DERECHO PENAL PG Copia Seguridad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 102

Derecho Penal Parte General

COMISION 2M: MOROSANO, GIRARDI

AGOSTINA GOBETTI

LIBRO DE OLAZABAL, CODIGO PENAL, CLASE


Derecho Penal Parte General 2023

PRIMERA PARTE: INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO PENAL

UNIDAD I FUNDAMENTOS DEL DERECHO PENAL

En el derecho penal hay diversas definiciones las más importantes son:


Concepto: “Derecho penal como sistema de ilicitudes”
Según Carlos Fontán Balestra “el derecho penal es la rama del ordenamiento jurídico
que agrupa las normas que el estado impone bajo amenaza de sanción limitando y
precisando con ellas su facultad punitiva”
Según Carlos creus se trata “De un conjunto de leyes O normas que describen delitos
mediante la asignación de una pena, delimitando las circunstancia de su realización,
tendiente a intensificar esos casos la protección de bienes jurídicos mediante la
acentuación de su prevención, delimitando a la vez la potestad del estado de castigar con
la pena al determinar Cuáles son las conductas ilícitas punibles”
Según Claus roxín “el derecho penal se compone de la suma de todos los preceptos que
regulan los presupuestos o consecuencias de una conducta combinada con otra pena o
medida de seguridad”
Por último la definición de zafaroni Establece que “es un conjunto de leyes que traducen
normas que pretenden tutelar bienes jurídicos y que precisan el alcance de su tutela, cuya
violación se llama delito, y aspira a que tengan como consecuencia una coerción jurídica
particularmente grave, que Procura evitar la comisión de nuevos delitos por parte del
autor. “
Los caracteres del derecho penal son:
• Naturaleza normativa: por ejemplo aquel que mató, dicha conducta va en contra
de la Norma.
• naturaleza valorativa: el legislador hace una valoración de los institutos jurídicos y
qué conductas no se cuidan y son merecedoras de una pena.
• es finalista: porque cuyo fin es proteger los intereses de la sociedad
• forma parte del derecho público
• Regula los actos externos: esto quiere decir que castiga acciones que van más
allá del pensamiento; Así mismo produce una distinción entre el derecho penal de
acto ( el cual castiga conductas) y el derecho penal de autor castiga según los
rasgos característicos de la persona.
El fin del derecho penal podríamos decir que es organizar la sociedad. Dentro de ese
orden social que protege un conjunto de instituciones o personas, y el mismo se regula
mediante el control social (que son acciones a través de las cuales una sociedad o grupo
Procura Ordenar el comportamiento de sus miembros, a fin de lograr que actúen
conforme a las pautas que les resultan deseables. El control social puede operar de
manera difusa (es decir los rumores que pueden alcanzarse Mediante los medios de
comunicación) o institucionalizadas (es decir de aquellas normas o reglas que provienen
de las instituciones como colegios universidades etcétera)
Contenido.
El derecho penal está conformado por preceptos descriptivos de conductas a las que se
adosan las penas, pero también por reglas más generales que son necesarias para

2 AGOSTINA GOBETTI – COMISION 2M MOROSANO, GIRARDI


Derecho Penal Parte General 2023
decidir sobre la aplicación de ellos ( la acción penal ámbitos de aplicación de la ley
determinación de la pena,etc) .

Para su actuación el derecho penal cuenta con diversas funciones:


• Protección de bienes jurídicos:
• Bienes y valores personales o sociales imprescindibles para el desarrollo
de la vida comunitaria del ser humano
• presupuestos que la persona necesita para su autorrealización y desarrollo
de su personalidad en la vida social
• valoración condicionada por la sociedad que dirige y por el tiempo histórico
• límite de la potestad punitiva del estado
• guía de interpretación
• función de criterio de medición de la pena
• y pueden ser individuales o colectivos
• Vigencia de valores éticos sociales que fundamentan a los bienes jurídicos
• busca proteger la vigencia de la Norma.

Principios penales

Para hablar de los principios penales Tenemos que tener en cuenta el bloque
constitucionalidad que presenta el artículo 18 CN
“todos los hombres nacen libres e iguales en dignidad y derechos y dotados como están
por naturaleza de razón y conciencia deben conducirse fraternalmente los unos con los
otros “ declaración de los deberes del hombre y el ciudadano
Las ideas condicionantes no prescriben explícitamente como ha de ser el derecho penal,
pero sus posiciones deben ser respetadas Al momento de consagrarlo legislativamente y
aplicarlo. los principios penales, en cambio, son prescripciones directamente relativas al
derecho penal Aunque carácter general que por hallarse en la Constitución resultan
obligados empleo en el proceso de creación interpretación instrumentación y aplicación
del derecho penal.
• Puede Establecer un bien común político
• principio de la dignidad del ser humano plasmado en el artículo 16 y 18 de la
Constitución nacional que prohíbe la esclavitud y establece la igualdad ante la ley “
toda persona Privada de libertad será tratada con el respeto debido a la dignidad
inherente del ser humano” fragmento de la convención americana sobre Derechos
Humanos.
Se entiende por dignidad humana el respeto que merece toda persona por su
sola condición de ser humano con sus características y aptitudes que la integran.
es necesario que se lo considere como un bien en sí y no como para integrar otros
fines. a su vez implica su reconocimiento como cerdo todo de razón y conciencia.
• Los principios básicos reconocidos constitucionalmente son libertad racionalidad e
igualdad ante la ley.
• principios penales: ¿Cuáles son?

• Reserva: artículo 19 ningún habitante de la nación será obligado a hacer


lo que manda lo que no manda la ley, ni privado de lo que ella no prohíbe.
se reconoce la libertad como indirecta al ser humano y debe constituir
excepciones a las restricciones de la misma que hace nuestra
constitución. Se reserva de tal modo un ámbito de decisiones a la persona

3 AGOSTINA GOBETTI – COMISION 2M MOROSANO, GIRARDI


Derecho Penal Parte General 2023
en el que no se inmiscuye el estado, debe tenerse en cuenta que no son ni
el estado ni el derecho los que conceden la libertad, sino que ella está en la
naturaleza del ser humano y por tanto a él todo le debe estar permitido
salvo a prohibición existente. el principio de reserva opera en relación con
todos los ámbitos del derecho, pero tienen mayor lugar en el derecho
penal.
• legalidad: artículo 18 “Ningún habitante de la nación puede ser penado
sin juicio previo fundado ley anterior al hecho del proceso”
“ toda persona acusada de delito tiene derecho a ser juzgado de acuerdo
con leyes preexistentes” declaración de los derechos y deberes del hombre
“ nadie será condenado por actos u omisiones que en el momento de
cometerse no fueron delictivos según el derecho nacional o internacional”
declaración universal de los Derechos Humanos Y pacto internacional d
civiles y politicos.
“ Nadie puede ser condenado por acciones u omisiones que en el momento
de cometerse no fueron delictivos según el derecho aplicable” artículo 9
convención americano sobre Derechos Humanos
El principio de legalidad trata de cubrir el primero de estos aspectos
exigiendo en forma previa la acción de una ley que actúe como delito y le
asigne su comisión de pena. pero si esa sería la función debe cumplir la
ley, no cualquier Norma puede ser entendida como ley y no cualquier ley
va a ser suficiente. En nuestro sistema decimos que no toda Norma o regla
puede ser entendida constitucionalmente como ley, y lo que es ley se le
atribuye al congreso en el artículo 77 cn.
La ley penal debe ser previa al hecho, de modo que los ciudadanos
puedan conocerla y motivarse en consecuencia, decidiendo si la cumplen o
no, Para merecer en caso de incumplimiento un reproche. una ley
posterior al hecho por más que se pretenda asignarle efectos retroactivos
no posibilitaría su conocimiento ni una reprimenda por su incumplimiento.
la ley penal debe ser estricta En el sentido que sus anunciados deben
suministrar la mayor certeza posible para no burlar la posibilidad de que si
de que se comprenda el significado de lo prohibido bajo amenaza de pena.
si bien se reconoce que toda ley contiene algunas imprecisiones o
vaguedades como consecuencia especialmente de manifestarse a través
del uso del lenguaje cuyas palabras no siempre tienen un significado
preciso e inmutable y que por tanto el juez a través de la interpretación
debe cubrir esas imprecisiones Lo cierto es que para que el legislador
opere el mandato de la mayor certeza posible y que una ley que incurre en
generalizaciones donde puedo haber precisiones se califica
constitucionalmente.
Las exigencias de legalidad no abarcan solamente a las descripciones de
los delitos, sino que se extienden hacia las penas que deben estar por
consagradas con precisión en la ley previa.
• Subsidiariedad: las normas de convivencia que se plasman en el derecho
sabemos que pueden ser coercitivamente impuestas En beneficio
precisamente de todo el grupo social .Teniendo en cuenta que la sociedad
Busca una convivencia pacífica de los integrantes la coerción no Debería
ser principal e inevitablemente ejercida a través del castigo sino utilizando
en primer lugar los otros medios de control social legítimos dejando como
último recurso al derecho penal; de esto se trata la subsidiariedad. la

4 AGOSTINA GOBETTI – COMISION 2M MOROSANO, GIRARDI


Derecho Penal Parte General 2023
sociedad penal es una derivación de la idea de libertad de ser un del ser
humano que antes hemos visto como condiciones del derecho penal toda
vez que un uso irracional y excesivo de la cocción punitiva conduce a una
negación práctica de la Libertad.
• proporcionalidad si la pena es una respuesta al daño voluntariamente
causado la razón que debe guardar una relación de proporcionalidad con
ese daño. no existe una medida en cuánto vale la pena al daño producido
por delito, y la proporcionalidad que hablamos puede ser meramente
relativa o comparativa, en el sentido que podemos confrontarla con la
asignada a otros delitos para concluir si está de acuerdo por la importancia
del bien jurídico lesionado. es posible que las leyes tipifiquen es formando
una especie de escala de penas según la importancia de los valores
lesionados y dentro de esa escala es lo que debe ubicarse y la pena
correspondiente al delito que se analice la pena que se acuerde a los
bienes jurídicos que finalmente protegidos revelará el valor de la sociedad
acuerda de ellos una sociedad cuyo valor supremo sea la vida y otorgue a
la misma la mayor protección donde el estado se coloca en La Cúspide de
protección de atentados contra él.
• fragmentariedad teniendo en cuenta el artículo 19 de la constitución “
ningún habitante de la nación será obligado a hacer lo que la ley no manda
ni privado de lo que ella no prohíbe” esa prohibición debe siempre
constituir una excepción y no una constante que la libertad es la regla y no
la excepción que todo lo lícito salvo aquello expresa y excepcionalmente
declarado ilícito y que la ilicitud es fragmentaria. por lo tanto la
fragmentariedad es consecuencia de las ideas de reserva y Libertad
humana sobre las que ya nos hemos expedido.
• lesividad: también haciendo alusión al artículo 19 sobre las acciones
privadas de los hombres que de ningún modo ofendan el orden y la moral
pública, ni perjudiquen a un tercero están solo reservadas a Dios y exentas
de la autoridad de los magistrados. de este modo pronuncia
decididamente en el sentido de que el delito es un acto defensa o lesión de
daño a terceros y contrario A la moral pública y refuerza a las
convenciones internacionales al señalarse que toda persona tiene derecho
a la libertad de pensamiento conciencia y religión. la lesión recae sobre lo
que se denomina un bien jurídico tutelado o interés jurídico protegido,
pudiendo la lesión u ofensa tener distintas intensidades y hasta
manifestaciones presentándose así delitos que la lesión consiste en un
resultado efectivo y otros en que produce solamente un peligro al bien
jurídico.
• Acción: podría ser parte del principio de lesividad y el delito para hacer tal
tiene que lesionar un bien que Es evidente que ha de manifestarse a través
de una acción externa saliendo del campo de las meras ideas.
• responsabilidad subjetiva: en derecho se consigue la existencia de una
responsabilidad subjetiva va a ser la culpa del autor junto a otro objetiva en
que se basa la independencia de la existencia o no de culpas se
responsabiliza por el riesgo o vicio de las cosas, actividades riesgosas o
medios empleados. el derecho penal excluye la responsabilidad objetiva y
solo tolera la subjetiva Esto es así porque ha optado por un derecho
fundado la culpabilidad personal. el principio de responsabilidad subjetiva
deriva del respeto a la dignidad del ser humano que debe bloquear la

5 AGOSTINA GOBETTI – COMISION 2M MOROSANO, GIRARDI


Derecho Penal Parte General 2023
posibilidad de imputarle penalmente hechos y penas solamente por haber
sido condición de un resultado desvalioso sin atender a su actitud jurídica
frente a él.
• culpabilidad: es un principio derivado del de dignidad de persona
humana la persona no puede ser tratada ni castigada meramente por ser
un factor o condición de producción de un resultado. la culpabilidad implica
un reproche que se sustenta la apreciación de que el autor del hecho obró
con comprensión de la dañosidad social de lo que hacía y con libertad para
actuar de otro modo no se puede hacer reproche a quien no comprendió no
pudo actuar de otra manera y a quien no se le puede exigir otra conducta.
• judicialidad artículo 18 sin juicio previo que concuerda con los tratados de
Derechos Humanos. Se trata del principio de inocencia que es del cual se
tiene nuestro sistema argentino y no parte del principio de culpabilidad,
aterra solo pensar en la sustitución del principio de inocencia por uno de
culpabilidad por cuanto este exige para quedar libre de pena la
demostración de algo negativo como la acreditación de que no es culpable
y prueba negativa muchas veces imposible de concretar. El principio
indubio prorreo conforme al caso de estar a favor del inculpado es
consecuencia de la inocencia porque hasta tanto no haya destruido el
estado de inocencia Nadie puede ser considerado culpable. el juicio previo
conforme a la Constitución y tratados de Derechos Humanos no se puede
celebrar de cualquier manera, sino que requiere un desarrollo de
procedimiento Público con la intervención de un acusador defensor y un
juez Imparcial que partiendo de la presunción de inocencia del inculpado y
respetando en todo momento la misma concluya si pueden considerarse
superadas todas las dudas y en consecuencia condenado.
• personalidad de la pena: este principio Procura evitar la expansión de
los efectos de la pena al grupo social del condenado como ocurriera en
otras épocas, el funcionamiento real del sistema penal nos revela que ellos
muchas veces no se logran al menos con relación al grupo familiar más
cercano a quien tiene que cumplir la pena de prisión.
• resocialización: la convención americana sobre Derechos Humanos
prescribe penas privativas de la libertad que deben tener como finalidad
esencial la reforma y readaptación social de los condenados en la ley
24660. de este modo adhieren a la idea de que la pena debe cumplir una
función útil de raíz resocialización y reinserción social del delincuente y no
constituir meramente en una retribución. a su vez nuestra Constitución
proclama que las cárceles tienen que ser las sanas y limpias para
seguridad y no para castigo aportando así una finalidad expiatoria de la
pena

Consecuencias jurídicas del delito

Norma jurídica y antijurídica: las normas son reglas a las que deberían ajustarse las
actividades y/o conductas, y pueden reconocer distintos orígenes, finalidades y modos de
operar. Puede estar compuesto por normas religiosas Morales y jurídicas.
Las normas jurídicas son reglas de conducta, imponibles y destinadas a facilitar la
convivencia humana

6 AGOSTINA GOBETTI – COMISION 2M MOROSANO, GIRARDI


Derecho Penal Parte General 2023
Al hacerse referencia al derecho en su plenitud se habla de la existencia de un orden
jurídico que conforma una unidad compuesta por principios, reglas particulares extraídas
de ellos y excepciones a Esas reglas pero conforma la totalidad del ordenamiento
La antijuricidad establece una relación de contrariedad entre una conducta y el orden
jurídico
Hacemos alusión a la al derecho penal de mínima intervención porque se utiliza como
última ratio, es decir es el último recurso. Esta mínima intervención debería operar como
guía de actuación tanto al momento de la política criminal ( cuando se legislan los delitos
eligiéndose los bienes a proteger y el modo hacerlo), en cuanto al de la interpretación de
la ley ( cuando los operadores del derecho la aplican), al de selección de las penas a
imponer y al de cumplimiento de las condenas.
El derecho penal en la actualidad.
Se puede ubicar en la segunda mitad del siglo XX, por diversas críticas hubo una
reducción del trabajo en materia de derecho penal y sobre todo de la cárcel, teniendo en
cuenta una ampliación de las esferas de libertad. En la actualidad esto se ve totalmente a
la inversa y permite ampliar las esferas de punición junto a reducciones de garantías.
Con posterioridad diversos sucesos ocurridos en el mundo se consideraron producidos
con finalidad terrorista y a los atentados en Nueva York contra los conocidos Como Torres
Gemelas se elaboraron ciertas posiciones, en Europa surgió el derecho penal del
enemigo mientras que en Estados Unidos se sancionó la ley patriótica ( se negó al
delincuente o presunto delincuente la calidad de ciudadano para tratarlo solamente como
enemigo justificando lesiones a fundamentales garantías penales cuyo logro había llevado
mucho tiempo a la humanidad, tales como el principio de inocencia, La Ley previa el
respeto a la dignidad del ser humano, la prohibición de penas crueles,etc.
El derecho penal en la constitución
Nuestra constitución luego de la Reforma de 1994 otorga jerarquía constitucional, en las
condiciones de vigencia a las convenciones internacionales y por ello también a los
tratados internacionales de Derechos Humanos Esto dio lugar a explicar los controles de
convencionalidad y constitucionalidad como así también empezar a hablar del bloque
constitucionalidad. el derecho penal es uno de los códigos de fondo que les otorgan la
facultad a los legisladores en el artículo 75 de nuestra Constitución nacional Lo cual
permite individualizar y cumplir disposiciones atinentes a materia penal que contenga. Se
van a considerar los principios penales como una cuestión de jerarquía constitucional.
Garantismo penal.
Brega por eliminar las diferencias entre el deber ser y el ser del derecho penal y por
extremar el estudio de las garantías es una forma de constitucionalizar el derecho penal.
Dichas garantías empiezan a adquirir importancia luego de la Segunda Guerra Mundial y
con la creación de la Organización de las Naciones Unidas.

Respuestas penales.
Características: las sanciones exigen una cuidadosa selección de conductas que
merecerían semejante réplica para evitar que todo el derecho civil se transforme en penal
y vivamos así sometidos a una legislación fuertemente autoritaria que permanentemente
nos amenace con castigos y elimina o restrinja grandemente la libertad individual. a
través del ejercicio de su política criminal Y que debe ser respetuosa de los principios de
la Constitución nacional el estado concreta esta selección. al hablarse de respuestas
penales se puede conformar sobre una doble vía en la que uno estaba constituido por
penas propiamente dichas y las otras por medidas de seguridad.
las penas: en su naturaleza todas las penas son un mal y constituyen la privación de un
bien. las penas son de carácter personal se aplican al autor y no deben trascender de la

7 AGOSTINA GOBETTI – COMISION 2M MOROSANO, GIRARDI


Derecho Penal Parte General 2023
persona del delincuente. Es decir que las consecuencias jurídicas del delito se establecen
por la pena y por las medidas de seguridad.
Las teorías de las penas buscan aludir los fundamentos y fines que conceptualmente se
asignen a dichas penas.
1. Teorías absolutas: se denominan así porque sostienen las que las penas deben
seguir inexorablemente al delito y constituyen Un fin en sí mismas. incluye teoría
de expiación ( pena como acto moral de Purificación de culpas mediante un
sacrificio o sufrimiento) y teoría de retribución ( señala que la pena es el mal con
el que se responde al mal que constituye el delito para restaurar o equilibrar de tal
modo el orden quebrantado)
2. teorías relativas: la pena tiene que cumplir un fin útil No agotándose por una
sola imposición y cumplimiento la utilidad puede ser general o especial según se
orienta a la sociedad en su conjunto o al condenado en particular y positivo o
negativa según el fin buscado para fortalecer las conductas que cumple con la ley
o meramente intimidar al que podría delinquir a fin de que no de que no del inca.
teoría de la prevención general negativa ( aterroriza a los ciudadanos) positiva
(fieles al dcho) prevencion especial Hace alusión a quienes llegan de líquido.
3. teorías mixtas se afirma que la pena opera como prevención general cuando se
encuentra solamente regulada en un texto penal advirtiendo a todos los que
pasarán si delinquen como retribución cuando el juez hace operativa la
combinación penal y condena al autor imponiéndole una pena por haber cometido
un determinado delito y como prevención especial cuando la pena está siendo
cumplida y Procura la reinserción social del condenado.
Para el sistema monista: la teoría absoluta, el fundamento de la pena es la culpa del
sujeto. Una pena retributiva no permite resolver el problema de determinados
delincuentes (inimputables y reincidentes)
Para el sistema dualista hay dos tipos de consecuencias según su fundamento:
✓ Culpabilidad: pena
✓ Peligrosidad: medida de seguridad.
sistema penal en Argentina: podemos decir que nuestro sistema adopta la teoría
mixta, y se anota en tal sentido porque la pena aplicada como retribución de la comisión
del delito por el que se condena pero aquello se agrega que la convención americana
sobre Derechos Humanos prescribe en las penas privativas de la libertad y deben tener
como finalidad esencial la reforma y la readaptación social de los condenados la ley
Argentina de ejecución de penas privativas de la Libertad 27,375 señala que” la ejecución
de la pena privativa de libertad en todas sus modalidades tiene por finalidad lograr que El
condenado adquiera la capacidad de respetar y comprender la ley así como también la
gravedad de sus actos y de la sanción impuesta procurando su adecuada reinserción
social promoviendo la comprensión y el apoyo de la sociedad que será parte de la
rehabilitación mediante el control directo e indirecto”
Medidas de seguridad: Son medios que se trata a quien ha cometido un delito a fin de
prevenir su re incursión en ellos. son la respuesta a la comisión de un acto Injusto sin
embargo carecen tanto de sentido retributivo como punitivo cumpliendo una finalidad pura
de prevención especial. buscan curar la peligrosidad y evitar que el autor recaiga en su
inclinación criminal reiterando hechos dañosos.
en principio las medidas de seguridad no tienen una duración determinada sino que
finalizan recién al lograrse éxito en el tratamiento impuesto. se interpreta que la duración
nunca debería extenderse Más allá del máximo de la pena en abstracto contemplada
legalmente para el delito que se atribuya al sancionado puesto que si ellos no fuera así el
autor inculpable sufriría una sanción mayor que el culpable.

8 AGOSTINA GOBETTI – COMISION 2M MOROSANO, GIRARDI


Derecho Penal Parte General 2023
clases:
• Medidas de seguridad curativas: tratamiento terapéutico, mediante el encierro
manicomial y el tratamiento dispensado buscan eliminar la peligrosidad
demostrada en el hecho lo podemos Ubicar en el artículo 34 inciso 1 “ el tribunal
puede ordenar la reclusión de la gente en un manicomio, del que no saldrá sino
por resolución judicial, con audiencia del Ministerio Público y previo dictamen de
peritos que declaren desapareció el peligro de que el enfermo se dañe a sí mismo
o a los demás”. Ley 23.737 tenencia y trafico de estup.
• medidas de seguridad educativas: tienden a corregir presunta falta de
Educación que tornaría el autor proclive al delito. Ley 22.278 1-7.
• medidas de seguridad eliminatorias: art 52cp valorando la múltiple comisión
de delitos de la que se extrae la conclusión de que el delincuente es Insensible a
la recuperación se lo separa de la sociedad imponiéndole una reclusión por tiempo
indeterminado es decir de duración no establecida a inicio multi reincidencia
• medida de seguridad predelictuales bajo el razonamiento de que carecía
descendió a esperar a que una persona que ya se sabía que iba a delinquir por
estar determinada de ello delinquiera para recién entonces reaccionar el
peligrosismo defensismo social creó medidas de seguridad predelictuales que
habilitan el encierro del potencial delincuente por su sola Y exclusividad, aunque
no sólo hubiera cometido delito alguno esto se ve en el código de faltas
Sistema vicariante el vicariante o vicarial es cuando una persona es condenada a
cumplir una pena y una medida de seguridad y se dispone que el tiempo de cumplimiento
de una debe descontarse del de la otra
la reparación como tercer vía: con base en el principio de subsidiariedad de acuerdo y
atendiendo a la gravedad de la respuesta punitiva debe reservarse la pena para
supuestos en los que hubieran sido inidóneas las otras formas de responsabilizarían con
que cuenta el derecho se estudia actualmente la posibilidad de instaurar a la reparación
como una tercera vía de respuesta al delito se considera que podría constituir al menos
en algunos casos una mejor forma de satisfacer los justos reclamos de las víctimas y
hacer asumir al autor del delito consecuencias de su obra
justicia restaurativa: es otra alternativa que se contempla frente a los muchos que
consideraron un fracaso las formas más conocidas de impartir justicia en relación de la
comisión de delitos y encuentra sus raíces en forma de administración de Justicia
tradicionales en algunos pueblos y a los que agrupa bajo el nombre de justicia
restaurativa. la misma Busca lograr una solución al crimen ocurrido a través del
acercamiento y promoción de conversaciones o tratativas en forma libre entre el ofensor
la víctima y la comunidad tratando de que la autora acepte su responsabilidad y repare el
daño causado a la víctima y a la sociedad. Se diferencia de la reparación que se
encuentra en el Derecho civil porque busca algo más que es restaurarlo dañó y reconciliar
a la víctima con el ofensor y la comunidad además se difunde que la justicia restaurativa
Busca enfrentar el problema de los niños que efectúan imputaciones delictivas

Unidad II. La Ciencia del Derecho Penal.

1- Reseña sobre el devenir histórico de las Ideas Penales: Iluminismo Penal,


Escuela Clásica, Escuela Positiva.

9 AGOSTINA GOBETTI – COMISION 2M MOROSANO, GIRARDI


Derecho Penal Parte General 2023

Delito, delincuente y sociedad. (abarca el punto 2.1)


El debate sobre el castigo A quién castigar, cómo hacerlo y por qué hacerlo tuvo sus
diversas posiciones a lo largo de la humanidad.
Cuando se diferencia el derecho moral de la religión se buscó separar Y definir los
conceptos de delincuente y sociedad, fue así que se mantuvo al derecho penal que
correspondería el delito, la criminología al delincuente y la sociología al control social.
Los estudiosos de los problemas penales elaboraron una cantidad de teorías destinadas a
explicar, justificar o deslegitimar el derecho penal. Tuvo raíces antropológicas con
fundamentos idealistas ignorando datos de la realidad que se consideraban satisfechos
por el deber ser”, o exclusivamente del estudio de datos del derecho positivo, o
cuestiones sociológicas preocupándose por el cumplimiento de las funciones o eficacia
estabilizadora del derecho. el delito era entendido como una infracción de la a la ley del
estado como un hecho natural o como una conducta desviada. La criminología mutó sus
preocupaciones del estudio del delincuente al del control social y, la política criminal aún
oscila entre postulaciones fuertemente punitivitas, moderadamente restrictivas o
directamente abolicionistas. Se consideró el delito como un hecho resultante de la
pobreza y falta de educación e intervendrían personas con alto nivel económico e
intelectual.
Posturas:
• Derecho penal de culpabilidad vs de peligrosidad: en el desarrollo del
pensamiento penal llegaron a conformarse algunas ideas coincidiendo con el
iluminismo filosófico afirmaba la existencia de un ser humano dotado de razón y
libre albedrío, al que le correspondería la imposición de una pena en caso de
dañar a otro como consecuencia del mal ejercicio de esa libertad de decisión.
Estas ideas fueron ácidamente criticadas Por quienes se consideraban positivistas
y hablaban de una especie determinismo humano, llegaron a la conclusión de que
al delincuente no se le podía hacer responder por el mal uso de una imaginada
libertad y que todo lo que cabía era neutralizar sus tendencias peligrosas. los
clásicos se centraron en el estudio del delito y la responsabilidad basada en la
culpabilidad fundamentando así un derecho penal de culpabilidad en el que el
castigo se imponía por lo que se hacía (derecho penal de acto). en cambio, los
positivistas se ocuparon del estudio del delincuente y su peligrosidad proclamando
la inadmisibilidad tanto de culpabilización alguna cuanto de la imposición de penas
que debían ser sustituidas por medidas de seguridad, creando así el derecho
penal de peligrosidad que se sancionaba por lo que la persona era y no por lo que
hacía .
• Abolicionismo penal: un primer uso de este recurso se hizo reclamando el fin de
la pena de muerte, hasta el día de hoy conocemos de la abolicionismo como una
eliminación total del derecho penal y su sustitución por soluciones no punitivas
sino reparatorias y conciliatorias, buscando la reparación del daño que sufrió la
víctima y la conciliación entre víctima, victimario y sociedad. a este abolicionismo
se empezó a estudiar con el fin de sustituir penas graves por soluciones pacíficas.
• agnosticismo penal: es una posición que partiendo de la afirmación de que
ninguna de las funciones legitimantes han sido asignadas a la pena y al derecho
penal se han visto efectivamente cumplidas Y sin embargo suelen ser aceptadas
como una cuestión de fe (Haciendo alusión a una cuestión de No creo pero
tampoco niego, agnosticismo) desconociendo intencionalmente el cumplimiento

10 AGOSTINA GOBETTI – COMISION 2M MOROSANO, GIRARDI


Derecho Penal Parte General 2023
de los fines de la pena y el derecho penal para aceptarlos solo con formas de
ejercicio de poder, y Por ende merecedoras de reducción.
La víctima en el derecho penal. Evolución. El delito como conflicto.
Se considera víctima a aquella persona que sufre por otra un mal. El derecho penal la
utiliza sin embargo con el sentido mucho más restringido de persona o grupos sociales
que son titulares del bien jurídico que lesiona el delito ( también llamado sujetos pasivos
del delito como contraposición a los sujetos activos de los delitos que son los autores)
Debe diferenciarse la víctima del damnificado, dado que este es quien sufre un daño
merecedor de reparación Lo que implica algo más amplio que ser víctima de un delito
puesto que el daño puede ser también causado por un ilícito civil y aún dentro del derecho
penal existen damnificados por el delito que sin embargo no son propiamente víctimas
del.
En nuestro país los derechos y garantías de las víctimas de delitos Fueron reconocidas
por la ley 27,372 que estableció que como víctima debía considerarse a la persona
directamente ofendida por el delito y también al cónyuge, conviviente, padres, hijos,
hermanos, tutores o guardadores en los delitos cuyo resultado sea la muerte de la
persona con la que tuvieran tal vínculo, o si el ofendido hubiese sufrido una afectación
psíquica o física que le impide ejercer sus derechos. Por ello la ley precisó derechos y
garantías que debían asegurarse a la víctima durante el desarrollo del proceso penal por
el delito que sufriera y el cumplimiento de la pena por el victimario.
En una época en que el delito sería la venganza privada establecía un acto de
desobediencia a la ley y por lo tanto la víctima no recibió particular atención del derecho
penal tratándose la casi como una mera circunstancia al delito sin reconocerse el papel
protagónico ni derechos en el proceso encaminado y dilucidar lo sucedido y condenar a
su autor lo que condujo a Que se hablara una expropiación del conflicto, debido a que se
excluía a la víctima y su lugar era asumido por el Estado a través de la intervención de un
fiscal acusador. Esto cambia cuando el delito se empieza a ver como un conflicto
desarrollado entre victimario y la víctima y surge la facultad punitiva del estado de
intervenir frente a estas situaciones para poder establecer el derecho de acceso a la
justicia y además soluciones alternativas del conflicto, pudiendo aplicar criterios de
oportunidad en el ejercicio de acción penal en vez de mantenerse a la idea de que
obligatoriamente el estado debía perseguir Y condenar a tu autor de un delito.

2- El Derecho Penal Subjetivo. La potestad punitiva del Estado. Concepto y


límites.

Derecho penal subjetivo


Como facultades que se le han concedido al Estado tenemos el derecho de castigar o ius
puniendi. el estado no puede ejercer el ius puniendi De cualquier modo, sino que tiene
que ajustarse a lo que al respecto establece la Constitución, siendo la máxima
importancia insistir en que esos límites deben resultar operativos no solo al momento de
consagrar leyes penales sino también al de aplicarlas tanto durante el constitucional juicio
previo cuánto durante la ejecución de la pena eventualmente impuesta. los límites marcan
una separación entre lo jurídicamente correcto y lo jurídicamente incorrecto. A su vez
también estos límites operan para el estado como una valla o Barrera ( a nadie se lo

11 AGOSTINA GOBETTI – COMISION 2M MOROSANO, GIRARDI


Derecho Penal Parte General 2023
puede condenar sin juicio previo) en tanto para los destinatarios del derecho penal lo
hacen como una garantía.
Los límites del derecho penal subjetivo constituyen una faceta de las ideas
condicionantes y principios determinantes del derecho penal. Cada disposición penal que
violenta una de esas pautas ha quebrantado un límite y así la Constitución se va a
descalificando.

3- El Derecho Penal Objetivo. Derecho Penal material. Delitos (clasificación tri


o bipartita; comunes, políticos y conexos; de imprenta). Derecho penal
contravencional o de faltas; diferencias entre contravención y delito,
distintas doctrinas.

derecho penal objetivo.


Se entiende por derecho penal objetivo al derecho que ha plasmado las leyes
punitivas. Está constituido por un conjunto de reglas jurídicas establecidas por el
estado que asocian al crimen como hecho la pena como legítima consecuencia.
Asimismo es el resultado material de la tarea legislativa en el ámbito de lo penal,
la Fuente del conocimiento penal.
Derecho penal material Delitos y contravenciones
Se habla de derecho penal material para referir Al conjunto de reglas jurídicas que
tratan de los hechos punibles ( los tipos penales pero también las disposiciones
generales de leyes penales) y de sus consecuencias ( penas, medidas de
seguridad y otras consecuencias accesorias a las penas)
Las dos grandes manifestaciones del derecho penal material se encuentran en
una La regulación de los delitos, otra en las faltas o contravenciones también
llamadas leyes o códigos de convivencia. Ambas tienen en común la descripción
de una conducta y asignación de una respuesta penal a la realización de la misma
pero se discuta acerca de sus diferencias.
Las diferencias entre delitos y contravenciones identifican tres posiciones
conocidas como cualitativa, cuantitativas y mixtas.
Para la tesis cuantitativa el delito protegería bienes jurídicos y las contravenciones
solamente el orden el bienestar o prevendrían la comisión de delitos sería por tanto
una diferencia de cualidad.
Para la posición cuantitativa de las contravenciones simplemente castigarían hechos
dañosos en forma menos severa que los delitos y habría por entenderse una
diferencia de cantidad de pena. para la tesis mixta o cuantitativa cualitativa las
diferencias existen pero son menores o fronterizas señala si bien los delitos que
protegen exclusivamente bienes jurídicos existen contravenciones que también lo
hacen pero eligiendo los bienes de menor importancia y aplicando penas de menor
identidad que las que utilizan los delitos.
Hay contravenciones que buscan mantener el orden y la diferencia con los delitos es
cualitativa y otras que contribuyen la protección de bienes jurídicos siendo su
diferencia los delitos simplemente cuantitativos lo que resulta claro es que cualquiera
sea la respuesta que se elija al debate académico Lo cierto es que la atención que
aplican las contravenciones siempre es punitiva y por tanto al derecho contravencional
o de falta le resultan aplicables absolutamente todos los principios garantías y límites
constitucionales que se aplican al derecho penal.
También se habla a una diferencia formal entre contravenciones y delitos ya que
la fuente de producción de delitos es el Congreso en tanto de las faltas o

12 AGOSTINA GOBETTI – COMISION 2M MOROSANO, GIRARDI


Derecho Penal Parte General 2023
contradicciones se hallan los órganos legislativos de la provincia. La capacidad
legislativa en materia de contravenciones no está definida expresamente por la
Constitución sino que tradicionalmente y sin cuestionamiento jurídicos le han
asumido las provincias órganos municipales y caba.
Crímenes y delitos delitos especialmente graves y delitos políticos
Durante mucho tiempo el derecho penal estuvo conformado por un sistema
tripartito de crímenes delitos y contravenciones, reducido luego a una bipartito
constituido por crímenes y delitos ya que las contravenciones Fueron apartadas
por el código penal; esas clasificaciones tenían distinta gravedad de los hechos a
los que Consecuentemente se le respondía con penas de diferente intensidad.
Nuestro código penal no refiere a ninguno de esos criterios diferenciadores solo
legisla sobre delitos en el artículo 1.
A su vez también se hace una expresa referencia al delito político y que también
se niega a la extradición cuando se teme persecución política parece conveniente
formular alguna precisión lo que se entiende por tal. La tarea no es sencilla ya que
si se si se entiende por delito político todo delito cometido con finalidad política
podría llevarse a decir que cualquiera tiene potencial para ser considerado para
como tal. en tal sentido se entiende por delito político todo aquel que lesiona
bienes propiamente políticos como el orden político. Los delitos conexos con los
políticos son aquellos que tienen una conexión de medio a fin con el delito
propiamente político esta conexión también acarrea problemas por las dificultades
para precisar
Derecho penal ejecutivo para el incumplimiento de las penas especialmente
privativas de libertad imprescindible la existencia a un cuerpo de normas que
atendiendo el cumplimiento de sus fines de garantías las programe y establezca
sus modalidades de cumplimiento. Esa función la realiza el derecho penal
ejecutivo o derecho penal de ejecución penal la existencia de este derecho es de
suma importancia puesto que como ya hemos señalado los principios de garantías
del derecho penal no deben operar solamente en el momento de la legislación y
enjuiciamiento sino también en el cumplimiento de las penas.

4- La dogmática penal. La criminología (corrientes: criminología clásica;


criminología crítica). Victimología. La política criminal. Objeto, contenido,
método y evolución de cada una. Estudio de sus relaciones. Su influencia
en las construcciones conceptuales modernas

La dogmática penal.
Quienes se dedicaron al estudio científico del derecho ocupándose de la
consideración del derecho objetivo teniendo en cuenta que el derecho penal se
manifiesta a través de la ley ( principio de legalidad) concluyeron que para el
derecho penal existe un principio esencial indiscutido Cuál es el de legalidad lo
que permite señalar que está sujeto a la dogma de la ley.
Para hacer una visión de la dogmática penal sería llevar a cabo un estudio
objetivo de la ley penal interpretándola y sistematizándola. Esto fue resistido por
el positivismo antropológico o defensismo social sosteniendo que no debía
estudiarse la ley sino al delincuente real. también formularon sus críticas las
corrientes sociológicas que postulaban el estudio de la sociedad dentro de la cual
ocurrían los delitos sin centrarse tanto en la ley.

13 AGOSTINA GOBETTI – COMISION 2M MOROSANO, GIRARDI


Derecho Penal Parte General 2023
Quienes coincidían en que la dogmática debía estudiar la ley penal a través de las
épocas se alternaron distintas perspectivas de estudio hubo Quienes se centraron
en la consideración del derecho positivo, otros en la apreciación de los valores
ilícitos en el derecho y un tercer grupo intentó incorporar al estudio de la ley datos
ontológicos y otro procuró la visión teleológica del derecho penal.
La dogmática sufrió otras complicaciones porque se le señaló que ninguna
interpretación es absolutamente objetiva dado que todas se desliza una cuota de
ideología subjetiva se agregó que las leyes se valen del lenguaje y este suele
tener distinto significados según quién lo utilice, la época en que se haga, los
valores preponderantes al momento de la legislación y de la interpretación, Los
criterios interpretativos y la función que se le asigna al derecho penal,etc.
al cabo de mucha discusión se comprendió que la aspiración originalmente
sostenida respecto a la dogmática condujera unas conclusiones uniformes e
indiscutibles no puede ser lograda esto no significa sin embargo el abandono de
ella toda vez que sigue siendo un instrumento idóneo para posibilitar una difusión
razonada razonable y ordenada que de otras maneras no se podía hacer
Su función es práctica tiende a suministrar herramientas para una razonable
aplicación del derecho penal. para lograr ese cometido intenta desentrañar el
sentido de sus disposiciones armonizarlas considerar Cómo se aplican y atender a
sus resultados. la dogmática intenta operar como una garantía de seguridad en la
aplicación del derecho porque rechaza la casuística quedaría lugar a
arbitrariedades y lesionaría al principio de igualdad de la ley .

SEGUNDA PARTE: TEORÍA DE LA LEY PENAL.

Unidad III. La Ley Penal.-

Fuentes del derecho penal


Por fuente de derecho entendemos que es el lugar que surge o emana el mismo,
sirve para referir a los órganos con capacidad legislativa para crear derecho o bien
a los instrumentos que contienen el instrumento del derecho legislado. Se puede
dividir en fuentes de producción y fuentes de conocimiento.
Fuentes de producción: entre el Congreso de la nación provincias municipio y
ciudad Autónoma de Buenos Aires dichos órganos están capacitados para
sancionar faltas y contravenciones, esto surge como consecuencia el principio de
legalidad que rige por el Imperio de la constitución.
Fuentes de conocimiento: ley, costumbre, jurisprudencia y doctrina. Fuente
inmediata directamente y sin necesidad de disposición sus reglas tienen fuerza
obligatoria. Fuentes mediatas para ser obligatorias requieren de una fuente
inmediata (la ley) otorgándoles así vigencia forzosa.
La jurisprudencia: hace referencia a todo fallo dictado por cualquier tribunal y
conforme a lo que sería la posición relativa a una cuestión de derecho que se
solidifica a través de la conjugación descendencias reiteradas y uniformes
emanadas de los tribunales más altos del país la primera acepción permite hablar
de la existencia de jurisprudencia uniforme y jurisprudencia contradictoria.

14 AGOSTINA GOBETTI – COMISION 2M MOROSANO, GIRARDI


Derecho Penal Parte General 2023
La jurisprudencia claramente no es fuente de producción del derecho ya que tiene
gran importancia práctica para la interpretación y aplicación de la ley porque nos
advierte acerca de lo que piensan los jueces.
En nuestro país los precedentes jurisprudenciales no son obligatorios como
ocurre en el sistema inglés del comandado ni siquiera lo que es la jurisprudencia
de la Corte Suprema de Justicia de la nación. este alto tribunal ha dado un paso
en sentido opuesto para señalar oportunidades que atendiendo al carácter máximo
intérprete de la Constitución los tribunales inferiores no deben apartarse a criterio
fijados de pronunciamientos salvo que aporten nuevos argumentos que no
hubiesen sido tenidos en cuenta.
los acuerdos plenarios: los tribunales de uniformidad de criterios interpretativos
respecto de una misma cuestión y por el contrario provoca confusión en la
sociedad de criterios contradictorios, esos criterios jurisprudenciales de
numerosas leyes procesales del país se denominan acuerdos plenos o plenarios o
bien de jurisprudencia plenaria esta forma de jurisprudencia se logra a través de la
integración o funcionamiento en pleno de todos los tribunales de una determinada
instancia judicial para que se pronuncien sobre una específica cuestión
concretando en sus fallos una interpretación de las mismas leyes procesales que
establecen no solo que se resuelva el caso sino que además resulta obligatoria si
el futuro para quienes intervinieron en su estado y también para los tribunales
inferiores.
La costumbre: la costumbre se dice que es una fuente inmediata o indirecta del
derecho penal remite a un derecho extra penal que acepta la costumbre como
fuente de derecho se suele admitir también que la costumbre aunque no puede ser
fuente para definir los delitos si es complemento para definir disposiciones
generales del Código Penal que no establecen revisiones y castigos sino que
justifican como causa de justificación o exculpan como causas de exclusión de la
culpabilidad
La doctrina: es aquella opinión desarrollada por los estudiosos fijando posiciones
sobre cuestiones de derecho y acudiendo a tal efecto de sus propias reflexiones al
derecho Comparado fallos jurisprudenciales y opiniones de otros autores. La
doctrina en materia de derecho penal surge del principio de legalidad
La analogía: decimos que es la idea de comparación entre dos cosas que tienen
semejanza es un procedimiento de comparación entre dos cosas que reconocen
similitudes y carece una regulación jurídica si la situación ante la cual se decide la
aplicación de normas jurídicas predispuestas por el otro. Tiene lagunas de ley es
decir ausencia y posición jurídica en relación a un determinado tema necesitado
de ella. en derecho penal no puede propiamente hablarse de la existencia de
lagunas de ley porque antes que el legislador tipifica una conducta a través del
dictado una ley no puedo afirmarse que ya sea merecedora de pena pudiendo
solamente arriesgarse opiniones políticas criminales al respecto y opiniones
porque por ser tales serán simplemente discutibles. la analogía se encuentra
prohibida en materia penal donde es requisito indispensable la existencia a una ley
previa y estricta teniendo en cuenta el artículo 18 de la Constitución nacional.
El derecho penal es un sistema discontinuo de ilicitudes.
ART 4 CP: “las disposiciones generales del siguiente código se aplican a
los delitos previstos por leyes especiales, en cuanto estas no dispusieran lo
contrario”
15 AGOSTINA GOBETTI – COMISION 2M MOROSANO, GIRARDI
Derecho Penal Parte General 2023
La ley penal.
concepto: Entendemos por ley penal a todo aquello que se ocupa de La regulación de los
hechos punibles ( los tipos penales y también las disposiciones generales de las leyes
penales) y sus consecuencias ( penas medidas de seguridad y consecuencias accesorias
de la pena) la ley penal es la única fuente inmediata de conocimiento del derecho penal
elementos:
Cuando recién nos referimos a la ley penal no es solamente que se ocupa de describir
los delitos en particular sino también la disposición general que son necesarias para poder
aplicar íntegramente la ley. PRECEPTO (descripción de la conducta) + SANCION
(consecuencia de dicha conducta)
A su vez se hace referencia a la ley penal cuando se reduce el tema de la ley que
describe una conducta y la asocia una pena y una medida de seguridad delimitando ante
el cual debe reconocerse que esa ley penal tiene dos elementos precepto y sanción. el
precepto o supuesto hecho encontraremos la descripción de una acción que se amenaza
con pena en la sanción o consecuencia jurídica hallaremos la pena o la medida de
seguridad con que el derecho responde a esa conducta
caracteres:
• Exclusividad: la ley es la única y exclusiva fuente de creación de delitos y penas
• obligatoriedad: la ley debe ser cumplida por todos incluso por el estado también
se discute si el estado tiene el deber de aplicarla a todos los que incurren en
delitos o si puede utilizar criterios selectivos de oportunidad en la persecución
penal para decir qué castiga Y qué no pareciendo preferible siempre Esta última
posición y cuando se trata de criterios de oportunidad legalmente delimitados y
razonablemente considerados
• irrefragabilidad: la ley sólo puede ser derogada por otra ley Aunque puede
perder vigencia por disposición de ella misma Como sucede en las leyes
temporales o excepcionales
• igualdad teniendo en cuenta el artículo 16 de la Constitución nacional que todos
somos iguales ante la ley quedan prohibidas la diferencias basadas en razones
personales pero no las que atienden en circunstancias individualizadoras de la
pena.
• y el principio de legalidad que el mismo tiene que ser escrito estricto y público
Leyes penales en blanco.
Es la ley que carece de precepto y solo contiene la sanción, es decir que la conducta
combinada con pena no se halla en la ley sino que hay que encontrarla completando con
ella el tipo penal un ejemplo es el que establece el artículo 206 del Código Penal el que
violara las leyes las reglas establecidas por las leyes de policía sanitaria animal.
Las leyes penales en blanco se conforman por las ideas propias del Juez, los decretos
del poder ejecutivo, la costumbre, la analogía, los precedentes judiciales, la doctrina,
etcétera. pasa de integrar la ley penal en blanco porque nos dirá que sancionable a la
única fuente que podemos acudir en respecto del principio de legalidad y será otra
disposición de su mismo rango es decir otra ley. Solamente si la ley en blanco se remite a
otra ley queda satisfecha el requisito de ley previa si la ley a la que se remite la ley penal
en blanco sufre de transformaciones el código penal va a establecer nuevas disposiciones
solamente si fuesen más benignas que las anteriores
Si las leyes en blanco no pueden ser completadas por disposiciones de otras leyes por
no existir o por haber perdido vigencia las mismas la ley quedará incompleta y será
imposible aplicación.

16 AGOSTINA GOBETTI – COMISION 2M MOROSANO, GIRARDI


Derecho Penal Parte General 2023
la ley penal en blanco donde directamente el precepto no existe con el tipo penal abierto
en el cual sí existe pero necesita ser cerrado interpretativamente puede incluir
expresiones que necesitan de mayores detalles
Por último, en las leyes penales al revés donde existe precepto pero no sanción la
solución es que el complemento debe encontrarse en otra ley.
Como principio general la misma es irretroactiva.
Binding dice que el delincuente viola la norma pero cumple con la ley penal y si bien
mantiene la idea de precepto + sanción, la ley penal esta detrás de la norma.

Consideración de las siguientes Fuentes eventuales del derecho penal


ejecutivo por delegación legislativa: esta alternativa se encuentra vedada por la
Constitución que si bien habilita el congreso a efectuar delegaciones legislativas en El
Ejecutivo precisa que debe hacerlo en forma excepcional y nunca en materia penal
artículo 76 de la Constitución nacional “ se prohíbe la delegación legislativa en el poder
ejecutivo salvo en materias determinadas de administración o de emergencia pública con
plazo fijado para su ejercicio y dentro de las bases de la delegación que el congreso
establezca”
el poder ejecutivo a través de los decretos de necesidad y urgencia artículo 99 inciso
3 “ el poder ejecutivo no podrá en ningún caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable
emitir disposiciones de carácter legislativo; solamente cuando circunstancias
excepcionales hicieran imposible seguir los límites ordinarios previstos por la Constitución
para sancionar leyes y no se trata de normas que regulen la materia penal tributaria
electoral o el régimen de partidos políticos y puede dictar decretos por razones de
necesidad y urgencia.
los reglamentos del poder ejecutivo: dentro de los atributos que tiene el poder
ejecutivo indica que el presidente de la nación expide las instrucciones y reglamentos que
sean necesarios para la ejecución de leyes de la nación cuidando de no alterar su espíritu
con excepciones reglamentarias de tal modo resulta que El Ejecutivo tiene alguna
injerencia tangencial en materia penal si bien se preocupa de la Constitución por enfatizar
que la reglamentaciones que diste no deben alterar el espíritu de las leyes
la Constitución permite el listado de estas instrucciones y reglamentos porque muchas
veces las leyes incluso las penales establecen principio fundamentales de las solicitudes
que ayuden en detalle circunstanciales y cambiantes
Se requiere sin embargo de mucha prudencia en el uso de la posibilidad reglamentaria
para que no se produzca una inadmisible invasión del campo legislativo penal por parte
del ejecutivo.
los tratados internacionales: incluso con jerarquía constitucional se hayan
disposiciones específicas relativas algunos delitos como el genocidio. tales disposiciones
no bastan por sí misma para hacer operativas dentro del país como tipificaciones de
delitos sino que requieren del listado de una ley interna que satisfaga el reclamo
constitucional de ley previa y además fije las penas que serían reprimidas y las conductas
desvaloradas además obligan al país a actuar en consecuencia de obligaciones asumidas
por ellos pero no sustituyen su ley lo que significa que el país tiene el deber de dictar
leyes penales acorde a las exigencias de los tratados internacionales .

Ley y Norma penal según binding


Quien delinque viola la ley penal sin embargo atendiendo a la estricta literalidad
de los preceptos de la ley penal veremos que el delincuente no viola la ley penal
sino que la cumple porque ella no expresa la prohibición de hacer ni un mandato

17 AGOSTINA GOBETTI – COMISION 2M MOROSANO, GIRARDI


Derecho Penal Parte General 2023
de hacer sino que describe una conducta que es precisamente cumplida por el
delincuente ( por ejemplo la ley penal expresa que se castiga al que mata a otro y
el autor del delito precisamente mata a otro)
La teoría de las normas que señala el derecho penal es puramente sancionatorio
y no prohibitivo hallándose las previsiones en una norma no penal previa a él de la
radicación O naturaleza de esas normas postulándose que eran conforme a esa
teoría el derecho extra penal prohíbe y al derecho penal castiga. Es decir que el
estado aplica sanción (por un lado como un derecho y a la vez como un deber de
imponer la sanción)
Norma: antijurídico
Ley: crea el delito.
Obligación de crear la ley penal.
Norma primaria y Norma secundaria
La versión original de la teoría de las normas resultó no obstante insatisfactoria
porque se advirtió que en realidad la ley penal cumple distintas funciones dado
que cuando el legislador fija una pena como consecuencia de la realización de
determinada conducta no solo pretende la noticia de ese potencial sanciona al
ciudadano sino también prohibir la acción
Una norma primaria para referir al ciudadano no matarás y una norma secundaria
(Estado, juez) con la obligación dirigida al juez castigarás al que matare.
Conforme a esta disposición el derecho penal no solo sería sancionador sino
también constitutivo de prohibiciones
Se sostiene que tanto la norma primaria como la secundaria Son normas de
valoración o valoraciones acerca de lo que es o no adecuado al orden jurídico (
por ejemplo al delito a domicilio al expresar que se castiga al que matare a otro
valora positivamente la vía y niega el privar de la vida), por otro lado tenemos las
normas de determinación o mandatos imperativos que tratan de determinar la
conducta de sus destinatarios ( por ejemplo el delito de homicidio al expresar que
se castiga al que mata a otro Procura determinar a todos los ciudadanos a que no
maten a otros)

Interpretación de la ley penal


Interpretar es atribuir el sentido o significado a algo puede llevar a cabo solamente para el
afán de comprensión o si se trata de algo que debe hacerse operativo también con el
propósito de aplicación este último es lo que habitualmente ocurre con la interpretación
jurisprudencial de la ley y que llega a afirmar que la que aplicar la ley es interpretarla ,
Para interpretar se debe a tener al principio de legalidad y se aconseja como primer paso
interpretativo atenerse al sentido literal posible al lenguaje
Judicial: realiza el juez en el caso solo es obligatoria para el caso
Doctrinal: realizan los juristas en las distintas normas de derecho
Interpretación según el medio: según el medio o criterio.
• Gramatical (lo que establece la ley)
• Teleológica (lo que se propone es buscar proteger el fin que establece dicho
delito)
• Sistematica (se mira al resto del ordenamiento jurídico)
• Progresiva (toma en consideración que la sociedad va cambiando y como se
adapta la ley según el medio)
Según resultado

18 AGOSTINA GOBETTI – COMISION 2M MOROSANO, GIRARDI


Derecho Penal Parte General 2023
• Extensiva: por interpretación dice mas lo que establece la ley ( no esta permitica
en derecho penal)
• Declarativa: coincidencia entre la voluntad de la ley y el texto
• Restrictiva: la interpretación acota la parte discursiva de la ley

La Constitución como fundamental Pauta interpretativa


toda interpretación no ha delimitarse al estudio de las expresiones contenía en las
propias leyes penales sino que debe recordar que ella se enmarcan en un cuadro
normativo mayor el constitucional y que deben acatarse y por cuyo respeto debe velarse
permanentemente. en vinculación con respecto a la constitución debe recordarse la
vigencia de la jerarquía constitucional de los tratados internacionales de derechos
humanos y la inclusión del principio proómine del que resulta de sus disposiciones deber
interpretarse un modo más amplio de protección de los Derechos Humanos así como
también el principio interpretativo de buena fe y un centro en la convención de bienes de
los derechos de los tratados
la interpretación según..
• El objeto: donde se enfrentan dos posiciones la voluntad del legislador y la
voluntad de la ley. la primer posición puedo ser sostenida cuando el legislador Era
uno y por tanto podía conocerse cuál había sido su voluntad Al momento de dictar
la ley pero no es posible en la actualidad ante la existencia de órganos legislativos
colegiados que optan por semejante composición al conocimiento de las reales
intenciones de cada legislador Al momento de votar se impuso entonces la idea de
establecer la voluntad de la ley entendiéndose portal determinación de Cuál es la
intención que puedo deducirse a las mismas palabras utilizadas por ley y sus
antecedentes que satisface el principio de legalidad
• El procedimiento: gramatical sintáctico ( atiende las palabras de la ley teniendo
en cuenta la expresión que utilice y puede ser dejada de lado por constituir una
fórmula legal), sistemático ( recordando que cada ley no constituye un cuerpo
aislado sino que se integra en un cuerpo normativo armónico y señala que todo
interpretación debe ser integral teniendo presente el total de ordenamiento jurídico
sin producir contradicciones)
teleológico Procura determinar Cuál es la finalidad perseguida por la ley para lo
cual se vale de los demás procedimientos. históricos establece los motivos por los
cuales se sancionó la ley y los valores en juego de esa época y los cambios
ocurridos para comprender de tal modo el porqué la ley y la posibilidad de aplicarla
en la realidad
• El resultado puede ser extensiva o restrictiva: es restrictiva cuando excluye que
las palabras utilizadas por la ley estarían expresando más de lo que la ley quiso
decir y por tanto debe restringirse en sus alcances lo que puede ocurrir cuando la
finalidad de la ley o las características del bien jurídico protegidos indican que la
protección es innecesaria o incorrecta. una interpretación es extensiva cuando se
concluye que las palabras de la ley estarían diciendo menos de lo que quiso decir
y por tanto debe ampliarse. en materia penal la interpretación extensiva es
fuertemente resistida tal como aludimos a la analogía i bonam parte, que
solamente podría tolerarse respecto de los temas que signifiquen la exclusión o
reducción de la responsabilidad pero no para fundamentar puniciones
• la Fuente: es aquella que emana la interpretación y puede hablarse de existencia
interpretaciones auténticas ( es aquella que formula Y contiene la misma ley que
debe interpretarse artículo 77 del código penal) doctrinales (Es aquella que efectúa

19 AGOSTINA GOBETTI – COMISION 2M MOROSANO, GIRARDI


Derecho Penal Parte General 2023
los doctrinarios o estudiosos del derecho en sus libros y comentarios) y judiciales (
es la que realizan los tribunales a explicar la ley a un caso concreto)
interpretación e indubio prorreo : Si hago todos los recursos interpretativos
disponibles subsisten dudas algunas sobre el alcance de la interpretación
aplicando los principios de legalidad estricta y fragmentariedad debería el
intérprete de acordar al texto compuso un sentido restrictivo resolviendo las dudas
en favor del imputado.

Unidad IV. Ámbito de validez Temporal de la Ley Penal.

Validez temporal de la ley penal


Las leyes humanas están inmersas en el tiempo y sujetas a múltiples
circunstancias que pueden determinar la necesidad o conveniencia de derogarlas
modificarlas o sustituirlas. También haciendo alusión a los cambios sociales
políticos económicos y de otras ramas del derecho.
Los cambios que se producen en el derecho penal al incriminar o des incriminar
conductas a grabar o a atenuar respuestas penales imponer mayores o menores
exigencias para la persecución o castigo de los hechos, suscitan problemas
relativos A cuál la ley debe ser aplicada según el caso concreto
El comienzo o la entrada en vigencia una ley la establece el código civil y
comercial en el artículo 5 que dice que las leyes rigen después del octavo día de
su publicación oficial o desde el día que ella es la determinen. La pérdida de
vigencia se produce por la derogación o por el agotamiento del tiempo de vigencia
establecido de forma directa o indirecta por la misma legislación. Al tiempo
transcurrido entre la adquisición y pérdida de vigencia de una ley se lo trata como
su validez temporal.

Principio de retroactividad, irretroactividad y ulcratividad de las leyes


Las leyes principalmente las penales rigen hacia el futuro como consecuencia del
mandato constitucional de existencia de ley previa sin embargo pueden tener
efectos retroactivos y ultractivos. Son efectos retroactivos cuando la ley permite la
aplicación de sus disposiciones a hechos cometidos antes de que ella entrara en
vigencia, en cambio, Tiene efectos ultractivos cuando admite su empleo en
Casos cometidos después de que ella perdiera vigencia.
Como principio general rige la irretroactividad, mientras que la retroactividad y la
ultractividad son supuestos excepcionales que deben ser establecidos en las leyes
o deducidos por ellas

Sucesión de leyes penales en el tiempo


Esto hace referencia a la situación que se presenta cuando la temática
considerada en una ley es abordada por otra ley posterior que la sustituye de
forma total o la modifica parcialmente
La sucesión de leyes penales ; Ya que si ellos hubiera ocurrido durante ese lapso
no habría ley penal y la sucesión no se produciría entre leyes sino en periodo de
leyes o periodo sin leyes

Principio generales de la determinación de la ley aplicable frente a la


sucesión de leyes penales en el tiempo

20 AGOSTINA GOBETTI – COMISION 2M MOROSANO, GIRARDI


Derecho Penal Parte General 2023
Ningún habitante de la nación puede ser penado sin juicio previo fundado ley
anterior al hecho del proceso, toda persona acusada de delito tiene derecho a ser
juzgada de acuerdo a las leyes preexistentes, etc
De los antes preceptos transcriptos surge la indudable exigencia de que los
delitos sean juzgados conforme a la ley vigente al momento que se cometieron y
también la prohibición de la retroactividad de las disposiciones. esto implica que
aunque la ley haya cambiado por haber establecido una sucesión de leyes en el
tiempo se debe aplicar la que está vigente Al momento de comisión de delito o ley
previa como expresa la constitución

Tiempo de comisión del delito: la importancia del tiempo de comisión del delito
viene porque es la que determina la ley aplicable al caso y así lo establecen las
normas citadas al comienzo del apartado, por ello entendemos que se realiza una
acción manifestada a la conducta del autor comienza con la exteriorización del
acto y termina cuando cesa la acción típica sin resultados decisivo a los fines
Ahora analizados cuando se produce el resultado
el tiempo de comisión en relación con los delitos permanentes pluri subsistentes
continuados y de omisión extendida en el tiempo: cuando nos encontramos frente
a un delito donde la acción es instantánea o de breve prolongación en el tiempo no
se suscitan problemas en relación de la ley aplicable porque prácticamente no
quedan posibilidades para la aparición de leyes sucesivas durante su tiempo de
comisión, por lo tanto la ley se extiende y surge la posibilidad de que haya nuevas
leyes sucesivas dentro de esa etapa de comisión. ejemplo puede ocurrir con los
delitos permanentes pluri subsistentes continuados y demás
delito permanente es aquel delito que no finaliza la realización del tipo sino que
se mantiene en ejecución mientras subsiste el estado antijurídico creado por su
autor
delito plurisubsistente es aquel para la configuración son necesarias varias
acciones extendidas en el tiempo
delito continuado necesita una sola decisión del autor que realiza un número
indiferente de acciones similares sobre el sí mismo
Delito de omisión extendida en el tiempo consiste en omitir un acto debido pero
como la exigencia de actuar se prolonga del tiempo la omisión se extingue desde
el momento en que comenzó a ser exigible hasta Aquel que cesa la obligación de
actuar
Todos estos casos donde la comisión del Delito se prolonga da oportunidad a la
aparición de nuevas leyes y se tiene en cuenta a la ley aplicable que entra en
vigencia Al momento de determinación del hecho y esa solución no sería tolerable
por ser incompatible en el código penal del artículo 2 ya que establece la
aplicación de la ley más benigna
irretroactividad
A diferencia de lo que ocurre en el código civil en materia penal y como
consecuencia el reclamo una ley previa rige el principio y retroactividad de la ley
que exige que el delito haya sido cometido estando vigente la ley que se aplica
La exigencia de la ley previa es el cimiento del principio de legalidad y fundamento
de todo reproche que atienda a la idea de culpabilidad
La aplicación de un principio prohibitivo de la retroactividad no se circunscribe en
el derecho penal en su acepción más estricta sino que se proyecta hacia lo que
hemos llamado al derecho penal material comprendiendo a los delitos y a las
contravenciones y resulta operativo con relación al régimen punitivo de Los

21 AGOSTINA GOBETTI – COMISION 2M MOROSANO, GIRARDI


Derecho Penal Parte General 2023
menores. a su vez los elementos constitutivos de la ley previa son tanto la
descripción de la figura ponible y toda otras circunstancia legal que fomente la
punibilidad

La ley penal más benigna


Artículo 2 del código penal “ si la ley vigente al tiempo de cometerse el delito fuera
distinta de la que exista al pronunciarse fallo o en el tiempo intermedio se aplica siempre
la más benigna. si durante la condena se dicta una ley más benigna la pena se limitará a
la establecida por esa ley en todos los casos de este presente artículo los efectos de una
nueva ley se operan en pleno derecho.
el pacto internacional de derechos civiles y políticos y la convención americana sobre
Derechos Humanos establecen que nadie puede ser condenado por acciones o emisiones
en el momento de cometerse que no fueran delictivos según el derecho aplicable tampoco
se puede imponer pena más grave que la aplicable en el momento de la comisión del
delito. si con posterioridad a la comisión del delito la ley dispone la imposición de una
pena más leve el delincuente se beneficiará de ello.
Teniendo en cuenta lo que establece el artículo 2 del código penal decimos que se trata
un aval convencional cuya importancia hace alusión a que puede ser modificada por otra
ley común pero al tener prestancia constitucional el mismo ya no puede ocurrir.
Decimos entonces Que el artículo 2 del código penal es una excepción al principio de
irretroactividad a la ley penal habilitando al de retroactividad ( una retroactividad limitada a
la aplicación de un hecho anterior de una ley posterior bajo la condición de que fuere más
benigna) y al de extractividad y Ultra actividad Estableciendo la aplicación de una ley en
forma posterior a un período de vigencia siempre que fuera la más benigna
La razón política criminal que le otorga a la situación de la regla de irretroactividad por
la de retroactividad de la ley penal más benigna se halla en que la ley más benigna
evidencia una distinta valoración social y política de los bienes en juego o de la pena
conveniente y debe repercutir en todos los casos aunque ya hayan sido juzgados por una
ley anterior. Desde el momento de la sanción hasta la derogación
Art 15 pacto internacional político, art 18 cn
La idea es adecuar la actuación conforme a la ley. Tiene relación con el principio de
autonomía de las personas.
Determinación de la ley penal más benigna consecuencias
El concepto de ley que responde el artículo 2 del código penal hace referencia a aquella
que tiene como fin modificar una ley penal teniendo en cuenta el principio de legalidad y
siguiendo un procedimiento:
• Si bien la ley estén integradas por un conjunto de disposiciones no es lo mismo
que una disposición de la ley que la ley y el artículo 2 que comentamos aplica una
ley y no una disposición o una parte de la ley
• lo que busca es crear o armar una ley juntando disposiciones extraídas de otras o
varias leyes Aún si obrara de eso no sería una ley sino una aberración
• y una ley no se encuentra completa si la limitamos a las expresiones constitutivas
del texto aprobado al sancionarla y ese texto debe completarse integrándolo con
todas las disposiciones penales o extra penales necesarias para la aplicación
¿Qué debe entenderse por ley más benigna? Es aquella que comparada con otra
causa menos mal al interesado solamente a través de un procedimiento de comparación
puede llegarse a conclusiones sobre la mayor o menor benignidad de una ley. En ese
proceso comparativo no se debe atender solamente la imposición de una pena menor a lo
que es concepto de ley y abarca todo el sistema punitivo ya que la ley más benigna será

22 AGOSTINA GOBETTI – COMISION 2M MOROSANO, GIRARDI


Derecho Penal Parte General 2023
aquella que acarree menos consecuencias gravosas para el interesado. Esa benignidad
puede radicar en la des incriminación de la conducta imputada una menor punición y el
añadido de circunstancias que dificultan esa punición,
La mayor o menor dignidad se juzga en relación con el caso concreto y no en abstracto.
si bien en el código penal existen ciertos elementos objetivos que tiene como fin apreciar
si la ley es más o menos benigna que otra también permite acarrear consecuencias que
para el imputado resultan indeseablemente dañinas por ejemplo una ley puede ser más
benigna la definición de la pena pero más gravosa en el tratamiento de reincidencia y
quizás la declaración de reincidencia perjudica al imputado más que el mantenimiento de
la pena originaria.
La selección de la ley penal más benigna de considerarse separada e
independientemente en relación con cada autor y participe en el hecho porque lo que
puede ser beneficioso para uno puede no serlo para otro

Cosa juzgada y extractividad limitada de la ley penal más benigna


Una vez que el caso penal tenga la ascendencia definitiva no hay más necesidad de
pensar en la aplicación de ninguna ley si ya el caso está juzgado. el no ad a efectos de
juzgar a un caso anterior la vigencia sino que agrega habiendo producido el juzgamiento
del imputado ya que si en una condena se dicta una ley más benigna la pena se limita por
esa ley por ello establece una especie de extractividad Aunque limitada modifique otras
circunstancias penales. si durante el cumplimiento de la condena es derogada totalmente
la figura penal por la que se condenará Obviamente si hubiese producido la más radical
de las reducciones posibles de la pena Porque habría quedado reducida ganada
Las razones político criminales en que se basa esta alteración de la cosa juzgada son
exactamente las mismas que tiene preferencia la ley penal más benigna en el juzgamiento
de esos casos

Operatividad de pleno derecho de las disposiciones del artículo 2 del código penal
Deja claro que para que sean operativas las disposiciones no es menester que los
interesados la soliciten sino que por la sola presentación de las circunstancias
consideradas en el precepto deben activar sus efectos actuando de oficio
aplicabilidad del principio relativo a la ley penal más benigna a determinados supuestos
Leyes intermedias: son aquellas que han tenido vigencia solamente entre algún instante
posterior al momento del hecho y otro anterior al de la sentencia definitiva. la pregunta
que su cita la existencia refiere a si se le aplican o resultan aplicables los principios de la
ley penal más benigna Qué es una cuestión problemática ya que claramente tuvieron No
tuvieron vigor ni al momento del hecho ni al momento de la sentencia. pese a las diversas
posturas doctrinarias el código penal dice que en el tiempo intermedio o sea transcurrido
en el momento del hecho y de la sentencia se aplica la ley más benigna
leyes temporarias y excepcionales: las temporarias son aquellas que son sancionadas
para regir durante un período determinado vencido el plazo de alguna manera podría
decirse que tiene un plazo de vigencia. por otro lado las excepcionales son las que tienen
un periodo de vigencia más el mismo que no está fijado por una fecha o el cumplimiento
de un plazo sino por la ocurrencia de algún hecho Generalmente excepcional. en los dos
casos estamos frente a leyes que tienen fijado un determinado lapso de validez. el
aspecto problemático que presentan refiere a si una vez cumplido el término de vigencia
vuelven a aplicarse las leyes comunes más benignas o si los hechos cometidos durante
su vigencia deben continuar bajo sus reglas

23 AGOSTINA GOBETTI – COMISION 2M MOROSANO, GIRARDI


Derecho Penal Parte General 2023
Según una primera posición cuando las leyes transitorias pierden vigencia deben seguir
aplicando a los hechos cometidos durante la época de vigor Aunque fueran más gravosas
que la ley que recupera la capacidad operativa. utiliza la idea de argumento de corte
teleológico teniendo en cuenta que la ley busca fenecer y reaparece como una ley más
benigna, durante los últimos tiempos de vigencia de ellas perderían la autoridad disuasiva
que se les habría pretendido otorgar porque se especularía cerca de su próxima
desaparición y la de todas sus consecuencias.
Una segunda posición hace alusión a la pérdida de vigencia de las leyes transitorias vía a
la renovada aplicación de una ley más benigna durante algún tiempo que habían
sustituido y utiliza una argumentación más gramatical ateniéndose al texto Expreso de la
ley y señalando que la regla referente a la ley penal más benigna no establece
excepciones.
No solo se atiene a las posiciones del artículo 2 sino que agrega a las convenciones
internacionales que tratan el tema y no hacen diferencia Y además que si el legislador
hubiera querido otorgarles permanencia a las leyes hubiera podido hacerlo dándoles
carácter de leyes comunes o Estableciendo como excepción la ultractividad. en nuestro
país hay una doctrina que parece ampliamente mayoritaria que es necesaria diferenciar el
tratamiento de las leyes meramente temporarias de las excepcionales respecto a las
temporarias rige la plenitud del principio De la ley penal más benigna pero no en cambio
respecto de las excepcionales que acuden a una fundamentación teleológica
La jurisprudencia: primero que no es ley no debe operar el principio de irretroactividad
pero resguarda el principio de igualdad y protección de defensa en juicio que señala la
Corte Suprema justicia de justicia de la nación que la jurisprudencia más gravosa no debe
tener efectos retroactivos es decir no debe aplicarse a casos ocurridos antes de que
apareciera la jurisprudencia

Leyes interpretativas: no deben considerarse nuevas leyes sino que son


interpretaciones que integran a la ley vieja y que tienen que ser aplicables a los casos
antiguos sin embargo con apoyo de la idea anotada en el perdón apartado anterior de
otorgarles operatividad retroactiva a las interpretaciones jurisprudenciales por el principio
igualdad de la ley y derecho de defensa puede sostenerse lo contrario adhiriendo así una
posición minoritaria y utilizar otros argumentos

Medidas de seguridad: para resolver el problema que imponen las medidas de


seguridad pueden o no ser retroactivas y se emplean nuevamente criterios antes
utilizados como el gramatical y el teleológico y según el criterio gramatical del artículo 2 y
las convenciones internacionales al establecer la vigencia de la ley penal más benigna
aluden exclusivamente a la pena y no las medidas de seguridad. teniendo en cuenta un
punto de vista teleológico que tiene en cuenta que mientras la pena Mira la culpabilidad
las medidas de seguridad a la peligrosidad y por tanto no es imprescindible que la gente
conozca con anterioridad su hecho y la existencia de la prohibición y la sanción.

El derecho procesal penal: no están abarcadas por la exigencia de la ley previa al


hecho y podrían ser retroactivas si así lo establecen las leyes dudas de retroactividad de
las condiciones o presupuestos de procedibilidad atendiendo la directa influencia que ellas
puedan tener sobre la aplicación de penas.
la doctrina que se establece teniendo en cuenta el artículo 18 es que se pueden realizar y
fundamentar el enjuiciamiento y entre ellas se hallan las procesales y permite otorgar
retroactivamente a las leyes penales más benignas por las que en materia procesal
deberá establecerse y los cambios procesales resultan más gravosos para el imputado

24 AGOSTINA GOBETTI – COMISION 2M MOROSANO, GIRARDI


Derecho Penal Parte General 2023
para favorecer o allanar la punición algo que solo podrá encontrarse en relaciones con la
procedibilidad o persibilidad ya que la mayoría de las otras disposiciones no tienen tales
implicancias y las leyes procesales podrían ser más benignas y operar retroactivamente

las leyes de fe de erratas: La ley establecida por error no es una nueva ley y si bien
esta cuestión puede modificar la anterior ley de manera más gravosa haciendo alusión a
que va a ser operativa para el futuro y no da lugar a la retroactividad

leyes penales en blanco: sufre transformaciones se aplican las nuevas disposiciones


solamente si la si fueran más benignas que las anteriores Y por aplicación del establecido
en el artículo 2

disposiciones del derecho extra penal Busca interpretar disposiciones a la luz de ese
derecho estudiando Cómo proceder en cada caso la regla de derecho extra penal que
debe aplicarse y señala que si es más benigna que aquella que habría contemplado
legislador al momento de sancionar la ley penal la norma modificada no tiene ninguna
incidencia la punibilidad del hecho penal Y no habrá motivo alguno para desecharla

reglamentaciones: los reglamentos de las leyes que establece el poder ejecutivo


Aunque la jurisprudencia es variable parece que debe insistirse en la tesis relativa de un
nuevo reglamento que varía en forma más gravosa las circunstancias o condiciones de
punibilidad y no se aplican retroactivamente

ejecución penal no deja de ser parte del derecho penal y se establece el principio de
legalidad y deben aplicarse las leyes más gravosas si sirven a un mejor cumplimiento de
la finalidad realizadora

procedimientos disciplinarios: buscan solucionar problemas de la administración, las


infracciones administrativas no son delitos ni sus respuestas son penas Por lo que operan
no operan pautas estudiadas de la ley penal más benigna si en realidad los
procedimientos terminaron en la aplicación de una medida que jurídicamente es pena o
equiparable a ella deberían aplicarse los principios del derecho penal. pero de ninguna
manera se establecen esos procedimientos y decisiones que finalizan y pueden ser
ajenos a las exigencias de racionalidad propias en un estado de derecho ni al control
judicial de sus resoluciones.

Unidad V. Ámbito de validez Espacial de la Ley Penal.

(libro + power)

Validez espacial de la ley penal

La ley penal implica un ejercicio de soberanía, hay una validez espacial.

El estudio de la validez espacial de una ley remite al ámbito geográfico del cual
tiene vigencia o la demarcación de dicho ámbito.

25 AGOSTINA GOBETTI – COMISION 2M MOROSANO, GIRARDI


Derecho Penal Parte General 2023
Cuando en la edad moderna se organizaron los estados nacionales, cada uno
ejerció su propio derecho y se adjudico el ejercicio de la soberanía sobre el
territorio nacional, que hizo admisión de la vigencia en el de su propio derecho y a
la exclusión de otras cuestiones que determinan el estado. Así, queda establecida
la validez espacial del territorio.

Del derecho interno de cada estado emanaron normas reguladoras de validez


en el espacio de su propio derecho. El dcho internacional iba a resolver ciertos
conflictos sobre la aplicación de uno u otro derecho nacional, pero cejo en el
intento concluyendo que en todo caso son normas meramente que buscan
solucionar conflictos entre posibles derechos aplicables.
La validez espacial también adquiere relevancia para cuestiones penales,
basta con tener en cuenta la irreprochabilidad de las conductas, posibilidades
de errores en las prohibiciones o el reclamo de la aplicación de la ley más
benigna.

¿Cómo decidimos que ley aplicar?


Principios reguladores. Territorial, nacionalidad
• Principio territorial: ley del país o lugar donde se cometió el delito.
También se entiende por territorio al ámbito donde se realiza la act
estatal y se reconocen 3 dimensiones: superficie, profundidad, altura.
Además, el concepto de territorio se extiende hacia los lugares que no
son asiento físico del estado, pero en los que la nación ejerce su
jurisdicción para aplicar leyes. Puede darse de manera física y jurídica.
Art 1 CP

• Lugar de comisión del delito: la operatividad concreta al principio de


territorialidad donde resulta determinada la comisión del delito, es decir
que según el territorio donde se cometa el ilícito el derecho será
aplicable. Permite responder la pregunta de donde ocurrió.
Teorías.
➢ Actividad: el lugar de comisión del delito es aquel que el autor
manifiesta la voluntad realizando una conducta prohibida. No es
determinante la posición de un resultado, ya que haya o no
resultado la acción esta hecha. Siempre se va a remitir en el
lugar donde ocurrió la acción. ¿Dónde se manifiesta el delito?
➢ Resultado: hace alusión a donde ocurrió el hecho dañoso o el
peligro previsto por el tipo penal. Busca proteger los bienes
jurídicos, no alcanza a cubrir los delitos de pura actividad y sin
resultado.
Unidad y equivalencia ➢ Ubicuidad: se comete según la acción y el resultado, ya que
estos constituyen una unidad jurídica considerada por el tipo
penal.

26 AGOSTINA GOBETTI – COMISION 2M MOROSANO, GIRARDI


Derecho Penal Parte General 2023
➢ Según distancia y transito: distancia porque la acción se
realiza en un lugar y el resultado se produce en otro lugar
(ejemplo el veneno se suministra en un ligar y el efecto demora
yla muerte se provoca en otro lado); transito es cuando la
acción se produce en varios lugares

Otros principios

• Ppio real, de protección y defensa: aunque el delito haya sido cometido fuera
del país debe juzgarse conforme a las leyes si afecta a los bienes jurídicos suyos o
ubicados fuera del territorio, maximiza la protección de bienes jurídicos del estado
y sus ciudadanos.
• Ppio de nacionalidad, personal: hace referencia al sentido de pertenencia y
sigue al ciudadano a donde quiera que vaya y lo castiga (ley activa) y protege a
donde vaya el ciudadano (ley pasiva). El derecho aplicable es la nacionalidad del
autor o la víctima. No se usa mucho actualmente porque colisiona con los
principios respecto a la soberanía de los países y con el penal de territorialidad.
• Ppio universal, cosmopolita o de justicia mundial: los estados están en una
comunidad internacional, y hay ciertos delitos que están en contra de lo que se
establece de manera internacional; y estado debe juzgar personas no importa su
ciudadanía, se aplica a cualquier persona y cualquier lugar. Actúa frente a los
delitos no solo en territorio sino también a aquellos que lesionen a la humanidad.
Después de la segunda guerra mundial, tienen un carácter subsidiario es decir que
no tuvo lugar en su país de origen y encuentra al país donde se comete el delito a
iniciar procedimiento. (Ejemplo Pinochet, querella argentina)
• Ppio de subsidiariedad: cuando el estado que le corresponde actuar no aplica el
derecho porque le resulta materialmente imposible o por no tener interés de ello,
otro estado puede hacerlo en representación. Para aplicarlo correctamente es
necesario que el estado no haya indultado ni amnistiado al autor presunto, que no
intente la persecución, y que le presunto autor se enecuentre en la jurisdicción del
estado que debe juzgarlo. Que el hecho sea típico en ambos ordenamientos y se
aplique la ley mas benigna.

Sistema argentino. Principios que trabaja.

• Territorialidad: cp delitos cometidos o cuyo efectos deben producirse en el


territorio nacional y en los lugares sometidos a su jurisdicción. Las leyes son
obligatorias a los que habitan en la republica (ciudadanos o extranjeros) sin
perjuicio de lo dispuesto en leyes especiales. Toda persona tiene el deber de
obedecerlas legítimos de las autoridades del país y del que se encuentre (dec
americana de los derechos y deberes del hombre).
Muchas veces el territorio se delimita por convenciones, acuerdos binacionales
e internacionales. No hace diferencia respecto del delito que se cometió en
territorio extranjero. Comisión del delito (ubicuidad).

27 AGOSTINA GOBETTI – COMISION 2M MOROSANO, GIRARDI


Derecho Penal Parte General 2023
Art 1 tamb hace alusión a la jurisdicción, es decir los ámbitos que no se
constituyen geográficamente pero jurídicamente lo son porque así lo dispone la
nación para aplicar leyes.
• Principio real: art 1 inc 2 por delitos cometidos en el extranjero por agentes o
empleados de autoridades argentinas en desempeño de su cargo. Los delitos
que quedan atrapados por ella serian solamente los cometidos por los
funcionarios que menciona la función publica.
• Nacionalidad: lo anterior puede generar también un principio de nacionalidad
pasiva. La nacionalidad activa se puede encontrar en la ley de extradición
24.767 que indica que si un estado extranjero solicita la extradición de un
nacional para someterlo a juicio por la comisión de un delito, no se hace lugar
al pedido si el argentino opta por ser juzgado por nuestra propia nación, y si se
comprometió a extraditar nacionales. Otra aplicación se puede dar en la ley
27.401 que dice que por delito previsto en el 258 bis cometido en el extranjero,
x ciudadanos argentinos o personas jurídicas con domicilio en la rep arg, ya
sea fijando sus estatutos o correspondiente de los establecimientos o
sucursales que posee el territorio argentino.
• Universal: en el art 118 que el delito cometido dentro del país será juzgado en
la misma provincia que fue establecido “pero cuando este se cometa fuera de
los limites de la nación contra el derecho de gentes, el congreso determina por
ley especial donde se sigue el juicio” . dicho principio se encuentra sujeto a que
se haya cometido el dellito contra el derecho de gentes, toda vez que de esa
previsión puede deducirse la idea de que se trata de una regla excepcional y
aplicable cuando se juzgan delitos que afectan a las personas. Permite que se
actue frente a los delitos reprobados por la comunidad internacional o cuyo
juzgamiento, x la complejidad del mismo se pueda escapar de que se los
juzgue en otro país.
• Subsidiario: principio de juzgamiento por representación opera cuando no se
entrega la extradición solicitada por un país pero en su lugar opera la justicia
argentina.

Territorio: no solo lo que determina el espacio geográfico sino también.

• Mar territorial: hasta 200 millas marinas medidas desde la línea fijada x la marea
mas baja
• Delitos cometidos en construcciones flotantes: buques públicos del estado ley arg;
buques particulares fuera de aguas jurisdiccionales ley de pabellón
• Espacio aéreo que se extiende sobre territorio nacional
• Delitos cometidos por aeronaves; territorio arg: ley arg aeronave privado arg (199
cod aeronáutico), aeronave privado extranjeto (art 200 cod aeronáutico), si es
extranjero aplica ley argentina, o si argentina es el primer lugar con la comisión del
delito. Otros ámbitos aéreos se palican otras leyes. Aeronave publica extranjera art
201 cod aeronáutico.
• Sede de las embajadas o legislaciones.

28 AGOSTINA GOBETTI – COMISION 2M MOROSANO, GIRARDI


Derecho Penal Parte General 2023
La extradición.

Consiste en la entrega que un estado requerido hace de una persona detenida, a otro
estado para que en ese país se lo juzgue o se le ejecute la pena.

Activa: estado requirente

Pasiva: la extradición del delincuente

Es una medida política de cooperación internacional, destinada al juzgamiento y/o


cumplimiento de penas sobre personas que se hallan fuera del alcance jurisdiccional de la
nación.

No es una institución propia del derecho penal pero permite el juzgamiento de otros
países en personas que actúan con rebeldía o ausencia en algún momento en presencia
del inculpado y sometimiento de la jurisdicción.

Regula disposiciones internas de cada estado y tratados internacionales.

Requisitos:

• a la existencia de determinadas relaciones entre los Estados;


• a la calidad del hecho y a su punibilidad;
• a la calidad de la persona reclamada
• relativas al proceso

a falta de tratado entre los países rige la ley de cooperación internacional en materia
penal.

Especialidad de extradición: no se puede juzgar a una persona por un delito diferente a lo


que motivo la extradición.

Cuadro p 12 power

Ley 24.767 ley de cooperación internacional de materia penal. P13 power

• Se trata de una ley subsidiaria Porque si nuestro país suscribe con otro tratado
sobre la materia debe aplicarse el mismo y la ley sirve como guía interpretativa
• Si no existen tratados internacionales la extradición está sujeta al compromiso de
reciprocidad
• se regula la extradición pasiva que se presenta con un país extranjero pide una
extradición a la Argentina y la extradición activa que cuando la Argentina pide una
extradición al país extranjero
• para que procede la extradición el hecho que se pretende juzgar o por el que se
pretende hacer cumplir condena debe estar tipificado en ambas legislaciones
• no accede a la extradición si la ley extranjera tiene prevista pena de muerte o
resulta temible la imposición de torturas o persecución por razones políticas

29 AGOSTINA GOBETTI – COMISION 2M MOROSANO, GIRARDI


Derecho Penal Parte General 2023
• si se solicita a nuestro país la extradición de un nacional puede optar por ser
juzgado en nuestro país salvo que exista un tratado con el país requirente que
obliga a su entrega
• si un nacional es requerido para cumplir una condena Ella podrá ser cumplida
dentro de nuestro país

p 13, 14

Validez espacial de la ley de delitos internacionales

No habiendo resultado satisfactorio la actividad de los estados nacionales en el


juzgamiento y Castigo de ciertos hechos que afectaron gravemente a la humanidad se ha
intentado evitar los efectos más dañinos de semejante situación a través de la actuación
de un derecho internacional humanitario en cuanto a juzgarlos con la intervención de
tribunales internacionales a la consagración de tratados y convenciones internacionales
las reglas que establecen las normas deseables conductas indeseadas y formas de
juzgamiento de estas últimas. Se habla del derecho penal internacional y se admite que
este derecho todavía presenta problemas relativos respecto del principio de legalidad que
ha avanzado en la tipicidad de las conductas y hacían la existencia de ley previa al
juzgamiento.
◦ La Conferencia de Roma, a través del Estatuto de la Corte Penal Internacional, fijó los
parámetros de un auténtico sistema internacional penal, consagrando los esfuerzos que
se venían desarrollando en la materia desde el final de la Segunda Guerra Mundial. ◦ En
forma detallada y precisa, el Estatuto de Roma estableció por primera vez:. ◦ Un grupo de
acciones tipificadas como crímenes internacionales (art. 5); a) crimen de genocidio, b)
crímenes de lesa humanidad, c) crímenes de guerra y d) crimen de agresión ◦ Un tribunal
específico encargado de su juzgamiento, con personalidad jurídica propia; ◦ La
responsabilidad penal de los individuos y no de los Estados; ◦ Un catálogo de derechos y
garantías penales, para asegurar que los procesos se desarrollen en un marco de
legalidad.
Caracteres: permanencia, imparcialidad, no retroactividad, independencia,
complementariedad, competencia sobre personas (no Estados) y vocación de
universalidad. (juicio de nuremberg,, de Tokio).

Validez personal de la ley penal


El principio de igualdad ante la ley: se encuentra consagrada en el artículo 16 de la
Constitución nacional en la declaración americana de los derechos y deberes del hombre,
en el artículo 24 de la convención americana de Derechos Humanos y el artículo 26 del
pacto internacional de derechos civiles y políticos conforme a ellos todas las personas
somos iguales ante la ley. De acuerdo al principio de ley no debe tratar en forma diferente
a las personas cuando se presentan las mismas condiciones y circunstancias y si es
igualdad ante la ley comprende también la igualdad ante la ley penal.
Las desigualdades que se producen en la operatividad Real del sistema legal no
constituyen excepciones formales al principio de igualdad ante la ley sino lesiones al
mismo y debe estarse atento para actuar evitando que la ley se convierta tan solo en una
abstracta proclamación de los principios y realidad en una negación de derechos y el
derecho No es una ciencia especulativa sino práctica que debe servir para ordenar con
justicia la vida de las personas.

30 AGOSTINA GOBETTI – COMISION 2M MOROSANO, GIRARDI


Derecho Penal Parte General 2023
La igualdad ante la ley constituye un presupuesto imprescindible para la democracia y
hace alusión a los fueros constitutivos .

La igualdad ante la ley en la República argentina se encuentra situada en el artículo 16


de nuestra Constitución nacional donde dice que la nación Argentina no admite
prerrogativas de sangre ni de nacimiento no hay en ella fueros personales ni títulos de
nobleza. eso fue los personales se tienen que señalar como el único y exclusivo principio
rector de la validez personal de la ley penal que es de generalidad en el sentido que todas
las personas están comprendidas por él Además de que Hay ciertos enunciados
constitucionales donde habla de ciertos privilegios funcionales y nunca totales sino
parciales en los distintos aspectos legales Como por ejemplo dentro de esos privilegios
tenés la indemnidad de los legisladores por sus opiniones o discursos y la inmunidad de
arresto de los mismos.

TERCERA PARTE. LA TEORÍA DEL DELITO.

Unidad VI. Introducción al estudio de la Teoría del Delito

¿Qué es el delito? Es una conducta típica, antijurídica y culpable. Son estadios o etapas
del delito.

• Es algo abstracto
• Tiene una función meramente practica para los operadores jurídicos
• Nos permite saber si estamos o no frente a un delito y manejar el mismo idioma
• Principio de legalidad→ nadie puede ser penado sin juicio previo, establecido por
una ley anterior.

La teoría del delito se entiende como una propuesta relativa a lo que seria
conceptualmente el delito, apta para facilitar una aplicación uniforme y segura del
derecho penal. A su vez, desbribe los rasgos comunes de los delitos existentes en un
sistema jurídico, elaborando un sist gral de reglas apto para interpretarlos y aplicarlos.

La elaboración de dicha teoría nececito sumplir con varias etapas:

➢ Una descomposición del delito para hallar los elementos que la componen
➢ Análisis pormenorizado de cada uno de ellos
➢ Reorganización sistematica e interrelacionada de los elementos.

Para ello era importante tener en cuenta los principios fundamentales y que estén
tipificados.

Las reglas que se presentan en esta teoría son reglas del comportamiento (integrada por
prohibiciones o mandatos dirigidos al sujeto de la norma) o bien como reglas de
imputación (integradas por elementos del delito, cuya concurrencia ha de juzgar al
imputado para verificar si es imputable o no el hecho)

Consideraciones criticas.

31 AGOSTINA GOBETTI – COMISION 2M MOROSANO, GIRARDI


Derecho Penal Parte General 2023
Se criticaba al sistema de comprensión del hecho delictivo que bloqueaba la incorporación
de nuevas concepciones que se elaboraban las doctrinas y preocupada por presentar una
teoría general, dificultaba el hallazgo de la solución al caso concreto.

Las criticas parecen injustas pero luego de la aparición de las nuevas concepciones
doctrinarias se demostró que nunca encontró inconvenientes en la teoría del delito y la
búsqueda de las soluciones justas, aunque fuesen aptas para un solo caso y ha podido
ser enfrentada y atenuarse con rigidez al estudio de la ley penal con la admisión del uso
de criterios político- criminales en su faz interpretativa.

Las ventajas que resultan de la teoría del delito, tales como la colocación a dispocision de
los que trabajan en el derecho penal de un lenguaje común y como mencione antes
puedan hablar el mismo idioma.

Introducción a una construcción lógica mediante la separación de elementos.

Los elementos del delito permiten el estudio del derecho penal y tener una visión básica
del mismo.

En la actualidad, la teoría del delito trabaja con la acción, tipicidad, antijuridicidad,


culpabilidad. La punibilidad ha sido considerada elemento del delito que ora en
consecuencia de el

El orden en que la teoría del delito presenta sus elementos responde a una idea lógica de
desarrollo y análisis, que permite avanzar en el conocimiento del delito. Cada uno de los
niveles opera excluyendo a los siguientes en caso de no cumplir con los requisitos, es
decir si no se satisfacen los recaudos de la acción y si no hay acción, no hay sentido de la
tipicidad, por lo tanto no hay delito.

La separación no debe pensar que los elementos del delito son independientes los unos
con los otros y la división es artificiosa y usada en el efecto de estudio, ya que el delito se
constituye como una unidad completa para permitir avances en la existencia de nuevos
elementos.

Los elementos varian en su contenido intrínseco según las diversas posiciones que
existieron en el tiempo.

Neoclásicos: hablan de un sistema que compatibiliza con las distintas posiciones de la


doctina (naturalismo, neokantismo, finalismo y funcionalismo), estas ultimas escuelas
sostienen la tarea de dicho sistema excede el derecho penal haciéndolo más propio en la
especialización de la materia.

➢ Acción: es la conducta humana, dirigida o dirigible por la voluntad que se puede


atribuir a alguien.
➢ Tipicidad: la acción del derecho penal coincide con la descripción taxativa y
previa de la ley.

32 AGOSTINA GOBETTI – COMISION 2M MOROSANO, GIRARDI


Derecho Penal Parte General 2023
➢ Antijuridicidad: para la configuración del ilícito no basta que este tipificado
solamente, sino que tiene que ser antijurídica es decir contraria al derecho.
➢ Culpabilidad: permite analizar si la conducta es reprochable o no y se puede
analizar desde dos momentos: capacidad de culpabilidad y la reprochabilidad
propiamente dicha. Se lo puede reemplazar con la responsabilidad para no
confundirlo con la culpa, que tiene muchas acepciones y mas en el sentido moral.
La responsabilidad no solo determina el reproche de la conducta del autor sino
también la necesidad de imponer una pena.

Unidad VII. La acción.

Conducta es típica antijurídica y culpable.

Conducta es un hecho humano voluntario.

Comportamiento humano externo como elemento básico del delito.


El derecho penal solo puede punir conductas esto es acciones humanas. se refuerza si
recordamos los elementos constitutivos del delito cuyo principio es la lesividad y es claro
que para que haya lesión debe haber acción externa y lo excluye la posibilidad de intentar
punir pensamientos.
la función que cumple la acción como elemento del delito tiene dos aspectos:
• La función positiva se encuentra en precisar Cuáles son los elementos que debe
tener un comportamiento humano para que sea relevante a los efectos del
derecho penal
• la función negativa es la de determinar Cuáles circunstancias hacen que se nieve
la existencia de acción (hechos de animales o de la naturaleza, meros
pensamientos internos, modificaciones del mundo exterior pero realizadas Sin
voluntad ni poder de evitación.
La acción o conducta puede configurarse a través de actos positivos omisiones es un
hacer o un no hacer lo que se debe ambas posibilidades constituyen acciones para el
derecho penal y dar lugar a la existencia de delitos de comisión y delitos de omisión.
la acción como primer elemento o categoría de la teoría del delito constituye la base
sobre la que eventualmente se constituyen los demás tipicidad y judicial Y culpabilidad si
la base de la acción no hay posibilidad de sostener la existencia de delito.

A lo largo del siglo XX se estableció la teoría del delito. Teorías.


✓ Se comenzó con un concepto llamado “causalista” (conducta era la mera
puesta en marcha de la causalidad ejemplo moví la mano y quedo ahí. Es
suficiente que haya enervación muscular)
✓ y es desplazada por la teoría “finalista” (se adecua a lo que vemos en
clase) nadie hace algo desprovisto de voluntad teniendo en cuenta el fin;
es decir que el ser humano por algo lo hizo. Esto fundamentalmente rige en
la práctica judicial.
✓ En Alemania surge una teoría con un enfoque más social basada en el
“funcionalismo” pareciera que de a poco desplaza el finalismo, pero no
termina de establecerse la funcionalista. Hecho humano socialmente

33 AGOSTINA GOBETTI – COMISION 2M MOROSANO, GIRARDI


Derecho Penal Parte General 2023
relevante, esto significa a que es delito según como repercute socialmente.
Hecho humano evitable.
Todas estas teorías tienen en común que hay conducta típica, antijurídica y
culpable. Y hay hecho humano voluntario.

Hecho
➢ repercute en el mundo físico (exterior al ser humano), por lo tanto se dejan
afuera los pensamientos.
➢ No se castigan los pensamientos.
➢ Tiene que ser humano
➢ Voluntario: exigen la opción al autor de la conducta.
➢ Evitable.
Art 18 principio de legalidad “anterior al hecho del debido proceso”

La acción relevante para el sistema jurídico argentino .


Nuestro sistema suministra pautas respecto a Cuáles son las características que
deben tener las acciones para ser castigadas por el derecho. Teniendo en cuenta
el bloque constitucionalidad según el artículo 18 y 19 de la constitución se señala
en el primero que ningún habitante de la nación puede ser penado sin juicio previo
y fundado en ley anterior al hecho del proceso; y en el segundo las acciones
privadas de los hombres que de ningún modo ofendan al orden y a la moral
pública ni perjudiquen a un tercero es tan solo reservadas a Dios y exentas de la
autoridad de los magistrados.
De este modo solo requiere la existencia de un hecho que es hecho provoca una
ofensa o lesión al orden y la moral pública o perjudica a un tercero.

La acción como comportamiento exterior evitable


Son elementos de la acción
• el comportamiento: objeto de consideración y basta que nos remitamos a lo
expuesto anteriormente bajo el subtítulo de comportamiento humano como
elemento básico del delito
• La evitabilidad: del comportamiento exige que al menos el agente hubiera podido
habitarlo ya que si no lo hubiera podido hacer no se puede atribuir como acto de
su conducta
• el resultado: entendiendo la realización del tipo es un elemento que se deduce a
los principios de lesividad según el artículo 19 que el hecho debe producir una
lesión y de legalidad según el cual la acción y el resultado deben estar
consagrados por un tipo penal

FAZ NEGATIVA DE LA CONDUCTA

No hay conducta= conducta involuntaria

Supuestos de ausencia de conducta. Factores externos.


34 AGOSTINA GOBETTI – COMISION 2M MOROSANO, GIRARDI
Derecho Penal Parte General 2023
✓ Fuerza física irresistible. Cuando algo lo hace moverse como una mera
masa mecánica x una fuerza externa. Puede provenir de un hombre o de la
naturaleza.
✓ Movimiento reflejo o fuerza física irresistible interna. Ejemplo un
estornudo, pestañear, respirar, etc. Si es inevitable no es delito.

Factores internos

✓ Involuntariedad pura o estado de inconsciencia. Por ej sonámbulo, en


coma, en medio de un trance epiléptico. Quien esta inconsciente no
despliega conducta en principio. Ausencia total de funcionamiento en las
estructuras mentales de la persona.
✓ Miedo. Miedo paralizante como única forma de conducta que no provoca
delito. Ejemplo una persona mirando el paisaje al borde del precipicio ve
que un ciego se está por caer, si no haces nada “omisión de auxilio”. Pero
como se paralizo no hizo nada y no establece delito.

Unidad VIII. La tipicidad en general.

Tipicidad.
Encuadra o coincide con la descripción que hace un tipo penal. El tipo penal
es un dispositivo legal que describe conductas anti normativas y a esa
cuestión le anticipa una sanción o pena. Ejemplo homicidio tiene que provenir
de una ley formal de la Nación.
Es una característica que debe tener la conducta.
Relación tripartita: bien jurídico. Concepto de norma y concepto de tipicidad.
(Íntimamente relacionados)
Para que la tutela sea efectiva (interés superior que se da en la comunidad)
se hace uso del ius puniendi por parte del Estado para castigar a aquel que
género el delito o intervino con un bien jurídico.
Los bienes jurídicos se traducen en normas y se expresa con una imposición
o prohibición o mandato. Ejemplo delito de homicidio, estado tutela el bien
jurídico de la vida, la norma es “no matar”. Y la norma que expresa una tutela.
luego se materializa en un tipo penal. Y dicho tipo penal se aplica cuando
surge de esa norma. Art 79 cp. Tipo penal describe la conducta violatoria de
una norma.

TIPO PENAL: es un dispositivo legal que describe conductas anti normativas


y que relaciona esas conductas con la imposición de la pena. Ley formal de la
nación para legislar en materia penal (Congreso de la Nacion)
Violatoria de la norma y no es tipo penal si no establece la sanción/pena.

La exigencia de que la conducta sea típica permite tener las siguientes


funciones:
35 AGOSTINA GOBETTI – COMISION 2M MOROSANO, GIRARDI
Derecho Penal Parte General 2023
• Manera de establecer garantías (deber garantista que tiene el derecho
penal) y derechos. Es un freno para el Estado.
• Función seleccionadora (al momento que se tipifica nos permite ser
precisos)
• Función motivadora /ejemplificadora, respecto de la sanción.
• Convocar al cumplimiento de normas: el tipo llama a los ciudadanos a
que no se realice tal conducta.

Clasificación de los tipos penales.

✓ Conforme a la estructura de comportamiento humano: activos (son aquellos


que describen conductas prohibidas, lo que no hay que hacer ej 79 cp) omisivos
(describen la conducta debida, ejemplo delito de omisión de auxilio). Comisión por
omisión tipo activo la conducta por un tipo descripto activo se puede ejecutar por
una omisión.
✓ Conforme a la estructura subjetiva: a lo que motivó o la intención de la persona
a cometer el delito. Tipos dolosos (supone que el que lo hace tiene intención) y
tipos culposos o tipos imprudentes (imprudencia, realización de ciertas
conductas con cierta prudencia; negligencia e impericia pena menor a 3 años). No
toda conducta dolosa esta tipificada de manera culposa.
✓ Conforme a lo que exige el tipo penal puesta en peligro o efectiva lesión al
bien jurídico: tipos de resultado (matar a otro), tipo de peligro (tenencia de
arma genera un peligro al bien jurídico, tenencia de estupefacientes)
✓ Conforme a como se describe la conducta: mera actividad (describen una
conducta independientemente si hay o no resultado, prostitución 125 bis) y de
resultado (describen un resultado; no matar)
✓ Tipos generales, agravados y atenuados: puede que el legislador entienda que
no es aconsejable establecer un tipo penal con elementos que agravarían o
atenuarían el comportamiento mediante un tipo básico. En este tipo básico se
encuentranlos elementos esenciales para la configuración del hecho que se
considera merecedor de la pena.
✓ Tipos comunes o propios explicados abajo
✓ Tipos simples y compuestos: delito simple se concreta con una sola acción
descripta en el tipo, en los compuestos deben desarrollarse dos o mas acciones
contenidas en el tipo
✓ Tipos cerrados, abiertos y en blanco: abierto necesita ser complementado por
el interprete al momento de la aplicación, cerrado contiene en la formula todos los
elementos necesarios para aplicarlo, y en blanco solo contiene la sanción pero no
el precepto, y debe ser buscado en otra ley penal.

Los tipos penales tienen una estructura completa: objetiva y subjetiva

36 AGOSTINA GOBETTI – COMISION 2M MOROSANO, GIRARDI


Derecho Penal Parte General 2023
Unidad IX. La tipicidad Objetiva.

Hay tipicidad objetiva cuando la acción produzca un riesgo, son aquellos riesgos
jurídicamente desaprobados.
Teoría causalista: puramente objetiva (solo se analiza esta cuestión)
Finalismo: no se puede analizar solo lo objetivo sino también la cuestión subjetiva.

Elementos
1. El resultado supone la afectación a un bien jurídico tutelado lesionado. TODOS
No hay tipicidad si no se verifica el resultado, el mismo tiene que afectar el bien LOS
jurídico tutelado. TIPOS
2. Lesión: a un bien jurídico tutelado PENALES.
3. Nexo de causalidad: nexo entre la conducta y el resultado (resultado consecuencia
de la conducta, relación causa –efecto) explican limites de la conditio sine quano
• Teoría de la causalidad adecuada: desarrollada de la finalista. Es causa
atribuible penalmente aquella conducta que aplicando la lógica son
eficiente para causar el resultado determinado.
• Teoría conditio sine qua non: causa de un resultado toda condición
necesaria oara que se produjera el mismo. No determinaba cual era la
causa que genero el resultado.
• Teoría de la imputación objetiva: x parte del funcionalismo.
4. Sujetos: si es común (activo o pasivo cualquiera), propio (según el caso).
• Activo: autor de la conducta
• Pasivo: titular del bien jurídico afectado.
5. Elementos descriptivos: son los que hacen referencia al tiempo, lugar, modo, y de
medios. EJ ART 80 hace referencia a todos los elementos.
6. Elementos normativos: están en algunos tipos penales y nos permite hacer una
valoración jurídica sobre esa situación. O cuando se hace valoración ética.

Teoría de la tipicidad conglobante: en argentina la desarrolla zaffaroni (finalista), que


dice que una conducta puede ser legalmente típica pero no penalmente típica. Es
incoherente que sea típico por algo que esta fomentado por el estado. Para que sea
imputación objetiva tiene que pasar por el filtro para que sea legalmente típica, y por lo
tanto la conducta tiene que ser atípica.
Hay actividades fomentadas por el estado y permitidas. Excepto por legitima defensa.
No son actividades permitidas, son conductas ordenadas o fomentadas por el estado por
lo tanto la conducta es atípica.

Imputación objetiva

Como las teorías explicativas de la causalidad no resultaron definitivamente satisfactorias


porque para individualizar la acción que se consideraría En definitiva causa necesitaban
correcciones y precisiones provenientes de otros órdenes de conocimiento. por ello se
comienza a dar más importancia al estudio del vínculo entre la acción y el resultado como
un problema de imputación, es decir una cuestión destinada a determinar A qué acción se

37 AGOSTINA GOBETTI – COMISION 2M MOROSANO, GIRARDI


Derecho Penal Parte General 2023
debe imputar el resultado desde una perspectiva jurídica y objetiva. Debe tenerse en
cuenta que la imputación objetiva no es presión y abandonó la consideración de la
causalidad sino que la completó y corrigió con datos normativos.
Partiendo de que los tipos penales tienden a proteger peligros y daños o bienes jurídicos
la teoría y la imputación objetiva señaló que el vínculo entre la acción y el resultado debe
ser tal que permita sostener que este el resultado es la concreción del peligro que se
quería evitar y concluyó que si el peligro no se presenta Aunque la vinculación causal del
resultado no jurídicamente imputable a la acción considerada. entonces para que haya
tipicidad objetiva la acción tiene que producir un riesgo pero no cualquiera de entre los
infinitos que al ser humano se le puede presentar en su vida tiene que ser un riesgo
jurídicamente desaprobado ( por normas jurídicas)

Teorías del funcionalismo como escuela sobre la imputación objetiva:


• Según roxin hace alusión al nexo de causalidad estableciendo que el riesgo es lo
que no está permitido.
• Jakob dice que toda persona tiene un rol y una función en la sociedad, y en base a
eso lo que sociedad espera de la persona. No se atribuye tanto al riesgo. ¿Qué
conductas son causa? Son aquellas que la sociedad espera que uno haga según
la función social que se atribuya. Por ejemplo un soldado se espera que vaya a
matar

.
Requisitos indispensables para imputar jurídicamente y objetivamente un hecho
Esta relación de riesgo se conformaría a partir de la conjugación de los siguientes
requisitos:
• Que la acción en cuestión haya creado un peligro jurídicamente
desaprobado
• que el riesgo o peligro causado al bien jurídico sea Precisamente
desaprobado jurídicamente en el tipo penal que se estudia
• y que el resultado se encuentra dentro del ámbito de protección de la
norma Es decir de la finalidad perseguida por la Norma.

Casos de exclusión de la imputación jurídica


• Riesgos permitidos: junto a los riesgos jurídicamente desaprobados y
constituyendo la contracara existen riesgos que son jurídicamente permitidos,
dentro de ellos podemos hablar de los daños que producen y por tanto no pueden
imputarse objetivamente a la acción obviamente siempre que se desarrollan las
actividades conforme a las reglas fijadas al efecto
• adecuación social del hecho: los hechos que se encuentran tipificados son
hechos lesivos es decir hechos no adecuados socialmente por no respetar los
bienes de los demás muchas veces el tipo penal requiere una interpretación
valorativa que atienda la adecuación social del hecho permitiendo excluir de la
tipificación aquellas que socialmente son consideradas adecuadas por eso
decimos que lo establece al funcionalismo.
• insignificancia del hecho: puede suceder que bajo la fórmula de un tipo penal se
ubica en hechos ínfimamente lesivos. en estos casos la lesión al bien jurídico es
tan pequeña que no se cumpliría Con los principios de racionalidad y
proporcionalidad si se los castigara. se sostiene entonces la inexistencia de
tipicidad porque se propone también la utilización de criterios de adecuación social
del hecho

38 AGOSTINA GOBETTI – COMISION 2M MOROSANO, GIRARDI


Derecho Penal Parte General 2023
• disminución del riesgo: cuando la acción del sujeto consiste en evitar el bien
jurídico el sufrimiento a un riesgo mayor para lograrlo cuál se le produce un daño
menor no está creando un riesgo sino que está disminuyendo uno ajeno Y por
tanto no puede impotársele
• consentimiento: salvo que se trata de bienes que acuerdo de una norma jurídica
resulta indisponibles aún para su titular teniendo capacidad conocimiento y
Libertad los restantes son disponibles es decir que se tiene que dar un
consentimiento válido para que un tercero disponga de los mismos lo que implica
que no Existirá creación de un riesgo jurídicamente desaprobado y por tanto
tipicidad objetiva. el consentimiento debe ser libre e informado.
• autopuesto en peligro o imputación de la víctima: cuando el riesgo ha sido creado
por la propia víctima no es posible sostener que un tercero ha creado un riesgo
jurídicamente desaprobado como para imputarle el resultado
• principio de confianza: Permita aludir aquellas situaciones en las que una persona
puede confiar en que otras que participan en una actividad compartida obran
correctamente y tiene mucha aplicación en los delitos imprudentes
• consideración de las llamadas con causas y prohibición de regreso: las
concausas trataban alteraciones en el curso causal pero para que operaran
interrumpiendo ese curso debían basarse en factores sobrevivientes al hecho
puesto que los preexistentes o simultáneos a la acción no tenían tal consecuencia
Y puede señalarse que la aparición de un factor sobre línea le impediría la
imputación del resultado a otro cuando el resultado producido no guarda relación
con el riesgo desaprobado por el tipo penal que se estudia
ESTRUCTURA: puede analizarse el dolo y la imprudencia desde una perspectiva mas
objetiva.

Unidad X. La tipicidad subjetiva.

Tipo subjetivo
Se hallan aspectos que justifican la subjetividad del autor y se puede dividir en
delitos dolosos de comisión y delito imprudente.
Tanto el tipo objetivo como el subjetivo concretan lesiones a bienes y es
manifiesto que socialmente no solo Igualmente desvaloradas las acciones
realizadas con intención que las realizadas por imprudencia y tiene una valoración
que encuentra su reflejo las leyes penales que castigan más fuertemente el hecho
doloso que el hecho imprudente

Por dolo entendemos es la voluntad realizadora del tipo objetivo, que tiene varias
acepciones según establece el código civil y comercial que lo definen el artículo
271 que dice que toda coerción de lo falso disimulación de lo verdadero cualquier
artificio astucia o maquinación se emplee para la celebración del
acto. Conocimiento y voluntad (elementos) en derecho penal se utiliza sin
embargo una Concepción mucho más restringida de dolo porque no se trabaja con
un catálogo de actos ilícitos sino que están definidos en una ley previa a través de
la tipificación es decir los actos típicos de los que se sigue para nosotros el dolo y
la conciencia de realizar el tipo objetivo propio de un delito. La voluntad de realizar
un hecho que aunque sea muy dañoso no es típico no es solo para el derecho
penal y debe demostrarse

39 AGOSTINA GOBETTI – COMISION 2M MOROSANO, GIRARDI


Derecho Penal Parte General 2023
Por culpa podemos hablar a la autoría o para referir a la responsabilidad y
decimos que es la realización de un tipo como consecuencia de la infracción de un
deber de cuidado. En su subjetividad el autor del delito imprudente y no pretendió
realizar el resultado Pero como se atribuye el mismo a su objetivo A falta de
Cuidado se le imputa a su persona. En el delito culposo o imprudente no existe
intención de cometer un Injusto lo que ha llevado que se discuta si propiamente
existe tipicidad subjetiva culposa. Esta actitud subjetiva establece un menosprecio
por los bienes jurídicos de los demás es decir una falta de cuidados

Tipo doloso de comisión

Tipo subjetivo del delito doloso de comisión


Dolo, concepto
Para la tipicidad subjetiva debe utilizarse en el análisis de cualquier caso concreto,
primero tiene que comprobarse la satisfacción de los elementos propios de la tipicidad
objetiva para luego considerar la tipicidad subjetiva
Entendemos por dolo la conciencia de realizar el tipo objetivo propio de un delito. En el
código penal podemos entender el dolo como el fin de cometer un delito determinado
el dolo se compone de un elemento intelectual conocimiento y uno volitivo. Cuando exige
la comprensión de la criminalidad del hecho hablamos de un elemento intelectual, y si la
dirección de las acciones establece la concreción hablamos de un elemento volitivo

• Elemento intelectual (conocimiento) del dolo está integrado por el conocimiento


de la criminalidad de la acción que abarca tanto saber lo que se hace que sería
algo típico porque se cumplen los elementos objetivos de un tipo penal. para
satisfacer este elemento intelectual el agente debe conocer todos los elementos
del tipo objetivo y no es en cambio necesario que conozca que actúa de forma
antijurídica o culpable porque yo no afecta la tipicidad sino la antijurídica o la
culpabilidad.
Dicho conocimiento tiene que ser cierto, efectivo (actual o actualizable).
• Elemento volitivo consiste en la voluntad de realizar el tipo penal que se conoce
donde se configura si es necesaria la intención de cumplir el tipo o si basta con la
representación, también se puede conocer como quien conscientemente realiza
un comportamiento humano actúa en forma voluntaria y por tanto está asumiendo
el resultado de una acción actuando con dolo. Es decir que la persona conoce la
acción y sus consecuencias.
Si hay error o ignorancia, la consecuencia es que no hay dolo.

Los elementos objetivos de finalidad son aquellos que deben estar presentes
Subjetivamente Al momento de realizar el acto Aunque su cumplimiento sea posterior,
como otro elemento existe el de conocimiento por ejemplo conocer la falsedad de delito
de falso testimonio Al momento de testimoniar artículo 275 del código penal.
El no cumplimiento de los elementos subjetivos que se hallan en un tipo penal conduce la
atipicidad y puede tener incidencia en la culpabilidad

40 AGOSTINA GOBETTI – COMISION 2M MOROSANO, GIRARDI


Derecho Penal Parte General 2023
Clases de dolo
• dolo directo se presenta cuando el autor pretende realizar directamente el mismo
hecho en qué consiste el delito exige la coincidencia entre lo que el sujeto intenta
realizar y lo que realiza. Tiene el objetivo claro de lo que quiere hacer.
• dolo indirecto se refiere a los casos en que el autor tiene un objetivo queriendo
hacer de un hecho doloso y la consecuencia termina desviando el objetivo
principal. Ejemplo matar al presidente que va en el avión y mata a otro.
• dolo eventual se utilizan para cubrir aquellos casos en que el sujeto activo se
representa de un resultado, si bien no es lo que busca sigue adelante con la
conducta (si pasa lo acepto), es decir que aunque no es su intención realizarlo
sigue su acción asumiendo como probable su eventual producción corresponde
precisar que lo eventual no es el dolo sino la realización de la acción o resultado.

Diferenciación del dolo eventual y la culpa


Dos formas de culpa
➢ De olvido: se prende fuego algo mientras voy a buscar algo
➢ De representación: confía que no pasa o que puede evitarse. En la práctica es
más compleja de diferenciar con el dolo eventual.
Teoría de la representación o probabilidad que el autor se habría representado como
altamente probable al resultado no obstante lo cual habría procedido con su accionar
aceptando así el riesgo de que ocurra
Teoría de La indiferencia o el sentimiento el autor No sabría propuesto realizar el
resultado pero le resulta indiferente al respeto que le debe al bien jurídico en riesgo a
grado tal que no varía su accionar
Teoría del consentimiento de la voluntad para esta concepción el autor se habría
representado el resultado como probable asumiendo que aunque fuere segura su
producción Igualmente proseguiría con su accionar

Ausencia del dolo


Considerando que el dolo es la voluntad de realización del tipo Y puedo formarse la
voluntad indispensable del conocimiento del tipo tanto la falta de conocimiento como el
error vicio en el conocimiento del tipo y así eliminan el dolor.
Se considera error de tipo cuando el autor desconoce las características objetivas que
constituyen el tipo penal caso de ignorancia, o actúa bajo un error sobre ellas caso de
falso o desacertado conocimiento.
El error de tipo puede regar sobre cualquier elemento objetivo del tipo Trata de ser
elementos descriptivos. También puede determinar error de prohibición que a diferencia
del error de tipo recae sobre la existencia de la prohibición repercutiendo sobre la
culpabilidad. Es decir es el error o ignorancia que determina la ausencia del dolo.

Características del error de tipo:


• ¿Qué efecto tiene en la tipicidad? Siempre elimina el dolo. ¿el error hace que se
pierda la tipicidad? Depende si es vencible (queda abierta la posibilidad que sea
culposa o imprudente si está tipificado o no) o invencible (siempre elimina el dolo
y la imprudencia). Un error es vencible cuando el sujeto esta en error o ignorancia
cuando no ha puesto todo el cuidado o toda la atención, no puso todo de sí para
vencerlo. En cambio invencible es cuando el sujeto pone todo de sí pero así no
puede establecer el error. Si es invencible se elimina la tipicidad de cualquier tipo

41 AGOSTINA GOBETTI – COMISION 2M MOROSANO, GIRARDI


Derecho Penal Parte General 2023
Por ejemplo práctico tiro al blanco en la calle y pasa una moto, es vencible porque
yo lo podía haber evitado a ese error. Si me llevo un celular que no es mío, elimina
el dolo y si bien es vencible elimina la tipicidad porque no existe hurto culposo.

Clases de error:
• Error en el golpe: es cuando el autor de la conducta se dispone a
desarrollar lo que pensó y planifico, pero erra en la ejecución y afecta otro
bien jurídico y persona distinta a la que yo tenía pensado. Por lo tanto hay
un desvío relevante en la causalidad, y modifica la tipicidad. Lesiones
culposas respecto de uno y tentativa de homicidio al objetivo principal.
Significa que es el error en que el vicio no se encuentra en la voluntad del
autor sino que lo que ocurre es que contra su intención y por haber
incurrido en un error relativo a la dirección de la acción termina vulnerando
un bien jurídico distinto al propuesto y resuelve estos casos sosteniendo
una tentativa delito relativa al objeto que En definitiva no resultó lesionado
y un delito consumado respecto a aquel que sí lo resultó
• Error en el objeto: el sujeto piensa que se dirige a una cosa y termina
siendo otra. Ejemplo cazador que termina disparándole a otro cazador y
no a su presa. Equivalencia de los objetos, el desvío es irrelevante. Es
relevante si no existe esa equivalencia.
• Error en la persona: el desvío es irrelevante, ejemplo quería matar a María
y mato a la hermana Juana. Hay equivalencia de los bienes jurídicos.

• Dolus generales o modificación del curso causal: el sujeto activo planifica,


provoca resultado pero no se da como el lo planifico. Por ejemplo: yo mato
a Lara, entierro el cadáver, la encuentran se hace la autopsia y se murió
por asfixia, irrelevante. Sicario la entierra, la mata otro. Autopsia muere por
asfixia

Elementos subjetivos de los tipos penales que no son el dolo:


▪ Hay tipos penales que todo lo subjetivo se limita al dolo (tipo simétrico,
tipicidad subjetiva coincide con el dolo como el homicidio), hay tipos
penales que tienen y contienen que van más allá del dolo, son asimétricos;
hay algo que se requiere que no es solo el dolo, ejemplo 80 inc 2 matar con
ensañamiento.
▪ Tipos de dolo cortado de dos tiempos un sujeto realiza conducta que luego
tiene una consecuencia que la misma sea diferida en el tiempo.
▪ Particular disposición interna (el ensañamiento lo exige) homicidio por odio
racial o por orientación sexual.

• error esencial o no esencial: el error es esencial cuando recae sobre datos


fácticos o jurídicos que resultan fundamentales y necesarios para el hecho típico.
de lo contrario se trata de errores accidentales y el error no produce los efectos
excluyentes del dolo que consideráramos

42 AGOSTINA GOBETTI – COMISION 2M MOROSANO, GIRARDI


Derecho Penal Parte General 2023
Tipo imprudente

Se considera delito imprudente o culposo al comportamiento humano que produce


una lesión, previsible como consecuencia de haberse actuado violando reglas de
cuidado.
A diferencia del delito doloso en que la voluntad se dirige hacia la realización del
tipo, en el imprudente no existe ese direccionamiento, pero lo de criticable o des
valioso en él es la forma en que se realizó la acción la falta de Cuidado significa un
menos precio de los bienes jurídicos de las demás personas. Un delito culposo
puede quedar amparado por una causa de justificación pudiendo Incluso incidir en
el ejercicio de una legítima defensa justificante. Tiene conocimiento potencial que
a diferencia del doloso este es efectivo.
Elementos del tipo imprudente
• Requieren la exigencia del resultado: ese resultado es consecuencia de un
actuar imprudente. Hay un factor azaroso (dos personas corren una picada a ver
quien llega al semáforo, y uno atropella la moto que se cruza pero ambos son
imprudentes). Se castiga el resultado lesivo. Hay tipos penales de peligro o de
mera actividad.
• Nexo de causalidad: consecuencia de la conducta de sujeto activo. Causa o
coacción- efecto o lo que sigue al bien jurídico. Imputación o causalidad adecuada.
• Violación del deber de cuidado: el que por imprudencia, negligencia, impericia,
inobservancia de deberes realizadas por esa persona que causare (y el tipo penal)
-imprudencia es un hacer de mas. Es decir sobrepasa los límites.
-negligencia es un hacer de menos. Lo que tendría que haber hecho y no lo hice.
-impericia supone la falta de capacidad técnica para desarrollar una conducta
determinada. Ejemplo yo no se manejar y x lo tanto no se frenar
-inobservancia
• Principio de confianza: realizamos ciertas conductas naturales confiando que las
otras personas van a actuar con cuidado. Lo usamos todo el tiempo. Ejemplo yo
voy manejando y al lado va una bici y confío que no se va a tirar, y se lo conoce
como la culpa de la víctima. No es imprudente la conducta del que actúo confiando
que la conducta del otro no va a exceder los límites. No hay violación del deber de
cuidado ni se establece la culpa de la otra persona
Puede que haya un dato que se sabe o me obliga a advertir que el otro está
cometiendo una imprudencia, y excede los límites del deber de cuidado. Y no
debemos ampararnos en el principio de confianza. Culpa compartida
• Nexo de determinación: nexo que hay entre la violación del deber de cuidado y el
resultado. La violación del deber de cuidado debe ser determinante del resultado,
pero no siempre ocurre. Es decir puede que ocurra una conducta que sea de
deber de cuidado y no sea típica la conducta. Ejemplo voy por la autopista max
130 y el otro va 140 y sobrepasa un límite establecido. Una persona se tira por la
senda peatonal de un puente y lo atropella un auto, y se determina que el auto iba
a máxima velocidad. Puede evitarse?
Aspecto subjetivo.
Aspecto cognocitivo hace que la conducta de la persona sea voluntaria, puede
retrotraerse a conductas anteriores y ahí verificar la violación del deber de cuidado.
Sistemas legislativos de tipificación
• Números apartos: sistema de número abierto que contiene una cláusula
que establece que si cualquier delito tipificado en su forma dolosa es

43 AGOSTINA GOBETTI – COMISION 2M MOROSANO, GIRARDI


Derecho Penal Parte General 2023
cometido por culpa será considerado delito imprudente y por tanto punido
aunque con pena menor
• números clausus: sistema de números cerrados solamente son
consideradas delictivas aquellas acciones imprudentes especialmente
descritas en algún tipo de su legislación penal

La culpa o imprudencia: como formas de manifestar la culpa tenemos negligencia,


imprudencia, impericia y violación de reglamentos a cargo del agente

Clases de culpa
• Culpa consciente es aquella que se presenta cuando el sujeto prevé el resultado
que puede seguirse de su acción imprudente y prosigue con su obrar pero sin
aceptar el mismo por esperar que no se producirá consecuencia de que inciden
factores ajenos o propios como la fe que se tiene en sí mismo para evitarlo
• culpa inconsciente: es una forma de culpa Pese a que objetivamente resulta
previsible la producción del resultado y subjetivamente el sujeto no lo contempla
revelando así menosprecio por los bienes de los demás
• culpa temeraria: es una manifestación especialmente grave de imprudencia y
sostiene dos elementos singularizadores uno que la culpa sea consciente y otro
que sea gravemente infractora al deber de Cuidado creando así un riesgo muy
elevado para los bienes jurídicos. parece una respuesta al reclamo de mayor
severidad en el castigo de los homicidios culposos con automotores y también un
intento para evitar que forzadamente Y ante lo aludido reclamo de mayor seriedad
se califiquen como casos de dolor eventual algunos que serían culposos Pero
puede generar aún más dudas respecto de la diferenciación entre culpa
consciente y dolo eventual e incluso contribuye a quienes propician la eliminación
conceptual del dolor eventual

Estructura.
tipicidad objetiva: los tipos culposos profundizan en cambio las imprecisiones que ya
indican un resultado, pero no la acción sino la forma de la acción y esto lo hace al
expresar que se castiga al que procede tal o cual resultado por imprudencia impericia
negligencia o incumplimiento de los reglamentos a cargo de la gente. hace referencia a
los tipos culposos como tipos penales abiertos, aunque no toda la doctrina coincide en
eso y también se puede señalar que el tipo objetivo del delito imprudente registrados con
dos componentes infracción de la norma de cuidado (no solo castiga acciones dirigidas a
lesionar un bien jurídico sino también acciones que lo lesionan sin intención, pero como
consecuencia de no haberse respetado las normas de cuidado destinadas a evitarlo) y el
resultado.
Los deberes de Cuidado se determinan a través de un juicio valorativo de naturaleza
predominantemente objetiva que Procura establecer las precauciones que deben
razonablemente respetarse para evitar causar lesiones; sin embargo la única lesión que
puede tratarse evitar es la previsible o conocible ya que lo imprevisible escapa al cálculo
humano y este incorpora un dato subjetivo a la determinación de los deberes de cuidado.
necesita de la evolución es decir una copia de nuevos conocimientos y permanente
aparición de recursos tecnológicos antes inexistente que alteran lo que puede
considerarse suficientemente cuidadoso o no Y a partir de esto se elaboran reglas
generales que habitualmente se utilizan para fundamentar estándares de cuidado y
también para señalar esos estándares que no son operativos
• Norma jurídicas

44 AGOSTINA GOBETTI – COMISION 2M MOROSANO, GIRARDI


Derecho Penal Parte General 2023
• normas no jurídicas, pero consensualmente aceptadas para el ejercicio de
determinadas actividades
• riesgos permitidos
• disminución del riesgo
• con sentimiento
• principio de confianza
• el normal de ocurrir de las cosas
• la experiencia en el ejercicio de determinadas profesiones
• las circunstancias en que se actúa
• los conocimientos especiales

El resultado de los delitos imprudentes: hace referencia a que la mayoría de


elasticidad existentes requieren de tal resultado y la situación está variando con los delitos
relacionados con el tránsito automotor que surgen dificultades que castigan la mera
creación de peligros. no está la habitual exigencia de producción de un resultado el
reconocimiento de que la ocurrencia del mismo es simple producto de azar.
Corresponde tener en cuenta que no basta con infringir cualquier regla para que se
atribuya a ello el resultado, sino que es menester que sea la infracción vulnerada a la que
produzca el resultado que se pueda imputar objetivamente a ella. y por lo tanto el
resultado tiene que actuar con impericia en negligencia e imprudencia
Debe existir una conexión objetiva entre el incumplimiento de la regla de cuidado y el
resultado que permita señalar que este es la consecuencia aquella y el contrario resulta
posible señalar con un considerable grado de resultado Igualmente se hubiera producido,
aunque se cumpliera con los cuidados debidos

La inobservancia de reglamentos ordenanzas o deberes de cargo de la gente refiere a la


situación que existe en reglamentaciones legales indicativas para el autor de la conducta
adecuada y que sin embargo la gente no cumple y hace alusión a que tenga imprudencia
(Se entiende la violación de un deber de cuidado excediendo al límite de la prudente),
negligencia ( violación de un deber de cuidado pero haciendo algo menos de lo
prudente), impericia ( se entiende de lograr negligente o imprudente pero concretado por
un autor a quien se le puede requerir pericia)

Tentativa de delito culposo: supone la intención de cometer un delito seguido de su


no consumación por razones ajenas al autor. en sentido contrario se afirma que nada
impediría castigar una tentativa de delito culposo si se desvalorara no el resultado sino
meramente la falta de cuidados

El tipo pretéter intencional


principio versari n re ilícita: casos que se curen bajo el manto de dicho principio
configuran supuestos de delitos pretensionales que son hechos que se pretende atribuir
un resultado a título de responsabilidad objetiva violando así principios fundamentales del
derecho penal de culpabilidad
El delito pretérito intencional: se refiere a algo más allá de la intención y la producción
de un resultado superior en su gravedad al intencionalmente propuesto. por lo tanto
decimos que es una acción que dolosamente percibe una determinada finalidad típica
pero que produce otra de mayor intensidad lesiva la cual no se encuentra cubierta por el
dolo.
• Que la acción se haya iniciado con dolo
• que se produjo un resultado de mayor gravedad al cubierto por el dolo

45 AGOSTINA GOBETTI – COMISION 2M MOROSANO, GIRARDI


Derecho Penal Parte General 2023
• que es el resultado más grave esté vinculado objetivamente con la acción
• que el resultado esté vinculado subjetivamente
Los delitos calificados por resultado son figuras preterintencionales que establecen como
tipos básicos que presentan elementos esenciales de las conductas prohibidas y añade
tipos calificados con una conducta básica que pueden agravarla o atenuarla. esta
cuestión en el en la política criminal Busca desdoblar la imputación y atribuir la figura
básica a título de dolo y el calificado título de culpa
Conocimiento potencial que tenes o deberias tener.

• Culpa inconsciente o sin representación: sujeto activo no se lo representa en la


intervención.
• Culpa con representación: el sujeto se representa el resultado lesivo y confia en
que no va a pasar nada. Y que lo puede evitar.

Se diferencia del dolo eventual (ocurre lo mismo) y lo acepta al resultado

La norma existe porque hay un bien jco para proteger. Esa norma es mandato o
prohibitiva

Unidad XI. La tipicidad omisiva.

Tipicidad omisiva:

Características

La tutela del bien jco y la manifestación de la norma son aquellas que castigan a hacer
algo contrario a lo debido y establecen una imposición.

Resultado típico es hacer lo contrario a lo debido

Forma de responsabilidad de omision como forma de comision. Exigen que se cometa


una conducta lesiva ejemplo homicidio exige la comision de homicidio o puede que se
cause por omision.

Comision por omision (no todos los tipos lo admiten, consiste en un no hacer)

Sujeto activo que tiene un deber de garante en principio

El derecho penal lleva a cabo la función de protección de bienes jurídicos combinando


con penas tanto la realización de acciones de Ataque a los mismos cuando a la omisión
del cumplimiento de deberes destinados a evitar daños. Existen delitos de omisión y de
comisión, Mientras que el delito cognitivo el agente pone en marcha un proceso
destinado a lesionar un bien jurídico, en el de omisión se encuentra frente a un proceso
ya en marcha y no lo irrumpe ( por obra humana o por naturaleza)
Los delitos de omisión el derecho espera una acción y sin embargo la misma no se
cumple es lo que se conoce como “ dejar de hacer”
La naturaleza normativa del delito homicidio surge de la teoría de las normas donde
Establece que detrás de los delitos de comisión se halla una norma de prohibición, y
detrás de los delitos de omisión se encuentra una norma preceptiva o imperativa.

46 AGOSTINA GOBETTI – COMISION 2M MOROSANO, GIRARDI


Derecho Penal Parte General 2023

Clases de omisión
• Omisión propia: Es aquel que está constituido Por el simple incumplimiento de un
deber de actuar por un dejar de hacerlo mandado por ejemplo un auxilio a un
menor desamparado.
• Situación generadora del deber de obrar es el primer elemento constitutivo
del delito de omisión propia es el deber de actuar que ha de pesar sobre el
agente.
• no realización de la acción demandada: no cumple el agente obligado la
acción esperada por el derecho y puede estar descrita claramente en el
tipo o bien ser cualquiera que según las circunstancias resulta adecuada
para impedir el resultado.
• poder fáctico para realizar lo mandado: es la capacidad que debe poseer
el agente para realizar la acción esperada y que ha conocido o lo es
conocible se considera que ha realizado la acción cuando intentó
seriamente su realización y también cuando evitó el riesgo al bien jurídico a
través de otra acción aunque no fuera la esperada.

En caso del tipo subjetivo se trata de un tipo penal doloso:


• Conocimiento de la acción debida: el autor tiene conciencia del deber que
sobre él pesa de realizar una acción y también la posibilidad de actuar por
ejemplo un error sobre la situación de peligro que vive un menor
desamparado
• voluntad de omitir la acción de vida es la decisión de mantenerse en un
comportamiento no activo
• indiferencia frente a la producción del resultado: no es prescindible que el
agente quiere al resultado pero sí que por lo menos sea indiferente a él.

• Impropia: es un dejar de hacer que se establece como un resultado se trata de


casos donde se establece el dejar de hacer con el hacer del omitir con el cometer
y permite que se produzca un resultado y tiene que responder por él igual que si lo
estuviese produciendo con una acción propiamente dicha. por ejemplo comisión
por omisión la madre que siendo la única persona que puede cuidar y alimentar a
su bebé no lo alimenta y permite De tal modo que muera por inanición
Características:
• Objeciones provenientes de la legalidad: no se encuentran descriptos en ningún
tipo penal y tampoco se encuentra la disposición legal expresa que equipare
omisión y acción.
• cláusulas de equivalencia: son aquellas que aparecen cuando la equiparación
entre los delitos de acción y los de omisión impropia no se encuentran
expresamente, por lo tanto desaparecen estos cuestionamientos legales.
• La posición de garantía: Es decir donde no hay cláusula de equivalencia aparecen
los delitos de comisión por omisión como fruto de interpretación de la ley y
entendimiento de que los delitos de comisión por omisión son tipos penales
abiertos que tienen que ser completados por el intérprete sin superar el límite de
razonabilidad y es posible entender que ciertos núcleos típicos pueden realizarse
tanto por acción como por omisión. se establece la posición en protección de un
bien jurídico y la posición de garante debe evitar la producción de un resultado
disvalioso, el garante tiene el deber de actuar para evitar riesgos a los bienes
cuya protección se le ha encomendado dando lugar a la protección del resultado

47 AGOSTINA GOBETTI – COMISION 2M MOROSANO, GIRARDI


Derecho Penal Parte General 2023
divalioso y se le puede imputar el mismo como si hubiera cometido una acción. en
estas ocasiones se presenta Una gran diferencia de que en la omisión impropia
depende de quién ejerce la posición de garante, en cambio la omisión propia ya
se precisa por el tipo quién debe responder por tal omisión.
fuentes:
• la ley.
• el contrato
• el actuar precedente
• el deber de control de fuentes de peligro
• responsabilidad por la conducta de otras personas.
Tipo objetivo:
• situacion generadora del deber de obrar
• no realizacion de la accion demandada
• poder factico para realizar lo mandado
• posicion del garante: quien puede evitar el resultado
• posibilidad de evitar el resultado
Tipo subjetivo:
los mismos que comision por omision.

Unidad XII. Los tipos imprudentes o culposos y los tipos complejos o de construcción
mixta.- (arriba con tipo objetivo y subjetivo)

1- Los tipos culposos. Características. Sistemas legislativos.


2- La estructura del tipo culposo. Distinción entre su faz objetiva y
subjetiva. La determinación del deber objetivo de cuidado. La incidencia
de las facultades personales o excepcionales del autor. El problema de
la imputación objetiva del resultado a la conducta del autor.
Características del resultado en los delitos culposos. Formas de
aparición de la culpa: la imprudencia, la negligencia, la impericia, la
inobservancia de los reglamentos o deberes. Estudio de los problemas
particulares de los tipos imprudentes: la incidencia de la
responsabilidad de la víctima en el resultado; el principio de confianza y
la auto-puesta en peligro (remisión). Modalidades subjetivas: culpa
consciente e inconsciente; su diferencia con el dolo eventual. La denominada
culpa temeraria como categoría dogmática.
3- La omisión imprudente. Estructura.
4- Los tipos complejos. La preterintencionalidad. Los delitos cualificados
por el resultado. Consideraciones sobre la responsabilización objetiva.
El principio “versari in re ilicita”, concepto, alcances.

48 AGOSTINA GOBETTI – COMISION 2M MOROSANO, GIRARDI


Derecho Penal Parte General 2023
Unidad XIII. La atipicidad.

Todo lo que no es considerado dentro de la tipicidad es atipico

Tipicidad conglobante.

Como un correctivo de la tipicidad penal (adecuación de la conducta de un tipo penal


legal), según Zaffaroni.

Hay que ver si el tipo penal que se analiza de una forma conglobada es o no típica.

Analiza todo el ordenamiento jurídico de forma conglobada de acuerdo con todos los
elementos que se establecen en la ley para saber si es típica o no.

Es típico por ejemplo algo que este fomentado por el Estado. Seria legalmente típico, pero
conglobantemente atípico, por lo tanto, es atípico.

Ejemplo deporte de contacto conducta típica que provoca lesiones, y el estado fomenta
estas prácticas. Si va en contra del reglamento la conducta es atípica.

Puede aplicarse a lesiones de insignificancia y lesiona a un bien jurídico menor.

Hay doctrinarios que piensan que esto va en contra de la teoría de la imputación objetiva,
asi como muchos otros que creen que esto se soluciona con la teoría de imputación
objetiva.

Si es dentro de lo fomentado por el estado es riesgo permitido, si mas allá por el fomento
esta prohibido; en cambio si es ordenado por el estado se establece mediante lo que se
conoce como la actividad riesgosa permitida. La insignificancia aplica la misma regla.

Arraigado en el finalismo argentino, con cuestiones del funcionalismo.

Unidad XIV. La Antijuridicidad.

CONCEPTO: La antijuridicidad es una relación de contrariedad entre una determinada


conducta y el orden jurídico. Entonces podemos decir que es antijuridicidad cuando se
analiza si dentro del ordenamiento jurídico hay un permiso o no. Las causales de
justificación son tipos permisivos. Es una comparación de naturaleza objetiva entre el
hecho y el derecho.

Una conducta es antijuridica cuando fomentada con el ord jco no encontramos ningún
permiso. Si hay permiso esta justificada.

• Antijuridicidad formal: Confrontación formal entre la acción y el orden jurídico


• antijuricidad material contrariedad entre el hecho y el derecho se manifiesta en la
afectación del bien jurídico protegido.

La accion tipica sera antijuridica salvo que concurra una causal de justificacion.

49 AGOSTINA GOBETTI – COMISION 2M MOROSANO, GIRARDI


Derecho Penal Parte General 2023

Causas de justificación: son fuentes e exclusión o negación de la antijuridicidad. Es


consecuencia del reconocimiento que pese a que una conducta tiene que ser tipificada
debe ser en general desaprobada por el ordenamiento jurídico. Hace alusión a si la
persona actuo o no de forma correcta de modo licito.

• Legitima defensa
• Estado de necesidad justificante
• Legitimo ejercicio de un derecho

Consecuencias:

• El autor de un acto justificado no puede imponerse por su realización penas


medidas de seguridad en ninguna otra consecuencia prevista para la comisión de
delitos
• que por resultar el hecho justificado para todo el derecho ninguna consecuencia
grabosa para el autor puede seguirle de ninguna rama del derecho por su
comisión
• que frente a la actuación justificado de una persona a las demás deben mantener
una actitud de tolerancia para contar la acción entre otras cosas impide que se
resista intentando ser una legítima defensa justificante
• que las consecuencias derivadas de considerar al hecho como lícito se extienden
hacia todos los partícipes en el hecho puesto que la justificación es objetiva y no
fundada en circunstancias particulares del autor
• que la justificación se extiende hasta donde sea necesario la protección del bien
jurídico

fundamentos político criminales


• Tesis monista: sostiene la existencia de un único principio donde se halla la
salvación del bien jurídico preponderante o en el de obtención de la mayor utilidad
social posible
• teoría pluralista: afirma la imposibilidad de reducir la fundamentación a un solo
principio y en sus versiones más actuales señala que lo que puede apreciarse es
la consecuencia de diversos principios generales que agrupan ordenadamente las
distintas causas de justificación
elementos objetivos y subjetivos de las justificantes
cómo se las circunstancias propias de las causas de justificación que en el caso se
consideren por ejemplo legítima defensa y como elemento subjetivo el conocimiento de
esas circunstancias
la doctrina empleó que hay ausencia de elementos subjetivo y por lo tanto el hecho es
antijurídico atendiendo que el derecho No es aprobado objetivamente esa acción y se
propone a castigarla en grado de tentativa aplicando las disposiciones relativas a la
tentativa idonea.

El error sobre la concurrencia de las circunstancias objetivas de justificación


La ausencia de un elemento objetivo de las causas de justificación y así su inexistencia
puede ocurrir porque directamente ese elemento nunca estuvo presente y así lo supo el

50 AGOSTINA GOBETTI – COMISION 2M MOROSANO, GIRARDI


Derecho Penal Parte General 2023
agente o bien porque el autor erróneamente creyó que estaba cubierto por una causa de
justificación, pero en realidad no lo estaba.
Esos errores pueden referir a la concurrencia de los presupuestos una causa de
justificación, o a la existencia de una causa de justificación que en realidad
normativamente no existe o la creencia de que esa justificación que normativamente
existe tiene márgenes más amplios que los verdaderos descriptos.

Justificación de los hechos imprudentes


Fijarse un hecho doloso y puede hacerse lo propio con un imprudente y debe
reconocerse que en relación a los hechos imprudentes es difícil sino imposible imaginar la
operatividad de todas las causas de justificación, en un hecho imprudente puede
realizarse en el curso una legítima defensa justificante por ejemplo disparar un arma de
fuego para intimidar a un ladrón que no usa fuerza en su hecho y por un manejo de
cuidado de la misma herirlo.
Esto esta descripto en el código penal art 34, describe conductas de un modo análogo.

ARTICULO 34.- No son punibles:

1º. El que no haya podido en el momento del hecho, ya sea por insuficiencia de sus
facultades, por alteraciones morbosas de las mismas o por su estado de inconciencia,
error o ignorancia de hecho no imputables, comprender la criminalidad del acto o dirigir
sus acciones.

En caso de enajenación, el tribunal podrá ordenar la reclusión del agente en un


manicomio, del que no saldrá sino por resolución judicial, con audiencia del ministerio
público y previo dictamen de peritos que declaren desaparecido el peligro de que el
enfermo se dañe a sí mismo o a los demás.

En los demás casos en que se absolviere a un procesado por las causales del presente
inciso, el tribunal ordenará la reclusión del mismo en un establecimiento adecuado hasta
que se comprobase la desaparición de las condiciones que le hicieren peligroso;

2º. El que obrare violentado por fuerza física irresistible o amenazas de sufrir un mal grave
e inminente;

3º. El que causare un mal por evitar otro mayor inminente a que ha sido extraño;

4º. El que obrare en cumplimiento de un deber o en el legítimo ejercicio de su derecho,


autoridad o cargo;

5º. El que obrare en virtud de obediencia debida;

6º. El que obrare en defensa propia o de sus derechos, siempre que concurrieren las
siguientes circunstancias:

a) Agresión ilegítima;

b) Necesidad racional del medio empleado para impedirla o repelerla;

51 AGOSTINA GOBETTI – COMISION 2M MOROSANO, GIRARDI


Derecho Penal Parte General 2023
c) Falta de provocación suficiente por parte del que se defiende.

Se entenderá que concurren estas circunstancias respecto de aquel que durante la noche
rechazare el escalamiento o fractura de los cercados, paredes o entradas de su casa, o
departamento habitado o de sus dependencias, cualquiera que sea el daño ocasionado al
agresor.

Igualmente, respecto de aquél que encontrare a un extraño dentro de su hogar, siempre


que haya resistencia;

7º. El que obrare en defensa de la persona o derechos de otro, siempre que concurran las
circunstancias a) y b) del inciso anterior y caso de haber precedido provocación suficiente
por parte del agredido, la de que no haya participado en ella el tercero defensor.

Obrar legitima defensa es cuando alguien realiza una conducta típica que actúa en
defensa propia de su bien jurídico.

• El autor de la conducta tiene que establecer una cuestión ilegitima (hecho humano
voluntario desplegado por otro), me defiendo del ataque de otra persona. Agresión
legitima es una conducta típica

Requisitos:

• Agresión ilegitima: el sujeto activo se defiende, la agresión no tiene que haber sido
provocada por el que se defiende.
• Necesidad: para que haya legitima defensa tiene que ser racionalmente necesaria.
La necesidad de defenderse de un modo menos lesivo.
• Medio empleado para impedirla o repelerla: debe haber proporcionalidad en el
medio empleado, es decir la necesidad debe ser proporcional con el medio
empleado. Se tiene en cuenta la capacidad lesiva y por la afectación al bien
jurídico afectado.
• Falta de provocación suficiente por parte del que se defiende: se analiza
objetivamente.

Unidad XV. Las Causas de Justificación en particular.

Legítima defensa
Es la realización de una acción típica para rechazar la acción típica rechazar la
agresión a un bien jco propio o ajeno. Reacción a una agresión.
Bienes defendibles individuales o por persona jurídica, propios o ajenos.
Requisitos:
• Agresión humana
• Ilegitimidad de la agresión

52 AGOSTINA GOBETTI – COMISION 2M MOROSANO, GIRARDI


Derecho Penal Parte General 2023
• Actualidad de la agresión
• Necesidad racional defensiva
• Necesidad de defenderse
• Falta de provocación suficiente de la agresión.

Iuris tantum: hace alusión a la defensa de los casos comunes que se consideran
excesivas, y estas defensas privilegiadas dan lugar al domicilio un valor superior.

Las legitimas defensas privilegiaadas son dos:

• Rechazo del escalamiento y fractura nocturna: escalamiento hace alusión al


vencimiento de un obstáculo que requiere esfuerzo físico para ascender o
descender; si ceso se extingue la posibilidad de extinguir la justificante. La
fractura es el quebramiento de todas las cuestiones anteriores.
• Resistencia de un extraño dentro del hogar: persona que habita en el hogar y
no encontrarse con un extraño.

El legitimo ejercicio de un derecho consiste en el cumplimiento de una conducta


autorizada, no prohibida. Quien actúa de dicho modo cumple el derecho en ves de
defenderlo.

Se presume la existencia de una agresión ilegitima, y no la legitima defensa como tal.


Cuando encontras a alguien dentro de tu casa en cualquier momento del día. O
cuando pasan los tapiales, etc.

• Cuando afecta un bien jco propio o ajeno cuya afectación del titular ha
otorgado consentimiento valido. En este ultimo caso el ordenamiento jco da la
autorización para lesionar bienes ajenos ejemplo la retención.
• El ejercicio regular de un derecho propio no puede constituir como ilícito ningún
acto, y que la ley no ampara el ejercicio abusivo de los derechos con aquel que
este en contra de los fines del ord jco o que excede los limites impuestos por la
buena fe, la moral y las buenas costumbres.
• Se considera legitimo al ejercicio no abusivo de un derecho y el abusivo es
ilegitimo y por lo tanto no da sustento de justificación

La realización de un derecho por vías de hecho o justicia por mano propia es decir por
propia actividad y sin consentimiento del afectado es inadmisible, por lo tanto la forma de
ejecución del derecho siempre debe ser de acuerdo a derecho. quien realiza su derecho
por mano propia sin cumplir los pasos que para ello fijan los procedimientos legales debe
advertirse los casos donde la propia ley admite vías de hecho y debe estar especialmente
reconocido por ella y tal reconocimiento implica legitimación y regularización de la misma
Por ejemplo el artículo 2240 CCYC que dice que nadie puede mantener o recuperar la
posesión o tenencia de una propia autoridad excepto cuando debe protegerse y repeler
una agresión por el empleo una fuerza suficiente autazos de auxilio de la autoridad judicial
o policial llegarían demasiado tarde.

53 AGOSTINA GOBETTI – COMISION 2M MOROSANO, GIRARDI


Derecho Penal Parte General 2023
El ejercicio de la responsabilidad parental incluye ciertos derechos y expresamente
prohibida la realización a través del despliegue de actos constitutivos de malos tratos o
cualquier otro que lesione o menos cabe física o psíquicamente a los niños o
adolescentes.

Consentimiento del damnificado en deportes o en tratamiento médico quirúrgico

Legítimo ejercicio un derecho y defensas predispuestas


La legítima defensa justificante confiere el derecho a la defensa propia y de los propios
derechos en ejercicio de ese derecho se puede responder a una agresión que tiene
actualidad o bien predisponer medios que actúen como disuasión o defensas y en el
futuro es necesaria la misma, esas defensas son notorias o conocibles además de
proporcionadas al eventual ataque y se habla de offendiculas que las colocó y se
considera que duró en el ejercicio regular o legítimo de derecho de defensa. Para que
haya defensas predispuestas se ubiquen como ejercicio legítimo un derecho deben ser no
abusivas y no excesivas.

Legítima defensa de terceros: es cuando una persona sale en defensa de un tercero


que le agreden un bien jurídico. Art 34 inc 7

Legítimo ejercicio una autoridad o cargo es cuando hace referencia a la Norma


transcripta y se toman en cuenta las fuentes de posibles derechos y deberes en tal
sentido ya hemos visto como el ejercicio de una autoridad o un cargo puede seguirse
ofensas a bienes jurídicos que resulten justificadas por constituir cumplimiento de un
deber o en algunos casos ejercicios de un derecho.
La autoridad que alude el precepto consiste en la potestad otorgada por el derecho a una
persona a imponer determinadas conductas por otra.

Estado de necesidad justificante.

Se trata de una situación de peligro en el que se encuentras viene jurídicamente


protegidos, para superar el cual es necesario violar intereses ajenos también protegidos
pero de menor entidad. Es una situación de conflicto entre dos o mas intereses que para
salvar a uno se debe lesionar otro.

Art 34 inc 3 CP, es cuando una persona realiza una conducta típica (es lesivo a un bien
jco) que esa conducta afecta un bien jurídico menor para salvar a un bien jco mayor.

1- Se pesan los distintos bienes jurídicos


2- Se afecta un bien menor, en principio.
3- No puede ser provocada por el propio actor de la conducta.

Es justificante cuando no hubiese un modo de salvaguardar el bien jurídico mayor. Si es


de la misma entidad esta justificado también.

La diferencia con legitima defensa es que esta presupone un ataque llevado acabo por
una acción humana (uno se hace la cabeza por algo que no ocurrió y actúa en defensa

54 AGOSTINA GOBETTI – COMISION 2M MOROSANO, GIRARDI


Derecho Penal Parte General 2023
propia) , en cambio el estado de necesidad es consecuencia a un mal amenazado por
acciones humanas.

Bienes defendibles en situación de necesidad


En principio todos los bienes pueden ser defendidos se pueden defender bienes propios
pero también ajenos vías individuales o colectivos. la vida y la dignidad humana son los
bienes más importantes
el mal que amenaza tiene que ser grave y además no debe poder eludirse
inmediatamente de otra manera. el mal amenazado debe operar sobre un bien
jurídicamente protegido Aunque la protección no debe ser necesariamente penal
bastando con la de cualquier manifestación del derecho.
es posible auxiliar en estado de necesidad tanto aviones propios como ajenos auxiliarse
bienes del Estado Aunque en situaciones realmente excepcionales todo estado de
necesidad no debe haber sido provocado.

conflicto de bienes iguales el estado de necesidad disculpante o exculpante


cuando se presentan bienes de igual valor y es imposible cumplir con el requisito que
establece el justificante respecto a la salvación del bien mayor sobre el bien menor.

estado en necesidad defensivo y Estado de necesidad agresivo

Dentro de la legítima defensa justificante puede diferenciarse el estado de necesidad


justificante agresivo del estado de necesidad defensivo. la distinción radica en que en el
primero un factor ajeno agreda un bien jurídico propio haciendo surgir la necesidad de la
respuesta entrando en el estado de necesidad defensivos actúa sobre cosas que no son
la causa del peligro y pertenece a un tercero que ninguna relación tiene con el estado de
necesidad.

Requisitos:
• Peligro de sufrir un mal consistiendo al Estado de necesidad en la causación de un
mal para evitar otro mayor Es evidente que estar ante un bien jurídico en estado
pelele de peligro de sufrir un mal y se entiende por peligro al riesgo que se
encuentra un bien jurídico de sufrir un daño
• mal inminente: la mera posibilidad de un peligro no alcanza sino que también
tiene que ser probable e inminente debe tenerse en cuenta que si el mal no fuera
probable sino que ya hubiera ocurrido no habría posibilidad alguna de salvar el
bien y que si el mal no fuera inminente sino meramente posible o remoto todavía
no habría necesidad actual de salvación del bien y podrían intentarse otras vías de
evitación.
• necesidad de la acción: la acción que se emprende con propósito de salvación
tiene que ser necesaria entendiéndose que yo ocurre cuando no se puede hacer
frente al peligro de otro modo
• falta de provocación de la situación de peligro
• falta de obligación de soportar el peligro que no puedan pararse en un estado de
necesidad quien tiene el deber legal de soportar el peligro por ejemplo un bombero
en un servicio público
• intención de salvación del bien mayor

55 AGOSTINA GOBETTI – COMISION 2M MOROSANO, GIRARDI


Derecho Penal Parte General 2023
Obediencia debida.
obra con obediencia debida quien ante la orden de un funcionario competente y que
debe acatamiento, la ejecuta. Es básicamente cuando el cumplimiento de la orden
que afecta intereses ajenos. Tres sujetos:
• El que imparte la orden
• La que la ejecuta
• Y el titular del interés afectado.

Es decir se trata de un deber de acatamiento y constituye una causa de justificación, pese


a que se considere un factor de inculpabilidad por la inexigibilidad de otra conducta, es
ilegitima ya que su cumplimiento no será debido, aunque el receptor incurra en error
respecto a la legitimidad y la cumpla o ante amenazas de su superior jeraquico.

Requisitos de la orden:

• Obedecer de manera legitima


• Competencia de quien la dicta
• Satisfacción de formas legales.

Cumplimiento de ordenes ilegitimas (las no debidas)

Para ello el receptor debe concretar un juicio valorativo al respecto. Situaciones:

• Que el emisor la haya librado de buena fe, creyendo en su legitimidad y en el caso


de la conclusión la obtuvo luego de cumplir los deberes de análisis que
corresponden a su deber y debe tratarse como si fuese legitima defensa.
• Que el receptor de la orden incurra en error lo lleva a aceptarla como legitima y
ejecutarla, y operan las reglas de error de prohibición aunque la orden sigue
siendo ilegitima y la persona que se pretende que la cumpla puede oponer
defensa ilegitima.
• Que el receptor comprende en cambio de la ilegitimidad, pero cumpla la orden de
coacción sobre el se despliega y en este caso el actuar será inculpable. Quien
imparte una orden ilegitima será autor mediante los hechos ilícitos en que incurra
el destinatario de ella al cumplirla.

Ejercicio de un derecho
Art 34 inc 3, es cuando ejerzo una acción y está permitido por una ley superior;
ejemplo aborto típico porque afecta la salud de la madre. El código lo permite en
materia de abuso sexual. Retención indebida.

56 AGOSTINA GOBETTI – COMISION 2M MOROSANO, GIRARDI


Derecho Penal Parte General 2023
Exceso de las causas de justificación
ARTICULO 35.- El que hubiere excedido los límites impuestos por la Ley, por la
autoridad o por la necesidad, será castigado con la pena fijada para el delito por culpa
o imprudencia.
Prevé una disposición de reproche, el problema está en que sabiendo que no todo
tipo doloso tiene su tipo culposo por lo tanto la acción no tiene punibilidad con
cuestiones legislativas y porque no esta tipificado. Lo mismo ocurre con la excesiva
legitima defensa.

Unidad XVI. La Culpabilidad.-

La culpabilidad.
Por culpabilidad el reproche personal que se efectúa a que empiece a tener
capacidad para motivarse en la Norma y en La amenaza penal y para actuar en
consecuencia comete un hecho típico y antijurídico . A veces es necesario aplicar
los mismos a la situación de una determinada persona en relación a un
determinado hecho esto es así porque no es culpable en forma indeterminada y
general sino respecto de un concreto acto.
Se puede establecer la credibilidad o sea la posibilidad de atribuirle personal y
subjetivamente el hecho a su al sujeto; y responsabilidad observando que lo que
importa es la consecuencia de la culpabilidad de la responsabilidad penal del autor
y no él porque se desaprueba su conducta.
• Culpabilidad por el hecho
• culpabilidad del autor
• culpabilidad por el carácter
• culpabilidad por la conducción de vida.

Fundamento de la culpabilidad.
Podemos ver el libre albedrío entendiendo sé como la posibilidad de actuar de otro modo
Es decir de comprender y tener la libertad de elegir en consecuencia como el fundamento
de la culpabilidad. a raíz de esto se llega a la conclusión de un juicio normativo de valor o
juicio de reproche que se formula contra el autor por haber realizado un hecho antijurídico
pese a ser la exigible que actuara con forma de derecho.
otra posición Es que la culpabilidad debe ser analizada preguntándose el porqué y para
qué la sociedad decía aplicar penas algunas conductas respondiéndose que como lo hace
con fines preventivos para evitar la reiteración de hechos de esas características, Quienes
participan de Estas ideas sobre la condición para castigar que debe agregarse a la
tipicidad y antijuricidad del hecho para que sea necesaria la aplicación de una pena,
mantienen la idea de reemplazar la culpabilidad por responsabilidad. con estas posturas
se busca tener en cuenta que el ser humano como persona dotada de razón conciencia
libertad y racionalidad impone una muy concreta Concepción del ser humano que lleva a
respetar la idea de la culpabilidad como reproche.

57 AGOSTINA GOBETTI – COMISION 2M MOROSANO, GIRARDI


Derecho Penal Parte General 2023
aspectos de culpabilidad
Para firmar la existencia de culpabilidades es necesario que el autor del hecho que tuvo
capacidad para sentirse motivado por lo que disponía la norma para conocer lo prohibido
que se hallaba en una situación y pudo conducirse de acuerdo a ella . Y las condiciones
responden a las implicancias penales que surgen de nuestro cuerpo constitucional por
ejemplo el artículo 34 inciso 1 que menciona estas cuestiones.

Imputabilidad
Alude a la posibilidad de atribuirle un hecho a un individuo de importarlo de forma
personal, Generalmente a la imputabilidad o capacidad de culpabilidad se la considera
como un elemento sin embargo más bien constituye un requisito para la existencia de ella
en el sentido de que establece las condiciones para saber si Quién ha realizado el hecho
típico y antijurídico puede ser culpable. Además nos brinda una serie de condiciones
abstractas y generales imprescindibles para establecer quiénes pueden ser imputables
pero no señala quienes efectivamente lo son Ya que ellos es una tarea que corresponde
exclusivamente al jugador.
la esencia de la imputabilidad se encuentra en la capacidad personal para motivarse en
los mandatos normativos que por carecer de madurez suficiente o por sufrir alteraciones
psíquicas no es capaz de motivarse en las normas no puede comprenderlas y actuar en
consecuencia de ellas no presenta base indispensable para sufrir la el reproche de
culpabilidad. quien carece de capacidad de culpabilidad no puede ser declarado
responsable y penalmente del hecho antijurídico que hubiera cometido.

elementos constitutivos de la imputabilidad


• La capacidad de comprender la criminalidad del acto : Es la actitud del autor para
comprender la desaprobación jurídico penal de la concreta conducta que lleva a
cabo el saber alude un contacto intelectual que permite identificarlo y el
comprender refiere que ha captado el significado íntimo la esencia o los valores
que conociera. Es decir que podemos mencionar la criminalidad del hecho donde
el autor debe poder comprender que el hecho es considerario considerado
contrario al derecho es antijurídico y reprobada su comisión . Otra cosa puede ser
que el código penal aclara toda duda al señalar al momento del hecho como una
previsión que nos reclama a entender el dato.
• la capacidad de dirigir En consecuencia las acciones: Alude a la capacidad de
adecuar el comportamiento de la comprensión de la desaprobación pasa con la
sola comprensión de la desvalorización social del hecho si no se encuentra
acompañada por la posibilidad de adecuar el comportamiento a tal comprensión y
las acciones debe hallarse presente en el momento del hecho.
• los factores excluyentes de la capacidad de la culpabilidad: Son causas de
exclusión de la capacidad de culpabilidad a saber insuficiencia de facultades y
alteraciones morbosas de las mismas Pero ellas en cuanto hayan impedido la
comprensión de criminalidad del acto o dirección de las acciones. Casos:
• insuficiencia de facultades: donde el autor no llego a un nivel de
comprension y direccion de sus acciones.
• alteraciones morbosas: trastornos mentales

58 AGOSTINA GOBETTI – COMISION 2M MOROSANO, GIRARDI


Derecho Penal Parte General 2023
error de prohibicion (DIFERENCIA CON ERROR DE TIPO; tipo doloso)
Actúa ignorando la existencia de la prohibición o creyendo erróneamente que actúa
cubierto por una causa de justificación que le permite actuar . Fundamento rige de que el
ordenamiento jurídico tiene que conocer al ser humano como una persona dotada de
razón.
• Error directo de prohibición
• error indirecto de prohibición
• error sobre los presupuestos objetivos de las causas de justificación
• consecuencia del error de prohibición según la ubicación que acuerde el
conocimiento de la ilicitud del hecho
• inevitabilidad.

Culpabilidad
En caso de haber superado positivamente el análisis de la imputabilidad podemos afirmar
que el autor del hecho típico y antijurídico que estemos considerando puedo comprender
la criminalidad del mismo y puedo dirigir sus acciones entonces podemos avanzar sobre
el estudio del reproche de esa forma actual. Por eso hablamos de que la culpabilidad se
fundamenta con la reprochabilidad del acto y la reprochabilidad a su vez se basa en la
exigibilidad de otra conducta. Que a veces puede pasar que el derecho otorga la
resignación de algunos derechos y el cumplimiento de algunos deberes que se sacrifiquen
por sí mismas o por cuestiones ajenas, esto es un acto heroico.

Exigencia especiales
aquellas personas que soportan riesgos o peligros especiales sin poder ampararse en la
inexigibilidad son los casos de peligro creados por el propio sujeto y el peligro inherentes
al cumplimiento de deberes

Inexigibilidad
Coacción ( que puede abarcar la obediencia debida) y el estado de necesidad
disculpante ( estado de necesidad por colisión de bienes de igual valor) son hipótesis de
una exigibilid

ad de otra conducta Por qué en ambos casos el sujeto se encuentra en situación de


profunda reducción de su libertad de decisión lo que hace humanamente inviable exigirle
que obre de otra manera. La coacción y el estado de necesidad disculpante pueden
estudiarse de forma conjunta porque las razones que tienen en cuenta para exculpar son
similares suele agregarse el exceso de las justificantes como factor de exclusión de la
exigibilidad de la conducta. art 34 inc 2
La coacción consiste en una amenaza que impele a una persona a hacer o dejar de hacer
algo a su vez las amenazas consisten en la advertencia de producción de un mal futuro
sobre la misma persona amenazada sus afectos o intereses. las amenazas pueden
resultar de un mal que se avecine por acción de la propia naturaleza o por actividad de
otro ser humano Estableciendo la realización de presentarse como dependiente de la
voluntad de quien amenaza las amenazas deben ser reales inminentes actuales y
graves. la gravedad de las amenazas alude a la idoneidad de producir temor de riesgo
Severo para los bienes defendidos Pero además requiere una comparación con el bien
jurídico que se lesionaría a fin de diferenciar un estado de necesidad justificante de uno
exculpante.

59 AGOSTINA GOBETTI – COMISION 2M MOROSANO, GIRARDI


Derecho Penal Parte General 2023
Situaciones particulares de inimputabilidad ¿Quiénes son considerados
inimputables?
• menores de edad.
• imputabilidad disminuida (capaz de culpabilidad, pero la capacidad de
comprension y direccion de acciones esta disminuida)
• personas psicopatas.
• delincuencia por conviccion y conciencia
• intoxicaciones de alcohol y drogas

La actio libera in causa.


Conforme a la capacidad de culpabilidad de estudiar la relación al momento del hecho
debemos considerar la posibilidad de que una persona al momento del hecho sea incapaz
de culpabilidad Pero porque ella misma se incapacitó plenamente y no se colocó en una
situación de disminución de culpabilidad.
si se aplican todos los principios de la teoría actio libera in causa toda persona que se
hubiera auto incapacitado debería responder penalmente por lo que hiciera en tal estado y
se produciría una especie repudiable de responsabilización objetiva
casos:
• Si un individuo resulta incapacitado de modo no voluntario sea por circunstancia
fortuitas por el accionar de otra persona o pérdida de conciencia no ser imputable
a él.
• y no si la persona se incapacita por un orar negligente propio y en estado comete
un delito responde por su obrar pero bajo la figura del delito imprudente puesto
que habría violado los deberes de cuidado a su cargo
• si el sujeto se incapacita por un actuar suyo intencionalmente dirigido a ese
resultado y bajo esa pérdida de conciencia comete un delito para el cual no se
había predispuesto O sí se había predispuesto.

Cuando hablamos de culpa, hablamos de reproche. Es decir que estábamos en


condiciones de exigirle a la persona para que actúe de otro modo, y aun asi no lo
hizo. Si no se puede exigir la conducta no es reprochable.
Causalismo: culpabilidad psicológica. Se analiza el dolo y la culpa.
Finalismo: culpa como mero reproche.
A veces se analiza la intensidad del reproche.
TODAS ESTAS CUESTIONES MODIFICAN LA ESCALA DE LA
INDIVIDUALIZACION DE LA PENA.

Ausencia de reproche o inculpabilidad.


• Inimputabilidad: no se puede reprochar una conducta típica, antijuridica a
quien no tenía la capacidad psíquica de comprender la claridad de sus actos.
¿Quiénes son inimputables? Menores de edad. O por cuestiones patológicas
Se adquiere la plena capacidad penal a partir de los 18 años. A partir de los 16
años se aplica cuando las penas son graves, se hace un juicio de criminalidad
si puede aplicar la pena.
Deficiencia de facultades mentales; demencia. La idiocia (idiota, tarado), tiene
la edad mental de un menor y no puede comprender la criminalidad de los

60 AGOSTINA GOBETTI – COMISION 2M MOROSANO, GIRARDI


Derecho Penal Parte General 2023
actos. Otro supuesto puede ser por alguna enfermedad que impide
comprender la criminalidad de los actos.
Hay una forma que es la incapacidad psíquica conforme a la comprensión. Por
ejemplo, las fobias como patologías psiquiátricas.
• Error de prohibición: directo, no sabía que era delito (choca con la presunción
legal que se presupone que todos conocemos las leyes), Zaffaroni habla de la
incapacidad de internalizar la norma; indirecto, yo pensé que el error mediaba
una causa de justificación. El indirecto es mas aplicable.
• Coacción: es cuando alguien tiene limitada su capacidad de decidir, podes
estar coaccionado por la conducta de otra persona.
• Estado de necesidad exculpante o disculpante: los bienes jurídicos están en
paridad, por lo tanto, nunca puede estar justificado. Obediencia debida:
cuando alguien actúa art 34 inc 4 CP.

Unidad XVII. La Tentativa (amplificadores de la responsabilidad penal)

ITER CRIMINIS
Es el camino al delito y se consideran distintas etapas.

etapa interna.

• ideación del delito: el sujeto concibe la posibilidad de comisión de un delito y


se contempla de eventual ejecución.
• deliberación: el individuo reflexiona sobre la idea concebida, lleva adelante
un cálculo y elabora un plan de realización.
• resolución: como termina el plan ideado.

etapa exterior.

• actos preparatorios: plan ya elaborado el sujeto se organiza para llevarlo a cabo.


En principio no está penada, salvo cuando se encuentre tipificado. Art 110
ejemplo.
• comienzo de ejecución: la realización delictiva, es decir cuando el sujeto activo
consuma las acciones que lo van a llevar al resultado requerido. A partir de este
momento comienza la responsabilidad penal.
• consumación: cumplimiento o satisfacción de lesionar un bien jco.
• agotamiento: satisface los fines con la realización delictiva.

Tentativa.

Luego de la etapa constituida por los actos preparatorios de un delito, Pero antes de su
consumación se ubican los que dé comienzo de ejecución el sujeto exterioriza la voluntad
delictiva a través de la realización de actos encaminados a concretar su decisión, aunque
no llega a consumar el delito es decir un intento o tentativa del delito; pero el resultado
típico no se establece como tal.

61 AGOSTINA GOBETTI – COMISION 2M MOROSANO, GIRARDI


Derecho Penal Parte General 2023
Como la conducta se exterioriza en actos se supera la etapa de las meras ideas no
punibles que contemplan la pertinencia del castigo de ellos si se reconoce que producen
ofensa y cumplen Así con la exigencia del principio constitucional de lesividad. en la
tentativa Se presenta una Clara intención delictiva y un comienzo de ejecución de la
misma.
Se comienza el hecho humano voluntario, pero no se consuma de manera típica se
establece la responsabilidad penal

tentativa y principio de legalidad


la pertinencia de proteger determinados bienes jurídicos se resuelve al tipificarse la
conducta que los lesionan sin embargo los tipos penales cuando describen las conductas
refieren a las mismas como habiendo llegado a la etapa de consumación por lo que para
que sea posible el castigo de la tentativa de realización de esas conductas debe decidirse
si es políticamente conveniente proceder de tal modo y dictar disposiciones legales
específicas que satisfagan el principio de legalidad. Se establece una disposición
amplificatoria de tipos penales donde se habla de la consumación del delito y la tentativa
que amplía la punción hacia la conducta que intenta esa consumación.

fundamento.
• tentativa idonea o propiamente dicha
• tentativa inidonea.
• tesis de la puesta en peligro del bien juridico
• tesis de la voluntad hostil
• tesis de la desobediencia de la norma.
art 42 cp
ARTICULO 42.- El que con el fin de cometer un delito determinado comienza su
ejecución, pero no lo consuma por circunstancias ajenas a su voluntad, sufrirá las penas
determinadas en el artículo 44.
ARTICULO 43.- El autor de tentativa no estará sujeto a pena cuando desistiere
voluntariamente del delito.
Desistimiento voluntario: el sujeto activo comienza a ejecutar el hecho y tiene que estar
motivada por la decisión interna.
ARTICULO 44.- La pena que correspondería al agente, si hubiere consumado el delito, se
disminuirá de un tercio a la mitad.
Si la pena fuere de reclusión perpetua, la pena de la tentativa será reclusión de quince a
veinte años. Si la pena fuese de prisión perpetua, la de tentativa será prisión de diez a
quince años.
Si el delito fuera imposible, la pena se disminuirá en la mitad y podrá reducírsela al
mínimo legal o eximirse de ella, según el grado de peligrosidad revelada por el
delincuente.
Se reduce un tercio del mínimo y la mitad del máximo. 12 meses, mínimo 8 meses a 3
años ejemplo
elementos
Tipo objetivo:
1- comienzo de la ejecucion: Cuándo comienza la ejecución de un acto al hablar del
intercreminis hemos aludido a los actos preparatorios y los de ejecución como etapas
diferentes se han elaborado distintas teorías teoría de la Univocidad o equivocidad ( se
dirigen a la consumacion del delito), teoria objetiva ( actos ejecutivos que realizan los tipos
penales que fundamentan la accion), Teoría del plan concreto del autor ( actos ejecutivos
que según el plan del autor su subjetividad comienzan a realizar el tipo penal de que se

62 AGOSTINA GOBETTI – COMISION 2M MOROSANO, GIRARDI


Derecho Penal Parte General 2023
trate), teoría mixta ( advirtiendo las dudas e incertidumbres de las teorías anteriores no
eran mayores precisiones Estableciendo la exigencia de los actos que describen la
ejecución de en peligro Unión jurídico y que los actos se estiman como el comienzo de
ejecución que llevan a la consumación típica.
2- no consumación por razones ajenas al autor: si es por consumación es satisfacción de
todos los elementos del tipo y si falta alguno de ellos estamos frente a la no consumación
es decir que son por razones ajenas al autor y no se consuma por decisión Del mismo
autor nos hallamos ante un desistimiento voluntario que lo exime de penas según el
artículo 43 del código penal .

Tipo subjetivo:
1- Voluntad de consumación el que amplifica y es subsidiario por ejemplo a domicilio la
voluntad de consumar El homicidio. la diferencia entre el delito consumado y el tentado
no se encuentra en el tipo subjetivo sino en el objetivo porque no se llega a consumar el
hecho y se dice que la tentativa tiene un tipo subjetivo completo y un tipo objetivo
incompleto hace alusión al artículo 42 del Código Penal que dice que el fin de cometer un
delito determinado y la tentativa es siempre dolosa resultando inconcebible su realización
por culpa o imprudencia y se acepta generalmente la posibilidad de cometer una tentativa
con doble eventual.

Desistimiento de la tentativa
Insistir es abandonar la realización del plan criminal cuya ejecución se había iniciado
frente a una contra decisión.
los fundamentos para explicar la impunidad acordada del desistimiento son diversos para
la teoría político criminal la impunidad opera políticamente como una invitación para que
el sujeto desista; para la teoría de la gracia la impunidad es el premio que se acuerda al
que desistió el delito; para la teoría del fin de la pena el desistimiento voluntario Revela la
innecesaridad preventiva general y preventiva especial de aplicar la pena.
la naturaleza de la impunidad del desistimiento es un tema que existe en coincidencia
respecto que se trata de una causa personal de exclusión de la pena.
puede establecer cuestiones como la
• . Voluntariedad la decisión de renunciar a proseguir contra el intento criminal que
fue libremente adoptada y ni un puesta contra la voluntad del protagonista del
hecho
• oportunidad de sentimiento de producirse mientras es posible hacerlo luego de
haber comenzado con los actos de ejecución Pero antes de haber producido la
consumación o haber finalizado los actos de tentativa
• Infinitividad la renuncia tiene que ser definitiva en el sentido que debe dejarse a la
realización en el momento y circunstancias que estaba actuando
• eficacia desistimiento debe ser eficaz en cuanto debe optar a la producción del
resultado

el desistimiento de la tentativa acabada o inacabada el arrepentimiento activo


se encuentra inacabada el agente no realizó todos los actos que según su entendimiento
resultaban necesarios para la consumación delictiva mientras que la tentativa acabada
hizo todo lo que él dependía para que se produjera el resultado típico y no obstante no
ocurrió. en relación con la tentativa acabada cabe nos señalar que si Pese a que el autor
ya terminó con sus actos Pero no logró el resultado todavía le queda la posibilidad de
lograr la impunidad si lleva adelante lo que se denominan actos de arrepentimiento activo
o de arrepentimiento eficaz . en cualquier caso debe frustrarse el resultado

63 AGOSTINA GOBETTI – COMISION 2M MOROSANO, GIRARDI


Derecho Penal Parte General 2023

en el caso de desistimiento por varios partícipes solo favorecerá entre ellos a él o los que
desistieron y no al que hubiera procedido con el intento esto es consecuencia de la
naturaleza del desistimiento como causa personal de exclusión de punibilidad

y respecto de desistimiento en caso de delitos consumados durante la tentativa que antes


de desistir son punibles porque no se extiende hacia ellas la exclusión de la pena

la tentativa en idónea y el delito imposible


se habla de tentativa inidónea porque no resulta adecuada para reproducir el riesgo
alguno al bien jurídico protegido. puede ser por la utilización por el autor de un medio no
apto para producir el resultado pretendido, o que la ejecución de la acción sobre un acto
que no es el protegido penalmente, o a la protagonización del acto por un sujeto que
carece de alguna característica exigida por el tipo. se encuentra situada en el artículo 44
del código penal

el fundamento es que no se ponga en peligro el bien jurídico tutelado en el tipo que


amplifica o el que está subordinado puesto que si no ocurre el artículo 44 depende del
grado de peligrosidad elevada por el delincuente

tentativa inidonia peligrosa y no peligroso


peligrosa porque tiene la potencialidad para causar el daño al bien jurídico, Tiene una
estructura similar a los delitos de peligro abstracto que permite analizar si es posible que
se produzca un peligro para el conjunto del orden jurídico, en cambio la No peligrosa no
permite la apreciación porque ni siquiera es posible imaginar que se produzca algún
resultado y que no haya fundamento para su castigo

tentativa y real
no se consume por falta de idoneidad del medio del objeto del autor y busca reflexionar
acerca del tratamiento que merecen las tentativas de delitos que se llevan adelante
utilizándose medios irreales medios carentes de toda capacidad real o racional para
producir el resultado, aunque por razones supersticiosas mágicas espirituales o similares
de la gente activo considere que puedan producirlo y las emplea para lograr el fin
dolosamente pretendido

delito putativo
Se presenta cuando una persona Igualmente se encuentra convencida que está
cometiendo una acción típica, pero en realidad eso no es así porque no existe tipo penal

La pena tentativa tiene que ver con la individualización de la pena sobre un tercio o
menos o un tercio o más, Esa era la discusión jurídica que existe en la doctrina, sumado a
que el artículo 44 utiliza expresiones que resultan claras cuando alude apenas fijas a la
reducción en caso de reclusión o prisión perpetua y no lo son cuando en su primer párrafo
se trata de reducción ante casos de penas divisibles.

64 AGOSTINA GOBETTI – COMISION 2M MOROSANO, GIRARDI


Derecho Penal Parte General 2023
Unidad XVIII. Autoría y Participación

Autoria y Participacion

PARTICIPACIÓN
Un hecho puede ser realizado por la actuación de una persona o bien ser el fruto de la
intervención de varias si ese hecho es delictivo nos encontramos ante un caso de
concurso delincuentes ya que se traslada al campo jurídico y la noción común de
participación de los hechos. participar significa tomar parte en algo en alguna empresa
cuando la empresa delictiva participar en ella es ser partícipe de un delito.

elementos comunes.
Objetivamente debe realizarse un aporte hacia la realización del hecho el mismo puede
ser material (interviniendo en la misma ejecución del hecho suministrando herramientas
necesarias para concretar el mismo) hoy inmaterial (Dando consejos o instrucciones
necesarias o convenientes para la mejor realización del mismo)
subjetivamente debe actuarse con el conocimiento de que contribuye a la realización de
un hecho criminal.
quienes nada contribuye a una comisión delictiva no puede ser castigado por ideas que
no ha objetivado
Que en sin conocimiento de que aporta algo la concreción de un hecho delictivo
contribuye Sin embargo materialmente a su realización no es partícipe criminal en el
hecho del otro porque falta el imprescindible elemento subjetivo es decir el conocimiento
de contribuir en un hecho común.

Participación y principio de legalidad


para habilitar la punición de las conductas sin violar el principio de legalidad se
encuentran disposiciones que establecen otras formas punibles de intervenir en hechos
criminales. se trata de dispositivos amplificadores del tipo porque extienden los núcleos
típicos señalados en las figuras contenidas en las leyes penales hacia otras formas de
acción.

Concepto amplio y restringido de participación


en una noción amplia de participación donde todos los que intervienen en su en su
realización tanto personalmente lo Ejecutan como los que solo contribuyen a que otros
sean los que ejecuten. pero en una cuestión más restringida se limita el concepto de
partícipe refiriéndolo con exclusividad al que toma parte de un hecho sin ser autor o sea
cumpliendo funciones de cómplice o instigador señalando que según haya sido el valor
causal de la contribución de cada uno será la medida de imputación

concepto unitario de autor


este concepto se sustenta en la teoría de equivalencia de condiciones, y dice que toda
persona que efectúa cualquier deporte causal a la producción de un delito es considerado
autor y no implica que fatalmente todos reciben una respuesta idéntica punitiva ya que la
misma se individualizará teniendo en cuenta la magnitud del aporte que cada cual hiciera
en orden de la producción del hecho y su reprochabilidad personal.

criterios para diferenciar autor de partícipe


• Teoría subjetiva: se basa en la actitud interna de quienes intervienen en la
comisión del ilícito. autor es quien actúa con voluntad de tal queriendo el hecho
65 AGOSTINA GOBETTI – COMISION 2M MOROSANO, GIRARDI
Derecho Penal Parte General 2023
como propio, en cambio participe es quien actúa con voluntad de participación
queriendo contribuir a un hecho que se considera ajeno
• teoría objetiva formal: autor es quien realiza por si la acción descrita por el tipo
penal; en cambio participe es quien colabora en esa realización aportando
acciones preparatorias o de. Auxilio
• Teoría del dominio del hecho: autor es quien como figura clave o central del
hecho tiene su dominio conforme a un plan lo puede tener o dejar que siga
adelante y El dominio se puede ejercer a través del directo e inmediato dominio de
la acción del codominio funcional del hecho o del dominio de la voluntad del otro.
• teoría mixta subjetiva objetiva: esta teoría reconoce que junto al autor un
partícipe puede coordinar el sigue el Cómo de la realización del hecho indicando
que cuando ello ocurra dejará de ser partícipe para ser autor y reconoce en
cambio que mientras el partícipe se mantenga prestando auxilio cooperación pero
sin tener esa posibilidad de conducción será verdaderamente partícipe.
básicamente se va a terminar criticando esta teoría porque no se hace una
distinción Clara de lo que es autor y participe, se considera importante la teoría
del dominio del hecho pero no satisfactoria concluyendo que autor sería quien con
su contribución objetiva y participación votiva decía el Sí y el Cómo de la concreta
realización del tipo aplicable y deja todo en manos del juez para el caso concreto

la participación criminal en el código penal


ARTICULO 45.- Los que tomasen parte en la ejecución del hecho o
prestasen al autor o autores un auxilio o cooperación sin los cuales no habría
podido cometerse, tendrán la pena establecida para el delito. En la misma
pena incurrirán los que hubiesen determinado directamente a otro a
cometerlo.

ARTICULO 46.- Los que cooperen de cualquier otro modo a la ejecución del
hecho y los que presten una ayuda posterior cumpliendo promesas anteriores
al mismo, serán reprimidos con la pena correspondiente al delito, disminuida
de un tercio a la mitad. Si la pena fuere de reclusión perpetua, se aplicará
reclusión de quince a veinte años y si fuere de prisión perpetua, se aplicará
prisión de diez a quince años.

Unidad objetiva del hecho y convergencia intencional la contribución que se hace al hecho
como un puede ser diversa, nuestro código penal hace alusión a uno o varios autores a
instigadores y a Cómplices primarios y secundarios
también la doctrina puede verlos como ejecutores a los autores y coautores porque
toman parte de la ejecución del hecho, a los instigadores y autores se lo llama
determinadores porque determinan a otro en forma directa la realización delictiva, en
tanto se los menciona como cooperadores a los que prestan ayuda que no encajan en las
descripciones anteriores

autoría
Presenta tres posibilidades distintas de configuración:
• Autoría directa principal o inmediata: autor directo es quien ejecuta la acción
descrita por el tipo el que realiza el verbo típico de la figura y surge esto de la de la
redacción del artículo cuando refiere a Tomás en parte en la ejecución del hecho

66 AGOSTINA GOBETTI – COMISION 2M MOROSANO, GIRARDI


Derecho Penal Parte General 2023
incluyendo el uso del plural de autores y coautores. el autor directo o inmediato
realiza la acción personalmente o bien valiéndose de medios, de animales o de
personas. el Corpus de la ejecución lo realiza el autor directo sin intervención de
terceros imputables aunque esto podrían participar como Cómplices y es quien
tiene El dominio o la conducción del hecho
• coautor: Participa de la ejecución del hecho y lo hace como cotitular de una
resolución común y realización mancomunada del hecho y existe un condominio
funcional del hecho. la coautoría se basa en el principio de división de tareas y
reparto de roles para ser coautor de un ilícito es imprescindible ser autor idóneo es
decir reunir todos los elementos que requiere el particular tipo de que se trate si el
tipo requiere que el autor sea funcionario público debe serlo también. para saber
si una persona es coautora de un delito se debe atender el concreto plan delictivo
bajo el que se actuara si él surge su actuación implica un codominio funcional del
hecho
• casos de autoría múltiple que no importan coautoría
• Delincuencia que necesitan de dos o más personas para la realización de
un hecho común y no hay coautoría porque no hay autor principal sino
varios autores de igual jerarquíaç
• delitos de encuentro el mismo tipo penal exige la actuación voluntaria en el
hecho de varias personas pero solo reprueba y castiga la actividad de una
de ellas
• autoridad accesoria se presenta cuando varias personas actuando
independientemente a una de otra y sin responder a un plan común
producen un solo resultado no hay participación Pese a que se produzca
un solo hecho típico sin autores accesorios y que provocan la conducta
negligente
Autoría mediata
El autor inmediato realiza un hecho propio aunque a través de manos ajenas es decir que
ejecuta el hecho pero por medio de un instrumento humano. entre este instrumento el
autor inmediato y el autor mediato no sea una hipótesis de participación criminal porque El
ejecutor no tiene autonomía para el cumplimiento de su prestación ni convergen
intencionalmente hacia el cumplimiento de un hecho común
Para que se presente la autoría inmediata es necesario que el sujeto instrumento haya
verdaderamente cumplido una conducta. en la autoría mediata del dominio de la acción
por parte del sujeto inmediato se le sobrepone al dominio de su voluntad por parte de la
autorremoto y nos encontramos con un mandante que con conocimiento de todas las
circunstancias dirige el plan según su voluntad en tanto el sujeto ejecutor se haya en una
posición de subordinación por razones de hecho y cuestiones jurídicas.
El ejecutor es un instrumento jurídicamente irresponsable (no tipico, ni culpable, etc)

Instigación
según el artículo 45 del Código Penal investigadores aquel que determina directamente a
otro a cometer un hecho criminal se lo llama determinador aunque también se lo
menciona como inductor y antiguamente como causante intelectual
La instigación es una forma de participación porque el determinador interviene en el
hecho aunque no como autor teniendo en cuenta que nuestro código lo considera de
forma separada de las otras participaciones.
• Determinar es producir en otra persona la resolución delictiva y puede ocurrir tanto
cuando se engendra en ella la idea del delito como cuando se impide que
abandone la que ya había conseguido

67 AGOSTINA GOBETTI – COMISION 2M MOROSANO, GIRARDI


Derecho Penal Parte General 2023
• determinar en forma directa requiere que la instigación contenga precisiones
respecto a él o los actores que se procuran y a él o los delitos que se Proponen.
el dolo del instigador debe ser directo en el sentido de estar dirigido A qué autor o
autores determinables adopten una resolución delictiva al ejecuten y consuman no
puedo haber instigación punible si se promueve solo la tentativa de un delito y no
su consumación
Instigaciones especiales
• El agente provocador a quien instiga otro a cometer un delito pero no porque tenga
interés en la consumación del mismo sino porque lo que realmente intenta es
provocar al instigado para lograr que al realizar los hechos ejecutivos le ocurra un
mal y esta acción provocadora éticamente repudiable debe ser tratada como una
simple instigación ya que En definitiva se hace presente el dolo necesario
• participación es utilizada en sentido amplio como forma de intervención de un
hecho o en sentido restringido excluyendo el autor
• accesoriedad de la participación la tentativa de subsidiaria y una figura accesoria
respecto de la principal a la que sigue y complementan tanto al hecho principal o
realiza el autor y el partícipe le presta un apoyo o auxilio de carácter accesorio. la
accesoriedad de la que estamos hablando es limitada y el hecho al Principal tiene
que ser típico y antijurídico pero la culpabilidad es personal y no sigue la suerte de
la principal
Clases de participación
cooperación consiste en brindar una ayuda convenida antes del hecho o que se conviene
en una forma simultánea su ejecución Aunque sí intervenir en la faceta porque sería
coautor
auxilio es una materialidad igual a la cooperación hallándose la diferencia en que es
brindado motos propios sin acuerdo en forma ocasional y sin enlace con la ejecución
delictiva
ayudar Es toda prestación concretada después del hecho pero por promesa anterior a el

formas de complicidad
participación primaria que se llama necesaria y son Cómplices primarios aquellos cuyos
actos sin ser de ejecución significan aportes directos que en el caso concreto y Con
arreglo a sus rasgos esenciales resultan posibilitadores de su consumación tal como se
llevó a cabo, se trata solamente de establecer que conforme a la particular y concreta
forma en la que se ejecutó el hecho el aporte resultó eficaz Es decir apto para contribuir a
la producción del efecto buscado si suprimiendo el aporte variaría la forma ejecutiva del
delito estaríamos ante una participación necesaria después de una necesidad relativa en
cuanto al indispensable pero solo para la forma en que se ejecutó el hecho.
el aporte de la participación o complicidad primaria puede consistir en una cooperación o
en un auxilio que nunca podrá cumplirse con posterioridad al hecho y debe ser necesario
para sus cometimientos.
El autor puede conocer o ignorar el aporte de los Cómplices siempre estos saben que
ayudan a un hecho común
La cooperación y El auxilio pueden consistir tanto en aportar elementos materiales cuanto
conocimientos o apoyo psicológicos si son decisivos para la actuación de él o los autores

En cambio, la participación secundaria se trata de cooperación y ayuda no mencionando


El auxilio y no son autores ni partícipes principales es decir que cooperan De cualquier
modo a la ejecución del hecho y los que presten una ayuda posterior cumpliendo
promesas anteriores al mismo.

68 AGOSTINA GOBETTI – COMISION 2M MOROSANO, GIRARDI


Derecho Penal Parte General 2023
A su vez también exige siempre un aporte que contribuya a la realización del hecho si
bien Tal contribución no debe ser indispensable como la del partícipe principal El aporte
puede manifestarse en consejos instrucciones o ayudas materiales pudiendo Incluso
consistir en actos negativos como abstenciones de dar avisos o denunciar cuando se se
tenga jurídico hacerlo

Problemas particulares de la participación


exceso del autor
ARTICULO 47.- Si de las circunstancias particulares de la causa resultare
que el acusado de complicidad no quiso cooperar sino en un hecho menos
grave que el cometido por el autor, la pena será aplicada al cómplice
solamente en razón del hecho que prometió ejecutar.

Si el hecho no se consumase, la pena del cómplice se determinará conforme


a los preceptos de este artículo y a los del título de la tentativa.

Se trata de un reconocimiento de la limitación subjetiva de la responsabilidad conforme a


la cual cada partícipe responde por su propia culpabilidad y no por la ajena toda
participación se encuentra Siempre estructurada sobre la convergencia intencional hacia
un hecho determinado la responsabilidad de cada uno está limitada por el que tuviera de
las características del mismo.
entre y él o los realmente cometidos debe haber identidad tanto en su naturaleza cuando
en sus modalidades o gravedad la modalidad es distinta cuando manteniéndose la
esencia material del Delito se añaden cuestiones que la agravan y difiere la gravedad si el
hecho consumado presenta Una lesión más intensa al mismo del bien jurídico ofendido
en todos estos casos el principio de individualidad de la culpabilidad acarrea que cada
participe responde a la medida de lo que aceptó colaborar Aunque debe tenerse en
cuenta que ella abarca tanto el Duelo directo cuando el indirecto y aún el eventual

comunicabilidad de circunstancias personales


ARTICULO 48.- Las relaciones, circunstancias y calidades personales, cuyo efecto sea
disminuir o excluir la penalidad, no tendrán influencia sino respecto al autor o cómplice a
quienes correspondan. Tampoco tendrán influencia aquéllas cuyo efecto sea agravar la
penalidad, salvo el caso en que fueren conocidas por el partícipe.
Los aspectos personales de que se trata son los que Pueden disminuir o agravar la pena
pero dejando intacta la estructura del delito no refieren por tanto a los delitos especiales
en los que la calidad especial de la gente se exige del tipo penal para ver si una relación
circunstancia o calidad agrava o atenúa la pena O por el contrario hacia la configuración
de un delito distinto y debe presentarse especial atención a la figura típica si es Autónoma
o subsidiaria en relación a la calificante que se tiene en cuenta ya que si es Autónoma el
hecho será común a todos y si es en cambio subsidiaria Se atiende la regla de este
precepto
El sistema respecto a la comunicabilidad de estas circunstancias personales establece las
que benefician y nunca se transmiten Pero en cambio las que agravan si es que son
conocidas sí se extienden A menos que la calidad especial fundamente una pena
imposible aplicar a quien carece de ella

Participación en delitos culposos siendo en principio dolosa toda participación criminal la


posibilidad de participación en delitos culposos es discutida varios doctrinarios piensan

69 AGOSTINA GOBETTI – COMISION 2M MOROSANO, GIRARDI


Derecho Penal Parte General 2023
que es imposible en razón de que no puedo haber convergencia intencional hacia su
realización en tanto que otros sostienen que el partícipe no haya querido el resultado ha
aceptado la violación de los deberes de cuidado y por ello debe responder siempre a un
título del autor

participación en delitos especiales o infracción de deber


Si por delitos especiales entendemos aquellos que requieren que el autor posee una
calidad especial es obvio que el autor del mismo puede ser que tenga calidad Pero hay
discusiones relativas. si se trata de delitos especiales propios es decir quién tiene la
calidad exigida y viola además un específico deber propio de esa calidad.

participación en delitos de propia mano


Es aquel que tiene que ser ejecutado por el autor a través de su intervención personal y
queda excluida la posibilidad de una autoridad inmediata del mismo y no hay problema
para Cooper en partícipes siempre que satisfagan los requisitos de participación

participación en tentativa: en una tentativa frustrada porque no tuvo éxito en la


tentativa de participación disponible la complicidad de un hecho tentado pero no la
complicidad tentada

participación y encubrimiento el encubrimiento está concebido en nuestro ordenamiento


como un delito autónomo y no como una figura accesoria de otro ilícito y debe haber un
delito previo ya que si encubre pero constituyen delitos o hechos independientes, además
el encubrimiento reclama preexistencia de un delito consumado y que el encubridor

la participación en delitos de prensa


ARTICULO 49.- No se considerarán partícipes de los delitos cometidos por la prensa a
las personas que solamente prestaren al autor del escrito o grabado la cooperación
material necesaria para su publicación, difusión o venta.
Establece que no se considerarán partícipes en los delitos cometidos por la prensa a
quienes solamente han prestado el autor intelectual del escrito o gravado de la
cooperación material necesaria de su publicación difusión o venta. Únicamente se exime
de pena la colaboración material en cambio aquellas que consistan en una colaboración
intelectual y podrían ser consideradas participaciones disponibles.

la pena de la participación según el artículo 45 del Código Penal tanto autores y


coautores como investigadores y partícipes necesarios tienen un régimen de ponibilidad
idéntico Aunque el juez de la causa podrá individualizar la pena para cada interveniente
conforme a las pautas del artículo 41 del Código Penal y para partícipe secundarios y en
razón de su aporte causal al hecho ha sido de inferior entidad y prueben cambio una
disminución de la pena disponiendo la aplicación de las mismas reglas previstas para el
caso de la tentativa.

70 AGOSTINA GOBETTI – COMISION 2M MOROSANO, GIRARDI


Derecho Penal Parte General 2023
Unidad XIX. Unidad y Pluralidad de Delitos.-

Unidad y pluralidad de delitos


Pluralidad delictiva
El problema se atribuye cuando a un sujeto se le delegan varios hechos descritos en
varios tipos y que prevén venas diferentes puesto que ante tal situación se debe
establecer si se utilizarán todos los tipos o solo algunos en su caso cuál y cuál será la
pena que se aplica. Es la relación de acciones y tipos penales.
1. Hecho—lesión jca: caso simple
2. Hecho--- varias lesiones jcas: concurso ideal
3. Varios hechos independientes, causan varias lesiones jcas: concurso real
4. Varios hechos--- lesión jca: delito continuado.
La sentencia se establece según donde se concurra. Por eso se habla de concurso.

CONCURSO → DE LEYES O APARENTE. (parece que hay un concurso pero no, y


realiza mas de un tipo penal pero al momento de analizar e interpretar la apariencia del
concurso. Es cuando el contenido del ilícito ya esta contenido en otro y el autor cometio
una cuestión penal)
DE DELITOS

concurso de delitos y unidad de proceso


Por concurso de delitos se refiere a la concurrencia y conjunción de varios delitos en la
imputación que se efectúa a una misma persona en una misma ocasión. La concurrencia
debe estar presente al momento que se dicta resolución judicial Estableciendo una
respuesta punitiva para los hechos atribuidos al imputado Ya que en ese momento que
debe decidirse sobre la calificación jurídica de los hechos y sobre la pena pudiendo
entonces aparecer problemas sobre estos temas

diferencia con la reincidencia


El concurso del cual nos referimos Porque el hecho anterior ya fue juzgado lo que sucede
será que los hechos por los que se condene se adosan a la declaración de reincidencia
con sus consecuencias

Unidad y pluralidad de acciones cuando se cometen varios delitos si se concretaron en


una acción o varias y podemos ver como concurso aparente de delitos o concurso real de
delitos

CONCURSO APARENTE DE DELITOS.


El concurso aparente de delitos establece un cumplimiento solamente en apariencia de
varios hechos delictivos y no es algo imposible ni insólito sino por el contrario bastante
frecuente y una misma conducta encuentra ubicación en varios tipos penales sin dejar por
ello de ser una sola acción y quien roba se apodera de cosas ajenas pero también puede
entenderse el que hurta aunque Es evidente que el autor cometió En rigor una sola acción
y por lo tanto no hay concurrencia de delitos sino hay apariencia de que eso ocurre
porque ni se cometieron dos hechos ni podríamos castigar dos veces la misma conducta.
Entonces el concurso aparente de delitos es cuando un mismo hecho parece que puede
ser Atrapado por varios tipos penales Aunque ello no puede no sucede porque uno
desplaza a otro. El contenido del ilícito esta contenido en otro.

71 AGOSTINA GOBETTI – COMISION 2M MOROSANO, GIRARDI


Derecho Penal Parte General 2023

Principios de exclusión:
• Especialidad se presenta cuando una misma conducta se encuentra incluido en
dos tipos, Pero uno de ellos se ha añadido algunas circunstancias que otorga
especificidad por imperio del principio según el cual la ley especial deroga a la
general corresponde aplicar al último
• subsidiariedad se presenta cuando un tipo penal Está subordinado a otro más
grave que lo desplaza y en tal caso la aplicación del primero está supeditada a la
no aplicación del otro. Expresa (violación de domicilio, abuso de armas, etc) o
tacito
• consumación o consunción se da cuando un tipo contiene todas las fases de
realización, es decir un delito que encierra a otro de otro por ejemplo el delito
consumado que absorbe al delito tentado (abuso sexual con acceso carnal)

¿Cuándo hay unidad de acción?


• Unidad de acción en sentido natural: hay un hecho que se presenta como plural
pero establece una única acción.
• Unidad en sentido jurídico: varios actos son unificados como objeto único de
valoración por el tipo penal. La unidad es producto del tipo penal.
• Zaffaroni: factor final + factor normativo.

concurso de delitos
Diferenciarse en concurso ideal o concurso real los dos tienen en común que la
concurrencia de delitos es auténtica y no solo aparente y la diferencia fundamental entre
ellas se encuentra en que el concurso ideal se presenta una unidad de hecho con
pluralidad de encuadramientos típicos y en el concurso real sea una pluralidad de hechos
con pluralidad encuadramientos típicos

concursos homogéneos y heterogéneos


los concursos heterogéneos son donde se realizan acciones y distintos hechos o porque
se reitera un mismo hecho o realiza hechos que afectan bienes jurídicos de la misma
naturaleza
en cambio en el concurso homogéneo por ejemplo se habla de varios homicidios que
configurarían tantos homicidios como hubo en un concurso real entre sí

concurso ideal
Para interpretar correctamente el precepto debe entenderse Como hecho además de
movimiento resultado fin o fines perseguidos por el autor y ninguna de esas ideas es
aceptada puesto que hay delitos únicos con varios movimientos o con varios resultados.
la idea de hecho ocurre en un mismo lugar y en un mismo tiempo, y generalmente la
unidad de hecho da lugar a la unidad de tipicidad. Es decir un hecho que produce varias
lesiones jurídicas.

Punición del concurso ideal


ARTICULO 54.- Cuando un hecho cayere bajo más de una sanción penal, se aplicará
solamente la que fijare pena mayor. Se aplica el principio de absorción, esto quiere
decir que la pena mayor absorbe las penas menores que se le pueda imponer a la
persona.
Se elige una sola la mayor impidiendo la suma de otros y procede de este modo en la
razón de que solo hubo una acción si los distintos tipos penales que convergen en
72 AGOSTINA GOBETTI – COMISION 2M MOROSANO, GIRARDI
Derecho Penal Parte General 2023
concurso ideal tienen establecida la misma especie de pena la determinación de la pena
mayor será realizada comprobando Cuál de las penas parciales es la más cuantiosa en su
máximo y la gravedad del artículo 5 del código penal reclusión prisión multa e
inhabilitación

concurso real o material


ARTICULO 55.- Cuando concurrieren varios hechos independientes
reprimidos con una misma especie de pena, la pena aplicable al reo tendrá
como mínimo, el mínimo mayor y como máximo, la suma aritmética de las
penas máximas correspondientes a los diversos hechos.

Sin embargo, esta suma no podrá exceder de (50) cincuenta años de


reclusión o prisión. Principio de combinación de penas.

ARTICULO 56.- Cuando concurrieren varios hechos independientes


reprimidos con penas divisibles de reclusión o prisión se aplicará la pena más
grave, teniendo en cuenta los delitos de pena menor.

Si alguna de las penas no fuere divisible, se aplicará ésta únicamente, salvo


el caso en que concurrieren la de prisión perpetua y la de reclusión temporal,
en que se aplicará reclusión perpetua. La inhabilitación y la multa se aplicarán
siempre, sin sujeción a lo dispuesto en el párrafo primero.

El concurso real es otra modalidad de concurso admitía en nuestro Código


Penal y se diferencia el concurso ideal en que no se produce por un hecho
sino por varios Aunque ambos concursos son iguales en cuanto presentan
pluralidad encuadramiento jurídico Y aunque la concurrencia de delitos se ha
de comprobar al momento que se debe resolver la imputación contra una
persona e individualizar la pena que se le asigna

la concurrencia de delitos del concurso real puede ocurrir Tanto si los


mismos han sido cometidos en forma más o menos simultánea o si lo fueron
en forma separada se habla de hechos independientes y separadamente al
delito continuado o sea hechos dependientes entre sí. Pluralidad de hechos,
pluralidad de tipos penales y que no se extinga la acción penal, ni se haya
juzgado porque se tiene que incorporar en la sentencia.

punición del concurso real

Como en el concurso real de delitos cada uno de ellos tiene autonomía es decir
que es independiente Sería posible que la pena se estableciera a través de una
simple acumulación de penas individuales sumando penas previstas para cada
delito en particular y puede Conducir a extremos absurdos e indeseables como
sería la imposición de penas que exceden en su duración de tiempo razonable de
vida de los seres humanos

50 años de reclusión o prisión que menciona el artículo 55 del Código Penal


constituyen el máximo legal posible de penas divisibles en razón de tiempo del cual

73 AGOSTINA GOBETTI – COMISION 2M MOROSANO, GIRARDI


Derecho Penal Parte General 2023
solo puede pensarse en las penas perpetuas a cuya aplicación no puede llegarse
sumando penas divisibles sino que

• Si todas las penas son de divisibles y de la misma especie el mínimo


aplicable es el mínimo mayor y el máximo se fija sumando los distintos
máximos sin exceder el tope de 50 años
• si concurren penas divisibles de reclusión o prisión se aplica la pena más
grave teniendo en cuenta los delitos de pena menor
• si alguna de las penas no fuera divisible se aplica solamente la misma salvo
que concurran reclusión y prisión perpetua en cuyo caso se aplica a prisión
perpetua
• las penas de inhabilitación y multa se aplican siempre con presidencia de
reglas anteriores Y se agregan a todos los casos las demás penas

Unificación de penas

ARTICULO 58.- Las reglas precedentes se aplicarán también en el caso en


que después de una condena pronunciada por sentencia firme se deba juzgar
a la misma persona que esté cumpliendo pena por otro hecho distinto; o
cuando se hubieren dictado dos o más sentencias firmes con violación de
dichas reglas. Corresponderá al juez que haya aplicado la pena mayor dictar,
a pedido de parte, su única sentencia, sin alterar las declaraciones de hechos
contenidas en las otras.

Cuando por cualquier causa la justicia federal, en autos en que ella haya
intervenido, no pueda aplicar esta regla, lo hará la justicia ordinaria nacional o
provincial que conoció de la infracción penal, según sea el caso.

son aquellos supuestos que deben aplicarse a los mandamientos del concurso de
delitos que no debieron no recibieron el trato produciéndose una especie de
desigualdad de la ley y para evitar en la medida de lo posible que yo genere
prejuicios al afectado por la situación y en los casos que se describe y merecían
esos tratamientos

casos:

• Juzgamiento de una persona que ya está cumpliendo la condena: si ya


cumplió la condena debe ser juzgada por otro hecho distinto
• Se llevo adelante un juicio y se advierte una condena, y no se tuvo en
cuenta una pena anterior. Hay mas de dos sentencias firmes, a partir de la
segunda sentencia no se tiene en cuenta la pena anterior u la aplicación de
otros hechos. Puede ser que sea en varias jurisdicciones y el juez no sabía.
Es decir que se terminan aplicando dos penas distintas, y lo que se hace es
que cae la pena fija y se realiza una nueva pena que tenga en cuenta la
sentencia anterior y la nueva (combinación de penas y sentencias)

delito continuado

74 AGOSTINA GOBETTI – COMISION 2M MOROSANO, GIRARDI


Derecho Penal Parte General 2023
se llama delito continuado a aquel en que con el cumplimiento de dos o más
acciones un individuo un infringe una misma norma jurídica y realiza un solo delito
por ejemplo bajo la única decisión de hurtar una máquina y con el afán de no ser
descubierto en el intento alguien desarma la misma y sucesivamente se apodera de
sus distintos elementos integrantes para completar el apoderamiento total de ella
cometiendo así el único delito de hurto de la máquina. entonces Establece que
para la existencia del delito continuado que los distintos hechos se concreten sean
llevado a cabo por unidad de propósito delictivo una existencia de unidad de
propósito ligada a la importancia que se otorga desvalor de la intención y permite
fundamentar la existencia de esta especie de delito. Es decir una pluralidad de
hechos típicos, antijuridico y culpables entre si y constitutivos en conjunto de unidad
delictiva. Se sanciona con una pena a un solo hecho.

No es lo mismo delito continuado que delito permanente ya que el primero presenta


multiplicidad de acciones separadas entre sí y el segundo una acción que se
extiende en el tiempo.

El delito continuado respecto el principio de legalidad se establece no solo con


interpretaciones sino también con integraciones doctrinarias o jurisprudenciales de
la ley penal que hasta incluso pueden perjudicar al imputado y que no le pueden
dejar sin sentido alguno y la complementación que se hace para darle contenido al
concepto no deja de ser similar al que se lleva adelante ante la presencia de tipos
penales abiertos

Criterios:

• Subjetiva: como elemento fundamental de la unidad de resolución.


• Objetiva: centra su atención al bien jco afectado, y para que haya delito
continuado debe haber similitud de la acción, homogeneidad de la ejecución
utiliza las mismas relaciones y misma ocasión.
• Mixta: ambas cuestiones

Requisitos del delito continuado

• Pluralidad de hechos
• unidad de propósito delictivo
• homogeneidad de bienes jurídicos ofendidos
• homogeneidad de los modos de comisión de delito
• unidad de víctima
• cierta conexión temporal espacial

la pena del delito continuado no existe en nuestro ordenamiento y debe estarse a


las penas contempladas de los tipos penales que se apliquen a Los criterios
individualizadores considerados en el artículo 40 y 41 del código penal

75 AGOSTINA GOBETTI – COMISION 2M MOROSANO, GIRARDI


Derecho Penal Parte General 2023

CUARTA PARTE. TEORÍA DE LAS CONSECUENCIAS JURÍDICAS.

Unidad XX. La acción penal.-

Acción procesal: poder jurídico de promover la actuación jurisdiccional que tiene


por objeto que el juzgador se pronuncie acerca de la punibilidad de hechos que se
reputan como constitutivos de delitos. Es decir presentarse en los tribunales para
que se juzgue un determinado delito. Las consecuencias van a estar estrechamente
ligadas con las teorías de la pena. Teoría absoluta y relativa; el procedimiento penal
busca imponer jucticia y buscar la verdad.
Rige el principio de legalidad procesal dice que el fin de la pena es hace justicia y se
debe juzgar todas las situaciones y delitos que ocurra.

La acción penal consiste en un requerimiento efectuado de los tribunales para que, a


través del debido juicio o proceso legal, establezcan la eventual responsabilidad penal en
un hecho con apariencia penal. Impulsa el proceso.

La realización del juicio previo es un paso inexcusable para llegar a la punición de una
conducta. No puede ser sustituido por la actividad de nadie ni aún contando con el
consentimiento de quién se vería afectado por la medida esto es del imputado en el
proceso y debemos en este sentido recordar que la pena es pública y por tanto solo
puede imponerla el estado también que hasta tanto adquiera firmeza un pronunciamiento
condenatorio

Naturaleza de la acción penal


las atinentes al ejercicio De la acción penal operan como verdaderos límites al ejercicio
del ius puniendi que se ha sostenido que las mismas deben ser reguladas por ese titular
de derecho de castigar por el estado nacional ya que le otorga la facultad en la
Constitución artículo 77 inciso 12 al Estado de crear un código penal.

el ejercicio de la acción penal


principio general y modalidades según lo dispuesto por el artículo 77 del Código Penal
deben iniciarse oficio todas las acciones penales, de este modo se establece un principio
general en la materia y todos los delitos deben perseguirse oficio. sin prejuicio de la regla
de disponibilidad de la acción penal previstas en la legislación procesal y también al
excluirse de aquel inicio oficio a las acciones que dependieran de instancia privada y a las
acciones privadas. hoy en Día estas acciones se confieren al estado o a una persona
se confiere la capacidad de promover la acción a los fiscales y excepcional supletoria o
conjuntamente a las propias víctimas del hecho.
en un nuevo sistema llamado acusatorio porque no hay proceso válido sin promoción de
la acción acusación y prueba por un acosador distinto al juez, se independizaron los
órganos de la acusación de los órganos de la decisión es decir la diferencia de Fiscales y
jueces. a los jueces les corresponde velar por el cumplimiento de las reglas legales del
proceso admitiendo o rechazando En consecuencia las pretensiones del acusador

76 AGOSTINA GOBETTI – COMISION 2M MOROSANO, GIRARDI


Derecho Penal Parte General 2023

La acción pública
se dice que es pública o ejercicio público porque debe iniciarse oficio es decir sin
necesidad de contar con el consentimiento o la colaboración de nadie actualmente quien
debe impulsarla el fiscal ante el juez y la afirmación irrefutable en el derogado sin sistema
inquisitivo relativa a otras características de la acción penal pública son su legalidad y
revocabilidad y disponibilidad e indivisibilidad.

La acción penal es:


• indisponible (se inicia y tiene fin)
• Indivisible ( a todos los sujetos),
• procede de oficio,
• y es irrevocable.
• publica

Como contrapuesto al principio de legalidad procesal (proceso inquisitorio), surge el


principio de disponibilidad (proceso acusatorio) y se ve reflejado en criterios de
oportunidad. Es decir disponer de la acción penal.

Conversión de la acción pública en privada


el evento del abandono por el fiscal de la acción penal pública en razón utiliza un criterio
de oportunidad puede resultar insatisfactorio , Esta mutación de la acción pública A la
privada fue objetada señalando que se trata de una forma de privatización de la justicia
crítica no de todo compatible porque en todo caso lo que se privatiza sería la acusación
dado que la decisión del caso corresponde siempre a un juez. en el artículo 73 agrega las
tradicionales acciones privadas las que surgen de la conversión que hemos contemplado.
Si la víctima no hace uso de esta posibilidad de la conversión de la acción en privada la
acción pública se extingue
La acción pública depende de la acción privada cuando ella se encuentra en que el
acusador oficial El fiscal no puede proceder sin consentimiento expreso del ofendido para
el delito otorgado mediante la presentación de una formal acusación o una simple
denuncia. son delitos en cuya represión al estado tiene interés y por eso los declara
perseguibles de oficio pero reconoce que la víctima puede tener un interés distinto y hasta
superior Estatal Por lo cual antes de actuar Espera que ya manifieste Si desea o no que
sean perseguidos.
Puede considerar como un fundamento a los intereses de la víctima por sobre el afán de
aplicación del derecho penal que pueda tener la sociedad. si la víctima no insta la acción
levantando la valla o impedimento para el ejercicio de la acción pública esta no se puede
ejercer y por tanto no se formará la causa penal la actividad de la víctima consiste en
manifestar su voluntad de que actúe y nada más luego de ello se aplican todas las reglas
propias de la acción pública.

Criterios de oportunidad: art 19 procesal sf no puede seguir con el proceso.

en un principio el código penal solo establecía las acciones privadas como excepción a la
oficialidad en el ejercicio de la acción penal; pero sin embargo ocurrió que los nuevos
códigos procesales penales reconociendo la existencia de diversas circunstancias que

77 AGOSTINA GOBETTI – COMISION 2M MOROSANO, GIRARDI


Derecho Penal Parte General 2023
tomarían innecesario el ejercicio de la acción y procurando otorgarles a los fiscales un
mayor margen de discrecionalidad en el ejercicio de la misma, otorgándole la aplicación
innecesaria de la pena. Asi surgieron los criterios de oportunidad de la acción pública.

• Insignificancia del hecho.


• Consecuencias que sufrió el imputado del hecho.
• Cuando el imputado tiene una enfermedad incurable y terminal.

ARTICULO 59.- La acción penal se extinguirá:


1) Por la muerte del imputado;
2) Por la amnistía;
3) Por la prescripción;
4) Por la renuncia del agraviado, respecto de los delitos de acción privada;
5) Por aplicación de un criterio de oportunidad, de conformidad con lo previsto en las
leyes procesales correspondientes;
6) Por conciliación o reparación integral del perjuicio, de conformidad con lo previsto en
las leyes procesales correspondientes;
7) Por el cumplimiento de las condiciones establecidas para la suspensión del proceso a
prueba, de conformidad con lo previsto en este Código y las leyes procesales
correspondientes.

ARTICULO 71.- Sin perjuicio de las reglas de disponibilidad de la acción penal previstas
en la legislación procesal, deberán iniciarse de oficio todas las acciones penales, con
excepción de las siguientes:
1) Las que dependieren de instancia privada; ejemplo abuso una vez que se insta la
acción de denuncia la misma es publica
2) Las acciones privadas.

En principio son publicas

ARTICULO 72.- Son acciones dependientes de instancia privada las que nacen de los
siguientes delitos:
1. Los previstos en los artículos 119, 120 y 130 del Código Penal cuando no resultare la Ins privada
muerte de la persona ofendida o lesiones de las mencionadas en el artículo 91.
2. Lesiones leves, sean dolosas o culposas.
3. Impedimento de contacto de los hijos menores con sus padres no convivientes.
En los casos de este artículo, no se procederá a formar causa sino por acusación o
denuncia del agraviado, de su tutor, guardador o representantes legales. Sin embargo, se
procederá de oficio:
a) En los casos del inciso 1, cuando la víctima fuere menor de 18 años de edad o haya
sido declarada incapaz;
b) En los casos del inciso 2, cuando mediaren razones de seguridad o interés público;

c) En los casos de los incisos 2 y 3, cuando el delito fuere cometido contra un menor que
no tenga padres, tutor ni guardador, o que lo fuere por uno de sus ascendientes, tutor o

78 AGOSTINA GOBETTI – COMISION 2M MOROSANO, GIRARDI


Derecho Penal Parte General 2023
guardador, o cuando existieren intereses gravemente contrapuestos entre éstos y el
menor, siempre que resultare más conveniente para el interés superior de aquél.

Las acciones privadas pueden llegar a conciliación y es entre las partes, hace referencia a
la actuación del propio ofendido por el delito.

Son hechos respecto de los cuales el Estado reconoce su desvalor y acepta la probable
necesidad del castigo, pero deja librada a la voluntad de la victima su persecución jurídica
sin inmiscuirse en ella. Es divisible, el actor decide contra quien actúa o no en caso de
varios intervinientes. El fundamento puede ser la predominancia de los intereses privados
sobre los públicos. La querella debe ser ejercitada por el agraviado.

ARTICULO 73.- Son acciones privadas las que nacen de los siguientes delitos:
1) Calumnias e injurias;
2) Violación de secretos, salvo en los casos de los artículos 154 y 157;
3) Concurrencia desleal, prevista en el artículo 159;
4) Incumplimiento de los deberes de asistencia familiar, cuando la víctima fuere el
cónyuge.
Asimismo, son acciones privadas las que de conformidad con lo dispuesto por las leyes
procesales correspondientes, surgen de la conversión de la acción pública en privada o
de la prosecución de la acción penal por parte de la víctima.
La acción por calumnia e injuria, podrá ser ejercitada sólo por el ofendido y después de su
muerte por el cónyuge, hijos, nietos o padres sobrevivientes.
En los demás casos, se procederá únicamente por querella del agraviado o de sus
guardadores o representantes legales.

Causales de extinción de la acción penal:art 59 cp


• La muerte del imputado: se atribuye el ppio de personalida de penas
determinando si la conducta fue o no reprochable. Si fallece la persona dentro
del transcurso de la accion penal implica la extinción de la misma por no
existir la persona donde recaiga la pena.
• Amnistía: perdón u olvido a determinados hechos (art 72 inc 20 CN) por parte
del Congreso. No se premiten leyes de autoamnistia, se diferencia del indulto
(perdona la pena el PE)
• Prescripción: adquisición o perdida de un derecho en el paso del tiempo, se
perdona también que durante ese plazo no haya cometido delito. Puede ser
que corra independiente, se suspende el conteo (art 67 cp) o interrupción.
• La renuncia del agraviado (respecto delitos de acción privada)
• Por aplicación de un criterio de oportunidad, de conformidad con lo previsto
en las leyes procesales correspondientes; y permite aplicar el principio de
oportunidad.

79 AGOSTINA GOBETTI – COMISION 2M MOROSANO, GIRARDI


Derecho Penal Parte General 2023
• Por conciliación o reparación integral del perjuicio, de conformidad con lo
previsto en las leyes procesales correspondientes; y operan de forma común
para la procedencia del criterio de oportunidad.
• Por el cumplimiento de las condiciones establecidas para la suspensión del
proceso a prueba (la probation), de conformidad con lo previsto en este
Código y las leyes procesales correspondientes.es decir queda pendiente el
juicio. Una vez cumplida las condiciones y pasado el plazo de cumplimiento,
se considera extinta la acción penal
• Extincion de la accion por pago voluntario de la multa: debe abonarse el
mínimo con los daños causados y la reparación de ellos y abandonando en
favor del estado los objetos que serian decomisados en caso de recaer en
condena.
• Consideracion del indulto como factor extintivo de la accion penal

Unidad XXI. Las Penas.-

¿Qué es la pena? Como la consecuencia jurídica es un tratamiento aflictivo que se


le da al infractor penal. Soler decía que se da como amenaza y después como.
Perdida de bienes que se le otorga a una persona con el objeto de retribuir. Mal que
produce sobre un bien.
Según las disposiciones de la CADH “toda persona privada de libertad será tratada
con el respeto debido de la dignidad inherente del ser humano”
Nuestro bloque de constitucionalidad, al reconocer en toda persona privada de
libertad la dignidad del ser humano, se inclina en favor de un proceso de
humanización de las penas que iniciara y consolidara los excesos que se
encuentran plasmados en los sistemas penales.
principios que se aplican:
➢ personalidad de la pena.
➢ resocialización
➢ prohibición de penas o tratos crueles.
➢ prohibición de tormentos y azotes.
➢ función de seguridad en las cárceles.

La pena de muerte.

Elimina toda posibilidad de reincursion en delito del condenado y se predica sobre un


supuesto efecto intimidatorio. En nuestro país después de 1994 se encuentra prohibida
para cualquier delito.

• Teorías absolutas o retributivas: son aquellas donde la pena tiene función


de retribución exigida por la justicia ante la comisión de un delito.
La pena debe ser aplicada (Kant), el delito es la negación del derecho y hay
que imponer la pena (Hegel). Miran el pasado.

80 AGOSTINA GOBETTI – COMISION 2M MOROSANO, GIRARDI


Derecho Penal Parte General 2023
• Teorías relativas o preventivas: la pena tiene una función para el resto de
utilidad, son útiles para que no haya delito (miran al futuro). Prevención
general o prevención especial. Las generales apuntan a la sociedad, la
especial se dirige a la persona en particular. Se habla de coacción
psicológica. La pena busca que la persona no cometa el delito.
Prevención general negativa, no cometo delito porque tengo miedo , en
cambio la positiva no cometo el delito porque me aprehendí y me hice propia
las normas.
Prevención especial negativa(neutralizar a la persona), prevención especial
positiva (inculcarle cosas positivas a la persona), prevención general (se
impone la pena y se busca la resocialización a la persona que delinquió)
prevención general negativa (efecto diasuasorio)

Teorías de la unión: teorías mixtas se afirma que la pena opera como


prevención general cuando se encuentra solamente regulada en un texto penal
advirtiendo a todos los que pasarán si delinquen como retribución cuando el juez
hace operativa la combinación penal y condena al autor imponiéndole una pena
por haber cometido un determinado delito y como prevención especial cuando la
pena está siendo cumplida y Procura la reinserción social del condenado.
Para el sistema monista: la teoría absoluta, el fundamento de la pena es la culpa del
sujeto. Una pena retributiva no permite resolver el problema de determinados
delincuentes (inimputables y reincidentes)
Para el sistema dualista hay dos tipos de consecuencias según su fundamento:
✓ Culpabilidad: pena
✓ Peligrosidad: medida de seguridad.
Critica a las teorías: pone al estado como función de la moral, y por otro lado, no se puede
sostener científicamente.

Zaffaroni dice que son teorías positivas de la pena, y hay que dirigirse a teorías negativas.

La pena es una coacción de derecho que no repara ni restituye, ni repara, ni neutraliza


delitos.

Clasificación de las penas.

Atendiendo al bien que privan:


• Penas privativas de libertad ambulatoria: son aquellas como la reclusión y la
prisión que afectan principalmente la libertad de desplazarse y recibir donde quiere
al sujeto el mismo internado en un establecimiento penitenciario
• penas pecuniarias: son aquellas como la multa que afectan el patrimonio del
condenado en favor del estado.
• penas privativas de ejercicio de otros derechos: son las inhabilitaciones previstas
por los artículos 19 y 20 del Código Penal que incapacitan para el ejercicio de un
derecho legalmente regulado.
atendiendo a la determinación de su extensión:
• Penas divisibles: son penas que típicamente presentan un mínimo y un máximo
dentro de los cuales el juez debe individualizar y le corresponde a la persona que
juzga

81 AGOSTINA GOBETTI – COMISION 2M MOROSANO, GIRARDI


Derecho Penal Parte General 2023
• penas indivisibles: son aquellas respecto de las cuales el código no permite
ninguna graduación o ajuste al caso concreto sino que deben aplicarse a la forma
que estrictamente regula su texto un caso claro de pena indivisible es la llamada
inhabilitación absoluta y puede ponerse ejemplo también reclusión perpetua o
prisión perpetua pero es compatible solamente si la condición de perpetuidad en
es entendida en el sentido de que al interponerlas no existe un momento ya
determinado de finalización y no en el que irremisiblemente se está ante una pena
de por vida.
atendiendo a su relación con otras penas imponibles por el mismo hecho:
• Pena única: será cuando el tipo penal Presenta una sola especie de pena
• penas de alternativas: el tipo penal prevé más de una pena pero no permite el
desplazamiento de ninguna de ellas ya que deben operar de forma simultánea.
atendiendo su jerarquía:
• Penas principales las que contempla el artículo 5 reclusión, prisión, multa
inhabilitación
• apenas accesorias tienen como característica que siguen la suerte de la pena
principal no pudiendo aplicarse ni subsistir independientemente de ellas son tales
la de inhabilitación absoluta los del del artículo 12 del código penal y el decomiso
de las cosas del delito artículo 23 del código penal

PENAS PRINCIPALES.

Tipos de pena: art 5

Reclusión: constituye una pena privativa de la Libertad es decir que El condenado es


privado de su libertad ambulatoria y colocado en encierro de un establecimiento
penitenciario conforme a las disposiciones de ejecución de las penas privativas de libertad
(24660) . La reclusión puede ser perpetua o temporal y debe cumplirse con trabajo
obligatorio en establecimientos destinados al efecto que han de ser destinos de los
reservados para los que cumplen prisión a lo que se agrega que los recluidos podían ser
empleados en obras públicas de cualquier clase y con tal de que no fueran contratadas
por particulares. la diferencia entre reclusión y prisión radican en el modo de
cumplimiento y en una regulación diferente de cuestiones secundarias mostrándose como
evidente más severa la primera O sea la reclusión.
prisión: se trata de otra pena privativa de la Libertad contemplada por nuestro
ordenamiento legal. El condenado a ella pierde su libertad ambulatoria y es colocado en
encierro en una institución penitenciaria debiendo cumplir la pena con trabajo obligatorio
en establecimientos distintos a los destinados a los recluidos el trabajo no puede ser
forzado si bien la negativa injustificada de cumplirlo será considerada falta que incidiera
desfavorablemente en el concepto de sujeto y así a la obtención de ciertos beneficios.

pena de multa: la multa obligará al reo a pagar la cantidad de dinero que determinara la
sentencia es decir que es una pena pecuniaria porque recae sobre el patrimonio del
condenado. el pago de la multa deben principio realizarse en moneda de curso legal de
acuerdo a las condiciones que establezcan los ordenamientos procesales por ejemplo en
Santa Fe debe efectuarse un depósito en una cuenta especial bancaria que se
determinará y el dinero de las multas entra a las arcas del estado que decide sobre su
destino es una pena visible para la que el código fija un límite mínimo y uno máximo
dentro de los cuales debe concretar su individualización el juez la referencia de estos

82 AGOSTINA GOBETTI – COMISION 2M MOROSANO, GIRARDI


Derecho Penal Parte General 2023
mínimos y máximos le efectúa directamente en términos dinerarios o bien haciendo
referencia a otra fórmulas que presentan la apreciación dineraria . Puede operar como
una pena única conjunta o alternativa según lo dispuesto en el artículo 22 del Código
Penal si el hecho ha sido cometido con Ánimo de lucro podrá agregarse a la pena
privativa de libertad una multa aún cuando no esté especialmente prevista o esté de forma
alternativa. y si no está prevista no puede exceder los $90,000.
Puede ser individualizada puede sustituirse y transformarse la misma impresión pero para
evitar en la medida de lo posible que yo ocurra el código prevé procedimientos
alternativos de cobro . Para que la pena de multa opere de forma más equitativa entre los
que tengan distintas posibilidades económicas se ha creado los días- multa y el juez le
corresponde determinar cuánto vale cada día multa para lo cual debe establecer
separadamente los ingresos que cada condenado tiene en un día de trabajo.

pena de inhabilitación: consiste en la incapacitación impuesta a una persona por el


propio estado para el ejercicio algún derecho. solo puede recaer sobre un derecho que
legítimamente tiene capacidad de arreglar el estado mediante una intervención de
naturaleza administrativa como designaciones autorizaciones licencias habilitaciones o
controles. puedo operar como una pena principal pero también lo hace como accesoria.
• Inhabilitación absoluta: puede verse como una pena complementaria e inherente
a la reclusión o prisión que se impone por más de 3 años
• inhabilitación especial produce la privación del empleo cargo o profesión o
derecho que recae y la incapacidad para obtener del otro del mismo género
durante la condena
• inhabilitación facultativa puede imponerse inhabilitación especial de 6 meses a 10
años y establecer la incompetencia o abuso en el ejercicio de un empleo o cargo
público, abuso en el ejercicio de la patria potestad adopción tutela o curatela,
incompetencia o abuso en el desempeño de una profesión o actividad cuyo
ejercicio dependa de una autorización licencia o habilitación del poder público.
Las cuestiones facultativas se puede agregar también delitos como abuso de
menores promoción y facilitación de prostitución de menores, etc.
• Rehabilitación cumplimiento total de la pena de inhabilitación impuesta que se
estima innecesaria frente a un cumplimiento parcial y contempla la rehabilitación
del condenado .

Extinción de las penas.


➢ por su cumplimiento
➢ por la muerte del condenado
➢ por haber entrado en vigencia una ley penal mas benigna.
➢ por indulto
➢ por amnistía
➢ por prescripción.

83 AGOSTINA GOBETTI – COMISION 2M MOROSANO, GIRARDI


Derecho Penal Parte General 2023
Unidad XXII.- Las Medidas de Seguridad.-

MEDIDAS DE SEGURIDAD (mención en unidad 1)


La medida de seguridad es como una segunda via, frente a la reacción un ilícito
penal. Inimputabilidad (incapacidad de producir el delito) o imputables peligrosas
(aquella persona que presenta normalidad física y biológica, capacidad de
autogobierno en el delito).
A las personas que se le aplican medidas de seguridad
Es un instrumento de coacción estatal que se imponen a una persona con la finalidad
de evitar la reiteración delictiva por parte de ella que, se estima que es peligrosa.
Terragni dice que es una consecuencia jca prevista por la ley penal, distinta de la
pena, aplicable a los sujetos inimputables.

• Teoría absoluta: retributivo fin de justicia


• Teoría preventiva: fin que no se cometa el delito.

sistema vicariante.

el sistema vicarial trata de la coexistencia de penas y medidas de seguridad aplicadas a


un mismo sujeto si ello responde a la comisión de un mismo hecho parece colocarnos
frente a un contrasentido porque se le estaría considerando al mismo tiempo culpable e
incapaz de culpabilidad Tal como lo ve la ley estupefacientes en el artículo 16 y 17 de la
ley 23,737, donde la medida curativa puede imponerse al autor del delito no niega su
capacidad de culpabilidad sino que reconoce un condicionamiento limitante a ella e
intenta contribuir a superarla.

Las medidas de seguridad prelictuales surgen en respuesta a la sanción de leyes de


estado peligroso que posibilitan la aplicación de medidas de seguridad a personas que
aunque no hubieran delinquidos está se entendía que eran peligrosos

Fundamentos:

Peligrosidad penal: (art 41 ind de la pena, art 34 inc 1 medida de seg curativa, art 44
fundamento de la pena de castigo, art 52 reclusion accesoria, art 53 libertad condicional)

• Alta probabilidad de producir en el futuro hechos previstos como ilícitos penales.


• Probabilidad de que se produzca un resultado, que en el futuro la persona cometa
delito o no.

PENA MEDIDA DE SEGURIDAD


PRINCIPIO DE LEGALIDAD
PRESUPONE LA CULPA DEL HECHO PRESUPONE PELIGROSIDAD
QUE PERTENECE AL PASADO DURADERA DEL AUTOR EN RELACION
AL FUTURA
FUNCION RETRIBUTIVA O PREVENTIVA TERAPEUTICA O DEFENSA SOCIAL
DETERMINADA SUELE SER INDETERMINADA

84 AGOSTINA GOBETTI – COMISION 2M MOROSANO, GIRARDI


Derecho Penal Parte General 2023
Sistemas, ¿Cuáles son las reacciones del estado frente a un delito penal?

• Via única (monista): lo único es la pena.


• Doble via (dualista): dos rtas penales (pena y medida de seg) y es acumulativo
• Vicariante: doble via, consecutiva e independiente, sustitutiva.

Non bis in idem: Un sujeto no podrá ser sancionado dos veces por la comisión de los
mismos hechos.

especies de medida de seguridad. (leer de la uni 1)

• Curativa
• Educativa
• Eliminatoria. Ppio culpabilidad, proporcionalidad, reserva, legalidad, dcho penal de
acto, ne bis in idem.
• Predelictuales. Se vincula con la previa declaración de la peligrosidad.
Posdelictual, se aplica después de la prueba de peligrosidad
• Ejecución. Subsiste en la peligrosidad, indeterminada, ppio de propocionalidad y
aplica peligrosidad. Nos encontramos en la solución de leg penal.

Unidad XXIII. La individualización judicial de la pena.

Individualización de la pena.

Individualiza la pena establecer cuál será la concreta sanción penal que de acuerdo a la
ley circunstancias del caso debería cumplir el condenado. También se aplica a las
medidas de seguridad.
En algunos casos en que la ley penal establece una pena única e indivisible y en los que
por tanto Una vez que se establece que el hecho es punible ningún debate cabe respecto
a la concreta punición aplicar entre el min y max establecido. Le individualización de la
pena no acaba con precisar Cuál es la clase de pena que debe cumplirse y su cantidad,
sino que es un proceso que se desarrolla en varias etapas y termina con su extinción
porque durante un período de ejecución debe establecerse Cómo se cumple y debe
Continuar individualizándose.
los fines de la pena tienen repercusión en la individualización de la misma para las
teorías absolutas su medida debe ser igual al mal causado con el delito para la de la
prevención general negativa debe ser idónea para atemorizar , en cambio para las mixtas
una combinación equilibrada de todos estos fines.

Es el acto o procedimiento mediante el cual el juez fija las consecuencias del delito
adecuando la pena que está determinada de forma abstracta en la ley en el caso
concreto.

La tarea está dividida en tres etapas:

85 AGOSTINA GOBETTI – COMISION 2M MOROSANO, GIRARDI


Derecho Penal Parte General 2023
• Legal: es la que realiza el PL cuando establece las penas, los max y min, los
criterios de valoración.
• Judicial: a cargo del juez cuando tiene que dar resolución al caso concreto.
• Ejecutivo: en la etapa de la ejecución de la pena.

Zaffaroni dice que es la calidad y cantidad de pena que se ejerce sobre una persona
determinada.

Individualizacion legal (criterios)

• Tiene que ver con el marco legal o contexto en el que ocurra la pena.
• Entre los sistemas de pena fijas o flexibles el legislador ha priorizado las
últimas también llamadas divisibles dejando así espacio para que el juez
termine de realizar la individualización, solamente en casos excepcionales
utiliza penas fijas o indivisibles como reclusion o prision perpetua, o penas
alternativas y complementarias.
• La pena de prisión opta por la aplicación de mínimos y máximos que da lugar
a cuestionamientos apreciándose que únicamente debe haber fijado máximos
para así dejar los mínimos liberados de la discrecionalidad del uso de minimos
por parte del juez.
• Actualidad el máximo posible para la pena visible de prisión se encuentra en
los 50 años fijados para casos de concurso real previsto en el artículo 55 del
código penal y se encuentra en esto una evidentísima manifestación del
fracaso en su finalidad resocializadora.
• El mínimo se encuentra su fijado en los 15 días establecidos para algunas
figuras incluso podría haberse disminuido de un tercio a la mitad en caso de
tentativa.
• La individualización legal no acaba con el hecho de fijar en los tipos penales
las penas sino que debe acompañarse con disposiciones adecuadas para
abordar diferencias donde realmente se presenten la distinta punición para la
tentativa y para el delito consumado de delitos agravados y atenuados.
Dentro de este marco legal hallamos la descripción legal en circunstancias
como potencialidad modificatoria de las penas señaladas tipos básicos y
puede producirse a través de la tipificación de figuras agravadas o atenuadas.

Cómputo de la pena
la fijación del momento en que se cumple la prisión impuesta por condena no es un dato
sin importancia en orden a su concreta individualizacion.
la disposición según la cual la liberación de los condenados apenas privativas de libertad
debe producirse al mediodía correspondiente y no a medianoche como sería la regla
general es una excepción que trata de evitar inconvenientes que para condenados se
derivaban de su Liberación en horas nocturnas.
El tiempo que se hubiese soportado en prisión preventiva señala expresamente el código
en el artículo 24 que contarse de la pena que se imponga comportándose por cada día de
prisión preventiva uno de prisión o dos inhabilitación o la cantidad multa que el tribunal fije
entre 35 y 165 pesos. el cómputo será distinto en relación con la pena de reclusión si
durante la condena el penado sugiere padecimiento de Salud Mental el tiempo de
afección se con cumplimiento de la pena art 34 inc 1 1º. El que no haya podido en el
momento del hecho, ya sea por insuficiencia de sus facultades, por alteraciones morbosas
86 AGOSTINA GOBETTI – COMISION 2M MOROSANO, GIRARDI
Derecho Penal Parte General 2023
de las mismas o por su estado de inconciencia, error o ignorancia de hecho no
imputables, comprender la criminalidad del acto o dirigir sus acciones.
En caso de enajenación, el tribunal podrá ordenar la reclusión del agente en un
manicomio, del que no saldrá sino por resolución judicial, con audiencia del
ministerio público y previo dictamen de peritos que declaren desaparecido el peligro
de que el enfermo se dañe a sí mismo o a los demás.

En los demás casos en que se absolviere a un procesado por las causales del
presente inciso, el tribunal ordenará la reclusión del mismo en un establecimiento
adecuado hasta que se comprobase la desaparición de las condiciones que le
hicieren peligroso;

A partir del articulo 40 (aplica legal u judicial)

Implica atenuantes genéricos.

ARTICULO 40.- En las penas divisibles por razón de tiempo o de cantidad, los tribunales
fijarán la condenación de acuerdo con las circunstancias atenuantes o agravantes
particulares a cada caso y de conformidad a las reglas del artículo siguiente.

ARTICULO 41.- A los efectos del artículo anterior, se tendrá en cuenta:

1º. La naturaleza de la acción y de los medios empleados para ejecutarla y la extensión


del daño y del peligro causado;

2º. La edad, la educación, las costumbres y la conducta precedente del sujeto, la calidad
de los motivos que lo determinaron a delinquir, especialmente la miseria o la dificultad de
ganarse el sustento propio necesario y el de los suyos, la participación que haya tomado
en el hecho, las reincidencias en que hubiera incurrido y los demás antecedentes y
condiciones personales, así como los vínculos personales, la calidad de las personas y
las circunstancias de tiempo, lugar, modo y ocasión que demuestren su mayor o menor
peligrosidad. El juez deberá tomar conocimiento directo y de visu del sujeto, de la víctima
y de las circunstancias del hecho en la medida requerida para cada caso.

Cuestiones a tener en cuenta para individualizar:

✓ La pena se incorpora teniendo en cuenta que bien jurídico se afectó. Se aplica el


ppio de proporcionalidad de la pena.
✓ Determinación en el hecho, es la portación de la persona que debe ser
considerara para individualizar
✓ El daño provocado por el autor.
✓ Naturaleza de la acción y los medios escogidos que afecten la posibilidad de
sufrimiento de la víctima.
✓ Daño experimentado por el autor del delito.
✓ Calidad de motivos de cometer el delito, tiene relación con ppio de culpabilidad y el
juicio de reproche.
✓ Condiciones personales del autor
87 AGOSTINA GOBETTI – COMISION 2M MOROSANO, GIRARDI
Derecho Penal Parte General 2023
✓ Conducta anterior y las conductas personales del autor. Peligrosidad (se tiene en
cuenta para la individualización) y reincidencia.

ARTICULO 41 bis — Cuando alguno de los delitos previstos en este Código se cometiera
con violencia o intimidación contra las personas mediante el empleo de un arma de fuego
la escala penal prevista para el delito de que se trate se elevará en un tercio en su mínimo
y en su máximo, sin que ésta pueda exceder el máximo legal de la especie de pena que
corresponda.

Este agravante no será aplicable cuando la circunstancia mencionada en ella ya se


encuentre contemplada como elemento constitutivo o calificante del delito de que se trate.

El arma de fuego para cometer delito es un agravante y aumenta la pena 1/3 de max y
min. Por arma de fuego se entiende a la que dispara por proyectiles que cuyo mecanismo
expulsa gases que afectan a otro.

Fundamento: aumenta el poder ofensivo del autor del delito y pone a la víctima en un
lugar más vulnerable.

ARTICULO 41 ter — Las escalas penales podrán reducirse a las de la tentativa respecto
de los partícipes o autores por algún delito de los detallados a continuación en este
artículo, cuando durante la sustanciación del proceso del que sean parte, brinden
información o datos precisos, comprobables y verosímiles.

El proceso sobre el cual se aporten datos o información deberá estar vinculado con
alguno de los siguientes delitos:

a) Delitos de producción, tráfico, transporte, siembra, almacenamiento y comercialización


de estupefacientes, precursores químicos o cualquier otra materia prima para su
producción o fabricación previstos en la ley 23.737 o la que en el futuro la reemplace, y la
organización y financiación de dichos delitos;

b) Delitos previstos en la sección XII, título I del Código Aduanero;

c) Todos los casos en los que sea aplicable el artículo 41 quinquies del Código Penal;

d) Delitos previstos en los artículos 125, 125 bis, 126, 127 y 128 del Código Penal;

e) Delitos previstos en los artículos 142 bis, 142 ter y 170 del Código Penal;

f) Delitos previstos en los artículos 145 bis y 145 ter del Código Penal;

g) Delitos cometidos en los términos de los artículos 210 y 210 bis del Código Penal;

h) Delitos previstos en los capítulos VI, VII, VIII, IX, IX bis y X del título XI y en el inciso 5

88 AGOSTINA GOBETTI – COMISION 2M MOROSANO, GIRARDI


Derecho Penal Parte General 2023
del artículo 174, del Código Penal;

i) Delitos previstos en el título XIII, del libro segundo, del Código Penal.

Para la procedencia de este beneficio será necesario que los datos o información
aportada contribuyan a evitar o impedir el comienzo, la permanencia o consumación de un
delito; esclarecer el hecho objeto de investigación u otros conexos; revelar la identidad o
el paradero de autores, coautores, instigadores o partícipes de estos hechos investigados
o de otros conexos; proporcionar datos suficientes que permitan un significativo avance
de la investigación o el paradero de víctimas privadas de su libertad; averiguar el destino
de los instrumentos, bienes, efectos, productos o ganancias del delito; o indicar las
fuentes de financiamiento de organizaciones criminales involucradas en la comisión de los
delitos previstos en el presente artículo.

Cuando el delito atribuido al imputado estuviere reprimido con prisión y/o reclusión
perpetua, la pena sólo podrá reducirse hasta los quince (15) años de prisión.

La reducción de pena no procederá respecto de las penas de inhabilitación o multa.

Atenuante y tiene que ver con el participe del hecho, es parte del proceso pero que aporta
datos o información vinculada al proceso que sea útil, y que permita resolver el proceso.
Se aplica la pena como la tentativa, se vincula con la ley del arrepentido. Acto procesal
equivalente. La información que se otorga deber ser igual o mayor la responsabilidad del
otro x sobre el arrepentido.

ARTICULO 41 quater — Cuando alguno de los delitos previstos en este Código sea
cometido con la intervención de menores de dieciocho años de edad, la escala penal
correspondiente se incrementará en un tercio del mínimo y del máximo, respecto de los
mayores que hubieren participado en el mismo.

Agrava la pena cuando participan menos de 18. Agravante de participación de niños.

ARTICULO 41 quinquies — Cuando alguno de los delitos previstos en este Código


hubiere sido cometido con la finalidad de aterrorizar a la población u obligar a las
autoridades públicas nacionales o gobiernos extranjeros o agentes de una organización
internacional a realizar un acto o abstenerse de hacerlo, la escala se incrementará en el
doble del mínimo y el máximo.

Las agravantes previstas en este artículo no se aplicarán cuando el o los hechos de que
se traten tuvieren lugar en ocasión del ejercicio de derechos humanos y/o sociales o de
cualquier otro derecho constitucional.

89 AGOSTINA GOBETTI – COMISION 2M MOROSANO, GIRARDI


Derecho Penal Parte General 2023
Agravante x terrorismo: el delito se cometió con el fin de atemorizar a la población
(alarma colectiva) o cuando el delito tiene la finalidad de obligar a las autoridades de
actuar de determinada manera.

Otro elemento del legislador:

Reincidencia.

Debe cumplir con una pena privativa de libertad, cuando en el segundo delito (tmb pena
privativa de libertad) en el fallo el juez lo declara reincidente.

Fundamento: CS dice que la persona manifiesta un desprecio por la pena que ya cumplió
y sigue cometiendo delitos. Se puede objetar porque el Estado no cumplió con las
cuestiones de seguridad.

Efecto: no permitir la libertad condicional.

ARTICULO 50.- Habrá reincidencia siempre que quien hubiera cumplido, total o
parcialmente, pena privativa de libertad impuesta por un tribunal del país cometiere un
nuevo delito punible también con esa clase de pena.

La condena sufrida en el extranjero se tendrá en cuenta para la reincidencia si ha sido


pronunciada por razón de un delito que pueda, según la ley argentina, dar lugar a
extradición.

No dará lugar a reincidencia la pena cumplida por delitos políticos, los previstos
exclusivamente en el Código de Justicia Militar, los amnistiados o los cometidos por
menores de dieciocho años de edad. La pena sufrida no se tendrá en cuenta a los efectos
de la reincidencia cuando desde su cumplimiento hubiera transcurrido un término igual a
aquél por la que fuera impuesta, que nunca excederá de diez ni será inferior a cinco años.

ARTICULO 51.- Todo ente oficial que lleve registros penales se abstendrá de informar
sobre datos de un proceso terminado por sobreseimiento o sentencia absolutoria. En
ningún caso se informará la existencia de detenciones que no provengan de la formación
de causa, salvo que los informes se requieran para resolver un hábeas corpus o en
causas por delitos de que haya sido víctima el detenido.

El registro de las sentencias condenatorias caducará a todos sus efectos:

1. Después de transcurridos diez años desde la sentencia (art. 27) para las condenas
condicionales;

2. Después de transcurridos diez años desde su extinción para las demás condenas a
penas privativas de la libertad;

3. Después de transcurridos cinco años desde su extinción para las condenas a pena de
multa o inhabilitación.

90 AGOSTINA GOBETTI – COMISION 2M MOROSANO, GIRARDI


Derecho Penal Parte General 2023
En todos los casos se deberá brindar la información cuando mediare expreso
consentimiento del interesado. Asimismo, los jueces podrán requerir la información,
excepcionalmente, por resolución que sólo podrá fundarse en la necesidad concreta del
antecedente como elemento de prueba de los hechos en un proceso judicial.

Los tribunales deberán comunicar a los organismos de registro la fecha de caducidad:

1. Cuando se extingan las penas perpetuas;

2. Cuando se lleve a cabo el cómputo de las penas temporales, sean condicionales o de


cumplimiento efectivo;

3. Cuando se cumpla totalmente la pena de multa o, en caso de su sustitución por prisión


(art. 21, párr. 2º), al efectuar el cómputo de la prisión impuesta;

4. Cuando declaren la extinción de las penas en los casos previstos por los artículos 65,
68 y 69.

La violación de la prohibición de informar será considerada como violación de secreto en


los términos del artículo 157, si el hecho no constituyere un delito más severamente
penado.

ARTICULO 52.- Se impondrá reclusión por tiempo indeterminado como accesoria de la


última condena, cuando la reincidencia fuere múltiple en forma tal que mediaren las
siguientes penas anteriores:

1. Cuatro penas privativas de libertad, siendo una de ellas mayor de tres años;

2. Cinco penas privativas de libertad, de tres años o menores.

Los tribunales podrán, por una única vez, dejar en suspenso la aplicación de esta medida
accesoria, fundando expresamente su decisión en la forma prevista en el artículo 26.

ARTICULO 53.- En los casos del artículo anterior, transcurridos cinco años del
cumplimiento de la reclusión accesoria, el tribunal que hubiera dictado la última condena o
impuesto la pena única estará facultado para otorgarle la libertad condicional, previo
informe de la autoridad penitenciaria, en las condiciones compromisorias previstas en el
artículo 13, y siempre que el condenado hubiera mantenido buena conducta, demostrando
aptitud y hábito para el trabajo, y demás actitudes que permitan suponer verosímilmente
que no constituirá un peligro para la sociedad. Transcurridos cinco años de obtenida la
libertad condicional el condenado podrá solicitar su libertad definitiva al tribunal que la
concedió, el que decidirá según sea el resultado obtenido en el período de prueba y
previo informe del patronato, institución o persona digna de confianza, a cuyo cargo haya
estado el control de la actividad del liberado. Los condenados con la reclusión accesoria
por tiempo indeterminado deberán cumplirla en establecimientos federales.

91 AGOSTINA GOBETTI – COMISION 2M MOROSANO, GIRARDI


Derecho Penal Parte General 2023
La violación por parte del liberado de cualquiera de las condiciones establecidas en el
artículo 13 podrá determinar la revocatoria del beneficio acordado y su reintegro al
régimen carcelario anterior. Después de transcurridos cinco años de su reintegro al
régimen carcelario podrá en los casos de los incisos 1º, 2º, 3º y 5º del artículo 13, solicitar
nuevamente su libertad condicional.

Fundamento: produce consecuencias gravosas sin modificar la pena anteriorque resulto


insuficiente y debe agravarse la posterior.

estado de reincidencia: es necesario que la pena precedente no haya perdido la


potencialidad a los efectos del art 50 in fine, y el penado no puede estar en estado
imperecedero ya que la declaración tiene operatividad con la relación del nuevo delito que
comete.

caducidad: de informaciones y conmina con penas de violación de prohibición de informar.

Individualizacion judicial.

Corresponde al juez, salvo casos donde no hay posibilidad de elegir el tipo de pena y que
es rigida, es decir casos en que la ley penal fija en sus tipicidades penas únicas y fijas tras
conocer el marco legal donde trabajar. (art 80, 142). Toma criterios del legislador del 41
en adelante.

“cesura del juicio” donde sse pueda discutir la responsabilidad y otro donde se lo haga
sobre la pena y que se abriría recién después de haberse declarado culpable el imputado
(como ocurre en el juicio x jurados)

En la sentencia debe fundamentar porque la pena con los artículos antes mencionados.

Condena de ejecución condicional (otro instituto que aplica)

Le permite al juez individualizar la pena de un modo mas benigno según las condiciones
que se den. Por lo tanto queda sujeto a condiciones. aplica art 40 y 41 mencionados en
ind legal.

• toma en cuenta la naturaleza de la accion, los medios para ejecutarla, la


extensión del daño y del peligro causados
• la participación que se haya tomado del hecho.
• pautas como edad, educación, calidad y condiciones personales, conducta
reincidencias, los motivos que los determinaron a delinquir, circunstancias de
tiempo lugar y espacio.
• conocimiento directo y de visu (lo que vio)
• penas ejemplificadoras (utilización de fallos precedentes)
• disminución de la pena para los arrepentidos. (beneficio de disminuir la pena,
delitos de estupefaciente aduana etc, acuerdo de colaboración entre el fiscal y
el juez, información falsa 4 a 10 años y perdida de beneficio concedido)
• cumplimiento de pena en detención domiciliaria según lo determine el juez.
92 AGOSTINA GOBETTI – COMISION 2M MOROSANO, GIRARDI
Derecho Penal Parte General 2023
condena de ejecución condicional

ARTICULO 26.- En los casos de primera condena a pena de prisión que no exceda de
tres años, será facultad de los tribunales disponer en el mismo pronunciamiento que se
deje en suspenso el cumplimiento de la pena. Esta decisión deberá ser fundada, bajo
sanción de nulidad, en la personalidad moral del condenado, su actitud posterior al delito,
los motivos que lo impulsaron a delinquir, la naturaleza del hecho y las demás
circunstancias que demuestren la inconveniencia de aplicar efectivamente la privación de
libertad. El tribunal requerirá las informaciones pertinentes para formar criterio, pudiendo
las partes aportar también la prueba útil a tal efecto.

Igual facultad tendrán los tribunales en los casos de concurso de delitos si la pena
impuesta al reo no excediese los tres años de prisión.

No procederá la condenación condicional respecto de las penas de multa o inhabilitación.

ARTICULO 27.- La condenación se tendrá como no pronunciada si dentro del término de


cuatro años, contados a partir de la fecha de la sentencia firme, el condenado no
cometiere un nuevo delito. Si cometiere un nuevo delito, sufrirá la pena impuesta en la
primera condenación y la que le correspondiere por el segundo delito, conforme con lo
dispuesto sobre acumulación de penas.

La suspensión podrá ser acordada por segunda vez si el nuevo delito ha sido cometido
después de haber transcurrido ocho años a partir de la fecha de la primera condena firme.
Este plazo se elevará a diez años, si ambos delitos fueran dolosos.

En los casos de sentencias recurridas y confirmadas, en cuanto al carácter condicional de


la condena, los plazos se computarán desde la fecha del pronunciamiento originario.

Condenan condicional o condena ejecución condicional es un instituto del derecho penal


que debe condenarse a una persona y se suspende el cumplimiento de la pena bajo
determinadas condiciones
La condena que se pronuncia dejando en suspenso la ejecución de la pena a condición
de que el condenado no vuelva a cometer delitos durante el plazo fijado por la ley
Fundamento: efecto contraproducente que ocasiona la ejecución de penas cortas
privativas de libertad

Requisitos:

• Que se trate de la primera condena o, transcurridos ciertos plazos de la segunda.

• Condena a pena de prisión a tres años o menos.

• Que la personalidad moral del condenado, su actitud posterior al delito, los motivos que
lo impulsaron a delinquir, la naturaleza de los hechos y otras circunstancias demuestren la
inconveniencia de aplicar efectivamente la privación de la libertad.

93 AGOSTINA GOBETTI – COMISION 2M MOROSANO, GIRARDI


Derecho Penal Parte General 2023
• La condenación, se tendrá como no pronunciada si dentro del término de cuatro años,
contados a partir de la fecha de la sentencia firme, el condenado no cometiere un nuevo
delito

Naturaleza no constituye propiamente ni un beneficio graciosamente concebible por el


juez ni un derecho subjetivo libremente exigible por El condenado, es una facultad
arreglada a la que se encuentran vinculados los tribunales y cuyo tratamiento y decisión
razonable tiene derecho al inculpado a cuyos efectos se lo reconocen facultades Para
aportar elementos de prueba y recurrir procesalmente lo que se decida.

Requisitos de procedencia que se trate de una primera condena que sea prisión Y no
reclusión y que no excedan su duración 3 años no puede ser para apenas de multa o
inhabilitacion.

fundamentos de la decisión la decisión debe de ser fundada bajo expresa como nación
de nulidad en su efecto y debe pronunciarse sobre el inconveniencia aplicada
efectivamente la privación de libertad el tribunal para no verificar la concurrencia de los
requisitos de procedencia debe hacer mérito de la responsabilidad moral del condenado
su actitud posterior al delito y los motivos que impulsaron a delinquir la naturaleza del
hecho y las demás circunstancias que demuestren la inconveniencia en cuestión.

reglas de conducta quien obtiene una condena condicional no solo se compromete bajo
amenaza de revocación a no cometer un nuevo delito sino también el cumplimiento de
reglas de conducta que determina el tribunal al momento de la suspensión Y que debe
elegir entre las que mencione el artículo 27 bis en tanto resultan adecuados para prevenir
la comisión de nuevos delitos y se extienden en el tiempo por un lapso que se fijará entre
2 a 4 años

consecuencias en principio la condena condicional solo exime del cumplimiento de la


pena pero si transcurre en 4 años de la fecha de Sentencia se tendrá a la misma por no
pronunciada siendo ya inejecutable el precedente condenatorio sigue como antecedente
subsistente a los 10 años que caduque su registracion.

Revocación o no computación si El condenado condicionalmente incumpliendo el


compromiso asumido comete un nuevo Delito se revoca la condicionalidad otorgada y
debe cumplir la pena anterior más la que se imponga por el nuevo delito. si en cambio el
incumplimiento de compromisos radica en la no satisfacción de las reglas de conducta
fijadas el tribunal pueden uno exponer de que no se compute como plazo de cumplimiento
de todo o parte del tiempo transcurrido de la pena.

Suspensión por segunda oportunidad según el artículo 27 del Código Penal la suspensión
puede ser acordada por segunda vez pero solo un caso de que el nuevo delito hubiese
sido cometido después de haber transcurrido 8 años a partir de la primera condena firme,
yse puede elevar a 10 si ambos delitos fueron dolosos.

Situación legal del condenado condicional considerando que el tiempo que el combinado
condicional permanece en libertad se computa como cumplimiento de la pena y debe
considerarse que durante el mismo esta cumpliendo la pena

94 AGOSTINA GOBETTI – COMISION 2M MOROSANO, GIRARDI


Derecho Penal Parte General 2023

Pautas de condena

Si pasan los 4 años y la persona no cometió delito se dice que esto nunca existió, es decir
hay una segunda oportunidad.

ARTICULO 27 bis.- Al suspender condicionalmente la ejecución de la pena, el Tribunal


deberá disponer que, durante un plazo que fijará entre dos y cuatro años según la
gravedad del delito, el condenado cumpla todas o alguna de las siguientes reglas de
conducta, en tanto resulten adecuados para prevenir la comisión de nuevos delitos:

1. Fijar residencia y someterse al cuidado de un patronato.

2. Abstenerse de concurrir a determinados lugares o de relacionarse con determinadas


personas.

3. Abstenerse de usar estupefacientes o de abusar de bebidas alcohólicas.

4. Asistir a la escolaridad primaria, si no la tuviere cumplida.

5. Realizar estudios o prácticas necesarios para su capacitación laboral o profesional.

6. Someterse a un tratamiento médico o psicológico, previo informe que acredite su


necesidad y eficacia.

7. Adoptar oficio, arte, industria o profesión, adecuado a su capacidad.

8. Realizar trabajos no remunerados en favor del estado o de instituciones de bien


público, fuera de sus horarios habituales de trabajo.

Las reglas podrán ser modificadas por el Tribunal según resulte conveniente al caso.

Si el condenado no cumpliere con alguna regla, el Tribunal podrá disponer que no se


compute como plazo de cumplimiento todo o parte del tiempo transcurrido hasta ese
momento. Si el condenado persistiere o reiterare el incumplimiento, el Tribunal podrá
revocar la condicionalidad de la condena. El condenado deberá entonces cumplir la
totalidad de la pena de prisión impuesta en la sentencia.

ARTICULO 28.- La suspensión de la pena no comprenderá la reparación de los daños


causados por el delito y el pago de los gastos del juicio.

95 AGOSTINA GOBETTI – COMISION 2M MOROSANO, GIRARDI


Derecho Penal Parte General 2023
Individualización ejecutiva.

Individualiza en cada caso las modalidades de cumplimiento para la ejecución de la pena.


Hace alusión a como se cumplen las mismas y adquiere mayor importancia en las penas
privativas de libertad.

Pena → afectación a un bien jco → libertad ambulatoria

Evolución del fin → hacer sufrir → readaptación social.

Individualizacion de la pena de multa.

Una vez que dentro del marco legal preestablecido la justicia determina Cuál es la medida
de la multa que impone El condenado la ejecución se cumple con el pago por El
condenado de la cantidad de dinero preestablecida, no existen alternativas para disminuir
el monto de la multa porq ya se debio haber fijado atendiendo la situacion economica del
penado.
Estos procedimientos sustitutivos consisten en:
1. Efectivizarla sobre bienes sueldos o entradas del condenado: es una modalidad
forzada de cobro pero que mantiene la característica esencial de la multa de no
producir prejuicios a la libertad personal y estigmatizar con ella al autor
2. habilitar sus cuotas de pago: es una alternativa que el juez puede conceder al
condenado debiendo en tal caso fijar el monto y la fecha de los pagos según su
condición económica
3. cumplirla mediante Trabajo libre: es la última posibilidad voluntaria de
cumplimiento de la multa que plantea el código y para evitar que se transforme en
trabajo forzado debe ser solicitada por el mismo condenado.
ARTICULO 21.- La multa obligará al reo a pagar la cantidad de dinero que
determinare la sentencia, teniendo en cuenta además de las causas
generales del artículo 40, la situación económica del penado.

Si el reo no pagare la multa en el término que fije la sentencia, sufrirá prisión


que no excederá de año y medio.

El tribunal, antes de transformar la multa en la prisión correspondiente,


procurará la satisfacción de la primera, haciéndola efectiva sobre los bienes,
sueldos u otras entradas del condenado. Podrá autorizarse al condenado a
amortizar la pena pecuniaria, mediante el trabajo libre, siempre que se
presente ocasión para ello.

También se podrá autorizar al condenado a pagar la multa por cuotas. El


tribunal fijará el monto y la fecha de los pagos, según la condición económica
del condenado.

Conversión de la multa en prisión


esta conversión la debe llevar adelante un juez y no puede exceder en su duración de un
año y medio de prisión; si El condenado paga la multa en algún momento quedan libertad
Descontándose el importe a pagar la parte proporcional al tiempo de tensión que hubiera
sufrido aplicando para ellos las reglas del cómputo de Prisión preventiva.

96 AGOSTINA GOBETTI – COMISION 2M MOROSANO, GIRARDI


Derecho Penal Parte General 2023
ARTICULO 22.- En cualquier tiempo que se satisfaciera la multa, el reo
quedará en libertad.

Del importe se descontará, de acuerdo con las reglas establecidas para el


cómputo de la prisión preventiva, la parte proporcional al tiempo de detención
que hubiere sufrido.

ARTICULO 24.- La prisión preventiva se computará así: por dos días de prisión
preventiva, uno de reclusión; por un día de prisión preventiva, uno de prisión o dos de
inhabilitación o la cantidad de multa que el tribunal fijase entre pesos treinta y cinco y
pesos ciento setenta y cinco.

Individualización de la pena de inhabilitación


ejecución de la pena de inhabilitación
consistiendo a la inhabilitación en la incapacitación para el ejercicio de algún derecho
legítimamente puede arreglar el estado su ejecución puede producirse informándose al
mismo estado de la decisión para que actúe en consecuencia a estos efectos los distintos
ordenamientos procesales establecen que el tribunal o los jueces de ejecución deben
disponer todas las anotaciones y liberar todas las comunicaciones necesarias.

rehabilitación
ARTICULO 20 ter.- El condenado a inhabilitación absoluta puede ser
restituido al uso y goce de los derechos y capacidades de que fue privado, si
se ha comportado correctamente durante la mitad del plazo de aquélla, o
durante diez años cuando la pena fuera perpetua, y ha reparado los daños en
la medida de lo posible.

El condenado a inhabilitación especial puede ser rehabilitado, transcurrida la


mitad del plazo de ella, o cinco años cuando la pena fuere perpetua, si se ha
comportado correctamente, ha remediado su incompetencia o no es de temer
que incurra en nuevos abusos y, además, ha reparado los daños en la
medida de lo posible.

Cuando la inhabilitación importó la pérdida de un cargo público o de una


tutela o curatela, la rehabilitación no comportará la reposición en los mismos
cargos.

Para todos los efectos, en los plazos de inhabilitación no se computará el


tiempo en que el inhabilitado haya estado prófugo, internado o privado de su
libertad.

Es un instituto encaminado a atenuar los efectos de la inhabilitación oportunamente


impuesta Atendiendo la innecesariedad revelada a través de la superación voluntaria de
las causas que determinan su aplicación acompañada por la reparación de los daños
causados
la rehabilitación significa la restitución del uso y goce de los derechos y capacidades que
se afectaran pero se importó la pérdida de un cargo público de una tutela o una curatela
no implica la reposición en ellos.

97 AGOSTINA GOBETTI – COMISION 2M MOROSANO, GIRARDI


Derecho Penal Parte General 2023
la rehabilitación puede ser absoluta o relativa. para la Absoluta deben haber transcurrido
10 años de cumplimiento haberse comportado correctamente durante ese lapso y haber
reparado los daños en la medida posible. para 5 si y haberse comportado correctamente y
Reparar los daños en la medida posible

individualización de la pena privativa de libertad


la prevención especial
“La ejecución de la pena privativa de libertad en todas sus modalidades tiene por finalidad
lograr que El condenado adquiera la capacidad de respetar y comprender la ley así como
también la gravedad de sus actos y de la sanción impuesta, procurando su adecuada
reinserción social promoviendo la comprensión y el apoyo de la sociedad que será parte
rehabilitacion mediante control directo e indirecto. El régimen penitenciario a través del
sistema penitenciario debe utilizar de acuerdo con las circunstancias de cada caso todos
los medios de tratamiento interdisciplinario que resulten apropiadas para la finalidad
anunciada” art 1 ley 24. 660

Los derechos del condenado


“ El condenado podrá ejercer todos los derechos no afectados por la condena o por la ley
y las reglamentaciones que en su consecuencia se dicten y cumplirá con todos los
deberes que su situación le permita y con todas las obligaciones que su condición
legalmente le impone” art 2 ley 24.660

Control judicial
“ la ejecución de la pena privativa de libertad en todas sus modalidades estará sometida al
permanente control judicial. el juez de ejecución o juez competente garantizará el
cumplimiento de las normas constitucionales los tratados internacionales ratificados por la
República Argentina y los derechos de los condenados no afectados por la condena o por
la ley”

El trabajo del condenado y el destino de la remuneración


el trabajo será remunerado Y si los bienes y servicios producidos Se destinan al estado o
instituciones del bien público el salario no sería inferior a las tres cuartas partes del salario
mínimo vital y móvil.
una vez deducidos los aportes correspondientes a la seguridad social la remuneración
proveniente del trabajo se destinará a indemnizar los daños y perjuicios causados por el
delito a la prestación de alimentos a los gastos que causar en el establecimiento y con el
resto se formará un fondo propio que le entregará a su egreso

el principio de progresividad
“El régimen penitenciario se basa en la progresividad procurando limitar la permanencia
del condenado en establecimientos cerrados y promoviendo en lo posible y conforme a la
evolución favorable su incorporación a instituciones semiabiertas o abiertas o acepciones
separadas regidas por el principio de autodisciplina. las a deben dirigi a del para en el
cumplimiento de la pena y los beneficios que la ley acuerda” art 6 ley 24. 660
etapas:
• Periodo de observación integrado por estudios médicos psicológicos y sociales
adecuados para formular un diagnóstico y pronóstico criminológico
• periodo de tratamiento adecuándose de conformidad al diagnóstico y resultados
que se obtienen se trata atenuando paulatinamente y en la medida de lo posible

98 AGOSTINA GOBETTI – COMISION 2M MOROSANO, GIRARDI


Derecho Penal Parte General 2023
las restricciones inherentes a la pena su fase son socialización consolidación y
confianza
• periodo de prueba: de acuerdo a los resultados logrados se incorpora El
condenado de establecimientos abiertos o secciones independientes basadas en
el principio autogobierno y se logra la posibilidad de obtener salidas transitorias del
establecimiento
• periodo de libertad condicional durante el mismo interno puede obtener la libertad
condicional.

Pena de prisión.

• Siglo XVI- XVII, casas de corrección


• S XVIII, se generaliza la pena de prisión. Movimiento de reformas.
• S XIX nacen diferentes sist. Penitenciarios (pautas o normas que rigen sobre el
funcionamiento de los fines de la pena). Celular o filadelfico, auburniano y
progresivo.

Marco constitucional.

• Art 18 CN, cárceles sanas y limpias


• Pacto internacional de los derechos civiles y políticos art 10
• Convención americana de derechos humanos.

Principios básicos.

❖ Humanización de las penas


❖ Reinserción social
❖ Legalidad
❖ Igualdad
❖ Reserva
❖ Progresividad del sistema penitenciario.
❖ Control jurisdiccional permanente.

Régimen penitenciario argentino.

En 1877 se inaugura la Penitenciaria Nacional de Buenos Aires. Fue un establecimiento


modelo, combinaba nociones de moderación con el uso utilitario del tiempo transcurrido
tras las rejas.

En el resto del país, las cárceles eran similares a las del período coloniales, edificios
insalubres, superpoblados, poco espacio para talleres

Durante el gobierno de Perón (1945-1955) se emprendió la reforma carcelaria. Roberto


Pettinato fue director nacional de Institutos Penales. Se dicta el decreto 412/58 •
Reparación histórica • Énfasis en el ejercicio físico • Reconstrucción de lazos afectivos.
99 AGOSTINA GOBETTI – COMISION 2M MOROSANO, GIRARDI
Derecho Penal Parte General 2023
En 1996, se sanciona la ley 24.660 de Ejecución Penal, Marco constitucional

Ley 24.660.

La diferencia de ejecución condicional con la libertad condicional. La primera rige una


segunda oportunidad y no existio la pena. La libertad condicional, en cambio cumplio todo
y es reincidente.

LA LIBERTAD CONDICIONAL.
ARTICULO 13.- El condenado a reclusión o prisión perpetua que hubiere
cumplido treinta y cinco (35) años de condena, el condenado a reclusión o a
prisión por más de tres (3) años que hubiere cumplido los dos tercios, y el
condenado a reclusión o prisión, por tres (3) años o menos, que hubiere
cumplido un (1) año de reclusión u ocho (8) meses de prisión, observando
con regularidad los reglamentos carcelarios, podrán obtener la libertad por
resolución judicial, previo informe de la dirección del establecimiento e
informe de peritos que pronostique en forma individualizada y favorable su
reinserción social, bajo las siguientes condiciones:

1º.- Residir en el lugar que determine el auto de soltura;

2º.- Observar las reglas de inspección que fije el mismo auto, especialmente
la obligación de abstenerse de consumir bebidas alcohólicas o utilizar
sustancias estupefacientes;

3º.- Adoptar en el plazo que el auto determine, oficio, arte, industria o


profesión, si no tuviere medios propios de subsistencia;

4º.- No cometer nuevos delitos;

5º.- Someterse al cuidado de un patronato, indicado por las autoridades


competentes;

6º.- Someterse a tratamiento médico, psiquiátrico o psicológico, que acrediten


su necesidad y eficacia de acuerdo al consejo de peritos.

Estas condiciones, a las que el juez podrá añadir cualquiera de las reglas de
conducta contempladas en el artículo 27 bis, regirán hasta el vencimiento de
los términos de las penas temporales y hasta diez (10) años más en las
perpetuas, a contar desde el día del otorgamiento de la libertad condicional.

Se llama libertad condicional A aquello que consiste en la liberación del condenado para
que cumpla en libertad los últimos tiempos de su condena
el fundamento es agotar el cumplimiento de la pena de prisión donde se puede
pronosticar que la misma ha logrado la finalidad de resocialización y es necesario
mantener privado de libertad al condenador y por eso se habilita la liberación Aunque bajo
ciertos compromisos y límites.

100 AGOSTINA GOBETTI – COMISION 2M MOROSANO, GIRARDI


Derecho Penal Parte General 2023
la situación legal del liberado sigue cumpliendo la pena Aunque en estado de libertad
se diferencia con la libertad condicional de la condena condicional dado que la primera la
pena se cumple Aunque la libertad Durante los últimos tramos y en la segunda no hay un
cumplimiento efectivo
requisitos:
• Temporal la exigencia de haber cumplido una cantidad de tiempo de la condena
que el mismo código fija
• sustancial haber cumplido con regularidad los reglamentos carcelarios
• formal dentro de la producción de informes de la dirección del establecido y de
peritos pronosticando la reinserción
social la decisión sobre el otorgamiento o denegación de la libertad corresponde al juez a
cargo de la ejecución penal

improcedencia
ARTICULO 14 — La libertad condicional no se concederá a los reincidentes. Tampoco se
concederá cuando la condena fuera por:

1) Homicidios agravados previstos en el artículo 80 del Código Penal.

2) Delitos contra la integridad sexual, previstos en los arts. 119, 120, 124, 125, 125 bis,
126, 127, 128 primer y segundo párrafos, y 130 del Código Penal.

3) Privación ilegal de la libertad coactiva, si se causare intencionalmente la muerte de la


persona ofendida, previsto en el artículo 142 bis, anteúltimo párrafo, del Código Penal.

4) Tortura seguida de muerte, artículo 144 ter, inciso 2, del Código Penal.

5) Delitos previstos en los artículos 165 y 166, inciso 2, segundo párrafo, del Código
Penal.

6) Secuestro extorsivo, si se causare la muerte de la persona ofendida, conforme a los


supuestos previstos en el artículo 170, antepenúltimo y anteúltimo párrafos, del Código
Penal.

7) Delitos previstos en los artículos 145 bis y ter del Código Penal.

8) Casos en que sea aplicable el artículo 41 quinquies del Código Penal.

9) Financiamiento del terrorismo previsto en el artículo 306 del Código Penal.

10) Delitos previstos en los artículos 5°, 6° y 7° de la ley 23.737 o la que en el futuro la
reemplace.

11) Delitos previstos en los artículos 865, 866 y 867 del Código Aduanero.

Condiciones que se asumen


• Recibir en el lugar que Determine el auto de soltura

101 AGOSTINA GOBETTI – COMISION 2M MOROSANO, GIRARDI


Derecho Penal Parte General 2023
• observó las reglas inspección que fije el mismo auto especialmente la obligación
de obtenerse a consumir bebidas alcohólicas o de utilizar sustancias de
estupefacientes
• Adoptar en el plazo que el auto Determine oficio arte industria de profesión Si no
tuviera medios propios de subsistencia
• no cometer nuevos delitos
• someterse Al cuidado de un patronato
• someterse a tratamiento médico psiquiátrico psicológico
la libertad condicional es revocada y no se computa en el término de la pena el tiempo En
el que estuvo en libertad si comete un nuevo delito o viola la obligación de residencia o
alguno de los compromisos anteriores.
se extingue la pena si la libertad No fue revocada la pena al igual que la inhabilitación es
absoluta y se extinguen al transcurrir el término de la condena o el plazo de 5 años.

Carácter positivo

• Tiempo determinado de encierro (art 13 CP)


• Haber observado o haber tenido una conducta ejemplar en el periodo
• Tener un informe de los peritos favorable sobre la conducta del autor en la
reincidencia.

Carácter negativo

• no ser reincidente
• no haber sido condenado por delitos
- homicidio agravado
- delitos contra la integridad sexual
- privación de la libertad
- extorsion
- tortura seguida de muerta
- financiamiento del terrorismo.

Penas accesorias: tienen como característica que siguen la suerte de la principal.

• inhabilitación absoluta del condenado art 12 cp


• decomiso de cosas y ganancias del delito (es decir aquellas cuestiones qque
fueron utilizadas para el delito. art 23 cp
• reparación del daño causado por delito.

102 AGOSTINA GOBETTI – COMISION 2M MOROSANO, GIRARDI

También podría gustarte