Matemática Elemental para Estudiantes Universitarios: Alex Aro Oscar Santander

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 285

Matemática elemental

para estudiantes universitarios

Alex Aro
Oscar Santander

DOI: 10.35622/inudi.b.032

EDITADA POR
INSTITUTO
UNIVERSITARIO
DE INNOVACIÓN CIENCIA
Y TECNOLOGÍA INUDI PERÚ
Matemática elemental para estudiantes universitarios
DOI: https://doi.org/10.35622/inudi.b.032

Alex Aro
https://orcid.org/0000-0002-8295-1816
Con afiliación a la Universidad Nacional del Altiplano, Perú

Oscar Santander
https://orcid.org/0000-0002-0780-5747
Con afiliación a la Universidad Nacional del Altiplano, Perú

Instituto Universitario
de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú

I
Matemática elemental para estudiantes universitarios

Alex Youn Aro Huanacuni


Oscar Santander Mamani
(Autores)

ISBN: 978-612-5069-21-4(pdf)
Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2022-08951
DOI: https://doi.org/10.35622/inudi.b.032

Editado por Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú


S.A.C.
Urb. Ciudad Jardín Mz. B3 Lt. 2, Puno – Perú
RUC: 20608044818
Email: [email protected]
Teléfono: +51 973668341
Sitio web: https://editorial.inudi.edu.pe

Primera edición digital


Puno, setiembre de 2022

Libro electrónico disponible en https://doi.org/10.35622/inudi.b.032

Editores:
Wilson Sucari / Patty Aza / Jannina Quilca

Las opiniones expuestas en este libro es de exclusiva responsabilidad del autor/a y no


necesariamente reflejan la posición de la editorial.
Publicación sometida a evaluación de pares académicos (Peer Review Doubled
Blinded) Publicado en Perú / Posted in Peru

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

II
Índice general

Índice general III

Prefacio V

1 Lógica 1
1.1 Proposiciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.2 Clasificación de las proposiciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.3 Circuitos lógicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
1.4 Lógica cuantificacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
1.5 Ejercicios propuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

2 Conjuntos 31
2.1 Pertenencia y conjuntos numéricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
2.2 Igualdad de conjuntos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
2.3 Operaciones entre conjuntos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
2.4 Ejercicios propuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

3 Números reales 57
3.1 Sistema de números reales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
3.2 Potencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
3.3 Ordenamiento de números reales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
3.4 Radicales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
3.5 Expresiones algebraicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
3.6 Plano cartesiano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
3.7 Simetría de gráficos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
3.8 Ejercicios propuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86

4 Ecuaciones e inecuaciones 91
4.1 Ecuaciones lineales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
4.2 Ecuaciones cuadráticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
4.3 Inecuaciones lineales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
4.4 Inecuaciones cuadráticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
4.5 Inecuaciones racionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
4.6 Ecuaciones con radicales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
4.7 Inecuaciones con radicales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
4.8 Valor absoluto e inecuaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
4.9 Máximo entero e inecuaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
4.10 Ejercicios propuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122

III
5 Relaciones y funciones 129
5.1 Producto cartesiano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
5.2 Relaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
5.3 Relación inversa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
5.4 Funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138
5.5 Transformación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153
5.6 Rapidez de cambio promedio de una función . . . . . . . . . . . . . . . 164
5.7 Operaciones entre funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165
5.8 Composición de funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168
5.9 Inversas de funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172
5.10 Funciones racionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180
5.11 Funciones exponenciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188
5.12 Funciones logarítmicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192
5.13 Funciones trigonométricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198
5.14 Funciones trigonométricas inversas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 202
5.15 Ejercicios propuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209

6 Matrices 219
6.1 Definición de una matriz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219
6.2 Suma de matrices . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221
6.3 Producto de matrices . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 222
6.4 Matrices cuadradas especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225
6.5 Inversa de una matriz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 227
6.6 Sistema de ecuaciones lineales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231
6.7 Método de eliminación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 232
6.8 Método forma escalonada fila . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237
6.9 Método de Gauss Jordan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 242
6.10 Determinante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 248
6.11 Regla de Cramer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 258
6.12 Ejercicios propuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 263

Bibliografía 274

IV
Prefacio

Este libro está diseñado para estudiantes de pregrado que están iniciando su forma-
ción profesional en universidades públicas y privadas, el contenido del libro equivale al
curso de matemática básica, que corresponde a estudios generales que se dicta en las
distintas escuelas profesionales, una característica importante de este libro denominado
“Matemática elemental para estudiantes universitarios” es la colección de ejercicios re-
sueltos y propuestos, que coadyuvaran directamente en el desarrollo de sus capacidades
y habilidades en resolución de ejercicios y problemas.

Este libro trata de complementar los conocimientos previos adquiridos en el nivel secun-
dario, y a su vez profundizar los temas, con un enfoque compacto y conciso comenzando
con el nivel básico y desarrollando gradualmente hasta el nivel avanzado de las mate-
máticas que son fundamentales en campos relacionados a la ingeniería, biomédicas y
sociales. Nuestro objetivo principal es cubrir todos los temas necesarios de las matemá-
ticas para que en lo posterior el estudiante esté en condiciones de afrontar cursos como
cálculo diferencial e integral, cálculo vectorial, ecuaciones diferenciales y otros.

Durante los últimos cinco años los autores impartieron regularmente el curso de mate-
mática básica y cursos avanzados en distintas escuelas profesionales de la Universidad
Nacional del Altiplano, las notas escritas que se presentan empezaron a materializarse
en los semestres 2021 - II y 2022 – I, considerando los valiosos opiniones y comentarios
de los estudiantes y colegas que han influido enormemente para preparar y organizar el
contenido del libro. Quedamos muy agradecidos a nuestros estudiantes y colegas por su
valioso aporte, y esperamos en adelante recibir cualquier comentario o sugerencia para
ediciones posteriores.

Puno, 2022.

Alex Youn Aro Huanacuni


[email protected]
Oscar Santander Mamani
[email protected]
1

Lógica

El objetivo de este capítulo es exponer las proposiciones, conectivos lógicos, leyes


de proposiciones, circuitos lógicos, inferencias y lógica cuantificacional; al finalizar el
capítulo, el estudiante será capaz de resolver cualquier ejercicio propuesto. Para ampliar
sobre el tema de conectivos lógicos ver [8, 26], respecto a inferencias y cuantificadores
en lógica consulte [9, 13, 22], y para circuitos lógicos ver [14], y además otros libros
como [10, 21, 25], que permite profundizar los temas desarrollados.

1.1. Proposiciones

Definición 1.1.1
Una proposición es una expresión que es verdadera o falsa, pero no ambas.

Ejemplo 1.1.1

1. 1 + 2 + 2 + 2 + 7 − 9 = 5

2. Brasilia es capital de Brasil.

3. Existen triángulos isósceles que no son equiláteros.

4. La selección peruana de fútbol clasificó al mundial 2022.

Solución. La afirmación 4 es falsa, 1, 2 y 3 son verdaderas. Por lo tanto, todas


las expresiones son proposiciones.

Ejemplo 1.1.2

1. x + y − z = 17

2. Buenas noches

3. ¿Cómo está usted?

4. x es blanco

5. Resuelva el problema

1
Capítulo 1. Lógica

Solución. No son consideradas como proposiciones porque, son expresiones abier-


tas e imposible de determinar la verdad o la falsedad, al menos que se considere
un dato adicional.

1.2. Clasificación de las proposiciones


La proposiciones se clasifican en simples y compuestas.

Proposiciones simples (atómicas)


Las proposiciones simples son aquellas expresiones sin conectivos de enlace. Los
conectivos comunes son “y”, “o”, “O...o...”, “Si...entonces”, “...si y sólo si...”,...
Ejemplo 1.2.1: Proposiciones simples

1. p : Hoy es viernes.

2. q : 3! ≤ 23

3. r : San Martín nació en Argentina.

4. s : José Pedro Castillo ganó la elección presidencial 2021, en el Perú.

5. t : 50 = 1

Proposiciones compuestas (moleculares)


Las proposiciones compuestas son oraciones o expresiones que contiene por lo menos
uno de los conectivos “y”, “o”, “O...o...”, “Si...entonces”, “...si y solo si...”,“...es condición
necesaria y suficiente para...”,...
Ejemplo 1.2.2: Proposiciones compuestas

1. Platón fue filósofo griego y discípulo de Sócrates.

2. Iré al estadio si y sólo si tú pagas las entradas.

3. 2 × 3 ÷ 6 × 4 = 9 ÷ 3 × 3 ÷ 3 + 1 y 52 22 = 102 .

4. 0∞ = 0 o 1∞ = 1

5. Si llego temprano, entonces visitaré a mis amigas.

6. O estoy en la casa o en la universidad.

Definición 1.2.1: Negación


Sea p una proposición. Se define ∼ p, y se lee:

2 Alex Aro & Oscar Santander


Capítulo 1. Lógica

N o p,
N o cierto que p,
N o es verdad p.
Su tabla de verdad está dada por:

p ∼p
V F
F V

Tabla 1.1: Tabla de verdad.

Ejemplo 1.2.3
Dada las proposiciones:

1. p : 2 × 1 × 2 × 1 × 2 = 8.

2. q : Arequipa es uno de los departamentos del Perú.

Determine la tabla de verdad para la negación de p y q.


Solución.

1. ∼ p : No es cierto que 2 × 1 × 2 × 1 × 2 = 8.

2. ∼ q : Arequipa no es uno de los departamentos del Perú.

La proposición ∼ p, es falsa pues 2 × 1 × 2 × 1 × 2 = 2 × 2 × 2 = 23 = 8. Como


Arequipa es departamento del Perú, entonces ∼ q es falsa.

Definición 1.2.2: Conjunción


Considere p y q proposiciones. Se define p ∧ q, y se lee:

p y q,
p además q,
p sin embargo q.

p q p∧q
V V V
V F F
F V F
F F F

Tabla 1.2: Tabla de verdad.

Alex Aro & Oscar Santander 3


Capítulo 1. Lógica

Ejemplo 1.2.4
Considere

1. p: 3258 es divisible por 9.

2. q: 22 + 42 = 62 .

¿La proposición p ∧ q, es verdadera?


Solución.
p ∧ q: 3258 es divisible por 9 y 2| 2 + 4{z2 = 62}.
| {z }
V F
Aplicando la tabla de verdad 1.2, se tiene p ∧ q falsa.

Definición 1.2.3: Disyunción inclusiva


La disyunción inclusiva de p y q, está definida por p ∨ q, y se lee: p o q.

p q p∨q
V V V
V F V
F V V
F F F

Tabla 1.3: Tabla de verdad.

Ejemplo 1.2.5
Sean las proposiciones:

1. p: 13 es un número primo.

2. q: 15 es un número compuesto.

¿Cuál es la proposición p ∨ q?, ¿es verdadera la proposición p ∨ q?


Solución.
p ∨ q: 13 es un número primo o 15 es un número compuesto.
| {z } | {z }
V V
Usando la tabla de verdad 1.3, p ∨ q es verdadera.

Definición 1.2.4: Disyunción exclusiva


La disyunción exclusiva de p y q está dada por p△q, y se lee: O p o q, O bien p
o bien q.

4 Alex Aro & Oscar Santander


Capítulo 1. Lógica

p q p△q
V V F
V F V
F V V
F F F

Tabla 1.4: Tabla de verdad.

Ejemplo 1.2.6
Sean

p : repruebas matemáticas (1.1)


q : apruebas matemáticas (1.2)

Encontrar valor de verdad de p△q.


Solución. p△q: O repruebas o apruebas matemáticas.
Aplicando la Tabla 1.4, p△q es verdadera, ya que lleva el curso de matemática.

Ejemplo 1.2.7
Sean las proposiciones:

1. p: Pedro está muerto.

2. q: Pedro está vivo.

¿ Es verdadero p△q?
Solución.
p△q: O Pedro está muerto o vivo. La proposición p△q, es verdadera ya que, una
de las proposiciones es negación de la otra.

Definición 1.2.5: Condicional


La condicional de p y q, es dada por p −→ q, y se lee:

Si p entonces q
Si p , q
p es condición suficiente para q
q es condición necesaria para p
q cuando p
q siempre que p
q se deduce de p
q ya que p
q si p

La tabla del condicional:

Alex Aro & Oscar Santander 5


Capítulo 1. Lógica

p q p−→q
V V V
V F F
F V V
F F V

Tabla 1.5: Tabla de verdad.

Ejemplo 1.2.8
Paulo aprobará matemática si estudia bastante. Esta proposición es equi-
valente a: Si Paulo estudia bastante, entonces aprobará matemática.

Una condición necesaria para que Fernanda compre una laptop es que tenga
3505 soles. Es equivalente a la proposición: si Fernanda compra una laptop
entonces tiene 3505 soles.

Una condición suficiente para que Luisa lleve el curso de cálculo es que
apruebe matemática básica. Esta proposición es lo mismo que, si Luisa
aprueba matemática básica, entonces llevará el curso de cálculo.

Ejemplo 1.2.9
Sean las proposiciones:

1. p: π es un número racional

2. q: I ⊂ Q

¿es verdadero p → q?
Solución.
p → q: Si π| es un número
{z racional} entonces I ⊂ Q. Aplicando 1.5, p → q es
| {z }
F F
verdadero.

Definición 1.2.6: Bicondicional


La bicondicional está dada por p ←→ q, se lee: p si y sólo si q, p es condición
necesaria y suficiente para q.

p q p←→q
V V V
V F F
F V F
F F V

Tabla 1.6: Tabla de verdad.

6 Alex Aro & Oscar Santander


Capítulo 1. Lógica

Ejemplo 1.2.10
Sean las proposiciones:

1. p: 2 < 5

2. q: −15 < −6

¿es verdadero p ↔ q?
Solución.
p ↔ q: 2| < 5 si y sólo si |−15 {z
{z }
< −6}.
V V
Usando la tabla 1.6, la proposición p ↔ q, es verdadero.

Las tablas de verdad de las proposiciones pueden ser tautología, contingencia o


contradicción. La tautología se le llama a aquel proposición que contiene todas las
entradas verdaderas, en cambio la contradicción contiene todas falsas y la contingencia
contiene por lo menos, un verdadero y un falso.

Ejemplo 1.2.11
Encontrar la tabla de verdad de la proposición:

(p −→ r)△(q ←→ p) (1.3)

Solución.

El 2N de proposiciones = 23 , representa la cantidad entradas en cada columna de la
tabla verdad. Luego, completamos la tabla como se observa a continuación

p q r (p −→ r) △ (q ←→ p)
V V V V V V F V V V
V V F V F F V V V V
V F V V V V V F F V
V F F V F F F F F V
F V V F V V V V F F
F V F F V F V V F F
F F V F V V F F V F
F F F F V F F F V F

Tabla 1.7: Tabla de verdad.

Ésta tabla es contingencia ya que, contiene verdaderos y falsos.

Definición 1.2.7: La contrapositiva y la recíproca


La contrapositiva de la proposición p −→ q, es la proposición ∼ q −→∼ p.
La recíproca de la proposición p −→ q, es la proposición q −→ p.

Alex Aro & Oscar Santander 7


Capítulo 1. Lógica

Definición 1.2.8
La condicional p̂ −→ q̂, es implicación lógica si, su tabla de verdad es tautología.
La notación p̂ =⇒ q̂, denota implicación lógica.

Ejemplo 1.2.12
¿La proposición
∼ (p△q) −→ (p ←→ q) (1.4)
es implicación lógica?
Solución. Encontremos la tabla de verdad:

p q ∼ (p△q) −→ (p ←→ q)
V V V F V V
V F F V V F
F V F V V V
F F V F V V

Tabla 1.8: Tabla de verdad.

La tabla es tautología,

∴ ∼ (p△q) =⇒ (p −→ q)

Definición 1.2.9
La bicondicional p̂ ←→ q̂, es equivalencia lógica si, su tabla de verdad es tauto-
logía. La notación p̂ ≡ q̂ o p̂ ⇐⇒ q̂, denotan equivalencia lógica.

Ejemplo 1.2.13
¿La proposición
(r ∨ p) ←→ {[(p −→ q) ∧ r] ∨ p} (1.5)
es equivalencia lógica?
Solución.

p q r (r ∨ p) ←→ {[(p −→ q) ∧ r] ∨ p}
V V V V V V V V V V
V V F V V V F F V V
V F V V V F F V V V
V F F V V F F F V V
F V V V V V V V V F
F V F F V V F F F F
F F V V V V V V V F
F F F F V V F F F F

Tabla 1.9: Tabla de verdad.

8 Alex Aro & Oscar Santander


Capítulo 1. Lógica

Consecuentemente,
∴ (r ∨ p) ≡ {[(p −→ q) ∧ r] ∨ p}

Teorema 1.2.1
Para todas las proposiciones p y q, se cumple:

p −→ q ≡∼ q −→∼ p (1.6)

Teorema 1.2.2: Leyes proposicionales:

LP-1) Idempotencia:

p∧p≡p p∨p≡p (1.7)

LP-2) Conmutativa:

p∧q ≡q∧p p∨q ≡q∨p (1.8)

LP-3) Asociativa:

p ∧ (q ∧ r) ≡ (p ∧ q) ∧ r (p ∧ q) ∧ r ≡ p ∧ (q ∧ r) (1.9)

LP-4) Distributiva:

p ∧ (q ∨ r) ≡ (p ∧ q) ∨ (p ∧ r) (p ∧ q) ∨ r ≡ (p ∨ r) ∧ (q ∨ r)

(1.10)

LP-5) Absorción:

p ∧ (p ∨ q) ≡ p p ∨ (p ∧ q) ≡ p (1.11)

LP-6) De Morgan:

∼ (p ∧ q) ≡∼ p∨ ∼ q ∼ (p ∨ q) ≡∼ p∧ ∼ q (1.12)

LP-7) Doble negación:

∼ (∼ p) ≡ p (1.13)

LP-8) Condicional:

p −→ q ≡∼ p ∨ q (1.14)

Alex Aro & Oscar Santander 9


Capítulo 1. Lógica

LP-9) Bicondicional:

p ←→ q ≡ (p −→ q) ∧ (q −→ p) (1.15)

LP-10) Diferencia simétrica:

p△q ≡∼ (p ←→ q) (1.16)

LP-11) Identidad:

p∧V ≡p (1.17)

p∧F ≡F (1.18)

p∨V ≡V (1.19)

p∨F ≡p (1.20)

LP-12) Complemento:

∼p∨p≡V (1.21)

∼p∧p≡F (1.22)

Ejemplo 1.2.14

Simplificar: (p∧ ∼ r) ∨ [∼ q −→∼ (p ∧ r)]


Solución.

(p∧ ∼ r) ∨ [∼ q −→∼ (p ∧ r)] ≡ (p∧ ∼ r) ∨ [∼ (∼ q)∨ ∼ (p ∧ r)] por LP8)


≡ (p∧ ∼ r) ∨ q∨ ∼ p∨ ∼ r por LP7) y LP6)
≡ [(p∧ ∼ r)∨ ∼ r] ∨ q∨ ∼ p por LP2) y LP3)
≡∼ r ∨ q∨ ∼ p por LP5)

10 Alex Aro & Oscar Santander


Capítulo 1. Lógica

Ejemplo 1.2.15: Simplificar:

R = {[(∼ p∧ ∼ q) ∨ p ∨ q] ∧ [(p ∧ q) ∨ (∼ p∧ ∼ q) ∨ p]}∧ ∼ q (1.23)

Solución. Aplicando Teorema 1.2.2,

R = {[(∼ p∧ ∼ q) ∨ p ∨ q] ∧ [(p ∧ q) ∨ (∼ p∧ ∼ q) ∨ p]}∧ ∼ q


≡ {[∼ (p ∨ q) ∨ (p ∨ q)] ∧ [(p ∧ q) ∨ (∼ q ∨ p)]}∧ ∼ q por LP5) y LP6)
≡ {[V ∧ [((p ∧ q) ∨ p)∨ ∼ q]}∧ ∼ q por LP3) y LP12)
≡ [V ∧ (p∨ ∼ q)]∧ ∼ q por LP5)
≡ (p∨ ∼ q)∧ ∼ q por LP11)
≡∼ q por LP5)

Ejemplo 1.2.16: Demostrar:

p −→ (q ∧ r) ≡ (p −→ q) ∧ (p −→ r) (1.24)
p −→ (q ∨ r) ≡ (p −→ q) ∨ (p −→ r) (1.25)

Solución. Determinemos las tablas de verdad:

p q r p −→ (q ∧ r) (p −→ q) ∧ (p −→ r)
V V V V V V V V V
V V F V F F V F F
V F V V F F F F V
V F F V F F F F F
F V V F V V V V V
F V F F V F V V V
F F V F V F V V V
F F F F V F V V V

Tabla 1.10: Tabla de verdad.

Como p −→ (q ∧ r) y (p −→ q) ∧ (p −→ r) son equivalentes, entonces queda


mostrado la primera afirmación.
De forma similar se verifica la otra afirmación.

Ejemplo 1.2.17
Considere p ∧ q ∧ r ≡ F . Pruebe que la proposición

R = [(∼ p ∨ q) ∧ (∼ q ∨ r)] −→ (r∧ ∼ p),

es simplificado a p ∨ q ∨ r.

Alex Aro & Oscar Santander 11


Capítulo 1. Lógica

Solución.

R = [(∼ p ∨ q) ∧ (∼ q ∨ r)] −→ (r∧ ∼ p)


≡∼ [(∼ p ∨ q) ∧ (∼ q ∨ r)] ∨ (r∧ ∼ p) por LP8)
≡ (p∧ ∼ q) ∨ (q∧ ∼ r) ∨ (r∧ ∼ p) por LP6)
≡ (p∧ ∼ q) ∨ [((q∧ ∼ r) ∨ r) ∧ ((q∧ ∼ r)∨ ∼ p)] por LP4)
≡ (p∧ ∼ q) ∨ [(q ∨ r) ∧ (q∨ ∼ p) ∧ (∼ r∨ ∼ p)] por LP4)
≡ (p∧ ∼ q) ∨ [(q ∨ r)∧ ∼ (p∧ ∼ q) ∧ (∼ r∨ ∼ p)] por LP6)
≡ (p∧ ∼ q) ∨ [(q ∨ r) ∧ (∼ r∨ ∼ p)] por LP4)
≡ [(p∧ ∼ q) ∨ q ∨ r] ∧ [(p∧ ∼ q) ∨ (∼ r∨ ∼ p)] por LP4)
≡ (p ∨ q ∨ r) ∧ (∼ q∨ ∼ r∨ ∼ p) por LP4)
≡ (p ∨ q ∨ r)∧ ∼ (p ∧ q ∧ r) por LP6)
≡ (p ∨ q ∨ r)∧ ∼ F por hipótesis
≡p∨q∨r por LP11)

1.3. Circuitos lógicos

Un circuito eléctrico esta formado por interruptores que permiten paso o obstrucción
de corriente.

Figura 1.1: No hay paso de corriente

En la figura 1.1, se observa que no hay paso de corriente hacia el foco de color
amarillo porque el interruptor p, se encuentra abierto y por lo tanto p, es falso. En
cambio en la figura 1.2, si existe un paso de corriente y logra encender el foco de color
amarillo, en este interruptor p es considerado como verdadero.

Circuito en serie:
Los circuitos en series son equivalentes a la conjunción.

12 Alex Aro & Oscar Santander


Capítulo 1. Lógica

Figura 1.2: Si hay paso de corriente.

Figura 1.3: Circuito en serie.

Circuito en paralelo:

Los circuitos en paralelo son equivalentes a la disyunción inclusiva.

Figura 1.4: Circuito en paralelo

Alex Aro & Oscar Santander 13


Capítulo 1. Lógica

Ejemplo 1.3.1: Simplificar:

Figura 1.5: Circuito.

Solución. Escribiendo en lenguaje simbólico y simplificando tenemos:

C ={[(p∨ ∼ q) ∧ (q∨ ∼ p)] ∨ [(p∧ ∼ q) ∨ (q∧ ∼ p)]} ∧ (p∨ ∼ q)


≡{[(p∨ ∼ q) ∧ (q∨ ∼ p)]∨ ∼ [(p∨ ∼ q) ∨ (q∨ ∼ p)]} ∧ (p∨ ∼ q)
≡V ∧ (p∨ ∼ q)
≡p∨ ∼ q

Por lo tanto, el circuito se simplifica a:

Figura 1.6: Circuito simplificado.

Definición 1.3.1: Inferencia lógica


Una inferencia lógica es una condicional:

(p1 ∧ p2 ∧ . . . ∧ pk ) −→ q (1.26)

donde:

IL1) p1 , p2 , . . . , pk son proposiciones llamadas premisas y

IL2) q es llamada conclusión.

Una inferencia lógica de tipo (1.26), es válida si, su condicional es tautología. Si


en caso que no fuera tautología, es falacia.
La inferencia lógica (1.26), está denotada también de la siguiente manera:

14 Alex Aro & Oscar Santander


Capítulo 1. Lógica

p1
p2
..
.
pk
∴ q

A continuación, tenemos algunas inferencias válidas utilizadas frecuentemente.


Inferencia válida:
LV1) Ley de modus ponendo ponens.- es un método de obtención de la conse-
cuencia mediante la afirmación del antecedente.

[(p −→ q) ∧ p] =⇒ q (1.27)

En notación simbólica:

p −→ q
p
∴ q

Ejemplo 1.3.2
P1 : Si Andrés gana la beca, entonces viajará a Francia.

P2 : Andrés gana la beca.

¿Qué se puede concluir a partir de las premisas? Aplicando la ley LV1) se concluye,
Andrés viajará a Francia.

Inferencia válida:
LV2) Ley del modus tollendo tollens.- es el método de negar (el antecedente)
mediante la negación (del consecuente).

[(p −→ q)∧ ∼ q] =⇒ (∼ p) (1.28)

Notación simbólica:

p −→ q
∼q
∴ ∼p

Ejemplo 1.3.3
P1 : Si Andrés gana la beca, entonces viajará a Francia.

P2 : Andrés no viajó a Francia.

Alex Aro & Oscar Santander 15


Capítulo 1. Lógica

De las proposiciones P1 y P2 y aplicando la ley LV2), se concluye que, Andrés no


ganó la beca.

Ejemplo 1.3.4
P1 : Si es un día feriado, me quedaré en casa.

P2 : No estoy en casa.

La premisas P1 y P2 , implican que, no es un día feriado.

Inferencia válida:
LV3) Ley del silogismo hipotético.

[(p −→ q) ∧ (q −→ r)] =⇒ (p −→ r) (1.29)

Notación simbólica:

p −→ q
q −→ r
∴ p −→ r

Ejemplo 1.3.5
P1 : Si no aprueba matemática básica entonces llevará de nuevo el curso.

P2 : Si lleva de nuevo el curso entonces tendrá que estudiar de nuevo el próximo


semestre.

Considerando válidas las premisas P1 y P2 , y aplicando la ley LV3), por lo tanto, si


no aprueba matemática básica, tendrá que estudiar de nuevo el próximo semestre.

Inferencia válida:
LV4) Ley del silogismo disyuntivo

[(p ∨ q) ∧ (∼ p)] =⇒ q

Notación símbolica:

p∨q
∼p
∴ q

Ejemplo 1.3.6
P1 : Diego tiene un perro o un gato.

P2 : Diego no tiene perro.

16 Alex Aro & Oscar Santander


Capítulo 1. Lógica

Usando P1 y P2 , y por ley LV4), resulta que Diego tiene un gato.

Inferencia válida:
LV5) Ley de dilema constructivo

[(p −→ q) ∧ (r −→ s) ∧ (p ∨ r)] =⇒ (q ∨ s)

Notación simbolica:

p −→ q
r −→ s
p∨r
∴ q∨s

Ejemplo 1.3.7
P1 : Si Fernando expone su trabajo entonces tendrá una buena calificación.

P2 : Si Mariana no llega a tiempo, se quedará sin ver la exposición.

P3 : Fernando expone su trabajo o Mariana no llegó a tiempo.

Por lo tanto, Fernando tendrá una buena calificación o Mariana se quedará sin
ver la exposición, ya que vale LV5).

Inferencia válida:
LV6) Ley de simplificación

p ∧ q =⇒ p p ∧ q =⇒ q

Notación simbolica:

p p
q q
∴ p ∴ q

Ejemplo 1.3.8
P: Algunos estudiantes de UNAP son responsables y puntuales.

Por lo tanto, algunos estudiantes de UNAP son responsable.

Alex Aro & Oscar Santander 17


Capítulo 1. Lógica

Inferencia válida:
LV7) Ley de adición
p =⇒ (p ∨ q)

Notación simbolica:

p
∴ p∨q

Ejemplo 1.3.9
P: Los futbolistas son indisciplinados.

Por lo tanto, los futbolistas son indisciplinados o disciplinados.

Ejemplo 1.3.10
Demostrar que la inferencia lógica

p −→ q
r −→ s
p∨r
∴ q∨s

es válida.
Solución.
Por el método abreviado:

(p −→ q) ∧ (r −→ s) ∧ p ∨ r −→ (q ∨ s)
V V V F

Siendo q ∨s ≡ F tenemos q ≡ F y s ≡ F ; usando la primera premisa p −→ q ≡ V


se obtiene p ≡ F , ya que q ≡ F . Como la segunda premisa r −→ s ≡ V , da
r ≡ F , puesto que s ≡ F . Tomando la premisa p ∨ r ≡ V con r ≡ F se tiene
p ≡ V . Consecuentemente, p toma V y F . Por lo tanto, la inferencia lógica es
válida.
Por el método de tabla de verdad:

18 Alex Aro & Oscar Santander


Capítulo 1. Lógica

p q r s (p −→ q) ∧ (r −→ s) ∧ (p ∨ r) −→ (q ∨ s)
V V V V V V V V V V V
V V V F V F F F V V V
V V F V V V V V V V V
V V F F V V V V V V V
V F V V F F V F V V V
V F V F F F F F V V F
V F F V F F V F V V V
V F F F F F V F V V F
F V V V V V V V V V V
F V V F V F F F V V V
F V F V V V V F F V V
F V F F V V V F F V V
F F V V V V V V V V V
F F V F V F F F V V F
F F F V V V V F F V V
F F F F V V V F F V F

Tabla 1.11: Tabla de verdad.

Como la tabla es tautología resulta que la inferencia es válida.

Ejemplo 1.3.11

Se definen: p ∗ q = (q −→∼ p) y p  q =∼ p∗ ∼ q.
Reducir R = [(p ∼ q)  (∼ p ∗ p)] ∗ p
Solución. Tenemos:

p ∗ q = q −→∼ p ≡∼ q∨ ∼ p ≡∼ p∨ ∼ q (1.30)

p  q =∼ p∗ ∼ q ≡∼ (∼ p)∨ ∼ (∼ q) ≡ p ∨ q (1.31)
Usando las equivalencias (1.30) y (1.31) obtenemos:

R = [(p ∼ q)  (∼ p ∗ p)] ∗ p
≡ [(p∨ ∼ q)  (p∨ ∼ p)] ∗ p
≡ [(p∨ ∼ q) ∨ V ] ∗ p
≡V ∗p
≡∼ V ∨ ∼ p
≡∼ p

1.4. Lógica cuantificacional


Las cantidades todos o existen desempeñan un papel muy importante para definir
proposiciones.

Alex Aro & Oscar Santander 19


Capítulo 1. Lógica

Ejemplo 1.4.1

1. Él es un médico.

2. x − 2y es menor que 1.

Los enunciado enumerados son abiertos y no son proposiciones ya que dependen


del valor de pronombre él y valores de las variables x e y. Sin embargo, dando
valores a las variables es posible definir una proposición.

Definición 1.4.1: Función proposicional


Es una frase u oración que contiene una cantidad finita de variables y se convierte
en una proposición cuando se reemplaza valores específicos a las variables.

Definición 1.4.2: Dominio de una variable de función proposicional


Es el conjunto de todos los valores sustituibles a la variable. Denotamos el dominio
con la letra D.

Ejemplo 1.4.2

Considere P (x) : x2 − x > 0, con D = {0, 1, 2, 3}. ¿P (x) es una función


proposicional?
Solución.

P (0) :02 − 0 > 0 o 0>0 falso


P (1) :12 − 1 > 0 o 0>0 falso
P (2) :22 − 2 > 0 o 2>0 verdadero
P (3) :32 − 3 > 0 o 6>0 verdadero
Por lo tanto, P (x) si es una función proposicional.

Ejemplo 1.4.3

Sea D = {Bolivia, Lima, Perú, Argentina, Mongolia} dominio de la variable x y


sea Q(x): x es un país. ¿ Q(x) es una función proposicional ?
Solución.

Q(Bolivia) : Bolivia es un país (verdadero)


Q(Lima) : Lima es un país (f also)
Q(Perú) : Perú es un país (verdadero)
Q(Argentina) : Argentina es un país (verdadero)
Q(Mongolia) : Mongolia es un país (verdadero)

Por consiguiente, Q(x) es una función proposicional.

20 Alex Aro & Oscar Santander


Capítulo 1. Lógica

Definición 1.4.3: El conjunto verdad

Sea P (x) una función proposicional y D dominio de la variable x. El conjunto


de verdad de P (x), es el conjunto de todos los elementos de D tal que P (x) es
verdadero cuando x toma valor. Denotamos CV [P (x)] conjunto de verdad y

CV [P (x)] := {x ∈ D/P (x) ≡ V }. (1.32)

Ejemplo 1.4.4

Determine el CV [P (x)], donde P (x): x es un número primo y D =


{1, 3, 4, 5, 7, 9, 11, 15, 21, 22, 27, 29}.
Solución.

CV [P (x)] = {3, 5, 7, 11, 29}

El cuantificador universal:∀

“Para todo”, “para cada”, “para un arbitrario”, “para cualquier”, “para cada una”,...,
son cuantificador universal ∀
Ejemplo 1.4.5
Sea H el conjunto de todos los seres humanos entonces se tiene la proposición:

∀x ∈ H, x es mortal. (1.33)

Esta proposición se lee: para toda x, en el conjunto de todos los seres humanos,
x es mortal.

Definición 1.4.4
Sea P (x) una función proposicional y x tiene dominio D. Una proposición uni-
versal(PU) es una proposición de la forma:

∀x ∈ D, P (x) (1.34)

PU es verdadero si y sólo si P (x) es verdadera para toda x ∈ D.


PU es falsa si y sólo si P (x) es falso para al menos un x en D.

Ejemplo 1.4.6

Sea D = {0, 1, 3, 7, 9} y considere la proposición universal

∀x ∈ D, x3 ≥ x2 (1.35)

¿Es una proposición verdadera?


Solución.

Alex Aro & Oscar Santander 21


Capítulo 1. Lógica

Sea P (x) : x3 ≥ x2 . Entonces:

P (0) :03 ≥ 02 (verdadero)


P (1) :13 ≥ 12 (verdadero)
P (3) :33 ≥ 32 (verdadero)
P (7) :73 ≥ 72 (verdadero)
P (9) :93 ≥ 92 (verdadero)

Por lo tanto, [∀x ∈ D, x3 ≥ x2 ] es verdadera.

Ejemplo 1.4.7
Considere la proposición universal

∀x ∈ R, x3 ≥ x2 − x (1.36)

¿Es una proposición falsa?


Solución.
Sea Q(x) : x3 ≥ x2 − x. Tome x = −2, en seguida se tiene

Q(−2) : (−2)3 ≥ (−2)2 − (−2) o − 8 ≥ 6 (Falso) (1.37)

Por consiguiente, [∀x ∈ R, x3 ≥ x2 − x] es falsa.

El cuantificador existencial:∃

“Existe”, “hay una”, “se puede encontrar una”, “hay al menos una”, “para alguna”,
“por lo menos una”... son cuantificadores existenciales.
Ejemplo 1.4.8
Considere Z, el conjunto de números enteros.

∃x ∈ Z tal que x es menor que 13 (1.38)

Esta proposición se lee: hay un número entero que es menor que 13.

Definición 1.4.5
Sea P (x) una función proposicional y x tiene dominio D. Una proposición exis-
tencial(PE) es una proposición de la forma:

∃x ∈ D, tal que P (x) (1.39)

PE es verdadero si y sólo si P (x) es verdadera para al menos un x ∈ D.


PE es falsa si y sólo si P (x) es falso para todo x en D.

22 Alex Aro & Oscar Santander


Capítulo 1. Lógica

Ejemplo 1.4.9
Considere la proposición existencial

∃m ∈ Z+ tal que mm = m. (1.40)

¿Es verdadero la proposición existencial?


Solución.
La proposición existencial es verdadera pues, existe m = 1 ∈ Z+ tal que 11 = 1.

Ejemplo 1.4.10
Considere la proposición existencial

∃m ∈ Ω tal que m2 = 2m. (1.41)

con Ω = {1, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9} ¿Es verdadero la proposición existencial?


Solución.
Sea P (m) : m2 = 2m. Entonces

P (1) :12 = 2(1) (falso)


P (3) :32 = 2(3) (falso)
P (4) :42 = 2(4) (falso)
P (5) :52 = 2(5) (falso)
P (6) :62 = 2(6) (falso)
P (7) :72 = 2(7) (falso)
P (8) :82 = 2(8) (falso)
P (9) :92 = 2(9) (falso)

Por lo tanto, [∃m ∈ Ω tal que m2 = 2m] es falsa.

Definición 1.4.6: Proposición condicional universal

∀x, si P (x), entonces Q(x) (1.42)

Ejemplo 1.4.11
Considere
∀x ∈ R, si x > 3 entonces x2 > 9. (1.43)
Es una proposición condicional universal. Para x < 3, con x ∈ R, el antecedente
de la proposición (1.43) es falsa por lo cual dicha proposición es verdadera. Para
x > 3, la proposición (1.43) es siempre verdadera. Por lo tanto, [∀x ∈ R, x >
3 −→ x2 > 9], es verdadera.

Alex Aro & Oscar Santander 23


Capítulo 1. Lógica

Teorema 1.4.1

∼ [∀x ∈ D, P (x)] ≡ ∃x ∈ D tal que ∼ P (x) (1.44)


Demostración. Ejercicio para el lector.

Teorema 1.4.2

∼ [∃x ∈ D, tal que P (x)] ≡ ∀x ∈ D, ∼ P (x) (1.45)


Demostración. Ejercicio para el lector.

Ejemplo 1.4.12
Consideremos

P: ∀ número real x, x es racional.

Q: ∃ un triángulo T tal que la suma de los ángulos de T es igual a 290o .

Determine las negaciones.


Solución.

∼ P : existe un número real x tal que x es no racional


∼ Q : para todo triángulo T, la suma de los ángulos de T, no es igual a 290◦

Teorema 1.4.3

∼ [∀x, P (x) −→ Q(x)] ≡ ∃x tal que P (x) y ∼ Q(x) (1.46)


Demostración. Queda como ejercicio para el lector.

Ejemplo 1.4.13
Consideremos

P: ∀ número entero n, si n par entonces n4 es par.

Q: Si el cuadrado de un número entero es impar, entonces el entero es impar.

Determine las negaciones.


Solución. En símbolos tenemos:

P :∀n ∈ Z, n es par −→ n4 es par


Q :∀n ∈ Z, n2 es impar −→ n es impar

sus negaciones son:

∼ P :∃n ∈ Z tal que n es par y n4 no es par


∼ Q :∃n ∈ Z tal que n2 es impar y n no es impar

24 Alex Aro & Oscar Santander


Capítulo 1. Lógica

Cuantificadores múltiples

Proposiciones de dos variables:

∀x en D, ∃y en E tal que P (x, y) (1.47)

∃x en D tal que ∀y en E, P (x, y) (1.48)


Los cuantificadores para todo y existe no conmutan.

Negaciones:

∼ [∀x en D, ∃y en E tal que P (x, y)] ≡ ∃x en D tal que ∀y en E, ∼ P (x, y)


(1.49)

∼ [∃x en D tal que ∀y en E, P (x, y)] ≡ ∀x en D, ∃y en E tal que ∼ P (x, y)


(1.50)

Ejemplo 1.4.14
Considere las siguientes proposiciones:

1. ∀x en D, ∃y en E tales que x + y = 1.

2. ∃x en D tal que ∀y en E, x + 2y = 0.

Tome en cuenta D = E = {−2, −1, 0, 1, 2}. Determine las negaciones y sus valores
de verdad.
Solución.

1. ∼ [∀x en D, ∃y en E tales que x + y = 1] ≡ [∃x en D tal que ∀y en E,


x + y ̸= 1].
Existe x0 = −2 en D tales que

x0 + (−2) ̸= 1(V ), x0 + (−1) ̸= 1(V ), x0 + 0 ̸= 1(V ), x0 + 2 ̸= 1(V ).

Por lo tanto, ∃x en D tal que ∀y en E, x + y ̸= 1 es una proposición


verdadera.

2. ∼ [∃x en D tal que ∀y en E, x + 2y = 0] ≡ [∀x en D, ∃y en E tal que


x + 2y ̸= 0].
x
Para dada x en D, existe un y en E con y ̸= tal que x + 2y ̸= 0.
2
Por lo tanto, ∀x en D, ∃y en E tal que x + 2y ̸= 0 es una proposición
verdadera.

Alex Aro & Oscar Santander 25


Capítulo 1. Lógica

1.5. Ejercicios propuestos

Tarea para casa:

1. Verifique en cada una de las proposiciones si es tautología, contradicción o


contingencia(consistencia).

a) (p ∧ q) −→ (∼ p ∨ q)
b) ∼ [(p ∧ q ∧ r) ←→ (∼ r ∧ q)]
c) [(p ∨ q) ∧ r] −→ [(p ∧ r) −→∼ q]
d) q ←→ (p ∧ r) ←→ (p −→∼ r) ←→ q
e) [p −→ (p ∧ r)] ←→ (p −→∼ r) ←→∼ q
f ) {[(p ∧ q ∧ r) ∨ t] ∧ q} ←→ [(p −→∼ r)∨ ∼ t]
g) {[(p∧ ∼ q ∧ r) ∨ t] ∨ (q∧ ∼ t)} ←→ [(p −→∼ r) ∨ (∼ t ∧ r)∨ ∼ q]
h) {[(p∨ ∼ q) ∧ t] ∧ (q∧ ∼ t)} ←→ [(p ∨ r) ∨ (t∧ ∼ r)∨ ∼ q]

2. Simplificar las siguientes proposiciones:


a) (∼ p∧ ∼ r) ∨ {[∼ q −→∼ (p ∧ r)]∨ ∼ q}
b) ∼ [∼ (p ∨ q) −→∼ q] ←→ (p −→ q)
c) ∼ {[p ∧ (q∨ ∼ r ∨ s ∨ p)] −→ [p ∨ (p ∧ r)]} −→ (r ∧ s∧ ∼ t)
d) {[p ∧ q ∧ (p ∨ q)] ∨ [r ∧ (∼ r ∨ q) ∧ p]} ∧ {[∼ p ∨ q∨ ∼ q∨ ∼ (p ∨ q)] −→
[r ∧ p ∧ (∼ r ∨ q)]}
e) p ∨ [{[(p ∧ q) ∨ r] ∧ r} ∧ {[(p ∨ q ∨ r) ∧ (p ∨ q)] ∨ r}].
f ) [(∼ q −→∼ p)∧ ∼ (∼ p −→∼ q)] ∨ [p −→∼ q]
g) [∼ (p∧ ∼ q) −→ (∼ p ∨ r)]∧ ∼ [∼ q −→∼ p]
h) {[∼ (q −→ p) −→∼ (p −→ q)] ∧ (p −→∼ q)}∨ ∼ q.
i) (p ∨ q ∨ r) ∧ (p ∨ t∨ ∼ q) ∧ (p∨ ∼ t ∨ r)
j) ∼ (p −→∼ s) ∧ {[(∼ r ∨ q) −→ p] ∧ (p −→ s) ∧ (t −→ s)}
k) ∼ (∼ p −→∼ r) ∨ {[(∼ r ∨ q) −→ p] ∨ [(p −→ s) ∧ (∼ t −→ s)]}

3. Si se cumplen p ∗ q = p −→ (p ∧ q) y p  q =∼ p ∗ q, reducir


R = {(p ∼ q) ∗ [(q ∗ p)  p]} ∗ (p∨ ∼ q)

4. Pruebe las siguientes equivalencias:


a) (p ∨ q) −→ r ≡ (p −→ r) ∧ (q −→ r)
b) p −→ (q ∨ r) ≡ (p −→ q) ∨ (p −→ r)
c) p −→ (q ∨ r ∨ s) ≡ (p −→ q) ∨ (p −→ r) ∨ (p −→ s)
d) p −→ (q ∧ r) ≡ (p −→ q) ∧ (p −→ r)
e) p −→ (q ∧ r ∧ s) ≡ (p −→ q) ∧ (p −→ r) ∧ (p −→ s)

26 Alex Aro & Oscar Santander


Capítulo 1. Lógica

f ) p ←→ (q ←→ r) ≡ (p ←→ q) ←→ r

5. Determinar si las siguientes inferencias son válidas o son falacias:


∼ q −→∼ p
r −→ s
a)
p∨r
∴ q∨s
∼ q∨ ∼ p
r∧s
b)
p∨r
∴ q∨ ∼ s
∼ q∨ ∼ p
r −→∼ s
c)
p∧r
∴ q∧ ∼ s
p −→ q
q −→ r
d) r −→ s
s −→ t
∴ p −→ t
(p ∨ r) −→∼ q
r −→ s
e) (s∨ ∼ r) −→ p
s −→ q
∴ r −→ t
∼ p ←→ q
(r −→∼ p) ∧ (s −→ q)
f) t −→ (r ∧ s)
(w∧ ∼ t) −→ q
∴ p −→∼ w

6. Determine si es válida o no las siguientes inferencias:


a) Fernanda es más baja que Luciana si Fernando es más alto que David.
Fernanda no es más baja que Luciana. Si Fernando y Marko tienen
la misma estatura, entonces Fernando es más alto que David. Por lo
tanto, Fernando y Marko no tienen la misma estatura.
b) La luz está encendida, si y sólo si hay fluido eléctrico a la vez que hay
alguien en casa. Si no hay alguien en casa, o los de casa fueron a pasear
o han ido a cine. Los de casa han ido a cine si fueron a pasear. Por
consiguiente, si hay fluido eléctrico entonces no es el caso que hayan
ido a cine y la luz esté encendida.
c) Si el contagio es el principal problema de la educación, entonces muchos
niños no irán a la escuela a menos que el estado vacune a los niños.
No es el caso que si mejora el nivel de la enseñanza, el contagio no

Alex Aro & Oscar Santander 27


Capítulo 1. Lógica

sea el principal problema de la educación. Pero muchos niños irán a la


escuela si mejora el nivel de la enseñanza. En consecuencia, el estado
vacuna a los niños si y sólo si mejora el nivel de la enseñanza.
d) Si el consumo de gas sigue en aumento entonces o bien, la importación
de gas aumentará o las reservas nacionales de gas se agotan, entonces
con el tiempo la nación se irá a la quiebra. Por lo tanto, la nación
con el tiempo se irá a quiebra ya que, el consumo de gas continúa
aumentando.

7. En cada circuito construir un circuito simplificado equivalente al circuito:


Figura 1.7: Circuito 1

Figura 1.8: Circuito 2

8. Sea P (x, y) una función proposicional dada por: Si x < y, entonces x 2
< y2
con el dominio de x e y en el conjunto de números reales R.

a) Explique por qué P (x, y) es falso si x = −4 y y = 2.


b) Explique por qué P (x, y) es verdadero si x = 4 y y = 5.

9. Considere D = {−34, −12, 0, 2, 3, 4, 15, 18, 20, 34, 54}. Determine cuáles de
los siguientes enunciados son verdaderos y cuáles son falsos.

28 Alex Aro & Oscar Santander


Capítulo 1. Lógica

a) ∀x ∈ D, si x es impar, entonces x > 0.


b) ∀x ∈ D, si x es menor que −1 entonces x es par.
c) ∃x ∈ D tal que x > 54.
d) ∀x ∈ D, si el dígito de las unidades de x es 2, entonces el dígito de las
decenas es 3 o 5.

10. Considere H = {−24, −22, −10, −8, −4, −2, 0, 4, 8, 12, 16, 24, 23, 28, 36}.
Determine cuáles de los siguientes enunciados son verdaderos y cuáles son
falsos.

a) ∀x ∈ H, si x es múltiplo de 2, entonces x > 0 o x < 0.


b) ∀x ∈ H, si x es mayor que 0, entonces x es divisible por 4.
c) ∃x ∈ H tal que x ≤ −4.
d) ∀x ∈ H, si el dígito de las decenas de x es 2, entonces el dígito de las
unidades es 2 o 4.

11. Los dominios de x e y, es el mismo conjunto de números reales. Determine


el valor de verdad de cada afirmación siguiente:

a) ∀x, ∀y, x < y −→ x2 < y 2


b) ∃x, ∀y, x < y −→ x2 < y 2
c) ∀x, ∃y, x < y −→ x2 < y 2
d) ∀x, ∃y, x2 + y 2 = 4
e) ∃x, ∃y, x2 + y 2 = 4
f ) ∀x, ∀y, x2 + y 2 = 4

12. Los dominios de x e y es el mismo conjunto de números reales. Determine


valor de verdad de cada una de las siguientes proposiciones:

a) Para cada x, para cada y, x2 < y + 4.


b) Para cada y, para alguna x, x2 < y + 4.
c) Para cada x, para cada y, si x < y entonces x4 < y 4 .
d) Para cada x, para alguna y, si x < y entonces x4 < y 4 .
e) Para alguna x, para cada y, si x < y entonces x4 < y 4 .
f ) Para alguna x, para alguna y, si x < y entonces x4 < y 4 .

13. Negar las siguientes proposiciones:


a) Todos los estudiantes son de derecha radical.
b) Uno de mis amigos no tiene licenciatura.
c) O bien llega a tiempo o se retrasa algunos minutos.
d) Los alumnos no lograron aprobar matemática ni estadística.
e) Si los puneños son inteligentes y puntuales entonces son exitosos.

Alex Aro & Oscar Santander 29


Capítulo 1. Lógica

f ) Condición y necesaria para que el número abcde sea divisible por 25,
es de, es múltiplo de 25 o d = e = 0.
g) Si 20 es mayor que 10 y 2 es menor que 8, entonces 20 es menor que
180.
h) ∀x ∈ R, si x2 ≥ 1 entonces x > 0
i) ∀x ∈ Z, si 8/x es un entero, entonces x = 4
j) ∀x ∈ M, ∃y ∈ M, tal que x + 3y = 2
k) ∀x > 0, ∃ε > 0, tal que |x| < ε
l) ∀ε > 0, ∃δ > 0 tal que |f (x) − f (y)| < ε, siempre que |x − y| < δ.
m) ∀x, ∀y ∈ M, ∃z ∈ M, tal que x − 8y = 2z
n) ∀x ∈ M, ∃y ∈ M, ∀z ∈ M tal que , 5x + y − 2z = −6
ñ) ∀ε > 0, ∀δ > 0, ∃η > 0 tal que si |x| < η ∧ |y| < ε entonces |x + y| <
ε ∧ |x − y| < δ

30 Alex Aro & Oscar Santander


2

Conjuntos

El objetivo de este capítulo, es explicar al estudiante la teoría de conjuntos y sus


propiedades. La teoría ampliada de conjuntos se puede encontrar en los libros clásicos
[12, 20, 26]. Otras buenas referencias sobre conjuntos puede ser [10, 13].

2.1. Pertenencia y conjuntos numéricos

Definición 2.1.1
Un conjunto es una colección de objetos. Estos objetos son denominados elemen-
tos del conjunto.

Relación de pertenencia:

x ∈ A se lee: x “pertenece al conjunto” A (2.1)

x ̸∈ A se lee: x “no pertence al conjunto” A (2.2)

Ejemplo 2.1.1
Considere el conjunto
M a Z
A={ , , , ⋒, ⊞, ⋇, ♠, Ⓢ} (2.3)
M O
Se observa que ∈Ay ̸∈ A.

Conjunto se determina por:


C1. Extensión, cuando se presenta cada uno de sus elementos.

C2. Comprensión, cuando se presenta en forma abreviada.

31
Capítulo 2. Conjuntos

Ejemplo 2.1.2
Considere el siguiente conjunto

A = {x/x = (−1)k + 2k, k ∈ Z} (2.4)

Determinar por extensión.


Solución.

(−1)0 + 2(0) = 1 + 0 = 1 (−1)−1 + 2(−1) = −1 − 2 = −3


(−1)1 + 2(1) = −1 + 2 = 1 (−1)−2 + 2(−2) = 1 − 4 = −3
(−1)2 + 2(2) = 1 + 4 = 5 (−1)−3 + 2(−3) = −1 − 6 = −7
(−1)3 + 2(3) = −1 + 6 = 5 (−1)−4 + 2(−4) = 1 − 8 = −7
.. .. .. ..
. . . .

Consecuentemente,

A = {. . . , −11, −7, −3, 1, 5, 9, 13, . . .}.

Conjuntos numéricos:
CN1. Números naturales:
N := {1, 2, 3, . . .} (2.5)

CN2. Números enteros:

Z := {. . . , −3, −2, −1, 0, 1, 2, 3, . . .} (2.6)

Enteros positivos y negativos:

Z+ : = {1, 2, 3, . . .} (2.7)
Z− : = {. . . , −3, −2, −2, −1} (2.8)

CN3. Números racionales:


r
Q := { /r, s ∈ Z, s ̸= 0} (2.9)
s
CN4. Números irracionales:

I := {x/x tiene representación decimal infinita no periódica} (2.10)

CN5. Números reales:


R := {x/x ∈ Q ∨ x ∈ I} (2.11)

CN6. Números complejos:

C := {x + iy/x, y ∈ R, i2 = −1} (2.12)

32 Alex Aro & Oscar Santander


Capítulo 2. Conjuntos

Conjuntos especiales:
CE1. Vacío o nulo, está definido por:

∅ = {x/x ̸= x} (2.13)

CE2. Unitario, consta de un solo elemento.

CE3. Universal, es un conjunto que contiene todos los elementos.

Ejemplo 2.1.3
Considere los siguientes conjuntos

A1 = {x ∈ R/x2 + 9 = 0}, A2 = {x ∈ C/x2 + 9 = 0} (2.14)

¿Cuál(es) de los conjuntos es vacío?


Solución.

x2 ≥ 0 =⇒ x2 + 9 ≥ 9 > 0 =⇒ A1 = {}
x2 + 9 = 0 =⇒ (x + 3i)(x − 3i) = 0 =⇒ x = −3i ∨ x = 3i =⇒ A2 = {−3i, 3i}

Ejemplo 2.1.4

Sea A = {x ∈ Z/x4 − 16 = 0}. ¿Es A un conjunto unitario?


Solución.

x4 − 16 = 0 =⇒ (x2 − 4)(x2 + 4) = 0 =⇒ (x − 2)(x + 2) = 0 =⇒ x = 2 ∨ x = −2

Por lo tanto, A = {−2, 2} no es un conjunto unitario.

Ejemplo 2.1.5

Considere los conjuntos: B = {x/x es un número primo par} y D =


{x/x es un satélite natural de la tierra }. ¿B y D son conjuntos unitarios?
Solución. La respuesta es, que si son conjuntos unitarios pues, el conjunto B
tiene un sólo elemento a 2 como par primo y el conjunto D, también tiene un sólo
elemento a la luna como satélite natural de la tierra.

Ejemplo 2.1.6
Considere
U = {−5, −4, −3, −2, −1, 0, 1, 2, 3, 4, 5}
A = {x ∈ Z/1 < x2 < 26}
(2.15)
B = {x ∈ Z+ /(−1)x = −1}
C = {x ∈ Z/x3 + 4x2 + x − 6 = 0}

¿El conjunto U , es un conjunto universal de A, B y C?


Solución.

Alex Aro & Oscar Santander 33


Capítulo 2. Conjuntos

Por extensión:
A = {−5, −4, −3, −2, 2, 3, 4, 5}
B = {1, 3, 5, 7, . . .} (2.16)
C = {1, −2, −3}

La respuesta es que U , no es un conjunto universal de A, B y C. En cambio Z,


si es un conjunto universal de A, B y C.

2.2. Igualdad de conjuntos

Definición 2.2.1: Igualdad de conjuntos

A = B ⇐⇒ (∀x, x ∈ A =⇒ x ∈ B) ∧ (∀x, x ∈ B =⇒ x ∈ A)
A ̸= B ⇐⇒ (∃x tal que x ∈ A y x ̸∈ B) ∨ (∃x tal que x ∈ B y x ̸∈ A)

Ejemplo 2.2.1
Considere

A = {5, 55, 555, 55, 5, 5555, 55}, B = {5, 55, 5, 5555, 555}

¿A = B ?
Solución.
Ambos son el mismo conjunto {5, 55, 555, 5555}.

Teorema 2.2.1: Propiedades de igualdad de conjuntos

1. A = A (Reflexiva)

2. A = B =⇒ B = A (Simétrica)

3. A = B ∧ B = C =⇒ A = C (Transitiva)

Demostración. Ejercicio.

Definición 2.2.2: Conjuntos equivalentes

A ≡ B ⇐⇒ ∃ una correspondencia biunívoca entre A y B (2.17)

Definición 2.2.3: Subconjunto

A ⊂ B ⇐⇒ (∀x, x ∈ A =⇒ x ∈ B) (2.18)
A ̸⊂ B ⇐⇒ (∃x ∈ A tal que x ̸∈ B) (2.19)

34 Alex Aro & Oscar Santander


Capítulo 2. Conjuntos

Figura 2.1: Subconjunto

Teorema 2.2.2: Propiedades de inclusión

1. A ⊂ A, ∀A

2. A ⊂ B ∧ B ⊂ A =⇒ A = B

3. ∀A, ∅ ⊂ A

Demostración.

Definición 2.2.4: Conjuntos disjuntos

A y B son disjuntos ⇐⇒ no tienen elementos en común (2.20)

Figura 2.2: Disjuntos

Alex Aro & Oscar Santander 35


Capítulo 2. Conjuntos

Ejemplo 2.2.2

Los conjuntos Z+ y Z− son disjuntos pues, los conjuntos

Z+ = {1, 2, 3, . . . , },
Z− = {−1, −2, −3, . . . , }

no tienen elementos en común.

Definición 2.2.5: Conjunto de conjuntos

A es conjunto de conjuntos ⇐⇒A = {A1 , A2 , A3 , . . .} con Ai


(2.21)
conjunto para cada i = 1, 2, 3, . . .

Ejemplo 2.2.3
Considere los siguientes conjuntos:

H1 = {x/x es un estudiante de EP de farmacia }


H2 = {x/x es un estudiante de EP de enfermeria }
H3 = {x/x es un estudiante de EP de ingeniería mecánica }
H4 = {x/x es un estudiante de EP de artes }
H5 = {x/x es un estudiante de EP de veterinaria }

El conjunto {H1 , H2 , H3 , H4 , H5 }, es un ejemplo de conjunto de conjuntos.

Definición 2.2.6: Conjunto potencia


Sea A un conjunto. Un conjunto potencia de A está definido por:

P(A) := {X/X ⊂ A} (2.22)

X ∈ P(A) ⇐⇒ X ⊂ A (2.23)

Teorema 2.2.3: Propiedades

1. ∅ ∈ P(A)

2. A ∈ P(A)

3. P(∅) = {∅}

4. A ⊂ B ⇐⇒ P(A) ⊂ P(B)

Demostración.

1. ∅ ⊂ A =⇒ ∅ ∈ P(A).

2. A ⊂ A =⇒ A ∈ P(A)

36 Alex Aro & Oscar Santander


Capítulo 2. Conjuntos

3.
X ∈ P(∅) ⇐⇒ X ⊂ ∅
⇐⇒ X = ∅
⇐⇒ X ∈ {∅}

4.
X ∈ P(A) =⇒ X ⊂ A
=⇒ X ⊂ B, pues A ⊂ B
=⇒ X ∈ P(B)

X ∈ A =⇒ {X} ⊂ A
=⇒ {X} ∈ P(A)
=⇒ {X} ∈ P(B), ya que P(A) ⊂ P(B)
=⇒ {X} ⊂ B
=⇒ X ∈ B

Ejemplo 2.2.4

Considere A = {a, b, c, d}. Determine P(A).


Solución.
P(A) ={{a}, {b}, {c}, {d}, {a, b}, {a, c}, {a, d}, {b, c}, {b, d}, {c, d}, {a, b, c}, {a, b, d},
{b, c, d}, {a, c, d}, {a, b, c, d}, ∅}

2.3. Operaciones entre conjuntos

Definición 2.3.1: Unión

A ∪ B := {x/x ∈ A ∨ x ∈ B} (2.24)
x ∈ A ∪ B ⇐⇒ x ∈ A ∨ x ∈ B (2.25)

Figura 2.3: Unión de conjuntos

Alex Aro & Oscar Santander 37


Capítulo 2. Conjuntos

Ejemplo 2.3.1
Sean los conjuntos:

A ={∗, ⊕, □, ⊖, ⊗, ≮, ≰, ⊘}
B ={⊗, ⊘, ⊎, ≡, ⊙, □, ∇, ∼}

Hallar A ∪ B.
Solución.
A ∪ B = {∗, ⊕, □, ⊖, ⊗, ≮, ≰, ⊘, ⊎, ≡, ⊙, ∇, ∼}

Teorema 2.3.1: Propiedades

1. A ∪ A = A

2. A ∪ ∅ = A

3. A ∪ U = U

4. A ∪ B = B ∪ A

5. (A ∪ B) ∪ C = A ∪ (B ∪ C)

6. A ∪ (B ∪ C) = (A ∪ B) ∪ C

7. A ⊂ A ∪ B, ∀A, B ⊂ A ∪ B, ∀B

8. A ∪ B = ∅ ⇐⇒ A = ∅ ∧ B = ∅

9. A ⊂ B =⇒ A ∪ C ⊂ B ∪ C

10. A ⊂ B ⇐⇒ A ∪ B = B

Demostración.
1.
x ∈ A ∪ A ⇐⇒ x ∈ A ∨ x ∈ A
⇐⇒ x ∈ A

2. Como x ∈ ∅ ≡ F entonces
x ∈ A ∪ ∅ ⇐⇒ x ∈ A ∨ x ∈ ∅
⇐⇒ x ∈ A

3. Siendo A ⊂ U, resulta que


x ∈ A ∪ U =⇒ x ∈ A ∨ x ∈ U
=⇒ x ∈ U ∨ x ∈ U
=⇒ x ∈ U

x ∈ U =⇒ x ∈ U ∨ x ∈ A
=⇒ x ∈ U ∪ A

38 Alex Aro & Oscar Santander


Capítulo 2. Conjuntos

4.
x ∈ A ∪ B ⇐⇒ x ∈ A ∨ x ∈ B
⇐⇒ x ∈ B ∨ x ∈ A
⇐⇒ x ∈ B ∪ A

5.
x ∈ (A ∪ B) ∪ C ⇐⇒ (x ∈ A ∨ x ∈ B) ∨ x ∈ C
⇐⇒ x ∈ A ∨ (x ∈ B ∨ x ∈ C)
⇐⇒ x ∈ A ∪ (B ∪ C)

6. Usando 1, A = A ∪ A, y aplicando asociativa y conmutativa obtenemos

x ∈ A ∪ (B ∪ C) ⇐⇒ x ∈ A ∨ x ∈ (B ∪ C)
⇐⇒ x ∈ A ∨ (x ∈ B ∨ x ∈ C)
⇐⇒ x ∈ (A ∪ A) ∨ (x ∈ B ∨ x ∈ C)
⇐⇒ (x ∈ A ∨ x ∈ A) ∨ (x ∈ B ∨ x ∈ C)
⇐⇒ (A ∪ B) ∪ (B ∪ C)

7.
x ∈ A =⇒ x ∈ A ∨ x ∈ B
=⇒ x ∈ A ∪ B

x ∈ B =⇒ x ∈ B ∨ x ∈ A
=⇒ x ∈ A ∪ B

8. Aplicando 7, y las hipótesis tenemos

A ⊂ A ∪ B = ∅ =⇒ A = ∅
B ⊂ A ∪ B = ∅ =⇒ B = ∅

Supongamos que A = ∅ y B = ∅. Entonces

A∪B =∅∪∅=∅

9.
x ∈ A ∪ C =⇒ x ∈ A ∨ x ∈ C
=⇒ x ∈ B ∨ x ∈ C ya que A ⊂ B
=⇒ x ∈ B ∪ C

10. Usando 7, B ⊂ A ∪ B. Por hipótesis A ⊂ B, y por 9 se tiene A ∪ B ⊂


B ∪ B = B. Por lo tanto, A ∪ B = B.
Recíprocamente, supongamos que A ∪ B = B. Entonces aplicando 7 se
obtiene A ⊂ A ∪ B = B.

Alex Aro & Oscar Santander 39


Capítulo 2. Conjuntos

Definición 2.3.2: Intersección

A ∩ B := {x/x ∈ A ∧ x ∈ B} (2.26)
x ∈ A ∩ B ⇐⇒ x ∈ A ∧ x ∈ B (2.27)

Figura 2.4: A ∩ B

Ejemplo 2.3.2

Sean los conjuntos A = {m, n, l, k, g, h, i, u, v, p, e, w, q} y B =


{s, t, m, n, k, u, v, z, p, e, c, s, d, b, x}. Hallar A ∩ B.
Solución.
A ∩ B = {m, n, k, u, v, p, e}

Teorema 2.3.2: Propiedades

1. A ∩ A = A
2. A ∩ ∅ = ∅
3. A ∩ U = A
4. A ∩ B = B ∩ A
5. (A ∩ B) ∩ C = A ∩ (B ∩ C)
6. A ∩ B ⊂ A y A ∩ B ⊂ B
7. A ⊂ B =⇒ A ∩ C ⊂ B ∩ C
8. A ⊂ C ∧ B ⊂ D =⇒ A ∩ B ⊂ C ∩ D
9. A ⊂ B ⇐⇒ A ∩ B = A
10. P(A ∩ B) = P(A) ∩ P(B)
Demostración.
1.
x ∈ A ∩ A ⇐⇒ x ∈ A ∧ x ∈ A
⇐⇒ x ∈ A

40 Alex Aro & Oscar Santander


Capítulo 2. Conjuntos

2. Supongamos que A ∩ ∅ ̸= ∅. Entonces existe x0 ∈ A ∩ ∅. De donde, x0 ∈ A


y x0 ∈ ∅, esto es una contradicción. Por consiguiente, A ∩ ∅ = ∅.
3. Como x ∈ U ≡ V , entonces
x ∈ A ∩ U ⇐⇒ x ∈ A ∩ x ∈ U
⇐⇒ x ∈ A

4.
x ∈ A ∩ B ⇐⇒ x ∈ A ∧ x ∈ B
⇐⇒ x ∈ B ∧ x ∈ A
⇐⇒ x ∈ B ∩ A

5.
x ∈ (A ∩ B) ∩ C ⇐⇒ x ∈ (A ∩ B) ∧ x ∈ C
⇐⇒ (x ∈ A ∧ x ∈ B) ∧ x ∈ C
⇐⇒ x ∈ A ∧ (x ∈ B ∧ x ∈ C)
⇐⇒ x ∈ A ∧ x ∈ B ∩ C
⇐⇒ x ∈ A ∩ (B ∩ C)

6. Por ley de simplificación:


x ∈ A ∩ B =⇒ x ∈ A
x ∈ A ∩ B =⇒ x ∈ B

7. Supongamos que A ⊂ B entonces:


x ∈ A ∩ C =⇒ x ∈ A ∧ x ∈ C
=⇒ x ∈ B ∧ x ∈ C
=⇒ x ∈ B ∩ C

8. Considerando las hipótesis A ⊂ C y B ⊂ D, y aplicando 7 tenemos A∩B ⊂


C ∩ B y C ∩ B ⊂ D ∩ C. Luego, por transitiva A ∩ B ⊂ C ∩ D.
9. Aplicando 7, a la hipótesis A ⊂ B, se tiene A = A ∩ A ⊂ A ∩ B y vale
A ∩ B ⊂ A por 6. Entonces A ∩ B = A. Recíprocamente, supongamos que
A ∩ B = A y por 6, A ∩ B ⊂ B, obtenemos A ⊂ B.
10.
X ∈ P(A ∩ B) =⇒ X ⊂A∩B
=⇒ X ⊂A∧X ⊂B
=⇒ X ∈ P(A) ∧ X ∈ P(B)
=⇒ X ∈ P(A) ∩ P(B)
X ∈ P(A) ∩ P(B) =⇒ X ∈ P(A) ∧ X ∈ P(B)
=⇒ X ⊂A∧x⊂B
=⇒ X ⊂A∩B
=⇒ X ∈ P(A ∩ B)

Alex Aro & Oscar Santander 41


Capítulo 2. Conjuntos

Teorema 2.3.3: Distributiva

A ∪ (B ∩ C) = (A ∪ B) ∩ (A ∪ C) (2.28)
A ∩ (B ∪ C) = (A ∩ B) ∪ (A ∩ C) (2.29)

Demostración.

x ∈ A ∪ (B ∩ C) ⇐⇒ x ∈ A ∨ (x ∈ B ∧ x ∈ C)
⇐⇒ (x ∈ A ∨ x ∈ B) ∧ (x ∈ A ∨ x ∈ C)
⇐⇒ x ∈ (A ∪ B) ∧ x ∈ (A ∪ C)
⇐⇒ x ∈ (A ∪ B) ∩ (A ∪ C)
x ∈ A ∩ (B ∪ C) ⇐⇒ x ∈ A ∧ (x ∈ B ∨ x ∈ C)
⇐⇒ (x ∈ A ∧ x ∈ B) ∨ (x ∈ A ∧ x ∈ C)
⇐⇒ x ∈ (A ∩ B) ∨ x ∈ (A ∩ C)
⇐⇒ x ∈ (A ∩ B) ∪ (A ∩ C)

Teorema 2.3.4: Absorción

A ∪ (B ∩ C) = (A ∪ B) ∩ (A ∪ C) (2.30)
A ∩ (B ∪ C) = (A ∩ B) ∪ (A ∩ C) (2.31)

Demostración.

x ∈ A ∪ (B ∩ C) ⇐⇒ x ∈ A ∨ x ∈ (B ∩ C)
⇐⇒ x ∈ A ∨ (x ∈ B ∧ x ∈ C)
⇐⇒ (x ∈ A ∨ x ∈ B) ∧ (x ∈ A ∨ x ∈ C)
⇐⇒ x ∈ (A ∪ B) ∧ x ∈ (A ∪ C)
⇐⇒ x ∈ (A ∪ B) ∩ (A ∪ C)
x ∈ A ∩ (B ∪ C) ⇐⇒ x ∈ A ∧ x ∈ (B ∪ C)
⇐⇒ x ∈ A ∧ (x ∈ B ∨ x ∈ C)
⇐⇒ (x ∈ A ∧ x ∈ B) ∨ (x ∈ A ∧ x ∈ C)
⇐⇒ x ∈ (A ∩ B) ∨ x ∈ (A ∩ C)
⇐⇒ x ∈ (A ∩ B) ∪ (A ∩ C)

Definición 2.3.3: Diferencia de conjuntos

A − B := {x/x ∈ A ∧ x ̸∈ B} (2.32)
x ∈ A − B ⇐⇒ x ∈ A ∧ x ̸∈ B (2.33)

42 Alex Aro & Oscar Santander


Capítulo 2. Conjuntos

Figura 2.5: A − B

Ejemplo 2.3.3

Considere A = {1, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 13, 14, 16, 17, 18} y B =


{2, 3, 5, 8, 9, 16, 19, 20, 22, 24}. Calcular A − B.
Solución.

A − B = {1, 4, 6, 7, 10, 11, 13, 14, 17, 18}


B − A = {2, 19, 20, 22, 24}

Teorema 2.3.5: Propiedades

1. A − A = ∅

2. A − ∅ = A

3. ∅ − A = ∅

4. A − B = (A ∪ B) − B = A − (A ∩ B)

5. A − (B ∪ C) = (A − B) ∩ (A − C)

6. A − (B ∩ C) = (A − B) ∪ (A − C)

7. (A ∪ B) − C = (A − C) ∪ (B − C)

8. (A − B) − C = (A − C) − B

Definición 2.3.4: Complemento de un conjunto

CB A := {x/x ∈ B ∧ x ̸∈ A} (2.34)
AC := {x/x ̸∈ A} (2.35)

Ejemplo 2.3.4

Sean U = {j, m, n, l, o, p, x, l, z, w, h, r}, A = {m, n, p, o, l, x, z, w} y


B = {m, p, o, s, t, w}. Determinar CB A, CA B y AC .
Solución.

Alex Aro & Oscar Santander 43


Capítulo 2. Conjuntos

CB A = B − A = {s, t}
CA B = A − B = {n, l, x, z}
AC = U − A = {j, h, r}

Teorema 2.3.6: Propiedades

1. CA B ⊂ A

2. CB A ⊂ B

3. A ∪ AC = U

4. A ∪ CA B = A

5. A ∩ AC = ∅

6. A ∩ CB A = ∅

7. UC = ∅

8. CA A = ∅

9. ∅C = U

10. CA ∅ = A

11. (AC )C = A

12. CB (CB A) = A ∩ B

13. A − B = A ∩ B C

14. A − B = A ∩ CA B

Demostración. Ejercicio.

Definición 2.3.5: Diferencia simétrica

A△B := (A − B) ∪ (B − A) = (A ∪ B) − (A ∩ B) (2.36)

44 Alex Aro & Oscar Santander


Capítulo 2. Conjuntos

Figura 2.6: A△B

Ejemplo 2.3.5

Sean A = {−9, −7, −5, −4, −3, −1, 0, 2, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 13, 24, 65, 66, 78} y
B = {−8, −3, −1, 0, 5, 13, 11, 24, 45, 65, 79, 88, 99, 100}. Determinar A△B.
Solución.

A△B = {−9, −8, −7, −5, −4, 2, 4, 6, 7, 8, 9, 11, 45, 66, 78, 79, 88, 99, 100}

Teorema 2.3.7: Propiedades

1. A△A = ∅

2. A△∅ = A

3. A△B = B△A

4. A△(B△C) = (A△B)△C

5. A ∩ (B△C) = (A ∩ B)△(A ∩ C)

6. (A△B) ∪ (B△C) = (A ∪ B ∪ C) − (A ∩ B ∩ C)

Demostración.

1.
A△A = (A − A) ∪ (A − A)
=∅∪∅
=∅

2.
A△∅ = (A − ∅) ∪ (∅ − A)
=A∪∅
=A

Alex Aro & Oscar Santander 45


Capítulo 2. Conjuntos

3.
A△B = (A − B) ∪ (B − A)
= (B − A) ∪ (A − B)
= B△A

4.
A△(B△C) = [A ∩ (B△C)C ] ∪ [(B△C) ∩ AC ]
= [A ∩ (B C ∪ C) ∩ (C C ∪ B)] ∪ [((B ∩ C C ) ∪ (C ∩ B C )) ∩ AC ]
= [A ∩ ((B C ∩ C C ) ∪ (C ∩ B))] ∪ (B ∩ C C ∩ AC ) ∪ (C ∩ B C ∩ AC )
= (A ∩ B C ∩ C C ) ∪ (A ∩ C ∩ B) ∪ (B ∩ C C ∩ AC ) ∪ (C ∩ B C ∩ AC )
= {[(A ∩ B C ) ∪ (B ∩ AC )] ∩ C C } ∪ {[(A ∩ B) ∪ (AC ∩ B C )] ∩ C}
= [(A△B) − C] ∪ [C ∩ (A△B)C ]
= (A△B)△C

5.
(A ∩ B)△(A ∩ C) = [(A ∩ B) − (A ∩ C)] ∪ [(A ∩ C) − (A ∩ B)]
= [(A ∩ B) ∩ (A ∩ C)C ] ∪ [(A ∩ C) ∩ (A ∩ B)C ]
= [(A ∩ B) ∩ (AC ∪ C C )] ∪ [(A ∩ C) ∩ (AC ∪ B C )]
= [(A ∩ B) ∩ C C ] ∪ [(A ∩ C) ∩ B C ]
= A ∩ [(B ∩ C C ) ∪ (C ∩ B C )]
= A ∩ (B△C)

6.
(A△B) ∪ (B△C) = (A − B) ∪ (B − A) ∪ (B − C) ∪ (C − B)
= [(A ∪ C) − B] ∪ [B − (A ∩ C)]
= [(A ∪ C) ∩ B C ] ∪ [B ∩ (A ∩ C)C ]
= {[(A ∪ C) ∩ B C ] ∪ B} ∩ {[(A ∪ C) ∩ B C ] ∪ (A ∩ C)C }
= (A ∪ B ∪ C) ∩ (B C ∪ AC ∪ C C )
= (A ∪ B ∪ C) − (A ∩ B ∩ C)

Definición 2.3.6
Sean A y B conjuntos finitos. Se define número de elementos de la unión de los
conjuntos A y B, disjuntos:

n(A ∪ B) := n(A) + n(B) (2.37)

Teorema 2.3.8

1. Si A y B son conjuntos finitos entonces

n(A ∪ B) = n(A) + n(B) − n(A ∩ B) (2.38)

46 Alex Aro & Oscar Santander


Capítulo 2. Conjuntos

2. Si A, B y C son conjuntos entonces

n(A∪B ∪C) = n(A)+n(B)+n(C)−n(A∩B)−n(A∩C)−n(B ∩C)+n(A∩B ∩C)


(2.39)

Ejemplo 2.3.6

Dados los conjuntos A = {x ∈ N/x = 2k − 3, k ∈ N}, B = {x ∈ N/2 < x < 10}


y C = {x ∈ N/x2 − 11x + 24 = 0}. Calcular (A△B) ∩ C
Solución. Expresemos por extensión:

2(1) − 3 = − 1 ̸∈ N, 2(2) − 3 = 1 ∈ N, 2(3) − 3 = 3 ∈ N, 2(4) − 3 = 5 ∈ N,


2(5) − 3 = 7 ∈ N, . . .
A = {1, 3, 5, . . .}

B = {3, 4, 5, 6, 7, 8, 9}
(x − 3)(x − 8) = 0 =⇒ x = 3 ∨ x = 8
C = {3, 8}
Luego,

(A△B) ∩ C = [(A − B) ∪ (B − A)] ∩ C


= [{1, 11, 13, . . .} ∪ {4, 6, 8}] ∩ {3, 8}
= {1, 4, 6, 8, 11, 13, . . .} ∩ {3, 8}
= {8}

Ejemplo 2.3.7

Considere el conjunto universal U = {π, 3, 1, 6, 3, −1, − 23 , − 15 }. Determinar por
extensión los siguientes conjuntos:

1. A = {x ∈ U/x + 8 < 13 ∧ x − 1 > 3}

2. B = {x ∈ U/x2 > 0 ∨ x = 3}

3. C = {x ∈ U/x + 6 = 7 −→ x − 2 = 1}

4. D = {x ∈ U/x − 1 = 0 ←→ x + 1 = 0}

Solución.

Alex Aro & Oscar Santander 47


Capítulo 2. Conjuntos

U x + 8 < 13 ∧ x − 1 > 3 x2 > 0 ∨ x=3


π V F F V V F
3 V F F V V V
1 V F F V V F
√6 F F V V V F
3 V F F V V F
−1 V F F V V F
− 23 V F F V V F
− 15 V F F V V F

Tabla 2.1: Tablas de verdad.

U x + 6 = 7 −→ x−2=1 x−1=0 ←→ x+1=0


π F V F F V F
3 F V V F V F
1 V F F V F F
√6 F V F F V F
3 F V F F V F
−1 F V F F F V
− 23 F V F F V F
− 15 F V F F V F

Tabla 2.2: Tablas de verdad.

Por lo tanto,

A=∅
√ 2 1
B = {π, 3, 1, 6, 3, −1, − , − }
3 5
√ 2 1
C = {π, 3, 6, 3, −1, − , − }
3 5
√ 2 1
D = {π, 3, 6, 3, − , − }
3 5

Ejemplo 2.3.8

Si A ⊂ B y A ∩ C = ∅, simplificar

R = [B ∪ (C − A)] ∩ [A ∪ (B − C)]

48 Alex Aro & Oscar Santander


Capítulo 2. Conjuntos

Solución. De hipótesis, C − A = C y A ∪ C C = C C y luego

R = [B ∪ (C − A)] ∩ [A ∪ (B − C)]
= (B ∪ C) ∩ [A ∪ (B ∩ C C )]
= (B ∪ C) ∩ [(A ∪ B) ∩ (A ∪ C C )]
= [(B ∪ C) ∩ B] ∩ (A ∪ C C )
= B ∩ (A ∪ C C )
= B ∩ CC

Ejemplo 2.3.9

Se sabe que A ⊂ B y B ∩ C = ∅.
Simplificar: R = (C − A) ∪ (A − B) ∪ {[(A ∩ B)C − B] ∩ C}
Solución. Por hipótesis tenemos:

A ⊂ B =⇒ A − B = ∅
A ⊂ B =⇒ A ∩ C ⊂ B ∩ C = ∅
=⇒ A ∩ C = ∅

Como A ∩ C = ∅, resulta que C − A = C. Luego,

R = (C − A) ∪ (A − B) ∪ {[(A ∩ B)C − B] ∩ C}
= C ∪ ∅ ∪ {[(A ∩ B)C − B] ∩ C}
= C ∪ {[(A ∩ B)C − B] ∩ C}
=C

Ejemplo 2.3.10

Sea S = {1, 2, 3, 4, 5}. ¿Cuáles de las proposiciones son verdaderas?

1. ∃x ∈ S tal que x + 6 ≥ 10

2. ∀x ∈ S, ∃y ∈ S tal que x + y ≤ 7

3. ∀x ∈ S, x + 3 ≤ 8

4. ∃x ∈ S tal que x + 3 > 6

Solución.

1. Sea P (x) : x+6 ≥ 10. Tomando x0 = 5 ∈ S obtenemos P (5) : 5+6 ≥ 10(V ).


Por lo tanto, [∃x ∈ S tal que x + 6 ≥ 10] ≡ V .

2. Para todo x ∈ S, se cumplen 1 ≤ x ≤ 5 y x ∈ Z. Considerando Q(x, y) :

Alex Aro & Oscar Santander 49


Capítulo 2. Conjuntos

x + y ≤ 7. Entonces:

x = 1 =⇒ ∃y =4 tal que 1 + 4 ≤ 7(V )


x = 2 =⇒ ∃y =5 tal que 2 + 5 ≤ 7(V )
x = 3 =⇒ ∃y =2 tal que 3 + 2 ≤ 7(V )
x = 4 =⇒ ∃y =2 tal que 4 + 2 ≤ 7(V )
x = 5 =⇒ ∃y =1 tal que 5 + 1 ≤ 7(V )

Por consiguiente, [∀x ∈ S, ∃y ∈ S tal que x + y ≤ 7] ≡ V .

3. Sea T (x) : x + 3 ≤ 8. Entonces

T (1) :1 + 3 ≤ 8(V )
T (2) :2 + 3 ≤ 8(V )
T (3) :3 + 3 ≤ 8(V )
T (4) :4 + 3 ≤ 8(V )
T (5) :5 + 3 ≤ 8(V )

Por lo tanto, [∀x ∈ S, x + 3 ≤ 8] ≡ V

4. Consideremos Z(x) : x + 3 > 6. Entonces tome x0 = 5 ∈ S tal que Z(5) :


5 + 3 > 6(V ). Por lo tanto, [∃x ∈ S tal que x + 3 > 6] ≡ V .

Ejemplo 2.3.11

Sean H = {1, 2, 3, 4, 5} y J = {−2, −1, 0, 5, 6}. Determine valores de verdad de


las proposiciones:
1. ∀x ∈ H, ∃y ∈ J tal que x + y < 3
2. ∀x ∈ J, ∀y ∈ H tal que x < y −→ x2 < y 2
3. ∃y ∈ J, ∀x ∈ H tal que x − y > 1
4. ∃!y ∈ J, ∀x ∈ H tal que x − y > 1
5. ∃x ∈ H, ∃y ∈ J tal que x − y ∈ H
Solución.
1. Tomando x = 5 tenemos 5 + y < 3, o sea, y < −2. No existe un y en J tal
que 5 + y < 3. Por lo tanto, [∀x ∈ H, ∃y ∈ J tal que x + y < 3] ≡ F .
2. Consideremos x0 = −2 ∈ J y y0 = 1 ∈ H. Luego, −2 < 1 −→ (−2)2 < 12
falso. Por consiguiente, [∀x ∈ J, ∀y ∈ H tal que x < y −→ x2 < y 2 ] ≡ F
3. Siendo x − y > 1, obtenemos y < x − 1. De donde existen y = −1, −2
tales que x − y > 1, para todo x ∈ H. Consecuentemente, [∃y ∈ J, ∀x ∈
H tal que x − y > 1] ≡ V .
4. Del resultado anterior se concluye que [∃!y ∈ J, ∀x ∈ H tal que x − y >
1] ≡ F .

50 Alex Aro & Oscar Santander


Capítulo 2. Conjuntos

5. Existen x = 2 ∈ H y y = −1 ∈ J tal que 2 − (−1) = 3 ∈ H. De donde,


[∃x ∈ H, ∃y ∈ J tal que x − y ∈ H] ≡ V .

Ejemplo 2.3.12
En un grupo de 64 señoritas se determinó que 7 eran peruanas, simpáticas, al-
tas, flaquitas y rubias; 34 son peruanas simpáticas, 22 son rubias, 24 son altas
flaquitas, 10 son peruanas rubias simpáticas, 17 son peruanas flaquitas altas y
simpáticas y 12 son rubias altas y flaquitas. ¿Cuántas de las señoritas no tienen
ninguna de las 5 características mencionadas?
Solución. Los datos del ejercicio son n(U) = 64, n(P ∩ S ∩ A ∩ F ∩ R) = 7,
n(P ∩S) = 34, n(R) = 22, n(A∩F ) = 24, n(P ∩R∩S) = 10, n(P ∩F ∩A∩S) = 17
y n(R ∩ A ∩ F ) = 12.

Figura 2.7: (P ∩ S) ∪ (A ∩ F ) ∪ R

x + 34 + 7 + 5 + 2 = 64 =⇒ x = 16

2.4. Ejercicios propuestos

Tarea para casa:

1. Considere el conjunto unitario H = {s − 2t, 2s − t + 2, 19}. Sean J =


{2s, 9 + t, s − t} y K = {12 + t, 7 − s, 3 − t, s + 7}. Hallar (J ∪ K) − (J ∩ K).

2. Sea el conjunto A = {{1}, {1, 2}, ∅, {{3, 4}, 2}, {{}, 1}, 3, 5, {6}}. Señale ver-
dadero o falso en las siguientes afirmaciones:

a) 1 ̸∈ A ( )

Alex Aro & Oscar Santander 51


Capítulo 2. Conjuntos

b) {3, 4} ∈ A ( )
c) {1, 2} ∈ A ( )
d) 3 ∈ A ( )
e) {1, 2} ⊂ A ( )
f ) {5} ̸∈ A ( )
g) {} ⊂ A ( )
h) {6} ∈ A ( )
i) {{{3, 4}, 2}, ∅} ⊂ A ( )
j) {{1}, 5, 6, {6}} ⊂ A ( )
k) {{1}, {{}, 1}, {6}, {1, 2}, ∅} ̸⊂ A ( )

3. Considere el conjunto universal U =


{−7, −6, −5, −3, −2, −1, 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6}. Determinar por extensión
los siguientes conjuntos:

a) A = {x ∈ U/2x + 3 < 7 ∧ 3x − 1 ≤ 2}
b) B = {x ∈ U/x2 + 3 > 0 ∨ 2x − 7 = 3}
c) C = {x ∈ U/x + 6 ≥ 7 −→ 3x − 2 = 1}
d) D = {x ∈ U/x − 3 > 0 ←→ 3x − 5 = 10}
e) E = {x ∈ U/x2 − 4 < 0 −→ (x > 5 ∧ x = −1)}

4. Sean los conjuntos U = {−3, −2, −1, 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6}, A = {−3, −2, −1, 0}
y B = {0, 1, 2, 3, 4, 5, 6}. Se sabe que

S = {x ∈ U/x ̸∈ A −→ x ̸∈ B}

T = {x ∈ U/x ∈ A ←→ x ̸∈ B}
R = {x ∈ U/x ∈ A ∨ x ̸∈ B}
Calcular T ∩ S ∩ R.

5. Sean A = {x ∈ R/x − 2x − 5x + 6 = 0}, B = {x ∈ R/x − 4x + 3 = 0} y


3 2 2

C = {x ∈ R/x2 ≤ 0}. Hallar:

a) (A ∪ B ∪ C) − (A ∩ B)
b) A ∩ B ∩ C C
c) P(A ∪ B ∪ C)

6. Determinar los siguientes conjuntos por extensión:


a) {x ∈ Z/x = 3(−1)k , k ∈ Z}
b) {x ∈ Z− /x = 5k + 1, k ∈ Z}
c) {x ∈ N/ − 2 < 4x + 7 < 24}
d) { 2x−1
x
∈ Q/x ∈ Z ∧ 10 < x < 28}

52 Alex Aro & Oscar Santander


Capítulo 2. Conjuntos

e) {2x ∈ Z/x ∈ N ∧ x es divisible por 3}

7. Sean A, B y C conjuntos arbitrarios. ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones


son verdaderas? Justifique su respuesta.

a) Si A ∈ B y B ⊂ C entonces A ∈ C.
b) Si A ∈ B y B ⊂ C entonces A ⊂ C.
c) Si A ∩ B ⊂ C ∩ B entonces A ⊂ C.
d) Si A − B ⊂ C − B entonces A ⊂ C.
e) Si A ⊂ B y B ∈ C entonces A ⊂ C.
f ) Si A ∪ C = B ∪ C entonces A = B.

8. Sean H = {a, b, c, d, e, {a, b, c}, {a, b}, {b}, {c, d}, ∅} y J =
{b, d, {a, b}, {b}, ∅}. Determine los siguientes conjuntos:

a) H − (J ∩ H)
b) (H ∪ J) − {{a, b}, c, d}
c) J ∩ (H − {a, b, c})
d) H − (J − H)

9. Pruebe que la igualdad (A ∪ B) ∩ C = A ∪ (B ∩ C), no es siempre válida.


10. Use la ley distributiva para demostrar:
(A ∪ B) ∩ (C ∪ D) = (A ∩ C) ∪ (A ∩ D) ∪ (B ∩ C) ∪ (B ∩ D)

11. Se sabe que A ⊂ B y B ∩ C = ∅. Simplificar:


T = (C − A) ∪ [(A − B) ∪ C C ] ∪ {[(A ∩ D)C − B] ∩ C}

12. Si A C
∩ B C ∩ C C ⊂ D, reduzca {[A ∩ DC ∩ (A ∪ B)] ∪ [(B − D) ∩ (A ∪ B)] ∪
[(C ∩ DC ) ∩ (A ∪ B)]}C

13. Simplificar:
(AC ∩ B C ∩ C) ∪ (B C ∩ C) ∪ (B C ∩ AC ∩ C) ∪ [(AC ∪ C C ∪ B C ) ∩ (B C ∪ C C )]C

14. Si A y B son subconjuntos de U , pruebe que: si A ⊂ U − B entonces


A ∩ B = ∅.

15. Sean A, B y C subconjuntos de U . Pruebe que


a) U − (A ∪ B ∪ C) = (U − A) ∩ (U − B) ∩ (U − C)
b) U − (A ∩ B ∩ C) = (U − A) ∪ (U − B) ∪ (U − C)

16. Para todos los conjuntos A, B y C, pruebe las siguientes afirmaciones:


a) Si C ⊂ A entonces (A ∩ B) ∪ C = A ∩ (B ∪ C).
b) Si AC ⊂ B C entonces B ⊂ A.

Alex Aro & Oscar Santander 53


Capítulo 2. Conjuntos

c) (A − B) − C = (A − C) − (B − C)

17. Con la ayuda de diagrama de Veen Euler investigue la validez de cada


inferencia siguiente:

a) Si A, B y C son subconjuntos de U tal que A ∩ B ⊂ C C y A ∪ C ⊂ B,


entonces A ∩ C = ∅.
b) Si A, B y C son subconjuntos de U tal que A ⊂ (B ∪ C)C y B ⊂
(A ∪ C)C , entonces B = ∅.

18. Sean A ⊂ U y B ⊂ U . Pruebe:


a) A ⊂ B ⇐⇒ A ∩ B C = ∅
b) A = B ⇐⇒ A△B = ∅
c) A ∪ B = ∅ =⇒ A = ∅ ∧ B = ∅

19. Sea Z >1 el conjunto de los números enteros mayores que 1. Para cada n ≥ 2,
defina
Xn = {nk/k ≥ 2, k ∈ Z>1 }

[
Determine Z − Xn .
n=2

20. Dé un contraejemplo o demuestre las siguientes afirmaciones:


a) Si A, B y C son conjuntos que satisfacen A△C = B△C entonces
A = B.
b) Si A△B = ∅ entonces A = B.
c) Si A ⊂ B entonces A△C ⊂ B△C.

21. Sea U = R y sean A = {x ∈ R/ − 3 ≤ x ≤ 1}, B = {x ∈ R/ − 1 < x ≤ 3} y


C = {x ∈ R/4 < x ≤ 8}. Determine cada uno de los siguientes enunciados:

a) A ∪ B ∪ C
b) A ∩ B ∩ C
c) AC ∩ (B ∪ C)
d) (A ∪ B) ∩ C C
e) [(A ∩ B) ∪ C] − A

22. Sea X 1 1 1 1
   
n = x ∈ R/ − ≤x≤ = − , , para cada entero n.
2n 2n 2n 2n
Determine:
3
[
a) Xn
n=1
3
\
b) Xn
n=1

54 Alex Aro & Oscar Santander


Capítulo 2. Conjuntos


[
c) Xn
n=1
\∞
d) Xn
n=1

!C
\
e) Xn
n=1

23. Si n(A ∪ B) = 11, n(A ∩ B) = 2 y 3n(A) − 4n(B) = 4, hallar n(A) − n(B).


24. Sean n[P(A)] = 64, n[P(B)] = 32 y n(A ∩ B) = 3. Calcular n[P(A ∪ B)].
25. Considere los conjuntos A = {x, y, z, w} y B = {t, y, z, s}. Determine:
a) P(A) ∩ P(B)
b) P(A − B) ∪ P(A ∩ B)
c) P(A△B) ∩ P(A)

26. Sean A, B y C tres conjuntos contenidos en un universo finito de 60


elementos, además, se tiene: n(B△C) = 40, n(A ∩ (B C ∩ C C )) = 10,
n(A ∩ B ∩ C) = 5 y B ∩ C ∩ AC = ∅. Calcular n(AC ∩ B C ∩ C C ).

27. Los cardinales de los conjuntos A, B y C son números enteros consecutivos;


además, n[P (A)] + n[P (B)] + n[P (C)] = 448. Entonces determine el valor
de
E = n(A) + n(B) + n(C)

28. Sean A, B y C contenidos en un conjunto universal U . Si n(U ) = 18, además,


A, B y C son tres conjuntos cuyos números cardinales están en progresión
aritmética, calcule la suma del máximo y mínimo valor de n[[P(A∩B)∪C]C ],
considere
n[P(A)] + n[P(B)] + n[P(C)] = 336

29. En una encuesta realizada en centro de Idiomas (de UNAP), se obtuvieron


los siguientes resultados: el número de personas que estudian inglés es 60,
alemán 48 y francés 28. El número de personas que estudian sólo francés
es 1/3 de los que estudian sólo ingles y 1/2 de los estudian sólo alemán.
El número de personas que estudian los tres idiomas es 1/2 de los que sólo
estudian inglés y francés. El número de personas que sólo estudian alemán
y francés es 1/3 de los que sólo estudian inglés y alemán.

a) ¿Cuántas personas estudian un sólo idioma?


b) ¿Cuántas personas estudian por lo menos un idioma?
c) ¿Cuántas personas estudian sólo dos idiomas?
d) ¿Cuántas personas estudian por menos dos idiomas?

Alex Aro & Oscar Santander 55


Capítulo 2. Conjuntos

30. En una comunidad, las personas conforman tres asociaciones San Pedro,
Copacabana y Señor de Huanca, que fueron registrados de la siguiente ma-
nera 50 personas conforman San Pedro, 80 en Copabana y 120 en Señor
de Huanca. El número personas que son socios de las tres asociaciones son
5, San Pedro y Señor de Huanca 20, San Pedro y Copabana 8, y Señor de
Huanca y Copabana son 15.

a) ¿Cuántas personas hay en total en tal comunidad?


b) ¿Cuántas personas son socios de por lo menos dos asociaciones?
c) ¿Cuántas personas son socios de dos asociaciones?
d) ¿Cuántas personas son socios de una asociación?

31. En la ciudad de Puno, se realizó una encuesta a 3800 personas sobre los
periódicos que costumbran leer y el resultado fue:

a) 1300 leen “Los andes”


b) 1100 leen “El correo”
c) 1600 leen “La frontera”
d) 500 leen “La frontera” y “Los andes”
e) 300 leen “El correo” y “Los andes”
f ) 400 leen “La frontera” y “El correo”
g) 100 leen “La frontera”, “El correo” y “Los andes”
1) ¿Cuántas personas leen apenas “El correo”?
2) ¿Cuántas personas leen apenas “Los andes”?
3) ¿Cuántas personas leen apenas “Los andes” y “La frontera”?
4) ¿Cuántas personas no leen ningún de los tres periódicos?
5) ¿Cuántas personas leen apenas uno de los tres periódicos?
6) ¿Cuántas personas leen más de uno de los tres periódicos?

32. Pruebe que


{x : x ∈ X ∧ x ̸∈ x} ∈ P(X) − X

56 Alex Aro & Oscar Santander


3

Números reales

El propósito del capítulo es exponer los axiomas de números reales, potenciación,


axiomas de orden, radicales, operaciones con expresiones algebraicas y la determinación
de simétria de ecuaciones. Para profundizar este capítulo, puede consultar en [4, 5, 20,
21, 26].

3.1. Sistema de números reales

El sistema de números reales, es un conjunto R, con dos operaciones adición y


multiplicación, que satisface los siguientes axiomas:

Axiomas de números reales:


AX1). ∀x, y ∈ R, x + y ∈ R (clausura)

AX2). ∀x, y ∈ R, x + y = y + x (conmutativa)

AX3). ∀x, y, z ∈ R, (x + y) + z = x + (y + z) (asociativa)

AX4). ∃!0 ∈ R, tal que x + 0 = x, ∀x ∈ R (existencia y unicidad de 0)

AX5). ∀x ∈ R, ∃! − x ∈ R tal que x + (−x) = 0 (existencia y unicidad de −x)

AX6). ∀x, y ∈ R, x · y ∈ R (clausura)

AX7). ∀x, y ∈ R, x · y = y · x (conmutativa)

AX8). ∀x, y, z ∈ R, (x · y) · z = x · (y · z) (asociativa)

AX9). ∃!1 ∈ R tal que 1 · x = x, ∀x ∈ R (existencia y unicidad de 1)

AX10). ∀x ∈ R − {0}, ∃!x−1 ∈ R tal que x · x−1 = 1 (existencia y unicidad del


inversa x−1 )

AX11). ∀x, y, z ∈ R, x · (y + z) = x · y + x · z (distributiva)

57
Capítulo 3. Números reales

Axioma de igualdad:

I1). x = x, para todo x ∈ R(reflexiva)

I2). x = y =⇒ y = x(simétrica)

I3). x = y ∧ y = z =⇒ x = z(transitiva)

Definición 3.1.1
La resta, está definido por

x − y := x + (−y), (3.1)

para todo x, y ∈ R.

Definición 3.1.2
La división, está definida por

x
:= x · y −1 , (3.2)
y

para todo x ∈ R y y ∈ R − {0}.

Teorema 3.1.1: Propiedades:

P1). −0 = 0

P2). 0 · x = 0

P3). −x = (−1) · x, ∀x ∈ R

P4). x(−y) = −(xy) = (−x)y, ∀x, y ∈ R

P5). −(−x) = x, ∀x ∈ R

P6). (−x)(−y) = xy

P7). 1−1 = 1

P8). x ̸= 0 =⇒ x−1 ̸= 0

P9). x ̸= 0 =⇒ (x−1 )−1 = x

Demostración.

P1).

−0 = 0 + (−0) por AX4)


=0 por AX5)

58 Alex Aro & Oscar Santander


Capítulo 3. Números reales

P2).

0x = 0x + 0 por AX4)
= 0x + [(0x + (−0x)] por AX5)
= (0x + 0x) + (−0x) por AX3)
= (0 + 0)x + (−0x) por AX11)
= 0x + (−0x)
=0 por AX5)

P3).

(−1)x = (−1)x + 0 porAX4)


= (−1)x + [x + (−x)] porAX5)
= [(−1) + 1]x + (−x) porAX8) y AX11)
= 0x + (−x) porAX5)
= 0 + (−x) porP 2)
= −x porAX4)

P4).

x(−y) = x(−y) + 0 porAX4)


= x(−y) + [(xy) + (−(xy))] porAX5)
= [x(−y) + xy] + (−(xy)) porAX3)
= x[(−y) + y] + (−(xy)) porAX11)
= x0 + (−(xy)) porAX5)
= 0 + (−(xy)) porP 2)
= −(xy) porAX4)

De forma similar, se obtiene (−x)y = −(xy).

P5).

x=x+0 porAX4)
= x + {(−x) + [−(−x)]} porAX5)
= [x + (−x)] + [−(−x)] porAX8)
= 0 + [−(−x)] porAX5)
= −(−x) porAX4)

P6).

(−x)(−y) = −[(−x)y] porP 4)


= −[−(xy)] porP 4)
= xy porP 5)

Alex Aro & Oscar Santander 59


Capítulo 3. Números reales

P7).

1−1 = 1 · 1−1 porAX9)


=1 porAX10)

P8). Tenemos

H : x ̸= 0 C : x−1 ̸= 0

Supongamos que ∼ C: x−1 = 0. Como x ̸= 0, entonces existe x−1 tal que


xx−1 = 1; multiplicando ambos por x−1 , a la suposición ∼ C obteniéndose
xx−1 = 0. De esto, 1 = 0, es una contradicción. De ahí, ∼ C, es falsa y
consecuentemente C, es verdadero.

P9). Aplicando P8), para x ̸= 0 se tiene x−1 ̸= 0. De donde, existe (x−1 )−1 tal
que (x−1 )(x−1 )−1 = 1, desde luego,

(x−1 )−1 = 1 · (x−1 )−1 porAX9)


= (xx−1 )(x−1 )−1 porAX10)
= x[x−1 (x−1 )−1 ] porAX8)
= x1 porAX10)
=x porAX9)

Teorema 3.1.2

∀x, y ∈ R, x · y = 0 ⇐⇒ x = 0 ∨ y = 0 (3.3)
Demostración. Queda como ejercicio para el lector.

Teorema 3.1.3
PP1) x + c = y + c =⇒ x = y

PP2) xc = yc ∧ c ̸= 0 =⇒ x = y

PP3) xy ̸= 0 =⇒ (xy)−1 = y −1 x−1 = x−1 y −1


x z xw + zy
PP4) + = , y ̸= 0 y w ̸= 0
y w yw
PP5) ∀x ̸= 0, (−x)−1 = −x−1

Demostración.

PP1)

x + c = y + c =⇒ (x + c) + (−c) = (y + c) + (−c)
=⇒ x + (c + (−c)) = y + (c + (−c)) porAX3)
=⇒ x + 0 = y + 0 porAX5)
=⇒ x = y porAX4)

60 Alex Aro & Oscar Santander


Capítulo 3. Números reales

PP2)

xc = yc =⇒ (xc)c−1 = (yc)c−1
=⇒ x(cc−1 ) = y(cc−1 ) porAX8)
=⇒ x1 = y1 porAX10)
=⇒ x = y

PP3) Como xy ̸= 0, entonces

(xy)−1 = 1(xy)−1 P orAX9)


= (xy)−1 (1) P orAX7)
= (xy)−1 [(xx−1 )(yy −1 )] P orAX10)
= (xy)−1 [(xy)(x−1 y −1 )] P orAX8) y AX7)
= [(xy)−1 (xy)](y −1 x−1 ) P orAX8)
= 1(y −1 x−1 ) P orAX10)
= y −1 x−1 P orAX9)

PP4)
x z
+ = xy −1 + zw−1 Por definición de división
y w
= (xy −1 + zw−1 )[(yw)(yw)−1 ] Usando (yw)(yw)−1 = 1
= [(xy −1 + zw−1 )(yw)](yw)−1 porAX8)
−1 −1 −1
= [(xy )(yw) + (zw )(yw)](yw) porAX11)
−1
= (xw + zy)(yw) porAX8) y AX10)
xw + zy
= por definición de división
yw

PP5)

−x−1 = −x−1 · 1
= (−x−1 )[(−x)(−x)−1 ] porAX10)
= [(−x−1 )(−x)](−x)−1 porAX8)
= (x−1 x)(−x)−1 por el Teorema 3.1.1 P 6)
= 1(−x)−1 AX10)
= (−x)−1 AX9)

Alex Aro & Oscar Santander 61


Capítulo 3. Números reales

Ejemplo 3.1.1
Demostrar:
x z xz
· = , yw ̸= 0; (3.4)
y w yw
x
y xw
z = yz , yzw ≠ 0. (3.5)
w
Solución.
x z
· = (xy −1 )(zw−1 ) por definición de división
y w
= (xz)(y −1 w−1 ) Usando AX7) y AX8)
= (xz)(yw)−1 por el Teorema 3.1.3, P P 3)
xz
= por definición de división
yw

x ! 
y x z −1
z = por definición de división
y w
w
= (xy −1 )(zw−1 )−1 por definición de división
= (xy −1 )[z −1 (w−1 )−1 ] por el Teorema 3.1.3, P P 3)
= (xy −1 )(z −1 w) por el Teorema 3.1.2, P P 5)
= (xw)(yz)−1 AX8) y Teorema 3.1.3, P P 3)
xw
= Por definición de división
yz

3.2. Potencia

Definición 3.2.1
Sean x ∈ R y n ∈ Z+ . Se define:

xn := x
| · x · {z
x · . . . x} (3.6)
n factores

Ejemplo 3.2.1
Calcular:
a) (−2)7
b) (−7)4
c) 35

62 Alex Aro & Oscar Santander


Capítulo 3. Números reales

Solución.

(−2)7 = (−2)(−2)(−2)(−2)(−2)(−2)(−2) = −128 (3.7)


(−7)4 = (−7)(−7)(−7)(−7) = 2401 (3.8)
35 = 3 · 3 · 3 · 3 · 3 = 243 (3.9)

Definición 3.2.2
Para todo x ̸= 0, n ∈ Z+ se definen:

x0 : = 1, (3.10)
1
x−n : = n (3.11)
x

Ejemplo 3.2.2

Calcular π 0 , 30 y 6−4 .
Solución.

π0 = 1
30 = 1
1 1
6−4 = 4 =
6 1296

Teorema 3.2.1
Las siguientes propiedades son verdaderas: para todo m, n ∈ Z+ ,

PO1) xm xn = xm+n

PO2) (xy)n = xn y n

PO3) (xm )n = xmn


xm
PO4) = xm−n
xn
!n
x xn
PO5) =
y yn
Solución.

PO1)

xm xn = (xxx
| . . xxx})(xxx
.{z | . . xxx})
.{z
m factores n factores
= (xxx
| . . xxx})
.{z
m+n factores
m+n
=x

Alex Aro & Oscar Santander 63


Capítulo 3. Números reales

PO2)

(xy)n = (xy)(xy)(xy) . . . (xy)


| {z }
n factores
= (xxx
| . . xxx})(yyy . . . yyy )
.{z
| {z }
n factores n factores
= xn y n

PO3)

(xm )n = (x m m m m
| x x{z . . . x })
n factores
= xxx
| .{z
. . xxx} xxx
| .{z
. . xxx} xxx
| .{z
. . xxx} . . . |xxx .{z
. . xxx}
m factores m factores m factores m factores
| {z }
n factores
= (xxx
| . . xxx})
.{z
mn factores
= xmn

PO4) Como x0 = 1, entonces

xn x−n = xn+(−n) = x0 = 1

De esto, (xn )−1 = x−n . Aplicando aquello tenemos:


xm
= xm (xn )−1
xn
= xm x−n
= xm+(−n)
= xm−n

PO5)
!n ! ! ! !
x x x x x
= ...
y y y y y
| {z }
n factores
     
= xy −1 xy −1 xy −1 . . . xy −1
| {z }
n factores
−1 −1 −1
= (xxx
| . . xxx})(y y y
.{z . . . y −1 )
| {z }
n factores n factores
= xn (y −1 )n
= xn y −n
1
= xn n
y
n
x
= n
y

64 Alex Aro & Oscar Santander


Capítulo 3. Números reales

Teorema 3.2.2
Para todo n ∈ Z+ , se tiene:
!−n  n
x y
PO6) =
y x
x−n ym
PO7) =
y −m xn
Demostración.

PO6)
!−n
x 1
= !n por definición 3.11
y x
y
1
= n por OP5)
x
yn
yn
= n por existencia del inverso
x 
y n

= por OP5)
x

PO7)
1
x−n xn
= 1 por definición 3.11
y −m
ym
!−1
1 1
 
= n
por definición de división
x ym
   m 1
1 y
= n
por PO7)
x 1
ym
= n
x

Ejemplo 3.2.3

(12)2 (27)3 (125)


Simplificar H = .
(144)(81)(25)
Solución.

Alex Aro & Oscar Santander 65


Capítulo 3. Números reales

Como 12 = 3 · 22 , 27 = 33 , 125 = 53 , 144 = 32 · 24 entonces

(12)2 (27)3 (125)


H=
(144)(81)(25)
(3 · 22 )2 (33 )3 (53 )
= 2 4 4 2
3 ·2 ·3 ·5
32 · 24 · 39 · 53
=
36 · 24 · 52
3 · 24 · 53
11
= 6 4 2
3 ·2 ·5
= 35 · 5
= 1215

Ejemplo 3.2.4
Simplificar cada expresión
x−3 · x7 · x−5 · x−2
1.
x2 · x−10 · x4
!3 !−5
3x2 3x−3
 −1
x
2. · ·
2 4 2
Solución.

1.
x−3 · x7 · x−5 · x−2 x−3+7−5−2
=
x2 · x−10 · x4 x2−10+4
x−3
= −4
x
= x4−3
=x

2.
!3 !−5 !3 
3x−3
 1
3x2 3x2 2 5
 −1
x 2

· · = · ·
2 4 2 x 4 3x−3
 1 ! !
2 33 x6 25
= · · 5 −15
x 43 3x
3 6 5
(2)(3 x )(2 )
=
(x)(26 )(35 x−15 )
26 · 33 · x6
= 6 5 −14
2 ·3 ·x
26−6 · x6+14
=
35−3
20
x
=
9

66 Alex Aro & Oscar Santander


Capítulo 3. Números reales

3.3. Ordenamiento de números reales

Axiomas de orden:
En el conjunto de los números reales existe un subconjunto R+ , de números reales
positivos tal que:

AXR1) Si x ∈ R, exactamente una de las tres afirmaciones ocurre: x ∈ R+ ; x = 0;


−x ∈ R+ .

AXR2) Si x, y ∈ R+ , entonces x + y ∈ R+ ;

AXR3) Si x, y ∈ R+ , entonces xy ∈ R+ .

El conjunto de números reales negativos es denotado por R− .

Definición 3.3.1
El número real x, es negativo si y sólo si, −x es positivo. Es decir,

x ∈ R− ⇐⇒ −x ∈ R+ (3.12)

Definición 3.3.2
Sean x y y números reales.

x < y ⇐⇒ y − x > 0 ⇐⇒ ∃w ∈ R+ : w = y − x (3.13)


y > x ⇐⇒ x < y (3.14)

Teorema 3.3.1: Tricotomía


Para cualesquiera x y y números reales, exactamente una afirmación siguiente
ocurre: x<y, x=y, y<x.
Demostración. Queda como ejercicio para el lector.

Teorema 3.3.2: Transitividad de la ordenación


Si x < y y y < z entonces x < z.
Demostración.
Aplicando el Axioma de orden AXR2),

x < y ∧ y < z =⇒ (∃w1 ∈ R+ : w1 = y − x) ∧ (∃w2 ∈ R+ : w2 = z − y)


=⇒ ∃w1 + w2 ∈ R+ : w1 + w2 = (y − x) + (z − y) = z − x
=⇒ x < z

Teorema 3.3.3: Monotonia de la adicción


Si x < y entonces x + z < y + z

Alex Aro & Oscar Santander 67


Capítulo 3. Números reales

Demostración.

x < y ⇐⇒ ∃w ∈ R+ : w = y − x
⇐⇒ ∃w ∈ R+ : w = (y + z) − (x + z)
⇐⇒ x + z < y + z

Teorema 3.3.4: Monotonia de la multiplicación

Si x < y y z ∈ R+ entonces xz < yz


Demostración.

x < y, z ∈ R+ =⇒ ∃w ∈ R+ : w = y − x, z ∈ R+
=⇒ wz = yz − xz ∈ R+ por AXR3)
=⇒ xz < yz por definición

Definición 3.3.3
Sean x y y números reales.

x ≤ y ⇐⇒ x < y ∨ x = y (3.15)

Teorema 3.3.5: Propiedades:

PO1). x ≤ y =⇒ x + z ≤ y + z

PO2). 0 ≤ x ∧ 0 ≤ y =⇒ 0 ≤ xy

PO3). x < y ∧ y ≤ z =⇒ x < z

PO4). x ≤ y ∧ y < z =⇒ x < z

PO5). x ≤ y ∧ z ∈ R+ =⇒ xz ≤ yz

Demostración. Queda como ejercicio para el lector.

Aplicando el teorema 3.3.5 PO2), se obtiene

x2 ≥ 0, ∀x ∈ R. (3.16)

Ejemplo 3.3.1
x z x x+z z
Sean x, y, z y w reales positivos tales que < . Demuestre que < < .
y w y y+w w
Solución.
Como x, y, z, w > 0, entonces:
x z
< ⇐⇒ xw < yz
y w
⇐⇒ yz − xw > 0

68 Alex Aro & Oscar Santander


Capítulo 3. Números reales

Siendo y + w > 0 e y > 0 tenemos


yz − xw
yz − xw > 0 =⇒ >0
(y + w)y
yz + yx − xw − yx
=⇒ >0
(y + w)y
y(z + x) − x(y + w)
=⇒ >0
(y + w)y
1 :1
y (x + z) (y+w)
x 
=⇒ 1 − :1 >0
(y+w) y

y (y + w) 
x+z x
=⇒ >
y+w y
Se sabe que y + w > 0 e w > 0, luego
yz − xw
yz − xw > 0 =⇒ >0
w(y + w)
yz + wz − wz − xw
=⇒ >0
w(y + w)
z(y + w) − w(z + x)
=⇒ >0
w(y + w)
1
* 1(z + x)
(y+w)
z w
 :

=⇒ 1 − >0
w(y+w)
:  1(y + w)
w*
z x+z
=⇒ >
w y+w
Por lo tanto,
x x+z z
< < .
y y+w w

3.4. Radicales

Definición 3.4.1
La raíz n-ésima principal de x, es definida por:

n impar : n x = y ⇐⇒ y n = x (3.17)

n par : n x = y ⇐⇒ y n = x ∧ y ≥ 0 (3.18)

Ejemplo 3.4.1
Calcular: √ √ √
4 3 5
256, −343, 371293

Alex Aro & Oscar Santander 69


Capítulo 3. Números reales

Solución.

256 = 4, porque 44 = 256 y 4 ≥ 0
4

√3
−343 = −7, porque (−7)3 = −343

371293 = 13, porque 135 = 371293
5

Teorema 3.4.1
Sea n ∈ Z+ . Entonces
√ √ √
R1) n xy = n x n y
s √
x n
x
R2) n
= √
y n y
q√ √
m n mn
R3) x= x

(
x si n es impar,
R3) n xn =
|x| si n es par.

Demostración. Queda como ejercicio.

Definición 3.4.2
Para todo m/n ∈ Q con n > 0, se define:


xm/n = ( n x)m (3.19)

o equivalentemente,

xm/n = n
xm (3.20)

Para el caso n par se requiere x ≥ 0.

Ejemplo 3.4.2
Reducir: √ √ √ √
20 + 405 + 80 − 980 (3.21)
Solución. Como 20 = 22 · 5, 405 = 34 · 5, 80 = 24 · 5 y 980 = 22 · 72 · 5, entonces
√ √ √ √ √ √ √ √
20 + 405 + 80 − 980 = 22 · 5 + 34 · 5 + 24 · 5 − 22 · 72 · 5
√ √ √ √ √ √ √ √ √
= 22 · 5 + 34 · 5 + 24 · 5 − 22 · 72 · 5
√ √ √ √
= 2 5 + 9 5 + 4 5 − 14 5
√ √
= 15 5 − 14 5

= 5

70 Alex Aro & Oscar Santander


Capítulo 3. Números reales

Ejemplo 3.4.3
Simplificar: r
5
q
3 √
3
x26 x11 x3 (3.22)
Solución. Aplicando el Teorema 3.4.1, tenemos
r
5
q
3 √
3
q
5 √
3
x26 x11 x3 = x26 x11 x
q
5 √
3
= x26 x12
r q
5
= x26 3 (x4 )3

5
= x26 x4

5
= x30
q
5
= (x6 )5
= x6

Ejemplo 3.4.4
Racionalizar el denominador:
1
√ √ √ (3.23)
2− 2+ 3− 6

Solución. Aplicamos (x − y)(x + y) = x2 − y 2 tenemos:


√ √ √
1 1 (2 + 3) + ( 2 + 6)
√ √ √ = √ √ √ √ √ √
2− 2+ 3− 6 (2 + 3) − ( 2 + 6) (2 + 3) + ( 2 + 6)
√ √ √
2+ 3+ 2+ 6
= √ √ √
(2 + 3)2 − ( 2 + 6)2
√ √ √
2+ 3+ 2+ 6
= √ √ *

4 3 + 3 − (2 + 
*
4+ 2 12 + 6)
√ √ √
2+ 3+ 2+ 6
=
√ −1 √ √
= −2 − 3 − 2 − 6

Ejemplo 3.4.5
Racionalizar el denominador de la expresión:

3
3−1

3
(3.24)
3+1

Alex Aro & Oscar Santander 71


Capítulo 3. Números reales

Solución. Usando x3 + y 3 = (x + y)(x2 − xy + y 2 ) obtenemos:



3

3
√ 2 √
3−1 3 − 1 ( 3 3 − 3 3 + 1)
√ = √ √ √
3
3+1 3
3 + 1 ( 3 32 − 3 3 + 1)

3 3 √ 2 √ √ 2 √
3 − 33 + 33− 33 + 33−1
= √
( 3 3)3 + 13
√ √
2−239+233
=
√ 4 √
1− 9+ 33
3

=
2

3.5. Expresiones algebraicas

Polinomios
Un polinomio de grado n ∈ Z+ ∪ {0} es de la forma

P (x) = an xn + an−1 xn−1 + . . . + a1 x + a0 , (3.25)

donde a0 , a1 , . . . , an−1 , an son números reales. El número an ̸= 0, es llamado coeficiente


principal del polinomio.

Suma y resta de polinomios


Ejemplo 3.5.1

Hallar la suma: (x3 − 8x2 + 3x + 14) + (3x3 + 5x2 − 6x − 1).


Solución. Agrupemos los términos semejantes para poder sumar:

(x3 − 8x2 + 3x + 14) + (3x3 + 5x2 − 6x − 1) =(x3 + 3x3 ) + (−8x2 + 5x2 ) + (3x − 6x)
+ (14 − 1)
=4x3 − 3x2 − 3x + 13

Ejemplo 3.5.2

Hallar la resta: (x3 + 5x2 − 2x + 1) − (x3 + 2x2 − 2x + 1).


Solución. Apliquemos la distributiva y luego grupemos los términos semejantes
para determinar la resta:

(x3 + 5x2 − 2x + 1) − (x3 + 2x2 − 2x + 1) =x3 + 5x2 − 2x + 1 − x3 − 2x2 + 2x − 1


=(x3 − x3 ) + (5x2 − 2x2 ) + (−2x + 2x)
+ (1 − 1)
=3x2

72 Alex Aro & Oscar Santander


Capítulo 3. Números reales

Producto de polinomios

Ejemplo 3.5.3
Encuentre el producto:
(2x + 3)(x − 5) (3.26)
Solución.
Primera forma:

(2x + 3)(x − 5) = 2x(x − 5) + 3(x − 5)


= 2x2 − 10x + 3x − 15
= 2x2 − 7x − 15

Segunda forma:

2x + 3 ×
x−5
−10x − 15
2
2x + 3x
2x2 − 7x − 15

Ejemplo 3.5.4
Encuentre el producto:

(x2 + x − 2)(2x2 − 3x + 4) (3.27)

Solución.
Primera forma:

(x2 + x − 2)(2x2 − 3x + 4) =x2 (2x2 − 3x + 4) + x(2x2 − 3x + 4) − 2(2x2 − 3x + 4)


=2x4 − 3x3 + 4x2 + 2x3 − 3x2 + 4x − 4x2 + 6x − 8
=2x4 + (−3x3 + 2x3 ) + (4x2 − 3x2 − 4x2 ) + (4x + 6x) − 8
=2x4 − x3 − 3x2 + 10x − 8

Segunda forma:

x2 + x − 2 ×
2x2 − 3x + 4
4x2 + 4x − 8
−3x3 − 3x2 + 6x
2x + 2x3 − 4x2
4

2x4 − x3 − 3x2 + 10x − 8

Alex Aro & Oscar Santander 73


Capítulo 3. Números reales

Factorización

Ejemplo 3.5.5

Factorizar: −8x2 + 12x


Solución. El máximo factor común de −8x2 y 12x es 4x, y ésta será factorizado
de siguientes manera:
−8x2 + 12x = 4x(−2x + 3)
Las expresiones 4x y −2x + 3, son factores de −8x2 + 12x.

Ejemplo 3.5.6

Factorizar: x2 − x − 2
Solución.

x 2 − x − 2 = x2 − 1 − x − 1
= (x2 − 1) − (x + 1)
= (x + 1)(x − 1) − (x + 1)
= (x + 1)(x − 1 − 1)
= (x + 1)(x − 2)

Las expresiones (x + 1) y (x − 2) son factores de x2 − x − 2.

Ejemplo 3.5.7

Factorizar: 20x8 y 6 − 12x16 y 4 + 2x12 y 8


Solución.

20x8 y 6 − 12x16 y 4 + 2x12 y 8 = 2x8 y 4 (10y 2 − 6x8 + x4 y 4 )

Ejemplo 3.5.8

Factorizar: x5/4 − 4x1/4 − 21x−3/4


Solución. Factorizando el término con menor exponente y la expresión cuadrá-
tica, tenemos:

x5/4 − 4x1/4 − 21x−3/4 = (x2 − 4x − 21)x−3/4


= (x2 + 3x − 7x − 21)x−3/4
= [x(x + 3) − 7(x + 3)]x−3/4
= (x − 7)(x + 3)x−3/4

Ejemplo 3.5.9

Factorizar: x2 (x − 13)−3/4 + 3(x − 13)1/4 − (x − 13)−3/4


Solución.

74 Alex Aro & Oscar Santander


Capítulo 3. Números reales

x2 (x − 13)−3/4 + 3(x − 13)1/4 − (x − 13)−3/4 = [x2 + 3(x − 13) − 1](x − 13)−3/4


= (x2 + 3x − 40)(x − 13)−3/4
= (x − 5)(x + 8)(x − 13)−3/4

Multiplicación y división de expresiones racionales

Definición 3.5.1
La multiplicación de dos racionales está definida por:

P (x) S(x) P (x)S(x)


× := (3.28)
Q(x) T (x) Q(x)T (x)

La división de dos racionales está definida por:

P (x) S(x) P (x) T (x)


÷ := × (3.29)
Q(x) T (x) Q(x) S(x)

Ejemplo 3.5.10
2x − 3 x + 5
Calcular el producto: × .
x−7 x+2
Solución.

2x − 3 x + 5 (2x − 3)(x + 5)
× =
x−7 x+2 (x − 7)(x + 2)
2x(x + 5) − 3(x + 5)
=
x(x + 2) − 7(x + 2)
2x2 + 10x − 3x − 15
= 2
x + 2x − 7x − 14
2x2 + 7x − 15
= 2
x − 5x − 14

Alex Aro & Oscar Santander 75


Capítulo 3. Números reales

Ejemplo 3.5.11

x2 − 9 x2 + 11x + 24
Calcular la división: ÷ 2 .
x+5 x + 2x − 15
Solución.
x2 − 9 x2 + 11x + 24 x2 − 9 x2 + 2x − 15
÷ 2 = × 2
x+5 x + 2x − 15 x+5 x + 11x + 24
(x − 9)(x2 + 2x − 15)
2
=
(x + 5)(x2 + 11x + 24)

:
(x − 3) (x+3)(x
 + 5) (x − 3)
=  :
(x+5)(x
 + 3) (x + 8)

(x − 3)2
=
x+8

Suma y resta de expresiones racionales


Definición 3.5.2
La suma de dos racionales está definida por:

P (x) S(x) P (x) + S(x)


+ := (3.30)
Q(x) Q(x) Q(x)

La resta de dos racionales es definida por:

P (x) S(x) P (x) − S(x)


− := (3.31)
Q(x) Q(x) Q(x)

Ejemplo 3.5.12
x−1 x
Sumar: +
x+1 x+3
Solución. En la suma los denominadores tienen diferentes factores, encontremos
mínimo común denominador (MCD):

M CD(x + 1, x + 3) = (x + 1)(x + 3)

Ahora
x−1 x (x − 1) (x + 3) (x) (x + 1)
+ = +
x+1 x+3 (x + 1) (x + 3) (x + 3) (x + 1)
(x − 1)(x + 3) + x(x + 1)
=
(x + 1)(x + 3)
2
x + 3x − 3
= 2
x + 4x + 3

76 Alex Aro & Oscar Santander


Capítulo 3. Números reales

Ejemplo 3.5.13
5 3
Restar: −
− 16 (x − 4)2
x2
Solución. Como x2 − 16 = (x − 4)(x + 4) entonces

M CD((x − 4)(x + 4), (x − 4)2 ) = (x − 4)2 (x + 4)

Luego,

5 3 5 (x − 4) 3 (x + 4)
− = 2 −
x2 − 16 (x − 4)2 (x − 16) (x − 4) (x − 4) (x + 4)
2

5(x − 4) 3(x + 4)
= −
(x − 4) (x + 4) (x − 4)2 (x + 4)
2

5x − 20 − 3x − 12
=
(x − 4)2 (x + 4)
2x − 32
=
(x − 4)2 (x + 4)

Ejemplo 3.5.14
x 1 2
Calcular: − −
−x−6 x+2 x−3
x2
Solución. Como x2 − x − 6 = (x − 3)(x + 2) entonces

M CD((x − 3)(x + 2), (x + 2), (x − 3)) = (x − 3)(x + 2)

De donde,

x 1 2 x 1 (x − 3) 2 (x + 2)
− − = − −
x2 − x − 6 x + 2 x − 3 (x − 3)(x + 2) (x + 2) (x − 3) (x − 3) (x + 2)
x − x + 3 − 2x − 4
=
(x − 3)(x + 2)
−1 − 2x
=
(x − 3)(x + 2)
2x + 1
=−
(x + 2)(x − 3)

Alex Aro & Oscar Santander 77


Capítulo 3. Números reales

3.6. Plano cartesiano

El plano cartesiano, es un plano dividido en cuatro partes por dos ejes perpendicu-
lares como puede ver en la figura 3.1.

Figura 3.1: Plano cartesiano

El conjunto R2 , es identificado con el plano cartesiano debido a que cada par or-
denado de R2 , es representado con un solo punto en el plano cartesiano. Por ejemplo
el par ordenado (3, 2) es representado por P , en el plano cartesiano como puede verse
en la figura 3.1 y es ubicado desplazando 3 unidades a la derecha desde el origen y
luego 2 unidades hacia arriba. Los subconjuntos de R2 , se esbozan en el plano carte-
siano, dichos subconjuntos son llamados gráficos de ecuaciones de dos variables o una
variable. Generalmente, los gráficos de ecuaciones se dibujan tabulando valores y luego
deslizando con un lapicero sobre puntos tabulados en el plano cartesiano.
Considere la ecuación de dos variables:

E(x, y) = 0, (3.32)

donde x y y son variables. Entonces la gráfica de la ecuación E(x, y) = 0, queda definida


por:

{(x, y) : E(x, y) = 0}. (3.33)

78 Alex Aro & Oscar Santander


Capítulo 3. Números reales

Figura 3.2: Gráfica de la ecuación E(x, y) = 0.

Ejemplo 3.6.1
Gráfica la ecuación
2x − y − 10 = 0 (3.34)
Solución. Despejando la variable y en la ecuación se tiene

y = 2x − 10 (3.35)

Ahora, tabulemos los valores en la siguiente tabla:

x y = 2x − 10 (x, y)
−3 y = 2(−3) − 10 = −16 (−3, 16)
−2 y = 2(−2) − 10 = −14 (−2, −14)
−1 y = 2(−1) − 10 = −12 (−1, −12)
0 y = 2(0) − 10 = −10 (0, −10)
1 y = 2(1) − 10 = −8 (1, −8)
2 y = 2(2) − 10 = −6 (2, −6)
3 y = 2(3) − 10 = −4 (3, −4)
4 y = 2(4) − 10 = −2 (4, −2)
5 y = 2(5) − 10 = 0 (5, 0)
6 y = 2(6) − 10 = 2 (6, 2)
7 y = 2(7) − 10 = 4 (7, 4)

Tabla 3.1: Puntos tabulados.

Hay infinitos puntos (x, y), que satisfacen la ecuación (3.34), dibujamos los puntos
tabulados en el plano cartesiano y luego unimos los puntos deslizando el lapicero
sobre ellos para así, obtener una recta como se ve la figura 3.3.

Alex Aro & Oscar Santander 79


Capítulo 3. Números reales

Figura 3.3: Gráfica de la ecuación y = 2x − 10.

Ejemplo 3.6.2
Gráfica la ecuación
y + |x| − 1 = 0 (3.36)
Solución. Despejamos la variable y en la ecuación:

y + |x| − 1 = 0 ⇐⇒ y = −|x| + 1 (3.37)

Tabulamos los valores de x e y:

x y = −|x| + 1 (x, y)
−4 y = −| − 4| + 1 = −3 (−4, −3)
−3 y = −3| − 3| + 1 = −2 (−3, −2)
−2 y = −| − 2| + 1 = −1 (−2, −1)
−1 y = −| − 1| + 1 = 0 (−1, 0)
0 y = −|0| + 1 = 1 (0, 1)
1 y = −|1| + 1 = 0 (1, 0)
2 y = −|2| + 1 = −1 (2, −1)
3 y = −|3| + 1 = −2 (3, −2)
4 y = −|4| + 1 = −3 (4, −3)

Tabla 3.2: Puntos tabulados.

El gráfico es simétrica con respecto a eje Y :

80 Alex Aro & Oscar Santander


Capítulo 3. Números reales

Figura 3.4: Gráfica de la ecuación y = −|x| + 1.

3.7. Simetría de gráficos

Simetría:
S1) Simetría con respecto al eje X. El gráfico de la ecuación E(x, y) = 0, es
simétrico con eje X si:

E(x, y) = 0 =⇒ E(x, −y) = 0 (3.38)

Figura 3.5: Gráfica de la ecuación E(x, y) = 0.

S2) Simetría con respecto al eje Y . El gráfico de la ecuación E(x, y) = 0, es

Alex Aro & Oscar Santander 81


Capítulo 3. Números reales

simétrico con eje Y si:

E(x, y) = 0 =⇒ E(−x, y) = 0 (3.39)

Figura 3.6: Gráfica de la ecuación E(x, y) =


0.

S3) Simetría con respecto al origen. El gráfico de la ecuación es simétrico con


el origen si:
E(x, y) = 0 =⇒ E(−x, −y) = 0 (3.40)

Figura 3.7: Gráfica de la ecuación E(x, y) = 0.

82 Alex Aro & Oscar Santander


Capítulo 3. Números reales

Ejemplo 3.7.1

Pruebe la simetría de la ecuación y = x2 + 1 y trace la gráfica.


Solución. Como
y = x2 + 1 ⇐⇒ y − x2 − 1 = 0
entonces considere la ecuación E(x, y) = 0, donde E(x, y) = y − x2 − 1.

1. E(x, y) = y − x2 − 1 = 0 =⇒ E(x, −y) = −y − x2 − 1 = −2y

2. E(x, y) = y − x2 − 1 = 0 =⇒ E(−x, y) = y − (−x)2 − 1 = y − x2 − 1 = 0

3. E(x, y) = y − x2 − 1 = 0 =⇒ E(−x, −y) = −y − (−x)2 − 1 = −y − x2 − 1 =


−2y

El (−x, y) satisface la definición de simetría en la ecuación. Por lo tanto, la


ecuación y = x2 + 1, es simétrica con eje Y . Ahora, tabulamos

x y = x2 + 1 (x, y)
0 y = 02 + 1 = 1 (0, 1)
1 y = 12 + 1 = 2 (1, 2)
2 y = 22 + 1 = 5 (2, 5)
3 y = 32 + 1 = 10 (3, 10)
4 y = 42 + 1 = 17 (4, 17)

Tabla 3.3: Puntos tabulados.

Se traza el gráfico del lado derecho de la figura 3.8 y como es simétrica sobre eje
Y , se dibuja el lado izquierda formando una parábola.

Figura 3.8: Gráfica de la ecuación y =


x2 + 1.

Alex Aro & Oscar Santander 83


Capítulo 3. Números reales

Ejemplo 3.7.2

Verifique la simetría de la ecuación x = y 2 − 2, dibuje la gráfica.


Solución.
La otra forma para verificar la simetría es reemplazar a la ecuación −y en vez de
y y mantener la variable x:

x = (−y)2 − 2 = y 2 − 2

se observa que se obtiene la misma ecuación dada en el ejemplo, por lo que el


gráfico es simétrico con eje X.

y x = y2 − 2 (x, y)
0 x = 02 − 2 = −2 (−2, 0)
1 x = 12 − 2 = −1 (−1, 1)
2 x = 22 − 2 = 2 (2, 2)
3 x = 32 − 2 = 7 (7, 3)
4 x = 42 − 2 = 14 (14, 4)

Tabla 3.4: Puntos tabulados.

A partir del gráfico de color azul se dibuja el de color rojo ya que es simétrica
con respecto al eje X.

Figura 3.9: Gráfica de la ecuación x = y 2 − 2.

Ejemplo 3.7.3

Verifique simetría de la ecuación y = x5 − 10x3 y trace su gráfica.


Solución.
Para verificar simetría con respecto al origen reemplacemos x por −x y y por −y

84 Alex Aro & Oscar Santander


Capítulo 3. Números reales

en la ecuación:

−y =(−x)5 − 10(−x)3
= − x5 + 10x3
= − (x5 − 10x3 )

x y = x5 − 10x3 (x, y)
0 y = 05 − 10(0)3 = 0 (0, 0)
1 y = 15 − 10(1)3 = −9 (1, −9)
1.8 y = 1.85 − 10(1.8)3 = −39.42 (1.8, −39.42)
2 y = 25 − 10(2)3 = −48 (2, −48)
2.5 y = 2.55 − 10(2.5)3 = −58.59 (2.5, −58.59)
3 y = 35 − 10(3)3 = −27 (3, −27)
3.2 y = 3.25 − 10(3.2)3 = 7.86 (3.2, 7.86)

Tabla 3.5: Puntos tabulados.

Figura 3.10: Gráfica de la ecuación y = x5 − 10x3 .

Alex Aro & Oscar Santander 85


Capítulo 3. Números reales

3.8. Ejercicios propuestos

Tarea para casa:

1. Demostrar:
a) (x)[(−y)(z)] = −xyz
b) (−x)[y + (−z)] = xz − xy
c) (−x)[(−y) + (−z) + (−w)] + x(−z) = xy + xw

2. Demuestre que si xyz ̸= 0 entonces


(−xyz)−1 = −x−1 y −1 z −1

3. Demostrar:
a) (x + y)(z + w) = xz + xw + yz + yw
b) (x − y)(z − w) = (xz + yw) − (xw + yz)

4. Demostrar que: xy + wz + uv = xwv + ywv


zyv + ywu
, para todo x, y, z, w, u, v ∈
R, con y ̸= 0, w ̸= 0 y v ̸= 0.
x z

÷
y w xwvt
5. Pruebe que: u t = , con yzuswv ̸= 0.
÷ yzus
v s
6. Para todos x, y, z, w ∈ R, demuestre que:
a) (x − y) + (z − w) = (x + z) − (y + w)
b) (x − y) + (y − z) + (z − w) = x − w
c) (x − y) − (z − w) = (x + w) − (y + z)
d) (x − y)(z − w) = (xz + yw) − (xw + yz)
e) x − y = z − w si y sólo si x + w = z + y
f ) (x − y)z = xz − yz
g) (x − y + z)w = xw − yw + zw

7. Sean x, y ∈ R. Pruebe que:si x ≤ y ≤ x, entonces x = y.


8. Pruebe que:
x2 < x3 ⇐⇒ x > 1

9. Pruebe las siguientes afirmaciones:


a) x ̸= 0 =⇒ x2 > 0
b) x, z > 0 ∧ y ∈ R, xy = z =⇒ y > 0
c) x < y ∧ z < w =⇒ x + z < y + w

86 Alex Aro & Oscar Santander


Capítulo 3. Números reales

d) 0 < x < y ∧ 0 < z ≤ w =⇒ xz < yw

10. Para todos x, y, z > 0, demuestre las siguientes desigualdades:


yz xz xy
a) + + ≥ (x + y + z)
x y z
2 2 2 9
b) + + ≥
y+z z+x x+y x+y+z
1 1 1 1 1 1
c) + + ≥ √ + √ + √
x y z yz zx xy

11. Demuestre que:


x2 + y 2 + z 2 ≥ xy + xz + yz,
para todo x, y y z.

12. Demuestre que:


(x3 − y 3 )2 ≥ (x2 − y 2 )(x4 − y 4 ) y
(x2 + y 2 )(x4 + y 4 ) ≥ (x3 + y 3 )2

para todo x e y.

13. Demuestre que si x, y y z, w son positivos (y z y w son racionales), entonces


(xz − y z )(xw − y w ) ≥0 y
xz+w + y z+w ≥ xz y w + xw y z .

14. Demostrar que: (x ) n −1


= x−n , para todo x ̸= 0. Considere la definición
xn = x.x.x
| {z. . . x}, con n ∈ N.
n veces

15. Pruebe que:


a) xm+n+l = xm · xn · xl ;
b) [(xn )m ]l = xnml .
c) (x · y · z)n = xn · y n · z n
xy n xn y n
 
d) = n n
zw z w
m l
e) (x · y ) = xnl · y ml
n

16. Verifique la veracidad o la falsedad de cada una de las proposiciones si-


guientes. Justifique su respuesta.

a) (x + y)2 = x2 + y 2
b) (x + y)3 = x3 + 3x2 y + 3xy 2 + y 3
c) (x + y)3 + (x − y)3 = 2x(x2 + 3y 2 )
x/y x 1
d) = ·
z z y

Alex Aro & Oscar Santander 87


Capítulo 3. Números reales

−x x
e) =−
−y y
x+y
f) =y+1
x
x z x÷z
g) ÷ =
y w y÷w
√ √ √ √
h) xyz = x y z
√8
i) x8 = x
√ √
rq
3 5
j) 7 = 30 7
x
k) ∀x, x ̸= 0, = 0
0
n
l) (−1) = 1, ∀n par.
m) (−1)2n + (−1)2n+1 = 0, ∀n ∈ Z.

17. Simplificar las siguientes expresiones:


x2 y −3 z 23
a)
x12 y −4 z 22
x−9 y 78 z −8 y −67
b)
x2 y 94 z −12
x3 y 6 z 5 w−3 y −7
c)
x2 y 4 z −3 w3
!2 !4
xy 2 zx2
d)
z2 y
!5 !3
wx3 y 2 zx2
e)
z2 yw
!2 !−1
xy 2 z −4 y 3 zx−4
f)
x2 yz −3 z2y
!−2 !2
x3 y 2 z −4 w y −2 zx−4 w  −2
g) x−5 y −4
x2 yz −3 z −3 y

r q
4 2 3
h) x 20 x12 x21

r q
3 7 5
i) x12 x14 x5
s
√ √
r q r q
3 5 6 5 5
j) x7 x22 x19 x36 ÷ x21 x6 x10
q
9

3
 q
6

8

k) x x 27 x 24 x 16

q
3

3
4  q
6

3
−2  q
4

16
8  q
3

4

l) x81 x27 x24 x 12 x −32 x 144 x 27 x −64

18. Racionalizar los numeradores de las siguientes expresiones:


88 Alex Aro & Oscar Santander
Capítulo 3. Números reales

√ √
a) 9− 7
√ √
5− 2
b) √ √
2+ 5
√3
x
c) √
3
x2

3
11 + 1
d) √
12 3 121
q √
2− 34+ x+1
e) √
4− x+1
√ √ √
−2 3 2x2 + 2 + 3 x4 + 2x2 + 1 + 3 4
f)
x2 − 2x + 1

19. Racionalizar los denominadores de las siguientes expresiones:


1
a) √ √
7 − 11
4
b) √ √
9+ 5
24
c) √5
12
1
d) √ √ √
3 − 3 + 5 − 15

5−5
e) √ √
(2 − 5)(7 + 5)

1 − 3 11
f) √
1 + 3 11
√ √
x+4− x+2
g) √ √
x+4+ x+2
1 1
h) √3
+√3
x +8−2
2 x + 27 − 3
1 1
i) √3
√3
+√ 3
√ √
1+ 2+ 4 9+ 6+ 34
3

20. Demuestre que si los valores x , x , . . . , x


1 2 n son todos no negativos y si
λ1 , λ2 , . . . , λn son enteros positivos entonces
λ1 x1 + λ2 x2 + . . . + λn xn  λ1 λ2  1

≤ x1 x2 . . . xλnn λ1 +λ2 +...+λn


λ1 + λ2 + . . . + λn
Consecuentemente, si r1 , r2 , . . . , rn son fracciones propias que satisfacen r1 +
r2 + . . . + rn = 1 entonces

r1 x1 + r2 x2 + . . . + rn xn ≥ xr11 xr22 . . . xrnn

Alex Aro & Oscar Santander 89


Capítulo 3. Números reales

21. Sean x y y reales positivos. Pruebe que:


q √
x2 + y 2 + 1 > x y 2 + 1 + y x2 + 1

22. Simplificar: (x(x ) ) (x· (x)


2 20

10 2
−3 10
· (x3 )−2 · (x5 )−2
−2 )5 · (x10 )−4 · x30


!2 !20  !−3 !−4
z5 x xy 10 x z

23. Simplificar: · · · (xyz)5 ÷ 2 ·
x2 y z y y

 √
24. Pruebe que el número 2, es irracional.

 √ √
25. Pruebe que 2 + 5, es irracional.

26. Sean x, y ∈ R, con x < y. Demuestre que existe un número irracional z tal
que x < z < y. Concluya que, no existe el menor número irracional positivo.

27. Factorizar las siguientes expresiones:


a) 2x2 − x3 + x − 2
b) x3 − 6x2 − x + 30
c) x3 − 4x2 + x + 6
d) x4 − 3x3 + 2x2 + 24x
e) x5 + 17x4 + 65x3 + 55x2 − 66x − 72
f ) x4 − 5x3 − 15x2 + 5x + 14
g) 6x4 + 25x3 + 27x2 − 4
h) 24x5 y 8 z 12 − 144x3 y 5 z 8 + 48x2 y 7 z 4
i) 27x−5 y 2 z −2 + 81x−3 y 2 z 3 − 27x−2 y −2 z 3
j) x−3/2 + 3x−5/2 − 88x−7/2
k) x9/7 + 10x2/7 − 39x−5/7
l) 3x2 (2x + 1)−3/8 − 7(2x + 1)5/8 + 2(2x + 1)−3/8

28. Verificar simetría y graficar las siguientes ecuaciones:


a) −x4 + x2 + y 2 = 3
b) y = x3 − x
c) y = x4 − 2x2
d) y 8 = y 4 − 3x
e) y = x7 − x5 − x
f ) (x − 7)2 + y 2 = 25

90 Alex Aro & Oscar Santander


4

Ecuaciones e inecuaciones

En el capítulo, el estudiante debe ser capaz de resolver cualquier ejercicio relacionado


a ecuaciones e inecuaciones de una sola variable. La teoría del capítulo está basada en
los libros [4, 5, 26].

4.1. Ecuaciones lineales

Definición 4.1.1
Una ecuación lineal, está dada por:

Ax + B = 0, A ̸= 0 (4.1)

Ejemplo 4.1.1
Resolver: 3x − 8 = 7
Solución.
3x − 8 = 7 ⇐⇒ (3x − 8) + 8 = 7 + 8
:0

⇐⇒ 3x + ((−8)
 +8) = 15
⇐⇒ 3x + 0 = 15
⇐⇒ 3x = 15
15
⇐⇒ x =
3
⇐⇒ x = 5

Por lo tanto,
CS = {5}

Ejemplo 4.1.2
Resolver: 5x + 8 = 15 + 5x
Solución.

91
Capítulo 4. Ecuaciones e inecuaciones

5x
+8 = 15 +  ⇐⇒ 8 = 15 (Falso)
5x
Por consiguiente,
CS = {}

Ejemplo 4.1.3
Resolver:
1 1 2 1
 
1 + (3x − 2) = x − (4.2)
2 2 3 4
Solución.

1 1 2 1
 
1 + (3x − 2) = x −
2 2 3 4
1 1 2 1
+ (3x − 2) = x −
2 4 3 4
1 3 1 2 1
 + x−  = x−
2 4 2 3 4
3 2 1
x− x=−
4 3 4
9x − 8x 1
=−
12 4
12
x=−
4
x = −3

Por lo tanto,
CS = {−3}

Ejemplo 4.1.4
Resolver:
(x + 4)(x − 3) = (x − 7)(x + 5) + 3 (4.3)
Solución.

(x + 4)(x − 3) = (x − 7)(x + 5) + 3
x2 + x − 12 = x2 − 2x − 35 + 3
x − 12 = −2x − 32
3x = −20
20
x=−
3
Consecuentemente,
20
CS = {− } (4.4)
3

92 Alex Aro & Oscar Santander


Capítulo 4. Ecuaciones e inecuaciones

Ejemplo 4.1.5
Resolver:
x−1 1 x−3
= − (4.5)
4x + 4 8 6x + 6
Solución.

x−1 1 x−3
= −
4x + 4 8 6x + 6
x−1 3(x + 1) − 4(x − 3)
=
4(x+ 1)
 
24
(x+1)

x−1 3x + 3 − 4x + 12
1 = 6 , x ̸= −1
4

 24
>


6(x − 1) = −x + 15
6x − 6 = −x + 15
7x = 21
x=3

Por consiguiente,
CS = {3} (4.6)

Ejemplo 4.1.6

Rodrigo tiene 12,000 dólares para invertir. Si invierte una parte al 10 % y el resto
al 15 %, ¿qué cantidad debe invertir a cada tipo para obtener 12 % sobre el total
invertido?
Solución.
Sean

x =cantidad invertida a 10 %
12, 000 − x =cantidad invertida a 15 %

El total invertido se obtiene de 12 % de 12, 000 dolares entonces

0.1x + 0.15(12, 000 − x) = 0.12(12, 000) =⇒ −0.05x = −0.03(12, 000)


3(12, 000)
=⇒ x =
5
=⇒ x = 7200

Por lo tanto, invierte 7200 al 10 % y 4800 al 15 %.

Ejemplo 4.1.7
Una empresa de refinación de trigo produce gluten para alimento de ganado, con
un costo variable de S/102 por tonelada. Si los costos fijos son S/120, 000 al mes
y el alimento se vende a S/134 la tonelada, ¿cuántas toneladas deben venderse al

Alex Aro & Oscar Santander 93


Capítulo 4. Ecuaciones e inecuaciones

mes para que la compañía obtenga una utilidad mensual de S/560, 000?
Solución.
Sea x cantidad de toneladas vendidas al mes. Entonces el costo variable es 102x
y ingreso total es 134x. Como

Utilidad = Ingreso total − Costo total

entonces el modelo del problema es:

134x − (102x + 120, 000) = 560, 000 (4.7)

Resolviendo se obtiene:

134x − (102x + 120, 000) = 560, 000


32x = 560, 000 + 120, 000
680, 000
x=
32
x = 21, 250

4.2. Ecuaciones cuadráticas

Definición 4.2.1
Una ecuación cuadrática, es de la forma:

Ax2 + Bx + C = 0, A ̸= 0 (4.8)

Teorema 4.2.1

1. ∀x ∈ R, ∀y ≥ 0,

x2 = y ⇐⇒ x = ± y (4.9)

2. x2 = y 2 ⇐⇒ (x = y ∨ x = −y)

Ejemplo 4.2.1

Resolver: (2x − 12)2 = 4


Solución. Aplicando el teorema 4.2.1,

(2x − 12)2 = 4 ⇐⇒ 2x − 12 = ± 4
⇐⇒ 2x − 12 = ±2
12 ± 2
⇐⇒ x =
2
⇐⇒ x = 7 ∨ x = 5
Por lo tanto,
CS = {5, 7}

94 Alex Aro & Oscar Santander


Capítulo 4. Ecuaciones e inecuaciones

Ejemplo 4.2.2

Resolver: (x − 3)2 = −18


Solución.
El conjunto solución en los reales es ∅, ya que el cuadrado de un número nunca
es negativo.

Ejemplo 4.2.3

Resolver: (2x − 4)2 = (3x − 6)2


Solución. Aplicando el teorema 4.2.1,

(2x − 4)2 = (3x − 6)2 ⇐⇒ [2x − 4 = 3x − 6 ∨ 2x − 4 = −(3x − 6)]


⇐⇒ x = 2 ∨ x = 2

Por consiguiente,
CS = {2}

Ecuación cuadrática:
La ecuación
Ax2 + Bx + C = 0, A ̸= 0 (4.10)

es una ecuación cuadrática.


Completando cuadrado:
B C
Ax2 + Bx + C = 0 =⇒ A[x2 + x+ ]=0
A A
B 2 B2 C
=⇒ [(x + ) − 2
+ ]=0
2A 4A A
B 2 B 2 − 4AC
=⇒ (x + ) =
2A 4A2
B B 2 − 4AC
=⇒ x + =±
2A √ 2A
−B ± B 2 − 4AC
=⇒ x =
2A
a 2
El valor = B − 4AC, es llamado discriminante. Tenemos los siguientes casos:
a
1. Si > 0 entonces la ecuación 4.10, tiene conjunto solución real
 qa qa 
 −B + −B − 
, (4.11)
 2A 2A 

a
2. Si = 0, entonces el conjunto solución real de la ecuación (4.10) es

B
 

2A

Alex Aro & Oscar Santander 95


Capítulo 4. Ecuaciones e inecuaciones

a a
3. Si < 0, entonces − >0y
q a q a
−B ± −(− ) −B ± i −
x= = (4.12)
2A 2A
El conjunto solución compleja de la ecuación (4.10) es
 q a q a
 −B +i − −B − i − 
,
 2A 2A 

Ejemplo 4.2.4
Resolver:
4x2 − 12x + 7 = 0
Solución.
Como A = 4, B = −12 y C = 7 entonces
i
= (−12)2 − 4(4)(7) = 32 > 0

Luego √ √
12 ± 32 3± 2
x= =
2(4) 2
Conjunto solución: ( √ √ )
3− 2 3+ 2
,
2 2

Ejemplo 4.2.5
Resolver:
2x2 − 7x + 11 = 0
Solución.
Como A = 2, B = −7 y C = 11 entonces
i
= (−7)2 − 4(2)(11) = −39 < 0

Luego √ √
7 ± −39 7 ± i 39
x= =
2(2) 4
Conjunto solución: ( √ √ )
7 − i 39 7 + i 39
,
4 4

Ejemplo 4.2.6
Resolver:
x−4 − 9x−2 = −20 (4.13)

96 Alex Aro & Oscar Santander


Capítulo 4. Ecuaciones e inecuaciones

Solución.
Considere u = x−2 entonces u2 = x−4 y se tiene u2 − 9u + 20 = 0 y luego se
obtiene,

u2 − 9u + 20 = 0 ⇐⇒ (u − 4)(u − 5) = 0
⇐⇒ u = 4 ∨ u = 5

Como x−2 = 4 o x−2 = 5 tenemos x−1 = ±2 o x−1 = ± 5. Por lo tanto,
( )
1 1 1 1
CS = − , , − √ , √
2 2 5 5

4.3. Inecuaciones lineales

Inecuaciones:
Las inecuaciones lineales tienen la forma:

L1 (x) :Ax + B > 0, A ̸= 0; (4.14)


L2 (x) :Ax + B < 0, A ̸= 0; (4.15)
L3 (x) :Ax + B ≥ 0, A ̸= 0; (4.16)
L4 (x) :Ax + B ≤ 0, A ̸= 0. (4.17)

Ejemplo 4.3.1
Encontrar conjunto solución de la siguiente inecuación lineal:

3x − 7 < −2x + 28 (4.18)

Solución.
3x − 7 < −2x + 28 ⇐⇒ 3x + 2x < 28 + 7
⇐⇒ 5x < 35
⇐⇒ x < 7

Por lo tanto,
CS = ⟨−∞, 7⟩

Ejemplo 4.3.2
Resolver:
3(x − 1) + 5 ≥ x + 2(3x − 7) (4.19)

Alex Aro & Oscar Santander 97


Capítulo 4. Ecuaciones e inecuaciones

Solución.
3(x − 1) + 5 ≥ x + 2(3x − 7)
3x − 3 + 5 ≥ x + 6x − 14
3x + 2 ≥ 7x − 14
−4x ≥ −16
4x ≤ 16
x≤4

Por lo tanto,
CS = ⟨−∞, 4]

Ejemplo 4.3.3
Determinar soluciones enteras de la inecuación:
3x − 5 3 1
< (3 − x) < (12 − 2x) (4.20)
2 4 4

Solución. Aplicando X < Y < Z ⇐⇒ X < Y ∧ Y < Z

3x − 5 3 1 3x − 5 3 3 1
< (3 − x) < (12 − 2x) ⇐⇒ < (3 − x) ∧ (3 − x) < (12 − 2x)
2 4 4 2 4 4 4
⇐⇒ 2(3x − 5) < 3(3 − x) ∧ 3(3 − x) < 12 − 2x
⇐⇒ 6x − 10 < 9 − 3x ∧ 9 − 3x < 12 − 2x
⇐⇒ 6x + 3x < 9 + 10 ∧ −3x + 2x < 12 − 9
⇐⇒ 9x < 19 ∧ −x < 3
19
⇐⇒ x < ∧ x > −3
9
19
⇐⇒ −3 < x <
9
Por lo tanto,
CSEnteras = {−2, −1, 0, 1, 2}

4.4. Inecuaciones cuadráticas

Inecuaciones:
Las inecuaciones cuadráticas tienen la forma:

Q1 (x) :Ax2 + Bx + C > 0, A ̸= 0; (4.21)


Q2 (x) :Ax2 + Bx + C < 0, A ̸= 0; (4.22)
Q3 (x) :Ax2 + Bx + C ≥ 0, A ̸= 0; (4.23)
Q4 (x) :Ax2 + Bx + C ≤ 0, A ̸= 0. (4.24)

98 Alex Aro & Oscar Santander


Capítulo 4. Ecuaciones e inecuaciones

Ejemplo 4.4.1

Resolver: x2 − 6x − 72 ≤ 0.
Solución.

XY ≤ 0 ⇐⇒ [(X ≥ 0 ∧ Y ≤ 0) ∨ (X ≤ 0 ∧ Y ≥ 0)]

x2 − 6x − 72 ≤ 0 ⇐⇒ (x − 12)(x + 6) ≤ 0
⇐⇒ (x − 12 ≥ 0 ∧ x + 6 ≤ 0) ∨ (x − 12 ≤ 0 ∧ x + 6 ≥ 0)
⇐⇒ (x ≥ 12 ∧ x ≤ −6) ∨ (x ≤ 12 ∧ x ≥ −6)
⇐⇒ x ≤ 12 ∧ x ≥ −6
⇐⇒ −6 ≤ x ≤ 12
CS = [−6, 12]

Ejemplo 4.4.2

Resolver: x2 + 8x − 33 > 0
Solución.

x2 + 8x − 33 > 0 ⇐⇒ (x2 + 8x + 42 ) − 42 − 33 > 0


⇐⇒ (x + 4)2 − 42 − 33 > 0
⇐⇒ (x + 4)2 − 49 > 0
⇐⇒ (x + 4)2 > 49
√ √
(∀Y ≥ 0)[X 2 > Y ⇐⇒ (X > Y ∨ X < − Y )]
√ √
(x + 4)2 > 49 ⇐⇒ x + 4 > 49 ∨ x + 4 < − 49
⇐⇒ x + 4 > 7 ∨ x + 4 < −7
⇐⇒ x > 3 ∨ x < −11
Por lo tanto,
CS = ⟨−∞, −11⟩ ∪ ⟨3, +∞⟩

Ejemplo 4.4.3

Resolver: x2 + 2x − 63 < 0
Solución.

x2 + 2x − 63 < 0 ⇐⇒ (x + 9)(x − 7) < 0


Determinemos los puntos críticos:

x + 9 = 0 =⇒ x = −9
x − 7 = 0 =⇒ x = 7

Alex Aro & Oscar Santander 99


Capítulo 4. Ecuaciones e inecuaciones

Figura 4.1: Puntos críticos

Conjunto solución:
CS = ⟨−9, 7⟩

Ejemplo 4.4.4
Resolver: √
4x2 − 6 x2 + x + 3 + 4x = 6 (4.25)
Solución.
√ √
4x2 − 6 x2 + x + 3 + 4x = 6 ⇐⇒ 4(x2 + x + 3) − 12 − 6 x2 + x + 3 = 6

⇐⇒ 4(x2 + x + 3) − 6 x2 + x + 3 = 18

⇐⇒ 2(x2 + x + 3) − 3 x2 + x + 3 = 9

Sustituyendo α = x2 + x + 3 con α ≥ 0, obtenemos

2α2 − 3α − 9 = 0 ⇐⇒ (2α + 3)(α − 3) = 0


⇐⇒ 2α + 3 = 0 ∨ α − 3 = 0
3
⇐⇒ α = − ∨ α = 3
2
Como α ≥ 0, se obtiene un solo caso α = 3 y luego

x2 + x + 3 = α = 3 ⇐⇒ x2 + x + 3 = 9
⇐⇒ x2 + x − 6 = 0
⇐⇒ (x + 3)(x − 2) = 0
⇐⇒ x = −3 ∨ x = 2

Por lo tanto,
CS = {−3, 2}

100 Alex Aro & Oscar Santander


Capítulo 4. Ecuaciones e inecuaciones

4.5. Inecuaciones racionales

Inecuaciones:
Las inecuaciones racionales tienen la forma:
P (x)
R1 (x) : > 0, (4.26)
Q(x)
P (x)
R2 (x) : < 0, (4.27)
Q(x)
P (x)
R3 (x) : ≥ 0, (4.28)
Q(x)
P (x)
R4 (x) : ≤ 0, (4.29)
Q(x)

donde P (x) y Q(x), polinomios no nulos con coeficientes reales.

Ejemplo 4.5.1
Resolver:
3x − 5
≥2 (4.30)
x−7
Solución.
3x − 5 3x − 5
≥ 2 ⇐⇒ −2≥0
x−7 x−7
3x − 5 − 2(x − 7)
⇐⇒ ≥0
x−7
x+9
⇐⇒ ≥0
x−7
Calculemos los puntos críticos:

x + 9 = 0 =⇒ x = −9
x − 7 = 0 =⇒ x = 7(No se considera)

CS = ⟨−∞, −9] ∪ ⟨7, +∞⟩

Ejemplo 4.5.2
Resolver:
(4x + 2)2222 (x2 + 1)313 (2x − 8)9197
<0 (4.31)
(x + 1)2222 (2x + 5)13331

Alex Aro & Oscar Santander 101


Capítulo 4. Ecuaciones e inecuaciones

Solución.
Primera forma: Como x2 + 1 > 0 tenemos
(4x + 2)2222 (x2 + 1)313 (2x − 8)9197 2x − 8
2222 13331
< 0 ⇐⇒ < 0 ∧ 4x + 2 ̸= 0 ∧ x + 1 ̸= 0
(x + 1) (2x + 5) 2x + 5
2x − 8 1
⇐⇒ < 0 ∧ x ̸= − ∧ x ̸= −1
2x + 5 2
5 1
⇐⇒ x ∈ ⟨− , 4⟩ ∧ x ̸= − ∧ x ̸= −1
2 2
5 1
⇐⇒ x ∈ ⟨− , 4⟩ − {− , −1}
2 2
Segunda forma:
Aplicando regla de signo:

Figura 4.2: Regla de signo

Como la expresión izquierda de la inecuación (4.31) es menor que cero, entonces


la solución de la inecuación será todas las partes negativas del último casillero de
5 1
la figura 4.2, excepto los valores x = − ,x = 4,x = −1 y x = − , es decir,
2 2
5 1
CS = ⟨− , 4⟩ − {−1, − }
2 2

Ejemplo 4.5.3
Resolver:
(x2 − 2x + 4)5 (1 − x)355 (x + 2)888
≥0 (4.32)
(2x + 1)111 (x + 4)13 x26
Solución.
Primera forma:

102 Alex Aro & Oscar Santander


Capítulo 4. Ecuaciones e inecuaciones

Como x2 − 2x + 4 = (x − 1)2 + 3 > 0 entonces

(x2 − 2x + 4)5 (1 − x)355 (x + 2)888 1−x


111 13 26
≥ 0 ⇐⇒ ≥ 0 ∨ x = −2
(2x + 1) (x + 4) x (2x + 1)(x + 4)x26
" #
x−1
⇐⇒ ≤ 0 ∧ x ̸= 0 ∨ x = −2
(2x + 1)(x + 4)
1
⇐⇒ x ∈ ⟨−∞, −4⟩ ∪ {−2} ∪ ⟨− , 0⟩ ∪ ⟨0, 1]
2
Segunda forma:

Figura 4.3: Regla de signo

Los valores positivos conjuntamente con puntos sombreados de color rojo en la


figura 4.3, son soluciones de la inecuación dada ya que, es mayor o igual que 0,
es decir,
1
CS = ⟨−∞, −4⟩ ∪ ⟨− , 0⟩ ∪ ⟨0, 1] ∪ {−2}
2

4.6. Ecuaciones con radicales

Ecuaciones:
Las ecuaciones radicales tiene la forma:
q
W (x) : Q(x) = P (x), (4.33)

donde P (x) y Q(x), son polinomios con coeficientes reales o otras expresiones.

Alex Aro & Oscar Santander 103


Capítulo 4. Ecuaciones e inecuaciones

Teorema 4.6.1

q
Q(x) = P (x) ⇐⇒ Q(x) ≥ 0 ∧ (P (x) ≥ 0 ∧ Q(x) = P (x)2 ) (4.34)

Demostración. Ejercicio.

Ejemplo 4.6.1
Resolver: √
6 + x − x2 = x − 3 (4.35)
Solución.
Usando el Teorema 4.6.1,

6 + x − x2 = x − 3 ⇐⇒ 6 + x − x2 ≥ 0 ∧ (x − 3 ≥ 0 ∧ 6 + x − x2 = (x − 3)2 )
⇐⇒ x2 − x − 6 ≤ 0 ∧ x ≥ 3 ∧ 6 + x − x2 = x2 − 6x + 9
⇐⇒ (x + 2)(x − 3) ≤ 0 ∧ x ≥ 3 ∧ 2x2 − 7x + 3 = 0
⇐⇒ x ∈ [−2, 3] ∧ x ∈ [3, +∞⟩ ∧ (2x − 1)(x − 3) = 0
1
⇐⇒ x ∈ ([−2, 3] ∩ [3, +∞⟩) ∧ (x = ∨ x = 3)
2
1
⇐⇒ x ∈ {3} ∧ x ∈ { , 3}
2
1
⇐⇒ x ∈ {3} ∩ { , 3} = {3}
2
Por consiguiente,
CS = {3}

Ejemplo 4.6.2
Resolver: √ √ √
x+6+ x= 12x + 3 (4.36)
Solución.
Encontremos el conjunto universal:

x + 6 ≥ 0 =⇒ x ≥ −6 =⇒ U1 = [−6, +∞⟩
x ≥ 0 =⇒ U2 = [0, +∞⟩
1 1
12x + 3 ≥ 0 =⇒ x ≥ − =⇒ U3 = [− , +∞⟩
4 4
De donde,
1
U = U1 ∩ U2 ∩ U3 = [−6, +∞⟩ ∩ [0, +∞⟩ ∩ [− , +∞⟩ = [0, +∞⟩
4

104 Alex Aro & Oscar Santander


Capítulo 4. Ecuaciones e inecuaciones

√ √ √
( x + 6 + x)2 = ( 12x + 3)2
√ √
x + 6 + 2 x + 6 x + x = 12x + 3
√ √ 10x − 3
x+6 x=
2
q 10x − 3
(x + 6)x = ≥0
2
Luego,
10x − 3 3 3
≥ 0 =⇒ x ≥ =⇒ x ∈ [ , +∞⟩
2 10 10
Elevando al cuadrado:
q 10x − 3 2
( (x + 6)x)2 = ( )
2
1
(x + 6)x = (100x2 − 60x + 9)
4
4(x2 + 6x) = 100x2 − 60x + 9
4x2 + 24x = 100x2 − 60x + 9
0 = 96x2 − 84x + 9
1 3
0 = (24x − 3)(4x − 3) =⇒ x = ∨x=
8 4
1 3
Como ̸∈ [ , +∞⟩ entonces
8 10
3
CS = { }
4

Ejemplo 4.6.3
Resolver: √ √ √
5x − 17 + 2 3x − 9 = x + 23 (4.37)
Solución.
17
5x − 17 ≥ 0 =⇒ x ≥
5
3x − 9 ≥ 0 =⇒ x ≥ 3
x + 23 ≥ 0 =⇒ x ≥ −23
Luego,
17 17
U =[ , +∞⟩ ∩ [3, +∞⟩ ∩ [−23, +∞⟩ = [ , +∞⟩
5 5
Elevando al cuadrado ambos lado tenemos
√ √ √
( 5x − 17 + 2 3x − 9)2 = ( x + 23)2
√ √
5x − 17 + 4 5x − 17 3x − 9 + 4(3x − 9) = x + 23
q
4 (5x − 17)(3x − 9) = −16x + 76
q
(5x − 17)(3x − 9) = −4x + 19

Alex Aro & Oscar Santander 105


Capítulo 4. Ecuaciones e inecuaciones

19
Como −4x + 19 ≥ 0 resulta que x ≤ = 4.75. Por otro lado,
4
(5x − 17)(3x − 9) = (−4x + 19)2
15x2 − 45x − 51x + 153 = 16x2 − 152x + 261
−x2 + 56x − 208 = 0
x2 − 56x + 208 = 0
(x − 52)(x − 4) = 0 =⇒ x = 52 ∨ x = 4

Siendo 52 > 4.75, concluimos que CS = {4}.

4.7. Inecuaciones con radicales

Inecuaciones:
Las inecuaciones radicales tiene la forma:
q
W1 (x) : Q(x) ≥ P (x), (4.38)
q
W2 (x) : Q(x) ≤ P (x), (4.39)
q
W3 (x) : Q(x) < P (x), (4.40)
q
W4 (x) : Q(x) > P (x), (4.41)

donde P (x) y Q(x), son polinomios con coeficientes reales o otras expresiones.

Teorema 4.7.1

q
Q(x) ≥ P (x) ⇐⇒ Q(x) ≥ 0 ∧ [P (x) < 0 ∨ (P (x) ≥ 0 ∧ Q(x) ≥ P (x)2 )] (4.42)
q
Q(x) > P (x) ⇐⇒ Q(x) ≥ 0 ∧ [P (x) < 0 ∨ (P (x) ≥ 0 ∧ Q(x) > P (x)2 )] (4.43)
q
Q(x) < P (x) ⇐⇒ Q(x) ≥ 0 ∧ [P (x) > 0 ∧ Q(x) < P (x)2 ] (4.44)
q
Q(x) ≤ P (x) ⇐⇒ Q(x) ≥ 0 ∧ [P (x) ≥ 0 ∧ Q(x) ≤ P (x)2 ] (4.45)

Demostración. Queda como ejercicio.

Ejemplo 4.7.1
Resolver: √
x2 − 2x − 99 > x − 1 (4.46)

106 Alex Aro & Oscar Santander


Capítulo 4. Ecuaciones e inecuaciones

Solución.

x2 − 2x − 99 > x − 1 ⇐⇒x2 − 2x − 99 ≥ 0 ∧ [x − 1 < 0 ∨ (x − 1 ≥ 0
∧ x2 − 2x − 99 > (x − 1)2 ]
⇐⇒(x + 9)(x − 11) ≥ 0 ∧ [x < 1 ∨ (x ≥ 1 ∧ −99 > 1)]
⇐⇒x ∈ (⟨−∞, −9] ∪ [11, +∞⟩) ∩ ⟨−∞, 1⟩
⇐⇒x ∈ ⟨−∞, −9]

Por lo tanto,
CS = ⟨−∞, −9]

Ejemplo 4.7.2
Resolver: √
x2 − 5x + 4 ≤ 2x − 11 (4.47)
Solución.

x2 − 5x + 4 ≤ 2x − 11 ⇐⇒x2 −5x + 4 ≥ 0 ∧ [2x−11 ≥ 0 ∧ x2 −5x + 4 ≤ (2x − 11)2 ]
11
⇐⇒(x − 1)(x − 4) ≥ 0 ∧ x ≥ ∧ 0 ≤ 3x2 − 39x + 117
2
11 13 2 13
 
⇐⇒(x − 1)(x − 4) ≥ 0 ∧ x ≥ ∧ 3 (x − ) − ≥0
2 2 4
11
⇐⇒x ∈ (⟨−∞, 1] ∪ [4, +∞⟩) ∩ , +∞⟩
√ 2√
13 + 13 13 − 13
∧ (x − )(x − )≥0
2 2 √ √
11 13 − 13 13 + 13
⇐⇒x ∈ [ , +∞⟩ ∧ x ∈ ⟨−∞, ]∪[ , +∞⟩
2 √ 2 2
13 + 13
⇐⇒x ∈ [ , +∞⟩
2
Por consiguiente, √
13 + 13
CS = [ , +∞⟩
2

4.8. Valor absoluto e inecuaciones

Definición 4.8.1
|x|, denota valor absoluto de un número real x, es definida por

|x| = máx{x, −x} (4.48)

Alex Aro & Oscar Santander 107


Capítulo 4. Ecuaciones e inecuaciones

Teorema 4.8.1
(
x si x ≥ 0,
|x| = (4.49)
−x si x < 0.
Demostración.

x ≥ 0 =⇒ x ≥ 0 = −0 ≥ −x =⇒ |x| = máx{x, −x} = x


x < 0 =⇒ −x > 0 > x =⇒ |x| = máx{x, −x} = −x

Teorema 4.8.2
Para todo x ∈ R,

1. |x| ≥ 0;

2. |x| = 0 ⇐⇒ x = 0.

Demostración.
Usando Teorema 4.8.1,

x ≥ 0 =⇒ |x| = x ≥ 0
x < 0 =⇒ |x| = −x > 0 =⇒ |x| ≥ 0

Por lo tanto, para todo x ∈ R, vale |x| ≥ 0.


(=⇒) Supongamos que |x| = 0, y como |x| = máx{x, −x} entonces 0 =
máx{x, −x}. De ahí, 0 ≥ x y −x ≤ 0. De esto x = 0.
(⇐=) Si x = 0 entonces |x| = máx{0, −0} = 0.

Teorema 4.8.3
Para todo x ∈ R,
|x|2 = x2 . (4.50)
Demostración.
Aplicando el Teorema 4.8.1,

x ≥ 0 =⇒ |x| = x =⇒ |x|2 = xx = x2
x < 0 =⇒ |x| = −x =⇒ |x|2 = (−x)(−x) = x2

Teorema 4.8.4
Para todo x ∈ R, √
x2 = |x| (4.51)
Demostración.
Aplicando el Teorema 4.8.3,
√ q
x2 = |x|2 =⇒ x2 = |x|2 = |x|

108 Alex Aro & Oscar Santander


Capítulo 4. Ecuaciones e inecuaciones

Teorema 4.8.5
Para todo x ∈ R,
| − x| = |x| (4.52)
Demostración.

| − x| = máx{−x, −(−x)} = máx{−x, x} = |x|

Teorema 4.8.6

1. Para todos x, y ∈ R,
|xy| = |x||y| (4.53)

2. Para todos x ∈ R y y ∈ R − {0},

x |x|
= (4.54)
y |y|

Demostración.

1. Aplicando el Teorema 4.8.3,

(|xy|)2 = (xy)2 = x2 y 2 = |x|2 |y|2 = (|x||y|)2

Por lo tanto, |xy| = |x||y|.

2. Usando el Teorema 4.8.4 y 4.8.3,


v v
u !2 s
x2 u t |x| = |x|
x u x 2
u
=t = =
y y y2 |y|2 |y|

Teorema 4.8.7
Para todo x ∈ R,
−|x| ≤ x ≤ |x| (4.55)
Demostración.

|x| = máx{x, −x} =⇒ −x ≤ |x| ∧ x ≤ |x| =⇒ −|x| ≤ x ≤ |x|

Teorema 4.8.8

|x| = y ⇐⇒ [y ≥ 0 ∧ (x = y ∨ x = −y)] (4.56)


Demostración.
Aplicando el Teorema 4.8.2, parte 1:
|x| ≥ 0 =⇒ y ≥ 0
y = |x| =⇒ x = y ∨ −x = y
=⇒ x = y ∨ x = −y

Alex Aro & Oscar Santander 109


Capítulo 4. Ecuaciones e inecuaciones

∴ |x| = y =⇒ [y ≥ 0 ∧ (x = y ∨ x = −y)]
Recíprocamente,

[y ≥ 0 ∧ (x = y ∨ x = −y)] =⇒ (y ≥ 0 ∧ x = y) ∨ (y ≥ 0 ∧ x = −y)
=⇒ |x| = y ∨ |x| = −x = y
=⇒ |x| = y

Ejemplo 4.8.1
Resolver:
|3x − 9| = 2x − 4 (4.57)
Solución.
Usando el Teorema 4.8.8,

|3x − 9| = 2x − 4 ⇐⇒ 2x − 4 ≥ 0 ∧ [3x − 9 = 2x − 4 ∨ 3x − 9 = −(2x − 4)]


⇐⇒ 2x ≥ 4 ∧ (3x − 2x = −4 + 9 ∨ 3x − 9 = −2x + 4)
⇐⇒ x ≥ 2 ∧ (x = 5 ∨ 5x = 13)
13
⇐⇒ x ∈ [2, +∞⟩ ∧ (x = 5 ∨ x = )
5
13
⇐⇒ x ∈ [2, +∞⟩ ∧ x ∈ {5, }
5
13
⇐⇒ x ∈ [2, +∞⟩ ∩ {5, }
5
13
⇐⇒ x ∈ {5, }
5
(4.58)

Por lo tanto,
13
CS = {5, }
5

Teorema 4.8.9

|x| = |y| ⇐⇒ x = y ∨ x = −y (4.59)


Demostración.

|x| = |y| ⇐⇒ |x|2 = |y|2


⇐⇒ x2 = y 2
⇐⇒ (x − y)(x + y) = 0
⇐⇒ x − y = 0 ∨ x + y = 0
⇐⇒ x = y ∨ x = −y

Ejemplo 4.8.2
Resolver:
|2x − 1| = |x − 3| (4.60)

110 Alex Aro & Oscar Santander


Capítulo 4. Ecuaciones e inecuaciones

Solución.

|2x − 1| = |x − 3| ⇐⇒ 2x − 1 = x − 3 ∨ 2x − 1 = −(x − 3)
⇐⇒ 2x − x = −3 + 1 ∨ 2x − 1 = −x + 3
⇐⇒ x = −2 ∨ 3x = 4
4
⇐⇒ x = −2 ∨ x =
3
4
⇐⇒ x ∈ {−2, }
3
Consecuentemente,
4
CS = {−2, }
3

Ejemplo 4.8.3
Resolver:
||x2 − 4| − x| = x + 1 (4.61)
Solución.
 
||x2 − 4| − x| = x + 1 ⇐⇒ x + 1 ≥ 0 ∧ |x2 − 4| − x = x + 1 ∨ |x2 − 4| − x = −x − 1
 
⇐⇒ x ≥ −1 ∧ |x2 − 4| = 2x + 1 ∨ |x2 − 4| = −1
⇐⇒ x ≥ −1 ∧ |x2 − 4| = 2x + 1
| {z }
I

Encontremos conjunto solución de I:

|x2 − 4| = 2x + 1 ⇐⇒ 2x + 1 ≥ 0 ∧ (x2 − 4 = 2x + 1 ∨ x2 − 4 = −2x − 1)


1
⇐⇒ x ≥ − ∧ (x2 − 2x − 5 = 0 ∨ x2 + 2x − 3 = 0)
2
1 √
⇐⇒ x ≥ − ∧ [(x − 1)2 − ( 6)2 = 0 ∨ (x + 1)2 − 22 = 0]
2
1 √ √
⇐⇒ x ≥ − ∧ [(x − 1 − 6)(x − 1 + 6) = 0 ∨ (x − 1)(x + 3) = 0]
2
1 √ √
⇐⇒ x ∈ [− , +∞⟩ ∧ x ∈ {1 + 6, 1 − 6, 1, −3}
2
1 √ √ √
⇐⇒ x ∈ [− , +∞⟩ ∩ {1 + 6, 1 − 6, 1, −3} = {1 + 6, 1}
2 √
⇐⇒ x ∈ {1 + 6, 1}

Consecuentemente,
√ √
||x2 − 4| − x| = x + 1 ⇐⇒ x ∈ [−1, +∞⟩ ∩ {1 + 6, 1} = {1 + 6, 1}

Por lo tanto, √
CS = {1 + 6, 1}

Alex Aro & Oscar Santander 111


Capítulo 4. Ecuaciones e inecuaciones

Teorema 4.8.10

1.
|x| ≤ y ∧ y ≥ 0 ⇐⇒ −y ≤ x ≤ y (4.62)

2.
|x| < y ∧ y > 0 ⇐⇒ −y < x < y (4.63)

Demostración.

1. (=⇒) Por hipótesis |x| ≤ y y como x ≤ |x| entonces por transitiva x ≤ y.


Por otro lado, −x ≤ |−x| = |x| ≤ y implica que −y ≤ x. Consecuentemente,
−y ≤ x ≤ y.
(⇐=) Recíprocamente, si −y ≤ x ≤ y entonces −y ≤ y, o sea, y ≥ 0.
Además, la expresión −y ≤ x ≤ x equivale a −y ≤ x y x ≤ y. Si x ≥ 0
entonces |x| = x, de esto, |x| = x ≤ y; en otro caso, x < 0 tenemos
|x| = −x ≤ y. Estos casos prueban el recíproco.

2. Se demuestra de forma similar a 1.

Ejemplo 4.8.4
Resolver:
x−2
<3 (4.64)
x+1
Solución.
Aplicando el Teorema 4.8.10,
x−2 x−2
< 3 ⇐⇒ −3 < <3
x+1 x+1
x−2 x−2
⇐⇒ −3 < ∧ <3
x+1 x+1
x−2 x−2
⇐⇒ +3>0∧ −3<0
x+1 x+1
x − 2 + 3(x + 1) x − 2 − 3(x + 1)
⇐⇒ >0∧ <0
x+1 x+1
4x + 1 2x + 5
⇐⇒ >0∧ >0
x+1 x+1
1 5
⇐⇒ x ∈ ⟨−∞, −1⟩ ∪ ⟨− , +∞⟩ ∧ x ∈ ⟨−∞, − ⟩ ∪ ⟨−1, +∞⟩
4 2
5 1
⇐⇒ x ∈ ⟨−∞, − ⟩ ∪ ⟨− , +∞⟩
2 4
Por lo tanto,
5 1
CS = ⟨−∞, − ⟩ ∪ ⟨− , +∞⟩
2 4

112 Alex Aro & Oscar Santander


Capítulo 4. Ecuaciones e inecuaciones

Teorema 4.8.11

1.
|x| ≥ y ⇐⇒ x ≥ y ∨ x ≤ −y (4.65)

2.
|x| > y ⇐⇒ x > y ∨ x < −y (4.66)

Demostración.

1.
|x| ≥ y =⇒ x ≥ y ∨ −x ≥ y
=⇒ x ≥ y ∨ x ≤ −y

Supongamos que x ≥ y, resulta que |x| ≥ x ≥ y, esto es, |x| ≥ y; si x ≤ −y


entonces −x ≥ y, de ahí, |x| ≥ −x ≥ y, esto es, |x| ≥ y.

2. De forma similar al primer resultado se demuestra.

Teorema 4.8.12
Para todo x, y ∈ R,
|x| ≤ |y| ⇐⇒ x2 ≤ y 2 (4.67)
Demostración.
(=⇒)

|x| ≤ |y| =⇒ |x|2 ≤ |x||y| ∧ |y||x| ≤ |y|2


=⇒ x2 = |x|2 ≤ |y|2 = y 2
=⇒ x2 ≤ y 2

(⇐=)

x2 ≤ y 2 =⇒ |x|2 − |y|2 ≤ 0
=⇒ (|x| + |y|)(|x| − |y|) ≤ 0
=⇒ |x| − |y| ≤ 0
=⇒ |x| ≤ |y|

Ejemplo 4.8.5
Resolver:
|x − 7| ≤ |x − 2| (4.68)

Alex Aro & Oscar Santander 113


Capítulo 4. Ecuaciones e inecuaciones

Solución.

|x − 7| ≤ |x − 2| ⇐⇒ (x − 7)2 ≤ (x − 2)2
⇐⇒ x2 − 14x + 49 ≤ x2 − 4x + 4
⇐⇒ −14x + 4x ≤ 4 − 49
⇐⇒ −10x ≤ −45
45 9
⇐⇒ x ≥ =
10 2
Por consiguiente,
9
CS = [ , +∞⟩
2

Ejemplo 4.8.6
Resolver:
|x − 1| + |x + 1| − 3|x + 2|
≤2 (4.69)
|x + 1| + |x + 2|
Solución.
Encontremos los puntos críticos:
x − 1 = 0 =⇒ x = 1
x + 1 = 0 =⇒ x = −1
x + 2 = 0 =⇒ x = −2

Figura 4.4: Signos

1. En U1 = ⟨−∞, −2⟩:
−(x − 1) − (x + 1) + 3(x + 2) −x + 1 − x − 1 + 3x + 6
≤ 2 ⇐⇒ ≤2
−(x + 1) − (x + 2) −x − 1 − x − 2
x+6
⇐⇒ −2≤0
−2x − 3
x + 6 + 2(2x + 3)
⇐⇒ ≤0
−(2x + 3)
5x + 12
⇐⇒ ≥0
2x + 3
12 3
⇐⇒ x ∈ ⟨−∞, − ] ∪ ⟨− , +∞⟩
5 2
12 3 12
 
CS1 = ⟨−∞, −2⟩ ∩ ⟨−∞, − ] ∪ ⟨− , +∞⟩ = ⟨−∞, − ]
5 2 5

114 Alex Aro & Oscar Santander


Capítulo 4. Ecuaciones e inecuaciones

2. En U2 = [−2, −1⟩:
−(x − 1) − (x + 1) − 3(x + 2) −x + 1 − x − 1 − 3x − 6
≤ 2 ⇐⇒ ≤2
−(x + 1) + x + 2 1
⇐⇒ −5x − 6 ≤ 2
⇐⇒ 5x + 6 ≥ −2
⇐⇒ 5x ≥ −8
8
⇐⇒ x ≥ −
5
8 8
CS2 = [−2, −1⟩ ∩ [− , +∞⟩ = [− , −1⟩
5 5
3. En U3 = [−1, 1⟩:
−(x − 1) + x + 1 − 3(x + 2) −x + 1 + x + 1 − 3x − 6
≤ 2 ⇐⇒ ≤2
x+1+x+2 2x + 3
−3x − 4
⇐⇒ −2≤0
2x + 3
−3x − 4 − 2(2x + 3)
⇐⇒ ≤0
2x + 3
−7x − 10
⇐⇒ ≤0
2x + 3
7x + 10
⇐⇒ ≥0
2x + 3
3 10
⇐⇒ x ∈ ⟨∞, − ⟩ ∪ [− , +∞⟩
2 7
3 10
 
CS3 = [−1, 1⟩ ∩ ⟨−∞, − ⟩ ∪ [− , +∞⟩ = [−1, 1⟩
2 7
4. En U4 = [1, +∞⟩:
x − 1 + x + 1 − 3(x + 2) −x − 6
≤ 2 ⇐⇒ −2≤0
x+1+x+2 2x + 3
−x − 6 − 4x − 6
⇐⇒ ≤0
2x + 3
−5x − 12
⇐⇒ ≤0
2x + 3
5x + 12
⇐⇒ ≥0
2x + 3
12 3
⇐⇒ x ∈ ⟨−∞, − ] ∪ ⟨− , +∞⟩
5 2
12 3
 
CS4 = [1, +∞⟩ ∩ ⟨−∞, − ] ∪ ⟨− , +∞⟩ = [1, +∞⟩
5 2
Por lo tanto,
12 8
CS = ⟨−∞, − ] ∪ [− , −1⟩ ∪ [−1, 1⟩ ∪ [1, +∞⟩
5 5
12 8
= ⟨−∞, − ] ∪ [− , +∞⟩
5 5

Alex Aro & Oscar Santander 115


Capítulo 4. Ecuaciones e inecuaciones

4.9. Máximo entero e inecuaciones

Definición 4.9.1
El máximo entero de un número real x, es denotado por JxK y definido por

JxK := máx{m ∈ Z : m ≤ x} (4.70)

El valor JxK, es el máximo elemento del conjunto {m ∈ Z : m ≤ x}, o sea, el


entero más cercano por la izquierda de x. Entonces JxK ∈ {m ∈ Z : m ≤ x} y

JxK ≤ x (4.71)

Ejemplo 4.9.1

Determinar J4.7K, J3.8K, J−3.7K y J−8.5K.


Solución.

J4.7K = máx{m ∈ Z : m ≤ 4.7} = 4


J3.8K = máx{m ∈ Z : m ≤ 3.8} = 3
J−3.7K = máx{m ∈ Z : m ≤ −3.7} = −4
J−8.5K = máx{m ∈ Z : m ≤ −8.5} = −9

Teorema 4.9.1

1. JxK ∈ Z, ∀x ∈ R

2. x ∈ Z ⇐⇒ JxK = x

3. JxK = n ⇐⇒ n ∈ Z ∧ n ≤ x < n + 1

Demostración.

1. Por definición JxK ∈ {m ∈ Z : m ≤ x} ⊂ Z, de ahí JxK ∈ Z.

2. (=⇒) Si x ∈ Z, entonces x ≤ x. De esto, x ∈ {m ∈ Z : m ≤ x} implica que


JxK = x.
(⇐=) Como JxK = x por definición de máximo se tiene x = JxK ∈ Z.

3. (=⇒) Sea JxK = n. Entonces n ∈ Z, ya que vale el item 1. Por otro lado,
usando (4.71) se obtiene n = JxK ≤ x. Falta probar que x < n + 1, si fuese
x ≥ n + 1 entonces JxK ̸= n. De donde, n ≤ x < n + 1.
(⇐=) Supongamos que JxK ̸= n. Sea m = JxK, resulta que n+1 ≤ m, esto es,
x < n + 1 ≤ m = JxK ≤ x, aquí se uso la hipótesis. Aplicando la transitiva
a la desigualdad anterior se obtiene, x < x, esto es una contradicción. Esto
demuestra, JxK = n.

116 Alex Aro & Oscar Santander


Capítulo 4. Ecuaciones e inecuaciones

Ejemplo 4.9.2
Resolver:
J2x − 8K = 8 (4.72)
Solución.
J2x − 8K = 8 ⇐⇒ 8 ≤ 2x − 8 < 9
⇐⇒ 16 ≤ 2x < 17
17
⇐⇒ 8 ≤ x <
2
17
⇐⇒ x ∈ [8, ⟩
2
Por lo tanto,
17
CS = [8, ⟩
2

Ejemplo 4.9.3
Resolver:
J|x − 2| − 2xK = 1 (4.73)
Demostración.
J|x − 2| − 2xK = 1 ⇐⇒ 1 ≤ |x − 2| − 2x < 2
⇐⇒ 1 ≤ |x − 2| − 2x ∧ |x − 2| − 2x < 2
⇐⇒ |x − 2| ≥ 1 + 2x ∧ |x − 2| < 2 + 2x
| {z } | {z }
I II

En I:
|x − 2| ≥ 1 + 2x ⇐⇒ x − 2 ≥ 1 + 2x ∨ x − 2 ≤ −1 − 2x
1
⇐⇒ x ≤ −3 ∨ x ≤
3
1 1
⇐⇒ x ∈ ⟨−∞, −3] ∪ ⟨−∞, ] = ⟨−∞, ]
3 3
1
⇐⇒ x ∈ ⟨−∞, ]
3
En II:
|x − 2| < 2 + 2x ⇐⇒ 2 + 2x ≥ 0 ∧ −2 − 2x < x − 2 < 2 + 2x
⇐⇒ x ≥ −1 ∧ −2 − 2x < x − 2 ∧ x − 2 < 2 + 2x
⇐⇒ x ≥ −1 ∧ x > 0 ∧ x > −4
⇐⇒ x ∈ [−1, +∞⟩ ∩ ⟨0, +∞⟩ ∩ ⟨−4, +∞⟩ = ⟨0, +∞⟩
⇐⇒ x ∈ ⟨0, +∞⟩
De donde,
1 1
J|x − 2| − 2xK = 1 ⇐⇒ x ∈ ⟨−∞, ] ∩ ⟨0, +∞⟩ = ⟨0, ]
3 3
Por consiguiente,
1
CS = ⟨0, ]
3

Alex Aro & Oscar Santander 117


Capítulo 4. Ecuaciones e inecuaciones

Teorema 4.9.2
Para todo n ∈ Z,

1. JxK < n ⇐⇒ x < n

2. JxK ≤ n ⇐⇒ x < n + 1

3. JxK > n ⇐⇒ x ≥ n + 1

4. JxK ≥ n ⇐⇒ x ≥ n

Demostración.

1. (=⇒)Sea JxK = m. Aplicando el Teorema 4.9.1: 3, se tiene

m∈Z∧m≤x<m+1 (4.74)

Como m < n, resulta que m ≤ n − 1 y usando la desigualdad (4.74), se


obtiene x < m + 1 ≤ n − 1 + 1 = n. Esto es, x < n.
(⇐=) Supongamos que JxK ≥ n. Tomando en cuenta la hipótesis x < n, se
obtiene JxK ≥ n > x. Sin embargo, x ≥ JxK implica JxK ≥ n > x ≥ JxK, o
sea, JxK > JxK, esto es una contradicción. Por consiguiente, JxK < n.

2. (=⇒) Supongamos que x ≥ n + 1, y por hipótesis JxK ≤ n entonces n + 1 ≥


JxK + 1, de ahí, n + 1 ≥ JxK + 1 > x ≥ n + 1 de esto se obtiene n + 1 > n + 1,
una contradicción. Por lo tanto, x < n + 1.
(⇐=) Como x < n + 1 y JxK ≤ x, entonces JxK < n + 1, o sea, JxK − 1 < n.
De donde, JxK ≤ n.

3. (=⇒) Como JxK > n entonces JxK ≥ n + 1. Además, se sabe que x ≥ JxK de
modo que x ≥ JxK ≥ n + 1, es todo muestra x ≥ n + 1.
(⇐=) Supongamos que JxK ≤ n. Entonces

JxK + 1 ≤ n + 1 (4.75)

Como x < JxK + 1 y usando la desigualdad (4.75), tenemos

x < JxK + 1 ≤ n + 1 (4.76)

Esto nos lleva obtener x < n + 1. Esto es un absurdo.

4. (=⇒) Como JxK ≤ x se obtiene

x ≥ JxK ≥ n (4.77)

por transitiva, x ≥ n.
(⇐=) Supongamos que JxK < n, de esto, JxK ≤ n − 1. Usando x < JxK + 1
obtenemos
JxK ≤ x − 1 < JxK + 1 − 1 = JxK, (4.78)
esto es un absurdo.

118 Alex Aro & Oscar Santander


Capítulo 4. Ecuaciones e inecuaciones

Ejemplo 4.9.4
Resolver: r |x − 2| + 5 z
>3 (4.79)
|x − 1|
Solución.
Aplicando el Teorema 4.9.2:3,
r |x − 2| + 5 z |x − 2| + 5
> 3 ⇐⇒ ≥4 (4.80)
|x − 1| |x − 1|

Figura 4.5: Signos

1. Para U1 = ⟨−∞, 1⟩:


|x − 2| + 5 −x + 2 + 5
≥ 4 ⇐⇒ ≥4
|x − 1| −x + 1
−x + 7 − 4(−x + 1)
⇐⇒ ≥0
−x + 1
3x + 3
⇐⇒ ≥0
−x + 1
x+1
⇐⇒ ≤0
x−1
⇐⇒ x ∈ [−1, 1⟩

CS = ⟨−∞, 1⟩ ∩ [−1, 1⟩ = [−1, 1⟩ (4.81)

2. Para U2 = [1, 2⟩:


|x − 2| + 5 −x + 2 + 5
≥ 4 ⇐⇒ −4≥0
|x − 1| x−1
−x + 7 − 4(x − 1)
⇐⇒ ≥0
x−1
−5x + 11
⇐⇒ ≥0
x−1
5x − 11
⇐⇒ ≤0
x−1
11
⇐⇒ x ∈ ⟨1, ]
5
11
CS2 = [1, 2⟩ ∩ ⟨1, ] = ⟨1, 2⟩ (4.82)
5

Alex Aro & Oscar Santander 119


Capítulo 4. Ecuaciones e inecuaciones

3. Para U3 = [2, +∞⟩:

|x − 2| + 5 x+3
≥ 4 ⇐⇒ −4≥0
|x − 1| x−1
x + 3 − 4x + 4
⇐⇒ ≥0
x−1
−3x + 7
⇐⇒ ≥0
x−1
3x − 7
⇐⇒ ≤0
x−1
7
⇐⇒ x ∈ ⟨1, ]
3
7 7
CS3 = [2, +∞⟩ ∩ ⟨1, ] = [2, ] (4.83)
3 3
Por lo tanto,
7 7
CS = [−1, 1⟩ ∪ ⟨1, 2⟩ ∪ [2, ] = [−1, 1⟩ ∪ ⟨1, ] (4.84)
3 3

Ejemplo 4.9.5
Resolver: r |x − 3| − 1 z
< −2.5 (4.85)
x−7
Solución.
Se tiene: r |x − 3| − 1 z r |x − 3| − 1 z
< −2.5 ⇐⇒ ≤ −3 (4.86)
x−7 x−7
Aplicando el Teorema 4.9.2:2, tenemos
r |x − 3| − 1 z |x − 3| − 1
≤ 3 ⇐⇒ < −2 (4.87)
x−7 x−7

Figura 4.6: Signos

120 Alex Aro & Oscar Santander


Capítulo 4. Ecuaciones e inecuaciones

1. En U1 = ⟨−∞, 3⟩:

|x − 3| − 1 −(x − 3) − 1
< −2 ⇐⇒ +2<0
x−7 x−7
−x + 3 − 1 + 2x − 14
⇐⇒ <0
x−7 (4.88)
x − 12
⇐⇒ <0
x−7
⇐⇒ x ∈ ⟨7, 12⟩

CS1 = ⟨−∞, 3⟩ ∩ ⟨7, 12⟩ = ∅ (4.89)

2. En U2 = [3, +∞⟩:

|x − 3| − 1 x−3−1
< −2 ⇐⇒ +2<0
x−7 x−7
x − 4 + 2x − 14
⇐⇒ <0
x−7
3x − 18
⇐⇒ <0
x−7
⇐⇒ x ∈ ⟨6, 7⟩

CS2 = [3, +∞⟩ ∩ ⟨6, 7⟩ = ⟨6, 7⟩ (4.90)

Por lo tanto,
CS = CS1 ∪ CS2 = ∅ ∪ ⟨6, 7⟩ = ⟨6, 7⟩ (4.91)

Alex Aro & Oscar Santander 121


Capítulo 4. Ecuaciones e inecuaciones

4.10. Ejercicios propuestos

Tarea para casa:

1. Encontrar conjunto solución de las siguientes ecuaciones:


a) 2x − 7 + 3x − 8x + 32 = −39
b) −x + 3x − 32 + 89 − x + 3 − 3x = x + 120 − 20 − 3x
c) −7(x + 4) − 8x + 3x = x + 8 + 3(x + 4) − x
d) x − (3x − 8) + x − 2 + 4x = 12 + x − 36 + 160
e) 2(x + 2)(x − 1) = x + 3
f ) −5(x − 1)(x + 3) = (x + 5)(x − 2)
g) x−4 + 8x−2 − 33 = 0
h) x−6 + 7x−3 − 8 = 0
1 2
i) − − 63 = 0
(x − 1) 2 x−1
x−1 1 x+8
j) = −
7x + 7 4 28x + 28
x 2−x 1
k) = 2 +
x+4 x + 3x − 4 x − 1
9 4 18
l) − = 2
x−3 x−6 x − 9x + 18
1 1 1
m) 2 + 2 =
x + x − 2 x + 2x x+2
x+2 x 1
n) 2 − =
x + 4x − 5 x + 5 x−1

2. Resolver:
x+a x−b
a) + =2
x−a x+b
b) 2(3ax − 2) + a(x − 2a + 1) + x(a − x + 2) = 3a(x − 1) − x(x + a)
ax − b ax
c) − =1
ax + b ax − b

3. Para qué valores de λ, la ecuación


λ(x − 1) + x(λ − 2) = x(1 − λ),

tiene solución.

4. Los valores p y q satisfacen


3x2 + 11x − 4 = (x + p)(qx − 1).

Hallar p + q.

122 Alex Aro & Oscar Santander


Capítulo 4. Ecuaciones e inecuaciones

5. Considere la ecuación cuadrática ax +bx+c = 0, con raíces a y b diferentes


2

de cero. Hallar a(a3 + b) − b2 (a + 1).

6. El ángulo que gira un eje giratorio en t segundos viene dado por θ = ωt +
1
2
αt2 .
Determine el tiempo que se tarda en completar 8 radianes si ω es
6.0 rad/s y α es 0.80 rad/s2 .

7. Se cumple:
(x + 3)(x2 − 4)2 (x2 − 4x + 4)
= ax4 + bx3 + cx + d,
(x + 2)(x2 + x − 6)
para x ̸= −3, −2, 2. Hallar a + b + c + d.

8. Determina los valores de x y y que satisfacen simultáneamente las ecuacio-


nes 2x2 = 4 + 5x − y y y = 4 − x.

9. Sea la ecuación ax + (b + 1)x + c = 0, con raíces −2 y 3. Determine a + b.


2

10. Si 3x +(m+n)x−m+5 = 0 tiene raíces recíprocas y 6x +(2h−1)x+8 = 0


2 2

tiene diferentes raíces simétricas. Resuelve la ecuación x2 + 6hx − 2m = 0.

11. Al resolver x 2
+ 4x + i + 3 = 0, determine las partes imaginarias de las
soluciones.

12. La población de peces del lago Titicaca sube de acuerdo con la fórmula:
P (t) = 5000(t2 + 4t + 21)

donde, P es el número de peces en el tiempo t y t mide en años desde el 1


de enero de 2020, cuando la población de peces se estimó por primera vez.

a) ¿En qué fecha la población de peces será doble de la misma de como


era el 1 de enero de 2020?
b) ¿En qué fecha habrán 585000 peces en el lago Titicaca?

13. El consejo de estudiantes de una universidad fleta un avión para las vacacio-
nes de primavera. El avión tiene capacidad para 150 pasajeros. La aerolínea
cobrará 120 dólares por pasajero y añadirá un recargo de 15 dólares por
pasajero por cada asiento no vendido. Sea x el número de asientos no ven-
didos.

a) Demuestre que los ingresos de la aerolínea está dada por

I = 18000 + 2130x − 15x2

b) ¿Cuántos asientos deben quedar sin utilizar para maximizar los ingre-
sos de la aerolínea?
c) ¿Qué precio pagaría cada pasajero si la aerolínea maximizara sus in-
gresos?
d) ¿Es un buen negocio para el concejo estudiantil?

Alex Aro & Oscar Santander 123


Capítulo 4. Ecuaciones e inecuaciones

14. Se sabe que α + β + θ = 0, encuentre una raíz de la ecuación:


α(α + 2β)x2 + β(β + 2θ)x + θ(θ + 2α) = 0

15. Resolver:
√ √  x √ √ x x
x2 −10x+13+ x2 −10x+9 2 + x2 −10x+13− x2 −10x+9 2= 2 2 +1

16. Resolver las siguientes inecuaciones:


a) 2x + 4(4 − x) + 78 > 180
b) 4x − 2x + 8 < 20
c) −x + 7 + 6x ≤ 42
d) x − 33 + 3x ≥ −x + 12
e) 5x − 74 − 8x ≤ 2x − 6x − 8
f ) 2 + 3x ≥ −3x − 100 + 6x
g) 2(7x − 19) − 2(x − 1) + 7(5x − 3) ≥ 6(x − 21) + 4(5x − 6)
h) 5(2x − 9) + 2(6x − 1) < 12(x − 2) + 4(x − 5)

17. Resolver cada una de las inecuaciones:


a) x2 − 4x + 12 > −x + 16
b) −5x2 − 10x + 26 > 2x − 66
c) −x2 − 2x − 24 < −3x − 56 + 6x + x2
d) x2 − 3x + 12 > 3 + x(x + 1) + 2x
e) −x2 − 24 ≥ −4x − 88 − 5x + 3x2
f ) (x − 1)x − x(1 − x) < 3
g) x(x − 4) + (x + 3)(x − 7) ≥ 3
h) x2 − 3x + 7(x − 2) < −2(x − 1)(x − 9) − 2
1
 
2
i) x + 8x − 3 x + > 4(x − 2)(x + 1) + 1
2
18. Resolver las siguientes inecuaciones:
(x2 + 1)5 (x − 1)(x + 2)
a) ≥0
(x + 3)(x − 5)
x2 (4x − 7)(2x + 9)3
b) >0
(x − 2)5 (2x + 1)6
(x − 1)(x + 2)3 (x − 3)(x − 2)
c) <0
(x + 7)4 (x + 3)(x + 5)3
(x − 1)3 (x + 3)6 (2x + 12)7
d) ≤0
(x + 1)2 (x + 7)133 (x2 )

124 Alex Aro & Oscar Santander


Capítulo 4. Ecuaciones e inecuaciones

(x − 3)2000 (x + 7)12 (x + 2)13331 (x − 6)


e) <0
(x − 2)17 (x + 9)89
(6 − x)2021 (x − 3)120 (x + 5)70 (x − 6)
f) <0
(x + 4)8 (x + 9)3
(x + 12)2 (x + 3)13 (x − 2)6 (x + 16)2001 (x − 7)2020
g) ≤0
(x − 1)9 (x − 7)9 (x + 6)3 (x − 17)2022
(x + 2)2 (5 − x)13 (x − 2)6 (x + 6)20 (11 − x)2021
h) ≥0
(x − 6)9 (x + 9)9 (x − 2)3 (x − 27)22

19. Resolver las siguientes inecuaciones:


x+1 x+3
a) − ≤1
x−2 x+2
x−1 −2x + 7
b) + ≥2
2x + 1 4x + 2
2x2 + 5x − 3
c) >0
x2 − 2x − 8
x3 + 2x2 − 15x − 36
d) <0
x2 + 4x − 21
12x3 − 38x2 + 20x
e) ≤0
25 − 9x2
x4 + 2x3 − 16x2 − 2x + 15
f) ≤0
x3 + 3x2 − 10x − 24
x5 + 3x4 − 5x3 − 15x2 + 4x + 12
g) ≥0
x3 + 5x2 − 9x − 45
x6 − 14x4 + 49x2 − 36
h) ≥0
x6 − 45x4 + 564x2 − 1600
20. Sean e y f números reales positivos. Encontrar conjunto solución de
x−e x−f

x+f x−e

21. Determinara conjunto solución de cada una de las ecuaciones siguientes:



a) x2 − x − 6 = 9 − x2

b) x − 6 = 2x − 18
√ √ √
c) x + 6 + x = 12 + 3x
√ √ √
d) x − 2 + 3x − 9 = x − 6
√ √ √
e) 3x + 22 + x + 22 = x + 95

f) x2 − 13x + 40 = 0
√ √
g) x2 − x − 2 = x2 − x − 20
√ √ √
h) 7x + 7 + 45 − x = 2 3x + 31

22. Encontrar conjunto solución de inecuaciones con radicales:


Alex Aro & Oscar Santander 125
Capítulo 4. Ecuaciones e inecuaciones

√ √
a) x2 + 3x − 88 > x2 + 3x − 10
√ √ √
b) x − 3 + 2x − 8 ≤ 3x − 9

c) x2 − 3x − 40 > x − 5

d) x2 − 4x − 32 ≤ x2 − 2x − 3
q √
e) 2x2 + x2 − 4x > 0

r q
f) x + x3 + x2 + 9x > 0

23. Si 2a > b > a > 0, hallar conjunto solución de


|x − a| + |2x − b| > a

24. Resolver cada una de las siguientes ecuaciones:


a) |x2 − 4| = x2 − 4
b) |x2 − 2x − 16| = 8
c) |3x2 − 12x − 7| = 5
d) |x2 − x − 4| = x − 1
e) |4x2 − x − 4| = 3x − 1
f ) |x − 2| = x2 − x − 56
g) |x2 + 4x − 21| = 3x − 8
h) |2x − 1| + 3|x + 1| = |x − 2|
i) |x − 1| − |x − 7| + 3|x + 4| = |x − 9|
j) |2x − 18| − 3|x − 8| + |3x − 9| + 3|4x − 8| = 0
2|x − 1| + |3x − 1| + |2x − 4|
k) =4
|x − 1| + |x − 3|
|x − 2| − |3x − 21| + |7x − 14||x|
l) =2
|x − 2| + |x − 8|
m) |x2 + 5x − 24| − |x2 + 11x + 28| = 12
n) J3x − 11K = 10
ñ) J2x − |x − 1|K = 5
o) J|x| − x|x − 6| + 2K = −4
p) |x|x − 1| − 1| = 1 − x
q) |x|x| − x2 | = |x − 1|
r) ||x − 1| + |x + 2|| = x + 3

25. Encontrar conjunto solución de cada una de las inecuaciones:


2x − 6
a) <4
x+4
8 − 2x
b) ≤6
3x + 9

126 Alex Aro & Oscar Santander


Capítulo 4. Ecuaciones e inecuaciones

x − 24
c) ≥ 12
x−3
x−1 x+1
d) ≤
x+2 x−2
|3x − 1| + 2x
e) ≤0
3x − |x + 1|
x2 + 7x − 2
f) >1
x2 − 1
x2 − x + 1
g) <4
x
h) 2|x − 1| − |x − 4| < 4
i) |x − 2| + |x − 9| < 24
2x + 1
− |x − 2|
j) x <0
−4x − 4 − x2
2x − 5
− |2x − 1|
k) x >0
|4 − x2 |
l) |2x − 2| − |x + 1| − |x − 2| ≥ |x + 9| − |x − 3| + |x + 10|
m) |x − 8| − |2x − 2| + 5|x + 3| < 2|x − 1|
n) |4x − 1| − 2|x + 3| + |x − 1| ≥ |x + 3| + |x + 14|
ñ) |x| − |x − 9| − |x − 2| ≤ −4 + |4x − 12|
|1 − x| + 2|x − 8| − 6|2 − x|
o) <3
|x − 1| + 2|x + 2|
−2|x + 7| − |x + 2| + |1 − x|
p) ≥4
|2x − 1| + 2|x + 2|
|x − 8| − 2|4x − 1| + |x|
q) >1
|x − 2| + |x|
|x| − 5|x + 1| − 2|x + 3|
r) ≤ −1
|x − 7| + |2x − 1| + 3|x + 2|
s) ||2x − 1| − |x|| ≥ |x + 1|
|x| − 2x
t) <3
x+2
|3|x − 1| − 4|
u) ≥2
|x| − 3

26. Demostrar que:



a) |2x − 3| < 5 =⇒ 3 ≤ x2 + 9 < 5
42
b) |0.2x + 3| < 5 =⇒ >1
|x| + 2

27. Resolver los siguientes inecuaciones:


Alex Aro & Oscar Santander 127
Capítulo 4. Ecuaciones e inecuaciones

a) Jx2 − 2x − 2K > 5
r |x + 2| − 1 z
b) > 2.5
|x + 7|
r |x + 5| − |x + 1| z
c) > 1.5
|x − 2| − 3
r |2 − x| − x z
d) <3
3 + |x − 1|
r |x| − 6x z
e) < 7.6
12 + |x|
r 2|x − 6| − |x − 2| z
f) ≥ −3.6
1 + |x − 7|
r |x − 3| − |x + 1| + |7 − x| z
g) ≤ −4.25
1 − |x|
r |x − 1| + |x + 1| z
h) > −9
|x − 3| + |x − 2|

 √
28. Sea Ω = {x ∈ R : Jx − 1K = 3 ←→ J 10 − 3x − x2 K2 ≤ 9}. Expresar el
conjunto Ω, como unión de intervalos.

29. Exprese como unión de intervalos el conjunto:


( )
1 1
Λ = x ∈ R − {−3, 2} : >−
(x + 3)(x − 2) 8

30. Sea el conjunto ( )


x2
Ω= : ||x − 2| − 1| < 2
x2 + 1
Hallar ΩC .

31. Sean los 2xconjuntos



−1
Ω  1
= {x ∈ R : x2 − x < 2 − x < x2 − 2x} y Ω2 =
x∈R: ≥ 3 . Determine Ω2 ∩ ΩC
1.
x+2

32. Hallar Ω ∩ Σ, donde Ω = {x ∈ R : √ √


q
(
x − x 2 − 4x + 7 −
)
x − 4 ≥ 1} y
|x − 1| 1
Σ = x ∈ R : |2x − 8| − |x − 7| + 2 < .
|x + 2| 2

128 Alex Aro & Oscar Santander


5

Relaciones y funciones

La introducción elemental de relaciones y funciones son muy importantes para es-


tudios de funciones varias variables y entre otros y cuya finalidad del capítulo es dar
a conocer dominio y rango de funciones de sola variable y así, como sus gráficas. Los
libros principales en que está basado el capítulo son [12, 18, 24]. Para ampliar los temas
mencionados puede encontrar en los textos [6, 15, 21].

5.1. Producto cartesiano

Definición 5.1.1
El par ordenado es definido por

(x, y) = {{x}, {x, y}} (5.1)

Igualdad de pares ordenados:

(x, y) = (z, w) ⇐⇒ x = z ∧ y = w (5.2)

Ejemplo 5.1.1

Si (x2 − x − 11, 10) = (1, y 2 − 3y), encontrar x − y.


Solución. Tenemos

(x2 − x − 11, 10) = (1, y 2 − 3y) ⇐⇒ x2 − x − 11 = 1 ∧ y 2 − 3y = 10


⇐⇒ x2 − x − 12 = 0 ∧ y 2 − 3y − 10 = 0
⇐⇒ (x − 4)(x + 3) = 0 ∧ (y − 5)(y + 2) = 0
⇐⇒ (x = 4 ∨ x = −3) ∧ (y = 5 ∨ y = −2)

De donde,

x−y = 4−5 = −1, x−y = 4−(−2) = 6, x−y = −3−5 = −8, x−y = −3−(−2) = −1.

Por lo tanto, los valores de x − y son: −1, 6 y −8.

129
Capítulo 5. Relaciones y funciones

Definición 5.1.2
Producto cartesiano de dos conjuntos X y Y , es denotado por X ×Y , y es definido
por:
X × Y := {(x, y) : x ∈ X ∧ y ∈ Y } (5.3)

Ejemplo 5.1.2

Sean X = {−1, 0, 1} y Y = {m, n, p, q}. Calcular X × Y .


Solución.

Figura 5.1: X × Y
•m / •(−1, m) •m / •(0, m) •m / •(1, m)
F G G

/ •(−1, n) / /
= •n •n
> •(0, n) •n
> •(1, n)

−1• / •p / •(−1, p) 0• / •p / •(0, p) 1• / •p / •(1, p)

!
•q / •(−1, q) •q / •(0, q) •q / •(1, q)

Por lo tanto,

X × Y ={(−1, m), (−1, n), (−1, p), (−1, q), (0, m), (0, n), (0, p), (0, q), (1, m),
(1, n), (1, p), (1, q)}

Ejemplo 5.1.3

Sean S = ⟨0.5, 7⟩ y T = [−3, 3]. Defina S × T y grafique.


Solución.

S × T = {(x, y) ∈ R × R : 0.5 < x < 7 ∧ −3 ≤ y ≤ 3}

130 Alex Aro & Oscar Santander


Capítulo 5. Relaciones y funciones

Figura 5.2: Gráfica de S × T .

5.2. Relaciones

Definición 5.2.1
Una relación de un conjunto X en otro conjunto Y , es un subconjunto de X × Y .

R es una relación X en Y ⇐⇒ R ⊂ X × Y

Definición 5.2.2
Sea R ⊂ X × Y , se definen

Dom(R) : = {x ∈ X : ∃y ∈ Y, (x, y) ∈ R}, (5.4)


Rang(R) : = {y ∈ Y : ∃x ∈ X, (x, y) ∈ R} (5.5)

Figura 5.3: Dominio y rango de R.

Alex Aro & Oscar Santander 131


Capítulo 5. Relaciones y funciones

Ejemplo 5.2.1

Sean X = {−3, −2, −1} y Y = {1, 2, 3} conjuntos. Considere las relaciones:

R1 = {(x, y) ∈ X × Y : x + y = 0},
R2 = {(x, y) ∈ X × Y : x + y < 2}

Hallar {x : (−3, x) ∈ R1 ∨ (−2, x) ∈ R1 }) ∩ {−x : (x, 1) ∈ R2 } y Rang(R1 ) ∩


Rang(R2 ).
Solución.

−3 + 3 = 0 =⇒ (−3, 3) ∈ R1
−2 + 2 = 0 =⇒ (−2, 2) ∈ R1
−1 + 1 = 0 =⇒ (−1, 1) ∈ R1

De donde, R1 = {(−3, 3), (−2, 2), (−1, 1)}.

−3 + 1 = −2 < 2(V ) =⇒ (−3, 1) ∈ R2


−3 + 2 = −1 < 2(V ) =⇒ (−3, 2) ∈ R2
−3 + 3 = 0 < 2(V ) =⇒ (−3, 3) ∈ R2
−2 + 1 = −1 < 2(V ) =⇒ (−2, 1) ∈ R2
−2 + 2 = 0 < 2(V ) =⇒ (−2, 2) ∈ R2
−2 + 3 = 1 < 2(V ) =⇒ (−2, 3) ∈ R2
−1 + 1 = 0 < 2(V ) =⇒ (−1, 1) ∈ R2
−1 + 2 = 1 < 2(V ) =⇒ (−1, 2) ∈ R2
−1 + 3 = 2 < 2(F ) =⇒ (−1, 3) ̸∈ R2

De ahí, R2 = {(−3, 1), (−3, 2), (−3, 3), (−2, 1), (−2, 2), (−2, 3), (−1, 1), (−1, 2)}.
Por lo tanto,

{x : (−3, x) ∈ R1 ∨ (−2, x) ∈ R1 } ∩ {−x : (x, 1) ∈ R2 } = {3, 2} ∩ {3, 2, 1} = {3, 2}


Rang(R1 ) ∩ Rang(R2 ) = {1, 2, 3} ∩ {1, 2, 3} = {1, 2, 3}

Ejemplo 5.2.2
Graficar la relación

R = {(1, 1), (2, 1), (2, 2), (3, 3), (4, 4), (5, 3), (6, 2), (6, 1), (7, 1), (3, 1), (4, 1), (5, 1)}

Solución.

132 Alex Aro & Oscar Santander


Capítulo 5. Relaciones y funciones

Figura 5.4: Gráfica de la relación R.

Ejemplo 5.2.3
Gráfica la relación:

R = {(x, y) ∈ R × R : |x − 4| ≥ y 2 − 9} (5.6)

Solución.

1. Para x ≥ 4, tenemos:

|x − 4| ≥ y 2 − 9 ⇐⇒ x − 4 ≥ y 2 − 9 ⇐⇒ x + 5 ≥ y 2 (5.7)

2. Para x < 4, obtenemos

|x − 4| ≥ y 2 − 9 ⇐⇒ −x + 4 ≥ y 2 − 9 ⇐⇒ −x + 13 ≥ y 2 (5.8)

Alex Aro & Oscar Santander 133


Capítulo 5. Relaciones y funciones

Figura 5.5: |x − 4| ≥ y 2 − 9.

El gráfico de la relación R, es la región sombreada de color azul.

Ejemplo 5.2.4

Graficar la relación R = {(x, y) : |x − 2| + |y − 7| < 5}, y determinar su dominio


y rango.
Solución.

1. Para x ≥ 2:

|x − 2| + |y − 7| < 5 ⇐⇒ x − 2 + |y − 7| < 5
⇐⇒ |y − 7| < 7 − x
⇐⇒ 7 − x > 0 ∧ −(7 − x) < y − 7 < 7 − x
⇐⇒ x < 7 ∧ −(7 − x) < y − 7 ∧ y − 7 < 7 − x
⇐⇒ x < 7 ∧ x < y ∧ y < 14 − x

2. Para x < 2:
|x − 2| + |y − 7| < 5 ⇐⇒ −x + 2 + |y − 7| < 5
⇐⇒ |y − 7| < x + 3
⇐⇒ x + 3 ≥ 0 ∧ −x − 3 < y − 7 < x + 3
⇐⇒ x > −3 ∧ x + y > 4 ∧ y − x < 10

134 Alex Aro & Oscar Santander


Capítulo 5. Relaciones y funciones

Figura 5.6: Gráfico de la relación R.

Según el Gráfico 5.6, tenemos Dom(R) = ⟨−3, 7⟩ y Rang(R) = ⟨2, 12⟩.

Definición 5.2.3
Una relación R, en un conjunto X es una relación de equivalencia si cumple las
siguientes propiedades:

1. ∀x ∈ X, (x, x) ∈ R (Reflexiva),

2. (x, y) ∈ R =⇒ (y, x) ∈ R (Simétrica),

3. (x, y) ∈ R ∧ (y, z) ∈ R =⇒ (x, z) ∈ R (Transitiva).

Ejemplo 5.2.5
Verificar si la relación:
R = {(⋆, ⋆), (⋆, ♯), (□, □), (△, ♯), (△, △), (♯, ♯), ( , ), (♯, △), (♯, ⋆)} es una relación
P P

de equivalencia en X = {⋆, □, △, ♯, }.
P

Solución.
1. R es reflexiva ya que,
(⋆, ⋆) ∈ R, (□, □) ∈ R, (△, △) ∈ R, (♯, ♯) ∈ R, ( , ) ∈ R.
P P

2. R es simétrica puesto que


(⋆, ♯) ∈ R =⇒ (♯, ⋆) ∈ R
(△, ♯) ∈ R =⇒ (♯, △) ∈ R
(♯, △) ∈ R =⇒ (△, ♯) ∈ R
(♯, ⋆) ∈ R =⇒ (⋆, ♯) ∈ R

Alex Aro & Oscar Santander 135


Capítulo 5. Relaciones y funciones

3. R no es transitiva porqué,

(⋆, ♯) ∈ R ∧ (♯, △) ∈ R =⇒ (⋆, △) ∈ R


| {z } | {z } | {z }
V V F

es falso.

Por lo tanto, R no es relación de equivalencia.

Ejemplo 5.2.6
Demuestre que la relación

R = {(m, n) ∈ Z × Z : m − n = 7k, k ∈ Z}, (5.9)

en Z, es una relación de equivalencia.


Solución.

1. (m, m) ∈ R, pues m − m = 0 = 7(0). De ahí, R, es reflexiva.

2. R es simétrica ya que,

(m, n) ∈ R =⇒ m − n = 7k, k ∈ Z
=⇒ n − m = 7(−k), −k ∈ Z
=⇒ (n, m) ∈ R

3. R es transitiva pues,

(m, n) ∈ R ∧ (n, p) ∈ R =⇒ m − n = 7k1 , n − p = 7k2 , k1 , k2 ∈ Z


=⇒ m − p = (m − n) + (n − p) = 7(k1 + k2 ), k1 + k2 ∈ Z
=⇒ (m, p) ∈ R

Por lo tanto, R es una relación de equivalencia.

Ejemplo 5.2.7
Sea T el conjunto de todos los triángulos en un plano Euclidiano. Definimos la
relación de semejanza:

△ ABC ∼△ ÂB̂ Ĉ ⇐⇒ ∢A = ∢Â, ∢B = ∢B̂, ∢C = ∢Ĉ (5.10)

¿La relación ∼, es una relación de equivalencia?


Solución.

1. △ ABC ∼△ ABC, puesto que ∢A = ∢A, ∢B = ∢B y ∢C = ∢C.

2. Supongamos que △ ABC ∼△ ÂB̂ Ĉ. Entonces ∢A = ∢Â, ∢B = ∢B̂ y


∢C = ∢Ĉ. Esto es lo mismo que ∢Â = ∢A, ∢B̂ = ∢B y ∢Ĉ = ∢C, y por
ello △ ÂB̂ Ĉ ∼△ ABC.

3. Supongamos que △ ABC ∼△ ÂB̂ Ĉ y △ ÂB̂ Ĉ ∼△ A′ B ′ C ′ . Entonces ∢A =

136 Alex Aro & Oscar Santander


Capítulo 5. Relaciones y funciones

∢Â, ∢B = ∢B̂, ∢C = ∢Ĉ y ∢Â = ∢A′ , ∢B̂ = ∢B ′ , ∢Ĉ = ∢C ′ . De donde,


∢A = ∢A′ , ∢B = ∢B ′ y ∢C = ∢C ′ . Por lo tanto, △ ABC ∼△ A′ B ′ C ′ .

De 1, 2 y 3, la relación ∼, es una relación de equivalencia.

5.3. Relación inversa

Definición 5.3.1
Sea R una relación de X en Y , se define la relación inversa de Y en X:

R−1 := {(y, x) : (x, y) ∈ R} (5.11)

Si la relación R, es un subconjunto R × R, entonces el gráfico de R−1 , se dibuja


en el plano cartesiano XY , como se observe la figura 5.7.

Figura 5.7: Gráfico de la relación R−1 .

Ejemplo 5.3.1
Sea la relación
√ √
R := {(−π, −2), (−π, 0), (e, 0), (e, 2), ( 3, 3), (− 3, −2)} (5.12)
Hallar R−1 .
Solución.
√ √
R−1 = {(−2, −π), (0, −π), (0, e), (2, e), (3, 3), (−2, − 3)}

Alex Aro & Oscar Santander 137


Capítulo 5. Relaciones y funciones

Ejemplo 5.3.2

Graficar R−1 , donde R = {(x, y) : x2 = y 3 }.


Solución. Por definición se tiene:

R−1 = {(x, y) : (y, x) ∈ R} = {(x, y) : y 2 = x3 }

La inversa está dada por y 2 = x3 y cuya gráfica pueder ver la figura 5.8.

Figura 5.8: Gráfico de la relación R−1 .

5.4. Funciones

Definición 5.4.1
Una función de X en Y , es una relación f ⊂ X × Y , con propiedad: para todo
x ∈ X, existe un único y ∈ Y tal que (x, y) ∈ f .

(x, y) ∈ f ⇐⇒ xf y (5.13)

Ejemplo 5.4.1
Sean las relaciones:
f ={(−4, −3), (−2, 8), (−7, 1), (−9, 3), (−12, 8)} y
g ={(−12, 12), (−10, 10), (−5, 5), (−2, 10), (−10, 6), (−20, 13)}
¿Cuál(es) es(son) una función?

138 Alex Aro & Oscar Santander


Capítulo 5. Relaciones y funciones

Solución. La primera relación f , tiene el dominio X1 = {−4, −2, −7, −9, −12}
y el rango Y1 = {−3, 8, 1, 3}; la segunda relación g tiene el dominio, X2 =
{−20, −12, −10, −5, −2} y el rango Y2 = {12, 10, 5, 6, 13}. El primero cumple
la definición de una función, en cuanto a g no cumple, puesto que, −10 hace
corresponder a 10 y a 6 como puede verse en el gráfico 5.9.

Figura 5.9: Gráficas de las funciones f y g.

Determinación del dominio de una función:


Tenemos dos casos:

1. Si y = f (x), entonces el conjunto formado por todos los valores x, de modo


que f (x), sea un número real, viene ser el dominio de la función f .

2. Si f : X −→ Y , y = f (x) es una función entonces el dominio es X.

Ejemplo 5.4.2
Hallar el dominio y el rango de la función

f = {(0, 4), (1, 5), (3, 8), (4, 4), (11, 9), (6, 19), (7, 8)} (5.14)

Solución. Los elementos del dominio de f son las primeras componentes, es decir,

Dom(f ) = {0, 1, 3, 4, 6, 7, 11}

El rango tiene como elementos a las segundas componentes de los elementos de


f , o sea,
Rang(f ) = {4, 5, 8, 9, 19}

Ejemplo 5.4.3
Encontrar el dominio de la función:
√8

4
f (x) = 25 − x2 − x2 − 4 (5.15)

Solución.

Alex Aro & Oscar Santander 139


Capítulo 5. Relaciones y funciones

Figura 5.10: Gráfico de la función f .

f (x) ∈ R ⇐⇒ 25 − x2 ≥ 0 ∧ x2 − 4 ≥ 0
⇐⇒ (x − 5)(x + 5) ≤ 0 ∧ (x − 2)(x + 2) ≥ 0
⇐⇒ x ∈ [−5, 5] ∧ x ∈ ⟨−∞, −2] ∪ [2, +∞⟩
⇐⇒ x ∈ [−5, −2] ∪ [2, 5]

Por lo tanto,
Dom(f ) = [−5, −2] ∪ [2, 5]

Ejemplo 5.4.4
Calcular el dominio de
x−2
h(x) = (5.16)
(x + 1)(x − 4)
Solución.

140 Alex Aro & Oscar Santander


Capítulo 5. Relaciones y funciones

Figura 5.11: Gráfico de la función h.

−3 2
Como h(−1) = , h(4) = , no son elementos de R (indeterminados), entonces
0 0
Dom(h) = R − {−1, 4}

Funciones básicas:
I) La función constante, está definida por la ecuación:

y = C, (5.17)

donde C es constante real.

II) La función identidad, está definida por

y = x. (5.18)

III) La función signo, está definida por



1 si

 x > 0,
y = sgn(x) = 0 si x = 0, (5.19)
−1 si


x < 0.

IV) La función valor absoluto, está definida por


(
x si x ≥ 0,
y = |x| = (5.20)
−x si x < 0.

Alex Aro & Oscar Santander 141


Capítulo 5. Relaciones y funciones

V) La función máximo entero, está definida por

y = JxK = máx{n ∈ Z : n ≤ x} (5.21)

Se demuestra que: JxK = n ⇐⇒ n ≤ x < n + 1

VI) La función raíz cuadrada, está definida por



y= x (5.22)

Ejemplo 5.4.5
Graficar la función  
h(x) = sgn x2 − 121 (5.23)
Solución. Para sgn analizamos los siguientes casos:

x2 − 121 > 0 ⇐⇒ (x − 11)(x + 11) > 0


⇐⇒ x ∈ ⟨−∞, −11⟩ ∪ ⟨11, +∞⟩
2
x − 121 = 0 ⇐⇒ (x − 11)(x + 11) = 0
⇐⇒ x = 11 ∨ x = −11
2
x − 121 < 0 ⇐⇒ (x − 11)(x + 11) < 0
⇐⇒ x ∈ ⟨−11, 11⟩

De esto, 

 1 si x ∈ ⟨−∞, −11⟩ ∪ ⟨11, +∞⟩,
h(x) = 0 si x = −11 ∨ x = 11,
−1 si x ∈ ⟨−11, 11⟩.

Finalmente, graficamos h:

Figura 5.12: Gráfico de la función y = h(x).

142 Alex Aro & Oscar Santander


Capítulo 5. Relaciones y funciones

Ejemplo 5.4.6
Hallar el dominio de la función
q
t(x) = 25 − J1 − xK2 (5.24)

Solución.

Figura 5.13: Gráfico de la función t.

t(x) ∈ R ⇐⇒ 25 − J1 − xK2 ≥ 0
⇐⇒ J1 − xK2 ≤ 25
⇐⇒ −5 ≤ J1 − xK ≤ 5
⇐⇒ J1 − xK ≥ −5 ∧ J1 − xK ≤ 5
⇐⇒ 1 − x ≥ −5 ∧ 1 − x < 6
⇐⇒ x ≤ 6 ∧ x > −5
⇐⇒ −5 < x ≤ 6

Por lo tanto,
Dom(t) = ⟨−5, 6]

Alex Aro & Oscar Santander 143


Capítulo 5. Relaciones y funciones

Determinación del rango de una función:

R1). Si y = f (x), despeje x = g(y), el rango es el conjunto formado por todos


los valores y de tal manera x, es real.

R2). Si f : X −→ Y , y = f (x) es una función entonces Rang(f ) = f (X), donde


f (X) = {f (x) : x ∈ X}.

Ejemplo 5.4.7
Encontrar el rango de la función

5x2 + 3
y = h(x) = (5.25)
x2 − 16
Solución.

5x2 + 3
y= ⇐⇒ y(x2 − 16) = 5x2 + 3
x2 − 16
⇐⇒ (y − 5)x2 = 16y + 3
16y + 3
⇐⇒ x2 =
y−5
s
16y + 3
⇐⇒ x = ±
y−5

5x2 + 3
Figura 5.14: Gráfico de la función .
x2 − 16

144 Alex Aro & Oscar Santander


Capítulo 5. Relaciones y funciones

Luego,
16y + 3
x ∈ R ⇐⇒ ≥0
y−5
(5.26)
3
⇐⇒ y ∈ ⟨−∞, − ] ∪ ⟨5, +∞⟩
16
Por lo tanto,
3
Rang(h) = ⟨−∞, − ] ∪ ⟨5, +∞⟩
16

Ejemplo 5.4.8
3x + 6
Sea la función y = g(x) = , x ∈ [−1, 5]. Hallar el rango de g.
x+9
Solución.
Como
3x + 6 21
g(x) = =3− (5.27)
x+9 x+9

Figura 5.15: Gráfico de la función g.

Alex Aro & Oscar Santander 145


Capítulo 5. Relaciones y funciones

entonces
x ∈ [−1, 5] =⇒ −1 ≤ x ≤ 5
=⇒ 8 ≤ x + 9 ≤ 14
21 21 21
=⇒ − ≥ − ≥−
14 x+9 8
21 21 3
=⇒ ≥3− ≥
14 x+9 8
3 3
⇐⇒ g(x) ∈ [ , ]
8 2
Por lo tanto,
3 3
 
Rang(g) = ,
8 2

Ejemplo 5.4.9
Hallar el rango y la gráfica de la función s,
 √

 2x − 4 si x ≥ 2,
2
s(x) = 0.25x + x + 1.75 si x ∈ [−8, 2⟩, (5.28)
 √ 5
x < −8.

8+x+3 si

Figura 5.16: Gráfico de la función s.

146 Alex Aro & Oscar Santander


Capítulo 5. Relaciones y funciones


1. Sea s1 (x) = 2x − 4. Entonces Dom(s1 ) = [2, +∞⟩ y

x ∈ Dom(s1 ) =⇒ x ≥ 2
=⇒ 2x − 4 ≥ 0
=⇒ s1 (x) ≥ 0
=⇒ s1 (x) ∈ [0, +∞⟩
=⇒ Rang(s1 ) = [0, +∞⟩

2. Sea s2 (x) = 0.25x2 + x + 1.75. Entonces Dom(s2 ) = [−8, 2⟩ y luego,

s2 (x) = 0.25x2 + x + 1.75 =⇒ s2 (x) = 0.25(x2 + 4x) + 1.75


=⇒ s2 (x) = 0.25[(x + 2)2 − 4] + 1.75
=⇒ s2 (x) = 0.25(x + 2)2 + 0.75
y

x ∈ [−8, 2⟩ =⇒ −6 ≤ x + 2 < 4
=⇒ 0 ≤ (x + 2)2 ≤ 36
=⇒ 0 ≤ 0.25(x + 2)2 ≤ 9
=⇒ 0.75 ≤ 0.25(x + 2)2 + 0.75 ≤ 9.75
=⇒ s2 (x) ∈ [0.75, 9.75]
=⇒ Rang(s2 ) = [0.75, 9.75]

5
3. Sea s3 (x) = 8 + x + 3. De esto,

x < −8 =⇒ 8 + x < 0

=⇒ 5 8 + x < 0

=⇒ 5 8 + x + 3 < 3
=⇒ s3 (x) ∈ ⟨−∞, 3⟩

Por lo tanto,

Rang(s) = [0, +∞⟩ ∪ [0.75, 9.75] ∪ ⟨−∞, 3⟩ = ⟨−∞, +∞⟩

Ejemplo 5.4.10
Hallar el rango y la gráfica de la función:


J1 − 0.5xK si x ≤ −1,
h(x) =  Jx + 4K − 4 si −1 < x ≤ 6, (5.29)

J2 − 0.25xK + 4 si x>6

Solución.
Consideremos h1 (x) = J1 − 0.5xK, h2 (x) = Jx + 4K − 4 y h3 (x) = J2 − 0.25xK + 4.
Entonces

Alex Aro & Oscar Santander 147


Capítulo 5. Relaciones y funciones

1. Para h1 (x):

−2 < x ≤ −1 =⇒ 1 > −0.5x ≥ 0.5


=⇒ 2 > 1 − 0.5x ≥ 1.5
=⇒ J1 − 0.5xK = 1

−4 < x ≤ −2 =⇒ 2 > −0.5x ≥ −1


=⇒ 3 > 1 − 0.5 ≥ 2
=⇒ J1 − 0.5xK = 2
h1 (x) = 2
−6 < x ≤ −4 =⇒ −3 < 0.5x ≤ 2
=⇒ 2 ≤ −0.5x < 3
=⇒ 3 ≤ 1 − 0.5x < 4
=⇒ J1 − 0.5xK = 3
=⇒ h1 (x) = 3
Si n ∈ Z− y n ≤ −2 entonces:

2n < x ≤ 2n + 2 =⇒ −n > −0.5x ≥ −n − 1


=⇒ 1 − n > 1 − 0.5x ≥ −n
=⇒ J1 − 0.5xK = −n
=⇒ h1 (x) = −n

2. Para h2 (x) = Jx + 4K − 4:

−1 < x < 0 =⇒ 3 < x + 4 < 4


=⇒ Jx + 4K = 3
=⇒ h2 (x) = 3 − 4 = −1

0 ≤ x < 1 =⇒ 4 ≤ x + 4 < 5
=⇒ Jx + 4K = 4
=⇒ h2 (x) = 4 − 4 = 0
1 ≤ x < 2 =⇒ 5 ≤ x + 4 < 6
=⇒ Jx + 4K = 5
=⇒ h2 (x) = 5 − 4 = 1
2 ≤ x < 3 =⇒ 6 ≤ x + 4 < 7
=⇒ Jx + 4K = 6
=⇒ h2 (x) = 6 − 4 = 2
3 ≤ x < 4 =⇒ 7 ≤ x + 4 < 8
=⇒ Jx + 4K = 7
=⇒ h2 (x) = 7 − 4 = 3

148 Alex Aro & Oscar Santander


Capítulo 5. Relaciones y funciones

4 ≤ x < 5 =⇒ 8 ≤ x + 4 < 9
=⇒ Jx + 4K = 8
=⇒ h2 (x) = 8 − 4 = 4
5 ≤ x < 6 =⇒ 9 ≤ x + 4 < 10
=⇒ Jx + 4K = 9
=⇒ h2 (x) = 9 − 4 = 5
x = 6 =⇒ h2 (x) = J6 + 4K − 4 = 6

3. Para h3 (x) = J2 − 0.25xK + 4:

6 < x ≤ 8 =⇒ −1.5 > −0.25x ≥ −2


=⇒ 0.5 > 2 − 0.25x ≥ 0
=⇒ J2 − 0.25xK = 0
=⇒ h3 (x) = 0 + 4 = 4

8 < x ≤ 12 =⇒ −2 > −0.25x ≥ −3


=⇒ 0 > 2 − 0.25x ≥ −1
=⇒ J2 − 0.25xK = −1
=⇒ h3 (x) = −1 + 4 = 3
12 < x ≤ 16 =⇒ −3 > −0.25x ≥ −4
=⇒ −1 > 2 − 0.25x ≥ −2
=⇒ J2 − 0.25xK = −2
=⇒ h3 (x) = −2 + 4 = 2
Para n ∈ Z+ y n ≥ 2 tenemos

4n < x ≤ 4n + 4 =⇒ −n > −0.25x ≥ −n − 1


=⇒ 2 − n > 2 − 0.25x ≥ −n + 1
=⇒ J2 − 0.25xK = −n + 1
=⇒ h3 (x) = −n + 1 + 4 = −n + 5

Calculemos el rango de h:

Rang(h) =h1 (⟨−∞, −1]) ∪ h2 (⟨−1, 6]) ∪ h3 (⟨6, +∞⟩)


={1, 2, 3, . . .} ∪ {−1, 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6} ∪ {4, 3, 2, 1, 0, −1, −2, −3, . . .}
=Z

A partir del análisis de encima es dibujado el gráfico h:

Alex Aro & Oscar Santander 149


Capítulo 5. Relaciones y funciones

Figura 5.17: Gráfico de la función h.

Ejemplo 5.4.11
Hallar el dominio, el rango y dibujar el gráfico de la función:

2−x −4 ≤ x < −2,




 si
|2x − 4| + 2x si −2 ≤ x < 3,


r(x) = 2 (5.30)


 −x − 8x − 10 si −7 ≤ x < −4,
2
−x + 4x + 5 si 3 ≤ x < 5.

Solución.

Figura 5.18: Gráfico de la función r.

150 Alex Aro & Oscar Santander


Capítulo 5. Relaciones y funciones

1. Para r1 (x) = 2 − x, se tiene Dom(r1 ) = [−4, −2⟩; por otro lado,

x ∈ Dom(r1 ) =⇒ −4 ≤ x < −2
=⇒ 4 ≥ −x > 2
=⇒ 6 ≥ 2 − x > 4
=⇒ r1 (x) ∈ ⟨4, 6]
=⇒ Rang(r1 ) = ⟨4, 6]

Para r2 (x) = |2x − 4| + 2x, se obtiene Dom(r2 ) = [−2, 3⟩; como |2x − 4| =
2. (
2x − 4 si x ≥ 2,
obtenemos:
−2x + 4 si x < 2.

x ∈ [−2, 2⟩ =⇒ r2 (x) = 4
x ∈ [2, 3⟩ =⇒ 4 ≤ 4x − 4 < 8
=⇒ r2 (x) = 4x − 4 ∈ [4, 8⟩
=⇒ Rang(r2 ) = [4, 8⟩

3. Para r3 (x) = −x2 − 8x − 10, se tiene Dom(r3 ) = [−7, −4⟩; luego, comple-
tamos al cuadrado:

r3 (x) = −x2 − 8x − 10 =⇒ r3 (x) = −(x + 4)2 + 6

Mientras,

x ∈ Dom(r3 ) =⇒ −7 ≤ x < −4
=⇒ −3 ≤ x + 4 < 0
=⇒ 0 < (x + 4)2 ≤ 9
=⇒ −9 ≤ −(x + 4)2 < 0 (5.31)
=⇒ −3 ≤ 6 − (x + 4)3 < 6
=⇒ r3 (x) ∈ [−3, 6⟩
=⇒ Rang(r3 ) = [−3, 6⟩

4. Para r4 (x) = −x2 + 4x + 5, se obtiene Dom(r4 ) = [3, 5⟩; en seguida com-


pletamos al cuadrado:

r4 (x) = −x2 + 4x + 5 = −(x − 2)2 + 9

Sin embargo,

x ∈ Dom(r4 ) =⇒ 3 ≤ x < 5
=⇒ 1 ≤ (x − 2)2 < 9
=⇒ −9 < −(x − 2)2 ≤ −1
=⇒ 0 < 9 − (x − 2)2 ≤ 8
=⇒ r4 (x) ∈ ⟨0, 8]
=⇒ Rang(r4 ) = ⟨0, 8]

Alex Aro & Oscar Santander 151


Capítulo 5. Relaciones y funciones

Consecuentemente,

Dom(r) = Dom(r1 ) ∪ Dom(r2 ) ∪ Dom(r3 ) ∪ Dom(r4 )


= [−4, −2⟩ ∪ [−2, 3⟩ ∪ [−7, −4⟩ ∪ [3, 5⟩ (5.32)
= [−7, 5⟩
y

Rang(r) = Rang(r1 ) ∪ Rang(r2 ) ∪ Rang(r3 ) ∪ Rang(r4 )


= ⟨4, 6] ∪ [4, 8⟩ ∪ [−3, 6⟩ ∪ ⟨0, 8] (5.33)
= [−3, 8]

152 Alex Aro & Oscar Santander


Capítulo 5. Relaciones y funciones

5.5. Transformación

Traslación horizontal
Supongamos que la gráfica de y = f (x), se conoce. Si c > 0, es una constante
entonces:

TH1) la gráfica de y = f (x − c), es la traslación horizontal de la gráfica y = f (x), c


unidades a la derecha.

TH2) la gráfica de y = f (x + c), es la traslación horizontal de la gráfica y = f (x), c


unidades a la izquierda.

Figura 5.19: Graficas de las ecuaciones y = f (x + c) y y = f (x − c).

Ejemplo 5.5.1

Utilice la gráfica de la función y = |x|, para graficar las siguientes funciones:

1. y = |x − 4|

2. y = |x + 3|

Solución. Utilizando la gráfica y = |x|, se obtienen las gráficas y = |x − 4| y


y = |x + 3| transladando hacia derecha 4 unidades y 3 unidades a la izquierda,
respectivamente.

Alex Aro & Oscar Santander 153


Capítulo 5. Relaciones y funciones

Figura 5.20: Gráficas de las ecuaciones y = |x + 3| y y = |x − 4|.

Traslación vertical

Supongamos que la gráfica de y = f (x), se conoce. Si c > 0, es una constante


entonces:

TV1) La gráfica de y = f (x) − c, es la traslación vertical de la gráfica y = f (x), c


unidades hacia abajo.

TV2) La gráfica de y = f (x) + c, es la traslación vertical de la gráfica y = f (x), c


unidades hacia arriba.

154 Alex Aro & Oscar Santander


Capítulo 5. Relaciones y funciones

Figura 5.21: Graficas de las ecuaciones y = f (x) + c y y =


f (x) − c.

Ejemplo 5.5.2
Use la gráfica de sgn, para graficar las funciones:
1. y = sgn(x) + 3
2. y = sgn(x) − 4
Solución. Transladando en forma vertical 3 unidades hacia arriba y 4 unidades
hacia abajo se grafican las funciones.

Figura 5.22: Graficas de las ecuaciones y = sgn(x) + 3 y y = sgn(x) − 4.

Alex Aro & Oscar Santander 155


Capítulo 5. Relaciones y funciones

Contracción y alargamiento horizontal

Considere que la gráfica y = f (x), es conocido y c un constante real.

CA1) Si 0 < c < 1, entonces el gráfico de y = f (cx), es alargamiento de la gráfica


y = f (x) en forma horizontal.

CA2) Si c > 1, entonces el gráfico de y = f (cx), es contracción de la gráfica y = f (x)


en forma horizontal.

Figura 5.23: Graficas de las ecuaciones y = f (cx), c >


1 y y = f (cx), 0 < c < 1.

Ejemplo 5.5.3

Graficar y = (0.5x)4 y y = (2x)4 .


Solución.
Contrayendo y alargando la gráfica y = x4 , se obtiene los siguiente gráficos.

156 Alex Aro & Oscar Santander


Capítulo 5. Relaciones y funciones

Figura 5.24: Graficas de las ecuaciones y = (0.5x)4 y y = (2x)4 .

Contracción y alargamiento vertical


Considere la gráfica y = f (x), conocido con una constante c real.

CA1) Si 0 < c < 1, entonces el gráfico de y = cf (x), es contracción de la gráfica y = f (x)


en forma vertical.

CA2) Si c > 1, entonces el gráfico de y = cf (x), es alargamiento de la gráfica y = f (x)


en forma vertical.

Figura 5.25: Graficas de las ecuaciones y = cf (x), c > 1 y y =


cf (x)

Alex Aro & Oscar Santander 157


Capítulo 5. Relaciones y funciones

Ejemplo 5.5.4

Use la gráfica y = x5 , para graficar las siguientes funciones:

1. y = 9x5

2. y = 0.005x5

Solución. Contrayendo y atrayendo en forma vertical, se obtienen las gráficas.

Figura 5.26: Graficas de las ecuaciones y = 9x5 y y = 0.005x5 .

Gráficas que se reflejan

Considere que la gráfica y = f (x), es conocido.

R1) El gráfico de y = −f (x), es la reflexión del gráfico y = f (x) sobre el eje X.

158 Alex Aro & Oscar Santander


Capítulo 5. Relaciones y funciones

Figura 5.27: Gráficas de las ecuaciones y = f (x) y y =


−f (x).

R2) El gráfico de y = f (−x), es la reflexión del gráfico y = f (x) sobre el eje Y .

Figura 5.28: Gráficas de las ecuaciones y = f (x) y y = f (−x).

Ejemplo 5.5.5
√ √
Utilice la gráfica de y = x, para graficar la función y√= −x − 2.
Solución. Para obtener el gráfico transladamos y = x, 2 unidades hacia a la
derecha y luego reflejamos sobre el eje Y .

Alex Aro & Oscar Santander 159


Capítulo 5. Relaciones y funciones


Figura 5.29: Gráfica de la función y = −x − 2.

Ejemplo 5.5.6

Graficar la función j(x) = −0.5|x − 5| + 3, a partir del gráfica y = |x|.


Solución.
Dibujando y = |x|, se traslada 5 unidades a la derecha en seguida, contrae de
forma vertical y refleja sobre eje X y luego traslada hacia arriba 3 unidades. Así,
se obtiene el gráfico deseado como puede verse en la figura 5.30.

Figura 5.30: Gráfica de la ecuación y = −0.5|x − 5| + 3.

160 Alex Aro & Oscar Santander


Capítulo 5. Relaciones y funciones

Ejemplo 5.5.7
Gráfica la siguiente función:

y = |g(x)| + 0.5, (5.34)

donde g(x) = x3 − x5 .
Solución.

Figura 5.31: Gráfica de la ecuación y = |g(x)| + 0.5.

Definición 5.5.1
Si en una ecuación de 2 variable se obtiene exactamente una variable dependiente
para cada variable independiente, entonces la ecuación específica una función. La
gráfica de dicha ecuación es gráfica de la función especificada.

Ejemplo 5.5.8
Determine cuáles de las siguientes ecuaciones especifican funciones con la variable
independiente x.

a) 3y − 9x2 = 18

b) y 2 − x2 = 11

Solución.

Alex Aro & Oscar Santander 161


Capítulo 5. Relaciones y funciones

a) Despejando la variable y, se tiene

y = 6 + 3x2 (5.35)

Se observa que hay un sola variable y para cada variable x, por lo tanto, la
ecuación 3y − 9x2 = 18, específica una función.

b) Despejando la variable y, se obtiene:



y 2 − x2 = 11 =⇒ y = ± 11 + x2 (5.36)

para cada x, existe dos valores de y, esto indica que la ecuación y 2 −x2 = 11
no específica una función.

Teorema 5.5.1: Prueba de recta vertical para una función


Una ecuación específica una función si, cada recta vertical en plano cartesiano
corta a lo máximo en un punto de la gráfica de la ecuación.

Figura 5.32: Gráfica de las ecuaciones x = a y


E(x, y) = c.

Ejemplo 5.5.9

La ecuación y 2 − x2 = 1, ¿específica una función de la forma y = y(x)?


Solución.

162 Alex Aro & Oscar Santander


Capítulo 5. Relaciones y funciones

Figura 5.33: Gráfica de y 2 − x2 = 1.

La respuesta es no, ya que usando la prueba de recta vertical al gráfico en x = 2,


se observa que hay dos cortes en P y P ′ .

Ejemplo 5.5.10

La ecuación y = x2 − 1, ¿específica una función y = y(x)?


Solución.

Alex Aro & Oscar Santander 163


Capítulo 5. Relaciones y funciones

Figura 5.34: Gráfica de y = x2 − 1.

Las rectas verticales corta siempre en un punto, como se puede verse en x = 1.8,
en la figura 5.34. Por lo tanto, el gráfico de y = x2 − 1, es una función.

5.6. Rapidez de cambio promedio de una función

Considere la función y = f (x), x ∈ [a, b].

Cambio de y
Rapidez de cambio de promedio de f en [a, b] = (5.37)
Cambio de x
f (b) − f (a)
= (5.38)
b−a

164 Alex Aro & Oscar Santander


Capítulo 5. Relaciones y funciones

Figura 5.35: Gráfica de cambio promedio.

Ejemplo 5.6.1

Encontrar la rapidez de cambio promedio de la función f (x) = (x − 4)2 , entre


x = 2.5 y x = 8.5.
Solución.
Como f (8.5) = (8.5 − 4)2 = 20.25 y f (2.5) = (2.5 − 4)2 = 2.25, entonces

f (8.5) − f (2.5)
Rapidez de cambio promedio =
8.5 − 2.5
20.25 − 2.25
=
6
18
=
6
=3

5.7. Operaciones entre funciones

Definición 5.7.1
Sean y = f (x) y y = g(x) funciones con dominios Dom(f ) y Dom(g), respectiva-
mente. Entonces:

O1: Suma:
(f + g)(x) = f (x) + g(x), (5.39)

Alex Aro & Oscar Santander 165


Capítulo 5. Relaciones y funciones

donde x ∈ Dom(f + g) = Dom(f ) ∩ Dom(g).

O2: Resta:
(f − g)(x) = f (x) − g(x), (5.40)

donde x ∈ Dom(f − g) = Dom(f ) ∩ Dom(g).

O3: Producto:
(f g)(x) = f (x)g(x), (5.41)

donde x ∈ Dom(f g) = Dom(f ) ∩ Dom(g).

O4: División:
!
f f (x)
(x) = , (5.42)
g g(x)
!
f
donde x ∈ Dom = Dom(f ) ∩ Dom(g) − {x : g(x) = 0}.
g

Ejemplo 5.7.1
x+2 √ f
Sean f (x) = y g(x) = 9 − x2 . Encuentre f + g, f − g, f g, y sus
x−1 g
dominios.
Solución.
El dominio de f es R − {1} y para el dominio de g, 9 − x2 ≥ 0 si y sólo si
(x − 3)(x + 3) ≤ 0, o sea, x ∈ [−3, 3]. De esto, Dom(g) = [−3, 3].
La suma de f y g está definida por:
x+2 √
(f + g)(x) = + 9 − x2 ,
x−1
donde Dom(f + g) = (R − {1}) ∩ [−3, 3] = [−3, 1⟩ ∪ ⟨1, 3].
La resta de f y g está definida por:
x+2 √
(f − g)(x) = − 9 − x2 ,
x−1
donde Dom(f − g) = (R − {1}) ∩ [−3, 3] = [−3, 1⟩ ∪ ⟨1, 3].
El producto de f y g está definida por:

x + 2√ (x + 2) 9 − x2
(f g)(x) = 9 − x2 = ,
x−1 x−1
donde Dom(f g) = (R − {1}) ∩ [−3, 3] = [−3, 1⟩ ∪ ⟨1, 3].
La división de f y g está definida por:
! x+2
f (x + 2)
(x) = √x − 1 2 = √ ,
g 9−x 9 − x2 (x − 1)

donde Dom(f g) = [−3, 1⟩ ∪ ⟨1, 3] − {x : 9 − x2 } = ⟨−3, 1⟩ ∪ ⟨1, 3⟩.

166 Alex Aro & Oscar Santander


Capítulo 5. Relaciones y funciones

Ejemplo 5.7.2
Consideremos las funciones
r x2 + 1 z q
h(x) = , s(x) = JxK2 − 9
x−3
h
Calcular dominio de h + s, hs y , sus operaciones.
s
Solución.
Como h, está definido para todo x ̸= 3 entonces Dom(h) = R − {3}. Además, los
valores de x que satisface JxK2 − 9 ≥ 0, conforma Dom(s) y para determinar que
valores toma x debemos resolver:

JxK2 − 9 ≥ 0
(JxK − 3) (JxK + 3) ≥ 0 =⇒ JxK ≥ 3 ∨ JxK ≤ −3
=⇒ x ≥ 3 ∨ x < −2
=⇒ x ∈ [3, +∞⟩ ∪ ⟨−∞, −2⟩

de donde, Dom(s) = ⟨−∞, −2⟩ ∪ [3, +∞⟩.


La suma de h y s, está definida por:
r x2 + 1 z q
(h + s)(x) = + JxK2 − 9,
x−3
con

Dom(h + s) = (R − {3}) ∩ (⟨−∞, −2⟩ ∪ [3, +∞⟩)


= ⟨−∞, −2⟩ ∪ ⟨3, +∞⟩

El producto de h y s, está definida por:


r x2 + 1 z q
(hs)(x) = JxK2 − 9,
x−3
con

Dom(hs) = (R − {3}) ∩ (⟨−∞, −2⟩ ∪ [3, +∞⟩)


= ⟨−∞, −2⟩ ∪ ⟨3, +∞⟩

La división de h y s, está definida por:


r x2 + 1 z
!
h
(x) = q x − 3 ,
s JxK2 − 9

h
para dominio de , primero determinemos los valores x tal que s(x) = 0, es decir,
s
q
s(x) = 0 =⇒ JxK2 − 9 = 0
=⇒ JxK2 = 9
=⇒ JxK = ±3
=⇒ x ∈ [3, 4⟩ ∪ [−3, −2⟩

Alex Aro & Oscar Santander 167


Capítulo 5. Relaciones y funciones

En seguida,
!
h
Dom = (R − {3}) ∩ (⟨−∞, −2⟩ ∪ [3, +∞⟩) − {x ∈ R/g(x) = 0}
s
= ⟨−∞, −2⟩ ∪ ⟨3, +∞⟩ − ([3, 4⟩ ∪ [−3, −2⟩)
= ⟨−∞, −3⟩ ∪ [4, +∞⟩

5.8. Composición de funciones

Sean y = f (x) y z = g(y), funciones. La compuesta de g y f , denotado por g ◦ f , es


definida por:

z = (g ◦ f ) (x) = g (f (x)) , (5.43)

con dominio,

Dom(g ◦ f ) = {x ∈ Dom(f ) : f (x) ∈ Dom(g)}. (5.44)

Ejemplo 5.8.1

Sean f (x) = x2 − 2 y g(x) = x − 1. Determine f ◦ g y g ◦ f y sus dominios.
Solución. Las composiciones:

(f ◦ g)(x) = f (g(x))
√ 
=f x−1
√ 2
= x−1 −2
=x−1−2
=x−3

 
(g ◦ f ) = g x2 − 2

= x2 − 2 − 1

= x2 − 3

Como los dominios f y g son Dom(f ) = R y Dom(g) = [1, +∞⟩, entonces:

Dom(f ◦ g) = {x ∈ Dom(g) : g(x) ∈ Dom(f )}



= {x ∈ [1, +∞⟩ : x − 1 ∈ R}
= [1, +∞⟩

168 Alex Aro & Oscar Santander


Capítulo 5. Relaciones y funciones

Dom(g ◦ f ) = {x ∈ Dom(f ) : f (x) ∈ Dom(g)}


= {x ∈ R : x2 − 2 ∈ [1, +∞⟩}
= {x ∈ R : x2 − 2 ≥ 1}
√ √
= {x ∈ R : (x − 3)(x + 3) ≥ 0}
√ √
= {x ∈ R : x ∈ ⟨−∞, − 3] ∪ [ 3, +∞⟩}
√ √
= ⟨−∞, − 3] ∪ [ 3, +∞⟩

Ejemplo 5.8.2
√ x+2
Determine g ◦ f y f ◦ g, y sus dominios, donde f (x) = x − 2 y g(x) = .
x2 − 4
Solución.
Como Dom(f ) = [2, +∞⟩ y Dom(g) = R − {−2, 2} entonces
Dom(g ◦ f ) = {x ∈ Dom(f ) : f (x) ∈ Dom(g)}

= {x ∈ [2, +∞⟩ : x − 2 ∈ R − {−2, 2}}
= [2, 6⟩ ∪ ⟨6, +∞⟩

Dom(f ◦ g) = {x ∈ Dom(g) : g(x) ∈ Dom(f )}


x+2
= {x ∈ R − {−2, 2} : 2 ∈ [2, +∞⟩}
x −4
2x2 − x − 10
= {x ∈ R − {−2, 2} : ≤ 0}
(x − 2)(x + 2)
(2x − 5)(x + 2)
= {x ∈ R − {−2, 2} : ≤ 0}
(x − 2)(x + 2)
2x − 5
= {x ∈ R − {−2, 2} : ≤ 0, x ̸= −2}
x−2
5
= ⟨2, ]
2
Las reglas correspondencia:
√ 
(g ◦ f ) (x) = g x−2

x−2+2
=
x−6
x+2
 
(f ◦ g) (x) = f
s
x2 − 4
x+2
= −2
x2 − 4
s
−2x2 + x + 10
=
x2 − 4
v
u (5 − 2x)(x + 2)
u
= t
(x − 2)(x + 2)
s
5 − 2x
=
x−2

Alex Aro & Oscar Santander 169


Capítulo 5. Relaciones y funciones

Ejemplo 5.8.3


−x + 2 si x ∈ ⟨−∞, −1]
Considere las siguientes funciones f (x) = x2 + 1 si x ∈ ⟨−1, 1⟩ y
x − 2 si x ∈ [1, +∞⟩


(
−|x√− 2| si x ∈ ⟨−∞, 0⟩ Hallar f ◦ g y g ◦ f y
g(x) = sus dominios.
x si x ∈ [0, +∞⟩
Solución. Reescribimos:

f1 (x) = −x + 2, Dom(f1 ) = ⟨−∞, −1]


f2 (x) = x2 + 1, Dom(f2 ) = ⟨−1, 1⟩
f3 (x) = x − 2, Dom(f3 ) = [1, +∞⟩
g1 (x) = −|x − 2|, Dom(g1 ) = ⟨−∞, 0⟩

g2 (x) = x, Dom(g2 ) = [0, +∞⟩

Determinemos los dominios de las composiciones de fi y gj , para i = 1, 2, 3 y


j = 1, 2:

Dom(f1 ◦ g1 ) = {x ∈ Dom(g1 ) : g1 (x) ∈ Dom(f1 )}


= {x ∈ ⟨−∞, 0⟩ : −|x − 2| ∈ ⟨−∞, −1]}
= {x ∈ ⟨−∞, 0⟩ : |x − 2| ≥ 1}
= {x ∈ ⟨−∞, 0⟩ : x ≥ 3 ∨ x ≤ 1}
= ⟨−∞, 0⟩

Dom(f1 ◦ g2 ) = {x ∈ Dom(g2 ) : g2 (x) ∈ Dom(f1 )}



= {x ∈ [0, +∞⟩ : x ∈ ⟨−∞, −1]}

= {x ∈ [0, +∞⟩ : x ≤ −1}
=∅

Dom(f2 ◦ g1 ) = {x ∈ Dom(g1 ) : g1 (x) ∈ Dom(f2 )}


= {x ∈ ⟨−∞, 0⟩ : −|x − 2| ∈ ⟨−1, 1⟩}
= {x ∈ ⟨−∞, 0⟩ : |x − 2| ∈ ⟨−1, 1⟩}
= {x ∈ ⟨−∞, 0⟩ : x ∈ ⟨1, 3⟩}
=∅

Dom(f2 ◦ g2 ) = {x ∈ Dom(g2 ) : g2 (x) ∈ Dom(f2 )}



= {x ∈ [0, +∞⟩ : x ∈ ⟨−1, 1⟩}
= [0, 1⟩

Dom(f3 ◦ g1 ) = {x ∈ Dom(g1 ) : g1 (x) ∈ Dom(f3 )}


= {x ∈ ⟨−∞, 0⟩ : −|x − 2| ∈ [1, +∞⟩}
=∅

170 Alex Aro & Oscar Santander


Capítulo 5. Relaciones y funciones

Dom(f3 ◦ g2 ) = {x ∈ Dom(g2 ) : g2 (x) ∈ Dom(f3 )}



= {x ∈ [0, +∞⟩ : x ∈ [1, +∞⟩}
= [1, +∞⟩

Las composiciones son:

(f1 ◦ g1 )(x) = f1 (−|x − 2|) = |x − 2| + 2



(f2 ◦ g2 )(x) = f2 ( x) = x + 1
√ √
(f3 ◦ g2 )(x) = f3 ( x) = x − 2

Por lo tanto,

|x − 2| + 2

 si x ∈ ⟨−∞, 0⟩,
(f ◦ g) (x) = x +1 si x ∈ [0, 1⟩,
 √
x−2 x ∈ [1, +∞⟩.

si

Por otro lado, para g ◦ f :

Dom(g1 ◦ f1 ) = {x ∈ Dom(f1 ) : f1 (x) ∈ Dom(g1 )}


= {x ∈ ⟨−∞, −1] : −x + 2 ∈ ⟨−∞, 0⟩}
= {x ∈ ⟨−∞, −1] : x > 2}
=∅

Dom(g1 ◦ f2 ) = {x ∈ Dom(f2 ) : f2 (x) ∈ Dom(g1 )}


= {x ∈ ⟨−1, 1⟩ : x2 + 1 ∈ ⟨−∞, 0⟩}
=∅

Dom(g1 ◦ f3 ) = {x ∈ Dom(f3 ) : f3 (x) ∈ Dom(g1 )}


= {x ∈ [1, +∞⟩ : x − 2 ∈ ⟨−∞, 0⟩}
= [1, 2⟩

Dom(g2 ◦ f1 ) = {x ∈ Dom(f1 ) : f1 (x) ∈ Dom(g2 )}


= {x ∈ ⟨−∞, −1] : −x + 2 ∈ [0, +∞⟩}
= ⟨−∞, −1]

Dom(g2 ◦ f2 ) = {x ∈ Dom(f2 ) : f2 (x) ∈ Dom(g2 )}


= {x ∈ ⟨−1, 1⟩ : x2 + 1 ∈ [0, +∞⟩}
= ⟨−1, 1⟩

Dom(g2 ◦ f3 ) = {x ∈ Dom(f3 ) : f3 (x) ∈ Dom(g2 )}


= {x ∈ [1, +∞⟩ : x − 2 ∈ [0, +∞⟩}
= [2, +∞⟩

Alex Aro & Oscar Santander 171


Capítulo 5. Relaciones y funciones

Además,

(g1 ◦ f3 )(x) = g1 (x − 2) = −|x − 2 − 2| = −|x − 4|



(g2 ◦ f1 )(x) = g2 (−x + 2) = −x + 2

(g2 ◦ f2 )(x) = g2 (x2 + 1) = x2 + 1

(g2 ◦ f3 )(x) = g2 (x − 2) = x − 2

Por consiguiente,

−|x − 4| si x ∈ [1, 2⟩,




 √
√−x + 2 si x ∈ ⟨−∞, −1],


(g ◦ f )(x) =



2
√x + 1 si x ∈ ⟨−1, 1⟩,
x−2 si x ∈ [2, +∞⟩.

5.9. Inversas de funciones

Definición 5.9.1
Una función f es inyectiva si: para todos x1 , x2 ∈ Dom(f ),

f (x1 ) = f (x2 ) =⇒ x1 = x2 (5.45)

o equivalentemente
x1 ̸= x2 =⇒ f (x1 ) ̸= f (x2 ) (5.46)

Una función inyectiva es denominado también uno a uno.

Ejemplo 5.9.1
Sean las funciones

f = {(−7, 1), (−6, 0), (−3, −1), (−2, 2)} (5.47)


g = {(−2, 16), (0, 12), (−3, 16), (1, 10), (2, 13)} (5.48)

¿Las funciones f y g son inyectivas?


Solución. La función f es inyectiva ya que, para todo x1 , x2 ∈ Dom(f ) =
{−7, −6, −3, −2}, con x1 ̸= x2 , se cumple la definición 5.46.
La proposición g(−2) ̸= g(−3), es falsa pues, g(−2) = g(−3) = 16, luego

−2 ̸= −3 =⇒ g(−2) ̸= g(−3)
| {z } | {z }
V F
| {z }
F

Consecuentemente, g no es inyectiva.

172 Alex Aro & Oscar Santander


Capítulo 5. Relaciones y funciones

Teorema 5.9.1: Prueba horizontal para inyectiva


Una función es inyectiva si, toda recta horizontal corta a lo más en un punto.

Ejemplo 5.9.2

¿ La función k(x) = x5 + 1, es inyectiva?


Solución. Sean x1 y x2 dos números reales. Entonces

k(x1 ) = k(x2 ) =⇒ x51 + 1 = x52 + 1 (5.49)


⇐⇒ x51 = x52 (5.50)
⇐⇒ x1 = x2 (5.51)

Por lo tanto, k(x) = x5 + 1 es inyectiva.

Figura 5.36: Graficas de y = x5 + 1, y = 2.2 y y = −1.

Usando la prueba para inyectiva en k(x), en la figura 5.36, se ve toda recta


horizontal corta en un punto a y = x5 + 1, por consiguiente, k es inyectiva.

Ejemplo 5.9.3

¿La función g(x) = x3 − x, es inyectiva?


Solución. Para x1 = −1 y x2 = 1, tenemos
g(−1) = (−1)3 − (−1) = 0
g(1) = (1)3 − 1 = 0

Alex Aro & Oscar Santander 173


Capítulo 5. Relaciones y funciones

Determinemos la tabla de verdad de la proposición:

g(−1) = g(1) =⇒ |−1{z= 1}


| {z }
V F
| {z }
F

Esta proposición es falsa, por lo cual g no satisface la definición 5.45. Por consi-
guiente, g no es inyectiva.

Ejemplo 5.9.4

Demostrar que la función h(x) = −2x + 6, es inyectiva.


Solución. Sean x1 y x2 dos números reales. Entonces

h(x1 ) = h(x2 ) =⇒ −2x1 + 6 = −2x2 + 6 (5.52)


=⇒ −2x1 = −2x2 (5.53)
=⇒ x1 = x2 (5.54)

Por consiguiente, h es inyectiva.

Definición 5.9.2
Una función f : X −→ Y , es sobreyectiva si satisface la condición siguiente:

∀y ∈ Y, ∃x ∈ X, f (x) = y. (5.55)

o equivale a Rang(f ) = Y .

Ejemplo 5.9.5

2x3
Sea g : R −→ R, función dada por g(x) = , ¿g es sobreyectiva?
x3 + 4
Solución. Considere la ecuación

g(x) = y (5.56)

Verifiquemos si es posible despejar la variable x,

2x3
=y
x3 + 4
2x3 = y(x3 + 4)
2x3 − yx3 = 4y
x3 (2 − y) = 4y
4y
x3 = , y ̸= 2
2−y
!1/3
4y
x= , y ̸= 2
2−y

174 Alex Aro & Oscar Santander


Capítulo 5. Relaciones y funciones

Para y = 2, tenemos

2x3
=2
x3 + 4
2x3 = 2(x3 + 4)
2x3 = 2x3 + 8
0 = 8 ¡Absurdo!

De ahí, 2 no es imagen de ningún valor mediante g, y por lo tanto, g no es


sobreyectiva.
2x3
Sin embargo, si consideraramos h : R −→ R − {2} con h(x) = 3 , entonces
!1/3
x + 4
4y
para cada y ∈ R − {2}, existe x = tal que
2−y
  3
4y 1/3
2
 !1/3 
4y 2−y
h(x) = h   =   3 = y.
2−y 4y 1/3
2−y
+4

Ésta función es sobreyectiva.


Las funciones g y h, son diferentes apesar que tienen los mismos dominios y reglas
de correspondencia.

Ejemplo 5.9.6

x4 − 16
Considere q : R −→ [−2, 0.5⟩, dada por q(x) = , ¿q es sobreyectiva?
2x4 + 8
Solución. Reescribimos q de la forma:

x4 − 16 x4 + 4 − 20 1 10
4
= 4
= − 4
2x + 8 2(x + 4) 2 x +4

Determinemos el rango de q:

x ∈ R =⇒ x4 ≥ 0
=⇒ x4 + 4 ≥ 4
10 10
=⇒ 4 ≤
x +4 4
10 5
=⇒ − 4 ≥−
x +4 2
1 10 1 5
=⇒ − 4 ≥ − = −2
2 x +4 2 2
1 10 1
Además, − 4 < = 0.5. Luego, q(x) ∈ [−2, 0.5⟩, para todo x ∈ R, o sea,
2 x +4 2
Rang(q) = [−2, 0.5⟩. Por lo tanto, q es sobreyectiva.

Alex Aro & Oscar Santander 175


Capítulo 5. Relaciones y funciones

Definición 5.9.3
Una función f es biyectiva si es inyectiva y sobreyectiva.

Definición 5.9.4
Sea f una función inyectiva con dominio X y rango Y . La función inversa de f
es denotado por f −1 y definida por

f −1 (y) = x ⇐⇒ f (x) = y (5.57)

para cada y ∈ Y .

Teorema 5.9.2
Sea f una función con dominio X y rango Y . La función g es inversa de f si y
solo si

f −1 (f (x)) = x, para todo x ∈ X y (5.58)


 
f f −1 (y) = y, para todo y ∈ Y. (5.59)

Si g es inversa de f , entonces g = f −1 .
Demostración.Queda como ejercicio para el lector.

Ejemplo 5.9.7

¿Las funciones f (x) = (x − 1)7 y g(x) = x1/7 + 1 son inversas entre sí?
Solución.
La respuesta es SI, ya que

f (g(x)) = f (x1/7 + 1) = (x1/7 + 1 − 1)7 = x,


g(f (x)) = g((x − 1)7 ) = [(x − 1)1/7 ]7 + 1 = x,

para todo x ∈ Dom(f ) = Dom(g).

Ejemplo 5.9.8

Hallar la función inversa de p(x) = −5x + 20.


Solución.
Escribimos
y = −5x + 20
Despejemos la variable x de ecuación anterior:

y = −5x + 20 (5.60)
y − 20 = −5x (5.61)
y − 20
=x (5.62)
−5
20 − y
=x (5.63)
5

176 Alex Aro & Oscar Santander


Capítulo 5. Relaciones y funciones

Intercambiando x y y, en esta última ecuación obtenemos:


20 − x
p−1 (x) =
5

Figura 5.37: Gráfica de y = p(x) y y = p−1 (x).

Ejemplo 5.9.9

Encontrar la inversa de t(x) = (3 − x3 )1/5 .


Solución. Escribimos
y = (3 − x3 )1/5
Despejemos la variable x:

y = (3 − x3 )1/5
y 5 = 3 − x3
y 5 − 3 = −x3
3 − y 5 = x3
(3 − y 5 )1/3 = x

Intercambiando x y y en la última ecuación obtenida obtenemos

t−1 (x) = (3 − x5 )1/3

Alex Aro & Oscar Santander 177


Capítulo 5. Relaciones y funciones

Figura 5.38: Gráfica de y = t(x) y y = t−1 (x).

Ejemplo 5.9.10

1. Dibuje la gráfica de
s(x) = (x − 3)3 (5.64)

2. Use la gráfica de s para dibujar la gráfica de s−1 .

3. Encuentre la ecuación de s−1 .

Solución.

178 Alex Aro & Oscar Santander


Capítulo 5. Relaciones y funciones

Figura 5.39: Gráfica de y = s(x) y y = s−1 (x).

Escribimos
y = s(x) = (x − 3)3
Despejemos la variable x:

y = (x − 3)3
y 1/3 = x − 3
y 1/3 + 3 = x

Intercambiando x por y se tiene

y = x1/3 + 3

Por lo tanto, s−1 (x) = x1/3 + 3.

Ejemplo 5.9.11

1. Dibuje la gráfica h(x) = 1 + x+2

2. Use la gráfica de h para dibujar la gráfica de h−1 .

3. Encuentre la ecuación de h−1 .

Alex Aro & Oscar Santander 179


Capítulo 5. Relaciones y funciones

Solución.

Figura 5.40: Gráfica de y = h(x) y y = h−1 (x).


El dominio de h, es [−2, +∞⟩ de donde, y = 1 + x + 2 ≥ 1.
Escribimos √
y = h(x) = 1 + x + 2, y ≥ 1
Despejemos la variable x:

y = 1 + x + 2, y ≥ 1
(y − 1)2 = x + 2, y ≥ 1
(y − 1)2 − 2 = x, y ≥ 1

Intercambiando x por y:

y = (x − 1)2 − 2, x ≥ 1

Por lo tanto, h−1 (x) = (x − 1)2 − 2, x ≥ 1.

5.10. Funciones racionales


Una función racional es la expresión:

P (x)
R(x) = , (5.65)
Q(x)

180 Alex Aro & Oscar Santander


Capítulo 5. Relaciones y funciones

donde P (x) y Q(x), son polinomios.

Ejemplo 5.10.1
Las expresiones

3x − 9 x2 − x − 12 2x + 19
R1 (x) = , R2 (x) = , R3 (x) = 2 (5.66)
x + 27 x+2 x + 2x − 11
son ejemplos de funciones racionales.

Ejemplo 5.10.2
1
La función g(x) = , es racional. Determine el comportamiento cuando x tiende
x
a ±∞ o 0.
Solución. Veamos los valores de g(x), para x próximos a 0:
1 1
g(0.5) = =2 g(−0.5) = = −2
0.5 −0.5
1 1
g(0.25) = =4 g(−0.25) = = −4
0.25 −0.25
1 1
g(0.1) = = 10 g(−0.1) = − = −10
0.1 −0.1
1
g(0.01) = = 100 g(−0.01) = −100
0.01
1
g(0.00001) = = 100000 g(−0.00001) = −100000
10−5
1
g(0.00000001) = = 100000000 g(−0.00000001) = −100000000
10−8
tenemos

x −→ 0+ =⇒ g(x) −→ +∞
x −→ 0− =⇒ g(x) −→ −∞

Alex Aro & Oscar Santander 181


Capítulo 5. Relaciones y funciones

1
Figura 5.41: Gráfica de la ecuación y = .
x

Mientras, los valores de g(x) cuando x es próximo a ±∞ son:


1 1
g(1) = =1 g(−1) = = −1
1 −1
1 1
g(100) = = 0.01 g(−100) = = −0.01
100 −100
1 1
g(105 ) = 5 = 0.00001 g(−105 ) = = −0.00001
10 −105
De esto, se obtienen

x −→ +∞ =⇒ g(x) −→ 0
x −→ −∞ =⇒ g(x) −→ 0

Asíntotas

Definición 5.10.1
Sea y = f (x) una función. La ecuación x = a, es una asíntota vertical de f si:

x −→ a± =⇒ f (x) −→ ±∞ (5.67)

182 Alex Aro & Oscar Santander


Capítulo 5. Relaciones y funciones

Figura 5.42: Gráfica de la ecuación y = f (x), f (x) −→


−∞ cuando x −→ a− .

Definición 5.10.2
Sea y = f (x) una función. La ecuación y = b, es una asíntota horizontal de f si:

x −→ ±∞ =⇒ f (x) −→ b (5.68)

Figura 5.43: Gráfica de la ecuación y = f (x), f (x) −→


b, cuando x −→ +∞.

Alex Aro & Oscar Santander 183


Capítulo 5. Relaciones y funciones

Definición 5.10.3
p(x)
Sea y = f (x) = , una función con grad(p(x)) − grad(q(x)) = 1. Aplicando
q(x)
algoritmo de división
r(x)
p(x) = q(x)(ax + b) + , (5.69)
q(x)
r(x)
donde grad(r(x)) < grad(q(x)). Como tiende a cero entonces
q(x)

r(x)
x −→ ±∞ =⇒ f (x) = −→ ax + b (5.70)
q(x)

Figura 5.44: Gráfica de la ecuación y = f (x), f (x) −→ ax + b, cuando


x −→ ±∞.

La recta y = ax + b, es llamado asíntota oblicua de la función y = f (x).

Ejemplo 5.10.3
2x + 6
Sea h(x) = . Determine las asíntotas de de h.
x−7
Solución.
    20
2x + 6 ÷ x − 7 = 2 +
x−7
− 2x + 14
20
Como
2x + 6 20
=2+ −→ 2, x −→ ±∞ (5.71)
x−7 x−7
entonces y = 2 y x = 7 son asíntotas horizontal y vertical de la función y = h(x),
respectivamente.

184 Alex Aro & Oscar Santander


Capítulo 5. Relaciones y funciones

Figura 5.45: Gráfica de la ecuación y = h(x), asíntotas y = 2, y x = 7.

Ejemplo 5.10.4
Considere la función
6x2 − x + 2
s(x) = (5.72)
3x2 + 5x − 2
Solución.
Factorizando el denominador:

3x2 + 5x − 2 = (3x − 1)(x + 2) (5.73)


1
Esto indica que las rectas x = 3
y x = −2 son asíntotas verticales.

Alex Aro & Oscar Santander 185


Capítulo 5. Relaciones y funciones

Figura 5.46: Gráfica de la ecuación y = s(x), asíntotas y = 2, x = −2 y


x = 31 .

Dividiendo numerador y denominador por x2 se tiene

6x2 x 2 1 2
2
− 2+ 2 6− + 2
s(x) = x 2 x x = x x −→ 2, x −→ ±∞
5 2 (5.74)
3x 5x 2
+ 2 − 2 3+ − 2
x 2 x x x x
este comportamiento define una asíntota y = 2, de la función y = s(x).

Ejemplo 5.10.5
Sea la función
x2 + 7x + 10
j(x) = (5.75)
x−1
Determine las asíntotas.
Solución.
Se observa que x = 1 es una asíntota vertical de j. Dividiendo
    18
x2 + 7x + 10 ÷ x − 1 = x + 8 +
x−1
− x2 + x
8x + 10
− 8x + 8
18

186 Alex Aro & Oscar Santander


Capítulo 5. Relaciones y funciones

Figura 5.47: Gráfica de la ecuación y = j(x).

Luego,
x2 + 7x + 10 18
=x+8+ −→ x + 8, x −→ ±∞ (5.76)
x−1 x−1
implica que y = x + 8, viene ser asíntota oblícua de y = j(x).

Ejemplo 5.10.6
Considere la función
x5 − 2x3 + 4x2 − x + 1
t(x) = (5.77)
x4 + x 2 + 1
Determine asíntotas.
Solución.
    −3x3 + 4x2 − 2x + 1
x5 − 2x3 + 4x2 − x + 1 ÷ x4 + x2 + 1 = x +
x4 + x2 + 1
− x5 − x3 −x
3 2
− 3x + 4x − 2x + 1

Alex Aro & Oscar Santander 187


Capítulo 5. Relaciones y funciones

Figura 5.48: Gráfica de la ecuación y = t(x).

Como x4 + x2 + 1 = (x2 + 12 )2 + 34 > 0 entonces no existe asíntota vertical. Por


otro lado, t(x) tiende a ±∞, cuando x −→ ±∞, por lo que t no tiene asíntonta
horizontal.
Según la división dada tenemos

x5 − 2x3 + 4x2 − x + 1 −3x3 + 4x2 − 2x + 1


= x +
x4 + x2 + 1 x4 + x2 + 1
1 −3 + x4 − x22 + x13
!
=x+
x 1 + x12 + x14

x5 − 2x3 + 4x2 − x + 1
De donde , se aproxima a y = x cuando x −→ ±∞. La
x4 + x2 + 1
recta y = x es una asíntota de la función y = t(x), ver la figura 5.48.

5.11. Funciones exponenciales

Definición 5.11.1
La función exponencial de base a, se define de la siguiente manera

f (x) = ax , a > 0, a ̸= 1. (5.78)

188 Alex Aro & Oscar Santander


Capítulo 5. Relaciones y funciones

Figura 5.49: Gráfica de y = ax , a > 0, a ̸= 1.

Ejemplo 5.11.1
Gráficas de funciones exponenciales y = ax , para a = 2, 3, 5, 9.

Figura 5.50: Gráfica de las funciones y = 2x , y = 3x , y = 5x y y = 9x .

Ejemplo 5.11.2
Considere el modelo crecimiento logístico:
λ
P (x) = , (5.79)
1 + Ce−βx
donde β, λ y C son constantes positivos. Para la población de abejas en una
colmena se cumplen λ = 2400, C = 11 y β = 0.2 y x se mide en años. Las abejas
se introdujeron en el colmena en el tiempo x = 0.
1. ¿Cuántas abejas fueron introducidos inicialmente en el colmena?

Alex Aro & Oscar Santander 189


Capítulo 5. Relaciones y funciones

2. Encuentre la población de abejas después de 50 años.

3. Dibuje y = P (x).

4. ¿A qué valor se aproxima P (x), cuando x tiende +∞?

Solución.

1. Como λ = 2400, C = 11 y β = 0.2 entonces


2400
P (0) =
1 + 11e−0.2(0)
2400
=
12
= 200

Se introdujeron 200 abejas, al inicio.

2. P (50) es la cantidad de abejas después de 50 años, de donde


2400
P (50) =
1 + 11e−0.2(50)
2400
=
1 + 11e−10
= 2398.80 ≈ 2399

3. El gráfico del modelo población es dada por

Figura 5.51: Gráfica de y = P (x).

190 Alex Aro & Oscar Santander


Capítulo 5. Relaciones y funciones

4. Siendo x −→ +∞, la expresión e−0.2x , tiende para 0. Consecuentemente,


2400 2400
x −→ +∞ =⇒ P (x) = −→ = 2400
1 + 11e−0.2x 1+0

Alex Aro & Oscar Santander 191


Capítulo 5. Relaciones y funciones

5.12. Funciones logarítmicas

Definición 5.12.1
El logaritmo de base a, denotado por Loga es definido por

y = Loga x ⇐⇒ ay = x (5.80)

donde a > 0 y a ̸= 1.

Teorema 5.12.1
Inv1) Sea a > 1. Entonces y = Loga x, es función inversa de la exponencial y = ax
si y solo si, y = ax es función inversa de la función y = Loga x.

Inv2) Sea 1 > a > 0. Entonces y = Loga x, es función inversa de la exponencial


y = ax si y solo si, y = ax es función inversa de la función y = Loga x.

La función logaritmo Loga , es función inversa de la exponencial su gráfica se obtiene


esbozando la imagen de la reflexión de la exponencial mediante un espejo colocado en
y = x, como se observa en las figuras 5.52 y 5.53.

Figura 5.52: Gráficas de y = Loga x y y = ax , con a > 1.

192 Alex Aro & Oscar Santander


Capítulo 5. Relaciones y funciones

Comportamiento de Loga , para a > 1:

x −→ 0+ =⇒ Loga x −→ −∞
x −→ +∞ =⇒ Loga x −→ +∞

Figura 5.53: Gráficas de y = Loga x y y = ax , con


1 > a > 0.

Comportamiento de Loga , para 1 > a > 0:

x −→ 0+ =⇒ Loga x −→ +∞
x −→ +∞ =⇒ Loga x −→ −∞

Por definición se verifica las siguientes propiedades:

Loga 1 = 0 (5.81)

Loga a = 1 (5.82)

Loga ax = x (5.83)

aLoga x = x, x > 0. (5.84)

Alex Aro & Oscar Santander 193


Capítulo 5. Relaciones y funciones

Teorema 5.12.2
Sean x y y son reales positivos con a > 0, a ̸= 1. Entonces

Lg1) Loga (xy) = Loga x + Loga y


 
x
Lg2) Loga y
= Loga x − Logb y

Lg3) Loga (xy ) = y Loga x


Logb x
Lg4) Loga x =
Logb a
Lg5) Loga x = Loga y ⇐⇒ x = y

Demostración.

Lg1) Considere z1 = Loga x y z2 = Loga y, por definición 5.12.1 tenemos az1 = x


y az2 = y. Luego,

az1 +z2 = az1 az2


= xy

y por definición 5.12.1, se tiene Loga (xy) = z1 + z2 = Loga x + Loga y.

Lg2) Sean z1 = Loga x y z2 = Loga y, por definición 5.12.1 se obtienen az1 = x y


az2 = y. Ahora,
az 1 x
az1 −z2 = az1 a−z2 = z
=
a 2 y
 
x
Nuevamente, por definición 5.12.1 se concluye Loga y
= z1 −z2 = Loga x−
Loga y.

Lg3) Sea z = Loga x entonces az = x. Elevando ambos lados por y se tiene (az )y =
xy , es decir, azy = xy . Por definición 5.12.1, Loga xy = zy = y Loga x.

Lg4) Sean z = Logb x y w = Logb a. Entonces bz = x y bw = a. Luego,


z
 1
z
aw = aw = (b)z = x

Logb x
Por definición 5.12.1, Loga x = .
Logb a
Lg5) Como Loga x = Loga y y por definición 5.12.1 entonces

aLoga y = x

y aplicando la propiedad (5.84), x = y.

194 Alex Aro & Oscar Santander


Capítulo 5. Relaciones y funciones

Logaritmos en base 10 y en base e = 2.7182818284... serán denotados por:

Log x = Log10 x (5.85)

ln x = Loge x (5.86)

Las propiedades obvias de logaritmo natural son:


L1) ln 1 = 0
L2) ln e = 1
L3) ln ex = x
L4) eln x = x

Ejemplo 5.12.1
Hallar:

1. Log2 4096

2. Log1/3 81
1
 
3. Log5
125
Solución.

Log2 4096 = 12 equivale a 4096 = 212


 −4
1
Log1/3 81 = −4 equivale a = 81
3
1 1
 
Log5 = −3 equivale a 5−3 =
125 125

Ejemplo 5.12.2
Encontrar x, en la ecuación:
2 3
Logc x + Logc 8 = Logc 4 + 2 Logc 2, (5.87)
3 2
con c > 0, c ̸= 1.
Solución. Aplicando las propiedades de logarítmo, tenemos:
2 3
Logc x + Logc 8 = Logc 4 + 2 Logc 2
3 2
Logc x + Logc 82/3 = Logc 43/2 + Logc 22
Logc 82/3 x = Logc 43/2 22

Alex Aro & Oscar Santander 195


Capítulo 5. Relaciones y funciones

Usando el Teorema 5.12.2: Lg5), a la última ecuación anterior, se obtiene

82/3 x = 43/2 22
(22 )3/2 22
x=
(23 )2/3
25
x= 2
2
x=8

Por lo tanto, x = 8 es la solución de la ecuación (5.87).

Ejemplo 5.12.3
Resolver:
Log7 (3x − 1) − Log7 (3x + 1) = 1 (5.88)
Solución. Como

Log7 (3x − 1) − Log7 (3x + 1) = 1


3x − 1
 
Log7 = Log7 7
3x + 1
entonces por Teorema 5.12.2: Lg5),
3x − 1
=7
3x + 1
3x − 1 = 7(3x + 1)
3x − 1 = 21x + 7
3x − 21x = 7 + 1
−18x = 8
4
x=−
9
4
Por consiguiente, x = − es solución de la ecuación (5.88).
9

Ejemplo 5.12.4

Sea sabe que h(x) = eαx + b, con h(0) = 2 y h(ln 2) = 5. Calcular h(ln 64).
Solución.
Usando condiciones tenemos
2 = h(0) = eα0 + b
=1+b
De ahí, b = 1. Además, por otra condición
5 = h(ln 2)
= eα ln 2 + 1
= 2α + 1

196 Alex Aro & Oscar Santander


Capítulo 5. Relaciones y funciones

esto da α = 2. Por consiguiente, h(x) = e2x + 1.

Figura 5.54: Gráfica de y = ex + 1.

Ahora,

h(ln 64) = e2 ln 64 + 1
12
= eln 2 + 1
= 212 + 1
= 4097

Alex Aro & Oscar Santander 197


Capítulo 5. Relaciones y funciones

5.13. Funciones trigonométricas

1. Función seno:

sin : R −→ [−1, 1], x 7−→ sin x, (5.89)

donde Dom(sin) = R y Rang(sin) = [−1, 1].

Figura 5.55: Gráfica de y = sin x.

2. Función coseno:

cos : R −→ [−1, 1], x 7−→ cos x, (5.90)

donde Dom(cos) = R y Rang(cos) = [−1, 1].

Figura 5.56: Gráfica de y = cos x.

3. Función tangente:

π sin x
 
tan : R − (2k + 1) : k ∈ Z −→ R, x 7−→ tan x = , (5.91)
2 cos x

π
 
donde Dom(tan) = R − (2k + 1) : k ∈ Z y Rang(tan) = R.
2

198 Alex Aro & Oscar Santander


Capítulo 5. Relaciones y funciones

Figura 5.57: Gráfica de y = tan x.

4. Función cotangente:

cos x
cot : R − {πk : k ∈ Z} −→ R, x 7−→ cot x = , (5.92)
sin x

donde Dom(cot) = R − {πk : k ∈ Z} y Rang(cot) = R.

Figura 5.58: Gráfica de y = cot x.

Alex Aro & Oscar Santander 199


Capítulo 5. Relaciones y funciones

5. Función secante:

π 1
 
sec : R − (2k + 1) : k ∈ Z −→ R, x 7−→ sec x = , (5.93)
2 cos x

π
 
donde Dom(sec) = R − (2k + 1) : k ∈ Z y Rang(sec) = ⟨−∞, −1] ∪ [1, +∞⟩.
2

Figura 5.59: Gráfica de y = cos x y y = sec x.

6. Función cosecante:

1
csc : R − {πk : k ∈ Z} −→ R, x 7−→ csc x = , (5.94)
sin x

donde Dom(csc) = R − {πk : k ∈ Z} y Rang(csc) = ⟨−∞, −1] ∪ [1, +∞⟩.

200 Alex Aro & Oscar Santander


Capítulo 5. Relaciones y funciones

Figura 5.60: Gráfica de y = csc x y y = sin x.

Ejemplo 5.13.1
Considere
h(x) = 2 sin(x) + 4, (5.95)
halle dominio y rango de h.
Solución.Como sin, está definida en todo R, entonces Dom(h) = R; para encon-
trar el rango usemos que sin(x) ∈ [−1, 1], de esto,

−1 ≤ sin(x) ≤ 1
−2 ≤ 2 sin(x) ≤ 2
2 ≤ 2 sin(x) + 4 ≤ 6

Por lo tanto, Rang(h) = [2, 6].

Alex Aro & Oscar Santander 201


Capítulo 5. Relaciones y funciones

5.14. Funciones trigonométricas inversas

T1) Función arcseno: la función arcsin, está definida por

π π
y = arcsin x ⇐⇒ sin y = x ∧ y ∈ [− , ] (5.96)
2 2

Dom(arcsin) = [−1, 1] (5.97)


π π
Rang(arcsin) = [− , ] (5.98)
2 2

Figura 5.61: Gráfica de y = arcsin(x).

T2) Función arccoseno: la función arc cos, está definida por

y = arc cos x ⇐⇒ cos y = x ∧ y ∈ [0, π] (5.99)

Dom(arc cos) = [−1, 1] (5.100)


Rang(arc cos) = [0, π] (5.101)

202 Alex Aro & Oscar Santander


Capítulo 5. Relaciones y funciones

Figura 5.62: Gráfica de y = arc cos(x).

T3) Función arcotangente: la función arctan, está definida por

π π
y = arctan x ⇐⇒ tan y = x ∧ y ∈ ⟨− , ⟩ (5.102)
2 2

Figura 5.63: Gráfica de y = arctan(x).

Alex Aro & Oscar Santander 203


Capítulo 5. Relaciones y funciones

Dom(arctan) = R (5.103)
π π
Rang(arctan) = ⟨− , ⟩ (5.104)
2 2

T4) Función arcocotagente: la función arc cot, está definida por

y = arc cot x ⇐⇒ cot y = x ∧ y ∈ ⟨0, π⟩ (5.105)

Dom(arc cot) = R (5.106)


Rang(arc cot) = ⟨0, π⟩ (5.107)

Figura 5.64: Gráfica de y = arc cot(x).

T5) Función arcsecante: la función arc sec, está definida por

π
y = arc sec x ⇐⇒ sec y = x ∧ y ∈ [0, π] − { } (5.108)
2

Dom(arc sec) = ⟨−∞, −1] ∪ [1, +∞⟩ (5.109)


π π
Rang(arc sec) = [0, ⟩ ∪ ⟨ , π] (5.110)
2 2

204 Alex Aro & Oscar Santander


Capítulo 5. Relaciones y funciones

Figura 5.65: Gráfica de y = arc sec(x).

T6) Función arcocosecante: la función arc csc, está definida por

π π
y = arc csc x ⇐⇒ csc y = x ∧ y ∈ [− , ] − {0} (5.111)
2 2

Dom(arc csc) = ⟨−∞, −1] ∪ [1, +∞⟩ (5.112)


π π
Rang(arc csc) = [− , 0⟩ ∪ ⟨0, ] (5.113)
2 2

Alex Aro & Oscar Santander 205


Capítulo 5. Relaciones y funciones

Figura 5.66: Gráfica de y = arc csc(x).

Ejemplo 5.14.1
Dibujar el gráfico de
π
y=| − arctan(x − 2)| (5.114)
4
Solución.

Figura 5.67: Gráfica de y = | π4 − arctan(x − 2)|.

206 Alex Aro & Oscar Santander


Capítulo 5. Relaciones y funciones

Ejemplo 5.14.2
Encuentre el dominio y el rango de la siguiente función trigonométrica:
!
x2 − 1
g(x) = arcsin (5.115)
x2
Solución. El argumento de la función g debe encontrarse dentro del intervalo
[−1, 1], esto genera dos inecuaciones:
x2 − 1 x2 − 1 x2 − 1
−1 ≤ ≤ 1 =⇒ ≥ −1 ∧ ≤1
x2 x2 x2
x2 − 1 + x2 x2 − 1 − x2
=⇒ ≥ 0 ∧ ≤0
x2 x2
2x2 − 1 1
=⇒ 2
≥0∧− 2 ≤0
x  x
x − 2 x + 12
1
√ √ 1
=⇒ 2 ≥ 0 ∧ ≥0
x2 x2
1 1
=⇒ x ∈ ⟨−∞, − √ ] ∪ [ √ , +∞⟩ ∧ x ∈ R − {0}
2 2
1 1
=⇒ x ∈ ⟨−∞, − √ ] ∪ [ √ , +∞⟩
2 2
1 1
Por lo tanto, Dom(g) = x ∈ ⟨−∞, − √ ] ∪ [ √ , +∞⟩.
2 2
 
x2 −1
Figura 5.68: Gráfica de y = arcsin x2
.

1
Como x ∈ ⟨−∞, − √12 ] ∪ [ √12 , +∞⟩ resulta que |x| ≥ √ . A partir de eso se tiene
2
1
1 > 1 − 2 ≥ −1 y siendo arcsin creciente obtenemos
x
π 1 π
 
− = arcsin(−1) ≤ arcsin 1 − 2 < arcsin(1) =
2 x 2
π π
De donde, Rang(g) = [− , ⟩.
2 2

Alex Aro & Oscar Santander 207


Capítulo 5. Relaciones y funciones

Ejemplo 5.14.3
Hallar el dominio y el rango de la función

arcsin(2x)
k(x) = (5.116)
arc cos(2x)
Solución. Observe que

arc cos(2x) = 0 ⇐⇒ 2x = cos 0 = 1 ∧ 2x ∈ [−1, 1]


1 1 1
⇐⇒ x = ∧ x ∈ [− , ]
2 2 2
1 1
Consecuentemente, Dom(k) = [− , ⟩.
2 2
Siendo π
arcsin(2x) − arc cos(2x) π
y= = 2 = −1
arc cos(2x) arc cos(2x) 2 arc cos(2x)
1 1
tenemos para todos los valores de x ∈ [− , ⟩, se cumple
2 2
1 1
0 < arc cos(2x) ≤ π =⇒ ≥
arc cos(2x) π
π 1
=⇒ ≥
2 arc cos(2x) 2
π 1
=⇒ −1≥−
2 arc cos(2x) 2
1
Desde el último desigualdad, Rang(k) = [− , +∞⟩.
2

arcsin(2x)
Figura 5.69: Gráfica de y = arc cos(2x)
.

208 Alex Aro & Oscar Santander


Capítulo 5. Relaciones y funciones

5.15. Ejercicios propuestos

Tarea para casa:

1. Sean A = {e, f, g}, B = {4, 5, 6} y C = {4, 5, 6, 7}. Determine cada uno de
los siguientes conjuntos:

a) B × C
b) A × (B ∪ C)
c) A × (B ∩ C)
d) (A × B) ∪ (A × C)
e) (A × B) ∩ (A × C)
f ) A × (B × C)

2. Sean las relaciones:


R1 = {(1, 1), (−1, 5), (−1, 0), (0, 2), (3, −2), (8, 2), (4, 2), (5, 6), (3, −1), (9, 8)}
y R2 = {(−2, 3), (2,0), (−1, 5), (8, 9), (7,5), (6, 7), (8, 2), (2, 4), (−2, 3)}.
Hallar Dom R−1 1 − R2 ∩ Dom R1 − R2
−1

3. Demuestre las siguientes afirmaciones:


x ∈ X ∧ y ∈ Y =⇒ (x, y) ∈ P[P(X ∪ Y )]
X × Y = {z : z ∈ P[P(X ∪ Y )] ∧ ∃x ∈ X, ∃y ∈ Y, z = (x, y)}

4. Demuestre que:


a) B ⊂ C =⇒ A × B ⊂ A × C
b) A ⊂ C ∧ B ⊂ D =⇒ A × B ⊂ C × D
c) (A ∩ B) × (C ∩ D) = (A × C) ∩ (B × D)
d) A × A = B × B =⇒ A = B

5. Sean A ̸= ∅ y B ̸= ∅. Demuestre que:


A ⊂ B ∧ C ⊂ D ⇐⇒ A × C ⊂ B × D

6. Considere las relaciones:


R1 = {(M, M ), (L, N ), (O, P ), (N, P ), (N, N ), (R, S), (S, S)}
R2 = {(L, L), (O, P ), (M, S), (N, R), (S, S), (M, P ), (M, S)}

Hallar Dom(R1 ) ∩ Dom(R2 ) − Rang(R1 ) ∩ Rang(R−1


2 ).

7. Calcular: J3.5K + 2J−2.5K + J7K


M=
J2.1K + J−3.5K

Alex Aro & Oscar Santander 209


Capítulo 5. Relaciones y funciones

8. Hallar: sr
q
E= 5J5.99K + 3J−2.58K + J5.5K + J−1.6K

9. Para cada de las siguientes relaciones en Z, verificar si es una relación de


equivalencia o no.

a) R1 = {(x, y) ∈ Z × Z : x + y < 2}
b) R2 = {(x, y) ∈ Z × Z : x = y}
c) R3 = {(x, y) ∈ Z × Z : x + y es impar}
d) R4 = {(x, y) ∈ Z × Z : x = −y ∨ x = y}
e) R5 = {(x, y) ∈ Z × Z : x2 + y 2 > 0}
f ) R6 = {(x, y) ∈ Z × Z : x es múltiplo de y}

10. Determinar dominio y rango de las siguientes relaciones:


a) R1 = {(x, y) ∈ R2 : x2 = 4y}
b) R2 = {(x, y) ∈ R2 : x + 2y = 8}

c) R3 = {(x, y) ∈ R2 : y = 9 − x2 }
d) R4 = {(x, y) ∈ R2 : y = Jx − 2K + 1}
e) R5 = {(x, y) ∈ R2 : y = (x − 2)2 + 1}
f ) R6 = {(x, y) ∈ R2 : y = |x − 1| + |x + 6|}
g) R7 = {(x, y) ∈ R2 : y ≥ |2x − 1| − |x − 8|}
h) R8 = {(x, y) ∈ R2 : |y − 1| + |x + 2| < 1}
i) R9 = {(x, y) ∈ R2 : |y| − |x + 2| < 3, x + y < 5}
j) R10 = {(x, y) ∈ R2 : sin(y) ≤ x − y, −2 < x < 2}
k) R11 = {(x, y) ∈ R2 : |x| − y > 2, x + y ≥ 1}

11. En las siguientes relaciones de X = {a, b, c, d, e, f, g} al Y =


{A, B, C, D, E, F }, señale cuáles son funciones.

a) R1 = {(a, B), (b, B), (c, D), (e, B), (f, E)}
b) R2 = {(a, A), (b, D), (b, B), (c, F ), (e, B), (f, C)}
c) R3 = {(a, B), (b, B), (c, C), (e, E), (f, F )}
d) R4 = {(a, A), (b, B), (c, C), (e, E), (f, E), (g, D), (a, B)}
e) R5 = {(b, B), (c, B), (b, D), (f, B), (g, E), (a, F ), (e, B)}

12. Demostrar que : si para todo número real λ ≥ 0,


Hλ = {(x, y) ∈ R × R : x2 + y 2 ≤ r}

Hλ = R2 .
\ [
entonces Hλ = {(0, 0)} y
λ≥0 λ≥0

210 Alex Aro & Oscar Santander


Capítulo 5. Relaciones y funciones

 


−3
 si x < −5,  4
 si x ≤ 0,
13. Sean f (x) = 1 si − 5 ≤ x < 0, y g(x) = 1 si 0 < x < 4, Ha-
si x ≥ 0 −3 si x ≥ 4
 

20 
llar:
f (−5) + f (0)
K=
g(4) + g(2) + g(3) + g(0)

14. Sean h(x) =


( (
2x2 − 3 si x < −1, Jx − 1K si x < 2,
y j(x) =
1−x si x ≥ −1 | − x| + 1 si x ≥ 2
Calcule:
(h + j)(2) + h(−2) + j(−3.2) + h(−1)
L=
j(1.2) + h(2) + 2

15. Determinar dominio de cada una de las siguientes funciones:



a) f1 (x) = x2 + 5x − 24
√ √
b) f2 (x) = 4 x2 − 8x − 9 + 4 x2 − 3x − 40
r x2 − x − 3 z
c) f3 (x) =
x+7
r √ z
d) f4 (x) = J x − 16K
2

J9 − x2 K + 2|x − 2|
e) f5 (x) =
Jx − 3K
q
f ) f6 (x) = Jx2 − 25K − |x + 2|

16. Determinar rango de cada una de las siguientes funciones:



a) g1 (x) = 33 + 8x − x2
rx − 8z
b) g2 (x) = x2 −9
4
  r 2x − 8 z
c) g3 (x) = sgn x2 − 4x − 32 +
x+1
17. Use contracción, alargamiento y translación de funciones elementales para
graficar las siguientes funciones:

a) f1 (x) = 3(x − 1)2 − 7


b) f2 (x) = 0.25(x − 2)2 + 4
c) f3 (x) = −|x + 2| + 7
d) f4 (x) = 2|1 − x| + |x|
e) f5 (x) = |2x2 − 8x + 18|
f ) f6 (x) = −ex + 2
g) f7 (x) = 0.5 sin(2x − 10)
h) f8 (x) = −2 ln(x − 4) + 6
i) f9 (x) = Log2 (x − 1) + 9

Alex Aro & Oscar Santander 211


Capítulo 5. Relaciones y funciones

j) f10 (x) = |2 Log3 (x2 − 8x − 7)| + 0.25

18. Graficar las siguientes funciones:


a) h1 (x) = sgn (x2 − 9) + Jx − 2K
b) h2 (x) = J1 − xK
c) h3 (x) = JxK + J−x + 1K
r √ z
d) h4 (x) = J x − 3K
e) h5 (x) = J1 − xK + |x − 1|


 −|x + 10| + 20 si x ≤ −2,
f ) h6 (x) = ||x2 − 4x + 20| − 20| si −2 < x ≤ 2,


2x si x>2
|2 − x| + |3x − 1| x ≥ 1,


 si
x2 − x + 1 si 1 < x ≤ 2,


g) h7 (x) =


 Jx − 1K si 2 < x ≤ 5,
J|x + 1| − 4K si x>5

19. Determinar el dominio, el rango y la gráfica de la función:


2


 √ − JxK + 2 si 0 < x ≤ 4,
JxK
L(x) =

9 + x2 + 3 si 4<x≤6

−4x + 2 si −2 < x ≤ 0

20. Sea H(x) = r


1
q √
. Determine f , g, h y j tales que H = f ◦ g ◦
1+ 1+ x
(h + j).

21. Verificar si cada una de las siguientes funciones es uno a uno (inyectiva):
a) f (x) = 3 − 2x
b) g(x) = x3 − x + 1
1
c) h(x) =
(x − 1)2

d) j(x) = 1 − x − 2
x
e) r(x) = 2
x +1

f ) s(x) = 3 x2 − 1

22. Sea h : [0, +∞⟩ −→ R, dada por h(x) = 2 +3 x . Demuestre que h, es


4
inyectiva.

23. Pruebe que las siguientes afirmaciones son equivalentes:


a) La función f : X −→ Y , es sobreyectiva;
b) Para todo y ∈ Y , f −1 (y) ̸= ∅;

212 Alex Aro & Oscar Santander


Capítulo 5. Relaciones y funciones

c) Para cada c ∈ Y , la ecuación f (x) = c, para valores x ∈ X, tiene al


menos una solución.

24. Sea p : R −→ [−2, 1⟩, dada por p(x) = xx −+2xx . ¿La función p, es sobre-
3

3
yectiva? Justifique su respuesta.

25. Sea g : R −→ R, dada por


(
4−x si x ≥ 0,
g(x) =
(x − 2)2 si x < 0.

Demuestre que g es biyectiva. ¿Qué es g −1 ?

26. Sea j : R −→ R, dada por j(x) = −2JxK + cos[π(JxK − x)]. Demuestre que
j, es inyectiva.

27. Demuestre las siguientes afirmaciones:


√ x+1 √
a) Si x > 2 + 1 entonces < 2 + 1.
x−1
√ √
b) Si X = ⟨ 2 + 1, +∞⟩ y Y = ⟨−∞, 2 2 + 2⟩ entonces la función
f : X −→ Y , dada por
1 + x2
f (x) = ,
x−1
es inyectiva.

28. Encontrar inversas de las siguientes funciones:


3x − 12
a) f (x) =
x−3
2x + 5
b) f (x) =
4x − 12

c) g(x) = 4 − x − 1
d) h(x) = (x + 2)3

e) j(x) = 1 + x − 8

29. Pruebe que: la aplicación g : N − {0} −→ Z, dada por g(x) = (−1)


rxz
x
,
2
−1
es una biyección y obtener g .

30. Demuestre que la aplicación k : R − {−1, 1} −→ R, dada por k(x) =


x2 + 3x + 1
, es sobreyectiva. Encontrar el conjunto {x ∈ R : k(x) = 0.5}.
x2 − 1

31. Considere q : [−2, 1] −→ [−1, 2], dada por q(x) = xx −+4x2 . Pruebe que q,
2

2
es biyectiva.

 32. Considere r(x) =


ax − a−x
2
, con a > 1.

a) Encontrar el dominio de r.

Alex Aro & Oscar Santander 213


Capítulo 5. Relaciones y funciones

b) Hallar la inversa de r.

33. Demuestre que la función k : R −→ R, dada por k(x) = xe x2 +1


, es biyectiva.

34. Sea g(x) = 2 2− 4 . Determine:


x
x

a) dominio y rango de g,
b) inversa de g.

35. Considere j(x) = 3 3x


+ 3−x
3x
.

a) Hallar el rango de j.
b) Encontrar la inversa de j.

36. Dada la función f : R − {0, 2} −→ R − {0, 2}, por f (x) = 2 − x4 , ¿Cómo


está dada f ◦ f ◦ f ?

 √
(
5x + 1 si x < −1,
37. Considere h(x) = x2 + 2x − 15 y g(x) = Hallar
2 si x ≥ −1.
los dominios de g ◦ h y h ◦ g, y sus reglas de correspondencia.

38. Sean f : X −→ Y y g : Y −→ Z funciones. Pruebe las siguientes afirma-


ciones:

a) Si f y g son sobreyectivas entonces g ◦ f , es sobreyectiva.


b) Si f y g son inyectivas entonces g ◦ f , es inyectiva.
c) Si f y g son biyectivas entonces g ◦ f , es biyectiva.

39. Sea f : X −→ Y y g : Y −→ Z funciones. Pruebe que:


a) Si g ◦ f es sobreyectiva, entonces g es sobreyectiva.
b) Si g ◦ f es inyectiva, entonces f es inyectiva.

Dar contraejemplo, para demostrar que las recíprocas de cada una de las
afirmaciones a) y b), no es verdadero.

40. Sean j y h funciones definidas por




 |x + 3| − 1 si −4 < x ≤ 0,
2−2x
j(x) = x−3
si 1 ≤ x ≤ 4 ∧ x ̸= 3,


4 sgn(−x) si x = 3 ∨ |x| > 4.
y (
x−2
4x+4
si x < −6 ∨ x > 2,
h(x) = 2
sgn(x ) si −1 < x ≤ 2.
Hallar h ◦ j y j ◦ h, y sus rangos.

214 Alex Aro & Oscar Santander


Capítulo 5. Relaciones y funciones

41. Sean
Jx − 2K si

 x ∈ ⟨0, 5],
f (x) = (x
√ + 3)2 si x ∈ ⟨−8, −2], y g(x) =


x2 − 4 si x ∈ ⟨−2, 0⟩ ∪ ⟨5, 9⟩.


 2x − 1 si x < 0,
|x − 2| si 0 < x < 1, Hallar f ◦ g y g ◦ f , y sus dominios.
 2
x −1

si x > 1.

42. Sean

 −2x + 4
si x < −7,
f (x) = 1 −√
x + |x|
si − 7 ≤ x < 0, , g(x) =
si x ≥ 0


x+8
 
 3|x − 4| si x ≤ 0,
 
 2 − x si x ≤ 0,
J1 − xK si 0 < x < 2, y h(x) = 1 si 0 < x < 3, Ha-
2
x − 2 si x ≥ 2 −|x − 1| si x ≥ 3

 

llar f ◦ g ◦ h y h ◦ g ◦ f , y sus dominios.

43. Determine asíntota de cada una de las funciones:


x2 + 12x + 27
a) f1 (x) =
x+4
2
x + 12x + 35
b) f2 (x) =
x−9
x − x5 − x + 12
6
c) f3 (x) =
x3 − x2 + x − 1
x3 − x2 − 9
d) f4 (x) =
x2 + 4x + 4
5x3 + 2x − 3
e) f5 (x) =
6x3 − 7x + 1

44. Sea la función h(x) = d d+ 1 , d > 1.


x
x

a) Encontrar el dominio de h(x).


b) Hallar el rango de h(x).
c) Graficar h, para d = 5.

45. Graficar, encontrar dominio y rango de las siguientes funciones:


a) g1 (x) = Log2 (x2 − 16)

b) g2 (x) = Log4 ( 27 − x3 )
q
c) g3 (x) = Log8 ( J1 − x2 K)
d) g4 (x) = Log11 (x2 − 25) + Log12 (144 − x2 )
e) g5 (x) = Log20 (J5x + 9K + 6)
f ) g6 (x) = Log3 (ex−3 − x + 3) + 10
v !
5x − x2
u
u
g) g7 (x) = tLog
4

Alex Aro & Oscar Santander 215


Capítulo 5. Relaciones y funciones

46. Una empresa intenta dar a conocer un nuevo producto al mayor número de
personas posible mediante publicidad televisiva en Lima metropolitana con
2 millones de posibles espectadores. Un modelo para el número de personas
S (en millones) que conocen el producto después de t días de publicidad
resultó ser
S(t) = 2(1 − λe−0.037t ).
Al inicio conocen 1000 personas sobre publicidad. Gráfica esta función para
t ∈ [0, 50], ¿a qué valor se aproxima S cuando t aumenta sin límite?

47. En un experimento se contabilizó 243, mosquitos el primer día y se demostró


que la cantidad de mosquitos se triplica cada día, ¿en qué día habrá 59049
mosquitos? ¿cuántos mosquitos habrá en el día 12?
48. Dado el modelo θ(1−t)
C(t) = I0 aβa ,
determina, la cantidad de infectados acumulados desde inicio de la pandemia
en el día t. En una ciudad, inicialmente se registró 243I0 infectados por
Covid-19 y durante los siguientes días tiene comportamiento del modelo
C, con parámetros β = 5.0 y θ = −0.25. Determine a y encuentre la
cantidad de infectados por Covid-19, durante los primeros 180 días después
de haberse propagando el virus. ¿Qué sucede con el modelo cuando t, es
suficientemente grande?
49. El costo de producción de x artículos viene dado por la ecuación C(x) =
2x2 − 400x + 20000, determinar el número de artículos producidos al costo
mínimo así, como dar el costo mínimo.
50. En la tabla 5.1, se muestran los gastos anuales de ESSALUD (en miles de
millones de soles) por parte del gobierno de Perú, para años seleccionados
desde 1965. Sea x la representación de los años desde 1965.

Años Soles(S/.)
1965 23
1975 35
1985 53
1995 104
2005 187
2015 271

Tabla 5.1: Gastos de ESSALUD

a) Encuentra un modelo de regresión exponencial y = abx , para los datos.


Estime (con una aproximación de mil millones) los gastos anuales en
2025.
b) ¿Cuándo se alcanzarán los dos billones de soles de gasto anual?

51. Los números Fibonacci (f ) ∞


k k=1 son definidas por f1 = 1, f2 = 1 y
fn = fn−1 + fn−2 , para n ≥ 3.

216 Alex Aro & Oscar Santander


Capítulo 5. Relaciones y funciones

a) Calcular f5 y f13 .
b) Pruebe que: j ésimo número de Fibonacci es dado por:
 √ !j √ !j 
1  1+ 5 1− 5 
fj = √ −
5 2 2

52. Determine g(f (x)) y f (g(x)), y sus dominios.


a) f (x) = 14x3 − 7x y g(x) = x3 + 9
√ x2 − 3
b) f (x) = 2x + 3 y g(x) =
2
x+2 1
c) f (x) = y g(x) = √
2x − 8 x
√4

d) f (x) = x2 − 9 y g(x) = x4 − 7
r 1 − 2x z 1
e) f (x) = y g(x) =
x JxK + 2
|x + 2| x+2
f ) f (x) = y g(x) =
|x − 3| |x|
|x| − 8 x
g) f (x) = y g(x) =
x − 3|x| |x|

53. Determine el dominio y el rango de las siguientes funciones:


cos(x − π)
a) g1 (x) = +π
tan x
sin(x − 4π) − cos(x − 9π)
b) g2 (x) =
sin(x − π)
π
 
c) g3 (x) = sec(π − 2x) + csc − 6x
2
d) g4 (x) = | tan(−2x) − π|
e) g5 (x) = | cot(−x) + tan(x)| + 1
f ) g6 (x) = −| sec(8x − 3π)| + 3
π
 
g) g7 (x) = sin(2x − π) − cos −x
2
π
 
h) g8 (x) = cos(x) − sin − 2x
2
π
 
i) g9 (x) = − arctan 2x − +6
2
arc cos(x − 6)
j) g10 (x) =
arctan(x − 4)
arc cos(x − 1) − x
k) g11 (x) =
x + arcsin(x − 1)
l) g12 (x) = sin(sin(arc cos(x − 2)))
m) g13 (x) = arc cos(sin(x)) − 1

Alex Aro & Oscar Santander 217


Capítulo 5. Relaciones y funciones

arctan(x − 2π)
n) g14 (x) =
1 + arctan(x + π2 )
ñ) g15 (x) = arctan(x2 − 12) + 1
o) g16 (x) = sin(x2 − 1) + cos(x2 − 4)
q
p) g17 (x) = 2x − sin(x − 1) − 1
q) g18 (x) = arc cos(x − 2) − arcsin(x − 2)
arctan(x + 1)
r) g19 (x) =
x2 + arc cos (x − 1)
arc cos(4x) + arcsin(4x)
s) g20 (x) =
arcsin(4x)

54. Sean f (x) = 2x − 4x + a y g(x) = x − x + b, funciones que se intersectan


2 2

en el punto (−2, 18). Calcular a + b y el otro punto de intersección.

55. Resolver cada una de las siguientes ecuaciones:


a) Log2 x − Log2 32 = −3 Log2 16 + Log2 4
2 3
b) Log7 6 + Log7 x = Log7 8 + Log7 9
3 2
c) Log15 (x + 2) − Log15 (x − 2) = 1
d) Log8 (−5x + 7) − Log8 (2x − 12) = 2
e) Log3 (x − 1) + Log3 (x + 3) = 5

218 Alex Aro & Oscar Santander


6

Matrices

En este último capítulo, explicamos cómo encontrar solución de sistema de ecuacio-


nes lineales a través de los métodos de eliminación, forma escalonada fila, Gauss Jordan
y Cramer y al finalizar el capítulo el estudiante será capaz de encontrar con precisión
las soluciones de los ejercicios propuestos de matrices, sistema de ecuaciones lineales y
determinantes. Para la teoría de matrices y sistema de ecuaciones lineales se tomó en
cuenta los libros [1, 2, 3, 11, 16, 19], y para determinantes los textos [7, 17, 23, 27].

6.1. Definición de una matriz

Definición 6.1.1
Una matriz, es un arreglo rectangular de la forma:
 
a11 a12 a13 . . . a1m
a21 a22 a23 . . . a2m
 
 
 

 a31 a32 a33 . . . a3m 
 (6.1)
 .. .. .. .. .. 

 . . . . . 

an1 an2 an3 . . . anm

Denotamos dicha matriz como [aij ]. Ésta matriz se dice que es de orden n × m,
o sea, consta de n filas y m columnas.

Ejemplo 6.1.1
Los siguientes arreglos
   
1 −3 7 0 3 −1 3
 1 0 3  ,  −4 5 13 −1  (6.2)
 

−5 2 12 12 −6 2 8

son matrices de 3 × 3 y 3 × 4, respectivamente.

219
Capítulo 6. Matrices

Matrices de diferentes especies:

ME1). Matriz fila.-es una matriz de una fila con varias columnas. La matriz A es
matriz fila con m columnas si,
h i
A= a1 a2 a3 . . . am .

ME2). Matriz columna.-es una matriz de varias filas y una sola columna. La matriz
B, es matriz columna con n filas si,
 
b1
b2
 
 
 
B=

 b3 .

 .. 

 . 

bn

ME3). Matriz nula(cero).-es una matriz cuyas entradas todas son ceros. Es decir,
A = [aij ] es nula si, A = [0].

ME4). Matriz cuadrada.-es una matriz que tiene número de filas igual al número
de columnas. Es decir,

A = [aij ] es cuadrada ⇐⇒ 1 ≤ i ≤ n, 1 ≤ j ≤ n

ME5). Matriz diagonal.-es una matriz cuadrada y todas sus entradas de la matriz
son ceros excepto la diagonal principal. Es decir, D = [dij ] es una matriz
diagonal si, sólo si, es cuadrado y dij = 0, para todo i, j, i ̸= j.

ME6). Matriz identidad.-es una matriz diagonal con entradas en la diagonal prin-
cipal todas iguales a 1.
(
1 si i = j
A = [δij ] es identidad ⇐⇒ δij =
0 si i ̸= j

ME7). Matriz triangular superior.-es una matriz cuadrada y todas sus entradas
debajo de la diagonal principal son ceros. Es decir, A = [aij ] es triangular
superior si aij = 0, para todo i, j, i > j.

ME8). Matriz triangular inferior.-es una matriz cuadrada y todas sus entradas
encima de la diagonal principal son ceros. Es decir, A es triangular inferior
si aij = 0, para todo i, j, i < j.

Definición 6.1.2
Sean A = [aij ] y B = [bij ] matrices de n × m. Se define:

A = B ⇐⇒ aij = bij , ∀i ∈ {1, 2, 3, . . . , n}, ∀j ∈ {1, 2, 3, . . . , m}, (6.3)

en este caso, se dice que A y B son matrices iguales.

220 Alex Aro & Oscar Santander


Capítulo 6. Matrices

Ejemplo 6.1.2
" # " #
2 x+y x−y 4
Sean A = yB= matrices iguales. Encontrar 2x − 5y +
0 1 0 z
z.
Solución.

" # " # x − y = 2 (1)
2 x+y x−y 4


= ⇐⇒ x + y = 4 (2)
0 1 0 z 

z = 1 (3)

Sumando ecuaciones (1) y (2), tenemos 2x = 6, o sea, x = 3; reemplazando en


(1) el valor de x, se obtiene y = 1. Por lo tanto,

2x − 5y + z = 2(3) − 5(1) + 1 = 2.

6.2. Suma de matrices

Definición 6.2.1
Sean A = [aij ] y B = [bij ] matrices de n × m. La suma A + B, se define por:

A + B := [aij + bij ] (6.4)

Ejemplo 6.2.1
" # " #
−2 4 12 −7
Considere A = yB= . Hallar A + B.
3 −8 23 2
Solución.
" # " #
−2 4 12 −7
A+B = +
3 −8 23 2
" #
−2 + 12 4 + (−7)
=
3 + 23 −8 + 2
" #
10 −3
=
26 −6

Teorema 6.2.1: Propiedades

Sea Mn×m (R), el conjunto de todas las matrices de n × m con entradas reales.
Entonces
SM1). A + B = B + A, ∀A, B ∈ Mn×m (R) (Conmutativa)
SM2). A + (B + C) = (A + B) + C, A, B, C ∈ Mn×m (Asociativa)
SM3). ∃![0] ∈ Mn×m (R) : A + [0] = A, ∀A ∈ Mn×m (R) (Existencia y unicidad de
[0])

Alex Aro & Oscar Santander 221


Capítulo 6. Matrices

SM4). ∀A ∈ Mn×m (R), ∃!−A ∈ Mn×m (R) : A+(−A) = [0] (Existencia y unicidad
de −A)

Demostración.
Queda como ejercicio para el lector.

Definición 6.2.2
Sean A y B en Mn×m (R). La resta A − B, es definida por:

A − B := A + (−B) (6.5)

Ejemplo 6.2.2
Considere    
−1 10 9 3 0 7
A =  5 −9 12  , B =  2 −3 15 
   

2 8 20 32 6 4
Hallar A − B.
Solución.
   
−1 10 9 3 0 7
A−B =
 5 −9 12 −
 
  2 −3 15 

2 8 20 32 6 4
   
−1 10 9 −3 0 −7
=  5 −9 12  +  −2 +3 −15 
   

2 8 20 −32 −6 −4
 
−1 + (−3) 10 + (−0) 9 + (−7)
=  5 + (−2) −9 + (3) 12 + (−15) 


2 + (−32) 8 + (−6) 20 + (−4)
 
−4 10 2
=

3 −6 −3 

−30 2 16

6.3. Producto de matrices

Definición 6.3.1
Sean A = [aij ]n×m y B = [bil ]m×p matrices. El producto AB, es definido por:

AB = C, (6.6)

m
X
donde, C = [cil ]n×p y cil = aij bjl .
j=1

222 Alex Aro & Oscar Santander


Capítulo 6. Matrices

Ejemplo 6.3.1
   
1 −2 3 1 0 −1 3
Sean las matrices H =  0

7 −2  y J =  0 −1
 
2 0 
. Calcular
−1 3 1 5 2 −1 2
HJ.
Solución.

1(1) + (−2)(0) + 3(5) = 16


1(0) + (−2)(−1) + 3(2) = 8
1(−1) + (−2)2 + 3(−1) = −8
1(3) + (−2)(0) + 3(2) = 9

0(1) + 7(0) + (−2)5 = −10


0(0) + 7(−1) + (−2)2 = −11
0(−1) + 7(2) + (−2)(−1) = 16
0(3) + 7(0) + (−2)2 = −4

(−1)(1) + 3(0) + 1(5) = 4


(−1)(0) + 3(−1) + 1(2) = −1
(−1)(−1) + 3(2) + 1(−1) = 6
(−1)(3) + 3(0) + 1(2) = −1

Por lo tanto,  
16 8 −8 9
HJ =  −10 −11 16 −4 
 

4 −1 6 −1

Teorema 6.3.1
MP1). ∀A ∈ Mn×m (R), ∀B ∈ Mm×p , ∀C ∈ Mp×q se tiene

A(BC) = (AB)C (6.7)

MP2). ∀A ∈ Mn×m (R), ∀B, C ∈ Mm×p (R) se obtiene

A(B + C) = AB + AC (6.8)

MP3). ∀D, E ∈ Mm×p (R), ∀F ∈ Mp×q (R) se tiene

(D + E)F = DF + EF (6.9)

MP4). In A = AIn = A, In matriz identidad de n × n y A también de n × n.

Solución. Queda como ejercicio para el lector.

Alex Aro & Oscar Santander 223


Capítulo 6. Matrices

Ejemplo 6.3.2
¿Es verdad AB = BA ?
Solución.La respuesta
" es No.
# Veamos
" un contraejemplo:
#
1 0 3 1
consideremos A = yB= . Luego,
−1 2 0 −1
" #" # " #
1 0 3 1 3 1
AB = =
−1 2 0 −1 −3 −3
" #" # " #
3 1 1 0 2 2
BA = =
0 −1 −1 2 1 −2

Lo cual da AB ̸= BA.

Ejemplo 6.3.3
¿Vale la siguiente afirmación: A ̸= 0 ∧ B ̸= 0 =⇒ AB ̸= 0 ? Justifique su
respuesta.
Solución. " # " #
1 2 −2 −2
Considere las matrices A = 1 yB = , que no son nulas.
− 2 −1 1 1
Entonces " #" # " #
1 2 −2 −2 0 0
AB = =
− 12 −1 1 1 0 0
La afirmación es falsa.

Ejemplo 6.3.4
¿La ley cancelación: AB = AC =⇒ B = C, funciona para matrices? Justifique
su respuesta. " # " # " #
1 2 0 1 −4 9
Solución. Consideremos A = , B = y C = .
1 2 −1 3 1 −1
Observe las multiplicaciones:
" #" # " #
1 2 0 1 −2 7
AB = =
1 2 −1 3 −2 7
" #" # " #
1 2 −4 9 −2 7
AC = =
1 2 1 −1 −2 7

Sin embargo, B ̸= C. Por lo tanto, no funciona la propiedad cancelativa para


matrices.

224 Alex Aro & Oscar Santander


Capítulo 6. Matrices

6.4. Matrices cuadradas especiales

Definición 6.4.1
Sea A = [aij ] una matriz cuadrada. Se define la matriz transpuesta:

AT = [aji ] (6.10)

Ejemplo 6.4.1

2 −4 23 9
 
 0 3 −8 10 
Considere la matriz K =  . Calcular K T .
 
 −8 3 11 26 
1 0 −7 9
Solución.

2 0 −8 1
 
 −4 3 3 0 
KT = 
 
23 −8 11 −7

 
9 10 26 9

Definición 6.4.2

A = [aij ] es matriz simétrica ⇐⇒ A = AT (6.11)

Ejemplo 6.4.2
¿La matriz
1 −4 8 0
 
 −4 8 7 9 
L=
 
8 7 10 3

 
0 9 3 9
es simétrica?
Solución.
La matriz L, si es simétrica ya que L = LT .

Definición 6.4.3

A es matriz periódica ⇐⇒ ∃n ∈ Z+ /An+1 = A (6.12)

n, es el periodo de A.

Alex Aro & Oscar Santander 225


Capítulo 6. Matrices

Ejemplo 6.4.3
Considere  
1 1 1
E= 0 0 1  (6.13)


0 0 −1
Determine periodo de la matriz E.
Solución.
    
1 1 1 1 1 1 1 1 1
2
E = 0 0

1  0 0

1  =  0 0 −1 
 

0 0 −1 0 0 −1 0 0 1
    
1 1 1 1 1 1 1 1 1
3
E =  0 0 −1   0 0 1 = 0 0 1 
=E
   

0 0 1 0 0 −1 0 0 −1
n = 2 es el periodo de E.

Definición 6.4.4
Sea A ∈ Mn×n (R). Se define:

A matriz idempotente ⇐⇒ ∃2 ∈ Z+ tal que A2 = A

Ejemplo 6.4.4
" #
2 −2
Considere R = . ¿Es idempotente la matriz R?
1 −1
Solución.
R si es idempotente ya que,
" #" # " #
2 −2 2 −2 2 −2
R2 = = =R
1 −1 1 −1 1 −1

Definición 6.4.5
Sea A ∈ Mn×n (R). Se define:

A matriz nilpotente ⇐⇒ ∃m ∈ Z+ tal que Am = [0]

Ejemplo 6.4.5
 
0 2 2
 0 0 2 . ¿La matriz B, es nilpotente?
Sea la matriz B =  

0 0 0
Solución.

226 Alex Aro & Oscar Santander


Capítulo 6. Matrices

La matriz B, si es nilpotente pues


    
0 2 2 0 2 2 0 0 4
B2 =  0 0 2   0 0 2  =  0 0 0 
    

0 0 0 0 0 0 0 0 0
    
0 0 4 0 2 2 0 0 0
3
B =  0 0 0  0 0 2  =  0 0 0 
   

0 0 0 0 0 0 0 0 0

Definición 6.4.6
Sea A ∈ Mn×n (R). Se define:

A matriz involutiva ⇐⇒ ∃2 ∈ Z+ tal que A2 = In

Ejemplo 6.4.6

1 0 0 0
 
 0 −1 0 0 
Considere H =  . ¿La matriz H, es involutiva?
 
 0 0 1 0 
0 0 0 −1
Solución.
La matriz H, es involutiva ya que

1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0
    
 0 −1 0 0  0 −1 0 0   0 1 0 0 
H2 =  = = I4
    
0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0
  
    
0 0 0 −1 0 0 0 −1 0 0 0 1

6.5. Inversa de una matriz

Definición 6.5.1
Una matriz está en forma escalonada fila si cumple:
1. Las filas formadas por ceros están en la parte inferior.
2. En cada fila no nula, la primera entrada no nula (llamada entrada principal)
está en una columna a la izquierda de cualquier entrada principal por debajo
de ella.
Una matriz en forma escalonada fila es un arreglo que tiene la siguiente forma
∗ ∗ ∗ ∗ ∗ ∗ ∗
 
0 0 0 0 0 0

 0 0 0 0 ∗ 0 ∗ ∗ ∗ ∗ 0 ∗ ∗ 

0 0 0 0 0 0 ∗ ∗ ∗ 0 ∗ ∗ 0
 
 
 

 0 0 0 0 0 0 0 0 0 ∗ 0 ∗ 0 

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 ∗ 0
 
 
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Alex Aro & Oscar Santander 227


Capítulo 6. Matrices

en el que, cada entrada debajo del escalón es 0, todas las entradas marcadas con
∗ son distintas de cero, y el escalón desciende siempre en una fila; Los asteriscos
(∗) en cada esquina del escalón, se llamarán entradas principales.

Ejemplo 6.5.1
Considere las siguientes matrices:
 
0 3 −2 4 5 8
3 4 5 7
 
 
1 0 0 0 0 0 0 1 2 −3 4 
 
 0 3 2 1  
 
A =  0 1 0 2 3 ,B =  ,C = 0 0 0 1 7 8 
    
 0 −2 4 5   
0 0 0 0 1 
0 0 0 0 2 4 
0 0 0 0
 
0 0 0 0 0 0

¿Cuáles de las matrices están en forma escalonada fila?


Solución.
Las matrices A y C, están en forma escalonada mientras B no lo es.

Definición 6.5.2
Operaciones elementales filas son:

OF1). Intercambio de filas: fi ←→ fj ;


−−−−−−→
OF2). Multiplicación por un número: λfi , λ ̸= 0;
−−→
OF3). Múltiplo de una fila más otra fila: λfi + fj , λ ̸= 0.
−−−−−→

Ejemplo 6.5.2
Determinar la matriz H, en forma escalonada fila:

1 1 −1
 
 0 1 0 
H= 
−1 1 0 
 

2 1 1

Solución. Aplicando operaciones elementales con filas tenemos

1 −1 1 −1 1 −1
     
1 1 1

 0 1 0 

 0
 1 0 


 0 1 0 


−1 1 0  f−−

1 + f3  0

2 −1
 f3 − 2f2  0 0 −1 


−−→ 
−−−−−→ 
2 1 1 f4 − 2f1 0 −1 3 f4 + f2 0 0 3 f4 + 3f3
−−−−−→ −−−−→ −−−−−→
1 1 −1
 

 0 1 0  
0 0 −1
 
 
0 0 0

228 Alex Aro & Oscar Santander


Capítulo 6. Matrices

de donde la matriz
1 1 −1
 
 0 1 0 
,
 
0 0 −1 


0 0 0
está en forma escalonada fila de H.

Definición 6.5.3
Una matriz A ∈ Mn×n (R) tiene inversa, si existe una matriz B ∈ Mn×n (R) tal
que
AB = BA = In (6.14)
La matriz B, es la inversa de A y es denotado por A−1 .

Ejemplo 6.5.3
" #
x y
Determine la inversa de A = , con xw − zy ̸= 0.
z w
Solución. Consideremos
" w −y #
xw−zy xw−zy
B= −z x
xw−zy xw−zy

en seguida
" #" w −y # " #
x y xw−zy xw−zy 1 0
AB = −z x = ,
z w xw−zy xw−zy
0 1
" w −y #" # " #
xw−zy xw−zy x y 1 0
BA = −z x =
xw−zy xw−zy
z w 0 1

Por consiguiente, " #


1 w −y
A−1 =B= .
xw − zy −z x

Ejemplo 6.5.4
 
1 −1 2
Determinar A−1 , donde A = 
 1 2 −1 

0 1 3
Solución.

Alex Aro & Oscar Santander 229


Capítulo 6. Matrices

   
1 −1 2 1 0 0 1 −1 2 1 0 0
 1
1  f2 − f1  0
2 −1 0 1 0  3 −3 −1 1 0  3 f2
 

−−−−→ −→
0 1 3 0 0 1 0 1 3 0 0 1

1 −1 2 1 0 0

f1 + f2  1 0 1 2 1
0

−− −−→ 3 3

 0 1 −1 − 13 13 0 
  1
 0 1 −1 − 3
1
3
0 

1
0 1 3 0 0 1 f3 − f2 0 0 4 1 1
−3 1 f
4 3
−−−−→ 3 −→

1 0 1 2 1
0

f1 − f3  1 0 0 7 5
− 14

3
1
3
1  −−−→ 
− 12
1
12
1 1

0 1 −1 − 3 3
0  f2 + f3  0 1 0 − 4 4 4

−−−−→
 
1 1 1 1 1 1
0 0 1 12
− 12 4
0 0 1 12
− 12 4

Por lo tanto,
7 5
− 14
 
12 12
A−1 = 
 − 14 1
4
1
4


1 1 1
12
− 12 4

Teorema 6.5.1
Sean λ un escalar no cero y A matriz tiene inversa. Entonces:
−1
Iv1) A−1 tiene inversa y (A−1 ) = A.
1 −1
Iv2) La matriz (λA) tiene inversa y (λA)−1 = A .
λ
 −1
T
Iv3) AT tiene inversa y AT = (A−1 ) .

Demostración. Ejercicio para el lector.

Teorema 6.5.2
Si A y B tienen inversas entonces AB tiene inversa y (AB)−1 = B −1 A−1 .
Demostración.
   
(AB) B −1 A−1 = [A BB −1 ]A−1 = (AI)A−1 = AA−1 = I
     
B −1 A−1 (AB) = [B −1 A−1 A ]B = B −1 I B = B −1 B = I

De donde, AB tiene inversa y (AB)−1 = B −1 A−1 .

Definición 6.5.4
Sea A una matriz de n × n. Se definen:

A0 := I, (6.15)

230 Alex Aro & Oscar Santander


Capítulo 6. Matrices

donde I es una matriz identidad de n × n.


Para todo k ∈ Z+ , la potencia Ak , de A inductivamente es dada como

 
Ak := A Ak−1 (6.16)

Además, si A tiene inversa entonces para cada k ∈ Z− se define

 −k
Ak := A−1 . (6.17)

Teorema 6.5.3
Para todo k, l ∈ Z. Si Ak y Al , están definidas entonces

Ak+l = Ak Al (6.18)

Demostración. Ejercicio para el lector.

6.6. Sistema de ecuaciones lineales

Definición 6.6.1
Una ecuación lineal tiene la forma

a1 x1 + a2 x2 + a3 x3 + . . . + an xn = b, (6.19)

donde a1 , a2 , a3 , . . . , an y b constantes. Las variables x1 , x2 , x3 , . . . , xn son llamadas


incógnitas.

Ejemplo 6.6.1
La ecuación
3x1 − 5x2 + 7x3 − 23x4 + 8x5 − 2x6 = 23, (6.20)
es una ecuación lineal de seis variables.

Definición 6.6.2
Un sistema lineal de ecuaciones (SEL), es una colección finita de ecuaciones li-
neales. Una colección finita puede ser de la forma:



 a11 x1 + a12 x2 + a13 x3 + . . . + a1m xm = b1
a21 x1 + a22 x2 + a23 x3 + . . . + a2m xm = b2





(SEL) a31 x1 + a32 x2 + a33 x3 + . . . + a3m xm = b3 (6.21)

 .. ..



 . .
an1 x1 + an2 x2 + an3 x3 + . . . + anm xm = bn

Alex Aro & Oscar Santander 231


Capítulo 6. Matrices

Este sistema ecuaciones lineales consta de n ecuaciones y m variables. En forma


matricial tenemos:
Ax = b, (6.22)
donde A = [aij ], 1 ≤ i ≤ n, 1 ≤ j ≤ m, b = [ b1 b2 b3 . . . bn ]T .
La matriz aumentada del sistema de ecuaciones lineales está dada por la matriz:
 
a11 a12 a13 . . . a1m b1
a21 a22 a23 . . . a2m b2
 
 
 

 a31 a32 a33 . . . a3m b3 
 (6.23)
 .. .. .. .. .. .. 

 . . . . . . 

an1 an2 an4 . . . anm bn

El vector (s1 , s2 , s3 , ..., sm ), es una solución del sistema lineal (6.21) si, satisface
todas las ecuaciones que conforman el sistema lineal. Y el conjunto solución (CS),
es un conjunto, cuyos elementos son todas las soluciones del sistema lineal.

6.7. Método de eliminación

Definición 6.7.1
Las siguientes operaciones con ecuaciones son válidas:

OFE1). fi ←→ fj : denota intercambio de la ecuación (i) con la ecuación (j).


−−−−−−→
OFE2). λfi , λ ̸= 0: denota multiplicación de λ ̸= 0, a la ecuación (i).
−→
OFE3). fi + θfj , θ ̸= 0: denota suma de la ecuación (i), más θ ̸= 0 veces la ecuación
−−−−−→
(j).

Ejemplo 6.7.1
Resolver (
x1 − 5x2 = 10
(6.24)
−2x1 + 10x2 = 8
Solución.
( (
x1 − 5x2 = 10 x1 − 5x2 = 10
−2x1 + 10x2 = 8 f1 + 2f2 0 = 28
−−−−−→
El resultado 0 = 28, es falso y por lo tanto, el sistema lineal no tiene solución.

232 Alex Aro & Oscar Santander


Capítulo 6. Matrices

Figura 6.1: Rectas paralelas

En la figura 6.1, las rectas son paralelas, o sea, no existe punto de intersección y
esto confirma que no hay solución.

Ejemplo 6.7.2
Resolver (
x1 − 3x2 = 12
(6.25)
x1 + x2 = 1
Solución.
( (
x1 − 3x2 = 12 x1 − 3x2 = 12 (1)
f2 − f1 (6.26)
x1 + x2 = 1 4x2 = −11 (2)
−−−−→
11 11 33 15
 
De (2), x2 = − . Ahora en (1), x1 − 3 − = 12, o sea, x1 = 12 − = .
4 4 4 4

Alex Aro & Oscar Santander 233


Capítulo 6. Matrices

Figura 6.2: Intersección de rectas.

En la figura 6.2, las rectas se intersectan en un solo punto y esto significa que el
sistema lineal tiene solución única. Es decir, la solución está dada por punto de
intersección:
15 11
 
CS = ,−
4 4

Ejemplo 6.7.3
Resolver: (
2x1 − x2 = 6
(6.27)
−6x1 + 3x2 = −18
Solución.
( (
2x1 − x2 = 6 2x1 − x2 = 6 (1)
−6x1 + 3x2 = −18 f1 + 3f2 0 = 0 (2)
−−−−−→
El sistema reducido se reduce a sola ecuación porque una de las ecuaciones es
múltiple de otra. El sistema lineal tiene infinitas soluciones, su conjunto solución
está formado por todos los puntos que se encuentran en la recta 2x1 − x2 = 6.

234 Alex Aro & Oscar Santander


Capítulo 6. Matrices

Figura 6.3: La recta

En los ejemplos 6.7.2 y 6.7.3, los sistemas tienen al menos una solución, en general los
sistemas lineales pueden tener soluciones o quizás ninguna solución como en el Ejemplo
6.7.1. El sistema de ecuaciones lineales en general es

S1) consistente determinado si tiene una única solución.

S2) consistente indeterminado si tiene infinitas soluciones.

S3) inconsistente si no tiene solución.

Ejemplo 6.7.4
Resolver (
x1 + x2 − 3x3 = 12
(6.28)
2x1 − x2 + 3x3 = −3
Solución.

f1 ←→ f2
( (
x1 + x2 − 3x3 = 12 2x1 − x2 + 3x3 = −3
−−−−−−→
2x1 − x2 + 3x3 = −3 x1 + x2 − 3x3 = 12 2f2
( (
−→
2x1 − x2 + 3x3 = −3 2x1 − x2 + 3x3 = −3 (1)
2x1 + 2x2 − 6x3 = 24 f2 − f1 3x2 − 9x3 = 27 (2)
−−−−→
Tomemos un parámetro t con x3 = t, reemplazando en (2) se obtiene 3x2 −9t = 27,
es decir, x2 = 9 + 3t; ahora en (1), 2x1 − (9 + 3t) + 3t = −3, o sea, x1 = 3. De
donde,
(x1 , x2 , x3 ) = (3, 9 + 3t, t),
esto define una recta como se observa en la figura 6.4.

Alex Aro & Oscar Santander 235


Capítulo 6. Matrices

Figura 6.4: Intersección de planos.

Por consiguiente, el sistema lineal es consistente indeterminado cuya solución


viene ser la recta:
CS = {(3, 9 + t, t)/t ∈ R}

Ejemplo 6.7.5
Resolver: 

 x1 + x2 + x3 = 4
−2x1 + x2 + 4x3 = 12 (6.29)
x1 − x3 = −2

Solución.

236 Alex Aro & Oscar Santander


Capítulo 6. Matrices

Figura 6.5: Intersección de planos.

 
 x1 + x2 + x3 = 4  x1 + x2 + x3 = 4 1
f
 
−2x1 + x2 + 4x3 = 12 f2 + 2f1 3x2 + 6x3 = 20 3 2
−−−−−→  −→
x1 − x3 = −2 f3 − f1  −x2 − 2x3 = −6

−f3

−−−−→ −−→
 

 x1 + x2 + x3 = 4  x1 + x2 + x3 =
 4
20 20
x2 + 2x3 = 3
x2 + 2x3 = 3
f3 − f2  0 = − 23
 

x2 + 2x3 = 6
−−−−→
2
En la última sistema lineal, la ecuación 0 = − , es una contradicción y esto
3
significa que el sistema lineal no tiene ninguna solución. En la figura 6.5, no hay
ninguno punto en común en la intersección de los tres planos.

6.8. Método forma escalonada fila

El método resuelve sistema de ecuaciones lineales, usa operaciones filas en su matriz


aumentada para convertir en matriz forma escalonada fila. Luego, se aplica sustitu-
ción directa al sistema lineal final asociado a la última matriz forma escalonada fila
encontrada para obtener la solución deseada.

Alex Aro & Oscar Santander 237


Capítulo 6. Matrices

Ejemplo 6.8.1
Resolver: 

 2x1 − x2 + x3 = 2
x1 + x2 − x3 = −4 (6.30)
−x1 − 2x2 + x3 =


7
Solución.
Consideremos la matriz aumentada:
 
2 −1 1 2

 1 1 −1 −4 

−1 −2 1 7

Operemos con filas para obtener una matriz forma en escalonada fila:

f2 2 −1 1 2 f3 −1 −2 1 7
−2f1 −2 −2 2 8 f1 1 1 −1 −4
f2 − 2f1 0 −3 3 10 f3 + f1 0 −1 0 3
f3 0 −1 0 3
− 13 f2 0 1 −1 − 10
3
f3 − 31 f2 0 0 −1 − 13

f1 ←→ f2
   
2 −1 1 2 1 1 −1 −4
 −−−−−−→  f2 − 2f1
 1

1 −1 −4   2 −1 1 2 
 −−−−−→
−1 −2 1 7 −1 −2 1 7 f3 + f1
−−−−→
1 −1 −4
   
1 1 −1 −4 1
 0 −3 3 10   0 −3 3 10 
  

1
0 −1 0 3 f 3 − 3
f 2 0 1
0 −1 − 3
−−−−− →
El sistema lineal final tiene la forma:


 x1 + x2 − x3 = −4 (1)
−3x2 + 3x3 = 10 (2)
−x3 = − 13


(3)

1
Despejando de (3), x3 = . Por sustitución directa en (2) tenemos
3
1
 
−3x2 + 3x3 = 10 =⇒ −3x2 + 3 = 10
3
=⇒ x2 = −3

En (1):

x1 + x2 − x3 = −4 =⇒ x1 = −x2 + x3 − 4
1
=⇒ x1 = 3 + − 4
3
2
=⇒ x1 = −
3

238 Alex Aro & Oscar Santander


Capítulo 6. Matrices

Figura 6.6: Intersección de planos.

En la figura 6.6, los planos intersectan en un sólo punto P0 . Por lo tanto,


2 1
 
CS = − , −3,
3 3

Ejemplo 6.8.2
Considere el siguiente sistema lineal:
2x1 − x2 + x3 + x4 = −1



x1 + 2x2 + x3 − x4 = 2


(6.31)


 −x 1 + 5x2 − x3 + 8x4 = −5
3x1 − x2 + x4 = 0

Calcular −91(x1 + x2 + x3 + x4 ).
Solución. Las operaciones con filas son:

f2 2 −1 1 1 −1 f3 −1 5 −1 8 0
−2f1 −2 −4 −2 2 −4 f1 1 2 1 −1 2
f2 − 2f1 0 −5 −1 3 −5 f3 + f1 0 7 0 7 −3
f4 3 −1 0 1 0 f4 0 −7 −3 4 −6
−3f1 −3 −6 −3 3 −6 f3 0 7 0 7 −3
f4 − 3f1 0 −7 −3 4 −6 f4 + f3 0 0 −3 11 −9
f3 0 7 0 7 −3 f3 0 0 −3 11 −9
−7f2 0 −7 − 75 21
5
−7 − 15
7 2
f 0 0 3 −24 150
7
f3 − 7f2 0 0 − 75 56
5
15
−10 f3 − 7 f2 0 0 0 −13 87
7

Alex Aro & Oscar Santander 239


Capítulo 6. Matrices


2 −1 1 1 −1

f1 ←→ f2  1 2 1 −1 2

1 2 1 −1 2  −−−−−−→  2 −1 1 1 −1  f2 − 2f1
 −−−−−→

  
−1 5 −1 8 −5  −1 5 −1 8 −5  f3 + f1
   
−−−−→
 
3 −1 0 1 0 3 −1 0 1 0 f4 − 3f1
−−−−−→
2 1 −1 2 2 1 −1 2
   
1 1
1
0 −5 −1 3 −5   0 −5 −1 3 −5   − 5 f2
  
 −−−→

0 7 0 7 −3   0 7 0 7 −3 
  

0 −7 −3 4 −6 f 4 + f 3 0 0 −3 11 −9
−−−−→
1 2 1 −1
 
2 1 −1 2 2
 
1
1
 0 1 1
− 35 1 
 0
 1 5
− 35 1 

 5 
7 −3  f3 − 7f2 

− 57

0 7 0 −10 
 
56

−−−−−→ 0 0 5
f4 − 15
 
0 0 −3 11 −9 0 0 −3 11 −9 f3
−−−−−7−→
2 1 −1
 
1 2
1

 0 1 5
− 35 1 

7
 
0 0 −5 56 −10 

5
 
87
0 0 0 −13 7

De esta última matriz aumentada tenemos


x1 + 2x2 + x3 − x4 =


 2 (1)
1 3
x2 + 5 x3 − 5 x4 = 1 (2)


7 56

 − 5 3
x + 5 4
x = −10 (3)
87

−13x4 = (4)

7
87
De (4), se tiene x4 = − . De (3),
91
7 56 7 56
− x3 + x4 = −10 =⇒ − x3 = −10 − x4
5 5 5 5 
7 56 87

=⇒ − x3 = −10 − −
5 5 91
7 −650 + 696
=⇒ − x3 =
5 65
7 46
=⇒ − x3 =
5 65
46
=⇒ x3 = −
91
Luego en (2),
1 3 1 46 3 87
   
x2 = 1 − x3 + x4 =⇒ x2 = 1 − − + −
5 5 5 91 5 91
46 − 261
=⇒ x2 = 1 +
5(91)
215
=⇒ x2 = 1 −
5(91)
455 − 215
=⇒ x2 =
5(91)
48
=⇒ x2 =
91

240 Alex Aro & Oscar Santander


Capítulo 6. Matrices

Finalmente sustituyendo en (1):


48 46 87
     
x1 = 2 − 2x2 − x3 + x4 =⇒ x1 = 2 − 2 − − + −
91 91 91
182 − 96 + 46 − 87
=⇒ x1 =
91
45
=⇒ x1 =
91
Por lo tanto,
45 48 46 87 40
   
−91(x1 + x2 + x3 ) = −91 + − − = −91 − = 40
91 91 91 91 91

Ejemplo 6.8.3
En el sistema lineal siguiente


 x1 + x2 − x3 = 2
x1 + 2x2 + x3 = 3 (6.32)
x1 + x2 + (λ2 − 5)x3 = λ

determine todos los valores de λ del sistema lineal que tiene


a) ninguna solución;
b) una única solución;
c) infinitas soluciones.
Solución.

1 1 −1
   
11 −1 2 2
 f2 − f1  0 1 2
 1 2 1 3  −−−−→  1 


1 1 λ2 − 5 λ f3 − f1 0 0 λ 2−4 λ − 2
−−−−→
Cuyo sistema lineal final de matriz aumentada final viene ser


 x1 + x 2 − x3 = 2 (1)
x2 + 2x3 = 1 (2)
(λ − 2)(λ + 2)x3 = λ − 2


(3)
Para λ = −2, el sistema anterior se reduce


 x1 + x2 − x3 = 2 (1)
x2 + 2x3 = 1 (2)
0 = −4


(3)

en la ecuación (3) se obtiene la contradicción 0 = −4, por consiguiente para


λ = −2, el sistema lineal (6.32) no tiene solución.
Para λ = 2, el sistema (6.32) se reduce a
(
x1 + x2 − x3 = 2 (1)
x2 + 2x3 = 1 (2)

Alex Aro & Oscar Santander 241


Capítulo 6. Matrices

Tomando x3 = t, en (2) se obtiene x2 = 1 − 2t. Ahora sustituyendo este valor en


(1), se tienen
x1 + 1 − 2t − t = 2 =⇒ x1 = 1 + 3t
Por lo tanto, el sistema lineal 6.32 tiene infinitas soluciones y está dada por:

CS = {(1 + 3t, 1 − 2t, t) : t ∈ R}.

Para λ ̸= 2 y λ ̸= −2, el sistema lineal se mantiene en su forma




 x1 + x2 − x3 = 2 (1)
x2 + 2x3 = 1 (2)
(λ − 2)(λ + 2)x3 = λ − 2


(3)

En (3), despejamos x3 :

λ−2 1
x3 = =
(λ − 2)(λ + 2) λ+2

En (2), determinemos x2 :

2 λ
x2 = 1 − 2x3 = 1 − =
λ+2 λ+2
En (1), calculemos x1 :

λ 1 λ+5
x1 = 2 − x2 + x3 = 2 − + =
λ+2 λ+2 λ+2
Por lo tanto, ( !)
λ+5 λ 1
CS = , ,
λ+2 λ+2 λ+2

6.9. Método de Gauss Jordan

El método convierte en forma escalonada fila reducida a la matriz aumentada para


obtener la solución de un sistema lineal. Para convertir matrices en forma escalonada
fila reducida se usarán operaciones con filas.

Definición 6.9.1
Una matriz está en forma escalonada reducida si, satisface las siguientes propie-
dades:

FER1). Está en forma escalonada.

FER2). La entrada principal de cada fila no nula es 1 (llamado pivote).

FER3). Cada columna que contiene pivote 1, tiene ceros en todas las demás entra-
das.

242 Alex Aro & Oscar Santander


Capítulo 6. Matrices

Una matriz en forma escalonada fila reducida tiene la forma:


 
0 0 0 1 0 ∗ 0 ∗ ∗ 0 ∗ 0 ∗
0 0 0 0 1 0 0 ∗ ∗ 0 0 0 ∗
 
 
 

 0 0 0 0 0 0 1 ∗ ∗ 0 ∗ 0 0 


 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 ∗ 

 

 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 


 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Ejemplo 6.9.1
Sea
0 1 0 0 23 0 9
 
 0 0 1 0 0 0 8 
K= 
0 0 0 1 2 0 1
 
 
0 0 0 0 0 1 3
¿La matriz K, está en forma escalonada fila reducida?
Solución. La respuesta a la pregunta es que sí, ya que

0 1 0 0 23 0 9
 
 0 0 1 0 0 0 8 
K=
 
0 0 0 1 2 0 1

 
0 0 0 0 0 1 3

Ejemplo 6.9.2
Resolver: 

 x1 − x2 + x 3 = 0
−x1 + 3x2 + x3 = 5


3x1 + x2 + 7x3 = 2
Solución.

Alex Aro & Oscar Santander 243


Capítulo 6. Matrices

Figura 6.7: Intersección de planos


1 −1 1 0
 
1 −1 1 0
 
1 −1 1 0

f1 + f2
 f2 + f1   1 f2  5 
−−−−→
 −1 3 1 5  −−−−→  0 2 2 5  2  0 1 1 2 

−→
3 1 7 2 f3 − 3f1 0 4 4 2 0 4 4 2 f3 − 4f2
−−−−−→ −−−−−→
5
 
1 0 2 2
5 
 0 1 1

2 
0 0 0 −8

De la última fila se obtiene 0 = −8, y esto es una contradicción. Además, en la


gráfica 6.7 se observa que no existe punto en común en los tres planos; por lo
tanto, el sistema lineal no tiene ninguna solución.

Ejemplo 6.9.3
Considere el sistema lineal homogéneo:


 x1 − x2 − x3 + x4 = 0
−x1 + x3 + x4 = 0 (6.33)


x2 + x3 + x4 = 0

244 Alex Aro & Oscar Santander


Capítulo 6. Matrices

y resuelva por el método de Gauss Jordan.


Solución.
   
−1 −1 1 0
1 1 −1 −1 1 0
 −f2
 f +f 
 −1 0 1 1 0  2 0 −1 0 2 0 

1
−−−−→  −−→
0 1 1 1 0 0 1 1 1 0

−1 −1
1 1 0

f1 + f2  1 0 −1 −1 0 f1 + f3

−−−−→   −−−−→
 0

1 0 −2 0   0 1 0 −2 0 
0 1 1 1 0 f3 − f2 0 0 1 3 0
 
−−−−→
1 0 0 2 0
 0 1

0 −2 0 

0 0 1 3 0

De matriz aumenta final tenemos




 x1 + 2x4 = 0 (1)
x2 − 2x4 = 0 (2)


x3 + 3x4 = 0 (3)

La columna 4 de la matriz aumentada final no contiene pivote por lo que, x4 es


variable libre y asignemos el paramétro t, o sea, x4 = t. A partir de ecuaciones
(1), (2) y (3) obtenemos

x3 = −3t, x2 = 2t, x1 = −2t

Por lo tanto,
CS = {(−2t, 2t, −3t, t) : t ∈ R}

Ejemplo 6.9.4
Resolver: 

 x1 + x2 + x 3 + x4 = 4
x1 + 2x2 + 3x3 + 4x4 = 10


(6.34)


 x1 + 3x2 + 6x3 + 10x4 = 20
x1 + 4x2 + 10x3 + 20x4 = 35

por el método de Gauss Jordan.


Solución.

Alex Aro & Oscar Santander 245


Capítulo 6. Matrices


1 1 1 4
1
 
1 1 1 1 4
 f1 − f2
−−−−→
 1 2 3 4 10 f2 − f1  0 1 2 3 6
−−−−→ 
 
  
 1 3

6 10 20

f3 − f1  0 2 5 9 16 f3 − 2f2

−−−−→ −−−−−→
 
1 4 10 20 35 f4 − f1 0 3 9 19 31 f4 − 3f2
−−−−→ −−−−−→
 f1 + f3   f1 − f4
0 −1 −2 −2 0 0 1 2

1 −−−−→ 1 −−−−→
 0 1 2 3 6  f
 −−−2 − 2f3  0 1 0 −3 −2  f 2 + 3f4
 −−→   −− −−−→
0 0 1 3 4  0 0 3 4  f3 − 3f4
  
1

 
0 0 3 10 13 0 0 0 1 1 −−−−−→
f4 − 3f3
−−−−−→
0 0 0 1
 
1

 0 1 0 0 1 

0 0 0 1 

1


0 0 0 1 1
Tenemos 

 x1 = 1
x2 = 1




 x3 = 1
x4 = 1

Por consiguiente,
CS = {(1, 1, 1, 1)}

Ejemplo 6.9.5
Resolver:
x1 − x2 + 2x3 + x4


 = 2
2x1 + x2 − x3 + x4 = 1


(6.35)


 x1 + x2 + x3 + 3x4 = −1
x1 − 2x2 + 4x3 + x4 = 3

246 Alex Aro & Oscar Santander


Capítulo 6. Matrices

Solución.

−1 2 1 2 −1 2 1 2
   
1 1
 2 1 −1 1 1 f2 − 2f1  0 3 −5 −1 −3 f2 ←→ f4
−−−−−→ 
 
   −−−−−−→
 1

1 1 3 −1

f3 − f1 
 0 2 −1 2 −3

−−−−→
 
1 −2 4 1 3 f4 − f1 0 −1 2 0 1
−−−−→
 f1 + f2
−1 2 1 2 −1 2 1 2
  
1 1 −−−−→
 0 −1 2 0 1  −f2  0 1 −2 0 −1 
  −−→  
 0 2 −1 2 −3  0 2 −1 2 −3  f3 − 2f2
   
−−−−−→

0 3 −5 −1 −3 0 3 −5 −1 −3 f4 − 3f2
−−−−−→
0 0 1 1 0 0 1 1
   
1 1
 0 1 −2 0 −1   0 1 −2 0 −1  f2 + 2f3
 −−
   −−−→
0 0 3 2 −1  f3 ←→ f4 0 0 1 −1 0 
   
−−−−−−→
 
0 0 1 −1 0 0 0 3 2 −1 f4 − 3f3
−−−−−→
 f1 − f4
0 0 1 1 0 0 1 1
  
1 1 −−−−→
0 1 0 −2 −1  0 1 0 −2 −1   f 2 + 2f4
 
 −−−−−→
  
0 0 1 −1 0  0 0 1 −1 0  f3 + f4
  
 
0 0 0 5 −1
1
f
5 4 0 0 0 1 − 51 −−−−→
−→
6
0 0 0
 
1 5

 0 1 0 0 − 75 

0 0 0 − 15

1

 
0 0 0 1 − 15
De donde,  6

 x1 = 5
x2 = − 75



 x3 = − 15
= − 15

x4

Por lo tanto,
6 7 1 1
 
CS = ,− ,− ,−
5 5 5 5

Ejemplo 6.9.6
Resolver
x1 − 2x2 + x3 − x4


 = 1
2x1 + x2 − x3 + 3x4 = 2




 −3x1 + x2 + x3 + x4 = −1
x1 − 2x2 − 3x3 + x4 = 3

Alex Aro & Oscar Santander 247


Capítulo 6. Matrices

Solución.

−2 1 −1 1 −2 1 −1 1
   
1 1
 f2 − 2f1  0 1
2 1 −1 3 2  −−−−−→  5 −3 5 0   5 f2

 −→

−3 1 1 1 −1  f3 + 3f1  0 −5 4 −2 2 
  
−−−−−→

1 −2 −3 1 3 f4 − f1 0 0 −4 2 2
−−−−→
 f + 2f  1  f1 + 15 f3
1 −2 1 −1 1 0 − 1 1

1 2 1
−−−−−→  5 −−−−− 3

1 − 53  0 1 − 5 1 0  f2 + 5 f3
 0 3
1 0  
 −−−−−→
 
 0 −5 4 −2 2  f3 + 5f2  0 0 1 3 2 
  
−−−−−→
0 0 −4 2 2 0 0 −4 2 2 f4 + 4f3
−−−−−→
f1 − 58 f4
0 0 85 75 0 0 85 75
   
1 1 −−−−−→
6  f − 14 f
 0 1 0 14 6   0 1 0 14
2 4
5 5  5 5  − −−−−5−→
   
 0 0 1 3 2 0 0 1 3 2
 

1
  f3 − 3f4
0 0 0 14 10 14
f 4 0 0 0 1 5 −−−−−→
−−→ 7

9
0 0 0 35
 
1

 0 1 0 0 − 54 

0 0 0 − 17 

1


5
0 0 0 1 7

Por consiguiente,
9 4 1 5
 
CS = ,− ,− ,
35 5 7 7

6.10. Determinante

El determinante de una matriz cuadrada es un número real, formalmente definimos


a continuación.
Definición 6.10.1: Determinante

1. Para cada A = [a11 ] ∈ M1×1 (R), se define:

|A| = a11 . (6.36)

donde |A|, denota determinante de la matriz A.


" #
b11 b12
2. Para toda B = , se define:
b21 b22

b11 b12
|B| = = b11 b22 − b12 b21 (6.37)
b21 b22

248 Alex Aro & Oscar Santander


Capítulo 6. Matrices

 
d11 d12 d13
 d21 d22 d23 , se define:
3. Para cada D =  

d31 d32 d33

d11 d12 d13


d22 d23 d d d d
|D| = d21 d22 d23 = d11 − d12 21 23 + d13 21 22
d32 d33 d31 d33 d31 d32
d31 d32 d33

(6.38)

Ejemplo 6.10.1
" #
7 3
Calcular |K|, donde K =
2 1
Solución.

|K| = 7(1) − 3(2) = 7 − 6 = 1

Definición 6.10.2
Sea A una matriz de n × n, se definen:

1. Sij es una submatriz de (n − 1) × (n − 1) de la matriz A si es definido


eliminando la fila i y la columna j de la matriz A.

2. Mij es menor ij si, Mij = |Sij | y Sij es submatriz.

3. El valor Cij = (−1)i+j Mij , es llamado cofactor de la matriz A.

Ejemplo 6.10.2
 
2 −3 7
Determinar submatrices, menores y cofactores de la matriz H =  0 1 20 
.

−8 6 5
Solución.
" # " # " #
1 20 0 20 0 1
S11 = , S12 = , S13 =
6 5 −8 5 −8 6
" # " # " #
−3 7 2 7 2 −3
S21 = , S22 = , S23 =
6 5 −8 5 −8 6
" # " # " #
−3 7 2 7 2 −3
S31 = , S32 = , S33 =
1 20 0 20 0 1

Alex Aro & Oscar Santander 249


Capítulo 6. Matrices

1 20 0 20
M11 = = 5 − 120 = −115, M12 = = 0(5) + 160 = 160
6 5 −8 5
0 1 −3 7
M13 = = 0 + 8 = 8, M21 = = −15 − 42 = −57
−8 6 6 5
2 7 2 −3
M22 = = 10 + 56 = 66, M23 = = 12 − 24 = −12
−8 5 −8 6
−3 7 2 7
M31 = = −60 − 7 = −67, M32 = = 40 − 0 = 40
1 20 0 20
2 −3
M33 = =2−0=2
0 1

C11 = (−1)1+1 M11 = 1(−115) = −115, C12 = (−1)1+2 M12 = (−1)(160) = −160
C13 = (−1)1+3 M13 = 1(8) = 8, C21 = (−1)2+1 M21 = (−1)(−57) = 57
C22 = (−1)2+2 M22 = 1(66) = 66, C23 = (−1)2+3 M23 = (−1)(−12) = 12
C31 = (−1)3+1 M31 = 1(−67) = −67, C32 = (−1)3+2 M32 = (−1)(40) = −40
C33 = (−1)3+3 M33 = 1(2) = 2.

Teorema 6.10.1: Expansión de Laplace

Sea A = [aij ] ∈ Mn×n (R). Entonces:

|A| =a11 M11 − a12 M12 + a13 M13 − . . . + (−1)1+n a1n M1n (6.39)
n
(−1)1+j a1j M1j ,
X
= (6.40)
j=1

donde M1j , es determinante de la submatriz (n − 1) × (n − 1) de la matriz A,


eliminando la fila 1 y la columna j.

|A| =a11 M11 − a21 M21 + a31 M31 − . . . + (−1)n+1 an1 Mn1 (6.41)
n
(−1)j+1 aj1 Mj1 ,
X
= (6.42)
j=1

donde Mj1 , es determinante de la submatriz (n − 1) × (n − 1) de la matriz A,


eliminando la fila j y la columna 1. De forma similar se extiende en otras filas o
columnas. En terminos de cofactores:

|A| = ai1 Ci1 + ai2 Ci2 + ai3 Ci3 + . . . + ain Cin , (6.43)

donde Cij , es cofactor con respecto a la entrada (i, j).


Demostración. Ejercicio.

250 Alex Aro & Oscar Santander


Capítulo 6. Matrices

Ejemplo 6.10.3
Considere la matriz del Ejemplo 6.10.2, calcule su determinante.
Solución. Aplicando la ecuación (6.43), y los cofactores calculados en el Ejemplo
6.10.2, tenemos

|H| = a11 M11 + a12 M12 + a13 M13


= 2(−115) + (−3)(−160) + 7(8)
= 306

Ejemplo 6.10.4
 
1 2 −1
Sea J =  3 4 −2 . Hallar |J|
 

1 2 7
Solución.
Aplicando el Teorema 6.10.1,

|J| = (−1)1+1 a11 M11 + (−1)1+2 a12 M12 + (−1)1+3 a13 M13
4 −2 3 −2 3 4
= (−1)1+1 1 + (−1)1+2 2 + (−1)1+3 (−1)
2 7 1 7 1 2
= [4(7) − (−2)(2)] − 2[3(7) − (−2)(1)] − [3(2) − 4(1)]
= 32 − 46 − 2
= −16

Método de Sarrus:

+
1 2 −1
+

+ 3 4 −2

1 2 7
− 1 2 −1

3 4 −2

|J| = [(1)(4)(7) + (3)(2)(−1) + (1)(2)(−2)] − [(1)(4)(−1) + (1)(2)(−2) + (3)(2)(7)]


= 18 − 34
= −16

Alex Aro & Oscar Santander 251


Capítulo 6. Matrices

Ejemplo 6.10.5
Calcular el determinante de la matriz:
−2 0 3 −5
 
 1 4 −5 7 
E=
 
0 7 2 1 


14 −8 7 1

Solución.
Aplicando el Teorema 6.10.1,

|E| =(−1)1+1 a11 M11 + (−1)1+2 a12 M12 + (−1)1+3 a13 M13 + (−1)1+4 a14 M14
=(−1)1+1 (−2)M11 + (−1)1+2 (0)M12 + (−1)1+3 (3)M13 + (−1)1+4 (−5)M14
(6.44)

Luego, calculemos los menores:

4 −5 7
M11 = 7 2 1
−8 7 1
2 1 7 1 7 2 (6.45)
=(−1)1+1 4 + (−1)1+2 (−5) + (−1)1+3 (7)
7 1 −8 1 −8 7
=4(−5) + 5(15) + 7(65)
=510

1 4 7
M13 = 0 7 1
14 −8 1
7 1 0 1 0 7 (6.46)
=(−1)1+1 + (−1)1+2 4 + (−1)1+3 7
−8 1 14 1 14 −8
=15 − 4(−14) + 7(−98)
= − 615
1 4 −5
M14 = 0 7 2
14 −8 7
7 2 0 2 0 7
=(−1)1+1 1 + (−1)1+2 4 + (−1)1+3 (−5)
−8 7 14 7 14 −8
=65 − 4(−28) − 5(−98)
=667
(6.47)
Reemplazando los resultados (6.45), (6.46) y (6.47) en (6.44) obtenemos:

|E| = (−2)(510) + 3(−615) + 5(667) = −1020 − 1845 + 3335 = 470

252 Alex Aro & Oscar Santander


Capítulo 6. Matrices

Teorema 6.10.2: Propiedades de determinante

1. Los determinantes de A y AT , son lo mismo:

|A| = |AT |, ∀A ∈ Mn×n (R) (6.48)

2. Intercambio de filas cambia de signo

a11 a12 a13 . . . a1n a11 a12 a13 . . . a1n


a21 a22 a23 . . . a2n a21 a22 a23 . . . a2n
.. .. .. .. . .. .. .. .. .
. . . . .. . . . . ..
ai1 ai2 ai3 . . . ain aj1 aj2 aj3 . . . ajn
.. .. .. . . . .. = − .. .. .. . . . .. (6.49)
. . . . . . . .
aj1 aj2 aj3 . . . ajn ai1 ai2 ai3 . . . ain
.. .. .. .. . .. .. .. .. .
. . . . .. . . . . ..
an1 an2 an3 . . . ann an1 an2 an3 . . . ann

3. Determinante de una matriz que contiene una fila múltiplo de otra fila:

a11 a12 a13 ... a1n


a21 a22 a23 ... a2n
.. .. .. ... ..
. . . .
ai1 ai2 ai3 . . . ain
.. .. .. .. .. =0 (6.50)
. . . . .
λai1 λai2 λai3 . . . λain
.. .. .. .. ..
. . . . .
an1 an2 an3 . . . ann

4.
a11 a12 a13 ... a1n a11 a12 a13 . . . a1n
a21 a22 a23 ... a2n a21 a22 a23 . . . a2n
.. .. .. ... .. .. .. .. . . . ..
. . . . . . . .
=λ (6.51)
λai1 λai2 λai3 . . . λain ai1 ai2 ai3 . . . ain
.. .. .. .. .. .. .. .. .. .
. . . . . . . . . ..
an1 an2 an3 . . . ann an1 an2 an3 . . . ann

5.
a11 a12 ... a1n a11 a12 . . . a1n a11 a12 . . . a1n
a21 a22 ... a2n a21 a22 . . . a2n a21 a22 . . . a2n
.. .. ... .. .. .. . . . .. .. .. . . .
. . . . . . . . . ..
= +
ai1 + âi1 ai2 + âi2 . . . ain + âin ai1 ai2 . . . ain âi1 âi2 . . . âin
.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . . .
. . . . . . . . . . . ..
an1 an2 ... ann an1 an2 . . . ann an1 an2 . . . ann
(6.52)

Alex Aro & Oscar Santander 253


Capítulo 6. Matrices

6.
a11 a12 a13 . . . a1n a11 a12 a13 ... a1n
a21 a22 a23 . . . a2n a21 a22 a23 ... a2n
.. .. .. .. . .. .. .. .. ..
. . . . .. . . . . .
ai1 ai2 ai3 . . . ain ai1 ai2 ai3 ... ain
.. .. .. .. . = .. .. .. ... ..
. . . . .. . . . .
aj1 aj2 aj3 . . . ajn aj1 + θai1 aj2 + θai2 aj3 + θai3 . . . ajn + θain
.. .. .. . . . .. .. .. .. ... ..
. . . . . . . .
an1 an2 an3 . . . ann an1 an2 an3 ... ann
(6.53)

Ejemplo 6.10.6
Hallar
1 −2 0 1
3 1 2 1
(6.54)
−2 0 1 4
6 −5 2 3
Solución.

1 −2 0 1 1 −2 0 1
3 1 2 1 3 1 2 1 f2 − 3f1
= −−−−−→
−2 0 1 4 −2 0 1 4 f3 + 2f1
−−−−−→
6 −5 2 3 6 −5 2 3 f4 − 6f2
−−−−−→
1 −2 0 1
0 7 2 −2
=
0 −4 1 6
0 7 2 −3
7 2 −2
2
= (−1) 1 −4 1 6
7 2 −3 f3 − f1
−−−−→
7 2 −2
= −4 1 6
0 0 −1
6 7 2
= (−1) (−1)
−4 1
= −1(7 + 8)
= −15

254 Alex Aro & Oscar Santander


Capítulo 6. Matrices

Ejemplo 6.10.7
Calcule
5 2 −4 −2
−3 1 5 1
(6.55)
−4 3 1 3
2 1 −1 1
Solución.

5 2 −4 −2 f1 + f3 1 5 −3 1
−−−−→ f2 + 3f1
−3 1 5 1 −3 1 5 1 −−−−−→
= f3 + 4f1
−4 3 1 3 −4 3 1 3
−−−−−→
2 1 −1 1 2 1 −1 1 f4 − 2f1
−−−−−→
1 5 −3 1
0 16 −4 4
=
0 23 −11 7
0 −9 5 −1
16 −4 4
2
= 1(−1) 23 −11 7
−9 5 −1
1 − 41 1
4
= 16 23 −11 7 f2 − 23f1
−−−−−−→
−9 5 −1 f3 + 9f1
−−−−−→
1 − 14 1
4
= 16 0 − 21
4
5
4
11 5
0 4 4
1+1 1 − 21 5
= 16 (−1) 4
11
4
5
4 4
21 5 11 5
      
= 16 − −
4 4 4 4
160

= 16 −
16
= −160

Ejemplo 6.10.8
Calcule:
0 4 1 3 −2
2 2 3 −1 0
1 0 −4 0 0 (6.56)
3 1 2 −5 1
0 3 0 0 2

Alex Aro & Oscar Santander 255


Capítulo 6. Matrices

Solución.

0 4 1 3 −2 0 4 1 3 −2
2 2 3 −1 0 f2 − 2f3 0 2 11 −1 0
−−−−−→
1 0 −4 0 0 = 1 0 −4 0 0
3 1 2 −5 1 f4 − 3f3 0 1 14 −5 1
−−−−−→
0 3 0 0 2 0 3 0 0 2

4 1 3 −2 f1 + 2f3
−−−−−→
3+1 2 11 −1 0
= (−1) 1
1 14 −5 1
3 0 0 2 f4 − 2f3
−−−−−→
6 29 −7 0
2 11 −1 0
=
1 14 −5 1
1 −28 10 0
6 29 −7 f1 − 7f2
−−−−−→
= (−1)3+4 1 2 11 −1
1 −28 10 f3 + 10f2
−−−−−−→
−8 −48 0
=− 2 11 −1
21 82 0
2+3 −8 −48
= −(−1) (−1)
21 82
= −[(−8)(82) − 21(−48)]
= −352

Teorema 6.10.3: Determinante de matriz triangular inferior y superior

a11 0 0 ... 0
a21 a22 0 ... 0
a31 a32 a33 ... 0 = a11 a22 a33 . . . ann . (6.57)
.. .. .. ... ..
. . . .
an1 an2 an3 . . . ann
a11 a12 a13 . . . a1n
0 a22 a23 . . . a2n
0 0 a33 . . . a3n = a11 a22 a33 . . . ann . (6.58)
.. .. .. .. .
. . . . ..
0 0 0 . . . ann
Demostración. Queda como ejercicio para el lector.

256 Alex Aro & Oscar Santander


Capítulo 6. Matrices

Ejemplo 6.10.9
Calcular
−5 0 0 0 0
20 6 0 0 0
−1 34 9 0 0 (6.59)
2 −8 0 1 0
−78 4 −6 12 −3
Solución. Aplicando el teorema 6.10.3

−5 0 0 0 0
20 6 0 0 0
−1 34 9 0 0 = (−5)(6)(9)(1)(−3) = 810.
2 −8 0 1 0
−78 4 −6 12 −3

Ejemplo 6.10.10
Hallar
10 0 5 0 1
0 −2 0 3 0
0 0 3 0 8 (6.60)
0 0 0 1 −6
0 0 0 0 2
Solución. Aplicando el teorema 6.10.3

10 0 5 0 1
0 −2 0 3 0
0 0 3 0 8 = (10)(−2)(3)(1)(2) = −120.
0 0 0 1 −6
0 0 0 0 2

Ejemplo 6.10.11

Si λ = a1 + . . . + an y Ak = λ − ak (k = 1, . . . , n), pruebe que

x − A1 a2 a3 ... an
a1 x − A2 a3 ... an
a1 a2 x − A3 ... an = x (x − λ)n−1 .
.. .. .. .. ..
. . . . .
a1 a2 a3 . . . x − An

Antes de operar con filas usemos la propiedad |A| = |AT |. Como


Solución. X
x − Ak + aj = x y x − λ = x − Ak − ak , entonces sumemos las filas desde
j=1,j̸=k
2 hasta n a la fila 1 para obtener entrada x en la primera fila, por propiedad de
determinante ahora la primera fila contiene unos y luego restamos múltiplo de la
fila 1 a otras filas para así obtener ceros. En seguida, aplicamos determinante de

Alex Aro & Oscar Santander 257


Capítulo 6. Matrices

matriz triangular superior para obtener el resultado deseado. Es decir:

x − A1 a2 a3 ... an x − A1 a1 a1 ... a1
a1 x − A2 a3 ... an a2 x − A2 a2 ... a2
a1 a2 x − A3 ... an = a3 a3 x − A3 ... a3
.. .. .. .. .. .. .. .. .. ..
. . . . . . . . . .
a1 a2 a3 . . . x − An an an an . . . x − An
x x x ... x
a2 x − A2 a2 ... a2
= a 3 a 3 x − A3 ... a3
.. .. .. ... ..
. . . .
an an an . . . x − λ + an
1 1 1 ... 1
a2 x − A2 a2 ... a2
= x a3 a3 x − A3 ... a3
.. .. .. ... ..
. . . .
an an an . . . x − An
1 1 1 ... 1
0 x−λ 0 ... 0
=x 0 0 x − λ ... 0
.. .. .. .. ..
. . . . .
0 0 0 ... x − λ
n−1
= x (x − λ)

6.11. Regla de Cramer

Teorema 6.11.1: Regla de Cramer

Si A es una matriz de n × n, con |A| ̸= 0 y b ∈ Rn , entonces la solución x =


(x1 , x2 , x3 , . . . , xn )T del sistema lineal Ax = b, es dada por

|Ai |
xi = , (6.61)
|A|

donde Ai , es la matriz obtenida sustituyendo i-ésima columna por el vector b.


Demostración. Queda como ejercicio.

Ejemplo 6.11.1
Resolver el sistema 

 2x1 + x2 − x3 = 3
x1 + x2 + x3 = 8 (6.62)
−x1 + 2x2 + x3 = 3

mediante la regla Cramer.


Solución.

258 Alex Aro & Oscar Santander


Capítulo 6. Matrices

En la forma Ax = b, el sistema del Ejemplo 6.11.1 es:


    
2 1 −1 x1 3
 1 1 1 
  x2  =  8  ,
    

−1 2 1 x3 3
   
2 1 −1 3
 1 1
donde A =  1 
 y b =  8 .
 

−1 2 1 3
Ahora,

1 1 1 1 1 1
|A| = 2(−1)1+1 + (+1)(−1)1+2 + (−1)(−1)1+3
2 1 −1 1 −1 2
= 2(1 − 2) − 1(1 + 1) − 1(2 + 1)
= −7

Como |A| ≠ 0, podemos aplicar la regla de Cramer para encontrar solución del
sistema. Para obtener x1 dividimos el determinante de A con sustitución de la
primera columna por b entre la determinante de A:

3 1 −1
8 1 1
3 2 1 3(1 − 2) − 1(8 − 3) − 1(16 − 3) −21
x1 = = = =3
|A| −7 −7

De forma similar se obtienen los valores de x2 y x3 :

2 3 −1
1 8 1
−1 3 1 2(8 − 3) − 3(1 + 1) − 1(3 + 8) −7
x2 = = = =1
|A| −7 −7
y

2 1 3
1 1 8
−1 2 3 2(3 − 16) − 1(3 + 8) + 3(2 + 1) −28
x3 = = = =4
|A| −7 −7

Por lo tanto,
CS = {(3, 1, 4)}

Ejemplo 6.11.2
Resolver el sistema
4x1 − 2x2 + x3 + x4


 = 2
2x1 − x2 − x3 + 4x4 = −2


(6.63)


 −2x1 + x2 + 2x3 + x4 = 1
x1 − 2x2 − 3x3 + 6x4 = −6

Alex Aro & Oscar Santander 259


Capítulo 6. Matrices

Solución. En forma Ax = b, el sistema de este ejemplo está dada por


4 −2 1 1 x1 2
    
 2 −1 −1 4  x2   −2 
  
= ,

−2 1 2 1 x3 1
   
    
1 −2 −3 6 x4 −6

4 −2 1 1 2
   
 2 −1 −1 4   −2 
donde A =  yb= .
   
 −2 1 2 1 1

  
1 −2 −3 6 −6
Por otro lado,

4 −2 1 1 f1 − 4f4 0 6 13 −23
−−−−−→
2 −1 −1 4 f2 − 2f4 0 3 5 −8
|A| = −−−−−→
−2 1 2 1 f3 + 2f4 0 −3 −4 13
1 −2 −3 6 −−−−−→ 1 −2 −3 6

6 13 −23 f1 + 2f3 0 5 3
=(−1) 5
3 5 −8 −−−−−→ − 0 1 5
f2 + f3
−3 −4 13 −−−−→ −3 −4 13
5 3
= − (−1)4 (−3)
1 5
= − (−3)(25 − 3)
=66

Siendo |A| =
̸ 0, aplicamos Cramer. Determinemos primeros los determinates:

2 −2 1 1 f1 − 2f3
−−−−−→
−2 −1 −1 4 f2 + 2f3
|A1 | = −−−−−→
1 1 2 1
−6 −2 −3 6 f4 + 6f3
−−−−−→
0 −4 −3 −1
0 1 3 6
=
1 1 2 1
0 4 9 12
−4 −3 −1 f1 + 4f2
4
−−−−−→
=(−1) 1 3 6
4 9 12 f3 − 4f2
−−−−−→
0 9 23
= 1 3 6
0 −3 −12
9 23
=(−1)3
−3 −12
= − (−108 + 23(3))
=39

260 Alex Aro & Oscar Santander


Capítulo 6. Matrices

4 2 1 1 f1 − 4f4
2 −2 −1 4 −−−−−→
|A2 | = f2 − 2f4
−2 1 2 1 −−−−−→
1 −6 −3 6 f3 + 2f4
−−−−−→
0 26 13 −23
0 10 5 −8
=
0 −11 −4 13
1 −6 −3 6
26 13 −23
5
=(−1) 10 5 −8
−11 −4 13 f3 + f2
−−−−→
26 13 −23 f1 + 26f3
5
−−−−−−→
=(−1) 10 5 −8 f2 + 10f3
−−−−−−→
−1 1 5
0 39 107
=− 0 15 42
−1 1 5
39 107
= − (−1)(−1)4
15 42
=39(42) − 107(15)
=33

4 −2 2 1 f1 − 4f4
−−−−−→
2 −1 −2 4 f2 − 2f4
|A3 | = −−−−−→
−2 1 1 1 f3 + 2f4
1 −2 −6 6 −−−−−→

0 6 26 −23
0 3 10 −8
=
0 −3 −11 13
1 −2 −6 6
6 26 −23 f1 + 2f3
−−−−−→
=− 3 10 −8 f2 + f3
−−−−→
−3 −11 13
0 4 3
=− 0 −1 5
−3 −11 13
4 3
= − (−3)(−1)4
−1 5
=3(20 + 3)
=69

Alex Aro & Oscar Santander 261


Capítulo 6. Matrices

4 −2 1 2 f1 − 4f4
−−−−−→
2 −1 −1 −2 f2 − 2f4
|A4 | = −−−−−→
−2 1 2 1 f3 + 2f4
1 −2 −3 −6 −−−−−→

0 6 13 26
0 3 5 10
=
0 −3 −4 −11
1 −2 −3 −6
6 13 26 f1 + 2f3
−−−−−→
=(−1)5 3 5 10 f2 + f3
−−−−→
−3 −4 −11
0 5 4
=− 0 1 −1
−3 −4 −11
5 4
= − (−3)(−1)4
1 −1
=3(−5 − 4)
= − 27

Ahora, determinemos x1 , x2 , x3 y x4 :

|A1 | 39 13
x1 = = = ,
|A| 66 22
|A2 | 33 1
x2 = = = ,
|A| 66 2
|A3 | 69 23
x3 = = = ,
|A| 66 22
|A4 | −27 9
x4 = = =− .
|A| 66 22

Por lo tanto,
13 1 23 9
 
CS = , , ,−
22 2 22 22

262 Alex Aro & Oscar Santander


Capítulo 6. Matrices

6.12. Ejercicios propuestos

Tarea para casa:

1. Escribir la matriz de 5 × 5, cuyas entradas son dadas por a ij = (−1)i+j .

2. Simplificar:
" # " #
x−y−w y−z z−w t x−w y−z z−y t−x

w−z x−y y−z z−t −z − y + w z − y w − z −t

3. Considere las matrices:


" # " # " #
2 −3 0 3 7 −1
A= ,B = ,C =
−1 6 −2 8 12 −3
Determinar las siguientes operaciones:
a) A + B + C
b) 2A − B + C
c) AB − B + 3A
d) BA − AB
e) A − 3B + AB

4. Calcular AB, donde  


3 −1 10 6
1 2 −1 3 0
 
−1 0 2 0
 
0 −7 2 −6 1
   
 
A=

,B

=  4 −2 −4 2 
1 0 −4 1 −1
  
−8
  
1 1 0 
−1 3 −5 0 −4
 
−1 8 0 12

5. Considere las siguientes matrices:


" # " #
−1 0 2 1
A= ,B = ,
2 1 1 3
Hallar X, de la ecuación 5(X + A) = BA − 2XB.

6. Dadas las matrices


     
2 −1 0 −2 4 −5 0 −1 1
 −3
A= 8 −2 
 , B =  9 −2 12  , C =  1 −6 10 
   

0 7 −4 −2 6 20 −8 10 3
Resolver la ecuación 2A − X = 12 (3C − A + 6X + AB)

7. Considere las matrices " # " #


0 1 −1 −1
H= ,G =
0 1 0 0
Pruebe que (H + G)2 ̸= H 2 + 2HG + G2 , pero que (H + G)3 = H 3 + 3H 2 G +
3HG2 +G3 . ¿Vale (H +G)4 = H 4 +4H 3 G+6H 2 G2 +4HG3 +G4 ? Justifique
su respuesta.

Alex Aro & Oscar Santander 263


Capítulo 6. Matrices

8. Encontrar todas las matrices H de 2×2, con entradas reales tal que H 2
= I2 .
9. Calcular H , si 4

1 3 7 9
 
 0 3 7 9 
H= 
0 0 7 9
 
 
0 0 0 9

10. Transformar en forma escalonada fila las siguientes matrices:


2 −4 8 12 20
 
 4 12 −8 22 13 
a) 
 
3 4 10 −2 1

 
8 3 9 11 40
2 −1 0 7 2
 
 0 3 −8 2 9 
b)  
12 −24 0 12 11
 
 
1 3 0 2 4
 
−1 5 12 −7 0 1
−2 0 13 20 −4 −17 
 

 
c) 
 2 −4 34 2 21 3 


 1 −4 9 20 −7 −9 
40 −3 9 −12 6 16
 
0 −2 −3 1 −8 1 0
−2 0 0 2 1 3 −5 
 

 
d) 
 0 0 0 2 21 3 12 


 −1 3 0 0 12 20 9 

0 0 0 −2 45 0 5
 
0 4 16 −7 0 1 0 −4
−2 0 0 2 1 3 −5 −2 
 

 

 0 0 0 2 21 3 12 1 

e)

 −1 3 0 0 12 20 9 11 

0 0 −2 45 0 5 −8 
 

 0 

 0 0 0 0 0 0 0 0 

0 1 0 0 0 0 0 0

11. Resolver cada una de los sistemas de ecuaciones por método forma escalo-
nada fila:

2x1 − 10x2 + 3x3 = 5


a)  2x2 − x3 = 1

3x1 − 3x2 = 6

x1 − x2 + x3 = 0


b)  x1 − x3 = 0

x2 − x3 = 0

2x1 + 2x2 − 3x3 = 1


c) 3x1 + 4x2 − 2x3 = 3
−x1 + x2 − 2x3 = −2

264 Alex Aro & Oscar Santander


Capítulo 6. Matrices



 x1 − x2 − x3 + x4 = 0
d) −x1 + x3 + x4 = 0


x2 + x3 + x4 = 0
2x1 + 4x2 − x3 + 2x4 + x5


 = 0
4x1 − x2 + x3 − x4 + 4x5 = 0


e)


 −x2 + x3 − x4 + x5 = 0
x1 + x2 − x3 + x4 = 0





x1 − 6x2 + 3x3 − x4 + 10x5 = 0
x1 − 7x2 − x3 + 2x4 − 9x5 = 0




f) x1 − x2 + 2x3 − 5x4 + x5 = 0
x1 + 2x2 − 3x3 + x4 − x5




 = 0
x 1 + x2 + x3 + x4 + x5 = 0

x1 − 2x2 + 2x3 − 3x4




 = 5
3x1 − 4x2 + x3 + x4 = −8


g)


 2x1 − 3x2 + 2x3 − x4 = 1
x1 + x2 − 3x3 − 2x4 = 4





x1 + 2x2 + 4x3 − 6x4 − 4x5 = 1
2x2 + 5x3 − x4 − 4x5 = 2




h) 2x1 − 3x2 + 3x3 − 2x4 + x5 = −1
x1 + x3 − 2x5




 = 3
x1 + x2 + 4x3 + 6x4 − x5 = −2






4x1 + 2x2 + 4x3 + 9x4 + 12x5 = 16
−14x1 + 24x2 − 4x3 + 10x4 − 18x5 = −8




i)  2x1 − 3x2 − x3 + 2x5 = 40
 

 2x1 − x2 + x3 + 2x4 + 8x5 = −32
3x1 + x2 + 17x3 − 9x4 − 18x5 = 55

12. Resuelva los siguiente sistemas lineales, por el método Gauss Jordan:
x1 + x2 + x3 − x4


 = 3
3x1 + 5x2 − 2x3 + x4 = 1


a)


 −3x 1 − 7x2 + 7x3 − 5x4 = 7
x1 + 3x2 − 4x3 + 3x4 = −5

2x1 − x2 + x3 − 2x4


 = 2
x1 + x2 − 2x3 + 5x4 = 10


b)


 x 1 − 2x2 + x3 − 9x4 = 0
−x1 + 3x2 − x3 + 8x4 = 7

3x1 + 8x2 − 3x3 − 14x4




 = 1
2x1 + 3x2 − x3 − 2x4 = 2


c) 

 x1 − 2x2 + x3 + 10x4 = 3
x1 + 5x2 − 2x3 − 12x4 = −1

x1 − x2 + x3 − x4


 = 0
−x1 + x2 + x3 + x4 = 0


d) 

 x1 + x2 − x 3 + x4 = 0
x1 + x2 + x 3 + x4 = 0

Alex Aro & Oscar Santander 265


Capítulo 6. Matrices

−x1 − x2 + 2x3 − 3x4




 = 0
2x1 + 2x2 − x3 + 9x4 = 0


e)


 x1 + x2 − 2x3 + 3x4 = 0
x3 + x4 = 0



 x1 + x2 + x3 + x4 = 0
f) 2x1 + 2x2 + x3 + x4 = 0
x1 + x2 − x3 + x4 = 0

x1 + x2 + 2x3 − x4


 = 4
3x2 − x3 + 4x4 = 2


g)


 x1 + 2x2 − 3x3 + 5x4 = 0
x1 + x2 − 5x3 + 6x4 = −3



 2x1 − x2 + 3x3 = 0
h)  4x1 + 2x2 + 2x3 = 0

−2x1 + 5x2 − 4x3 = 0


 2x1 + x2 − 3x3 + x4 = 0
i)  x1 − 3x2 − 2x3 − 2x4 = 0

−3x1 + 4x2 + x3 − 3x4 = 0
x1 + x2 − 2x3 + x4 + 2x5


 = 1
4x1 − 3x2 − 8x3 − 2x4 − x5 = 4


j) 

 2x 1 + 3x2 − 6x3 − 3x4 + 12x5 = 2
3x1 − x2 − x3 − x4 + 2x5 = 6





3x1 + 4x2 − x3 + 2x4 + 2x5 − x6 = 4
−x1 − 8x2 − 8x3 − 20x4 − x5 + x6 = 2




k) 7x1 + 3x2 − 3x4 + 2x5 − x6 = −2
−x1 − x2 − x3 − x4 + 2x5 − x6




 = 9
9x1 − x3 + x4 + 2x5 − x6 = −12

13. ¿Para qué valores de λ, el sistema




 (λ − 1)x1 − x2 − 2x3 = 0
2x1 + λx2 + x3 =0


4x1 + x2 + 4x3 =0
tiene solución no trivial?
14. Demuestre que el sistema no lineal tiene 18 soluciones para 0 ≤ α ≤ 2π,
0 ≤ β ≤ 2π y 0 ≤ γ ≤ 2π y


 2 sin α + 5 cos β + 3 tan γ = 0
sin α + 2 cos β + 3 tan γ = 0
− sin α − 5 cos β + 5 tan γ = 0

15. Resuelve el sistema de ecuaciones para x 1 y x2 :


x21 + x1 x2 − x22 = 1



x21
+ 3x1 x2 + 2x22 = 0
2x21 − x1 x2 + 3x22 = 13

Sugerencia: tome u = x21 , v = x1 x2 y w = x22 .

266 Alex Aro & Oscar Santander


Capítulo 6. Matrices

16. Considere el sistema de ecuaciones lineales




 αx1 + βx2 + θx3 = b1
α 2 x 1 + β 2 x 2 + θ 2 x 3 = b2
 3
α x 1 + β 3 x 2 + θ 3 x 3 = b3

Dé solución al sistema cuando α, β y θ son diferentes. Dé condición para


una solución cuando α = β ̸= θ y dar solución general en este caso.
17. Discutir las soluciones del sistema de ecuaciones en incógnitas:


 αx1 + βx2 + 2x3 =1
αx1 + (2β − 1)x2 + 3x3 =1
αx1 + βx2 + (β + 3)x3 = 2β − 1

18. Determine los valores de k, de tal manera que el sistema lineal




 kx + y + z + w =0
x + ky + z + w =0




 x + y + kz + w =0
x + y + z + kw =0

a) tenga una única solución,


b) tenga solución de un sólo parámetro,
c) tenga solución de dos parámetros,
d) tenga solución de tres parámetros.

19. Encontrar las inversas de las matrices:  


1 1 1 ... 1 1

1 1 1 1
 
 0 1 1 ... 1 1 

 
 0 1 1 1   0 0 1 ... 1 1 
y .. .. .. .. ..
   

0 0 1 1
  .. 
  
 . . . . . . 

0 0 0 1 
 0 0 0 ... 1 1


0 0 0 ... 0 1

20. Sea la matriz 


1 0 0 1 1 1 
5 5 5
1 1 1

 0 1 0 5 5 5


1 1 1
0 0 1
 
 
H=  5 5 5 
1 1 1

 0 0 0 5 5 5


1 1 1
0 0 0
 
5 5 5
 
1 1 1
0 0 0 5 5 5
Hallar H 500 .
21. Encontrar las inversas de las matrices siguientes, si es que existe:
1 0 0 0
 
 0 2 0 0 
a) 
 
0 0 3 0

 
0 0 0 4

Alex Aro & Oscar Santander 267


Capítulo 6. Matrices

 
−1 0 5
 −1 4
b)  12 

−14 8 −16
 
2 6 11
c)  1 −4 2 


24 7 4
12 0 0 0
 
 −6 12 0 0 
d)  
0 −8 12 0
 
 
0 0 −9 12
4 5 0 0
 
 6 7 0 0 
e) 
 
0 0 4 5

 
0 0 6 7
−1 1 0 −2
 
 −2 −2 2 4 
f) 
 
−4 2 −4 −6 


2 −1 2 4
1 2 −3 4
 
 3 −2 1 0 
g) 
 
6 4 −8 12

 
5 4 3 1
 
1 3 0 6 −1
0 2 −4 0 2 
 

 
h) 
 3 0 3 0 −3 


 −2 0 5 4 1 

1 7 −5 9 4

22. Se cumple: −1


λ µ µ µ 4 −1 −1 −1
  
 µ λ µ µ   −1 4 −1 −1 
=
   
µ µ λ µ −1 −1 4 −1
  
   
µ µ µ λ −1 −1 −1 4
Hallar 3λ − 2µ.

23. Sean las matrices:


     
4 −5 9 −3 7 −8 −2 −9 5
A= 2

3 8 ,B =  2
 
0 5  , C =  3 −7 3 
 

−4 2 16 1 −1 1 1 −8 1

Hallar X, en la ecuación XA = XB + CA.

24. Considere la matriz involutiva A =


" #
a11 a12
. Calcule a211 + a212 .
0 a11

268 Alex Aro & Oscar Santander


Capítulo 6. Matrices

25. Las matrices A =


" # " # " #
2 3 1 −1 2 4
,B= yD= satisfacen
−1 1 0 2 −3 0
(
AX = D + Y
BY = A + D

Hallar X − Y .

26. Sea K una matriz de n × 1 tal que K K = 1. La matriz H de n × n dada


T

por
H = In − 2KK T
es llamada una matriz de Householder. Demuestre que:

a) H es simétrica.
b) H −1 = H T
c) H 200 = In


 
1 5 0
27. Sea A =  0 1 4 . Hallar Ak , para todo k ∈ Z.
 

0 0 1


 
1 0 0
28. Sea G =  0 −2 0 . Calcular G5 .
 

0 0 1

29. Indique si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:


a) El determinante de una matriz puede ser calculado por expansión sobre
cualquier columna o fila.
b) Si una matriz contiene una columna de ceros, entonces su determinante
es cero.
c) El determinante de una matriz triangular superior es el producto de
sus entradas de la diagonal principal.
d) Si H es una matriz invertible entonces det(H −1 ) = [det(H)]−1 .
e) Si J es una matriz obtenida por intecambio de dos fila o dos columnas
de H, entonces det(H) = det(J).
f ) det(A + αB) = det(A) + α det(B), α ∈ R.
g) Si A = AT entonces det(A) = ±1.
h) Si K es una matriz diagonal de n×n con entrada d, entonces det(K) =
dn .
i) Si A, B y C son matrices cuadradas entonces det(ABC) =
det(A) det(B) det(C).

30. En las siguientes matrices encontrar el determinante:


" #
3 −8
a)
−7 2

Alex Aro & Oscar Santander 269


Capítulo 6. Matrices

 
−4 0 7
 −1 8 12 
b)  

−1 0 −1
 
6 −3 12
c)  8 5 2 


9 2 −20
 
−2 4 −1
d)  2 −6 2 


−8 −2 1
 
3 −5 12
e)  4 −5 −12 


7 −1 −1
2 4 1 −5
 
 2 −5 6 2 
f) 
 
1 −8 6 9 


4 3 3 1
−1 2 −1 9
 
 5 0 7 −2 
g) 
 
2 −1 −4 1 


−4 2 0 6
−1 2 −1 8
 
 5 −6 −1 −2 
h) 
 
2 −1 4 −1 


−4 3 −6 −2
 
−4 2 −1 −8 1
7 1 −4 3 −12 
 

 
i) 
 1 3 0 14 11 


 6 −2 −4 6 8 

2 −6 2 0 5
 
0 1 −1 2 1
3 −1 1 3 2 
 

 
j) 
 1 −2 1 1 −1 


 2 1 3 −6 1 

3 −1 1 1 3
 
−1 2 1 −4 0
1 2 1 −2 1
 
 
 
k) 
 −6 1 0 −1 2 


 1 −1 2 −2 2 

3 −3 3 2 5
−1 3 −4
 
2 2 1

 1 2 0 3 −2 1 

0 −3 1 0 −1 2 
 

l)  

 2 1 −1 −4 −2 3 

4 −4 3 0 2 3 
 

3 −2 −1 0 −2 3

270 Alex Aro & Oscar Santander


Capítulo 6. Matrices

 
−15 0 15 −3 3 −2 5
−1 0 1 1 −4 −10 −3 
 

 

 0 −3 0 1 0 −1 −2 
m)

 5 −1 0 1 −5 −7 −5 
0 −3 0 −1
 

 4 1 1 


 4 0 −2 8 0 −2 3 

3 0 −2 −4 −2 −10 0

31. Demuestre que


0 f 0 0 0 0
a 0 g 0 0 0
0 b 0 h 0 0
= −acef hm
0 0 c 0 k 0
0 0 0 d 0 m
0 0 0 0 e 0

32. Considere la ecuación:


a 0 a2 a
0 a2 a a 2
= 0.
a2 a a 3 a2
a3 a a 5 a2
Hallar el mayor valor de a.
33. Determine los determinantes:
x2 x x 3
a) x7 x5 x4
x8 x3 x5
1 −1 0 0 0
1 1 −1 0 0
b) 0 1 1 −1 0
0 0 1 1 −1
0 0 0 1 1
0 2 2 2 2 2 2
2 0 2 2 2 2 2
2 2 0 2 2 2 2
c) 2 2 2 0 2 2 2
2 2 2 2 0 2 2
2 2 2 2 2 0 2
2 2 2 2 2 2 0

34. Demostrar que el determinante


3 5 6 7 6
2 0 7 5 4
1 1 5 3 8
9 3 2 0 4
7 2 1 4 4

Alex Aro & Oscar Santander 271


Capítulo 6. Matrices

es divisible por 9.
35. Calcular: 1 2 3 ... m
−1 0 3 ... m
−1 −2 0 ... m
.. .. .. . . . ..
. . . .
−1 −2 −3 ... 0

36. Calcular: 1 3 5 7 9 11
13 15 17 19 21 23
25 27 29 31 33 35
37 39 41 43 45 47
49 51 53 55 57 59
61 63 65 67 69 71

37. Demuestre que


x+y x x ... x
x x+y x ... x
x x x+y ... x = (mx + y)y m−1 ,
.. .. .. ... ..
. . . .
x x x ... x + y
donde, la matriz es de m × m.
38. Demostrar que:
1+x 1 1 1 !
1 1+y 1 1 1 1 1 1
= xyzw 1 + + + +
1 1 1+z 1 x y z w
1 1 1 1+w

39. Demuestre que si β ̸= λ, entonces


β+λ 1 0 ... 0 0
βλ β + λ 1 ... 0 0
0 βλ β + λ ... 0 0 β n+1 − λn+1
.. .. .. .. .. .. = ,
. . . . . . β−λ
0 0 0 ... β + λ 1
0 0 0 . . . βλ β + λ
donde, la matriz es de n × n.
40. Use la regla de Cramer para encontrar el valor de x 3 en el sistema


 αx1 − αx2 + βx3 = α + β
βx1 − βx2 + αx3 = 0
−αx1 + 2βx2 + 3x3 = α − β,

donde α y β son constantes α ̸= ±β y α ̸= 2β.

272 Alex Aro & Oscar Santander


Capítulo 6. Matrices

41. Use regla de Cramer para resolver el siguiente sistema:




 3x1 + 2x2 + x3 + 2x4 = 2
x1 + x2 + 2x3 + x4 = −1




 x1 + 4x2 + 8x3 + 2x4 = 1
3x1 + 2x2 − 3x3 + x4 = −2

42. Use regla de Cramer para resolver el siguiente sistema:


x1 − x2 + x3 + 4x4


 = 4
x1 − x2 + x4 = −2




 x1 + 2x2 − x3 + 2x4 = 2
x1 + x2 − 2x3 − x4 = 6

43. Resolver el sistema:






−x1 + 2x2 + x3 + 2x5 = 2
−4x1 + 2x2 + x4 − 8x5 = −1




−x2 + x3 + x4 + 2x5 = 4
x1 + x3 + x4 − 2x5




 = 0
x1 + x2 − 2x3 − x5 = 2

Use la regla de Cramer.

44. a) Sea bjk denota el cofactor de Djk en la matriz D de n × n. Pruebe que


 
det D(1) , . . . , D(k−1) , ej , D(k+1) , . . . , D(n) = bjk

b) Demuestre que:
 
bj1

 bj2 

D ..  = det(D)ej , (6.64)
.
 
 
bjn

para 1 ≤ j ≤ n.
c) Deduce que si B es la matrix tal que Bij = bij , entonces DB =
det(D)In .
d) Demuestre que si det(D) ̸= 0, entonces D−1 = [det(D)]−1 B

Alex Aro & Oscar Santander 273


Bibliografía

[1] S. Andrilli and D. Hecker, “Systems of linear equations,” in Elementary Linear


Algebra, 4th ed. London WC1X 8RR,UK: Academic Press is an imprint of Elsevier,
2010, ch. 2, pp. 79–125.
[2] M. Anthony and M. Harvey, Linear Algebra: Concepts and Methods, 1st ed. Pu-
blished in the United States of America by Cambridge University Press, New York:
Cambridge University Press, 2012, pp. 1–512.
[3] A. Y. Aro Huanacuni, “Sistema de ecuaciones lineales,” in Álgebra Lineal I, 1st ed.,
A. Y. A. Huanacuni, Ed. Puno: Impreso en Emer Impresores, 2018, ch. 1, pp.
1–56.
[4] M. Beck and R. Geoghegan, The Art of Proof: Basic Training for Deeper
Mathematics, 1st ed. New York Dordrecht Heidelberg London: Springer, 2011,
pp. 1–174. [Online]. Available: http://math.sfsu.edu/beck/papers/aop.noprint.pdf
[5] E. Beckenbach and R. Bellman, An Introduction to Inequalities, 13th ed. Published
in Washington, D.C. by The Mathematical Association of America: Yale University,
1961, pp. 1–131.
[6] T. S. Blyth and E. F. Robertson, Algebra through practice, 1st ed. Printed in
Great Britain at the University Press, Cambridge: Cambridge University Press,
1984, vol. 1, ch. 1-2, pp. 1–94.
[7] ——, “The algebra of matrices, some applications of matrices, systems of linear
equations, invertible matrices,” in Matrices and Vector Spaces, 2nd ed. University
of St Andrews: Springer-Science+Business Media, B.V., 1986, vol. 2, ch. 1-5, pp.
1–43.
[8] A. Burgos, Iniciación a la lógica matemática, 1st ed. Avda. de Filipinas, 42,
Madrid: Impreso en Selecciones gráficas, 1973, pp. 1–73.
[9] I. M. Copi and C. Cohen, Introducción a la lógica, 2nd ed. México: Limusa, 2013,
pp. 3–703.
[10] Y. Corral de Franco and L. Manzanares, Nociones Elementales de lógica
matemática y teoría de conjuntos, 1st ed. Caracas: Fondo editorial OPSU, 2018,
pp. 13–163. [Online]. Available: http://mriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/handle/
123456789/8375/ISBN-9789806604766.pdf?sequence=3
[11] H. T. Davis and K. T. Thomson, “General theory of solvability of linear algebraic
equations,” in Linear Algebra and Linear Operators in Engineering with Applica-
tions in Mathematica, 2nd ed. Printed in the United States of America: Academic
Press, 2000, vol. 3, ch. 4, pp. 123–161.

275
[12] K. J. Devlin, “Sets and functions,” in Sets, Functions and Logic:Basic concepts
of university mathematics, 1st ed. London: Chapman and Hall, 1981, ch. 2, pp.
33–53.
[13] S. S. Epp, “La lógica de enunciados cuantificados,” in Matemáticas discretas con
aplicaciones, 4th ed. Mexico: Cengage Learning Editores, S. A., 2012, ch. 3, pp.
96–144.
[14] A. A. Ferreira Loureiro. Lógica de proposições quantificadas cálculo de predicados.
Brasil. [Online]. Available: https://homepages.dcc.ufmg.br/~loureiro/
[15] R. Figueroa García, “Funciones,” in Análisis Matemático I, 2nd ed. Jr. Loreto
1696 - Breña, Lima: Impreso en ediciones RFG, 2006, ch. 1, pp. 1–138.
[16] ——, Vectores y Matrices con números complejos, 1st ed. Lima, Perú: Impreso
en Editora R.G.M., 2017, pp. 1–174.
[17] S. Friedberg, A. Insel, and L. Spence, “Determinants,” in Linear Algebra, 2nd ed.
London: Prentice-Hall, Inc., 1989, ch. 4, pp. 171–213.
[18] E. F. Haeussler, R. S. Paul, and R. J. Wood, Matemáticas para administración y
economía, 12th ed. Impreso en México: Pearson Educación de México, S.A. de
C.V., 2008, pp. 1–841.
[19] B. Kolman and D. R. Hill, Elementary Linear Algebra with Applications, 9th ed.
Printed in the United States of America: Pearson Education, Inc., 2008, pp. 1–614.
[20] M. Lázaro Carrión, Matemática Básica, 1st ed. Lima-Perú: Moshera S.R.L., 2007,
pp. 1–588.
[21] I. F. Mikenberg, Álgebra e Introducción al Cálculo, 1st ed. Chile: Pontificia
Universidad Católica de Chile, 2013, pp. 1–464. [Online]. Available: https:
//www.ing.uc.cl/wp-content/uploads/2017/07/Prec%C3%A1lculo.pdf
[22] D. Rosales Papa, Introducción a la Lógica, 3rd ed. Lima: Editorial Amaru Editores,
1994, ch. 1, pp. 1–56.
[23] N. H. Shah and F. A. Thakkar, Matrix and Determinant:Fundamentals and Appli-
cations, 1st ed. Boca Raton: CRC Press, 2021, pp. 1–70.
[24] J. Stewart, L. Redlin, and S. Watson, Precálculo. Matemáticas para el cálculo,
7th ed. Impreso en México: Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., 2017, pp.
1–888.
[25] P. Suppes and S. Hill, Primer Curso de Lógica Matemática. Mexico: Impreso ,The
Editorial Reverté, S. A., 1963, pp. 1–279.
[26] J. A. Venero Baldeon, Matemática básica, 1st ed. Lima Perú: Gemar E.I.R.L.,
2003, pp. 1–647.
[27] F. Zhang, “Deterininants, inverses and rank of matrices, and syste:ms of linear
equations,” in Linear Algebra: Challenging Problems for Students, 2nd ed. Printed
in the United States of America: The Johns Hopkins Univetsity Press, 2009, ch. 2,
pp. 21–44.

276
EDITADA POR
INSTITUTO
UNIVERSITARIO
DE INNOVACIÓN CIENCIA
Y TECNOLOGÍA INUDI PERÚ

También podría gustarte