (1.34)
Ejemplo 1.4.6
∀x ∈ D, x3 ≥ x2 (1.35)
Ejemplo 1.4.7
Considere la proposición universal
∀x ∈ R, x3 ≥ x2 − x (1.36)
El cuantificador existencial:∃
“Existe”, “hay una”, “se puede encontrar una”, “hay al menos una”, “para alguna”,
“por lo menos una”... son cuantificadores existenciales.
Ejemplo 1.4.8
Considere Z, el conjunto de números enteros.
Esta proposición se lee: hay un número entero que es menor que 13.
Definición 1.4.5
Sea P (x) una función proposicional y x tiene dominio D. Una proposición exis-
tencial(PE) es una proposición de la forma:
Ejemplo 1.4.9
Considere la proposición existencial
Ejemplo 1.4.10
Considere la proposición existencial
Ejemplo 1.4.11
Considere
∀x ∈ R, si x > 3 entonces x2 > 9. (1.43)
Es una proposición condicional universal. Para x < 3, con x ∈ R, el antecedente
de la proposición (1.43) es falsa por lo cual dicha proposición es verdadera. Para
x > 3, la proposición (1.43) es siempre verdadera. Por lo tanto, [∀x ∈ R, x >
3 −→ x2 > 9], es verdadera.
Teorema 1.4.1
Teorema 1.4.2
Ejemplo 1.4.12
Consideremos
Teorema 1.4.3
Ejemplo 1.4.13
Consideremos
Cuantificadores múltiples
Negaciones:
Ejemplo 1.4.14
Considere las siguientes proposiciones:
1. ∀x en D, ∃y en E tales que x + y = 1.
2. ∃x en D tal que ∀y en E, x + 2y = 0.
Tome en cuenta D = E = {−2, −1, 0, 1, 2}. Determine las negaciones y sus valores
de verdad.
Solución.
a) (p ∧ q) −→ (∼ p ∨ q)
b) ∼ [(p ∧ q ∧ r) ←→ (∼ r ∧ q)]
c) [(p ∨ q) ∧ r] −→ [(p ∧ r) −→∼ q]
d) q ←→ (p ∧ r) ←→ (p −→∼ r) ←→ q
e) [p −→ (p ∧ r)] ←→ (p −→∼ r) ←→∼ q
f ) {[(p ∧ q ∧ r) ∨ t] ∧ q} ←→ [(p −→∼ r)∨ ∼ t]
g) {[(p∧ ∼ q ∧ r) ∨ t] ∨ (q∧ ∼ t)} ←→ [(p −→∼ r) ∨ (∼ t ∧ r)∨ ∼ q]
h) {[(p∨ ∼ q) ∧ t] ∧ (q∧ ∼ t)} ←→ [(p ∨ r) ∨ (t∧ ∼ r)∨ ∼ q]
f ) p ←→ (q ←→ r) ≡ (p ←→ q) ←→ r
8. Sea P (x, y) una función proposicional dada por: Si x < y, entonces x 2
< y2
con el dominio de x e y en el conjunto de números reales R.
9. Considere D = {−34, −12, 0, 2, 3, 4, 15, 18, 20, 34, 54}. Determine cuáles de
los siguientes enunciados son verdaderos y cuáles son falsos.
10. Considere H = {−24, −22, −10, −8, −4, −2, 0, 4, 8, 12, 16, 24, 23, 28, 36}.
Determine cuáles de los siguientes enunciados son verdaderos y cuáles son
falsos.
f ) Condición y necesaria para que el número abcde sea divisible por 25,
es de, es múltiplo de 25 o d = e = 0.
g) Si 20 es mayor que 10 y 2 es menor que 8, entonces 20 es menor que
180.
h) ∀x ∈ R, si x2 ≥ 1 entonces x > 0
i) ∀x ∈ Z, si 8/x es un entero, entonces x = 4
j) ∀x ∈ M, ∃y ∈ M, tal que x + 3y = 2
k) ∀x > 0, ∃ε > 0, tal que |x| < ε
l) ∀ε > 0, ∃δ > 0 tal que |f (x) − f (y)| < ε, siempre que |x − y| < δ.
m) ∀x, ∀y ∈ M, ∃z ∈ M, tal que x − 8y = 2z
n) ∀x ∈ M, ∃y ∈ M, ∀z ∈ M tal que , 5x + y − 2z = −6
ñ) ∀ε > 0, ∀δ > 0, ∃η > 0 tal que si |x| < η ∧ |y| < ε entonces |x + y| <
ε ∧ |x − y| < δ
Conjuntos
Definición 2.1.1
Un conjunto es una colección de objetos. Estos objetos son denominados elemen-
tos del conjunto.
Relación de pertenencia:
Ejemplo 2.1.1
Considere el conjunto
M a Z
A={ , , , ⋒, ⊞, ⋇, ♠, Ⓢ} (2.3)
M O
Se observa que ∈Ay ̸∈ A.
31
Capítulo 2. Conjuntos
Ejemplo 2.1.2
Considere el siguiente conjunto
Consecuentemente,
Conjuntos numéricos:
CN1. Números naturales:
N := {1, 2, 3, . . .} (2.5)
Z+ : = {1, 2, 3, . . .} (2.7)
Z− : = {. . . , −3, −2, −2, −1} (2.8)
Conjuntos especiales:
CE1. Vacío o nulo, está definido por:
∅ = {x/x ̸= x} (2.13)
Ejemplo 2.1.3
Considere los siguientes conjuntos
x2 ≥ 0 =⇒ x2 + 9 ≥ 9 > 0 =⇒ A1 = {}
x2 + 9 = 0 =⇒ (x + 3i)(x − 3i) = 0 =⇒ x = −3i ∨ x = 3i =⇒ A2 = {−3i, 3i}
Ejemplo 2.1.4
Ejemplo 2.1.5
Ejemplo 2.1.6
Considere
U = {−5, −4, −3, −2, −1, 0, 1, 2, 3, 4, 5}
A = {x ∈ Z/1 < x2 < 26}
(2.15)
B = {x ∈ Z+ /(−1)x = −1}
C = {x ∈ Z/x3 + 4x2 + x − 6 = 0}
Por extensión:
A = {−5, −4, −3, −2, 2, 3, 4, 5}
B = {1, 3, 5, 7, . . .} (2.16)
C = {1, −2, −3}
A = B ⇐⇒ (∀x, x ∈ A =⇒ x ∈ B) ∧ (∀x, x ∈ B =⇒ x ∈ A)
A ̸= B ⇐⇒ (∃x tal que x ∈ A y x ̸∈ B) ∨ (∃x tal que x ∈ B y x ̸∈ A)
Ejemplo 2.2.1
Considere
A = {5, 55, 555, 55, 5, 5555, 55}, B = {5, 55, 5, 5555, 555}
¿A = B ?
Solución.
Ambos son el mismo conjunto {5, 55, 555, 5555}.
1. A = A (Reflexiva)
2. A = B =⇒ B = A (Simétrica)
3. A = B ∧ B = C =⇒ A = C (Transitiva)
Demostración. Ejercicio.
A ⊂ B ⇐⇒ (∀x, x ∈ A =⇒ x ∈ B) (2.18)
A ̸⊂ B ⇐⇒ (∃x ∈ A tal que x ̸∈ B) (2.19)
1. A ⊂ A, ∀A
2. A ⊂ B ∧ B ⊂ A =⇒ A = B
3. ∀A, ∅ ⊂ A
Demostración.
Ejemplo 2.2.2
Z+ = {1, 2, 3, . . . , },
Z− = {−1, −2, −3, . . . , }
Ejemplo 2.2.3
Considere los siguientes conjuntos:
X ∈ P(A) ⇐⇒ X ⊂ A (2.23)
1. ∅ ∈ P(A)
2. A ∈ P(A)
3. P(∅) = {∅}
4. A ⊂ B ⇐⇒ P(A) ⊂ P(B)
Demostración.
1. ∅ ⊂ A =⇒ ∅ ∈ P(A).
2. A ⊂ A =⇒ A ∈ P(A)
3.
X ∈ P(∅) ⇐⇒ X ⊂ ∅
⇐⇒ X = ∅
⇐⇒ X ∈ {∅}
4.
X ∈ P(A) =⇒ X ⊂ A
=⇒ X ⊂ B, pues A ⊂ B
=⇒ X ∈ P(B)
X ∈ A =⇒ {X} ⊂ A
=⇒ {X} ∈ P(A)
=⇒ {X} ∈ P(B), ya que P(A) ⊂ P(B)
=⇒ {X} ⊂ B
=⇒ X ∈ B
Ejemplo 2.2.4
A ∪ B := {x/x ∈ A ∨ x ∈ B} (2.24)
x ∈ A ∪ B ⇐⇒ x ∈ A ∨ x ∈ B (2.25)
Ejemplo 2.3.1
Sean los conjuntos:
A ={∗, ⊕, □, ⊖, ⊗, ≮, ≰, ⊘}
B ={⊗, ⊘, ⊎, ≡, ⊙, □, ∇, ∼}
Hallar A ∪ B.
Solución.
A ∪ B = {∗, ⊕, □, ⊖, ⊗, ≮, ≰, ⊘, ⊎, ≡, ⊙, ∇, ∼}
1. A ∪ A = A
2. A ∪ ∅ = A
3. A ∪ U = U
4. A ∪ B = B ∪ A
5. (A ∪ B) ∪ C = A ∪ (B ∪ C)
6. A ∪ (B ∪ C) = (A ∪ B) ∪ C
7. A ⊂ A ∪ B, ∀A, B ⊂ A ∪ B, ∀B
8. A ∪ B = ∅ ⇐⇒ A = ∅ ∧ B = ∅
9. A ⊂ B =⇒ A ∪ C ⊂ B ∪ C
10. A ⊂ B ⇐⇒ A ∪ B = B
Demostración.
1.
x ∈ A ∪ A ⇐⇒ x ∈ A ∨ x ∈ A
⇐⇒ x ∈ A
2. Como x ∈ ∅ ≡ F entonces
x ∈ A ∪ ∅ ⇐⇒ x ∈ A ∨ x ∈ ∅
⇐⇒ x ∈ A
x ∈ U =⇒ x ∈ U ∨ x ∈ A
=⇒ x ∈ U ∪ A
4.
x ∈ A ∪ B ⇐⇒ x ∈ A ∨ x ∈ B
⇐⇒ x ∈ B ∨ x ∈ A
⇐⇒ x ∈ B ∪ A
5.
x ∈ (A ∪ B) ∪ C ⇐⇒ (x ∈ A ∨ x ∈ B) ∨ x ∈ C
⇐⇒ x ∈ A ∨ (x ∈ B ∨ x ∈ C)
⇐⇒ x ∈ A ∪ (B ∪ C)
x ∈ A ∪ (B ∪ C) ⇐⇒ x ∈ A ∨ x ∈ (B ∪ C)
⇐⇒ x ∈ A ∨ (x ∈ B ∨ x ∈ C)
⇐⇒ x ∈ (A ∪ A) ∨ (x ∈ B ∨ x ∈ C)
⇐⇒ (x ∈ A ∨ x ∈ A) ∨ (x ∈ B ∨ x ∈ C)
⇐⇒ (A ∪ B) ∪ (B ∪ C)
7.
x ∈ A =⇒ x ∈ A ∨ x ∈ B
=⇒ x ∈ A ∪ B
x ∈ B =⇒ x ∈ B ∨ x ∈ A
=⇒ x ∈ A ∪ B
A ⊂ A ∪ B = ∅ =⇒ A = ∅
B ⊂ A ∪ B = ∅ =⇒ B = ∅
A∪B =∅∪∅=∅
9.
x ∈ A ∪ C =⇒ x ∈ A ∨ x ∈ C
=⇒ x ∈ B ∨ x ∈ C ya que A ⊂ B
=⇒ x ∈ B ∪ C
A ∩ B := {x/x ∈ A ∧ x ∈ B} (2.26)
x ∈ A ∩ B ⇐⇒ x ∈ A ∧ x ∈ B (2.27)
Figura 2.4: A ∩ B
Ejemplo 2.3.2
1. A ∩ A = A
2. A ∩ ∅ = ∅
3. A ∩ U = A
4. A ∩ B = B ∩ A
5. (A ∩ B) ∩ C = A ∩ (B ∩ C)
6. A ∩ B ⊂ A y A ∩ B ⊂ B
7. A ⊂ B =⇒ A ∩ C ⊂ B ∩ C
8. A ⊂ C ∧ B ⊂ D =⇒ A ∩ B ⊂ C ∩ D
9. A ⊂ B ⇐⇒ A ∩ B = A
10. P(A ∩ B) = P(A) ∩ P(B)
Demostración.
1.
x ∈ A ∩ A ⇐⇒ x ∈ A ∧ x ∈ A
⇐⇒ x ∈ A
4.
x ∈ A ∩ B ⇐⇒ x ∈ A ∧ x ∈ B
⇐⇒ x ∈ B ∧ x ∈ A
⇐⇒ x ∈ B ∩ A
5.
x ∈ (A ∩ B) ∩ C ⇐⇒ x ∈ (A ∩ B) ∧ x ∈ C
⇐⇒ (x ∈ A ∧ x ∈ B) ∧ x ∈ C
⇐⇒ x ∈ A ∧ (x ∈ B ∧ x ∈ C)
⇐⇒ x ∈ A ∧ x ∈ B ∩ C
⇐⇒ x ∈ A ∩ (B ∩ C)
A ∪ (B ∩ C) = (A ∪ B) ∩ (A ∪ C) (2.28)
A ∩ (B ∪ C) = (A ∩ B) ∪ (A ∩ C) (2.29)
Demostración.
x ∈ A ∪ (B ∩ C) ⇐⇒ x ∈ A ∨ (x ∈ B ∧ x ∈ C)
⇐⇒ (x ∈ A ∨ x ∈ B) ∧ (x ∈ A ∨ x ∈ C)
⇐⇒ x ∈ (A ∪ B) ∧ x ∈ (A ∪ C)
⇐⇒ x ∈ (A ∪ B) ∩ (A ∪ C)
x ∈ A ∩ (B ∪ C) ⇐⇒ x ∈ A ∧ (x ∈ B ∨ x ∈ C)
⇐⇒ (x ∈ A ∧ x ∈ B) ∨ (x ∈ A ∧ x ∈ C)
⇐⇒ x ∈ (A ∩ B) ∨ x ∈ (A ∩ C)
⇐⇒ x ∈ (A ∩ B) ∪ (A ∩ C)
A ∪ (B ∩ C) = (A ∪ B) ∩ (A ∪ C) (2.30)
A ∩ (B ∪ C) = (A ∩ B) ∪ (A ∩ C) (2.31)
Demostración.
x ∈ A ∪ (B ∩ C) ⇐⇒ x ∈ A ∨ x ∈ (B ∩ C)
⇐⇒ x ∈ A ∨ (x ∈ B ∧ x ∈ C)
⇐⇒ (x ∈ A ∨ x ∈ B) ∧ (x ∈ A ∨ x ∈ C)
⇐⇒ x ∈ (A ∪ B) ∧ x ∈ (A ∪ C)
⇐⇒ x ∈ (A ∪ B) ∩ (A ∪ C)
x ∈ A ∩ (B ∪ C) ⇐⇒ x ∈ A ∧ x ∈ (B ∪ C)
⇐⇒ x ∈ A ∧ (x ∈ B ∨ x ∈ C)
⇐⇒ (x ∈ A ∧ x ∈ B) ∨ (x ∈ A ∧ x ∈ C)
⇐⇒ x ∈ (A ∩ B) ∨ x ∈ (A ∩ C)
⇐⇒ x ∈ (A ∩ B) ∪ (A ∩ C)
A − B := {x/x ∈ A ∧ x ̸∈ B} (2.32)
x ∈ A − B ⇐⇒ x ∈ A ∧ x ̸∈ B (2.33)
Figura 2.5: A − B
Ejemplo 2.3.3
1. A − A = ∅
2. A − ∅ = A
3. ∅ − A = ∅
4. A − B = (A ∪ B) − B = A − (A ∩ B)
5. A − (B ∪ C) = (A − B) ∩ (A − C)
6. A − (B ∩ C) = (A − B) ∪ (A − C)
7. (A ∪ B) − C = (A − C) ∪ (B − C)
8. (A − B) − C = (A − C) − B
CB A := {x/x ∈ B ∧ x ̸∈ A} (2.34)
AC := {x/x ̸∈ A} (2.35)
Ejemplo 2.3.4
CB A = B − A = {s, t}
CA B = A − B = {n, l, x, z}
AC = U − A = {j, h, r}
1. CA B ⊂ A
2. CB A ⊂ B
3. A ∪ AC = U
4. A ∪ CA B = A
5. A ∩ AC = ∅
6. A ∩ CB A = ∅
7. UC = ∅
8. CA A = ∅
9. ∅C = U
10. CA ∅ = A
11. (AC )C = A
12. CB (CB A) = A ∩ B
13. A − B = A ∩ B C
14. A − B = A ∩ CA B
Demostración. Ejercicio.
A△B := (A − B) ∪ (B − A) = (A ∪ B) − (A ∩ B) (2.36)
Ejemplo 2.3.5
Sean A = {−9, −7, −5, −4, −3, −1, 0, 2, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 13, 24, 65, 66, 78} y
B = {−8, −3, −1, 0, 5, 13, 11, 24, 45, 65, 79, 88, 99, 100}. Determinar A△B.
Solución.
A△B = {−9, −8, −7, −5, −4, 2, 4, 6, 7, 8, 9, 11, 45, 66, 78, 79, 88, 99, 100}
1. A△A = ∅
2. A△∅ = A
3. A△B = B△A
4. A△(B△C) = (A△B)△C
5. A ∩ (B△C) = (A ∩ B)△(A ∩ C)
6. (A△B) ∪ (B△C) = (A ∪ B ∪ C) − (A ∩ B ∩ C)
Demostración.
1.
A△A = (A − A) ∪ (A − A)
=∅∪∅
=∅
2.
A△∅ = (A − ∅) ∪ (∅ − A)
=A∪∅
=A
3.
A△B = (A − B) ∪ (B − A)
= (B − A) ∪ (A − B)
= B△A
4.
A△(B△C) = [A ∩ (B△C)C ] ∪ [(B△C) ∩ AC ]
= [A ∩ (B C ∪ C) ∩ (C C ∪ B)] ∪ [((B ∩ C C ) ∪ (C ∩ B C )) ∩ AC ]
= [A ∩ ((B C ∩ C C ) ∪ (C ∩ B))] ∪ (B ∩ C C ∩ AC ) ∪ (C ∩ B C ∩ AC )
= (A ∩ B C ∩ C C ) ∪ (A ∩ C ∩ B) ∪ (B ∩ C C ∩ AC ) ∪ (C ∩ B C ∩ AC )
= {[(A ∩ B C ) ∪ (B ∩ AC )] ∩ C C } ∪ {[(A ∩ B) ∪ (AC ∩ B C )] ∩ C}
= [(A△B) − C] ∪ [C ∩ (A△B)C ]
= (A△B)△C
5.
(A ∩ B)△(A ∩ C) = [(A ∩ B) − (A ∩ C)] ∪ [(A ∩ C) − (A ∩ B)]
= [(A ∩ B) ∩ (A ∩ C)C ] ∪ [(A ∩ C) ∩ (A ∩ B)C ]
= [(A ∩ B) ∩ (AC ∪ C C )] ∪ [(A ∩ C) ∩ (AC ∪ B C )]
= [(A ∩ B) ∩ C C ] ∪ [(A ∩ C) ∩ B C ]
= A ∩ [(B ∩ C C ) ∪ (C ∩ B C )]
= A ∩ (B△C)
6.
(A△B) ∪ (B△C) = (A − B) ∪ (B − A) ∪ (B − C) ∪ (C − B)
= [(A ∪ C) − B] ∪ [B − (A ∩ C)]
= [(A ∪ C) ∩ B C ] ∪ [B ∩ (A ∩ C)C ]
= {[(A ∪ C) ∩ B C ] ∪ B} ∩ {[(A ∪ C) ∩ B C ] ∪ (A ∩ C)C }
= (A ∪ B ∪ C) ∩ (B C ∪ AC ∪ C C )
= (A ∪ B ∪ C) − (A ∩ B ∩ C)
Definición 2.3.6
Sean A y B conjuntos finitos. Se define número de elementos de la unión de los
conjuntos A y B, disjuntos:
Teorema 2.3.8
Ejemplo 2.3.6
B = {3, 4, 5, 6, 7, 8, 9}
(x − 3)(x − 8) = 0 =⇒ x = 3 ∨ x = 8
C = {3, 8}
Luego,
Ejemplo 2.3.7
√
Considere el conjunto universal U = {π, 3, 1, 6, 3, −1, − 23 , − 15 }. Determinar por
extensión los siguientes conjuntos:
2. B = {x ∈ U/x2 > 0 ∨ x = 3}
3. C = {x ∈ U/x + 6 = 7 −→ x − 2 = 1}
4. D = {x ∈ U/x − 1 = 0 ←→ x + 1 = 0}
Solución.
Por lo tanto,
A=∅
√ 2 1
B = {π, 3, 1, 6, 3, −1, − , − }
3 5
√ 2 1
C = {π, 3, 6, 3, −1, − , − }
3 5
√ 2 1
D = {π, 3, 6, 3, − , − }
3 5
Ejemplo 2.3.8
Si A ⊂ B y A ∩ C = ∅, simplificar
R = [B ∪ (C − A)] ∩ [A ∪ (B − C)]
R = [B ∪ (C − A)] ∩ [A ∪ (B − C)]
= (B ∪ C) ∩ [A ∪ (B ∩ C C )]
= (B ∪ C) ∩ [(A ∪ B) ∩ (A ∪ C C )]
= [(B ∪ C) ∩ B] ∩ (A ∪ C C )
= B ∩ (A ∪ C C )
= B ∩ CC
Ejemplo 2.3.9
Se sabe que A ⊂ B y B ∩ C = ∅.
Simplificar: R = (C − A) ∪ (A − B) ∪ {[(A ∩ B)C − B] ∩ C}
Solución. Por hipótesis tenemos:
A ⊂ B =⇒ A − B = ∅
A ⊂ B =⇒ A ∩ C ⊂ B ∩ C = ∅
=⇒ A ∩ C = ∅
R = (C − A) ∪ (A − B) ∪ {[(A ∩ B)C − B] ∩ C}
= C ∪ ∅ ∪ {[(A ∩ B)C − B] ∩ C}
= C ∪ {[(A ∩ B)C − B] ∩ C}
=C
Ejemplo 2.3.10
1. ∃x ∈ S tal que x + 6 ≥ 10
2. ∀x ∈ S, ∃y ∈ S tal que x + y ≤ 7
3. ∀x ∈ S, x + 3 ≤ 8
Solución.
x + y ≤ 7. Entonces:
T (1) :1 + 3 ≤ 8(V )
T (2) :2 + 3 ≤ 8(V )
T (3) :3 + 3 ≤ 8(V )
T (4) :4 + 3 ≤ 8(V )
T (5) :5 + 3 ≤ 8(V )
Ejemplo 2.3.11
Ejemplo 2.3.12
En un grupo de 64 señoritas se determinó que 7 eran peruanas, simpáticas, al-
tas, flaquitas y rubias; 34 son peruanas simpáticas, 22 son rubias, 24 son altas
flaquitas, 10 son peruanas rubias simpáticas, 17 son peruanas flaquitas altas y
simpáticas y 12 son rubias altas y flaquitas. ¿Cuántas de las señoritas no tienen
ninguna de las 5 características mencionadas?
Solución. Los datos del ejercicio son n(U) = 64, n(P ∩ S ∩ A ∩ F ∩ R) = 7,
n(P ∩S) = 34, n(R) = 22, n(A∩F ) = 24, n(P ∩R∩S) = 10, n(P ∩F ∩A∩S) = 17
y n(R ∩ A ∩ F ) = 12.
Figura 2.7: (P ∩ S) ∪ (A ∩ F ) ∪ R
x + 34 + 7 + 5 + 2 = 64 =⇒ x = 16
2. Sea el conjunto A = {{1}, {1, 2}, ∅, {{3, 4}, 2}, {{}, 1}, 3, 5, {6}}. Señale ver-
dadero o falso en las siguientes afirmaciones:
a) 1 ̸∈ A ( )
b) {3, 4} ∈ A ( )
c) {1, 2} ∈ A ( )
d) 3 ∈ A ( )
e) {1, 2} ⊂ A ( )
f ) {5} ̸∈ A ( )
g) {} ⊂ A ( )
h) {6} ∈ A ( )
i) {{{3, 4}, 2}, ∅} ⊂ A ( )
j) {{1}, 5, 6, {6}} ⊂ A ( )
k) {{1}, {{}, 1}, {6}, {1, 2}, ∅} ̸⊂ A ( )
a) A = {x ∈ U/2x + 3 < 7 ∧ 3x − 1 ≤ 2}
b) B = {x ∈ U/x2 + 3 > 0 ∨ 2x − 7 = 3}
c) C = {x ∈ U/x + 6 ≥ 7 −→ 3x − 2 = 1}
d) D = {x ∈ U/x − 3 > 0 ←→ 3x − 5 = 10}
e) E = {x ∈ U/x2 − 4 < 0 −→ (x > 5 ∧ x = −1)}
4. Sean los conjuntos U = {−3, −2, −1, 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6}, A = {−3, −2, −1, 0}
y B = {0, 1, 2, 3, 4, 5, 6}. Se sabe que
S = {x ∈ U/x ̸∈ A −→ x ̸∈ B}
T = {x ∈ U/x ∈ A ←→ x ̸∈ B}
R = {x ∈ U/x ∈ A ∨ x ̸∈ B}
Calcular T ∩ S ∩ R.
a) (A ∪ B ∪ C) − (A ∩ B)
b) A ∩ B ∩ C C
c) P(A ∪ B ∪ C)
a) Si A ∈ B y B ⊂ C entonces A ∈ C.
b) Si A ∈ B y B ⊂ C entonces A ⊂ C.
c) Si A ∩ B ⊂ C ∩ B entonces A ⊂ C.
d) Si A − B ⊂ C − B entonces A ⊂ C.
e) Si A ⊂ B y B ∈ C entonces A ⊂ C.
f ) Si A ∪ C = B ∪ C entonces A = B.
8. Sean H = {a, b, c, d, e, {a, b, c}, {a, b}, {b}, {c, d}, ∅} y J =
{b, d, {a, b}, {b}, ∅}. Determine los siguientes conjuntos:
a) H − (J ∩ H)
b) (H ∪ J) − {{a, b}, c, d}
c) J ∩ (H − {a, b, c})
d) H − (J − H)
12. Si A C
∩ B C ∩ C C ⊂ D, reduzca {[A ∩ DC ∩ (A ∪ B)] ∪ [(B − D) ∩ (A ∪ B)] ∪
[(C ∩ DC ) ∩ (A ∪ B)]}C
13. Simplificar:
(AC ∩ B C ∩ C) ∪ (B C ∩ C) ∪ (B C ∩ AC ∩ C) ∪ [(AC ∪ C C ∪ B C ) ∩ (B C ∪ C C )]C
c) (A − B) − C = (A − C) − (B − C)
19. Sea Z >1 el conjunto de los números enteros mayores que 1. Para cada n ≥ 2,
defina
Xn = {nk/k ≥ 2, k ∈ Z>1 }
∞
[
Determine Z − Xn .
n=2
a) A ∪ B ∪ C
b) A ∩ B ∩ C
c) AC ∩ (B ∪ C)
d) (A ∪ B) ∩ C C
e) [(A ∩ B) ∪ C] − A
22. Sea X 1 1 1 1
n = x ∈ R/ − ≤x≤ = − , , para cada entero n.
2n 2n 2n 2n
Determine:
3
[
a) Xn
n=1
3
\
b) Xn
n=1
∞
[
c) Xn
n=1
\∞
d) Xn
n=1
∞
!C
\
e) Xn
n=1
30. En una comunidad, las personas conforman tres asociaciones San Pedro,
Copacabana y Señor de Huanca, que fueron registrados de la siguiente ma-
nera 50 personas conforman San Pedro, 80 en Copabana y 120 en Señor
de Huanca. El número personas que son socios de las tres asociaciones son
5, San Pedro y Señor de Huanca 20, San Pedro y Copabana 8, y Señor de
Huanca y Copabana son 15.
31. En la ciudad de Puno, se realizó una encuesta a 3800 personas sobre los
periódicos que costumbran leer y el resultado fue:
Números reales
57
Capítulo 3. Números reales
Axioma de igualdad:
I2). x = y =⇒ y = x(simétrica)
I3). x = y ∧ y = z =⇒ x = z(transitiva)
Definición 3.1.1
La resta, está definido por
x − y := x + (−y), (3.1)
para todo x, y ∈ R.
Definición 3.1.2
La división, está definida por
x
:= x · y −1 , (3.2)
y
P1). −0 = 0
P2). 0 · x = 0
P3). −x = (−1) · x, ∀x ∈ R
P5). −(−x) = x, ∀x ∈ R
P6). (−x)(−y) = xy
P7). 1−1 = 1
P8). x ̸= 0 =⇒ x−1 ̸= 0
Demostración.
P1).
P2).
0x = 0x + 0 por AX4)
= 0x + [(0x + (−0x)] por AX5)
= (0x + 0x) + (−0x) por AX3)
= (0 + 0)x + (−0x) por AX11)
= 0x + (−0x)
=0 por AX5)
P3).
P4).
P5).
x=x+0 porAX4)
= x + {(−x) + [−(−x)]} porAX5)
= [x + (−x)] + [−(−x)] porAX8)
= 0 + [−(−x)] porAX5)
= −(−x) porAX4)
P6).
P7).
P8). Tenemos
H : x ̸= 0 C : x−1 ̸= 0
P9). Aplicando P8), para x ̸= 0 se tiene x−1 ̸= 0. De donde, existe (x−1 )−1 tal
que (x−1 )(x−1 )−1 = 1, desde luego,
Teorema 3.1.2
∀x, y ∈ R, x · y = 0 ⇐⇒ x = 0 ∨ y = 0 (3.3)
Demostración. Queda como ejercicio para el lector.
Teorema 3.1.3
PP1) x + c = y + c =⇒ x = y
PP2) xc = yc ∧ c ̸= 0 =⇒ x = y
Demostración.
PP1)
x + c = y + c =⇒ (x + c) + (−c) = (y + c) + (−c)
=⇒ x + (c + (−c)) = y + (c + (−c)) porAX3)
=⇒ x + 0 = y + 0 porAX5)
=⇒ x = y porAX4)
PP2)
xc = yc =⇒ (xc)c−1 = (yc)c−1
=⇒ x(cc−1 ) = y(cc−1 ) porAX8)
=⇒ x1 = y1 porAX10)
=⇒ x = y
PP4)
x z
+ = xy −1 + zw−1 Por definición de división
y w
= (xy −1 + zw−1 )[(yw)(yw)−1 ] Usando (yw)(yw)−1 = 1
= [(xy −1 + zw−1 )(yw)](yw)−1 porAX8)
−1 −1 −1
= [(xy )(yw) + (zw )(yw)](yw) porAX11)
−1
= (xw + zy)(yw) porAX8) y AX10)
xw + zy
= por definición de división
yw
PP5)
−x−1 = −x−1 · 1
= (−x−1 )[(−x)(−x)−1 ] porAX10)
= [(−x−1 )(−x)](−x)−1 porAX8)
= (x−1 x)(−x)−1 por el Teorema 3.1.1 P 6)
= 1(−x)−1 AX10)
= (−x)−1 AX9)
Ejemplo 3.1.1
Demostrar:
x z xz
· = , yw ̸= 0; (3.4)
y w yw
x
y xw
z = yz , yzw ≠ 0. (3.5)
w
Solución.
x z
· = (xy −1 )(zw−1 ) por definición de división
y w
= (xz)(y −1 w−1 ) Usando AX7) y AX8)
= (xz)(yw)−1 por el Teorema 3.1.3, P P 3)
xz
= por definición de división
yw
x !
y x z −1
z = por definición de división
y w
w
= (xy −1 )(zw−1 )−1 por definición de división
= (xy −1 )[z −1 (w−1 )−1 ] por el Teorema 3.1.3, P P 3)
= (xy −1 )(z −1 w) por el Teorema 3.1.2, P P 5)
= (xw)(yz)−1 AX8) y Teorema 3.1.3, P P 3)
xw
= Por definición de división
yz
3.2. Potencia
Definición 3.2.1
Sean x ∈ R y n ∈ Z+ . Se define:
xn := x
| · x · {z
x · . . . x} (3.6)
n factores
Ejemplo 3.2.1
Calcular:
a) (−2)7
b) (−7)4
c) 35
Solución.
Definición 3.2.2
Para todo x ̸= 0, n ∈ Z+ se definen:
x0 : = 1, (3.10)
1
x−n : = n (3.11)
x
Ejemplo 3.2.2
Calcular π 0 , 30 y 6−4 .
Solución.
π0 = 1
30 = 1
1 1
6−4 = 4 =
6 1296
Teorema 3.2.1
Las siguientes propiedades son verdaderas: para todo m, n ∈ Z+ ,
PO1) xm xn = xm+n
PO2) (xy)n = xn y n
PO1)
xm xn = (xxx
| . . xxx})(xxx
.{z | . . xxx})
.{z
m factores n factores
= (xxx
| . . xxx})
.{z
m+n factores
m+n
=x
PO2)
PO3)
(xm )n = (x m m m m
| x x{z . . . x })
n factores
= xxx
| .{z
. . xxx} xxx
| .{z
. . xxx} xxx
| .{z
. . xxx} . . . |xxx .{z
. . xxx}
m factores m factores m factores m factores
| {z }
n factores
= (xxx
| . . xxx})
.{z
mn factores
= xmn
xn x−n = xn+(−n) = x0 = 1
PO5)
!n ! ! ! !
x x x x x
= ...
y y y y y
| {z }
n factores
= xy −1 xy −1 xy −1 . . . xy −1
| {z }
n factores
−1 −1 −1
= (xxx
| . . xxx})(y y y
.{z . . . y −1 )
| {z }
n factores n factores
= xn (y −1 )n
= xn y −n
1
= xn n
y
n
x
= n
y
Teorema 3.2.2
Para todo n ∈ Z+ , se tiene:
!−n n
x y
PO6) =
y x
x−n ym
PO7) =
y −m xn
Demostración.
PO6)
!−n
x 1
= !n por definición 3.11
y x
y
1
= n por OP5)
x
yn
yn
= n por existencia del inverso
x
y n
= por OP5)
x
PO7)
1
x−n xn
= 1 por definición 3.11
y −m
ym
!−1
1 1
= n
por definición de división
x ym
m 1
1 y
= n
por PO7)
x 1
ym
= n
x
Ejemplo 3.2.3
Ejemplo 3.2.4
Simplificar cada expresión
x−3 · x7 · x−5 · x−2
1.
x2 · x−10 · x4
!3 !−5
3x2 3x−3
−1
x
2. · ·
2 4 2
Solución.
1.
x−3 · x7 · x−5 · x−2 x−3+7−5−2
=
x2 · x−10 · x4 x2−10+4
x−3
= −4
x
= x4−3
=x
2.
!3 !−5 !3
3x−3
1
3x2 3x2 2 5
−1
x 2
· · = · ·
2 4 2 x 4 3x−3
1 ! !
2 33 x6 25
= · · 5 −15
x 43 3x
3 6 5
(2)(3 x )(2 )
=
(x)(26 )(35 x−15 )
26 · 33 · x6
= 6 5 −14
2 ·3 ·x
26−6 · x6+14
=
35−3
20
x
=
9
Axiomas de orden:
En el conjunto de los números reales existe un subconjunto R+ , de números reales
positivos tal que:
AXR2) Si x, y ∈ R+ , entonces x + y ∈ R+ ;
AXR3) Si x, y ∈ R+ , entonces xy ∈ R+ .
Definición 3.3.1
El número real x, es negativo si y sólo si, −x es positivo. Es decir,
x ∈ R− ⇐⇒ −x ∈ R+ (3.12)
Definición 3.3.2
Sean x y y números reales.
Demostración.
x < y ⇐⇒ ∃w ∈ R+ : w = y − x
⇐⇒ ∃w ∈ R+ : w = (y + z) − (x + z)
⇐⇒ x + z < y + z
x < y, z ∈ R+ =⇒ ∃w ∈ R+ : w = y − x, z ∈ R+
=⇒ wz = yz − xz ∈ R+ por AXR3)
=⇒ xz < yz por definición
Definición 3.3.3
Sean x y y números reales.
x ≤ y ⇐⇒ x < y ∨ x = y (3.15)
PO1). x ≤ y =⇒ x + z ≤ y + z
PO2). 0 ≤ x ∧ 0 ≤ y =⇒ 0 ≤ xy
PO5). x ≤ y ∧ z ∈ R+ =⇒ xz ≤ yz
x2 ≥ 0, ∀x ∈ R. (3.16)
Ejemplo 3.3.1
x z x x+z z
Sean x, y, z y w reales positivos tales que < . Demuestre que < < .
y w y y+w w
Solución.
Como x, y, z, w > 0, entonces:
x z
< ⇐⇒ xw < yz
y w
⇐⇒ yz − xw > 0
3.4. Radicales
Definición 3.4.1
La raíz n-ésima principal de x, es definida por:
√
n impar : n x = y ⇐⇒ y n = x (3.17)
√
n par : n x = y ⇐⇒ y n = x ∧ y ≥ 0 (3.18)
Ejemplo 3.4.1
Calcular: √ √ √
4 3 5
256, −343, 371293
Solución.
√
256 = 4, porque 44 = 256 y 4 ≥ 0
4
√3
−343 = −7, porque (−7)3 = −343
√
371293 = 13, porque 135 = 371293
5
Teorema 3.4.1
Sea n ∈ Z+ . Entonces
√ √ √
R1) n xy = n x n y
s √
x n
x
R2) n
= √
y n y
q√ √
m n mn
R3) x= x
√
(
x si n es impar,
R3) n xn =
|x| si n es par.
Definición 3.4.2
Para todo m/n ∈ Q con n > 0, se define:
√
xm/n = ( n x)m (3.19)
o equivalentemente,
√
xm/n = n
xm (3.20)
Ejemplo 3.4.2
Reducir: √ √ √ √
20 + 405 + 80 − 980 (3.21)
Solución. Como 20 = 22 · 5, 405 = 34 · 5, 80 = 24 · 5 y 980 = 22 · 72 · 5, entonces
√ √ √ √ √ √ √ √
20 + 405 + 80 − 980 = 22 · 5 + 34 · 5 + 24 · 5 − 22 · 72 · 5
√ √ √ √ √ √ √ √ √
= 22 · 5 + 34 · 5 + 24 · 5 − 22 · 72 · 5
√ √ √ √
= 2 5 + 9 5 + 4 5 − 14 5
√ √
= 15 5 − 14 5
√
= 5
Ejemplo 3.4.3
Simplificar: r
5
q
3 √
3
x26 x11 x3 (3.22)
Solución. Aplicando el Teorema 3.4.1, tenemos
r
5
q
3 √
3
q
5 √
3
x26 x11 x3 = x26 x11 x
q
5 √
3
= x26 x12
r q
5
= x26 3 (x4 )3
√
5
= x26 x4
√
5
= x30
q
5
= (x6 )5
= x6
Ejemplo 3.4.4
Racionalizar el denominador:
1
√ √ √ (3.23)
2− 2+ 3− 6
Ejemplo 3.4.5
Racionalizar el denominador de la expresión:
√
3
3−1
√
3
(3.24)
3+1
=
2
Polinomios
Un polinomio de grado n ∈ Z+ ∪ {0} es de la forma
(x3 − 8x2 + 3x + 14) + (3x3 + 5x2 − 6x − 1) =(x3 + 3x3 ) + (−8x2 + 5x2 ) + (3x − 6x)
+ (14 − 1)
=4x3 − 3x2 − 3x + 13
Ejemplo 3.5.2
Producto de polinomios
Ejemplo 3.5.3
Encuentre el producto:
(2x + 3)(x − 5) (3.26)
Solución.
Primera forma:
Segunda forma:
2x + 3 ×
x−5
−10x − 15
2
2x + 3x
2x2 − 7x − 15
Ejemplo 3.5.4
Encuentre el producto:
Solución.
Primera forma:
Segunda forma:
x2 + x − 2 ×
2x2 − 3x + 4
4x2 + 4x − 8
−3x3 − 3x2 + 6x
2x + 2x3 − 4x2
4
Factorización
Ejemplo 3.5.5
Ejemplo 3.5.6
Factorizar: x2 − x − 2
Solución.
x 2 − x − 2 = x2 − 1 − x − 1
= (x2 − 1) − (x + 1)
= (x + 1)(x − 1) − (x + 1)
= (x + 1)(x − 1 − 1)
= (x + 1)(x − 2)
Ejemplo 3.5.7
Ejemplo 3.5.8
Ejemplo 3.5.9
Definición 3.5.1
La multiplicación de dos racionales está definida por:
Ejemplo 3.5.10
2x − 3 x + 5
Calcular el producto: × .
x−7 x+2
Solución.
2x − 3 x + 5 (2x − 3)(x + 5)
× =
x−7 x+2 (x − 7)(x + 2)
2x(x + 5) − 3(x + 5)
=
x(x + 2) − 7(x + 2)
2x2 + 10x − 3x − 15
= 2
x + 2x − 7x − 14
2x2 + 7x − 15
= 2
x − 5x − 14
Ejemplo 3.5.11
x2 − 9 x2 + 11x + 24
Calcular la división: ÷ 2 .
x+5 x + 2x − 15
Solución.
x2 − 9 x2 + 11x + 24 x2 − 9 x2 + 2x − 15
÷ 2 = × 2
x+5 x + 2x − 15 x+5 x + 11x + 24
(x − 9)(x2 + 2x − 15)
2
=
(x + 5)(x2 + 11x + 24)
:
(x − 3) (x+3)(x
+ 5) (x − 3)
= :
(x+5)(x
+ 3) (x + 8)
(x − 3)2
=
x+8
Ejemplo 3.5.12
x−1 x
Sumar: +
x+1 x+3
Solución. En la suma los denominadores tienen diferentes factores, encontremos
mínimo común denominador (MCD):
M CD(x + 1, x + 3) = (x + 1)(x + 3)
Ahora
x−1 x (x − 1) (x + 3) (x) (x + 1)
+ = +
x+1 x+3 (x + 1) (x + 3) (x + 3) (x + 1)
(x − 1)(x + 3) + x(x + 1)
=
(x + 1)(x + 3)
2
x + 3x − 3
= 2
x + 4x + 3
Ejemplo 3.5.13
5 3
Restar: −
− 16 (x − 4)2
x2
Solución. Como x2 − 16 = (x − 4)(x + 4) entonces
Luego,
5 3 5 (x − 4) 3 (x + 4)
− = 2 −
x2 − 16 (x − 4)2 (x − 16) (x − 4) (x − 4) (x + 4)
2
5(x − 4) 3(x + 4)
= −
(x − 4) (x + 4) (x − 4)2 (x + 4)
2
5x − 20 − 3x − 12
=
(x − 4)2 (x + 4)
2x − 32
=
(x − 4)2 (x + 4)
Ejemplo 3.5.14
x 1 2
Calcular: − −
−x−6 x+2 x−3
x2
Solución. Como x2 − x − 6 = (x − 3)(x + 2) entonces
De donde,
x 1 2 x 1 (x − 3) 2 (x + 2)
− − = − −
x2 − x − 6 x + 2 x − 3 (x − 3)(x + 2) (x + 2) (x − 3) (x − 3) (x + 2)
x − x + 3 − 2x − 4
=
(x − 3)(x + 2)
−1 − 2x
=
(x − 3)(x + 2)
2x + 1
=−
(x + 2)(x − 3)
El plano cartesiano, es un plano dividido en cuatro partes por dos ejes perpendicu-
lares como puede ver en la figura 3.1.
El conjunto R2 , es identificado con el plano cartesiano debido a que cada par or-
denado de R2 , es representado con un solo punto en el plano cartesiano. Por ejemplo
el par ordenado (3, 2) es representado por P , en el plano cartesiano como puede verse
en la figura 3.1 y es ubicado desplazando 3 unidades a la derecha desde el origen y
luego 2 unidades hacia arriba. Los subconjuntos de R2 , se esbozan en el plano carte-
siano, dichos subconjuntos son llamados gráficos de ecuaciones de dos variables o una
variable. Generalmente, los gráficos de ecuaciones se dibujan tabulando valores y luego
deslizando con un lapicero sobre puntos tabulados en el plano cartesiano.
Considere la ecuación de dos variables:
E(x, y) = 0, (3.32)
Ejemplo 3.6.1
Gráfica la ecuación
2x − y − 10 = 0 (3.34)
Solución. Despejando la variable y en la ecuación se tiene
y = 2x − 10 (3.35)
x y = 2x − 10 (x, y)
−3 y = 2(−3) − 10 = −16 (−3, 16)
−2 y = 2(−2) − 10 = −14 (−2, −14)
−1 y = 2(−1) − 10 = −12 (−1, −12)
0 y = 2(0) − 10 = −10 (0, −10)
1 y = 2(1) − 10 = −8 (1, −8)
2 y = 2(2) − 10 = −6 (2, −6)
3 y = 2(3) − 10 = −4 (3, −4)
4 y = 2(4) − 10 = −2 (4, −2)
5 y = 2(5) − 10 = 0 (5, 0)
6 y = 2(6) − 10 = 2 (6, 2)
7 y = 2(7) − 10 = 4 (7, 4)
Hay infinitos puntos (x, y), que satisfacen la ecuación (3.34), dibujamos los puntos
tabulados en el plano cartesiano y luego unimos los puntos deslizando el lapicero
sobre ellos para así, obtener una recta como se ve la figura 3.3.
Ejemplo 3.6.2
Gráfica la ecuación
y + |x| − 1 = 0 (3.36)
Solución. Despejamos la variable y en la ecuación:
x y = −|x| + 1 (x, y)
−4 y = −| − 4| + 1 = −3 (−4, −3)
−3 y = −3| − 3| + 1 = −2 (−3, −2)
−2 y = −| − 2| + 1 = −1 (−2, −1)
−1 y = −| − 1| + 1 = 0 (−1, 0)
0 y = −|0| + 1 = 1 (0, 1)
1 y = −|1| + 1 = 0 (1, 0)
2 y = −|2| + 1 = −1 (2, −1)
3 y = −|3| + 1 = −2 (3, −2)
4 y = −|4| + 1 = −3 (4, −3)
Simetría:
S1) Simetría con respecto al eje X. El gráfico de la ecuación E(x, y) = 0, es
simétrico con eje X si:
Ejemplo 3.7.1
x y = x2 + 1 (x, y)
0 y = 02 + 1 = 1 (0, 1)
1 y = 12 + 1 = 2 (1, 2)
2 y = 22 + 1 = 5 (2, 5)
3 y = 32 + 1 = 10 (3, 10)
4 y = 42 + 1 = 17 (4, 17)
Se traza el gráfico del lado derecho de la figura 3.8 y como es simétrica sobre eje
Y , se dibuja el lado izquierda formando una parábola.
Ejemplo 3.7.2
x = (−y)2 − 2 = y 2 − 2
y x = y2 − 2 (x, y)
0 x = 02 − 2 = −2 (−2, 0)
1 x = 12 − 2 = −1 (−1, 1)
2 x = 22 − 2 = 2 (2, 2)
3 x = 32 − 2 = 7 (7, 3)
4 x = 42 − 2 = 14 (14, 4)
A partir del gráfico de color azul se dibuja el de color rojo ya que es simétrica
con respecto al eje X.
Ejemplo 3.7.3
en la ecuación:
−y =(−x)5 − 10(−x)3
= − x5 + 10x3
= − (x5 − 10x3 )
x y = x5 − 10x3 (x, y)
0 y = 05 − 10(0)3 = 0 (0, 0)
1 y = 15 − 10(1)3 = −9 (1, −9)
1.8 y = 1.85 − 10(1.8)3 = −39.42 (1.8, −39.42)
2 y = 25 − 10(2)3 = −48 (2, −48)
2.5 y = 2.55 − 10(2.5)3 = −58.59 (2.5, −58.59)
3 y = 35 − 10(3)3 = −27 (3, −27)
3.2 y = 3.25 − 10(3.2)3 = 7.86 (3.2, 7.86)
1. Demostrar:
a) (x)[(−y)(z)] = −xyz
b) (−x)[y + (−z)] = xz − xy
c) (−x)[(−y) + (−z) + (−w)] + x(−z) = xy + xw
3. Demostrar:
a) (x + y)(z + w) = xz + xw + yz + yw
b) (x − y)(z − w) = (xz + yw) − (xw + yz)
para todo x e y.
a) (x + y)2 = x2 + y 2
b) (x + y)3 = x3 + 3x2 y + 3xy 2 + y 3
c) (x + y)3 + (x − y)3 = 2x(x2 + 3y 2 )
x/y x 1
d) = ·
z z y
−x x
e) =−
−y y
x+y
f) =y+1
x
x z x÷z
g) ÷ =
y w y÷w
√ √ √ √
h) xyz = x y z
√8
i) x8 = x
√ √
rq
3 5
j) 7 = 30 7
x
k) ∀x, x ̸= 0, = 0
0
n
l) (−1) = 1, ∀n par.
m) (−1)2n + (−1)2n+1 = 0, ∀n ∈ Z.
q
3
√
3
4 q
6
√
3
−2 q
4
√
16
8 q
3
√
4
l) x81 x27 x24 x 12 x −32 x 144 x 27 x −64
√ √
a) 9− 7
√ √
5− 2
b) √ √
2+ 5
√3
x
c) √
3
x2
√
3
11 + 1
d) √
12 3 121
q √
2− 34+ x+1
e) √
4− x+1
√ √ √
−2 3 2x2 + 2 + 3 x4 + 2x2 + 1 + 3 4
f)
x2 − 2x + 1
10 2
−3 10
· (x3 )−2 · (x5 )−2
−2 )5 · (x10 )−4 · x30
!2 !20 !−3 !−4
z5 x xy 10 x z
23. Simplificar: · · · (xyz)5 ÷ 2 ·
x2 y z y y
√
24. Pruebe que el número 2, es irracional.
√ √
25. Pruebe que 2 + 5, es irracional.
26. Sean x, y ∈ R, con x < y. Demuestre que existe un número irracional z tal
que x < z < y. Concluya que, no existe el menor número irracional positivo.
Ecuaciones e inecuaciones
Definición 4.1.1
Una ecuación lineal, está dada por:
Ax + B = 0, A ̸= 0 (4.1)
Ejemplo 4.1.1
Resolver: 3x − 8 = 7
Solución.
3x − 8 = 7 ⇐⇒ (3x − 8) + 8 = 7 + 8
:0
⇐⇒ 3x + ((−8)
+8) = 15
⇐⇒ 3x + 0 = 15
⇐⇒ 3x = 15
15
⇐⇒ x =
3
⇐⇒ x = 5
Por lo tanto,
CS = {5}
Ejemplo 4.1.2
Resolver: 5x + 8 = 15 + 5x
Solución.
91
Capítulo 4. Ecuaciones e inecuaciones
5x
+8 = 15 + ⇐⇒ 8 = 15 (Falso)
5x
Por consiguiente,
CS = {}
Ejemplo 4.1.3
Resolver:
1 1 2 1
1 + (3x − 2) = x − (4.2)
2 2 3 4
Solución.
1 1 2 1
1 + (3x − 2) = x −
2 2 3 4
1 1 2 1
+ (3x − 2) = x −
2 4 3 4
1 3 1 2 1
+ x− = x−
2 4 2 3 4
3 2 1
x− x=−
4 3 4
9x − 8x 1
=−
12 4
12
x=−
4
x = −3
Por lo tanto,
CS = {−3}
Ejemplo 4.1.4
Resolver:
(x + 4)(x − 3) = (x − 7)(x + 5) + 3 (4.3)
Solución.
(x + 4)(x − 3) = (x − 7)(x + 5) + 3
x2 + x − 12 = x2 − 2x − 35 + 3
x − 12 = −2x − 32
3x = −20
20
x=−
3
Consecuentemente,
20
CS = {− } (4.4)
3
Ejemplo 4.1.5
Resolver:
x−1 1 x−3
= − (4.5)
4x + 4 8 6x + 6
Solución.
x−1 1 x−3
= −
4x + 4 8 6x + 6
x−1 3(x + 1) − 4(x − 3)
=
4(x+ 1)
24
(x+1)
x−1 3x + 3 − 4x + 12
1 = 6 , x ̸= −1
4
24
>
6(x − 1) = −x + 15
6x − 6 = −x + 15
7x = 21
x=3
Por consiguiente,
CS = {3} (4.6)
Ejemplo 4.1.6
Rodrigo tiene 12,000 dólares para invertir. Si invierte una parte al 10 % y el resto
al 15 %, ¿qué cantidad debe invertir a cada tipo para obtener 12 % sobre el total
invertido?
Solución.
Sean
x =cantidad invertida a 10 %
12, 000 − x =cantidad invertida a 15 %
Ejemplo 4.1.7
Una empresa de refinación de trigo produce gluten para alimento de ganado, con
un costo variable de S/102 por tonelada. Si los costos fijos son S/120, 000 al mes
y el alimento se vende a S/134 la tonelada, ¿cuántas toneladas deben venderse al
mes para que la compañía obtenga una utilidad mensual de S/560, 000?
Solución.
Sea x cantidad de toneladas vendidas al mes. Entonces el costo variable es 102x
y ingreso total es 134x. Como
Resolviendo se obtiene:
Definición 4.2.1
Una ecuación cuadrática, es de la forma:
Ax2 + Bx + C = 0, A ̸= 0 (4.8)
Teorema 4.2.1
1. ∀x ∈ R, ∀y ≥ 0,
√
x2 = y ⇐⇒ x = ± y (4.9)
2. x2 = y 2 ⇐⇒ (x = y ∨ x = −y)
Ejemplo 4.2.1
Ejemplo 4.2.2
Ejemplo 4.2.3
Por consiguiente,
CS = {2}
Ecuación cuadrática:
La ecuación
Ax2 + Bx + C = 0, A ̸= 0 (4.10)
a
2. Si = 0, entonces el conjunto solución real de la ecuación (4.10) es
B
−
2A
a a
3. Si < 0, entonces − >0y
q a q a
−B ± −(− ) −B ± i −
x= = (4.12)
2A 2A
El conjunto solución compleja de la ecuación (4.10) es
q a q a
−B +i − −B − i −
,
2A 2A
Ejemplo 4.2.4
Resolver:
4x2 − 12x + 7 = 0
Solución.
Como A = 4, B = −12 y C = 7 entonces
i
= (−12)2 − 4(4)(7) = 32 > 0
Luego √ √
12 ± 32 3± 2
x= =
2(4) 2
Conjunto solución: ( √ √ )
3− 2 3+ 2
,
2 2
Ejemplo 4.2.5
Resolver:
2x2 − 7x + 11 = 0
Solución.
Como A = 2, B = −7 y C = 11 entonces
i
= (−7)2 − 4(2)(11) = −39 < 0
Luego √ √
7 ± −39 7 ± i 39
x= =
2(2) 4
Conjunto solución: ( √ √ )
7 − i 39 7 + i 39
,
4 4
Ejemplo 4.2.6
Resolver:
x−4 − 9x−2 = −20 (4.13)
Solución.
Considere u = x−2 entonces u2 = x−4 y se tiene u2 − 9u + 20 = 0 y luego se
obtiene,
u2 − 9u + 20 = 0 ⇐⇒ (u − 4)(u − 5) = 0
⇐⇒ u = 4 ∨ u = 5
√
Como x−2 = 4 o x−2 = 5 tenemos x−1 = ±2 o x−1 = ± 5. Por lo tanto,
( )
1 1 1 1
CS = − , , − √ , √
2 2 5 5
Inecuaciones:
Las inecuaciones lineales tienen la forma:
Ejemplo 4.3.1
Encontrar conjunto solución de la siguiente inecuación lineal:
Solución.
3x − 7 < −2x + 28 ⇐⇒ 3x + 2x < 28 + 7
⇐⇒ 5x < 35
⇐⇒ x < 7
Por lo tanto,
CS = ⟨−∞, 7⟩
Ejemplo 4.3.2
Resolver:
3(x − 1) + 5 ≥ x + 2(3x − 7) (4.19)
Solución.
3(x − 1) + 5 ≥ x + 2(3x − 7)
3x − 3 + 5 ≥ x + 6x − 14
3x + 2 ≥ 7x − 14
−4x ≥ −16
4x ≤ 16
x≤4
Por lo tanto,
CS = ⟨−∞, 4]
Ejemplo 4.3.3
Determinar soluciones enteras de la inecuación:
3x − 5 3 1
< (3 − x) < (12 − 2x) (4.20)
2 4 4
3x − 5 3 1 3x − 5 3 3 1
< (3 − x) < (12 − 2x) ⇐⇒ < (3 − x) ∧ (3 − x) < (12 − 2x)
2 4 4 2 4 4 4
⇐⇒ 2(3x − 5) < 3(3 − x) ∧ 3(3 − x) < 12 − 2x
⇐⇒ 6x − 10 < 9 − 3x ∧ 9 − 3x < 12 − 2x
⇐⇒ 6x + 3x < 9 + 10 ∧ −3x + 2x < 12 − 9
⇐⇒ 9x < 19 ∧ −x < 3
19
⇐⇒ x < ∧ x > −3
9
19
⇐⇒ −3 < x <
9
Por lo tanto,
CSEnteras = {−2, −1, 0, 1, 2}
Inecuaciones:
Las inecuaciones cuadráticas tienen la forma:
Ejemplo 4.4.1
Resolver: x2 − 6x − 72 ≤ 0.
Solución.
XY ≤ 0 ⇐⇒ [(X ≥ 0 ∧ Y ≤ 0) ∨ (X ≤ 0 ∧ Y ≥ 0)]
x2 − 6x − 72 ≤ 0 ⇐⇒ (x − 12)(x + 6) ≤ 0
⇐⇒ (x − 12 ≥ 0 ∧ x + 6 ≤ 0) ∨ (x − 12 ≤ 0 ∧ x + 6 ≥ 0)
⇐⇒ (x ≥ 12 ∧ x ≤ −6) ∨ (x ≤ 12 ∧ x ≥ −6)
⇐⇒ x ≤ 12 ∧ x ≥ −6
⇐⇒ −6 ≤ x ≤ 12
CS = [−6, 12]
Ejemplo 4.4.2
Resolver: x2 + 8x − 33 > 0
Solución.
Ejemplo 4.4.3
Resolver: x2 + 2x − 63 < 0
Solución.
x + 9 = 0 =⇒ x = −9
x − 7 = 0 =⇒ x = 7
Conjunto solución:
CS = ⟨−9, 7⟩
Ejemplo 4.4.4
Resolver: √
4x2 − 6 x2 + x + 3 + 4x = 6 (4.25)
Solución.
√ √
4x2 − 6 x2 + x + 3 + 4x = 6 ⇐⇒ 4(x2 + x + 3) − 12 − 6 x2 + x + 3 = 6
√
⇐⇒ 4(x2 + x + 3) − 6 x2 + x + 3 = 18
√
⇐⇒ 2(x2 + x + 3) − 3 x2 + x + 3 = 9
√
Sustituyendo α = x2 + x + 3 con α ≥ 0, obtenemos
Por lo tanto,
CS = {−3, 2}
Inecuaciones:
Las inecuaciones racionales tienen la forma:
P (x)
R1 (x) : > 0, (4.26)
Q(x)
P (x)
R2 (x) : < 0, (4.27)
Q(x)
P (x)
R3 (x) : ≥ 0, (4.28)
Q(x)
P (x)
R4 (x) : ≤ 0, (4.29)
Q(x)
Ejemplo 4.5.1
Resolver:
3x − 5
≥2 (4.30)
x−7
Solución.
3x − 5 3x − 5
≥ 2 ⇐⇒ −2≥0
x−7 x−7
3x − 5 − 2(x − 7)
⇐⇒ ≥0
x−7
x+9
⇐⇒ ≥0
x−7
Calculemos los puntos críticos:
x + 9 = 0 =⇒ x = −9
x − 7 = 0 =⇒ x = 7(No se considera)
Ejemplo 4.5.2
Resolver:
(4x + 2)2222 (x2 + 1)313 (2x − 8)9197
<0 (4.31)
(x + 1)2222 (2x + 5)13331
Solución.
Primera forma: Como x2 + 1 > 0 tenemos
(4x + 2)2222 (x2 + 1)313 (2x − 8)9197 2x − 8
2222 13331
< 0 ⇐⇒ < 0 ∧ 4x + 2 ̸= 0 ∧ x + 1 ̸= 0
(x + 1) (2x + 5) 2x + 5
2x − 8 1
⇐⇒ < 0 ∧ x ̸= − ∧ x ̸= −1
2x + 5 2
5 1
⇐⇒ x ∈ ⟨− , 4⟩ ∧ x ̸= − ∧ x ̸= −1
2 2
5 1
⇐⇒ x ∈ ⟨− , 4⟩ − {− , −1}
2 2
Segunda forma:
Aplicando regla de signo:
Ejemplo 4.5.3
Resolver:
(x2 − 2x + 4)5 (1 − x)355 (x + 2)888
≥0 (4.32)
(2x + 1)111 (x + 4)13 x26
Solución.
Primera forma:
Ecuaciones:
Las ecuaciones radicales tiene la forma:
q
W (x) : Q(x) = P (x), (4.33)
donde P (x) y Q(x), son polinomios con coeficientes reales o otras expresiones.
Teorema 4.6.1
q
Q(x) = P (x) ⇐⇒ Q(x) ≥ 0 ∧ (P (x) ≥ 0 ∧ Q(x) = P (x)2 ) (4.34)
Demostración. Ejercicio.
Ejemplo 4.6.1
Resolver: √
6 + x − x2 = x − 3 (4.35)
Solución.
Usando el Teorema 4.6.1,
√
6 + x − x2 = x − 3 ⇐⇒ 6 + x − x2 ≥ 0 ∧ (x − 3 ≥ 0 ∧ 6 + x − x2 = (x − 3)2 )
⇐⇒ x2 − x − 6 ≤ 0 ∧ x ≥ 3 ∧ 6 + x − x2 = x2 − 6x + 9
⇐⇒ (x + 2)(x − 3) ≤ 0 ∧ x ≥ 3 ∧ 2x2 − 7x + 3 = 0
⇐⇒ x ∈ [−2, 3] ∧ x ∈ [3, +∞⟩ ∧ (2x − 1)(x − 3) = 0
1
⇐⇒ x ∈ ([−2, 3] ∩ [3, +∞⟩) ∧ (x = ∨ x = 3)
2
1
⇐⇒ x ∈ {3} ∧ x ∈ { , 3}
2
1
⇐⇒ x ∈ {3} ∩ { , 3} = {3}
2
Por consiguiente,
CS = {3}
Ejemplo 4.6.2
Resolver: √ √ √
x+6+ x= 12x + 3 (4.36)
Solución.
Encontremos el conjunto universal:
x + 6 ≥ 0 =⇒ x ≥ −6 =⇒ U1 = [−6, +∞⟩
x ≥ 0 =⇒ U2 = [0, +∞⟩
1 1
12x + 3 ≥ 0 =⇒ x ≥ − =⇒ U3 = [− , +∞⟩
4 4
De donde,
1
U = U1 ∩ U2 ∩ U3 = [−6, +∞⟩ ∩ [0, +∞⟩ ∩ [− , +∞⟩ = [0, +∞⟩
4
√ √ √
( x + 6 + x)2 = ( 12x + 3)2
√ √
x + 6 + 2 x + 6 x + x = 12x + 3
√ √ 10x − 3
x+6 x=
2
q 10x − 3
(x + 6)x = ≥0
2
Luego,
10x − 3 3 3
≥ 0 =⇒ x ≥ =⇒ x ∈ [ , +∞⟩
2 10 10
Elevando al cuadrado:
q 10x − 3 2
( (x + 6)x)2 = ( )
2
1
(x + 6)x = (100x2 − 60x + 9)
4
4(x2 + 6x) = 100x2 − 60x + 9
4x2 + 24x = 100x2 − 60x + 9
0 = 96x2 − 84x + 9
1 3
0 = (24x − 3)(4x − 3) =⇒ x = ∨x=
8 4
1 3
Como ̸∈ [ , +∞⟩ entonces
8 10
3
CS = { }
4
Ejemplo 4.6.3
Resolver: √ √ √
5x − 17 + 2 3x − 9 = x + 23 (4.37)
Solución.
17
5x − 17 ≥ 0 =⇒ x ≥
5
3x − 9 ≥ 0 =⇒ x ≥ 3
x + 23 ≥ 0 =⇒ x ≥ −23
Luego,
17 17
U =[ , +∞⟩ ∩ [3, +∞⟩ ∩ [−23, +∞⟩ = [ , +∞⟩
5 5
Elevando al cuadrado ambos lado tenemos
√ √ √
( 5x − 17 + 2 3x − 9)2 = ( x + 23)2
√ √
5x − 17 + 4 5x − 17 3x − 9 + 4(3x − 9) = x + 23
q
4 (5x − 17)(3x − 9) = −16x + 76
q
(5x − 17)(3x − 9) = −4x + 19
19
Como −4x + 19 ≥ 0 resulta que x ≤ = 4.75. Por otro lado,
4
(5x − 17)(3x − 9) = (−4x + 19)2
15x2 − 45x − 51x + 153 = 16x2 − 152x + 261
−x2 + 56x − 208 = 0
x2 − 56x + 208 = 0
(x − 52)(x − 4) = 0 =⇒ x = 52 ∨ x = 4
Inecuaciones:
Las inecuaciones radicales tiene la forma:
q
W1 (x) : Q(x) ≥ P (x), (4.38)
q
W2 (x) : Q(x) ≤ P (x), (4.39)
q
W3 (x) : Q(x) < P (x), (4.40)
q
W4 (x) : Q(x) > P (x), (4.41)
donde P (x) y Q(x), son polinomios con coeficientes reales o otras expresiones.
Teorema 4.7.1
q
Q(x) ≥ P (x) ⇐⇒ Q(x) ≥ 0 ∧ [P (x) < 0 ∨ (P (x) ≥ 0 ∧ Q(x) ≥ P (x)2 )] (4.42)
q
Q(x) > P (x) ⇐⇒ Q(x) ≥ 0 ∧ [P (x) < 0 ∨ (P (x) ≥ 0 ∧ Q(x) > P (x)2 )] (4.43)
q
Q(x) < P (x) ⇐⇒ Q(x) ≥ 0 ∧ [P (x) > 0 ∧ Q(x) < P (x)2 ] (4.44)
q
Q(x) ≤ P (x) ⇐⇒ Q(x) ≥ 0 ∧ [P (x) ≥ 0 ∧ Q(x) ≤ P (x)2 ] (4.45)
Ejemplo 4.7.1
Resolver: √
x2 − 2x − 99 > x − 1 (4.46)
Solución.
√
x2 − 2x − 99 > x − 1 ⇐⇒x2 − 2x − 99 ≥ 0 ∧ [x − 1 < 0 ∨ (x − 1 ≥ 0
∧ x2 − 2x − 99 > (x − 1)2 ]
⇐⇒(x + 9)(x − 11) ≥ 0 ∧ [x < 1 ∨ (x ≥ 1 ∧ −99 > 1)]
⇐⇒x ∈ (⟨−∞, −9] ∪ [11, +∞⟩) ∩ ⟨−∞, 1⟩
⇐⇒x ∈ ⟨−∞, −9]
Por lo tanto,
CS = ⟨−∞, −9]
Ejemplo 4.7.2
Resolver: √
x2 − 5x + 4 ≤ 2x − 11 (4.47)
Solución.
√
x2 − 5x + 4 ≤ 2x − 11 ⇐⇒x2 −5x + 4 ≥ 0 ∧ [2x−11 ≥ 0 ∧ x2 −5x + 4 ≤ (2x − 11)2 ]
11
⇐⇒(x − 1)(x − 4) ≥ 0 ∧ x ≥ ∧ 0 ≤ 3x2 − 39x + 117
2
11 13 2 13
⇐⇒(x − 1)(x − 4) ≥ 0 ∧ x ≥ ∧ 3 (x − ) − ≥0
2 2 4
11
⇐⇒x ∈ (⟨−∞, 1] ∪ [4, +∞⟩) ∩ , +∞⟩
√ 2√
13 + 13 13 − 13
∧ (x − )(x − )≥0
2 2 √ √
11 13 − 13 13 + 13
⇐⇒x ∈ [ , +∞⟩ ∧ x ∈ ⟨−∞, ]∪[ , +∞⟩
2 √ 2 2
13 + 13
⇐⇒x ∈ [ , +∞⟩
2
Por consiguiente, √
13 + 13
CS = [ , +∞⟩
2
Definición 4.8.1
|x|, denota valor absoluto de un número real x, es definida por
Teorema 4.8.1
(
x si x ≥ 0,
|x| = (4.49)
−x si x < 0.
Demostración.
Teorema 4.8.2
Para todo x ∈ R,
1. |x| ≥ 0;
2. |x| = 0 ⇐⇒ x = 0.
Demostración.
Usando Teorema 4.8.1,
x ≥ 0 =⇒ |x| = x ≥ 0
x < 0 =⇒ |x| = −x > 0 =⇒ |x| ≥ 0
Teorema 4.8.3
Para todo x ∈ R,
|x|2 = x2 . (4.50)
Demostración.
Aplicando el Teorema 4.8.1,
x ≥ 0 =⇒ |x| = x =⇒ |x|2 = xx = x2
x < 0 =⇒ |x| = −x =⇒ |x|2 = (−x)(−x) = x2
Teorema 4.8.4
Para todo x ∈ R, √
x2 = |x| (4.51)
Demostración.
Aplicando el Teorema 4.8.3,
√ q
x2 = |x|2 =⇒ x2 = |x|2 = |x|
Teorema 4.8.5
Para todo x ∈ R,
| − x| = |x| (4.52)
Demostración.
Teorema 4.8.6
1. Para todos x, y ∈ R,
|xy| = |x||y| (4.53)
x |x|
= (4.54)
y |y|
Demostración.
Teorema 4.8.7
Para todo x ∈ R,
−|x| ≤ x ≤ |x| (4.55)
Demostración.
Teorema 4.8.8
∴ |x| = y =⇒ [y ≥ 0 ∧ (x = y ∨ x = −y)]
Recíprocamente,
[y ≥ 0 ∧ (x = y ∨ x = −y)] =⇒ (y ≥ 0 ∧ x = y) ∨ (y ≥ 0 ∧ x = −y)
=⇒ |x| = y ∨ |x| = −x = y
=⇒ |x| = y
Ejemplo 4.8.1
Resolver:
|3x − 9| = 2x − 4 (4.57)
Solución.
Usando el Teorema 4.8.8,
Por lo tanto,
13
CS = {5, }
5
Teorema 4.8.9
Ejemplo 4.8.2
Resolver:
|2x − 1| = |x − 3| (4.60)
Solución.
|2x − 1| = |x − 3| ⇐⇒ 2x − 1 = x − 3 ∨ 2x − 1 = −(x − 3)
⇐⇒ 2x − x = −3 + 1 ∨ 2x − 1 = −x + 3
⇐⇒ x = −2 ∨ 3x = 4
4
⇐⇒ x = −2 ∨ x =
3
4
⇐⇒ x ∈ {−2, }
3
Consecuentemente,
4
CS = {−2, }
3
Ejemplo 4.8.3
Resolver:
||x2 − 4| − x| = x + 1 (4.61)
Solución.
||x2 − 4| − x| = x + 1 ⇐⇒ x + 1 ≥ 0 ∧ |x2 − 4| − x = x + 1 ∨ |x2 − 4| − x = −x − 1
⇐⇒ x ≥ −1 ∧ |x2 − 4| = 2x + 1 ∨ |x2 − 4| = −1
⇐⇒ x ≥ −1 ∧ |x2 − 4| = 2x + 1
| {z }
I
Consecuentemente,
√ √
||x2 − 4| − x| = x + 1 ⇐⇒ x ∈ [−1, +∞⟩ ∩ {1 + 6, 1} = {1 + 6, 1}
Por lo tanto, √
CS = {1 + 6, 1}
Teorema 4.8.10
1.
|x| ≤ y ∧ y ≥ 0 ⇐⇒ −y ≤ x ≤ y (4.62)
2.
|x| < y ∧ y > 0 ⇐⇒ −y < x < y (4.63)
Demostración.
Ejemplo 4.8.4
Resolver:
x−2
<3 (4.64)
x+1
Solución.
Aplicando el Teorema 4.8.10,
x−2 x−2
< 3 ⇐⇒ −3 < <3
x+1 x+1
x−2 x−2
⇐⇒ −3 < ∧ <3
x+1 x+1
x−2 x−2
⇐⇒ +3>0∧ −3<0
x+1 x+1
x − 2 + 3(x + 1) x − 2 − 3(x + 1)
⇐⇒ >0∧ <0
x+1 x+1
4x + 1 2x + 5
⇐⇒ >0∧ >0
x+1 x+1
1 5
⇐⇒ x ∈ ⟨−∞, −1⟩ ∪ ⟨− , +∞⟩ ∧ x ∈ ⟨−∞, − ⟩ ∪ ⟨−1, +∞⟩
4 2
5 1
⇐⇒ x ∈ ⟨−∞, − ⟩ ∪ ⟨− , +∞⟩
2 4
Por lo tanto,
5 1
CS = ⟨−∞, − ⟩ ∪ ⟨− , +∞⟩
2 4
Teorema 4.8.11
1.
|x| ≥ y ⇐⇒ x ≥ y ∨ x ≤ −y (4.65)
2.
|x| > y ⇐⇒ x > y ∨ x < −y (4.66)
Demostración.
1.
|x| ≥ y =⇒ x ≥ y ∨ −x ≥ y
=⇒ x ≥ y ∨ x ≤ −y
Teorema 4.8.12
Para todo x, y ∈ R,
|x| ≤ |y| ⇐⇒ x2 ≤ y 2 (4.67)
Demostración.
(=⇒)
(⇐=)
x2 ≤ y 2 =⇒ |x|2 − |y|2 ≤ 0
=⇒ (|x| + |y|)(|x| − |y|) ≤ 0
=⇒ |x| − |y| ≤ 0
=⇒ |x| ≤ |y|
Ejemplo 4.8.5
Resolver:
|x − 7| ≤ |x − 2| (4.68)
Solución.
|x − 7| ≤ |x − 2| ⇐⇒ (x − 7)2 ≤ (x − 2)2
⇐⇒ x2 − 14x + 49 ≤ x2 − 4x + 4
⇐⇒ −14x + 4x ≤ 4 − 49
⇐⇒ −10x ≤ −45
45 9
⇐⇒ x ≥ =
10 2
Por consiguiente,
9
CS = [ , +∞⟩
2
Ejemplo 4.8.6
Resolver:
|x − 1| + |x + 1| − 3|x + 2|
≤2 (4.69)
|x + 1| + |x + 2|
Solución.
Encontremos los puntos críticos:
x − 1 = 0 =⇒ x = 1
x + 1 = 0 =⇒ x = −1
x + 2 = 0 =⇒ x = −2
1. En U1 = ⟨−∞, −2⟩:
−(x − 1) − (x + 1) + 3(x + 2) −x + 1 − x − 1 + 3x + 6
≤ 2 ⇐⇒ ≤2
−(x + 1) − (x + 2) −x − 1 − x − 2
x+6
⇐⇒ −2≤0
−2x − 3
x + 6 + 2(2x + 3)
⇐⇒ ≤0
−(2x + 3)
5x + 12
⇐⇒ ≥0
2x + 3
12 3
⇐⇒ x ∈ ⟨−∞, − ] ∪ ⟨− , +∞⟩
5 2
12 3 12
CS1 = ⟨−∞, −2⟩ ∩ ⟨−∞, − ] ∪ ⟨− , +∞⟩ = ⟨−∞, − ]
5 2 5
2. En U2 = [−2, −1⟩:
−(x − 1) − (x + 1) − 3(x + 2) −x + 1 − x − 1 − 3x − 6
≤ 2 ⇐⇒ ≤2
−(x + 1) + x + 2 1
⇐⇒ −5x − 6 ≤ 2
⇐⇒ 5x + 6 ≥ −2
⇐⇒ 5x ≥ −8
8
⇐⇒ x ≥ −
5
8 8
CS2 = [−2, −1⟩ ∩ [− , +∞⟩ = [− , −1⟩
5 5
3. En U3 = [−1, 1⟩:
−(x − 1) + x + 1 − 3(x + 2) −x + 1 + x + 1 − 3x − 6
≤ 2 ⇐⇒ ≤2
x+1+x+2 2x + 3
−3x − 4
⇐⇒ −2≤0
2x + 3
−3x − 4 − 2(2x + 3)
⇐⇒ ≤0
2x + 3
−7x − 10
⇐⇒ ≤0
2x + 3
7x + 10
⇐⇒ ≥0
2x + 3
3 10
⇐⇒ x ∈ ⟨∞, − ⟩ ∪ [− , +∞⟩
2 7
3 10
CS3 = [−1, 1⟩ ∩ ⟨−∞, − ⟩ ∪ [− , +∞⟩ = [−1, 1⟩
2 7
4. En U4 = [1, +∞⟩:
x − 1 + x + 1 − 3(x + 2) −x − 6
≤ 2 ⇐⇒ −2≤0
x+1+x+2 2x + 3
−x − 6 − 4x − 6
⇐⇒ ≤0
2x + 3
−5x − 12
⇐⇒ ≤0
2x + 3
5x + 12
⇐⇒ ≥0
2x + 3
12 3
⇐⇒ x ∈ ⟨−∞, − ] ∪ ⟨− , +∞⟩
5 2
12 3
CS4 = [1, +∞⟩ ∩ ⟨−∞, − ] ∪ ⟨− , +∞⟩ = [1, +∞⟩
5 2
Por lo tanto,
12 8
CS = ⟨−∞, − ] ∪ [− , −1⟩ ∪ [−1, 1⟩ ∪ [1, +∞⟩
5 5
12 8
= ⟨−∞, − ] ∪ [− , +∞⟩
5 5
Definición 4.9.1
El máximo entero de un número real x, es denotado por JxK y definido por
JxK ≤ x (4.71)
Ejemplo 4.9.1
Teorema 4.9.1
1. JxK ∈ Z, ∀x ∈ R
2. x ∈ Z ⇐⇒ JxK = x
3. JxK = n ⇐⇒ n ∈ Z ∧ n ≤ x < n + 1
Demostración.
3. (=⇒) Sea JxK = n. Entonces n ∈ Z, ya que vale el item 1. Por otro lado,
usando (4.71) se obtiene n = JxK ≤ x. Falta probar que x < n + 1, si fuese
x ≥ n + 1 entonces JxK ̸= n. De donde, n ≤ x < n + 1.
(⇐=) Supongamos que JxK ̸= n. Sea m = JxK, resulta que n+1 ≤ m, esto es,
x < n + 1 ≤ m = JxK ≤ x, aquí se uso la hipótesis. Aplicando la transitiva
a la desigualdad anterior se obtiene, x < x, esto es una contradicción. Esto
demuestra, JxK = n.
Ejemplo 4.9.2
Resolver:
J2x − 8K = 8 (4.72)
Solución.
J2x − 8K = 8 ⇐⇒ 8 ≤ 2x − 8 < 9
⇐⇒ 16 ≤ 2x < 17
17
⇐⇒ 8 ≤ x <
2
17
⇐⇒ x ∈ [8, ⟩
2
Por lo tanto,
17
CS = [8, ⟩
2
Ejemplo 4.9.3
Resolver:
J|x − 2| − 2xK = 1 (4.73)
Demostración.
J|x − 2| − 2xK = 1 ⇐⇒ 1 ≤ |x − 2| − 2x < 2
⇐⇒ 1 ≤ |x − 2| − 2x ∧ |x − 2| − 2x < 2
⇐⇒ |x − 2| ≥ 1 + 2x ∧ |x − 2| < 2 + 2x
| {z } | {z }
I II
En I:
|x − 2| ≥ 1 + 2x ⇐⇒ x − 2 ≥ 1 + 2x ∨ x − 2 ≤ −1 − 2x
1
⇐⇒ x ≤ −3 ∨ x ≤
3
1 1
⇐⇒ x ∈ ⟨−∞, −3] ∪ ⟨−∞, ] = ⟨−∞, ]
3 3
1
⇐⇒ x ∈ ⟨−∞, ]
3
En II:
|x − 2| < 2 + 2x ⇐⇒ 2 + 2x ≥ 0 ∧ −2 − 2x < x − 2 < 2 + 2x
⇐⇒ x ≥ −1 ∧ −2 − 2x < x − 2 ∧ x − 2 < 2 + 2x
⇐⇒ x ≥ −1 ∧ x > 0 ∧ x > −4
⇐⇒ x ∈ [−1, +∞⟩ ∩ ⟨0, +∞⟩ ∩ ⟨−4, +∞⟩ = ⟨0, +∞⟩
⇐⇒ x ∈ ⟨0, +∞⟩
De donde,
1 1
J|x − 2| − 2xK = 1 ⇐⇒ x ∈ ⟨−∞, ] ∩ ⟨0, +∞⟩ = ⟨0, ]
3 3
Por consiguiente,
1
CS = ⟨0, ]
3
Teorema 4.9.2
Para todo n ∈ Z,
2. JxK ≤ n ⇐⇒ x < n + 1
3. JxK > n ⇐⇒ x ≥ n + 1
4. JxK ≥ n ⇐⇒ x ≥ n
Demostración.
m∈Z∧m≤x<m+1 (4.74)
3. (=⇒) Como JxK > n entonces JxK ≥ n + 1. Además, se sabe que x ≥ JxK de
modo que x ≥ JxK ≥ n + 1, es todo muestra x ≥ n + 1.
(⇐=) Supongamos que JxK ≤ n. Entonces
JxK + 1 ≤ n + 1 (4.75)
x ≥ JxK ≥ n (4.77)
por transitiva, x ≥ n.
(⇐=) Supongamos que JxK < n, de esto, JxK ≤ n − 1. Usando x < JxK + 1
obtenemos
JxK ≤ x − 1 < JxK + 1 − 1 = JxK, (4.78)
esto es un absurdo.
Ejemplo 4.9.4
Resolver: r |x − 2| + 5 z
>3 (4.79)
|x − 1|
Solución.
Aplicando el Teorema 4.9.2:3,
r |x − 2| + 5 z |x − 2| + 5
> 3 ⇐⇒ ≥4 (4.80)
|x − 1| |x − 1|
|x − 2| + 5 x+3
≥ 4 ⇐⇒ −4≥0
|x − 1| x−1
x + 3 − 4x + 4
⇐⇒ ≥0
x−1
−3x + 7
⇐⇒ ≥0
x−1
3x − 7
⇐⇒ ≤0
x−1
7
⇐⇒ x ∈ ⟨1, ]
3
7 7
CS3 = [2, +∞⟩ ∩ ⟨1, ] = [2, ] (4.83)
3 3
Por lo tanto,
7 7
CS = [−1, 1⟩ ∪ ⟨1, 2⟩ ∪ [2, ] = [−1, 1⟩ ∪ ⟨1, ] (4.84)
3 3
Ejemplo 4.9.5
Resolver: r |x − 3| − 1 z
< −2.5 (4.85)
x−7
Solución.
Se tiene: r |x − 3| − 1 z r |x − 3| − 1 z
< −2.5 ⇐⇒ ≤ −3 (4.86)
x−7 x−7
Aplicando el Teorema 4.9.2:2, tenemos
r |x − 3| − 1 z |x − 3| − 1
≤ 3 ⇐⇒ < −2 (4.87)
x−7 x−7
1. En U1 = ⟨−∞, 3⟩:
|x − 3| − 1 −(x − 3) − 1
< −2 ⇐⇒ +2<0
x−7 x−7
−x + 3 − 1 + 2x − 14
⇐⇒ <0
x−7 (4.88)
x − 12
⇐⇒ <0
x−7
⇐⇒ x ∈ ⟨7, 12⟩
2. En U2 = [3, +∞⟩:
|x − 3| − 1 x−3−1
< −2 ⇐⇒ +2<0
x−7 x−7
x − 4 + 2x − 14
⇐⇒ <0
x−7
3x − 18
⇐⇒ <0
x−7
⇐⇒ x ∈ ⟨6, 7⟩
Por lo tanto,
CS = CS1 ∪ CS2 = ∅ ∪ ⟨6, 7⟩ = ⟨6, 7⟩ (4.91)
2. Resolver:
x+a x−b
a) + =2
x−a x+b
b) 2(3ax − 2) + a(x − 2a + 1) + x(a − x + 2) = 3a(x − 1) − x(x + a)
ax − b ax
c) − =1
ax + b ax − b
tiene solución.
Hallar p + q.
6. El ángulo que gira un eje giratorio en t segundos viene dado por θ = ωt +
1
2
αt2 .
Determine el tiempo que se tarda en completar 8 radianes si ω es
6.0 rad/s y α es 0.80 rad/s2 .
7. Se cumple:
(x + 3)(x2 − 4)2 (x2 − 4x + 4)
= ax4 + bx3 + cx + d,
(x + 2)(x2 + x − 6)
para x ̸= −3, −2, 2. Hallar a + b + c + d.
11. Al resolver x 2
+ 4x + i + 3 = 0, determine las partes imaginarias de las
soluciones.
12. La población de peces del lago Titicaca sube de acuerdo con la fórmula:
P (t) = 5000(t2 + 4t + 21)
13. El consejo de estudiantes de una universidad fleta un avión para las vacacio-
nes de primavera. El avión tiene capacidad para 150 pasajeros. La aerolínea
cobrará 120 dólares por pasajero y añadirá un recargo de 15 dólares por
pasajero por cada asiento no vendido. Sea x el número de asientos no ven-
didos.
b) ¿Cuántos asientos deben quedar sin utilizar para maximizar los ingre-
sos de la aerolínea?
c) ¿Qué precio pagaría cada pasajero si la aerolínea maximizara sus in-
gresos?
d) ¿Es un buen negocio para el concejo estudiantil?
15. Resolver:
√ √ x √ √ x x
x2 −10x+13+ x2 −10x+9 2 + x2 −10x+13− x2 −10x+9 2= 2 2 +1
√ √
a) x2 + 3x − 88 > x2 + 3x − 10
√ √ √
b) x − 3 + 2x − 8 ≤ 3x − 9
√
c) x2 − 3x − 40 > x − 5
√
d) x2 − 4x − 32 ≤ x2 − 2x − 3
q √
e) 2x2 + x2 − 4x > 0
√
r q
f) x + x3 + x2 + 9x > 0
x − 24
c) ≥ 12
x−3
x−1 x+1
d) ≤
x+2 x−2
|3x − 1| + 2x
e) ≤0
3x − |x + 1|
x2 + 7x − 2
f) >1
x2 − 1
x2 − x + 1
g) <4
x
h) 2|x − 1| − |x − 4| < 4
i) |x − 2| + |x − 9| < 24
2x + 1
− |x − 2|
j) x <0
−4x − 4 − x2
2x − 5
− |2x − 1|
k) x >0
|4 − x2 |
l) |2x − 2| − |x + 1| − |x − 2| ≥ |x + 9| − |x − 3| + |x + 10|
m) |x − 8| − |2x − 2| + 5|x + 3| < 2|x − 1|
n) |4x − 1| − 2|x + 3| + |x − 1| ≥ |x + 3| + |x + 14|
ñ) |x| − |x − 9| − |x − 2| ≤ −4 + |4x − 12|
|1 − x| + 2|x − 8| − 6|2 − x|
o) <3
|x − 1| + 2|x + 2|
−2|x + 7| − |x + 2| + |1 − x|
p) ≥4
|2x − 1| + 2|x + 2|
|x − 8| − 2|4x − 1| + |x|
q) >1
|x − 2| + |x|
|x| − 5|x + 1| − 2|x + 3|
r) ≤ −1
|x − 7| + |2x − 1| + 3|x + 2|
s) ||2x − 1| − |x|| ≥ |x + 1|
|x| − 2x
t) <3
x+2
|3|x − 1| − 4|
u) ≥2
|x| − 3
a) Jx2 − 2x − 2K > 5
r |x + 2| − 1 z
b) > 2.5
|x + 7|
r |x + 5| − |x + 1| z
c) > 1.5
|x − 2| − 3
r |2 − x| − x z
d) <3
3 + |x − 1|
r |x| − 6x z
e) < 7.6
12 + |x|
r 2|x − 6| − |x − 2| z
f) ≥ −3.6
1 + |x − 7|
r |x − 3| − |x + 1| + |7 − x| z
g) ≤ −4.25
1 − |x|
r |x − 1| + |x + 1| z
h) > −9
|x − 3| + |x − 2|
√
28. Sea Ω = {x ∈ R : Jx − 1K = 3 ←→ J 10 − 3x − x2 K2 ≤ 9}. Expresar el
conjunto Ω, como unión de intervalos.
Relaciones y funciones
Definición 5.1.1
El par ordenado es definido por
Ejemplo 5.1.1
De donde,
x−y = 4−5 = −1, x−y = 4−(−2) = 6, x−y = −3−5 = −8, x−y = −3−(−2) = −1.
129
Capítulo 5. Relaciones y funciones
Definición 5.1.2
Producto cartesiano de dos conjuntos X y Y , es denotado por X ×Y , y es definido
por:
X × Y := {(x, y) : x ∈ X ∧ y ∈ Y } (5.3)
Ejemplo 5.1.2
Figura 5.1: X × Y
•m / •(−1, m) •m / •(0, m) •m / •(1, m)
F G G
/ •(−1, n) / /
= •n •n
> •(0, n) •n
> •(1, n)
!
•q / •(−1, q) •q / •(0, q) •q / •(1, q)
Por lo tanto,
X × Y ={(−1, m), (−1, n), (−1, p), (−1, q), (0, m), (0, n), (0, p), (0, q), (1, m),
(1, n), (1, p), (1, q)}
Ejemplo 5.1.3
5.2. Relaciones
Definición 5.2.1
Una relación de un conjunto X en otro conjunto Y , es un subconjunto de X × Y .
R es una relación X en Y ⇐⇒ R ⊂ X × Y
Definición 5.2.2
Sea R ⊂ X × Y , se definen
Ejemplo 5.2.1
R1 = {(x, y) ∈ X × Y : x + y = 0},
R2 = {(x, y) ∈ X × Y : x + y < 2}
−3 + 3 = 0 =⇒ (−3, 3) ∈ R1
−2 + 2 = 0 =⇒ (−2, 2) ∈ R1
−1 + 1 = 0 =⇒ (−1, 1) ∈ R1
De ahí, R2 = {(−3, 1), (−3, 2), (−3, 3), (−2, 1), (−2, 2), (−2, 3), (−1, 1), (−1, 2)}.
Por lo tanto,
Ejemplo 5.2.2
Graficar la relación
R = {(1, 1), (2, 1), (2, 2), (3, 3), (4, 4), (5, 3), (6, 2), (6, 1), (7, 1), (3, 1), (4, 1), (5, 1)}
Solución.
Ejemplo 5.2.3
Gráfica la relación:
R = {(x, y) ∈ R × R : |x − 4| ≥ y 2 − 9} (5.6)
Solución.
1. Para x ≥ 4, tenemos:
|x − 4| ≥ y 2 − 9 ⇐⇒ x − 4 ≥ y 2 − 9 ⇐⇒ x + 5 ≥ y 2 (5.7)
|x − 4| ≥ y 2 − 9 ⇐⇒ −x + 4 ≥ y 2 − 9 ⇐⇒ −x + 13 ≥ y 2 (5.8)
Figura 5.5: |x − 4| ≥ y 2 − 9.
Ejemplo 5.2.4
1. Para x ≥ 2:
|x − 2| + |y − 7| < 5 ⇐⇒ x − 2 + |y − 7| < 5
⇐⇒ |y − 7| < 7 − x
⇐⇒ 7 − x > 0 ∧ −(7 − x) < y − 7 < 7 − x
⇐⇒ x < 7 ∧ −(7 − x) < y − 7 ∧ y − 7 < 7 − x
⇐⇒ x < 7 ∧ x < y ∧ y < 14 − x
2. Para x < 2:
|x − 2| + |y − 7| < 5 ⇐⇒ −x + 2 + |y − 7| < 5
⇐⇒ |y − 7| < x + 3
⇐⇒ x + 3 ≥ 0 ∧ −x − 3 < y − 7 < x + 3
⇐⇒ x > −3 ∧ x + y > 4 ∧ y − x < 10
Definición 5.2.3
Una relación R, en un conjunto X es una relación de equivalencia si cumple las
siguientes propiedades:
1. ∀x ∈ X, (x, x) ∈ R (Reflexiva),
Ejemplo 5.2.5
Verificar si la relación:
R = {(⋆, ⋆), (⋆, ♯), (□, □), (△, ♯), (△, △), (♯, ♯), ( , ), (♯, △), (♯, ⋆)} es una relación
P P
de equivalencia en X = {⋆, □, △, ♯, }.
P
Solución.
1. R es reflexiva ya que,
(⋆, ⋆) ∈ R, (□, □) ∈ R, (△, △) ∈ R, (♯, ♯) ∈ R, ( , ) ∈ R.
P P
3. R no es transitiva porqué,
es falso.
Ejemplo 5.2.6
Demuestre que la relación
2. R es simétrica ya que,
(m, n) ∈ R =⇒ m − n = 7k, k ∈ Z
=⇒ n − m = 7(−k), −k ∈ Z
=⇒ (n, m) ∈ R
3. R es transitiva pues,
Ejemplo 5.2.7
Sea T el conjunto de todos los triángulos en un plano Euclidiano. Definimos la
relación de semejanza:
Definición 5.3.1
Sea R una relación de X en Y , se define la relación inversa de Y en X:
Ejemplo 5.3.1
Sea la relación
√ √
R := {(−π, −2), (−π, 0), (e, 0), (e, 2), ( 3, 3), (− 3, −2)} (5.12)
Hallar R−1 .
Solución.
√ √
R−1 = {(−2, −π), (0, −π), (0, e), (2, e), (3, 3), (−2, − 3)}
Ejemplo 5.3.2
La inversa está dada por y 2 = x3 y cuya gráfica pueder ver la figura 5.8.
5.4. Funciones
Definición 5.4.1
Una función de X en Y , es una relación f ⊂ X × Y , con propiedad: para todo
x ∈ X, existe un único y ∈ Y tal que (x, y) ∈ f .
(x, y) ∈ f ⇐⇒ xf y (5.13)
Ejemplo 5.4.1
Sean las relaciones:
f ={(−4, −3), (−2, 8), (−7, 1), (−9, 3), (−12, 8)} y
g ={(−12, 12), (−10, 10), (−5, 5), (−2, 10), (−10, 6), (−20, 13)}
¿Cuál(es) es(son) una función?
Solución. La primera relación f , tiene el dominio X1 = {−4, −2, −7, −9, −12}
y el rango Y1 = {−3, 8, 1, 3}; la segunda relación g tiene el dominio, X2 =
{−20, −12, −10, −5, −2} y el rango Y2 = {12, 10, 5, 6, 13}. El primero cumple
la definición de una función, en cuanto a g no cumple, puesto que, −10 hace
corresponder a 10 y a 6 como puede verse en el gráfico 5.9.
Ejemplo 5.4.2
Hallar el dominio y el rango de la función
f = {(0, 4), (1, 5), (3, 8), (4, 4), (11, 9), (6, 19), (7, 8)} (5.14)
Solución. Los elementos del dominio de f son las primeras componentes, es decir,
Ejemplo 5.4.3
Encontrar el dominio de la función:
√8
√
4
f (x) = 25 − x2 − x2 − 4 (5.15)
Solución.
f (x) ∈ R ⇐⇒ 25 − x2 ≥ 0 ∧ x2 − 4 ≥ 0
⇐⇒ (x − 5)(x + 5) ≤ 0 ∧ (x − 2)(x + 2) ≥ 0
⇐⇒ x ∈ [−5, 5] ∧ x ∈ ⟨−∞, −2] ∪ [2, +∞⟩
⇐⇒ x ∈ [−5, −2] ∪ [2, 5]
Por lo tanto,
Dom(f ) = [−5, −2] ∪ [2, 5]
Ejemplo 5.4.4
Calcular el dominio de
x−2
h(x) = (5.16)
(x + 1)(x − 4)
Solución.
−3 2
Como h(−1) = , h(4) = , no son elementos de R (indeterminados), entonces
0 0
Dom(h) = R − {−1, 4}
Funciones básicas:
I) La función constante, está definida por la ecuación:
y = C, (5.17)
y = x. (5.18)
Ejemplo 5.4.5
Graficar la función
h(x) = sgn x2 − 121 (5.23)
Solución. Para sgn analizamos los siguientes casos:
De esto,
1 si x ∈ ⟨−∞, −11⟩ ∪ ⟨11, +∞⟩,
h(x) = 0 si x = −11 ∨ x = 11,
−1 si x ∈ ⟨−11, 11⟩.
Finalmente, graficamos h:
Ejemplo 5.4.6
Hallar el dominio de la función
q
t(x) = 25 − J1 − xK2 (5.24)
Solución.
t(x) ∈ R ⇐⇒ 25 − J1 − xK2 ≥ 0
⇐⇒ J1 − xK2 ≤ 25
⇐⇒ −5 ≤ J1 − xK ≤ 5
⇐⇒ J1 − xK ≥ −5 ∧ J1 − xK ≤ 5
⇐⇒ 1 − x ≥ −5 ∧ 1 − x < 6
⇐⇒ x ≤ 6 ∧ x > −5
⇐⇒ −5 < x ≤ 6
Por lo tanto,
Dom(t) = ⟨−5, 6]
Ejemplo 5.4.7
Encontrar el rango de la función
5x2 + 3
y = h(x) = (5.25)
x2 − 16
Solución.
5x2 + 3
y= ⇐⇒ y(x2 − 16) = 5x2 + 3
x2 − 16
⇐⇒ (y − 5)x2 = 16y + 3
16y + 3
⇐⇒ x2 =
y−5
s
16y + 3
⇐⇒ x = ±
y−5
5x2 + 3
Figura 5.14: Gráfico de la función .
x2 − 16
Luego,
16y + 3
x ∈ R ⇐⇒ ≥0
y−5
(5.26)
3
⇐⇒ y ∈ ⟨−∞, − ] ∪ ⟨5, +∞⟩
16
Por lo tanto,
3
Rang(h) = ⟨−∞, − ] ∪ ⟨5, +∞⟩
16
Ejemplo 5.4.8
3x + 6
Sea la función y = g(x) = , x ∈ [−1, 5]. Hallar el rango de g.
x+9
Solución.
Como
3x + 6 21
g(x) = =3− (5.27)
x+9 x+9
entonces
x ∈ [−1, 5] =⇒ −1 ≤ x ≤ 5
=⇒ 8 ≤ x + 9 ≤ 14
21 21 21
=⇒ − ≥ − ≥−
14 x+9 8
21 21 3
=⇒ ≥3− ≥
14 x+9 8
3 3
⇐⇒ g(x) ∈ [ , ]
8 2
Por lo tanto,
3 3
Rang(g) = ,
8 2
Ejemplo 5.4.9
Hallar el rango y la gráfica de la función s,
√
2x − 4 si x ≥ 2,
2
s(x) = 0.25x + x + 1.75 si x ∈ [−8, 2⟩, (5.28)
√ 5
x < −8.
8+x+3 si
√
1. Sea s1 (x) = 2x − 4. Entonces Dom(s1 ) = [2, +∞⟩ y
x ∈ Dom(s1 ) =⇒ x ≥ 2
=⇒ 2x − 4 ≥ 0
=⇒ s1 (x) ≥ 0
=⇒ s1 (x) ∈ [0, +∞⟩
=⇒ Rang(s1 ) = [0, +∞⟩
x ∈ [−8, 2⟩ =⇒ −6 ≤ x + 2 < 4
=⇒ 0 ≤ (x + 2)2 ≤ 36
=⇒ 0 ≤ 0.25(x + 2)2 ≤ 9
=⇒ 0.75 ≤ 0.25(x + 2)2 + 0.75 ≤ 9.75
=⇒ s2 (x) ∈ [0.75, 9.75]
=⇒ Rang(s2 ) = [0.75, 9.75]
√
5
3. Sea s3 (x) = 8 + x + 3. De esto,
x < −8 =⇒ 8 + x < 0
√
=⇒ 5 8 + x < 0
√
=⇒ 5 8 + x + 3 < 3
=⇒ s3 (x) ∈ ⟨−∞, 3⟩
Por lo tanto,
Ejemplo 5.4.10
Hallar el rango y la gráfica de la función:
J1 − 0.5xK si x ≤ −1,
h(x) = Jx + 4K − 4 si −1 < x ≤ 6, (5.29)
J2 − 0.25xK + 4 si x>6
Solución.
Consideremos h1 (x) = J1 − 0.5xK, h2 (x) = Jx + 4K − 4 y h3 (x) = J2 − 0.25xK + 4.
Entonces
1. Para h1 (x):
2. Para h2 (x) = Jx + 4K − 4:
0 ≤ x < 1 =⇒ 4 ≤ x + 4 < 5
=⇒ Jx + 4K = 4
=⇒ h2 (x) = 4 − 4 = 0
1 ≤ x < 2 =⇒ 5 ≤ x + 4 < 6
=⇒ Jx + 4K = 5
=⇒ h2 (x) = 5 − 4 = 1
2 ≤ x < 3 =⇒ 6 ≤ x + 4 < 7
=⇒ Jx + 4K = 6
=⇒ h2 (x) = 6 − 4 = 2
3 ≤ x < 4 =⇒ 7 ≤ x + 4 < 8
=⇒ Jx + 4K = 7
=⇒ h2 (x) = 7 − 4 = 3
4 ≤ x < 5 =⇒ 8 ≤ x + 4 < 9
=⇒ Jx + 4K = 8
=⇒ h2 (x) = 8 − 4 = 4
5 ≤ x < 6 =⇒ 9 ≤ x + 4 < 10
=⇒ Jx + 4K = 9
=⇒ h2 (x) = 9 − 4 = 5
x = 6 =⇒ h2 (x) = J6 + 4K − 4 = 6
Calculemos el rango de h:
Ejemplo 5.4.11
Hallar el dominio, el rango y dibujar el gráfico de la función:
Solución.
x ∈ Dom(r1 ) =⇒ −4 ≤ x < −2
=⇒ 4 ≥ −x > 2
=⇒ 6 ≥ 2 − x > 4
=⇒ r1 (x) ∈ ⟨4, 6]
=⇒ Rang(r1 ) = ⟨4, 6]
Para r2 (x) = |2x − 4| + 2x, se obtiene Dom(r2 ) = [−2, 3⟩; como |2x − 4| =
2. (
2x − 4 si x ≥ 2,
obtenemos:
−2x + 4 si x < 2.
x ∈ [−2, 2⟩ =⇒ r2 (x) = 4
x ∈ [2, 3⟩ =⇒ 4 ≤ 4x − 4 < 8
=⇒ r2 (x) = 4x − 4 ∈ [4, 8⟩
=⇒ Rang(r2 ) = [4, 8⟩
3. Para r3 (x) = −x2 − 8x − 10, se tiene Dom(r3 ) = [−7, −4⟩; luego, comple-
tamos al cuadrado:
Mientras,
x ∈ Dom(r3 ) =⇒ −7 ≤ x < −4
=⇒ −3 ≤ x + 4 < 0
=⇒ 0 < (x + 4)2 ≤ 9
=⇒ −9 ≤ −(x + 4)2 < 0 (5.31)
=⇒ −3 ≤ 6 − (x + 4)3 < 6
=⇒ r3 (x) ∈ [−3, 6⟩
=⇒ Rang(r3 ) = [−3, 6⟩
Sin embargo,
x ∈ Dom(r4 ) =⇒ 3 ≤ x < 5
=⇒ 1 ≤ (x − 2)2 < 9
=⇒ −9 < −(x − 2)2 ≤ −1
=⇒ 0 < 9 − (x − 2)2 ≤ 8
=⇒ r4 (x) ∈ ⟨0, 8]
=⇒ Rang(r4 ) = ⟨0, 8]
Consecuentemente,
5.5. Transformación
Traslación horizontal
Supongamos que la gráfica de y = f (x), se conoce. Si c > 0, es una constante
entonces:
Ejemplo 5.5.1
1. y = |x − 4|
2. y = |x + 3|
Traslación vertical
Ejemplo 5.5.2
Use la gráfica de sgn, para graficar las funciones:
1. y = sgn(x) + 3
2. y = sgn(x) − 4
Solución. Transladando en forma vertical 3 unidades hacia arriba y 4 unidades
hacia abajo se grafican las funciones.
Ejemplo 5.5.3
Ejemplo 5.5.4
1. y = 9x5
2. y = 0.005x5
Ejemplo 5.5.5
√ √
Utilice la gráfica de y = x, para graficar la función y√= −x − 2.
Solución. Para obtener el gráfico transladamos y = x, 2 unidades hacia a la
derecha y luego reflejamos sobre el eje Y .
√
Figura 5.29: Gráfica de la función y = −x − 2.
Ejemplo 5.5.6
Ejemplo 5.5.7
Gráfica la siguiente función:
donde g(x) = x3 − x5 .
Solución.
Definición 5.5.1
Si en una ecuación de 2 variable se obtiene exactamente una variable dependiente
para cada variable independiente, entonces la ecuación específica una función. La
gráfica de dicha ecuación es gráfica de la función especificada.
Ejemplo 5.5.8
Determine cuáles de las siguientes ecuaciones especifican funciones con la variable
independiente x.
a) 3y − 9x2 = 18
b) y 2 − x2 = 11
Solución.
y = 6 + 3x2 (5.35)
Se observa que hay un sola variable y para cada variable x, por lo tanto, la
ecuación 3y − 9x2 = 18, específica una función.
para cada x, existe dos valores de y, esto indica que la ecuación y 2 −x2 = 11
no específica una función.
Ejemplo 5.5.9
Ejemplo 5.5.10
Las rectas verticales corta siempre en un punto, como se puede verse en x = 1.8,
en la figura 5.34. Por lo tanto, el gráfico de y = x2 − 1, es una función.
Cambio de y
Rapidez de cambio de promedio de f en [a, b] = (5.37)
Cambio de x
f (b) − f (a)
= (5.38)
b−a
Ejemplo 5.6.1
f (8.5) − f (2.5)
Rapidez de cambio promedio =
8.5 − 2.5
20.25 − 2.25
=
6
18
=
6
=3
Definición 5.7.1
Sean y = f (x) y y = g(x) funciones con dominios Dom(f ) y Dom(g), respectiva-
mente. Entonces:
O1: Suma:
(f + g)(x) = f (x) + g(x), (5.39)
O2: Resta:
(f − g)(x) = f (x) − g(x), (5.40)
O3: Producto:
(f g)(x) = f (x)g(x), (5.41)
O4: División:
!
f f (x)
(x) = , (5.42)
g g(x)
!
f
donde x ∈ Dom = Dom(f ) ∩ Dom(g) − {x : g(x) = 0}.
g
Ejemplo 5.7.1
x+2 √ f
Sean f (x) = y g(x) = 9 − x2 . Encuentre f + g, f − g, f g, y sus
x−1 g
dominios.
Solución.
El dominio de f es R − {1} y para el dominio de g, 9 − x2 ≥ 0 si y sólo si
(x − 3)(x + 3) ≤ 0, o sea, x ∈ [−3, 3]. De esto, Dom(g) = [−3, 3].
La suma de f y g está definida por:
x+2 √
(f + g)(x) = + 9 − x2 ,
x−1
donde Dom(f + g) = (R − {1}) ∩ [−3, 3] = [−3, 1⟩ ∪ ⟨1, 3].
La resta de f y g está definida por:
x+2 √
(f − g)(x) = − 9 − x2 ,
x−1
donde Dom(f − g) = (R − {1}) ∩ [−3, 3] = [−3, 1⟩ ∪ ⟨1, 3].
El producto de f y g está definida por:
√
x + 2√ (x + 2) 9 − x2
(f g)(x) = 9 − x2 = ,
x−1 x−1
donde Dom(f g) = (R − {1}) ∩ [−3, 3] = [−3, 1⟩ ∪ ⟨1, 3].
La división de f y g está definida por:
! x+2
f (x + 2)
(x) = √x − 1 2 = √ ,
g 9−x 9 − x2 (x − 1)
√
donde Dom(f g) = [−3, 1⟩ ∪ ⟨1, 3] − {x : 9 − x2 } = ⟨−3, 1⟩ ∪ ⟨1, 3⟩.
Ejemplo 5.7.2
Consideremos las funciones
r x2 + 1 z q
h(x) = , s(x) = JxK2 − 9
x−3
h
Calcular dominio de h + s, hs y , sus operaciones.
s
Solución.
Como h, está definido para todo x ̸= 3 entonces Dom(h) = R − {3}. Además, los
valores de x que satisface JxK2 − 9 ≥ 0, conforma Dom(s) y para determinar que
valores toma x debemos resolver:
JxK2 − 9 ≥ 0
(JxK − 3) (JxK + 3) ≥ 0 =⇒ JxK ≥ 3 ∨ JxK ≤ −3
=⇒ x ≥ 3 ∨ x < −2
=⇒ x ∈ [3, +∞⟩ ∪ ⟨−∞, −2⟩
h
para dominio de , primero determinemos los valores x tal que s(x) = 0, es decir,
s
q
s(x) = 0 =⇒ JxK2 − 9 = 0
=⇒ JxK2 = 9
=⇒ JxK = ±3
=⇒ x ∈ [3, 4⟩ ∪ [−3, −2⟩
En seguida,
!
h
Dom = (R − {3}) ∩ (⟨−∞, −2⟩ ∪ [3, +∞⟩) − {x ∈ R/g(x) = 0}
s
= ⟨−∞, −2⟩ ∪ ⟨3, +∞⟩ − ([3, 4⟩ ∪ [−3, −2⟩)
= ⟨−∞, −3⟩ ∪ [4, +∞⟩
con dominio,
Ejemplo 5.8.1
√
Sean f (x) = x2 − 2 y g(x) = x − 1. Determine f ◦ g y g ◦ f y sus dominios.
Solución. Las composiciones:
(f ◦ g)(x) = f (g(x))
√
=f x−1
√ 2
= x−1 −2
=x−1−2
=x−3
(g ◦ f ) = g x2 − 2
√
= x2 − 2 − 1
√
= x2 − 3
Ejemplo 5.8.2
√ x+2
Determine g ◦ f y f ◦ g, y sus dominios, donde f (x) = x − 2 y g(x) = .
x2 − 4
Solución.
Como Dom(f ) = [2, +∞⟩ y Dom(g) = R − {−2, 2} entonces
Dom(g ◦ f ) = {x ∈ Dom(f ) : f (x) ∈ Dom(g)}
√
= {x ∈ [2, +∞⟩ : x − 2 ∈ R − {−2, 2}}
= [2, 6⟩ ∪ ⟨6, +∞⟩
Ejemplo 5.8.3
−x + 2 si x ∈ ⟨−∞, −1]
Considere las siguientes funciones f (x) = x2 + 1 si x ∈ ⟨−1, 1⟩ y
x − 2 si x ∈ [1, +∞⟩
(
−|x√− 2| si x ∈ ⟨−∞, 0⟩ Hallar f ◦ g y g ◦ f y
g(x) = sus dominios.
x si x ∈ [0, +∞⟩
Solución. Reescribimos:
Por lo tanto,
|x − 2| + 2
si x ∈ ⟨−∞, 0⟩,
(f ◦ g) (x) = x +1 si x ∈ [0, 1⟩,
√
x−2 x ∈ [1, +∞⟩.
si
Además,
Por consiguiente,
Definición 5.9.1
Una función f es inyectiva si: para todos x1 , x2 ∈ Dom(f ),
o equivalentemente
x1 ̸= x2 =⇒ f (x1 ) ̸= f (x2 ) (5.46)
Ejemplo 5.9.1
Sean las funciones
−2 ̸= −3 =⇒ g(−2) ̸= g(−3)
| {z } | {z }
V F
| {z }
F
Consecuentemente, g no es inyectiva.
Ejemplo 5.9.2
Ejemplo 5.9.3
Esta proposición es falsa, por lo cual g no satisface la definición 5.45. Por consi-
guiente, g no es inyectiva.
Ejemplo 5.9.4
Definición 5.9.2
Una función f : X −→ Y , es sobreyectiva si satisface la condición siguiente:
∀y ∈ Y, ∃x ∈ X, f (x) = y. (5.55)
o equivale a Rang(f ) = Y .
Ejemplo 5.9.5
2x3
Sea g : R −→ R, función dada por g(x) = , ¿g es sobreyectiva?
x3 + 4
Solución. Considere la ecuación
g(x) = y (5.56)
2x3
=y
x3 + 4
2x3 = y(x3 + 4)
2x3 − yx3 = 4y
x3 (2 − y) = 4y
4y
x3 = , y ̸= 2
2−y
!1/3
4y
x= , y ̸= 2
2−y
Para y = 2, tenemos
2x3
=2
x3 + 4
2x3 = 2(x3 + 4)
2x3 = 2x3 + 8
0 = 8 ¡Absurdo!
Ejemplo 5.9.6
x4 − 16
Considere q : R −→ [−2, 0.5⟩, dada por q(x) = , ¿q es sobreyectiva?
2x4 + 8
Solución. Reescribimos q de la forma:
x4 − 16 x4 + 4 − 20 1 10
4
= 4
= − 4
2x + 8 2(x + 4) 2 x +4
Determinemos el rango de q:
x ∈ R =⇒ x4 ≥ 0
=⇒ x4 + 4 ≥ 4
10 10
=⇒ 4 ≤
x +4 4
10 5
=⇒ − 4 ≥−
x +4 2
1 10 1 5
=⇒ − 4 ≥ − = −2
2 x +4 2 2
1 10 1
Además, − 4 < = 0.5. Luego, q(x) ∈ [−2, 0.5⟩, para todo x ∈ R, o sea,
2 x +4 2
Rang(q) = [−2, 0.5⟩. Por lo tanto, q es sobreyectiva.
Definición 5.9.3
Una función f es biyectiva si es inyectiva y sobreyectiva.
Definición 5.9.4
Sea f una función inyectiva con dominio X y rango Y . La función inversa de f
es denotado por f −1 y definida por
para cada y ∈ Y .
Teorema 5.9.2
Sea f una función con dominio X y rango Y . La función g es inversa de f si y
solo si
Si g es inversa de f , entonces g = f −1 .
Demostración.Queda como ejercicio para el lector.
Ejemplo 5.9.7
¿Las funciones f (x) = (x − 1)7 y g(x) = x1/7 + 1 son inversas entre sí?
Solución.
La respuesta es SI, ya que
Ejemplo 5.9.8
y = −5x + 20 (5.60)
y − 20 = −5x (5.61)
y − 20
=x (5.62)
−5
20 − y
=x (5.63)
5
Ejemplo 5.9.9
y = (3 − x3 )1/5
y 5 = 3 − x3
y 5 − 3 = −x3
3 − y 5 = x3
(3 − y 5 )1/3 = x
Ejemplo 5.9.10
1. Dibuje la gráfica de
s(x) = (x − 3)3 (5.64)
Solución.
Escribimos
y = s(x) = (x − 3)3
Despejemos la variable x:
y = (x − 3)3
y 1/3 = x − 3
y 1/3 + 3 = x
y = x1/3 + 3
Ejemplo 5.9.11
√
1. Dibuje la gráfica h(x) = 1 + x+2
Solución.
√
El dominio de h, es [−2, +∞⟩ de donde, y = 1 + x + 2 ≥ 1.
Escribimos √
y = h(x) = 1 + x + 2, y ≥ 1
Despejemos la variable x:
√
y = 1 + x + 2, y ≥ 1
(y − 1)2 = x + 2, y ≥ 1
(y − 1)2 − 2 = x, y ≥ 1
Intercambiando x por y:
y = (x − 1)2 − 2, x ≥ 1
P (x)
R(x) = , (5.65)
Q(x)
Ejemplo 5.10.1
Las expresiones
3x − 9 x2 − x − 12 2x + 19
R1 (x) = , R2 (x) = , R3 (x) = 2 (5.66)
x + 27 x+2 x + 2x − 11
son ejemplos de funciones racionales.
Ejemplo 5.10.2
1
La función g(x) = , es racional. Determine el comportamiento cuando x tiende
x
a ±∞ o 0.
Solución. Veamos los valores de g(x), para x próximos a 0:
1 1
g(0.5) = =2 g(−0.5) = = −2
0.5 −0.5
1 1
g(0.25) = =4 g(−0.25) = = −4
0.25 −0.25
1 1
g(0.1) = = 10 g(−0.1) = − = −10
0.1 −0.1
1
g(0.01) = = 100 g(−0.01) = −100
0.01
1
g(0.00001) = = 100000 g(−0.00001) = −100000
10−5
1
g(0.00000001) = = 100000000 g(−0.00000001) = −100000000
10−8
tenemos
x −→ 0+ =⇒ g(x) −→ +∞
x −→ 0− =⇒ g(x) −→ −∞
1
Figura 5.41: Gráfica de la ecuación y = .
x
x −→ +∞ =⇒ g(x) −→ 0
x −→ −∞ =⇒ g(x) −→ 0
Asíntotas
Definición 5.10.1
Sea y = f (x) una función. La ecuación x = a, es una asíntota vertical de f si:
x −→ a± =⇒ f (x) −→ ±∞ (5.67)
Definición 5.10.2
Sea y = f (x) una función. La ecuación y = b, es una asíntota horizontal de f si:
x −→ ±∞ =⇒ f (x) −→ b (5.68)
Definición 5.10.3
p(x)
Sea y = f (x) = , una función con grad(p(x)) − grad(q(x)) = 1. Aplicando
q(x)
algoritmo de división
r(x)
p(x) = q(x)(ax + b) + , (5.69)
q(x)
r(x)
donde grad(r(x)) < grad(q(x)). Como tiende a cero entonces
q(x)
r(x)
x −→ ±∞ =⇒ f (x) = −→ ax + b (5.70)
q(x)
Ejemplo 5.10.3
2x + 6
Sea h(x) = . Determine las asíntotas de de h.
x−7
Solución.
20
2x + 6 ÷ x − 7 = 2 +
x−7
− 2x + 14
20
Como
2x + 6 20
=2+ −→ 2, x −→ ±∞ (5.71)
x−7 x−7
entonces y = 2 y x = 7 son asíntotas horizontal y vertical de la función y = h(x),
respectivamente.
Ejemplo 5.10.4
Considere la función
6x2 − x + 2
s(x) = (5.72)
3x2 + 5x − 2
Solución.
Factorizando el denominador:
6x2 x 2 1 2
2
− 2+ 2 6− + 2
s(x) = x 2 x x = x x −→ 2, x −→ ±∞
5 2 (5.74)
3x 5x 2
+ 2 − 2 3+ − 2
x 2 x x x x
este comportamiento define una asíntota y = 2, de la función y = s(x).
Ejemplo 5.10.5
Sea la función
x2 + 7x + 10
j(x) = (5.75)
x−1
Determine las asíntotas.
Solución.
Se observa que x = 1 es una asíntota vertical de j. Dividiendo
18
x2 + 7x + 10 ÷ x − 1 = x + 8 +
x−1
− x2 + x
8x + 10
− 8x + 8
18
Luego,
x2 + 7x + 10 18
=x+8+ −→ x + 8, x −→ ±∞ (5.76)
x−1 x−1
implica que y = x + 8, viene ser asíntota oblícua de y = j(x).
Ejemplo 5.10.6
Considere la función
x5 − 2x3 + 4x2 − x + 1
t(x) = (5.77)
x4 + x 2 + 1
Determine asíntotas.
Solución.
−3x3 + 4x2 − 2x + 1
x5 − 2x3 + 4x2 − x + 1 ÷ x4 + x2 + 1 = x +
x4 + x2 + 1
− x5 − x3 −x
3 2
− 3x + 4x − 2x + 1
x5 − 2x3 + 4x2 − x + 1
De donde , se aproxima a y = x cuando x −→ ±∞. La
x4 + x2 + 1
recta y = x es una asíntota de la función y = t(x), ver la figura 5.48.
Definición 5.11.1
La función exponencial de base a, se define de la siguiente manera
Ejemplo 5.11.1
Gráficas de funciones exponenciales y = ax , para a = 2, 3, 5, 9.
Ejemplo 5.11.2
Considere el modelo crecimiento logístico:
λ
P (x) = , (5.79)
1 + Ce−βx
donde β, λ y C son constantes positivos. Para la población de abejas en una
colmena se cumplen λ = 2400, C = 11 y β = 0.2 y x se mide en años. Las abejas
se introdujeron en el colmena en el tiempo x = 0.
1. ¿Cuántas abejas fueron introducidos inicialmente en el colmena?
3. Dibuje y = P (x).
Solución.
Definición 5.12.1
El logaritmo de base a, denotado por Loga es definido por
y = Loga x ⇐⇒ ay = x (5.80)
donde a > 0 y a ̸= 1.
Teorema 5.12.1
Inv1) Sea a > 1. Entonces y = Loga x, es función inversa de la exponencial y = ax
si y solo si, y = ax es función inversa de la función y = Loga x.
x −→ 0+ =⇒ Loga x −→ −∞
x −→ +∞ =⇒ Loga x −→ +∞
x −→ 0+ =⇒ Loga x −→ +∞
x −→ +∞ =⇒ Loga x −→ −∞
Loga 1 = 0 (5.81)
Loga a = 1 (5.82)
Loga ax = x (5.83)
Teorema 5.12.2
Sean x y y son reales positivos con a > 0, a ̸= 1. Entonces
Demostración.
Lg3) Sea z = Loga x entonces az = x. Elevando ambos lados por y se tiene (az )y =
xy , es decir, azy = xy . Por definición 5.12.1, Loga xy = zy = y Loga x.
Logb x
Por definición 5.12.1, Loga x = .
Logb a
Lg5) Como Loga x = Loga y y por definición 5.12.1 entonces
aLoga y = x
ln x = Loge x (5.86)
Ejemplo 5.12.1
Hallar:
1. Log2 4096
2. Log1/3 81
1
3. Log5
125
Solución.
Ejemplo 5.12.2
Encontrar x, en la ecuación:
2 3
Logc x + Logc 8 = Logc 4 + 2 Logc 2, (5.87)
3 2
con c > 0, c ̸= 1.
Solución. Aplicando las propiedades de logarítmo, tenemos:
2 3
Logc x + Logc 8 = Logc 4 + 2 Logc 2
3 2
Logc x + Logc 82/3 = Logc 43/2 + Logc 22
Logc 82/3 x = Logc 43/2 22
82/3 x = 43/2 22
(22 )3/2 22
x=
(23 )2/3
25
x= 2
2
x=8
Ejemplo 5.12.3
Resolver:
Log7 (3x − 1) − Log7 (3x + 1) = 1 (5.88)
Solución. Como
Ejemplo 5.12.4
Sea sabe que h(x) = eαx + b, con h(0) = 2 y h(ln 2) = 5. Calcular h(ln 64).
Solución.
Usando condiciones tenemos
2 = h(0) = eα0 + b
=1+b
De ahí, b = 1. Además, por otra condición
5 = h(ln 2)
= eα ln 2 + 1
= 2α + 1
Ahora,
h(ln 64) = e2 ln 64 + 1
12
= eln 2 + 1
= 212 + 1
= 4097
1. Función seno:
2. Función coseno:
3. Función tangente:
π sin x
tan : R − (2k + 1) : k ∈ Z −→ R, x 7−→ tan x = , (5.91)
2 cos x
π
donde Dom(tan) = R − (2k + 1) : k ∈ Z y Rang(tan) = R.
2
4. Función cotangente:
cos x
cot : R − {πk : k ∈ Z} −→ R, x 7−→ cot x = , (5.92)
sin x
5. Función secante:
π 1
sec : R − (2k + 1) : k ∈ Z −→ R, x 7−→ sec x = , (5.93)
2 cos x
π
donde Dom(sec) = R − (2k + 1) : k ∈ Z y Rang(sec) = ⟨−∞, −1] ∪ [1, +∞⟩.
2
6. Función cosecante:
1
csc : R − {πk : k ∈ Z} −→ R, x 7−→ csc x = , (5.94)
sin x
Ejemplo 5.13.1
Considere
h(x) = 2 sin(x) + 4, (5.95)
halle dominio y rango de h.
Solución.Como sin, está definida en todo R, entonces Dom(h) = R; para encon-
trar el rango usemos que sin(x) ∈ [−1, 1], de esto,
−1 ≤ sin(x) ≤ 1
−2 ≤ 2 sin(x) ≤ 2
2 ≤ 2 sin(x) + 4 ≤ 6
π π
y = arcsin x ⇐⇒ sin y = x ∧ y ∈ [− , ] (5.96)
2 2
π π
y = arctan x ⇐⇒ tan y = x ∧ y ∈ ⟨− , ⟩ (5.102)
2 2
Dom(arctan) = R (5.103)
π π
Rang(arctan) = ⟨− , ⟩ (5.104)
2 2
π
y = arc sec x ⇐⇒ sec y = x ∧ y ∈ [0, π] − { } (5.108)
2
π π
y = arc csc x ⇐⇒ csc y = x ∧ y ∈ [− , ] − {0} (5.111)
2 2
Ejemplo 5.14.1
Dibujar el gráfico de
π
y=| − arctan(x − 2)| (5.114)
4
Solución.
Ejemplo 5.14.2
Encuentre el dominio y el rango de la siguiente función trigonométrica:
!
x2 − 1
g(x) = arcsin (5.115)
x2
Solución. El argumento de la función g debe encontrarse dentro del intervalo
[−1, 1], esto genera dos inecuaciones:
x2 − 1 x2 − 1 x2 − 1
−1 ≤ ≤ 1 =⇒ ≥ −1 ∧ ≤1
x2 x2 x2
x2 − 1 + x2 x2 − 1 − x2
=⇒ ≥ 0 ∧ ≤0
x2 x2
2x2 − 1 1
=⇒ 2
≥0∧− 2 ≤0
x x
x − 2 x + 12
1
√ √ 1
=⇒ 2 ≥ 0 ∧ ≥0
x2 x2
1 1
=⇒ x ∈ ⟨−∞, − √ ] ∪ [ √ , +∞⟩ ∧ x ∈ R − {0}
2 2
1 1
=⇒ x ∈ ⟨−∞, − √ ] ∪ [ √ , +∞⟩
2 2
1 1
Por lo tanto, Dom(g) = x ∈ ⟨−∞, − √ ] ∪ [ √ , +∞⟩.
2 2
x2 −1
Figura 5.68: Gráfica de y = arcsin x2
.
1
Como x ∈ ⟨−∞, − √12 ] ∪ [ √12 , +∞⟩ resulta que |x| ≥ √ . A partir de eso se tiene
2
1
1 > 1 − 2 ≥ −1 y siendo arcsin creciente obtenemos
x
π 1 π
− = arcsin(−1) ≤ arcsin 1 − 2 < arcsin(1) =
2 x 2
π π
De donde, Rang(g) = [− , ⟩.
2 2
Ejemplo 5.14.3
Hallar el dominio y el rango de la función
arcsin(2x)
k(x) = (5.116)
arc cos(2x)
Solución. Observe que
arcsin(2x)
Figura 5.69: Gráfica de y = arc cos(2x)
.
1. Sean A = {e, f, g}, B = {4, 5, 6} y C = {4, 5, 6, 7}. Determine cada uno de
los siguientes conjuntos:
a) B × C
b) A × (B ∪ C)
c) A × (B ∩ C)
d) (A × B) ∪ (A × C)
e) (A × B) ∩ (A × C)
f ) A × (B × C)
8. Hallar: sr
q
E= 5J5.99K + 3J−2.58K + J5.5K + J−1.6K
a) R1 = {(x, y) ∈ Z × Z : x + y < 2}
b) R2 = {(x, y) ∈ Z × Z : x = y}
c) R3 = {(x, y) ∈ Z × Z : x + y es impar}
d) R4 = {(x, y) ∈ Z × Z : x = −y ∨ x = y}
e) R5 = {(x, y) ∈ Z × Z : x2 + y 2 > 0}
f ) R6 = {(x, y) ∈ Z × Z : x es múltiplo de y}
a) R1 = {(a, B), (b, B), (c, D), (e, B), (f, E)}
b) R2 = {(a, A), (b, D), (b, B), (c, F ), (e, B), (f, C)}
c) R3 = {(a, B), (b, B), (c, C), (e, E), (f, F )}
d) R4 = {(a, A), (b, B), (c, C), (e, E), (f, E), (g, D), (a, B)}
e) R5 = {(b, B), (c, B), (b, D), (f, B), (g, E), (a, F ), (e, B)}
Hλ = R2 .
\ [
entonces Hλ = {(0, 0)} y
λ≥0 λ≥0
−3
si x < −5, 4
si x ≤ 0,
13. Sean f (x) = 1 si − 5 ≤ x < 0, y g(x) = 1 si 0 < x < 4, Ha-
si x ≥ 0 −3 si x ≥ 4
20
llar:
f (−5) + f (0)
K=
g(4) + g(2) + g(3) + g(0)
J9 − x2 K + 2|x − 2|
e) f5 (x) =
Jx − 3K
q
f ) f6 (x) = Jx2 − 25K − |x + 2|
21. Verificar si cada una de las siguientes funciones es uno a uno (inyectiva):
a) f (x) = 3 − 2x
b) g(x) = x3 − x + 1
1
c) h(x) =
(x − 1)2
√
d) j(x) = 1 − x − 2
x
e) r(x) = 2
x +1
√
f ) s(x) = 3 x2 − 1
24. Sea p : R −→ [−2, 1⟩, dada por p(x) = xx −+2xx . ¿La función p, es sobre-
3
3
yectiva? Justifique su respuesta.
26. Sea j : R −→ R, dada por j(x) = −2JxK + cos[π(JxK − x)]. Demuestre que
j, es inyectiva.
31. Considere q : [−2, 1] −→ [−1, 2], dada por q(x) = xx −+4x2 . Pruebe que q,
2
2
es biyectiva.
a) Encontrar el dominio de r.
b) Hallar la inversa de r.
a) dominio y rango de g,
b) inversa de g.
a) Hallar el rango de j.
b) Encontrar la inversa de j.
√
(
5x + 1 si x < −1,
37. Considere h(x) = x2 + 2x − 15 y g(x) = Hallar
2 si x ≥ −1.
los dominios de g ◦ h y h ◦ g, y sus reglas de correspondencia.
Dar contraejemplo, para demostrar que las recíprocas de cada una de las
afirmaciones a) y b), no es verdadero.
41. Sean
Jx − 2K si
x ∈ ⟨0, 5],
f (x) = (x
√ + 3)2 si x ∈ ⟨−8, −2], y g(x) =
x2 − 4 si x ∈ ⟨−2, 0⟩ ∪ ⟨5, 9⟩.
2x − 1 si x < 0,
|x − 2| si 0 < x < 1, Hallar f ◦ g y g ◦ f , y sus dominios.
2
x −1
si x > 1.
42. Sean
−2x + 4
si x < −7,
f (x) = 1 −√
x + |x|
si − 7 ≤ x < 0, , g(x) =
si x ≥ 0
x+8
3|x − 4| si x ≤ 0,
2 − x si x ≤ 0,
J1 − xK si 0 < x < 2, y h(x) = 1 si 0 < x < 3, Ha-
2
x − 2 si x ≥ 2 −|x − 1| si x ≥ 3
llar f ◦ g ◦ h y h ◦ g ◦ f , y sus dominios.
46. Una empresa intenta dar a conocer un nuevo producto al mayor número de
personas posible mediante publicidad televisiva en Lima metropolitana con
2 millones de posibles espectadores. Un modelo para el número de personas
S (en millones) que conocen el producto después de t días de publicidad
resultó ser
S(t) = 2(1 − λe−0.037t ).
Al inicio conocen 1000 personas sobre publicidad. Gráfica esta función para
t ∈ [0, 50], ¿a qué valor se aproxima S cuando t aumenta sin límite?
Años Soles(S/.)
1965 23
1975 35
1985 53
1995 104
2005 187
2015 271
a) Calcular f5 y f13 .
b) Pruebe que: j ésimo número de Fibonacci es dado por:
√ !j √ !j
1 1+ 5 1− 5
fj = √ −
5 2 2
arctan(x − 2π)
n) g14 (x) =
1 + arctan(x + π2 )
ñ) g15 (x) = arctan(x2 − 12) + 1
o) g16 (x) = sin(x2 − 1) + cos(x2 − 4)
q
p) g17 (x) = 2x − sin(x − 1) − 1
q) g18 (x) = arc cos(x − 2) − arcsin(x − 2)
arctan(x + 1)
r) g19 (x) =
x2 + arc cos (x − 1)
arc cos(4x) + arcsin(4x)
s) g20 (x) =
arcsin(4x)
Matrices
Definición 6.1.1
Una matriz, es un arreglo rectangular de la forma:
a11 a12 a13 . . . a1m
a21 a22 a23 . . . a2m
a31 a32 a33 . . . a3m
(6.1)
.. .. .. .. ..
. . . . .
an1 an2 an3 . . . anm
Denotamos dicha matriz como [aij ]. Ésta matriz se dice que es de orden n × m,
o sea, consta de n filas y m columnas.
Ejemplo 6.1.1
Los siguientes arreglos
1 −3 7 0 3 −1 3
1 0 3 , −4 5 13 −1 (6.2)
−5 2 12 12 −6 2 8
219
Capítulo 6. Matrices
ME1). Matriz fila.-es una matriz de una fila con varias columnas. La matriz A es
matriz fila con m columnas si,
h i
A= a1 a2 a3 . . . am .
ME2). Matriz columna.-es una matriz de varias filas y una sola columna. La matriz
B, es matriz columna con n filas si,
b1
b2
B=
b3 .
..
.
bn
ME3). Matriz nula(cero).-es una matriz cuyas entradas todas son ceros. Es decir,
A = [aij ] es nula si, A = [0].
ME4). Matriz cuadrada.-es una matriz que tiene número de filas igual al número
de columnas. Es decir,
A = [aij ] es cuadrada ⇐⇒ 1 ≤ i ≤ n, 1 ≤ j ≤ n
ME5). Matriz diagonal.-es una matriz cuadrada y todas sus entradas de la matriz
son ceros excepto la diagonal principal. Es decir, D = [dij ] es una matriz
diagonal si, sólo si, es cuadrado y dij = 0, para todo i, j, i ̸= j.
ME6). Matriz identidad.-es una matriz diagonal con entradas en la diagonal prin-
cipal todas iguales a 1.
(
1 si i = j
A = [δij ] es identidad ⇐⇒ δij =
0 si i ̸= j
ME7). Matriz triangular superior.-es una matriz cuadrada y todas sus entradas
debajo de la diagonal principal son ceros. Es decir, A = [aij ] es triangular
superior si aij = 0, para todo i, j, i > j.
ME8). Matriz triangular inferior.-es una matriz cuadrada y todas sus entradas
encima de la diagonal principal son ceros. Es decir, A es triangular inferior
si aij = 0, para todo i, j, i < j.
Definición 6.1.2
Sean A = [aij ] y B = [bij ] matrices de n × m. Se define:
Ejemplo 6.1.2
" # " #
2 x+y x−y 4
Sean A = yB= matrices iguales. Encontrar 2x − 5y +
0 1 0 z
z.
Solución.
" # " # x − y = 2 (1)
2 x+y x−y 4
= ⇐⇒ x + y = 4 (2)
0 1 0 z
z = 1 (3)
2x − 5y + z = 2(3) − 5(1) + 1 = 2.
Definición 6.2.1
Sean A = [aij ] y B = [bij ] matrices de n × m. La suma A + B, se define por:
Ejemplo 6.2.1
" # " #
−2 4 12 −7
Considere A = yB= . Hallar A + B.
3 −8 23 2
Solución.
" # " #
−2 4 12 −7
A+B = +
3 −8 23 2
" #
−2 + 12 4 + (−7)
=
3 + 23 −8 + 2
" #
10 −3
=
26 −6
Sea Mn×m (R), el conjunto de todas las matrices de n × m con entradas reales.
Entonces
SM1). A + B = B + A, ∀A, B ∈ Mn×m (R) (Conmutativa)
SM2). A + (B + C) = (A + B) + C, A, B, C ∈ Mn×m (Asociativa)
SM3). ∃![0] ∈ Mn×m (R) : A + [0] = A, ∀A ∈ Mn×m (R) (Existencia y unicidad de
[0])
SM4). ∀A ∈ Mn×m (R), ∃!−A ∈ Mn×m (R) : A+(−A) = [0] (Existencia y unicidad
de −A)
Demostración.
Queda como ejercicio para el lector.
Definición 6.2.2
Sean A y B en Mn×m (R). La resta A − B, es definida por:
A − B := A + (−B) (6.5)
Ejemplo 6.2.2
Considere
−1 10 9 3 0 7
A = 5 −9 12 , B = 2 −3 15
2 8 20 32 6 4
Hallar A − B.
Solución.
−1 10 9 3 0 7
A−B =
5 −9 12 −
2 −3 15
2 8 20 32 6 4
−1 10 9 −3 0 −7
= 5 −9 12 + −2 +3 −15
2 8 20 −32 −6 −4
−1 + (−3) 10 + (−0) 9 + (−7)
= 5 + (−2) −9 + (3) 12 + (−15)
2 + (−32) 8 + (−6) 20 + (−4)
−4 10 2
=
3 −6 −3
−30 2 16
Definición 6.3.1
Sean A = [aij ]n×m y B = [bil ]m×p matrices. El producto AB, es definido por:
AB = C, (6.6)
m
X
donde, C = [cil ]n×p y cil = aij bjl .
j=1
Ejemplo 6.3.1
1 −2 3 1 0 −1 3
Sean las matrices H = 0
7 −2 y J = 0 −1
2 0
. Calcular
−1 3 1 5 2 −1 2
HJ.
Solución.
Por lo tanto,
16 8 −8 9
HJ = −10 −11 16 −4
4 −1 6 −1
Teorema 6.3.1
MP1). ∀A ∈ Mn×m (R), ∀B ∈ Mm×p , ∀C ∈ Mp×q se tiene
A(B + C) = AB + AC (6.8)
(D + E)F = DF + EF (6.9)
Ejemplo 6.3.2
¿Es verdad AB = BA ?
Solución.La respuesta
" es No.
# Veamos
" un contraejemplo:
#
1 0 3 1
consideremos A = yB= . Luego,
−1 2 0 −1
" #" # " #
1 0 3 1 3 1
AB = =
−1 2 0 −1 −3 −3
" #" # " #
3 1 1 0 2 2
BA = =
0 −1 −1 2 1 −2
Lo cual da AB ̸= BA.
Ejemplo 6.3.3
¿Vale la siguiente afirmación: A ̸= 0 ∧ B ̸= 0 =⇒ AB ̸= 0 ? Justifique su
respuesta.
Solución. " # " #
1 2 −2 −2
Considere las matrices A = 1 yB = , que no son nulas.
− 2 −1 1 1
Entonces " #" # " #
1 2 −2 −2 0 0
AB = =
− 12 −1 1 1 0 0
La afirmación es falsa.
Ejemplo 6.3.4
¿La ley cancelación: AB = AC =⇒ B = C, funciona para matrices? Justifique
su respuesta. " # " # " #
1 2 0 1 −4 9
Solución. Consideremos A = , B = y C = .
1 2 −1 3 1 −1
Observe las multiplicaciones:
" #" # " #
1 2 0 1 −2 7
AB = =
1 2 −1 3 −2 7
" #" # " #
1 2 −4 9 −2 7
AC = =
1 2 1 −1 −2 7
Definición 6.4.1
Sea A = [aij ] una matriz cuadrada. Se define la matriz transpuesta:
AT = [aji ] (6.10)
Ejemplo 6.4.1
2 −4 23 9
0 3 −8 10
Considere la matriz K = . Calcular K T .
−8 3 11 26
1 0 −7 9
Solución.
2 0 −8 1
−4 3 3 0
KT =
23 −8 11 −7
9 10 26 9
Definición 6.4.2
Ejemplo 6.4.2
¿La matriz
1 −4 8 0
−4 8 7 9
L=
8 7 10 3
0 9 3 9
es simétrica?
Solución.
La matriz L, si es simétrica ya que L = LT .
Definición 6.4.3
n, es el periodo de A.
Ejemplo 6.4.3
Considere
1 1 1
E= 0 0 1 (6.13)
0 0 −1
Determine periodo de la matriz E.
Solución.
1 1 1 1 1 1 1 1 1
2
E = 0 0
1 0 0
1 = 0 0 −1
0 0 −1 0 0 −1 0 0 1
1 1 1 1 1 1 1 1 1
3
E = 0 0 −1 0 0 1 = 0 0 1
=E
0 0 1 0 0 −1 0 0 −1
n = 2 es el periodo de E.
Definición 6.4.4
Sea A ∈ Mn×n (R). Se define:
Ejemplo 6.4.4
" #
2 −2
Considere R = . ¿Es idempotente la matriz R?
1 −1
Solución.
R si es idempotente ya que,
" #" # " #
2 −2 2 −2 2 −2
R2 = = =R
1 −1 1 −1 1 −1
Definición 6.4.5
Sea A ∈ Mn×n (R). Se define:
Ejemplo 6.4.5
0 2 2
0 0 2 . ¿La matriz B, es nilpotente?
Sea la matriz B =
0 0 0
Solución.
0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 4 0 2 2 0 0 0
3
B = 0 0 0 0 0 2 = 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0
Definición 6.4.6
Sea A ∈ Mn×n (R). Se define:
Ejemplo 6.4.6
1 0 0 0
0 −1 0 0
Considere H = . ¿La matriz H, es involutiva?
0 0 1 0
0 0 0 −1
Solución.
La matriz H, es involutiva ya que
1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0
0 −1 0 0 0 −1 0 0 0 1 0 0
H2 = = = I4
0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0
0 0 0 −1 0 0 0 −1 0 0 0 1
Definición 6.5.1
Una matriz está en forma escalonada fila si cumple:
1. Las filas formadas por ceros están en la parte inferior.
2. En cada fila no nula, la primera entrada no nula (llamada entrada principal)
está en una columna a la izquierda de cualquier entrada principal por debajo
de ella.
Una matriz en forma escalonada fila es un arreglo que tiene la siguiente forma
∗ ∗ ∗ ∗ ∗ ∗ ∗
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 ∗ 0 ∗ ∗ ∗ ∗ 0 ∗ ∗
0 0 0 0 0 0 ∗ ∗ ∗ 0 ∗ ∗ 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 ∗ 0 ∗ 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 ∗ 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
en el que, cada entrada debajo del escalón es 0, todas las entradas marcadas con
∗ son distintas de cero, y el escalón desciende siempre en una fila; Los asteriscos
(∗) en cada esquina del escalón, se llamarán entradas principales.
Ejemplo 6.5.1
Considere las siguientes matrices:
0 3 −2 4 5 8
3 4 5 7
1 0 0 0 0 0 0 1 2 −3 4
0 3 2 1
A = 0 1 0 2 3 ,B = ,C = 0 0 0 1 7 8
0 −2 4 5
0 0 0 0 1
0 0 0 0 2 4
0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
Definición 6.5.2
Operaciones elementales filas son:
Ejemplo 6.5.2
Determinar la matriz H, en forma escalonada fila:
1 1 −1
0 1 0
H=
−1 1 0
2 1 1
1 −1 1 −1 1 −1
1 1 1
0 1 0
0
1 0
0 1 0
−1 1 0 f−−
1 + f3 0
2 −1
f3 − 2f2 0 0 −1
−−→
−−−−−→
2 1 1 f4 − 2f1 0 −1 3 f4 + f2 0 0 3 f4 + 3f3
−−−−−→ −−−−→ −−−−−→
1 1 −1
0 1 0
0 0 −1
0 0 0
de donde la matriz
1 1 −1
0 1 0
,
0 0 −1
0 0 0
está en forma escalonada fila de H.
Definición 6.5.3
Una matriz A ∈ Mn×n (R) tiene inversa, si existe una matriz B ∈ Mn×n (R) tal
que
AB = BA = In (6.14)
La matriz B, es la inversa de A y es denotado por A−1 .
Ejemplo 6.5.3
" #
x y
Determine la inversa de A = , con xw − zy ̸= 0.
z w
Solución. Consideremos
" w −y #
xw−zy xw−zy
B= −z x
xw−zy xw−zy
en seguida
" #" w −y # " #
x y xw−zy xw−zy 1 0
AB = −z x = ,
z w xw−zy xw−zy
0 1
" w −y #" # " #
xw−zy xw−zy x y 1 0
BA = −z x =
xw−zy xw−zy
z w 0 1
Ejemplo 6.5.4
1 −1 2
Determinar A−1 , donde A =
1 2 −1
0 1 3
Solución.
1 −1 2 1 0 0 1 −1 2 1 0 0
1
1 f2 − f1 0
2 −1 0 1 0 3 −3 −1 1 0 3 f2
−−−−→ −→
0 1 3 0 0 1 0 1 3 0 0 1
1 −1 2 1 0 0
f1 + f2 1 0 1 2 1
0
−− −−→ 3 3
0 1 −1 − 13 13 0
1
0 1 −1 − 3
1
3
0
1
0 1 3 0 0 1 f3 − f2 0 0 4 1 1
−3 1 f
4 3
−−−−→ 3 −→
1 0 1 2 1
0
f1 − f3 1 0 0 7 5
− 14
3
1
3
1 −−−→
− 12
1
12
1 1
0 1 −1 − 3 3
0 f2 + f3 0 1 0 − 4 4 4
−−−−→
1 1 1 1 1 1
0 0 1 12
− 12 4
0 0 1 12
− 12 4
Por lo tanto,
7 5
− 14
12 12
A−1 =
− 14 1
4
1
4
1 1 1
12
− 12 4
Teorema 6.5.1
Sean λ un escalar no cero y A matriz tiene inversa. Entonces:
−1
Iv1) A−1 tiene inversa y (A−1 ) = A.
1 −1
Iv2) La matriz (λA) tiene inversa y (λA)−1 = A .
λ
−1
T
Iv3) AT tiene inversa y AT = (A−1 ) .
Teorema 6.5.2
Si A y B tienen inversas entonces AB tiene inversa y (AB)−1 = B −1 A−1 .
Demostración.
(AB) B −1 A−1 = [A BB −1 ]A−1 = (AI)A−1 = AA−1 = I
B −1 A−1 (AB) = [B −1 A−1 A ]B = B −1 I B = B −1 B = I
Definición 6.5.4
Sea A una matriz de n × n. Se definen:
A0 := I, (6.15)
Ak := A Ak−1 (6.16)
−k
Ak := A−1 . (6.17)
Teorema 6.5.3
Para todo k, l ∈ Z. Si Ak y Al , están definidas entonces
Ak+l = Ak Al (6.18)
Definición 6.6.1
Una ecuación lineal tiene la forma
a1 x1 + a2 x2 + a3 x3 + . . . + an xn = b, (6.19)
Ejemplo 6.6.1
La ecuación
3x1 − 5x2 + 7x3 − 23x4 + 8x5 − 2x6 = 23, (6.20)
es una ecuación lineal de seis variables.
Definición 6.6.2
Un sistema lineal de ecuaciones (SEL), es una colección finita de ecuaciones li-
neales. Una colección finita puede ser de la forma:
a11 x1 + a12 x2 + a13 x3 + . . . + a1m xm = b1
a21 x1 + a22 x2 + a23 x3 + . . . + a2m xm = b2
(SEL) a31 x1 + a32 x2 + a33 x3 + . . . + a3m xm = b3 (6.21)
.. ..
. .
an1 x1 + an2 x2 + an3 x3 + . . . + anm xm = bn
El vector (s1 , s2 , s3 , ..., sm ), es una solución del sistema lineal (6.21) si, satisface
todas las ecuaciones que conforman el sistema lineal. Y el conjunto solución (CS),
es un conjunto, cuyos elementos son todas las soluciones del sistema lineal.
Definición 6.7.1
Las siguientes operaciones con ecuaciones son válidas:
Ejemplo 6.7.1
Resolver (
x1 − 5x2 = 10
(6.24)
−2x1 + 10x2 = 8
Solución.
( (
x1 − 5x2 = 10 x1 − 5x2 = 10
−2x1 + 10x2 = 8 f1 + 2f2 0 = 28
−−−−−→
El resultado 0 = 28, es falso y por lo tanto, el sistema lineal no tiene solución.
En la figura 6.1, las rectas son paralelas, o sea, no existe punto de intersección y
esto confirma que no hay solución.
Ejemplo 6.7.2
Resolver (
x1 − 3x2 = 12
(6.25)
x1 + x2 = 1
Solución.
( (
x1 − 3x2 = 12 x1 − 3x2 = 12 (1)
f2 − f1 (6.26)
x1 + x2 = 1 4x2 = −11 (2)
−−−−→
11 11 33 15
De (2), x2 = − . Ahora en (1), x1 − 3 − = 12, o sea, x1 = 12 − = .
4 4 4 4
En la figura 6.2, las rectas se intersectan en un solo punto y esto significa que el
sistema lineal tiene solución única. Es decir, la solución está dada por punto de
intersección:
15 11
CS = ,−
4 4
Ejemplo 6.7.3
Resolver: (
2x1 − x2 = 6
(6.27)
−6x1 + 3x2 = −18
Solución.
( (
2x1 − x2 = 6 2x1 − x2 = 6 (1)
−6x1 + 3x2 = −18 f1 + 3f2 0 = 0 (2)
−−−−−→
El sistema reducido se reduce a sola ecuación porque una de las ecuaciones es
múltiple de otra. El sistema lineal tiene infinitas soluciones, su conjunto solución
está formado por todos los puntos que se encuentran en la recta 2x1 − x2 = 6.
En los ejemplos 6.7.2 y 6.7.3, los sistemas tienen al menos una solución, en general los
sistemas lineales pueden tener soluciones o quizás ninguna solución como en el Ejemplo
6.7.1. El sistema de ecuaciones lineales en general es
Ejemplo 6.7.4
Resolver (
x1 + x2 − 3x3 = 12
(6.28)
2x1 − x2 + 3x3 = −3
Solución.
f1 ←→ f2
( (
x1 + x2 − 3x3 = 12 2x1 − x2 + 3x3 = −3
−−−−−−→
2x1 − x2 + 3x3 = −3 x1 + x2 − 3x3 = 12 2f2
( (
−→
2x1 − x2 + 3x3 = −3 2x1 − x2 + 3x3 = −3 (1)
2x1 + 2x2 − 6x3 = 24 f2 − f1 3x2 − 9x3 = 27 (2)
−−−−→
Tomemos un parámetro t con x3 = t, reemplazando en (2) se obtiene 3x2 −9t = 27,
es decir, x2 = 9 + 3t; ahora en (1), 2x1 − (9 + 3t) + 3t = −3, o sea, x1 = 3. De
donde,
(x1 , x2 , x3 ) = (3, 9 + 3t, t),
esto define una recta como se observa en la figura 6.4.
Ejemplo 6.7.5
Resolver:
x1 + x2 + x3 = 4
−2x1 + x2 + 4x3 = 12 (6.29)
x1 − x3 = −2
Solución.
x1 + x2 + x3 = 4 x1 + x2 + x3 = 4 1
f
−2x1 + x2 + 4x3 = 12 f2 + 2f1 3x2 + 6x3 = 20 3 2
−−−−−→ −→
x1 − x3 = −2 f3 − f1 −x2 − 2x3 = −6
−f3
−−−−→ −−→
x1 + x2 + x3 = 4 x1 + x2 + x3 =
4
20 20
x2 + 2x3 = 3
x2 + 2x3 = 3
f3 − f2 0 = − 23
x2 + 2x3 = 6
−−−−→
2
En la última sistema lineal, la ecuación 0 = − , es una contradicción y esto
3
significa que el sistema lineal no tiene ninguna solución. En la figura 6.5, no hay
ninguno punto en común en la intersección de los tres planos.
Ejemplo 6.8.1
Resolver:
2x1 − x2 + x3 = 2
x1 + x2 − x3 = −4 (6.30)
−x1 − 2x2 + x3 =
7
Solución.
Consideremos la matriz aumentada:
2 −1 1 2
1 1 −1 −4
−1 −2 1 7
Operemos con filas para obtener una matriz forma en escalonada fila:
f2 2 −1 1 2 f3 −1 −2 1 7
−2f1 −2 −2 2 8 f1 1 1 −1 −4
f2 − 2f1 0 −3 3 10 f3 + f1 0 −1 0 3
f3 0 −1 0 3
− 13 f2 0 1 −1 − 10
3
f3 − 31 f2 0 0 −1 − 13
f1 ←→ f2
2 −1 1 2 1 1 −1 −4
−−−−−−→ f2 − 2f1
1
1 −1 −4 2 −1 1 2
−−−−−→
−1 −2 1 7 −1 −2 1 7 f3 + f1
−−−−→
1 −1 −4
1 1 −1 −4 1
0 −3 3 10 0 −3 3 10
1
0 −1 0 3 f 3 − 3
f 2 0 1
0 −1 − 3
−−−−− →
El sistema lineal final tiene la forma:
x1 + x2 − x3 = −4 (1)
−3x2 + 3x3 = 10 (2)
−x3 = − 13
(3)
1
Despejando de (3), x3 = . Por sustitución directa en (2) tenemos
3
1
−3x2 + 3x3 = 10 =⇒ −3x2 + 3 = 10
3
=⇒ x2 = −3
En (1):
x1 + x2 − x3 = −4 =⇒ x1 = −x2 + x3 − 4
1
=⇒ x1 = 3 + − 4
3
2
=⇒ x1 = −
3
Ejemplo 6.8.2
Considere el siguiente sistema lineal:
2x1 − x2 + x3 + x4 = −1
x1 + 2x2 + x3 − x4 = 2
(6.31)
−x 1 + 5x2 − x3 + 8x4 = −5
3x1 − x2 + x4 = 0
Calcular −91(x1 + x2 + x3 + x4 ).
Solución. Las operaciones con filas son:
f2 2 −1 1 1 −1 f3 −1 5 −1 8 0
−2f1 −2 −4 −2 2 −4 f1 1 2 1 −1 2
f2 − 2f1 0 −5 −1 3 −5 f3 + f1 0 7 0 7 −3
f4 3 −1 0 1 0 f4 0 −7 −3 4 −6
−3f1 −3 −6 −3 3 −6 f3 0 7 0 7 −3
f4 − 3f1 0 −7 −3 4 −6 f4 + f3 0 0 −3 11 −9
f3 0 7 0 7 −3 f3 0 0 −3 11 −9
−7f2 0 −7 − 75 21
5
−7 − 15
7 2
f 0 0 3 −24 150
7
f3 − 7f2 0 0 − 75 56
5
15
−10 f3 − 7 f2 0 0 0 −13 87
7
2 −1 1 1 −1
f1 ←→ f2 1 2 1 −1 2
1 2 1 −1 2 −−−−−−→ 2 −1 1 1 −1 f2 − 2f1
−−−−−→
−1 5 −1 8 −5 −1 5 −1 8 −5 f3 + f1
−−−−→
3 −1 0 1 0 3 −1 0 1 0 f4 − 3f1
−−−−−→
2 1 −1 2 2 1 −1 2
1 1
1
0 −5 −1 3 −5 0 −5 −1 3 −5 − 5 f2
−−−→
0 7 0 7 −3 0 7 0 7 −3
0 −7 −3 4 −6 f 4 + f 3 0 0 −3 11 −9
−−−−→
1 2 1 −1
2 1 −1 2 2
1
1
0 1 1
− 35 1
0
1 5
− 35 1
5
7 −3 f3 − 7f2
− 57
0 7 0 −10
56
−−−−−→ 0 0 5
f4 − 15
0 0 −3 11 −9 0 0 −3 11 −9 f3
−−−−−7−→
2 1 −1
1 2
1
0 1 5
− 35 1
7
0 0 −5 56 −10
5
87
0 0 0 −13 7
Ejemplo 6.8.3
En el sistema lineal siguiente
x1 + x2 − x3 = 2
x1 + 2x2 + x3 = 3 (6.32)
x1 + x2 + (λ2 − 5)x3 = λ
1 1 −1
11 −1 2 2
f2 − f1 0 1 2
1 2 1 3 −−−−→ 1
1 1 λ2 − 5 λ f3 − f1 0 0 λ 2−4 λ − 2
−−−−→
Cuyo sistema lineal final de matriz aumentada final viene ser
x1 + x 2 − x3 = 2 (1)
x2 + 2x3 = 1 (2)
(λ − 2)(λ + 2)x3 = λ − 2
(3)
Para λ = −2, el sistema anterior se reduce
x1 + x2 − x3 = 2 (1)
x2 + 2x3 = 1 (2)
0 = −4
(3)
En (3), despejamos x3 :
λ−2 1
x3 = =
(λ − 2)(λ + 2) λ+2
En (2), determinemos x2 :
2 λ
x2 = 1 − 2x3 = 1 − =
λ+2 λ+2
En (1), calculemos x1 :
λ 1 λ+5
x1 = 2 − x2 + x3 = 2 − + =
λ+2 λ+2 λ+2
Por lo tanto, ( !)
λ+5 λ 1
CS = , ,
λ+2 λ+2 λ+2
Definición 6.9.1
Una matriz está en forma escalonada reducida si, satisface las siguientes propie-
dades:
FER3). Cada columna que contiene pivote 1, tiene ceros en todas las demás entra-
das.
Ejemplo 6.9.1
Sea
0 1 0 0 23 0 9
0 0 1 0 0 0 8
K=
0 0 0 1 2 0 1
0 0 0 0 0 1 3
¿La matriz K, está en forma escalonada fila reducida?
Solución. La respuesta a la pregunta es que sí, ya que
0 1 0 0 23 0 9
0 0 1 0 0 0 8
K=
0 0 0 1 2 0 1
0 0 0 0 0 1 3
Ejemplo 6.9.2
Resolver:
x1 − x2 + x 3 = 0
−x1 + 3x2 + x3 = 5
3x1 + x2 + 7x3 = 2
Solución.
1 −1 1 0
1 −1 1 0
1 −1 1 0
f1 + f2
f2 + f1 1 f2 5
−−−−→
−1 3 1 5 −−−−→ 0 2 2 5 2 0 1 1 2
−→
3 1 7 2 f3 − 3f1 0 4 4 2 0 4 4 2 f3 − 4f2
−−−−−→ −−−−−→
5
1 0 2 2
5
0 1 1
2
0 0 0 −8
Ejemplo 6.9.3
Considere el sistema lineal homogéneo:
x1 − x2 − x3 + x4 = 0
−x1 + x3 + x4 = 0 (6.33)
x2 + x3 + x4 = 0
Por lo tanto,
CS = {(−2t, 2t, −3t, t) : t ∈ R}
Ejemplo 6.9.4
Resolver:
x1 + x2 + x 3 + x4 = 4
x1 + 2x2 + 3x3 + 4x4 = 10
(6.34)
x1 + 3x2 + 6x3 + 10x4 = 20
x1 + 4x2 + 10x3 + 20x4 = 35
1 1 1 4
1
1 1 1 1 4
f1 − f2
−−−−→
1 2 3 4 10 f2 − f1 0 1 2 3 6
−−−−→
1 3
6 10 20
f3 − f1 0 2 5 9 16 f3 − 2f2
−−−−→ −−−−−→
1 4 10 20 35 f4 − f1 0 3 9 19 31 f4 − 3f2
−−−−→ −−−−−→
f1 + f3 f1 − f4
0 −1 −2 −2 0 0 1 2
1 −−−−→ 1 −−−−→
0 1 2 3 6 f
−−−2 − 2f3 0 1 0 −3 −2 f 2 + 3f4
−−→ −− −−−→
0 0 1 3 4 0 0 3 4 f3 − 3f4
1
0 0 3 10 13 0 0 0 1 1 −−−−−→
f4 − 3f3
−−−−−→
0 0 0 1
1
0 1 0 0 1
0 0 0 1
1
0 0 0 1 1
Tenemos
x1 = 1
x2 = 1
x3 = 1
x4 = 1
Por consiguiente,
CS = {(1, 1, 1, 1)}
Ejemplo 6.9.5
Resolver:
x1 − x2 + 2x3 + x4
= 2
2x1 + x2 − x3 + x4 = 1
(6.35)
x1 + x2 + x3 + 3x4 = −1
x1 − 2x2 + 4x3 + x4 = 3
Solución.
−1 2 1 2 −1 2 1 2
1 1
2 1 −1 1 1 f2 − 2f1 0 3 −5 −1 −3 f2 ←→ f4
−−−−−→
−−−−−−→
1
1 1 3 −1
f3 − f1
0 2 −1 2 −3
−−−−→
1 −2 4 1 3 f4 − f1 0 −1 2 0 1
−−−−→
f1 + f2
−1 2 1 2 −1 2 1 2
1 1 −−−−→
0 −1 2 0 1 −f2 0 1 −2 0 −1
−−→
0 2 −1 2 −3 0 2 −1 2 −3 f3 − 2f2
−−−−−→
0 3 −5 −1 −3 0 3 −5 −1 −3 f4 − 3f2
−−−−−→
0 0 1 1 0 0 1 1
1 1
0 1 −2 0 −1 0 1 −2 0 −1 f2 + 2f3
−−
−−−→
0 0 3 2 −1 f3 ←→ f4 0 0 1 −1 0
−−−−−−→
0 0 1 −1 0 0 0 3 2 −1 f4 − 3f3
−−−−−→
f1 − f4
0 0 1 1 0 0 1 1
1 1 −−−−→
0 1 0 −2 −1 0 1 0 −2 −1 f 2 + 2f4
−−−−−→
0 0 1 −1 0 0 0 1 −1 0 f3 + f4
0 0 0 5 −1
1
f
5 4 0 0 0 1 − 51 −−−−→
−→
6
0 0 0
1 5
0 1 0 0 − 75
0 0 0 − 15
1
0 0 0 1 − 15
De donde, 6
x1 = 5
x2 = − 75
x3 = − 15
= − 15
x4
Por lo tanto,
6 7 1 1
CS = ,− ,− ,−
5 5 5 5
Ejemplo 6.9.6
Resolver
x1 − 2x2 + x3 − x4
= 1
2x1 + x2 − x3 + 3x4 = 2
−3x1 + x2 + x3 + x4 = −1
x1 − 2x2 − 3x3 + x4 = 3
Solución.
−2 1 −1 1 −2 1 −1 1
1 1
f2 − 2f1 0 1
2 1 −1 3 2 −−−−−→ 5 −3 5 0 5 f2
−→
−3 1 1 1 −1 f3 + 3f1 0 −5 4 −2 2
−−−−−→
1 −2 −3 1 3 f4 − f1 0 0 −4 2 2
−−−−→
f + 2f 1 f1 + 15 f3
1 −2 1 −1 1 0 − 1 1
1 2 1
−−−−−→ 5 −−−−− 3
→
1 − 53 0 1 − 5 1 0 f2 + 5 f3
0 3
1 0
−−−−−→
0 −5 4 −2 2 f3 + 5f2 0 0 1 3 2
−−−−−→
0 0 −4 2 2 0 0 −4 2 2 f4 + 4f3
−−−−−→
f1 − 58 f4
0 0 85 75 0 0 85 75
1 1 −−−−−→
6 f − 14 f
0 1 0 14 6 0 1 0 14
2 4
5 5 5 5 − −−−−5−→
0 0 1 3 2 0 0 1 3 2
1
f3 − 3f4
0 0 0 14 10 14
f 4 0 0 0 1 5 −−−−−→
−−→ 7
9
0 0 0 35
1
0 1 0 0 − 54
0 0 0 − 17
1
5
0 0 0 1 7
Por consiguiente,
9 4 1 5
CS = ,− ,− ,
35 5 7 7
6.10. Determinante
b11 b12
|B| = = b11 b22 − b12 b21 (6.37)
b21 b22
d11 d12 d13
d21 d22 d23 , se define:
3. Para cada D =
(6.38)
Ejemplo 6.10.1
" #
7 3
Calcular |K|, donde K =
2 1
Solución.
Definición 6.10.2
Sea A una matriz de n × n, se definen:
Ejemplo 6.10.2
2 −3 7
Determinar submatrices, menores y cofactores de la matriz H = 0 1 20
.
−8 6 5
Solución.
" # " # " #
1 20 0 20 0 1
S11 = , S12 = , S13 =
6 5 −8 5 −8 6
" # " # " #
−3 7 2 7 2 −3
S21 = , S22 = , S23 =
6 5 −8 5 −8 6
" # " # " #
−3 7 2 7 2 −3
S31 = , S32 = , S33 =
1 20 0 20 0 1
1 20 0 20
M11 = = 5 − 120 = −115, M12 = = 0(5) + 160 = 160
6 5 −8 5
0 1 −3 7
M13 = = 0 + 8 = 8, M21 = = −15 − 42 = −57
−8 6 6 5
2 7 2 −3
M22 = = 10 + 56 = 66, M23 = = 12 − 24 = −12
−8 5 −8 6
−3 7 2 7
M31 = = −60 − 7 = −67, M32 = = 40 − 0 = 40
1 20 0 20
2 −3
M33 = =2−0=2
0 1
C11 = (−1)1+1 M11 = 1(−115) = −115, C12 = (−1)1+2 M12 = (−1)(160) = −160
C13 = (−1)1+3 M13 = 1(8) = 8, C21 = (−1)2+1 M21 = (−1)(−57) = 57
C22 = (−1)2+2 M22 = 1(66) = 66, C23 = (−1)2+3 M23 = (−1)(−12) = 12
C31 = (−1)3+1 M31 = 1(−67) = −67, C32 = (−1)3+2 M32 = (−1)(40) = −40
C33 = (−1)3+3 M33 = 1(2) = 2.
|A| =a11 M11 − a12 M12 + a13 M13 − . . . + (−1)1+n a1n M1n (6.39)
n
(−1)1+j a1j M1j ,
X
= (6.40)
j=1
|A| =a11 M11 − a21 M21 + a31 M31 − . . . + (−1)n+1 an1 Mn1 (6.41)
n
(−1)j+1 aj1 Mj1 ,
X
= (6.42)
j=1
|A| = ai1 Ci1 + ai2 Ci2 + ai3 Ci3 + . . . + ain Cin , (6.43)
Ejemplo 6.10.3
Considere la matriz del Ejemplo 6.10.2, calcule su determinante.
Solución. Aplicando la ecuación (6.43), y los cofactores calculados en el Ejemplo
6.10.2, tenemos
Ejemplo 6.10.4
1 2 −1
Sea J = 3 4 −2 . Hallar |J|
1 2 7
Solución.
Aplicando el Teorema 6.10.1,
|J| = (−1)1+1 a11 M11 + (−1)1+2 a12 M12 + (−1)1+3 a13 M13
4 −2 3 −2 3 4
= (−1)1+1 1 + (−1)1+2 2 + (−1)1+3 (−1)
2 7 1 7 1 2
= [4(7) − (−2)(2)] − 2[3(7) − (−2)(1)] − [3(2) − 4(1)]
= 32 − 46 − 2
= −16
Método de Sarrus:
+
1 2 −1
+
+ 3 4 −2
1 2 7
− 1 2 −1
−
3 4 −2
−
Ejemplo 6.10.5
Calcular el determinante de la matriz:
−2 0 3 −5
1 4 −5 7
E=
0 7 2 1
14 −8 7 1
Solución.
Aplicando el Teorema 6.10.1,
|E| =(−1)1+1 a11 M11 + (−1)1+2 a12 M12 + (−1)1+3 a13 M13 + (−1)1+4 a14 M14
=(−1)1+1 (−2)M11 + (−1)1+2 (0)M12 + (−1)1+3 (3)M13 + (−1)1+4 (−5)M14
(6.44)
4 −5 7
M11 = 7 2 1
−8 7 1
2 1 7 1 7 2 (6.45)
=(−1)1+1 4 + (−1)1+2 (−5) + (−1)1+3 (7)
7 1 −8 1 −8 7
=4(−5) + 5(15) + 7(65)
=510
1 4 7
M13 = 0 7 1
14 −8 1
7 1 0 1 0 7 (6.46)
=(−1)1+1 + (−1)1+2 4 + (−1)1+3 7
−8 1 14 1 14 −8
=15 − 4(−14) + 7(−98)
= − 615
1 4 −5
M14 = 0 7 2
14 −8 7
7 2 0 2 0 7
=(−1)1+1 1 + (−1)1+2 4 + (−1)1+3 (−5)
−8 7 14 7 14 −8
=65 − 4(−28) − 5(−98)
=667
(6.47)
Reemplazando los resultados (6.45), (6.46) y (6.47) en (6.44) obtenemos:
3. Determinante de una matriz que contiene una fila múltiplo de otra fila:
4.
a11 a12 a13 ... a1n a11 a12 a13 . . . a1n
a21 a22 a23 ... a2n a21 a22 a23 . . . a2n
.. .. .. ... .. .. .. .. . . . ..
. . . . . . . .
=λ (6.51)
λai1 λai2 λai3 . . . λain ai1 ai2 ai3 . . . ain
.. .. .. .. .. .. .. .. .. .
. . . . . . . . . ..
an1 an2 an3 . . . ann an1 an2 an3 . . . ann
5.
a11 a12 ... a1n a11 a12 . . . a1n a11 a12 . . . a1n
a21 a22 ... a2n a21 a22 . . . a2n a21 a22 . . . a2n
.. .. ... .. .. .. . . . .. .. .. . . .
. . . . . . . . . ..
= +
ai1 + âi1 ai2 + âi2 . . . ain + âin ai1 ai2 . . . ain âi1 âi2 . . . âin
.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . . .
. . . . . . . . . . . ..
an1 an2 ... ann an1 an2 . . . ann an1 an2 . . . ann
(6.52)
6.
a11 a12 a13 . . . a1n a11 a12 a13 ... a1n
a21 a22 a23 . . . a2n a21 a22 a23 ... a2n
.. .. .. .. . .. .. .. .. ..
. . . . .. . . . . .
ai1 ai2 ai3 . . . ain ai1 ai2 ai3 ... ain
.. .. .. .. . = .. .. .. ... ..
. . . . .. . . . .
aj1 aj2 aj3 . . . ajn aj1 + θai1 aj2 + θai2 aj3 + θai3 . . . ajn + θain
.. .. .. . . . .. .. .. .. ... ..
. . . . . . . .
an1 an2 an3 . . . ann an1 an2 an3 ... ann
(6.53)
Ejemplo 6.10.6
Hallar
1 −2 0 1
3 1 2 1
(6.54)
−2 0 1 4
6 −5 2 3
Solución.
1 −2 0 1 1 −2 0 1
3 1 2 1 3 1 2 1 f2 − 3f1
= −−−−−→
−2 0 1 4 −2 0 1 4 f3 + 2f1
−−−−−→
6 −5 2 3 6 −5 2 3 f4 − 6f2
−−−−−→
1 −2 0 1
0 7 2 −2
=
0 −4 1 6
0 7 2 −3
7 2 −2
2
= (−1) 1 −4 1 6
7 2 −3 f3 − f1
−−−−→
7 2 −2
= −4 1 6
0 0 −1
6 7 2
= (−1) (−1)
−4 1
= −1(7 + 8)
= −15
Ejemplo 6.10.7
Calcule
5 2 −4 −2
−3 1 5 1
(6.55)
−4 3 1 3
2 1 −1 1
Solución.
5 2 −4 −2 f1 + f3 1 5 −3 1
−−−−→ f2 + 3f1
−3 1 5 1 −3 1 5 1 −−−−−→
= f3 + 4f1
−4 3 1 3 −4 3 1 3
−−−−−→
2 1 −1 1 2 1 −1 1 f4 − 2f1
−−−−−→
1 5 −3 1
0 16 −4 4
=
0 23 −11 7
0 −9 5 −1
16 −4 4
2
= 1(−1) 23 −11 7
−9 5 −1
1 − 41 1
4
= 16 23 −11 7 f2 − 23f1
−−−−−−→
−9 5 −1 f3 + 9f1
−−−−−→
1 − 14 1
4
= 16 0 − 21
4
5
4
11 5
0 4 4
1+1 1 − 21 5
= 16 (−1) 4
11
4
5
4 4
21 5 11 5
= 16 − −
4 4 4 4
160
= 16 −
16
= −160
Ejemplo 6.10.8
Calcule:
0 4 1 3 −2
2 2 3 −1 0
1 0 −4 0 0 (6.56)
3 1 2 −5 1
0 3 0 0 2
Solución.
0 4 1 3 −2 0 4 1 3 −2
2 2 3 −1 0 f2 − 2f3 0 2 11 −1 0
−−−−−→
1 0 −4 0 0 = 1 0 −4 0 0
3 1 2 −5 1 f4 − 3f3 0 1 14 −5 1
−−−−−→
0 3 0 0 2 0 3 0 0 2
4 1 3 −2 f1 + 2f3
−−−−−→
3+1 2 11 −1 0
= (−1) 1
1 14 −5 1
3 0 0 2 f4 − 2f3
−−−−−→
6 29 −7 0
2 11 −1 0
=
1 14 −5 1
1 −28 10 0
6 29 −7 f1 − 7f2
−−−−−→
= (−1)3+4 1 2 11 −1
1 −28 10 f3 + 10f2
−−−−−−→
−8 −48 0
=− 2 11 −1
21 82 0
2+3 −8 −48
= −(−1) (−1)
21 82
= −[(−8)(82) − 21(−48)]
= −352
a11 0 0 ... 0
a21 a22 0 ... 0
a31 a32 a33 ... 0 = a11 a22 a33 . . . ann . (6.57)
.. .. .. ... ..
. . . .
an1 an2 an3 . . . ann
a11 a12 a13 . . . a1n
0 a22 a23 . . . a2n
0 0 a33 . . . a3n = a11 a22 a33 . . . ann . (6.58)
.. .. .. .. .
. . . . ..
0 0 0 . . . ann
Demostración. Queda como ejercicio para el lector.
Ejemplo 6.10.9
Calcular
−5 0 0 0 0
20 6 0 0 0
−1 34 9 0 0 (6.59)
2 −8 0 1 0
−78 4 −6 12 −3
Solución. Aplicando el teorema 6.10.3
−5 0 0 0 0
20 6 0 0 0
−1 34 9 0 0 = (−5)(6)(9)(1)(−3) = 810.
2 −8 0 1 0
−78 4 −6 12 −3
Ejemplo 6.10.10
Hallar
10 0 5 0 1
0 −2 0 3 0
0 0 3 0 8 (6.60)
0 0 0 1 −6
0 0 0 0 2
Solución. Aplicando el teorema 6.10.3
10 0 5 0 1
0 −2 0 3 0
0 0 3 0 8 = (10)(−2)(3)(1)(2) = −120.
0 0 0 1 −6
0 0 0 0 2
Ejemplo 6.10.11
x − A1 a2 a3 ... an
a1 x − A2 a3 ... an
a1 a2 x − A3 ... an = x (x − λ)n−1 .
.. .. .. .. ..
. . . . .
a1 a2 a3 . . . x − An
x − A1 a2 a3 ... an x − A1 a1 a1 ... a1
a1 x − A2 a3 ... an a2 x − A2 a2 ... a2
a1 a2 x − A3 ... an = a3 a3 x − A3 ... a3
.. .. .. .. .. .. .. .. .. ..
. . . . . . . . . .
a1 a2 a3 . . . x − An an an an . . . x − An
x x x ... x
a2 x − A2 a2 ... a2
= a 3 a 3 x − A3 ... a3
.. .. .. ... ..
. . . .
an an an . . . x − λ + an
1 1 1 ... 1
a2 x − A2 a2 ... a2
= x a3 a3 x − A3 ... a3
.. .. .. ... ..
. . . .
an an an . . . x − An
1 1 1 ... 1
0 x−λ 0 ... 0
=x 0 0 x − λ ... 0
.. .. .. .. ..
. . . . .
0 0 0 ... x − λ
n−1
= x (x − λ)
|Ai |
xi = , (6.61)
|A|
Ejemplo 6.11.1
Resolver el sistema
2x1 + x2 − x3 = 3
x1 + x2 + x3 = 8 (6.62)
−x1 + 2x2 + x3 = 3
−1 2 1 x3 3
2 1 −1 3
1 1
donde A = 1
y b = 8 .
−1 2 1 3
Ahora,
1 1 1 1 1 1
|A| = 2(−1)1+1 + (+1)(−1)1+2 + (−1)(−1)1+3
2 1 −1 1 −1 2
= 2(1 − 2) − 1(1 + 1) − 1(2 + 1)
= −7
Como |A| ≠ 0, podemos aplicar la regla de Cramer para encontrar solución del
sistema. Para obtener x1 dividimos el determinante de A con sustitución de la
primera columna por b entre la determinante de A:
3 1 −1
8 1 1
3 2 1 3(1 − 2) − 1(8 − 3) − 1(16 − 3) −21
x1 = = = =3
|A| −7 −7
2 3 −1
1 8 1
−1 3 1 2(8 − 3) − 3(1 + 1) − 1(3 + 8) −7
x2 = = = =1
|A| −7 −7
y
2 1 3
1 1 8
−1 2 3 2(3 − 16) − 1(3 + 8) + 3(2 + 1) −28
x3 = = = =4
|A| −7 −7
Por lo tanto,
CS = {(3, 1, 4)}
Ejemplo 6.11.2
Resolver el sistema
4x1 − 2x2 + x3 + x4
= 2
2x1 − x2 − x3 + 4x4 = −2
(6.63)
−2x1 + x2 + 2x3 + x4 = 1
x1 − 2x2 − 3x3 + 6x4 = −6
4 −2 1 1 2
2 −1 −1 4 −2
donde A = yb= .
−2 1 2 1 1
1 −2 −3 6 −6
Por otro lado,
4 −2 1 1 f1 − 4f4 0 6 13 −23
−−−−−→
2 −1 −1 4 f2 − 2f4 0 3 5 −8
|A| = −−−−−→
−2 1 2 1 f3 + 2f4 0 −3 −4 13
1 −2 −3 6 −−−−−→ 1 −2 −3 6
6 13 −23 f1 + 2f3 0 5 3
=(−1) 5
3 5 −8 −−−−−→ − 0 1 5
f2 + f3
−3 −4 13 −−−−→ −3 −4 13
5 3
= − (−1)4 (−3)
1 5
= − (−3)(25 − 3)
=66
Siendo |A| =
̸ 0, aplicamos Cramer. Determinemos primeros los determinates:
2 −2 1 1 f1 − 2f3
−−−−−→
−2 −1 −1 4 f2 + 2f3
|A1 | = −−−−−→
1 1 2 1
−6 −2 −3 6 f4 + 6f3
−−−−−→
0 −4 −3 −1
0 1 3 6
=
1 1 2 1
0 4 9 12
−4 −3 −1 f1 + 4f2
4
−−−−−→
=(−1) 1 3 6
4 9 12 f3 − 4f2
−−−−−→
0 9 23
= 1 3 6
0 −3 −12
9 23
=(−1)3
−3 −12
= − (−108 + 23(3))
=39
4 2 1 1 f1 − 4f4
2 −2 −1 4 −−−−−→
|A2 | = f2 − 2f4
−2 1 2 1 −−−−−→
1 −6 −3 6 f3 + 2f4
−−−−−→
0 26 13 −23
0 10 5 −8
=
0 −11 −4 13
1 −6 −3 6
26 13 −23
5
=(−1) 10 5 −8
−11 −4 13 f3 + f2
−−−−→
26 13 −23 f1 + 26f3
5
−−−−−−→
=(−1) 10 5 −8 f2 + 10f3
−−−−−−→
−1 1 5
0 39 107
=− 0 15 42
−1 1 5
39 107
= − (−1)(−1)4
15 42
=39(42) − 107(15)
=33
4 −2 2 1 f1 − 4f4
−−−−−→
2 −1 −2 4 f2 − 2f4
|A3 | = −−−−−→
−2 1 1 1 f3 + 2f4
1 −2 −6 6 −−−−−→
0 6 26 −23
0 3 10 −8
=
0 −3 −11 13
1 −2 −6 6
6 26 −23 f1 + 2f3
−−−−−→
=− 3 10 −8 f2 + f3
−−−−→
−3 −11 13
0 4 3
=− 0 −1 5
−3 −11 13
4 3
= − (−3)(−1)4
−1 5
=3(20 + 3)
=69
4 −2 1 2 f1 − 4f4
−−−−−→
2 −1 −1 −2 f2 − 2f4
|A4 | = −−−−−→
−2 1 2 1 f3 + 2f4
1 −2 −3 −6 −−−−−→
0 6 13 26
0 3 5 10
=
0 −3 −4 −11
1 −2 −3 −6
6 13 26 f1 + 2f3
−−−−−→
=(−1)5 3 5 10 f2 + f3
−−−−→
−3 −4 −11
0 5 4
=− 0 1 −1
−3 −4 −11
5 4
= − (−3)(−1)4
1 −1
=3(−5 − 4)
= − 27
Ahora, determinemos x1 , x2 , x3 y x4 :
|A1 | 39 13
x1 = = = ,
|A| 66 22
|A2 | 33 1
x2 = = = ,
|A| 66 2
|A3 | 69 23
x3 = = = ,
|A| 66 22
|A4 | −27 9
x4 = = =− .
|A| 66 22
Por lo tanto,
13 1 23 9
CS = , , ,−
22 2 22 22
2. Simplificar:
" # " #
x−y−w y−z z−w t x−w y−z z−y t−x
−
w−z x−y y−z z−t −z − y + w z − y w − z −t
0 7 −4 −2 6 20 −8 10 3
Resolver la ecuación 2A − X = 12 (3C − A + 6X + AB)
8. Encontrar todas las matrices H de 2×2, con entradas reales tal que H 2
= I2 .
9. Calcular H , si 4
1 3 7 9
0 3 7 9
H=
0 0 7 9
0 0 0 9
11. Resolver cada una de los sistemas de ecuaciones por método forma escalo-
nada fila:
2x1 − 10x2 + 3x3 = 5
a) 2x2 − x3 = 1
3x1 − 3x2 = 6
x1 − x2 + x3 = 0
b) x1 − x3 = 0
x2 − x3 = 0
2x1 + 2x2 − 3x3 = 1
c) 3x1 + 4x2 − 2x3 = 3
−x1 + x2 − 2x3 = −2
x1 − x2 − x3 + x4 = 0
d) −x1 + x3 + x4 = 0
x2 + x3 + x4 = 0
2x1 + 4x2 − x3 + 2x4 + x5
= 0
4x1 − x2 + x3 − x4 + 4x5 = 0
e)
−x2 + x3 − x4 + x5 = 0
x1 + x2 − x3 + x4 = 0
x1 − 6x2 + 3x3 − x4 + 10x5 = 0
x1 − 7x2 − x3 + 2x4 − 9x5 = 0
f) x1 − x2 + 2x3 − 5x4 + x5 = 0
x1 + 2x2 − 3x3 + x4 − x5
= 0
x 1 + x2 + x3 + x4 + x5 = 0
12. Resuelva los siguiente sistemas lineales, por el método Gauss Jordan:
x1 + x2 + x3 − x4
= 3
3x1 + 5x2 − 2x3 + x4 = 1
a)
−3x 1 − 7x2 + 7x3 − 5x4 = 7
x1 + 3x2 − 4x3 + 3x4 = −5
2x1 − x2 + x3 − 2x4
= 2
x1 + x2 − 2x3 + 5x4 = 10
b)
x 1 − 2x2 + x3 − 9x4 = 0
−x1 + 3x2 − x3 + 8x4 = 7
x1 − x2 + x3 − x4
= 0
−x1 + x2 + x3 + x4 = 0
d)
x1 + x2 − x 3 + x4 = 0
x1 + x2 + x 3 + x4 = 0
x1 + x2 + 2x3 − x4
= 4
3x2 − x3 + 4x4 = 2
g)
x1 + 2x2 − 3x3 + 5x4 = 0
x1 + x2 − 5x3 + 6x4 = −3
2x1 − x2 + 3x3 = 0
h) 4x1 + 2x2 + 2x3 = 0
−2x1 + 5x2 − 4x3 = 0
2x1 + x2 − 3x3 + x4 = 0
i) x1 − 3x2 − 2x3 − 2x4 = 0
−3x1 + 4x2 + x3 − 3x4 = 0
x1 + x2 − 2x3 + x4 + 2x5
= 1
4x1 − 3x2 − 8x3 − 2x4 − x5 = 4
j)
2x 1 + 3x2 − 6x3 − 3x4 + 12x5 = 2
3x1 − x2 − x3 − x4 + 2x5 = 6
3x1 + 4x2 − x3 + 2x4 + 2x5 − x6 = 4
−x1 − 8x2 − 8x3 − 20x4 − x5 + x6 = 2
k) 7x1 + 3x2 − 3x4 + 2x5 − x6 = −2
−x1 − x2 − x3 − x4 + 2x5 − x6
= 9
9x1 − x3 + x4 + 2x5 − x6 = −12
−1 0 5
−1 4
b) 12
−14 8 −16
2 6 11
c) 1 −4 2
24 7 4
12 0 0 0
−6 12 0 0
d)
0 −8 12 0
0 0 −9 12
4 5 0 0
6 7 0 0
e)
0 0 4 5
0 0 6 7
−1 1 0 −2
−2 −2 2 4
f)
−4 2 −4 −6
2 −1 2 4
1 2 −3 4
3 −2 1 0
g)
6 4 −8 12
5 4 3 1
1 3 0 6 −1
0 2 −4 0 2
h)
3 0 3 0 −3
−2 0 5 4 1
1 7 −5 9 4
Hallar X − Y .
por
H = In − 2KK T
es llamada una matriz de Householder. Demuestre que:
a) H es simétrica.
b) H −1 = H T
c) H 200 = In
1 5 0
27. Sea A = 0 1 4 . Hallar Ak , para todo k ∈ Z.
0 0 1
1 0 0
28. Sea G = 0 −2 0 . Calcular G5 .
0 0 1
−4 0 7
−1 8 12
b)
−1 0 −1
6 −3 12
c) 8 5 2
9 2 −20
−2 4 −1
d) 2 −6 2
−8 −2 1
3 −5 12
e) 4 −5 −12
7 −1 −1
2 4 1 −5
2 −5 6 2
f)
1 −8 6 9
4 3 3 1
−1 2 −1 9
5 0 7 −2
g)
2 −1 −4 1
−4 2 0 6
−1 2 −1 8
5 −6 −1 −2
h)
2 −1 4 −1
−4 3 −6 −2
−4 2 −1 −8 1
7 1 −4 3 −12
i)
1 3 0 14 11
6 −2 −4 6 8
2 −6 2 0 5
0 1 −1 2 1
3 −1 1 3 2
j)
1 −2 1 1 −1
2 1 3 −6 1
3 −1 1 1 3
−1 2 1 −4 0
1 2 1 −2 1
k)
−6 1 0 −1 2
1 −1 2 −2 2
3 −3 3 2 5
−1 3 −4
2 2 1
1 2 0 3 −2 1
0 −3 1 0 −1 2
l)
2 1 −1 −4 −2 3
4 −4 3 0 2 3
3 −2 −1 0 −2 3
−15 0 15 −3 3 −2 5
−1 0 1 1 −4 −10 −3
0 −3 0 1 0 −1 −2
m)
5 −1 0 1 −5 −7 −5
0 −3 0 −1
4 1 1
4 0 −2 8 0 −2 3
3 0 −2 −4 −2 −10 0
es divisible por 9.
35. Calcular: 1 2 3 ... m
−1 0 3 ... m
−1 −2 0 ... m
.. .. .. . . . ..
. . . .
−1 −2 −3 ... 0
36. Calcular: 1 3 5 7 9 11
13 15 17 19 21 23
25 27 29 31 33 35
37 39 41 43 45 47
49 51 53 55 57 59
61 63 65 67 69 71
b) Demuestre que:
bj1
bj2
D .. = det(D)ej , (6.64)
.
bjn
para 1 ≤ j ≤ n.
c) Deduce que si B es la matrix tal que Bij = bij , entonces DB =
det(D)In .
d) Demuestre que si det(D) ̸= 0, entonces D−1 = [det(D)]−1 B
275
[12] K. J. Devlin, “Sets and functions,” in Sets, Functions and Logic:Basic concepts
of university mathematics, 1st ed. London: Chapman and Hall, 1981, ch. 2, pp.
33–53.
[13] S. S. Epp, “La lógica de enunciados cuantificados,” in Matemáticas discretas con
aplicaciones, 4th ed. Mexico: Cengage Learning Editores, S. A., 2012, ch. 3, pp.
96–144.
[14] A. A. Ferreira Loureiro. Lógica de proposições quantificadas cálculo de predicados.
Brasil. [Online]. Available: https://homepages.dcc.ufmg.br/~loureiro/
[15] R. Figueroa García, “Funciones,” in Análisis Matemático I, 2nd ed. Jr. Loreto
1696 - Breña, Lima: Impreso en ediciones RFG, 2006, ch. 1, pp. 1–138.
[16] ——, Vectores y Matrices con números complejos, 1st ed. Lima, Perú: Impreso
en Editora R.G.M., 2017, pp. 1–174.
[17] S. Friedberg, A. Insel, and L. Spence, “Determinants,” in Linear Algebra, 2nd ed.
London: Prentice-Hall, Inc., 1989, ch. 4, pp. 171–213.
[18] E. F. Haeussler, R. S. Paul, and R. J. Wood, Matemáticas para administración y
economía, 12th ed. Impreso en México: Pearson Educación de México, S.A. de
C.V., 2008, pp. 1–841.
[19] B. Kolman and D. R. Hill, Elementary Linear Algebra with Applications, 9th ed.
Printed in the United States of America: Pearson Education, Inc., 2008, pp. 1–614.
[20] M. Lázaro Carrión, Matemática Básica, 1st ed. Lima-Perú: Moshera S.R.L., 2007,
pp. 1–588.
[21] I. F. Mikenberg, Álgebra e Introducción al Cálculo, 1st ed. Chile: Pontificia
Universidad Católica de Chile, 2013, pp. 1–464. [Online]. Available: https:
//www.ing.uc.cl/wp-content/uploads/2017/07/Prec%C3%A1lculo.pdf
[22] D. Rosales Papa, Introducción a la Lógica, 3rd ed. Lima: Editorial Amaru Editores,
1994, ch. 1, pp. 1–56.
[23] N. H. Shah and F. A. Thakkar, Matrix and Determinant:Fundamentals and Appli-
cations, 1st ed. Boca Raton: CRC Press, 2021, pp. 1–70.
[24] J. Stewart, L. Redlin, and S. Watson, Precálculo. Matemáticas para el cálculo,
7th ed. Impreso en México: Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., 2017, pp.
1–888.
[25] P. Suppes and S. Hill, Primer Curso de Lógica Matemática. Mexico: Impreso ,The
Editorial Reverté, S. A., 1963, pp. 1–279.
[26] J. A. Venero Baldeon, Matemática básica, 1st ed. Lima Perú: Gemar E.I.R.L.,
2003, pp. 1–647.
[27] F. Zhang, “Deterininants, inverses and rank of matrices, and syste:ms of linear
equations,” in Linear Algebra: Challenging Problems for Students, 2nd ed. Printed
in the United States of America: The Johns Hopkins Univetsity Press, 2009, ch. 2,
pp. 21–44.
276
EDITADA POR
INSTITUTO
UNIVERSITARIO
DE INNOVACIÓN CIENCIA
Y TECNOLOGÍA INUDI PERÚ